Revista Radiografía Nº 21

Page 1

Radiografía política

DERECHOS HUMANOS, ESTUDIANTES Y GUERRERO GRUPOS CIVILES ARMADOS EN MÉXICO LAS CONSECUENCIAS DEL PASADO

Diciembre 2014

¿EXISTE LA DESIGUALDAD NECESARIA?

amecip.org.mx/radiografia


Contenido

EN DEBATE Derechos humanos, estudiantes y Guerrero

Pág 5

Grupos civiles armados en México

Pág 9

PARÉNTESIS SOCIAL Las consecuencias del pasado

Pág 13

ASÍ LO ESCRIBIÓ ¿Existe la desigualdad necesaria?

Pág 15

EVENTOS Tercera escuela de Política y Gobierno

Pág 27


Nota al editor

La Revista Estudiantil AMECIP: Radiografía Política es una publicación mensual, en formato electrónico, vinculado a temas de interés especializados en el análisis político y social del ambiente juvenil en México. Su objetivo es promover la participación de los jóvenes mexicanos en la esfera pública, a través de los Comités Juveniles AMECIP, lograr la integración de una red juvenil nacional que impulse la cooperación y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. La Revista Radiografía Política es un trabajo colectivo que integra una gran diversidad de temas (enfocados a ciencias políticas o ciencias afines); en esta primera edición el eje temático es: “La Ciencia Política frente a la juventud mexicana”, ofreciendo a los jóvenes una ventana de entretenimiento e identidad. Radiografía Política esté enfocada a la población juvenil ávida de conocimiento, interacción, cooperación e identidad, intenta convertirse en un medio de expresión de los jóvenes, en el cual se compartan experiencias y al mismo tiempo es un espacio de retroalimentación con la participación de los Comités Juveniles en cada entidad federativa.

Comité Estudiantil AMECIP Asuntos Editoriales


Revista Radiografía Política© Número 21, Diciembre de 2014 Querétaro, México

Todos los textos incluidos en la Revista Radiografía Política de los Comités Juveniles AMECIP están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, esto es: se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de los Comités Estudiantiles de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.


Junta directiva de asuntos editoriales AMECIP José Manuel Luque Rojas Presidente de la Junta Nacional Directiva Francisco Serrano González Secretario de Estudiantes de Pregrado y Postgrado María Guadalupe Solano Subsecretaria de Asuntos Editoriales Comités Estudiantiles AMECIP

Guerrero: Aremi Torres Nayarit: Marco Antonio de León Méndez Estado de México: Ivonne Sotelo Dante Ulises González Querétaro: Arantxa García Cruz Guadalajara: Diego Carrillo Torres

Edición y diseño Eliezer A. Maya


En debate DERECHOS HUMANOS, ESTUDIANTES Y GUERRERO Introducción El presente ensayo realizará un análisis de los dos últimos conflictos donde se han encontrado los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en 2011 y 2014. Se trata de un análisis para la reflexión sobre acontecimientos donde existen claras violaciones a los derechos humanos y una crisis en el Estado de Derecho. No se presenta ninguna postura sólo la presentación de los hechos grosso modo. Se divide en dos partes centrales; el breve marco conceptual y dos apartados donde se presentan los hechos acontecidos en los años anteriormente marcados. Marco conceptual Cuando hablamos sobre los derechos humanos, suena un tema sobreentendido por la sociedad, pero es en realidad que ocurre esto, viviendo en una sociedad en la que cada momento está rodeado por la violación de los mismos, nos vemos inmiscuidos en un entorno que al parecer cubre nociones que tenemos sobre ellos. La declaratoria de los derechos humanos considera que todo individuo al nacer tiene una serie de derechos iguales e inalienables. Los cuáles serán respaldados bajo un régimen de estado de Derecho, un objetivo principal es que el individuo encontrarse cobijado bajo estos no se verán en la necesidad de hacer uso de la rebelión, la tiranía u opresión. Los derechos humanos tienen un carácter internacional, es decir, ningún país, institución o poder está por encima de ello. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la encarga de recibir las denuncias primeramente pasando por un filtro que define si en realidad es una violación o se puede mandar a otra instancia. Entendamos como violación a los derechos humanos, aquellas normas transgredidas a un particular por parte del Estado. Todas las denuncias realizadas generan un expediente y al finalizar se le hace una serie de recomendaciones generales para:

5

1) resarcir las faltas cometidas y 2) bajo estas recomendaciones no vuelva ocurrir algo similar. Es así como se garantiza que el Estado de Derecho funciona de una manera correcta. Los estudiantes es un tema sensible en toda la sociedad porque son ellos quienes identifican especialmente el presente y futuro de los países independientemente cual sea la rama de estudios, representan una futura contribución al entorno de una manera positiva. Sin embargo, es uno de los sectores que se encuentra mayormente vulnerable ante diferentes problemáticas. Diciembre 2011 El tema de la normal rural no es un tema reciente para el estado de Guerrero, es un conflicto de años atrás; el caso más cercano es apenas hace tres años el 12 de diciembre de 2011, cuando en un comando de policías de los tres niveles de gobierno en el afán de detener una marcha que se estaría realizando en la autopista del Sol, en la parte sur de Chilpancingo, a la altura de una gasolinera; quedo como saldo dos estudiantes de la normal muertos, un empleado de la gasolinera muerto al intentar apagar una bomba de gas y una veintena de heridos. Las reacciones no se hicieron esperar por parte de los estudiantes y sectores de la sociedad civil en contra del gobierno estatal, el cual se deslindó de manera casi inmediata de los hechos. Fueron acusados diversos funcionarios sobre los hechos entre ellos el ex alcalde de Acapulco Alberto López Rosas quien en ese momento desempeñaba el cargo de Procurador de Justicia y fuera exonerado por el delito en la administración de justicia en 2013; un caso que poco a poco fue olvidado y sin existir hasta la fecha algún responsable que esté cumpliendo una condena. La CNDH en México emito una serie de recomendaciones a 107 días de lo sucedido en un documento de 219 páginas se encontraron elementos que permitieron evidenciar violaciones graves a la libertad de reunión y como consecuencia de ello a los derechos a la vida, seguridad e integridad personal, legalidad, seguridad jurídica, libertad personal y trato digno. Hasta aquí quedan muchas preguntas al aire, fueron acatadas las recomendaciones de la CNDH de una manera correcta, hubo castigo a los culpables de tales atropellos de los derechos humanos, cuáles fueron las consecuencias de estas recomendaciones para México. Septiembre negro en Guerrero Es sabido que las acciones realizadas por los estudiantes normalistas se han encontrado


estigmatizados por la sociedad civil por encontrarlos responsables de actos vandálicos en diferentes puntos del estado, entonces, los atropellos claros en los derechos humanos de cualquier persona, en este caso hablando específicamente de los estudiantes. Fue el sábado 27 de septiembre de 2014 cuando todo el país despertó con una noticia devastadora, una serie de acontecimientos ocurridos en el estado de Guerrero en las ciudades de Iguala y Chilpancingo principalmente habían dejado como saldo tres estudiantes de la normal muertos, un jugador de equipo de futbol los avispones de Chilpancingo, un chofer y una maestra perteneciente a la CETEG, conforme fueron pasando las horas se iban descubriendo cada vez más detalles sobre cómo pasaron los hechos. La desaparición de estudiantes por parte de policías ministeriales y un comando armando. Las reacciones por parte de la sociedad civil fueron variadas, tales actos fueron justificados por las acciones vandálicas cometidas con anterioridad por parte de los normalistas, un hecho no justifica al otro, lo único que podemos ver es que no existe un Estado de Derecho garantizado en el estado. Los derechos que se nos otorgan desde el momento de nacer son violados por los encargados de protegerlos. Son 43 estudiantes desaparecidos, 43 familias mutiladas, seis familias más incompletas, y lo peor, sin respuestas. Conclusión Ante estos dos hechos que han ocurrido en medio de la era de la comunicación, con el gran uso que existe del internet, y que la información no puede ser modificada fácilmente, cual ha sido la diferencia entre estos dos atropellos a los derechos humanos a los normalistas. Tal parece que la sociedad no está consciente en primer lugar del respeto que debe existir a la vida, y a defender la misma por parte de estado, y segundo justifican acciones de tal brutalidad por acciones que no han sido castigadas en su momento por las autoridades correspondientes. La problemática no fue ataca a tiempo, es una clara desatención por parte del estado, al saber que meses y años atrás municipios del estado estaban coludidos con la delincuencia organizada, ignorando este problema sólo lo hicieron más grande.

Aremi Torres Galeana Universidad Autónoma de Guerrero Bibliografía. Aguilar, R. (02 de Febrero de 2013). Exoneran a ex procurador de Guerrero por caso Ayotzinapa. Excelsior. Cabrera, J. (12 de Diciembre de 2011). Familiares de normalistas de Ayotzinapa exige castigo. El Universal. CNDH México. (s.f.). Recomdaciones Caso Ayotzinapa. D.F, México. Haro Reyes, D. (s.f.). Estado de Derecho, Derechos Humanos y Democracia. México,D.F, México. Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2897/7.pdf Polanco Ochoa, F. (12 de Diciembre de 2011). Mueren dos normalistas en enfrentemiento con polícias federales y estatales . Agencia de Noticas IRZA. Obtenido de http://www.agenciairza.com/2011/12/mueren-dos-normalistas-de-ayotzinapa-alenfrentarse-a-policias-federales-y-estatales/

6




En debate Grupos civiles armados en México Se pueden definir como un grupo y/o grupos organizado que deciden levantarse en armas en busca de seguridad para su familia, comunidad etc. ya sea porque el Estado no puede o no quiere brindárselas; o en su defecto son grupos criminales o carteles de la droga que están en constante disputa con otros carteles, o con las fuerzas armadas del país. Características ·Cualquier persona puede pertenecer a estos grupos (niños, mujeres etc.) ·Actúan en la ilegalidad ·En muchos de los casos las personas que se unen a estos grupos son de bajo nivel académico ·En algunos casos tienen fines políticos, económicos o de alguna otra índole. ·En el caso de los cárteles, generalmente buscan obtener, más poder (económico, territorial) del que ya cuentan, o que este prevalezca. ·Cuentan con las mejores armas, que las fuerzas armadas y policiales.

