Revista Radiografía Política No. 18

Page 1

Radiografía política

Valor Público y Esfera Pública Las elecciones presidenciales de 1994 en México a 20 años ¿Qué es el fenómeno burocrático? El eco-etno-desarrollo como posibilidad en el medio urbano.

ENTREVISTA

Agosto 2014

Dr. Fernando Barrientos del Monte

amecip.org.mx/radiografia


Contenido EN DEBATE Valor público y esfera pública

Pág 6

Las elecciones presidenciales de 1994 en México a 20 años

Pág 10

ASÍ LO ESCRIBIÓ ¿Qué es el fenómeno burocrático?

Pág 14

LA VENTANA ¿Qué diseño institucional debe de adoptar la OEA?

Pág 17

El eco-etno-desarrollo como posibilidad en el medio urbano.

Pág 19

INTEVIÚ Entrevista al Dr. Fernando Barrientos del Monte

Pág 24

EVENTOS Segunda Reunión Nacional de Comités Estudiantiles

Pág 29


Nota al editor

La Revista Estudiantil AMECIP: Radiografía Política es una publicación mensual, en formato electrónico, vinculado a temas de interés especializados en el análisis político y social del ambiente juvenil en México. Su objetivo es promover la participación de los jóvenes mexicanos en la esfera pública, a través de los Comités Juveniles AMECIP, lograr la integración de una red juvenil nacional que impulse la cooperación y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. La Revista Radiografía Política es un trabajo colectivo que integra una gran diversidad de temas (enfocados a ciencias políticas o ciencias afines); en esta primera edición el eje temático es: “La Ciencia Política frente a la juventud mexicana”, ofreciendo a los jóvenes una ventana de entretenimiento e identidad. Radiografía Política esté enfocada a la población juvenil ávida de conocimiento, interacción, cooperación e identidad, intenta convertirse en un medio de expresión de los jóvenes, en el cual se compartan experiencias y al mismo tiempo es un espacio de retroalimentación con la participación de los Comités Juveniles en cada entidad federativa.

Comité Estudiantil AMECIP Asuntos Editoriales


Revista Radiografía Política© Número 18, Agosto de 2014 Toluca, México

Todos los textos incluidos en la Revista Radiografía Política de los Comités Juveniles AMECIP están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, esto es: se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de los Comités Estudiantiles de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.


Junta directiva de asuntos editoriales AMECIP José Manuel Luque Rojas Presidente de la Junta Nacional Directiva Francisco Serrano González Secretario de Estudiantes de Pregrado y Postgrado María Guadalupe Solano Subsecretaria de Asuntos Editoriales Comités Estudiantiles AMECIP

Veracruz Isaac Riquelme Ramírez Sección: “En debate” Jalisco Diego Carrillo Sección “Interviú” Hidalgo Alexis López Durán Querétaro Adriana Jiménez Díaz Distrito Federal Francisco Hernández Sección “Así lo escribió” Edición y diseño Eliezer A. Maya



En debate Valor Público y Esfera Pública Para encontrar la relación entre el “Valor público” y la “Esfera Pública” es necesario definir claramente los conceptos. Empezaré definiendo la esfera pública según el filósofo de la Escuela de Fráncfort, JürgenHabermas. Para JürgenHabermas la esfera pública es el espacio donde nace la opinión pública. En este espacio se da la comunicación y el diálogo entre individuos de la sociedad civil de manera libre, es decir, sin la presión del Estado. La función comunicativa no es el principal interés de Habermas, más bien es que ésta comunicación derivará en acciones orientadas al entendimiento de los participantes. (Fernández Santillán, 2003, p.200). Para Habermas es importante que en la esfera pública se dé un debate crítico y racional, ya que se tratan temas de interés público y dependiendo de los argumentos será la validez de la opinión pública que de aquí surja. Para Habermas son sumamente importantes las condiciones sociales en las que se dé el debate, ya que no se debe tomar en cuenta las adscripciones de status. La esfera pública en la modernidad no se concibe más como la participación en el poder, sino como una vigilancia de la sociedad frente al poder. (Fernández Santillán, 2003, p.198). El hecho de que la esfera pública se dé fuera del estado hace que la opinión pública tenga independencia, autonomía y legitimidad. Para Habermas es crucial hacer la diferenciación en el origen de la esfera pública, de la época del absolutismo a la esfera pública en la modernidad, en el iluminismo. En un principio la publicidad solamente significaba que se hacía conocer la práctica del secreto de Estado, pero después del iluminismo la esfera pública cobró importancia pues en ella se daba la opinión pública, que es la base para la creación de leyes y además ésta fue el molde para la estructura jurídica. La importancia de la esfera pública es que se integran las opiniones de la sociedad libremente, existe un espacio social que no está determinado por la política, ni por la dinámica mercantil. Gracias a que en la esfera pública se da una discusión y derivada de esta se dan los consensos, se muestra el intento de la esfera

pública por excluir la violencia y encontrar la resolución de conflictos por medio del diálogo racional.La opinión pública es de mucha utilidad para la integración entre individuos, grupos y asociaciones civiles. Habermas siguiendo su estudio sobre la opinión pública en los siglos XVIII Y XIX, además de hacer hincapié en la importancia de los argumentos y no de la identidad social de quienes hacían los argumentos, relacionó fuertemente la esfera pública con la democracia. La opinión pública fue vital para el paso a la sociedad moderna y para la democracia, ya que gracias a esta se creó el Estado de derecho, que salvaguardó los derechos políticos de los ciudadanos, garantizó la protección de las libertades individuales y acabó con los regímenes absolutistas cuyas leyes surgían de la tradición jurídica o de la supuesta voluntad divina. La opinión pública le dio legitimidad a las leyes porque estaba emitida por medio de la razón y ésta era considerada como la expresión de la voluntad general. Como consecuencia de esta protección de derechos políticos y de libertades individuales surgió la democracia, la cual además de preocuparse por el foro donde se emitían las leyes, se preocupó por el orden social y como parte de ello, surgió el “Estado benefactor” o “WelfareState”, que se caracteriza por ser paternalista e intervencionista, pues hace un reconocimiento al esfuerzo, derechos y libertades de los civiles. Una de las principales características de las sociedades liberales democráticas es el vínculo entre la opinión pública y las instancias gubernamentales, ya que en la esfera pública el debate transforma las opiniones en la voluntad racional y se llega a un consenso de lo que es mejor presentar a los poderes del Estado y las instituciones representativas. Las instituciones que están sentadas en el reconocimiento de los derechos del hombre y del ciudadano, están indiscutiblemente abiertas a la opinión pública. Este es el carácter democrático que poseen las instituciones y sin la deliberación de estas opiniones tanto en la esfera pública como en el parlamento o instituciones gubernamentales, se perdería el sentido de democracia. Debemos recordar que Habermas le da mucho peso al papel de la sociedad civil en el debate de los temas de interés político y sobre todo a la libertad con que lo hacen, pues la interpretación y la manera de abordar los temas son mucho más profundas. El papel que él le otorga a las instituciones políticas es el de “focalizar” las opiniones públicas y de otorgarles un carácter legal en su aplicación.

