Precio $1,50 FACEBOOK/AC GOL Edición Nº7/ ABRIL 2018
No descuides tu hombro, cuídalo bien. P 17
ESTÁN AL ACECHO El objetivo de `Los Leones de Carcelén´ es jugar en el fútbol profesional y rescatar a los jóvenes de los vicios. P 14-15
Los dirigentes protagonizaron una vibrante final en un remodelado estadio. P8
Tiraje: 3.000 ejemplares
¡CHUTA AYAYAY! A I C N E L O I V A NO A L "Con la violencia olvidamos quiénes somos" MARY McCARTHY "La victoria obtenida por la violencia es equivalente a una derrota, porque es momentánea" GANDHI
Ilustración: Jonathan Tapia
Campaña de su Revista ACGOL
LA FOTO 3
Rolando Enríquez Detalles: CANON EOS 70D Lente 300 mm Apertura 2.8 1/1000 ISO 400 10-Abr-2018 Angamarca
Félix Noriega Oe336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331 8858 - acgbarriales@gmail.com
Director: Eduardo Tapia 097 9407 276 Gerente: Rolando Enríquez 098 7269 551 Editor: Jonathan López 099 2941 834 Publicidad: Agustín Izquierdo 098 6385 076 Diseño y redes: Marco Góngora 098 8617 845 Ventas: Gabriel Enríquez 099 1692 877 Contenido: Informativo, Deportivo, Cultural, Social y Educativo.
Impresa en
EDITORES DEL AUSTRO
Victoria del Portete 2-45 y Batallón Yaguachi, sector Cdla. Kennedy. Telf: 07 289 0661 - Cel: 099 362 2596 E-mail: revistaaficion@yahoo.com CUENCA - ECUADOR
4
CAMPEÓN DE CAMPEONES FELIRUM
¡QUÉ LOCURA DE C
El torneo máximo de Felirum llegó a se disputaron con garra, Jonathan López
E
l torneo Campeón de Campeones de la Federación de Ligas de Rumiñahui (Felirum), fue como un abrir y cerrar de ojos. Fueron dos meses de apasionante competición y las finales de las distintas
Los presidentes de las distintas ligas pertenecientes a Felirum, posan para el lente de ACGOL por el bien del deporte barrial.
disciplinas llegaron. Los mejores equipos de fútbol del torneo fueron Monarquía de la Liga Inchalillo y Atlético Estudiantil de San Pedro de Taboada. Ambas escuadras protagonizaron un ‘picante’ encuentro en busca del título. Monarquía tuvo como figura en su pórtico a un referente del Ecuador, Geovanny Ibarra. Nadie daba el brazo a torcer, los ataques iban y venían. El único tanto del partido fue de penal a favor del cuadro de San Pedro de Taboada. Con ese gol se coronaron campeones. En la sub 12, Juvenil de Liga Selva Alegre ganó 3 a 1 a Santa Fe de Liga San Fernando y alegra-
CAMPEÓN DE CAMPEONES FELIRUM 5
CAMPEONATO!
a su fase final. Los encuentros , ‘ñeque’ y corazón.
ron a su gran hinchada. Los campeones no solo estaban conten-
tos por el título conseguido, sino porque jugarán el Campeonato Provincial. Por otro lado, en la final de ecuavoley, las voladas y ganchadas se llevaron los aplausos de los más de mil hinchas que asistieron al evento. El triunfador fue Juvenil de Liga Cotogchoa, que en tres quinces derrotó a Andes Junior de liga El Milagro. El básquet no se quedó atrás, y fue todo un espectáculo. Sporting del Valle de San Pedro de Taboada ganó 40 - 30 a Concepción de Liga Fajardo. Las canastas de tres fueron las más aclamadas por los fanáticos. FOTOS: EDUARDO TAPIA
6
FINAL LIGA SAN SALVADOR
UNA MÁS A SU HISTORIAL
A
Los dos equipos más ‘tucos’ de esta liga protagonizaron una final de lujo. Jonathan López
N
o solo las grandes ligas paralizan multitudes, el fútbol barrial también lo hace. Esto sucedió en la Liga San Salvador, ubicada en el centro de Quito y en donde se jugaron las finales de las distintas categorías. El compromiso que más nerviosismo y emociones generó, fue entre Facom y América. A más de un hincha le entró la desesperación y tenían ganas de ingresar a la cancha para ayudar a los jugadores a embocar los goles. De esta manera, el equipo
‘blanquiverde’ triunfó 3 a 1. De esta manera, el conjunto ‘Cebollita’ consiguió su décima séptima estrella. Estuvieron acompañados por su fiel hinchada que siempre estuvo al ‘filo del campo de juego’ alentando e improvisando cánticos para dar ánimo y fuerza a sus ‘guerreros’. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
17
campeonatos ha logrado el Club América.
