Precio $1,50
¡Busca nuestra trivia y gana un curso de modelaje! P25
Edición N° 2 / Noviembre 2017
FACEBOOK/ACGOL
El ‘ñeque’ sobra en los finalistas del Torneo Provincial. P4-5 Si miras bonito, juegas bonito. Cuida tus ojos en la cancha. P20
Vienen de ‘otro planeta’ para mostrar el buen fútbol. P11
EL QUE RÍE AL ÚLTIMO... Remontadas épicas se registraron en las semifinales de la Supercopa de la Asoligas. P16-17
P
Al pautar pu blicidad en 3 ediciones de la Revista ACGOL obte ndrás del 10 al 15% de descuento .
Félix Noriega 0e-336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331-8858 e-mail: acgbarriales@gmail.com
• DIRECTOR GENERAL: EDUARDO TAPIA (0979407276) • GERENTE: ROLANDO ENRÍQUEZ (0987269551) Esta es una publicación de ACG Y • EDITOR: JONATHAN ARIAS PROAÑO (0993183379) PERDISAC en convenio con • PUBLICIDAD: AGUSTÍN IZQUIERDO (0986385076) Editores del Austro
P
4
INTERPROVINCIAL FÚTBOL BARRIAL
CAMPEONAT AL
ROJO VIVO
Gran expectativa genera el Campeonato Provincial. En la fase de grupos y cuartos de final del certamen no faltaron las emociones. a esperar el siguiente juego. Jonathan López
S
ufridas, agónicas y anheladas clasificaciones a los cuartos de final del Torneo Provincial de Fútbol Barrial Senior Fedebyp Pichincha, se consiguieron en la última fecha de este campeonato. La mayoría de estos clubes tuvieron que esperar resultados hasta el último minuto de los diferentes partidos para ver si el milagro se les cumplía y pasaban de fase. Esto sucedió en la cancha de la Liga Barrial Comité del Pueblo, al norte de Quito, allí, los cuatro equipos del Grupo D llegaban con chances para clasificar. Lo único que tenían que hacer, era ganar por la mayor cantidad de goles. En el primer encuentro de la tarde, el ‘duelo’ fue entre Chaide y Chaide de la Liga Unión frente a 10 de Agosto de la Liga La Hospitalaria. Durante los primeros 45 minutos fue un cotejo parejo, pero en la etapa complementaria, el equipo ‘amarillo’ salió con todo, hizo ‘sus deberes’ y los derrotaron por 4 a 2. Al final, la mayoría de jugadores se quedaron en los graderíos
‘Suerte o muerte’ Finalmente, llegó la hora del partido estelar, Sandino de la Liga Comité del Pueblo recibía a Atlético Estudiantil de la Liga San Pedro de Taboada. A ambos les bastaba ganar o empatar para pasar de ronda sin complicaciones. Las dos escuadras,
En busca del gol, los jugadores peleaban arduamente por retener la pelota.
desde el primer minuto se cuidaron de no recibir anotaciones y fue más un encuentro en la mitad de la cancha. En el segundo tiempo llegaron los tantos, y desde los 12 pasos, el equipo del valle se puso en ventaja. Con este resultado, ‘los rayados’ se despedían del certamen y a falta de su delantero estrella que no fue por motivos personales, le apostaron todo y enviaron al ataque a su defen-
La hinchada nunca dejó de apoyar a su equipo. Alentaron con cánticos y silbidos.
INTERPROVINCIAL FÚTBOL BARRIAL 5 Atlético Estudiantil y Sandino son dos de los protagonistas del torneo.
sa central. Cuando el juego ‘agonizaba’, mediante una acción magistral de José Grijalva, dejó ‘desparramados’ a los marcadores, embocó el empate y volvieron a respirar. Con este resultado terminó el encuentro y estos dos conjuntos se metieron entre los ocho mejores, junto a San Pancrasio, Río Blanco, América, Fiorentina, Chantilín Grande y Vasco da Gama.
LLOVIERON, PERO GOLES El fuerte invierno no fue impedimento para que se lleven a cabo los partidos por los cuartos de final de este torneo. Algunas canchas estuvieron llenas de lodo y cochas, pero aun así, los ocho mejores equipos del certamen demostraron sus mejores habilidades. Clubes como Vasco da Gama y Atlético Estudiantil exhibieron su fútbol y golearon por más de cinco goles. En cambio, en otros cotejos hubo hasta definición por penales, lo que dejó en zozobra al público presente.
e los jugadores El ‘lodazal’ no impidió qu as. demuestren sus destrez Uno de los duelos más importantes se desarrolló en la Liga Oriental. Chantilín Grande de la Magdalena, que fue el me-
jor equipo de toda la fase de grupos, fue sorprendido por el ‘enorme corazón’ del Sandino. El cotejo terminó empatado y el clasificado se conoció desde el punto fatídico. Diego Guanoluisa, referente del ‘Chanti’ falló uno de los remates. La escuadra del Comité del Pueblo aprovechó este error para avanzar. El arquero Daniel Loor fue una de las figuras. (JL) FOTOS: PABLO GUAYASAMÍN EDUARDO TAPIA
EQUIPOS CLASIFICADOS
FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
Fue un cotejo disputado cuidaban de no recibir goen la media cancha y se les.
