Revista Comunidad Economica 8

Page 1


BUSINESS SCHOOL

SEMINARIOS NORTEAMERICANOS EXCLUSIVOS PARA COLOMBIA

PROGRAMAS 100% ONLINE Y EN ESPAÑOL CUERPO DOCENTE BILINGÜE, Con maestrías y experiencia en EE.UU. Duración: Cada seminario tiene una duración de 8 a 10 semanas

JULIO 2012 e-Marketing AGOSTO 2012 Habilidades Comunicativas para Negocios Comportamiento del Consumidor e-Commerce SEPTIEMBRE 2012 Evaluación de Proyectos Finanzas Internacionales

ESCUELA DE NEGOCIOS DE INNOVA COLLEGE Busca formar profesionales capaces de abordar con éxito las distintas competencias que el mercado global requiere para la administración de empresas, con énfasis en la formación ética, innovación, creatividad y el entendimiento del lenguaje comercial internacional desde y hacia los Estados Unidos.

INFÓRMATE I HOY - INSCRIPCIONES ABIERTAS WWW.INNOVACOLLEGE.COM/EXECUTIVE W Llama gratis desde Colombia

01800-710-2032


EDITORIAL

Un fantasma recorre el mundo: la crisis europea Por: Miguel Echeverri Chavarriaga

D

esde inicios de la década actual el mundo y especialmente Europa están viviendo una serie de momentos convulsionados que requieren especial atención por parte de los países periféricos en orden de no caer en las consecuencias de la crisis. Tras una serie de malas decisiones con excesivo endeudamiento y fuertes políticas cíclicas, hoy la zona Euro deja de ser recorrida por el fantasma del comunismo, como en su momento expresaron Marx y Engels, para ser recorrida por el fantasma de la incertidumbre debido a la actual crisis financiera. Colombia no puede ser ajena a estos acontecimientos, no podemos pensar que estamos blindados ante una serie de eventos de la crisis, y menos si se tiene en cuenta el actual contexto de internacionalización de la economía, el estado debe tomar una actitud previsiva de planeación y preparación donde la euforia de los Tratados de Libre Comercio este acompañada de estrategias de desarrollo de nuestras empresas, con la creación de políticas industriales que consoliden el aparato productivo.

En este contexto, el llamado es a replantear el modelo de desarrollo, ya que nuestros referentes anteriores, en su momento los países europeos, han entrado en un proceso de metástasis del cual Colombia no puede ser parte, a construir alianzas público-social-privadas, con estrategias de aprovechamiento de los tratados comerciales, con inclusión, sostenibilidad e innovación a través de la asociatividad y el fortalecimiento de las cadenas de valor. Hoy más que nunca se ponen a la orden del día las estrategias de desarrollo local, donde no podemos dejar de lado la confianza y la coherencia construidas a partir de un ejercicio interinstitucional que nos ha vuelto referentes para muchas regiones del país La tarea continua y confiamos en que los planes de desarrollo construidos con las nuevas administraciones locales y regionales se conviertan en la materialización, donde el ser humano sea el centro del desarrollo


CONTENIDO

5

Una nueva alianza para un nuevo paradigma

30

El desprecio de los publicistas por todo lo que significa el pensamiento, empobrece dramáticamente a la publicidad 10 La incesante búsqueda de socios comerciales 12 Las pymes de ingeniería 14 Sistema de gestión energética: no es sólo una cuestión técnica 16 Provocando cambios en las pymes antioqueñas. La responsabilidad de una empresa productiva 17 Inmel y la inserción de la innovación como estrategia de competitividad 21

33 48

Comercio Norte-Sur 29 Comercio Sur-Sur 32 Desafío de la transferencia de tecnología en las pymes 36 Ya no es tan fácil satanizar a quienes nos oponemos al TLC 38 El conocimiento debe ayudar a resolver los problemas fundamentales del país. 40

Editora: Ana Paulina Toro

Tronex, un nuevo protagonista en la propuesta de energías alternativas 44

Paulina Toro A., Rubén Villegas M.

Plan de formación ACOPI 46 Programa nacional de fortalecimiento empresarial a mipes (SENA) 53

Infografía: Internacionalización de la economía colombiana, tratados de libre comercio

Patrones mundiales de innovación

Herramientas tecnológicas para mejorar la productividad en las pymes 24

Los empresarios Miipyme en la elección de la Cámara de Comercio de Medellín con el apoyo de ACOPI Antioquia 45

26

Encuentros con el director: Hernando José Gómez, Zar del TLC. El TLC apenas comienza y aún queda mucho por hacer

Asamblea Extraordinaria ACOPI Antioquia 2012

Director: Miguel Echeverri Ch. Comité Editorial: Leonardo Arias J., Miguel Echeverri Ch., Ana Gestión administrativa: Liliana María Zapata G. Concepto Gráfico: Sissi Tamayo Chavarriaga Diseño Gráfico: Sissi Tamayo Chavarriaga Fotografía: Comunidad Económica y Periódico El Colombiano. Prensa/Impresión: Imagexpress Producción Gráfica Corrección estilo: Esteban Carlos Mejia Las opiniones en esta publicación son responsabilidad de los autores. Su contenido no compromete a ACOPI Antioquia.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Una nueva alianza para un nuevo paradigma Por: Gonzalo Tejada Director de Investigaciones Académicas de Esumer

H

ablar de la alianza social – pública – privada para el desarrollo económico es imperativo. Debemos partir del presupuesto de que vivimos un cambio de época, en donde empiezan a emerger una serie de valoraciones derivadas de fenómenos que actúan como rupturas, configurando un nuevo paradigma. El desarrollo humano sostenible como elemento central, esencial, nuclear en el desarrollo de la sociedad. Para comprender o explicar este nuevo paradigma que generará un cambio veloz y transformador, como un elemento fundamental del futuro de la sociedad, conviene hacer un breve recuento de los paradigmas que han marcado las relaciones entre lo público, lo privado y lo social en las últimas décadas.

Estados, los partidos políticos, la universidad, la propia cultura y la sociedad. Los aspectos sociales fueron determinados por el Estado y los partidos políticos. En fin, la seguridad es el eje articulador de los procesos de integración y configuración de bloques regionales. Entre los años 1980 y 2000 surge la era geoeconómica, como consecuencia de la crisis generalizada del bloque socialista y la unificación del mercado mundial a través del proyecto neoliberal, en donde Estados Unidos es hegemónico. Se consolida así un pensamiento único que trata de mostrar el triunfo definitivo del capitalismo. El consenso de Washington, en el marco de una revolución informática – productiva, fomentó la globalización en lo económico, lo político, ideológico y lo cultural. Para su consolidación fue fundamental el control de la educación y de organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI, la OMC, el BID. La reacción de la localidad a este fenómeno condujo inexorablemente a expresiones nacionales y locales en abierta defensa contra el fenómeno global.

“Asociatividad empresarial un principio de la alianza publicosocial-privada”

Entre los años 1950 y 1980 se presenta la era geopolítica, el período más álgido de la guerra fría: la bipolaridad sistemática y la confrontación de ideologías. La seguridad se configura como el elemento articulador de las relaciones internacionales y nacionales entre el Estado, el mercado y lo social. La polarización política domina los

5


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Tendencias

La economía se convierte en el paradigma vigente, eje dominante de las relaciones entre los Estados, el mercado y la sociedad civil. Los bancos y las corporaciones transnacionales son los protagonistas hegemónicos en la sociedad . Se configura un proyecto de mercado global que incorporó al resto del mundo, incluyendo a China. Se crean grandes megamercados regionales, como la Unión Europea, APEC, NAFTA, etc. Las políticas de ajustes estructurales se generalizaron y determinaron las relaciones de poder limitando el espacio a la decisión nacional.

En los inicios de del siglo 21, como reacción a la concentración y centralización de la riqueza y la profundización de la pobreza, surge la era geocultural. Inician las cumbres mundiales (Río, Ginebra, Copenhague, Beijing) y los Estados se ven en la necesidad de intercambiar y enfrentar los temas más críticos de la mundialización. La sociedad civil conforma redes globales, apoyándose en muchos momentos en la virtualidad (medio ambiente, población, derechos humanos, género, pobreza, deuda y desempleo). Aparecen consensos emergentes locales y regionales que se fueron aglutinando, fortaleciendo las redes de la sociedad civil, permitiendo a organismos de Naciones Unidas, en especial el PNUD, iniciar un proceso de integración de nuevos indicadores sociales de desarrollo humano, que complementan los tradicionales indicadores económicos. Comienza a emerger el paradigma del desarrollo humano sostenible como elemento central de las definiciones y dinámicas del desarrollo económico y social. Afloran nuevos actores como ejes articuladores, buscando una concertación, un pacto, un contrato social para lograr un proceso de mejoría creciente de la viabilidad, gobernabilidad y sustentabilidad de la sociedad del futuro con dignidad y derechos para todos. Se percibe en los diferentes continentes y sectores sociales un nuevo estilo de protesta y manejo de la contradicción, léase Movimiento de los Indignados, por ejemplo, buscando un nuevo contrato social que ponga en el centro al ser humano y que lo económico sea un subproducto de este.

Fotografía | Edificio Alpujarra, Medellín

La revolución informática y el control de los medios fueron pilares para el control de la vida social y personal, incluyendo lo educativo; se mercantiliza la cultura y se comienza a configurar una globalización excluyente. Los efectos de este mercado se expresan en la concentración y centralización de la riqueza, del conocimiento y la tecnología, del poder político y militar; el mundo se dividió. El aumento del desempleo, las migraciones económicas, las remesas familiares, crean nuevos fenómenos. La lucha por los espacios propios de identidad y cultura fortalece el nacionalismo y el trabajar por el desarrollo local.

6

El consenso emergente está en ciernes, aúntan desarticulado y débil que tiene un reto muy alto para transformar el modelo concentrador, centralizador y excluyente por otro desconcentrado, descentralizado e incluyente. Su fortalecimiento pasa por el empoderamiento de las capacidades humanas y técnicas de los actores sociales. Derivado de este análisis retrospectivo resulta que la gran apuesta es la alianza público – social – privada, basada en un nuevo contrato social que articule al conjunto de expresiones económicas empresariales de la ciudad, que trabaje bajo la premisa de la asociatividad empresarial, por la conformación de encadenamientos y redes, por un sistema educativo al servicio del proyecto social y una política pública, liderando y apalancando estos procesos. Lo anterior implica que lo económico empiece a adquirir su carácter instrumental al servicio del bien común, donde la recuperación de lo social sea una tarea estratégica de la sociedad, junto con el Estado y la gestión privada de los empresarios con responsabilidad social.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Productividad y competitividad para la equidad y la inclusión En el contexto del surgimiento del nuevo paradigma -desarrollo humano sostenible- las empresas están llamadas a reconciliar los negocios con la sociedad, migrando a la creación de valor compartido, poniendo lo económico al servicio del desarrollo social, en condiciones de competitividad. Esta migración está imponiendo unos retos para superar aspectos de carácter estructural como los desarrollos empresariales excluyentes, los esquemas de desarrollo empresarial individuales, la desintegración socio empresarial y pública en los programas de desarrollo empresarial, la generación de productos de bajo valor agregado, la infraestructura para la conectividad y las Tics atomizadas, y una oferta y demanda desarticuladas. Se trata de pasar a la generación de un modelo de desarrollo empresarial que sea incluyente, que trabaje con la asociatividad empresarial como principio, que se soporte en la alianza público – social – privada, que profundice los procesos de innovación y la generación de productos de alto valor agregado, que encadene la oferta y demanda desde relaciones de desarrollo y que establezca la infraestructura para la movilidad y la conectividad. Todo ello para elevar la productividad y la competitividad de una manera equitativa e incluyente. Ante estos fenómenos, se han expresado algunas directrices y se han definido políticas que apuntan a llevar estos niveles precarios de desarrollo a un estadio superior para abordar los problemas estructurales de manera estructural, entre otros:

desarrollo de procesos educativos y la formación en la cultura solidaria, la financiación y acompañamiento de iniciativas de la economía social y solidaria, la integración y acompañamiento de la iniciativa y finalmente el desarrollo de procesos de comunicación social.

• Las investigaciones en torno a lineamientos que

orientan una estrategia clúster, realizada por la institución universitaria ESUMER arrojan que un nuevo modelo de desarrollo empresarial debe incorporar el desarrollo humano integral, la pertinencia educativa, el desarrollo integral, la gestión del conocimiento, la corresponsabilidad ambiental y la habitabilidad.

• Se viene generalizando como estrategia moviliza-

dora el establecimiento del pacto público – social – privado para la superación de la pobreza y por la equidad e inclusión, como estrategias apalancadoras del desarrollo empresarial, educativo, entre otros.

Dado lo anterior se hace imperante impulsar una alianza por la productividad y competitividad para la equidad y la inclusión que contemple la búsqueda de la creación de valor compartido, la inclusión en los procesos empresariales en el desarrollo territorial, la integración de actores, el desarrollo de programas de innovación, infraestructura, conectividad y el acceso al mercado. Es necesario abordar la diferencia entre el concepto de solidaridad y el de competitividad, gráficamente:

• Los objetivos del milenio destacan la superación de la pobreza al año 2015 en un 50%.

• La política nacional de competitividad define 12

sectores de talla mundial y diagnostica la participación de la oferta exportable representada en casi un 60% de producto de bajo valor agregado.

• El surgimiento de la propuesta de Instituto de Desa-

rrollo Empresarial para la ciudad de Medellín, que ante la proliferación de programas busca que se adopten un solo programa orientador; los programas de desarrollo empresarial casi en su totalidad están arrojando la necesidad de resolver la articulación al mercado.

• La economía social y solidaria establece la política

pública a través del acuerdo 41 de 2011,algunos de cuyos aspectos contemplan la necesidad del

7


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Tendencias

Se construye el eje de la competitividad y el eje de la solidaridad y surgen cuatro escenarios. SOLIDARIDAD COMPETITIVIDAD

DEFINICIÓN La economía solidaria como alternativa

POSITIVO

NEGATIVO

que excluye modelo que trabaja sobre la base de la competitividad. La economía centrada en la competi-

NEGATIVO

POSITIVO

tividad que excluye modelo que trabaja sobre la base de la solidaridad.

NEGATIVO

NEGATIVO

Ningún modelo sirve.

• Definir una estrategia basada en las aglomera-

ciones, clúster o PRODES existentes en el territorio, que permita que la empresa individual cree sinergia a partir de la interacción y cooperación con otras empresas, se beneficie de ventajas derivadas del aprendizaje y la especialización intraindustrial, incrementando los niveles de productividad de la empresa y la economía regional.

• Definición de un modo de acompañamiento a los

procesos empresariales que de manera integral contribuyan a poner al ser humano en el centro del proceso, se acompañe de manera integral las empresas objetos de intervención, se desarrollen procesos de educación pertinente, se busque la sostenibilidad ambiental, se desarrolle la habitabilidad y finalmente estimule de manera profunda la gestión del conocimiento.

El escenario a explorar que orientará la pregunta ¿es posible POSITIVO

POSITIVO

establecer un modelo que relacione la solidaridad y la competitividad?

Se hace necesaria la apertura de espacios para conversar y hacer propuestas de enfoque, estrategias y acciones entre los diferentes actores de la sociedad que inciden en el desarrollo económico empresarial de la ciudad para la búsqueda de un propósito colectivo, con el diseño de un modelo de desarrollo empresarial (sistema productivo territorial), que ligue lo competitivo y lo solidario buscando elevar el IDH, la equidad y la inclusión. Para lo cual se debe garantizar:

• Generación de empleo decente. • Establecimiento de programas y proyectos que

dialoguen con los escenarios del plan de desarrollo y las vocaciones de los territorios y estimulen procesos empresariales, asociativos, encadenados y con perspectivas de participar exitosamente en las exigencias del mercado.

El presente documento pretende servir de punto de entrada a la discusión regional sobre la configuración de la alianza social – pública – privada

• Debe partir de hacer precisiones conceptuales en torno a los conceptos, competitividad, asociatividad y solidaridad.

• Definir una apuesta hacia una concepción del desarrollo local que se apalanque en los acumulados y las capacidades endógenas de los territorios.

• Recoger los aspectos del contexto expresados en la política pública de la competitividad y de la economía social y solidaria.

• Orientarse a trabajar por la consolidación de sectores estratégicos, entiéndase, vocaciones económicas, halladas desde una mirada prospectiva.

• Establecimiento de un gran acuerdo o pacto público – comunitario – privado por la superación de las inequidades y las exclusiones y por la elevación de los niveles de desarrollo del ser humano.

