Ilustre Municipalidad de Valdivia y Consorcio Valdivia Sustentable
www.activavaldivia.cl
octubre 2022
c o muna de val d i v i a | 2019
editorial
V 2
aldivia CERO es un proyecto que aporta datos concretos acerca de las cantidades de emisiones y capturas de gases de efecto invernadero (GEI) para el espacio territorial de la comuna de Valdivia, Chile. Con esta acción por el clima, el Consorcio Valdivia Sustentable en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Valdivia establecen un primer inventario de GEI con el cual poder medir, socializar, gestionar, implementar y evaluar en el tiempo las transformaciones urbanas y rurales, físicas y sociales de la comuna de Valdivia; de esta manera se plantea un futuro medible en soluciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Las acciones que se tomen desde ahora en adelante podrán apuntar a solucionar las principales fuentes de emisión verificadas para la comuna de Valdivia como son el transporte y el consumo energético de casas y edificios o el manejo de residuos, además poder potenciar la presencia de bosques manejados y arbolado que permita aumentar las capturas y retenciones de GEI en la comuna. Esta iniciativa apunta a que Valdivia sea una ciudad y comuna con emisiones netas CERO de GEI buscando en el proceso soluciones, proyectos, transformaciones y economías sustentables que persigan este objetivo. Mediante la colaboración entre profesionales y capacidades del sector privado y representantes del sector
3
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
4
público, además del rescate de capacidades académicas vinculadas al tema, se construyó un proceso ordenado, congruente y replicable que logró el resultado verificado para las emisiones y capturas del año 2019. Este reporte no sería posible sin la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, SEREMIAS de Los Ríos MTT, MMA, Energía Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación, el programa HuellaChile del MMA, INFOR y el aporte del sector privado como SCX, Arauco, Kunstmann, BIO BIO Ambiental, Hotel Naguilán, Codeproval. Entidades como Greenhouse Gas Protocol, C40 CITIES, World Resources Insitute y ICLEI, además el aporte de organizaciones y personas amigos y amigas de Activa Valdivia que desde el año 2019 han colaborado. El cálculo de valores ha sido realizado por los ingenieros Marc Quintana Rodríguez y Carles Busuldu Cabot.
Cristóbal Lamarca G. Director Activa Valdivia CVS
editorial
E
n menos de una década hemos pasado de hablar de cambio climático a crisis climática y ya hoy de emergencia climática. Ese sentido de urgencia, y también de gravedad, debe necesariamente alinear acciones desde todos los niveles del Estado -nacional y subnacional- como también desde todos los actores -públicos , privados y comunitarios. En ese sentido, desde Valdivia creemos que podemos dar pasos agigantados, y contribuir en delinear caminos que transitemos todos y todas. Es en eso que se encuadra el objetivo de Valdivia CERO; la carbono neutralidad se torna algo crucial y surge como una labor articulada de diversos actores de la ciudad. Disminución de nuestras emisiones sobretodo en lo que refiere al transporte, a la calefacción de los hogares y el manejo de residuos, son ejes que articulan nuestras prioridades en esta materia. De la mano con el aumento de las áreas verdes, consolidando parques municipales y la protección de áreas de valor ambiental. Esperamos que esto trace caminos y acciones, desde Valdivia cero a Chile cero y más. Carla Amtmann F. Alcaldesa comuna de Valdivia
5
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
contexto
resumen ejecutivo
objetivo y método
la comuna de valdivia
índice
cobertura del Invenrario GEI
resultados
consideraciones finales
anexos
6
7 9
12
15
16
22
26
30
36
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
contexto
E
l presente documento expone los resultados de la cuantificación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la comuna de Valdivia correspondiente al período entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre del año dos mil diecinueve. Dicha cuantificación, entendida también como “Huella de Carbono”, fue realizada en base a los lineamientos metodológicos del Programa HuellaChile, basado en el Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria1.
8
El inventario fue verificado con resultado favorable por Deloitte Advisory SpA, con un tipo de verificación de 3ra parte independiente y nivel de aseguramiento limitado, cumpliendo con los requisitos para optar al reconocimiento de Cuantificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Comunal del Programa HuellaChile. Las oportunidades de mejora para la cuantificación del próximo inventario de emisiones de GEI territorial se resumen en:
Fuente: archivo Activa Valdivia.
1 Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria, WRI, C40 & ICLEI. 2014.
1. Realizar un levantamiento de información a escala comunal, o en su defecto regional; así se podrían obtener datos locales que permiten ajustar el valor de las emisiones y absorciones de forma más precisa. 2. Gestionar una mesa de trabajo público/privado donde coordinar las acciones a implementar para la reducción de emisiones comunales. 3. Generar un equipo de trabajo con el cual conformar un inventario basado en los niveles 2, y a ser posible, niveles 3 de cálculo de las directrices del IPCC. El Programa HuellaChile y el Ministerio del Medio Ambiente no se responsabilizan por el contenido de este informe ni por la veracidad de la información que contenga. La elaboración de este informe es de exclusiva responsabilidad de Ilustre Municipalidad de Valdivia. En el caso de tener un proceso de verificación, remitirse a la entidad verificadora fue Deloitte Advisory SpA.
9
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
"L
as actividades que ocurren dentro de una ciudad pueden generar emisiones de GEI que se producen dentro de los límites de la ciudad, así como fuera de los límites de la misma. Para distinguirlas, el Protocolo Global para Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GPC) agrupa las emisiones en tres categorías en función del lugar donde se producen: emisiones de alcance 1, alcance 2 o alcance 3.
10
El GPC distingue entre las emisiones que ocurren físicamente dentro de la ciudad (alcance 1) de aquellas que ocurren fuera de la ciudad pero que son generadas por actividades que tienen lugar dentro de los límites de la ciudad (alcance 3), y de aquellas que provienen del uso de la electricidad, el vapor, y/o calefacción/aire acondicionado suministrado por redes que cruzan o no los límites de la ciudad (alcance 2).
El marco de alcances y el marco según la ciudad, este último mide las emisiones de GEI atribuibles a las actividades que ocurren dentro del límite geográfico de la ciudad. Esto cubre las fuentes de emisión de alcance 1, 2 y 3 seleccionadas. Brinda dos niveles de reporte que demuestran distintos niveles de integridad. El nivel básico cubre las fuentes de emisión que ocurren en casi todas las ciudades (energía estacionaria, transporte y desechos generados dentro del límite), y los métodos de cálculo y datos están disponibles más fácilmente. El nivel básico + tiene una cobertura más completa de las fuentes de emisiones (fuentes del nivel básico más IPPU, AFOLU, transporte transfronterizo, pérdidas de transmisión y distribución de energía) y refleja procedimientos de recolección de datos y de cálculos más desafiantes."2
A las emisiones de alcance 1 se las puede llamar también emisiones “territoriales” porque se producen únicamente dentro del territorio definido por el límite geográfico.
contexto
Emisiones de GEI provenientes de fuentes situadas dentro de los límites de la comuna. * residuos y aguas residuales dentro de los límites, combustión estacionaria, transporte dentro de los límites, procesos industriales y uso de productos, agricultura, silvicultura y otros usos de suelo.