Fiorentina Atlético Estudiantil Vasco da Gama Sandino Corazón
6
GUAMBRAS GANAMOS, PERDIMOS, Y NOS DIVERTIMOS
Los niños protagonizaron dos finales emocionantes. En cada jugada demostraron amor por el deporte y se divirtieron.
E
Jonathan Arias Proaño
l placer por jugar fútbol solo por diversión se notó
en las finales de los torneos infantiles de la Liga Barrial San Bartolo, al sur de Quito. Milán y la Escuela de Fútbol del sector fueron los campeones. En la categoría sub 13, Mi-
FOTOS: EDUARDO TAPIA
lán y la Escuela se disputaron la corona. En el tiempo normal empataron 1 a 1 con tantos de Jordan Guaña y Jhon Herrera. El ganador se conoció en los penales, los pequeños ‘milanistas’ fueron los triunfadores. En la Sub 11, LV igualó 1 a 1 con la Escuela. André Cuenca y Tiaho Tenenuela fueron los goleadores. En los penales, la ‘escuelita’ salió ganadora. Las lágrimas de alegría y tristeza se hicieron presentes en los festejos. Unos padres corrían a abrazar a sus hijos y a aconsejarles. “Jugaste bien. Pero hay que aprender a ganar y perder”, decían unos. Los otros felicitaban y pedían
que “en otros torneos jueguen con ese mismo amor”. Lastimosamente no todos los padres actuaron con responsabilidad. Mientras los niños disfrutaban con el juego, en la tribuna, unos insultaban a los pequeños. Esto provocó incidentes y dañaron la fiesta.
FEMENINO 7
ENTRANDO Y
CAMPEONANDO Es su primer año en la liga y ya consiguieron dar la vuelta olímpica. Byron Castillo
L
a ronda de penales se convirtió en un ‘martirio’ para las finalistas de la Liga San Francisco de Alpahuma. Las mujeres del Nueva Generación trataron de superar a su rival durante el tiempo reglamentario, pero cada vez que marcaban un gol, las jugadoras del Sporting Familiar emparejaban el compromiso. Al final terminaron 3-3 y tuvieron que decidir al equipo campeón por vía del penal. El nerviosismo invadió a las
futbolistas de ambas escuadras, quienes se ‘jalaron’ los cobros a por ‘montones’. El árbitro pitó más de 20 ejecuciones antes de proclamar al Nueva Generación como el campeón de la barrial, filial de la Federación de Ligas. Las féminas participaron por primera vez en este certamen. Su equipo fue fundado en febrero del 2016 y su aspiración es convertirse en las ‘supercampeonas’ de la liga.
20
tiros se cobraron hasta definir al campeón
Para esta edición del torneo jugaron seis equipos en la modalidad todos contra todos. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
nales, ‘el alma les volvió’ Al finalizar la ronda de pe as. al cuerpo de las campeon P
8
FINALES
SUDARON ‘SANGRE’ PARA SER CAMPEONES
Juventus puso a sus mejores ‘guerreros’ en la cancha y campeonaron en Sierra Hermosa. Byron Castillo
“
Hemos caído por goleada, pero siempre nos recuperamos. Vamos muchachos”, gritó Juan Carlos Naula a sus compañeros de equipo. Juventus disputaba la primera final de la Liga Sierra Hermosa ante el Atlético Dortmund. Había terminado el primer tiempo y el marcador estaba en su contra 3-1. Juan Carlos les recordó a sus amigos cuando jugaban de pequeños en el barrio y eso les motivó. “Somos buenos futbolistas y decidimos formalizarnos
5-3
Ganó ‘La Juve’ al Atlético Dortmund en la primera final de Sierra Hermosa.
como club”, comentó. Las variantes que hicieron para el segundo periodo les dieron resultado y poco a poco invadieron el área del Atlético Dortmund. Al minuto 80 emparejaron el encuentro. Los gritos y fuegos pirotécnicos ensordecieron el escenario deportivo. Los ‘rojos’ se desesperaron por conseguir el gol de la ventaja y se descuidaron por jugar bien. Uno de sus defensas terminó expulsado, al darle ‘con todo’ a un contrincante. Sacando una espina Erick Sanmartín, el zurdo de ‘La Juve’, remató decenas de veces al arco rival, pero este le fue esquivo hasta el minuto 85 cuando recibió un centro y marcó el 4-3 de un ‘derechazo’. Sin embargo, el delantero tenía otro partido pendiente por disputar. Quería demostrarse a sí mismo que podía conseguir medallas en el
deporte que más le gusta, a pesar de su dolor. “Jugaba en Liga de Quito, pero una lesión me mantuvo fuera de las canchas por algunas semanas y no me permitió seguir con mis sueños de ser profesional”, dijo el atacante. Antes que finalice el encuentro, los ‘albos’ marcaron la quinta anotación que les permitió dar la vuelta olímpica y coronarse como los primeros campeones de esta barrial, filial a la Asociación de Microfútbol.
