2
3
ÍNDICE DE CONTENIDOS
EDITORIAL... p04
REPORTE ACTIVA VALDIVIA CONSORCIO VALDIVIA SUSTENTABLE
INFORMACIÓN CORPORATIVA... p06 PROYECTOS... p16 COLABORACIONES... p48
Valdivia; Diciembre 2020
COLABORADORES Y ALIANZAS... p56
AUTOR: CONSORCIO VALDIVIA SUSTENTABLE EDITOR: ACTIVA VALDIVIA Redacción y Diagramación: Rose-Marie Haverbeck Dominga Muzard C. Fotografías: Activa Valdivia y Yenifher Haverbeck Esquemas y fotomontajes: Rose-Marie Haverbeck Dirección: Cristóbal Lamarca G. Por su valiosa colaboración durante estos años: Directores del Consorcio Valdivia Sustentable, integrantes mesas técnicas, empresas colaboradoras, profesionales del servicio público, alianzas, amigas y amigos.
04
05
CONSORCIO VALDIVIA SUSTENTABLE Y ACTIVA VALDIVIA
El CVS se constituyó formalmente el 27 de abril de 2012 a través de un acuerdo público, privado, académico y ciudadano, en el cual se acuerda por parte de los firmantes lo que hemos definido como nuestros propósitos, estos son: impulsar una nueva institucionalidad público privada, incorporar de forma activa a la ciudadanía, y aportar decididamente a la construcción de una ciudad sustentable innovadora y activa. El 24 de enero de 2014 los integrantes del Directorio del CVS suscriben el convenio que da inicio al trabajo de Activa Valdivia.
El trabajo de Activa Valdivia se ordena en cuatro ejes de desarrollo para la ciudad Reposicionar el centro de la ciudad como un lugar gravitante para la economía local y un espacio fundamental para la sociabilización entre sus habitantes con proyectos que promuevan la dinamización del suelo, la densificación, el repoblamiento, el mejoramiento integral de los espacios públicos, priorización del espacio peatonal, desincentivo del automóvil; diversificando de esta forma, la base económica con nuevos comercios y actividades. Fomentar la coexistencia de diferentes alternativas de transporte para lograr una movilidad más eficiente y sustentable. Con énfasis en la moviliad activa bajo la comprensión de una ciudad a escala humana.
EL LABORATORIO URBANO PERMANENTE EN VALDIVIA
La oficina técnica Activa Valdivia, es la plataforma operativa del Consorcio Valdivia Sustentable, el cual a su vez es una asociación compuesta por empresas, organismos públicos, instituciones académicas y agrupaciones de la sociedad civil, que en conjunto buscan mejorar y proyectar una ciudad moderna y sostenible, donde el centro del desarrollo sean las personas, el desarrollo de Valdivia y su calidad de vida.
Fortalecer la identidad de los barrios, la sociabilidad de sus espacios y la calidad de vida de sus habitantes, enfocando esfuerzos en medir, visualizar y proponer estrategias urbanas que acerquen las oportunidades de la ciudad a los barrios. Poner en valor el patrimonio natural de la ciudad, reconociéndolo como un valor cultural y un componente estructural en el desarrollo y funcionamiento de la ciudad. Apostando por diseños innovadores y resilientes al cambio climático
Se busca instalar una NUEVA FORMA DE HACER en la ciudad, con más participación, colaboración y acción, mediante cuatro (4) objetivos principales:
1.FOMENTAR
La multisectorialidad para la concreción de una visión de ciudad.
06
2.ACTIVAR
3.INNOVAR
A la ciudadanía, creando una cultura de discusión abierta sobre aspectos de la ciudad que influyen en nuestra calidad de vida.
07
En los procesos, metodologías e implementaciones para lograr cambios cualitativos sobre la ciudad en el corto plazo y aprendizajes acelerados.
4.TRANSFERIR
Conocimientos y buenas prácticas que logren incidir en la formulación de proyectos integrales y concretos, ya sean públicos o privados.
MISIÓN Ser la instancia de convergencia de ideas, iniciativas y propuestas de desarrollo sustentable de la ciudad de Valdivia para construir una ciudad activa desde sus principales atributos y potencialidades. Promoviendo la innovación, la conservación y valoración del paisaje natural y construido, la equidad barrial y la escala urbana que nos permite una mejor ciudad para las personas.