Emisiones de GEI que se producen como consecuencia de la utilización de energía, calor, vapor y/o enfriamiento suministrados en red dentro de los límites de la comuna.
11
* energía suministrada en red.
El GPC requiere que las ciudades informen sus emisiones utilizando dos enfoques distintos, pero complementarios:
El resto de las emisiones de GEI que se producen fuera de los límites de la comuna, como resultado de las actividades que tienen lugar dentro de los límites de la comuna. 2 Texto tomado del Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria. Estándar de contabilidad y de reporte para las ciudades.
* residuos y aguas residuales fuera de los límites, transmisión y distribución, transporte fuera de los límites.
Infografía en base a levantamiento urbano de Ilya Denisenko.
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
resumen ejecutivo
La división porcentual de las categorías de emisión corresponde a lo siguiente:
L
as emisiones de GEI de la comuna, desarrollado según el nivel de reporte Básico+, corresponden a:
* cifra contempla la sumatoria de emisiones (valores positivos) para el alcance 1: 794.018,84 menos el valor de la remosión
por suelo gestionado: - 586.461,81.
12
13
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
objetivo y método
L
as gráficas expuestas a continuación dan cuenta de los indicadores de intensidad de mayor relevancia 20193 derivados del presente estudio.
Objetivo del Inventario El presente informe tiene los siguientes objetivos: •
14
Presentar el inventario de emisiones de GEI asociadas a las actividades existentes en el territorio comunal.
•
Entregar indicadores de intensidad de emisiones de GEI del territorio.
•
Identificar y describir las principales fuentes de emisión/remoción de GEI, para abordar una estrategia de gestión de estas.
1 km
El resultado de esta cuantificación es reportado en la unidad dióxido de carbono equivalente (CO2e) en base a los índices del potencial de calentamiento global de los GEI incluidos (AR55). Gases de Efecto Invernadero El presente informe considera las emisiones de los siete gases actualmente requeridos en todos los reportes de inventarios de GEI contemplados en el Protocolo de Kioto:
15
Método
333,50
t CO2e/km2
equivale al peso aproximado de 33 catamaranes del río Calle Calle sobre 1 km2.
3 Habitantes: entiéndase como personas residentes de la comuna. Superficie: entiéndase como todo el territorio considerado en el límite político administrativo comunal.
La cuantificación de emisiones de GEI comunal del programa HuellaChile ha sido desarrollado en base Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria (GPC por su sigla en inglés), y verificada por un organismo validador/verificador (OVV) que cumple con requisitos de base de NCh ISO 14065:2014 y NCh-ISO 14066:2012, en conformidad con la NCh ISO 14064/3: 2019. Los principios de contabilidad y reporte que rigen esta cuantificación son4: • • • • •
Relevancia Integridad Coherencia Precisión Transparencia
4 Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria
Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxido de nitrógeno (NO2) Hidrofluorocarbonos (HFCs) Perfluorocarbonos (PFCs) Pexafluoruro de azufre (SF6) Trifluoruro de nitrógeno (NF3)
5 Fifth Assessment Report (AR5) /A evaluar según lo que realiza el inventario.
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
16
la comuna de valdivia
•
nombre comuna: Valdivia
•
nombre provincia: Valdivia
•
región: Los Ríos
•
año inventario: 2019
•
superficie total: 1.016km2
•
población rural: 5,51%
•
población urbana: 94,49%
•
cantidad de habitantes: 176.774 personas
•
mujeres: 51,6%
•
hombres: 48,4%
•
límite del inventario:
•
división política administrativa comunal
•
establecimiento declarante: Ilustre Municipalidad de Valdivia
•
ID establecimiento: 14101
•
datos de responsable: facuna@munivaldivia.cl / 63 2 288740
•
responsable del reporte: Francisco Acuña
17
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
Macrozona 1
Límite geográfico Los límites administrativos y físicos de la comuna de Valdivia son: al norte con las comunas de Mariquina y Máfil; al sur con las comunas de Corral y Paillaco; al este con la comuna de Los Lagos y al oeste, la comuna limita con el Océano Pacífico.
ciudad de valdivia
Llano central de la Depresión Intermedia, con una clara vocación agropecuaria, caracterizada por tener suelos de clase I, II y III, los que permite cultivos y crianza de animales.
Las principales actividades económicas de Valdivia son la industria, educación, la creación artesanal, el área forestal, naval y turística.
corral
El año 2009 el Ministerio de Obras Públicas, identifica que la comuna de Valdivia desde una óptica territorial se inserta en la llamada “Ecorregión Valdiviana”, cuyas características
mafil los lagos
océano pacífico
paillaco
Macrozona 2
Cordillera de Los Andes, con una clara vocación forestal, la cual sustenta las actividades turísticas, de producción de madera nativa y leña para la región y comuna.
s go la co s lo ailla p
Borde costero y Cordillera de la Costa, con una clara vocación pesquera y forestal (de plantaciones exóticas), gracias a sus suelos de clase VII y de pendientes abruptas.
ina
a comuna de Valdivia está ubicada dentro de la provincia de Valdivia que a su vez se encuentra en la región de Los Ríos. La comuna se localiza entre los 39° 48' S y 73° 14' O, particularmente en la confluencia de los ríos Cruces, Calle-Calle, Valdivia y Cau–Cau, situación que le otorga ventajas competitivas debido a que cuenta con un corredor natural navegable que permite el transporte de personas, turistas y transporte comercial de productos.
Macrozona 3
mafil mari qu
L
naturales y morfología permiten asociarla a sectores productivos que se indican a continuación:
la comuna de valdivia
18
19 13
T3 2
20
límite comunal
T
océano pacífico
34 0
01
T3
1
T 352
T 35
2 54
T3
límite este
regiónal con argentin
simbología
a
te nor ríos
ite los límión de
5
T 350
20
6
3
Predios ciudad de Valdivia
reg
T 507
Humedales
4
Plazas y parques Límite comunal
N
Río Calle Calle
2
Río Cruces
3
Río Valdivia
4
Río Tornagaleones
5
Océano Pacífico
T 45
0
T 60
océano pacífico
1
N
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
20
la comuna de valdivia
Fuente: Cooperativa Valdivia sin basura.