6


La esfera pública entonces además de ser el lugar del debate de la opinión pública para influir en las instituciones gubernamentales, también sirve para vigilar la aplicación de la ley, es decir es una instancia de supervisión del sistema político. (Fernández Santillán, 2003, p.203). El problema que actualmente presenta la esfera pública es que se está viendo distorsionada por los intereses políticos de algunos y también por los comerciales. Se sugiere que se mantengan fuera de esta los civiles que solamente participen con fines de lucro político y comercial, pues desvían la esfera pública de su propósito original el cual es la discusión de opiniones para realizar el ideal democráticoliberal y para influir en las decisiones político-jurídicas en las instituciones del Estado. Ya que se ha explicado el concepto de la esfera pública, sus implicaciones en la social-democracia y sus raíces históricas, hay que hacer la diferencia y relación con el valor público según John Benington. Benington habla principalmente de la búsqueda del valor público y su relación con el modelo Networked Community Governance. Benington en su obra FromPrivateChoice to PublicValuehabla sobre los distintos modelos económicos-políticos por los que han atravesado distintos países en el último siglo, analiza las fallas que estos han tenido pero también reconoce el propósito que ellos tenían y porqué eran los más adecuados para aquellas épocas. Comienza hablando del Estado benefactor o Welfare State, adoptado en la postguerra, relacionado con la teoría de los bienes públicos, en la cual se enfocó mucho a la seguridad social de los civiles, el Estado fue muy intervencionista, pues con tal de que las inversiones privadas no desaparecieran, otorgó los servicios de necesidades básicas para que la sociedad siguiera invirtiendo en el sector privado. Algunos servicios de seguridad social fueron la educación y la salud, pero finalmente este sistema políticoeconómico terminó convirtiendo el Estado en un Estado paternalista. A partir de la década de los ochentas, se adoptó el modelo Neoliberal, el New Public Managment, que maximiza los intereses individuales y los convierte en el principal determinante en la conducta económica y global. El modelo neoliberal da privilegios al mercado privado sobre la esfera pública, a lo económico sobre lo social y a la decisión privada sobre la responsabilidad comunitaria. Gobiernos como el de Reino Unido al ver que se le había dado demasiado peso a lo económico sobre lo social, trataron de revertir esto creando políticas para ayudar a los individuos y a las familias, pero se ha observado que estas políticas no sirven si el contexto cultural donde viven y trabajan las personas, no cambia para impulsar estas políticas. Se pone como ejemplo los estándares de educación, los cuales no cambiaran si el contexto que rodea a los individuos que se quieren instruir no lo motivan a culturizarse o a continuar fortaleciendo su educación. (Benington, J., 2007, p.2). Es por esto que se sugiera el modelo llamado Networked Community Governance, el cual pretende que se mejoren los servicios básicos con estrategias que a su vez favorezcan el contexto donde los individuos se desarrollan, que se mejoren las medidas preventivas a largo plazo y los servicios remédiales a corto plazo, que se creen precondiciones para el desarrollo de la comunidad así como apoyar y promover el desarrollo de la ciudadanía y de la esfera pública.

7


Este modelo, la “tercera vía”, pretende crear políticas separadas, que las estrategias para estas políticas se centren más en las personas y que los diferentes niveles de gobierno trabajen en conjunto con organizaciones públicas, privadas, voluntarias e informales para promover el bienestar de la comunidad así como para crear sistemas de mejora auto-sostenibles más descentralizados. Se ha criticado este modelo por la falta de una teoría económica y social clara, pero este modelo tiene un punto fuerte a su favor y este es el valor público. Según Mark H. Moore en su obra Gestión estratégica y creación de valor en el sector público una manera simple de definir el valor público además de cómo lo explica Benington que es lo que el público valora, el valor público es aquello que el sector público crea, como el sector privado crea valor privado. Para ejemplificar esto hablaremos del valor como si fuera un producto. En el sector privado, una empresa busca obtener un mayor valor del producto que vende, un valor mayor a lo que le costó crear ese producto. Así el valor público; aunque parecería que el sector público es improductivo, a la vista de quienes trabajan en él, ellos protegen al país, mantienen a la ciudades, educan a los niños y cada día tratan de hacer un mejor Estado. Esto puede resultar muy poco satisfactorio pero lo importante del valor público es que los directivos del sector público sean capaces de demostrar que los resultados obtenidos se pueden comparar tanto al coste del consumo privado como con la libertad del mismo a la hora de producir los resultados deseados. (Moore, H.M., 1998). Pero ¿Cómo se relaciona el valor público cono la esfera pública?, pues el valor público además de interesarse por lo que el público valora, fortalece la esfera pública pues enfoca su atención en lo que ahí se discute. Gracias al valor público, se pone más atención en las soluciones a largo plazo que se comentan en la esfera pública. (Benington, J., 2007, p. 31) El valor público ha surgido como lo que le da sustento a la teoría de la “tercera vía” pues propone políticas de educación, salud y justicia. A nivel político propone generar el debate público, estimular el conocimiento cívico, legitimar ciertos tipos de valores culturales y reconocer las actividades con premios y recompensas por excelencia, promover valores cívicos y éticos así como buenos estándares de conducta pública y política. A nivel económico propone elevar los recursos para ser un mejor empleador, inversionista, cambiar la forma de la economía local, ser un mejor creador de oportunidades para el empleo y crear una mejor infraestructura. A nivel social intenta promover el desarrollo del valor público para lograr justicia social, igualdad y equidad, que haya una mayor participación en la esfera pública y promover la diversidad de las culturas. Se espera que este modelo no sea solo una idea abstracta y que se lleve a cabo, pues aunque suene muy general, será tremendamente benéfica para generaciones venideras y va de acuerdo con el modelo democrático liberal que muchos países de occidente manejan hoy en día.

Shylvia Corona Vázquez Bibliografía Fernández Santillán, J. 2003. Esfera Pública en El despertar de la sociedacivil, una perspectiva histórica. México: océano exprés Velasco, J.C., 2003. El declive del espacio público. En Para leer a Habermas. Madrid: Alianza Editorial. Benington, J., 2007. From private choice to public value. UK: Warwick Bussiness School. Moore, H.M., 1998. Definiendo Valor Público en Gestión Estratégica y creación de valor en el sector público. Harvard UniversityPress.



En debate Las elecciones presidenciales de 1994 en México a 20 años Todos sabemos que en el año de 1994 acontecieron en nuestro país diversos sucesos en la vida histórica y política, cada uno de ellos es digno de análisis y estudio. Fue un año en donde literalmente de principio a fin se daba algún hecho que alteraba el contexto político, económico y social. Algunos ejemplos de ellos que no podemos dejar de mencionar fueron: la apertura de los Tratados de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá , junto con el movimiento EZLN en el estado de Chiapas, el asesinato del candidato oficial, y la devaluación del peso conocida comúnmente como el error de Diciembre. Lo anterior nos lleva a realizar un análisis de lo que ocurrió en las elecciones presidenciales del 21 de Agosto de 1994, las cuales cumplen en este mes 20 años. De manera aparente fueron unas elecciones sin mayores problemas o por lo menos esa percepción se tiene debido a que si se comparan con la anterior o con las tres siguientes ésta parecería que posee menor relevancia, sin embargo, debemos recordar que no nos encontramos en el mismo contexto que en ese entonces, recordemos que los medios de comunicación eran más controlados y carecían de imparcialidad, además el acceso a la información era muy limitado de manera que hoy en día resulta más fácil hacer un análisis crítico al contar con mayor número de datos confiables. Lo conveniente será dividir el presente artículo en tres secciones de manera que se pueda tener un contexto general del hecho social, lo que nos permitirá comprender el ¿por qué? del problema y de todo lo que se derivó posteriormente; Las secciones son: antecedentes y campaña electoral, Jornada electoral y después de las elecciones. Antecedentes y Campaña electoral Antes que nada debemos ir un poco atrás, en el año de 1987 cuando dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se creó entre sus miembros una corriente democrática encabezada por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas y quien había sido gobernador de Michoacán.

En esta corriente se buscaba principalmente que hubiera una elección para el candidato presidencial de PRI y acabar con la práctica que se tenía de designación o el famoso “dedazo”. Posteriormente se continuó con la misma práctica y el candidato oficial fue Carlos Salinas de Gortari, la única diferencia era que en esta ocasión el PRI tendría que competir contra dos candidatos de oposición fuertes, por un lado estaba Manuel J. Clouthier por el Partido Acción Nacional, y por otro Cuauhtémoc Cárdenas quien había sido postulado por una coalición de partidos políticos de izquierda, los cuales en las elecciones pasadas alcanzaban en conjunto el 10%. Este último candidato contaba con la simpatía y el apoyo de la gente que buscaba un cambio y “sacar al PRI de los pinos en el transcurso del periodo de campaña electoral y justo un mes antes de las elecciones el candidato del Partido Mexicano Socialista (PMS), Heberto Castillo declinó a favor de Cárdenas. El día de las elecciones existieron reportes de prácticas ilegales e inadecuadas en una jornada electoral, sin embargo, en la noche de ese día los primeros resultados que se anunciaron reflejaban una tendencia bastante favorable para el candidato de las izquierdas, más tarde el entonces Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett anunció que debido a fallas técnicas la famosa “caída del sistema” no era posible dar un ganador, ya en la madrugada los resultados se inclinaban para el candidato oficial. Carlos Salinas de Gortari resultó finalmente ser el candidato electo, a pesar de que los demás candidatos se inconformaran y que gran parte de la población saliera a las calles a manifestarse. Después de las elecciones el candidato del PAN optó por la protesta, aunque muchos creen que esto le costó la vida, por la otra parte Cárdenas convocó a sus seguidores a ir por la vía Pacífica y a que se unieran para la formación de un nuevo partido que nació el 5 de Mayo de 1989, el Partido de la Revolución Democrática, PRD. Durante el periodo de Salinas como Presidente se reconocieron algunos triunfos de los demás Partidos Políticos principalmente del PAN en gubernaturas, también al PRD se le reconocieron triunfos en distintos municipios y otros partidos pequeños de oposición comenzaron a ganar