VISIÓN Transformar a Valdivia en un referente de colaboración, sustentabilidad y calidad de vida internacional.
REFLEXIÓN “Durante el 2020 la pandemia del COVID-19 nos sorprendió de manera directa a todo el mundo, cambiando hábitos y prioridades. Para Activa Valdivia CVS no fue la excepción, motivo por el cual enfocamos todos nuestros esfuerzos en aportar en primera instancia con información de la pandemia en la ciudad y la región, para en una segunda instancia ponernos a disposición y apoyo a los equipos humanos que trabajaron en primera línea en el área de salud y tecnología. El apoyo a la economía local fue una línea de acción por medio de apoyo en infografías para implementar protocolos COVID-19 en el mercado local y una fuerte colaboración con las ferias libres de Valdivia, por medio de catastros e implementación de demarcaciones según protocolos del ministerio de economía. Avanzado el año decidimos innovar en sesiones de futuro, replanteando nuevos lineamientos con participaciones públicas, sociales, académicas y privadas para redefinir los objetivos de la sostenibilidad para la ciudad de Valdivia, decantando en nuevas líneas de trabajo para el 2021 en base a ciencia aplicada para alcanzar la carbono neutralidad de la ciudad y la identificación de nuevas economías resilientes en función del cambio climático.”
CRISTÓBAL LAMARCA G.
-DIRECTOR EJECUTIVO ACTIVA VALDIVIA CVS08
09
“En momentos históricos como el que vivimos actualmente, donde la ciudadanía más que nunca demanda cambios en los tradicionales modelos de participación, es cuando más que nunca cobra sentido la existencia de iniciativas como el Consorcio Valdivia Sustentable, donde a través de un modelo de gobernanza inédito, hemos logrado llevar adelante en nuestra ciudad proyectos sustentables donde la ciudadanía tiene una participación activa a través de la sociedad organizada, planteando una forma diferente en la lógica de hacer ciudad, nuestro propio método de trabajo y la asociatividad público- privada. En estos años de funcionamiento, es que hemos logrado proyectar a Valdivia como una ciudad moderna e innovadora, además de convertirse en un referente a nivel país como en el extranjero por el impulso de sus iniciativas sustentables. El reconocimiento de Valdivia al quedarse en el primer lugar nacional tanto en el desafío One City Challenge y el concurso We Love City, de la WWF, responde a un trabajo organizado y conjunto que hemos impulsado gracias al Consorcio Valdivia Sustentable. A partir de esta asociatividad es que hemos llevado adelante proyectos tan importantes para Valdivia como las ciclovías, la habilitación de plazas, parques y espacios peatonales, entre otras iniciativas, que a lo largo de estos años han logrado elevar la calidad de vida de nuestros habitantes, siempre manteniendo una visión integral y conectados con nuestras características únicas, de ser una ciudad de humedales, bosques, a escala humana, turística y fluvial. Vivimos tiempos de muchos cambios, y uno de ellos también lo es el cambio climático, una temática que nos desafía tanto a crear infraestructura preparada para enfrentar las diversas alteraciones que podría experimentar el clima durante los próximos años, y también nos impulsa a seguir trabajando por disminuir nuestra huella de carbono y crear las condiciones para que las personas escojan, por ejemplo, la bicicleta como medio de transporte. Construir ciudad en conjunto, trabajando por el bienestar y la calidad de vida de nuestros habitantes seguirá siendo nuestro principal desafío. También, seguir haciendo de Valdivia un lugar que se desarrolla y crece en armonía con su entorno. En ese sentido, es que los invito a seguir trabajando juntos y mirando hacia el futuro. Un fuerte abrazo” OMAR SABAT GUZMÁN - ALCALDE DE VALDIVIAPRESIDENTE CONSORCIO VALDIVIA SUSTENTABLE
10
11
DIRECTORIO CONSORCIO VALDIVIA SUSTENTABLE
ALCALDE DE VALDIVIA OMAR SABAT
INTENDENTE LOS RÍOS CESAR ASENJO
PRESIDENTE VISIÓN VALDIVIA FRANCISCO LUZZI
PRO-RECTOR UACH DRA. CAROLA OTTH
SEREMI MOP REGIÓN DE LOS RÍOS JOHNNY HERRERA
GERENTE GENERAL VALDICOR FELIPE SPOERER
SUB GERENTE AAPP ARAUCO MARCELA WULF
SEREMI MTT REGIÓN DE LOS RÍOS MARCELA VILLENAS
“Debemos seguir avanzando con iniciativas que favorezcan la movilidad sustentable en Valdivia, con miras a aportar hacia una infraestructura preparada para el cambio climático, siempre manteniéndonos en sintonía con las necesidades que nos plantea la comunidad y los desafíos que nos propone el convertirnos en una ciudad sostenible”.