Fuente: archivo Activa Valdivia.
21
Fuente: DiarioSostenible.cl
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
cobertura del inventario
Alcance 1. Emisiones Directas
Alcance 2. Emisiones indirectas por energía importada
Alcance 3. Otras emisiones indirectas
Residencial-Comercial
INC
INC
INC
Emisiones fugitivas en industrias de energía
N/A
Generación de electricidad
INC
Transporte por carretera
INC
N/A
INC
Transporte marítimo
INC
EXC
INC
Transporte fuera de carretera
INC
N/A
INC
Sector / subsector
Período de reporte Dentro de los límites del territorio comunal, este inventario de GEI se realizó para el período comprendido entre el 01/01/2019 hasta el 31/12/2019. Fuentes de Emisión cubiertas en el Inventario: Sector y subsectores cubiertos por la comuna
22
En la tabla expuesta a continuación se presentan los sectores y subsectores de emisiones por alcances considerados por HuellaChile, donde se indica para cada una de ellas sí fue: “Incluida (INC)”, “Incluida en otro subsector (INO)”, “Excluida (EXC)”, “No aplica (N/A)” o “Confidencial (CNF)” en la cuantificación de GEI de las actividades de Valdivia.
Energía Estacionaria Industrial
Transporte Ferroviario Aviación
INC
N/A
INC
INC
N/A
EXC
INC
N/A
INC
Procesos industriales y uso de productos Procesos industriales Uso de productos
23
N/A
INC
Agricultura, silvicultura y otros usos de suelo Ganadería
INC
Fuentes agregadas y emisiones procedentes de fuentes del suelo distintas al CO2
INC
Suelo
INC
Residuos
Disposición y tratamiento de residuos generados en la ciudad
INC
Disposición y tratamiento de residuos generados fuera de la ciudad
INC
Tratamiento de aguas residuales generados en la ciudad Tratamiento de aguas residuales generado fuera de la ciudad
INC N/A
Subsectores abarcados en el presente inventario de Valdivia, 2019.
N/A
N/A
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
Descripción de Aplicabilidad, Exclusión e Inclusión
información recabada durante el estudio, esta categoría no sucede en la comuna, aunque no podemos saberlo con total seguridad. Para evitar incertidumbres mayores se decide excluirla. El transporte aéreo no se conectaría a la red eléctrica cuando se encuentra en tierra.
No aplican •
•
• •
24
•
•
• •
Transporte por carretera, Alcance 2: esta categoría no se da en la comuna, no hay presencia de vehículos eléctricos o si la hay es insignificante. Transporte fuera de carretera, Alcance 2: esta categoría no se da en la comuna, no hay presencia de vehículos eléctricos o si la hay es insignificante. Ferroviario: esta categoría no se da en la comuna. Disposición y tratamiento de residuos generados en la ciudad, Alcance 3: la comuna no exporta residuos, todo se trata internamente. Tratamiento de aguas residuales generados en la ciudad, Alcance 3: la comuna no exporta aguas residuales, todo se trata internamente. Tratamiento de aguas residuales generado fuera de la ciudad, Alcance 1: la comuna no recibe aguas residuales de otras comunas. Procesos industriales: ninguna de las industrias descritas en el IPCC se encuentra en la comuna. Emisiones fugitivas en Industrias de energía: para el nivel de este estudio, se decide incluir en el alcance 2 de Industria.
Excluidos •
•
Transporte Marítimo, Alcance 2: por la información recabada durante el estudio, esta categoría no sucede en la comuna, aunque no podemos saberlo con total seguridad. Para evitar incertidumbres mayores se decide excluirla. El transporte marítimo no se conectaría a la red eléctrica cuando se encuentra en puerto. Transporte Aéreo, Alcance 2: por la
cobertura del inventario
IPPU •
Incluidos
AFOLU Energía Estacionaria
• • •
Uso de productos: se incluye porque así lo define IPCC, pero es una categoría muy menor dentro del estudio.
Residencial, Alcance 1, 2 y 3: categoría principal en el inventario. Industrial, Alcance 1, 2 y 3: categoría principal en el inventario. Emisiones fugitivas y generación de electricidad, Alcance 1: categorías principales en el inventario.
• • •
Ganadería: por el tipo de comuna que es Valdivia, categoría principal en el inventario. Suelo: por el tipo de comuna que es Valdivia, categoría principal en el inventario. Emisiones origen no CO2: por el tipo de comuna que es Valdivia, categoría principal en el inventario.
25
Residuos Transporte • • • •
Carretera, 1 y 3: categoría principal en el inventario. Marítimo, 1 y 3: categoría principal en el inventario. Aéreo, 1 y 3: categoría principal en el inventario. Fuera de carretera, 1 y 3: categoría principal en el inventario.
• •
•
Disposición y tratamiento de residuos generados en la ciudad, Alcance 1: categoría principal en el inventario. Disposición y tratamiento de residuos generados fuera de la ciudad, Alcance 1: en los cálculos se separan los residuos generados por la comuna versus los de otras comunas. Tratamiento de aguas residuales generados en la ciudad, Alcance 1: categoría principal en el inventario.
Fuente: archivo Activa Valdivia.
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
resultados
En la tabla expuesta a continuación se encuentran las emisiones de GEI para la huella de carbono comunal según marco de ciudad para el nivel de reporte Básico+ de Valdivia. Sector / subsector Energía Estacionaria
Residencial-Comercial Industrial
Emisiones fugitivas en Industrias de Energía
Alcance 2
Alcance 3
79.117,43
71.114,20
1.056,32
151.287,95
Transporte por carretera Ferroviario
23.150,05
189.074,86
NA
1.184,45
190.259,32
4.126,95
EXC
4.199,99
8.326,94
904,28
NA
NA
Transporte marítimo Aviación
NA
55.771,41
Transporte fuera de carretera
Procesos industriales y uso de productos Procesos Industriales
NA
511,56
NA
30.049,98 7,39
Agricultura, silvicultura y otros usos de suelo Ganadería
Suelos gestionados (emisiones)
NA
85.821,39 911,67
934,51
934,51
43.496,77
43.496,77
49.411,41
49.411,41
115.713,29
115.713,29
Fuentes agregadas y emisiones procedentes de fuentes del suelo distintas al CO2
NA
NA
NA
Uso de Productos
116.965,19
93.303,59 NA
Transporte
26
Alcance 1
Emisiones Totales GEI tCO2e
Residuos
Disposición y tratamiento de residuos generados en la ciudad Tratamiento de aguas residuales generados en la ciudad Remociones-Suelos Gestionados
Total de Emisiones (netas)
151.644,02
NA
151.643,86
10.520,32
NA
10.520,32
-586.461,81
207.557,05
Emisiones de GEI por categoría y subcategoría en tCO2e.