8

Fotografía | Parque de los Deseos, Medellín



Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Opinión

El desprecio de los publicistas por todo lo que significa el pensamiento empobrece dramáticamente la publicidad Por: Alberto Morales. Director General Morales IRcom Colombia

D

urante los días 15-16 y 17 de mayo sesionó en México el Tercer Congreso Internacional de Comunicación Política. Un evento de gran magnitud que permite hacer una reflexión sobre lo que ocurre con la publicidad contemporánea y la capacidad que ha desarrollado para aislarse de las nuevas realidades. Me explico: Hay quienes sostienen que el origen de la sociología, entendida como el estudio de la sociedad, se remonta a los tiempos antiguos. Hablan del viejo Herodoto quien en el siglo V antes de nuestra era hacía juiciosas descripciones de los pueblos y sus costumbres. Otros le atribuyen al genial Ibn Jaldúnun mayor mérito en tanto su trabajo sistemático y profundo iniciado en el Magreb a mediados del siglo XIV da cuenta de la evolución histórica de las sociedades; pero hay una idea mayoritariamente aceptada en el sentido de que es Henri de Saint Simón y, fundamentalmente, su discípulo Augusto Comte quienes le dan forma en el siglo XIX a la sociología como disciplina in-

10

telectual y como ciencia. De hecho, es Comte quien primero utiliza la palabra en sus escritos. Resulta apenas razonable que estén ligados a la sociología nombres emblemáticos de intelectuales, escritores y estudiosos que han tenido gran influencia en los movimientos sociales de los últimos 150 años, como Karl Marx , Emilio Durkheim, Max Weber, Alfred Schütz, o Herbert Marcuse. Hoy, no pueden entenderse los fenómenos sociales al margen de nombres tales como Alaín Touraine, Antohony Giddens, Ulrich Beck, o Manuel Castells, para no citar sino algunos pocos. Ninguno de estos personajes le atrae a los profesionales de la publicidad. No les gustan. Se me ocurre que esa posición estática de los publicitarios y el hecho de que sean otras disciplinas quienes hayan tomado la iniciativa desde el punto de vista conceptual y estratégico, tiene que ver con la displicencia con la que los primeros miran el conocimiento en general. Incluso los temas de la ética pareden tenerlos sin cuidado.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

En agosto 28 del 2011, la edición de la revista Semana incluye un reportaje con un controvertido publicista y “consultor político”(?!): JJ Rendón, quien respondió interrogantes de una periodista colombiana. Sus afirmaciones reflejan de manera nítida no sólo lo que denomino displicencia frente al conocimiento, sino ese orgullo extraño con el que los imbéciles se ufanan de la ignorancia que arrastran. Escribí al respecto en http://metalecabeza.wordpress.com: JJ Rendón en una reciente entrevista con Maria Jimena Duzán además de sumir en la vergüenza a quienes ejercemos el oficio de la comunicación estratégica, logra encajar de manera nítida e incontrovertible en la definición del imbécil. ¿Qué va a pensar de esta profesión la gente medianamente razonable, después de leer todas sus sandeces?

cinco y hago poesía y filosofía y letras de las cinco para adelante. La película mía es la de ganar elecciones”. Todo está permitido si se cumple el objetivo de ganar... Pero como para la imbecilidad no hay remedio, minutos después Maria Jimena Duzán le pregunta a propósito del contrato que tiene hoy con el candidato Luis Pérez:A ver si entiendo: ¿usted primero desprestigia a los políticos y cuando pierden, ellos lo contratan de asesor? y él… orondo y lirondo le responde “Pero si eso es un tema ético. Yo le afecté la carrera política a Luis Pérez. Si después de esto me pide que lo asesore, ¿cómo no le voy a ayudar?”.

Treinta segundos después, en plan de gurú, suelta otra Mire le hago un contexto: Hay en “El Péndulo de Fouprenda que borra con el codo lo que ha escrito con cault de Umberto Eco una apasionante conversación la mano “no siempre en política se puede ganar”. JJ entre sus protagonistas acerca de la imbecilidad. expresa esta sarta de incongruenJacopo Belbo expresa que “es un cias y nadie dice nada. Los políticomportamiento social. El imbécil cos que asesora y ha asesorado se es el que habla siempre fuera del quedan callados…no les importa… vaso…el imbécil está muy soliciSe cumple de manera fatal el enun“La Academia de la tado, sobre todo en las reuniones ciado de Finakelkraut respecto de mundanas. Incomoda a todos, pero lengua que es mucho lo que significa la ética en la socieles proporciona temas de conversadad postmoderna, esa sociedad en ción. En su versión positiva llega a la que, según el filósofo francés, el más generosa, define ser diplomático…” pensamiento ha sido derrotado: : “La ética, al igual que los placeres, la imbecilidad como JJ Rendón expresa en la entrevista empieza también a vivirse a la caraludida haber ejercido como “Conta. El pensamiento deja entonces de alelamiento, carencia sultor Político” en los últimos 25 años, ser un valor supremo y se vuelve tan y su definición del oficio es bastante facultativo como la lotería primitiva. de sensatez, escasez contundente “estoy en el negocio Todo en el universo se convierte en de que el tipo gane”. Como para opciones legítimas y desaparecen de razón.” él el fin (que su cliente gane) justifilas obligaciones”. ca los medios, entonces entra en la entrevista el tema de la propaganVictoria Camps expresa que una soda negra, y él explica que “si tengo ciedad desmoralizada es una sociepapeles e información, sustentados y objetivos, me le dad carente de moral, y así estamos. Ahora los camvoy al cuello (al competidor) y lo hago trizas. De eso peones son aquellos que, como el muy aplaudido JJ, no te quepa la menor duda”. hablan fuera del vaso…qué vergüenza” Maria Jimena le hace saber que si fue eso lo que hizo con el Partido Verde y su campaña de desprestigio a Antanas Mockus y el plantea que no sólo lo que hizo fue incorporar estrategia a la campaña del Partido de La U, pues en Colombia no se sabía de eso toda vez que las campañas estaban secuestradas por los encuestadores, sino que “te aseguro que todo lo que hice fue legal. Ahora, si no les gusta lo que yo hago, ¡pues cambien la ley!”. Blanco es, gallina lo pone. Para el taimado de JJ, estrategia es lo mismo que propaganda negra, que desprestigiar al competidor. Mesiánico el muchacho, no se inmuta cuando Maria Jimena le replica que no todo lo legal es ético. Y le responde sin ruborizarse: “Un momentito, eso de la ética es para los filósofos. Soy pragmático de nueve a

Lo cierto es que pareciera haber desaparecido toda reflexión en las toldas de la actividad publicitaria y que las disquisiciones sobre la ética les parecen harina de otro costal. Mire nada más el desafuero de la pauta publicitaria en la reciente serie de Caracol sobre el tristemente célebre Pablo Escobar Gaviria. El análisis termina en la evaluación del rating y llega sólo hasta allí. Nadie piensa en los contenidos de la serie, en las implicaciones sociales, éticas, culturales... Sí, la publicidad está empobrecida

11


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Informe Empresarial

La incesante búsqueda de socios comerciales

L

a firma del acuerdo con Estados Unidos se consideró como el principal esfuerzo de una gran estrategia comercial de internacionalización. Sin embargo, ante las trabas para concretarlo, la estrategia nacional se enfocó en la diversificación del comercio exterior. A través de la integración económica que se da con los acuerdos comerciales, la población de un país accede a una mayor diversidad de bienes y servicios para la producción de otros bienes con mayor valor agregado. Por otro lado facilita el consumo de aquellos productos importados que mejor satisfacen sus necesidades. Con los tratados de libre comercio se disminuyen los aranceles, factor que incide en los precios finales, y por ello hay un abaratamiento de los costos de producción de las empresas nacionales. Lo anterior amplia el poder adquisitivo de los consumidores e influye en el crecimiento de la demanda interna. Otros aspectos relevantes que generan cambios están asociados a la creación de empleo a través de una mayor confianza e inversión extranjera directa. En resumen, la producción destinada hacia el mercado local y externo se torna más competitiva. Gracias a la dinámica que se presenta con la firma de los diferentes tratados, las empresas colombianas se enfrentan a nuevas oportunidades que conllevan cambios en su estrategia y estructura operativa, con el fin de mantener y mejorar su competitividad. Afrontar este reto hace vital que las empresas puedan contar con un aliado que les permita alcanzar las metas que los empresarios desean. En el Grupo Bancolombia queremos participar, a su lado, en este proceso de cambios, al brindarle todo el apoyo que usted y su empresa necesitan, y las soluciones financieras que le permitan realizar con éxito sus proyectos. Al ser Colombia una economía pequeña, se requiere implementar una estrategia de inserción en los mercados globales para maximizar los beneficios que tiene un acceso preferencial estable y de largo plazo en los diferentes mercados mundiales. Esta es la forma

12

de atraer más inversión, diversificar la composición de nuestro comercio (mercados y productos), lograr un correcto aprovechamiento de los factores productivos e incorporar nuevas tecnologías.

Necesidades de financiación Los procesos de apertura comercial siempre representan para las empresas el reto de conquistar nuevos mercados y la necesidad de incrementar la competitividad y eficiencia ante la entrada de nuevos jugadores y productos importados. Igualmente, surge la oportunidad de mejorar los bienes públicos, desarrollar proyectos de infraestructura y ajustar las instituciones del Estado para que estén en capacidad de operar dichos tratados. En el ámbito industrial y comercial se tornan estratégicos proyectos como los de ampliación de capacidad instalada, modernización de la infraestructura productiva y logística, y aquellos encaminados a ajustar las exigencias de producto y servicio para poder llegar al nuevo mercado. A continuación, ponemos a su disposición los principales productos financieros que las entidades que conformamos el Grupo Bancolombia podemos ofrecerle para estar cerca a usted y cubrir sus diferentes necesidades de financiación.

• Agrofácil. • Línea ambiental. • LineaBancoldex para modernización empresarial. • Financiación largo plazo. • Findeter. • Cartas de compromiso a futuro. • Leasing financiero, de importación e internacional. • Leasing de infraestructura. • Arrendamiento operativo. • Fideicomiso de fuente de pago. • Fideicomiso de garantía. • FactoringConfirmig y Línea Triangular. • Factoring de exportación a través de factores en el exterior.

• Crédito de constructor profesional. • CPT empresas en UVR.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Comercio internacional

cerle para cubrir las diferentes necesidades de gestión de riesgo del mercado.

La apertura comercial representa para algunas empresas el inicio de la actividad internacional, mientras que para otras es la consolidación de algunos mercados que ya hacen parte de su portafolio. La exportación de bienes y servicios les permite a las compañías colombianas participar del crecimiento socioeconómico del país. Nuestro portafolio de productos y servicios de comercio internacional le permitirá a su empresa manejar de forma ágil, integral y oportuna sus negocios internacionales, y satisfacer sus necesidades en materia de exportación.

• Fowards, opciones y swaps para tasa de cambio. • Coberturas de tasa de interés. • Futuros sobre tasa de cambio. • Futuros sobre energía eléctrica.

• Giros financiados. • Prefinanciación de exportaciones. • Negociación de divisas. • Cartas de crédito, cobranzas y giros directos. • Fideicomiso de administración de inversión extranjera. Gestión de riesgo La apertura comercial genera una mayor susceptibilidad en la economía y las empresas a los eventos externos. A continuación, ponemos a su disposición los principales productos financieros que las entidades que conforman el Grupo Bancolombia pueden ofre-

Estructuración y asesoría financiera Ante un escenario de mayor competencia, poder contar con un grupo financiero aliado, que ofrezca una excelente asesoría en la búsqueda de oportunidades de crecimiento y en la estructuración de los diferentes proyectos de la compañía, se convierte en una ventaja competitiva. El Grupo Bancolombia cuenta con diferentes productos que pueden ayudarle a cubrir estas necesidades.

• Asesorías en financiación. • Asesorías especializadas. • Consultorías pyme. • Fondos de inversión. Para el Grupo Bancolombia es muy importante que nuestros clientes encuentren en nosotros un aliado para sus negocios y, sobre todo, un puente para ayudarlos a ser cada día mejores

13


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Opinión

Las pymes de Ingeniería

1

Por: Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura

“Tales compañías están siendo motivadas para seguir actuando como pymes hasta el fin de los tiempos.”

L

as pymes son más que necesarias. Aquí y en Cafarnaúm. Las de ingeniería, por ejemplo, se encargan en el mundo entero de las obras de menor tamaño y, usualmente, se ocupan de los proyectos regionales. Son imprescindibles, por lo demás, en la ejecución de los subcontratos especializados que requieren las grandes construcciones de obra pública o de concesión.

Tal vez por ello, los enunciados de las políticas públicas suelen promover a los empresarios medianos y pequeños. El propio Plan Nacional de Desarrollo del presidente Santos sugiere un decidido apoyo para las pymes. También ordena precisar ese concepto en cada uno de los sectores empresariales, y exige que a tales empresas se les tenga en cuenta en los procesos licitatorios. Sin embargo, dicha política no se aplica hoy de manera consistente. Las medidas oficiales, por el contrario, desincentivan la evolución de este tipo de compañías, y están generando el marchitamiento paulatino de las pymes de la ingeniería colombiana: por obra y gracia de quienes se robaron los anticipos, se limitó para las empresas pequeñas y medianas la opción tradicional de esa figura, sujeta en el pasado a los debidos controles. Los requisitos financieros y de experiencia son para ellas de costoso e imposible cumplimiento, y por ende las excluyen de los procesos licitatorios. No cuentan con el apoyo de una política crediticia especializada y, de manera recurrente, son víctimas de una mora excesiva en el pago de sus cuentas por parte del Estado. Se ha generalizado, de otro lado, la práctica del desempate de las licitaciones a través del favorecimiento a las pymes. Esta costumbre, originada en una interpretación perversa de la norma, favorece, ¡oh paradoja!, a las pymes de papel que se crean de manera tramposa, para negociar o vender esa condición a las empresas que se disputan los contratos. Se cierran de esta manera las puertas a las empresas serias y sólidas, y los entes licitantes actúan bajo la engañosa ilusión de que esa regla de desempate favorece en verdad a las pymes, cuando en realidad está fomen-

14


tando un incentivo perverso en contra de su necesario crecimiento. En consecuencia, tales compañías están siendo motivadas para seguir actuando como pymes hasta el fin de los tiempos. ¿Acaso el Estado y los gremios no deben propugnar, más bien, por el crecimiento de las mismas? ¿Acaso las grandes empresas de construcción no ostentaron en sus inicios la condición honrosa de pequeñas y medianas empresas?

“Las medidas oficiales, por el contrario, desincentivan la evolución de este tipo de compañías, y están generando el marchitamiento paulatino de las pyme”

En el caso de la ingeniería colombiana, los grandes constructores no aspiran ni pueden asumir los contratos de manera monopólica. Menos aún en un espectro de crecimiento como el que ofrece el país, donde hay campo para los unos y los otros. Recordemos también que la política económica de la tercera vía, tan cercana a los afectos del presidente Santos, predica el desarrollo de las pymes como algo indispensable. En el sector de la ingeniería local representan ellas casi el 80 por ciento de las empresas de construcción, e igualmente el 80 por ciento de las empresas de consultoría, según los análisis de Supersociedades. He aquí un llamado cordial para las organizaciones que agrupan a los ingenieros colombianos. En sus cartas frecuentes a los funcionarios públicos, suelen manifestar que gracias a los sabios consejos de esas beneméritas instituciones todo marcha a las mil maravillas en materia de contratación, ¿Olvidan, entonces, que muchos de sus miembros, los pequeños y medianos ingenieros, se ven hoy a gatas para participar en el desarrollo de la infraestructura nacional y regional?

1

Artículo publicado en el periódico El Tiempo el día 28 de mayo de

2012


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Calidad

Sistema de gestión energética: no es sólo una cuestión técnica 2

A

Por: Ing. Miguel Ángel Pérez P. Managing Director DQS COLOMBIA PRODES Evaluadores de la conformidad

mediados de junio de 2011, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) publicó una nueva norma internacional de sistemas de gestión energética: la ISO 50001. El objetivo general de esta nueva norma, llamada “Sistemas de gestión energética: requisitos con directrices para su uso”, es prestar apoyo a las organizaciones en sus esfuerzos de implementación de sistemas y procesos para la mejora de su rendimiento energético, tal como lo hace la norma EN16001. El enfoque sistemático de la nueva norma está diseñado para permitirle a las organizaciones lograr una mejora continua de su rendimiento relacionado con la energía, la eficiencia energética y el ahorro de energía.

