ACGOL 06

Page 1

Edición N° 6 / Marzo 2018

FACEBOOK/AC GOL

Precio $1,50

Álbum de los mundiales Especial Nº 2

Tiraje: 3.000 ejemplares

Arranca el torneo más grande del Ecuador. P9

Tres 'partidazos' se vivieron en las finales de la Liga Marqueza de Solanda. P10-11

¡QUÉ ! S O C A R R E B Alma, vida y corazón le pusieron los jugadores de

Guápulo en la final de la Copa Carlos M. Castañeda. P20


P

Al pautar pu blicidad en 3 ediciones de la Revista ACGOL obte ndrás del 10 al 15% de descuento .

Félix Noriega 0e-336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331-8858 e-mail: acgbarriales@gmail.com

Félix Noriega Oe336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331 8858 - acgbarriales@gmail.com

Director: Eduardo Tapia 097 9407 276 Gerente: Rolando Enríquez 098 7269 551 Editor: Jonathan López 099 2941 834 Publicidad: Agustín Izquierdo 098 6385 076 Diseño y redes: Marco Góngora 098 8617 845 Ventas: Gabriel Enríquez 099 1692 877 Contenido: Informativo, Deportivo, Cultural, Social y Educativo.


¡CHUTA AYAYAY! A I C N E L O I V A NO A L "Con la violencia olvidamos quiénes somos" MARY McCARTHY "La victoria obtenida por la violencia es equivalente a una derrota, porque es momentánea" GANDHI

Ilustración: Jonathan Tapia

Campaña de su Revista ACGOL


4

BARRIAL FEMENINO

LES DEJAN CON LOS ‘CHUROS HECHOS’ Todo estaba listo para el partido pero un retraso ‘aguo’ la fiesta deportiva. Jonathan López

E

l espectáculo estaba armado en el escenario de la Liga Deportiva Barrial Unión, al sur de la urbe. No era para menos, se disputaba la final de vuelta de la Supercopa Femenina de la Asoligas.

El árbitro dio el pitazo para que los equipos salten a la cancha, pero solo ingresaron las jugadoras de Pangoras, que actuaban como locales y que tenían una ventaja de 3 – 0, tras derrotar como visitantes a Cosmos de la Liga Barrial Pisulí. Todos esperaban la entrada de Cosmos, que llegó más de 30 minutos tarde y cuando arribaron, estaban desatadas en llanto. “Responsabilizamos por lo sucedido a nuestra dirigencia, nos dejaron solas todo el campeonato. Estábamos perdidas y no ubicá-

bamos el estadio”, expresó Lorena Borja. Las chicas de Pangoras se quedaron con las ganas de jugar y en medio de toda su hinchada recibieron sus medallas y trofeo. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ

El espíritu deportivo reinó a la hora de la premiación.

A pesar de que no jugaron, disfrutaron del título conseguido.

En el partido de ida, las jugadoras de Pangoras dominaron casi todo el encuentro. El equipo ‘blanquiverde’ en cada ataque ‘metía miedo’.


E D N A R G N U

R U S L E D

El Atlético Junior, es un conjunto netamente familiar lleno de historia, logros y sobre todo, fomenta la unión deportiva. Jonathan López

E

l Club Atlético Junior, es uno de los equipos ‘más duros’ del sur de Quito. Es un conjunto con tradición familiar y su nombre es en honor al Junior de Barranquilla – Colombia. Fue fundado el 24 de mayo de 1978 por José Medardo Chamorro, José y Rodrigo Ramírez Chamorro. Ha participado permanente en la Liga Deportiva Turubamba de Monjas y en ligas como La Ecuatoriana, La Concordia, La Inmaculada y El Blanqueado. En los casi 40 años de existencia, han conseguido ocho campeonatos y tres vicecampeonatos. Las siguientes generaciones continuaron con este legado y en la actualidad participan los hijos y yernos de los fundadores. Además, anhelan que en los próximos años los nietos sigan con esta tradición. Con la creación del campeonato Acción Deportiva Máster del Sur (Ademasur), nace la división Atlético Junior sub 40, en donde han demostrado ser dignos competidores. La directiva está conformada por Marcelo Ramírez (presidente), Jesús Chamorro (vicepresidente), Nelson Ramírez (secretario) y Marco Chamorro (tesorero). “El club es más que un equipo de fútbol, es un grupo familiar popular de los barrios del sur de la capital. Se

caracteriza por su fraternidad, honestidad, respeto y empuje, que reúne al borde de la cancha cada fin de semana a su alegre y fiel hinchada”, manifestó Je-

El Atlético Junior ha trascendido a través de la historia gracias a sus generaciones que gustan del fútbol.

sús Chamorro, que regresó después de 20 años al conjunto de sus amores. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ

MEMORIAS 5


6

LA FIGURA

’ O R O T L ‘E TIENE FÚTBOL PARA RATO La filosofía de Miguel Gutiérrez es jugar hasta que su cuerpo aguante.