94.264,25
37.009
-586.461,81
338.830,98
A continuación se presentan otras emisiones GEI fuera del inventario. Subcategoría
Emisión/remoción GEI tCO2e
Generación de energía suministrada a la red
45.564,27
Tratamiento de aguas residuales generados por terceros
-
Disposición y tratamiento de residuos generados por terceros Emisiones directas CO2 biogénico
Emisiones de GEI no cubiertas por Protocolo de Kyoto
5.567,83
706.914 -
(ver detalle en anexo 01)
Otras emisiones GEI informativas no incluidas en la Huella de carbono comunal. Fuente: archivo Activa Valdivia.
Los factores de emisión utilizados se detallan en el anexo 05. El nivel de incertidumbre global del Inventario es media. El detalle del análisis de incertidumbre puede ser revisado en el anexo 06.
27
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
resultados
Emisiones y remociones por alcance y por sector -sudsector de GEI tCO2e
189.075
115.713
Transporte por carretera
79.117
Suelos gestionados
151.644
Energía residencial comercial
Fuentes agregadas y emisiones procedentes de fuentes del suelo distintas al CO2
55.771
93.304
Disposición y tratamiento de residuos generados en la ciudad
49.711
Energía industrial
Transporte por aviación
+
Tratamiento de aguas residuales generados en la ciudad
43.497 Ganadería
10.520
4.127
Transporte marítimo
-
28
71.114
Energía residencial comercial
- 586.462
Remociones y Suelos gestionados
30.050
Transporte por aviación
4.199
Transporte marítimo
1.185
Transporte por carretera
512
1.056
Energía residencial comercial
Energía industrial
7
Transporte fuera de carretera
Uso de productos
904
Transporte fuera de carretera
29
23.150 Energía industrial
935
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
"L
os principales subsectores que contribuyen a la huella de carbono comunal se presentan en el gráfico expuesto a continuación. Estos se debe principalmente al consumo de diesel y gasolina para transporte por carretera, la disposición de residuos sólidos fuera de la comuna y remociones por incremento de biomasa forestal.
Cálculo de emisión de tonaladas por persona durante el 2019 para la comuna de Valdivia.
Las emisiones derivadas de los residuos son igualmente destacadas porque la comuna de Valdivia dispone de un relleno sanitario el cual, además, atiende a casi todas las comunas de la Región de los Ríos. El sector industrial y residencial también se destacan por el hecho de que Valdivia es el mayor centro urbano de la región y concentra la mayor parte de la industria de la zona, hecho que hace incrementar también las emisiones derivadas del transporte. Por último, aunque el aeropuerto de la región no se encuentra dentro de la comuna, la población de Valdivia es la principal usuaria de la instalación.
31
La sumatoria de emisiones y remociones absolutas (suma de los valores positivos de las emisiones y remociones) corresponden a 1.511.754,60 tCO2e, distribuyéndose porcentualmente de la siguiente manera:
Costa Rica 1,77
absorciones residuos
emisiones no co2
agricultura, silvicultura y otros usos de suelo
procesos industriales y usos de productos
transporte
India 1,87 energía estacionaria
30
Las emisiones del sector agrícola son destacadas por el papel de la ganadería dentro de los límites de la comuna, siendo una actividad económica importante en el territorio, de todos modos estas emisiones se ven compensadas por la presencia de otro rubro económico destacado, el forestal. Esta es la principal actividad productiva de la comuna de Valdivia y por sus características supone una remoción importante de emisiones que llegan a los valores elevados ya presentados.
consideraciones finales
Esta infografía ha sido elaborada en base a tabla de Muntean, M., Guizzardi, D., Schaaf, E., Crippa, M., Solazzo, E., Olivier, J.G.J., Vignati, E. Fossil CO2 emissions of all world countries.
Uruguay 1,91
Afganistán 0,32 Burundi 0,03 Paraguay 1,28
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
Principales acciones a implementar para la mitigación de GEI Las principales acciones a implementar para mitigar las emisiones de GEI en la comuna son:
32
Para las emisiones de origen biogénico que corresponden a las emisiones del uso de biomasa como leña para la calefacción del hogar, se podría implementar un programa de mejora de equipos de calefacción, por ejemplo con la sustitución de los actuales sistemas por estufas a pellet. De todos modos, este punto no se suma a la huella de la comuna, solo se informa. Urge disminuir los niveles de emisiones por cocina y calefacción, mejorando la gestión de la leña, su uso ambientalmente correcto y la aplicación de innovación científica y tecnológica, pudiendo disminuir hasta un 70% las emisiones al ambiente. En cuanto al manejo de residuos se propone mejorar la gestión municipal para fomentar la separación de estos y poder reciclarlos y valorizarlos. Para ello, sería muy positivo tener un centro de valorización de residuos que pudiera abarcar toda la comuna, además de programas que fomenten el reciclaje de cada hogar. En paralelo se propone crear un centro de compostaje donde poder reciclar toda la materia orgánica que se genera ya que llega a representar la mitad de los residuos emitidos por hogar en la comuna. Esto además tendría un doble impacto, ya que podría llegar a reducir el uso de fertilizantes sintéticos en las zonas agrícolas al aplicar mejoras orgánicas.
Debido a que la mayoría de comunas de la región usan el Vertedero de Morrompulli ubicado en los límites comunales de Valdivia, sería una buena práctica la construcción de una central de energía para aprovechar el biogás que se genera. De esta forma se reducirían las emisiones de este gas a nivel comunal, y además, se reduciría el consumo de combustibles fósiles de las centrales de energía. Respecto al transporte, se recomienda comenzar por donde los organismos públicos pueden impactar más directamente; el transporte público, llevando el parque vehicular actual a uno mayormente eléctrico o incluso a biogás aprovechando la extracción que se podría realizar en el Vertedero de Morrompulli o mediante la gestión de los residuos orgánicos.
consideraciones finales
generar electricidad en base al biogás que se produce, incentivando el posterior abastecimiento energético autónomo por parte de las mismas industrias productoras de dicho biogás.
Este proyecto ha sido, en gran medida posible, gracias a la colaboración de entidades comunales, así como empresas privadas. Todos estos grupos serán también informados de los resultados del estudio.
Para las emisiones de origen no CO2, se propone usar el compostaje en coordinación con las zonas agrícolas y reducir el uso de fertilizantes sintéticos, potenciando además la agricultura orgánica y entregando un valor agregado a la producción local.
