TRABAJO20

Page 1

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Sede: Álamo Temapache, Ver.

COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II

CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS


Innovando la educación Iliana Ordóñez Félix. “En el ocaso de nuestras vidas resplandecerá la verdad y la razón”. La labor docente hoy en día está entre una encrucijada que al parecer no tiene salida, son muchos los parámetros que se le están adjudicando a ésta, y con todo esto, algunos docentes nos preguntamos, ¿se pueden cubrir todas las expectativas que el sistema educativo demanda? Quizás esto pudiera ser imposible, y más tomando en cuenta a las nuevas generaciones que nos ha tocado formar, generaciones con poca motivación al estudio, falta de interés en el aprendizaje; es necesario motivarles, inyectarlas de una buena dosis de innovación y creatividad para un mejor rendimiento escolar. Rendimiento escolar que se de a partir de la motivación, y al hablar precisamente de motivación, es necesario hablar de educación, educación como base de éxito y éxito como factor preponderante resultado de la motivación. La educación es el peldaño que se ha de escalar para alcanzar el triunfo en la vida, ¿pero, cómo alcanzarlo si el sistema educativo nos pone una serie de obstáculos y minimiza nuestro ser dentro de las aulas? Él nos aleja del conocimiento, de la razón y nos ata a lo incierto, a la obscuridad de la ignorancia, a fingir y ser lo que no se es, a ofrecer lo que no se tiene y a negar lo que se posee. Son muchas las sombras que oscurecen la educación, se ha perdido el ideal, se ha perdido la ilusión por una parte y el valor por otra; ya no se tiene la motivación por el estudio, por llegar a ser alguien grande en la vida, por alcanzar la cúspide de la autorrealización, o tan sólo por llegar a ser el orgullo de nuestro padre-madre. Esto hablando de los alumnos, pero, ¿qué decir de los docentes? Actualmente, el docente se ha quedado sin armas dentro de la guerra, y aunque de seguro tendrá todo su cerebro lleno de herramientas, se le ha perdido una, ¿cuál?, la principal, la llave maestra para abrir el tesoro del conocimiento “la motivación”. Esa motivación que lo llevó a él mismo a querer ser maestro, a compartir lo que se le ha regalado por naturaleza, el conocimiento y el amor hacia los demás, su vocación.


En el marco de los 102 años de la Revolución Mexicana, nuevamente es preciso combatir

”pelear” y levantarnos en

armas, con estandartes que digan:

“fuera la

ignorancia”, “muera la rutina” y “viva el conocimiento”. Es imprescindible, a ejemplo de los revolucionarios de aquél entonces pero con nuestra propia causa en particular, erradicar la pasividad en el aula y cambiar la recepción de conocimientos en los niños, buscar estrategias motivacionales

y

diseñar un nuevo estilo de ataque en contra del

analfabetismo, implementar estrategias innovadoras, atractivas y dinámicas para promover el aprendizaje de los alumnos, que conviertan el área de combate que son las aulas de clase, en juego, participación y motivación, partiendo de los intereses personales de los niños para protagonizar ellos mismos su propio conocimiento, este golpe, por supuesto, tendrá que ser directo y despertar nuevos saberes y conocimientos que nos iluminen por el camino de la verdad, la justicia y la razón. Somos desde nuestro origen seres creadores y de transición, la psicología humanista de Maslow (2001), considera que todos somos capaces de cambio hacia una actitud positiva, con uno mismo, con el entorno y con el planeta tierra, es por eso que tenemos que realizar un cambio necesario y eficiente en la educación, un cambio que motive, que impulse y que despierte al interés, a lo nuevo, a la investigación. Las nuevas generaciones, tanto de niños como de padres, son personas muy diferentes a como eran años pasados. Si toda la educación antes se podría impartir casi de manera general e igual para todos, hoy eso ya casi es imposible aplicar en este siglo XXI, existe una gran diversidad en nuestros alumnos, tanto en su forma de ser y de pensar, normal en el ser humano debido a la sociedad y a las diferentes culturas que vienen transformándose con la expansión demográfica, es una realidad que tenemos que afrontar como docentes y aprender a vivir con ella como señala Gimeno Sacristán (2000). Debemos prepararnos continuamente y atender a nuestros alumnos con todas sus necesidades no sólo cognitivas sino también emocionales, familiares y hasta psicológicas, pues ahora como docentes tenemos otras ocupaciones dentro del aula, somos terapeutas, psicólogos, consejeros, la escuela es hoy en día multifacética, como nos lo hace ver Aguilar Montero:


“La escuela del siglo XXI estará atenta a lo diverso. Se parecerá más a una guardería, a un centro asistencial o a una institución acogedora de jóvenes y adolescentes hasta una determinada edad, pero nunca a una escuela de verdad”. Por consiguiente, con todo lo expuesto anteriormente, es necesario que el docente esté capacitado para afrontar esta carga de trabajo tan intensa, aunque en la realidad esta problemática no se encuentre dentro del perfil del docente porque no salió facultado para ejercer y poner en práctica tantos saberes y conocimientos que la educación de hoy en día exige, hay que tener como único fin, hacer que el educando aprenda cada uno desde sus propias necesidades y ritmos de aprendizaje, se escucha muy fácil esto y uno se emociona y pudiera llegar a decir “yo puedo hacerlo”, pero ya estando dentro del aula y con tan sólo tres, cuatro o cinco alumnos con diferentes estilos de aprendizaje y con otros veintitantos que demandan atención personal, esto realmente se podría convertir en un caos y en un desgaste físico, emocional e intelectual, pero no maestro, no hay que desanimarse, si se es maestro por vocación hallará todos los recursos necesarios para poder superar esta situación favorablemente. Actualmente tenemos a nuestro favor mucha bibliografía que nos habla de cómo atender todos estos casos que se nos vienen presentando ya desde hace un buen tiempo en nuestras

aulas, claro que tenemos que aplicarlos según nuestra propia creatividad y

contexto escolar y aúlico. Por ejemplo Gardner (1997), menciona que se puede enseñar tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizajes y procesos cognitivos, habilidades y destrezas que cada alumno posee a través del uso y aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Todo esto con lleva a una serie de factores que se deben tomar en cuenta y que necesito decir que a veces, es frustrante, agotador e imposible obtener el aprendizaje cuando hay interés nulo de aprender por parte del alumno. Por otra parte, este interés nulo del aprendiz se ve igualmente influenciado por su contexto social y familiar que determinan su conducta y sus aspiraciones, tal como lo afirma en sus aportes a la educación Piaget, el principal interés de él, se centra en el área cognoscitiva y, en un sentido más amplio, en las relaciones que se forman entre el individuo conocedor y el mundo que trata de conocer. A través de la Psicología del desarrollo de la inteligencia, analizó las estructuras sucesivas del


saber y los principios de la construcción del mundo social. Esto lo podemos observar en sus Etapas de Desarrollo Mental: Sensoriomotor (1-2 años); Preoperacional (2-4 años y 4-7 años); Operaciones concretas (7-11 años) y operaciones formales (12 – en adelante). Ahora bien, tras haber conocido un poco las aportaciones de estos investigadores, sabemos que no solamente nos debemos de centrar en el área cognoscitiva sino también en el aspecto psicológico, biológico y social de nuestros alumnos. Respecto a esto, Vigotsky, consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus “Instrumentos”, es decir, sus objetos culturales y su lenguaje e instituciones sociales. El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. Cabe mencionar que el ser humano es un ser nacido en sociedad, es en ésta donde los alumnos se abren a nuevas relaciones, donde aprenden a vivir en comunión de personas, con diversidad de culturas, religión, raza, etcétera. Nuestros alumnos representan una parte de esta sociedad. Son personas que tienen voz activa y que requieren ser escuchadas y ser tomadas en cuenta, algo que a veces no se hace por la educación tradicionalista que impera aún en nuestros salones de clase, donde el profesor es el que tiene el poder absoluto y la razón total. Para un maestro tradicionalista no le importan los procesos sino los resultados, es en donde el proceso cognitivo alcanza más relevancia en los centros escolares dejando de lado las manifestaciones del alumno que pueden afectar dichos procesos, tales como: la falta de alimento, violencia intrafamiliar, problemas económicos, familiares, baja autoestima, entre otros. Es en este aspecto cuando realmente se hace imposible un aprendizaje significativo y es precisamente en estos casos en donde debemos de trabajar con el alumno a partir de sus fortalezas que se tengan y sus múltiples limitaciones.