Jonathan López

U

n claro ejemplo de que la edad no es un impedimento para jugar fútbol, es Miguel Gutiérrez de 34 años, que sigue co n s i g u i e n d o triunfos y condecoraciones. Su último logro

lo obtuvo como mejor deportista en la disciplina Fútbol Senior, otorgado por la Federación Nacional de Ligas del Ecuador (Fedenaligas), en representación de Cotopaxi y de su club Tecnicentro Balarezo. Desde niño, le gustó ser

delantero. Su carrera inició a los 14 años en el Deportivo Saquisilí, en donde le dijeron que tenía un futuro prometedor. Le apodaron ‘El Toro’, porque al disputar una bola, no tiene miedo y entra con todo. Su anhelo, era ser futbolista profesional y ser reconocido a nivel nacional e internacional, pero su sueño se truncó a sus 25 años. “Tuve una grave lesión, me rompí el hueso de la pelvis y eso me alejó de las canchas tres años. La recuperación fue dura,

pensé que nunca más jugaría, pero el apoyo de familiares y amigos me ayudó a levantarme”, contó. Al pisar nuevamente las canchas, se apasionó aún más. En varios equipos y ligas ha quedado goleador. El último fue en el Campeonato Nacional Barrial, disputado en Ibarra, en donde anotó seis goles en cuatro partidos. La esperanza la tiene puesta en sus dos hijos, Estéfano y Joao, de tres y nueve años. “A mis niños también les gusta este deporte y espero que lleguen lejos”, finalizó. FOTOS: JONATHAN LÓPEZ

6

goles anotó en el Campeonato Nacional Barrial donde quedó goleador. Miguel posa junto a su ‘tocayo’ y amigo Miguel Balarezo, fundador de Tecnicentro Balarezo, club donde ha conseguido varios logros.


LA FIGURA 7

naligas. iento otorgada por Fede cim no co re de ca pla su a con orgullo inas de la matriz muestr

Junto a las re

Su familia le brinda apoyo incondicional en todo momento. AdemĂĄs, lo acompaĂąan a todos los partidos.


8

EL PERSONAJE

MARCO COLLAGUAZO 'El manda más' de la Federación de Ligas de Quito abre su corazón para ACGOL. Ana Belén Aguilar

C

on cerca de 12 años de presidir a la Federación de Ligas de Quito (FLQ), Marco Vinicio Collaguazo Pilataxi, de 54 años, nos cuenta con nostalgia que, “llegó la hora de alejarse de la dirección del deporte barrial”, y no se arrepiente del tiempo invertido, porque todo lo realizado dice haberlo hecho en bienestar y masificación de esta actividad deportiva. Para Don Marco, como le dicen sus más allegados, su ciclo en la dirigencia han sido años maravillosos, en los cuales no trabajó en soledad para el bien de esta matriz, pues el apoyo de todos sus compañeros ha sido la base para concluir los objetivos propuestos. “Toda persona cumple su ciclo y el mío llega a su final, pero los resultados logrados a favor del deporte barrial han sido muchos y lo conseguí gracias al esfuerzo de todos los que conformamos la directiva y quienes sin ser parte de

En el 2020 termina su período como presidente de la FLQ. FOTOS: JONATHAN LÓPEZ

esta han trabajado en silencio”, acotó. Futbolista y secretario Su participación en el deporte barrial inició a sus 21 años, jugando fútbol en las canchas de tierra de su barrio, cuando integró el Club Defensor Rumiñahui, de la Liga La Libertad. Como dirigente deportivo barrial inició en 1990 con el cargo de secretario de su club. En 1998 se convirtió en el pre-

sidente de esta liga y fruto de todo el trabajo desempeñado, en el 2006 fue electo 'el manda más', de la Federación de Ligas de Quito. “Mi trabajo ha sido de forma desinteresada, solo pensando en lograr los objetivos. Un ejemplo de eso ha sido ver la forma en la

12

años al frente de la Presidencia de la Federación de Ligas.


EL PERSONAJE 9 que ha crecido la participación de equipos de microfútbol de la Federación, si no me equivoco en la inauguración de este torneo desfilaron cerca de 180 delegaciones y eso me satisface”, mencionó. Cuida de su hogar Entre el trabajo de la FLQ y su profesión como abogado, comenta que tiene una prioridad, pasar con su familia, en especial con su hija Leslie Atenea. “Siempre destino tiempo para compartir con mi familia, en especial con Leslie a quien ayudo en sus tareas escolares y jugamos mucho, luego me dedico al arreglo de la casa, pero ella es la prioridad y siempre estaré para apoyarla. Aunque no lo crean arreglar la casa es lindo”, manifestó entre risas. Entre tantos recuerdos, el

máximo directivo barrial hace una breve pausa a sus relatos y comenta, “una vez que me retire de esto me dedicaré nuevamente a leer y a investigar que es lo que me apasiona”. 'Papá Aucas' su equipo Visorando un poco el futuro, explica que una vez que deje de presidir esta matriz dedicará parte de su tiempo para alentar al equipo de sus amores: Sociedad Deportiva Aucas, del cual es hincha confeso. “Desde pequeño seguí a este

conjunto, porque mi padre me llevaba a los estadios para alen-

tar al 'auquitas'. El año pasado fui solo una vez a verlo en acción, espero ir más seguido a la 'caldera' para ver jugar a mi club”, finalizó. Marco Collaguazo dejará un legado más que importante al fútbol barrial capitalino, destacan la fuerza conseguida por su organismo, la unión de la dirigencia y la misma masificación de la actividad, en pro de mejorar la actividad física y deportiva de sus dirigidos.

