6 minute read
Balance del proceso de construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 desde el Consejo Nacional de Planeación
La Constitución Política de 1991 (C.P.)., en el Capítulo 2 del Título XII denominado “De los Planes de Desarrollo” y, de manera particular en su Artículo 339, dispuso la existencia de un PND, conformado por una parte general y un plan de inversiones públicas o Plan Plurianual de Inversiones (PPI). A partir de esta disposición, el PND ha sido entendido como un documento por medio del cual se establecen los lineamientos estratégicos de las políticas públicas y objetivos de corto, mediano y largo plazo que se ha propuesto adelantar el Gobierno Nacional, así como los instrumentos financieros y presupuestales para alcanzar tales metas.
Además, el CNP aporta a la construcción de escenarios para la planeación participativa en los territorios con los CTP y trabaja de la mano con importantes entidades de vigilancia como la Procuraduría, también ha sido gestor de importantes convenios con agremiaciones y organizaciones de la sociedad civil en busca de la mayor participación posible en la planeación del país.
Advertisement
¿Qué es el Consejo Nacional de Planeación?
El Consejo Nacional de Planeación (CNP) es uno de los organismos más importantes de la planeación participativa en Colombia, hace parte del Sistema Nacional de Planeación junto con los Consejos Territoriales de Planeación (CTP), de acuerdo con el artículo 340 de la Constitución de 1991. El CNP se encarga de emitir un concepto sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) para cada cuatrienio y su correspondiente seguimiento y evaluación.
Los consejeros nacionales de planeación, son elegidos de ternas que presentan diversas organizaciones jurídicamente reconocidas en cada sector y que luego de un riguroso proceso en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), son elegidos por el presidente de la república. La mitad de los consejeros es renovado cada cuatro años, con el objetivo de garantizar la transición entre un gobierno y otro. En la actualidad, el CNP está conformado por representantes de entidades territoriales y de los sectores económico, social, educativo y cultural, comunitario, mujeres, indígenas, raizal y comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras. Los invito a conocer nuestros perfiles en la página web del CNP.
¿Cómo es el proceso de elaboración y aprobación del PND?
De acuerdo con en el Artículo 342 de la C.P., los intervinientes, trámites y fechas que debe seguir la formulación del PND se encuentran establecidos en la Ley152 de 1994 conocida como la ley orgánica del PND.
La primera fase se da luego de la elección del presidente de la república, en el mes de agosto, a partir de esa fecha y con el apoyo del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), se construye las bases del PND, las cuales no integran el PPI pero si los principios básicos de la propuesta para iniciar el debate con la sociedad civil. Este debate se realiza desde el 15 de noviembre a través del CNP, que funciona como foro para la discusión del Plan por parte de representantes de las entidades territoriales y de los diferentes sectores que lo conforman. El concepto del CNP debe ser entregado a más tardar el 10 de enero al presidente de la república para que se integren sus recomendaciones si el CONPES lo considera pertinente. Luego, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Gobierno presentará el PND a consideración del Congreso antes del 7 de febrero para lo cual convocará a sesiones extraordinarias, momento en el que nos encontramos actualmente. El proyecto dará primer debate en las comisiones económicas de ambas cámaras en sesión conjunta en máximo 45 días. Así pues, si el trámite se iniciara el 8 de febrero, el primer debate debe surtirse antes del 24 de marzo. Con base en el informe del primer debate, las plenarias de cada una de las Cá- maras (Senado y Cámara de Representantes) analizarán y decidirán sobre el proyecto presentado en un término no superior a 45 días. Así las cosas, se espera que el PND sea aprobado a más tardar el 7 de mayo, pero si el Congreso no aprueba el PPI en este tiempo, el Gobierno podrá ponerlo en vigencia a través de un Decreto con fuerza de Ley.
¿Qué desafíos encontró el CNP en el PND?
Se reconoce que las bases del PND propuesto por el nuevo Gobierno puede ser un factor determinante en el cambio que reclama el país para una sociedad más equitativa, el cierre de brechas, el rol de los jóvenes y las mujeres en la transformación de la sociedad y la definición territorial de las políticas que se necesitan en los municipios, veredas y departamentos y el reconocimiento de la heterogeneidad de organizaciones sociales existentes en el país.
