Actualidad 21 Periódico mensual gratuito de información local y regional
#Leganés
Pág. 14
♦
Edición Sur
Pág. 3
Presentada la nueva temporada cultural de ‛A Escena 2018’.
Año V
♦
Número 35
Medina Azahara o Siniestro Total en el festival rockero y familiar de Arroyomolinos
Arroyomolinos se ha convertido en los últimos años en un referente de la música rock en la Comunidad de Madrid gracias al Festival Arrockyo en Vivo. El Festival, que contará con grandes nombres del panorama nacional como Medina Azahara o Siniestro Total, se desarrollará los días 11, 12 y 13 de mayo. Pág. 13
Nuevos autobuses ecológicos para varias líneas del municipio.
#Móstoles
♦
Javier Ayala toma posesión como nuevo alcalde de Fuenlabrada con la intención de situar a la ciudad en la vanguardia de Europa
♦
www.Actualidad21.net
#Alcorcón
Pág. 8
Nuevos vehículos para reforzar los medios de la Policía Local.
#Getafe
Pág. 2
Inaugurado el Espacio de Música Joven con locales para los grupos.
#Ciempozuelos
#Humanes
El CEIP Eloy Saavedra se convierte en un espacio cardioprotegido.
El Pleno aprueba inicialmente los Presupuestos para 2018.
#Pinto
#Sur
Pág. 2
Pág. 13
Pág. 12
Inaugurada la plaza en homenaje a los Abogados de Atocha.
Pág. 12
Los municipios afectados por la C-3 piden apoyo a la presidenta regional. Javier Ayala ha iniciado su andadura como nuevo alcalde de la ciudad, tras ser investido por el pleno de la Corporación en un acto solemne en el que ha recibido el bastón de mando de manos de su antecesor en el cargo, Manuel Robles. En su discurso de toma de posesión, Ayala ha apostado por situar a Fuenlabrada entre las ciudades de vanguardia en Europa por sus políticas de igualdad de oportunidades, por el cuidado de sus mayores, por la atención a sus familias y sus jóvenes, así como por sus políticas de integración y convivencia, por su transparencia y por ser innovadora en empleo, ahorro energético y lucha contra el cambio climático. Pág. 4
SK
M K
SUPERKIT
SK SUPERKIT
M O N TA K I T, S . L . TODO PARA EL FABRICANTE Y PROFESIONAL DE COCINAS
91 498 20 06
www.montakit.eu
21
Actualidad
Número 35
2
Noticias Sur #Ciempozuelos El CEIP Eloy Saavedra se convierte en un espacio cardioprotegido El centro cuenta ya con un desfibrilador externo semiautomático. El CEIP Eloy Saavedra de Ciempozuelos ya dispone en sus instalaciones de un desfibrilador gracias a la adhesión de los profesores y el AMPA del centro al proyecto ‛Salvavidas’. Mediante la venta de pulseras solidarias, profesores, alumnos y familias han obtenido la financiación para la adquisición de este dispositivo que convierte al centro es un espacio cardioprotegido. Además de la adquisición del desfibrilador externo semiautomático, una decena de profesores del centro recibirá formación y certificación en Soporte Vital Básico. El Proyecto Salvavidas es la principal iniciativa de cardioprotección en España con más de 6.000 entidades cardioprotegidas.
#Pinto Nuevo aparcamiento seguro de bicicletas junto a la estación de Renfe El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Ecología y Modelo de Ciudad, ha instalado un parking seguro para bicicletas junto a la estación de Cercanías de la localidad. Un punto en el que los ciclistas puedan aparcar sus bicis de forma diaria ―para ir al trabajo, colegio o para hacer deporte― y segura, ya que el servicio dispone de vídeo-vigilancia. Hay 18 plazas disponibles. El parking estará operativo cuando se ultime la iluminación de la instalación. Esta iniciativa se suma a la labor que el Consistorio realiza en el municipio periódicamente con distintas actividades dirigidas a sensibilizar a la población sobre las consecuencias negativas que el uso desmedido del coche supone para la salud y el medio ambiente. Con este tipo de medidas se pretende impulsar a la ciudadanía a dejar los automóviles y desplazarse en otros medios más ecológicos como la bicicleta.
Inaugurado el Espacio de Música #Getafe Joven con locales públicos para los grupos Los jóvenes de Getafe ya tienen a su disposición el nuevo Espacio Música Joven, que la alcaldesa, Sara Hernández; el concejal de Juventud, Herminio Vico, y otros miembros del Gobierno han inaugurado, poniendo al servicio de los grupos jóvenes de la ciudad, locales de ensayo públicos y nuevas inversiones en material para su uso. La inauguración contó también con la presencia de la asociación juvenil Música Viva Getafe, que participa en todos los programas musicales de la delegación de Juventud, así como con numerosos representantes de los grupos locales que harán uso de ella. Este nuevo recurso se suma al Espacio Getafe Joven que se abría el pasado verano en la avenida de las Fuerzas Armadas, haciendo a los jóvenes auténticos protagonistas del futuro de la ciudad. En la inauguración, la alcaldesa se dirigió a los jóvenes asistentes “aquí tenéis vuestro espacio, dedicado ahora exclusivamente para las bandas y grupos musi-
cales jóvenes de Getafe, con el que queremos dignificar vuestra música con una auténtica plataforma de creación y proyección cultural en la ciudad”. El concejal de Juventud por su parte, se refirió a las políticas juveniles del Gobierno Municipal, que “abarcan todas las facetas sociales, además del ocio y el tiempo libre, siempre de la mano de las asociaciones, fomentando su autonomía”. De esta manera, se ha renovado la antigua Casa de la Juventud, pasando a convertirse en el Espacio Música Joven, ubicado muy próximo al Ayuntamiento, en la calle Guadalajara. Desde ahora
podrá acoger hasta a 30 grupos diferentes en su programación semanal. Para ello se han creado cinco nuevos locales de ensayo, que llevan los nombres de artistas internacionales, elegidos por los grupos que forman parte de la asociación ‛Música Viva Getafe’. Así como con una cabina de grabación dual que permite realizar grabaciones desde dos de las salas. Además la delegación de Juventud ha realizado una inversión de 18.000 euros en nuevos instrumentos, pantallas, amplificadores y otros elementos, para poner de forma gratuita a disposición de estos grupos jóvenes.
#Alcorcón
Avanzan las obras de reforma y mejora de la accesibilidad de la Estación de Renfe de San José de Valderas
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha visitado, junto a los responsables de Cercanías, las obras para mejorar la accesibilidad de la Estación de Renfe de San José de Valderas que comenzaron el pasado 5 de junio. El regidor ha manifestado que “estamos muy agradecidos y muy satisfechos por estas obras y por la labor que está llevando a cabo Cercanías para causar las mínimas molestias y las mínimas alte-
raciones posibles a los usuarios, porque es una inversión muy importante y porque esta actuación va a permitir que todas las estaciones de Cercanías de Alcorcón ya sean accesibles y ésta concretamente va a ser más moderna, más accesible, más segura y más cómoda y eso para los 10.000 usuarios que tenemos aquí, entre los que se encuentran muchas personas mayores y con movilidad reducida,
es muy importante socialmente y lleva mucho tiempo reclamándose. Por fin está en marcha y en breve se podrá disfrutar. Es una gran noticia para Alcorcón”.