EL EQUIPO 7 ‘LA JUVE’ ECUATORIANA ESTÁ DE FIESTA Un equipo de barrio nació con la idea de unir a los vecinos y fomentar el deporte. Este año ‘coronó’. Jonathan López
P
arecía que todo estaba perdido para el Club Formativo Especializado Juventus. Jugaba la final de máxima categoría de la Liga Barrial Las Casas frente a Unión Internacional. El empate les bastaba para quedar campeones, pero a falta de 10 minutos para que termine el partido perdían 4 – 1. “Jueguen hasta el último”, gri-
taban sus hinchas que estaban desesperados en los graderíos. Los jugadores reaccionaron y resurgieron como el ave fénix. Con tres goles de cabeza, de chilena y con un tiro libre, empataron, silenciaron el estadio y quedaron campeones. Mérito ‘La Juve’ es un tradicional equipo de esa liga. Se fundó el 31 de diciembre de 1971, con la idea de fomentar el deporte en su barrio y realizar actos sociales para unir a los vecinos. En un inicio se llamó Club Deportivo Social y Cultural Juventus. Desde su fundación, han conseguido varios logros en ese campeonato y en torneos relámpagos. La idea de su presidente Darwin Benavides, es mantener la categoría y sobre todo, ser siempre protagonistas. Además, manejan la disciplina de Taekwon Do. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
El máximo trofeo es entregado a Darwin Benavides (der.), presidente del club.
4-4
fue el empate que le dio el título a Juventus.
FINAL CAMPEONATO FLQ. LOS DIRIGENTES
8
TAMBIÉN ‘LA MUEVEN’ En un ambiente de camaradería y buena vibra se desarrolló esta inédita final dirigencial del fútbol barrial.
L
Santiago González Bermúdez
os dirigentes también tienen su espacio en el fútbol. Jugaron la final entre liga Bellavista y San José de Monjas,
equipos pertenecientes al nororiente y centro de Quito. El partido se jugó con gran expectativa en cada uno de sus sectores. El cotejo se desarrolló en un atractivo y remodelado estadio, el de la Federación de Ligas de Quito (FLQ), este espacio se ha
Buenas peloteras destacaron en ambos equipos.
constituido en un referente del fútbol barrial y sectorial para muchas ligas que la conforman. El partido avanzó entre griteríos y sufrimientos de sus hinchadas. La presencia de las dos mujeres (una en cada equipo), fueron importantes a lo largo del encuentro. Minutos antes de terminar el juego, el cuadro ‘blanquiazul’ anotó el tanto que le dio el título. Ganó 3 a 2. Los goles del campeón Bellavista fueron conseguidos en dos ocasiones por Carlos Ramos y Ángel Leinel y para San José de Monjas, Byron Villagómez. Luego llegó la vuelta olímpica y las fotografías llovían por montones. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
3-2
ganó Bellavista a San José de Monjas.
El presidente de FLQ, Marco Collaguazo, entregó el trofeo a Rosario Armendáriz (10), capitana del Bellavista.
LIGA ORIENTAL 9
ALEGRÍA, HOMENAJE Y FÚTBOL
C
Juan Carlos Domínguez
on un espectacular despliegue de colores en los uniformes de 80 equipos y acompañados por un sol radiante, inició la fiesta deportiva en Liga Oriental. Debido al momento de luto que vive el país por las vidas que cobró el terrorismo, en el acto se realizó un sentido homenaje a la memoria de los tres periodistas y de los cuatro
militares fallecidos, expresando el pesar de todos los ecuatorianos. Las bellas madrinas engalanaron el evento. Gabriela García fue posesionada como la nueva soberana de la liga. Su corte de honor quedó conformada por Génesis Cedeño como Señorita Simpatía y Lorena Aguilar como Señorita Confraternidad. La elección del equipo mejor presentado corresponde a Latín Pasión, y el mejor uniformado, Atlético Bilbao. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
10 FEDERACIÓN DE LIGAS DE QUITO
E
Juan Carlos Domínguez
l pasado 14 de abril, la Federación de Ligas Barriales de Quito (FLQ) dio por inaugurado en su estadio el campeonato Campeón de Campeones en su edición 61, con la participación de 240 equipos capitalinos. El evento arrancó con un minuto de silencio en sensible homenaje a la memoria de Paúl Rivas, Efraín Segarra y Javier Ortega, equipo periodístico de diario El Comercio, víctimas de la violencia por parte de grupos disidentes de las FARC. El toque musical lo puso la banda y bastoneras del Instituto Nacional Mejía que encabezó el colorido desfile de los conjuntos y sus madrinas, en presencia de aproximadamente 500 personas que ocuparon el graderío del escenario. Hugo Angos, viceministro del Deporte (s), fue el encargado de tomar el juramento de los equipos e Ivone Von Lippke, concejala del Distrito Metropolitano de Quito, participó como jurado en la elección de la reina. La corte de honor quedó conformada por Karen Calderón, Señorita Simpatía, representante de la liga Chillogallo. Ginella Pulla, Señorita Confraternidad, de la liga Los Libertadores y como nueva soberana, Ariana Hurriaga de la liga La Floresta. Finalizado el evento, Hugo León, presidente de la Federa-
TODO LISTO PARA EL CAMPEÓN DE CAMPEONES El máximo torneo barrial convoca a 240 equipos divididos en 40 series de seis, cinco y cuatro según su ubicación geográfica y zonal.
