revista 4

Page 1

Editorial

DE REDES SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Resulta fascinante descubrir cómo los temas globales cobran interés y ocupan cada vez más espacio en la agenda de las reflexiones de quienes tenemos que ver con los temas económicos. Hacemos parte decidida de la economía global. Así, hemos sido testigos de la conmoción social que viene desplegándose por el oriente medio, en donde Egipto y Libia acaparan la mayor atención, pero que impacta el conjunto de esta región.

La relación con las nuevas tecnologías nos dota de mayor competitividad, una competitividad que resulta además imperativa en un escenario de Tratados de Libre Comercio. Por otra parte, queremos destacar que la construcción de una política pública ha demostrado resultados positivos en el desarrollo empresarial, gracias al vínculo con el sector privado.

Hablar de asociatividad entre las empresas Las movilizaciones de masas desestabilizan cobra mayor relevancia cuando ya se regímenes de decenios y los gritos en defensa comienzan a recoger los frutos de un trabajo de la democracia cobran cada vez mayor que apenas está modificando la cultura de ciudad entorno al trabajo conjunto. audiencia. Definitivamente es una estrategia de largo plazo que a propósito de ser este 2011 un año electoral, nos hace creer que los candidatos que serán elegidos para los diferentes cargos públicos mantendrán la estrategia En COMUNIDAD ECONOMICA hemos asociativa empresarial, como herramienta institucionalizado una permanente reflexión en clave de cara a la competitividad del país torno al significado de las TIC para el desarrollo y, en el comercio internacional. dentro de estas, la significación de las redes de cara a las estrategias de mercadeo, fidelización Miguel Echeverry Chavarriaga Director Ejecutivo de clientes y CMR en general. Acopi - Antioquia Las redes sociales demuestran en estas revueltas su poderosa capacidad de convocatoria y la innegable influencia que tienen en la sociedad actual.

1


CONTENIDO Compromiso ético de las TIC / 3 Balance de estrategia Cluster 2009-2010 / 5 Entrevista con Sub-secretario de Prospectiva de Ciudad / 8 Ventajas de una estrategia asociativa en las empresas / 14

Compromiso moral entorno a las nuevas tecnologías

ÉTICA TOCA A LAS TIC El actual desarrollo tecnológico mundial urge una mayor responsabilidad en el tratamiento de los contenidos y la forma de obtenerlos.

Brecha entre cultura y turismo en Medellín / 25 Publicidad y marketing basados en la intuición / 27 Portafolio de ACOPI para consolidar a las Mipymes / 29 El factoring, una herramienta que toma fuerza en el mercado / 31 Encuentro con la Secretaria de Desarrollo Económico de Envigado / 51 Redes sociales son vehículo del posicionamiento de marca / 36 Competitividad es una tarea que había pendiente / 38 Desempeño del mercado laboral colombiano / 42 Ley de primer empleo como oportunidad en Colombia / 45 Chile y Brasil, nuevos mercados para el Cluster Textil / 47 Informe empresarial sobre la cadena cárnica / 50

Editor: Juan Felipe Sierra S., Director: Miguel Ángel Echeverri Ch., Comité Editorial: Germán Pérez V., Rubén Villegas M, Maryluz Jaramillo G., Gestión administrativa: Liliana María Zapata G., Sub-director comercial: Mario Bedoya V., Concepto Gráfico: Morales Ircom Colombia, Diseño Gráfico: Carolina Gaviria V, Fotografía: Comunidad Económica y Periódico El Mundo, Prensa/Impresión: PRODES Comunicación Gráfica S.A., Corrección estilo: Alberto Morales 2 1

COMUNIDAD ECONÓMICA Algo fundamental que se está viviendo en la modernidad gracias a los avances tecnológicos es la velocidad de la información, situación que no exime a las personas de la responsabilidad ética en la elaboración y transmisión de cada uno de los contenidos. Es clara la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la vida actual: Más individuos y organizaciones interactúan permanentemente con ellas. Precisamente surge ahí una tarea urgente para realizar en el manejo de esos nuevos medios por parte de las empresas y la sociedad en general: Responder a las cuestiones éticas planteadas desde la privacidad, la propiedad intelectual, el poder, el control, la seguridad, los delitos financieros, la responsabilidad profesional, las relaciones interpersonales y los límites entre trabajo, aprendizaje y ocio. Pero antes de abordar estos aspectos es importante aclarar que en la actualidad hay una real brecha digital, entre los que poseen la información gracias al acceso que tienen y los que lamentablemente no gozan de esa conectividad. De ahí parte la relación frente a las TIC que tiene la sociedad colombiana y en general la mayoría de países en vía de desarrollo.

REDES SOCIALES Adicionalmente, hay otro tema fundamental y es el que analistas llaman el “síndrome del gran hermano”, donde la mayoría de las personas que hacen parte de las redes masivas tienen una vida pública en la web, donde todos sus contactos se dan cuenta de lo que está viviendo esa persona en cada momento. En este aspecto es donde se discuten temas como el proteger la privacidad, la seguridad física y moral, e incluso evitar crímenes por citas clandestinas. Pero la invasión de la intimidad por las TIC no sólo se da en las redes sociales, ahora es frecuente que la información personal circule entre diferentes bases de datos donde se tiene el acceso a ellas con o sin autorización, vulnerando también el derecho a la privacidad. Ahí es cuando las organizaciones basadas en la frase célebre de Francis Bacon: “La información es poder”, tienen la imperiosa necesidad de contar con más recursos TIC para tener más información y competir con supremacía en este siglo XXI. En cuanto a la propiedad intelectual sigue el combate entre lo legal e ilegal, la utilización indebida de software o hardware y en lo que respecta a delitos financieros el Phishing: robo de identidad por e-mail y los hackers haciendo estragos para desfalcar entidades y personas, son ejemplo de ello. INCLUSIÓN DE MIPYMES Estudios citados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Colombia revelan que los costos de no estar en la red son superiores a los de estar conectados, claro está haciendo buen uso de esa conexión; luego se puede decir que el resultado es económica y 3


Balance cluster periodo 2009-2010

SE FORTALECE RELACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Desde 2004 Acopi Antioquia empezó a hablar sistemáticamente de asociatividad empresarial y casi 6 años después, obtiene los réditos como parte de la estrategia Medellín, ciudad Cluster.

COMUNIDAD ECONÓMICA socialmente rentable.

adecuada.

Precisamente la estrategia del actual Gobierno Nacional está encaminada para este período 2010-2014 a digitalizar las MiPymes y hacer de Colombia un país más competitivo.

8. No te apropiarás del producto intelectual de otros.

Pero este propósito de Estado tampoco está exento de pregonar el papel ético en el uso de esas tecnologías de forma masiva en el país. Definitivamente la productividad no sólo se mide con poseer lo último en equipos o dispositivos sino en cómo se utilizan ellos de forma eficiente y transparente. Se tiene el reto de implementar este tipo de herramientas con parámetros éticos y morales, incluso ya circula en la web un decálogo sobre los mandamientos éticos que deben tener las TIC.

9. Pensarás acerca de las consecuencias sociales del software que estás escribiendo o del sistema que desarrollas. 10. Utilizarás siempre el computador de modo tal que asegure consideración y respeto por tus congéneres.

Otro aspecto a destacar fue que las empresas que hacen parte de los 5 cluster incrementaron un 3% sus ventas en promedio anual, aumentaron 5% sus clientes y un 3% en proveedores. También en innovación 104 empresas mejoraron sus productos, 106 empresas conformaron 10 nuevos grupos asociativos y 178 empresas conformaron 17 comunidades virtuales.

2. No interferirás con el trabajo de computación de otros. 3. No espiarás en los archivos del computador de otros. 4. No utilizarás un computador para robar.

Fotos cortesía

5. No utilizarás un computador para levantar falso testimonio.

7. No utilizarás los recursos de computación de otra persona sin autorización o compensación

Los cluster Energía, Construcción, TextilConfección-Diseño-Moda; Turismo de Negocios-Ferias y Convenciones, junto al de Servicios de Medicina-Odontología evidencian el esfuerzo que se está haciendo conjuntamente en la ciudad por el desarrollo empresarial. “Esta alianza es determinante para lograr construcciones reales de trabajo en equipo que ayuden a mejorar la competitividad de la región y la productividad de las empresas. Además, los resultados de este período permiten garantizar la continuidad en el mediano plazo de la estrategia porque hace parte de una política pública que no depende del gobernante de turno”, dijo el director Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín, Mauricio Valencia, El funcionario fue uno de los que intervino en dicha presentación de resultados, la cual se realizó en el recinto de Plaza Mayor, donde además anunció que gracias a la promulgación del Decreto 2015 de 2010, se reglamenta la disponibilidad de recursos para esta iniciativa público privada, que en dos años realizó 15.492 intervenciones a 9.653 empresas de la ciudad y el área metropolitana.

"255.472 empleos ha generado esta estrategia público-privada".

1. No utilizarás un computador para dañar a otros.

6. No copiarás ni utilizarás software de propiedad privada sin haber pagado por el mismo.

Después de una ardua labor en pos del trabajo asociativo que diera competitividad regional, Acopi Antioquia, protagonista en la relación público privada -Medellín, ciudad Cluster-, empezó a recoger los frutos de lo sembrado, tras el último balance 2009-2010 que dejó 86 eventos comerciales con negocios proyectados por $22.103 millones, de los cuales se han hecho efectivos $1.147 millones, según datos suministrados públicamente el pasado 2 de febrero.

encuentran 842 nuevos empleos sostenibles y calificados. Adicionalmente, se formalizaron 2.900 empresas por medio del componente Formalización Empresarial.

En relación con la transferencia de conocimiento, se registraron 252 empresas ahijadas (proveedoras de las empresas tractoras fortalecidas) y 110 de ellas generaron encadenamientos productivos con otras empresas. Esta estrategia empresarial reportó 255.472 empleos sostenidos, entre los que se

De esta manera, el decreto destina recursos no inferiores a las vigencias anteriores por $22.500 millones y le da continuidad a esta estrategia empresarial, enmarcándola como una política pública y además consolidándola como instrumento que facilite a las empresas su crecimiento bajo un esquema de red y encadenamiento productivo. 5


ALIANZAS Es fundamental aclarar que esta iniciativa de desarrollo empresarial vale $40.000 millones y es liderada por la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y cuenta con sus aliados estratégicos: Esumer, ACOPI Antioquia, Interactuar, Fondo de Garantías de Antioquia, Ruta n y Créame; además cuenta con el respaldo del Concejo de Medellín.

Le damos

Crédito a Crédito

Este encadenamiento público privado tiene como meta realizar 19.000 intervenciones empresariales para acompañar y reforzar áreas enfocadas a la estrategia, innovación, fortalecimiento empresarial y acceso a nuevos mercados. Actualmente, el 23% de las intervenciones empresariales realizadas por el proyecto se hizo en sectores transversales como transporte, maquinaria y equipos, desarrollo de software y alimentos. Asimismo, el 50% de las intervenciones se enfocó en capacitar, asesorar y facilitar a las empresas el acceso a los mercados.

sus metas

Conozca nuestro portafolio

diseñado

CONSTRUCCIÓN 303 empresarios participaron en los eventos comerciales entre 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $ 8.665 millones y ventas reales de $661 millones.

para atender sus necesidades Pen Clips Publicidad & Diseño Ltda.

Bancóldex ofrece diferentes alternativas de financiación a todas las empresas colombianas, para atender las necesidades de operación e inversión requeridas en su actividad económica, con énfasis en la modernización y ampliación de su capacidad productiva

RESULTADOS POR CLUSTER

Línea Multicontacto Bancóldex: Bogotá: (57)(1) 649 7100 - Otras Ciudades: 01 8000 91 5300 Oficinas Bogotá - Cll. 28 No. 13 A-15, P. 38 al 42 Barranquilla - Cra. 52 No. 76-167, L. 101, C.C. Atlantic Center Cali - Cll. 4 Norte No. 1N-04, Ed. Torre Mercurio, B. Centenario Medellín - Cll. 7 Sur No. 42-70, Of. 613, Ed. Forum, El Poblado

Centro Empresarial Bancóldex (Micros y pequeñas empresas) Bogotá - Cra. 10 No. 27-51, L. 211 P. 2 Centro Internacional Barranquilla - Cra. 52 No. 76-167, L. 101, C.C. Atlantic Center Cali - Cll. 4 Norte No. 1N-04, Ed. Torre Mercurio, B. Centenario Bucaramanga - Cra. 33 No. 46-23 Pereira - Cll. 24 No. 7-23, L. 102, C.C. El Lago

www.bancoldex.com

72 empresarios participaron en los encuentros financieros entre 2009 y 2010, y solicitaron créditos por $ 6.142 millones; los desembolsos sumaron $1.502 millones. En 2010 las empresas participantes mejoraron su grado de desarrollo empresarial a nivel productivo en un 18,6%. TEXTIL-CONFECCIÓN-DISEÑO Y MODA 614 empresarios participaron en los eventos comerciales entre 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $11.138 millones y ventas reales de $4.186 millones.

76 empresarios participaron en los encuentros financieros entre 2009 y 2010, y solicitaron créditos por $3.045 millones y los desembolsos fueron por $1.197 millones. En 2010, las empresas mejoraron su grado de desarrollo empresarial a nivel productivo en un 13,6%. ENERGÍA ELÉCTRICA 247 empresarios participaron en los eventos comerciales entre 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $10.596 millones y ventas reales de $1.223 millones. 20 empresarios participaron en los encuentros financieros entre 2009 y 2010, y solicitaron créditos por $4.080 millones. Los desembolsos sumaron $1.045 millones. En 2010, 15 empresas participaron del modelo de intervención que busca el fortalecimiento de proveedores. Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones 204 empresarios participaron en eventos comerciales entre 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $919 millones y ventas reales de $490 millones. En igual período 45 empresarios participaron en los encuentros financieros y solicitaron créditos por $3.633 millones. En 2010, las empresas participantes mejoraron su grado de desarrollo empresarial a nivel productivo en 14%. SERVICIOS DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA 16 empresarios participaron en los encuentros financieros entre 2009 y 2010, y solicitaron créditos por $571 millones y los desembolsos fueron de $330 millones. En 2010, las empresas mejoraron su grado de desarrollo empresarial a nivel productivo en un 12,7%. En 2010, 8 empresas participaron del modelo de intervención que busca el fortalecimiento de proveedores.


Juan Manuel Higuita, sub-director de Prospectiva de Medellín fue el invitado a DIÁLOGOS CON EL DIRECTOR para hablar de la estrategia de desarrollo empresarial que tiene la ciudad

ASOCIATIVIDAD NO ESTÁ AGOTADA

“Si no hay voluntad de los empresarios en el tema no se podrá hacer nada y para eso primero hay que romper las barreras mentales de la idiosincrasia paisa, que favorecen el egoísmo y el trabajo individual”.