ISO trabajó en el desarrollo de esta norma desde el año 2008, con el auspicio del Instituto Estadounidense de Estandarización, ANSI, y su homólogo en Brasil ABNT. Expertos de 44 países participaron en el desarrollo de la norma ISO 50001, lo que le da un reconocimiento internacional tácito. Debido a la estrecha cooperación del comité de desarrollo con los estados miembros de la Comunidad Europea, principalmente con los aportes de los expertos del consejo alemán de “Eficiencia y gestión energética”, muchos de los contenidos de EN16001 se incluyeron en la norma nueva. La gestión energética consecuente puede ayudar a las organizaciones de cualquier tamaño, tipo o sector comercial a desarrollar potenciales hasta ahora inutilizados, para la eficiencia energética e implementar medidas concretas. Además de ahorrar costos, la implementación de esta norma también resulta en una reducción permanente en las emisiones de CO2.Junto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los objetivos más importantes en la política climática a nivel mundial, muchos gobiernos en todo el mundo han comenzado a implementar beneficios tributarios o programas de subsidios. Los sistemas de gestión energética pueden entregar un gran impulso para lograr estas metas. Mucho antes de lo esperado, la Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó la nueva norma ISO 50001 el 17 de junio de 2011. Al evento, celebrado en el Centro Internacional de Congresos deGinebra, asistieron más de 200 invitados. En su discurso, Rob Steele, Secretario General de ISO, hizo hincapié en la importancia de esta nueva norma de gestión de energía para las organizaciones y el medio ambiente, afirmando que la energía ya no es sólo unacuestión técnica, sino una preocupación de gestión 2

Artículo construido a partir de publicación en la Revista DQS-UL in

Dialog Nro. 64

16


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Provocando cambios en las Pymes antioqueñas La responsabilidad de una empresa productiva Esta década es particularmente importante para que los empresarios ingresen en la era de la construccióncolectitva, llámese PRODES®, clúster o triple hélice, aprovechando las oportunidades específicas de trabajar en red. Las fórmulas están servidas y lo que el sistema reclama es una participación activa de los actores en la búsqueda de innovar cada vez más.

Por: Rubén Villegas Sub director de Innovación y Desarrollo ACOPI Antioquia

S

uficiente ilustración existe acerca de los acelerados cambios que se están evidenciando en las últimas décadas: microelectrónica, automatización, ciencias de la vida, nuevos materiales, nanotecnología, TIC, aspectos necesarios para demostrar que lo impracticable en el ayer se vuelve posible hoy, pero obsoleto en el futuro. Pese a esto, las micro, pequeñas y medianas empresas –mipymes- han tardado en reconocer que existen dificultades estratégicas y organizacionales que las hacen menos productivas y competitivas, no solamente en un entorno internacional sino también en el mercado local. Así mismo, su característica particular ha sido asociar exclusivamente los problemas de la compañía a temas de plan de ventas y mercadeo, sin reconocer que la actuación de la empresa es sistémica y exige comportamientos eficaces en la relación con sus stakeholder (Gráfica 1). El BID en su publicación “La Era de la Productividad” hace referencia a la brecha de productividad de las pymes con relación a las empresas grandes, la cual se sitúa entre el 22% y el 15%. Con el fin de mostrar el menú de opciones que tienen las mipymes para formular y ejecutar proyectos de fortalecimiento empresarial y apropiar innovaciones de procesos en sus compañías, los resultados diagnósticos de ACOPI Antioquia en Desarrollo Empresarial y Apropiación de Tecnologías, de la Cámara de

Gráfica 1 | Relación Empresa-Stakeholder | Fuente: Donaldson and Preston, 1995. Stakeholder Theory.

Comercio de Medellín para Antioquia en Formación y otros autores acerca del trabajo en Red resaltan los siguientes aspectos:

Desarrollo Empresarial El Desarrollo Empresarial puede concebirse como el promedio del conjunto de variables al que se enfrenta una compañía en su operación dentro de una cadena de abastecimiento, tales como planeación estratégica conjunta, gestión de proveedores, gestión de clientes y excelencia operativa, y la madurez de estas variables estarán dadas por la incorporación de buenas prácticas que permitan a las empresas ser de categoría mundial.

17


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Mipyme

Gráfica 2 | Grado de Desarrollo Empresarial Mipyme | Fuente:

Gráfica 3 | Grado de Desarrollo Empresarial Mipyme por Varia-

ACOPI Antioquia, 2011.

ble | Fuente: ACOPI Antioquia, 2011.

Un reciente estudio realizado por ACOPI Antioquia con más de 500 empresas del Valle de Aburrá muestra que casi el 80% de estas aún cuentan con un Grado de Desarrollo Bajo (inferior al 50% sobre el 100%). Se observa que la mayoría de las empresas han realizado el ejercicio de construir una plataforma estratégica, pero ésta aún no está alineada con la visión de los otros agentes de la cadena, lo cual la puede llevar a ejercicios de inversión poco eficaces. Una muestra de ello es la calificación en la relación con los proveedores y clientes en la que por su grado de desarrollo se ve que nuestra economía es infante en el avance de supplychain, con una necesidad crítica en la generación de valor en la integración de organizaciones, personas, tecnología y logística.

presas e instituciones que tenían la capacidad de pago necesaria para comprar computadores grandes y costosos a empresas más pequeñas que comenzaron a usarlas para la automatización de tareas contables y de inventarios. Según los datos de la Internet Word Stat, Latinoamérica pasó de 18 millones de usuarios en el 2000 a 235 millones en el 2011, con una tasa de penetración del 39,9%, la cual para Colombia es del 59,9%.

Apropiación de TIC Las Tecnologías de Información y Comunicaciones han trascendido de la exclusividad de aquellas em-

Pese a lo anterior, las TIC para los empresarios siguen siendo un conjunto, como su definición lo indica, de servicios, software, sistemas y dispositivos que se integran a un sistema de información interconectada y complementaria, lo cual ha llevado a muchas empresas a asociar el Grado de Desarrollo Tecnológico a un tema de inventario de software y hardware, sin iniciar con la formulación de proyectos internos que busquen el uso y la apropiación de tecnología como apoyo a los procesos empresariales.

Gráfica 4 | Composición TIC | Fuente: UNE y ACOPI Antioquia, 2009.

18


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Dada la alta incertidumbre al momento de comprar tecnologías, UNE y ACOPI Antioquia preguntaron a un grupo de 400 empresarios cuáles eran las diferentes opciones de tecnología que estaban siendo aplicadas para apoyar sus procesos empresariales desde la gestión del servicio, la gestión de la relación, la gestión administrativa y la gestión de procesos. Esta encuesta dio como resultado, en una escala de 0 a 5, que el conjunto de las empresas tienen un nivel de apropiación de 1.58, 1.21, 1.78 y 1.39, respectivamente.

VARIABLE

DESCRIPCIÓN

ESCALA 0-5

Medición del uso y GRADO DE

la apropiación de

DESARROLLO

tecnología como

TECNOLÓGICO

apoyo a los procesos

1.49

Opciones de TIC que están siendo aplicadas para prestar y garantizar que el servicio percibido

1.58

por los clientes sea el adecuado. Opciones de TIC que están siendo aplicadas GESTIÓN

para hacer de la

ADMINISTRATIVA

empresa más eficiente

1.78

en su ejecución administrativa. Opciones de TIC que están siendo aplicadas GESTIÓN PROCESOS

para planear, ejecutar y

1.39

controlar los procesos de la compañía. Opciones de TIC que están siendo aplicadas para establecer puentes de comunicación GESTIÓN RELACIÓN

adecuados que le

Dado el gran número de empresas que se sitúan en este nivel de desarrollo, es importante que orienten sus objetivos de tecnología a un proceso progresivo, con algunas actividades específicas; esto garantizará una apropiación cultural paso a paso y minimizará el riesgo de perder la inversión. Otro objetivo importante radica en la consolidación de las operaciones; si la empresa aún no ha normalizado procesos y su estrategia no está alineada con los actores de la cadena difícilmente podrá implementar soluciones TIC, esto también le permitirá orientar los sistemas de comunicación para el relacionamiento.

Talento humano

empresariales.

GESTIÓN SERVICIO

decisiones más rápidas y generar iniciativas que permita que los empleados, clientes y proveedores contribuyan con el mejoramiento de la empresa.

1.21

permitan a la empresa aprender de su entorno y comunicarse adecuadamente con él.

Recientemente fueron publicados los resultados de un estudio de Formación Empresarial en la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo (2011), el cual muestra que el 69% de los empresarios tiene un nivel igual o inferior a la educación media y de cara a la penetración de nuevos mercados internacionales el 95% de los empresarios manifiesta que no posee un segundo idioma. No cabe duda que la formación es y será el pilar para mejorar la productividad y competitividad de las empresas y de la región, lo vemos hoy como capítulo central en el Plan de Desarrollo de Antioquia; pese a esto, es un proceso que para las empresas de menor tamaño significaría un renglón de gasto (no de inversión) que afectaría por el margen de contribución y por el costo de oportunidad de no tener el personal completo durante un número de horas dadas mensualmente. El llamado es a quitar el velo de las excusas para no formar a la gerencia y al personal operativo de la compaña y a buscar, a través de los gremios, el SENA y otras instituciones de educación superior, el camino para educar, pues la experiencia y los programas existen y nuevamente lo que hace falta es que el empresariado se acerque a él.

Fuente | UNE y ACOPI Antioquia, 2009.

Lo anterior indica que las Mipymes son propensas a delegar a cada empleado el manejo de la información, sin que existan actividades claras para integrar la tecnología en sus procesos; es necesario crear conciencia acerca del uso de la información, además de propender por una sistematización y disponibilidad de la misma para ciertos grupos, generar políticas corporativas e información del negocio que ayude a tomar

Finalmente, ningún programa de fortalecimiento empresarial, innovación, transferencia tecnológica tendrá impactos en el P y G de la compañía si aquellos responsables de su apropiación no tienen las competencias suficientes para abordarlo. Ibarrarán, Maffioli y Stucchi (2009) mostraron que el efecto de capacitación como política en el nivel agregado de productividad es del 4,9%, con un efecto dentro de la empresa del 17,8% y entre las empresas del 86,7%.

19


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Mipyme

Beneficios del trabajo en Red La decisión de trabajar en red parte de la necesidad de enfrentar las vicisitudes que trae la incertidumbre cuando se carece de información completa en determinado momento o escenario y el éxito de este trabajo no se circunscribe necesariamente a los beneficios económicos que de ella puedan derivarse, más bien están ligados a una correcta identificación de los actores y del ámbito que los agrupa (distrito industrial, polo de desarrollo, encadenamientos productivos, redes de trabajo, clústers) y de la capacidad de imaginarse estrategias conjuntas en el mediano y largo plazo, todo enmarcado en una filosofía de trabajo basada en la confianza. Algunos de los beneficios operativos más evidentes del trabajo en red, documentados por Sáenz y Cabanelas (1997, pp 21-25), Berumen y Palacios (2009, pp 39-40), son:

1. Compartir costos y riesgos en las inversiones. 2. Fortalecer la cadena de valor a partir del cono-

cimiento y habilidades de los integrantes de la Red, reduciendo la velocidad en el acceso al conocimiento.

3. Lograr economías de escala a través de acuerdos verticales

4. Lograr economías de escala a través de acuerdos horizontales.

presariales liderado por ACOPI en Colombia, se pueden observar los siguientes:

1. Compras directas de fábrica de insumos 2. Capacitación conjunta 3. Fortalecimiento del supply chain 4. Bancos de herramientas 5. Fortalecimiento de las áreas de información en cada una de las empresas.

6. Mejoramiento del bienestar de los trabajadores 7. Participación en ferias como PRODES. 8. Economías de escala 9. Creación de nuevas unidades de negocios. 10. Mejoramiento de la productividad. 11. Ofertas de productos y servicios conjuntas. 12. Posicionamiento de marca y de imagen Lo expuesto anteriormente es solo una muestra de las oportunidades generadas gracias a la adopción de innovaciones dirigidas a mejorar la productividad, las cuales pueden estar al interior o exterior de la organización, y su éxito depende de la gestión llevada a cabo por la gerencia y de los elementos dirigidos a la generación y multiplicación de valor. Lo importante es reconocer que no todo está hecho y adoptar medidas encaminadas al aumento de la productividad

5. Aumento de la producción-comercialización de los participantes a través de la especialización.

6. Lograr economías de alcance a través de relaciones colaborativas.

7. Conseguir el acceso a nuevos mercados nacionales.

8. Conseguir el acceso a nuevos mercados internacionales.

9.

Compartir tecnología.

10. Reconversión y modernización tecnológica. 11. Construcción de productos sectoriales.

Bibliografía Antioquia, C. d. (2011). Formación Empresarial: necesidad y oportunidad para el incremento de la competitividad de la base empresarial en Antioquia. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo(2), 26-39. Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Carmen Pagés. Berumen, S. A., & Palacios Sommer, O. (2009). Competitividad, Cluster e Innovación. México: Trillas.

12. Mejorar el relacionamiento con clientes y proveedores.

13. Creación de infraestructuras de producción y comercialización.

20

Donaldson, T., & Preston, L. (1995). The stakeholder theory of the corporation: concepts, evidence and implications. Academy of Management Review, 20(1), 65-91.

14. Aseguramiento de la calidad.

Ibarrán, P., Maffioli, A., &Stucchi, R. (2009). SME Policy and Firm`s Pro-

15. Formación del personal.

ductivty in Latin America. Alemania: IZA.

Para el caso de los PRODES, un ejercicio de Redes Em-

Sáenz, D., &Cabanelas, J. (1997). Cooperar para competir con éxito. Madrid: Piramide.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

INMEL

y la inserción de la innovación como estrategia de competitividad Por | Edwin Parra | Director TICS INMEL y Comunidad Económica

S

i bien en los últimos años las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC- han sido protagonistas en las tendencias de adopción de nuevas tecnologías, aún existen numerosas limitaciones en las pymes para incorporar éstas en su quehacer; sobresalen aspectos como desconocimiento, falta de financiación, bajo presupuesto destinado a la consecución de infraestructura necesaria para inserción de TIC, nulo o bajo nivel del uso de la tecnología como estrategia del negocio, falta de formación gerencial en temas tecnológicos y desconocimiento de acceso a recursos para adquisición de tecnología. Sin embargo, en la actualidad el interés por insertar estos procesos como empresa se da de manera creciente. Un claro ejemplo de ello es Ingeniería & Montaje Electromecánicos S.A -INMEL S.A-, industria que ofrece servicios de ingeniería y soluciones integrales para proyectos de ingeniería eléctrica, los cuales en los últimos tres años han sobresalido por adoptar las TIC como una estrategia transversal a los procesos administrativos de la compañía. Años atrás INMEL contaba con herramientas enfocadas a la información, principalmente dirigidas a la

gestión de correos electrónicos y servicios de cómputo al interior de la compañía; pero gracias a la conformación de un equipo de trabajo, en cabeza de la ingeniera Piedad Hernández, se generaron políticas de gestión de la información, pues si bien existía una estructura centralizada en la manera de almacenar la información aún existían falencias. Debido a una serie de necesidades identificadas por la empresa se toma la decisión de incorporar en la planeación estratégica el uso de las TIC como una ventaja competitiva, hasta convertirla en una compañía con buenas prácticas tecnológicas, destacándose dentro de las empresas del mismo sector. Es así como INMEL posee hoy una gerencia cuya preocupación está dirigida no solo a aspectos administrativos, sino también a conseguir la sistematización de todos los procesos del quehacer diario de los empleados, con el fin de facilitar y proteger el flujo de información. Como punto decisivo del proceso, se crea la Dirección de Tecnología,liderada por el ingeniero Edwin Parra, y con ella las áreas de infraestructura y desarrollo in house. 21


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Caso Empresarial

Todo este proceso ha estado acompañado de estudios previos de medición en tres ambientes CORE IO, APO, BPO, con el fin de medir la optimización de infraestructura y obtener el valor máximo de las inversiones realizadas en IT para transformarlas en un activo estratégico de la empresa; se identifican las debilidadesy se da inicio a la construcción y adquisición de infraestructura para dar soporte a actividades relacio-

nadas con la información, creando un portafolio de servicios acorde con los lineamientos de la empresa, lo que se reflejó en incrementos en la eficiencia operativa y una significativa reducción de costos gracias a herramientas alternativas de comunicación. Lo anterior es en la actualidad un hecho palpable gracias a los resultados obtenidos:

Algunos datos actuales Promedio mensual de correos no spam

258.000

Promedio mensual de correos síspam

774.000

Promedio mensual de conferencias web

210

Promedio mensual de mensajería instantánea

206.400

Promedio mensual de accesos a la intranet

161.250

Almacenamiento central disponible en TB

9,5

Almacenamiento central utilizado en TB

5,1

Almacenamiento central % crecimiento mensual

2,8%

Indicador general de apropiación TIC

79,3%

Indicador general de disponibilidad TIC

98,6%

Algunos indicadores del impacto del uso de las TICS Gasto TICS con relación al gasto operacional

1,23%

Reducción del gasto operativo por el uso de las TIC

1,96%

Reducción del gasto tiquetes y viáticos por el uso de las TIC

35%

Reducción del gasto financiero por el uso de las TIC

13%

Específicamente, el ingeniero Parra nos contó cómo la estrategia de la inserción de TIC como innovación en los procesos de la empresa, además, ha permitido una disminución del gasto operacional desde múltiples escenarios:

• El uso del almacenamiento central combinado con la política de recuperación de desastres, permitió reducir a casi nada la pérdida de información relevante para la ejecución de actividades; en tiempos anteriores la pérdida de información generaba sobrecostos por reprocesamiento.

