TRABAJO2

Page 1

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Sede: Álamo Temapache, Ver.

COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II

CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS


El desempeño de la comprensión lectora en los alumnos de cuarto grado, grupo A de la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” de Tuxpan, Ver. Elizabeth Francisco Martínez. Se elige el tema con base en los análisis de las diferentes evaluaciones aplicadas en el ciclo escolar que nos dan resultados deficientes en la resolución de las preguntas referentes a la comprensión de textos, en las pruebas de ENLACE, exámenes bimestrales y en los ejercicios diarios dentro del aula nos llevó a realizar una exploración de cuáles son las causas de estas fallas en nuestros alumnos al interactuar con diversos textos. Empecemos por recordar y reflexionar que la lectura es básica para que nos desenvolvamos positivamente en nuestra sociedad, desde pequeños observamos en nuestros hogares como los adultos practican la lectura ya sea de un periódico, libro, novela, receta, etc., si salimos al exterior nos percatamos que en nuestra sociedad la gran mayoría de las actividades está implícita la lectura en un parque, cine, supermercado, en fin hacia donde dirijamos nuestra mirada nos encontramos con un texto; ni se diga en las escuelas de cualquier nivel, la lectura es básica para el desarrollo del ser humano, es por todo ello que es fundamental realizar una lectura de calidad y al hablar de calidad nos referimos a una buena comprensión lectora. Y aquí tenemos el para qué, de nuestra investigación: para que nuestros alumnos como futuros ciudadanos tengan en su mano la llave al éxito, su realización profesional; es básico una adecuada interpretación de los textos (tanto impresos, como electrónicos) que es el presente y el futuro de la educación. Entonces para eliminar las barreras o los obstáculos que impiden esa comprensión, debemos analizar las estrategias aplicadas, evaluarlas, clasificarlas y realimentarlas continuamente para qué sean

acordes al grado escolar, contenidos, necesidades e

intereses de nuestros educandos; y así estemos en camino de lograr mejores niveles de comprensión lectora.


Los niveles de lectura son parámetros que nos marcan hasta dónde es capaz el alumno de interpretar un texto; se consideran cuatro niveles: 1) requiere apoyo, 2) se acerca al estándar, 3) estándar y 4) avanzado. En el primer nivel el alumno sólo es capaz de recordar fragmentos del texto, no necesariamente los más importantes; en el segundo enuncia los eventos e incidentes del texto de manera desorganizada; sin embargo, recrea la trama global de la narración. En el nivel estándar enuncia los eventos e incidentes del texto tal y como suceden; sin embargo, puede omitir algunos marcadores temporales y/o causales (por ejemplo: después de un tiempo, mientras tanto) impiden percibir la narración como fluida. En el nivel avanzado, al narrar enuncia los eventos e incidentes del cuento tal como suceden y los organiza utilizando marcadores temporales y/o causales, además hace alusión a pensamientos, sentimientos, deseos, miedos; de los personajes. En todos los niveles se espera que el alumno se exprese con sus propias palabras, es decir, que parafraseé la información contenida en el texto. Leer es en parte descubrir nuevos mundos, nuevas ideas; es una actividad que nos permite redescubrir lo que sabemos, lo que nos inquieta, lo que nos gusta y lo que desconocemos. La lectura es un proceso de construcción de significados determinados culturalmente, durante el cual el lector, con los referentes y esquemas socialmente adquiridos, los aplica para construir su comprensión de un mensaje comunicado a través de un texto escrito. Así logran de manera independiente, a través de la lectura, construir interpretaciones múltiples, establecer relaciones entre los textos, revisar y actualizar los propósitos de la misma. La comprensión se enseña, se debe enseñar en las escuelas; educar en la comprensión lectora implica educar en la comprensión en general, estimulando el desarrollo de competencias para recibir, interpretar, discriminar y juzgar la información recibida, base fundamental del pensamiento analítico y crítico. El lector utiliza diversas estrategias para interpretar y construir un significado, para reducir la incertidumbre y lograr un grado de acuerdo con lo que el texto expresa. Las estrategias son acciones