INAUGURACIÓN

ARRANCAN CON TODO

El estadio de la Federación de Ligas de Quito (FLQ), lució colorido debido a los cientos de uniformados que asistieron a la inauguración del Campeonato de Campeones de Microfútbol, Indorfútbol y Futsal. El evento se dio el pasado 3 de marzo. Participarán 193 equipos y según sus dirigentes es el torneo más grande del país. Los diferentes clubes saltaron al campo de juego acompañados de sus mascotas y madrinas. Hubo quienes no quisieron perderse el programa y, a pesar de estar lesionados, desfilaron con sus muletas.

Las ‘duras de la belleza’ posaron para el lente de ACGOL.

El estadio de la FLQ lució ‘abarrotado’ de deportistas. La fiesta la abrió la Banda de Guerra de exalumnos del Colegio Juan Montalvo, que con su gallardía dejaron asombrados al público asistente. (JL)

Nadie quería quedarse al margen de la inauguración. Hasta lesionados saltaron a la cancha.


10 BARRIAL SOLANDA

MÁXIMA

FAVORITOS

HASTA EL FINAL

Uno de los equipos más regulares de esta liga, no tuvo mayores complicaciones y se llevó el título. Jonathan López

L

a Liga Barrial Marqueza de Solanda, ubicada al sur de la capital, culminó su campeonato con tres finalísimas de las distintas divisiones y con un estadio repleto de aficionados. En la categoría máxima, se enfrentaron el Club Amazonas y Daniel’s Olimpia, este último, uno de los más populares de ese campeonato fue el equipo más regular y el que llegaba con más posibilidades debido a su historia y buen juego. El encuentro estuvo lleno de emociones y adrenalina. Lo sobresaliente del juego fue que no hubo mayores inconvenientes y se dieron pocas amonestaciones. Al final, el Olimpia goleó 5

5-2 goleó Daniel's Olimpia al Club Amazonas.

a 2 y puso a ‘temblar’ la tribuna principal. Su dirigente, Gabriela Proaño manifestó que ahora están enfocados en el Campeón de Campeones que se llevará a cabo en los próximos meses. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ

onas tuvieron Los defensores del Amaz un arduo trabajo en las arremetidas del Olimpia. La hinchada estaba ‘hecho fiesta’ en los exteriores de la cancha.

El gol se buscó con ansiedad en todo el encuentro.


BARRIAL SOLANDA 11

PRIMERA

SE ASUSTAN PERO LE DAN VUELTA

Uno de los partidos estelares, fue el de primera categoría entre Juvenil Solanda y Bunkers. Nadie llegaba como equipo ‘mimado’ para llevarse la corona. Para ganar tuvieron que demostrarlo en la cancha. El Juvenil Solanda se adelantó en el marcador con un golazo de cabeza, pero de a poco disminuyeron su juego y eso lo aprovecharon los muchachos del Bunkers que le dieron vuelta, anotaron tres goles y eso les bastó para llevarse el anhelado trofeo. Javier Benavides (11), del conjunto ‘rayado’ fue uno de los más desequilibrantes y autor de uno de los tantos.

SEGUNDA

Sufrieron al inicio, pero luego llegó la tranquilidad y el título.

Edgar Ger del Juvenil Solanda conectó de cabeza y se adelantaron en el marcador.

NO TUVIERON PIEDAD

El encuentro que ‘abrió el telón’ en el gramado de Marqueza de Solanda, fue entre Santos y Pontevedra. Este último fue ‘letal’ al momento de atacar. Golearon 4 – 0. En la mayoría del encuentro, el conjunto ‘blanquiverde’ fue claro dominador y el que más acciones de peligro generó. La figura del partido fue Álex Carcelén (15), autor de dos de los cuatro tantos. Jugadores y dirigentes manifestaron que quieren ser protagonistas en el próximo torneo, participarán en primera categoría.

La alegría fue indescriptible. Esperan ser protagonistas en el siguiente campeonato.


12 FELIRUM

E S N E R R ‘AGÁ E U Q ’ O R U D EMPIEZA LO BUENO ‘Harto’ deporte se disfrutará en los próximos meses en Rumiñahui. Jonathan López

E

n el estadio de Selva Alegre, la Federación de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Rumiñahui (Felirum), inauguró el Campeonato Campeón de Campeones 2018. El intenso sol ‘cobijó’ a los centenares de jugadores de distintas categorías de fútbol senior, infantil, básquet y ecuavoley que buscarán ser protagonistas hasta el final. Las ligas que participarán en este nuevo torneo son: Liga Cotogchoa, El Milagro, Fajardo, San Nicolás, Selva Alegre, San Pedro de Taboada, Inchalillo, Jatumpungo, Loreto y San Fernando.

No solo se llevó a cabo el desfile, también hubo la participación de un grupo de danza folklórica y un partido de exhibición entre Deportivo Quito y Atlético Estudiantil. Ganó el equipo de la Plaza del Teatro 2 a 1. FOTOS: FERNANDO LAGLA

Itati Heredia, Señorita Deportes (C); Jessica Aguilar, Simpatía (I) e Isabela Aguirre, Confraternidad (D). El famoso charanguista Manolo Criollo disfruta de la Revista ACGOL.

Todos los dirigentes esperan que el torneo se desarrolle con normalidad.