COMUNIDAD ECONÓMICA Algo que se oye en la calle es que la asociatividad ya cumplió su misión en el esquema empresarial local pero esa realidad está lejos de ocurrir. ¿Cómo se puede decir que esta estrategia de largo aliento ya cumplió su tarea cuando apenas está empezando? Para aclarar esta pregunta y revisar otros aspectos de la estrategia público-privada soportada en el fortalecimiento asociativo, el sub- director de Prospectiva de Medellín, Juan Manuel Higuita, reconoció abiertamente la importancia de esta herramienta que acomete el reto de la competitividad regional: “Empecemos por decir que la asociatividad es un medio y no un fin para mejorar los estándares productivos que se direccionan desde la política pública. Sabemos que es un trabajo de concientizar a los empresarios para que perseveren en el tema. Cabe destacar que dentro de esta política los entes territoriales no pueden garantizar la competitividad porque entre otras, no tienen control de las variables macroeconómicas. -No podemos hacer política monetaria, política cambiaria, 8 1

hacemos poca política fiscal. PERO ¿QUÉ PUEDEN HACER? “Lo que podemos hacer desde la región está enfocado en 5 grandes bloques: 1. Formalización: Cómo hacer que las empresas más allá de ejecutar los parámetros legales para constituirse lleguen a unos niveles estructurados para sus esquemas y procesos. 2. Mejoramiento de la productividad: Cómo hacer que las empresas locales puedan llegar a competir en mercados exigentes. 3. Mejoramiento de la calidad: Diseñar estrategias para entregar mejores productos. 4. Gestión de la innovación: Diseño y desarrollo de nuevos productos, bienes y servicios. Se concentran en la generación de nuevas propuestas competitivas para que lo sean en el ámbito nacional e internacional. 5. Acceso a m e r c a d o s extranjeros: Más que encontrar instrumentos que lo promuevan, es la habilidad del empresario mismo la que sale a flote para poner en marcha sus estrategias en el mercado externo. Realmente lo que se necesita es cambiar la mentalidad de los empresarios, que adquieran unas capacidades fundamentales para elevar la competitividad de sus empresas. De nada sirve que hagamos agendas comerciales con compradores internacionales y el empresario no domine la lengua de su cliente, o no conozca los términos de intercambio con ese país. Ahí no puede hacer nada la política

pública. Pero para ello hay unas formas de acometer estos propósitos fundamentales y ahí es donde está la asociatividad. Ella per se no es un reto sino un medio. Hemos tratado de definir la asociatividad no como una cantidad de grupos conformados entorno a un sector o negocio, sino más bien nos cuestionamos del por qué le estamos apostando a esta conformación de grupos, qué logros trae o qué negocios les ha traído”. ¿PARA ELLO ES IDEAL EL TRABAJO ASOCIATIVO? “Es la forma más expedita de hacerlo, por ejemplo con el mejoramiento de calidad en conjunto, de productividad en conjunto, de nuevos mercados en conjunto. Lo único cierto es que solos no podrán atender con eficiencia a grandes clientes internacionales, pero en grupo sí lo lograrán. Pero para eso creemos en los grupos asociativos, no para reunirlos periódicamente y hablar con ellos de diferentes problemas sino para ver resultados concretos”. Sin embargo, también existen otros esquemas en los que se abordan estos problemas frecuentes del esquema productivo de las empresas, tal es el caso de la consultoría individual en la cadena productiva. Incluso la asociatividad frente a ella tiene beneficios adicionales como el de atender con eficacia a un gran cliente extranjero, algo que sólo con asesorías no se puede lograr. Ahí es clave la asociatividad. ¿HACIA DÓNDE APUNTA ESA POLÍTICA PÚBLICA? “A darle continuidad a esta semilla sembrada con la obtención de recursos financieros para que sean los mismos empresarios los encargados de implementar nuevas metodologías en los procesos y además, se le haga un correcto seguimiento a ellos, pero es imprescindible contar con la voluntad empresarial. Todas las instituciones podremos tener la mejor voluntad pero si falta el insumo fundamental, que es la

disposición del empresario, no podemos hacer nada. La idea es que el empresario pueda y quiera, siempre y cuando deje sus temores a un lado. Para nosotros, la medición de éxito desde la institución no es decir cuántos grupos tenemos sino decir cuántos buenos negocios y cuánto mejoraron las unidades productivas al implementar esta estrategia”. Cabe reseñar que ya se han ido rompiendo esquemas respecto al trabajo asociativo gracias al aporte de aliados como ACOPI, que desde hace años ha hablado de asociatividad, y ya se ven más empresarios incorporando esta estrategia. Una de las particularidades que se observan en la implementación de estrategias competitivas de ciudad, es que la mayoría de empresarios tocan las puertas de lo público para asociarse cuando tienen temores y no sueños. Nosotros recibimos más propuestas de trabajo asociado soportadas en el miedo de los 9


empresarios de seguir solos y pocas veces recibimos propuestas conjuntas basadas en sus sueños. Esto no debería ser así porque los sueños se pueden cumplir con la labor asociativa, claro está, es una tarea ardua para fortalecer y concentrar esas metas de los empresarios. Por ahora sigue el trabajo encaminado a crear cultura a partir de ‘mensajes poderosos’ para que se asocien. Gran parte de la inversión pública está encaminada en romper los mitos”. ¿LOS EMPRESARIOS DE LA CIUDAD HAN DERRIBADO SUS BARRERAS MENTALES EN PRO DEL TRABAJO ASOCIATIVO? “Primero, si la motivación por la asociatividad fuera diferente no se presentaría que cuando surjan nuevas ideas de negocio o nuevos mercados, una empresa lo haga sola y adelantándose a las otras. Culturalmente funciona así aunque hemos ido cambiando para aceptar más los procesos asociativos con miras a ganar conjuntamente. Una vez se bloqueen esos sofismas se podrán materializar los sueños de largo aliento. Como es un trabajo extenso, utilizamos para ello ‘mensajes poderosos’ dirigidos a emprendedores: ‘Usted tiene talento y puede elegir dos cominos: emplearse en una empresa o ser independiente como empresario porque tiene perfil para ello’. Una vez ese mensaje vaya calando vamos a cambiar la cultura. Un segundo paso es que la gente responda

positivamente a la propuesta y diga que listo, ‘aquí estamos con nuestro negocio o idea pero -¿Cómo me van ayudar ustedes?- ahí respondemos nosotros con instrumentos”.

¿QUÉ NOS GANAMOS CON TENER UNA CULTURA DE SERVICIOS SIN UNA INDUSTRIA CONSOLIDADA, DONDE APLICARÍA LA FRASE DEL LIBRO “LA ERA DE LA PRODUCTIVIDAD: CÓMO TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS DESDE SUS CIMIENTOS”, EDITADO POR EL BID EN JUNIO DE 2010 BAJO LA INVESTIGACIÓN DE CARMEN PAGES-SERRA: “A DIFERENCIA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS QUE PRIMERO PROSPERARON CON LA INDUSTRIA Y LUEGO SE TRANSFORMARON EN ECONOMÍAS DE SERVICIOS, LAS ECONOMÍAS DE LA REGIÓN SE VOLVIERON TERCIARIAS A MITAD DE CAMINO ENTRE LA POBREZA Y LA PROSPERIDAD”?.

Cabe reseñar que gran parte de las inversiones en emprendimiento están enfocadas en sensibilización pero son menores los recursos orientados en generar instrumentos de acompañamiento para las nuevas empresas. Aclaro que esos recursos no son cero y sí son evidentes con el Parque del Emprendimiento, las incubadoras de negocios, las consultorías, las asesorías, la interventorías y la financiación. Estamos proyectando para los próximos años, una vez esté arraigada la cultura, ir desplazando las cantidades de recursos hacia estrategias para el fortalecimiento de las empresas existentes, a la innovación de ellas pero esto debe consolidarse en el largo plazo”. MEDELLÍN ES UNA CIUDAD DIFERENTE DE LOS 80’S Y 90’S. ¿ESTO FACILITA EL CAMBIO DE MENTALIDAD DE LOS EMPRESARIOS? “La construcción de esta nueva cultura empresarial en Medellín tiene un doble trabajo porque primero se ha tenido que derribar ese muro violento que existía. Decirle en esa época a un inversionista que viniera a Medellín a montar empresa era algo impensable, era casi un descaro. Ahora la situación ha cambiado y el terreno está abonado para sembrar, aunque todavía está distante de lugares como Boston

(EEUU) o Silicon Valley, también en el país del norte, donde se tira una semilla de este tipo e inmediatamente se multiplica y germina por ser campo fértil. A la par de este trabajo de abonar el terreno, la política pública también ha realizado inversiones trayendo casos exitosos de invitados extranjeros. No es lo mismo que Juan Manuel Higuita cuente esta verdad empresarial que un coreano líder en asociatividad venga a Medellín y lo diga. Es una mezcla de casos de éxito nacionales e internacionales. Dado que es una estrategia de nunca acabar y todos los días hay que alimentarla, seguro que cuando los empresarios la tengan incorporada en su dinámica diaria vendrá otro tema que el mundo demande, como por ejemplo, la nueva conciencia ambiental. De hecho nuestra historia ha sido fruto de revoluciones mientras que la de los países desarrollados ha sido fruto de la evolución. Nosotros no hemos agotado una etapa cuando ya el mundo nos está pidiendo otra y toca dar esos saltos. Hoy está de moda la innovación pero sin acabar la tarea con ella ya nos hablan también de productividad y calidad. No marcamos diferencia, nos la marcan otros y debemos estar ahí adaptándonos a ella”.

10 1

“Nosotros como institución pública no queremos acabar al sector industrial ni mucho menos desincentivarlo. Las empresas industriales que antes eran nuestro gran bastión están encontrando nuevas posiciones estratégicas en regiones que tienen mayores ventajas comparativas en términos de ubicación pero que poseen menos ventajas competitivas. Pueden estar más cerca del mar y reducir costos por transporte pero tendrán problemas allí para encontrar talento humano calificado. Las empresas de Talla Mundial ahora están en todas partes. Para una multinacional es fabuloso llevar sus finanzas y contabilidad en Uruguay y Argentina, los procesos de diseño en la India o EEUU, los procesos productivos en China o en la frontera estadounidense con México y la gestión de recursos humanos la tercerizan con una compañía ubicada en Medellín. Ya las empresas no están pensando


dónde ubicar su edificación sino dónde ubicar los procesos estratégicos porque la tecnología ya permite integrar todo en un paquete llamado valor agregado. Tal es el caso de Hewlett Packard que llega a la ciudad no con toda la empresa, llega un proceso de negocio que para ellos es estratégico tener en una región como Medellín. Esa ubicuidad de las empresas demanda a todos muchos cambios y las empresas que nacieron en Antioquia deben revisar dónde son más eficientes sus procesos productivos, de modo que sean rentables y no se quiebren”. EN ESE ORDEN DE IDEAS, ¿PODEMOS DECIR QUE LAS MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS

QUE NO SE RECONVIERTAN TECNOLÓGICAMENTE DESAPARECERÁN? “Aclaro que en el caso antioqueño es muy preocupante que sigamos utilizando maquinaria vieja y atrasada en nuestras empresas; por eso digo que el problema no es de tamaño sino de agilidad. Puede haber Pymes o grandes empresas poco flexibles al cambio. Por ejemplo cuando varias empresas antioqueñas se fusionaron no lo hicieron porque todo estuviera bien, había que hacer movimientos para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y permanecer. En el caso de las empresas medianas, son más vulnerables por la forma como llevan sus procesos que por su propio tamaño y si se comparara con una empresa de tecnología

que suele ser muy pequeña pero altamente competitiva. Cualquiera que sea su tamaño, la idea es que haya menos rigidez al interior deellas para poder competir. Nosotros no estamos preocupados por mantener la nueva generación de empresas grandes en Antioquia sino que estamos preocupados por tenerlas rápidas y globales, es un concepto distinto. Cualquier empresa local pequeña que pueda tener una lectura clara de esto, seguro que no tendrá problema en integrarse a una empresa china o brasileña para abrirse a nuevas oportunidades de mercado, pero no tenemos esa capacidad”. ¿QUÉ OTRA AMENAZA VE USTED PARA NUESTRAS EMPRESAS? “Nosotros estamos formados en administrar negocios pero no para liderar nuevos negocios, o para tener olfato de negocio, tomar riesgos y generar oportunidades de negocio. Esa audacia que requerimos no la tenemos, puede ser cruel esto pero es un punto negativo nuestro. El problema no es de las empresas sino de quién está detrás de ellas. Finalmente, algo preocupante para el país es que durante 2009-2010 decayó 1% la productividad, algo atrevido para una nación emergente. Puede que las ventas caigan pero reducir la productividad es imperdonable. Esto no se daría si tuviéramos curvas de aprendizaje, más bien significa que estamos desaprendiendo y nos deja lejos de los países desarrollados”.

En este momento existen miles de personas buscando sus productos y/o servicios en internet y no están encontrando su empresa

Con

su empresa será encontrada por esos clientes potenciales NO DUDE EN CONTACTARNOS Y AUMENTAR SU PRESENCIA EN INTERNET EFICAZMENTE Tel: (4) 444 62 74 info@mapidirectorio.com


Estrategia cluster consolida más a los PRODES®

ASOCIATIVIDAD, AS PARA COMPETIR

Más de 600 empresas en Antioquia creen ya en esta metodología fundamental que se convirtió en verdadera herramienta empresarial para adquirir competitividad.

COMUNIDAD ECONÓMICA La asociatividad a través de los PRODES® (Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial) que ejecuta ACOPI Antioquia, se ha convertido en estrategia fundamental de las Mipyme para optimizar los procesos en sus unidades de negocio y lograr así, un mejoramiento integral en el corto, mediano y largo plazo. Cabe reseñar que esta metodología que hace parte de la estrategia público-privada de ciudad, permite intervenir a las empresas de manera individual y colectiva, dado que es una herramienta transversal de las organizaciones competitivas. “La asociatividad la trabajamos bajo el programa PRODES®, cuya orientación está consagrada en una filosofía política que encierra la conquista de ideales”, según lo explicó Adriana López, coordinadora de este programa en ACOPI Antioquia. De esta manera se habla es del ciudadano empresario, que tiene deberes y obligaciones en el ámbito social, los cuales debe cumplir de diversa manera, pero que para lograrlos, primero debe pasar por un entrenamiento específico que incorpore esta filosofía de trabajo en su quehacer empresarial. Actualmente hay constituidos 44 PRODES® que involucran a más de 600 empresas de diferentes sectores para que logren construcciones reales de trabajo en equipo, que ayuden a mejorar su competitividad y su productividad dentro de la estrategia Medellín, ciudad Cluster. 14 1

Pero para aterrizar aún más lo logrado por ACOPI con esta herramienta empresarial, COMUNIDAD ECONÓMICA recogió por áreas los logros del Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial: PRODES® ES ASOCIATIVIDAD La política pública de ciudad sabe que la asociatividad es un medio eficaz para incorporar procesos productivos competitivos que configuren al sector empresarial paisa entre los de Talla Mundial. En esta línea y adelantándose al proceso actual, ACOPI Antioquia no se ha cansado de hablar de esta herramienta que tiene un fin común: crecer y competir juntas. Por ejemplo, el PRODES® INTEC es el precursor tras conformarse hace 8 años para hacer del trabajo asociativo la carta a mostrar en el sector metalmecánico local. Fue así como las empresas que lo conforman comprometida y constantemente, lograron elevar su competitividad en un sector que necesita estrategias de largo plazo para permanecer en el mercado. Por ejemplo, realizaron análisis de gestión con el fin de mejorar todos sus procesos a través de su normalización.

También un importante alcance en esta materia ha tenido el PRODES® Instaladores Eléctricos, según lo reconoce el gerente de JCR Ingeniería, Juan Camilo Ramírez López, miembro de éste. “Por primera vez en mucho tiempo nos hemos sentado como sector a comentar los problemas y sueños de todos, dirigidos a mejorar nuestra competitividad, resolviendo las dificultades con los clientes y optimizando nuestra estructura de ventas”. Estas empresas se reunieron por primera vez en marzo de 2010 y desde ese momento han venido trabajando de manera conjunta.”Somos amigos, es un proceso de generar confianza y hemos cambiado de mentalidad porque definitivamente solos no podemos transformar nada”.

tras comprobar que trabajando aisladamente desaparecerán. Precisamente COMUNIDAD ECONÓMICA habló con Alejandro Arango, propietario de Facelco S.A., una de las empresas que hace parte de este PRODES® , quien dijo que el proceso ha sido interesante porque han logrado romper paradigmas que les impedía trabajar en equipo. “Las empresas de este subsector somos desconfiadas y envidiosas, pero gracias a este esquema asociativo hemos podido vencer esos mitos”. Superaron uno de los obstáculos que tenían entre ellos que era el recelo en la forma de trabajar. Lo dejaron atrás y pudieron avanzar en normatividad para la fabricación e instalación de tableros eléctricos. Otro caso de mejoramiento de calidad en este componente asociativo fue que solucionaron los problemas urgentes que tenían con los procesos de pintura. No sólo corrigieron esta falencia sino que mejoraron el proceso para evitar nuevas imperfecciones al respecto.

"Este componente asociativo solucionó problemas urgentes".