“Para hacer Valdivia más sustentable a través del CVS, como Gobierno debemos seguir avanzando en políticas públicas que fomenten la integración público-privada, para llegar con iniciativas integrales de desarrollo orientadas a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos con una mirada innovadora y siempre con el cuidado de nuestro medioambiente como prioridad”
“Participamos como Hotel Naguilán en el CVS por la importancia del trabajo colaborativo en pos de una mejor ciudad para todos. Esperamos de Activa Valdivia un trabajo de calidad en relación a las necesidades y con un sentido de liderazgo desde la oficina técnica.”
“El CVS nos da la posibilidad de aportar al bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad valdiviana recogiendo problemáticas ciudadanos para contribuir con una miradas colaborativa y articulada de mejor manera los aportes y capacidades de cada institución que la integra. Espero contribuir con los desafíos y las demandas que la sociedad necesita para avanzar hacia un desarrollo en armonía con el medio ambiental.”
“La planificación con mirada de futuro y la ejecución de más y mejores obras con sentido social, forman parte de los ejes estratégicos del MOP que son compartidos con el CVS, para lograr en conjunto una ciudad de Valdivia más inclusiva, amable y respetuosa de su paisaje fluvial, y crecientemente abierta a los nuevos desafíos urbanos de sustentabilidad, conectividad y calidad de vida. Valoramos al CVS en su decidido aporte a este logro en común.”
“En un año tan especial e inesperado como el 2020, creo que el CVS debe tomar un rol preponderante en lograr que Valdivia permanezca siendo una ciudad cada vez más sustentable, pero a la vez en lograr generar actividad económica privada productiva que genere trabajos de calidad y duraderos, lo que a su vez es fundamental para lograr la anhelada sustentabilidad”
“El CVS ha dado pasos importantes impulsando iniciativas urbanas integradas e innovadoras que hoy son parte de carteras públicas de inversión que distinguen a Valdivia como una ciudad de alto estándar en calidad de vida. El rol futuro de esta gobernanza será buscar e implementar soluciones consensuadas a los problemas que surgen del crecimiento de la ciudad y necesidades de sus habitantes, profundizando en las características propias, en sintonía con las tendencias globales que promueven ciudades cada vez menos segregadas, accesibles y ambientalmente amigables.”
“A través de ciudades más amigables, accesibles y conectadas: queremos seguir trabajando junto a CVS en el objetivo de lograr una mejor movilidad urbana para Valdivia, eficiente, segura, moderna, menos contaminante y para todos. A través del reconocimiento de las personas como eje central en el diseño y desarrollo de la ciudad, con espacio para todos, impulsando la movilidad urbana sustentable y posicionándola como alternativa real al vehículo particular. Se trata de un gran desafío, que requiere seguir trabajando a través de CVS con el compromiso de siempre.”
SEREMI MINVU REGIÓN DE LOS RÍOS FEDA SIMIC
PRESIDENTE CCHC VALD. PAULINA HAVERBECK
SECPLAN MUN. DE VALDIVIA ARMANDO ORTEGA
“Como Gremio de la Construcción trabajamos coordinadamente con Consorcio Valdivia Sustentable para Impulsar el desarrollo sustentable y sostenible para nuestra ciudad privilegiada con su entorno natural, para ser cada vez más amigable con las personas y el medio ambiente, y así avanzar en el desarrollo armónico, además de crear espacios urbanos para todas y todos, que mejoren la calidad de vida de las personas”.
“El CVS debe posicionarse como el articulador y gestor público – privado de la ciudad, promoviendo la participación de los distintos actores e incidiendo en la inversión de la comuna, bajo una visión que responda a las necesidades y deseos de sus habitantes. Una ciudad para la gente, segura, amigable y sustentable. Liderando los procesos de transformación de Valdivia, a través del diseño a escala humana, la movilidad sostenible, el fomento económico y cultural; y la preservación del patrimonio.”