aisladas o series de acciones que realiza para lograr construir un significado al interactuar con un texto. Hagamos un recorrido del proceso de lectura en los alumnos de primaria. Cuando el niño se incorpora a la educación, uno de los dominios más transcendentales que se pretende desarrollar en él, es el de la lecto-escritura, que se lleva a cabo bajo un proceso paulatino de cómo debe de aprender a leer y escribir correctamente, e interpretar y comprender lo que lee; esto es algo que cotidianamente nos planteamos los maestros. En este proceso, el niño pasa por diferentes niveles: en primer grado, conoce las primeras letras y las “lee”; se puede hablar de un primer nivel, de reconocimiento de signos grafo fónicos. Cuando ve un signo, asume que ese signo implica un sonido en especial; este conocimiento se va adquiriendo paso a paso, y el niño primero lo conoce y después lo pone en práctica; en este punto del proceso él realiza una simple traducción. No podemos hablar aquí de una verdadera “lectura”, en vista de que la atención del niño está más centrada en la identificación correcta de los signos que en el mensaje contenido en su conjunto. Este mismo problema se presenta en un segundo nivel, cuando se presume que el alumno ya sabe leer, porque arma palabras con los signos, dándoles un significado especifico; se habla de que el niño se encuentre en posibilidad de “entender” lo que lee, pero al tratarse los párrafos largos, suele perder la idea central trabajada en el texto, principalmente, por ejemplo; los de historia, materia que tiene información de hechos pasados y momentos importantes que se desea que el niño recuerde y aprenda, pero no porque los haya comprendido. La comprensión de la lectura se presenta en un tercer nivel, cuando el alumno es capaz de obtener información de un texto escrito. La lectura adquiere entonces un carácter instrumental comunicativo y funcional, que es precisamente lo pretendido en los planes y programas educativos.


Aquí el alumno posee ya los elementos necesarios para identificar personajes principales, comentar el contenido general de la lectura e incluso, extraer un mensaje o moraleja que el texto contenga; esto es, adquiere la información a través del razonamiento inductivo-deductivo. Comprender entonces, implica ir más allá del significado literal, esto es, que el alumno sea capaz de generalizar para obtener conclusiones y captar, percibiendo que los textos contienen más ideas de las expresadas aparentemente. De este modo, se pretende que el alumno llegue a realizar un análisis crítico, a reflexionar sus ideas, entendiéndose esta crítica como el que emita un juicio sobre ellas; y que acceda al habla argumentativa. Así, la lectura es considerada como el proceso de realizar una interacción productiva entre lector-texto; convirtiéndose así en un vínculo, en un canal de comunicación entre lector y autor. Con esto el alumno tiene perspectivas más cercanas del mundo que le rodea, desarrolla mayor comprensión y tolerancias para asimilar la complejidad de hechos pasados y contemporáneos. Si el niño de primaria realiza la comprensión de los textos que lee, se encuentra en condiciones para elaborar sus propias producciones escritas y puede participar con mayor soltura en debates, argumentado con bases sólidas y concretas que se obtengan mediante un sustento teórico bien estructurado. A partir de la reforma del noventa y tres, se da un énfasis a las estrategias básicas para el desarrollo de la comprensión lectora, incluyéndolas en las diversas actividades para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en los seis grados de educación primaria. Dichas estrategias son cuatro: muestreo, predicción, formulación de inferencias y auto monitoreo o autocontrol. El muestreo es un secreto de la lectura eficiente, no se debe leer indiscriminadamente, sino que tenemos que extraer una muestra del texto, debemos ser parsimoniosos, haciendo uso de nuestros conocimientos previos y analizando un mínimo de información visual necesaria para verificar o modificar lo que se puede predecir acerca