Aunque aún no está al 100% con los objetivos trazados en calidad, van por buen camino porque ya trabajan conjuntamente en parámetros relacionados con el diseño eléctrico, algo que antes no se presentaba por la guerra de precios entre ellos y que iba en detrimento de la calidad. “Es un paso que estamos dando de manera responsable en los diseños eléctricos para estandarizarlos. La meta para 2011 es mantener la unión entre las empresas integrantes y normalizar todos nuestros procesos”, agregó el gerente de JCR Ingeniería. Otro grupo que pertenece al Cluster de Energía es el PRODES® Tableristas, cuyos miembros también vienen desempeñando una importante labor asociativa que también hace parte de la estrategia Medellín, ciudad Cluster. . Este PRODES® también es un ejemplo a resaltar porque trabajan de manera asociada el 98% de las empresas existentes en el Departamento,

Incluso este PRODES® realiza compras de cobre en grupo, o sea, teniendo mayor peso de mercado para obtener mejores precios y ser más competitivos en el mercado.


De otro lado, el PRODES® Constructores logró consolidarse con el trabajo en grupo al hacer que las empresas que lo integran cambiaran su forma de hacer negocios, veían que los problemas no eran de uno solo sino que eran comunes. “Ahí empezamos a hablar de asociatividad como sector, ya no solo de carpintería metálica industrializada, por ejemplo”, dijo Román Vásquez, gerente-dueño de la empresa Pablo Mallas y miembro de este Prodes®. Como ellos, los negocios de propiedad raíz tampoco son ajenos a los conceptos productivos mencionados. Tal es el caso de Lucelly González, gerente de Arrendamientos Adecol que en el PRODES® Inmobiliarias, interviene junto a otras compañías dedicadas a la venta y arrendamiento de bienes inmuebles como miembros activos que utilizan esta herramienta asociativa. “Ha sido un programa de asociatividad donde las empresas trabajamos desde un importante valor: la confianza. Entre todos compartimos información de clientes, de propiedades y de servicios. Hemos aprendido a valorar mucho más a nuestros colegas pero sobre todo, logramos romper ese mito que impedía la alianza”, destacó la gerente de Arrendamientos Adecol. La rivalidad y el egoísmo era lo que no dejaba prosperar una alianza entre ellos pero a través de este componente asociativo, comparten información para poder atender el 100% de sus clientes. “Si uno no tiene algo que busque el cliente, se lo conseguimos entre las otras empresas del PRODES®”. Por eso tienen claro que las agencias que trabajan con el negocio de arrendamiento y venta de propiedades deben prestar un servicio óptimo a sus clientes, sus necesidades inmobiliarias. 16 1

sea un verdadero sistema integrado. Basta con mirar los casos exitosos del cooperativismo en Italia o España, específicamente en la región de Mondragón”.

Para esto, llevan un año asesorados por ACOPI donde primero han podido fortalecer la relación con sus empleados, generando un mejor clima organizacional y redundando en un mejor desempeño de ellos.

Otro testimonio lo da el sector salud que tampoco ha sido ajeno al desarrollo económico de la ciudad, que gracias a la asociatividad han podido mejorar sus servicios desde que existe el PRODES® Odontológico, el cual está inmerso en el Cluster Servicios de Medicina y Odontología.

En cuanto al PRODES® Textil-ConfecciónDiseño-Moda, una de las empresas que hace parte de este componente es Cordehilos, la cual busca llegar a mercados del exterior pero sabe que aisladamente no lo puede hacer. COMUNIDAD ECONÓMICA dialogó con Gustavo Ossa, gerente de la empresa, para conocer esos beneficios obtenidos con la asociatividad: “Estamos empeñados en generar economías de escala pero antes que eso, con ACOPI Antioquia hemos tenido capacitación en el manejo de talento humano, en el manejo financiero y en la utilización de herramientas productivas. Las Pymes deben buscar fortalezas a través de las sinergias con otras empresas del sector. Cordehilos está pasando por un momento de relanzamiento y el PRODES® al que pertenece le cayó como “anillo al dedo” para ese objetivo, como el mismo gerente de Cordehilos lo reconoció. También el sector cooperativo antioqueño ha comprendido que la metodología PRODES® es un camino óptimo para alcanzar la verdadera asociatividad, algo fundamental en la filosofía solidaria. COMUNIDAD ECONÓMICA habló con G u i l l e r m o A r b o l e d a , director ejecutivo de Confecoop Antioquia, para recoger su testimonio de vinculación con el PRODES® Cooperativas.

Lina María Muñoz, representante del Centro Radiológico Oral la 70, le explicó a COMUNIDAD ECONÓMICA que el fortalecimiento de este PRODES® ha sido gracias a la capacitación de ACOPI, donde se han podido proyectar los servicios que prestan de una manera más organizada.

“Este proceso que se inició hace 6 meses, ha sido positivo para nosotros porque compagina con la estrategia solidaria, que en este caso del PRODES®, se enfoca en cooperativas con servicios de ahorro y crédito. Han avanzado en la metodología, se ha asimilado poco a poco y el grupo se ve más integrado, sobre todo más compacto porque las cooperativas ahora son más amigas entre sí. “Nuestra cultura es individualista y egoísta pero cuando asimilamos el modelo PRODES® comenzamos el proceso de integración a partir del capital social, orientado a desarrollar normas y actitudes comunes orientadas a generar confianza cooperativa”. Cabe reseñar que los países desarrollados tienen un cooperativismo más avanzado, que el colombiano porque tienen el fundamento construido desde la confianza. “El cooperativismo colombiano todavía está muy disperso, queremos hacer cooperativismo que

Ahora “sacan pecho” porque practican economías de escala con proveedores comunes y de ese modo, compiten con precios en el servicio que prestan, eso sí, sin disminuir para nada la calidad en el servicio odontológico. PRODES® ES GENERACIÓN DE EMPLEO Para cualquier compañía el insumo fundamental es el recurso humano con el fin de ofrecer un mejor producto o servicio. En este importante aspecto la filosofía PRODES® brinda herramientas competitivas como lo evidencia el PRODES® Energía Contratistas, el cual está conformado por 14 empresas que generan en conjunto más de 7.000 empleos, al tiempo que su talento humano es clave para conquistar mercados. Gracias a la herramienta asociativa, este PRODES®logró unir al 96% de las empresas de este sector en Antioquia y al 50% del total del país. Incluso esta sinergia se gestó con el compromiso de generar confianza y buenas relaciones entre estas empresas que trabajan conjuntamente en estrategias de capacitación, mejoramiento en el servicio y el trabajo en equipo. 17


Otro testimonio lo da el PRODES® Fedecon (Federación de Comerciantes por la Noche) que tiene una característica bien especial: agrupa 15 asociaciones de comerciantes integradas por 700 establecimientos entre bares, discotecas, grilles, licoreras y cantinas, que juntos generan una cifra cercana a los 1.000 puestos de empleo. Gracias a esta metodología de trabajo ha elaborado e implementado herramientas productivas para mejorar el servicio al cliente que es clave para el éxito de este tipo de establecimientos, frutos que ya pueden ver con la disposición de sus empleados y la satisfacción de sus clientes. Esperan consolidar para este 2011 el trabajo en equipo con el fin de aprender de las experiencias de los otros de modo que aumenten sus ventas. El PRODES® Instaladores Eléctricos en el aspecto de generar puestos de trabajo éste es otro ejemplo a mostrar porque emplea un promedio de 1.100 personas, que en temporadas altas de trabajo, duplica esta cifra sin ningún problema. Pero además del empleo generado, cuenta con un comité de inventarios para utilizar los saldos que les queda

de las obras que realizan las compañías que lo integran.

SALUD

Por su parte, el PRODES® GPT (Grupo de PRODES de Transporte) genera 3.500 empleos directos que gracias a este trabajo asociativo, conformaron un comité de gerentes y otro comité de negociación (representativo en la obtención de descuentos para mantenimiento de vehículos) que sólo el año anterior les ahorró $150 millones en la compra de gasolina. PRODES® ES ECONOMÍAS DE ESCALA Como parte de la política pública de ciudad que busca el encadenamiento empresarial para hacer de Medellín una ciudad competitiva, la sinergia generada en el PRODES® Energía Contratistas les ha permitido un destacable desempeño en construir mayor presencia de mercado, no sólo para atender grandes clientes sino para negociar como grupo con sus proveedores, algo que ACOPI Antioquia reconoce de gran importancia a nivel regional y nacional. Para este PRODES® que hace parte del Cluster de Energía ha sido fundamental la presencia del gremio de las Mipymes en su formación porque ahora obtienen mejores precios con los proveedores que pueden trasladar a sus clientes. En cuanto al PRODES® Cooperativas, ellos tienen claro que su estrategia de acción está encaminada a cumplir el proyecto de integración de servicios entre los afiliados a Confecoop para el 2016 (miembro de este Prodes) operando como una red cooperativa que integre servicios y no operando de manera aislada. “Si trabajamos juntos tendremos mejor productividad, con economías de escala y con la creación de empresas alrededor del sistema cooperativo”, aclaró el Director Ejecutivo de Confecoop Antioquia. El poder consolidar su meta de trabajo conjunto, hará que las cooperativas tengan mejor desempeño para los usuarios y de esta manera habrá mayor transferencia solidaria para los asociados.

18 1

PRODES ®

E Q U IP O S DE H O S P ITA L IZA C IÓ N E N C A S A O X I G E N O ME D I C I N A L 2 4 H O R A S

P B X : 444 01 88


En Antioquia hay 7.000 cooperativas y en el país el total asciende a 8.140 cooperativas, según datos de Confecoop. De otro lado, el PRODES® Salud 2010 conformado por 15 empresas se caracteriza por los negocios que están haciendo en conjunto, donde no sólo se remiten pacientes entre sí, sino que realizan compras específicas, por ejemplo, adquisición en escala de oxígeno que se distribuye entre las IPS que integran este PRODES®. También está el PRODES® HOTELEROS que además de generar más de 400 empleos directos, lograron construir indicadores de gestión entre los 17 hoteles que lo conforman, los cuales están ubicados en La 70, Laureles, La 33 y la calle Colombia. Son más de 700 habitaciones con 1.000 camas disponibles y están ultimando detalles para poner a punto su página web conjunta para hacer reservas en línea y pagos electrónicos. Así mismo, el PRODES ® BUCEAR integra el 90% de las escuelas de buceo de la ciudad y juntas, unificaron tarifas para sus clientes.

digital, que después de un año de estudio de mercado y de proveedores, se inclinaron por Hewlett Packard como proveedor de esta máquina. “No en vano hace 5 años y medio que iniciamos este PRODES® y continuamos las 15 empresas que empezamos”, destacó Leonardo Arias, gerente de Imagexpress. El tema de impresión digital parte del cambio en la comuncación gráfica, hoy en día se imprime menos papel y se generan más ideas innovadoras con el fin de llegar a nichos más especializados y personalizados. “Con esta nueva unidad de negocio podemos hacer más trabajos con clientes focalizados. Es decir, con el mismo concepto del diseño puedo especializarme variando detalles”, aclaró. Como si fuera poco, también cuentan con otra unidad de negocios denominada CPT (Computer to play) que presta el servicio de plancha, materia prima que permite transferir la imagen al papel. Esta unidad factura al año un promedio de $1.000 millones.

“La unidad factura al año un promedio de $1.000 millones”.

PRODES® ES INNOVACIÓN Uno de los casos a contar en el desarrollo de nuevos productos lo tiene el PRODES®Comunicación Gráfica, quienes lograron crear ideas innovadoras como estrategia de servicios. Por ejemplo, conformaron una unidad de negocio de material impreso con incursión en Eje Cafetero y la Costa Atlántica, y bajo la figura jurídica del Prodes la operan. Incluso cuentan con su propia imagen corporativa y el próximo 14 de abril tendrán un “Open House” para presentar en sociedad su nueva unidad de negocio de impresión

Asimismo el PRODES® INTEC creó entre las empresas que los conforman a CI Intec Comercial, “empresa hija” que es la materialización de un trabajo asociado que atiende colectivamente los desafíos del mercado metalmecánico. PRODES® ES RESPONSABILIDAD SOCIAL Pareciese ser una moda de las empresas pero no es así, ahora el compromiso con la sociedad no se da sólo en suministrarle bienes y servicios sino compartiéndole de los excedentes que produzcan, algo que se conoce como Responsabilidad Social Empresarial.

El caso del PRODES® Energía Contratistas es algo para mostrar con orgullo dado que ahora cuentan con un “hijo pequeño”, se trata de la Fundación Tener Futuro que es la proyección social de estas Pymes exitosas. “Nosotros nos dedicamos a realizar capacitaciones en trabajo seguro en altura, bajo parámetros normalizados que redunden en el bienestar del trabajador. Para ello ACOPI ha sido fundamental porque es el padrino nuestro, nos convocó y mantuvo su acompañamiento”, reseñó María Mercedes Toro, directora de Tener Futuro. El trabajo que ellos realizan está encaminado a enseñar todo lo relacionado con ofrecer seguridad a los obreros cuando están en construcciones altas, a través de su formación integral en prevención para preservar la vida del trabajador. Además, en el desarrllo de conciencia política y de consolidación como grupo asociativo

tuvieron la iniciativa de trabajar por la trasparencia en las contrataciones y en los manejos de las relaciones entre los diferente sectores. Esas son acciones reales de Responsabilidad Social Empresarial que obedecen a toda una contrucción de filosofía nueva, de cómo el sector se quiere ver como empresa socialmente responsable, capaces de construir relaciones más transparentes, con más conciencia social. Otro caso a resaltar lo tiene el PRODES® Ambiental, que en conjunto de sus miembros, genera unos 200 puestos de trabajo gracias a los diferentes proyectos que ejecutan. Esto lo lograron después de consolidar un portafolio común, que unió las fortalezas de cada una de las 7 organizaciones ambientales que lo integran. De acuerdo con John Jairo Acosta, director de la Corporación Antioquia Viva, un importante logro de este PRODES® es que lograron concebir su trabajo ambiental no como un

PRODES ®

TABLERISTAS


Empresas que trabajan de manera integrada por la Responsabilidad Social Empresarial.

simple activismo enamorado del planeta, sino que se organizaron como verdaderas empresas: “Logramos romper las barreras egoístas y juntos pudimos mejorar nuestras estructuras administrativas para ser más eficientes“. Por el lado del PRODES® Ambiental, su razón de ser no es algo romántico, es toda una unidad productiva entorno al medio ambiente.

es que el trabajo en equipo por 8 años les ha dado un direccionamiento estratégico a los procesos, reorganizando sus esquemas internos.

CONSULTEL S.A.S., ENECON S.A., FUREL S.A., I.A S.A., INGELECTRICA S.A., INGELEL S.A., INGEOMEGA S.A., INMEL S.A., ROR S.A., INSTELEC S.A., MEJIA ACEVEDO S.A., UNIÓN ELECTRICA S.A.

Por su parte en el PRODES® Constructores, la calidad en los trabajos ya es una consigna, al punto que se dedicaron las 7 empresas que lo integran a estudiar juntas al sector para encontrar mejores productos y servicios con el fin de ofrecerles a residentes de obras y jefes de construcción.

“Es toda una unidad productiva entorno al medio ambiente”.

De hecho hacen parte de la Asociación de Organizaciones Socioambientales de Colombia, Pantágora, donde tienen claro que el presente y futuro amigable con el medio ambiente no es sólo una responsabilidad de las empresas sino que hay que construir un tejido social entorno a éste. PRODES® ES MEJORAMIENTO DE CALIDAD La meta de ofrecer productos y servicios competitivos con proyección internacional desde Medellín no parte de un cuento teórico. Se sabe que para llegar a mercados exigentes primero hay que tener estándares de calidad valiosos, pues esta consigna no ha sido nada ajena a la filosofía PRODES®. Respecto al PRODES® Intec lo más importante 22 1

En conjunto genera 150 empleos directos y al menos otros 50 indirectos. La meta para ellos es continuar con este proceso estratégico donde cuentan con ACOPI Antioquia como su mejor aliado, con el fin de permanecer en el mercado competitivamente, como lo manifestó Román Vásquez, gerente-dueño de Pablo Mallas. Por el lado del PRODES® Textil-ConfecciónDiseño-Moda, Cordehilos sabe que necesita una reconversión tecnológica si quiere llegar a mercados extranjeros con protagonismo pero sabe que individualmente no lo puede hacer, por eso bajo la metodología que lidera ACOPI y haciendo parte de la estrategia cluster puede llevar a cabo la reconversión tecnológica y dar el salto al mercado externo.

Calle 7 Sur # 42-70 Of. 1309 Edif. Forum PBX: (57-4) 314 24 62 ingeomega@une.net.co www. ingeomega.com Medellín - Colombia

La Corporación TenerFuturo entidad sin ánimo de lucro, nace con el objetivo de fortalecer las competencias laborales de nuestros trabajadores y contribuir a su bienestar.