Otros aspectos ambientales del proyecto
Comunicación de resultados Difusión en la comuna: una vez validado y verificado el estudio, se propone poder difundir el resultado y el proceso utilizado dentro de toda la comuna.
También se podría incentivar el uso de transporte privado eléctrico, instalando más puntos de recarga tanto para automóviles como para motocicletas. Por último se propone la construcción y mejora de veredas sumado a la implementación de muelles fluviales y ciclovías, junto a la educación vial para el fomento de modos no motorizados. Para el tema de la energía estacionaria: se propone avanzar hacia una generación de energía más local, aprovechando energías renovables como la eólica o como la producción de biogás del vertedero y los residuos orgánicos. En cuanto a la ganadería, aprovechar los residuos en forma de excremento que genera el ganado de la comuna, principalmente bovino y porcino, y así
Fuente: archivo Activa Valdivia.
Factor de emisión específico Para este proyecto ha sido necesario usar, en su mayoría, factores de emisiones internacionales debido a la casi nula existencia de factores de emisión locales o nacionales. Sería, por lo tanto, una excelente práctica, contar con factores de emisión locales que tengan en cuenta las particularidades de Valdivia y, de este modo, ajustar los resultados de una manera aún más precisa.
33
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
consideraciones finales
La componente bosque y suelo
al
0,9 k
os
ad
43,4 k
0,9 k
8,3 k
ns
po
rte
sti tra
su
elo s
ge
nd ai
en erg í
10,5 k
115,7 k 85,8 k
on
tria
l
116,9 k us
ide nc
ial
-c
om erc i
er
to d
mi en ar
es
yt rat a
ión
sic po
es
idu
34
+
en erg í
Paralelamente a la reducción de emisiones, es importante mantener estos usos bajo Planes de Manejo, y así, contribuir a la mitigación del impacto dentro de la comuna.
dis
tra n
sp
ort ep
or
ca rr
ete ra
190,2 k
49,4 k
151,2 k
po ra via fue ció n tes tes n de ag r fue eg nte ada ga sd sy na de el ría su emis elo io dis nes us tin pro od tas c ep al e de ro d C O2 nuc tos tra en tami e la ciu nto da de ag d tra ua ns sr po es rte idu ma ale ríti tra sg mo ns en po era rte do fue s ra de ca rre ter a
os
151,6 k
-
35
remoción de suelos gestionados *Representadas principalmente por “las remociones de madera extraída para su uso como leña/combustible con origen en las plantaciones forestales".
-586 k
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
a) Asegurar un origen legal de toda fuente de leña o biomasa (astillas, corteza, briquetas, pellets). El caso de la leña La leña es considerada una emisión biogénica y su impacto en GEI no está referida al punto de combustión, sino en cuanto a su extracción (cosecha de madera) desde el bosque o la plantación forestal.
36
Tal como en el caso del INGEI (inventario nacional de gases de efecto invernadero) se considera que las extracciones de biomasa dan lugar a una recuperación volumétrica del bosque en el tiempo, de manera que en el balance inter-anual, la madera para leña es, en sí misma neutra en emisiones, y sólo se debe considerar la huella de carbono de su cosecha, carguío y transporte a los centros de consumo. Desde el punto de vista de la contaminación local, la leña sí representa una fuente de emisiones de material particulado significativo, fundamentalmente por la aún significativa presencia de humedad en ella, y porque las estufas, salamandras y calefactores en uso son de baja eficiencia de combustión, combinación que genera altos niveles de polución intra-domiciliaria desde Santiago hasta Magallanes. Aunque no es el objetivo de esta iniciativa, sí es importante relevar que la leña/biomasa puede llegar a contribuir a un objetivo de ciudades con alta calidad de vida, si es que se verifican ciertas prácticas que regulan el funcionamiento de ese mercado, a saber:
b) Asegurar que la humedad de la biomasa se haya extraído por procesos de almacenaje o por secado directo (como mínimo, un contenido de humedad del 30%, pero idealmente que ésta sea del orden de 8-10%, ya que la humedad genera una combustión incompleta y esa es la causante de la polución). c) Disponer de aparatos de combustión en buen estado, ojalá con filtros electroestáticos en el tubo de salida. d) Transitar hacia biocombustibles de segunda generación, como pellets o briquetas, que minimizan la emisión de material particulado y cuyo origen renovable asegura una huella de carbono mínima, reducida fundamentalmente a la logística de distribución.
anexos
Claves de notación para definición de Fuentes de Emisión cubiertos en el Inventario
Clave de notación
INC
INO
EXC
Definición
Explicación
Incluida
Emisiones GEI ocurren dentro de los límites del inventario territorial. La información está disponible para el subsector específico. Ejemplo: Fuentes fijas del F138 reportadas a RETc, categorizadas por tipo de industria.
Incluida en Otro subsector
Emisiones GEI ocurren dentro de los límites del inventario territorial. La información no está disponible para el subsector específico, se encuentra agregado en otro subsector. Ejemplo: Energía eléctrica se presenta como residencial y no residencial, por ende, no se puede desagregar por cada subsector.
Excluida
N/A
No aplica
CNF
Información Confidencial
Emisiones GEI ocurren dentro de los límites del inventario territorial, pero no fueron consideradas para el cálculo (explicar en el informe el motivo de la exclusión). Ejemplo: Para la categoría de Uso de suelo, la información no está disponible para año de inventario. Se excluye del inventario territorial. Emisiones GEI de la subcategoría no ocurren dentro de los límites del inventario territorial. Ejemplo: El sector de Residuos, Alcance 1: Emisiones Directas no aplica, dado que la comuna no presenta relleno sanitario en el territorio. Los residuos son traslados fuera de la comuna y se cuantifican en Alcance 3: Otras emisiones indirectas, en subcategoría de Residuos sólidos (rellenos y vertederos) generados en el territorio. Emisiones GEI ocurren dentro de los límites del inventario territorial. Sin embargo, contiene información confidencial. No pueden ser reportadas.
37
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
anexos
Descripción de aplicabilidad, exclusión e inclusión Sector / subsector
Alcance 1
Alcance 2
Alcance 3
Energía Estacionaria Residencial-Comercial Industrial Emisiones fugitivas en Industrias de Energía
38
Generación de electricidad
Todos los hogares y comercios
Toda la industria
Incluida en Alcance 1 industrial, no tenemos separación de información en origen Todas las centrales que generan energía
Ferroviario Transporte marítimo
Toda la industria
Incluida en Alcance 2 industrial, no tenemos separación de información en origen
Aguas Residuales generados en la ciudad Aguas Residuales generado fuera de la ciudad
Aviación Transporte fuera de carretera
No hay transporte eléctrico
No aplica en la comuna
No aplica en la comuna
No aplica en la comuna
Los aviones tienen generadores propios de energía,
Parte de los vuelos operados en el aeropuerto
No hay transporte eléctrico
Todo el transporte según INE
Todas las avionetas operadas en el aeródromo y parte de los vuelos operados en el aeropuerto
Todo el transporte según INE
Uso de Productos
No hay industria de la considerada en el IPCC en la comuna.