De lo anterior, Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. Se debe entender como estructura cognitiva al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. Los conocimientos previos que hacen el aprendizaje con los nuevos conocimientos modifican la estructura cognitiva y logran un aprendizaje significativo. Según mi punto de vista, debemos de entender por aprendizaje: todos aquellos conocimientos y experiencias que el alumno posee, son los hechos y realidades que le ayudan en su vida a resolver diversas situaciones problemáticas, es la capacidad de socializar e interactuar dentro de la sociedad. En fin, es un proceso en el que se construyen los conocimientos, se enseñan y aprenden valores, costumbres y formas de actuar. Por consiguiente, Bruner lo describe como el “andamiaje” aportado por el maestro para el aprendizaje del niño, la estructura que le capacita para aprender. El parte del aprendizaje de la comunicación, el cual implica aprender lo que las palabras y frases significan, otra parte supone aprender cuándo y dónde usar esos significados convencionales, es decir, en situaciones sociales. Con todo lo expuesto anteriormente, nos hemos dado cuenta la manera de cómo el alumno concibe el aprendizaje desde un contexto social determinado y como le sirven los conocimientos previos para fortalecer su rendimiento escolar, se expuso de igual forma como obtener el conocimiento desde los diferentes estilos de aprendizaje, así como la importancia de tomar en cuenta los intereses personales del alumno. Para la realización de todo esto es necesario llevar un seguimiento profundo y cercano del modo de ser, pensar y actuar del alumno. El docente, por su parte, tendrá que buscar los medios necesarios para hacer las adecuaciones curriculares correspondientes y proveer de una educación individualizada al alumno según sus características cognitivas, se podría motivarle de diferentes maneras tales como: la explicación de un tema por grupos, utilizar recursos como fichas de colores, tarjetas, botones de pago, el juego, los recursos electrónicos. El maestro está por lo tanto, construyendo una estructura en la que el niño puede fundamentar su aprendizaje. La forma


en que se presenta el material y la discusión

que va con él forman parte de estos

procedimientos. Hasta este momento nos hemos enfocado solamente al alumno como único elemento de estudio y transformación, pero, ¿dónde quedamos nosotros los docentes?, porque aunque nos duela reconocer, en gran parte esta falta de interés por el estudio y algunas sillas vacías en los institutos escolares se debe en parte a nosotros los maestros que no nos preparamos y no hacemos atractiva nuestra practica docente, algunos no nos enfrentamos a la impartición del conocimiento con recursos de hoy en día por que no tenemos la capacidad para manejarlos, porque no estamos actualizados. Por otra parte, se nos ha olvidado motivar al alumno al inicio de cada jornada escolar, nuestras respuestas a sus dudas carecen de cariño, apoyo y comprensión; son frías, confusas y un tanto hirientes, que lejos de inspirarle confianza al alumno propician que no se vuelvan a acercar a nosotros y se queden con sus dudas y miedos por temor a preguntar. De la misma forma, los padres de familia también son parte de esta falta de interés y compromiso de los alumnos ya que no les ponen atención, están sumergidos en el trabajo y en sus múltiples ocupaciones que no les permiten vigilar a sus hijos que cumplan con sus obligaciones como son: hacer sus tareas, repasar lo que vio en clase, percatarse de cómo le fue en el día, con esta situación los niños se sienten alejados de sus padres, creen que se pueden dirigir por la vida por ellos mismos con entera libertad sin rendirle cuentas a nadie, hacen lo que quieren y esto lo vienen a reflejar en el aula, propiciando de esta forma, encontrarnos con una diversidad de alumnos y diferentes estilos de aprendizaje por atender. Como se ha mostrado, son diversas las causas por las que un alumno pierde interés por el estudio desde las biológicas, psicológicas, familiares y personales, lógicamente sus efectos repercuten en su educación, en su rendimiento escolar. Por tal motivo, implementar estrategias innovadoras y motivacionales nos llevaría a orientar al alumno a una nueva manera de concebir el aprendizaje desde sus propias habilidades y destrezas pero también es necesario como ya se menciono, llevar un acompañamiento cercano y saber manejar muy bien el proyecto porque podríamos caer sólo en el entretenimiento del juego, de lo creativo y divertido de la tecnología por así decirlo, y no consolidar un aprendizaje significativo.