Las bastoneras del Instituto Nacional Mejía se llevaron los aplausos del público con su participación.
240 equipos barriales participan en el torneo.
Las bellas madrinas de cada equipo lucieron sus mejores galas para el evento.
FEDERACIÓN DE LIGAS DE QUITO 11 Marco Collaguazo, presidente de FLQ aspira que en el torneo prime el juego limpio.
El club Independiente periodistas víctimas de Star rindió homenaje a los la violencia.
La banda del Instituto Nacional Mejía puso el toque musical para el desfile con orgullo y elegancia. Uniformes de distintos colores y banderas adornaron la cancha del 'hueco'.
ción Nacional de Ligas, (Fedenaligas) declaró inaugurada la competencia con la expectativa que los equipos entreguen lo mejor para el máximo torneo barrial. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
El fútbol femenino también dijo "presente" en el desfile de inauguración.
12
EL PERSONAJE
DE LA ‘MILICIA’ A LAS BARRIALES Ana Belén Aguilar
E
l orden y la disciplina aprendidos a lo largo de su carrera como militar han sido la base de Nexar Ávila para liderar la Asociación de Microfútbol. El presidente de esta matriz deportiva, es manabita de corazón, nacido en Charapotó.
Contó que llegó a Quito en 1982 cuando tenía 19 años para hacer la conscripción, para luego pasar a filas militares el 14 de marzo de 1983. Anhelo realizado Mientras realizaba su sueño, vestir el uniforme militar, su pasión por el fútbol aumentaba, ser un destacado arquero. En sus días de descanso jugaba con sus compañeros de profesión. La mayoría eran oriundos de Loja y decidieron crear su propio club, al que llamaron Patria, siendo estos sus primeros pasos en el ‘peloteo’ de barrio. Propio equipo Con nostalgia, el dirigente barrial recuerda que por motivos de trabajo, y por defender la soberanía del país, tuvo que distanciarse de su equipo. Años más tarde se volvieron a encontrar y crearon la escuadra Amazonas, que actualmente pertenece a la liga Santa Rosa, ya como un club jurídico. En la actualidad Ávila preside la liga y el plantel. Difícil de olvidar Para el directivo, la ‘milicia’ y el deporte le han dado alegrías y tristezas, es así que comentó un episodio de su vida que le es difícil olvidar. “Cuando se dio el famoso Taurazo, en 1987, en el enfrentamiento entre Frank Vargas Pazzos y el expresidente León
Febres Cordero, tuvimos que pelear el Ejército contra las Fuerzas Armadas y puse en práctica mi conocimiento en artillería, fue triste ver morir a muchos de mis compañeros. Espero que este tipo de conflictos entre ecuatorianos no se vuelva a repetir”, manifestó. Su compañera Años después, en 1987, realizó un curso de Tecnólogo Programador y empezó a trabajar desde una oficina para el Ejército y ahí conoció a Enma Rocío, el amor de su vida y con quien se encuentra hasta la actualidad. Tienen un hijo, Eduardo Patricio, con el que comparte su gusto y pasión por el fútbol. Su trabajo da frutos En marzo del 2004, Ávila se retiró del Ejército con el rango de Suboficial Primero y empezó a dedicar gran parte de
su tiempo a masificar el deporte barrial en su asociación. Luego de seis años de ser el ‘manda más’ de la Asociación de Microfútbol, el número de ligas y participantes aumentó. “Al principio éramos 11, ahora somos 36 ligas, contamos con mil 250 equipos y 23 mil deportistas. Este crecimiento es importante y es una muestra de que trabajamos desinteresadamente”, finalizó. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
COLECCIONA EL ÁLBUM DE LAS HISTORIAS DE LOS MUNDIALES Y...
¡GANA INCREÍBLES PREMIOS!