Campo de entrenamiento y formación para el Trabajo Seguro en Alturas, Resolución SENA 0719 de 2010. Corporación TenerFuturo NIT: 900.340.605 -9 contacto@tenerfuturo.org.co Carrera 52 No. 7 Sur – 132 (Av. Guayabal). Tel: (57) 4 - 255 87 73. Medellín - Colombia


Transporte al suroeste antioqueño se transforma La idea de tocar puertas para buscar la integración de servicios

pero visión de futuro de otros. Vamos haciendo las cosas paso a

comenzó a finales de 2009 cuando empresas del sector transporte

paso pero con la mayor celeridad posible”, dijo Jorge Ignacio

del suroeste antioqueño vieron la necesidad de agruparse para ser

Correa Vélez, gerente de Transportes Tratam.

más eficientes en el servicio que prestaban. Ahí nació el PRODES®

Ellos tienen claro su compromiso con la Responsabilidad Social

TODOS.

Empresarial y ahí con el medio ambiente. Por eso proyectan realizar

De la mano de ACOPI Antioquia se hizo un análisis de dichas

una alianza futura con el Metro de Medellín para que los más de

empresas, se revisó su composición económica, su organización y

700 despachos que diariamente hacen desde y hacia la capital

sus objetivos que determinaran los puntos de unión y de

antioqueña ya no entren a la ciudad. Eso implicaría que

diferenciación entre ellas.

desparezcan al año unos 2 millones de metros cúbicos de CO2. A

Comenzaron con una matriz DOFA (Debilidades - Oportunidades -

eso es lo que le están apuntando ellos, a contribuir con el medio

Fortalezas - Amenazas) ahí detectaron los aspectos a corregir y los

ambiente desde una integración idónea con el Metro que sólo

que había que potenciar. Actualmente son 8 empresas que

pueden hacer en grupo.

apuntan al mejoramiento del servicio que prestan.

Además para ellos es claro que el transporte de pasajeros es

Tenían claro que lo que buscaban era asociatividad y no una

transversal a otros PRODES® ya constituidos, por tanto, también

fusión para prestar mejor el servicio a los pasajeros. Claro está que

acuden a sus reuniones para interactuar con ellos y buscar más

es un proceso largo que implica tiempo y paciencia, como ellos

sinergias que enriquezcan sus servicios con calidad, tal es caso de

mismos lo reconocen.

Transporte Especializado o Turismo.

“Sabemos que es un proceso que reúne terquedades de algunos

Falta consolidación para un nuevo referente de ciudad

CULTURA, DISTANTE DEL TURISMO EN

MEDELLÍN

Gloria Erazo Directora de Asencultura PRODES DE CULTURA

Aunque es evidente la brecha entra la planeación cultural y la planeación turística en la ciudad, aún se esperan iniciativas más decididas para concatenarlas.

En los últimos años el gremio cultural ha realizado acciones de acercamiento al sector turístico de la ciudad y en este ejercicio cobramos conciencia de la amplitud de estos ámbitos y la transversalidad que ostentan, como característica que afecta en doble vía a casi todos los sectores sociales y económicos de la capital antioqueña.

Al mismo tiempo, parece obvio que la Cultura, en sentido amplio, es un pilar trascendental de la actividad turística, sobre todo si vamos más allá de la concepción turismo/ocio/banalización y nos acercamos más al origen del turismo, la curiosidad, la necesidad de descubrir y saber; “curiosidad en movimiento”. Un punto de encuentro entre cultura y turismo tiene que ver con las necesidades del mercado, tanto de la gestión cultural como del propio sector turístico. Sin embargo hasta ahora, en Medellín y Antioquia, esta relación ha quedado acotada, casi siempre, a propuestas de productos, marginales, sin intervenir en aquello que sería lo esencial de los dos ámbitos. Y es que a pesar del tiempo y los debates, persisten algunas dificultades para este encuentro: desde el mundo de la cultura, hay una percepción de lo turístico como actividad banal, solo aceptable por la trascendencia económica que puede suponer. En cuanto al sector turístico y a pesar del reiterado discurso de la sostenibilidad, siguen primando los modelos extractivos, en los que cultura, territorio, entre otros, son componentes consumibles de inmediata rentabilidad. No queremos usar la acepción “turismo cultural”, sentimos que limita las posibilidades de interacción y complica el pensarnos desde la autonomía. Queremos sí, proponer, desde una perspectiva de amplitud, el conocimiento mutuo, el diálogo entre ambos sectores, para prepararnos y potenciarnos. Esta voluntad es hoy necesaria por varias razones; hemos contado en la ciudad con una voluntad estatal importante hacia la cultura, traducida en presupuestos y algunas líneas de política cultural, también en la formulación del plan de sector de cultura a diez años. Asimismo se ha dado un fuerte impulso a la internacionalización de la ciudad. Sin embargo, la planeación cultural de la década ha estado distante de la planeación turística y el trabajo mancomunado aún espera iniciativas más decididas. Esto es importante pues cuando se planifica turísticamente se están definiendo modelos, es decir, se define lo que va a ocurrir turísticamente en el territorio, dependiendo del modelo se producirán más o menos impactos en la cultura local. Se está decidiendo también el grado de inclusión de las propuestas culturales en el conjunto de la oferta turística del destino, tanto cuantitativa como cualitativamente, lo que es tanto o más importante. Hoy las tendencias hablan del turista actual como un policonsumidor. Es decir, la misma persona, con circunstancias demográficas invariables, realiza consumos turísticos muy distintos en función de motivaciones o situaciones distintas. También se está dispuesto a pagar más por el valor añadido de una experiencia novedosa o por la garantía del rigor científico o cultural de la oferta que se presente. Sentimos que aún hacen falta productos con contenidos creativos, 25


rigurosos y atractivos. Se mide y se valora de calidad en turismo, referida a factores de servicios e infraestructuras (hoteles, transportes, etc.) no se trata, casi nunca, de calidad de contenidos. Este es un reto que debemos aceptar desde el mundo de la cultura. PRESENCIA ASOCIATIVA Gracias a la dinámica del Prodes de Cultura, acompañados por ACOPI, hemos dimensionado la gestión cultural en nuestra inserción en los consumos y las dinámicas del mercado. El turismo puede ser una dimensión más, con sus técnicas específicas, para la difusión y rentabilización sostenible de los recursos culturales, tangibles e intangibles. Es decir, esta iniciativa no correspondería ya solamente a la industria turística, poco consciente de los aspectos culturales, sino a las entidades y gestores de la cultura en un proceso de implicación con el turismo, en su doble perspectiva difusora y rentable. Al considerar los distintos niveles en que la oferta cultural debería insertarse en el mundo turístico, hablamos entre otras cosas, de un proceso creativo que genere mecanismos de interpretación asequibles a la mayoría de los ciudadanos y comprensibles en el contexto de las nuevas técnicas de comunicación y de ocio. Por ejemplo, la labor que entidades del sector cultural han hecho de restauración de bienes patrimoniales en Medellín es fundamental, es un haber al servicio de este reto, inmuebles de interés cultural abiertos al disfrute del público como la sede de la Corporación Águila Descalza, la Casa Barrientos -hoy casa de lectura infantil de Comfenalco-, o la sede en el barrio El Prado del Ballet Folklórico, son hoy sitios llenos de historia y actividad cultural. De la mano del Departamento Administrativo de Planeación y partiendo de estas experiencias, elaboramos hoy una estrategia que potenciará y crecerá estas posibilidades de revitalización cultural del patrimonio. El reto creativo estará entonces en consolidar este tipo de propuestas y en elaborar productos 26 1

turísticos a partir de los numerosos recursos culturales en la región. La alianza entre organizaciones de ambos ámbitos es un paso importante para asumir estas estimulantes tareas. A mediano plazo podríamos obtener indicadores cualitativos y cuantitativos relevantes como los que señala la revista iberoamericana de cultura para el encuentro de la cultura y el turismo: Una presencia significativa, auténtica y rigurosa de contenidos culturales en las ofertas resultantes de los procesos de planificación turística. Una implicación más decidida de los gestores culturales en la industria turística, capaz de generar flujos turísticos importantes, controlados desde el mismo ámbito cultural. Procesos técnicos, realistas y rigurosos, para la conversión de las potencialidades culturales en productos turísticos adaptados a la realidad de la nueva demanda. Unos soportes de comercialización potentes, alternativos a los convencionales del sector turístico, que faciliten el acceso de los visitantes potenciales a nuevas propuestas culturalmente atractivas y dignas. Y claro, con todo ello, el mejoramiento de la economía de la ciudad y el crecimiento de los flujos turísticos, al incrementar el número de turistas que desearán venir a Medellín. Hay entonces una perspectiva más amplia de desarrollo del diálogo turismo - cultura, deseamos que la riqueza y la diversidad cultural de nuestra región se convierte en una interesante anfitriona, poniendo en escena entre muchos otros deleites, el patrimonio, el arte, el relato, el folkclor, la calidez y la palabra antioqueñas.

AHORA, LA PUBLICIDAD

Y EL MARKETING LE RINDEN CULTO A LA INTUICIÓN

ALBERTO MORALES Director General Morales Ircom Colombia. alberto.morales@moralescom.com Desde las remotas épocas de Denis Papini, el físico francés a quien se atribuye la invención de la máquina de vapor en el siglo XVII, empezó a configurarse una especie de bronca matemática en contra de lo que se denominaba “la intuición”, puesto que como no era una función cuantificable ni mensurable, se trataba de algo espurio, esquivo, místico y “misterioso”. Aunque los matemáticos y la ciencia se cuidaban de negar su existencia (la de la intuición) sí había un total consenso dentro de la comunidad racionalista en el sentido de negar su validez. La intuición que es también percepción, decían los críticos mecanicistas, no es susceptible de ser enseñada, no puede haber adiestramiento en ella. En tal sentido no podía ser asimilada como algo “serio”. Peter Drucker, el gran gurú del marketing y la administración en el siglo XX, sintetiza de manera muy didáctica lo que empezó a consolidarse en torno a la percepción desde mediados de la década del 80 de ese siglo. Explica que en el universo biológico la percepción ocupa no sólo un lugar central sino que también puede e incluso debe adiestrarse y desarrollarse. Y dice: “no escuchamos G-A-T-O, sino GATO. La G, la A, la T y la O son bits, individualmente considerados no alcanzan a configurar una significación”. Realmente fue en la década de 1890 cuando

la denominada “sicología de la configuración” o “Gestalt” empezó a sustentar esa diferencia entre la letra individualmente considerada y la significación que adquiere una vez se une con otras letras. Fue la Gestalt la que explicó que oímos “gato” y no la G la A la T y la O. Desde entonces casi todas las escuelas sicológicas han venido interesándose en lo que se denomina el análisis de la percepción. Cuando Descartes y Galileo pusieron los fundamentos de la ciencia en el universo mecánico, lo hicieron porque el universo mecánico constituía su límite del conocimiento. Cien años después Immanuel Kant produjo la “metafísica” que codificó la nueva imagen del mundo. Su “Crítica de la razón pura” editada en 1781, dominó la filosofía occidental durante más de un siglo. Luego de Kant ha pasado mucha agua bajo los puentes. Ya la inteligencia le presta poca atención a lo expresado por este pensador, porque la escuela perceptual -ya triunfante- ha permitido que la modernidad se centre en temas conceptuales como las configuraciones, los signos y los símbolos, los modelos, los mitos y el lenguaje. Drucker, que tenía porqué saberlo, es concluyente cuando afirma que “en la planificación estatal y empresarial hablamos cada vez más de ‘escenarios’ en los que el punto de partida es una percepción”. LA COMUNICACIÓN PERCEPTUAL La más elemental definición de comunicación podría expresarse en dos palabras: “hacerse entender”. La comunicación, desde luego, difiere de la información. La comunicación en términos técnicos y estratégicos 27


Empresarios cuentan con un verdadero aliado

opera por objetivos. Se pretende que la comunicación “logre” un resultado. Se busca llegar a ese resultado. Es la búsqueda de objetivos la que ha venido sofisticando esta técnica (la comunicación no es una ciencia exacta). Y es una sofisticación razonable merced a la existencia de una variable que los racionalistas parecieran haber echado en el olvido: los públicos objetivos son personas, sujetos susceptibles de pensar en la perspectiva de sus propios sistemas de creencias, de sus propias culturas. Así, es la naturaleza del ser humano la que ha obligado a re-pensar la técnica de la comunicación. Ese re-pensamiento se ha venido nutriendo de múltiples disciplinas: La sicología desde luego, pero también de la antropología, de la etnografía, de la sociología, de la semiótica, de la filosofía. Y todos estos aportes resultan más que necesarios en la medida en la que se descubre que el sujeto de la comunicación puede desencadenar “interpetaciones” subjetivas de lo que se le está comunicando. Puede terminar entendiendo algo diferente a lo que se le pretende comunicar, reaccionar de manera diferente a cómo se quería que reaccionara, en últimas, puede terminar no entendiendo, para que regresemos al primer enunciado. Y es que, en tanto personas, los públicos objetivos pueden establecer barreras contra lo que se está comunicando, poner límites para que otras creencias no ingresen al círculo de su pensamiento. Barreras que pueden ser desde fisiológicas hasta sicológicas. Los sistemas de creencias obstaculizan la receptividad de la comunicación. Hay también barreras semánticas y barreras filosóficas. Es por ello que hubo necesidad de poner el énfasis en la percepción, en tanto el gran aporte de la escuela sicológica cognitiva estriba en descubrir que el mundo ES como la persona lo mira. La realidad-real no existe, la realidad es como la gente la percibe.

Un mismo hecho puede ser visto - es visto - de manera diferente por diferentes personas. Hay unos factores que influyen en la percepción. La selectividad es el primero. Parece una verdad de perogrullo pero el universo individual se mueve con fundamento en selecciones. No todo le interesa a todo el mundo. Las experiencias individuales también demarcan territorialidades a la percepción, los condicionamientos, los estímulos distantes, los estímulos próximos, las interdependencias, en fin. Se han venido estudiando así mismo las “acentuaciones perceptivas”, que permiten entender de manera más clara la poderosa influencia del entorno social y la cultura en la configuración e incluso alteración tanto de las percepciones individuales y colectivas, como en la construcción de “relatos dominantes”, verdades aceptadas, paradigmas. Estamos viviendo ciertamente en otros escenarios. Es necesario pues re-pensar todo de nuevo para poder acertar.

ACOPI CONSOLIDA A LAS MIPYMES

COMUNIDAD ECONÓMICA Desde su concepción, ACOPI ha buscado que los empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del país se agremien con el fin de tener representatividad gubernamental y empresarial para velar por sus derechos corporativos.

Con el pasar de los años, esa figura ha sufrido grandes transformaciones y desde 2003, el gremio en Antioquia empezó a incorporar en sus servicios la asociatividad para el Desarrollo Empresarial Sectorial, bajo la metodología PRODES®. Esta actividad está direccionada al mejoramiento integral de las empresas en el corto, mediano y largo plazo. Al estar engranada dentro de la estrategia público-privada implementada por la Alcaldía de Medellín con aliados claves como ACOPI, las empresas que toquen sus puertas encontrarán esta herramienta fundamental para su mejoramiento productivo, donde un equipo de consultores y facilitadores estarán dispuestos a atender las necesidades competitivas de esas MiPymes de cara a obtener un mejor desempeño en el mercado. Además de coordinar el programa que consolidó la estrategia de crear redes de trabajo conjunto, ACOPI Antioquia sigue empeñada en consolidar la representatividad mezclada con un amplio portafolio de servicios: * ASESORÍA Y CONSULTAS EMPRESARIALES: Incluye lo relacionado con la Cadena de Abastecimiento, Coaching empresarial, Estrategia y Mercadeo, Gestión Financiera, Gestión del Talento Humano, Gestión Jurídica, Implementación de Certificación ISO 9001:2008 y NTC 6001 PYME, Gestión para Empresas de Familia, MAPI directorio, Registro de Marcas y Patentes y Entrenamiento empresarial. * MEDICIÓN DE GESTIÓN EMPRESARIAL, PASE: Grado de desarrollo empresarial, GDT: Grado de desarrollo tecnológico, MPC: Medición de la Productividad y Generadores de Valor, GA + P: Gestión Ambiental más Productividad. PRESENCIA EN 17 ACTIVIDADES ECONÓMICAS De esta manera las MiPymes de los sectores: Agroindustrial, Metalmecánico, Alimentos, Muebles y Decoración, Calzado, Plástico, Comercial, Salud, Confección, Servicios, Construcción, Software, Energía, Transporte, Educación y Cultura, Turismo, tienen la oportunidad de consolidar sus procesos con el acompañamiento de Acopi Antioquia y su completo portafolio de servicios, contribuyendo en mejorar su competitividad.