10


curules, a pesar de todo esto parecía que el PRI seguía dominando por completo al seguir teniendo mayoría absoluta en el congreso. Cuando a finales de 1993 se acercaba la designación del candidato del PRI a la presidencia se apuntaron varios precandidatos, más los tres principales eran Manuel Camacho Solís, encargado del departamento del Distrito Federal; Pedro Aspe, secretario de Hacienda y Luis Donaldo Colosio, secretario de Desarrollo Social. El presidente Salinas parecía que no tendría influencia sobre quién sería el elegido, pero Camacho Solís llegó a comentar que en reuniones políticas el presidente afirmó que la persona más apta para sucederle era él. A los pocos días el presidente se inclina por Colosio, mismo que recibe el nombramiento de candidato oficial. Desde luego Camacho Solís se inconformó en todo momento, por lo que Salinas consideró pertinente cambiarlo de puesto y lo nombró Secretario de Relaciones Exteriores y al poco tiempo lo cambió como coordinador de la paz , el dialogo y el reconciliamiento en el estado de Chiapas, cargo que le generó mucha popularidad entre la gente y que trajo consigo una nueva imagen que lo beneficiaría tanto que todos creían que él seguía buscando la candidatura, pues él llegó a afirmar que el mismo Salinas le aseguró que si le resolvía lo de Chiapas lo nombraba candidato. Además del candidato oficial había otros candidatos. El PAN nombró a Diego Fernández de Cevallos, Cuauhtémoc Cárdenas nuevamente contendió esta vez por el partido que él mismo fundó el PRD, Marcela Lombardo Otero por el Partido Popular Socialista, Rafael Ignacio Aguilar Talamantes por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Pablo Emilio Madero Belden por el Partido Demócrata Mexicano, Cecilia Soto González por el Partido del Trabajo y finalmente el Partido Verde Ecologista a Jorge González Torres. El inicio de las campañas parecía normal y sin mayores problemas, salvo a los ataques en los discurso que se hacían los candidatos principalmente el del PRD y el del PRI. Durante sus mítines tratando de desprestigiarse el uno al otro, un factor importante es que durante esta campaña se hicieron con mayor intensidad las encuestas y sondeos, debemos recordar que hubieron encuestas en las elecciones pasadas pero sólo fueron levantadas en el Distrito Federal y área metropolitana. Hubo muchos reclamos principalmente del PRD ya que argumentaban que con base en estudios, hechos por investigadores, las encuestas carecían de carácter científico por lo que arrojaban resultados

11

imparciales y tendenciosos a favor del PRI ya que estas pronosticaron de principio a fin que el candidato oficial ganaría con poco más del 50% sin importar si se trataba de Colosio o del candidato suplente del que más tarde hablaremos. El 6 de Marzo de 1994 Luis Donaldo Colosio pronunció un discurso en el monumento a La Revolución en la capital de la República ante una gran multitud de priistas, este discurso fue considerado por muchos analistas políticos como muy fuerte ya que hablaba de las realidades del país y reconocía la responsabilidad y los errores del gobierno de Salinas, lo cual significaba que él se deslindaba de su gobierno y de su sistema, invitando a la gente a comenzar una nueva etapa intendente de las injusticias y de todo lo que involucrara al salinismo. Uno de los sucesos que marcó esta contienda fue lo ocurrido después del mitin oficiado por Colosio en Lomas Taurinas, una colonia popular de la ciudad de Tijuana Baja California el 23 de Marzo de 1994, cuando el candidato se dirigía a su vehículo entre la multitud que lo rodeaba apareció un arma que apuntó en su contra y le disparó en el cráneo aunque después se descubrió otra bala de un calibre distinto en el costado izquierdo de su cuerpo, de inmediato un grupo de personas atraparon a la persona que disparo y el candidato fue trasladado de inmediato a un hospital de dicha ciudad. Al lugar donde lo atenderían llegó muy grave y perdiendo mucha sangre a pesar de que se trajo equipo más avanzado de San Diego California y los médicos hicieron lo posible el Lic. Luis Donaldo Colosio falleció. Existieron muchas controversias ya que parece imposible que haya sido un asesino solitario, además de que las condiciones de seguridad que hubieron no eran ni las adecuadas ni las autorizadas por el equipo de campaña, existe también la teoría de que el propio gobierno fue el responsable de sus muerte debido al discurso que dio días antes. Última etapa de campaña y la jornada electoral A los pocos de la muerte de Colosio se tenía que elegir al nuevo candidato, por su parte quien en su momento parecía el más viable se convirtió en la peor opción, es decir, Manuel Camacho ya que fue muy obvio que él seguía buscando la candidatura lo cual provoco que se le vinculara con la muerte del candidato, tendiendo entonces que declara públicamente que no contendería por la presidencia. Las opciones de Salinas se reducían a muy pocas ya que si había presidenciables, el problema era que constitucionalmente todo aquel que pretenda ser candidato presidencial y sea servidor público deberá separarse de su cargo mínimo 6 meses antes de la elección, se buscó


hacer una reforma constitucional que permitiera alguno de los posibles candidatos registrase como tal pero no fue posible, finalmente el candidato sustituto fue el ex Secretario de Educación quien también era coordinador de la campaña de Colosio el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, pese a su baja popularidad y su poco carisma para con la gente, pero Salinas no tenía otra opción.

como que habían emitido su voto al igual que personas que no se encontraban en el país aquel día, en las casillas especiales se agotaban las boletas porque hubo el famoso operativo conocido como “el carrusel” y como este se dieron muchos más, afuera de las casillas había personas que asesoraban o presionaban a los demás a que votaran por uno u otro de los candidatos.

Esta campaña se caracteriza por que por primera vez en México habría un debate entre los tres principales candidatos presidenciales, durante el cual el candidato que más se destacó fue Diego Fernández de Cevallos del PAN quien durante toda esa noche atacó y desprestigió tanto al candidato del PRD como al de PRI con algunas frases como que al parecer al ingeniero Cárdenas se le había vuelto una obsesión el ser presidente también a Zedillo le dijo usted está aquí por consecuencia de dos desgracias una la muerte de Colosio y por la designación presidencial, la primera lo rebasa no tiene usted ninguna culpa, pero la segunda lo desprestigia, al mismo Zedillo le dijo sabemos que es usted un niño bueno con altas calificaciones pero en democracia nada más no pasa.

Hubo por su parte reporte de muchas casillas a las cuales no se les permitió el acceso a los representantes de partido que contaban con el debido nombramiento y viceversa muchos hicieron su función careciendo del nombramiento, podemos citar varios ejemplos más pero nos llevaría demasiado tiempo y espacio.

