Radiografía Política No.16

Page 1

Radiografía política

Tercera Vía Estado Fallido en Michoacán Proceso democratizador en el sistema electoral: Reformas de 1976 a 1996

Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte

Junio 2014

ENTREVISTA

amecip.org.mx/radiografia


Contenido EN DEBATE

Pág 5

Tercera Vía Estado Fallido en Michoacán

Pág 9

ASÍ LO ESCRIBIÓ Proceso democratizador en el sistema electoral: Reformas de 1976 a 1996

Pág 12

LA VENTANA Recomendación literaria

Pág 17

INTERVIÚ El mercado de los egresados de ciencias políticas y administración pública Entrevista al dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte

Pág 18

EVENTOS Segunda Escuela Político Electoral

Pág 21


Nota al editor

La Revista Estudiantil AMECIP: Radiografía Política es una publicación mensual, en formato electrónico, vinculado a temas de interés especializados en el análisis político y social del ambiente juvenil en México. Su objetivo es promover la participación de los jóvenes mexicanos en la esfera pública, a través de los Comités Juveniles AMECIP, lograr la integración de una red juvenil nacional que impulse la cooperación y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. La Revista Radiografía Política es un trabajo colectivo que integra una gran diversidad de temas (enfocados a ciencias políticas o ciencias afines); en esta primera edición el eje temático es: “La Ciencia Política frente a la juventud mexicana”, ofreciendo a los jóvenes una ventana de entretenimiento e identidad. Radiografía Política esté enfocada a la población juvenil ávida de conocimiento, interacción, cooperación e identidad, intenta convertirse en un medio de expresión de los jóvenes, en el cual se compartan experiencias y al mismo tiempo es un espacio de retroalimentación con la participación de los Comités Juveniles en cada entidad federativa.

Comité Estudiantil AMECIP Asuntos Editoriales


Revista Radiografía Política© Número 16, Junio de 2014 Toluca, México

Todos los textos incluidos en la Revista Radiografía Política de los Comités Juveniles AMECIP están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, esto es: se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de los Comités Estudiantiles de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.


Junta directiva de asuntos editoriales AMECIP José Manuel Luque Rojas Presidente de la Junta Nacional Directiva Francisco Serrano González Secretario de Estudiantes de Pregrado y Postgrado Elizabeth Valdez Alvarez Subsecretaria de Asuntos Editoriales Comités Estudiantiles AMECIP

Estado de México Diana Estefanía Valdez Carolina Díaz Sección “Así lo escribió” Jalisco Diego Carrillo Hidalgo Alexis López Durán Sección “Interviú” Querétaro María Guadalupe Solano Sección: “La ventana” Distrito Federal Francisco Hernández

Edición y diseño Eliezer Maya


En debate Tercera Vía Introducción El siglo pasado fue un periodo lleno de grandes cambios en todos los ámbitos de la vida humana, tanto políticos como científicos y tecnológicos; la estructura social y las formas de convivencia cambiaron considerablemente. En el caso de la política y la administración publica surgieran nuevas formas, tales como: El socialismo, basado en las teorías comunistas de Karl Marx, buscaba dar muerte al capitalismo alrededor del mundo, ya que se veía como ineficiente e inhumano. Sin embargo, en la practica se vio todo lo contrario, gobiernos autoritarios y represivos, los cuales se quedaron estancados en la penúltima etapa propuesta por Marx, la dictadura del proletariado antes de llegar al comunismo. “La teoría económica del socialismo fue siempre inadecuada, infravalorando la capacidad del capitalismo para innovar, adaptarse y generar una productividad creciente.” (Giddens, 1998, p.15). Era inminente el fracaso del socialismo y la caída de Unión Soviética, debido a que no logró adaptarse al crecimiento de Estados Unidos y las grandes potencias económicas. También surgió a la par , después de la segunda guerra mundial, el modelo social demócrata o Estado de Bienestar (Walfare State). Es una teoría de centro izquierda que buscaba humanizar el capitalismo y consistía en crear empresas públicas y fomentar la industria nacional, también llamados bienes públicos. Pero a finales de los 70's estas políticas comenzaron a fracasar debido a que generaron crisis fiscal y la inflación creció demasiado, además generó una ensanchamiento del aparato gubernamental que al mismo tiempo causó burocracia y mucho gasto público, que lo hizo insostenible. A raíz de esto surgieron otras teorías y el Walfare State se vio desafiado por las filosofías de libre mercado o neoliberalismo, en el cual la idea era liberar el mercado y achicar el aparato gubernamental mediante la privatización de las empresas publicas. La idea era que era que la economía se autorregulara sola sin intervención del estado.