“Como Seremi de Vivienda y Urbanismo, valoro el espacio de discusión y análisis que se genera en CVS, el que permite visualizar las necesidades y proyecciones de la ciudad actual y futura, reconociendo sus condiciones territoriales, culturales, ambientales y sociales, involucrando a los actores públicos y privados para su desarrollo sustentable y aportando a construir una visión integrada del territorio.”
12
DIRECTOR NUEVA REGIÓN COMO VAMOS JOSÉ ARAYA
PRESIDENTE DE LA UNIÓN COMUNAL DE JUNTA DE VECINOS ROBERTO PAREDES
“La ciudad debe ser un espacio para realizar nuestros derechos y nuestras acciones deben rescatar nuestra identidad fluvial y aportar a la protección ambiental”
13
EQUIPO DE TRABAJO ACTIVA VALDIVIA
CRISTÓBAL LAMARCA DIR. EJECUTIVO
ROSE-MARIE HAVERBECK ARQUITECTA
“Activa Valdivia y el CVS permite poner el futuro en el presente por medio de transformaciones urbanas, sociales y ambientales”
“Activa Valdivia promueve iniciativas que permiten proyectar la sustentabilidad de la ciudad en el mediano y largo plazo ”
ABREVIACIONES INSTITUCIONALES Junto a los participantes y colaboradores de los proyectos se indica en un paréntesis la institución a la que pertenecen de la siguiente manera:
(CVS): Consorcio Valdivia Sustentable (AV): Activa Valdivia (CAV): Contratación Activa Valdivia (UACh): Universidad Austral de Chile (FAA): Facultad de Arquitectura y Artes (CA): Colegio de Arquitectos (CCHC): Cámara Chilena de la Construcción (MN): Monumentos Nacionales (MTT): Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (SERVIU): Servicio de Vivienda y Urbanización (MINVU): Ministerio de Vivienda y Urbanismo (CNDU): Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (MOP): Ministerio de Obras Públicas (DRV): Dirección Regional de Vialidad MOP (DOP): Departamento de Obras Portuarias - MOP (MDS): Ministerio de Desarrollo Social (CORFO): Corporación de Fomento de la Producción (SERCOTEC): Servicio de Cooperación Técnica (SECPLAN): Secretaría Comunal de Planificación (DT): Dirección de Tránsito - Municipalidad de Valdivia (COT): Consejo de Ordenamiento Territorial - Municipalidad de Valdivia (DAO): Departamento de Aseo y Ornato - Municipalidad de Valdivia (CEGECIS): Centro de Gestión Ciudadana del Sur (FUSUPO): Fundación para la Superación de la Pobreza (CRDU): Centro Regional de Desarrollo Urbano (WWF): Fondo Mundial para la Naturaleza
PRACTICANTES 2020
Claudio Hernández B.
Nora Vergara D.
Estudiante Arquitectura UACh
Estudiante Arquitectura UACh
14
15
PREMIO “WE LOVE CITIES” En octubre se dio a conocer el resultado de la competencia amistosa llamada «We love Cities», una campaña digital que permitió a las personas de todo el mundo expresar su apoyo al desarrollo urbano sostenible. We Love Cities es una campaña de participación ciudadana que permite que personas de todo el mundo expresen su apoyo por el desarrollo urbano sostenible, participando con su voto en el desafío One Planet City Challenge de WWF. Esta iniciativa motiva a los ciudadanos a publicar sugerencias para mejorar las ciudades. El One Planet City Challenge es el desafío de ciudades más grande y de mayor duración del mundo. Con la campaña We love cities, los objetivos son: - Inspirar y crear conciencia sobre el progreso de las ciudades hacia la sostenibilidad. - Brindar al público la oportunidad de celebrar, votar y mejorar su ciudad a través de sugerencias enviadas a los tomadores de decisión. - Recompensar a las comunidades y fortalecer el vínculo entre el público y los tomadores de decisión.