Al finalizar el debate se realizó una encuesta y la gente opinaba que el candidato del PAN había ganado el debate, tanto que en las encuestas posteriores subió de puntos, por lo cual muchas personas le daban más posibilidades de ganar, sin embargo, a los pocos días dejo de aparecer en la prensa y demás medios de comunicación, también suspendió el proselitismo en plazas públicas, a lo que de manera inmediata el PRD lo acusó de haberse vendido con el PRI. El 22 de Agosto de 1994 fue el día de las elecciones presidenciales, oficialmente fueron unas elecciones limpias, con problemas menores y al contrario de la anterior no fue tan cuestionada, o por lo menos eso es lo que se nos ha dicho ya sea en las noticias o en los libros de texto, sin embargo hoy en día contamos con herramientas y medios que nos permiten tener un mejor acceso a la información, lo cual ha permitido que haya nuevas investigaciones sobre el tema, o que salgan a la luz documentos o material audiovisual que nos permita ver los hechos que ocurrieron durante ese día. Esta fue la primera elección en donde el Instituto Federal Electoral IFE era el encargado de llevar a cabo dicho proceso, uno de los avances era la credencial con fotografía, misma que paso de ser una herramienta innovadora a un objeto lleno de controversias, debido a que la izquierda hizo un estudio comprobando que una persona podía tener varios duplicados de la credencial, o bien muchas personas finadas fueron registradas

Cuando se dieron a conocer los primeros resultados en promedio se anunciaba que la elección quedaría el PRI con un 51%, el PAN con 28%, el PRD con el 16%. Después de esto el candidato del PAN felicito inmediatamente a Zedillo lo que para muchos confirmaba la sospecha de que se había vendido al PRI. Por su parte Cuauhtémoc Cárdenas y su equipo de campaña hicieron una serie de impugnaciones las cuales no tuvieron efecto alguno ya que el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León fue declarado como ganador de esta contienda volviéndose el presidente Electo y tomando protesta de su cargo el 1 de Diciembre de ese año. Después de las Elecciones A los pocos días de que Zedillo comenzara su sexenio hubo una serie de graves problemáticas que afectaron a toda la Nación ya que el 10 de diciembre hubo una fuerte salida de capitales del país debido a una amenaza de devaluación del peso lo cual creó una crisis e inestabilidad en todo sentido, a esto se le conoció como el error de Diciembre. Muchas empresas tuvieron que cerrar provocando la pérdida de miles de empleos afectando a las familias mexicanas las cuales, en su mayoría perdieron bienes que habían adquirido a crédito y las deudas se volvieron impagables. Como parte de la legitimación que Zedillo quiso adquirir no intervino en los procesos electorales ni en los estatales ni en las elecciones intermedias de 1997 en donde por primera vez el PRI no tenía mayoría absoluta, ese mismo año el PRD ganó la jefatura de gobierno del Distrito Federal, por último el candidato oficial no fue impuesto esta vez sino que hubo elecciones entre cuatro contendientes de los cuales Francisco Labastida, Secretario de Gobernación resulto ganador, sin embargo, en esta ocasión el PRI perdería la presidencia frente al PAN y no la recuperaría hasta dos sexenios después.

12


Se puede concluir de manera muy breve, quizá sin entrar en controversia, que con la gran fuente de información que se cuenta hoy en día es posible obtener nuestras propias perspectivas de lo que fueron estas elecciones las cuales no están libres de debate.

Isaac Riquelme Ramírez Bibliografía Meyer Lorenzo Nuestra Tragedia Persistente Debate (2013) Escalante Gonzalvo Pablo et al Nueva Historia Mínima de México COLMEX (2004) Enciclopedia Británica de México tomo 14 (2003) Revista Nexos enero de 2014 IFE (2006) http://www.ife.org.mx/documentos/OE/prontuario2006/p20.html consultado en de Julio de 2014


Así lo escribió ¿Qué es el fenómeno burocrático? No está de más referirse a un término familiar y desconocido para muchos de nosotros, forma parte de nuestro día a día, se encuentra en cada instancia pública a la que acudamos, es parte esencial de la estructura administrativa porque las personas que lo conforman hacen posible su funcionamiento y cumplen con la tarea de llevar a cabo las acciones del gobierno y tiene contacto directo con la sociedad. Con las características generales antes mencionadas es complicado definir el fenómeno burocrático debido a que implica una serie de cuestiones en las que hay que profundizar, pero mi intención es que hasta este momento quede claro de manera general que al referirnos a fenómeno burocrático es en alusión a una forma asociacional de las organizaciones y cómo interactúan para lograr las funciones del Estado, que abarca la estructura y funciones de la administración pública (AP) del aparato administrativo del Estado. El concepto merece detenimiento y atención porque no es sencillo de definir, inclusive hay quienes desconocen a lo que refiere y sólo algunos podrán tener una idea del mismo. Claro está que las cosas se tienen que llamar por su nombre, por lo cual la misión del presente ensayo es que el lector al terminar de leerlo, posea una idea del significado de fenómeno burocrático (FB) y tenga la seguridad de emplearlo. Sin embargo, hay que hacer hincapié en que lo aquí está escrito no es absoluto ni determinante, pueden existir e inclusive ya las hay, posturas distintas a la que asumo aquí. Es preciso distinguir en este momento Fenómeno Burocrático (FB) y burocracia para evitar desconciertos al momento de aplicarlo. Burocracia es un conjunto de individuos que tienen a su cargo funciones administrativas, es una forma de organización y una categoría social; fenómeno burocrático se refiere al tipo de organización, es decir que abarca todo el cuerpo administrativo (normas, reglas, evaluación, jerarquización etc.) y no sólo individuos. Aunque los dos términos tienen relación directa, es conveniente hacer la diferencia entre uno y otro. La burocracia es un elemento del fenómeno burocrático, porque son los individuos los que llevan a cabo las funciones de la administración pública, no se puede concebir una estructura sin

personal que le de vida a ese tipo de organización. De igual manera que no podemos pensar en un vehículo sin tomar en cuenta sus elementos que hacen posible su óptimo funcionamiento, por esto mismo me enfocare en las características que a mi parecer son las más importantes para comprender dicho concepto. Características del fenómeno burocrático. En primer lugar se encuentra la administración pública (AP), considerando que es la base del FB, porque es en donde se emplea esta forma asociacional. Bonnin, nos dice que la AP es el gobierno en su acción parcial y pormenorizada, que tiene a su cargo funciones como: aplicación de reglas generales: prestación de bienes y servicios; la captación y gestión de recursos; y que sirve como instrumento para realizar las tareas esenciales para el buen funcionamiento del gobierno. Omar guerrero dice que la AP tiene una doble naturaleza: dirigir y controlar. En segundo lugar se encuentra la cultura, la podemos definir como las actividades que relacionan a los participantes a través del intercambio de información; la construcción de significados compartidos; en un sentido cualitativo es reconocer las diferencias y el intento de construir una visión compartida. Los procesos son el tercer componente. Le dan continuidad a la organización y una dirección en el tiempo. Para que los procesos se lleven a cabo se requiere de procesos de control, comunicación, decisiones y actividades informales, no planeadas o emergentes. Están establecidos en un marco o reglamento que dicta que es lo que se tiene que hacer y cómo debe de hacerse, el objetivo es cumplir con las tareas que se le encomiendan a cada uno de los individuos que hacen posible el accionar del gobierno. El cuarto elemento viene dado por la necesidad de institucionalizar el fenómeno burocrático, porque no puede ser aplicado de manera informar, sino que tiene que ser todo lo contario. Para que se institucionalice se requiere de reglas de juego, en palabras de Douglass North son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana, por consiguiente, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico.

14


Tiene empleados públicos, son los que trabajan para una organización que depende de las transacciones del gobierno. Estos empleados están dispersos por todo el territorio; el número depende del tamaño y gasto del gobierno; la mayoría se ocupa de brindar servicios y tienen fines específicos. Los empleados son muy importantes, son las personas que llevan a cabo las funciones de la AP y tiene el contacto directo con la sociedad. La única forma de interacción que tiene el ciudadano con el gobierno es mediante la AP, más en específico con la burocracia (empleado públicos), es con ella con la que se tiene que lidiar y acudir para realizar trámites y solicitar servicios, aunque no siempre son de la calidad que se esperaría. En sexto lugar nos encontramos con la cuestión racional, la cual consiste en aplicar las normas, considerada como el medio para conseguir los objetivos de la organización. El FB tiene una serie de objetivos, para lograrlos tiene que realizar los procesos necesarios o que estén permitidos, aunque en ocasiones se tiene que violar la mecánica para lograrlo. Lo racional viene dado porque establece que la burocracia utiliza los recursos que estén a su alcance, que los tiene que utilizar de la mejor manera para reducir los costos de los procesos, lo que importa más es la calidad de bienes y servicios que se produzcan y no la cantidad. La cantidad por encima de la calidad desde mi punto de vista no es deseable, porque no tiene caso aumentar la productividad de la AP si la sociedad no está satisfecha. Una sociedad inconforme con el servicio que se brinda es señal de que algo se está haciendo mal, muchas de las causas son los largos procesos, la carencia de métodos innovadores, la falta de tecnología y la incapacidad de los administradores por brindar servicios de calidad. Su séptima característica, es un paradigma. Ferrel nos dice que es “un sistema conceptual basado en la experiencia… podrá concebirse como un sistema de conocimiento, esquemas mentales, teorías de sentido común y razones generales para la acción”. Por el lado de la real academia española nos define como paradigma al conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado. Sin más preámbulo, definamos como paradigma al camino a seguir, es decir, un modelo en el cual hay que guiarnos para realizar y llevar a cabo acciones, como ejemplo en el texto de Klisberg Bernardo, hay tres tipos de paradigma:

15

1)

El paradigma de la administración.