Herramienta al acceso de las MIPYMES

FACTORING, CLAVE PARA LA LIQUIDEZ Es una aliada de los empresarios que pretenden obtener descuentos por pronto pago y buscan mejorar la rentabilidad de su empresa.

Por Juan Pablo López P. * Las MIPYMES son las verdaderas locomotoras de la economía colombiana, pues contribuyen con la generación del 80% del empleo en el país, pero el acceso limitado a recursos y el desconocimiento de las nuevas herramientas que ofrecen los mercados para el desarrollo de su actividad, hacen que cada vez sea más difícil ser competitivo y sostenible. La falta de acceso al crédito, los altos niveles de informalidad en algunos sectores de la economía y el bajo uso de las TIC, son tan solo algunos problemas a los que se enfrentan los empresarios colombianos para el desarrollo y crecimiento de sus negocios. Sin embargo, existe una figura que le permite al empresario colombiano eliminar una de las variables más importantes que limitan su crecimiento o el acceso a recursos que apalanquen sus operaciones. Se trata del Factoring, una herramienta financiera ampliamente conocida y utilizada en países como Chile, Estados Unidos y España, pero que en Colombia apenas tiene algunos años y la mayoría de empresarios no saben de ella o desconocen sus beneficios.

A diferencia del crédito y otras herramientas de financiación, el Factoring no genera endeudamiento ni se refleja en el balance como un pasivo, por el contrario mejora algunos indicadores financieros permitiendo la monetización del activo al asemejarse a una venta de contado. Eso no quiere decir que una figura sea mejor que otra, pues ambas tienen sus ventajas; el Factoring no genera endeudamiento pero debe ser utilizado para cubrir la operación del negocio, mientras que el crédito debe ser direccionado para realizar inversiones a largo plazo en activos productivos. MEJORA LA LIQUIDEZ Contar con los recursos disponibles en caja cuando se requieran, le permite al empresario generar otros beneficios para su empresa. Por ejemplo, obtener descuentos por pronto pago con sus proveedores algo que aumenta la rentabilidad en sus operaciones. También tendrá una mayor oferta de proveedores y un alto poder de negociación de sus materias primas, además no limitará los cupos frente a sus proveedores lo que se traducirá en un mayor crecimiento de su negocio. La gran limitante que tienen las MIPYMES para acceder a recursos, es que sus cifras en la mayoría de los casos no soportan un análisis de riesgo de una entidad financiera y cuando pueden acceder a créditos, los recursos se ven limitados por su capacidad de pago, pero con el Factoring dejó de ser un problema para el empresario pues si éste tiene buenos clientes, su liquidez será generada a través del descuento de sus facturas y va a ser proporcional al nivel de

Esta herramienta le permite a las empresas, independiente de su tamaño, obtener recursos de forma casi inmediata a través del descuento de sus facturas de venta a una entidad de Factoring, quien a cambio de un pequeño descuento sobre el valor neto de la factura, anticipa los recursos al proveedor y gestiona el cobro de la obligación frente al cliente. 31


ventas de la compañía, además, como el riesgo de no pago de la factura va ligado a la evaluación del cliente y no del emisor del título valor, las tasas de descuento muchas veces son menores al costo del crédito para su empresa. Cuando hablamos de título valor hacemos referencia a la factura de venta, pues gracias al CONPES 3484 de 2007, en donde se identificaron los problemas estructurales de las MIPYME en Colombia, se planteó el proyecto de Ley que luego se convirtió en la ley 1231 del 2008 o Ley de Factoring y más tarde en el año 2009 se dictó el decreto reglamentario 3327 del mismo año. Dicha ley modificó el código de comercio en cuestiones como el diligenciamiento de la factura, su presentación y los requisitos que debe cumplir para obtener el carácter

de título valor. La ley ha sido ampliamente difundida por las entidades de Factoring, pero aun así los empresarios siguen escépticos a esta herramienta, pues piensan que es muy costosa, que van a deteriorar su imagen frente a sus clientes y que los hará incurrir en procesos que antes no tenían. Este desconocimiento y la falta de entendimiento de las fortalezas del FACTORING, ha hecho que entidades como ACOPI Antioquia se interesen en la difusión de esta herramienta a través de talleres con los empresarios que se realizarán gracias al convenio de cooperación suscrito con INTRAFACTORING, pues entendieron que este instrumento le permitirá a las MIPYMES acceder a capital de trabajo y seguir contribuyendo al crecimiento económico y sostenido del país. * Gerente de Operaciones Intrafactoring


Las 44 empresas ganadoras se perfilan como sostenibles

ENVIGADO

CONSOLIDÓ ALIANZA

CON ACOPI

Para llevar a cabo los propósitos de desarrollo empresarial del municipio, el gremio de las MiPymes respalda esta iniciativa y garantiza su acompañamiento a los ganadores de Envigado Uno A.

COMUNIDAD ECONÓMICA Fortalecimiento y capacitación es lo que ha brindado Acopi Antioquia desde 2009 a los ganadores del Concurso Envigado Uno A, que gracias a la alianza con el Municipio del sur del Valle de Aburrá, espera para este 2011 realizar su Tercera Versión al final del año. Pero para conocer cómo ha sido esa simbiosis productiva, COMUNIDAD ECONÓMICA dialogó con la secretaria de Desarrollo Económico de Envigado, Paola Taborda B. -¿CUÁLES SON LAS CLAVES QUE DIERON ORIGEN AL CONCURSO ENVIGADO UNO A? -“En primera instancia la actual Administración tiene claro que el Empresarismo, la Productividad, el Fomento y Turismo y la Asociatividad, son los ejes que permitirán concretar la vocación económica del Municipio, específicamente en materia de desarrollo empresarial, a través de este Despacho que nació gracias al actual alcalde, José Diego Gallo R.”. ¿QUÉ CATEGORÍAS INTERVIENEN EN EL CONCURSO? “Con base en los fundamentos empresariales mencionados, en 2009 se definieron para Envigado Uno A las categorías: Alimentos, Artesanías, Diseño y Modas, Servicios TIC (tecnología) y Turismo”. ¿Y qué pasó con los ganadores de esa versión? “Lo mejor es que en esa ocasión premiamos a 40 empresas que todavía persisten. A partir de ese momento nacieron para el mercado y hoy en día son sostenibles y competitivas, gracias al fortalecimiento y capacitación que les ha 34 1

brindado nuestro aliado ACOPI Antioquia. Por su parte el Municipio, se ha encargado de acompañarlas en la tramitación de recursos frescos para su operación”. ¿HUBO UNA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO? “Sí claro, fue el año pasado y con dos ingredientes adicionales: se fusionó en una sola categoría Artesanía-Diseño-Moda, o sea, continuó Alimentos, Servicios TIC, Turismo, pero además ingresó una nueva llamada Joyería. Ésta se instauró por el éxito que tuvo la graduación de los primeros 30 tecnólogos en joyería gracias al convenio suscrito en 2010 entre el Sena y el Municipio de Envigado. PERO VOLVIENDO AL TEMA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL, ¿A QUÉ LE APUNTA ENVIGADO? “Puedo decirlo abiertamente que somos pioneros en gestionar como estratega municipal la competitividad empresarial. Además tenemos clara nuestra vocación económica porque para ello se hizo un estudio que definiera la hoja de ruta hacia el futuro. Envigado antes tenía una gran industria pero ahora tenemos industria liviana (pymes) que según los últimos datos da cuenta de la existencia de 5.161 empresas. ¿CÓMO DIVIDEN USTEDES LOS SECTORES EMPRESARIALES? “En primera instancia está el Tradicional, que es donde clasificamos las empresas de sectores: servicio, comercio, manufactura, pymes y agropecuario, dado que el 80% de nuestro territorio es rural. De otro lado está el Promisorio, ahí está el turismo saludable, el proyecto parque tecnológico Manantiales en el Alto de las Palmas, donde se concentrará la tecnología. ¿LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONTINUARÁ EN LAS PRÓXIMAS ADMINISTRACIONES? “Claro que sí, hace parte ya del Plan Estratégico de Envigado y por tanto seguirá siendo el medio para canalizar la política de emprendimiento local, éste es nuestro legado”.


SU MARCA DEBE SER GANADORA EN LAS REDES SOCIALES Edgar Domínguez, senior consultant Strategy Partners Hoy el asunto no podría ser más real. Más de doce millones de colombianos están en Facebook y circulan por esta red social durante todo el día, una y otra vez. Allí se expresan, se encuentran con amigos, socializan, pero además manifiestan sus gustos, preferencias y deseos. Si nuestros analistas aseguran que sólo en Bogotá se concentra cerca de la mitad del potencial del mercado interno de Colombia, en esta red confluye una masa que pronto superará por dos la población de Bogotá. Y me remito a la realidad colombiana, sólo para no perder el rumbo con las enormes cifras globales de esta red social, que ya contabiliza más de 637 millones de usuarios, pero además para que la disculpa por no emprender una campaña seria en esta red no sea la de asegurar que esos son entornos foráneos y que no tienen que ver con nuestra atrasada realidad comercial. Ese mundo ‘virtual’ es el presente de nuestros hijos, nuestros empleados y nuestros clientes. Allí está esa enorme masa, allí habitan, interactúan y se enamoran, allí viven. Si usted aún no se atreve a ir por ese enorme mercado potencial, tal vez su competencia ya lo está haciendo, 36 1

entonces no se detenga a pensar quién tomará la delantera en el mercado real y la respuesta es tan contundente como la misma red social. MUCHO MÁS QUE FACEBOOK Imagínese un gran centro comercial, con un enorme tráfico de personas en sus tres primeros pisos y pequeños espacios comerciales repletos de compradores. Ese lugar también tiene tres pisos más, en los que aunque literalmente no pasa nadie, el espacio es amplio y resulta confortable, ideal para que su negocio luzca muy bien. Esta analogía resulta precisa a la hora de analizar lo que han hecho las empresas en internet y que para la mayoría de ellas se ha convertido en una gran frustración. Hace poco más de una década, con el ‘boom’ de las punto com, muchos empresarios invirtieron millones de pesos en sus páginas web y se esmeraron porque fueran realmente impactantes. Un derroche de tecnología para llegar al mismo resultado, un tráfico realmente escaso, un recurso desaprovechado y una estrategia olvidada que p e r m a n e c e desactualizada. Sin duda invirtieron en el último piso del centro comercial y se dejaron tentar por la posibilidad de ostentar con hermosas páginas que al final no visita nadie. Pues bien, continuando con la comparación, esos primeros pisos son en realidad las redes sociales, el gran tráfico está allí, y es en ellas en donde

se genera en realidad el gran fenómeno de voz a voz, el efecto viral de una campaña acertada. Pero no es sólo Facebook, más bien en esta enorme red confluyen otras especializadas que se convierten en complementos indispensables para crear iniciativas exitosas, en un entorno que llamaremos ‘multiformato’. Y es que redes como Youtube, Vimeo, Flickr y Twitter, por nombrar sólo algunas, se convierten en soportes apropiados para ejecutar en Facebook una de las más importantes acciones de cualquier estrategia exitosa en las redes: la generación de contenidos de valor. EVITE UNA NUEVA FRUSTRACIÓN Sin embargo, incursionar en las redes sociales no basta para garantizar el éxito de una iniciativa. La particularidad de este fenómeno on line es que todos pueden ingresar, pero sólo los que emprenden un plan con el suficiente conocimiento de lo que hacen y la coherencia necesaria en lo que pretenden, pueden lograr sus objetivos. Las redes sociales se convirtieron en la gran herramienta para emprender estrategias de posicionamiento de marca y activaciones o planes de CRM, pero también son canales de venta, tan poderosos que ya están desplazando a las tradicionales páginas de avisos clasificados.

El momento para incursionar en las redes es ya, si lo que pretende es sacarle ventaja a sus competidores. Lo que sí hay que analizar es cómo y de la mano de cuál empresa consultora lo harán. Y es que factores como la calidad de los contenidos, la constancia, permanencia y oportuna respuesta en la red, son definitivos a la hora de obtener resultados. En las redes sociales se obtienen cifras de impactos de marca, presencia y posicionamiento, con una relación de costo – beneficio mucho más alta que la de cualquier medio convencional, como las vallas publicitarias, la prensa, la televisión y la radio. La relevancia de su marca en las redes se resume en la elaboración de contenidos de valor, la constancia en su publicación y la interacción, pero sobre todo en la acertada aplicación de las tecnologías, para convertir esos contenidos en dinámicas piezas, que le permitan a su empresa obtener la mayor información posible de sus clientes. Ese es el camino para llegar, entonces sí, a la venta por internet, que es en últimas el canal por el que se comercializará todo en un futuro próximo, porque es claro que el éxito de su empresa depende del real conocimiento que tenga de sus clientes.


Colombia requiere empresas de Talla Mundial

COMPETITIVIDAD NO ES UNA MODA Las actuales tendencias de mejoramiento evidencia un rezago que había que acortar desde hace dos décadas y aunque tarde, necesita el compromiso de empresarios decididos.

COMUNIDAD ECONÓMICA Si algunos piensan que la implementación masiva de estrategias productivas en las empresas locales es una moda, están totalmente equivocados. No sólo es una tarea que hay que hacer ya para competir en los mercados nacionales y extranjeros sino que es un pendiente que tenía rezagado el país hace más de 20 años. Es claro que en los años 90 se escribió suficiente teoría sobre competitividad y productividad en EEUU por parte de los equipos de investigación económica de la Universidad de Harvard, del MIT en Boston o hasta el mismo experto Michael Porter, quienes vieron que el futuro de las empresas está ligado a poseer cimientos productivos sólidos con eficiencia y calidad. Claro está, que apenas en esa década Colombia comenzó a abrir su mercado para interactuar con los extranjeros en la famosa “Apertura”, pero ahí no hubo un trabajo de largo plazo ejecutado por los estamentos públicos y privados. Precisamente, ahora vemos las consecuencias de esto porque no se previó hace dos décadas lo que está pasando con mercados abiertos y totalmente competitivos, donde los Tratados de Libre Comercio son claves para el crecimiento económico de los países. Para no rasgarse las vestiduras y lamentar lo sucedido, el sector productivo colombiano finalmente adquirió conciencia de esto y comenzó a desarrollar estrategias efectivas que incorporan el mejoramiento de procesos, 38

tarea dinámica de nunca acabar. Más bien fueron factores exógenos los que impusieron este reto competitivo para sobrevivir en el mercado global, salto que había que dar a las buenas o a las malas. Pero no todo puede ser lamento con este atraso, el Gobierno Nacional tomó conciencia del asunto y ahora quiere convertir sus empresas en unas de Talla Mundial y en el caso de ACOPI Antioquia, da alegría ver cómo las Mipymes de la región están encaminándose en la “era de la productividad”, paso fundamental para ser competitivas, eficientes y eficaces y clasificar dentro del selecto grupo. Esta estrategia lo que ha buscado es que las empresas determinen sus ventajas comparativas y competitivas, las aprovechen y generen valor. Todavía no estamos dando el brinco hacia la innovación, apenas estamos en la etapa de nivelación que cumple exigencias internacionales pero estamos haciendo la tarea, aunque faltan mecanismos para universalizar metodologías y procesos que generen capacidades instaladas en las empresas. Para esto se necesitan recursos y es costoso si se realiza empresa por empresa, por eso se hace en grupos.