G

RESEÑA

O

U

P U Á L

Guápulo durante muchos años fue parroquia rural del cantón Quito, pero con el paso de los años la población fue absorbida por el crecimiento de la ciudad, y hoy se constituye en parroquia urbana de la misma.

Cuenta la historia que por los años 60 los deportistas practicaban el fútbol en un sector conocido como 'La Pampada' hoy la González Suárez y en el sector conocido como 'El Chirincho' tras la iglesia de Guápulo y lo hacían también en un potrero en el sector La Tolita. Gracias al esfuerzo de varios moradores del barrio, encabezados por Segundo y Genaro Vera, Miguel y Modesto Vásconez se logran tramitar tanto con el Municipio de Quito y con los propietarios de una parte del terreno para que puedan utilizar este espacio que actualmente ocupa su cancha de futbol. Actualmente la liga barrial cuenta con parqueaderos, una sala de sesiones, una sede social, dos camerinos con duchas para jugadores y árbitros, dos tribunas sector occidental y la parte sur, cuatro bares y tres baterías sanitarias.

LOGROS DEPORTIVOS Los jugadores de la Liga Barrial Guápulo, desde que ingresaron al gramado del Estadio de Rumiñahui, tenían la plena convicción de que saldrían campeones de la Copa Carlos María Castañeda de la Federación de Ligas de Quito (FLQ). Mientras transcurrían los minutos, su sueño se hacía realidad y aunque no les fue fácil, derrotaron 3 a 2 a la Liga Barrial Carapungo que dio pelea hasta el último. La alegría fue indescriptible, la mayoría de sus hinchas y varios de los jugadores tenían lágrimas de felicidad. ¡Salud Campeones! era la frase más coreada en la tribuna. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ


G UÁ

CAMPEÓN DE LA COPA C

20

D.T. DENNIS GUERRERO

11 JOSUE CEDEÑO

1 CESAR CUNALATA

12 JOSUE JIMÉNEZ

2 MARCELO CHULDE

4 DOMINGUIN AGUILAR

3 DAVID SANTOS

13 HEMERSON ANDRANGO

14 PAÚL SUASNAVAS

15 DANIEL SANTOS

16 ALEJANDRO


HISTORIAS DE LAS COPAS DEL MUNDO L

Tras el primer partido, el DT Herberger, disconforme con sus delanteros, llamó de urgencia a Helmut Rahn, quien marcó el gol del triunfo alemán.

Pelé hizo dos goles en la final. Con 17 años fue campeón.

SUIZA 1954

a Copa del Mundo regresó a Europa luego de 16 años y tras la Segunda Guerra Mundial. Suiza fue elegida como sede. Esta Copa será recordada porque por primera vez hubo transmisión de los partidos a través de la televisión. Con esto también aparecieron los auspiciantes. En la parte deportiva hubo dos acontecimientos: - ‘La Batalla de Berna’ protagonizada en el triunfo de Hungría por 4 a 2 sobre Brasil, en cuartos de final. En el duelo hubo tres expulsados por equipo. Luego se dieron conflictos en los vestuarios. Entre ellos, Ferenc Puskás golpeó con una botella a Joao Pinheiro. - ‘El Milagro de Berna’, así se

denomina al triunfo de Alemania Federal por 3 a 2 sobre Hungría en la final. Los germanos perdían por 2 a 0 en menos de 10 minutos, pero lograron remontar. Entre las curiosidades, Corea del Sur llegó 12 horas antes de su debut. Le fue mal, perdió sus dos cotejos y recibió 16 goles. Los alemanes Fritz y Ottmar Walter son los primeros hermanos en ganar el título mundial.

Swiss World Champion, primer balón especial usado en la Copa del Mundo.

Sándor Kocsis fue el goleador con 11 tantos.

SUECIA 1958 La poderosa historia de Brasil comenzó en Suecia. El ‘Maracanazo’ de 1950 y la ‘Batalla de Berna’ de 1954 provocaron desconfianza y temor en los brasileños. Pero todo cambió con la llegada de los jóvenes Pelé, Garrincha, Vavá, Zito y Zagallo, que junto a los experimentados lograron un equipo sólido. El ‘Scratch’ ganó su primer título con Pelé de 17 años y como máxima figura. “Después del quinto gol, tenía ganas de aplaudir”, dijo Sigge

Parling, defensor de Suecia, tras perder la final por 5 a 2 ante la ‘Canarinha’. Uno de los hechos que se recuerda es la ‘broma’ que le hicieron a Garrincha, quien había comprado un radio. El masajista le dijo que el aparato no serviría en Brasil porque todas las emisoras transmitían en sueco. Enojado vendió el artefacto a un precio menor.

Cinco victorias y un empate fue la campaña de Brasil.


CHILE 1962 Dos años antes, en 1960, se produjo el Gran Terremoto de Chile, de 9,5 de magnitud. “Ya que no tenemos nada, haremos todo lo posible a nuestro alcance para reconstruir

Desde este Mundial, ninguna Selección ha conseguido ser campeón de forma consecutiva. Antes lo hizo Italia.

el país”, dijo Carlos Dittborn, organizador del certamen. Se cumplió con la promesa y con cierta incredulidad se realizó la séptima edición de la Copa del Mundo. El torneo es recordado como uno de los más violentos. Hasta el cuarto día de competencia había 50 lesionados. ‘La Batalla de Santiago’, entre Chile e Italia, acabó con dos expulsados y futbolistas escoltados por la Policía. Otro hecho histórico lo protagonizó el colombiano Marcos Col. Marcó el único gol olímpico en la historia del certamen. Lo hizo ante el reconocido portero Lev Yashin, en el duelo que Colombia igualó 4 a 4 con la URSS.