Todas los proyectos en donde particpa activamente Activa Valdivia CVS son en base a trabajo colaborativo sobre el espacio público, con distintos liderazgos y articulaciones, locales, nacionales e internacionales. 16
17
#1. NODO BAQUEDANO BARRIOS BAJOS FECHA: SEPTIEMBRE UBICACIÓN: Calle Baquedano con Phillipi ESTADO: Adjudicado para construcción COSTO DISEÑO: Aporte Activa Valdivia COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $42.000.000.Diseño: Rose-Marie Haverbeck /Equipo de trabajo: Serviu, Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck / Colaboradores: Minvu Este proyecto forma parte del programa RAC (Regeneración de Áreas Centrales) del Minvu y que tiene por objetivo transformar de manera integral y a largo plazo, los centros urbanos que cuentan con una gran historia, muy valorados por sus habitantes y que por diversas razones se encuentran deteriorados. El proyecto Nodo Baquedano considera la regeneración de un espacio verde para el sector de Barrios Bajos, el cual escasea de estos, además considera espacio para sentarse, biciestacionamientos y basureros. Este proyecto se conectará con lo que es el mejoramiento de veredas de este sector, que considera huella podotáctil, rebaje de soleras y bolardos para evitar que los autos ocupen las veredas para estacionarse. Es también una de las primeras obras de insfraestructura verde implementadas bajo los conceptos de la Red UREX SRC, en este caso bajo con un retenedor de aguas lluvias para períodos extremos, mientras el resto del año proveé sombra, bajas de temperaturas, reducción del ruido urbano y seguridad peatonal. Es una obra de alcance social, ecológico y tecnológico.
18
19
#2. FERIA GUACAMAYO VALDIVIA FECHA: JUNIO UBICACIÓN: Población Guacamayo ESTADO: Ejecutado COSTO DISEÑO: Aporte Activa Valdivia COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $2.000.000.Diseño: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck / Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca, Rose-Marie Haverbeck, Seremi Economía, Turismo y Fomento Los Ríos e I. Municipalidad de Valdivia /Colaboradores: Digital Copy, Ferreteria Altermatt y voluntarios jornada de pintura y medición. Debido al actual escenario mundial por la propagación del COVID-19, nos planteamos idear estrategias para mejorar centros de abastos como lo son las llamadas ferias libres o itinerantes, con el fin de evitar posibles contagios. La iniciativa busca establecer el distanciamiento entre los puestos, un lugar de compras específicos y también separación entre la gente que espera comprar, así como también, complementar con trípticos de información y lavamanos para clientes y feriantes. El proyecto “La Feria Guacamayo de Valdivia” es una intervención transitoria, rápida, de bajo costo y de fácil implementación que a partir de pintar el pavimento con círculos y líneas se puso en práctica parte de los “Protocolos de manejo y prevención ante COVID-19 para ferias libres” elaborado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Ministerio de Salud.
20
21
#3. BICIESTACIONAMIENTOS FECHA: AGOSTO UBICACIÓN: 14 puntos de la ciudad ESTADO: Ejecutado COSTO DISEÑO: Aporte Activa Valdivia COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $15.000.000.Diseño: Rose-Marie Haverbeck /Equipo de trabajo: Equipo I. Municipalidad de Valdivia, Nora Vergara, Claudio Hernández, Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck. La I. Municipalidad de Valdivia junto a Activa Valdivia hace unos años atrás se ha puesto como objetivo promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Según datos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones un 53,3% de las familias poseen bicicleta y en Valdivia se realizan 10 mil viajes diarios por medios no motorizados. La meta de esta iniciativa es ayudar a que esta cifra se multiplique y que más personas se animen a usar la bicicleta como medio de transporte. A través de la página web de la Municipalidad se invitó a la comunidad a decidir la ubicación de biciestacionamientos, las personas debían elegir entre 26 puntos donde les gustaría que estos se instalarán, resultando 14 puntos seleccionados de los cuales se destaca la Feria Fluvial, Maipú esquina O’higgins, Terminal de Buses y Hospital Regional, además de estos puntos la Municipalidad instalo bicicleteros en el edificio consistorial, Departamentos, Colegios y Parques Municipales.