Cabe reseñar que las etapas empresariales son: iniciación, formalización, estabilización, expansión e innovación, pero la tarea en Colombia está concentrada en la segunda. Además, es todo un reto porque la mayoría de las empresas en el país son micro, y en ellas gran parte son de subsistencia y no de acumulación, las cuales son ideales para implementar la estrategia competitiva. Gracias a la estrategia público-privada enmarcada en el programa Medellín, ciudad Cluster, más de 1.000 empresas antioqueñas en los últimos 4 años han contado con acompañamiento para cambiar o mejorar sus procesos productivos, algo que evidencia la toma de conciencia respecto a la competitividad de mercados. Basta con citar algunos casos de éxito para evidenciar el giro empresarial: ASTECO S.A APUNTA A LA COMPETITIVIDAD El sector metalmecánico es un exponente del desarrollo industrial en los países, y sus procesos de transformación son la base de suministro para otras industrias que producen diferentes bienes y servicios. Esa dinámica de fortalecimiento de procesos técnicos y logísticos para ser más productivos se nota en lo que hace la Asociación Técnica Comercial e Industrial (Asteco S.A) empresa antioqueña comprometida con el progreso económico local y por eso desde hace varios años viene desarrollando un proceso de formación empresarial bajo el componente de Redes Productivas; desde donde ha podido establecer un sistema productivo más estructurado, especialmente en el manejo de la cadena de abastecimiento. “Si bien el fortalecimiento productivo por ahora no pueda medirse en cifras o de manera cuantitativa, sí puede hacerse de manera cualitativa, pues se está buscando una alineación entre producto, servicio y competitividad”, afirmó Marcos Echavarría, gerente de Asteco S.A

Su desempeño en el sector ha sido positivo gracias a la identificación de variables para construir valor agregado, referente para permanece en el mercado. La empresa genera 30 empleos directos, distribuidos entre ingenieros y soporte técnico. CONSTRUCTORES AFINAN ESTRATEGIA Carlos Mario Arbeláez, gerente de BasaIngenieros Constructores, habló del renacimiento que tuvo su empresa por medio de la productividad. Lo que comenzó como un ensayo terminó siendo una realidad para esta empresa del sector de la construcción, que encontró en ACOPI Antioquia su mejor aliado para lograr un paso fundamental en su consolidación productiva como pieza clave de la estrategia Medellín, ciudad Cluster. “Yo no creí que esto fuera a ser posible el trabajar en red productiva, pero gracias a este proceso ahora somos más eficientes”, señaló el Gerente de Basa-Ingenieros Constructores. Este proceso se efectuó durante el semestre pasado, desde junio hasta diciembre de 2010, en el cual dos consultores los asesoraron en el tema de planeación financiera orientada a la agregación de valor y al direccionamiento estratégico. Basa Ltda, es una empresa que presta servicios en arquitectura e ingeniería tanto civil como eléctrica. Son especialistas en atender la industria en obras civiles. Trabajan en mayor medida con la empresa privada, sin embargo también lo hacen con el sector público, particularmente con EPM. Tienen 18 empleados de planta y entre 50 y 100 subcontratistas. Arbeláez manifestó su complacencia con los positivos resultados que obtuvo en este acompañamiento, también porque consiguió importantes contactos para realizar negocios y porque logró posicionar mejor su empresa en el mercado. Así mismo, reconoció la importancia de las alianzas estratégicas entre las diferentes empresas, teniendo en cuenta 39


que todas tienen diferentes fortalezas que se pueden complementar. INNOVAN DISEÑOS CONSTANTEMENTE En Nativos la mentalidad ha cambiado, su direccionamiento estratégico se ha fortalecido con la participación en la estrategia Medellín, ciudad Cluster y la inmersión en el proyecto Redes Productivas que ofrece ACOPI Antioquia. Esa renovación mental de empresarios comprometidos ha dado paso al fortalecimiento de sinergias y redes colaborativas entre diferentes empresas para elevar su productividad y competitividad dentro del Cluster Textil-Confección-DiseñoModa. “Empresas tractoras que llevan más tiempo en el mercado ayudan a arrastrar a las demás, originando un complemento de negocios fundamental”, dijo César Zuluaga, gerente de Nativos. Su desempeño en el mercado se ha determinado en escenarios locales, nacionales y se exploran los internacionales. Esta dinámica empresarial ha generado resultados muy positivos, ya que ha permitido generar ventajas competitivas en el mercado de ropa femenina, al imponer un sello propio que reúne diseño innovadores y moda con valor agregado en un paquete mensual de 50 modelos exclusivos. PRESENTE Y FUTURO En Nativos el empleo se ha sostenido; actualmente la empresa genera 30 empleos directos y 150 indirectos. Sus colaboradores ahora son más eficientes y competitivos porque han fortalecido su desempeño laboral a través de una formación empresarial constante. Para este año esperan fortalecer canales internacionales, crecer en un 15% y como estrategia de mercado, quieren implementar esquemas de Comercio Electrónico para adaptar la oferta y demanda al servicio tecnológico global.

41

TALENTO HUMANO, INSUMO PRODUCTIVO Las empresas pertenecientes al Cluster Servicios de Medicina y Odontología también saben de la relación directa que hay entre formación del personal y mejoramiento de productividad. Es por esto que para jalonar su desarrollo económico, las empresas vinculadas a este cluster han cambiado sus procesos internos y productivos, de modo que se vean reflejados en los indicadores de venta. “Nuestras ventas se incrementaron un 64% en el último año gracias al mejoramiento de nuestros procesos productivos”, sostuvo Astrid Villada, gerente de Farmacontrol S.A. Pero para ello, se sometieron a un riguroso plan de capacitación dentro del proyecto de Productividad de ACOPI que los fortaleció y que los insertó en el programa Medellín, Ciudad Cluster, para allí mostrarse más en el mercado y posicionarse. De la misma manera, los programas de capacitación a los cuales la empresa accedió el año pasado (prosperidad, asesoría financiera, mercadeo y ventas) permitió no sólo mejorar procesos y elevar el nivel de servicio, sino incrementar sus ventas.


DESEMPEÑO DEL MERCADO LABORAL

COLOMBIANO

Y PERSPECTIVAS DE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Ramón Javier Mesa Callejas1 Mauricio López González 2 INTRODUCCIÓN Los últimos años de la primera década de este nuevo siglo estuvieron marcados por la fuerte crisis económica vivida por todas las economías del planeta a consecuencia de la crisis financiera desata en los Estados Unidos entre 2007-2008. Nuestro país no fue la excepción y después de alcanzar un crecimiento cercano al 8% en 2007, los siguientes dos años señalaron un descenso significativo en la actividad económica que condujo a la economía nacional en 2009 al peor crecimiento registrado después de la crisis de 1999, una tasa de 0,8%. El año anterior marcó el fin de esa crisis de bajo crecimiento y el comienzo de la recuperación de la economía, tal como lo registraba la cifra del PIB al cierre del tercer trimestre que mostraba una tasa promedio de 4,2%. En este orden de ideas, el objetivo central de este artículo es presentar algunas ideas sobre el comportamiento del mercado laboral colombiano durante los años de crisis y recuperación de la economía, enfatizando en la evolución de sus principales indicadores y analizando de manera sucinta el proyecto de generación de empleo en el país que pretende formalizar más de 500 mil empleos y crear 2.5 millones nuevos, a partir de la Ley de Formalización y Primer Empleo. 1. Decano, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Correo: rjmesa@economicas.udea.edu.co 2. Coordinador Grupo de Macroeconomía Aplicada, Departamento de Economía, Universidad de Antioquia. Correo: malopez@economicas.udea.edu.co

42

1. DESEMPEÑO DEL MERCADO LABORAL EN EL PERÍODO 2008-2010 A juzgar por la evolución de los principales indicadores durante estos años de crisis y recuperación, los resultados no lucen alentadores, en especial porque se observa un relativo estancamiento en la evolución que registra la tasa de desempleo y porque resulta preocupante la manera como vienen creciendo las tasas de subempleo en el país. En efecto, tal como se puede deducir de la información del Cuadro 1, la reducción del desempleo en Colombia en 2010 resultó insignificante en comparación con 2009, si se tiene en cuenta que el año anterior la economía, no sólo mejoró su ritmo de expansión al crecer más de 3 puntos en comparación con 2009, sino porque su nivel de crecimiento ubican al PIB cerca de su valor de largo plazo que equivale a una tasa por encima del 4% anual. Desde el punto de vista de los datos, esto se puede explicar porque entre 2009-2010, el aumento porcentual de 1,5 en la tasa de de ocupación prácticamente fue igual al aumento que registró la tasa global de participación en estos mismos años, que fue de 1,4 puntos porcentuales. Bajo estas condiciones, a pesar del incremento en el volumen de ocupados, la mayor cantidad de personas que ingresaron al mercado laboral contrarrestaron reducciones significativas en la tasa de desempleo. INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA. TOTAL NACIONAL Promedio enero –diciembre 2008-2010 (%) Desde la perspectiva económica, una explicación a este comportamiento se puede validar con algunos hechos de la coyuntura en 2010. Al respecto, la evolución registrada por los sectores productivos tradicionales generadores de empleo al cierre del tercer trimestre como la industria (3,4%) y el crecimiento negativo observado en la construcción (10,5%) y la agricultura (1%), acompañados del fuerte crecimiento de las importaciones (20%) y los bajos niveles de crecimiento de la inversión

privada, representada en la formación bruta de capital; permiten deducir el débil impacto de estos comportamientos sobre la dinámica laboral en el país.

VARIABLES

2008

2009

2010

Tasa global de participación

58,5

61,3

62,7

Tasa de ocupación

51,9

53,9

55,4

Tasa de desempleo

11,3

12

11,8

Subempleo subjetivo

29,1

29,7

32,6

Subempleo objetivo

9,6

10,9

12,6

Fuente: DANE.

Así mismo, no podemos dejar de lado la influencia de algunos factores que vienen explicando desde hace largo rato el comportamiento del mercado laboral. En este sentido, tal como le hemos venido planteando,3 en la última década fenómenos asociados con: la inestabilidad en el ritmo de crecimiento de la productividad, la inflexibilidad laboral a cuenta de las elevadas cargas parafiscales sobre las firmas, la revaluación real de la moneda local, el crecimiento de las importaciones y los beneficios de las reformas tributarias de la década que premiaron los descuentos en impuestos por la inversión en maquinaria y equipos (demasiadas exenciones al capital) en detrimento de la generación de empleo; han sido algunas de las causas que han limitado la posibilidad de reducir a niveles de un digito la tasa de desempleo y de impulsar, de manera permanente, aumentos importantes en los volúmenes de ocupación a pesar de observar en algunos periodos expansiones en los ritmos de actividad económica, como en los años de auge 2003-2007 y en el período de la postcrisis en 2010. En suma, junto a los fenómenos arriba citados, los mayores costos laborales por los elevados impuestos al trabajo y los altos incentivos que hoy en día tiene el capital privado en el país,

como problemas estructurales del mercado laboral colombiano, vienen fomentando la debilidad del crecimiento del empleo y mantienen concentrados en niveles que bordean el 12% la tasa de desempleo. Por último, una de las preocupaciones más relevantes tiene que ver con la situación del subempleo en el país. A pesar de que la economía está generando nuevos puestos de trabajo, lo cual en sí resulta bastante positivo pues no se está presentando una destrucción de empleo, las cifras de subempleo vienen en aumento desde 2008, presentando una variación de más de 3 puntos en ambos indicadores (Cuadro 1). El costo asociado con lo anterior se refleja, no sólo en la calidad de los empleos que se están ofertando en el mercado laboral colombiano, sino también, en los problemas de la informalidad en la cual se encuentran más de la mitad de los colombianos ocupados.4 En general, las implicaciones en materia de seguridad social se pueden observar en el cuadro 2, para 2010, del total de la población ocupada afiliada a la seguridad social, sólo el 44,3% se encontraba inscrito en el régimen contributivo en salud y el 29,2% al régimen de pensiones. 3. Por ejemplo, véase: Mesa y López (2010). “Bicentenario: un análisis macroeconómico”. En: Colombia 200 Años de Identidad. Tomo V. Para Pensar a Colombia. Universidad Nacional de Colombia – Revista Semana, septiembre.

INDICADORES DE SEGURIDAD SOCIAL MERCADO LABORAL COLOMBIANO

VARIABLES

2008

Porcentaje de ocupados afiliados a la seguridad social

88,7

88,5

89

Del total de ocupados, porcentaje afiliados al régimen contributivo en salud

52,9

49,8

44,3

Del total de ocupados, porcentaje afiliados a pensiones

30,5

28,6

29,2

Fuente: DANE

2009 2010

43


2. REFLEXIONES SOBRE LA LEY DE FORMALIZACIÓN Y DE PRIMER EMPLEO El actual gobierno diseñó y puso recientemente en marcha, la que se ha denominado ley de formalización y generación de empleo, Ley 1429 de 2010, a través de la cual se pretende generar incentivos a la formalización del empleo en las etapas iniciales de creación de las empresas, de tal forma que se incrementen los beneficios y disminuyan los costos de formalizarse. Básicamente, el espíritu de esta Ley se puede resumir bajo dos perspectivas, la primera, a partir de la creación de incentivos a las Pymes mediante exenciones a los pagos de parafiscales, siempre y cuando se legalicen y la segunda, es permitirle a las empresas que contratan trabajadores que ingresan por primera vez al mercado laboral, descontar de los impuestos los pagos parafiscales y aportes de salud. Esta Ley beneficia los jóvenes menores de 28 años, las madres cabeza de familia, las personas en situación de desplazamiento, en proceso de integración o en condiciones de discapacidad, mujeres mayores de 40 años y los nuevos empleados que devenguen menos de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Pese a las buenas intenciones de esta Ley, existen algunas dudas sobre los verdaderos impactos en términos de nuevos empleos y la legalización de un número importante de ellos en el país. En suma, esta Ley que busca atacar uno de los problemas estructurales del mercado laboral colombiano como lo es la informalidad, parte de un diagnostico parcializado con respecto a este fenómeno. En efecto, lo anterior se sustenta en el hecho de que la norma implícitamente conlleva una definición de la informalidad de carácter institucionalista, en la cual ésta se debe a una decisión racional de los agentes por permanecer informales antes que asumir los costos que impone el Estado a las empresas5. Sin embargo, la informalidad en Colombia parece responder a otros aspectos, como son los costos laborales, desequilibrios en el mercado laboral, los impuestos, el desarrollo de un sector moderno en la economía que 44

pueda absorber parte importante de los desocupados y demás restricciones a la creación de empresas. En consecuencia, la formalización del empleo no podrá hacerse por decreto, sin que antes se intervenga en los aspectos fundamentales, de carácter estructurales, que posee el mercado laboral colombiano. En resumen, esta Ley da la sensación de que es tímida con respecto a sus alcances, dado que no es clara a la hora de evaluar si los beneficios que trae para las empresas en materia tributaría y parafiscal, resultarían mayores a los costos que implica la formalización. Al parecer, la formalización podría significar en algunos sectores más costos que beneficios. De otro lado, con respecto a la generación del primer empleo, las empresas se pueden ver estimuladas a sustituir trabajadores maduros con relativa experiencia y salarios por encima del mínimo, por jóvenes que apenas ingresan al mercado laboral con escasa experiencia y a bajo costo, por lo que esta medida, más que impulsar la generación de nuevos empleos, lo que podría generar es la redistribución del empleo con efectos marginales sobre el empleo total, trayendo consigo un impacto negativo sobre el nivel de competitividad y productividad de las empresas. Para una mejor concepción de la informalidad, sus características e implicaciones puede verse el trabajo desarrollado por Ortiz y Uribe (2006). Informalidad laboral en Colombia 1988-2000: evolución, teoría y modelos. Universidad del Valle.

En conclusión, el panorama para las Pymes en Colombia con esta Ley puede resultar algo incierto. A más de la necesidad de evaluar si los beneficios de esta Ley tienden a superar los costos implícitos que trae consigo la formalización, será determinante para la creación de puestos de trabajo y su evolución en el mediano plazo, la manera de cómo estas puedan insertarse en el plan de desarrollo propuesto por este nuevo gobierno en el marco, no sólo de las locomotoras del crecimiento, sino también de la dinámica productiva de los próximos años. Catalina Cardozo Arango1

LEY DE PRIMER EMPLEO: OPORTUNIDAD DE FORMALIZACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESA

Catalina Cardozo Arango1 John Cardona Espinosa2

El 29 de diciembre de 2010 se aprobó la Ley 1429, también conocida como Ley de Primer Empleo, cuyo fin primordial es la formalización de empresas que redundará en la generación de empleo, a través de la facilitación y alivio de las etapas iniciales de la creación empresas por un lado, de tal manera que se aumenten los beneficios y por otro que se disminuyan los costos de la formalización de otras.