• El uso del almacenamiento central, sumado a la

política de recuperación de desastres, la política de seguridad informática, una plataforma de buena disponibilidad y accesibilidad y con el aporte de la integridad de datos y los controles de las aplicaciones de negocio in-house, se logró mejorar la oportunidad en la toma de decisiones, la disminución en los tiempos de entrega de informes y la conciliación de los procesos de facturación; al final no solo se mejora la oportunidad en la atención al cliente y el buen nombre, sino que la facturación oportuna dis-

22

minuye los costos financieros y garantiza un flujo de caja estable.

• El uso de la herramientas de colaboración como la intranet, las videoconferencias y la mensajería instantánea permitieron reducir los costos de viajes y viáticos de los ejecutivos y staff en las áreas de auditoría, calidad, salud ocupacional, logística, financiera, contabilidad, TIC y subgerencia operativa.

INMEL sobresale hoy como una empresa que está a la vanguardia de las tendencias de adopción de TIC en todos sus procesos, con un equipo de trabajo calificado que aplica estándares para ser una empresa altamente competitiva en su sector

Bibliografía ACOPI, CINSET & CISCO. (2008). Apropiación y uso de las TIC en las pymes colombianas. ACOPI. Microsoft. (2008). Infrastructure Optimization, The Foundation for a People Ready.


Comunidad Econ贸mica 娄 Mayo - Julio 2012

23


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Informe Empresarial

Herramientas tecnológicas para mejorar la productividad en las pymes En la actualidad un eje de política económica y social es el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes).

D

e hecho, en el Plan Nacional de Desarrollo 20102014 “Prosperidad para todos”, uno de los tres Pese a lo anterior, se ha evidenciado que a la hora objetivos que lo sustentan es el de: “Más Emde proponer estrategias para su mejoramiento, las pleos”, donde se formula que en estos cuatro años se entidades de apoyo se han centrado en las ventas, crearán nuevos empleos, se formalizarán y se bajará la normatividad y el enfoque contable como claves la tasa de desempleo. De acuerdo de fortalecimiento. Sin embargo, se a este panorama y para cumplir diha demostrado que contando con cha meta, se formularían y ejecutaciertas herramientas adicionales se rían estrategias focalizadas y se gesmejora la productividad y competi“Las TIC no sólo tarían acciones para crear un buen tividad de las Mipymes de manera clima para los negocios y promover práctica y sencilla. Concepto que son cuestión de la competencia “sana” entre los ha sido incorporado como parte empresarios, escenarios en donde de la orientación de varios Ministetecnología. También sin duda alguna las Mipymes juegan rios, entidades sin ánimo de lucro, un papel protagónico. implican la obtención corporaciones, empresas y demás, que han reconocido en las áreas de de ventajas gestión de calidad, en la I+D+I y en Entonces surge una inquietud, telas TIC3 auténticos generadores de niendo en cuenta las características competitivas en el valor para las MIPYME. de las Mipymes (usualmente con pocos empleados, con oportunidaMercado.” des de mejora respecto a su estrucRespecto a las Tecnologías de Intura, informales en sus procesos y formación y Comunicaciones, esto con una connotación de empresas ha sido contemplado por el Ministecon poco poder de negociación rio de las TIC, que por medio de su con proveedores y clientes1): ¿por qué el Estado tenprograma VIVE DIGITAL ha trazado como meta que dría como objetivo generar incentivos para este tipo a 2014 el 50% de las Mipymes cuenten con conectivide empresas? La respuesta es simple: las Mipymes en dad a internet.¿Y por qué? Porque todos los empreColombia representan entre el 92% y el 96% de las sarios deben estar en la red. La conectividad dejó de empresas en el país, aportan alrededor del 70% del ser un lujo o un gusto para convertirse en una necesiempleo a nivel nacional y, como lo señalaba Marta dad latente para las empresas, y aunque lo más usaLucía Ramírez2, son nodos fundamentales de las redes do son los buscadores, los correos y las redes sociales de producción y responden de manera rápida a los hay otros productos que están direccionados a este cambios del mercado, razones más que válidas para segmento. sustentar su importancia. 1

Conceptos utilizados por Michael Porter explicando las fuerzas de Porter, -aquellas que determinan la rentabilidad de las empresas en el

largo plazo-.

24

2

Conferencia Marta Lucía Ramírez, Tratados de Libre Comercio y PYMES, Asamblea ACOPI, mayo de 2012.

3

TIC: Tecnologías de Información y Comunicaciones


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Es más, las empresas, sin importar su actividad económica necesitan, comunicación con sus grupos de interés, interacción con sus clientes en tiempo real, inspirar confianza, mostrar su marca por medio de páginas web, blogs y redes sociales, almacenar y proteger su información. Incluso existen aquellas que requieren disponer de intranet para que sus empleados estén conectados e informados. Por supuesto todas serían más productivas si aprovecharan los canales alternativos de venta por medio del e-commerce (comercio electrónico), el cual permite no sólo incrementar las ventas a los clientes actuales sino además propiciar la apertura de mercados. En este sentido, EDATEL, consciente de la necesidad de conectar a las PYMES, ha incorporado desde hace algunos años dentro de su portafolio para empresas servicios como Internet ADSL, Internet dedicado, internet inalámbrico, transmisión de datos, Hosting, Extensiones inalámbricas de voz y datos, además de proyectos especiales, tales como telepresencia, telemedicina y videovigilancia, caracterizando a EDATEL como una empresa líder en la apropiación, acompañamiento y oportunidad en la entrega de soluciones integrales a clientes empresariales.

Finalmente, a modo de reflexión compartimos un epígrafe de Camilo Arrázola, gerente de mercadeo de Hewlett Packard Colombia, quien aseveró en el encuentro de Tendencias Tecnológicas: “las TIC no solo son cuestión de tecnología. También implican la obtención de ventajas competitivas en el mercado como la reducción de los costos de operación o producción y la implementación de nuevas técnicas”. Si después de todo lo anterior, queda alguna duda, preguntémonos ¿cómo Dell logró pasar de ser una microempresa para convertirse en una multinacional utilizando como primer canal las ventas por internet?

Bibliografía Departamento Nacional de Planeación. (2011). Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado el mayo de 2012, de Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos: http://www.dnp.gov.co/PND/ PND20102014.aspx Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2011). Plan Vive Digital. Porter, M. (2009). Ser competitivo. España: Deusto. Ramírez, M. L. (Mayo de 2012). Tratados de Libre Comercio y Pymes.

Datos

Televisión Telefonía

25


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Encuentros con el director

Encuentros con el Director

El TLC apenas comienza y aún queda mucho por hacer

Por: Miguel Echeverri Ch. Director Ejecutivo ACOPI Antioquia

E

s así como, el Estado colombiano ha identificado a Estados Unidos como una gran oportunidad de expansión del mercado, debido a su representativa participación en el mercado mundial, por el tamaño de su economía y por el alto poder de compra de sus consumidores; sumado a esto, el país se inserta dentro de las tendencias de la región. Así mismo, según el Zar del TLC, se espera un potencial impacto de crecimiento de la economía, una disminución del desempleo y un significativo aumento en la tasa de inversión, que a largo plazo se traduzca en transferencia de conocimiento y aumentos en la competitividad de la industria nacional. Si bien en los últimos ocho años se ha llevado a cabo el proceso de negociación del TLC con Estados Unidos y se ha procurado construir una agenda interna con las regiones, con la entrada en vigencia del acuerdo comercial aún son muchos los interrogantes que

26

A partir del año 2004, Colombia da inicio a un proceso de transformación dirigido a la consolidación de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Durante este tiempo se ha propendido por el establecimiento de una agenda interna con las regiones con el fin de preparar al aparato productivo del país y se ha dado una transformación institucional donde sobresale la Política de Competitividad. inquietan a los empresarios. Comunidad Económica dialogó con el Zar del TLC,Hernando José Gómez, para dilucidar algunos aspectos.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

¿Que representa la entrada en vigencia del TLC? Con la entrada en vigencia del tratado, se abrió la posibilidad de salida de un 99.9% de los productos industriales colombianos, con acceso inmediato al mercado estadounidense; y la entrada del 81.8% de productos norteamericanos, de los cuales el 92.5% no son de producción nacional, lo que representa una complementariedad de mercados. Así mismo, se espera mejorar la composición de los insumos de los empresarios a través de la adquisición de maquinaria y equipo; sumado a esto, se visualiza a Colombia como una plataforma de acceso a Estados Unidos para otros países latinoamericanos, siempre que estos cumplan con las normas de origen establecidas. Para complementar este proceso, el Estado ha recurrido a mecanismos de protección, como plazos de desgravación progresiva, plazos de gracia, cuotas de importación y salvaguardas especiales automáticas para productos sensibles en sectores como arroz, avícola, leche y maíz.

¿Cual es el papel del sector de servicios? Con el sector servicios se espera tomar medidas de eliminación de barreras de acceso a estos, establecimiento de reservas (ej.: cultura, estabilidad macroeconómica) y la eliminación de medidas disconformes. El sector servicios en Antioquia juega un papel fundamental dentro de su agregado, por lo que se están tomando medidas pensando en el impulso de este sector; un ejemplo de ello es la infraestructura con las Autopistas de la Prosperidad y la navegabilidad del río Magdalena.

¿Cuáles han sido los temas más contraversiales del TLC? Las compras públicas y la propiedad intelectual; se ha buscado mayor transparencia, mayores garantías y el establecimiento de sanciones para quienes infrinjan la propiedad intelectual, teniendo en cuenta que este último aspecto es un mecanismo para proteger el conocimiento y generar mayor retorno a las inversiones. Por otro lado, es importante poseer una política que facilite la solicitud y expedición de patentes que puedan ser un mecanismo para promover la innovación en el país Otros temas de suma importancia están representados en el cumplimiento de normas sanitarias y fitosa-

nitarias, los asuntos laborales y la reforma normativa a nivel de aduanas, aspectos relacionados con las condiciones de acceso a mercados.

¿Cúales son las estrategias que se están llevando a cabo con los empresarios para enfrentar el TLC con Estados Unidos? Fundamentalmente lo que sabemos es que el TLC abre miles de oportunidades a los empresarios colombianos de todos los sectores, porque fundamentalmente las economías de Estados Unidos y Colombia son muy complementarias. Colombia exporta bienes agropecuarios, manufacturas livianas, tecnología intermedia e importamos maquinaria y equipo y algunas materias primas producidas por Estados Unidos. Entonces hay una posibilidad de gana-gana que muestra que este tratado es uno de los que más beneficios para el país. Pero el que existan las oportunidades no implica necesariamente que los empresarios estén listos para aprovecharlas. Estados Unidos, por cada dólar que exporta, importa un dólar con setenta, y el 75 % de los productos que importa son del sector industrial. Se busca entonces identificar con cada sector dónde están los cuellos de botella para generar oferta exportable e identificar, a nivel de cada región, qué problemas hay con la consolidación de los clusters que se hayan identificado a través de sus políticas de competitividad, con los temas fitosanitarios, las normas técnicas y los problemas que puede haber de la cadena de frío, existencia de laboratorios para algunos productos químicos o para productos eléctricos. Se han encontrado gran cantidad de problemas de ese tipo que son más bien técnicos para poder cumplir con certificaciones internacionales, con requisitos de entrada que son universales y que todavía nos falta lograr. Entonces allí hay un trabajo muy importante para el ICA, el INVIMA, la UNAC y para el ICONTEC; hay también problemas de aduanas. Se empieza entonces a ubicar donde están los problemas y se trata de hacer una agenda de trabajo con cada sector y con cada región

¿Cuál es el papel de las Pymes dentro de todo este proceso? Uno pensaría muchas veces que las Pymes no tienen posibilidades en un mercado tan grande, pero la perspectiva está equivocada porque el mercado de Estados Unidos es tan grande que da para todo el mundo; hay mercados que son grandes en el sentido que son para empresarios grandes en volúmenes, con economías de escala, y para otros es básicamente un tema

27


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Encuentros con el director

de nicho; por ejemplo, marroquineros que exportan a pequeñas cadenas. Entonces lo que se busca es que los pequeños encuentren sus nichos y de aquí que el apoyo de PROEXPORT sea fundamental.Para dar una idea, de los 1.318 nuevos exportadores de Perú el 96% son Pymes.

¿Cuáles son los sectores estratégicos para las Pymes? Todo lo que tenga mucho valor agregado en términos de mano de obra, calzado, marroquinería, confecciones, juguetes, madera, joyería, muebles, procesos artesanales con alto valor agregado.

Hay que tener en cuenta que el TLC apenas comienza y aún queda mucho por hacer. Es necesario continuar con estrategias como la de PROEXPORT con su programa Innpulsa, con la que se busca incentivar los procesos de innovación en las empresas, así como, la cofinanciación de certificación de productos; es necesario reconocer la importancia del comercio a pequeña escala y trabajar por sectores estratégicos, como servicios de salud, servicios tercerizados, turismo, sectores financieros y de seguros que cada vez se fortalecen más. Finalmente, es de suma importancia la certificación de competencias laborales y la estrategia de bilingüismo, aspectos que impactan en la competitividad y en el desarrollo regional; se deben crear condiciones de buen gobierno, calidad en la educación superior, en infraestructura y servicios de puertos

Proexport ha identificado algunas oportunidades de negocio en Estados Unidos, así como los estados con potencial para los negocios1: Tomado de Oportunidades de negocios en Estados Unidos de PROEXPORT, publicado en el periódico El Tiempo, en noviembre de 2011. AGROINDUSTRIA • Flores New York Pennsylvania Ohio West Virginia Indiana Kentucky Tennessee North Carolina South Carolina Georgia Florida Alabama Mississippi Illinois Missouri Arkansas Louisiana Kansas Oklahoma Texas • Azúcar California Texas • Alimentos étnicos (Nostálgicos: productos típicos colombianos) Florida Texas New York Georgia North Carolina South Carolina • Insumos para canales instiucionales New York North Carolina South Carolina Georgia

28

Florida Arizona NewMexico Texas Louisiana

Georgia North Carolina South Carolina New York Illinois

• Plátano New York Texas Florida Georgia North Carolina South Carolina

• Autopartes ensambladoras Illinois Kentucky Alabama Georgia

MANUFACTURAS • Artículos para el hogar California Texas Georgia Florida Illinois North Carolina South Carolina New York • Cosméticos naturales y aseo personal Texas Florida New York • Aparatos eléctricos North Carolina South Carolina Georgia Florida Texas • Materiales de construcción California Texas Florida

• Autopartes post venta Texas Illinois Michigan Virginia Georgia Florida PRENDAS DE VESTIR (abastecimiento) • Jeanswear Washington Nevada California Arizona Colorado Texas Alabama Georgia Florida Tennessee North Carolina South Carolina Pennsylvania New York Missouri Illinois Indiana Connecticut

• Active Wear Washington Oregon Nevada California Utah Texas Arizona Alabama Florida Georgia North Carolina South Carolina Virginia Pennsylvania New York • Uniformes Nevada Colorado Texas Missouri Illinois Indiana Florida Ohio New York North Carolina South Carolina • Sportswear Oregon Nevada California Arizona Utah Colorado Texas Alabama Georgia Florida Tennessee Pennsylvania New York

Vermont • Underwear Washington Texas New York Florida Connecticut • Shapewear California Alabama Florida Georgia Tennessee North Carolina New York • Beachwear Carolina Nevada New York Florida • Casualwear Texas Florida Georgia Pennsylvania New York Connecticut Massachusetts • Calcetería Nevada California Florida New York • Cuero Nevada California Illinois Florida New York Connecticut

• Accesorios cuero Nevada California Texas Missouri Illinois New York Florida MARCAS Y DISEÑADORES • Underwear Washington Nevada California Texas Missouri Illinois Indiana Florida Georgia South Carolina North Carolina Virginia Pennsylvania New York Connecticut Vermont • Swimwear Nevada California Texas Illinois Florida North Carolina South Carolina New York Connecticut New Jersey • Casualwear Nevada

California Texas Missouri Virginia New York • Activewear California Florida Georgia New York Massachusetts • Formalwear Nevada Texas Florida South Carolina New York • Accesorios cuero California Nevada Texas Florida Illinois New York Connecticut • Calzado Nevada Florida Georgia • Joyería Nevada California Texas Florida Georgia Illinois North Carolina New Jersey New York


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Relaciones comerciales

Norte - Sur

Por: Comunidad Económica

A raíz de la puesta en marcha del proceso de globalización se da inicio a una serie de configuraciones que rompe los esquemas de intercambio debido al acceso a otros mercados.