¿Por qué surgen grupos civiles armados? En el caso de los cárteles el tráfico de drogas/narcotráfico es un negocio millonario que ha tenido un crecimiento significativo en las últimas décadas, los cuales en la actualidad buscan que su negocio prevalezca o pretenden obtener más poder y extender el territorio que controlan con la cultivación/producción y distribución de drogas ilegales.

9

En el caso de los grupos civiles armados que se denominan autodefensas o comunitarios, aparte de que son consecuencia en algunos casos de la violencia que generan los grupos de narcotraficantes, también nacen porque no confían en las instituciones de seguridad pública y por los abusos por parte de diferentes cárteles, así que cansados por el nulo actuar de las autoridades decidieron tomar las armas, defenderse y hacer frente a estos grupos delincuenciales; en el estado de Guerrero se tiene presencia de grupos civiles armados desde hace más de 10 años en por lo menos 46 municipios de este estado. En el caso del estado de Michoacán el primer grupo de autodefensa se forma el 24 febrero del 2013 en la comunidad de la Ruana,(en el municipio de Buenavista, encabezado por Hipólito Mora) las causas para levantarse en armas dicen ellos son las diversas extorciones y abusos de las que eran víctimas (desde empresarios, hasta trabajadores) por parte del cartel de los caballeros templarios, quienes en pocas palabras tenían el control total de Michoacán, sumado a esto el nulo actuar del gobierno estatal en cuanto a este tema. En este caso en particular las autodefensas piden para desarmarse 3 cosas: la erradicación de los caballeros templarios, una buena y efectiva seguridad pública y la restructuración del Estado de Derecho. Estos grupos ya son parte de México, pero que opinan quienes si están autorizados para hacer el uso de la fuerza en el país de estos grupos: “La verdad creo que está bien, porque están luchando por sus tierras, por su trabajo, por su pueblo; pero solo los que son comunitarios de verdad, la gente Hipólito Mora y del Dr. Mireles, son los auténticos”. (Policía federal 1. Marzo del 2014) “Bueno por una parte estoy de acuerdo de que las autoridades que brindan seguridad en los 3 niveles de gobierno en mayor o menor medida estén coludidos con el crimen organizado, entonces por ese lado me parece bien que se levanten en armas hablando como ciudadano porque yo me quito el uniforme y soy un ciudadano más si estuviera en la situación de la gente de Michoacán, pues claro que estaría de acuerdo, porque defienden su trabajo sus tierras entre otras cosas; pero ya como policía y que he visto cómo ha evolucionado el conflicto, pues ya este levantamiento en armas está mal porque ya tienen otros intereses, tanto económicos, sociales y políticos, cambiaron su propósito inicial que era solo defender, ahora algunos ya le están haciendo al narcomenudeo.” (Policía federal 2. Mayo del 2014)


Presencia de grupos de autodefensa en Michoacán El caso de Michoacán creo que es uno de los más relevantes, pues su creación y multiplicación de grupos de autodefensa se dio en menos de un año, y es un tema en el que actualmente está trabajando el Gobierno Federal, pues en enero de este año, se implementó un operativo federal, para tratar de estabilizar esta situación, una de las medidas que están tomando, es la de crear policías rurales en las comunidades en donde se tiene la presencia de grupos de autodefensa, incluyendo a la policía rural, a los mismos que son o eran parte de las autodefensas. México cuenta en su territorio con la presencia de 6 carteles, que se han divido el territorio. En el caso de los cárteles, el Gobierno Federal, mantiene una estrategia “anti- drogas” en contra de estos grupos, aproximadamente desde el año 2006, cuando el recién llegado a la presidencia Felipe Calderón, declara una guerra en contra del crimen organizado, pero en específico a los narcotraficantes, si esta ha sido o fue efectiva se tienen muchas opiniones al respecto. ¿Son generadores de violencia estos grupos civiles armados? “No, las autodefensas auténticas no generan más violencia, mientras no les hagas nada, ellos no te hacen nada; los violentos son los que andan disfrazados de autodefensas, que pertenecen al cartel de Jalisco, esos hasta traen más y mejores armas que nosotros.” (Policía federal 1. Marzo del 2014) “Si, por que hacen justicia por su propia mano, y claramente se crea violencia interna y contagian a otros pueblos o estados y esto pues a la larga si genera más violencia.” (Policía federal 2. Mayo del 2014) En el caso de las autodefensas, en este tema concuerdo con la respuesta del primer entrevistado, no creo que estos sean los verdaderos generadores de violencia, más bien para se trata de consecuencia de la violencia, que nacen para proporcionarse seguridad debido a que el Estado es incapaz siquiera de poderle ofrecer la a la ciudadanía. Para el caso de los cárteles, estos son los principales generadores de violencia en el país desde hace ya varios años, si no es que desde hace décadas. Esta violencia se genera por la lucha entre cárteles (disputas de territorio, mercado etc.) entre los cárteles y el gobierno (ejército, policía federal o la marina) y entre cárteles y la misma sociedad civil.