22
23
#4. PORTAL NORTE FECHA: FEBRERO UBICACIÓN: Acceso Norte Valdivia ESTADO: Ejecutado COSTO DISEÑO: $3.600.000.COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $15.000.000.Diseño: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck / Equipo de trabajo: Rose-Marie Haverbeck, Cristóbal Lamarca, Matthias Niehaus, Ivonne Huichacura y Comunidad Humedal /Colaboradores: COSMOS, Roberto Burgos, Departamento de Turismo I. Municipalidad de Valdivia y SECPLAN. El proyecto Portal Norte de Valdivia nace de la solicitud de Comunidad Humedal que busca poner en valor el paisaje natural y a su vez los productos locales de la comunidad en torno al Humedal Río Cruces por medio de un mirador y un punto de promocionen el acceso norte de la ciudad de Valdivia. Considera generar un acceso en altura al humedal a través de un mirador e inocrporar señalética de información amiental de la flora, fauna e historia del humedal mediante paneles informativos. Esta infraestructura permitirá tener una relación armónica con el entorno natural y con las otras iniciativas que ahí se están implementando, permitiendo la permanencia de las personas que accedan a la ciudad y además un punto donde puedan adquirir información turística de la ciudad y sus entornos.
24
25
#5. CAMPAÑA COMERCIO SEGURO Y CONSCIENTE
FECHA: AGOSTO UBICACIÓN: Todo Valdivia ESTADO: Ejecutado COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $1.300.000.Diseño: Rose-Marie Haverbeck /Equipo de trabajo: Rose-Marie Haverbeck y Cristóbal Lamarca Debido al escenario mundial por COVID-19, una de las peores repercusiones a nivel mundial es a nivel económico. La reactivación de la economía es una necesidad global urgente que nos enfocamos desde Activa Valdivia. El proyecto “Campaña Comercio Seguro y Consciente” busca la reactivación del comercio local, fomentando el consumo de productos y servicios en la ciudad de Valdivia. Una manera concreta de poder fomentar el consumo local es informando a la comunidad sobre las medidas de adaptación y protocolos de seguridad que los distintos comercios de la ciudad pueden y deben implementar, de esta manera entregando información se genera más confianza con el público y seguridad para un consumo consciente y seguro. Esta campaña busca informar a la comunidad las medidas sanitarias que está adoptando cada comercio a fin de que los clientes puedan asistir a estos comercios de una manera segura y consciente.
26
27
#6. CATASTRO CMN FECHA: DICIEMBRE UBICACIÓN: Centro de Valdivia ESTADO: En proceso Equipo de trabajo: Rose-Marie Haverbeck, Cristóbal Lamarca, Nora Vergara, Claudio Hernández y Consejo Monumentos Nacionales. A comienzos del mes de noviembre del año 2019 debido al contexto social que se estaba desarrollando en el país, y a la afectación por daños y cerramientos en fachadas del casco histórico de la ciudad de Valdivia, Activa Valdivia CVS con el patrocinio del Consejo de Monumentos Nacionales se propusieron realizar un levantamiento del estado de fachadas de los inmuebles del centro de Valdivia, con el fin de constatar las condiciones en las que se encontraban los inmuebles declarados como Monumentos Nacionales (MN), Monumentos Públicos (MP), Inmuebles de Conservación Histórica (ICH), Inmuebles que se encontraban en Zonas Típicas (ZT) y los otros inmuebles con alto valor histórico, el objetivo era dilucidar si estos ¿Han sido dañados durante el “Estallido Social”?.
28
29
#7. PAUSAS ACTIVAS LEUFULAB UACH
FECHA: ABRIL/AGOSTO UBICACIÓN: Hospital Regional, Laboratorio PCR UACh y LeufuLAB UACh ESTADO: Ejecutado COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $500.000.Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck Con el fin de contribuir a diversos grupos de la ciudad que debido al actual escenario mundial por el COVID-19 se encuentran con una fuerte carga de trabajo y emocional, como lo es la red de salud pública de Urgencias del Hospital Regional, Laboratorio de muestra de PCR de la UACh y LeufuLAB de la Facultad de Ingeniería UACh, quienes están tras el desarrollo de un prototipo de un dispositivo de asistencia para ventilación mecánica. Con el fin de apoyar las diversas labores de estos grupos es que Activa Valdivia CVS visitó estos tres (3) recintos para regalarles un momento de esparcimiento, con el objetivo de promover el bienestar físico, mental y social de los distintos equipos de trabajo, ya sea regalándoles sesiones de kinesiólogos, juegos de mesa, dotando de calefacción los espacios de trabajo como también regalándoles una pequeña cena.