D

icha dinámica se estableció usualmente entre países con diferentes grados de desarrollo, dada la complementariedad de sus economías, es así como, debido a las ventajas comparativas entre un país y otro se establecen términos de intercambio caracterizando a los países desarrollados como demandantes de productos primarios y productores de manufacturas, mientras que en los países en desarrollo la dinámica se da en sentido contrario –mercado Norte-Sur-. En este sentido, según García Naranjo (s.f.) se busca que los países en desarrollo se fortalezcan aspectos como:

• Consolidación del acceso a otros mercados y fomento al crecimiento de sus exportaciones.

En la actualidad la tendencia de mercado Norte-Sur sigue siendo una de las más sobresalientes formas de ampliación del mercado, Colombia ha sido participe a través de Tratados de Libre Comercio con países como Estados Unidos y pertenecientes a Europa y últimamente países asiáticos, razón por la cual ha construido una agenda que busca favorecer la economía nacional a través de la protección de los que parecen ser los sectores más vulnerables.

“En la actualidad la tendencia de mercado Norte-Sur sigue siendo una de las más sobresalientes formas de ampliación del mercado”

• Disminución de los costos de importación tanto en el consumo como en la producción.

• Atracción de inversión extranjera directa • Fomento a la modernización institucional

Los TLC se dan como formas institucionales de comercio, gracias al establecimiento de normas y reglas claras que buscan la consolidación de respeto por los lineamientos específicos de un acuerdo comercial entre países

29




Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Portada

Relaciones comerciales

Sur - Sur

L

os acuerdos comerciales se han convertido en una creciente tendencia dirigida a la creación de las condiciones necesarias para inducir incrementos en el desarrollo económico de un país. En los últimos años, Colombia se ha visto inmersa en una serie de procesos de establecimiento de relaciones comerciales con otros países y continua en la búsqueda de socios comerciales estratégicos. Dentro de las propensiones, el comercio Sur-Sur, como instrumento de integración regional e interregional para el desarrollo, representa una proporción creciente del comercio de América Latina y el Caribe, para el año 2008 el 38% las exportaciones de la región estuvo dirigida al comercio entre países latinoamericanos. Las exportaciones hacia los países en desarrollo se distribuyen, en promedio en un 50% para la propia región y 50% dirigido a otras economías en desarrollo y para el año 2010 representaba un cuarto del comercio mundial (Observatorio Iberoamericano de Asia – Pacífico, 2011). La constante búsqueda de expansión del mercado ha encontrado, en los últimos años, una nueva tendencia, donde los países en desarrollo se ven a ellos mismos como oportunidades para abrir nuevos mercados y como alternativa al intercambio con países desarrollados, lo que ha inducido a una ampliación del sector manufacturero como resultado de las exportaciones intra e interregionales en el mundo en desarrollo, sumado a esto, existen indicios de que el comercio Sur-Sur fomenta la creación y el crecimiento de PYMES “que son vitales para las economías saludables: dan lugar a un mayor nivel de empleo, innovación, vínculos entre sectores económicos, entornos financieros y bancarios activos y al aumento de la demanda de productos de fabricación local (Naciones Unidas, 2008).

Andino creció cinco veces más rápido que el comercio con socios externos”. (Oxfam en: Centro de Comercio Internacional, 2007) Si bien el comercio Sur-Sur ha encontrado su máxima expresión en países asiáticos y africanos, Latinoamérica ha encontrado una oportunidad de expansión del mercado en sus vecinos geográficos, lo que empezó como uniones económicas con la conformación de mercados comunes como la CAN, y Mercosur, es ahora un abanico de opciones de mercado a través de los Tratados de Libre Comercio, donde se dejan de manera explícita las normas que rigen cada acuerdo y se busca la eliminación de barreras arancelarias entre países. Es así como, en la actualidad Colombia posee Acuerdos de Libre Comercio, desde una óptica de mercado Sur-Sur con:

• México • Países del triangulo Norte (El Salvador - Guatemala - Honduras)

• La Comunidad Andina de Naciones • Chile • Mercosur • CARICOM Bibliografía Centro de Comercio Internacional. (2007). Forum de Comercio Internacional. Recuperado el 5 de junio de 2012, de Comercio Sur-Sur: http://www.forumdecomercio.org/Comercio-Sur-Sur/ García Naranjo, R. (s.f.). Comercio Internacional. Perú.

Además, “Un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos muestra que el beneficio potencial de un comercio Sur-Sur más libre sería por lo menos tan grande como las ganancias que los países en desarrollo pueden obtener mediante un mejor acceso a mercados ricos (comercio Norte-Sur). Los acuerdos comerciales de ámbito intrarregional en América Latina y el Caribe, como los de MERCOSUR o CARICOM, fomentan el comercio entre países vecinos. En los 30 últimos años, por ejemplo, el comercio interno en el Mercado Común 32

Naciones Unidas. (31 de Marzo de 2008). Recuperado el 12 de Junio de 2012, de El crecimiento del comercio Sur-Sur: no es sólo una cuestión de geografía, sino también de contenido: http://www. unctadxii.org/es/Media/Comunicados-de-prensa/El-crecimiento-delcomercio-sur-sur-no-es-solo-una-cuestion-de-geografia-sino-tambiende-contenido/ Observatorio Iberoamericano de Asia – Pacífico. (31 de Agosto de 2011). Recuperado el 12 de Junio de 2012, de CEPAL destaca comercio Sur-Sur como motor mundial y vínculos Asia-Latinoamérica: http:// www.iberoasia.org/blog/?p=10797


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Patrones mundiales de innovación y desarrollo tecnológico en el marco de una política industrial 1 Por | Ana Paulina Toro | Profesional de Innovación y Desarrollo, ACOPI Antioquia

A propósito de los procesos de internacionalización, han surgido una serie de estrategias cuya finalidad está dirigida al fortalecimiento de las capacidades del país para enfrentar nuevos mercados; la innovación y el desarrollo tecnológico se han convertido en el pilar de estas dinámicas.

E

n la actualidad los países en vía desarrollo se encuentran en una senda de creación de oportunidades y condiciones para el surgimiento y consolidación de sistemas de innovación; Colombia no es ajena a estos procesos, por lo cual se han diseñado propuestas que tracen una ruta de acción y que articulen la red de instituciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI-. Por otro lado, existe una relación positiva entre tecnología, productividad, nivel de ingresos y reducción de

1

pobreza, relación que se evidencia en los países desarrollados que han consolidado políticas dirigidas a incentivar la creación de innovaciones en el aparato productivo, de gran impacto nacional e internacional y que a su vez destinan mayores montos de inversión dirigidos a actividades de CTeI. Sumado a esto, se ha demostrado la relación entre crecimiento económico y las características presentes en el capital humano de un territorio, convirtiéndose, la educación, en un aspecto fundamental a la hora de establecer una política industrial de innovación y competitividad.

Artículo construido a partir del documento “Innovación: Elemento indispensable para una política industrial de nueva Ggeneración”, de Marta

Lucía Ramírez.

33


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Innovación

En este contexto, se hace necesaria la formulación de políticas sistémicas que alineen instituciones publicas y privadas, además de la academia, que generen capacidades que se traduzcan en valor agregado a través del conocimiento y la innovación, que se reflejen en mayor crecimiento económico y en el desarrollo del territorio, así como, mejoras en la productividad y competitividad, economías de escala y spillovers de tecnología a través de procesos de inversión extranjera directa que fortalezcan la infraestructura nacional.

País

PIB

Pese a la tendencia por la adopción de políticas encaminadas a incentivar procesos de innovación y desarrollo en la producción aún existe una marcada brecha entre los países desarrollados y en vía de desarrollo, si se observan los índices de desarrollo entre algunos países europeos y asiáticos comparados con los países latinoamericanos (Ver tablas), se puede establecer una tendencia a relacionar de manera positiva la innovación, la competitividad y el desarrollo en los primeros.

Exportaciones de productos de alta tecnología (% de las exportaciones de productos manufacturados)

Exportaciones de productos manufacturados (% de las exportaciones de mercaderías)

11

37

Brasil

2.087.889.553.822

Chile

212.740.792.703

5

13

China

5.926.612.009.750

28

94

Corea del Sur

1.014.483.158.314

89

89

Colombia

288.885.551.850

5

23

Estados Unidos

14.586.736.313.339

20

66

India

1.727.111.096.363

7

64

Reino Unido

2.261.713.093.830

21

70

Singapur

208.765.019.308

50

73

Fuente | Banco Mundial, 2010, http://datos.bancomundial.org/. Índice Global de Innovación, 2010, http://www.globalinnovationindex.org/

País

Inversión extranjera directa, entrada neta de capital (balanza de pagos, US$ a precios actuales)

IED como % del PIB

Gasto en investigación y desarrollo I+D (% del PIB)

Indice de innovación global (Ranking Mundial)

Capital Humano e Investigación (Ranking Mundial)

Brasil

48.506.489.215

2,3%

0,9%

47

76

Chile

15.094.834.931

7,1%

0,7%

38

71

China

185.080.744.436

3,1%

1,4%

29

56

Corea del Sur

-150.100.000

0,7%

2,6%

16

7

Colombia

6.913.954.112

2,4%

0,2%

71

91

Estados Unidos

236.226.000.000

1,6%

2,7%

7

13

India

24.159.180.720

1,4%

0,9%

62

104

Reino Unido

52.968.138.830

2,3%

1,7%

10

16

Singapur

38.638.121.024

18,5%

2,2%

3

1

Fuente | Banco Mundial, 2010, http://datos.bancomundial.org/. Índice Global de Innovación, 2010, http://www.globalinnovationindex.org/

Indice

Brasil

Chile

China

Corea del Sur

Indice de Desarrollo Humano (Ranking Mundial)

84

44

101

15

Salud (Expectativa de vida en años)

73,5

79,1

73,5

80,6

Años esperados de escolarización

13,8

14,7

11,6

16,9

10.162

13.329

7.476

28.230

Ingreso (PIB percápita) US$

Fuente | International Human Development Indicators, 2012. http://hdr.undp.org/en/data/profiles/

34


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Indice

Colombia

Estados Unidos

India

Reino Unido

Singapur

Indice de Desarrollo Humano (Ranking Mundial)

87

4

134

28

26

Salud (Expectativa de vida en años)

73,7

78,5

65,4

80,2

81,1

Años esperados de escolarización

13,6

16

10,3

16,1

14,4

Ingreso (PIB percápita) US$

8.315

43.017

3.468

33.296

52.569

Fuente | International Human Development Indicators, 2012. http://hdr.undp.org/en/data/profiles/

Cuando se observan cuáles son las tendencias en países como China, Singapur, India, Estados Unidos, algunos países europeos como Inglaterra y países latinoamericanos como Chile y Brasil, los cuales pueden considerarse como protagonistas en los procesos de inserción de innovación y desarrollo en sus procesos, se evidencian los siguientes patrones:

• Estos países se caracterizan por contar con sistemas

de innovación establecidos en concordancia con las políticas industriales, con lo que se busca alinear las necesidades de cada territorio con las acciones dirigidas a incrementos en la competitividad, que se traduzcan en mayor desarrollo.

• La institucionalidad se caracteriza por un alto inte-

rés del estado en promover el desarrollo de actividades de alto valor agregado y el incentivo a la inversión extranjera que genere spillovers tecnológicos, así como, la formación y capacitación de la fuerza de trabajo acorde a las necesidades del mercado.

• La educación es una prioridad en estos países, donde se destinan grandes montos a la formación de profesionales en diferentes campos de acción, sobresaliendo las actividades tecnológicas; además, la relación Universidad-Empresa-Estado es muy relevante, debido a la necesidad de contar con instituciones educativas que soporten las acciones de investigación en los sectores públicos y privados.

lecer las relaciones horizontales que conlleven a la creación de sistemas productivos, lo que incentiva el aumento de la competitividad en las Pymes productoras de insumos.

• Finalmente, La la transformación tecnológica y la

disminución de brechas tecnológicas entre países se ha tornado en un tema de gran relevancia, sumado a aspectos de innovación como estrategia para el desarrollo económico y social de los territorios; en este sentido, los países propenden por generar procesos de CTeI en la producción industrial, creando ventajas que los diferencia de otras economías emergentes.

Pese a los esfuerzos del estado por consolidar procesos de innovación y desarrollo en el aparato productivo del país, es necesaria una estructuración del aparato institucional a través de políticas claras de desarrollo industrial y empresarial, así como la creación de mecanismos que incentiven la producción con valor agregado y la creación de condiciones que atraigan inversión extranjera, que a su vez se traduzcan en transferencias de conocimiento y tecnología. Debe existir un diálogo entre la academia y los diferentes sectores públicos, y privados, y la academia, de manera que se cree un sistema dirigido a establecer estrategias de aumento a la productividad y competitividad

Bibliografía

• Se da una marcada transición de la producción

agrícola a la producción industrial, con miras a la promoción de exportaciones, lo que hace a estos países grandes exportadores de manufacturas; con gran protección a la industria nacional gracias a incentivos tributarios para la producción de bienes con valor agregado que compitan en los mercados externos, así mismo, se pretende forta-

Banco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Recuperado el 13 de mayo de 2012, de Indicadores: http://datos.bancomundial.org/ Ramirez, M. L. (2011). Innovación: Elemento indispensable para una política Industrialindustrial de Nueva Generaciónnueva generación. Coalición para la promoción de la industria colombiana. UNDP. (s.f.). International Human Development Indicators. Recuperado el 13 de Mayo de 2012, de http://hdr.undp.org/en/data/profiles/

35


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Opinión

Desafío de transferencia de tecnología en las pymes Por: Rene Yepes Director Encargado Centro de Estudios en Economía Sistémica ECSIM

A

lgunas tendencias que hoy se evidencian en el medio empresarial colombiano inserción de la innovación en las organizaciones productivas y la necesidad de responder a la internacionalización de la economía. Esto ha despertado el interés de establecer cómo pueden participar las Pymes en los procesos de innovación y cómo se puede facilitar lo anterior mediante la transferencia tecnológica.

negocio, lo que las convierte en estructuras productivas aptas para redefinir sus mercados objetivos e insertarse en dinámicas innovadoras. En Antioquia se ha gestado una serie de iniciativas para incentivar procesos innovadores en las pymes mediante apropiación social de conocimiento, tecnologías y prácticas de gestión. Sin embargo, para que sea mayor el impacto de estos esfuerzos de transferencia, todavía es necesario consolidar algunas condiciones en las pymes:

• Es necesario que dentro de las organizaciones exis-

tan agendas de trabajo claras, encabezadas por líderes con espíritu empresarial que incentiven la creatividad y la capacidad de innovación en las organizaciones. Dichos líderes son claves para que las pymes entiendan la innovación como una oportunidad y que entiendan en qué temas deben trabajar o qué tipo de desarrollos hacer, que les ayuden a ser más competitivas y darle mayor valor a sus mercados.

• La innovación debe ser vista como un proceso sis-

temático y de madurez empresarial: en tanto una pyme alcance condiciones de eficiencia en los procesos internos y niveles de productividad adecuados, estará en mejores condiciones para desarrollar nuevas iniciativas.

Frente a estas inquietudes, suele asumirse que los procesos de innovación son complejos y de acceso más fácil para las grandes empresas, pues estas cuentan con capital humano altamente calificado y un músculo financiero que financie actividades de I+D. No obstante, las pymes cuentan con otras ventajas para innovar, dado que poseen flexibilidad y capacidad para reacomodarse y responder con rapidez a nuevas demandas del mercado o a un nuevo modelo de

36

• En organizaciones relativamente pequeñas no

siempre será viable costear un departamento encargado exclusivamente de actividades de innovación o desarrollo de nuevos productos. En cambio, si se entiende que esta labor se puede desarrollar de forma transversal, con participación de las diversas áreas de la empresa, se puede facilitar el desarrollo de innovaciones con mayor potencial de éxito, por haber recogido diversas miradas; por


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

“En Antioquia se ha gestado una serie de iniciativas para incentivar procesos innovadores en las pymes”

ejemplo del mercado, de las operaciones, de calidad e incluso financiera.

• Existe una serie de estrategias dirigidas a la con-

solidación de procesos innovadores, donde la cadena de abastecimiento, por ejemplo, representa una oportunidad para dirigir esfuerzos a nichos de mercado, con alto nivel de especialización que eleve la competitividad de la empresa facilitando su inserción en el mercado internacional.