10


Conclusiones y preguntas pendientes. La presencia de tantos grupos civiles armados, habla de un problema un tanto evidente de gobernabilidad, en el cual el Estado no está brindando una buena y mucho menos una efectiva seguridad pública, tanto es así que para mí esta es una de las principales razones para que en el último año creciera de manera significativa el número de autodefensas que operan en el país, es obvio que se está perdiendo el monopolio del uso de la fuerza, este ya no es exclusivo del Estado es más ¿alguna vez lo ha sido?

Dulce González Sena Universidad de Guadalajara

Referencias Ivonne Melgar. (2013). Los primero 100 días: autodefensa, riesgo para gobernabilidad. 11/03/2013, de Excelsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/2013/03/11/888371 José J. Reyes . (2014). Detectan a 44 grupos de civiles armados. ENE 15, 2014, de El economista. Sitio web: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/01/15/detectan-44-grupos-civiles-armados Ana Langner . (2014). En 2013, los cárteles se diversificaron . 01/16/2014, de El economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/01/16/2013-carteles-se-diversificaron Oscar Ávila, Jesús Badillo . (2014). Michoacán, el mapa de la violencia.. 03/15/14, de Grupo Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/policia/Michoacan-Tierra-Caliente-autodefensas-crimen-organizado-templarios-federalesejercito-comunidades-Apatzingan-Antunez-camiones_5_228027198.html DR. RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA. (presidente CNDH) 2013. INFORME ESPECIAL SOBRE LOS GRU POS D E A U T O D E F E N S A Y L A S E G U R I D A D P Ú B L I C A E N E L E S TA D O D E G U E R R E R O . http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/informes/especiales/2013_IE_grupos_autodefensa.pdf Crisis group working to prevent conflict worldwide. Boletín informativo no. 29. 28 de mayo de 2013. Justicia en el cañón de un arma: las milicias civiles en México.

11



PARENTESIS SOCIAL LAS CONSECUENCIAS DEL PASADO El ataque y desaparición de estudiantes en Guerrero es "la gota que derrama el vaso", pero debajo hay miles de casos que se fueron acumulando, remarcó Lorenzo Meyer. Lo sucedido en Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre, no es cosa nueva, quien lo considere así, o vive en un país imaginario o mira una realidad distinta. La lista de acontecimientos caracterizados por; el atentado y la vulneración de los derechos humanos, la limitación de las libertades políticas y civiles básicas así como la coerción de los ciudadanos ha sido una constante en la historia de nuestro país, sin embargo, las últimas cuatro décadas se han constituido en escenario de desarrollo de los eventos más significativos en esta larga cadena de opresión y represión hacia la sociedad civil, destacando entre ellos: la violenta represión a estudiantes que se manifestaban en la plaza de las Tres Culturas en la Cd. De México en octubre de 1968; así como la violenta represión de que fueron objeto estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa Guerrero, durante la cual tres estudiantes murieron y 43 estudiantes más fueron desaparecidos. Numerosos han sido los comentarios vertidos en relación a los casos suscitados y prácticamente todos los eventos que han afectado a la sociedad entera han sido considerados como “hechos aislados”. A poco mas de 40 días de acontecidos los actos violentos perpetrados en contra estudiantes de estudiantes normalistas de Guerrero, aun 43 de ellos se encuentran desaparecidos, y son más las interrogantes que emergen que las respuestas con que se cuenta. Hasta el momento todo parece indicar que los responsables de las violentas acciones cometidas en contra de los normalistas el 26 de septiembre pasado fueron; el ex alcalde de Iguala y su esposa -considerados por las autoridades como autores intelectuales de los hechos-, 40 policías municipales de los municipios de Iguala y Cocula, un empleado administrativo de Cocula y 13 integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos -incluido el líder de la organización-. De igual manera la información hasta el momento recabada muestra que el ataque y la posterior desaparición de los estudiantes ocurrió luego de una orden del ex Edil de Iguala (José Luis Abarca)