2)

Paradigma de la eficiencia.

3)

El paradigma del consumidor.

Los tres tipos son fases importantes en la gestión pública, aunque pertenecen a un nuevo paradigma, no está de más ponerlos como ejemplo. Cada uno muestra las reglas a seguir para lograr los objetivos de la AP, dicho de otra manera, son las reglas, normas, controles, visión, compromiso, mando etc. Que se tienen que seguir para demostrar que funciona o no función, y si merece continuarlo Una última característica es su naturaleza, se refiere a la capacidad de generar valor para la sociedad. No basta con realizar un gran número de tareas, lo que verdaderamente importa es la percepción de los ciudadanos al recibir servicios, que conciban que los pagos que realizan mediante el impuesto vale la pena y que se sientan satisfechos con la AP. La naturaleza puede ser entendida desde la perspectiva de Luis Aguilar Villanueva, como la creación de valor... la acción de gobierno con respecto del marco legal y con la mejor relación costo-eficacia produce resultados esperados de beneficio público para los ciudadanos y sus comunidades de vida, disminuyéndoles costos económicos y de otro tipo. ¿Un fenómeno caduco? No me atrevo a decir que el FB ha llegado a su fin o que hay que renovarlo de pies a cabeza, no tengo la facultad para afirmarlo, para hacer tal afirmación considero que se necesita más que un argumento. Cada uno puede estar en contra o a favor, dar su punto de vista de si les parece bueno o malo, pero una vez más repito que para asegurar que el FB ha llegado a su máximo se necesita de una serie de elementos que van más allá del argumento, tales como la productividad de los servidores público, datos, análisis, observación etc. Lo que sí está en mis facultades es establecer una postura al respecto, apoyándome en la información del apartado anterior. Para continuar es importante que el lector no se limite a lo que aquí está escrito, sino que generé su propio juicio, mismo que tiene que estar sustentado con datos. El fenómeno burocrático hay que reconsiderarlo, no hay que desecharlo, es cierto que no cumple con las expectativas que se esperan, pero la solución no es sepultarlo. Considero importante mirar que se ha hecho mal para mejorar y ver que se ha hecho bien para mantenerlo. Lo principal es reconocer el error y la incapacidad de la burocracia y la administración pública para ponerse a la altura de las circunstancias que se presentan en este contexto que ya no sólo es interno, sino externo. Es necesario señalar en que aspectos ha fallado y porqué.


Los procesos ya no dan respuesta a las demandas, no es algo nuevo pero comienza a preocupar. Preocupar debido a la falta de capacidad de los empleados; normas inflexibles, trámites tediosos, poca visión y los responsables de la AP no tienen la voluntad de cambiar porque no existe el marco legal que los obligue. Esta última es la más preocupante de las cuestiones que han puesto en dilema el FB, porque puede cambiar todo (normas, cultura, contratos, servicio, calidad, estructura), pero si no existe la voluntad de los responsables es muy complicado que se lleve a cabo un cambio importante y de gran impacto para la sociedad. Los responsables deben ser entendidos como los altos mandos de la AP y el gobierno mismo. No es que no exista la voluntad, más bien no existen las condiciones, no hay normas o marco legar que los guie. Viendo la otra cara de la moneda, lo cierto es que el fenómeno burocrático no ha establecido los mecanismos que le ayuden a salir de bache en que está metido, porque no se ha renovado, los responsables no quieren dejar el poder, se cierran a nuevas ideas, no comprenden que la sociedad está cansada de la incapacidad, ineficiencia y poca eficacia de la AP. Omar Guerrero decía que no tiene caso reformar a la AP, al hacer eso era poner parches a los problemas, y que para lograr un cambio realmente importante es necesario cambiar la relación entre gobierno y sociedad, es decir, reformar el Estado, ya que sólo así se pueden observar los cambios que se quieren y requieren. Sin un marco legal que obligue a los servidores públicos a replantear su forma de funcionar, es imposible comenzar el cambio. Para que exista dicho marco, el gobierno tiene que estar totalmente convencido que tiene la obligación de implementar lo que sea necesario para estabilizar el aparato administrativo. Retomando la idea de Bonnin de que el Gobierno es AP y justicia, parto de su postura de que el gobierno es el que dicta las ordenes y la AP es quién tiene que ponerlas en acción. Entonces, el Fenómeno burocrático se encuentra subordinado al gobierno, esto viene a colación por los argumentos anteriores en lo que afirmo que los responsables (gobierno y altos mandos) son lo que tiene que iniciar el cambio. Porque la hacerlo los subordinados se verán obligados a ponerse en la misma línea, y es así como los verdaderos cambios comenzarán a dar sus primeros frutos.

Francisco Hernández González UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO UAM-X uamxfrancisco@gmail.com Bibliografía Charles, Jean Bonnin, Principios de Administración Pública. México: FCE. Omar Gurrero 2002 La administración pública del Estado capitalista, México: Fontamara. Douglass C. North 1993 Instituciones, cambio institucional y desempeño económico México: FCE. Lynn, Naomi; Wildavsky, Aaron 2001 Administración pública. El estado actual de la disciplina. México: FCE. Heady, Ferrel 1997 Administración pública. Una perspectiva comparada. México: FCE. Aguilar, Luis 2007 Gobernanza y gestión pública, México: FCE. Real Academia Española. Recuperado el día 17 de agosto de 2014 en: http://www.rae.es/search/node/paradigma


La ventana ¿Qué diseño institucional debe de adoptar la OEA? Después de la segunda guerra mundial, el sistema internacional pasó de ser multipolar con Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y la URSS como países centros (Wallerstein, 2011), a un mundo bipolar; siendo los dos últimos países, los que ostentaban la batuta en el concierto de las naciones. El enfrentamiento entre estas dos súper potencias se desarrolló en dos terrenos: el primero en los países de la periferia y semiperiferia (Wallerstein, 2011) como Vietnam, Corea, Namibia o Nicaragua, que fueron escenarios de enfrentamientos apoyados por ambos bandos. El segundo terreno donde estas dos naciones se disputaron su esfera de influencia, fueron las organizaciones internacionales como la misma ONU, OEA, UNESCO, BM, FMI, etc. Las instituciones que surgieron dentro de este nuevo mundo bipolar, fueron diseñadas respondiendo a la dinámica de las relaciones internacionales de la época (la guerra ideológica entre el capitalismo y el socialismo). Escenarios como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura) o la OEA (Organización de Estados Americanos) fueron testigos de la disputa de las grandes potencias. Dentro de esta última, en 1962 el mundo fue testigo de la resolución mediante la cual se expulsaba a Cuba de la organización (Vicent, 2009), esto por iniciativa de los EE. UU que venía con gran peligrosidad el tener de vecino a una nación declarada abiertamente socialista. La OEA fue usada como una herramienta para llevar a cabo su denominada “doctrina de contención”, a pesar de que formalmente todos los países miembros tienen igualdad de voto. Actualmente el concierto de las naciones ha cambiado nuevamente. Nuevas potencias como Brasil o China y viejas potencias como algunas naciones europeas y en especial Rusia han cambiado de manera considerable las relaciones internacionales, introduciendo en éstas de nueva cuenta el término “mundo multipolar”. Ante este nuevo escenario se han alzado voces que buscan reformar algunas instituciones internacionales, como la propuesta de uno de los candidatos a presidir la OEA, el canciller uruguayo Luis Almagro, que en días recientes declaró que la OEA debe de dejar atrás las estructuras de la guerra fría y convertirse en el puente para acercar las relaciones Norte-Sur; fortalecer y proveer un espacio para las relaciones Sur-Sur; romper barreras en bloques regionales; complementarse con otros sistemas como el UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas); y sobre todo, aportar para la solución de conflictos regionales (Ayuso, 2014). Ante la propuesta del canciller uruguayo es necesario hacernos la pregunta: ¿qué nuevo diseño institucional debe de adoptar la OEA para ser la organización que cumpla con todos (o al menos la mayoría) de los objetivos que mencionó Luis Almagro? Es claro que se debe tener un diseño donde sus normas formales, o mejor dicho sus reglamentos, estén en concordancia con las normas informales (North, 2012) de las relaciones internacionales. Además de la igualdad de voto que gozan los países miembros, la organización debe de incluir en su nuevo diseño institucional la nueva dinámica multipolar de las relaciones internacionales, y considerar a los nuevos polos de influencia política y económica como son Brasil, Argentina, Chile y Venezuela, éste último teniendo más influencia política que económica. La nueva OEA debe de ofrecer los incentivos necesarios para que los países la vean como una opción viable para la resolución de conflictos regionales y no un simple organismo inútil y extensión de la potencia del continente. El papel de la diplomacia y la cooperación deben de tomar en consideración la multipolaridad del mundo actual, pero sobre todo se debe de abandonar el discurso proporcionado por la teoría de la dependencia, que permio gran parte de la política exterior en América Latina durante mediados del siglo XX. Desde mi perspectiva la parte medular de la nueva arquitectura que debe de adoptar la organización regional, es incorporar a las nuevas potencias regionales en la toma de decisiones y en el diseño e implementaciónde las acciones a llevar por parte de la organización.