En conclusión, es de vital importancia que los empresarios pymes aprovechen su flexibilidad estructural

para generar innovaciones; así mismo, carecer de un departamento de I+D no debe representar un problema; lo primordial es contar con un equipo de trabajo capaz de desarrollar innovaciones y un eficiente uso de los recursos. Finalmente, el trabajo en conjunto con las instituciones financiadoras y de incentivo a la innovación es fundamental para evitar caer en errores asociados a la I+D

37


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Opinión

Ya no es tan fácil satanizar a quienes nos oponemos al TLC Por: Pastor Rojas

E

ste país se ha venido acostumbrando a resistirse al pensamiento. Se trata realmente de un mal universal. Resistirse al pensamiento significa escoger la ruta más corta, no debatir, estar de acuerdo con todo. De esta manera y en nombre del unanimismo, las “mayorías” todo lo aceptan sin chistar. Asi, los espacios para el debate van desapareciendo como desaparece el respeto por la diferencia. No estar de acuerdo se va volviendo peligroso; a veces, letal. Tal vez uno de los temas en donde mejor se aprecia esa especie de autismo colectivo, de incapacidad de discernir, es precisamente el que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio: TLC. Acostumbrados como nos tienen a simplificarlo todo para no tener que pensar, se fue construyendo un “axioma” según el cual si Colombia no suscribía el TLC con Estados Unidos, caerían sobre el país todos los males y la nación se irá a pique irremediablemente. En la lógica de tal panorama de desgracia, quienes nos oponíamos al TLC éramos unos forajidos, unos irresponsables, unos imbéciles incapaces de entender el significado del “progreso”, los “beneficios de la globalización” y la necesidad de insertar al país en los flujos “saludables de la economía mundial”. Pero como esa calificación ni era cierta, ni era siquiera razonable, es apenas ahora, cuando ya el célebre Tratado es un hecho inexorable, que los titulares de prensa empiezan a llenarse de clamores y de quejas: gremios que presagian las ruinas de sus sectores, analistas que “descubren” la inexistencia de una infraestructura vial medianamente competitiva, empresarios que “ven” por fin cómo las importaciones acabarán con su actividad.

38

Premoniciones que se hacen realidad Tal vez quien mejor describió el tono y espíritu de la “negociación” del TLC fue el periódico Portafolio, que no es desde luego una publicación marxista. En su edición del remoto 27 de febrero de 2006 expresaba: “Colombia quería negociar solo un tratado comercial, sin los países andinos, y Estados Unidos decidió que Perú y Ecuador debían estar… y así se hizo (…) Colombia consideraba que el ATPDEA, la ley de preferencias unilaterales, sería el punto de partida de la negociación y Estados Unidos decidió que se debía comenzar de cero. Y así se hizo (…) Colombia creyó que se podía negociar la eliminación de algunos subsidios y ayudas que Estados Unidos da a sus productores del campo (para poder competir) y Estados Unidos dijo que eso lo negociaba en la OMC y no en el TLC andino. Y así fue…” Es una historia de nunca acabar que la refrendó en su momento el valeroso Luis Guillermo Restrepo Vélez, miembro del equipo de propiedad intelectual de Colombia en materia de salud en el trámite del TLC, quien renunció a su cargo al atestiguar que lo que se estaba cocinando allí no era una negociación sino un rampante acto de entrega de nuestra soberanía.

La falta de respeto se fue entronizando Aun por encima de todos los atropellos evidentes en el articulado final, el gobierno de Colombia no tuvo ningún empacho en admitir que se reabriera la “negociación” luego de su cierre el 27 de febrero de 2006 para incorporar nuevas concesiones, con el pretexto de que Estados Unidos no compartía la traducción al español del texto “negociado” en inglés. A su vez, el


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

presidente de Estados Unidos se abstuvo de iniciar el trámite en su Congreso, hasta tanto Álvaro Uribe ordenó ceder en la autorización para importar carnes de reses desde ese país con más de 30 meses, aun a pesar de que tanto los Ministros de Agricultura y de Comercio de ese tiempo habían repetido por diferentes medios que esa exigencia era inaceptable, porque aumentaba el riesgo de contagio del mal de las vacas locas, enfermedad que no existía en Colombia pero sí en Estados Unidos.

La masacre del sector agropecuario Veamos unos ejemplos: el sector de los cereales no tiene la más mínima posibilidad de competir ante los enormes subsidios que el gobierno americano entrega a los productores de su país. El maíz amarillo y blanco está ya perdido con anterioridad. Mientras en 1990 las importaciones de ese grano apenas llegaban a 17.000 toneladas, hoy superan -merced a las gracias de la apertura- los 2 millones de toneladas. Desde el primer día de aprobación del Tratado tendremos libre importación de frijol y torta de soya.

En uno de los cambios que surgieron después de “cerrada la negociación”, Estados Unidos impuso cero arancel a los cuartos traseros troceados, a la carne deshuesada mecánicamente y a la sin pellejo, lo que desde luego arruina la industria del pollo. Y no hablemos de la carne de cerdo, de la de res, de la leche, ni hablemos de la industria nacional. Las “concesiones” de Estados Unidos en el tema de la libre importación para el primer año del Tratado lo sintetizan todo: Estados Unidos ganó derecho a exportar 4 millones 629 mil toneladas de productos de su agro, mientras Colombia obtuvo el derecho a vender 63 mil toneladas, de las cuales 50 mil son de azúcar, 4 mil son de tabaco, y 9 mil de lácteos. Un auténtico despropósito. Entre más se va enterando uno del contenido del articulado, más se persuade de que no estar de acuerdo con ese engendro de Tratado era un genuino acto de dignidad. No, ni a Uribe ni a Santos, ni a los negociadores, ni a los corifeos del supuesto beneficio del TLC, los absolverá la historia

FALTA PAUTA ASTECO

39


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Entrevista

El conocimiento debe ayudar a resolver los problemas fundamentales del país Para que las Mipyme del país sepan aprovechar los recursos provenientes de las regalías e incorporen la innovación en sus procesos productivos, de modo que sean más competitivas, necesitan volcarse al conocimiento. En este orden de ideas, el presupuesto de Colombia en regalías es de 8,2 billones de pesos en 2012, de los cuales 790.442 millones se destinarán a proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fotografía | Cortesía El Colombiano

Por: Comunidad Económica

C

on el fin de explicar cómo acceder a estos recursos hablamos con Jaime Restrepo Cuartas, director de Colciencias, quien nos detalló los pasos a seguir para que los empresarios Mipyme aprovechen esta oportunidad de ser más innovadores.

Hay una discusión entre la comunidad científica que dice que Colciencias ha traicionado a la comunidad científica... ¿por qué? “Hay que quemar etapas. Primero que todo hay que decir que esto depende de la comunidad científica; hay una que es ortodoxa que dice que sus proyec-

40

tos son de largo plazo, que al científico no se le pueden pedir resultados inmediatos, la ciencia es eso, la búsqueda de conocimiento. Esta comunidad no es capaz de cambiar este paradigma, aclarando que no es la mayoría en Colombia, es la que se dedica a trabajar en investigaciones que duran mucho tiempo, no tienen tanta presión y más bien se concentran en escribir artículos en publicaciones especializadas, que les sirve para mejorar sus ingresos. Sus aportes son medidos por los artículos escritos pero no por cantidades de registros de marca, patentes, modelos de invención, creación de empresas nuevas, creación de valor agregado, etc. Requisitos que son exigidos en todas partes del mundo. Desde Colciencias se modifica la orientación, cambia el modelo a través de la ley 1.286 de 2009, que es el marco de ciencia tecnología e innovación”.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

¿Y cuál es el principal objetivo de este cambio? “Que la investigación ayude a resolver los problemas de la sociedad; el modelo nos obliga a que el conocimiento debe resolver los problemas fundamentales del país. Hay que seguir avanzando, no podemos darnos el lujo de tan poca cantidad de recursos para la innovación, del orden del 0,19% del PIB. En este sentido vamos por detrás de los países de Latinoamérica, estamos muy rezagados y por tanto tenemos que saber aprovechar estos recursos para que las investigaciones sean contundentes y no se demoren tantos años que ni a nosotros nos toque apreciar. El Gobierno busca que esta investigación resuelva los principales problemas de la sociedad colombiana. Los científicos que hacen críticas son los que dicen que Colciencias es una universidad dentro del Estado, que le sirve a las demás universidades en los intereses de largo plazo. Eso es falso porque Colciencias es una institución del Gobierno que necesita resolver los problemas más rápidamente. Los científicos tradicionales pueden buscar financiación con otras instituciones altruistas, si quieren quedarse investigando por largo tiempo sin resultados rápidos. Dicen que Colciencias está desorientado; es una crítica que no valora las verdaderas necesidades del país. Por ejemplo, la explotación mineroenergética en Colombia no está tecnificada, es atrasada porque no preserva la biodiversidad y las características ambientales, hay que ponerle el máximo de valor agregado a la explotación para que no contamine y que no desaprovechemos tantos recursos. Por ejemplo, sólo recuperamos el 40% de la extracción de oro y no el 90% como debería ser. Hay que resolver el problema que nos afecta y por tanto no podríamos investigar a largo plazo porque no habría los recursos si no resolvemos estos problemas fundamentales. Es una crítica que parte de la comunidad que no resuelve los problemas fundamentales”.

bien sean las alcaldías o la gobernación de Antioquia, a través de sus secretarías de planeación. Éstas comprueban que los proyectos cumplan con el requisito de impacto regional de acuerdo con el Plan de Desarrollo. Si pasan este filtro, llegan posteriormente a Colciencias. Allí lo que hacemos es verificar los requisitos de ley y los criterios de ciencia y tecnología; posteriormente si los cumplen, los verifica técnicamente un panel de expertos con formado por personal nacional y extranjero. Estimamos que este lapso no pase de 15 días. Después de cumplido y aprobado este proceso, se lleva el proyecto al órgano colegiado que se encarga de definir cuatro aspectos fundamentales:

1. Orden de prioridades, porque llegan muchos proyectos; los que no tengan prioridad se van relegando o devolviendo.

2. Destinación de recursos, cuántos recursos se asignan por departamento.

3. Se escoge el organismo que administra el pro-

yecto, éste puede ser de carácter nacional o departamental, por ejemplo, Fonade, Departamento de Antioquia o Municipio de Medellín.

4. Ejecución del proyecto, aquí es donde se con-

trata el responsable de ejecutar el proyecto, que lo hace directamente con el que administra el proyecto”.

¿Cómo pueden acceder las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a estos beneficios y así incrementar su competitividad? “Primero hay que aclarar que las Mipyme deben agruparse en asociaciones por sectores productivos afines, para que de acuerdo a su necesidad innovadora presenten grandes proyectos en conjunto en el marco del esquema Universidad-Empresa y obtengan los recursos necesarios para ello. Esto es vital porque no pueden presentar una infinidad de proyectos pequeños dado que no aplicarían por el poco impacto que tendrían. Por tanto, los proyectos deben ser presentados a Colciencias a través de la entidad territorial respectiva,

41


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Entrevista

¿Cómo se elaboró este esquema y quiénes participaron en su diseño para garantizar su objetivo de llevarle recursos a las Mipyme? “Empecemos por decir que durante el diseño y aprobación de la ley asistieron al Congreso de la República los gobernadores que querían conservar los beneficios de las regalías directas; a ellos se les unió la clase política regional que aportó con el Gobierno Nacional la construcción de la ley de ciencia y tecnología. Pero para evitar distorsiones en su verdadero propósito, definimos varios controles que garanticen que los proyectos que se presenten sean elaborados

“Los aportes científicos en el país son medidos por los artículos escritos, no por registros de marca, patentes, modelos de invención, creación de empresas nuevas, creación de valor agregado. Requisitos que son exigidos en todas partes del mundo.”

42

en el marco interinstitucional, Universidad-Empresa, de modo que no sean los políticos quienes los elaboren. El primer control es decirle a las universidades que ellas mismas construyan los proyectos, y no los políticos. La injerencia de la política fue hecha por los congresistas. Nosotros como Colciencias propendemos por la interinstitucionalidad. El segundo control que nosotros tenemos son los órganos consultivos, comisiones regionales de competitividad, que están mirando su alineación con los planes desarrollo. También contamos con los consejos regionales de competitividad e innovación que verifican si son proyectos que cumplen estos requisitos. El tercer control lo hace Colciencias directamente, y es que los proyectos sean revisados por paneles de expertos que verifiquen la calidad de los proyectos”.

¿Por qué se pierden convocatorias’ ¿Quizás están desinformados los empresarios Mipyme? “En primera instancia hay que fomentar una cultura de la innovación entre ellos, si sus empresas quieren tener valor agregado para competir en el mercado. Son empresarios que tienen operarios pero no tienen mano de obra calificada; hay que procurar por dar


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

ese giro para que las Mipyme incorporen más personas de nivel. Hoy en día el 90% de las convocatorias están colgadas en la página de Colciencias y el 15% de ellas son de innovación, por tanto, me parecería interesante que a través de ACOPI se lograra mayor difusión al respecto. Aquí lo que hay es una gran oportunidad, de acceder a recursos que fomenten el conocimiento y el desarrollo”.

¿Explíquenos cómo se utilizará el Sistema Nacional de Regalías para el propósito innovador y por qué las críticas contra éste? “Hay que identificar que Colciencias tiene dos papeles en el Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación. El primero es seguir fortaleciendo las capacidades científicas, apoyando los grupos de investigación, doctorados, centros de desarrollo. Hay centros de investigación básica que Colciencias seguirá apoyando pero con este presupuesto seguiremos formando los grupos que nosotros consideremos que están desarrollando conocimiento para resolver problemas concretos de la vida real. Los científicos que nos critican ni siquiera estuvieron en la creación en la ley de ciencia, tecnología e innovación ni en la reforma constitucional que cambió el Sistema de Regalías. Los rectores no

“A través de las convocatorias de COLCIENCIAS hay una gran oportunidad para las mipymes de acceder a recursos que fomenten el conocimiento y el desarrollo”. aparecieron allí en el Congreso de la República. Me parece que la orientación que le dio el Gobierno es que estos recursos están enfocados en la consolidación de un modelo productivo basado en el conocimiento, que la orientación de los recursos de las regalías están enfocados en la competitividad del país, en el desarrollo. Mucha de la investigación que hacen las universidades es investigación aplicada pero no se entiende porqué las universidades no aprovechan estos recursos y desarrollan más investigación aplicada. Es claro que hay investigadores ortodoxos que no lo están haciendo porque quieren tardar muchos años investigando algo que probablemente no se utilizará. El mundo cambia; es como los radicales de la izquierda que cuando cambiaron los modelos no supieron adaptarse y siguen de manera terca”

43


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Caso Empresarial

Tronex, un nuevo protagonista en la propuesta de energías alternativas Por: Ing. Jaime Andrés Moreno Gerente División Industrial, Tronex SA´ Comunidad Económica

Estamos construyendo un mundo para el futuro con alternativas, en algunos casos consideradas erradamente obsoletas y que no han sido utilizadas masivamente en Colombia.