14 LA PRESENTACIÓN
POR BUEN CAMINO HACIA SU OBJETIVO
“No es el que llega más rápido, sino el que sabe a dónde va”, es el lema de Los Leones, equipo que quiere ser un grande del Ecuador. Jonathan López
U
n equipo que nació en Carcelén, al norte de Quito, busca mediante el deporte alejar a la juventud de los vicios. Se trata del Club Deportivo Espe-
cializado Formativo ‘Da Encarnacao’, fundado en el 2010 por un grupo de amigos oriundos de ese barrio. Los conocen también como los Leones de Carcelén. Su dirigencia está conformada por Gabriel Carpio (Presidente), Paul Am-
Son el único club en esta categoría que tiene Súper hinchas.
La presentación de su indumentaria fue todo un espectáculo.
P
8
años de existencia tiene el equipo.
HISTORIAS DE LAS COPAS DEL MUNDO ARGENTINA 1978
L
Mario Kempés fue el goleador con seis tantos.
a edición 11 de la Copa del Mundo ha sido una de las más controversiales. Esto porque Argentina, país sede, en aquella época estaba gobernada por una dictadura militar, encabezada por Jorge Videla. En los meses previos al certamen hubo Selecciones que pusieron en duda su participación. Uno de los más radicales fue Johan Cruyff. El capitán de Holanda decidió no intervenir porque manifestó que “no podía jugar mientras en las calles mataban a las personas”. En la parte deportiva también existieron polémicas. Hubo rumores que la ‘Albiceleste’ fue favorecida en la programación de cotejos. La principal sospecha surgió en la fase semifinal. En el último
duelo de esa fase, los argentinos debían derrotar por más de cuatro goles a Perú para llegar a la final. Triunfaron por 6 a 0 y se acusó que el Gobierno Militar al peruano pagó 50 millones de dólares. Un hecho curioso y llamativo ocurrió en el cotejo entre Francia y Hungría, de la fase de grupos. Los franceses, ya eliminados, jugaron ese encuentro con la camiseta del Club Atlético Kimberley
de Mar del Plata. Esto porque no llevó casacas alternas.
Argentina venció en la final a Holanda por 3 goles a 2.
ESPAÑA 1982
Paolo Rossi fue la figura y goleador de los italianos.
En esta Copa cambió el formato. Se pasó de 16 a 24 selecciones, para permitir que participen los combinados de África y Asia. Se estableció la definición por penales en semifinales y final. Entre los hechos curiosos, Fahad Al-Ahmed, príncipe y presidente de la Asociación de Kuwait, invadió la cancha durante el partido entre su Selección y Francia. Él discutió con el árbitro y amenazó con retirar al equipo luego que los franceses marcaran un cuarto gol porque se distrajeron por un silbatazo. El árbitro revirtió la decisión, aunque Francia ganó por 4 a 1. Las consecuencias posteriores fueron la suspensión del réferi y una
multa de 14 mil dólares para el Príncipe. Otro sucesos que se recuerda es el realizado por Harald Schumacher, arquero alemán, que le cometió una falta tan fuerte al francés Patrick Battiston que lo dejó inconsciente, con la espalda lesionada y un diente menos. Lo más sorprende es que el árbitro holandés Charles Corver no
sancionó la agresión. En la final, Italia venció a Alemania y logró su tercer título.
MÉXICO 1986
L
En México, el ‘Pelusa’ fue el líder de Argentina que logró su segundo título.
a Copa del Mundo volvió a territorio mexicano y, al igual que en 1970, sirvió para consagrar a uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Diego Armando Maradona. Originalmente Colombia iba a organizar el Campeonato Mundial, pero por problemas económicos el país sudamericano decidió desestimar dicho evento. El principal protagonista del certamen fue el ‘Pelusa’ Maradona. El 10 de la ‘Albiceleste’ realizó ‘el gol y el robo del siglo’. Esto se dio en el duelo ante Inglaterra, por los cuartos de final. Argentina venció por 2 a 1 a los ingleses con un tanto que hizo con la mano y otro luego de sacarse la marca de cuatro rivales. Un suceso escandaloso se dio
con la Selección de Portugal y el famoso ‘Caso Saltillo’. Antes del torneo, los jugadores fueron usados en campañas publicitarias y no recibieron regalías. Durante la Copa hubo huelga de los seleccionados. Tras ser eliminados y regresar a su país, ocho futbolistas fueron suspendidos de por vida, aunque les levantaron la pena en 1987. Este hecho cambió la historia del fútbol portugués.
En un emocionante juego final, Argentina venció por 3 - 2 a Alemania.
Maradona logró el gol más polémico y uno de los mejores en el duelo ante Inglaterra, en cuartos de final.
ITALIA 1990
Colombia volvió a jugar un Mundial luego de 26 años.