Dirección y Coordinación: Iván Ortega
Información local y regional de la Comunidad de Madrid
Actualidad 21
@Actualidad21
Redacción: E-mail: info@actualidad21.net Teléfono: 630 471 452 Depósito Legal: M-31483-2014
Publicidad: E-mail: publicidad@actualidad21.net Teléfono: 630 471 452 Distribución: Publipaco’s. E-mail: publipacos@hotmail.com Teléfono: 91 492 09 92
Nº 35 - Febrero '18
Muchas más noticias e información, con actualizaciones diarias, en www.Actualidad21.net
21
Número 35
Actualidad
#Pinto
3
Noticias Sur En marcha el proyecto de la nueva sede de Cruz Roja en la ciudad
El Equipo de Gobierno de Pinto cedió en julio de 2016 una parcela de 3.354 metros cuadrados situada en el Barrio de La Cristina a la asociación humanitaria de la Cruz Roja, para levantar un edificio de carácter asistencial en el que pudiera continuar desarrollando su gran labor. Representantes de la entidad, encabezados por Carlos Payá (presidente de Cruz Roja en la Comunicad de Madrid) han llevado a cabo la presentación ante el alcalde de la localidad, Rafael Sánchez, y la Concejala de Igualdad
y Derechos Sociales, Tania Espada, del proyecto ganador del concurso para la construcción de la nueva sede y la asamblea de Cruz Roja Española en Pinto, redactado por co-Meta Ar-
quitectos y Pérez Parada Arquitectos. De acuerdo con su diseño, en la parcela situada en la calle Fernando VII, nº 28, se levantará un edificio dividido en cuatro módulos (Ser-
vicio y Socorro, Atención, Presidencia y Formación) comunicados por un área en forma de cruz latina, imagen corporativa de la entidad. El edificio proyectado sigue parámetros bioclimáticos en su diseño, cumple los criterios de eficiencia energética y dispondrá de una cubierta ecológica. El proyecto, que por su diseño modular ofrece distintos grados de ocupación de la parcela, se traducirá en un edificio versátil en el que se da gran protagonismo a las zonas verdes y patios ajardinados. Según los
Presentada la primera temporada de ‛A Escena 2018’ La I Temporada de ‛A Escena 2018’ contará con un programa amplio y variado tanto en fondo como en forma y dirigido a todos los públicos. Una propuesta de calidad donde tienen cabida desde la “alta comedia artística” o drama clásico, hechos desde la maestría y el trabajo de artistas veteranos, hasta trabajos más reflexivos, vanguardistas, innovadores y rompedores.
La temporada escénica comenzó oficialmente el día 27 de enero en el Teatro del Bosque de Móstoles. Abrió esta primera Temporada de ‛A Escena’ la obra: ‛Los Figurantes’, un texto escrito por el maestro José Sanchís Sinisterra y dirigida por él mismo, apoyado en el proyecto colaboratorio de investigación dramática Nuevo Teatro Fronterizo. Dicha obra forma parte de ‛A Escena Bosque’, la programación habitual de
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN O PIDA PRESUPUESTO SIN COMPROMISO EN:
los sábados y en la que se aborda una programación generalista con espectáculos de teatro, música y danza. Además este año, como novedad incorporará dentro de la programación de Crisol ‛A Escena’ el proyecto “El Tablao” que convertirá una vez al mes el Teatro del Bosque en un auténtico tablao flamenco. La programación destinada al público infantil ‛Vivo en Domingo’,
info@seisunos.es /
responsables del proyecto, entre la aportación de documentación requerida y el cumplimiento de los distintos plazos previstos, el edificio podría estar listo dentro de un año. La superficie ocupada por la edificación es de 608,11 metros cuadrados, destinándose el resto de la parcela a superficie asfaltada, acera perimetral adoquinada, gravilla y pavimento de losas, así como superficie con arbolado. Restan de la parcela 1.725 metros cuadrados que podrían albergar ampliaciones en alguno de los módulos.
#Móstoles
abre la puerta a la imaginación y la fantasía a través de montajes de actores, títeres, Danza y Música.
www.seisunos.es /
21
Actualidad
Número 35
4
Noticias Sur
#Fuenlabrada
#Pinto
Adjudicada la obra de rehabilitación del Centro Municipal de Cultura y la Iglesia de San José
El consejo de administración de Obras de Madrid, empresa pública de la Comunidad de Madrid, ha adjudicado un paquete de obras y proyectos por un importe de 10.475.447 euros, distribuidos en 12 actuaciones en varios municipios de la región. Entre las obras adjudicadas se ha aprobado la rehabilitación y reparación del conjunto edificatorio de la iglesia y convento de la Sagrada Familia de Pinto, con un plazo de ejecución de un año y un presupuesto de 2.189.306,74 euros. Se trata de una actuación del plan PRISMA 2008-2012 sobre la que el Ayuntamiento de Pinto
había reclamado un rápido desarrollo del proyecto por el deterioro que sufre el conjunto arquitectónico. La iglesia convento de la Sagrada Familia y el convento de la Sagrada Familia forman un mismo espacio arquitectónico como edificios históricos incluidos en el PGOU de Pinto como bienes a proteger y conservar. Precisamente por su antigüedad y construcción singular han sufrido un proceso de envejecimiento que demanda desde hace años obras de reparación y mejora que permitan recuperar tanto su esplendor arquitectónico como su uso integral.
El Ayuntamiento #Móstoles abona tres meses antes de lo previsto las ayudas escolares El miércoles 17 de enero las familias a las que se le concedió una de las 4.265 becas para la compra de libros y material escolar recibieron el importe correspondiente al curso 2017/2018. Estas ayudas habitualmente eran reembolsadas a partir del mes de marzo, pero gracias al trabajo que el Ayuntamiento está realizando a través de las Concejalías de Educación y de Hacienda las familias han recibido el importe de las becas en el momento que más lo necesitan. Para el curso escolar 2017/2018, las ayudas para libros que el Ayuntamiento ha proporcionado es de 425.000 euros. Además, el total de estas ayudas, junto a las destinadas a las Escuelas Infantiles, se han triplicado desde la entrada del actual Gobierno.