Brasil se impuso por 3 a 1 ante Checoslovaquia y se proclamó bicampeón. Pelé se lesionó en el segundo partido, pero Amarildo lo sustituyó bien y con Garrincha fueron los más destacados del ‘Scratch’.

Garrincha fue uno de los goleadores del torneo. Hizo cuatro anotaciones.

INGLATERRA 1966 Los fanáticos todavía discuten si el balón impulsado por Geoff Hurst ingresó en el arco alemán, durante la prórroga, minuto 101, de la final de 1966.

Bobby Moore levanta la copa. Gordon Banks y Bobby Charlton también destacaron en la selección inglesa.

Más de medio siglo después aún no hay un consenso. En el momento del duelo, el árbitro Gottfried Dienst lo dio por válido. Ese fue el tercer tanto de Inglaterra que venció por 4 a 2 a Alemania para conseguir su único título. Pero además de aquel famoso ‘gol fantasma’, hay otras historias en el certamen realizado en suelo inglés. Entre ellos está el protagonizado por la Selección de Argentina. En los cuartos de final, la ‘Albiceleste’ cayó por 1 a 0 con los anfitriones. A los 35 minutos de aquel cotejo, Antonio Rattín fue excluido. Cuando salía de la cancha se sentó en la alfombra que le pusieron a la Reina Isabel II. También agarró y retorció un bandera inglesa. Los hinchas no perdonaron y

Eusébio, la ‘Pantera Negra’, hizo nueve goles con Portugal que acabó en tercer lugar. llamaron ‘animales’ a los ‘gauchos’. Además el Trofeo Jules Rimet fue robado tres meses antes del inicio de la Copa. Fue hallado por el perro Pickles entre unos arbustos, una semana antes que empiece el torneo.

E M Sil cen oro


MÉXICO 1970

El juego brusco y las agresiones desaparecieron en tierras mexicanas, predominó el buen fútbol. El campeón fue Brasil, considerada la mejor Selección

El actual Trofeo Copa del Mundo fue diseñado por lvio Gazzaniga. Mide 36,8 ntímetros. Está hecho con o de 18 quilates y una base de malaquita.

de todos los tiempos. Durante el certamen, el ‘Scratch’ ganó todos los partidos que disputó. Fue el equipo más goleador con 19 tantos. Jairzinho logró la marca de anotar en todas las fases que disputó con su combinado. ‘O Rei’ Pelé consiguió su tercer título mundial. Es el único que ha logrado esta marca. Esta Copa

Apareció el primer balón oficial. El llamado ‘Telstar’.

llegó cargada de innovaciones. En la parte deportiva por primera vez se permitieron los cambios, dos por equipo, y se usaron las tarjetas amarillas y rojas, aunque no hubo expulsados. Fue el primer Mundial que fue transmitido totalmente por la televisión a color. Entre las curiosidades, esta fue la última vez que el campeón se adjudicó el Trofeo Jules Rimet. Brasil, al ganarlo por tercera ocasión, se quedó en posesión definitiva del galardón, aunque casi lo pierde en los festejos. El jugador Dadá lo

recuperó en una de las salidas del Estadio Azteca, un aficionado lo tenía en sus manos.

Tras ganar esta Copa, Pelé se retiró de su Selección.

ALEMANIA 1974 En la décima edición de la Copa del Mundo apareció y dejó su huella la Holanda del ‘Fútbol Total’, con Johan Cruyff a la cabeza. La ‘Naranja Mecánica’ deslumbró con su idea táctica, la forma de presionar y generar ocasiones ofensivas. Pero en la final no pudo con la contundencia de Alemania Federal, que triunfó por 2 a 1. Entre los hechos novedosos del certamen se dio la participación de dos combinados germanos. La Alemania Federal y la Alemania Democrática.

El chileno Carlos Caszely pasó a la historia por ser el primer jugador en salir expulsado en la historia de los Mundiales. Mientras que Ernst Jean-Joseph, haitiano, dio positivo en un control antidoping, como

castigo recibió una paliza por parte de los dirigentes de su Selección.

Johan Cruyff (i) marcó cuatro goles en el torneo. Franz Beckenbauer (d) jugó su tercer Mundial con Alemania.