30
31
FECHA: ABRIL/AGOSTO UBICACIÓN: Hospital Regional, Laboratorio PCR UACh y LeufuLAB UACh ESTADO: Ejecutado COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $500.000.-
#7. PAUSAS ACTIVAS LABORATORIO PCR UACH
Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck Con el fin de contribuir a diversos grupos de la ciudad que debido al actual escenario mundial por el COVID-19 se encuentran con una fuerte carga de trabajo y emocional, como lo es la red de salud pública de Urgencias del Hospital Regional, Laboratorio de muestra de PCR de la UACh y LeufuLAB de la Facultad de Ingeniería UACh, quienes están tras el desarrollo de un prototipo de un dispositivo de asistencia para ventilación mecánica. Con el fin de apoyar las diversas labores de estos grupos es que Activa Valdivia CVS visitó estos tres (3) recintos para regalarles un momento de esparcimiento, con el objetivo de promover el bienestar físico, mental y social de los distintos equipos de trabajo, ya sea regalándoles sesiones de kinesiólogos, juegos de mesa, dotando de calefacción los espacios de trabajo como también regalándoles una pequeña cena.
32
33
#7. PAUSAS ACTIVAS HOSPITAL REGIONAL
FECHA: ABRIL/AGOSTO UBICACIÓN: Hospital Regional, Laboratorio PCR UACh y LeufuLAB UACh ESTADO: Ejecutado COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $500.000.Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck Con el fin de contribuir a diversos grupos de la ciudad que debido al actual escenario mundial por el COVID-19 se encuentran con una fuerte carga de trabajo y emocional, como lo es la red de salud pública de Urgencias del Hospital Regional, Laboratorio de muestra de PCR de la UACh y LeufuLAB de la Facultad de Ingeniería UACh, quienes están tras el desarrollo de un prototipo de un dispositivo de asistencia para ventilación mecánica. Con el fin de apoyar las diversas labores de estos grupos es que Activa Valdivia CVS visitó estos tres (3) recintos para regalarles un momento de esparcimiento, con el objetivo de promover el bienestar físico, mental y social de los distintos equipos de trabajo, ya sea regalándoles sesiones de kinesiólogos, juegos de mesa, dotando de calefacción los espacios de trabajo como también regalándoles una pequeña cena.
34
35
#8. 2° WORKSHOP UREx SRN VALDIVIA FECHA: MARZO UBICACIÓN: Hotel Naguilán ESTADO: Realizado Equipo de trabajo: Seremi de Ciencias Dra. Olga Barbosa, Dra. Alejandra Schueftan (INFOR), Javiera Maira y Cristóbal Lamarca/ Colaboradores: Rose-Marie Haverbeck y Rocio Manquel En marzo se realizó el 2°Workshop de Escenarios 2080 para la ciudad de Valdivia, que contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente y el equipo completo de UREx Valdivia. En esta instancia se revisaron los distintos escenarios resilientes para Valdivia al año 2080. Ciudad eco-humedal, Ciudad inclusiva, Ciudad resiliente a sequias e inundaciones, Ciudad Innovadora y Ciudad Amigable. Y contó con la participación del ministro de Ciencias Andrés Couve.
36
37
#9. FERIA SAN MIGUEL FECHA: DICIEMBRE UBICACIÓN: Calle San Miguel ESTADO: En licitación COSTO DISEÑO: $1.000.000.COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $3.000.000.Diseño: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck /Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck / Colaboradores: Seremi Economía, Fomento y Turismo, Ministerio Transporte y Telecomunicaciones, e I. Municipalidad de Valdivia. En el contexto de la pandemia luego de la ejecución de la Feria Guacamayo en el mes de julio y dado el buen recibimiento por parte de la ciudadanía, la I. Municipalidad de Valdivia en colaboración con MTT le solicito a Activa Valdivia efectuar en la Feria San Miguel los “Protocolos de manejo y prevención ante COVID-19 para ferias libres” elaborado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Ministerio de Salud, cuyo objetivo es poder contribuir a que se respete el distanciamiento físico mientras las personas se abastecen.