Incluido según parámetros de IPCC Agricultura, silvicultura y otros usos de suelo
Ganadería
Suelo
Excluido (aves de corral)
Se tiene en cuenta sólo tierras forestales que permanecen como tales debido a su relevancia. Se tienen en cuenta todos los cambios de uso de suelos
Fuentes agregadas y Se incluyen todas las fuentes emisiones procedentes de propuestas en IPCC fuentes del suelo distintas al CO2
Se aplica toda disposición y tratamiento de residuos según información oficial Se aplica con información teórica. Se excluye las aguas residuales industriales debido a falta de información
Se excluye debido a que no existe recepción de aguas de fuera de la comuna
Todo el transporte según INE
Se excluye debido a que no se exporta disposición de residuos fuera de la comuna
Se excluye debido a que no se exporta disposición de residuos fuera de la comuna
Se excluye debido a que no se exporta disposición de residuos fuera de la comuna Se excluye debido a que no se exporta disposición de residuos fuera de la comuna
39
No hay información de con- Naves (+500 TGR) sumo directo en puerto operadas en el puerto de Valdivia
Procesos industriales y uso de productos Procesos Industriales
Disposición y tratamiento de Residuos generados fuera de la ciudad
Toda la industria
Todo el transporte según INE
Todas las naves registradas según Directemar
Se aplica toda disposición Disposición y Tratamiento y tratamiento de residuos de Residuos generados en según información oficial la ciudad
Todos los hogares y comer- Todos los hogares y cocios mercios
Transporte Transporte por carretera
Residuos
Descripción de Aplicabilidad, Exclusión e Inclusión
Supuestos y exclusiones Se detallan todos los supuestos realizados por Sector: Energía Estacionaria y Transporte 1. Se asume que el volumen de combustible vendido en el territorio, durante un año calendario, se consumió dentro del territorio durante el período. 2. Se excluyen emisiones GEI relacionadas a transmisión y distribución (T&D) de energía eléctrica (Alcance 3), por no disponer de datos confiables y trazables. 3.
Se excluyen las emisiones GEI por
transporte transfronterizo de Sector “Transporte”, Subsectores: “Transporte por carretera”, “Aviación” y “Transporte fuera de carretera”; por no disponer de datos confiables y trazables. 4. Densidad GLP = 0,55 t/m3 (BNE 2019). Procesos Industriales y Uso de Productos 1. Se excluyen las emisiones GEI del subsector “Uso de productos”, por no disponer de datos confiables y trazables.
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
Residuos Residuos sólidos 1. Se asume que residuos sólidos domiciliarios son dispuestos en relleno sanitario anaeróbico. 2. Se asume que los residuos categorizados como compostaje, son tratados biológicamente y son residuos húmedos. 3. Se asume que no existe tratamiento mediante incineración en la comuna. Aguas Residuales
40
1. Se asume que existe un único tratamiento de aguas residuales en la comuna piloto. 2. Se excluye aguas residuales industriales. Agricultura, silvicultura y otros usos del suelo
Suelos gestionados 1. Se contabilizó el uso y el cambio en el uso de la tierra de “Tierras forestales permanentes y convertidas”, se excluyen otros cambios de uso de la tierra distintos a los mencionados. 2. Se contabilizaron las remociones de carbono, por incremento de biomasa, en reservorio biomasa aérea y subterránea, se excluyeron otros reservorios distintos a los mencionados (por ejemplo, materia orgánica muerta y carbono orgánico del suelo). 3. Las pérdidas de biomasa por cosecha comercial en Plantaciones, se asumió que el recurso forestal está ordenado por regulación por superficie (superficie a cosechar anualmente es equivalente al cociente entre la superficie total y la rotación económica 11 años), se aplica un tratamiento silvicultural de tala rasa, las plantaciones se encuentran en una misma calidad de sitio.
Ganadería
Fuentes agregadas y emisiones procedentes de fuentes del suelo distintas al CO2
1. Se asume que el ganado pertenece al sistema de producción pastoreo, con excepción de las aves de corral. A esta última, se asocia una gestión del estiércol con emisiones directas e indirectas N2O.
1. Se asume que el ganado pertenece al sistema de producción pastoreo, con excepción de las aves de corral. Por ende, se calculan emisiones directas e indirectas en suelos gestionados con estiércol.
2. Se asume que la proporción de existencias de ganado bovino de la comuna, según sistema de producción y edad, es equivalente a lo representado a nivel provincial.
2. Se asume la proporción de aplicación de urea detallado en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile (MMA), "Capítulo 5. Sector Agricultura- Aplicación de urea".