Sin embargo, a pesar de las ventajas de este sistema alternativo de enseñanza desarrollada con gran éxito, como en todo orden de cosas, también se visualizan debilidades que generan críticas en relación al tema. Primero señalaré las ventajas, esta investigación aportaría mucho en cuanto a las formas de impartir el conocimiento, así como en la comprensión del rol de los docentes en estos procesos, sus pensamientos, sus aprendizajes e ideas en torno a la enseñanza-aprendizaje y de manera particular ayudaría a obtener una educación integral de los aprendizajes en todo el alumnado. Las desventajas podrían ser, pretender implementar esta investigación sin una buena planeación didáctica pues caeríamos en confusión al momento de aplicar alguna estrategia, es imprescindible conocer la finalidad para la cual se va a utilizar para obtener resultados satisfactorios. De todas formas, si queremos que los rostros de nuestros estudiantes no aparezcan tan sombríos y vuelvan a sonreír y divertirse aprendiendo, es necesario colocar todo en su lugar correcto. Es necesario rescatar todas sus inteligencias múltiples que posee y explotar todas sus habilidades y destrezas; propiciar un ambiente dinámico y atractivo, sólo así el niño amaría más a la escuela; por otra parte su formación no sufriría mucho, sino todo lo contrario, gozaría con la asistencia a la escuela y se erradicarían las ausencias al centro escolar. Finalmente, el presente ensayo en estructura, pero infinitamente en sus ideas, es parte de nuestra realidad educativa, el cual ha sido enriquecido y formado desde el contexto original de una investigación etnográfica denominada “La implementación de estrategias innovadoras para promover el aprendizaje de los alumnos”, desde una perspectiva educativa. La particularidad de algunos temas que desarrolla esta investigación es que se pueden desarrollar de forma aislada para generar distintos escritos en donde interactúan diversos factores estructurales en una sociedad desigual. La idea del presente escrito es dejar las puertas abiertas de este gran campo llamado educación y como abordamos los desafíos de ésta, en pleno siglo XXI, es una búsqueda de respuesta en un ambiente cargado de interrogantes, desazón por la Educación, la industrialización de la educación y un rol del Estado en una situación desmejorada, con menos injerencia sobre el ámbito social y pérdida de prestigio de los servicios escolares.


Es imprescindible recordar que los fines que persigue la educación en la actualidad para la formación de personas, se centra en identificar elementos y mecanismos que contribuyan a la calidad de la educación, es por este motivo que tenemos nosotros los docentes que ser investigadores en temas que impulsen y desarrollen una buena educación en nuestros alumnos, una educación basada en valores, competencias y destrezas, desde una perspectiva creativa. Por último, quisiera concluir en palabras de la Ley General de Educación: “Los fines de la ley de educación, deben propender también a la formación de personas con capacidad crítica y de racionamiento con su entorno social, político, ambiental, económico, cultural, partiendo de sus realidades particulares.” Es de singular importancia, en los fines educativos, tomar en cuenta los principios de la UNESCO: saber ser, saber convivir y saber hacer; así como lo que reza la Constitución, introducir la vigencia de los derechos humanos y usar la terminología adecuada de acuerdo al nuevo código de la niñez y la adolescencia. Igualmente la ley debe tener en consideración acuerdos internacionales en el marco que le compete. Otro elemento central ha sido mirar al estudiante como sujeto, que este fuera el constructor del conocimiento y no el receptor únicamente. Considero que en este párrafo se encierra claramente la idea central de mi investigación sus ideales y su finalidad. El ser humano conocedor de su contexto sociocultural desde su propia realidad personal, poseedor y constructor de su propio conocimiento para adquirir las competencias que le permitan saber ser y estar en la vida cotidiana y poder enfrentarse a ella en todos los ámbitos. En conclusión, si en realidad se aplicara esta propuesta, se podría modificar en gran medida la enseñanza actual haciéndola más interesante, propiciando con ello una cobertura más amplia del sistema educativo. La investigación analiza los problemas comunes de la falta de motivación para el aprendizaje y el aprovechamiento escolar, y propone alternativas de solución sencillas a los profesores y padres de familia que conviven con alumnos que presentan diferentes estilos de aprendizaje, pues lamentablemente en la mayoría de los casos estos alumnos se dejan de lado y no se toman acciones para afrontar esta realidad educativa que viven.


La investigación aportará información precisa a los profesores que deseen cambiar su modo de impartir el conocimiento y desarrollará cambios significativos trascendentales en el ámbito educativo.

Bibliografía 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. “Artículo tercero constitucional”. Ed. Porrúa. México, 1997.

2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ed. Pac. México, 2005. 3. Aguilar Montero, L. A. (2000). De la integración a la inclusividad, La atención a la Diversidad: pilar básico de las escuelas del siglo XX. Buenos Aires: Espacio Editorial. 4. Ausubel, D. (1993). Significado y aprendizaje significativo. México: Edit. Trillas. 5. Balbuena, H. “Un maestro ante la didáctica constructiva” (1986) Página 10. 6. Barclay, M. (1988). El juego infantil y el desarrollo cognoscitivo. En la obra de Piaget, Lorenz y Erikson. Juego y desarrollo. México: Grijalbo. 7. Bruner, J. (1995). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Ediciones Morata. 8. Gardner, H. (1997). La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Madrid: Ed. Paidós. 9. Maslow A. (2001). “La personalidad creadora”. 7ª edición. Barcelona: Ed. Kairos. 10. Neville, Bennetl y Kell. La organización de los niños para el aprendizaje. A good start (1989). 11. Sacristán, G. (2000). La construcción del discurso acerca de la Diversidad y sus Prácticas, en Atención a la Diversidad. Barcelona: Ed. Graó.


CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

PLANTEL

CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.