Juan Carlos Corral Universidad Autónoma de Querétaro FCPyS carlosc2590@gmail.com

17


Bibliografía Ayuso, Silvia. (2014). “La OEA debe complementarse con otras organizaciones de América Latina”. (Washington). Diario el País. Recuperado el día 15 de agosto de 2014 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/04/actualidad/1404432372_1 12752.html . North, Douglass C. (2012). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. (México). Editorial. Fondo de Cultura Económica. Vicent, Mauricio. (2009). Cuba rechaza entrar en la OEA después de 47 años. (La Habana). Diario el País. Recuperado el día 15 de agosto de 2014 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2009/06/04/actualidad/1244066404_850215.html Wallerstein, Immanuel. (2011). El Moderno Sistema Mundial. El Mercantilismo y la Consolidación de la Economía-Mundo Europea 1600-1750.(México). Editorial. Siglo XXI.a

18


La ventana El eco-etno-desarrollo como posibilidad en el medio urbano. El tema de la devastación ambiental ya ha llegado a las conversaciones de la mayoría de las personas, no porque hayan leído acerca de investigaciones que así lo demuestren ni porque comprendan las conceptualizaciones que los académicos hacen en relación a este tema. El calentamiento global que empezó a ser tratado de manera oficial por los Estados a partir de 1972 con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, no es ya una información que tienen solo los dirigentes o los investigadores. La conciencia del daño al planeta puede comenzar a verse en el medio popular. Esto es un avance que se ha logrado gracias al conjunto de redes de activistas, organizaciones y los mismos gobiernos en relación a este tema. Pero además por la misma experiencia de la población. Ahora es inevitable sentir los efectos de este fenómeno. El calentamiento global y la devastación de la naturaleza ya no se encuentran en un horizonte de treinta o cincuenta años. Es un problema con el que ya vivimos día a día, que lo vemos de manifiesto en muchas facetas de nuestra vida. Esto lo noto en una conversación que tienen el chofer de un camión urbano y la única señora que también iba, como yo mojada por la lluvia y de camino a casa. El chofer comenta –Hay que hacer una oración para que se vuelva a congelar el hielo de los polos--, en respuesta al comentario que hizo la señora con respecto a los climas tan extremos que se presentan ya constantemente en la ciudad de Guadalajara. Dicen –antes tan diferente que era, no había bolsas de plástico y ahora tanta que hay por todos lados—también recuerdan una anécdota sobre la bolsa de un café (una marca específica que no recuerdo) que reutilizaban para ir a surtir otros productos a la tienda. En el texto: “Yo consumo, tú consumes, el planeta consume” de Margarita Barney de la Cruz y Regina Barba Piereznos, explican que muchas veces nos quedamos con las críticas estructurales al sistema y no hacemos una reflexión profunda acerca de nuestras decisiones cotidianas de consumo. Cada una de las decisiones de consumo que hacemos tienen un impacto mayor o menor medida en el ecosistema. Todos los productos tienen un origen, un tiempo de uso y un desecho. Tal como claramente lo expresan el chofer y la señora al señalar las bolsas de plástico, los empaques desechables y una inmensidad de artículos que seguirán el mismo proceso. Aunque sería un paso enorme si todos los que habitamos y convivimos dentro de este sistema, que comenzó desde la revolución industrial, es cierto que no sería suficiente para que “se vuelva a congelar el hielo de los polos”, tal como hizo mención el chofer del camión que me transportó a mi casa de 6x12, de dos plantas, planeada por un arquitecto que, mis padres a pesar de ser propietarios no saben su nombre y mucho menos han visto a la cara; que buscó reducir al mínimo los costos y aumentar al máximo sus ganancias, un espacio donde no se puede contratar libremente el servicio de internet que se decida porque no existe el cableado necesario para que una empresa distinta a la que controla en monopolio de telecomunicaciones en México provea el servicio. Esto viene al caso porque si tomáramos decisiones realmente radicales ya nos habríamos alejado de vivir en la ciudad. El modelo de la ciudad (específicamente en Guadalajara) como sistema de vida implica grandes costos para el medio ambiente. Millones de automóviles, áreas verdes insuficientes, vertederos de basura, contaminación de cuencas o toneladas de asfalto impidiendo el recargamiento de agua en el subsuelo y una larga lista que continúa. Pero es verdad, imaginar un éxodo (del latín exŏdus, y éste del griego ἔξοδος éksodos, que significa “salida”) de la ciudad es una utopía irrealizable a corto plazo. Y resultados a corto plazo es lo que necesita el planeta para seguir teniendo posibilidades de vida, específicamente vida humana, por mucho tiempo. La muerte no está en nuestras manos, al final todo morirá, por eso el tiempo es tan valioso. Por eso es necesario actuar a partir de hoy. Los productos AMA (Armónicos con el Medio Ambiente) son aquellos que no dañan la salud humana o animal; no causan daños al ambiente en su producción, uso o destino final; no consumen energía y agua desproporcionada durante su producción; no producen demasiada basura con un empaque de corta vida; y no son manipulados genéticamente. Una de las características del capitalismo y el neoliberalismo es la amplia gama de posibilidades para consumir y en ese rubro los ciudadanos o consumidores son los que tienen la última palabra. El primer paso es darle prioridad a estos productos. Buscando también que el proceso de producción sea ético, y justo tanto social como laboralmente.

19


La ventana

En los productos AMA hay una de las posibles soluciones para vivir dentro de la ciudad. Pero como he dicho no sería suficiente. Esto formaría parte de un “capitalismo verde” que solo pintaría la “máquina de verde” en palabras de Evo Morales. Y en palabras de Enrique Leff entraría dentro de las estrategias de un “desarrollo sustentable”. Que identifica como poco profundo. Ya que este concepto va a la par del sistema económico predominante. En realidad un concepto definido en el informe “Nuestro Futuro Común” en 1987. Y es un concepto que pone a los países del “tercer mundo” como los proveedores de los países de “primer mundo”. El mismo Enrique Leff tiene interpreta y explica otros modos de desarrollo que son el ecodesarrollo y el ecoetnodesarrollo. El ecodesarrollo se usó en los setentas previo a la crisis de mediados de los años ochenta por los gobiernos. Posteriormente sería utilizado el concepto de desarrollo sustentable que ya he mencionado. Con las crisis vividas se priorizó nuevamente el crecimiento económico. Entonces se dejó de lado el ecodesarrollo que ayuda a configurar un potencial de desarrollo alternativo al crecimiento económico, donde los procesos son ecológicamente sustentables, culturalmente diversos, socialmente equitativos, democráticos y participativos.