anexos
Factores de emisión Los factores de emisión se encuentran de manera implícita en la herramienta, estos deben ser extraídos desde la plataforma. Para FE propios debe explicar en detalle su estimación, supuestos y/o fuentes utilizadas, además de indicar si están verificados o no. Subsector
Alcance
Fuente de emisión
GEI
Valor
Unidad
Origen del FE
Residencial-Comercial
1
Biomasa
CO2
112000
Kg/TJ
Directrices del IPCC de 2006
Residencial-Comercial
1
Biomasa
CH4
300
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Biomasa
N2O
4
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Gas natural
CO2
56100
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Gas natural
CH4
5
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Gas natural
N2O
0,3
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Petróleo Diesel
CO2
74800
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Petróleo Diesel
CH4
10
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Petróleo Diesel
N2O
0,6
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Gas Licuado Petróleo
CO2
63100
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
CH4
5
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Gas Licuado Petróleo
N2O
0,1
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Kerosene
CO2
71900
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Kerosene
CH4
10
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Kerosene
N2O
0,6
Kg/TJ
Residencial-Comercial
1
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
Directrices del IPCC de 2006
Residencial-Comercial
1
Petróleo Combustible
CH4
10
Kg/TJ
Directrices del IPCC de 2006
Residencial-Comercial
1
Petróleo Combustible
N2O
0,6
Kg/TJ
Directrices del IPCC de 2006
Gas Licuado Petróleo
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
41
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
42
Residencial-Comercial
2
Consumo eléctrico
CO2
0,4
tn/MWh
Industrial
1
Biomasa
CO2
112000
Kg/TJ
Industrial
1
Biomasa
CH4
30
Kg/TJ
Industrial
1
Biomasa
N2O
4
Kg/TJ
Industrial
1
Petróleo Diesel
CO2
74800
Kg/TJ
Industrial
1
Petróleo Diesel
CH4
3
Kg/TJ
Industrial
1
Petróleo Diesel
N2O
0,6
Kg/TJ
Industrial
1
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
Industrial
1
CH4
3
Kg/TJ
Industrial
1
N2O
0,6
Kg/TJ
Industrial
2
CO2
0,4
tn/MWh
Emisiones fugitivas en Industrias de Energía
Consumo eléctrico
1
Petróleo Diesel
CO2
74100
Kg/TJ
1
Petróleo Diesel
CH4
3
Kg/TJ
Emisiones fugitivas en Industrias de Energía
1
Petróleo Diesel
N2O
0,6
Kg/TJ
Residencial-Comercial
3
Consumo eléctrico
CO2
0,4
tn/MWh
Industrial
3
Consumo eléctrico
CO2
0,4
tn/MWh
Transporte por carretera
1
Petróleo Diesel
CO2
74100
Kg/TJ
Transporte por carretera
1
Petróleo Diesel
CH4
3,9
Kg/TJ
Transporte por carretera
1
Petróleo Diesel
N2O
3,9
Kg/TJ
Transporte por carretera
1
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
Transporte por carretera
1
CH4
25
Kg/TJ
Transporte por carretera
1
Petróleo Combustible
N2O
3,2
Kg/TJ
Transporte por carretera
3
Petróleo Diesel
CO2
74100
Kg/TJ
Transporte por carretera
3
Petróleo Diesel
CH4
3,9
Kg/TJ
Emisiones fugitivas en Industrias de Energía
Petróleo Combustible Petróleo Combustible
Petróleo Combustible
Ministerio de energía 2019
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Ministerio de energía 2019
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Ministerio de energía 2019 Ministerio de energía 2019
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
anexos
Transporte por carretera
3
Petróleo Diesel
N2O
3,9
Kg/TJ
Transporte por carretera
3
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
Transporte por carretera
3
CH4
25
Kg/TJ
Transporte por carretera
3
Petróleo Combustible
N2O
3,2
Kg/TJ
Transporte marítimo
1
Petróleo Diesel
CO2
74100
Kg/TJ
Transporte marítimo
1
Petróleo Diesel
CH4
3,9
Kg/TJ
Transporte marítimo
1
Petróleo Diesel
N2O
3,9
Kg/TJ
Transporte marítimo
1
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
Transporte marítimo
1
CH4
25
Kg/TJ
Transporte marítimo
1
Petróleo Combustible
N2O
3,2
Kg/TJ
Transporte marítimo
3
Petróleo Diesel
CO2
74100
Kg/TJ
Transporte marítimo
3
Petróleo Diesel
CH4
3,9
Kg/TJ
Transporte marítimo
3
Petróleo Diesel
N2O
3,9
Kg/TJ
Transporte marítimo
3
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
Transporte marítimo
3
CH4
25
Kg/TJ
Transporte marítimo
3
Petróleo Combustible
N2O
3,2
Kg/TJ
Aviación
1
Jet A1
CO2
71500
Kg/TJ
Aviación
3
Jet A1
CO2
71500
Kg/TJ
Transporte fuera de carretera
1
Petróleo Diesel
CO2
74100
Kg/TJ
1
Petróleo Diesel
CH4
3,9
Kg/TJ
1
Petróleo Diesel
N2O
3,9
Kg/TJ
1
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
CH4
25
Kg/TJ
N2O
3,2
Kg/TJ
Transporte fuera de carretera
Transporte fuera de carretera
Transporte fuera de carretera
Transporte fuera de carretera Transporte fuera de carretera
1 1
Petróleo Combustible
Petróleo Combustible
Petróleo Combustible
Petróleo Combustible Petróleo Combustible
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006 Directrices del IPCC de 2006
43
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
Transporte fuera de carretera
Transporte fuera de carretera
Transporte fuera de carretera
Transporte fuera de carretera
Transporte fuera de carretera
44
3
Petróleo Diesel
CO2
74100
Kg/TJ
3
Petróleo Diesel
CH4
3,9
Kg/TJ
3
Petróleo Diesel
N2O
3,9
Kg/TJ
3
Petróleo Combustible
CO2
69300
Kg/TJ
CH4
25
Kg/TJ
Petróleo Combustible
N2O
3,2
Kg/TJ
3
Petróleo Combustible
Transporte fuera de carretera
3
Uso de productos
1
Lubricantes
CO2
Uso de productos
1
Ceras de parafina
CO2
Uso de productos
1
HFC,PFC,SF
CO2
1
Bovino, fermentación entérica
CH4
Ganadería Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Bovino Leche, fermentación entérica
Ovino, fermentación entérica Caprino, fermentación entérica
Camélidos, fermentación entérica
Equinos, fermentación entérica
Porcinos, fermentación entérica
Bovino, gestión del estiércol Bovino Leche, gestión del estiércol
Ovino, gestión del estiércol
Caprino, gestión del estiércol
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006
Directrices del IPCC de 2006 56
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
63
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
8
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
5
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
46
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
18
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
1
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
1,7
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
10,1
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
0,2
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
0,1
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
anexos
Camélidos, gestión del estiércol
CH4
1,6
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
1,6
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
CH4
38,5
Kg/cabeza,año
Directrices del IPCC de 2006
N2O
0
kg de N2O-N/ kg N
Directrices del IPCC de 2006
N2O
0
kg de N2O-N/ kg N
Directrices del IPCC de 2006
Porcinos, gestión del estiércol