del texto. Cuando tenemos práctica y experiencia en la lectura, somos capaces de seleccionar, captar y analizar muestras de la información; es decir, contamos con la capacidad para distinguir las palabras e ideas más útiles para la comprensión del texto. La predicción o la capacidad que posee el lector para anticipar el contenido de un texto: el final de una historia, la lógica de una explicación, la estructura de una oración compleja. Debemos explicar a nuestros alumnos que resulta divertido hacer predicciones, tenemos que motivarlos a predecir diversos elementos de la historia: los personajes (sus acciones, sus problemas). El uso de dibujos, títulos e ideas principales, nos pueden servir para evocar nuevas predicciones acerca del texto que estemos leyendo. La inferencia o la capacidad para sacar deducciones y conclusiones acerca de lo que no está explícito en el texto. Dada su importancia, la generación de inferencias, considerada como la esencia misma del proceso de comprensión lectora, debe fomentarse en nuestras prácticas dentro del aula, no sólo a través de la realización de preguntas, sino de la enseñanza y uso de estrategias inferenciales que faciliten la tarea de responderlas. Muchas de las preguntas, que se plantean en las clases y que encontramos muy a menudo en los manuales

pretenden atender a la comprensión lectora, son

literales, es decir, apegadas absolutamente al texto: el alumno simplemente copia el fragmento adecuado, sin pensar en lo leído o contesta a preguntas que se refieren a su conocimiento previo sin referirse al texto. Mientras las peguntas sigan siendo de ese tipo, no se va a poder desarrollar la capacidad de inferencia, deducción y razonamiento de los alumnos y mucho peor, es posible que se cancelen esas facultades. Las preguntas, colocadas al final del texto para responderlas, deben tener como objetivo la reconstrucción del significado global del texto; es importante, dejar en claro que todas las preguntas destinadas a enseñar a los alumnos estrategias lectoras han de ser inferenciales y han de atender al desarrollo del proceso de comprensión. Enseñar a los alumnos estrategias inferenciales de comprensión contribuye a dotarles de los recursos necesarios para aprender; sin embargo, no se debe perder de vista que las estrategias son un medio para la comprensión, y no una finalidad en sí


misma. La inferencia es utilizada aun por los lectores principiantes cuando complementan la información que no está explícita en una oración simple. Inferir implica ir más allá de la comprensión literal o de la información superficial del texto. Y la última estrategia en el plan noventa y tres, es auto monitoreo o autocontrol, a medida que avanzamos en la lectura, debemos ser capaces de adecuar las predicciones realizadas o en su defecto de hacer nuevas, de acuerdo a lo que leemos y descubrimos nuevos datos. Esta actividad permite mantener animadas las discusiones con base en la información que se va obteniendo. Estas estrategias aplicadas en la diferentes asignaturas del proceso enseñanza-aprendizaje, nos dan la pauta para una mejora de la comprensión lectora. El tema de la comprensión lectora ha sido objeto de estudio en el ámbito de la investigación psicológica. La Psicología Educativa y la Psicología Cognitiva han estudiado los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en las competencias lectoras de los estudiantes. Los resultados de estos estudios han ofrecido elementos para comprender y mejorar el proceso lector en términos de la conciencia y regulación del propio estado de comprensión, y han permitido proponer programas de intervención para mejorar tales competencias. La conciencia y regulación metacognitiva se refieren a la capacidad que tienen las personas para planificar estrategias y formas de acercamiento a los textos que faciliten su comprensión, y a la capacidad de supervisar y autoevaluar este nivel de tal manera que, cuando no es adecuado, puedan emprender, continuar o terminar acciones que les permitan mejorar dicha comprensión. Todas y cada una de las investigaciones tienen puntos en común, al tomar en cuenta el contexto, los conocimientos previos y necesidades e intereses de los alumnos para que sus métodos o estrategias hayan sido positivos en sus trabajos de indagación.