13

quien al suponer que el secuestro de dos autobuses y la posterior movilización por parte de estudiantes de Ayotzinapa al municipio de Iguala tenía como finalidad boicotear el acto de informe de gobierno de su esposa (María de los Ángeles Pineda) pidió a policías municipales detenerlos, hecho que derivaría en la desaparición de 57 normalistas (de los cuales solo aparecerían 14 de ellos cuatro días después), la muerte de tres normalistas y seis personas más y seria corroborado dos días más tarde por el procurador de justicia del estado de Guerrero Inaky Blanco Cabrera. No obstante lo anterior, lo cierto es que en lo acontecido en Ayotzinapalos responsables son muchos más que aquellos que hasta el momento han sido señalados. Resulta obvio que la orden de retener a los estudiantes y desaparecerlos, dado el temor de que interrumpieran al evento de su esposa quien en dicho festejo anunciaría su aspiración por la presidencia municipal de Iguala, fue del ex presidente municipal de iguala y en consecuencia toda la responsabilidad recae sobre este y los operarios de su orden. Sin embargo sería un error limitar la mirada solo a estos, puesto que detrás de ellos se encuentran un sin número de actores, factores, instituciones y acciones, sin las cuales habría sido imposible el desarrollo de estos actos y otros de la misma índole a lo largo de varios decenios ya. Por ahora todo torna alrededor de Abarca y su esposa, pero ¿Quiénes estuvieron detrás de ellos? ¿Quién lo puso como candidato? ¿Cómo lo eligieron? ¿Quién lo eligió? Es necesario entender el papel de los partidos políticos como instituciones, se puede relacionar un enfoque en donde se denomina pues como una perspectiva de análisis de presuposiciones de la realidad. Si se basa lo que sucede ahora con Iguala, Guerrero se podrá encontrar cómo hay todo un sistema de decisiones que estuvieron acompañadas de los actos del presidente municipal. Para que una sociedad tenga un gobierno estable, a representantes que en realidad sepan y tengan motivos para ocupar los cargos públicos es necesario identificar las funciones de una institución para un sistema de gobierno adecuado. Constitucionalmente según el Artículo 41, fracción primera los partidos políticos “Son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso


electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales” En el enfoque funcionalista según Rodrigo Losada L. y Andrés Casas en los “Enfoques para el análisis político” se puede notar como dentro de una institución lo único que importa son las consecuencias y las relaciones que puedan surgir dentro de un organismo. Es de saber ya por muchos a lo largo de la historia la relación que existe entre el estado y el narcotráfico, es ahí en donde nos podemos preguntar ¿Cómo realmente funcionan los partidos políticos? En el caso Ayotzinapa no solamente fue el representante elegido por el pueblo, si no que más allá del partido que lo postula como candidato hay otro ente más grande que dirige dichas acciones. Entonces es en donde se desencadenan una serie de problemas y algo que tenemos que entender es lo siguiente; ¿Qué funciones cumple una institución política o estructura? ¿A favor de que o de quién? ¿Cuáles funciones? ¿Mediante cuáles procesos cumple una institución esas funciones? ¿Cuáles requisitos son necesarios para que una estructura política determinada cumpla su función? Si comparamos o analizamos la historia de cómo los partidos políticos eligen a los representantes a cargos populares, al momento de ver el perfil de quien nos gobierna nos damos cuenta de cómo tu Regidor, Diputado, Gobernador, Presidente no tienen la preparación necesaria para ocupar un cargo público pero sin embargo ahí están. El Partido de la Revolución Democrática es él que se encarga de apadrinar a José Luis Abarca, muchos pueden ver a este partido de Izquierda como el responsable de tener a un gobernante corrupto, pero no tratemos de tapar el sol con un dedo, lo mismo pasa con los demás partidos. Simplemente basta con que la persona cuente con una buena imagen, que llame la atención y consiga el apoyo de las personas, pareciera como si en México existiera una convocatoria y se encargara de buscar a estos sujetos y así tenerlos como posibles candidatos a algo. La falta de cultura política en la sociedad es otro de los problemas más comunes ya que la persona está acostumbrada a elegir al personaje “buena onda” el que apoya, aunque no haya terminado una carrera, eso no importa para la sociedad mexicana, sino que se van en pos de una imagen y en realidad no saben a quién han elegido como representante popular.Al enfoque funcionalista en específico no le interesa las mortificaciones o conflictos de los actores, si no en las consecuencias de las acciones o de los procesos y relaciones. Eso es lo que tienen que hacer las instituciones (partidos políticos) en la actualidad, dejar de postular a personas sin preparación, que no usurpen cargos que no les corresponden y dejar de preocuparse a lo que le pase a la persona que los representa, en vez de eso y lamentar muchas veces, lo que se tiene que hacer es trabajar en una estructura adecuada en donde los actores tengan el conocimiento de lo que realizarán, trabajar en un organismo que funcione correctamente, al parecer es lo que en el siglo XXI a México le hace falta, trabajar en organismos en donde se generen beneficios para la sociedad y el gobierno, en donde haya una relación en ambas y exista una fusión y difusión de los sistemas de gobierno. Lo que ha pasado en Guerrero involucra a todos en general y es necesario concientizar como ciudadanos a quienes elegimos como representantes, y los partidos políticos saber elegir a las personas que en ellos militan, porque si México sigue así únicamente y siempre estaremos viviendo en las consecuencias del pasado.