5

Sin embargo, las filosofías neoliberales han empezado a fracasar. Aunque, siguen vigentes en algunos países. Hay quienes afirman que el neoliberalismo no existe como tal; “los políticos no pueden pasar por alto que la economía debe operar dentro de las limitaciones políticas.” (Jacques, 2000) Por ejemplo, tenemos el caso de los migrantes, las teorías económicas neoliberales están a favor de la libre circulación de todos los factores de producción en los cuales está la mano de obra, no existe ningún gobierno que permita la migración sin restricciones ni control. Entonces fue que a partir de esto empezaron a surgir nuevas ideas y teorías llamadas como “La Tercera Vía” debido a la gran brecha social que empezó a surgir a partir del capitalismo. En este ensayo se expondrán algunas de las ideas y el sustento teórico que gira alrededor de la tercera vía. Parte I Ante estas situaciones y las fallas de los modelos económicos y políticos del siglo pasado comenzaron a surgir varias incógnitas sobre cuál es la mejor forma de dirigir un gobierno, en el que se garantice la libertad e igualdad de los ciudadanos de algún país. “La mejor sociedad será aquella que logre combinar la más amplia libertad individual con la mayor justicia social” (Stuart Mill). Menciona Martin Jaques en su libro “¿Tercera vía o neoliberalismo?” que es imposible no caer en el “Estado Nodriza” cuando se intenta articular los mercados con los objetivos sociales y el bien social. Con estado Nodriza se refiere al estado benefactor y proteccionista. Es por estas razones que es necesario un gobierno actualizado ante las nuevas tendencias de la sociedad, la acción política debe mejorar y complementar los mercados en lugar de obstaculizar su función esencial. En donde muchas veces la promoción de justica social es confundida con la imposición de igualdad de resultados, dejando por un lado la creatividad y la diversidad. Algunos teóricos de la tercera vía mencionan que es importante llevar a cabo una administración del gasto público que permita que las personas se desarrollen y generen conciencia social, porque anteriormente se veía el constante gasto público como un medio para alcanzar la justicia social, debido a que lo más importante era generar mejores servicios públicos; pero como ya se vio esto generaba mayor burocracia y por lo tanto menor rendimiento. Otro punto importante es que se daba mayor importancia a los derechos que a las responsabilidades y se olvidaba el concepto de obligación mutua, si hay derechos


tiene que haber responsabilidades, entonces se pierde el espíritu comunitario y la falta de responsabilidad para con los demás, por lo tanto se llega a la delincuencia y el aumento del crimen. “La meta general de la tercera vía debería ser ayudar a los ciudadanos a guiarse en las grandes revoluciones de nuestros tiempos” (Giddens, 1998), Con las grandes revoluciones el autor se refiere a los grandes cambios sociales y tecnológicos, como la globalización. La tercera vía debería tomar una actitud positiva ante esta. Una respuesta a la economía globalizada no es el proteccionismo, sino mantener una política que garantice la esencial justica social aumentando y haciendo más accesibles las libertadas a todos los ciudadanos; Amartya Sen dice que es importante la eliminación de la no-libertades. Parte II La tercera vía busca una relación más estrecha entre el individuo y lo colectivo con el Estado, en donde se redefinan el concepto de derecho y obligación, como ya se había mencionado antes. “Ningún derecho sin responsabilidad” (Giddens, 1998) Como parte fundamental de la tercera vía se encuentra la democracia y el dialogo democrático entre todas las partes. En donde el gobierno y la sociedad civil trabajan en conjunto para crear bienes públicos. La tercera vía es una combinación de un mercado competitivo, un estado redistribuido y una economía balanceada con la justicia social; en donde se pone principal atención en conectar los asuntos individuales con estrategias sociales, a lo cual se le llama valor público. La esfera pública es la red de valores, lugares, organizaciones, reglas, conocimiento y otros aspectos culturales que están en poder la gente común, se manifiesta atreves del comportamiento y actividades diarias de todos los ciudadanos, que al mismo tiempo da a la sociedad sentido de pertenencia que permite la prosperidad de la gente. Entonces el valor público es lo que le da valor a la esfera pública. Para entender lo anterior hay que definir el concepto de “valor” y en economía tenemos de tres tipos; valor de cambio, que se refiere al precio que tiene algo en los mercados; valor de trabajo, se refiere al esfuerzo humano invertido en la producción de alguna cosa; y finalmente valor de uso, este hace referencia al valor que se le da a algo por la utilidad que pueda tener. Entonces tenemos que ahora la tercera vía tiene como sujeto principal a la sociedad civil. Y el objetivo principal es aliar a la sociedad civil con el gobierno para hacer cosas que uno solo no podría, y juntos crean el valor púbico. Para ejemplificar lo anterior, en Latinoamérica, tenemos el caso de la ciudad de Medellín en Colombia, en donde los índices de inseguridad y violencia eran muy altos. En el 2004 ganó la alcaldía Sergio Fajardo, político y matemático colombiano, quien durante su administración logró que los índices de delincuencia disminuyeran a gran escala. Esto se debe a que empezó a implementar técnicas innovadoras en el ámbito político que le permitieron aliarse con la sociedad civil o la esfera pública para juntos crear valor público y que finalmente llevaron a un cambio en la cultura y la vida de Medellín. Sus principales líneas de trabajo fueron: Transparencia, participación social, cultura ciudadana, mejor educación y creación de espacio público. Con esto no solo mejoró la seguridad, además logro una sociedad más igualitaria y justa, y la economía de Medellín creció considerablemente. Fue progresivamente eliminando las nolibertades de los ciudadanos de Medellín y con esto propicio el diálogo democrático.

6


Conclusión El concepto de tercera vía es relativamente nuevo y son pocos los lugares y países que la han comenzado a implementar; sin embargo, en los lugares en donde ha comenzado a funcionar, los cambios se están viendo. Tenemos también el ejemplo de los países nórdicos. Consiste principalmente en que el Estado provea igualdad de oportunidad para todos sus ciudadanos, sin caer en el Estado Benefactor, que permita que toda la población se pueda desarrollar en sus ámbitos. Promoviendo la cultura, la educación, el emprendimiento y la diversidad social; a través del consenso entre ambas partes; sociedad civil y gobierno. Además es importante resaltar que ningún derecho puede ir sin responsabilidad para poder tener una democracia funcional. Todo esto lleva, además, a la concientización del cuidado de la naturaleza que hace más sustentable las filosofías de la tercera vía, cosa que las otras dos teorías no toman en cuenta y que nos ha llevado a la sobreexplotación de recursos y a los altos índices de contaminación.