Al indagar en diferentes textos sobre las estrategias y métodos para mejorar la comprensión lectora, se eligió la técnica LIDE desarrollada por Keith Polette, profesor de la Universidad de Texas y consultor en el área de lectura cognitiva para alumnos de alto rendimiento académico. Fue implementada con mucho éxito en escuelas públicas en los estados de Texas y Arizona, en Estados Unidos. Los maestros que fueron capacitados con esta técnica lograron notables mejoras en el rendimiento académico de sus alumnos, además de un aumento en su motivación y comprensión. LIDE es una técnica que ayuda a los alumnos a desarrollar una lectura más profunda, crítica, pausada y reflexiva. Permite que los alumnos se den cuenta de que el significado que buscan en un texto puede ser creado en diversas etapas del proceso de lectura. También contribuye a la adquisición de un pensamiento más fluido y flexible que permite a los alumnos reflexionar y hacer predicciones antes de la lectura de un artículo. Con el uso de esta técnica los estudiantes son además capaces de revisar detalladamente el texto para encontrar información específica. En una instancia posterior los alumnos utilizan habilidades analíticas para determinar si la información encontrada en el texto es relevante, y satisface sus necesidades cognitivas. Finalmente, utilizan la síntesis, que les permite darle un significado a la información encontrada en los textos. La flexibilidad de esta técnica de lectura permite su aplicación con alumnos de primaria y de secundaria. Tiene cinco fases: pre lectura, leer, interrogar, declarar y explorar. En la primera fase del pre lectura; es una breve actividad oral de pre lectura que introduce el tema, la discusión permite a los estudiantes articular lo que ya saben y lo que “creen” que saben. En esta etapa introductoria, el objetivo no es que los alumnos den respuestas correctas a lo preguntado por el maestro, sino más bien estimular su curiosidad e inducirlos a leer de forma voluntaria. Es recomendable que la discusión oral previa a la lectura dure solamente entre 5 y 10 minutos. Después de la discusión inicial, el siguiente paso consiste en enfocar la discusión general en aspectos más específicos del texto, como ¿Qué personajes encontraremos?


¿Qué harán en la historia? Y realizan la lectura para que vayan despejando dudas de las preguntas que se plantearon en la discusión inicial. En esta etapa los alumnos analizan el texto de manera dinámica, pausada y reflexiva, lo “interrogan” y “desmenuzan” oración por oración, para diferenciar la información correcta de la incorrecta. En su lectura no sólo intentan encontrar información, sino además determinar la veracidad de cada oración. Para participar en este juego de lectura los alumnos deben disminuir la velocidad y aumentar la concentración de su lectura. Además se ven en la necesidad de “evaluar” la información del artículo. Esta observación detallada, profunda y crítica los ayuda a aumentar su conocimiento básico. La evaluación del texto realizada por los alumnos puede tomar la forma de preguntas, como por ejemplo: ¿Este dato es verdadero? ¿Qué evidencia hay en el artículo que me permita concluir que cierto dato es verdadero o falso? ¿Cuáles de mis conocimientos fueron acertados? Los alumnos ya están preparados para determinar la veracidad de sus conclusiones. En este punto de la actividad los alumnos suelen estar ansiosos por saber las respuestas correctas. Tal necesidad tiene una base tanto cognitiva como emocional, y promueve una participación activa. Esta necesidad demuestra también la diferencia entre la lectura pasiva y la activa. Una de las virtudes de esta técnica es que presenta la lectura como un juego placentero y divertido basado en la colaboración en equipo, la discusión, la deducción como juego y la resolución de problemas. La técnica LIDE está orientada a los objetivos de una educación para el siglo XXI y tiene su fundamento en teorías actuales de Psicología Cognitiva y Pedagogía Crítica centradas en el alumno, en particular los trabajos de Vygotsky, Langer, Freire y Polette. Recuerdan la necesidad de que el docente presente toda actividad cognitiva como un juego divertido,

afirmando que el juego es un elemento clave para un aprendizaje

exitoso. Toda vez que el juego le da al niño nuevas formas de desear algo; al jugar con el


texto y leerlo, los alumnos corren riesgos cognitivos en la construcción de sus propios significados. En el marco de la psicología cognitiva, se recomienda una enseñanza de carácter analítico que incluya el conocimiento de perspectivas múltiples y el aumento del nivel de creatividad en el niño. Estas teorías contemporáneas también han sido profundamente influenciadas por la pedagogía de Freire, según la cual la enseñanza más duradera ocurre en ambientes donde los alumnos participan de forma crítica y analítica en la producción de aprendizaje Los alumnos disfrutarán de la estrategia de lectura LIDE, que además de ser presentada como un juego entre equipos, les ayuda a comprender lo leído y a disfrutar del conocimiento de temas de interés. Todo esto en conjunto enriquece el proceso educativo y motiva a los alumnos a la lectura.


CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

PLANTEL

CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.