N2O
0
kg de N2O-N/ kg N
Directrices del IPCC de 2006
1
Fertilización con urea
CO2
0,2
Tn C/Tn urea
Directrices del IPCC de 2006
1
Aplicación de cal, piedra caliza
CO2
0,1
Tn C/Tn Piedra caliza
Directrices del IPCC de 2006
Fuentes agregadas y emisiones procedentes de fuentes del suelo distintas al CO3
1
Aplicación de cal, dolomita
CO2
0,1
Tn C/Tn dolomita
Directrices del IPCC de 2006
Suelo
1
Uso de suelo que permanece como tal
CO2
3,7
Tn C/Tn CO2
Directrices del IPCC de 2006
Suelo
1
CO2
3,7
Tn C/Tn CO2
Suelo
1
N2O
1,6
kg de N2O/kg de N2O-N
Directrices del IPCC de 2006
Suelo
1
1,6
kg de N2O/kg de N2O-N
Directrices del IPCC de 2006
1,6
kg de N2O/kg de N2O-N
Directrices del IPCC de 2006
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Ganadería
1
Fuentes agregadas y emisiones procedentes de fuentes del suelo distintas al CO2
Fuentes agregadas y emisiones procedentes de fuentes del suelo distintas al CO2
Suelo
1
Equinos, gestión del estiércol Porcinos, gestión del estiércol
Bovino, gestión del estiércol Bovino Leche, gestión del estiércol
Cambios de usos de suelo
suelos gestionados
suelos inorgánicos gestionados entradas de orina y estiércol para suelos pastados
Directrices del IPCC de 2006
45
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
anexos
Análisis de incertidumbre Es un análisis cualitativo sobre el nivel de incertidumbre implícito en los datos de actividad, según el tipo de fuente de datos, y los factores de emisión GEI disponibles en la plataforma, o bien proporcionados directamente por el usuario. Los niveles de incertidumbre son: Bajo, Medio, Alto. Este análisis se realiza internamente en la plataforma. Energía Estacionaria
Categoría
Incertidumbre en datos de actividad (-) %
46
(+) %
Incertidumbre en el factor de emisión (C02) (-) %
Categoría
5
5
7
7
Energía Estacionaria (Alcance 1, biomasa)
50
50
7
7
Incertidumbre en el factor de emisión (N20)
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
Energía Estacionaria (Alcance 1, excepto biomasa)
5
5
Orden de magnitud
Orden de magnitud
Energía Estacionaria (Alcance 1, biomasa)
50
50
Orden de magnitud
Orden de magnitud
Fuente: IPCC, Vol 1, Introducción, 1.5.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
(+) %
Energía Estacionaria (Alcance 1, excepto biomasa)
Incertidumbre en datos de actividad
Categoría
Energía Estacionaria (Alcance 2)
Incertidumbre en datos de actividad
Incertidumbre en el factor de emisión (CO2)
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
5
5
7
7
Fuente: Equipo técnico estudio / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
Fuente: IPCC, Vol 1, Introducción, 1.5.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
Transporte Categoría
Energía Estacionaria (Alcance 1, excepto biomasa) Energía Estacionaria (Alcance 1, biomasa)
Incertidumbre en datos de actividad
Incertidumbre en el factor de emisión (CH4)
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
5
5
150
50
50
50
Fuente: IPCC, Vol 1, Introducción, 1.5.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
150
50
Categoría
Incertidumbre en datos de actividad
Incertidumbre en el factor de emisión (C02)
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
Transporte por carretera
5
5
5
2
Transporte Marítimo
50
50
5
2
Transporte Aéreo
50
50
5
2
Fuente Carretera: IPCC, Vol 3, Introducción, 1.5.2 / IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 Fuente Marítimo: IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 / IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 Fuente Aéreo: IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 / IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2
47
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
Categoría
Incertidumbre en datos de actividad
Incertidumbre en el factor de emisión (CH4)
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
Transporte por carretera
5
5
150
50
Transporte Marítimo
50
50
150
50
Transporte Aéreo
50
50
150
50
Fuente Carretera: IPCC, Vol 3, Introducción, 1.5.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
Categoría
(-) %
(+) %
Categoría
Incertidumbre en el factor de emisión (N20) (-) %
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
Aceites lubricantes
20
20
50
50
Ceras de parafina
20
20
100
100
Otros gases de efecto invernadero
13
13
-
-
5
Orden de magnitud
Orden de magnitud
Transporte Marítimo
50
50
Orden de magnitud
Orden de magnitud
Transporte Aéreo
50
50
Orden de magnitud
Orden de magnitud
49
Residuos sólidos urbanos
(+) %
5
Categoría
Incertidumbre en datos de actividad
Incertidumbre en el factor de emisión (CH4)
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
10
10
5
5
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
Proteïna Consumida
10
10
50
50
BOD
30
30
100
100
Sistema Tratamiento
3
3
-
-
Máxima Producción CH4
30
30
Incertidumbre MCF
10
10
Residuos Sólidos Urbanos Fuente: IPCC, Vol 5, Ch 3, 3.7.2.2
Fuente Carretera: IPCC, Vol 3, Introducción, 1.5.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1 Fuente Aéreo: IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
Incertidumbre en el factor de emisión (CO2)
Fuente Otros Gases: Equipo técnico estudio a partir de datos de producción mundial.
Transporte por carretera
Fuente Marítimo: IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
Incertidumbre en datos de actividad
Fuente Ceras: IPCC / IPCC, Vol 3, Cap 5, 5.3.3
Fuente Aéreo: IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
Incertidumbre en datos de actividad
IPPU
Fuente Aceites: IPCC / IPCC, Vol 3, Cap 5, 5.2.3
Fuente Marítimo : IPCC, Vol 2, Ch 3, 3.2.2 / IPCC, Vol 1, Ch 2, 2.4.1
48
anexos
Fuente: IPCC, Vol 6, Ch 6, 6.2.2.5
inventario comunal emisiones de GEI . valdivia 2019
AFOLU
anexos
Usos de suelo
Ganadería Categoría Categoría
Ganadería
Incertidumbre en datos de actividad
Incertidumbre en el factor de emisión (CH4)
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
20
20
10
10
Usos de suelo y cambio de usos de suelo
50
(+) %
(-) %
(+) %
Sistema de Gestión de Estiércol
10
10
50
50
Actividad de N2O
50
50
100
100
Factor CH4 por fermentación entérica
40
40
Factor de emisión gestión estiércol
30
30
Factor de emisión N2O
75
75
-
-
Fuente: IPCC, Vol 4, Ch 10, 10.5.5 / IPCC, Vol 4, Ch 10, 10.5.2 / IPCC, Vol 4, Ch 10, 10.3.4 / IPCC, Vol 4, Ch 10, 10.4.2
Categoría
Incertidumbre en datos de actividad
Incertidumbre en el factor de emisión
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
Encalado
71.1
71.1
50
50
Urea
43.1
43.1
50
50
Fuente: Inventario Nacional de Emisiones
(-) %
(+) %
7
7
(-) %
(+) %
(-) %
(+) %
32
32
Incremento anual plantaciones forestales
8
8
Incertidumbre Densidad de Madera
25
25
Incertidumbre recogida de madera y madera combustible
10
10
Incertidumbre Vida Media
5
5
Incertidumbre otras perturbaciones
15
15
Fuente: IPCC, Vol 4, Ch 10, 10.2.3 / IPCC, Vol 4, Ch 10, 10.4.4 (-) %
Incertidumbre en datos de actividad
Incremento anual bosques gestionados
Fuentes: INGEI 2018 / IPCC, Vol 4, Ch 4, 4.2.1.5 / IPCC, Vol 5, Ch 3, 3.7.2.2
51