Conocidas las obligaciones que tiene un empresario, que en ciertas ocasiones pueden llegar a ser una carga pesada en los estados financieros imposibilitando una gestión empresarial acorde a la ley, ésta nueva normativa establece una serie de beneficios y alivios en pro de la formalización y creación de empresas con miras a la generación directa de empleo. Dichos beneficios están dirigidos a las pequeñas y medianas empresas (PYMES, quienes son por supuesto quienes más sienten el peso económico del cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del ejercicio empresarial. 1. Abogada de la Universidad de Medellín, con estudios en Derecho Comercial, Especialista en Derecho de Familia y Candidata a Magíster en Derecho de la Universidad de Medellín 2. Abogada de la Universidad de Medellín, con estudios en Derecho Comercial y Candidato a Magíster en Derecho de la Universidad de Medellín


Cluster textil presentó informe para diversificar exportaciones

CHILE Y BRASIL SE ERIGEN COMO ALTERNATIVAS

estratégica público-privada de apoyo a las empresas confeccionistas, y particularmente en el caso de Antioquia, con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Medellín y de la Gerencia del Cluster del sector.

Las empresas del cluster Textil-Confección-DiseñoModa de Antioquia ahora pueden reorientar sus mercados internacionales bajo la estrategia públicoprivada de Transformación Productiva.

Es un hecho que la canasta exportadora local está, desde hace tiempo insuficientemente diversificada, dependiendo fundamentalmente de Estados Unidos y Venezuela, con el agravante de que se está consolidando un proceso de especialización COMUNIDAD ECONÓMICA De cara a las oportunidades que se le tejen a adversa, que reduce el techo potencial los empresarios colombianos pertenecientes de crecimiento de este sector, nacional y a la cadena Textil- Confección-Diseño-Moda regional. de llegar a nuevos mercados que suplan el desplome de las exportaciones hacia Venezuela Una excesiva concentración geográfica en y EEUU (por la incertidumbre arancelaria) Brasil los dos mercados mencionados, sin duda y Chile se muestran como dos importantes motivada por las ventajas del Atpdea en alternativas por conquistar, de acuerdo con un el primero y por la vecindad del segundo, estudio divulgado recientemente por la Cámara llevó a descuidar el criterio de selección de Comercio de Medellín para Antioquia y que de mercados en función de su dinamismo hace parte del propósito de diversificación de importador actual y potencial. mercados, propuesto para el periodo 2009-2012 por el programa Transformación Productiva del Adicionalmente estamos abocados a una Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de estrategia de competencia vía precio que nos hace muy vulnerables a los movimientos Colombia. adversos de nuestra tasa de cambio cuando Sin duda alguna, el posicionamiento en mercados tratamos de vender por fuera del mercado del exterior evita que muchas compañías venezolano, pues el de Estados Unidos sin colombianas de este sector desaparezcan, duda lo estamos perdiendo por nuestra queden reducidas a pequeñas plantas locales incapacidad de competir con precios con o sean adquiridas por empresas extranjeras más las exportaciones asiáticas. En resumen, grandes y eficientes. Las empresas que basan su existe la convicción de que las empresas continuidad en la internacionalización y el acceso confeccionistas no están aprovechando a mercados más grandes tienen una característica adecuadamente sus ventajas competitivas fundamental: preservan su empleo por encima en este contexto tan dinámico y cambiante del que lograrían mantener en ausencia de esta de la economía globalizada. estrategia. Este empleo es necesariamente más productivo, pues se da en una empresa que ha aprendido a ser más competitiva, y dada la mayor amplitud y diversidad del mercado de la empresa internacionalizada, ofrece mayor estabilidad competitiva. Adicionalmente, existen factores estructurales que limitan considerablemente el dinamismo de las ventas colombianas a mercados externos y que es necesario abordar desde una acción 46

ESTRATEGIA Para hacer frente a esta situación de forma coordinada, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se ha propuesto un programa de acompañamiento a las empresas del Cluster de la Confección en el departamento orientado a mejorar su competitividad estructural y a promover una estrategia de internacionalización y de presencia de más empresas confeccionistas 47


locales en los mercados externos, tanto como exportadoras como potenciales inversionistas, y con independencia de su dimensión empresarial, ya que se abordan los problemas de las pequeñas y medianas, así como el de las grandes empresas. Este instrumento engloba de momento dos planes de actuación individualizada en mercados que deben ser considerados prioritarios por Colombia: Brasil y Chile. Para su selección se han tenido en cuenta dos tipos de factores: el atractivo de cada uno de los dos países, relacionado con el tamaño y crecimiento de sus mercados, y la potencial fuerza competidora y posición de nuestros confeccionistas en ambos, como también, y principalmente, la potencialidad comercial existente a favor de los confeccionistas colombianos. Se contempla además como recomendaciones al final una serie de sugeridas actuaciones de carácter institucional, de acceso a los dos mercados y eliminación de obstáculos, de información, de formación, de promoción comercial e imagen, y de potenciación de renglones estratégicos. CARACTERÍSTICAS EN BRASIL El mercado brasileño ofrece oportunidades muy interesantes para las prendas de vestir colombianas, principalmente para aquellas que se puedan dirigir hacia los segmentos medio, medio-alto y alto de la población. Igual ocurre con el mercado chileno, aunque en una dimensión menor obviamente por la diferencia en el tamaño de la población existente entre ambos países, y por qué no decirlo, en la capacidad de compra, a favor de los consumidores brasileños. En cuanto a las conclusiones del por qué incursionar en el mercado carioca se encuentran: 1. Brasil no aplica grandes barreras de entrada y los productos colombianos gozan de márgenes preferenciales gracias al Acuerdo de Alcance Parcial de ALADI CE59, pero, no obstante, la carga impositiva especialmente 48

de carácter estadual es onerosa. Su mercado para las confecciones ha estado abierto a la competencia foránea desde hace muy pocos años, pero sus importaciones mantienen desde entonces un constante crecimiento. El saldo de su balanza comercial es positivo, alcanzando cifra récord en el último año, aunque la tendencia puede revertir esta situación ya que la demanda interna aumenta considerablemente y las empresas brasileñas prefieren el mercado doméstico al mercado de exportación. 2. Las grandes cifras del mercado se concentran en el sur y sudeste del país, tanto en fabricación como en consumo, aunque existe una cierta migración de la producción hacia el nordeste principalmente por menores costos laborales. 3. Una de las carencias significativas de este sector en Brasil es la gran informalidad predominante, con numerosas empresas actuando al margen de la legalidad y adicionalmente la ausencia de una red de distribución suficientemente desarrollada. 4. No hay duda de que la competencia con la producción local en textiles y confecciones es complicada, tanto por la oferta disponible como por los precios, pero existe en ese país un nicho de mercado que concentra a consumidores de firmas internacionales, y un fenómeno a favor de las empresas colombianas que se decidan a incursionar en ese país, como lo es la creciente demanda que ya difícilmente es capaz de atender la industria nacional, y que se comprueba con el volumen también creciente de las importaciones, así estas sean en su mayoría provenientes de China. Así mismo, hay una clase media y media alta con gran inclinación al ‘consumo de marcas’, o de prendas relativamente “diferenciadas”. Es en estos segmentos del mercado donde nuestra producción puede encontrar una mejor acogida. 5. Los canales de distribución y de comercialización para la ropa en Brasil no son

muy diferentes de los que existen en Colombia, pero sí mas desarrollados individualmente y por supuesto, de mayor tamaño, excepción hecha de los eslabones comerciales de entrada de los productos importados, que si bien existen en la práctica son poco utilizados. Las empresas participantes en el sector del retail son impresionantemente grandes y de gran cobertura nacional, la construcción de cientos de centros comerciales se realiza de manera vertiginosa abriendo nuevas oportunidades comerciales para quienes aun no estén presentes en ese mercado, las tiendas mas pequeñas o independientes proliferan, y las ventas por Internet equivalen a una tercera parte de las exportaciones totales colombianas. 6. También hay que decir que todos quieren estar en Brasil, y esto se manifiesta con el ingreso permanente de grandes empresas extranjeras, productoras o comercializadoras de prendas de vestir. Lo que actualmente ocurre en Brasil en el campo comercial difícilmente se puede estar registrando en otro país del mundo no asiático. CARACTERÍSTICAS EN CHILE 1. Por su parte el mercado chileno, de menor tamaño por supuesto, tiene a diferencia del brasileño buena dependencia de sus importaciones, las cuales, al igual que ocurre en Brasil, provienen casi en su totalidad de China y son realizadas en su mayor proporción por las grandes cadenas de ese país. Es un mercado mucho más abierto y sin restricciones importantes a sus importaciones, lo que paradójicamente se convierte en una desventaja para Colombia frente a sus competidores foráneos, pero atenuado con el TLC que rige con el país austral. 2. El mercado chileno es atractivo, y podría representarle a Colombia un volumen de exportaciones similar al que se ha logrado en Venezuela, pero después de realizar un gran esfuerzo de los exportadores y con una clara identificación que permita diferenciarse de la

competencia asiática, dominante en ese país con la “complicidad” de los grandes actores del comercio chileno (Falabella, Paris, Ripley, Johnson’s, etc.). 3. Su sistema comercial está lejos de parecerse al brasileño, el poder adquisitivo de sus habitantes es menor, y sus exigencias como consumidores también son menores. Como también ocurre en Brasil, hay un comercio subterráneo alimentado por ropa barata proveniente de todos aquellos países que se especializan de cierta manera en “piratería” de marcas, y por ropa usada vendida en grandes lotes para su distribución en segmentos muy populares de la población. No lo podemos confirmar, pero son insistentes los rumores entre los chilenos en el sentido de que algunas de las grandes cadenas importan saldos de ropa fuera de temporada desde Europa. 4. Tiene Chile, como ya lo dijimos, menos actores comerciales que Brasil, pero los pocos que existen están alcanzando gran dimensión continental con expansión hacia varios países latinoamericanos, incluidos, por ejemplo, Colombia y Brasil. Nos referimos a la empresa Cencosud que a finales del año 2010 ocupó la primera posición como empresa de retailer en América Latina, y a Falabella, también internacionalizándose de manera decidida. Pero no son las únicas. 5. Es Chile también un país donde el comercio electrónico se ha desarrollado notablemente, muy lejos de Brasil obviamente, pero superando ampliamente a Colombia. 6. Finalmente debemos decir que lamentablemente estos dos mercados, brasileño y chileno, son totalmente desconocidos para la inmensa mayoría de los exportadores de confecciones e ignorados por todos, excepción hecha de tan solo dos compañías. Poco más de 2,9 millones de dólares exportó Colombia a Brasil en el 2009 y US$ 8,5 millones a Chile en el mismo año.

49


ESTABLECIMIENTO DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETECCIÓN DE FÁRMACOS EN CARNE BOVINA: OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA DE CARA AL COMERCIO INTERNACIONAL

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN - ACOPI Adelantándose a la implementación del documento CONPES 3676 expedido en julio de 2010, que se concentra en la consolidación de una política sanitaria y de inocuidad para las cadenas cárnica y láctea del país, Acopi Antioquia en asocio con el Ministerio de Agricultura y la Universidad de Antioquia, ejecutan incluso meses antes de esa promulgación, un proyecto encaminado a intervenir la cadena de abastecimiento en la capital antioqueña.

ACOPI Antioquia lidera transformación del sector cárnico en Medellín

PERFILADO A SER DE TALLA MUNDIAL El proyecto ejecutado conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y la Universidad de Antioquia interviene la cadena de abastecimiento cárnica y se fundamenta en la implementación de sus buenas prácticas productivas.

Su objetivo apunta a obtener admisibilidad real de la producción local en los mercados de interés en el exterior, basado en el fortalecimiento de la salud pública y el mejoramiento competitivo de las cadenas de abastecimiento. En él, la Universidad contribuye con una investigación relacionada con el establecimiento de métodos analíticos para la detección de fármacos en carne bovina, la cual apunta a encontrar oportunidades para Colombia de cara al comercio internacional. El Codex Alimentarius ha determinado unos niveles mínimos de presencia de fármacos en esta carne, rangos que deberán ser vigilados por los entes reguladores para conquistar mercados externos. De hecho cuando el CONPES habla de status sanitario de la producción primaria, de programas preventivos de inocuidad, del mejoramiento de las condiciones sanitarias de los establecimientos que procesan carnes y sus derivados, de planes sub sectoriales de vigilancia y control de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos o patógenos, de capacidad de gestión del riesgo de las autoridades nacionales y territoriales, además del acceso sanitario a mercados priorizados, ACOPI Antioquia ya los ejecutaba en Medellín gracias a este proyecto. El propósito del mismo es disminuir el riesgo de presencia de enfermedades en los animales y plantas y garantizar que los productos se comercialicen con la máxima certidumbre sobre su procedencia y calidad sanitaria. Si bien es cierto que para acceder a diferentes mercados se debe ofrecer productos o servicios a precios competitivos, ésta es una condición necesaria más no suficiente dentro de los aspectos generales del proyecto. HERRAMIENTA PASE® Con esta visión el proyecto aportó conocimiento y experiencias a la cadena cárnica, en aspectos tan sensibles como el desarrollo de la cadena de abastecimiento.

INFORME EMPRESARIAL

La estrategia conjunta identifica e implementa buenas prácticas en las empresas del sector cárnico de Medellín, donde se busca mejorar su posición competitiva, permitiendo perfeccionar su relacionamiento con otras empresas del sector y de su cadena de suministros. Asimismo, se realizan intervenciones de planeación en ventas y operaciones, manejo de inventarios, pronósticos, indicadores, flujos de proceso, y tableros de mando, además de buenas prácticas implementadas en las empresas pertenecientes a esta cadena.


Cabe reseñar que el diagnóstico realizado en el proyecto estuvo soportado con la herramienta PASE® (Planeación Administración de la demanda Suministros y Excelencia operativa) donde se definieron las áreas a mejorar en las empresas. Los resultados obtenidos mostraron la necesidad de implementar prácticas que permitieran a las empresas ser más competitivas. Las áreas a intervenir según el diagnóstico del PASE® fueron avaladas por los empresarios que soportados en su experiencia, definieron las prioridades para su negocio. Una vez identificadas las áreas a mejorar o problemas a resolver se implementaron las buenas prácticas. ÁREAS INTERVENIDAS La aplicación de estas buenas prácticas en las empresas permitieron entre otras cosas, asegurar un buen servicio a clientes soportados en procesos normalizados, roles y estructuras claramente definidas, mediciones constantes que han sido aprovechadas para un mejoramiento continuo. De esta manera, las empresas mantendrán una dinámica de servicio que con muchas posibilidades les permitirá incrementar sus ventas, tanto con nuevos clientes como con mayor consumo de los actuales. Los acompañamientos técnicos, humanísticos y financieros fueron el soporte para direccionar metodológicamente y garantizar el éxito en la aplicación de las buenas prácticas para las empresas seleccionadas. Las experiencias de las empresas individualmente, servirán de orientación y guía para las demás de su sector. ESTRATEGIA DE PAÍS Algo muy importante es que este proyecto ejecutado por ACOPI Antioquia con el acompañamiento de la Universidad de Antioquia y auspiciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, concatena perfectamente con el plan de acción del Gobierno Nacional para el sector cárnico en Colombia, el cual está orientado 52

principalmente a convertirlo en importante jugador del mercado mundial de carnes.

Estrategia del sector: Crecer minimizando su impacto con ambiente.

Con estas estrategias de mejoramiento en la cadena cárnica se compite por lograr una cartera diversificada de mercados, que incluso parte de tener óptimas condiciones de producción de pastos, alto potencial de crecimiento del hato y toda la estructura de abastecimiento.

DESTINOS POSIBLES El proceso de apertura comercial de Colombia ha estado marcado por la búsqueda constante de nuevos mercados que permitan crear condiciones favorables para nuestro comercio.

Esto para aprovechar el crecimiento de la demanda de carne de mercados emergentes y el limitado crecimiento de producción de países competidores, así como en el fortalecimiento del consumo interno.

México, Chile, Egipto, Rusia, Corea del Sur y Líbano son mercados en los cuales los empresarios colombianos de la carne encuentran oportunidades atractivas para expandir su actividad comercial.