Miguel Alejandro Mora Zamorano México D.F.

Referencias Benington, J. (2007). FROM PRIVATE CHOICE TO PUBLIC VALUE? . Coventry, United Business School.

Kingdom: Warwick

Giddens, A. (2000). La tercera vía y sus criticos. Ciudad de México, D.F.: Tuarus. Giddens, A. (1999). La tercera vía, la renovacion de la social democracia. (P. C. Huerta, Trad.) Ciudad de Mexico, D.F.: Taurus. Jaques, M. (2000). ¿Tercera Vía o neoliberalismo? Barcelona, Cataluña, España: Icaria.



En debate

Estado fallido en Michoacán Crítica a la gobernabilidad en el estado de Michoacán según Antonio Camou

Los recientes acontecimientos suscitados en Michoacán, específicamente en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Lázaro Cárdenas, Tepalcatepec, Uruapan y Zitácuaro han puesto en duda el grado de gobernabilidad por parte del Estado respecto a los constantes ataques por parte del crimen organizado. Los llamados Caballeros Templarios han acaparado estos municipios y han despertado tanto el miedo en las calles, como la rabia por parte de ciertos ciudadanos que han decidido levantarse en armas creando la policía comunitaria para protegerse, ya que el gobierno no ha podido satisfacer las demandas de la ciudadanía. Dado estos acontecimientos, el tema de este ensayo será precisamente, analizar la gobernabilidad en el estado de Michoacán y determinar si éste es o no es, un estado fallido y en qué sentido. Para comenzar es necesario definir que entendemos por gobernabilidad y estado fallido. Max Weber concibe al Estado como la entidad que posee el monopolio en el uso legítimo de la fuerza; sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de una sociedad cada vez más compleja y plural, es claro que éste no es el único factor que propicia la estabilidad, por ello también es importante considerar la acción desestabilizadora del crimen organizado, los niveles de corrupción en el gobierno, el desarrollo económico, las violaciones de los derechos humanos, la aparición de grupos que hacen su propia ley en los servicios de seguridad, entre otros. Por otro lado, Camou define gobernabilidad como un estado de equilibrio dinámico entre demandas sociales y capacidad de respuesta gubernamental. Afirma que todas las sociedades son en alguna medida gobernables pero también, todas tienen problemas de gobernabilidad en mayor o menor grado. Propone cinco grados de gobernabilidad:

9

1) Gobernabilidad “ideal”: es decir, una sociedad sin conflictos. 2) Gobernabilidad “normal”: las diferencias entre demandas y respuestas se encuentran en un equilibrio donde varían dentro de márgenes tolerables para la sociedad. 3) Déficit de gobernabilidad: Desequilibrio entre el nivel de demandas y la capacidad de respuesta del gobierno. 4) Crisis de gobernabilidad: Se origina a causa de un desequilibrio entre demandas sociales y los recursos del sistema político que son intolerables para la sociedad. 5)Ingobernabilidad: Disolución de la relación entre gobierno y miembros de una comunidad política. Ahora bien con base en estos grados y modelos es posible analizar el caso específico de Michoacán. Para Camou existen cuatro áreas comunes de acción de los sistemas políticos, en primer lugar es vital el mantenimiento del orden y de la ley. Es claro que en los municipios y localidades como Apatzingán o Tepalcatepec, pese a la intervención del estado y el ejército, estas condiciones no están dadas ya que casi a diario se registran enfrentamientos, muertes y ataques entre el ejército y/o la policía comunitaria y las asociaciones delictivas organizadas. En esta misma línea, el hecho de que los ciudadanos hayan tenido que recurrir a la creación de consejos ciudadanos de autodefensa deja al descubierto la falta de capacidad del gobierno para mantener el orden y llevar a cabo el cumplimiento de la ley. En segundo lugar está la capacidad del gobierno para llevar adelante una gestión eficaz de la economía; igualmente en este punto es notaria la falta de control por parte del gobierno ya que éste no puede llevar adelante procesos de reestructuración económica dado el cinismo por parte de los así llamados “Caballeros templarios” (organización delictiva) de cobrar cuotas y pasearse por las calles de los municipios matando y secuestrando gente, no permite generar los niveles adecuados de desarrollo. Por ejemplo, el municipio de Buenavista es el principal productor del limón, no obstante, los empresarios ahora laboran en la clandestinidad ya que el crimen organizado les cobra cuotas que no pueden pagar o que los dejan prácticamente sin ganancias.


“El año pasado acusaron al cártel de Los Caballeros Templarios de impedir la libre cosecha, el empaque y la comercialización del fruto, lo que provocó pérdidas estimadas en más de 130,000 toneladas, alrededor de 70% de la producción de limón de la región”.

Este enfoque propone la racionalización y modernización del Estado para lograr una planificación general capaz de anticipar los problemas, es decir un gobierno, según José Ayala Espino, que sea previsor y más que resolver problemas los anticipe y planee a futuro.

La tercera zona o área de acción se refiere a la capacidad del gobierno para promover el bienestar social y garantizar servicios sociales adecuados. Evidentemente no es solo por el crimen organizado que no se ha podido generar la igualdad y el bienestar social entre las comunidades, claramente también influyen otros factores como la corrupción en las instituciones, la falta de políticas que combatan la pobreza, entre otras, sin embargo, en este punto, lo que más está desgastando a las comunidades michoacanas y su relación con el estado (en este caso su relación con el ayuntamiento), es la constante lucha que deben librar en contra de los narcotraficantes, así como la exigencia de una intervención eficaz por parte del gobierno federal.