Javier Ayala toma posesión como nuevo alcalde con la intención de situar a la ciudad en la vanguardia de Europa Javier Ayala ha iniciado su andadura como nuevo alcalde de la ciudad, tras ser investido por el pleno de la Corporación en un acto solemne en el que ha recibido el bastón de mando de manos de su antecesor en el cargo, Manuel Robles. En su discurso de toma de posesión, Ayala ha apostado por situar a Fuenlabrada entre las ciudades de vanguardia en Europa “por sus políticas de igualdad de oportunidades, por el cuidado de sus mayores, por la atención a sus familias y sus jóvenes, así como por sus políticas de integración y convivencia, por su transparencia y por ser innovadora en empleo, ahorro energético y lucha contra el cambio climático”. El nuevo alcalde de Fuenlabrada ha rendido un homenaje a sus predecesores. Manuel Robles, José Quintana y Manuel de la Rocha, alcaldes “que han sabido encauzar el esfuerzo de miles de fuenlabreños y fuenlabreñas para construir juntos un modelo de ciudad para las personas, una ciudad para vivir y convivir”. “Es mucho lo que hemos conseguido, pero aún queda mucho camino por recorrer y la Fuenlabrada que nos espera no va a hacerse realidad por sí sola. Es necesario seguir mirando hacia adelante, es necesario querer más, esforzarnos por ser mejores”, ha indicado Javier Ayala. La atención a las familias, las personas mayores y los jóvenes, así como a los desempleados, la lucha contra la desigualdad de género, la
profundización en los canales de participación ciudadana, o la apuesta por los emprendedores, la formación de los trabajadores y la industria, serán algunas de las prioridades de su Gobierno, según ha señalado. Javier Ayala ha anunciado además que dedicará sus esfuerzos a reivindicar a otras administraciones todas aquellas infraestructuras que sean necesarias, así como mejoras en los transportes y carreteras, y compromisos de financiación que pongan fin a los recortes impuestos en los últimos años. Ha hecho suyo el lema ‛Pan y rosas’ que gritaron aquellas obreras textiles estadounidenses a principios del siglo pasado a la hora de resaltar que en Fuenlabrada “no nos conformamos con tener colegios, sino que hemos puesto en marcha el más ambicioso programa de becas de toda España. No nos conformamos con tener una ciudad limpia, nos hemos convertido en referencia en reciclado y cuidado del medio ambiente. No solo hemos creído en la igualdad entre hombres y mujeres, sino que hemos he-
cho de la igualdad de género nuestra seña de identidad”. En el Pleno de Investidura han estado presentes, además de los anteriores alcaldes, el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Angel Gabilondo; el eurodiputado José Blanco; el senador Rafael Simancas; el secretario general del PSM, José Manuel Franco; los diputados Ricardo Cortés y Carlota Merchán; la portavoz socialista, Purificación Causapié, y alcaldes como el de Aranjuez y presidente de la FMM, Guillermo Hita, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, entre otros. Su primera acción como alcalde ha sido la entrega a su predecesor, Manuel Robles, de una escultura de la paloma de la paz como símbolo de la ciudad que se otorga a las personalidades emblemáticas. Javier Ayala nació en Córdoba en el año 1972. Está casado y tiene un hijo. Vive en Fuenlabrada desde el año 1978. Es licenciado en Derecho y completó su formación con el Programa de Liderazgo para la gestión Pública del IESE Business School. Desde hace años está muy vinculado con el movimiento europeísta; es presidente en España de la Asociación Espacio Europa XXI. Además, fue director técnico del Consejo Federal de Movimiento Europeo. Cuenta con gran experiencia en el ámbito de la gestión pública ya que, en los últimos años, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de la ciudad del que es concejal desde el año 1995.
21
Actualidad
Número 35
5
21
Actualidad
Número 35
6
Noticias Sur
#Leganés La Policía Local imparte un curso contra el bullying a monitoras de comedores escolares El Ayuntamiento de Leganés continúa trabajando para evitar, prevenir y erradicar el acoso escolar en las aulas en lo que se ha convertido ya en una línea prioritaria para el consistorio leganense. En una iniciativa pionera, Policía Local de Leganés ha impartido estos días un curso contra el bullying a 40 monitoras que desempeñan su trabajo en los comedores escolares de Leganés. Se trata de personal no docente que trabaja en los
colegios de la localidad y que comparten parte de la jornada diaria con el alumnado. Es la primera acción formativa con este colectivo dentro de la campaña conjunta que desarrollan las Concejalías de Seguridad Ciudadana y Educación y Servicios Sociales contra el acoso escolar. Agentes de Policía Local especializados en el trabajo preventivo en el entorno educativo fueron los encargados de conducir esta charla de
#Alcorcón
Las asociaciones de la salud recibirán ayudas de casi 100.000 euros El Ayuntamiento de Alcorcón ha resuelto la convocatoria de ayudas a la actividad realizada por las asociaciones de la salud de la ciudad repartiendo un total de 92.453 euros en 14 proyectos desempeñados por entidades sanitarias sin ánimo de lucro. El objetivo de estas asociaciones es el de promover proyectos en la ciudad que ayuden a prevenir enfermedades, labores de ayuda, autocuidados a enfermos crónicos, mejorando la salud y la calidad de vida de los vecinos de la ciudad. Para ello el Ayuntamiento ha aumentado la cantidad para el años 2018 pasando de 89.000 euros del año anterior a los 92.453 euros para este año. El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha manifestado que “desde el Ayuntamiento de Alcorcón estamos muy orgullosos de la labor que realizan las asociaciones de la salud que trabajan por mejorar la calidad de vida de los enfermos por distintas patologías y dan cursos, talleres y charlas para difundir consejos que ayuden a su prevención. Nosotros hemos adquirido el compromiso de seguir tendiendo nuestra mano a estas entidades, por ello, este año hemos hecho un esfuerzo y hemos aumentado estas subvenciones que superarán los 92.000 euros”.
#HumanesDeMadrid La Concejalía de Educación —dirigida por Mª Victoria Martín—, en colaboración con el Grupo AJF, ha recaudado más de 2.000 kilos de alimentos no perecederos, alimentos infantiles, higiene personal e infantil, así como material escolar, a través de la tercera edición de la campaña “Escolares Solidarios”.
carácter intensivo. Durante el encuentro, los profesionales de la Policía Local informaron, asesoraron y ofrecieron consejos y técnicas a las educadoras para detectar posibles casos de acoso escolar. El objetivo del encuentro es dotar a estas profesionales de las herramientas necesarias para que puedan realizar un trabajo preventivo ante este tipo de situaciones y evitar que puedan llegar a producirse. Las educadoras
de los comedores escolares comparten gran parte de la jornada con los alumnos y
#Getafe 1,5 millones de euros para un ambicioso Plan de Acerado El Ayuntamiento de Getafe invertirá 1,5 millones de euros en el ambicioso Plan de Acerado que propiciará la renovación del firme y las aceras en todos los barrios. La Junta de Gobierno ha aprobado los pliegos de condiciones técnicas de este proyecto que empezará a realizarse la próxima primavera y cuyas obras tendrán una duración de 8 meses. El concejal de Mantenimiento, Ángel Muñoz ha destacado la apuesta del Gobierno Municipal por la remodelación de los barrios de Getafe. “Se trata de uno de los proyectos más importantes que se van a realizar en 2018 ya que mejorará, de forma notable, la accesibilidad y movilidad de los vecinos y vecinas de Getafe solventando, a la vez, los problemas ocasionados por las raíces de los árboles y el paso del tiempo”. En todas las aceras, además de renovar su pavimentación y el firme, se repararán alcorques y se mejorará al máximo el tránsito de los peatones. Entre las calles que se renovarán se encuentran la calle Magdalena, Isaac Peral, Polvoranca, Austria, Alemania y avenidas Gibraltar y Teresa de Calcuta entre otras.
alumnas de los colegios durante el desayuno, comida y recreo.
#Fuenlabrada Arranca un programa pionero de formación para jóvenes con diversidad funcional intelectual
El Ayuntamiento de Fuenlabrada, a través del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE), pondrá en marcha un programa pionero de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y trata de mejorar la cualificación, competencias y empleabilidad de este colectivo. El Proyecto de Formación y Empleo con Apoyo (PECA) se compone de dos itinerarios formativos; el primero de ellos se pondrá en marcha con 15 jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 y 29 años que actualmente no trabajan ni estudian. Fuenlabrada será así el primer municipio que proporcione la obtención de un Certificado de Profesionalidad a los jóvenes con diversidad funcional intelectual.
Recaudados más de 2.000 kilos de alimentos no perecederos en la campaña “Escolares Solidarios”
Todo lo recaudado ha sido entregado a Caritas Parroquial de Humanes de Madrid y al Comedor Social Parroquia S. Pedro. En esta campaña han participado alumnos voluntarios de los cuatro colegios públicos del municipio (“Hermanos Torá”, “Santo Domingo de Guzmán”, “Pedro Brimonis” y “Cam-
pohermoso”) y del Colegio Concertado “Santo Ángel La Dehesa”. Al acto de entrega de los productos donados han acudido los directores de dichos centros educativos. Desde el Ayuntamiento de Humanes de Madrid agradecen a todos los vecinos del municipio su solidaridad y colaboración en esta campaña.