La edición 14 de los Mundiales volvió a Europa, hasta Italia. Es considerado como un torneo de pocas emociones y terminó con la coronación de Alemania. Este certamen estuvo caracterizado por hechos polémicos. Uno de los sucesos más recordados se dio en el triunfo de los alemanes por 2 a 1 sobre los holandeses, en octavos de final. Durante el cotejo, Frank Rijkaard, de Holanda, escupió a su rival Rudi Völler. Ambos fueron expulsados. El acto fue considerado en los Países Bajos como una revancha histórica. Para 1990 aún se recordaba la ocupación nazi a Holanda, en la que el III Reich prohibió el color naranja, símbolo nacional, y durante cinco años desapareció a más de un millón de holandeses.
En la actualidad, en Holanda existen cuadros y grafitis artísticos de este hecho; Rijkaard es calificado como justiciero social. Colombia también es recordado por su participación. El gol de Freddy Rincón ante Alemania y el error de René Higuita ante Roger Milla de Camerún están en la
memoria de los ‘cafeteros’. Franz Beckenbauer se convirtió en Italia en la primera persona en conquistar la Copa del Mundo como entrenador y como jugador.
Con un gol de penal conseguido por Andreas Brehme, Alemania derrotó a Argentina y se quedó con la Copa.
ESTADOS UNIDOS 1994 La Copa del Mundo quería llegar a otros lugares. La FIFA tomó la decisión de realizar el certamen en Estados Unidos, un país de poca tradición futbolera, pero donde se dio un gran espectáculo. El formato volvió a cambiar. Hubo innovaciones que se mantienen hasta la actualidad. Entre ellas, otorgar tres puntos por victoria. A los árbitros se
les permitió usar uniformes con colores distintos al negro. Y en las camisetas por primera vez
Jugadores de calidad aparecieron en esta Copa. Hubo buena producción de goles. Un total de 141 tantos.
se colocaron los nombres de los futbolistas. La primera final de un Mundial que se decidió en penales terminó con triunfo de Brasil sobre Italia. También se recuerda la muerte de Andrés Escobar. El defensa marcó un autogol en el partido entre Colombia y Estados Unidos (1-3). Al volver a su país fue asesinado porque los apostadores lo acusaron de que su error les hizo perder millones de dólares. Un hecho curioso fue que Stefan Effenberg, alemán, hizo gestos obscenos a hinchas de Corea del Sur. Lo expulsaron del equipo como castigo.
FRANCIA 1998
Romario recibió el Balón de Oro gracias a su gran torneo.
En Saint Denis y ante 80 mil aficionados, Francia conquistó su primera copa luego de superar a Brasil por 3 goles a 0. El segundo país en organizar por dos ocasiones un Mundial fue Francia. En 1998, los ‘galos’ querían conseguir su primera copa. Los participantes aumentaron de 24 a 36 selecciones.
Se disputó en un formato de ocho grupos de cuatro equipos. Los dos mejores avanzaron a la fase de eliminación directa hasta llegar a la final. En lo deportivo, Zinedine Zidane fue figura. En la final que su país venció por 3 a 1 a Brasil anotó dos goles. Sin embargo, el brasileño Ronaldo fue galardonado con el Balón de Oro.
En esta edición se implementó la regla denominada ‘gol de oro’. El cotejo entre franceses y paraguayos, por los octavos de final, terminó igualado en los 90 minutos. En los tiempos extras, Laurent Blanc marcó el primer tanto de la historia bajo esta medida y eliminó a los paraguayos.
Ebbe Sand, danés, hizo historia. Entró al cambio y anotó a los 16 segundos de su ingreso.
ÁLBUM DEL MUNDIAL 3 13
VOLANTES
14
15
16
17
18
LA PRESENTACIÓN 15 brosi (Vicepresidente) y Miguel Da Encarnacao (Entrenador). El conjunto está compuesto por varias categorías: sub 8, 10, 12, reserva y principal de hombres y mujeres. Actualmente juegan en la primera categoría del Torneo de Fútbol Amateur de Pichincha y su objetivo es ascender a la segunda categoría del fútbol profesional en los próximos dos años. Sus partidos como local los juegan en la cancha de la sede del Deportivo Quito. No quieren descuidar el lado social, están en preparativos para formar una fundación que se llamará 'Los Leones Me Protegen', en donde apoyarán principalmente a los jóvenes de bajos recursos con educación, nutrición y en especial, becas deportivas.
FOTOS: JONATHAN LÓPEZ
Su dirigencia apunta a que su club sea semillero de deportistas y rescatar a los jóvenes de los vicios.
Apuestan por sus formativas para que en un futuro sean la base del equipo.
P
16 DEPORTE BARRIAL
¡BOLA!... EN EL SUR
Emoción y adrenalina presentes en el campeonato de Ecuavoley sub 20 que camina a instancias finales.