20


El ecodesarrollo podría darse en las ciudades pero serían necesarios muchos cambios, como uso de paneles solares, calentadores solares, captación masiva de agua de lluvia, medios de transportes eficientes y ecológicos y abastecimiento de alimentos también con procesos ecológicos. Yo interpreto de esa manera la posibilidad de un ecodesarrollo dentro de la ciudad. Porque seguiría permitiendo que los grupos de interés económico siguieran teniendo injerencia en la toma de decisiones y presionaran a los grupos políticos dentro de sus labores que deben responder hacia los intereses de todos los ciudadanos, no de unos cuantos. El ecoetnodesarrollo es un concepto más avanzado que el ecodesarrollo y que el desarrollo sustentable. Permitiría una completa independencia del ser humano con respecto a los grandes entes de poder como el Estado-nación y los grandes empresarios. El ecoetnodesarrollo busca también el desarrollo del ser humano en su integridad, este desarrollo no será posible si las instituciones no se flexibilizan y siguen cooptadas por los agentes con intereses distintos al bien común. Aun así, aun encuentro una ventana hacia el ecoetnodesarrollo, primordial a solo buscar el ecodesarrollo, que hay que buscar a la par, así como el desarrollo sustentable. Porque como he dicho se necesitan resultados a corto plazo. Entonces todo lo que se haga por más pequeño que sea ayudará demasiado. La producción propia de alimentos, el transporte 100% limpio, el tiempo disponible para el cultivo de las artes y el pensamiento humano, la preservación de las tradiciones y transmisión de conocimientos con ayuda de la creatividad es a lo que yo consideraría un ecoetnodesarrollo. Un primer paso es comenzar a adoptar las azoteas verdes, la reforestación urbana, los páneles solares con captación de agua, los empleos creativos, el uso de la bicicleta como medio de transporte, construcciones ecológicas, la preservación de las técnicas artesanales y la ocupación total de espacios públicos con diversas y constantes manifestaciones artísticas como algo espontáneo. Un estilo de vida que le permita ser libre de los grandes sistemas y más unido a las pequeñas redes locales, que lo empoderarán como ciudadano y como humano.

Luis Alfredo de la Torre López Universidad de Guadalajara. ladltl@hotmail.com Bibliografía El desarrollo sustentable: ¿alternativa para América Latina? El enfoque del desarrollo sustentable. Una nota introductoria, Julia Carabias y Enrique Provencio. Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable, Enrique Leff. ONU: Respetemos a nuestra madre tierra, Evo Morales Ayma. Yo consumo, tú consumes, el planeta se consume…, Margarita Barney de la Cruz y Regina Barba Pirez.

21




Interviú ¿De qué manera enriquece el estudio de la política comparada al pensamiento político de América Latina? La Política Comparada es una sub-disciplina de la ciencia política contemporánea, que convive con la Administración Pública, las Relaciones Internacionales, la Comunicación Política y la Teoría Política. En ese sentido la política comparada nos ayuda a una mejor comprensión de las instituciones políticas y su funcionamiento, pero también de los movimientos sociales, de los procesos políticos extrainstitucionales como los conflictos sociales y el desarrollo histórico de las naciones. Una vez que hemos comprendido cómo funcionan las instituciones, sobre todo empíricamente, y el desarrollo de los procesos políticos, entonces podemos generar líneas de pensamiento o teorías que tengan el objetivo, por un lado, ampliarla comprensión de la realidad latinoamericana, pero también, líneas de pensamiento que ayuden a generar acciones y procesos para la política. Si algo hacen la Filosofía y la Teoría Política es crear ideas, y las ideas se pueden transformar en acciones para el cambio, pero solamente las buenas ideas se formulan una vez que se entiende a profundidad el funcionamiento de la política, y en esto último es dónde la política comparada tiene mayor incidencia. ¿Cuál es el nivel de desarrollo institucional de México en comparación con otros países de Latinoamérica? Para responder a esta pregunta, debemos entender qué entendemos por instituciones. Si nos referimos a las instituciones como los procesos formales que están contemplados en nuestra legislación, y que coadyuvan a llevar una buena política, incluyendo no sólo las instituciones federales sino también las estatales y las municipales, entonces creo que México comparativamente es un país que tiene un buen diseño institucional en gran parte de sus instituciones políticas. Ahora, ¿cuál es el problema con las instituciones mexicanas?, que no todas tienen un buen desempeño. Yo diría que hay instituciones que funcionan muy bien aunque no lo parezca, como las instituciones electorales, los organismos públicos autónomos, así como también algunas áreas de la Administración Pública a nivel municipal, entre otros ejemplos; sin embargo uno de nuestros graves problemas es el mal desempeño de las instituciones de impartición de justicia en todos los ámbitos (poder judicial, procuradurías, ministerios públicos, policías); es un déficit que compartimos con muchos países de Centroamérica. En México tenemos un problema con el estado de Derecho, ¿por qué? remontémonos un poco a la teoría política clásica de Hobbes, Maquiavelo, Rousseau, Locke u otros, para quienes el Estado esencial y en estricto sentido se crea para proteger y brindar seguridad a los ciudadanos. Entonces si en México tenemos un Estado que falla precisamente en su función principal que es la protección de los ciudadanos, en brindar seguridad y justicia, nuestro régimen democrático será endeble, y por lo tanto nuestro desarrollo institucional no será eficiente ni efectivo. El Dr. Fernando Barrientos del Monte es profesor- investigador y director del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guanajuato. Es editor responsable de la Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública (REMAP). Ha publicado los libros: Buscando una identidad. Breve historia de la ciencia política en América Latina (México, Fontamara, 2014) y Gestión electoral comparada y confianza en las elecciones en América Latina (México, INAP, 2011).

24


¿Cuál debe ser el papel de los nuevos politólogos para aportar a la consolidación de la democracia? Los politólogos podemos aportar a la consolidación de la democracia en varios sentidos. Primero debemos entender que la ciencia política y la profesión de politólogo solamente existen y tiene mayor vigencia e impacto en las democracias. Históricamente se ha demostrado que allí donde existen sistemas no democráticos quienes que se dedican a pensar ó a analizar la política, son oprimidos, desaparecidos o minimizados; ésa es la primera cuestión, la profesión de politólogo tiene mayor incidencia e importancia en contextos democráticos, por ello deben ser los primeros interesados en ésta forma de gobierno y sus derivaciones. En segundo lugar, ¿en cuáles ámbitos pueden aportar los politólogos? Uno, evidentemente desde la academia, que es una de las áreas más desarrolladas. En la academia el politólogo debe saber analizar, procesar información y permitir ver aquellas cosas que a simple vista no podemos observar como cualquier ciudadano y sobre todo los funcionarios públicos de todos los niveles; es decir, el politólogo ofrece una visión científica de los procesos políticos. Ése es el primer ámbito. El otro como sucede regularmente, aunque no de la mejor manera, es el ámbito de la opinión pública. Los politólogos deben también saber comunicar a los ciudadanos sobre aquello que en la política y en el gobierno funciona y va bien, pero sobre todo aquello que funciona mal o que puede ser negativo para la sociedad; es decir, el politólogo se puede convertir en “opinólogo” e incluso a veces en intelectual, y su rol sería, como el de “aquellos que iluminan el camino”. El camino puede ser iluminado por muchas otras personas, por los propios políticos principalmente, pero el politólogo también debe saber decirle a la gente si el camino que estamos siguiendo es el correcto ó no lo es, y si lo estamos siguiendo, qué peligros y qué ventajas conlleva proseguirlo. Y un tercer ámbito en el cuál el politólogo puede aportar a la consolidación de la democracia es literalmente la praxis, y la praxis implica interactuar y actuar en las organizaciones de la sociedad civil, actuar en los partidos políticos y dedicarse a la profesión de político, es un camino sinuoso y complicado, pero recordemos que no es lo mismo ser político que politólogo, o funcionario público. ¿Qué diferencia habría respecto de otros profesionistas? Que el politólogo, en la política o en la función gubernamental, tiene un conocimiento especializado propiamente en política, por lo que sus conocimientos tendrían una perspectiva diferente en la función pública respecto a la que estamos acostumbrados.