21
Actualidad
Número 35
7
21
Actualidad
Número 35
8
Noticias Sur #Leganés
Más iniciativas para fomentar el comercio local
El Ayuntamiento de Leganés y las entidades comerciales de la localidad seguirán trabajando conjuntamente para desarrollar nuevas iniciativas de mejora y fomento del comercio local de la localidad. Así lo adelantó el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Rubén Bejarano, en la gala con la que se ponía fin a la Campaña de Navidad. El edil recordó las numerosas acciones desarrolladas durante todo 2017 y comienzos de 2018 en las calles de la localidad. “El II Plan de Apoyo ha sido un éxito y ha superado al anterior. Estamos muy contentos por los propios comerciantes, que cada vez se implican más en las campañas del Ayuntamiento y porque ha servido. Nuestro objetivo es diversificar las campañas en los distintos barrios de la localidad, lo que hace que se vean más las acciones y la unión del Ayuntamiento y los comerciantes”, señaló el edil. Rubén Bejarano avanzó que el III Plan de Apoyo al Comercio, que se desarrollará a lo largo de 2018, contará con nuevas propuestas, campañas y acciones. Desde esta semana preparamos ya el III Plan, en el que repetiremos los eventos que han triunfado y habrá novedades que ayudarán sin duda al trabajo que desarrollan los comercios de la ciudad”.
Nuevos y modernos vehículos #Alcorcón para reforzar los medios de la Policía Local El alcalde de Alcorcón, David Pérez ha presentado los nuevos vehículos patrulla destinados a mejorar la movilidad y con ello, la atención global y la cercanía con los vecinos de Alcorcón por parte de los agentes de Policía Municipal. El regidor, que ha estado acompañado de la tercera teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ana Gómez, ha destacado que “desde el Ayuntamiento realizamos un importante esfuerzo para mejorar los medios materiales para que los agentes del Cuerpo de Policía Municipal trabajen de manera más cómoda y efectiva. Para ello, estos nuevos vehículos cuentan con las últimas tecnologías además de ser más potentes, eficientes y respetuosos con el medio ambiente”. David Pérez ha añadido que “Alcorcón es una ciudad segura y eso se debe, además de a la colaboración entre Policía Municipal y Nacional, al esfuerzo constante que se lleva a cabo para que los efectivos que contribuyen a reducir el nivel de criminalidad local cuenten con todos los equipos necesarios para
#HumanesDeMadrid
realizar su trabajo de la mejor manera posible”. Los nuevos coches están adaptados a distintas funciones como el traslado de detenidos con elementos de retención que reducen el riesgo para los agentes o el uso en espacios forestales como el vehículo que usará la Unidad de Medio Ambiente para la vigilancia de zonas verdes limítrofes al casco urbano y parques periurbanos como las Presillas. Los coches cumplen con la normativa anticontaminación Euro 6 y cuentan con iluminación de última tecnología tipo led, tanto en el puente de rotativos como en los plafones perimetrales.
Además un potente foco sobre el salpicadero mejora la iluminación en caso de necesidad. La rotulación cambia del tradicional gris al blanco y está basada en el patrón Battenburg, siendo los únicos vehículos de Cuerpos de Seguridad municipales en España que la cumplen en su totalidad. Esta nueva imagen permite que los patrullas sean vistos desde distancias de hasta 250 metros en malas condiciones de visibilidad. Asimismo, equipan botiquines sanitarios, extintores o elementos de señalización que mejoran la operatividad de los agentes del Cuerpo.
#Fuenlabrada
Los jardines de la calle Severo Ochoa estrenan un nuevo área de aparatos de gimnasia de mantenimiento
Cerca de tres mil alumnos de primaria participan en los Conciertos Didácticos
Los jardines situados en la calle Severo Ochoa, frente al Colegio Público “Santo Domingo de Guzmán”, cuentan ya con un nuevo área de aparatos de gimnasia de mantenimiento. Los cuatro aparatos instalados permiten realizar diversos ejercicios, potenciando la flexibilidad, la agilidad y reforzando la musculatura. Estos elementos biosaludables van dirigidos a aquellas personas que deseen ejercitar sus articulaciones, mejorar su movilidad en miembros superiores e inferiores, aumentar la capacidad cardiaca y pulmonar… Y todo ello, al aire libre. Este nuevo área de aparatos de gimnasia de man-
Cerca de tres mil alumnos de primaria, de 23 colegios de la ciudad, han asistido a los conciertos didácticos ‛We love music’ que se celebrarán en el Teatro Tomás y Valiente con el doble objetivo de acercar a los estudiantes al fantástico mundo musical en inglés. Los alumnos asistirán al English Concert y escucharán temas en inglés tan conocidos como ‛Don´t worry be happy’, de Bobby McFerri; ‛We will rock you’, de Queen, o ‛I´m singing in the rain’, de Gene Kelly, entre otros. Las interpretaciones se intercalarán con breves y claras explicaciones didácticas y se complementa con una proyección multimedia que ayuda a la comprensión de los conocimientos impartidos. La concejala de Cultura, Maribel Barrientos, ha destacado el carácter didáctico y divertido de este programa “en el que los asistentes interactúan con preguntas y respuestas y al finalizar el concierto son invitados a contemplar de cerca los instrumentos musicales utilizados”.
tenimiento se suma a los ya existentes en diversos parques de Humanes de Madrid. Recientemente, el Parque Tebas es otra de las zonas que cuenta con un nuevo área de estas características. Con la práctica de ejercicio físico se consiguen diversos beneficios, tanto
físicos, como funcionales, sociales y emocionales. Entre ellos, alivia el estrés, favorece la oxigenación cerebral, mejora las capacidades cognitivas, retrasa el envejecimiento, controla el peso y la tensión arterial y mejora la coordinación y el equilibrio.
21
Actualidad
Número 35
9
21
Actualidad
Número 35
10
Noticias Sur
#Arroyomolinos El municipio se vuelca con el proyecto de terapia asistida “Corazones azules, patas por el autismo” Todos somos diferentes y la diversidad nos enriquece. Todos tenemos facilidades para realizar o aprender ciertas tareas y mostramos más dificultad en otras. Las personas con autismo son capaces de hacer cosas asombrosas. Solamente necesitan contar con herramientas que les faciliten un poco ciertos aprendizajes y que todos nos tomemos el tiempo de conocerlos, a ellos y lo que es el autismo. El sábado 20 de enero en el Centro de Infancia, Adolescencia y Juventud de Arroyomolinos había unos claros protagonistas, las familias y los pequeños que conviven día a día con el Trastorno del Espectro Autista. Fue una mañana muy especial e importante. Arroyomolinos,
a través de la Concejalía de Educación, Infancia, Adolescencia y Juventud presentó el proyecto “Corazones azules, patas por el autismo”. Un proyecto encabezado por la Concejalía de Educación de Arroyomolinos pero que cuenta con el trabajo y la implicación de la Oficina de Intervención Asistida con Animales, la Asociación Corazones Azules, la Asociación PROTGD y la Federación Autismo Madrid. Colaboración y trabajo en común de diversas instituciones y asociaciones con el objetivo de reforzar a nivel cognitivo diferentes aprendizajes relacionados con las capacidades básicas. O lo que es lo mismo, ayudar a los menores con autismo de
Arroyomolinos a ser más independientes y mejorar en diversos aspectos de su día a día, buscar una mejor y mayor integración. El Proyecto “Corazones azules, patas por el autismo” consta de 68 sesiones de terapia asistida con perros (34 desde un ámbito más educativo y 34 de terapia ocupacional). Al acto de presentación asistieron el alcalde de Arroyomolinos, Carlos Ruipérez; el concejal de Educación, Infancia, Adolescencia y Juventud, Juan Carlos García; el vicerrector de Planificación y Estrategia de la URJC, Andrés Martínez; el Presidente de la Federación de Autismo de Madrid, Manuel Nevado; la Directora Académica y de Investigación, María Sole-
#Alcorcón
Homenaje por séptimo año consecutivo a las víctimas del genocidio nazi
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha presidido el acto con el que la ciudad ha rendido homenaje, por séptimo año consecutivo, a las víctimas del genocidio nazi, con motivo de la celebración del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, fijado por Naciones Unidas el día 27 de enero, ya que ese día se conmemoró la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau por parte de las tropas soviéticas. Este año se cumple el 73 aniversario de esta liberación.