ÁLBUM DEL MUNDIAL 2 7

DEFENSAS

8

9

10

11

12


ÁPULO

CARLOS M. CASTAÑEDA

018

6 FREDDY MOYA

MOSQUERA

17 ALEJANDRO CASTRO

7 RENÉ SEILEMA

19 ALEXIS LOVATO

8 MARLON GAVIDIA

20 OMAR GALARZA

10 DANIEL GALARZA

21 DARIO SEILEMA

A.T. FREDDY GUERRERO

22 JONNY GUAMANGALLO


LIGA BARRIAL GUÁPULO DIRECTIVA 2017 - 2018

Sr. Ángel Quishpe PRESIDENTE

Sr. Polivio Ninahualpa VICEPRESIDENTE Sr. Washington Vera TESORERO

Sr. Pedro Quishpe SINDICO

Sr. Jaime Galarza

Sr. Miguel Vera

SEGUNDO VOCAL

PRIMER VOCAL

Sra. Elsa Santos

PRIMER VOCAL SUPLENTE

Sr. Daniel Pincay SECRETARIO

Sr. Fabian Tipantuña

SEGUNDO VOCAL SUPLENTE

Sra. Norma Gavidia TERCER VOCAL

Sr. Freddy Guerrero

TERCER VOCAL SUPLENTE

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

Sr. Ruben Villacis

Sr. Alejandro Arequipa

Sr. Javier Salazar

Sr. Richard Vizcaino

Sr. Roy Chávez

Sr. Rodrigo Tituaña

Sr. Juan Carlos Valenzuela

Sr. José Salas

Sr. Dennis Guerrero

TRIBUNAL DE PENAS

COMISIÓN TÉCNICA

COMISIÓN DE DEPORTES

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

Sr. Paolo Galarza

Sr. ManuelRivera

OBRA SOCIAL VIRGEN La familia PINCAY TORRES en el año 2014 hace la donación de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo, a la cual se le rinde el homenaje como Patrona de Nuestra Liga en el mes de septiembre una semana antes de la gran fiesta de nuestro querido barrio. La imagen se encuentra ubicada en el altar a la entrada del estadio desde donde bendice a todos los hinchas y jugadores que asisten a este campo deportivo. MARCADOR ELECTRÓNICO año 2015 y bajo la presidencia de Ángel Quishpe se realiza la importación directa de un marcador electrónico para nuestra liga siendo el primero a nivel de ligas barriales de Quito.


MANOS MÁGICAS 21

PROTEGE TU TENDÓN DE AQUILES El tipo de calzado, la velocidad y el terreno en el que se juega pueden ser determinantes.

E

l fútbol es el deporte más popular en Pichincha y las lesiones derivadas de la práctica de esta disciplina son frecuentes y pueden provocar alguna discapacidad a largo plazo. Los jugadores que entrenan demasiado, realizan un trabajo excesivo y que tienen poca flexibilidad en las caderas, rodillas y tobillos, o debilidad de los músculos que estabilizan el tobillo y que soportan los arcos plantares, pueden ser propensos a sufrir una tendinitis del tendón de Aquiles. A menudo, los futbolistas se centran en estirar grupos musculares aislados (como la pantorrilla) para prevenir las lesiones del tendón de Aquiles, pero las lesiones de éste pocas veces se deben a un único músculo contracturado. Por este motivo, es fundamental incrementar el rango de movilidad de toda la pierna.

El estiramiento de los músculos es fundamental antes de realizar cualquier actividad.

EJERCICIO 1

Los jugadores al momento del partido sufren una torcedura, giran el tobillo y se recuperan de inmediato. Pero si esto se repite, el tobillo cada vez se vuelve más inestable, lo que incrementa el riesgo de esguinces . Los ejercicios de estiramiento que ACGOL te propone también servirán para prevenir y tratar el dolor del tendón de Aquiles.

Las infiltraciones consisten en la introducción de una sustancia antiinflamatoria con el objetivo de aliviar o suprimir el dolor.

Cuando estés sentado en tu mesa de trabajo, quítate los zapatos y extiende una pierna hasta situarla en paralelo al suelo. 1.Bloquea la rodilla y flexiona despacio los dedos de los pies hacia la rodilla. 2.Repite este ejercicio 10 veces con cada pierna, de modo que puedas combinar el uso de pupos y correr sin que surjan problemas.

EJERCICIO 2 1. Siéntate en una silla y pon una toalla en el suelo frente a ti. 2. Apoya el pie descalzo sobre la toalla y mantenlo en el suelo. 3. Empezando con el quinto dedo, contrae los dedos como si intentaras apretujar la toalla y llévala hacia la línea media del cuerpo. Imagina que quieres pasar el quinto dedo por debajo del pie para juntarlo con el dedo gordo. 4. Sin mover el talón, continúa apretujando y moviendo la

toalla hasta hacer 10 repeticiones o hasta que la toalla esté totalmente arrugada. Cambia de pie y repite el ejercicio.


22

INTERCULTURAL

ÁNGELES Y DEMONIOS

En esta parroquia qu el bien y el mal para y resurrección de Jes

La pasión de Jesús es representada por los pobladores en las calles de Alangasí.

Redacción ACGOL

L

FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ

a Semana Mayor del cristianismo o más conocida como Semana Santa, alimenta la fe y devoción de millones de fieles católicos en el mundo, quienes en esos días recrean la vida, pasión y muerte de Jesucristo. En este caso, los pobladores de Alangasí, parroquia ubicada

al suroeste de Quito, conmemoran estas fechas de una manera particular, acompañados de miles de turistas nacionales y extranjeros que se dan cita para celebrar estas tradiciones religiosas. Muy temprano por la mañana, cuando llega la hora de practicar el viacrucis (refiere las etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura), intervienen una serie de personajes que llegan hasta la iglesia matriz Santo Tomás. A lo largo de esta representación, se observa coloridos tur-

Los devotos católicos son tentados por los demonios, antes y después de entrar a la iglesia.

bantes, figuras vivas de ‘El Salvador’ cargando la cruz, a la Virgen María, santos, varones, cucuruchos, entre otros. Todos escoltados por los soldados romanos y guardianes del Santo Sepulcro, pero quienes llaman la atención, son el grupo de diablos. Estos últimos, considerados como ‘seres infernales’, salen a las calles del pueblo con trajes rojinegros, largos tridentes cubiertos con vistosas máscaras hechas con cuernos y que son diseñadas y fabricadas por artesanos y escultores de la zona. Además, sus cuerpos están pintados con serpientes y espuelas.