En tal sentido, el CNP resalta cuatro elementos principales en el concepto1; en primer lugar, la relevancia de los principios
1. https://www.cnp.gov.co/paginas/Conceptos-CNP.aspx constitucionales de integralidad, coordinación, concurrencia, subsidiaridad, articulación y complementariedad en el PND; la implementación de estos principios requiere el reconocimiento de la diversidad y la autonomía de los diversos actores que desde su acción propia contribuyen al desarrollo social, económico y ambiental del país. En ese sentido, el CNP resalta la necesidad de fortalecer la confianza entre lo público y lo privado para favorecer las convergencias, tan indispensables para alcanzar los propósitos que el gobierno se ha trazado.
Se resalta, en segundo lugar, la relevancia de la paz total que contiene la propuesta del nuevo PND. El Gobierno Nacional ha promovido como bandera del cuatrienio el logro de la paz; cumpliendo con los acuerdos del Teatro Colón, dando continuidad al diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o buscando acuerdos con los distintos agentes de la violencia, de forma diferencial en la perspectiva de la justicia, pero con el propósito de detener definitivamente la violencia. Como CNP, que recogemos el sentir de los sectores sociales, empresariales y de las instituciones territoriales, valoramos tal propósito de gobierno y lo consideramos necesario para el desarrollo del país. Invitamos al DNP a revisar las bases del Plan para que los acuerdos suscritos en 2016 mantengan su integralidad y para que ofrezca a los posibles acuerdos venideros una estructura que los integre y les garantice programática y presupuestalmente su realización.
El CNP resalta, en tercer lugar, la integración regional que se propone de forma transversal. Valoramos que las cinco transformaciones consideren el papel que tienen los territorios del país; que con ello se busque superar el centralismo económico y político y se les permita a las regiones consolidar capacidades transformativas y de aporte al desarrollo del conjunto de la nación. Consideramos positivo que tal propósito integrador considere la articulación de la institucionalidad estatal en lo local, regional y nacional para promover y fortalecer la estructura productiva de la nación con énfasis en lo local; que esta centralidad de los territorios facilite el establecimiento de mecanismos para solucionar decididamente temas estructurales como el acceso, tenencia, permanencia y uso de la tierra a través, por ejemplo, de la consolidación del catastro multipropósito; que sean considerados los bienes regionales de la Colombia biodiversa y el papel que tienen los territorios en su conservación; consideramos positivo que en este enfoque territorial tenga en cuenta los procesos de reconciliación como un elemento crucial para el logro de la paz en el país.
Finalmente, en cuarto lugar, se llama la atención sobre el rol de los diversos sectores sociales y las fuerzas políticas como agentes de la transición en la consolidación de la democracia. En este sentido, es fundamental la garantía, promoción y fortalecimiento del derecho a la participación vinculante e incidente en las instancias y escenarios de la democracia participativa.
¿Qué recomendaciones esperamos que se incluyan?
• Se sugirió en el concepto que el PND no debe enunciar las implicaciones (mujeres, niñas, niños, jóvenes, personas LGBTI, entre otros) como un aparte desligado de las transformaciones, sino que debe garantizar una interrelación permanente en cada uno de los apartes, evidenciando este hecho en acciones directas, presupuestos, planes, programas e indicadores.
• El PPI generalmente se asigna por sectores, en este caso el PND se presenta por transformaciones por lo que lo lógico sería que el presupuesto se reparta en las transformaciones priorizadas.
• Se debe mejorar la claridad y cobertura de los indicadores y de las metas, superando los análisis únicamente cuantitativos.
• Se sugiere presentar al final del proceso qué quedo y que no, de lo recogido en los diálogos regionales vinculantes a manera de rendición de cuentas a la sociedad, así como garantizar la información pública para poder adelantar el seguimiento del PND.
• Por último, apoyar el ajuste de la ley 152 de 1994, porque ya no nos representa, pues una ley de 1994 no corresponde a las necesidades en planeación participativa de la Colombia de 2023.