5 minute read
unidos HACIENDO FRENTE a las Algas Sargazo
from Cooperación en Acción '20
by ACS-AEC
Más de 20 países en el Gran Caribe acordaron una declaración para investigar y proteger a sus poblaciones de los peligros de las Algas Sargazo, en colaboración con organizaciones regionales, el sector privado y la sociedad civil. Han acordado establecer un “Programa del Caribe para el Sargazo”, que modelará y monitoreará los patrones de florecimiento, establecerá la logística, considerará la utilización y la eliminación adecuada del Sargazo. Líderes y representantes de la AEC, la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), la Organización de Estados Americanos (OEA) y muchos países y territorios en el Caribe participaron en la Primera Conferencia Internacional sobre el Sargazo organizada por el Consejo Regional de Guadalupe.
Los líderes acordaron que no existe suficiente información sobre el impacto del Sargazo y que es un problema lo suficientemente grave como para descubrir conjuntamente cómo adaptarse al problema de las Algas Sargazo que cubre las costas del Caribe desde 2011. El Programa del Caribe para el Sargazo estará financiado por el Fondo Europeo de Cooperación Territorial (INTERREG por sus siglas en francés) y dirigido por la Región de Guadalupe.
Advertisement
Ary Chalus, Presidente del Consejo Regional de Guadalupe, subraya la importancia de un enfoque regional para abordar la corriente de problemas causados por el florecimiento casi anuales del sargazo. “Está claro que no nos detendremos aquí, de lo contrario será perjudicial para la economía de nuestros países.
Las Algas Sargazo cubre una playa en Martinica. BRUXELLE/ALAMY FOTO DE ARCHIVO
Politicos, líderes regionales y científicos discuten la problemática del sargazo en la Conferencia Internacional de Sargazo | 2019
Continuamos luchando y brindando asistencia a las comunidades afectadas por la invasión del Sargazo... para que no pierdan la esperanza. Por lo tanto, me siento muy complacido en ser anfitrión de esta Conferencia Internacional sobre el Sargazo que, espero, abrirá una puerta de esperanza”.
La Secretaria General de la AEC, Dra. June Soomer, indicó que las valiosas discusiones de la conferencia y de Sarg’Expo, la primera feria comercial internacional, han sido fructíferas. “Hemos estado hablando del tema desde 2011. Me siento muy complacida porque discutimos soluciones, oportunidades e innovaciones en esta área. Además, por primera vez hablamos como uno solo al hacer una importante declaración política regional que, espero, tenga un impacto internacional. El ingenio caribeño florece, con la misma riqueza, si no más, que el Sargazo”.
El Primer Ministro francés, Édouard Philippe, presente en la Conferencia, dice: “... enfrentar el mismo problema nos empujó a unir nuestros esfuerzos para formular una respuesta eficiente y coordinada al Sargazo que llega a nuestras costas. Es por eso que la Declaración final que acabamos de aprobar y revisar, indica la necesidad de responder a esta afluencia de sargazo a través de la cooperación multilateral, en la misma línea que el Convenio de Cartagena, que crea un marco multilateral de diálogo para gestionar y mitigar los riesgos naturales y la contaminación.”
La Conferencia y Exposición Internacional Inaugural del Sargazo fue un foro para examinar la amenaza que plantean las algas marinas estacionales para las economías, los estilos de vida y la cultura del Caribe. Los eventos reunieron a políticos, diplomáticos, científicos, jóvenes, grupos comunitarios, investigadores y empresarios, para concebir soluciones cultural Entre mente favorables a la amenaza. los países y territorios representados en la conferencia figuran: Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Costa Rica, Granada, Guatemala, México, Montserrat, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Británicas, Francia, Guayana Francesa, Martinica, San Bartolomé y San Martín.
Para leer el texto completo declaracion visita: www.acs-aec.org
Jóvenes de Guadalupe explican los resultados de su investigación a los responsables públicos en SARGEXPO’19
Dra. June Soomer Secretaria General de la AEC pronuncia su discurso en la Conferencia Internacional de Sargazo | 2019
LOS 5 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DEL SARGAZO DEL CARIBE
El Programa del Caribe para el sargazo se acordó en Guadalupe en octubre de 2019. Será un esfuerzo de colaboración entre 22 territorios y organizaciones de todo el Gran Caribe y tendrá como objetivo:
Apoyar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el Sargazo.
Desarrollar la capacidad del Caribe para responder a los arribos masivos de Sargazo + investigar, recopilar y compartir información sobre los aspectos sociales, económicos y jurídicos de la gestión del Sargazo.
Implementación de mecanismos de detección + datos informativos de salud para la vigilancia de las poblaciones en riesgo.
Identificar los usos comerciales viables y fomentar la inversión
“Ni siquiera puedo comenzar a decirles lo difícil que ha sido Sargazo para nuestro pueblo. Ha sido muy azaroso en nuestro comercio, turismo, ha sido muy difícil para nuestros pescadores. La pesca es una forma de vida en Barbados.
Senadora Lucille Moe Ministra de Información, Radiodifusión y Asuntos Públicos de Barbados “El objetivo de esta cooperación multilateral es simple: transformar el azote del Sargazo en una oportunidad científica, económica y ecológica. “
Édouard Philippe Primer Ministro de Francia
Tenemos una actitud de resolverlo y estamos dedicando esfuerzos a lo mismo. Más que pesimismo, vuelvo a la República Dominicana convencido de que estamos en el camino correcto para resolver la realidad que nos ha congregado en estos días aquí en la isla de Guadeloupe.
Manuel Serrano Montero Vice Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana “Puede ser que no tengamos otra opción que vivir con el Sargazo, pero, sobre todo, debemos tener en cuenta las esperanzas legítimas de nuestros pueblos de llevar una vida plena y significativa en su tierra.”