Juan Carlos Naula fue la motivación para que el equipo campeón de la vuelta el marcador. FOTOS: ACGOL
FINALES 9
CUMBAYÁ SE VISTE DE FIESTA En una sola mañana se decidió al campeón de la Copa Cumbayá, Primera y Máxima de la Liga Barrial de Santa Inés. Alejandro Andrade
C
on la casa llena se coronaron campeones CAC, Rey de Cancha y Unión Familiar en una mañana y tarde a puro fútbol en la Liga Barrial Santa Inés de Cumbayá. Las emociones empezaron muy temprano con la final de
4-2
Triunfó CAC en la final de la Copa Cumbayá.
la Copa Cumbayá. El ganador de este partido representaría a la Liga en la próxima edición del Campeón de Campeones de la Federación de Ligas de Quito (FLQ) por lo que convocó a gran cantidad de público en las gradas. Las barras jugaron un duelo a parte en dos etapas diferentes. Primos ganaba, pero los ánimos de CAC y los atinados cambios permitieron que ‘den la vuelta’ al marcador. El duelo fue a una infartante definición por penales. CAC se impuso por 4 a 2 en la tanda final. En todo el torneo destacó el delantero Germán Corral, quien anotó un total de 32 goles. “La idea es continuar con el legado
de Loja y hacer sentir el nombre de la parroquia en el Campeón de Campeones” afirmó el Poroto. Tras este compromiso, el césped de la liga recibió al árbitro profesional Roddy Zambrano, quien sería el encargado de impartir justicia en la final de la categoría de Primera entre Manchester y Rey de Cancha. El juego fue parejo hasta que ingresó a la cancha el exmundialista Édison Méndez, a los 45 minutos, para definir el compromiso a favor de los ‘Reyes’ con un marcador global de 4 a 1. ‘El Kinito’ llenó de magia el gramado y dejó sin reacción a sus contrincantes, quienes llegaron a aplaudir sus jugadas. El desfile de personalidades continuó hasta la final de Categoría Máxima, que contó con la presencia de Diego Lara como árbitro. El partido fue entre Unión Familiar y Cumbayá FC. El compromiso fue parejo y fue definido por un gol para Unión Familiar. Al final de la jornada, los hinchas de todos los equi-
pos se reuniron en las gradas para aplaudir a los nuevos campeones y desearles éxitos en sus desafíos futuros. FOTOS: F.L. / G.E.
10 ASOCIACIÓN DE MICROFÚTBOL
PÁLPITOS DE TRIUNFO
Los ‘balazos’ fueron de puerta a puerta.
Cuando todo parecía perdido, el ‘aliento’ de su padre lo llevó a la gloria. Byron Castillo
V
íctor Carrera ‘escuchó’ en su mente los latidos del corazón de su padre y eso le motivó para conseguir el título de la Liga 18 de Octubre. El delantero del New Castle reconoció que entró al segundo tiempo desilusionado porque Los Sigchenses les habían marcado dos goles. Sin embargo, cuando hicieron las anotaciones del empate, Víctor vio la oportunidad para demostrar de qué está hecho y quitarse una ‘espinita’ que tenía metida. “El anterior año llegué a la final pero me tuve que conformar con el segundo puesto”, contó. En la parte de complemento, los ‘albos’ dejaron de atacar con precisión y esto fue aprovechado por el artillero del New Cast-
le. El jugador pidió el balón a su compañero, esquivó un par de contrincantes y marcó el gol que rompió ‘las tablas’. Luego corrió a la tribuna y le dedicó el gol a su esposa e hija. “Ellas fueron parte fundamental de la victoria. Nos acompañaron en todo el torneo.” culminó. Los Sigchenses trataron de emparejar el cotejo para obligar que el campeón se defina en penales, pero la ambición les costó otro tanto. Cuando el árbitro dio el ‘pitazo’ final, la cancha se convirtió en una pista de baile donde los ganadores festejaron con sus seguidores.
Las hinchas no creyeron en el equipo, pero al final se quedaron sorprendidas con el triunfo ‘rojo’.
FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
La lluvia no fue impedim ento campeones festejen el tripara que los unfo.
Los futbolistas esquivaron las cochas para generar jugadas peligrosas.
LOS GALÁCTICOS 11
CAMPEÓN DE OTRA GALAXIA Byron Castillo
L
os Galácticos esperaron cinco años para volver a toparse cara a cara con los jugadores del Independiente GT y tomarse la revancha. En aquella ocasión, en 2012, los ‘verdes’ solo acariciaron la copa y se conformaron con el segundo lugar al perder 1-0. Para esta final llegaron más ‘recargados’ y lo demostraron en el terreno de juego. Los Galácticos parecían de otro planeta porque marcaron un gol tras otro y se impusieron 5-2 en la final de la Copa Valles. El conjunto fue fundado en el 2007 por un grupo de colegiales a quienes les apasiona el fútbol. Desde ese momento han disputado cinco finales, levantaron
Se llevaron la tercera corona tras vencer por goleada a su rival.
la ‘orejona’ en tres ocasiones y se convirtieron en uno de los equipos más competitivos del torneo. Para la décima edición del certamen, que duró cerca de un año, participaron 30 clubes. El campeón y su delegación se ganó un viaje de tres días con todo pagado hacia Atacames. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
12 EL PERSONAJE
H
ablar con Fernando Moya, exfutbolista, docente y preparador de arqueros, es como abrir un libro de historia lleno de emociones, anécdotas, experiencias, hazañas y sobre todo, éxitos. Entre sus gratas memorias, que menciona como si hubiese sucedido ayer, recuerda cuando sostuvo entre sus manos una pelota. Apenas tenía seis años y fue el momento en el que se dio cuenta que su mayor pasión sería jugar al fútbol y al que estaría dedicado toda su vida. Sus primeros pasos en una cancha fueron en la primaria, lo pusieron como defensor, debido a que era de baja estatura. En ese partido les golearon y fue ahí cuando apareció Heraclio Caamaño, hermano de uno de sus compañeros y quien le ubicó como guardameta. Cuando estaba en la secundaria, fue a probarse en Liga de
15
años permaneció en el fútbol profesional.
COLGÓ LOS GUANTES LLENOS DE GLORIA ‘He-Man’ fue figura en varios clubes ecuatorianos. Ahora se dedica a formar y entrenar arqueros. Jonathan López
Quito, donde le dieron el visto bueno. Lo mejor llegó a sus 16 años. Tuvo la suerte de entrenar en el primer equipo y un año después, el 6 de septiembre de 1981, en el Estadio Olímpico Atahualpa completamente lleno, debutó frente a El Nacional, plantel ‘temido’ en ese entonces por las figuras que tenía y al que derrotaron por 1 a 0.
Un duro golpe En 1984 salió de los ‘Albos’ para vincularse al Club América de Quito, aquí lo bautizaron como He-Man, un personaje de ficción caracterizado por su fuerza sobrehumana. No se ganó ese apelativo así de fácil. En el inicio del campeonato de 1986, el cuadro ‘Cebollita’ se enfrentó a
En la Casa de la Selección enseña y prepara a los futuros porteros.
EL PERSONAJE 13 Esmeraldas Petrolero, juego en el que Moya fue figura porque en un tiro de esquina, salió a despejar el balón y Byron Tenorio, delantero esmeraldeño, le propinó un codazo en la nariz que lo dejó ‘soñado’ y fracturado. No le quedó otra alternativa que seguir jugando, porque no tenían segundo arquero. “Tuve que respirar por la boca, aguantar el dolor y sacar mi valla invicta. Al final, me llevaron a la clínica y por suerte no pasó a mayores. Desde ese instante me pusieron ese apodo”, contó entre risas. Pasó por equipos como Espoli con el que ascendió a la Serie A y Deportivo Quito, equipo donde fue compañero de Álex Darío Aguinaga y en donde se retiró en 1996. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
Charlas teóricas
En una sala casi llena de ‘profes’ y goleros, prestan atención a todas las experiencias y clases que imparte Fernando.
Con el grupo de ‘panas’ aún sigue celebrando los títulos conseguidos.
Charlas prácticas
Lo que la mayoría espera, son las clases prácticas. Aquí aprenden desde agarrar el balón, hasta como botarse.
14
MEMORIAS
EL ‘FUNEBRERO MÁS FUERTE QU Cuatro generaciones han vestido esta camiseta en las canchas barriales. Más que títulos quieren que los recuerden por su buen fútbol.