S EN ALANGASÍ

INTERCULTURAL 23

uiteña, se enfrentan a recordar la muerte sucristo.

Pero no cualquiera puede personalizar a los diablos. Solo un grupo selecto de 25 personas, que son escogidos meticulosamente por tener una vida ejemplar, se encargan de llamar la atención, molestar, gritar, reír y a la vez ofrecen todo tipo de ten-

taciones. Están encabezados por su capataz, el diablo mayor. Los siete pecados capitales salen de manifiesto, causando la admiración y hasta temor en los presentes. Lo que tratan de interpretar, es la lucha entre el bien y el mal que termina apo-

derándose de la iglesia ante la inminente muerte de Jesús de Nazaret. La noche transcurre y los ‘demonios’ festejan su triunfo hasta que llega el sábado de gloria. Los fieles y sus oraciones, apoyados del sacerdote, exclaman “gloria,

gloria, resucito” y, los personajes siniestros salen despavoridos. “Enseguida, se encienden los juegos pirotécnicos y los ‘diablillos’ van a esconderse y quedarse ocultos, ya que la maldad no desparece solo se repliega”, así lo explicó Thomás Cuichán, líder del grupo.

P


24 Q’ GOLAZO 'ANULADO'

3-2

'AHOGARON' SU GRITO DE GOL

fue el resultado final. Guápulo fue el triunfador.

1

Daniel Galarza, uno de los mejores jugadores de

Guápulo, pegó tremenda carrera dejando en el camino a varios jugadores de Carapungo.

2

Nadie lo podía frenar, el costado derecho era todo suyo. Parecía que volaba por la velocidad que llevaba.

4

5

3

De a poco se acercaba al arco contrario. Gambetas iban y venían.

5-6

Jesús Andrango recibió el esférico y se enfrentó contra la muralla de Carapungo.

Sintió que ya no podía avanzar con el balón y levantó la cabeza para dar un pase.

7

Logró embocar el balón dejando en el suelo al arquero y defensas contrarios. Gritó con todo el gol, pero lo 'frenaron' al ver que era offside. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ


INFANTIL 25 Jonathan López

T

Mateo posa junto a Hugo León, presidente de Fedenaligas.

odo esfuerzo tiene su recompensa. Esa frase está siempre presente en la cabeza de Mateo González, oriundo de Ambato y que a sus 12 años ya es figura. En su casa, su cuarto está lleno de juguetes casi nuevos, lo único que ha gastado hasta ahora son pelotas de fútbol. Desde pequeño, se sintió atraído por este deporte y sus padres lo han apoyado. Inició su carrera en Picaihua-Tungurahua, en un campeonato barrial. Recientemente quedó goleador en Lago Agrio, en representación de Tungurahua. Además, fue galardonado por la Federación Nacional de Ligas del Ecuador (Fedenaligas). Su tiempo lo tiene bien organizado. Actualmente juega en la sub 14 del Mushuc Runa Sporting Club. Todos los días, al salir del colegio se dirige allá a entrenar y casi al anochecer llega a su casa a realizar las tareas.

UN 'CRACK' EN MUSHUC RUNA El equipo del 'Ponchito' tiene en sus filas a Mateo, un niño con sangre futbolera que combina sus estudios con su pasión.

“Es un ejemplo a seguir y quiero que su sacrificio valga la pena. Nosotros le apoyaremos en todo”, dijo su padre Daniel González. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ / CORTESÍA

Trivia

Sus padres son el pilar fundamental para que sus sueños sigan latentes. ¿Quién fue? El autor de dos de los tres goles de Guápulo sobre Carapungo Registra este cupón y envíalo como mensaje a nuestro facebook: @ACGOL

Gana fabulosos premios de nuestros auspiciantes.

(a) Fabián Guerrero (b) René Seilema (c) Daniel Galarza

Código de seguridad


26 EL EVENTO

LIGA SAN LUIS Esta liga se fundó el 15 de octubre del 2014. Pertenecen a las Ligas Independientes No Alineadas. En la inauguración participaron 12 equipos.

me (I); Srta. Deportes Srta. Simpatía Anahí Jácoy Srta. Confraternidad Katherine Rodríguez (C) Ana Paula Villacís (D).

Alegraron la mañana deportiva la Banda de Paz y Bastoneras del Colegio Fernández Madrid.

LIGA SAN JOSÉ

Los directivos de esta liga barrial, apelan a que este nuevo torneo esté lleno de satisfacciones.

El club Barza se llevó la corona tras derrotar a Rumiñahui Vinces.


EL EVENTO 27 SAN ROQUE

eríos El público llenó los gradcon on de esta liga y apoyar barras a sus madrinas.

En este nuevo inicio del campeonato, participarán categorías de indor infantil, femenino y viejas glorias de San Roque 60 años.

Coloridos uniformes iluminaron la mañana deportiva.

Las madrinas alegraron el evento. Los jueces tuvieron un complicado trabajo al elegir a la nueva corte de honor.

