1 minute read

Costas Arenosas y CARIB-COAST

COSTAS ARENOSAS Y CARIB-COAST LA CONEXIÓN FRANCESA

En 2016 se dio vida por primera vez al proyecto Costas Arenosas gracias a la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). En 2019, la AEC francesa aportó su experiencia y sus conocimientos técnicos avanzados a la mesa de la AEC, asociando a su proyecto CARIBCOAST, ampliando el alcance de Costas Arenosas. En el marco de KOICA, se seleccionaron 10 Estados Miembros para participar en este proyecto de tres años de duración. En 2016 se sentaron las bases para la expansión a más países. En 2017, la AEC recibió el apoyo del Reino de los Países Bajos para incluir dos miembros asociados holandeses.

Advertisement

El Proyecto CARIB-COAST se enfoca en la puesta en marcha de una red de vigilancia del Caribe para la prevención de riesgos para los ecosistemas costeros (inundaciones, aumento del nivel del mar, arrecifes de coral, manglares) y la adaptación al cambio climático. Se centra en el fomento de la capacidad técnica, la creación de redes regionales de vigilancia y la armonización de las prácticas de vigilancia. El proyecto que funciona desde la oficina de Guadalupe del BRGM (Oficina Francesa de Investigaciones Geológicas), aporta un ámbito más amplio de investigación y protección de las costas al alcance del proyecto Costas Arenosas. También establece asociaciones con 3 miembros asociados franceses y al menos 13 organizaciones de investigación francesas e internacionales.

Ywenn de la Torre y Tibault Laigre de BRGM Guadalupe examinando la condición de la costa del Mar Caribe en Hellshire Beach, Jamaica | 2019

This article is from: