L a G a c e t a q u e t e e mpap a d e a cti vi d a d e s de l e ctu ra y e s cri tu ra . Sector 08 Preescolar
En esta página podrás encontrar el kamishibai de “Caperucita Roja” http:// rincondeunamaestra.blogspot.com.es/ 2014/02/ kamishibai.html
“El Kamishibai es una manera de contar cuentos muy conocida en Japón. Es una técnica de oralidad que nació en Tokio entre 1920 y 1950; fue muy popular, allí la imagen del cuentacuentos, dor ambulante de dulces, que iba de pueblo en pueblo en bicicleta, contando sus narraciones ayudado por las imágenes. La técnica muy sencilla: consta de un teatrillo de madera, al
https:// www.youtube.com/ watch?v=QNGrK2nxiY
que se le abren dos puertecitas. En una guía van colocadas las láminas con las imágenes del cuento. El cuentacuentos se coloca sentado/a detrás del teatrillo, que estará de cara a un público sentado en semicírculo. En el reverso de las láminas está escrito el texto de la historia.
Gotitas: De la Estrategia...
Cada lámina que se narra, se 2
desliza, se saca y se coloca la última por la guía donde van
De la Web
5
De la Biblioteca
5
Para reflexionar
6
Adelantadas
6
2014
Cuentos en Kamishibai
que era normalmente un vende-
Para construir un Kamishibai.
Volumen 1, Nª 23
depositadas. En la lámina que queda atrás, va el texto de la que el público está viendo en ese momento. El efecto que ejerce en los niños y niñas es cautivador al máximo. Es parecido al gozo con que ven a una representación teatral. Los dibujos han de ser sen-
Si utilizamos esta técnica
cillos y visuales, y el intér-
con
prete debe saber captar la
alumnas, creando ellos sus
atención del público, con
propios cuentos para kamis-
buena entonación, ritmo y
hibai, estaremos trabajando
sin exagerar ni forzar dema-
la Expresión Plástica, el Len-
siado las voces de los perso-
guaje Escrito y la Expresión
najes, para que destaque el
Oral. Se fomentará el gusto
teatrillo en sí, más que la
por la lectura y la escritura,
persona que está detrás, y
así como el aprendizaje de
presten atención a las se-
la secuenciación de histo-
cuencias del cuento.
rias”.
nuestros
alumnos
y
http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2010/12/cuentos-en-kamishibai.html http://cprcalat.educa.aragon.es/kamishibai/KAMISHIBAI2.pdf