En estados como Michoacán queda mucho por hacer ya que el Estado se muestra incapaz de garantizar la seguridad de la ciudadanía y esto es parte de la crisis de un modelo de seguridad que está pensado para proteger y cuidar a las instituciones, a las autoridades, y no a las personas. Sin embargo, hay funciones que son intransferibles y exclusivas del Estado por ello es necesaria la implementación de reformas sustanciosas capaces de aumentar la eficacia en el cumplimiento de las demandas sociales, pero también el desarrollo de una cultura política y una ciudadanía interesada por sus procesos políticos, capaz de limitar al gobierno, sin embargo, esto no se logrará más que por medio de la presión por parte de los ciudadanos.

Por último, el cuarto aspecto alude al control del Alejandra Uribe Almaguer orden político y la estabilidad institucional, es decir, la capacidad del sistema político para Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco incorporar, restringir o acomodar a individuos y alexandralmaguer@outlook.com grupos que buscan influir en el juego político. Pese a la inserción del ejército mexicano, la estrategia no ha resultado eficaz ni ha respondido a las demandas sociales. Las instituciones que cohesionan la convivencia nacional han sido sobrepasadas por organizaciones que no Bibliografía respetan las normas. Ayala, José. Instituciones para mejorar el desarrollo: Un Examinados estos cuatro puntos anteriores podemos decir que Michoacán está en una crisis de gobernabilidad y es un estado fallido dado que las fuerzas municipales y federales dejaron de ser las únicas y se abrió paso a grupos de autodefensa que, si bien no son apoyados por toda la comunidad, sí cuentan con el apoyo de ciertos grupos ciudadanos.

nuevo pacto social para el crecimiento y el bienestar. FCE. México. 2003 Camou, Antonio. Gobernabilidad y democracia. IFE. México. 1995 Aristegui noticias en http://aristeguinoticias.com

Existen varias corrientes para enfrentar la crisis de gobernabilidad, sin embargo, nos ocuparemos solo en aquella que menciona Camou, en la que los autores han insistido en aspectos de la planificación tecnócrata como factor central para la modernización del Estado.

10



Así lo escribió Proceso democratizador en el sistema electoral: Reformas de 1976 a 1996 Introducción El presente trabajo analiza, revisa y presenta el proceso de reformas de 1976 a 1996 en el sistema electoral, así como el impacto que éstas tuvieron en el sistema de partidos, y la apertura al fenómeno democratizador en México, respondiendo lo siguiente: ¿Cuál es el impacto que tuvieron las principales reformas electorales en el sistema de partidos de 1976 a 1996 para que se diera el proceso de transición democrática? Dicho análisis se centra en los siguientes puntos: Órganos electorales, sistema de partidos, acceso al congreso y las condiciones de competencia electoral, que serán desarrollados en dos capítulos y una breve conclusión. El primer capítulo muestra la apertura a la modernización del sistema electoral y de partidos; y en el segundo los factores que incidieron de la reforma de 1996, para dar paso a la transición democrática. Finalmente, en la conclusión se resumen los elementos del proceso se retoman los aspectos relevantes y se señala el efecto negativo de crear reforma en el sistema político mexicano. Hipótesis. La hipótesis que se plantea en este trabajo, es que las reformas electorales de 1976 a 1996 modificaron sustancialmente el sistema electoral y éste a su vez el sistema de partidos, lo que generó un avance hacia el proceso de transición democrática. Hacia la modernización del sistema electoral y de partidos En el caso de México, sus reglas electorales formaron parte de un sistema de partido hegemónico, sin embargo, ante la necesidad de darle estabilidad y cierta legitimidad al sistema político, los actores inician una nueva etapa de las reglas electorales. En 1977 se creó la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), la cual tenía dos propósitos: revitalizar el sistema de partidos y ofrecer una opción de acción política legítima, tanto a los que la habían rechazado como a los que habían optado por la violencia.

“Es obvio que se trató, pues, de una reforma introducida desde la cúspide del Estado para resolver un problema grave de legitimidad” (Molinar, 1991, pp. 95). Como lo menciona Molinar, se trato de una reforma impulsada por el interés propio de una clase política que deseaba dar oportunidad a la oposición, pero manteniendo el control político. Sin embargo, a partir de esta reforma se comienza una nueva dinámica en el sistema electoral, claro, sin dejar de lado las características del partido hegemónico, porque en este periodo todavía no hay condiciones para competir limpiamente, ni hay un órgano que sea completamente autónomo que se encargará de la vigilancia y organización de las elecciones. Entre los puntos más importantes que caracterizaron a la LFOPPE son los siguientes: Se introdujo un sistema de Representación Proporcional, junto con el de mayoría relativa. Se incentivó la participación de los partidos con un umbral del 1.5% Se creó un órgano colegiado (Comisión Federal Electoral) para la vigilancia y organización de las elecciones. Reforma que sentó las bases del sistema electoral, abrió y enriqueció el sistema de partidos. Comienza la modernización del sistema de partidos y del sistema electoral Amplia y diversificada concurrencia en la Cámara de Diputados de las tendencias ideológicas. Reconocimiento de los partidos políticos Incremento de la participación Aunque las reformas representan un significativo avance, todavía hay elementos que caracterizan a un sistema de partido hegemónico, y las reglas electorales siguen siendo centralizadoras, ya que, a pesar de que hay un órgano que se deslinda totalmente del poder Ejecutivo, la presidencia de la Comisión Federal Electoral es ocupada por el Secretario de Gobernación.