El alcalde, David Pérez, ha afirmado que “nosotros seguiremos manteniendo viva la llama de la memoria de las víctimas del Holocausto”. El regidor explicó que “tenemos decidido dedicar una calle a los Héroes entre las Naciones, personas valientes,
y cuyo ejemplo de vida es verdaderamente una inspiración para todos nosotros. Ojalá todas las instituciones, unidas cada vez más, cada vez con más fuerza, combatamos y sigamos trabajando contra quienes atacan al ser humano”.
Nuevas plantaciones de arbolado El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Ecología y Modelo de Ciudad, y a través de la UTE Valoriza-Gestyona, responsable de la tarea, se dispone a iniciar la reposición de arbolado en alcorques y zonas verdes. Debido a la prolongada sequía sufrida el pasado otoño, se ha considerado necesario retrasar las plantaciones y reposiciones para facilitar que
prosperen los plantones. El grueso de las plantaciones se llevará a cabo entre enero y febrero. En los próximos días se plantarán 134 ejemplares de especies como almez, ciruelo, árbol del amor, arce platanoide y morera en distintos barrios de la localidad con las siguientes cantidades: Tenería II (20 ejemplares), Tenería I (94), La Cris-
#Pinto
tina (3), Parque Víctimas del Terrorismo (2), Avenida Isabel la Católica (16), Travesía del Prado (4), Parque Egido (14) y calle Finlandia —a petición vecinal— (1).
dad García, y el director de la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales de la URJC, Israel López. El alcalde de Arroyomolinos, Carlos Ruipérez, destacó en su intervención: “el trabajo, la dedicación, la complicidad diaria de los padres y madres que están aquí para con sus hijos e hijas. Estos padres y madres se
merecen el mayor aplauso de la mañana. Nuestros pequeños con autismo son personas que necesitan nuestro compromiso y ayuda para integrarse mejor en la sociedad. Cuando digo que ser la ciudad más joven de España no es una estadística sino una responsabilidad me refiero a proyectos y acciones de esta índole”.
#Fuenlabrada Arranca la programación de cuentacuentos y bebecuentos
Las siete bibliotecas municipales de Fuenlabrada acogerán durante el primer trimestre del año un total de 18 sesiones de cuentacuentos y bebecuentos, dentro del programa de fomento de la lectura que desarrolla el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura y en el que se incluyen las iniciativas ‛¡Cuánto Cuento!’ y ‛Bebecuentos’. En total, serán 13 espectáculos para niños y niñas mayores de 5 años y familias que tendrán lugar en las salas infantiles y juveniles de las bibliotecas Parque de La Paz, José Manuel Caballero Bonald, Fernando de los Ríos, Loranca, Antonio Machado, El Arroyo y Tomás y Valiente. Por su parte, el programa ‛Bebecuentos’ contará con cinco sesiones en los espacios para bebés de las bibliotecas Tomás y Valiente y José Manuel Caballero Bonald. En este caso, las sesiones se dirigen a niños y niñas de entre 1 y 4 años que deberán estar siempre acompañados de un adulto. El programa incluye una sesión en inglés, que se celebrará en la Biblioteca Antonio Machado, con el fin de familiarizar a los pequeños y sus acompañantes con el idioma anglosajón de una manera lúdica y divertida. Las entradas para todas las sesiones son gratuitas previa recogida de una invitación en la propia biblioteca para aquellos usuarios y usuarias con carné en vigor de la Red de Bibliotecas Municipales.
21
Actualidad
Número 35
11
21
Actualidad
Número 35
12
Noticias Sur #Fuenlabrada Incremento del presupuesto destinado a sufragar el transporte de las excursiones escolares El Consistorio ha aumentado la partida destinada a Fuenbuses-Fuentrenes en los últimos dos años un 4,2 por ciento hasta alcanzar en el presente ejercicio la cifra de 167.000 euros. Este dinero se distribuirá a lo largo del curso entre los centros educativos que lo soliciten: escuelas infantiles y casas de niños públicas, colegios e institutos públicos y concertados, así como centros de educación especial y de adultos. El objetivo, apunta el concejal de Educación Isidoro Ortega, es “proporcionar a los centros educativos dinero en metálico para que subvencionen los desplazamientos de sus alumnos en las salidas culturales y pedagógicas que programen a lo largo del año, y así hacer más llevadera la economía de las familias”. En total son 81 centros con más de 35.000 alumnos, los que se beneficiarán de este programa que se viene realizando en Fuenlabrada desde hace años. El programa Fuenbuses-Fuentrenes cubre el transporte escolar de las excursiones o visitas de un día de duración —salvo excepciones— en un radio de 300 kilómetros desde el centro escolar. Dicho transporte podrá realizarse, bien en autobuses discrecionales, líneas urbanas o interurbanas, así como Renfe, Metro o Metro Ligero.
#Sur Los municipios afectados por la C-3 de Renfe Cercanías piden apoyo a la presidenta regional Los regidores y regidoras de Pinto, Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro y Getafe, han celebrado una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en la sede del Gobierno regional, en la que le han trasladado las distintas reivindicaciones de los municipios a los que da servicio la línea C-3 de Cercanías. Los alcaldes y alcaldesas han solicitado a la presidenta regional su apoyo para conseguir el incremento de la frecuencia, principal reclamación de los 500.000 usuarios de estas localidades que utilizan el servicio y sufren las consecuencias del mal funcionamiento de esta línea de Cercanías que cuenta con dos únicas vías por las que transitan además de estos convoyes, los de media distancia y los mercancías. Otro problema importante, que es necesario solucionar de forma urgente, es el cuello de botella que se produce a la entrada de la estación de Atocha en la que se da prioridad a otros trenes. Los regidores de estos municipios, en representa-
ción de las personas afectadas por los continuos retrasos y cuyas quejas canalizan a través del portal afectadosc3, ya presentaron el 1 de diciembre una carta en el Ministerio de Fomento exigiendo a su titular, Íñigo de la Serna, soluciones urgentes a las carencias de la C-3. Además, reclaman inversiones que acaben con los problemas derivados de una infraestructura insuficiente para ofrecer un servicio de calidad a los residentes de estas localidades, que utilizan el tren para ir a trabajar o a sus centros de estudio. Entre las reivindicaciones planteadas por los alcaldes y alcaldesas en sus municipios están la necesidad de nuevos
apeaderos —el de La Tenería en el caso de Pinto—, garantizar la accesibilidad en las estaciones o crear aparcamientos acondicionados. El alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, ha calificado el encuentro con Cifuentes como “fructífero y en positivo”. Asimismo, ha destacado que la presidenta regional está en sintonía con la reivindicación de los alcaldes y con la necesidad de establecer mejoras en todo el servicio de Cercanías en general y en la C-3 en particular. No obstante, lo que, a juicio de los alcaldes, marcará la utilidad de este encuentro es la inclusión de sus peticiones en el nuevo Plan de Cercanías, que se discutirá en marzo.