L

a compañía Tronex S. A. se ha convertido en referente de empresa de altos estándares de calidad, cuya actividad, desde hace más de treinta años, está dirigida al almacenamiento de energía. Ubicada en la zona industrial de Medellín, Tronex se dedica a la producción y comercialización de pilas primarias, pero su labor no termina ahí. En los últimos años, su división industrial, dedicada al manejo, operación, comercialización, montaje y mantenimiento de la protección eléctrica de la compañía, ha incursionado en el tema de las energías alternativas como estrategia de innovación En cabeza de la Gerencia de la División Industrial Tronex S. A., se están gestando una serie de iniciativas dirigidas al aprovechamiento de energías, que van desde la disminución de la utilización de la energía lumínica dentro de la compañía, y con aplicabilidad en vivienda popular con limitaciones de acceso a energía, a través de la utilización de botellas, hasta reciclaje de baterías para el uso de producción de materiales para la construcción. Así mismo, dentro de la compañía se tiene una propuesta de generación energética con alternativas que ahora son obsoletas en el mundo y no han sido aprovechadas en el país. Se presentan como soluciones alimentarias a través de cultivos hidropónicos eficientes, que se complementan con la creación de sistemas energéticos, desde paneles solares hasta caí-

44


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

das de agua generadoras de energía convirtiéndolas en generación de energía lumínica usada en las lámparas LED de nuestra sede. Nuestra estrategia de inserción de procesos innovadores está abarcando otros frentes con miras al futuro. Un claro ejemplo es la creación de un laboratorio acreditado de pruebas para baterías UPS, rectificadores, inversores y calibración de equipos de medida, preparándonos para la entrada de la movilidad eléctrica. Además, pensando en el actual TLC con Estados Unidos, se están construyendo capacidades para atender las necesidades de compañías internacionales que busquen ensambladores nacionales con altos estándares, convirtiendo a Tronex en un actor estratégico para la producción, con buenas prácticas de manufactura y con certificaciones internacionales. Todo esto ha sido posible no solo por la iniciativa de la compañía sino también gracias a la construcción de una red de proveedores, la cual se ha consolidado en el marco de los procesos asociativos del PRODES de Energías alternativas, al cual TRONEX pertenece. El éxito de este modelo se debe a como los diferentes actores han participado dentro de la construcción de experiencias compartidas desde la transferencia de

conocimientos específicos y a la voluntad por insertar procesos innovadores dentro de la producción. Así mismo, se ha contado con una activa participación de instituciones universitarias ycorporaciones especializadas, con una transferencia de conocimiento fundamental para la consolidación de sistemas innovadores, que de seguro darán sus frutos en una ciudad que aún sigue incrédula a la viabilidad de estos aplicativos de energía. El resultado esperado es lograr pertenecer a las primeras compañías a nivel mundial en obtener certificaciones como la ISO50001, que se traduzcan en aumentos en la competitividad de la compañía, participación en un mercado comprometido con el futuro y un premio a las iniciativas asociativas, esfuerzos que no se pueden desconocer, sobre todo cuando se unen en un proyecto como estos, que aunque silenciosos dan sus frutos. Esta es una oportunidad para contribuir con la sociedad, así como para abrir las puertas al mundo, pues diferentes países tienen los ojos puestos en nuestra propuesta. Esperamos contar con el apoyo total del nuestro. No importa cuánto tiempo se demore. Es un compromiso con la niñez y el mundo que les pertenece y a eso le apuntamos en cada paso

Los empresarios mipyme en la elección de la Cámara de Comercio de Medellín con el apoyo de ACOPI Antioquia

E

l pasado 7 de junio se llevaron a cabo las elecciones para las juntas directivas de las Cámaras de Comercio. Con el apoyo de ACOPI Antioquia, se logró la re-elección de un miembro principal encabezado por la Ingeniera Piedad Helena Hernández Obando de la empresa INMEL S.A. del sector Energía y como miembro suplente el señor Leonardo Arias Jiménez de la empresa Image Express S.A. del sector artes gráficas, lista que estuvo apoyada en los otros renglones por empresarios de los sectores salud, gastronomía y turismo, industrial, confecciones, servicios, comunicación gráfica, hotelería y turismo, transporte, publicidad, alimentos y metalmecánica de todas las regiones del departamento. Todo esto gracias al logro del posicionamiento de los representantes,avalados por el gremio, por su se-

riedad, proactividad y responsabilidad, sumado a su posición propositiva de insertar las mipymes en el plan de acción de la Cámara de Comercio de Medellín. ACOPI Antioquia resalta la participación de los empresarios los cuales se destacaron por su interés y por la creación de redes colaborativas que posicionaron las listas en el sexto lugar de la votación con un incremento del 28% de votos con relación al periodo anterior. De acuerdo con el objeto misional del gremio se reitera la estrategia de contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad de las mipymes de la región, a través de procesos de asociatividad empresarial y se ratifica su compromiso por impulsar las estrategias para el desarrollo de las mipymes de la región 45


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Institucional

Plan de formación | ACOPI Gestión estratégica de costos en el sector confecciones

Intramarketing

Objetivo: Transferir conocimientos tecnológicos intangibles de tipo administrativo para la renovación y ampliación de los procesos productivos y de cambio organizacional en la gestión que conduzcan a la racionalización de costos y eficiencia de los procesos de producción.

Objetivo: Transferir metodologías que le permitan al participante posicionar y sustentar el conocimiento que ha adquirido como profesional de la organización desde la construcción de contenidos o propuestas que le agreguen valor a la misma.

Dirigido a: Personas con cargo de responsabilidad gerencial, pertenecientes a la mipyme del sector confección.

Dirigido a: Profesionales o ejecutivos

Duración: 51 horas Fecha de inicio: 24 de julio Fecha de terminación: 18 de septiembre Apropiación de tendencias y ADN de marca en el sector textil-confección Objetivo: Formar y fortalecer las áreas de desarrollo de producto de las mipymes del sector prendas de vestir mediante una metodología práctica que les permita proyectar sus objetivos basados en un profundo estudio de su consumidor, de la conceptualización de tendencias globales y del reconocimiento del ADN de sus marcas aumentando así su competitividad. Dirigido a: Director de producto, jefe de diseño, diseñador, supervisor y asistente de diseño. Duración: 80 horas Fecha de inicio: 9 de agosto Fecha de terminación: 7 de septiembre La negociación una forma de mejorar las relaciones Objetivo: Mejorar las relaciones vía negociación para optimizar la productividad y fortalecer las redes empresariales Dirigido a: Profesionales o ejecutivos. Duración: 16 horas. Fecha de inicio: 27 de julio Fecha de terminación: 4 de agosto La negociación como base de la competitividad del área de comercialización Objetivo: Reúne un conjunto de métodos que se deben tener presentes al momento de concretar negocios, donde lo que se busca es enfrentar situacines de la forma más eficiente, teniendo como objetivo específico el fortalecimiento de las relaciones comerciales y los acuerdos a largo plazo.

46

Duración: 24 horas Fecha de inicio: 4 de septiembre Fecha de terminación: 27 de septiembre Revenue management en restaurantes Objetivo: Determinar oportunidades de negocios involucrando nuevas herramientas administrativas, operativas y comerciales que permitan la evolución de la organización hacia nuevos esquemas y estructuras mucho más eficientes y funcionales. Dirigido a: Alta gerencia. Duración: 48 horas Fecha de inicio: 18 de septiembre Fecha de terminación: 17 de octubre Marketing mix en restaurantes Objetivo: Brindar las herramientas para realizar un plan de mercadeo con base en los elementos de la mezcla de mercadeo: producto, promoción, plaza distribución y comunicación. Dirigido a: Empleados en procesos de mejoramiento, capacitación y desarrollo. Duración: 48 horas Fecha de inicio: 14 de agosto Fecha de terminación: 12 de septiembre Mercadeo relacional: la fidelización de los clientes. Objetivo: Proveer los fundamentos para lograr realizar programas de fidelización manteniendo un claro enfoque de mantenimiento y conservación del cliente para lograr un relacionamiento de largo plazo con él.

Dirigido a: Profesionales o ejecutivos.

Dirigido a: Gerentes de empresa, gerentes comerciales, gerentes de mercadeo, directores de marca, directores de servicio al cliente, directores de canal, directores de venta. Directores de comunicación.

Duración: 14 horas

Duración: 48 horas.

Fecha de inicio: 12 de julio

Fecha de inicio: 18 de julio

Fecha de terminación: 28 de julio de 2012

Fecha de terminación: 15 de agosto


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Coordinación de equipos comerciales con herramientas de alto desempeño Objetivo: Desarrollar la competitividad comercial en los supervisores, directores, o encargados de los equipos que en cualquier canal, pertenecen a todos los ciclos del proceso en los cuales el contacto con el cliente es decisivo (momentos de verdad), fortaleciendo las habilidades y destrezas comerciales que permitan el cumplimiento de las metas establecidas por la organización e indicadores de crecimiento organizacional. Dirigido a: Gerentes de empresa, gerentes comerciales, directores de ventas, supervisores de mercaderistas. Supervisores de equipos comerciales en general. Duración: 48 horas. Fecha de inicio: 18 de julio Fecha de terminación: 15 de agosto Estrategia de gestión y administración de ti en las pymes Objetivo: Este programa busca presentar una alternativa de gerenciamiento de tecnologías de información -ti- basado en metodologías de buenas prácticas y aplicaciones de bajo costo que se pueden adoptar como referentes en los procesos de gestión de la información de las empresas. Dirigido a: Personal ejecutivo, personal directivo o gerencial. Duración: 120 horas Fecha de inicio: 3 de agosto Fecha de terminación: 2 de noviembre Server adminstrator windows 2008 R2 server Objetivo: Diseñar, gestionar, administrar y brindar seguridad a las infraestructuras de red basadas en plataformas windows server 2008. Dirigido a: Profesional ejecutivo. Duración: 168 horas. Fecha de inicio: 2 de agosto Fecha de terminación: 22 de septiembre

Trade marketing, la estrategia en los canales Objetivo: Desarrollar herramientas de trade para dar un mejor enfoque al negocio minorista tanto a los proveedores como a los directivos del canal comercial de tal forma que se alinee la estrategia comercial con la ejecución en el punto de venta y de esta manera lograr mejores resultados productivos. Dirigido a: Personal administrativo y de coordinación con responsabilidades sobre procesos administrativos, productivos y laborales de las empresas beneficiarias. Duración: 48 horas. Fecha de inicio: 24 de julio Fecha de terminación: 29 de agosto Implementación de los planes de gestión ambiental en proyectos de infraestructura. Objetivo: Brindar los aspectos básicos para lograr que los proyectos no generen impactos negativos y logren ser manejados, minimizados e incluso compensados, por aquellos que no son factibles de evitar. Dirigido a: Coordinadores, profesionales de campo, técnicos, auxiliares entre otros. Duración: 40 horas. Fecha de inicio: 4 de octubre Fecha de terminación: 27 de octubre Tercerización en los negocios Objetivo: Definir por parte del negocio, que procesos son sujetos a entregar a personas de fuera de la empresa que lo hagan mejor con el fin de optimizar los recursos de la empresa de manera eficiente y eficaz. Dirigido a: Personal técnico y con incidencia en la planeación del negocio, que aporte nuevas ideas y estimule la innovación. Duración: 32 horas. Fecha de inicio: 5 de octubre Fecha de terminación: 27 de octubre

Teoría de restricciones Objetivo: Transferir el conocimiento de las soluciones logísticas de TOC con el propósito de mejorar la productividad de las pymes. Dirigido a: Profesional ejecutivo, dirección o gerencial. Duración: 24 horas. Fecha de inicio: 19 de septiembre Fecha de terminación: 21 de septiembre

Mayores informes Cristina Agudelo cagudelo@acopiantioquia.org Tel: 4039230 ext 105 ACOPI ANTIOQUIA MEDELLIN COLOMBIA © Calle 52 # 47-2 Edificio LA CEIBA | Oficina 617 PBX 403 92 30 | Fax 251 04 62

El 80 % de esta programación es cofinanciada por el SENA en desarrollo del Convenio Especial de Cooperación No. 00106 y 00107 de 2012 entre SENA y ACOPI.

47


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Institucional

Asamblea de ACOPI y política industrial en el marco del TLC con Estados Unidos El pasado 9 de mayo se llevó a cabo la asamblea extraordinaria de afiliados de ACOPI Antioquia, que tuvo como tema central “La innovación y la política industrial en el marco de los Tratados de Libre Comercio”, en concordancia con el TLC vigente con Estados Unidos que comenzó el pasado 15 de mayo de 2012. Se contó con la asistencia de más de 500 personas.

L

a mesa principal fue presidida por el Presidente de la Junta Directiva, Leonardo Arias Jiménez; el Vicepresidente, Mauricio Álvarez Berruecos, y el Director Ejecutivo, Miguel Echeverri Chavarriaga. Como invitados, el Subdirector de Prospectiva Ciudadana, Juan Manuel Higuita; y la doctora Marta Lucía Ramírez, vocera de la Coalición Industrial, exministra de Defensa y de Comercio de Colombia.

48

Algunos indicadores así lo demuestran: Asociatividad

Productividad

54 PRODES® Activos

180 redes productivas

600 empresas intervenidas

Intervención al clúster de minería

30.000 empleos generados

40 empresas asociadas al programa Envigado Uno A

ACOPI Antioquia lideró transformación en 2011

2 billones de pesos en ventas

100 empresas en intervención y mejoramiento técnico minero

Durante la asamblea, el Presidente de la Junta Directiva destacó los diferentes procesos de intervención empresarial orientados a cumplir el objeto misional de nuestra institución, dirigidos al mejoramiento de la productividad, la competitividad y la innovación en las Mipymes, fundamentada en la filosofía asociativa empresarial.

9.400 beneficios directos proveedores y unos 68.000 clientes

25 unidades productivas fortalecidas con mujeres 144 empresas intervenidas en el programa de producción más limpia y consumo sostenible


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Es así como, gracias a los esfuerzos de la agremiación por fortalecer las Mipymes del departamento, se obtuvieron mejoras significativas en los indicadores de gestión de las empresas intervenidas. Sumado a esto, en el último año, el gremio estuvo presente en los espacios de construcción colectiva, participando en las juntas directivas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur; se espera continuar siendo partícipe en ambas Cámaras para el presente año. “Agradecemos a los empresarios Piedad Hernández, por su presencia en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Medellín, y a Diego Murillo, que también representa al gremio en la Junta Directiva de la Cámara del Aburrá Sur”

Nuestra propuesta En la actualidad se están llevando a cabo varias iniciativas con las cuales, según el doctor Jorge Mejía, de la Secretaría de Desarrollo Social, “estamos construyendo acuerdos de carácter público-social-empresarial que propendan por la productividad y competitividad en pro de la equidad y la inclusión, en aras de construir una sociedad más justa”.

necesarias para ser competitivos..”. Al analizar “las tendencias mundiales del comercio con el crecimiento de China, Brasil, India, Sudáfrica, ya no sólo son los países industrializados los que generan el dinamismo de crecimiento mundial...”, es la configuración de varios elementos que se destacan por la presencia de la innovación y a la consolidación de cadenas de valor

“Los PRODES® están cambiando la cultura de los empresarios porque trascienden el individualismo para hacer equipos de trabajo y construir tejido empresarial”.

“Se requiere una acción decidida del Estado y de la sociedad para que más jóvenes construyan su futuro con desarrollo empresarial, mostrarles a ellos que ser emprendedor no es vivir del rebusque, es hacer un futuro con empresas sostenibles y generadoras de valor”.

Recursos municipales Con el fin de fortalecer la estrategia de mejoramiento a la competitividad en el departamento “están hoy propuestos 2,5 billones de pesos en la línea competitiva dentro del Plan de Desarrollo, pero la competitividad no es algo que le atañe sólo a la Alcaldía de Medellín o a la Gobernación de Antioquia, es un deber de los empresarios para apuntar a mercados internacionales; el compromiso es vital para lograr los efectos planteados, pero para ello primero necesitamos a los empresarios comprometidos con la apuesta productiva de la región”.

“Los PRODES® están cambiando la cultura de los empresarios porque trascienden el individualismo para hacer equipos de trabajo y construir tejido empresarial”

Marta Lucía Ramírez y la Política Industrial

TLC, la penúltima moda

La doctora Marta Lucía Ramírez reiteró la necesidad de una acción decidida del Estado y la sociedad para la construcción de futuro con desarrollo empresarial; así mismo, planteó la importancia de la inserción de la innovación en el pensamiento colectivo, resaltando “cuando hablamos de competitividad estamos hablando de innovación. Ésta es una de las condiciones

La doctora Ramírez hizo especial mención de algunos elementos fundamentales para el TLC. “Teniendo en cuenta las tendencias actuales de inserción en la economía mundial, es necesario construir unas condiciones claves; sobresale la necesidad de un conocimiento de altísima calidad. Así mismo, si bien, los TLC se han convertido en la penúltima moda no siempre

49


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Institucional

“Pese a la creación de lazos comerciales con países como Estados Unidos y Canadá, el comercio intrarregional es de vital importancia para el mercado colombiano.”

Aporte de las Mipymes se obtienen los resultados esperados; para lograr un desenvolvimiento exitoso en el país es necesario trabajar en la consolidación de cadenas productivas, aspecto en el que Colombia podría ser altamente competitiva. Además, pese a la creación de lazos comerciales con países como Estados Unidos y Canadá, el comercio intrarregional es de vital importancia para el mercado colombiano”.

Política industrial en Colombia “¿Pero cómo vamos a dar el salto para atender a los países que son los líderes de la economía mundial, teniendo en cuenta que las exportaciones no tradicionales colombianas han crecido hacia Centroamérica un 92%, hacia la Unión Europea un 32%, así como hacia Brasil y Corea del Sur? ¿Qué estamos haciendo respecto a la política pública en Colombia para fomentar la industria? Hemos tenido este boom de inversión por el interés minero-energético pero la clave de la inversión extranjera es cómo lograr que otros sectores económicos, aparte del minero, se beneficien de estos dineros. Por otro lado, si se miran algunos indicadores la situación no es la más propicia; hoy en día Colombia está en el puesto 68 de competitividad del Foro Económico Mundial; países como México están delante de nosotros a pesar de la violencia que vive. El Índice Global de Comercio es de 91, muy cerca de Venezuela y Bolivia, lo que es preocupante dado que no muestra mejoría. En cuanto al acceso a mercados, agilización de trámites, transporte y comunicaciones, el índice de ambiente de negocios todavía tiene margen interesante para mejorar”.

50

Las Mipymes “contribuyen con el 70% del empleo del país, se han vuelto competitivas en productos diferenciados y prestan importantes servicios en el tema de outsourcing, redes de producción y capacidad en escalas de producción fundamentadas en la asociatividad. Responden a los cambios del mercado de una manera más versátil, lo que facilita mayor ahorro. Sin embargo, presentan un gran inconveniente y es el acceso limitado a los mercados interno y externo, dada la dificultad para vender productos masivamente al exterior debido a la falta de capacidad de producción y distribución”. Finalmente surge un importante cuestionamiento: ¿qué tan preparadas están nuestras empresas para competir de frente con este mercado? ¿Cuál es ahora la prueba de fuego con la entrada en vigencia del TLC? Todo esto dado que las Mipymes son las grandes proveedoras de la gran industria, haciendo parte del crecimiento económico del país.