12


Para 1986 la LFOPPE, cambio al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), la cual se da en un contexto estratégico que incidió sobre las estrategias de los partidos políticos y actores. Es un círculo vicioso que se representa en la vida interna de los partidos políticos, en el que se va a condicionar la política mexicana, misma que lleva a crear nuevas estrategias y por lo tanto nuevas posiciones electorales. De acuerdo con Prudd´homme (1996, pp. 88-126) la COFIPE contenía las siguientes novedades: Representante del Poder Ejecutivo en la Comisión Federal Electoral Aumento de curules de Representación Proporcional de 100 a 200 Desaparece el registro condicionado de partidos Propuesta para integrar un Tribunal para tipificar delitos electorales y castigarlos Para 1990 se realiza otra reforma al COFIPE, la que se caracterizó por las siguientes transformaciones: Se concedió espacios de participación Profesionalización de la burocracia Nuevo padrón electoral Credencial para votar Tipificación de los delitos electorales PAN logró evitar la afiliación corporativista Partidos satélites mejoran derecho de 7 a 10 diputados Cláusula de gobernabilidad

Por otra parte, se puede observar que son reformas que automáticamente impactan en la lógica del sistema de partidos, pues la primera reforma les da presencia en el juego electoral a los partidos pequeños y, después se les da más oportunidades para tener representación en la Cámara. En la segunda reforma al COFIPE, y ya con la presencia de partidos en el sistema político, éstos influyen para que se lograra un cambio en cuanto a las reglas electorales entre las que destacan, la creación de un nuevo padrón electoral, la profesionalización de la burocracia, la creación de un órgano que tipificará y sancionará delitos electorales. También es importante resaltar que las reformas se hicieron dentro de la lógica de prueba y error, porque después de cada elección se reformaba la legislación electoral, nunca quedaban satisfechas las demandas de los partidos, pues todavía hay certidumbre en los procesos electorales, es decir, prácticamente ya se sabía quién iba a ganar; en contraste con las reglas electorales que había incertidumbre porque no se sabía cómo iban a ser aplicadas y si realmente funcionarían para poder llevar a cabo elecciones. Camino hacia la transición democrática En 1994 se da una nueva reforma, ésta bajo un contexto de efervescencia del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, lo cual provoco que el Partido de la Revolución Democrática, se decidiera a pactar y negociar tanto con el partido de oposición moderada (PAN) como con el que estaba en el poder (PRI). El ELZN, es un actor externo que hizo que los partidos políticos avanzaran hacia la transición democrática, ya que llevo a las fuerzas políticas a negociar sobre los cambios en las reglas del juego electoral. Fue una reforma que centro sus objetivos en desarrollar elecciones limpias.

Creación del IFE Para 1991 se da otra reforma al COFIPE, en la cual se conceden espacios de representación en el H. Senado de la República: RP en senado Tribunal Federal Electoral Primera minoría en el Senado Más peso a consejeros ciudadanos Coalición obligada en todas las elecciones Sin embargo, en esta reforma no se modificó la cláusula de gobernabilidad, lo que lleva a asegurar el control que tenía el partido en el poder.

13

De acuerdo con José Woldemberg, el 21 de agosto de 1994, tuvo lugar la elección para presidente de la República mejor vigilada en México, los contendientes más poderosos Ernesto Zedillo candidato del PRI, Diego Fernández de Ceballos por el Partido Acción Nacional y Cuauhtémoc Cárdenas por el Partido de la Revolución Democrática, obteniendo el triunfo el candidato del Partido Revolucionario Institucional. A pesar de que hubo mucha participación y la organización de ésta fue muy observada, la oposición, no estaba conforme con el resultado ya que se alegaba habían sido elecciones inequitativas donde el partido en el poder había derrochado dinero en su campaña.


Luego de esto, la oposición inició a presionar al presidente Zedillo para que se diera una reforma electoral ya que mencionaba que aún faltaba afinar varios detalles del proceso. Los distintos actores políticos se dieron cuenta que la única forma para tener una democracia electoral sólo era posible por la vía electoral, es por ello que inició a gestarse entre miembros de los partidos y por parte del presidente de la República en sus discursos, un ambiente reformador, teniendo lugar uno de los procesos de cambio más rico en opiniones de expertos antes visto en el país, el presidente anunciaba que sí, reconocía que las elecciones fueron legales, sin embargo mencionaba “no fueron equitativas”, señalando que para lograr la democracia era necesario que todos los actores en la arena electoral tuvieran las mismas condiciones para competir, además de crearse seminarios como el de Chapultepec, de donde nacen ciertas propuestas. Según Woldenberg Ante esto el PAN y el PRD crean una serie de puntos fundamentales a tomarse en cuenta en la próxima reforma: 1.- Derechos políticos, el Tribunal Federal Electoral se incorporaría como un órgano especializado al poder judicial 2.- Afiliación personal a los partidos políticos ya que tiempo atrás, la afiliación era corporativista 3.- Referéndum e iniciativa popular, punto muy discutido pero no incluido de forma relevante en la reforma 4.-Voto en el extranjero 5.- Principios constitucionales para legisladores locales 6.- Órganos electorales 7.- Calificación 8.- Condiciones de la competencia 9.- Registro de partidos 10.- Integración del Congreso En, 1996: la equidad y el salto de la competitividad de Woldenberg, Se discutieron los puntos pero no se tuvo acuerdo en tres puntos: Órgano electoral, financiamiento y sistemas de medios de impugnación, ante esto, Para la transición democrática, en la reforma de 1996 tuvieron lugar las siguientes modificaciones:

Árbitro electoral, se tenía énfasis en los partidos así como los representantes del poder legislativo ya que desde ese momento dejaron de tener voto en el máximo órgano electoral (IFE) el principal objetivo era que el gobierno abandonara la organización electoral y que ella pasara a manos de personas que gozaran de la confianza de los partidos políticos. Justicia electoral, que los canales para defender los derechos fueran efectivos, y se pudieran plantear las inconformidades y garantizar la legalidad en todos los actos de las autoridades electorales, federales y también estatales. La designación de los magistrados ahora correría a cargo de la Cámara de senadores a proposición de la Suprema Corte de Justicia, creándose un control de legalidad y de constitucionalidad, esto es una vía para controlar que todos los actos que tienen que ver con la materia electoral puedan ser impugnados y revisados por la vía jurídica, además de que el tribunal también atendió problemas locales no solo de índole federal. La ley añadió nuevos instrumentos de protección, nuevas vías legales para procesar los reclamos políticoelectorales en todos los niveles quedaron sujetas a un control de constitucionalidad, contemplada en el artículo 105 de la constitución, y resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación La reforma electoral automáticamente impactó en el régimen legal de los partidos políticos ahora la permanencia o no en el sistema de partidos dependía únicamente de la preferencia del electorado además de que se hacen más claras las condiciones para acceder a la arena electoral (aumentado el umbral a 2%) es decir, se incrementó el umbral electoral, además de crearse la opción de las agrupaciones políticas. Recursos de que disponen los partidos políticos a la hora de la elección, sólo un partido tenía el 73% del porcentaje de la campaña de 1994 el PRI, sin embargo los recursos financieros públicos de los partidos aumentaron drásticamente. Se estipuló en la constitución que el 70% sería distribuido conforme a la votación y el 30% de modo igualitario. Finalmente, la competencia electoral en la ciudad de México, mediante la elección directa del jefe de gobierno le dio el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas, aspirante del PRD, lo que comprobaba que estas nuevas reglas del juego estaban rindiendo frutos, pues solo quedaron en la arena política los partidos que gozaban de preferencia electoral.

14


CONCLUSIONES Las reformas electorales que se crearon a partir de 1976 hasta 1996 dan la pauta para analizar las causas y efectos en el sistema de partidos en México. El sistema político mexicano pasó de tener una configuración dentro del régimen autoritario- un sistema de partido hegemónico- a uno con pluralidad de partidos y organizaciones que introdujeron una nueva dinámica política. A partir de este periodo los partidos políticos obtuvieron reconocimiento por parte del partido hegemónico, respecto a los derechos y oportunidades para poder competir y tener representación, generándose un proceso de liberalización, es decir, como lo menciona Morlino, el sistema comienza una apertura de espacios para la oposición, pero bajo el control del partido, para el caso de México este proceso llevó a lo que posteriormente daría paso a la transición, es por ello que podemos comprobar nuestra hipótesis pues las modificaciones que se aplicaron al sistema electoral inmediatamente repercutieron en el sistema de partidos, pero la relación entre éstos es mutua ya que los que impulsan estas reformas son principalmente los partidos políticos. Sin embargo, el sistema político mexicano tiene un rasgo característico negativo dentro de su proceso democratizador, ya que sólo se ha enfocado en generar reformas y nuevas leyes en el sistema electoral, y está dejando fuera elementos relevantes como relación entre los tres poderes de gobierno, lo que necesariamente limita la capacidad para que exista una reforma general y sólida que de respuesta a las demandas de la sociedad. Además, el cambio político se realizó sólo en términos procedimentales, sólo cómo democracia mínima y desde los partidos, hoy en día la democracia sólo funciona así: La democracia procedimental se refiere al conjunto de reglas formales o procedimentales que caracterizan a la democracia, en la que estas reglas reducen la certidumbre en el proceso de democracia, aumentando la incertidumbre en las decisiones de los órganos electos, y siempre es relativa. (Morlino, 2005, pp. 42), realmente y después de la alternancia, México se caracteriza por tener una democracia mínima, sin embargo, de baja calidad en sus procedimientos, lo que dificulta su consolidación.

Ahidett Jaquelin Cruz Márquez Magali Álvarez Yánez María Guadalupe Solano Olvera Referencia: Molinar, juan (1991). “el tiempo de la legitimidad”. cal y arena. Prudd´Homme. Jean Francois. (1996) “la negociacion de las reglas del juego: tres reformas electorales” (88 – 94) Política y Gobierno. Vol. III, No. 1. P. 93 – 126. CIDE, México. Lujambio, Alonso (1995) “De la Hegemonía a las alternativas: diseños institucionales y el futuro de los partidos en México”. Política y Gobierno No. 1. P.43- 71, CIDE, México. Morlino, Leonardo. (2005). “Democracia y democratizaciones”. Trad. Centro de estudios de política comparada. México