#Leganés
#Alcorcón
#Pinto
Curso gratuito de defensa personal para mujeres. El Ayuntamiento de Lega-
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad elogia las políticas del Ayuntamiento en materia de discapacidad. El alcalde de Alcorcón, David
Inaugurada la plaza en homenaje a los Abogados de Atocha. El Ayun-
nés desarrollará durante los próximos meses la segunda edición de un curso intensivo de defensa personal y autoprotección para mujeres. Las Concejalías de Seguridad Ciudadana e Igualdad ponen en marcha esta iniciativa preventiva coordinada y dirigida por agentes de Policía Local expertos en formación. El curso es gratuito y con plazas limitadas. Esta acción servirá para formar a las asistentes en materia de autoprotección y generar en ellas la confianza necesaria para afrontar con seguridad situaciones hostiles. Para ello, durante el curso aprenderán técnicas de defensa personal y reforzarán las capacidades de la mujer trabajando aspectos físicos y psicológicos. Los agentes de Policía Local que imparten la formación trabajarán con las participantes la adquisición de habilidades que podrán ser útiles en diferentes situaciones.
Pérez, y el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Borja Fanjul, han mantenido un encuentro en el que el regidor le ha puesto al día sobre las políticas implementadas en la ciudad en materia de discapacidad. Fanjul, ha destacado como muy positivo el impulso de una medida pionera para sancionar a aquellas personas que ocupen, de forma indebida, las plazas de aparcamiento reservadas a personas con discapacidad o movilidad reducida, destinando la cuantía de la multa de 200 euros a asociaciones del ámbito de la discapacidad, medida de la que Fanjul ha tomado buena nota.
tamiento de Pinto ha dado el nombre de Abogados de Atocha a la plaza situada entre las calles Cataluña y Rioja, en el barrio de la Indiana, que alberga ya un monumento conmemorativo a los letrados asesinados, pero que, hasta ahora, no tenía asignado nombre en el callejero oficial de Pinto. El pasado sábado 27 de enero tuvo lugar la inauguración oficial de la plaza, en un acto que contó con la presencia de decenas de vecinos y vecinas de la localidad y representantes de la Corporación, que preside Rafael Sánchez. Además, acudieron como invitados Cristina Almeida, de la Fundación Abogados de Atocha; Anabel Segado, responsable Estatal del movimiento obrero del PCE, y Jaime Cedrún, secretario general de CC.OO.-Madrid.
21
Número 35
Actualidad
Noticias Sur
#Arroyomolinos
Medina Azahara o Siniestro Total en el Arrockyo en Vivo, el festival para disfrutar del Rock en familia Arroyomolinos se ha convertido en los últimos años en un referente de la música rock en la Comunidad de Madrid gracias al Festival Arrockyo en Vivo. Una cita que llega a su III edición y que, por tanto, se asienta en el panorama musical regional pero que, además, gracias a la calidad de los artistas empieza a hacerse un importante hueco en el panorama nacional. El Festival se desarrollará los días 11, 12 y 13 de mayo y el escenario, y centro neurálgico de las actividades, estará ubicado en el Recinto Ferial de Arroyomolinos en la calle Madrid. El viernes 11 de mayo, desde las 22:00 horas, Media Azahara. Sin lugar a duda es una de las bandas más representativas e históricas del rock español y andaluz. Los teloneros que compartirán jornada con Medina Azahara el 11 de mayo será la banda mostoleña de hard rock y glam metal Black Velvet desde las 20:00 horas. El líder de Black Velvet es Alejandro Forcen “Leky”, vecino de Arroyomolinos. El sábado 12 de mayo, desde las 23:00 horas, los protagonistas serán la banda gallega Siniestro Total, banda liderada por Julián Hernán-
13
dez que celebran sus más de 35 años de carrera musical. Junto con Siniestro Total, el 12 de mayo dese las 20:30 horas, compartirán protagonismo musical en el Festival Arrockyo en Vivo los catalanes La Desbandada. El 12 de mayo los conciertos tendrán una versión matinal gracias a Screams on Sunday que comenzarán a las 14:00 horas su actuación. El domingo 13 de mayo será el turno de los más pequeños con el grupo Billy Boom Band. Un proyecto diferente de música rock para niños y mayores formado por miembros de La Sonrisa de Julia como su cantante y guitarrista Marcos Cao y su batería, Raúl delgado. “El rock sí es cosa de niños”, esa es su filosofía. Desde las 12:00 horas del mediodía. Además, habrá una Feria Food Trucks para que to-
dos disfruten de la gastronomía. También, a través de la Asociación de Policías Motoristas (COPS), el sábado se organizará una concentración y marcha motera. Los más pequeños también tendrán hinchables para disfrutar en familia esos días. Todas las actividades se aglutinarán en el Recinto Ferial de Arroyomolinos. La entrada a los conciertos es gratuita. Para Juan Carlos García, concejal de Educación, Infancia, Adolescencia y Juventud, esta edición: “mantiene y profundiza el objetivo del Arrockyo en Vivo que sea un festival para toda la familia y donde, además de música, hay más actividades. El Arrockyo en Vivo es un festival consolidado y estamos consiguiendo el objetivo que nos proponíamos en el inicio del proyecto”.
#Alcorcón Homenaje a los profesores jubilados de los colegios e institutos de la ciudad El Ayuntamiento de Alcorcón ha querido rendir un sentido homenaje a más de 50 profesores jubilados que, tras toda una vida dedicada a la enseñanza en los centros educativos públicos, privados y concertados de Alcorcón, se han retirado. El alcalde de Alcorcón, David Pérez, que estuvo acompañado por la segunda teniente de alcalde y concejal del área de Educación, Susana Mozo, quiso destacar el importante papel que desempeñan los profesores en la vida de todo alumno. “Para el Ayuntamiento de Alcorcón el homenaje a los profesores jubilados es casi una obligación moral, lo hacemos con mucho gusto y debería hacerse siempre. Lo que un profesor ha hecho con una ciudad como Alcorcón es algo que no se puede calcular cualitativamente. Vosotros habéis aportado a los alumnos una forma de ver el mundo, unos conocimientos, algo que ha contribuido a su enriquecimiento como persona, pero también a su libertad”.
En el evento recibieron su diploma antiguos profesores de los IES Prado Santo Domingo, Jorge Guillén, Josefina Aldecoa, Parque de Lisboa; de los CEIP Blas de Otero, Carmen Conde, Fuente del Palomar, Los Castillos, Joaquín Costa, Párroco Don Victoriano, Claudio Sánchez Albornoz, Fernando de los Ríos, Vicente Aleixandre y Miguel Hernández; del CEIPSO Miguel de Cervantes, y de los colegios Andel, Nuestra Señora de Rihondo, La Inmaculada y Virgen del Remedio.