Marco Antonio de León Méndez Luis Antonio Rincón Rodríguez Universidad Autónoma de Nayarit

14


Así lo escribió ¿EXISTE LA DESIGUALDAD NECESARIA? La sociedad de hoy tan compleja, pasiva y apática, que aún compra la idea del progreso, como un desarrollo constante de problemas positivos, dejando atrás aquello que todavía no resuelve, y alimenta un sistema productivamente inequitativo, competitivamente desigual y una desigualdad “funcional”, ¿funcional para quién? Los que determinan el funcionalismo son los mismos personajes que han creado el sistema, quienes mantienen el poder económico, parecería una crítica pero es una explicación más sobre la interpretación sensible del capitalismo voraz. La desigualdad es parte del sistema indolente de la vida en sociedad, es una palabra descortés, que a ningún gobierno le gustaría escuchar. Por mucho tiempo a representado la idea más sensible de los movimientos sociales. No se puede determinar esta palabra sin mencionar las causas y consecuencias, sin escribir el mercado depredador y el minúsculo Estado que se repliega a los designios de la posmodernidad capitalista, envuelta en guerras violentas, tecnologías inconscientes, libertades secuestradas y sociedades calumniadas. La siguientes líneas tienen como objetivo explicar si las causas y consecuencias de la desigualdad económica y social, ya son una necesidad, es por eso que, se identificará la definición de desigualdad; quién determina de esta forma el termino y por qué es así, sin negar la crítica pondremos en tela de juicio los argumentos que la definen, contestaremos con base en la justicia social, su proceso real; para concluir se descifrará porque socializar la riqueza o distribuir la productividad es un elemento primordial, en visión del análisis el texto concluye con una serie de conclusiones orientadas determinar realmente ¿es necesaria la desigualdad?. Las bases teorías que se retoman para el análisis de este tema son los estudios que han dirigido el pensamiento sobre desigualdad de Amartya Sen, sobre justicia social en Rawls y Dahrendorf con su exposición de clases sociales. “Si las desigualdades sociales de los humanos no son una causa natural, seamos conscientes de nuestra infamia” (Charles Darwin; 1831)

15

La desigualdad tiene diferentes concepciones, dependiendo del punto de vista, podría tener un significado distinto, la desigualdad económica, es la desproporcionada distribución del ingreso, la desigualdad social es la falta de equidad en oportunidades, pero la llamada desigualdad natural, no es una percepción de diferencias fenotípicas y genotípicas, ya que naturalmente nacemos iguales por ser humanos y diferentes por ser individuos, “no existe la desigualdad natural, solo la naturaleza es diferente”; y en general desigualdad es un desequilibrio en diferentes aspectos donde se presenta una relación de comparativa de ventajas y desventajas para quienes desean el mismo objetivo. La desigualdad social y económica van de la mano determinando una situación de marginación en la cual existen dos lados, polarizados o no, todo depende el contexto, porque la polarización es una consecuencia variante de la aceptación, del lugar que se ocupa en la desigualdad. Para comenzar a tratar el problema de la desigualdad social, es necesario analizar lo siguiente: “Muchos de los problemas de los problemas políticos esenciales, con los que se enfrenta la sociedad actual son, en parte, consecuencia de los conflictos y tensiones surgidos de la contradicción entre la necesidad de una aristocracia (o mejor de una estratificación o desigualdad social) y la tendencia a la igualdad” (Lipset y Zetterberg, citado en Dahrendorf: 96). Este planteamiento profundiza mucho sobre el punto neutral a explicar, porque deja ver dos cuestiones muy importantes: la primera es que existe una contradicción “funcional” en la sociedad. Por una parte encontramos las clases sociales arrogadas del capitalismo voraz que permite el dominio económico de unos cuantos sobre la gran mayoría, podríamos decir que existe una desigualdad estructural que es inherente al sistema; y la segunda, que por otro lado la desigualdad es causa de los conflictos políticos y de los movimientos sociales que buscan la igualdad.


Esto último lo sustenta claramente Josep Schumpeter en sus axiomas sobre el capitalismo: “Axioma 2: Aunque el sistema capitalista es económicamente estable; el capitalismo es, en esencia, políticamente inestable.” Y Samuel son remarca de manera latente en palabras de Schumpeter: “Los propios éxitos del capitalismo de mercado en proveer los bienes del progreso material, proclamaba Schumpeter, llevarían a la ruina del capitalismo“(Samuel Son.2000: 7) Es importante rescatar la visión de Schumpeter que a finales de los años cuarenta resultaba para sus contemporáneos el pesimismo hecho hombre, pero su esencia radica en prever una la política de inestabilidad que desata los cambios del capitalismo y con esto derivadas problemáticas sociales que acarrea una política débil. Y aunque al final Samuel sólo explica una predicción de Josep sobre la ruina del capitalismo, para la actualidad ya nos hemos dado cuenta que el capitalismo es adaptativa maquinaria del contexto económico y no social, por lo tanto este futurismo ha resultado incierto en tiempos presentes. El capitalismo busca de manera natural el equilibrio económico, es por eso que se encuentra en constante cambio intentando desensibilizar a la sociedad sobre su desigualdad, pero también es naturalmente desequilibrado política y socialmente causando conflicto de clases. Las mismas clases sociales que como sistema ha creado, pero esa es la función del capitalismo porque de esa forma estructura la desigualdad, para que ésta actué como un recipiente de las masas negándoles el acceso a las oportunidades y utilizarlas para la generación de riquezas en el juego del mercado (compra-venta), o mejor explicado, para enriquecer a los menos y empobrecer a los más, sobre esto Amartya Sen expone: El problema de la pobreza, de la desigualdad social y regional, ha sido desplazado de los modelos económicos actuales y esta situación ha provocado que los gobiernos sigan considerando como un éxito el crecimiento económico medido a través del Producto Interno Bruto (PIB) (Sen, 2001: 21-22). Sen completa de mejor manera la situación antes propuesta, mostrándonos que el gobierno como participe en el mercado, también deja fuera de su análisis económico la visión innegable de la desigualdad, y de esta manera está aprobando que el significado del PIB sea de desarrollo, sin

