ACCIÓN CONCERTADA
UNIDOS HACIENDO FRENTE A LAS ALGAS SARGAZO Más de 20 países en el Gran Caribe acordaron una declaración para investigar y proteger a sus poblaciones de los peligros de las Algas Sargazo, en colaboración con organizaciones regionales, el sector privado y la sociedad civil. Han acordado establecer un “Programa del Caribe para el Sargazo”, que modelará y monitoreará los patrones de florecimiento, establecerá la logística, considerará la utilización y la eliminación adecuada del Sargazo. Líderes y representantes de la AEC, la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), la Organización de Estados Americanos (OEA) y muchos países y territorios en el Caribe participaron en la Primera Conferencia Internacional sobre el Sargazo organizada por el Consejo Regional de Guadalupe. Los líderes acordaron que no existe suficiente información sobre el impacto del Sargazo y que es un problema lo suficientemente grave como para descubrir conjuntamente cómo adaptarse al problema de las Algas Sargazo que cubre las costas del Caribe desde 2011. El Programa del Caribe para el Sargazo estará financiado por el Fondo Europeo de Cooperación Territorial (INTERREG por sus siglas en francés) y dirigido por la Región de Guadalupe. Ary Chalus, Presidente del Consejo Regional de Guadalupe, subraya la importancia de un enfoque regional para abordar la corriente de problemas causados por el florecimiento casi anuales del sargazo. “Está claro que no nos detendremos aquí, de lo contrario será perjudicial para la economía de nuestros países. Las Algas Sargazo cubre una playa en Martinica. BRUXELLE/ALAMY FOTO DE ARCHIVO
30
Politicos, líderes regionales y científicos discuten la problemática del sargazo en la Conferencia Internacional de Sargazo | 2019 Continuamos luchando y brindando asistencia a las comunidades afectadas por la invasión del Sargazo... para que no pierdan la esperanza. Por lo tanto, me siento muy complacido en ser anfitrión de esta Conferencia Internacional sobre el Sargazo que, espero, abrirá una puerta de esperanza”. La Secretaria General de la AEC, Dra. June Soomer, indicó que las valiosas discusiones de la conferencia y de Sarg’Expo, la primera feria comercial internacional, han sido fructíferas. “Hemos estado hablando del tema desde 2011. Me siento muy complacida porque discutimos soluciones, oportunidades e innovaciones en esta área. Además, por primera vez hablamos como uno solo al hacer una importante declaración política regional que, espero, tenga un impacto internacional. El ingenio caribeño florece, con la misma riqueza, si no más, que el Sargazo”.