CAPITULOlI
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. MÉTODOS CUALITATIVOS ~
Realmente resulta difícil llegar a determinar cuáles son los métodos de investigación cualitativos y establecer una tipologra de los mismos. La causa de ello radica, en primer lugar, en la proliferación de métodos que podrían adjetivarse como cualitativos -basta con revisar los trabajos de Cajide (1992), Jacob (1987) Y Wolcott (1992) para tener una primera impresión desconcertanté-; en segundo lugar, las distintas disciplinas que se aproximan al estudio del hecho educativo, dejando cada una de ellas su propia impronta metodológica; y, por último, el propio significado del concepto método, bajo el cual llegan a englobarse otros tales como aproximaciones. técnicas, enfoques o procedimientos. Así, por ejemplo. desde los objetivos de investigación de la interacción simbólica (Denzin, 1989), los métodos a considerar deberían ser la observación participante, la investigación naturalista, la entrevista sociológica y la biografía. Pero si uno se sitúa en la perspectiva de Goetz y LeComple (1984), estos métodos habrán de considerarse a la luz de la investigación etnográfica. Aunque muchos de los procedimientos que describen unos autores y otros son casi idénticos. su utilización de acuerdo con la teoría, y sus potencialidades y debilidades, pa~a determinados propósitos, son diferentes. Una imagen de este complejo entramado metodológico es la que ofrece Wolcou (1992) representando las distintas estrategias cualitativas en la investigación educativa como un árbol que hunde sus raíces eO n la vida cotidiana, y parte de tres actividades básicas: experimentar/vivir, preguntar y examinar. A partir de estas raIces brotarán las diferentes "ramas" y "hojas" de la investigación cualitativa, entre las que el investigador debe elegir para realizar su trabajo. Todos estaremos de acuerdo en que la naturaleza de las cuestiones de investigación guía y orienta el proceso de indagación y, por tanto, la elección de unos métodos u otros. Destacamos de esta forma el carácter instrumental del método. Pero los méto-