#HumanesDeMadrid El Pleno aprueba inicialmente los Presupuestos para 2018
En el Pleno Ordinario, se ha aprobado inicialmente los Presupuestos Generales para el ejercicio 2018, por un importe de 17.518.635,94 euros, con los votos a favor del PP y de los dos concejales no adscritos, y en contra de Ganar Humanes, CSH, PSOE e IU. Se trata de unos Presupuestos basados en el rigor, la austeridad y la estabilidad, que permiten garantizar la prestación de unos servicios públicos esenciales de calidad, el mantenimiento de la totalidad de los puestos de trabajo municipales, el aumento del gasto en atención social ―que redundará en el bienestar de las personas y familias del municipio, con especial atención a las más vulnerables― y seguir pagando la deuda generada por el Gobierno municipal anterior (tanto sentencias como los préstamos correspondientes al Plan de Pago a Proveedores), lo que supone para el ejercicio 2018 más de 3 millones de euros. Desde el año 2011 y a fecha 31 de diciembre de 2017 se habrán pagado 18.735.519,54 euros de dicha deuda. No hay que olvidar que estos Presupuestos garantizan el pago de las obligaciones contraídas para el ejercicio 2018. “El esfuerzo que estamos realizando durante estos años, con una gestión rigurosa y transparente, en la que no se gasta más de lo que se ingresa, nos permite seguir eliminando deuda para concentrar el gasto en las políticas que realmente importan: las destinadas a las personas y a las familias del municipio. Y todo ello, sin subir los impuestos. Un año más, se mantiene la congelación de todos los impuestos, tasas y precios públicos“, ha explicado el alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez.
#Fuenlabrada Cerca de 900 familias recibirán las ayudas municipales para escolarizar a sus hijos de 0 a 3 años Ochocientas noventa y nueve familias fuenlabreñas se beneficiarán de las ayudas que concede el Ayuntamiento para la escolarización de los niños de 0 a 3 años en escuelas infantiles y casas de niños de la ciudad, percibiendo importes de hasta 95 euros mensuales. “Esta es una gran noticia para las familias fuenlabreñas porque se ha incrementado el número de beneficiarios, alcanzando al 89 por ciento de los solicitantes y ha aumentado el importe asignado. Esto significa que la partida superará los 350.000 euros presupuestados el pasado año”, señala el concejal de Educación, Isidoro Ortega. El edil además recuerda que ya está abierto el plazo de inscripción para pedir la ayuda en este primer trimestre del año para aquellos alumnos que se escolaricen a partir de esta fecha.
21
Actualidad
Número 35
14
Noticias Sur
#Getafe
#Pinto
El Gobierno Municipal reduce la deuda bancaria en un 44% desde su toma de posesión El Gobierno municipal de Ganemos Pinto ha hecho balance de las cifras de reducción de deuda bancaria del pasado ejercicio de 2017. Según datos de la Intervención municipal, a 31 de diciembre de 2016, la deuda era de 15.280.258,55 euros. A la conclusión de 2017 ha quedado establecida en 12.770.241,76 euros, lo que supone una bajada del 16,4%. Por habitantes, en 2016 (49.522 habitantes) esta deuda era de 308,6 euros y en diciembre de 2017 quedó establecida (para 50.422 habitantes), en 253,3 euros por persona, con una bajada del 18%. El actual Ejecutivo municipal que accedió a las responsabilidades de Gobierno se encontró con una deuda bancaria de 22.799.922,11 euros. A 31 de diciembre de 2017, esa deuda se ha visto reducida en prácticamente la mitad (44%), quedando en 12.770.241,76. A estos datos cabe añadir el crédito no bancario suscrito con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para la renovación del alumbrado público, que asciende a 505.200 euros, sin intereses, a diez años, de los que ya se ha amortizado uno. El alcalde de la localidad, Rafael Sánchez, se ha felicitado por estas “excelentes cifras” que a su juicio se han obtenido por una buena contención del gasto, pero sin una merma de servicios. Sánchez ha detallado que durante estos meses se han ampliado varios servicios de carácter social, incluso por menos precio, y se ha sacado adelante un importante paquete de inversiones por un importe entorno a los 5 millones de euros. Para el regidor “es importante destacar que las amortizaciones bancarias y la reducción de tiempo del pago a proveedores se han podido llevar a cabo sin descuidar la mejora del día a día del municipio”.
#Leganés
El Hospital mejora las instalaciones de la Unidad de Día de Onco-Hematología El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la Unidad de Día de Onco-Hematología del Hospital Universitario de Getafe, que ha sido remodelada recientemente para mejorar la confortabilidad y el espacio disponible para los tratamientos de los pacientes, en el marco del Plan de Humanización del centro sanitario. La reforma realizada en la Unidad de Día de Onco-Hematología contempla actuaciones en 203 metros cuadrados que incluyen la instalación de 14 sillones reclinables eléctricos, dotados con mesa auxiliar, y la renovación del mobiliario, suelo e iluminación, que se ha sustituido por focos LED con menor consumo energético. Asimismo, se ha habilitado una zona de extracción de sangre y se han reordenado los espacios, favoreciendo una mayor intimidad y humanización en la atención. La Unidad de Día de OncoHematología, destinada a tratamientos que no requieren ingreso, realizó durante 2017 un total de 2.401 tratamientos de pacientes hematológicos y 6.024 tratamientos de pacientes oncológicos, un 9% más que el año anterior. Estas actuaciones han tenido un coste de 54.100 euros y forman parte del Plan de Infraestructuras del Hospital
para 2017 y 2018, que incluye obras para la mejora de sus infraestructuras y equipamiento tecnológico por un importe global de casi 3,5 millones de euros. El consejero de Sanidad ha visitado, asimismo, el Área de Endoscopias del Servicio de Medicina Digestiva, que ha sido reformada de forma integral con la instalación de equipamiento endoscópico de alta definición en las 4 salas (software, ópticas, cámaras, monitores, etc.), renovación de suelo e iluminación, modernización de la sala de espera y la habilitación de una sala para la información a familiares y una sala de Despertar con siete camas. La remodelación del Área de Endoscopias ha supuesto una inversión total de 316.012 euros. La apertura de la Sala de Despertar ha permitido implantar la sedación en la totalidad de los procesos endoscópicos, con una mejora en la
calidad y eficiencia, así como un aumento de la actividad. Durante el año 2017 se han realizado un total de 2.715 gastroscopias y 3.991 colonoscopias, lo que representa un 17% más que en 2016. La remodelación del Área de Endoscopias permitirá en los próximos meses la introducción de nuevas técnicas de Medicina Digestiva como la endoscopia avanzada, la ecoendoscopia o la cápsula endoscópica, ampliando de esta forma la actual cartera de servicios del centro. El Hospital Universitario de Getafe ha acometido además la renovación de la Unidad Coronaria de Cardiología (ampliación de dos boxes y reforma de las instalaciones), la ampliación de consultas de Oftalmología, la mejora del sistema de monitorización de pacientes en UCI y Grandes Quemados y la adecuación de espacios de Banco de Tejidos.
Nuevos autobuses ecológicos para las líneas 483, 484 y 487
Catorce nuevos autobuses ecológicos prestarán servicio en las líneas 483 (Vereda de los Estudiantes-Atocha), 484 (Leganés Central-Oporto) y 487 (San Nicasio-Aluche). El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha presentado junto a la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, la flota de 17 vehículos (14 de Leganés y 3 más en la región) que prestarán servicio a partir de ahora. Santiago Llorente ha destacado el trabajo conjunto del Ayuntamiento de Leganés y la Comunidad de Madrid para mejorar el transporte en la ciudad. “Las dos administraciones juntas trabajan para
mejorar el transporte público en Leganés. Hoy hemos presentado unos autobuses que utilizan gas natural para propulsarse. No sólo se ofrece un servicio público de calidad, sino que además se ofrece desde un método de transporte sostenible”, señaló el primer edil. En el acto, celebrado en la Plaza Mayor, también han estado presentes el viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Jesús Valverde; el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez; el presidente y el director general del Grupo Ruiz, Gregorio Ruiz y Alberto Egido, respectivamente. Además también han asistido con-
cejales de la Corporación municipal. Durante su intervención Santiago Llorente también se ha referido a los autobuses nocturnos que conectarían Leganés con el centro de Madrid. “Llevamos mucho tiempo trabajando para que los autobuses nocturnos presten servicio desde Leganés a la Comunidad de Madrid. Estamos esperando a que el Ayuntamiento de Madrid nos autorice a poder utilizar Cibeles, Atocha o Príncipe Pío como cabecera de los autobuses. Quiero creer que en poco tiempo los autobuses nocturnos llegarán a un punto más céntrico de la ciudad de Madrid”, ha destacado.