Campeones 2017
c
Jonathan Arias Proaño
omo ir a misa, así es para los miembros del Chacarita de la Pío XII cada partido que dis-
putan los fines de semana; por eso no falta nadie, ni jugadores ni hinchas. Este equipo nació el 6 de junio de 1972 y desde ese entonces han dejado huella en distintas canchas. Miguel Navas, uno de los fun-
dadores, contó que el club se creó para participar en el primer torneo que se hizo en su barrio. Sin embargo, con el tiempo se ‘metió en el corazón’ de sus integrantes. Luis Navas, Armando Manzano, Fabián Paz, Luis To-
rres, Milton Toapanta y Carlos Villagómez fueron también los gestores de esta escuadra. “No nos imaginamos que el equipo crecería tanto. Siempre ha habido
45
Años de cumplió C
19
Veces h campeo la Liga de Ciud
MEMORIAS 15
O’ ESTÁ UE NUNCA
5
buen fútbol”, comentó Navas. En la cancha brillan y consiguen éxit os como el primer día. El último título fue el Torneo Masters
fundación Chacarita.
9
han sido ones en a Unión dadelas.
de Indorfútbol de la Pío XII. En otros campos, en 1979 debutaron en el fútbol en la Liga México. El primer año fueron campeones invictos de segunda categoría. Cambiaron de sede y desde 1981 juegan en la Liga Unión de Ciudadelas. Ahí, de 36 certámenes que han disputado, en 19 ocasiones salieron campeones. Uno de los juegos de indorfútbol que más recuerdan se dio en 1983. Midieron al Superamigos, que contaba con jugadores profesionales como Wilson Armas, Orlando Narváez o Mario Barahona. El ‘Chaca’, que tenía deportistas exprofesionales como Marco Góngora o Juan Llerena, venció por 8 a 7. La tradición y la historia del ‘Funebrero’ no se terminan. En la actualidad, el equipo cuenta
con categorías desde la sub 8 a la sub 17, senior y masters. “Lo único que queremos es que nuestros herederos continúen con la tradición”, sentenció Navas. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
18 EL EQUIPO
DE LA CALLE A LA CANCHA
El equipo Vendedores Ambulantes es el semillero que dota de futbolistas a la selección de la Ciudadela Ibarra.
3
goles les ayudó a conseguir el torneo de la UDLI El equipo buscará refuerzos foráneos para disputar el torneo provincial.
Byron Castillo
L
os jugadores no se ven como compañeros de equipo. Ellos se consideran hermanos de diferente madre y creen que el fútbol los unió. La mayoría se conoció en el barrio Ciudadela Ibarra. Según ellos, cuando eran pequeños se divertían en la calle con arcos improvisados hechos con piedras y el balón era una funda llena de papel periódico. Los amigos crecieron y algunos se alejaron del deporte. El resto formaron clubes en la liga barrial. Uno de los más representativos es el Vendedores Ambulantes. Esta escuadra se ha caracterizado por ser el semillero de deportistas. La selección que
representa a la Liga Ciudadela Ibarra es un grupo de ‘ñaños’ que cada fin de semana convierten las ligas barriales del sur en su segundo hogar. Los futbolistas
Fausto se convirtió en el protagonista de la final.
acuden con sus esposas, hijos y vecinos. Ellos se convierten en el elemento adicional que necesita el club para ganar. Carlos Lema, director técnico, comentó que escogen a los jugadores más competitivos del sector. “La mayoría vienen del equipo Vendedores Ambulantes”, recalcó. En la final de la Unión de Ligas se enfrentaron a la Liga Comité del Pueblo a quienes vencieron 3-1. Fausto Melo fue uno de los protagonistas del partido y uno de los jugadores que surgieron del Vendedores. El delantero se desempeña en el cuadro por
Algunos de los jugadores del equipo campeón han jugado en equipos como el Aucas. más de diez años y ha conseguido tres títulos. Los jugadores de la Ciudadela Ibarra buscarán el campeonato provincial que hace dos años se les escapó de las manos. El estratega del equipo contó que con el título en su sede se retirará de la banca. “El fútbol corre por mis venas. Me he sacrificado mucho por este deporte”, culminó. FOTOS: EDUARDO TAPIA
EL EQUIPO 19
(P)
EL PRIMER GRITO SUENA FUERTE Dos años de éxitos han vivido los miembros del club 10 de Agosto. Su última aventura fue en el Torneo Provincial.