embargo, no tiene un sustento directo, porque el desarrollo ha empobrecido y ensanchado la brecha de la desigualdad. La desigualdad social como la remarca Amartya es un descubrimiento del Estado capitalista muy complejo pero que profundiza en ahondar las necesidades de poblaciones cada vez más pobres, una función más de la desigualdad estructural, tenemos que remarcar que esta desigualdad tiene que ver directamente con la distribución de bienes, o en mejores palabras, la buena distribución de bienes aquella que ha todos genere una justicia social, recordando de John Rawls que la justicia social es: “el principio de la diferencia, permite una asignación que no coincida con el igualitarismo estricto en tanto que la desigualdad tenga el efecto de que los menos aventajados en la sociedad resulten materialmente en una mejor situación de lo que estarían bajo el igualitarismo estricto” (Rawls, 2002: 81). Rawls, expone que en realidad la justicia distributiva está dada por una reparto de los bienes o las utilidades, para esto se debe tomar en cuenta que él utiliza el concepto del “principio de diferencia” el cual se traduce como una asignación de bienes donde se beneficie materialmente a los más desaventajados, pero también remarca que sea un reparto mejor, es decir un igualitarismo estricto, ya que éste sólo se enfoca en dar a todos lo mismo, y en el “principio de diferencia” se interpreta a la justicia social como; “dar a cada quien o que necesita para generar igualdad de condiciones”, esta parte es muy reflexiva ya que muestra una equivocación más del sistema capitalista, que considera la igualdad del materialismo como un claro ejemplo de desigualdad, pero resulta ser que las desigualdades no desean ser tapadas con dinero ni materiales, sino con acceso a las oportunidades, esa es la expresión más real de justicia social, que sin embargo no puede ir sola sin una redistribución de la riqueza, donde los pobres puedan mejorar sus condiciones. Rawls, también enuncia dos principios de justicia que valdrá la pena analizarlos: a) Todas las personas tienen el derecho irrevocable a un esquema de libertades básicas iguales. b) Las desigualdades deben estar regidas por la igualdad equitativa de oportunidades. (Rawls. 2002).

16


Estos dos principios son muy amables en teoría y realmente entendibles para una utopía, pero que pasara mientras llegamos a ella, pasara lo mismo que ha pasado estos años, la desigualdad social nos deja en búsqueda de equilibrar las oportunidades de igualdad, pero no podemos obtenerlas porque, mientras deseamos “obtener más dinero por nuestro trabajo”, la desigualdad de libertades, cierra la expresión, reprime el pensamiento ahogando la conciencia social en la simple pasividad, y esta una de las consecuencias positivas para el sistema capitalista, quien con la desigualdad apaga la búsqueda de las libertades civiles, con el consumismo mediático y el sustento básico. La socialización de la riqueza, significa el distribuir de manera sensible los bienes para logra igualar las oportunidades y su acceso a ellas, de esta forma podríamos demostrar que no existen pobres porque quieren, ni que las clases sociales son estamentos definidos, es así como se puede combatir la desigualdad.

En conclusión, la desigualdad es positiva, para los injustos que la adoptan como medio de aventajarse en la sociedad, la desigualdad en el desarrollo genera retroceso social, y como se ha podido ver la desigualdad no es posible plantearse fuera del sistema, es decir es inherente a él, porque también es funcional a sus objetivos del mercado, de la libre competencia pero sobre todo de la pasividad y el control. La desigualdad si es funcional, es funcional para el sistema que lo crea, más no para la sociedad que la sufre y se podría definir como la condición generada por la necesidad del sistema, para mantener a un grupo de social, en desventaja, vulnerabilidad y debilidad, frente a otro, para ejercer su domino y control sobre los recursos. La desigualdad no es necesaria para la sociedad ni para ninguno individuo, nadie merece que si debilidad o desventaja sea necesaria para que sólo algunos se beneficien y sean privilegiados de la productividad del trabajo de todos. Sin embargo, la desigualdad si es funcional y necesaria para el sistema capitalista, porque de ella se nutre y mantiene, ya que es inherente a su estructura socialmente insensible y económicamente depredadora. Una solución más para combatir la desigualad es socializar la riqueza, pero no solo significa regalar, sino repartir a todos de acuerdo a sus necesidades, el acceso a oportunidades y libertades. Aunque el capitalismo cause inestabilidad política y social es adaptativo para crear un estado disminuido basado en el asistencialismo, no en la creación de igualdad.