M
Juan Carlos Domínguez
ucha adrenalina se vivió al sur de la capital el pasado 15 de abril, fecha válida por los cuartos de final del campeonato de ecuavoley sub 20, organizado por la Asociación de Ligas Barriales de Quito (Asoligas), bajo la dirección de Jorge Cartagena. La poca presencia del público en la cancha de la Liga González Suárez no fue impedimento para que los equipos luzcan su mejor juego. La fecha inició a las 09h00 con el partido disputado entre Martha Bucaram y Eloy Alfaro, este último obtuvo la victoria prácticamente sin despeinarse en dos set de 15 puntos para la satisfacción del DT César Tipán. FOTOS: EDUARDO TAPIA
Martha Bucaram (negro/rojo) y Eloy Alfaro (blanco), iniciaron la jordana de los cuartos de final del ecuavoley.
a pedir de boca en la Las voladas estuvieron z Suárez al sur de Quito. cancha de la Liga Gonzále
MANOS MÁGICAS 17 CUIDA TU HOMBRO Y TRÁTALO COMO SE MERECE Jugar fútbol o cualquier deporte, puede provocar fracturas en tu cuerpo. Protégete a tiempo.
J
ugar fútbol es la pasión de gran parte de la población, entre hombres, mujeres y niños. Pero en ciertas ocasiones este o diversos deportes provoca lesiones de diversa índole, y una de las más frecuentes son de los tendones del hombro, por ejemplo, manguito rotador y bíceps. Cuando esto sucede, muchos piensan que con pomadas o simples curaciones, el dolor o la fractura sanarán, pero el Dr. Esteban Santos Burbano recomienda que hay que realizarse un diagnóstico preciso para acertar con el tratamiento. Explicó también que ciertos deportistas asumen que el hombro está conformado por una
Evita la actividad física que pueda empeorar el dolor en tu brazo.
sola articulación, pero “en realidad está constituido por cinco articulaciones y es fundamental tratarse con el médico preciso para determinar qué dolencia o afectación tienen”, añadió. Además, es importante que el paciente acuda con profesionales (traumatólogos - ortopedistas), para saber los antecedentes de la lesión. “Son varias las causas, puede ser por sobreesfuerzo, traumatismo, deporte intenso, caída o golpe. De acuerdo a eso orientamos a que se
practiquen radiografías, ultrasonidos y en casos graves una resonancia magnética”, indicó. Asimismo, comentó que existe medicina regenerativa, que se tratan de técnicas biológicas como aplicación de Factores de
crecimiento, Células Madre, Ondas de Choque, con las cuales se puede solucionar muchas patologías que en el pasado solo podían ser manejadas con cirugía. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
18
INTERCULTURAL
INTI-ÑAN RETOR CON FUERZA
Un grupo de amigos de barrio formaron un club importante y reconocido de excursión. Luego de tres décadas deciden retomar esta iniciativa.
I
Para contactos y excursiones Teléfonos: 0990393439 / 0992073941 Dir: Joaquín Pinto E4-152 y Luis Cordero Quito-Ecuador Facebook: @club Inti-Ñan
P
Redacción ACGOL
nspirados de la buena vibra deportiva y social que caracteriza al grupo de socios fundadores del Club Excursionista Inti-Ñan, con buen criterio y emoción decidieron reiniciar sus actividades que fueron suspendidas hace 30 años. Inti-Ñan es una palabra quechua que significa Caminos del Sol, ese es el nombre que el 9 de octubre de 1970 un grupo de jóvenes del tradicional barrio de San Diego optaron para su naciente club. Lo hicieron con el ánimo de explorar y ascender a los volcanes y picos del Ecuador. Sus inicios deportivos se enmarcaron subiendo a las montañas que rodean a Quito para luego con la experiencia y preparación adquiridas adentrarse y hollar las cumbres de todas las montañas del país. No conforme con ello, se organizaron excursiones internacionales al Huascarán, Alpamayo, Huandoy, Pisco, Chagraraju y Yerupajá en el Perú; el Illimani,
Huayna-Potosí y Sajama en Bolivia; el Aconcagua en Argentina; el Mont Blanc y Cervino en Europa. Por todo lo conseguido, estos deportistas que fueron reconocidos en su oportunidad por las autoridades deportivas de la provincia y el país. Dada la práctica y experticia adquiridas pasaron a dirigir el CUSA (Cuerpo de Socorro Andino) instancia encargada de los rescates de montañistas accidentados. Además, sus dirigentes ocuparon la vicepresidencia de la Asociación de Andinismo de Pichincha en tres períodos
INTERCULTURAL 19 P
RNA
diferentes. Ahora con mucho entusiasmo están empeñados en restituir, fortalecer y sembrar la semilla del excursionismo en las nuevas generaciones que tomarán la posta y harán del Inti-Ñan un Club en donde se armonice la vida con mucha vitalidad, alegría, y solidaridad en una sana comunión con la naturaleza. En esta nueva etapa han alcanzado algunas cumbres de varias montañas y es notorio que prima el entusiasmo al punto de que los participantes se han ido incrementando. Se reiniciaron con 28 personas y ahora son
67, grupo en el que están privilegiando la participación de los jóvenes. Asimismo, se involucraron con
los habitantes de las comunidades aledañas a las montañas a las que suben y apoyan con donaciones de ropa, vituallas, entre
Es un grupo centrado en rescatar y dar a conocer tradiciones, costumbres, alegrías, mitos y leyendas del mágico y maravilloso Ecuador. Todo representado en espectaculares coreografías. CONTACTOS AL TELF: (2)350 241 CEL: 0987733173 Cofradía Artística de Danza Kishwar
otras. También se encuentran en la creación de bibliotecas para la educación de la población juvenil.