H
Jonathan Arias Proaño
ace un año ‘golpearon el tablero’ al coronarse como campeones de la Supercopa de la Asoligas. Con ese título bajo el brazo, 10 de Agosto llegó
al Torneo Provincial para demostrar su capacidad y no decepcionaron. La escuadra de Liga Hospitalaria participó en el Grupo D del certamen pichinchano. Ante los monarcas de otras matrices, este club mostró su buen fútbol. En
la primera fecha, los ‘Agostinos’ igualaron 1 a 1 con Atlético Estudiantil. Con mayor confianza, 10 de Agosto afrontó el segundo duelo y cayó apretadamente 2 a 1. Sin embargo, en el tercer juego mostró toda su capacidad al golear 4 a 2 a Chaide y Chaide. Con estos resultados
se quedó ‘a las puertas’ de pasar a los cuartos de final. Esta vez no se dio, pero su ‘grito de independencia’ retumba en las barriales. Sus directivos, hinchas y jugadores prometieron que volverán más fuertes que antes. FOTOS: PABLO GUAYASAMÍN
20 MANOS MÁGICAS
CUIDE SUS OJOS QUE LE PUEDEN SALIR CAROS
En el deporte se producen lesiones que perjudican a nuestra salud visual. Hay que ser cuidadosos. Jonathan Arias Proaño
E
l polvo, el lodo e incluso los químicos que usan para cuidar el césped natural o artificial pueden afectar a los ojos de un futbolista. Un 40 por ciento de accidentes de salud visual se producen en actividades deportivas. La especialista Alicia Machado, de la Fundación Vista Para Todos, explicó que hay que tener mucho cuidado con esta zona. Por ejemplo, un golpe directo del balón con un ojo podría producir una catarata, una hemorragia a nivel del iris, inflamación de los párpados, falta de lágrima o el ojo seco. Además con el paso del tiempo, llegaría a causar problemas de propiocepción, que es el sistema mediante el cual,
el cerebro recibe la información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte. La profesional recomienda que si algo entra en el ojo durante el juego (plantas, hierba o tierra) se use suero fisiológico. Lavar la zona afectada con abundante agua pero sin frotar, sino
más bien que sea hacia abajo. Luego es bueno usar hielo. Si existe corte, se debe tapar y no olvide ir al oftalmólogo. La alta radiación solar de Quito también puede perjudicar a su vista. Por esta razón, se sugiere que después de los partidos, si nota ardor o resequedad, se utilicen lágrimas artificiales como la Systane Ultra, aunque recuerde antes consultar con un especialista. FOTOS: EDUARDO TAPIA
OFTALMÓLOGA ALICIA MACHADO
MANOS SOLIDARIAS 21
TRES DÉCADAS DE TRABAJO INSACIABLE
E
n las instalaciones de la Fundación Vista Para Todos se vive un ambiente de felicidad por toda la ayuda que brindan en todo el país; pero esto les obliga a trabajar aún con más responsabilidad y ahínco. Diego Mauricio Benítez es el presidente de esta institución, legalmente constituida y aprobada por el Ministerio de Salud mediante el acuerdo número 2948. “Fue una iniciativa de un grupo de amigos que hacíamos voluntariado, que trabajábamos en la Cruz Roja, en la Defensa Civil. Fuimos creciendo hasta poder ayudar a nivel nacional”, recordó Benítez.
La entidad funciona mediante autogestión. “No recibimos dineros ni nacionales ni extranjeros, es nuestro propio esfuerzo, de 320 personas que trabajamos. Hemos tenido invitaciones de gobiernos para poder financiarnos, pero hemos decidido que no”, explicó el presidente. Grandes proyectos y ayuda para todos La Fundación, a corto plazo, tiene dos grandes objetivos. El primero es la creación del Hospital Pediátrico Oftalmológico Albert Alley. El segundo es edificar su propia fábrica de sillas de ruedas. La institución se ha destacado por su apoyo a la comunidad, no solo con
49 17 mil 711 sillas de ruedas
y
mil 400 cirugías de cataratas gratuitas.
donaciones de lentes de lectura y sillas de ruedas, sino también en los ámbitos del arte, la cultura y el deporte. Precisamente, en las barriales, han apoyado a innumerables instituciones.
Para este diciembre, la Fundación planea una Navidad diferente, donde donarán 50 mil balones para incentivar el deporte, además entregarán kits a escuelas de fútbol para que puedan formar a los futuros ‘cracks’ futbolísticos.
30 años de servicio.
22
INTERCULTURAL
UNA PELOTA, DO Y LAS ‘TRES MAR
Uno de los depor populares, con un dentro de la mem torianos, es el ec
Jonathan Arias Proaño
E
l manto de la tarde cubre el cielo de Quito. Las personas salen de sus oficinas. El cansancio y el estrés se reflejan en sus rostros. La monotonía de su día se rompe cuando alguien dice: agarra tus tres y vamos al ecuavoley.