Expectativas pero con reserva hacia el futuro… Los empresarios mostraron satisfacción por los resultados. Sin embargo, existe una gran incertidumbre dado que las políticas gubernamentales no han sido claras para el apalancamiento para las Mipymes; así mismo se tienen dificultades en aspectos como acceso a crédito, políticas de modernización tecnológica, consolidación de redes asociativas, continuidad en las políticas públicas, entre otros


FALTA PAUTA COMUNICAIÓN GRÁFICA

PARA SER COMPETITIVA

LA MIPYME NECESITA

ATIENDE ESA NECESIDAD Eventos, Activaciones y BTL · Investigaciones · Medios Alternativos Negocios Online · Publicidad y Comunicación Estratégica

PBX: (574) 4484384 www.moralescom.com rrpp@moralescom.com



Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

Programa nacional de fortalecimiento empresarial a Mipes En virtud de las necesidades de productividad, innovación y competitividad que tienen las Micro y Pequeñas Empresas Colombianas (Mipes) para consolidarse y posicionarse en el marco local, nacional e internacional, y con el fin de seguir contribuyendo al desarrollo empresarial de nuestro país, en el contexto de la estrategia nacional de “Prosperidad para todos” impulsada por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el servicio nacional de Aprendizaje, SENA, ofrece a los empresarios el Programa de Fortalecimiento Empresarial a Micro y Pequeñas Empresas denominado Mipes.

E

ste novedoso programa haceparte de la cadena de valor de Emprendimiento y Empresarismo liderado desde la dirección nacional del SENA con su marca EmprendeT, la cual está integrada por los programas de Emprendimiento, Fondo Emprender y Fortalecimiento de Empresas.

53


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Mipes

Antecedentes del programa Durante el año 2011 los buenos resultados del Programa Nacional de Fortalecimiento empresarial a Mipesen el departamento de Antioquia se reflejaron en 330 Mipes diagnosticadas, 275 planes de acción formulados, 220 Mipes que se acompañaron y60 empleos generados,sumado a este proceso de acompañamiento personalizado, se realizaron tres talleres grupales de competitividad en temas tales como evaluación de portafolio de productos, herramientas TICS para Mipes y planeación estratégica. Se realizaron alianzas interinstitucionales para el fortalecimiento del programa y la generación deun mayor y mejor impacto en el tejido empresarial antioqueño, sobresalenCoomerca (Cooperativa que reúne a los comerciantes y empresarios de la plaza minorista), con el acompañamientoa 15 empresas;la Plaza Mayorista de Medellín, con el acompañamiento a 10 empresarios, la Cámara de Comercio de la Aburra Sur con el fortalecimiento de 20 empresas en arquitectura de marca y desarrollo de planes de mercadeo y con la asociación dePanaderos de Colombia (Panadecol), donde se acompaño a 10 empresas.

Esta herramienta permiteel fortalecimientode las empresasen cuatro grandes perspectivas: Gestión financiera, clientes y mercados, procesos internos y desarrollo y aprendizaje o capital estratégico, todas soportadas en la planeación estratégica.

¿A quién está dirigido?

“A través de alianzas insterintitucionales se busca el fortalecimiento del programa y la generación de un mayor y mejor impacto en el tejido empresarial antioqueño.”

A las micro y pequeñas empresas (según clasificación establecida por la ley590 de 2000,para el fomento de la micro, pequeña y mediana empresa) de diversos sectores de la economía, con prioridad en los sectores de clase mundial, contribuyendo así al incremento de la competitividad y productividad del tejido empresarial colombiano.Así mismo, alas empresas creadas desde las unidades de emprendimiento del Sena, que han sido beneficiarias del Fondo Emprender y que hayan terminado el proceso de interventoriao aquellasempresas que hayan accedido a otras fuentes de financiamiento.

¿En qué consiste el esquema de intervención? ¿Qué busca el programa de fortalecimiento a Mipes? El programa busca asesorar a las micro y pequeñas empresas en la construcción y/o mejoramiento de los indicadores de gestión empresarial con el fin incrementar su competitividad y productividad.Dicho proceso, orientado bajo el concepto de Cuadro de Mando Integral (CMI), conocido también como Balanced Scorecard (BSC), herramienta que tiene como objetivo fundamental convertir la estrategia de una empresa en acción y por ende en resultados.

54

El programa de fortalecimiento a Mipes del Sena, pretende mejorar la productividad y competitividad de las micro y pequeñas empresas, mediante asesorías personalizadasorientadas por un asesor especializado y bajo la metodología de Cuadro de Mando Integral (CMI), mejor conocido como BalancedScorecard (BSC). Sumado a esto, se realizan talles grupales de competitividad en temas específicos de acuerdo a las necesidades encontradas en las empresas como complemento al proceso de intervención. El proceso de fortalecimiento se realiza mediante el siguiente esquema de intervención:


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

1. Diagnóstico

5. Estar inscrita en la cámara de comercio local.

2. Plan Estratégico

6. Estarcatalogada como micro o pequeña

3. Acompañamiento Empresarial • Diagnostico Realizado por una herramienta diagnóstica desarrollada en el Sena, cuya implementación está a cargo del representante legal de la empresayun delegado orientado por un asesor del programa de fortalecimiento. Con el diagnóstico se busca Identificar la situación real de la empresa frente a los factores internos y externos que inciden en ella, para detectar y priorizar los diferentes problemas en cada una de las áreas y procesos de ésta y reconocer las causas sobre las cuales se debe actuar paraimpulsar sudesarrollo. • Plan estratégico El plan estratégico debe definir los objetivos y el alcance del proceso de acompañamiento, los programas y estrategias que se deben seguir para corregir las problemática y los aspectos fuertes encontrados en el diagnóstico. El asesor de fortalecimiento, formulara el plan estratégico involucrando siempre al representante legal de laempresao a un delegado, el cual debe quedar por escrito y claramente definido y aprobado por la empresa. • Acompañamiento Empresarial Es la última etapa del programa, se implementan acciones efectivas en cumplimiento con el plan de acción y donde el asesor orienta las actividades y la formación de los directivos o empleados para obtener los resultados esperados del programa.

¿Como ingresar al programa? Para poder ingresar al programa verifique si su empresacumple con los siguientes requisitos:

1. Poseer certificado de registro único tributario (RUT), expedido por la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN).

2. Tener como mínimo un año de haberse constituido formalmente.

3. Poseer el número de identificación tributaria (NIT). 4. Estar al día en el pago de impuestos parafiscales.

empresa,es decir, no tener más de 50 empleados y no superar en activos los 5000 SMMLV.

Si desea mayor información del programa e ingresar a este excelente programa escribanos al correo mipesantioquia@misena.edu.co Juanita Vélez Escobar Gestora de Fortalecimiento Empresarial

Casos de éxito, Creaciones Carsil S.A.S. Constituida el 28 de Noviembre de 2.001, con el objeto social de empresa maquiladora de prendas de vestir, tanto interior como exterior. En cabeza de sus directivos el Señor Carlos Cabrera y la Señora Silvia Mosquera, quienes son conscientes de la problemática actual de la industria de la confección, se han implementando una serie de modificaciones de tipo organizativo y productivo, orientadas al logro de la productividad y competitividad que le garanticen su sostenimiento en el tiempo. Teniendo presentes las inquietudes planteadas por la gerencia de la organización, y apoyados en los resultados del diagnóstico realizado, se evidenció la necesidad de proponer y desarrollar mejoras en la perspectiva de los procesos internos. Acosados por el permanente ajuste, casi siempre a la baja, de los precios, la excesiva oferta del producto y la reducida existencia de mano de obra calificada, lo que representó una amenaza para el empresa, la cual debía ser mitigada o eliminada. El objetivo propuesto con esta asesoría fue el de reducir los tiempos de fabricación en un 20% en un plazo de seis meses. Al iniciar la etapa de formulación del plan de mejoramiento, la empresa contaba con 35 trabajadores directos vinculados, los cuales se incrementaron a 40 durante etapa de acompañamiento; los cuales participan de manera activa en los programas de mejoramiento, dado el clima laboral propicio que la administración ha dispuesto. La maquinaria y equipo son de muy buena tecnología, compuesto por maquinas Recubridoras, Planas y Fileteadoras, con diferentes tipos de puntada y aditamentos electroneumáticos, facilitando procesos, con agilidad y versatilidad. Sin embargo, Creaciones Carsil, se ve enfrentada a la necesidad de reducir costos y generar más ingresos, sin incurrir en inversiones adicionales y casi que con el mismo número de empleados. 55


Una publicación de ACOPI Antioquia ¦ Mipes

“La oportuna asesoría del programa de Fortalecimiento a Mipes del SENA se ha visto reflejada en las MIpes con incrementos en su productividad.”

• Disposición modular y reducción del inventario de

producto en proceso, sumado al mejoramiento en la utilización del espacio en un 15%.

Con la implantación del sistema de producción Justo a Tiempo, Creaciones Carsil empezó a encontrar la solución al problema de ineficiencias operativas e incertidumbres para los despachos teniendo en cuenta los niveles de calidad. Con el fin de afianzar las bases sobre las cuales se aplicaría el Justo a Tiempo, El Sena, a través del programa de Fortalecimiento a Mipes, inició la asesoría con reuniones de sensibilización a nivel directivo y de mandos medios, en temas de apertura mental al cambio, rompimiento de paradigmas y filosofía de mejoramiento continúo, además de ilustración de ingeniería de valor, asociada a la eliminación del desperdicio. Con miras a lograr estabilidad en el proceso productivo: estandarización, sincronización y flujo, y haciendo que el proceso sea más predictivo en la cantidad y calidad, estas sensibilizaciones tomaroncinco jornadas de aproximadamente tres horas cada una. Luego se tuvieron cuatro sesiones, de igual intensidad horaria, sobre el tema de cargas de trabajo, solución de problemas, calidad en la fuente, y tecnología de grupos. Es así como, con estas herramientas y la puesta en práctica del sistema Justo a Tiempo se han realizado cuatro sesiones de acompañamiento en donde se alcanzan a percibir los siguientes beneficios:

• Incremento en el indicador de eficiencia, al pasar del 64% al 92%, presentando una reducción del tiempo de fabricación del 28%.

56

• Reducción de los tiempos de alistamiento en un 30%

• Se tuvo una mejora notable del indicador de calidad en un 20%

• Los inventarios de producto en proceso de rebajaron en un 45%, lo que se ve reflejado en mucha más producción para la sección de terminación y empaque.

Hay que destacar que si bien es cierto que en el momento las mejoras son palpables, el proceso de implantación del Justo a Tiempo, está en la etapa inicial, y se requiere por parte de las directivas, como hasta ahora lo han hecho, un compromiso grande para sostener y potenciar los avances logrados con el programa de Fortalecimiento a Mipes del SENA. Creaciones Carsil, queda preparada para resistir la presión por parte de los clientes, en cuanto a sus necesidades de entregas más rápidas y flexibilidad para atender cambios permanentes de referencias y modelos a unos precios ajustados, cada vez a la baja. Indudablemente hay que anotar que fueron varios los factores principales que le permitieron a Creaciones Carsil implementar con éxito el sistema de producción Justo a Tiempo: 1) la oportuna asesoría del programa de Fortalecimiento a Mipes del SENA. 2) la dedicación y seguimiento al programa por parte de las directivas de la empresa, y3) la disposición de aprendizaje del equipo de producción, la parte de mandos medios y personal operativo, que con su motivación e iniciativa llevaron los beneficios del programa a una realidad.


Comunidad Económica ¦ Mayo - Julio 2012

además, ofrece servicios de farmacia, cámara hiperbárica, soluciones endovenosas y cosmetología.

Caso de éxito Centro Integrado de Medicina Biológica1– CIMEBIEn el año 1991, el doctor Luis Alberto Ramírez Noreña, médico cirujano graduado de la Universidad de Antioquia y docente activo de la misma Universidad, fundó la IPS -CIMEBI-, con el fin de promover las terapias alternativas en los procesos de atención de salud con la prestación de servicios médicos, caracterizado por el enfoque de atención integral, dicho objetivo se cumple a través de consulta medica, terapias alternativas, odontología, cirugía estética y cosmetología; contando con la habilitación para desarrollar su actividad por la seccional de salud. Como servicio diferenciador y mediante un proceso de investigación aplicada CIMEBI desarrolló el procedimiento de Lipoclasia Emulsionante, método para bajar de peso sin cirugías y sin riesgos. Es un procedimiento biológico que activa el sistema linfático, para eliminar la grasa a través de la materia fecal, la orina y el sudor. Este procedimiento solo puede ser hecho por un medico idóneo y en una unidad quirúrgica, como lo diseño su precursor, es económico y lo más importante no pone en riesgo la vida humana ya que parte de procedimientos biológicos y naturales. Cumpliendo con la Misión y Visión de CIMEBI, el Dr. Luis Alberto continúa con su proceso de sensibilización y promoción de la medicina biológica como método seguro y natural de lograr la salud integral del ser humano(mente-cuerpo-espíritu), para lo cual crea la Escuela CIMEBI2, proyecto educativo orientado hacia la formación técnico laboral en áreas de la salud, donde se proporciona formación académica, técnica y humanista, con practicas éticas y en su mayoría relacionadas con la medicina alternativa. En la actualidad CIMEBI tiene convenios con algunas EPS para la atención preventiva de sus pacientes;

1

Dirección:

Carrera 41 #58 A 18 Medellín / Tel: 2848472www.cimebi.com 2

La Secretaria de Educación Departamental, Mediante resolución

19411 de 2002, autoriza el funcionamiento de la Escuela con el programa de Técnico en Cosmetología y Estética.

El 28 de Marzo de 2012, mediante convocatoria realizada por el grupo de gestores del programa de Fortalecimiento a Mipes, invitación realizada a empresas formales y consideradas de clase mundial, entre ellas la del turismo Medico, CIMEBI ingresó al programa, consciente de los beneficios que generaría ser atendido en el proceso de fortalecimiento en sus áreas de gestión administrativa. En primera instancia, se realizó undiagnóstico utilizando el software que para tal fin construyo el SENA, el cual generó resultados positivos en las áreas técnica, operativas y científicas y en el proceso financiero. Partiendo del diagnostico y de la necesidad de CIMEBI se formuló el plan de acción en aquellas variables que se consideraban a fortalecer, como son: desarrollo de capital estratégico (talento humano) y planeación estratégica.

Resultados del acompañamiento SENA Durante los meses de Abril y Mayo de 2012 y en reuniones constantes, el grupo directivo de CIMEBI, encabezados por su representante legal y gestor Dr. Luis Alberto Ramírez, su directora comercial María Victoria Mariscal, la directora de la Escuela Dra. Elizabeth Ramírez y el director administrativo y financiero Sr. Julián Ramírez, se han logrado mejoramientos en los siguientes aspectos:

• Actualización de la plataforma estratégica y filosó-

fica de CIMEBI, partiendo de la Misión y Visión que se fundamenta en salud biológica integral del ser humano sin secuelas futuras.

• Establecimiento del proceso de mejoramiento en competencias laborales de su talento humano, en la actualidad se genera empleo para 14 personasde forma directa, de los cuales un 80% cuenta con formación profesional, donde su actividad medica exige un proceso constante de mejoras en sus habilidades y destrezas.

• Establecimiento del plan de mercadeo de la Es-

cuela CIMEBI, debido a que se cuenta con todos los recursos: científicos, académicos y locativos para desarrollar el proceso formativo 57



El gremio que construye comunidad empresarial Contamos con la experiencia, seriedad y el equipo humano para mejorar la productividad y rentabilidad de su organización Asesorías para empresarios en: • Coaching empresarial: mejoramos el desempeño y el recurso humano de la organización, potenciando el trabajo en equipo. • Gestión financiera: optimizamos los recursos financieros alineados con las áreas funcionales de la organización. • Cadena de abastecimiento: optimizamos las relaciones entre proveedor, empresario y cliente, para mejorar la productividad de la cadena. • Gestión de la calidad: estructuramos operacionalmente el quehacer de la organización con el fin de guiar las acciones de manera práctica y coordinada, orientadas a obtener certificaciones de calidad. Contamos con el apoyo de dos PRODES® orientados a estos objetivos: PRODES® de Laboratorios de Materiales para la Construcción –ASOLABPRODES® de Evaluadores de la Conformidad.

Síguanos en nuestras redes sociales Facebook Acopi Antioquia

Twitter @acopiantioquia

PBX 403 92 30 | Área Comercial, extensión 138 gpulgarin@acopiantioquia.org | acopiantioquia@acopiantioquia.org www.acopiantioquia.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.