P
20 CIFRAS - TRIVIA
CLUB O V I T R O P E D L A N O I C A EL N Fundado en
1964 Inició sus actividades en 1960, como el Club Mariscal Sucre de la ciudad de Quito.
Apodos: El Bi-Tri, El Elenco Militar, Los Puros Criollos, La Máquina Gris, La Gloria del Fútbol Ecuatoriano.
Escudo: Lleva los colores de la bandera ecuatoriana; amarillo, azul y rojo con un balón para representar su deporte principal y la letra N.
Trivia
¿Quién anotó un doblete en la final de dirigentes de la FLQ?
Código de seguridad
(a) Byron Villagómez (b) Carlos Ramos (c) Ángel Leinel Registra este cupón y envíalo como mensaje a nuestro facebook: @ACGOL Gana fabulosos premios de nuestros auspiciantes.
1976 1977 1978 Doble tri campeón (Bi-Tricampeón) del fútbol ecuatoriano.
1982 1983 1984
el único equipo que lo ha logrado hasta el momento.
Fabián Paz y Miño es el máximo anotador histórico con
goles
13
títulos tiene Club Deportivo de El Nacional, el último en el 2006.
Ebelio Ordóñez
21 es el mayor goleador internacional, con
anotaciones.
CAMPEONATO NACIONAL 21
LAS DOS CARAS DE LA MONEDA EN EL FÚTBOL LOCAL Los equipos ecuatorianos, ahora bajo la pantalla de GOL TV, presentan altas y bajas en su desempeño local e internacional.
L
Juan Carlos Domínguez
uego de protagonizar una larga disputa por los derechos de transmisión del fútbol, finalmente GOL TV fue la ganadora con 24 votos a favor. La empresa uruguaya está habilitada para emitir el campeonato ecuatoriano por los próximos 10 años. El campeonato local sigue brindando sorpresas y emociones encontradas. Barcelona y Liga encabezan la tabla. El equipo 'canario' mantiene su invicto luego de la eliminación sufrida en la Copa Sudamericana frente a General Díaz, mientras los albos arrancaron con pie derecho en este torneo, ganaron a Guabirá 2-1 en el partido de ida. En la otra cara de la moneda está Deportivo Cuenca, pese a conseguir la clasificación con una destacada participación frente a Sportivo Luqueño, el equipo morlaco 'no sienta cabeza' en el campeonato nacional y comparte la última posición con Guayaquil City. La hinchada cuencana pidió la cabeza del DT Aníbal Biggeri. Quien dio más de qué hablar fue el Delfín. El DT Guillermo Sanguinetti fue separado del club y en su lugar la directiva nombró a Fabián Bustos. Los resultados en el torneo local
pesaron más que el triunfo sorpresivo frente a Colo Colo en Copa Libertadores. El nuevo técnico deberá afrontar la mala situación para devolver la alegría a los cetáceos.
6,6
millones adelantó GOL TV a la FEF para poder transmitir.
FOTOS: ACGOL
Guillermo Sanguinetti es el primer técnico destituido de su cargo en lo que va del campeonato.
P
22
Q` GOLAZO
¡QUÉ LODO NI QUÉ NADA! GOOOL...
1
2
3
El centro lo recibió Freddy Alquinga, quien dominó la pelota a pocos metros del portero.
Tenía solo milésimas de segundo para saber como definir. Sacó un fortísimo disparo sin dejar opción a que el arquero reaccione.
FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
Diego Viera (4) se pegó tremenda carrera por la banda derecha, dejando a varios en el camino.
4
El balón ingresó al pórtico y aunque el arquero se lanzó sin importarle el charco de lodo solo escuchó los festejos del gol.
EL EVENTO 23 ACLARACIÓN. En nuestra edición anterior, por error se tItuló en esta sección LIGA SAN LUIS, lo correcto es LIGAS INDEPENDIENTES NO ALINEADAS. Solicitamos las disculpas del caso, por los inconvenientes ocasionados.