Llegan a una cancha en el Parque El Ejido, la mayoría están ocupadas, pero siempre queda una para los ‘malitos’. Pantalones, camisas y corbatas quedan a un lado, se ponen más cómodos. Les dan un balón y una red; todo listo para que puedan jugar. Bola, grita uno. La ‘batida’ la coge el volador, le pasa la pelota al servidor y este al ponedor; se fue al otro lado. Así empieza
este juego que los e c u ato rianos, casi casi, lo crearon. Esta disciplina es una variación del tradicional deporte del volleyball. Los primeros registros datan de 1930, se plantea que nació en Loja, en los cuarteles; aunque muchos sostienen que fue Quito quien le dio ‘el toque’ que lo popularizó. ‘Para las Tres Marías’, ‘sirvo mejor que en hotel’, ‘a las cinco me levanto’ o ‘el avión jefe’; son algunas de las frases que nunca faltan. Esta ‘sal’ del ecuatoriano también le añade un extra a este deporte. Qué decir cuando a los jugadores los llaman más por sus apodos que por sus nombres. ‘Cabeza de Bala’, ‘Cotonete’ o ‘Mono Gil’ se han ganado cierta
fama. Para Alfredo Costales, el ecuavoley se ha popularizado por su sencillez al momento de jugarlo y por su sentido incluyente a todos los sectores de la sociedad. A pesar de que no es una disciplina reconocida, son varios los clubes; asociaciones por pa-
1930 desde este año se plantea que se juega el ecuavoley en el país
INTERCULTURAL 23
OS POSTES RÍAS’
rtes tradicionales y n espacio especial moria de los ecuacuavoley. rroquias, ciudades o provincias; canchas; empresas y negocios que promueven, con distintos fines, la práctica del ecuavoley. En El Ejido, la noche aparece. Fueron tres quinces parejos. El dinero de las apuestas va de una mano a otra, no hay control en esto, pura palabra de honor. Los jugadores se marchan. La pelota y la red vuelven a guardarse, a esperas que muy pronto las vuelvan a utilizar. FOTOS: ACGOL
P
24 Q` GOLAZO
1
El partido se vivía intensamente. Uno de los delanteros del Atlético Estudiantil ganó la posición y remató.
2
El esférico superó al primer defensa, pero parecía que iba fácil hacia el portero. Sin embargo, un compañero metió mal el pie.
3 ¡QUÉ MALA
El balón cambió de rumbo, el defensa marcó un autogolazo, con mucha clase y mala fortuna.
PATA!
FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
4
No fue la tarde del Chaide & Chaide. Tras este tanto perdería por goleada y quedaría eliminado del Torneo Provincial.
CIFRAS - TRIVIA - BREVES 25 ECUADOR GANA EN LA MESA EL TÍTULO MÁXIMO
LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
EL MEJOR EQUIPO
42 11 goles marcados
242 10 en 90 anotó
anotaciones
tarjetas amarillas de promedio por partido en el torneo
15 45 3 2 veces en
partidos con un promedio de 2.7
s 2.8
Promedio de eliminatoria
partidos
EL PEOR EQUIPO
en contra
4.5
EDINSON CAVANI
Culminaron con
PARROQUIAS. El pasado octubre se disputó la final del Campeonato de Campeones Interparroquial. Guambras goleó 3 a 0 a Ecuador y festejó el título. Sin embargo, el cuadro ecuatoriano reclamó irregularidades en la inscripción de sus rivales. La comisión aceptó y el título pasó a manos del Ecuador de Nayón.
tarjetas amarillas
0.3
segundas amarillas
tarjetas rojas
INTERMATRICES. De principio a fin hubo emociones en el duelo por el título entre América de la FLQ y el Werder Bremen de la UDLI. Los ‘Albos’ se llevaron el triunfo por 2 a 1. Los autores de las anotaciones fueron Freddy y Jhon Vélez. El América, con este triunfo, acumula dos títulos en este torneo intermatrices de microfútbol.
tarjetas rojas fue el promedio por partido en la eliminatorias sudamericanas FUENTE: FIFA.COM
En la segunda semifinal de la Supercopa de la Asoligas ¿Quién fue el jugador clave para la clasificación del Daniel’s Olimpia?
Trivia
CON ‘EL CORAZÓN EN LA MANO’ SE VIVIÓ LA FINAL
(a) Franklin Salas (b) Rodrigo Tapia (c) Roberto Anacleto Registra este cupón y envíalo como mensaje a nuestro facebook: @ACGOL Gana fabulosos premios de nuestros auspiciantes.
Código de seguridad
26 PLANETA PROFESIONAL
¿Y AHORA? Ecuador, eliminado del Mundial 2018, se encuentra en un “bache” y no tiene salida. Alejandro Andrade
M
uchos se preguntan si el culpable de los problemas de la Selección Ecuatoriana de Fútbol fue el ex entrenador argentino-boliviano Gustavo Quinteros. La respuesta parecía obvia antes del último combo eliminatorio ante Chile y Argentina, pero los inconvenientes de la “Tri” se agudizaron después de la llegada del técnico argentino Jorge Fortunato Célico. Si bien es cierto, con el nuevo profesor llegó a la selección la “sangre nueva”, nombres sugeridos por todos y que rompían con una ‘trinca’ de jugadores del Club Sport Emelec. Futbolistas como Andrés López, Hamilton Piedra, Michael Estrada y José Francisco Cevallos, en el mejor
20
puntos logró Ecuador en estas eliminatorias, su peor campaña.