Mujeres y niños tambié evento. ¡Esta liga es comn participaron del pleta!


28 EL EVENTO

LIGA RODRIGO PAZ RESEÑA Fue fundada el 1 de junio del 2003, primero en una cancha multiuso entregada al barrio Atacazo en la alcaldía de Rodrigo Paz Delgado y por ello el nombre de esta liga. Años después, con la ayuda de los equipos participantes, las embajadas de Alemania e Italia se lleva a cabo la construcción de la sede y el muro de gaviones. Así inició la cancha de microfútbol, en donde realizan los campeonatos en la actualidad.

La Srta. Deportes 2018 Tatiana Carrillo y su corte de honor Melanie Ortega y Katty Gallegos

Miguel Chisaguano tesorero de la Liga Rodrigo Paz, posa con su equipo Boca Juniors.

En la inauguración del 2018 desfilaron en las categorías senior, femenino, master, sub 12, sub 9, dando un total de 65 equipos.

Uriel Rivera de 12 años sufre de Parálisis Cerebral. Es hincha del F.C. Barcelona y del PSG, sus ídolos Lionel Messi y Neymar.

Directiva 2017-2018: Presidente: Segundo Iza, vicepresidente: César Chuquitarco, tesorero: Miguel Chisaguano, secretario: Milton Jami, Comisión de Disciplina: Marcelo Diaz, Comisión Tecnica: Edgar Endara, Comisión de Calificaciones: Victor Llumiquinga.


EL EVENTO 29 ADEMASUR

La Banda Estudiantil de Colegio Abdón Calderónl abrió el evento.

adores se Dirigentes, hinchas y jug inauguración. dieron cita a esta nueva

Liga Ademasur inauguró su décimo segundo campeonato, con la presencia de 26 equipos.

JUAN MONTALVO LOS ‘VAGOS DEL JM’ UNIDOS POR EL DEPORTE Un grupo de excompañeros montalvinos decidieron afianzar aún más su amistad jugando fútbol y tomaron la decisión de crear un equipo. Lo llamaron Club Deportivo Juan Montalvo. Con los colores rojo y azul que les caracteriza, han participado en varios torneos organizados por Unión de Ligas Independientes (Udli) y han dejado huellas importantes. Este año, estarán presentes en la categoría sub 40 de la Liga Acción Deportiva Máster del Sur (Ademasur).

Mónica Castillo fue elegida como Sra. Deportes. Pasó por las aulas del Colegio Juan Montalvo.


30

TOÑITO TE ENSEÑA

HAY QUE TENER BUEN OJO Su participación en un compromiso es vital pero poca entendida por jugadores y aficionados.

L

os gritos de ‘se te entumeció el brazo’, ‘tienes la bandera de adorno’ o ‘abre bien los ojazos’ se han vuelto costumbre en las ligas barriales. Es que si el trabajo del árbitro central durante un partido es cuestionado, el de los asistentes tampoco pasa desapercibido. En esta edición, nuestro amigo Toñito nos va a hablar de ‘Los Otros miembros del Equi-

po Arbitral’, la regla seis del fútbol. Todo un ‘batallón de jueces’, para compromisos profesionales, puede estar formado hasta por seis personas. El central, dos asistentes, el cuarto réferi, dos asistentes adicionales y un reservista. Todos bajo la dirección del

Subs�tución El asistente debe informar la sustitución, supervisar el cambio y revisar la equipación del jugador.

Se ignora, a veces, que el asistente puede ingresar al campo para ayudar a que se respete la distancia de 9.15 metros en un tiro libre.

principal, que por conducta incorrecta de uno de sus miembros puede sacarlo del duelo y pasar un informe. En nuestras ligas, cuando existen, solo tenemos los jueces de línea. Ellos tienen un trabajo arduo. No solo es levantar un banderín y ‘chequear’ que el delantero no este en fuera de juego. Según The International Football Asociation Board (IFAB), también deben ayudar a inspeccionar el terreno de juego, los balones y el equipamiento de los jugadores. Además de mantener registros de tiempo, goles y conducta incorrecta. En el caso específico de los llamados réferis de línea, ellos deben observar si el balón ha salido completamente del campo de juego y a quién le corresponde realizar el saque. Sancionar los ‘offside’, solicitar una sustitución y observar que un portero no se adelante en el lanzamiento de un penal. Recuerda respetar las decisiones de los árbitros, ellos solo buscan cumplir su trabajo.

PRÓXIMO MES

SEÑALES DEL JUEZ DE LÍNEA

Fuera de juego

Fuera de juego parte cercana del campo

Fuera de juego centro del campo

Fuera de juego parte más alejada del campo

Falta come�da por un defensor

(7) DURACIÓN DEL PARTIDO

Las señales que hace el árbitro asistente con la bandera ayudan al buen desempeño del juez central. Toñito te deja imágenes para que aprendas los gestos básicos.

Saque de esquina (Córner)

16

Falta come�da por un atacante

Gol válido



NO TE PIERDAS LAS NOVEDADES DEL DEPORTE BARRIAL SÍGUENOS EN FACEBOOK

P

@AC GOL

AUSPICIA EN NUESTROS REPORTAJES PRECIOS ECONÓMICOS

LLÁMANOS: (2)331-8858 0991931007 0987269551 0979407276


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.