La estrategia de internacionalización cárnica colombiana está soportada en cuatro frentes:

El reto se concentra ahora en acceder a grandes mercados como Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, los cuales exigirán alcanzar altos niveles de calidad y sanidad.

1. Estar dentro de los 10 productores y 5 exportadores de carne a nivel mundial al año 2032, con una diversificada cartera de mercados y una gran variedad de productos. Estrategia del sector: Alcanzar alto cumplimiento de normativa sanitaria para permitir la inserción a mercados de alto valor en el corto plazo. 2. Fortalecer el desarrollo socio-económico de las zonas rurales aumentando empleos directos del sector. Estrategia del sector: Crecer el sector aumentando oferta de carne a menor costo y disminuir su grado de informalidad.

el el

sector medio

CONTEXTO Los niveles de consumo mundial de carne bovina han mostrado una tendencia decreciente como consecuencia de la coyuntura económica mundial (pasando de 57.947 millones de toneladas en 2007 a 56.116 en 2009) y los efectos de la crisis originada en Estados Unidos durante 2008, sin embargo estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevén que en el mediano plazo el consumo global de carne aumente junto con el crecimiento poblacional, al igual que se registrará un creciente poder de compra en casi todo el mundo.

Estrategia del sector: Promover consumo interno de carne ofreciendo productos diferenciados a zonas de altos y bajos ingresos.

En el consumo total se destacan países como Estados Unidos (12.554 millones de toneladas/ año) la Unión Europea (8.520 millones de toneladas) Brasil (7.290 millones de toneladas) China (5.968 millones de toneladas) y Argentina (2.614 millones de toneladas). Colombia se ubica en el catorceavo lugar con un consumo de 676.000 toneladas.

4. Lograr que la industria bovina colombiana sea reconocida mundialmente por prácticas amigables con el medio ambiente.

En cuanto al consumo per cápita, Uruguay desbancó a Argentina del liderazgo sostenido durante los últimos años en este indicador

3. Aumentar el consumo per cápita a 30 kg; asegurando que un componente importante sea la carne refrigerada.

mundial. Los charrúas consumen 58,2 kg/ persona, mientras que los argentinos están en 55 kg/persona. Los colombianos están lejos de estas cifras tras registrar un consumo aproximado de 17 kg/persona. PARTICIPACIÓN CONSUMO MUNDIAL

DE CARNE 2009 En términos de producción, Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea lideraron el ranking durante 2009 con 12.105, 8.935 y 8.200 millones de toneladas respectivamente. Durante ese año las condiciones de crisis dificultaron el acceso de los productores al crédito comercial, lo cual impactó al sector cárnico en general. Se pasó de producir 58.898 millones de toneladas en 2007 a 57.648 millones de toneladas en 2009. Colombia por su parte, es considerado un importante productor de ganado ubicándose en el puesto número doce dentro del escalafón mundial. En América Latina es superado solo por Brasil, Argentina y México y cuenta con una potencial de crecimiento de producción del 22% para los próximos ocho años. Del hato ganadero colombiano se destaca la raza cebú. Países como Australia, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Panamá reconocen que dentro de las razas cebuinas, el Brahman colombiano se destaca por tener la genética de más alta calidad en el mundo. PARTICIPACIÓN PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CARNE 2009 En cuanto a las ventas hacia otros países, Brasil ha liderado por varios años en el mundo 53


las exportaciones de carne bovina debido al tamaño de su hato ganadero y a las inversiones realizadas con el fin de mejorar la genética de las reses. Vendió en 2009 1,6 millones de toneladas de carne.

importaciones crezcan a mayor tasa en los países en desarrollo con respecto al conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En segundo lugar se encuentra Australia, que vendió 1,3 millones de toneladas de carne en el mismo año, pero destacándose de esta carne su total naturalidad dado que es mínimamente procesada y sin aditivos artificiales. Estados Unidos se ubicó en dicho año en el tercer lugar del ranking mundial de exportaciones de carne, tras colocar 0,8 millones de toneladas. PARTICIPACIÓN IMPORTACIONES MUNDIALES DE CARNE 2009 Argentina: Potencia en decadencia

Mientras que Colombia se ubicó en el puesto número diez a nivel mundial, aunque su dinámica exportadora ha venido cambiando durante los últimos años. Fuentes oficiales dieron cuenta de una fuerte caída en las exportaciones de ganado en pie y un aumento creciente en la venta de carne refrigerada. Lo anterior ha permitido que el país perciba unos mejores ingresos al incrementar la venta de productos con algún grado de transformación o valor agregado.

Al 54

mediano

plazo

se

espera

que

las

BRASIL: LÍDER EN EL SECTOR CÁRNICO Un estudio del Ministerio de Agricultura de Brasil, titulado “Proyecciones del Agronegocio”, calcula que para 2020 este país logre una participación de 30,3% en el mercado mundial de carne bovina. La estrategia de diversificación de mercados y el fortalecimiento de sus programas de sanidad han permitido a este país consolidarse en diferentes destinos de exportación. La industria de la carne de ganado bovino representa la mayor parte de la agroindustria brasileña, generando ingresos por más de US$ 50 millones al año y empleando a 7,5 millones de personas.

Actualmente el sector cárnico argentino afronta un deterioro porque sus indicadores no son los mejores.

El hato ganadero carioca es el mayor rebaño comercial del mundo con aproximadamente 190 millones de cabezas, superando a India y a China.

Durante marzo de 2010, por ejemplo, se retuvieron en las fronteras aproximadamente 850 toneladas de carne para exportación, de las cuales la mayoría tenía como destino a Rusia. Esta medida se adoptó con el objetivo de reducir los precios internos de este producto los cuales tienen una fuerte incidencia en el costo de vida de los argentinos.

Los costos de producción de carne vacuna en este país se encuentran entre los más bajos del mundo. La cadena de suministro se caracteriza por el pastoreo de ganado y por un sistema intensivo o semi-intensivo (confinamiento) en el que el ganado se alimenta de granos, quedando prohibida la utilización de proteínas animales. URUGUAY: GANANDO TERRENO EN EL MERCADO MUNDIAL Las exportaciones uruguayas han tomado fuerza durante años recientes. Carne y oleaginosos son los principales rubros de exportación, representando un 35% del total vendido durante los primeros siete meses del 2010.

PARTICIPACIÓN EXPORTACIONES MUNDIALES DE CARNE 2009 En 2009 Estados Unidos, el mayor productor de carne bovina del mundo fue también el mayor importador, seguido por Rusia y Japón con 1,2, 1,0 y 0,6 millones de toneladas respectivamente.

el 40% por falta de materia prima y que hasta ahora se han cerrado entre 20 y 25 plantas.

La caída en el número de cabezas faenadas descendió un 23% en el periodo enero-julio de 2010, respecto al mismo periodo del 2009. Adicionalmente datos indican que la capacidad ociosa del sector frigorífico ronda

La carne se constituye como el rubro principal registrando ventas por US$750 millones durante el periodo enero-julio de 2010, mostrando así un incremento de 24% con respecto al valor de 2009 correspondiente al mismo periodo.

Los principales destinos de exportación durante el periodo julio de 2009-junio de 2010 fueron la Unión Europea (se destacaron Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Italia y España) Rusia e Islas Canarias. Analistas resaltan el hecho de que el hato ganadero uruguayo, a pesar de contar sólo con 11 millones de cabezas de ganado, representa apenas el 20% del hato ganadero argentino pero exporta un 50% más que los argentinos.


De acuerdo con el panorama mundial hay unas exigencias claras para incursionar en nuevos mercados, donde se destacan: BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG) Constituyen un componente de competitividad y una herramienta que procura la sustentabilidad ambiental, económica y social de las explotaciones agropecuarias. TRAZABILIDAD Incluye procedimientos que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado. Surge como respuesta a las exigencias de los consumidores de garantizar la seguridad alimentaria ante el temor por crisis sanitarias ocurridas en Europa y el descubrimiento e impacto de la EEB.

producción pecuaria mundial, especialmente en países industrializados. El deterioro y la contaminación alarmante, el aumento de la aparición de enfermedades en la población humana, la creciente desconfianza por parte de los consumidores por la aparición de enfermedades animales y la influencia política de los partidos ecologistas ha hecho que este tipo de mercado sea de gran importancia dados los requerimientos del futuro. UNIÓN EUROPEA Desde los comienzos de la integración europea se implementó la PAC. Anteriormente los objetivos de la Política fueron procurar el autoabastecimiento, sostener precios superiores a los precios internacionales, otorgar ayudas directas a los ganaderos e imponer barreras arancelarias y no arancelarias para proteger el sector agropecuario. Actualmente su objetivo es que los productores de alimentos en todas sus formas, sean capaces por si mismos de sobrevivir en los mercados europeos y mundiales.

“Garantizar ausencia de incomodidad física en el animal”

BIENESTAR ANIMAL Tendencia marcada que centra su origen en la Unión Europea. El bienestar queda garantizado si el animal cuenta con una nutrición y sanidad adecuada, si se garantiza la ausencia de incomodidad física y térmica, miedo, dolor y estrés, y si tiene la capacidad de mostrar la mayoría de conductas propias de su especie.

56

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL La sustentabilidad ambiental toma gran importancia en la ganadería, pues esta actividad es una de las principales causas de la degradación del suelo y los recursos hídricos. Se debe priorizar el lograr satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las propias.

Este bloque ha sido reconocido como un importante exportador mundial de carne, lo cual se explica por el exceso de producción generado por las altas subvenciones que otorgaba la PAC. Sin embargo desde 2007 se viene presentando una tendencia decreciente en los niveles de producción motivada por un menor sacrificio de hembras, un menor sacrificio de machos y a la reducción de subsidios a los productores. Lo anterior ha provocado un descenso en los excedentes para exportación.

MERCADO ORGÁNICO Finalmente el mercado de productos orgánicos ha tomado especial importancia en los últimos años dentro de la agricultura y la

Los niveles de consumo se han mantenido relativamente estables presentando un decrecimiento durante 2008, lo cual tiene relación con la crisis originada en

Estados Unidos durante ese mismo año. Un comportamiento similar se muestra en el volumen de importaciones.

ha sido tradicionalmente la más importante del mundo. Es altamente productiva, tecnológica y eficiente.

Aunque ocupa el segundo lugar en el ranking de producción y consumo mundial, debido al tamaño de su mercado gran parte de la producción de carne se consume al interior del bloque.

El sector cárnico ha logrado un complejo integrado hacia adelante y hacia atrás y un fuerte apoyo institucional en el campo de la investigación, capacitación y organismos del servicio exterior. El gobierno ha estructurado además, unas políticas internas y comerciales que favorecen a los exportadores sobre la base del mayor poder de negociación y la mayor red gubernamental de apoyo al comercio del mundo.

Los consumidores europeos son ahora cada vez más exigentes con la calidad y aprecian las etiquetas voluntarias de la Unión Europea que les permiten conocer lo que compran. Se estima que la Unión Europea mantendría la condición de importadora neta durante los próximos 10 años.

“5.600 Tn. de carne deshuesada colombiana, aprobadas por la UE”.

Los principales proveedores de carne son los países al interior del bloque entre los que se destacan Holanda, Alemania, Irlanda y Francia. El resto de las importaciones corresponden al mercado externo entre los que se destacan Brasil y Argentina. Los países que han aspirado a exportar productos agropecuarios hacia la Unión Europea se han debido enfrentar a un sistema complejo que combina cuotas, prohibiciones, arancelamientos progresivos y el cumplimiento de altos estándares sanitarios. El sector cárnico colombiano, sin duda, se enfrenta a uno de los mercados más exigentes a nivel mundial. Como producto de la negociación TLC se obtuvo un contingente (TRQ) 5.600 toneladas para las exportaciones carne deshuesada colombiana. Dentro contingente el arancel a pagar es de 0%.

del de de del

ESTADOS UNIDOS La producción agropecuaria estadounidense

Estados Unidos es el primer país a nivel mundial en términos de consumo, producción e importación, y ocupa el tercer lugar en el ranking mundial de exportaciones. Lo anterior refleja la importancia de este país en el escenario mundial del intercambio comercial de carne. La crisis de 2008 causó efectos negativos relevantes al interior del mercado. La restricción al crédito y la falta de creación de trabajos hicieron que los niveles de consumo interno disminuyeran. Es importante resaltar que en términos de preferencias, los consumidores estadounidenses están optando por productos pecuarios con características específicas relacionadas a aspectos nutritivos y de salud, así como prácticas de producción especificas. Los niveles de producción estadounidense y la dinámica comercial como importador, han permitido tradicionalmente satisfacer la demanda de carne del mercado nacional y generar excedentes para exportación. Generalmente exporta carne de alto precio a Japón, Corea y otros países del Sureste asiático, e importa carne de bajo precio para la industria o el canal institucional. 57


Guillermo León Montoya Peláez. PhD. Grupo de Investigación en Sustancias Bioactivas Universidad de Antioquia Es evidente que a través de los años la evolución de las políticas comerciales entre países e incluso las mismas políticas internas, se hacen cada vez más exigentes para garantizarle a los consumidores productos inocuos y que adicionalmente posean alto valor nutricional. Los productos alimenticios que actualmente son comercializados en Colombia varían enormemente en desarrollo y tecnificación y un parámetro de comparación tan sencillo como el precio, predice en muchas ocasiones hechos nutricionales e inocuidad que brinda un determinado producto. No es inverosímil pensar que las condiciones socioeconómicas de la población generan una gran disparidad en la dieta. Recientemente la escuela de salud pública de la Universidad de Washington “School of Public Health”, publicó en “Journal of epidemiology and public health” (J Epidemiol

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LEGISLACIÓN NACIONAL EN INOCUIDAD

cofinanciación de programas y proyectos de investigación para el sector agropecuario 2008 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) se dio la oportunidad de cooperación académica y científica entre la Universidad de Antioquia, Central Ganadera y la Asociación Colombiana de la Pequeña y Mediana Empresa (regional Antioquia)-ACOPI para brindar alternativas al problema de seguridad e inocuidad del sector cárnico en Colombia. Este trabajo cooperativo ha permitido establecer metodologías de identificación de 40 medicamentos veterinarios de mayor uso por ganaderos, campesinos y médicos veterinarios en diferentes zonas de Antioquia.

Community Health (2010) y demostró cómo en EEUU las diferencias económicas y culturales (asociadas al nivel de educación) influyen drásticamente en la alimentación de las personas. Personas con menores ingresos y menor nivel educativo, típicamente tienen más hábitos nutricionales menos saludables en comparación con personas con mayor nivel académico y económico. Esta relación fue en buena medida asociada al poder adquisitivo de los encuestados. Estos viejos “nuevos problemas de salud pública” son aún más marcados en sociedades como la colombiana, donde

Cromatografía líquida en acople con la espectrometría de masas en la creación de librerías.

las diferencias socioeconómicas son aún mayores. Si bien es cierto que la legislación de Colombia es un compendio gigante de normas, muchas de ellas no se cumplen ni se hacen cumplir. Los productores no cuentan con el apoyo de laboratorios especializados en este tipo de análisis, los laboratorios del Invima son insuficientes para atender la demanda nacional y la mayoría de grupos de investigación nacionales carecen del arsenal instrumental necesario para realizar este tipo de mediciones. Este panorama oscuro debe comenzar a aclararse y el propósito es mostrar alternativas que se han comenzado a construir. Debido a la convocatoria nacional para la

La cromatografía líquida provee la capacidad de separar analitos de una mezcla. No obstante como segundo paso a esta separación, se encuentra la identificación inequívoca de este analito, la cual de manera convencional se realiza por comparación de las características de retención de éste con el de una molécula pura, de estructura definida y analizada bajo las mismas condiciones experimentales. El mejor ejemplo de estas aplicaciones son las huellas dactilares en los seres humanos, cada una de ella identifica específicamente a un individuo. De esta misma manera estamos obteniendo una huella digital específica de cada fármaco que analizamos. Luego de una pre-identificación continuamos con la cuantificación del analito a través de curvas de calibración que están aún siendo desarrolladas. Finalmente, queda claro que con el compromiso del Gobierno Nacional, la Universidad de Antioquia y ACOPI Antioquia, se está contriuyendo en la búsqueda de oportunidades para Colombia de cara a ser competitivo en el mercado internacional de la cadena cárnica y láctea. 59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.