COPA COMUNICADORES SOCIALES El torneo a nivel de los medios de comunicación empezó. Este evento es uno de los más esperados, no solo por la gran acogida que tiene, sino porque aquí los comunicadores muestran todas sus destrezas.
Ana María Palacios de e Ecuavisa, fu elegida madrina del campeonato. Alegre se fotografió con todos sus fans.
Elegantes desfilaron los diferentes medios. Las madrinas se llevaron las miradas y aplausos del público. Las chicas también muestran sus dotes futboleros en los encuentros.
Los partidos se juegan intensamente, pero ante todo, el compañerismo siempre está presente.
a cabo en el escenario La inauguración se llevó rte de la capital. deportivo de la FAE, al no
24 EL EVENTO
VIRGEN DE EL QUINCHE Las madrinas dieron realce al evento. Con su belleza deleitaron a jugadores y al público que se dio cita al escenario deportivo.
José Tandazo, referente y presidente de la liga, agradeció por la buena acogida que tuvo el inicio del nuevo torneo.
Las bastoneras del Colegio Liceo Fernández Madrid abrieron el programa con su singular coreografía.
La liga Ecuador del Futuro inauguró su sexto campeonato. Equipos femeninos y masculinos desfilaron con sus nuevos uniformes.
ECUADOR DEL FUTURO
Más de 50 uniformados pintaron de colores el gramado deportivo.
William Alulema, preside hizo un llamado para qu nte de esta matriz equipos y que el campe e se sumen más onato crezca.
Esta liga, ubicada al sur de la capital aspira crecer y ser una de las mejores.
EL EVENTO HISTร RICO 25 SAN FRANCISCO Quito itectรณnicas del Centro de qu ar s za lle be las de torias, a his Un isco, misma que guarda r siempre. nc Fra n Sa de za Pla la es e quedarรกn grabados po romances y tristezas qu
2018
1976
P
26
TOÑITO TE ENSEÑA
¡QUÉ NO SE LE PARE EL RELOJ!
D
de él, pero debe saber usarlo. icen que hay algo que nunca se puede recu-
fútbol no es diferente, por lo
mirlo’ al máximo. Nuestro amigo Toñito nos tes reglas del balompié. Comenzamos con la número Todos conocemos que un en90 en total. Uno de los a s p e c to s
16
importantes en este apartado es que el periodo de descanso entre cada etapa no debe superar los 15 minutos. The Inde receso solo puede alterarse con el consen�miento del árbitro. Peloteros barriales, recuerden que otro aspecto referente a esta regla a tomar en cuenta se da con lanzamiento debe ejecu-
longar la duración del cotejo El árbitro central y los asistentes hasta que se lo realice. Nada lo son los únicos con la facultad impide.
¿Y AHORA QUIÉN JUEGA? Para esta edición junto con Toñito queremos contarte sobre la regla ocho:
El Inicio y La Reanudación del ques para empezar un compromiso o volver a jugar luego de una falta. El saque inicial se realiza al comienzo del cotejo. Luego que se marca una anotación. Al principio del y en cada suplementario. La IFAB deja claro que si un gol se anota desde el saque
inicial es válido. Otra forma de reanudar el compromiso es con el famétodo que se da cuando el árbitro debe interrumpir no indicado en las Reglas de Juego. El juez toma el esférico y lo lanza, cuando toque el piso, no antes, los futbolistas pueden jugarlo. Si se patea una pelota que se directamente en la meta contraria, se concederá saque de meta.
PRÓXIMO MES juego cuando el árbitro interrumpe el mismo por
(9) BALÓN EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
perdido quedará a criterio del árbitro. Por lo general, lesiones se pierden minutos.
NO TE PIERDAS LAS NOVEDADES DEL DEPORTE BARRIAL SÍGUENOS EN FACEBOOK
P
@AC GOL
AUSPICIA EN NUESTROS REPORTAJES PRECIOS ECONÓMICOS
LLÁMANOS: (2)331-8858 0991931007 0987269551 0979407276
Por Paúl, por Efraín, por Javier ¡NADIE SE CANSA! Docenas de comunicadores, amigos y familiares de los tres periodistas asesinados por disidentes de las FARC se dieron cita a la puerta del Palacio de Carondelet a exigir respuestas. La Revista ACGOL se solidariza con todos los allegados a nuestros tres periodistas que solamente fueron a hacer su trabajo y no regresaron. Rachazamos todo acto de violencia y exigimos al Gobierno Nacional respaldo y seguridad para realizar periodismo sin miedo. Siempre nos faltarán tres y queremos un Ecuador de paz.
Un mensaje de la Sociedad de Cronistas Gráficos de Pichincha a través de su Revista ACGOL.