Los vehículos presentados cuentan con modernos sistemas de seguridad y equipamiento y los propulsores de gas natural reducen hasta en un 20% las emisiones a la atmósfera de CO2 y otros elementos contaminantes. Además, estos autobuses reducen en un 50% la emisión de ruidos.
21
Número 35
Actualidad
#Alcorcón Las calles de Alcorcón acogerán el próximo 16 de septiembre la vigésimo primera y última etapa de la Vuelta a España 2018. Así, Alcorcón se convertirá en el escenario escogido para poner fin a la 73ª edición de este tradicional evento deportivo. La ronda arrancará el 25 de agosto en el Centro Pompidou de la ciudad de Málaga con una contrarreloj individual de unos 10 kilómetros y finalizará el 16 de septiembre partiendo de Alcorcón con la clásica etapa de clausura que concluirá en Madrid. El pelotón ciclista recorrerá varios
15
Deportes La ciudad acogerá la etapa final de la Vuelta Ciclista a España kilómetros por el interior del municipio. El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha mostrado su orgullo y satisfacción porque “Alcorcón pueda acoger este evento deportivo de gran transcendencia internacional, que permitirá a la ciudad volver a presumir de su compromiso con el deporte, permitiendo celebrar un homenaje al ciclismo, y dando a conocer la riqueza gastronómica, cultural, social, deportiva y patrimonial de nuestra gran ciudad. Alcorcón acogerá este evento gracias al esfuerzo de diversos
patrocinadores y a la ilusión de todos los deportistas e instituciones de la ciudad. El Ayuntamiento de Alcorcón ha querido de esta forma que la ciudad de Alcorcón esté presente en toda España en un evento que es seguido por millones de españoles que podrán ver nuestra ciudad como gran ciudad acogedora del deporte”. Además, está prevista la instalación de una Fun Zone con diversas actividades durante todo el fin de semana para que los vecinos de Alcorcón puedan disfrutar y celebrar este hecho histórico,
que proyectará a Alcorcón a nivel mundial. Este hito, de relevancia internacional, supondrá un gran impacto económico para la ciudad y convertirá a Alcorcón durante todo el fin de semana en el epicentro del deporte y en concreto
del ciclismo. Además, el mes de septiembre será un mes importante para este bonito deporte en el calendario de eventos deportivos de Alcorcón ya que también tendrá lugar el día 2 el tradicional “Criterium Cliclista Ciudad de Alcorcón”.
#Getafe Más reducciones sociales en los precios públicos deportivos de la ciudad
#Leganés
El Gobierno Municipal presentará en el próximo Pleno del mes de febrero, una proposición para incorporar nuevas reducciones sociales a los precios públicos en Getafe. Estas modificaciones están directamente relacionadas con la delegación de Deportes, tanto en el uso de las piscinas públicas como en la participación en actividades. Una de las principales novedades pasa por el aumento de las bonificaciones a los usuarios puntuales con discapacidad igual o superior al 33% en las piscinas municipales. A partir de ahora este uso será totalmente gratuito (anteriormente tenían una bonificación del 25%) para estos vecinos y vecinas. También a aquellos acompañantes cuya presencia sea imprescindible se les bonificará con el 100% de la entrada. Para ello el Gobierno Municipal ha atendido a las propuestas planteadas tanto por entidades y colectivos que participan de forma activa en el Foro de la Discapacidad como vecinos y vecinas a nivel particular. El Gobierno Municipal amplía también las reducciones en el uso de las piscinas para las personas mayores de 65 años, así como prejubilados a partir de los 55 años,
Leganés volvió a acoger con éxito un nuevo gran evento deportivo celebrado en el Pabellón Europa. La XI Copa Príncipe de Voleibol se disputó en la ciudad, que cuenta con una de las grandes canteras y aficiones de este deporte a nivel nacional. Leganés vuelve a convertirse en referencia para los amantes del voleibol de todo el país por tercer año consecutivo tras acoger la Copa de la Reina en 2016 y 2017 y la Copa del Rey en 2017. El alcalde de Leganés, Santiago Llorente; la concejala de Deportes, Igualdad y Juventud, Elena Ayllón; los presidentes de la Real Federación Española de Voleibol, Agustín Martín Santos, de la Federación de Madrid, Felipe Pascual, y del Club Voleibol Leganés, Antonio Vos, y el director general de Deportes del Ayuntamiento de Leganés, Miguel Ángel Gutiérrez, entregaron las medallas y trofeos al campeón, subcampeón y al MVP de la competición, el jugador de Emevé Lugo Víctor Bouza. Los jugadores de los cuatro conjuntos participantes (Emevé, CV Leganés, Instasa San Sadurniño y CV Manacor) fueron todo un ejemplo de solidaridad, valores y deportividad en la pista de la ciudad. Al término de la gran final ambos conjuntos se saludaban para reconocer el esfuerzo realizado.
desempleados mayores de 55 años, viudos, viudas o que hayan sufrido un ERE. Para ello se ha creado una nueva entrada que supondrá una reducción del 50% (hasta los 2 euros) del precio en el horario general de uso de las piscinas. Esta bonificación se une a la gratuidad que ya disfrutan los mayores en los horarios reservados especialmente para ellos varios días a la semana. Para el concejal de Deportes, Javier Santos, se trata “de una propuesta que nos permite seguir trabajando en dos líneas claras, por un lado la inclusión social y por otro la accesibilidad al ocio deportivo como una forma de vida”.
Celebrada con éxito una nueva edición de la Copa Príncipe de Voleibol
Pádel adaptado para personas con discapacidad intelectual Se trata de una nueva escuela para adultos que desarrollará su actividad en las 11 pistas, 10 de ellas cubiertas, que tiene el Centro de Pádel Las Matillas. La actividad se desarrollará los martes de 17:00 a 19:30 de la tarde y tendrá un coste de 35 euros al mes. La Escuela de Pádel Adaptado arranca con 8 alumnos del Centro de Hermanas Hospitalarias de
#Arroyomolinos
Arroyomolinos. Estos alumnos se dividirán en dos grupos de 4 alumnos cada uno de ellos. ASPADO suele dividir a sus alumnos en categorías en función de la edad: infantil, adolescente y adulto; y en función del conocimiento del pádel por parte de los propios alumnos. Esta iniciativa fomentará el desarrollo físico, cognitivo y personal de los alumnos.
Todas aquellas familias interesadas y que se quieran informar o inscribir podrán hacerlo en el teléfono de Montse Guillén, coordinadora de monitores de ASPADO, 630 600 982. En la página web de ASPADO, www. padeladaptado.com y en los teléfonos del Centro de Pádel Las Matillas, 91 668 7962 | 91 668 83 49.
21
Número 35
Actualidad
16
SI TIENES UN COMERCIO, O ERES MAYORISTA... Y QUIERES VENDER NUESTROS PRODUCTOS TE HACEMOS DESCUENTOS DE HASTA EL 50%, DIFERENTES FORMAS DE PAGO, PORTES GRATIS... l LLAMA Y TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO
N 5, Loca C/ Polonia 041 0 - 609 361 91 812 74 4 d21.com info@efele