38
39
#10. SESIÓNES DE FUTURO FECHA: SEPTIEMBRE/OCTUBRE UBICACIÓN: CLUB DE LA UNIÓN ESTADO: Realizado Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca y Rose-Marie Haverbeck Durante año 2020 debido al contexto nacional luego del “Estallido social” y la pandemia por COVID-19, Activa Valdivia se plantea buscar nuevos escenarios futuros en los cuales trabajar, para lo cual se citó a dos grupos importantes de la ciudad (Soc. civil y Serv. Público) para hablar acerca de ¿Qué necesidad o “dolor” actual cree usted que generará un problema complejo a futuro y qué “empujón” en innovación es necesario hoy para acelerar su implementación futura en las políticas públicas? El objetivo es poder trabajar las problemáticas planteadas en las sesiones durante el año 2021.
40
41
#11. TRAMO 4 COSTANERA VALDIVIA FECHA: OCTUBRE UBICACIÓN: AVENIDA ARTURO PRAT ESTADO: En diseño Diseño: Activa Valdivia/ Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca y DOP / Colaboradores: RoseMarie Haverbeck Proyecto ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, quien invita a Activa Valdivia a entregar una propuesta de diseño del tramo 4 de la Costanera de Valdivia. Cabe señalar que este tramo es el más angosto de los cinco y posee menos área verde, es ahí el desafío de la propuesta. La propuesta además del mejoramiento de la carpeta de rodado con hormigón estampado, mobiliario urbano y elementos de iluminación, incluye un muelle intermodal, botadero de lanchas y áreas verdes flotantes.
42
43
#12. DIAGNOSTICO WEB AV. ARTURO PRAT FECHA: MAYO UBICACIÓN: AVENIDA ARTURO PRAT ESTADO: Ejecutado COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $0.Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca, RoseMarie Haverbeck y equipo SECPLAN de la I. Municipalidad de Valdivia La Municipalidad de Valdivia en colaboración con Activa Valdivia invitó a la toda la comunidad de la ciudad a participar de una encuesta online sobre el “Diseño de Mejoramiento de la calzada y acera de Costanera” desde el Puente Pedro de Valdivia hasta el Puente Calle-Calle. Este proyecto contempla además el soterramiento de cables y mejoramiento de iluminación. Este proyecto se encuentra en una etapa de diagnóstico y que es complementario con el mejoramiento de la Costanera que está realizando la DOP.
44
45
#13. FONDO HUELLA CO2 COVID FECHA: MAYO UBICACIÓN: AVENIDA ARTURO PRAT ESTADO: Ejecutado COSTO ESTIMADO DE EJECUCIÓN: $51.000.000.Equipo de trabajo: Cristóbal Lamarca, RoseMarie Haverbeck y equipo SECPLAN de la I. Municipalidad de Valdivia Impactos del COVID-19 en la huella de carbono de hogares de Chile ANID COVID 1509. Un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la colaboración local de Activa Valdivia CVS. Este es un proyecto de investigación que busca medir la huella de carbono en hogares de 4 ciudades del sur de Chile, para entender los efectos de la pandemia en los hábitos de consumo de las personas y sus emisiones de CO2. Las medidas de confinamiento por el COVID-19 han implicado una reducción en la huella de carbono a nivel global. Evidencias internacionales demuestran que la huella tiende a aumentar a medida que el confinamiento se flexibiliza, por lo que se presenta una oportunidad real de cambios en los hábitos de consumo, mejorando la calidad de vida de las personas, junto con un mejor manejo del presupuesto familiar durante y post pandemia.
46
47
Cada año el CVS y Activa Valdivia participan como invitados a otras actividades, charlas, seminarios, workshop y otro tipo de instancias en donde se transmite la experiencia de Activa Valdivia CVS.
48
49
#3. Equipo Avonni
#1. Seminario UACH, ciudad y Sustentabilidad post pandemia
#4. Integración CRDU Los Ríos
#2. Publicación Portus
50
51
#5. Mesa Reactivación Económica, Los Ríos
#7. Seminario EDUCACIÓN 2020, Turismo Urbano Sustentable.
#6. FIC Valdivia
#8. FIUU 5
52
53
#9. Publicación Revista AUS
#11. Ponencia en 2do Congreso Sur UACH
#10. Capacitación vista y manejo de datos espaciales UACh-UC
#12. Seminario WWF
54
55
56
57
@activavaldivia
58