25

En su opinión, ¿hacia dónde va la Ciencia Política en América Latina? Actualmente existe una discusión en la cual se dice que la Ciencia Política tiene déficits porque no contribuye o se ha olvidado de muchos aspectos de la política, yo veo que esa es una visión totalmente equivocada. Actualmente la Ciencia Política latinoamericana creo que está en su mejor momento, y es una inercia que esperemos no decaiga; la ciencia política en América Latina está creciendo, ¿A qué me refiero? Está creciendo en tres ámbitos: uno, como profesión universitaria, es decir, hay muchos estudiantes que ahora cuando salen del bachillerato quieren estudiar Ciencia Política; se crean cada vez más facultades de Ciencia Política, hay más politólogos en estricto sentido, hay más asociaciones de politólogos, el caso de la AMECIP, el caso de los estudiantes de la AMECIP también es un ejemplo muy claro, hay más revistas académicas, hay muchos congresos de ciencia política, etcétera. El otro ámbito que nos puede mostrar que la Ciencia Política latinoamericana va por buen camino es que poco a poco en muchos países de la región la voz de los politólogos, de aquellos especializados y profesionalizados en el estudio de la política se hace sentir cada vez más. En un contexto en el cual todos se sienten con autoridad para opinar sobre la política, ya no son solamente intelectuales, literatos, abogados, filósofos, sociólogos, etcétera; ahora los politólogos ya están tomando su propio lugar en el amplio mundo de la opinión pública, y son voces especializadas y autorizadas que la ciudadanía tiende a escuchar. El otro aspecto que muestra también que la ciencia política está en “buena forma”, es que la ciencia política latinoamericana ya se ha desligado de los vínculos ideológicos que durante mucho tiempo tuvo, sobre todo en los años 60´s y 70´s, cuando existía una efervescencia con el marxismo en las universidades, no porque el marxismo fuera malo, el problema del marxismo es que debió haber sido una teoría que nos ayudara a comprender muchos otros procesos, en cambio se convirtió en una ideología; no se trataba de adecuar la teoría a los procesos, sino al revés, los procesos a la teoría, entonces, disminuyeron la teoría y se estudiaba como si fuera la única. Hoy no, hoy la Ciencia Política es más ecléctica, es plural, utiliza diversos métodos, entre ellos y el más importante es el de la política comparada, y sobre todo, -y esto es lo más importante-, dialoga con la Ciencia Política que se hace en otras latitudes, en Estados Unidos, en Canadá, en Europa, en África, en Asia; además los politólogos latinoamericanos de esta nueva generación, me refiero a los que egresaron o se están formando desde los años 90´s y la primera


década del 2000, son politólogos que dialogan y hacen Ciencia Política de carácter internacional, ya se ha dejado de hacer ciencia política localista, es decir, se siguen analizando los procesos locales pero con una visión universal. Entonces, desde mi punto de vista, el estado actual de la ciencia política latinoamericana es el de una ciencia viva, en crecimiento y quizá con una vigorosidad que nunca se había notado en décadas anteriores. ¿Qué proyectos tiene en puerta? Mi línea principal de investigación es “el estudio de la ciencia política como disciplina”, pero también me interesa la docencia de la política comparada, es decir, no solamente cómo hacer política comparada, sino cómo enseñar política comparada, porque hay muchas confusiones al respecto. Entonces, entre mis proyectos está escribir un texto universitario sobre política comparada, ya está avanzando, y espero que pueda salir en un año y medio a más tardar. Otra cuestión que tiene que ver con los intereses intelectuales propios de mi desempeño como investigador, es seguir profundizando en el estudio de la gestión electoral en América Latina, que es la región en la que trato de especializarme, pero no me interesa analizar la gestión electoral en sí, que ya ha sido demasiado analizada, me interesa ver específicamente cómo funciona en relación a la independencia e imparcialidad respecto de los partidos políticos. Me interesan también los procesos del voto electrónico, no como proceso técnico, sino sociopolítico, cómo lo observa la sociedad, cómo se adaptan las nuevas tecnologías a la política y qué tan necesario o no es la introducción del voto electrónico en América Latina. En el ámbito de la teoría política que también un área que me interesa como investigador, pero que es un proyecto a largo plazo, es el análisis del pensamiento de Maquiavelo desde una óptica contemporánea, es decir, ya no analizar a Maquiavelo a partir de lo que se hace comúnmente, esto es, de la historia de las ideas políticas que es ubicar al autor en su contexto intelectual e histórico, sino ver las ideas de Maquiavelo desde la perspectiva contemporánea, qué nos puede decir Maquiavelo en el siglo XXI, qué ideas de Maquiavelo están vigentes y qué ideas no están vigentes, porque también habría que decir que se equivocó seguramente. Esos son mis proyectos, pero el último es a largo plazo.

Diego Alfonso Carrillo Torres diego.ct@hotmail.es Universidad de Guadalajara - Estudios Políticos y de Gobierno




Segunda Reunión Nacional de Comités Estudiantiles “Jóvenes politólogos frente la internalización”

29


El pasado 1 y 2 de agosto se llevó a cabo la Segunda Reunión de Estudiantes de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), organizado los estudiantes del comité en Querétaro en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro y la Facultad de Ciencias Políticas. El evento fue inaugurado por autoridades de la Universidad y Facultad, quienes mencionaron la importancia de este tipo reuniones, en las que convergen temas de interés social y se proponen planes de trabajo para impactar en la dinámica de la investigación sobre la Ciencia Política. A la reunión asistieron los jóvenes que conformar los comités de estudiantes en el Estado de México, Guadalajara, Pachuca, Toluca y Veracruz, así como el Secretario de Estudiantes de Pregrado y Postgrado de la AMECIP y subcretarios de logística, difusión y asuntos editoriales. El objetivo de esta reunión fue estructurar los planes de trabajo que ayuden a integrar las propuestas e ideas de los () comités que existen actualmente en la AMECIP, así como generar mecanismo para incentivar la participación de nuevos estados.

30




BENEFICIOS DE SER UN

MIEMBRO AMECIP Convertirse en un miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas viene de la mano con muchos beneficios. Unirse significa ser parte de una gran comunidad de politólogos a nivel nacional e internacional. Te beneficiaras no sólo de los eventos y actividades de nuestra Asociación, sino también por el intercambio de ideas y sinergias creadas mediante el trabajo conjunto con las diferentes Asociaciones hermanas a nivel mundial. Tendrás oportunidades constantes para tu desarrollo académico y profesional. Ser miembro te permite:

• El acceso a una red de Asociaciones de Ciencia Política a nivel mundial, generando estrechos vínculos de trabajo colaborativo con académicos, investigadores, profesionales y estudiantes alrededor del mundo. • Participar en las diferentes actividades académicas organizadas por la AMECIP, así como las asociaciones de Iberoamérica con las que tenemos convenio. • Apoyos económicos para la asistencia a congresos tanto nacionales como en el extranjero, considerando en todo momento las bases de postulación de las Asociaciones organizadoras. • Formar parte de la red estudiantil en el ámbito nacional e internacional que inyecta sinergias al conocimiento y desarrollo de la Ciencia Política y las ciencias a fines, a través de la cooperación interdisciplinaria y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. • Recibir información pronta y oportuna sobre las actividades que realiza la AMECIP, en esto se incluyen: convocatorias, firma de convenios, eventos próximos, actividades realizadas, así como el material resultado de los congresos, seminarios, coloquios, etcétera. Y toda la información que nos proporcionen las Asociaciones con las que se tiene vínculo. • Ser parte de las decisiones que involucran a los Comités Estudiantiles AMECIP • Aprovechar los contactos con diferentes instituciones a nivel internacional, lo cual te permitirá realizar intercambios estudiantiles, intercambios de información en general que beneficiaran tu desarrollo profesional en todo momento. • Difundir tu producción académica a través del Journal: “De Política”, una revista indexada de investigación científica, a través de la Revista Estudiantil: “Radiografía Política”, o publicar artículos de opinión en el sitio web de la Asociación. Lo que te permitirá formar parte de un espacio de expresión y divulgación que además busca vincularte con el ámbito académico, fomentando la integración y el trabajo en equipo dentro de diferentes frentes comunes.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.