La ventana Recomendaci贸n literaria


Interviú EL MERCADO DE LOS EGRESADOS DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Fue en 1951 cuando se funda, en Ciudad de México, la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, creándose un año después la Licenciatura. Se partió de la visión de formar académica y profesionalmente recursos humanos para el desempeño de la función pública, la investigación y la docencia en Ciencias Políticas y Administración Pública en todo el país: tanto en universidades públicas como en privadas. La Ciencia Política y la Administración Pública siguen siendo relativamente jóvenes y continúan adaptándose a las circunstancias del entorno social mexicano, prueba de ello es la fundación reciente de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), que es la primera del país en ser miembro colectivo de IPSA/AIPS (International Political Science Association). El Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte es miembro fundador de la AMECIP. Hoy tenemos el gusto de tenerlo con nosotros para comentarnos su libro: “El Mercado de los Egresados de Ciencias Políticas y Administración Pública”. Doctor, en primer lugar, agradecerle que nos haya concedido esta entrevista, que esperemos resulte interesante y útil a nuestros lectores. Pasaré a continuación a hacerle algunas preguntas sobre su libro. Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Maestro en Análisis de la Ciencia y Tecnología por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha colaborado en diversas investigaciones financiadas por la Unión Europea desde el Consejo de Investigaciones Científicas español y la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene publicados en la actualidad cuatro libros, uno publicado por la UAB , y los otros tres por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) sobre temas de ciencia, tecnología y sociedad, y jóvenes y política. Ha publicado así mismo artículos en revistas de prestigio internacional como la Revista Mexicana de Sociología de la UNAM, Política y Gobierno del CIDE, Papers revista de Sociología de la UAB, Revista de Educación Superior publicada por la ANUIES. Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) y miembro de la Asociación Mundial de Ciencia Política (IPSA en sus siglas en ingles). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II y evaluador de Proyectos y Becas internacionales del mismo.

1. ¿Cuáles son las capacidades generales con las que cuenta un egresado en Ciencias Políticas y Administración Pública? Antes de contestar a su pregunta, permítame referirme brevemente a la propia profesión del politólogo y del administrador público. Ambas son diferentes, obviamente, pero desde mi punto de vista deben estar unidas en su formación, sólo así se posibilita un hilo conductor de ida y vuelta entre el político y el administrador público que permite un entendimiento en aras del bien común. No quiero decir con ello que el politólogo es el político, puede o no puede coincidir en esa profesión del representante, pero sí que una formación politológica y, al tiempo, de administrador público permite adentrarse, con comprensión mutua, en los mundos de la política y de la administración pública. Ahora sí, puesto en evidencia que se trata de dos profesiones distintas que tienen en común el trabajar por el bienestar colectivo, podemos hablar, y de hecho se ha hablado mucho de ello, sobre qué formación -más genérica o más específicadeben tener los egresados en Ciencias Políticas y Administración Pública, y, dentro de ésta, qué capacidades deben ser sustantivas en los procesos de enseñanzaaprendizaje para ejercer la profesión.

18


Al respecto, no hay una receta clara, máxime cuando se trata de dos profesiones distintas, como dijimos, que van a necesitar procesos de especialización diferenciados con puntos de unión que permitan las comprensiones de ambas. En todo caso, como señalan los empleadores que fueron entrevistados para la elaboración del libro, podemos destacar las siguientes capacidades: responsabilidad en el ejercicio profesional, adaptabilidad frente a los cambios de estructura y de posesión en el trabajo, disposición para la actualización de conocimientos y capacidad para la solución de problemas administrativos, que implican: planeación, organización y control. 2. En su libro menciona distintos ámbitos laborales y factores que determinan la contratación de un egresado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Puede ampliarnos ambos aspectos. Factores y ámbitos están relacionados. De hecho, son los ámbitos los que determinarán que factores se tendrán en cuenta a la hora de contratar un egresado de Ciencias Políticas y Administración Pública. Podemos distinguir distintos ámbitos: municipal, estatal, federal, consultoría, organizaciones de la sociedad civil, política, organizaciones internacionales, instituciones educativas. Como se ve estos ámbitos son muy variados y en ellos, obviamente, los factores determinantes para la contratación también lo son. Grosso modo podemos, no obstante, señalar cierta tendencia en cuanto a la importancia que los empleadores dan a dichos factores. Al respecto, los más importantes son: la experiencia profesional, la sólida formación en aspectos teóricos, el currículum vitae del aspirante. En un segundo nivel de importancia se encuentran: las actitudes y valores, el talento, la personalidad, el examen de oposición y la calificación académica. En el tercer nivel se sitúan: la universidad de egreso, la sólida formación en aspectos técnico/prácticos, el nivel sociocultural y el resultado de la entrevista. En el último nivel se encuentra la recomendación. Estas son las respuestas de los empleadores, aunque intuitivamente resultan extraños los resultados alcanzados por: la recomendación, tan extendida en el país como medio de entrada al trabajo; y los aspectos técnicos y prácticos, que forman parte de las quejas de los empleadores sobre la falta de formación de nuestros egresados.