de los casos, apenas tuvieron minutos en las dos caídas de la Selección en Santiago y Quito, respectivamente. De este nuevo “proceso” hay pocas cosas para destacar y una de ellas puede ser el destellante debut en el ‘Equipo de Todos’ de Romario Ibarra, jugador de Universidad Católica. ‘Tras cuernos palos’ La ‘luz’ de este debut fue opacada con la noticia que previo al partido con Argentina, cinco seleccionados ecuatorianos llegaron tarde a la concentración, después de un descanso, a altas horas de la madrugada. Los involucrados fueron Énner Valencia (Tigres de México), Joao Plata (Real Salt Lake de EE.UU.), Jhon Jairo Cifuente (Universidad Católica de Quito), Robert Arboleda (Sao Paulo de Brasil) y Gabriel Cortez (Independiente del Valle de Sangolquí), según reveló la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). El principal problema de este acto de indisciplina fue que dos de los involucrados fueron titulares ante la ‘Albiceleste’ y ninguno de ellos fue sancionado en el momento. Cuando la información se hizo pública la FEF, en un comunicado afirmó que
los involucrados en la “fuga”, pero no se dieron más detalles. La Ecuafútbol intenta distraer la atención de los hinchas al hablar de temas como la presentación en la Asamblea Nacional de la Ley antiviolencia en los estadios y la filtración de posibles nuevos entrenadores como Guillermo Almada, Gerardo Martino y Wan-
derley Luxemburgo. Por lo pronto, lo único seguro es que Ecuador prepara un partido amistoso con la selección de Arabia Saudita en Portugal. El combinado será dirigido por Célico aunque aún no se conoce los nombres que serán considerados. FOTOS: F. LAGLA / E. TAPIA
P
NO TE PIERDAS LAS NOVEDADES DEL DEPORTE BARRIAL SÍGUENOS EN FACEBOOK @ACGOL
AUSPICIA EN NUESTROS REPORTAJES PRECIOS ECONÓMICOS
LLÁMANOS: (2)331-8858 0986141964 0987269551 0979407276
28 EL EVENTO
La Floresta
El Club Unión Naval fue elegido como el equipo mejor uniformado de la inauguración.
Ellas son la belleza que acompañarán el campeonato de la Liga La Floresta, en esta temporada.
San Juan Don Bosco - Itchimbía
Ni los caninos quisieron perderse la inauguración.
Carla Carrillo, Simpatía, Shakira Mora, Deportes y Pamela Salvador, Confraternidad aparecen en la foto.
El mejor uniformado Club Deportivo Brasil y su dirigente Marcelino Ayala.
EL EVENTO 29 La Luz Con coloridos uniformes desfilaron en el evento inaugural que abrió el campeonato de fútbol.
En el certamen avalado por la Unión de Ligas Independientes, participarán 44 equipos. Katiuska Aguilar (c) fue elegida como señorita deportes. P
30
TOÑITO TE ENSEÑA
NUESTRO ‘JUGUETE’ FAVORITO Sin balón no hay partido, pero eso no significa que todos son aptos para cualquier cancha. Debemos conocerlos para sacarles provecho.
E
n cualquier lugar, en el campo o en la ciudad; siempre, en un rincón, no falta este juguete hecho con el mejor material o con una media y relleno de papeles: el balón. Ese que para muchos es nuestro mejor amigo y del que Toñito, en esta edición, nos quiere contar. En nuestras ligas barriales, al igual que en todos los campos deportivos, The International Football Association Board explica que la pelota de fútbol debe ser esférica, de una circunferencia entre 68 y 70 centímetros;
mientras que 450 gramos debe pesar como máximo y 410 como mínimo. En las modalidades como micro e indorfútbol, la ‘mimosa’ debe ser más pequeña. De tamaño cuatro, es decir entre 53 y 55 centímetros. El material debe ser cuero, este ayuda a que sea formable e impermeable y no absorba la humedad. Sabemos que en nuestras ligas hay miles de anécdotas sobre el
balón. Toñito nos trae un caso especial: en un encuentro se sancionó un penal, el delantero ejecutó la falta pero en el trayecto, antes que alguien o algo toque la pelota, ésta se reventó. Entonces qué pasa. Fácil, los reglamentos explican que se debe volver a cobrar el penalti, el tiro de esquina o el saque lateral. Los colores, si es nuevo o viejo, no importa demasiado. Lo esencial es que disfrutemos con nuestro balón, que lo usemos para hacer gambetas, tacos, rabonas y por supuesto nuevos goles. Recuerden que la pelota sigue siendo un juguete, que siendo niños supimos amar, por eso Toñito nos dice que “nunca la nieguen, los que la maltratan solo por ganar”.
PRÓXIMO MES
(3) LOS JUGADORES
16
Balones más conocidos
PP
P