Bibliografía: Rawls John (2002).La justicia como equidad, Barcelona. Paidos. SenAmartya (2001). La desigualdad Social, México. Fondo de Cultura Económica. DahrendorfRalf (1974). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial Madrid.RIALP. Schumpeter, Joseph (1950), Historia de las teorías económicas, Tecnos México Paul A. Samuel son (2000) “La economía a fines de siglo” Ciencia Ergo Sum, vol. 7, núm. 1, marzo, 2000 Universidad Autónoma del Estado de México. México

17

Universidad Autónoma del Estado de México Javier Cruz Romero Arana



3er Escuela de Política y Gobierno: “Seminario de Seguridad Pública, Estado de Derecho y Derechos Humanos” Del 13 al 15 de noviembre se llevó a cabo la 3er. Escuela de Política y Gobierno (EPG) en la Cuidad de Querétaro, el evento contó con la colaboración entre la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), y la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP). Dicha EPG tuvo como propósitos fomentar el conocimiento y la investigación en los estudiantes de pregrado, posgrado y profesores sobre el tema que se abordó durante los tres días, así como generar lazos académicos e interinstitucionales con los participantes El evento fue inaugurado por el Dr. José Antonio Robles Hernández, secretario de Finanzas de la UAQ, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; el Dr. José Manuel Luque Rojas, presidente de AMECIP; el Mtro. Francisco Javier Serrano González, Secretario de Estudiantes de la AMECIP el Mtro. José Héctor Benítez López, Secretario de Seguridad Pública Municipal, en representación del presidente municipal Roberto Loyola Vera; el Mtro. Carlos Praxedis Ramírez Olvera, director de la FCPS, y la Mtra. Denise Contreras Ortiz, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Se tuvo una asistencia de 50 estudiantes de 10 universidades de diferentes estados de la república mexicana. Dicho centro de formación especializado en Seguridad Pública, Estado de Derecho y Derechos Humanos; estuvo respaldado, patrocinado y organizado en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro, el Gobierno del Estado de Querétaro, el Instituto Nacional Electoral y al AMECIP. Además tuvo como conferencistas a: Alvaro Briones (OEA), Alejandro Madrazo (CIDE), Monica Serrano (COLMEX), Pedro Flores (UAQ), Emilio Duering (UAQ), José Manuel Luque (UAS), Azul Aguiar (ITESO), Francisco Serrano (UABC), Margarita Argüelles (BUAP) y Jesús Tovar (UAEMEx).


20



BENEFICIOS DE SER UN

MIEMBRO AMECIP Convertirse en un miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas viene de la mano con muchos beneficios. Unirse significa ser parte de una gran comunidad de politólogos a nivel nacional e internacional. Te beneficiaras no sólo de los eventos y actividades de nuestra Asociación, sino también por el intercambio de ideas y sinergias creadas mediante el trabajo conjunto con las diferentes Asociaciones hermanas a nivel mundial. Tendrás oportunidades constantes para tu desarrollo académico y profesional. Ser miembro te permite:

• El acceso a una red de Asociaciones de Ciencia Política a nivel mundial, generando estrechos vínculos de trabajo colaborativo con académicos, investigadores, profesionales y estudiantes alrededor del mundo. • Participar en las diferentes actividades académicas organizadas por la AMECIP, así como las asociaciones de Iberoamérica con las que tenemos convenio. • Apoyos económicos para la asistencia a congresos tanto nacionales como en el extranjero, considerando en todo momento las bases de postulación de las Asociaciones organizadoras. • Formar parte de la red estudiantil en el ámbito nacional e internacional que inyecta sinergias al conocimiento y desarrollo de la Ciencia Política y las ciencias a fines, a través de la cooperación interdisciplinaria y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. • Recibir información pronta y oportuna sobre las actividades que realiza la AMECIP, en esto se incluyen: convocatorias, firma de convenios, eventos próximos, actividades realizadas, así como el material resultado de los congresos, seminarios, coloquios, etcétera. Y toda la información que nos proporcionen las Asociaciones con las que se tiene vínculo. • Ser parte de las decisiones que involucran a los Comités Estudiantiles AMECIP • Aprovechar los contactos con diferentes instituciones a nivel internacional, lo cual te permitirá realizar intercambios estudiantiles, intercambios de información en general que beneficiaran tu desarrollo profesional en todo momento. • Difundir tu producción académica a través del Journal: “De Política”, una revista indexada de investigación científica, a través de la Revista Estudiantil: “Radiografía Política”, o publicar artículos de opinión en el sitio web de la Asociación. Lo que te permitirá formar parte de un espacio de expresión y divulgación que además busca vincularte con el ámbito académico, fomentando la integración y el trabajo en equipo dentro de diferentes frentes comunes.


Revista Radiografía Política© Número 21, Diciembre de 2014 Querétaro, México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.