19

3. ¿Por qué considera que las Ciencias Políticas y la Administración Publica son afines? Se trata de una tesis que necesita de una amplitud mayor de la que disponemos aquí, qué permita dar una justificación que resulte coherente y que, además, convenza. La misma intento hacerla en un trabajo que publiqué en 2008 en la Revista de la Educación Superior, en un ensayo que lleva por título: “Ciencias Políticas y Administración Pública: una carrera universitaria dual para el mercado laboral”, ahí doy razones de la afinidad por la que me pregunta y que van en el sentido de que a pesar de que se trata de una dualidad profesional, “esa dualidad implica una generalidad constructora de puentes entre las orillas de la política y la administración pública, donde pensamiento y prácticas, medios y fines, racionalidad sustantiva e instrumental encuentran en el camino de la formación lo que habían perdido en las rutinas del trabajo. Y es que sólo desde una actor capaz de cruzar en ambos sentidos –de los fines y los medios, que representan la política y la burocracia- es posible superar las dualidades que las separan, pero para ello, paradójicamente, su formación debe ser dual”, o sea estar conformada por ambas disciplinas: ciencias políticas y administración pública. Esa es su afinidad –la necesidad de entendimiento en el ámbito profesional-, y para ello necesitan especificidades y puntos de relación a un tiempo, es decir, una formación común y disciplinar. 4. ¿A qué problemas se enfrentan los politólogos mexicanos en la actualidad? La ciencia política es una disciplina que aborda problemas políticos, tanto en un sentido teórico como empírico. Los tópicos que abordamos vienen definidos por las agendas de conocimiento que nos son propios, que hacen referencia, en la actualidad, a las preocupaciones sobre la democracia, los partidos políticos, la rendición de cuentas, etc., por mencionar algunos de los más importantes hoy en día. México no es una excepción respecto a las preocupaciones sobre estas problemáticas. Por ejemplo, nos preguntamos: cuál es la calidad de la democracia en nuestro país, qué podemos hacer para mejorarla; o cómo podemos construir una cultura política cívica o una ciudadanía informada, formada y participativa; o cuál debe ser el diseño institucional más adecuado para nuestra democracia o para la rendición de cuentas, cuál es el papel de los medios de comunicación en la democracia mexicana, etc.


Todas estas son preocupaciones sobre la esfera pública, que es la propia de los politólogos. Ahí trabajamos y ponemos nuestro mejor esfuerzo para mejorarla, y así poner nuestro granito de arena en mejorar el bien común. 5. Finalmente, ¿cuáles considera que son las áreas de oportunidad en la formación profesional de las Ciencias Políticas y Administración Pública? Permítame referirme, de nuevo, a lo que al respecto comentan los empleadores, y que vienen referidos en nuestro libro. Estas áreas de oportunidad para la formación las hallamos cuando nos hablan sobre las dificultades que presentan nuestros egresados en su desempeño profesional. Al respecto señalan que: “las mayores dificultades de los egresados en Ciencias Políticas y Administración Pública en el desempeño de su trabajo se encuentran en: su habilidad para trabajar en equipo, en el dominio de lenguas extranjeras, en el manejo de paquetes computacionales y en la creatividad.” Todo lo que sea fortalecer la formación en estas capacidades, habilidades y destrezas mejorará la preparación profesional de nuestros egresados. Para finalizar permítame agradecerle la entrevista que acaba de realizarme y espero que les sirva a ustedes para aclararles algunas dudas sobre lo que es la carrera que han elegido y cómo deben formarse para profesionalmente para ser valorados por el mercado de trabajo.


Segunda Escuela Político Electoral El pasado 15, 16 y 17 de mayo se llevó a cabo la Segunda Escuela Político de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), organizado por los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y coordinadores del Comité Local de la AMECIP. El evento fue inaugurado con la conferencia magistral del Dr. José Fernández Santillán catedrático de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), quien abordó los temas más relevantes sobre la democracia, enfocados en la esfera política, económica y social. El día viernes 16, la Dra. Julia Isabel Flores Dávila profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó el tema de la naturaleza y origen de la opinión pública, así como su metodología y la relación con el proceso de la democracia en México. Posteriormente el Doc. Alvarado Mendoza, catedrático del Colegio de México (COLMEX), presentó el tema de participación democrática y gobernabilidad, dentro del cual analizó cómo la acción política y pública influye en las actividades del gobierno; y cómo el problema de la toma de decisiones impacta directamente en la dinámica de la gobernabilidad. El sábado 17, el Dr. Gerardo Cadena Roa, catedrático de la UNAM, expuso el tema de sociedad civil organizada, y como la dinámica de la política institucional y contenciosa tiene su efecto en la relación entre el Estado y el ciudadano. Finalmente, las clases se clausuraron con la participación de la Dra. Gabriela Castañón García, el Dr. Juan Antonio Tangueca Belmonte y Doc. Bernabé Lugo Neria, todos ellos profesores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quienes abordaron el tema de sociedad política y participación ciudadana, y el impacto que generan en las organizaciones, movimientos y asociaciones. La asociación, mediante su segunda generación de la Escuela Político Electoral, permitió fortalecer los lazos entre colegas enfocados al estudio y análisis de las Ciencias Sociales, ya que congregó estudiantes, maestros y doctores en Ciencia Política y Administración Pública, Sociología, Antropología y Derecho. Esto además de dejar un grato conocimiento, permitió entablar relaciones entre jóvenes estudiantes de que están preocupados por consolidar su conocimiento, y que éste se vea reflejado en los procesos sociales. Ahora por el momento, sólo se espera con gran motivación el Segundo Congreso Internacional de Ciencia Política: “Sociedad Civil y Cultura Democrática”, así como la tercera Escuela Político Electoral, que sin lugar a dudas consolidarán el estudio de la Ciencia Política con otras ciencias.



Segunda Escuela Político Electoral

Sociedad Civil, Cultura Política y Participación Ciudadana


Pachuca, Hidalgo. 15, 16 y 17 de mayo de 2014


BENEFICIOS DE SER UN

MIEMBRO AMECIP Convertirse en un miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas viene de la mano con muchos beneficios. Unirse significa ser parte de una gran comunidad de politólogos a nivel nacional e internacional. Te beneficiaras no sólo de los eventos y actividades de nuestra Asociación, sino también por el intercambio de ideas y sinergias creadas mediante el trabajo conjunto con las diferentes Asociaciones hermanas a nivel mundial. Tendrás oportunidades constantes para tu desarrollo académico y profesional. Ser miembro te permite:

• El acceso a una red de Asociaciones de Ciencia Política a nivel mundial, generando estrechos vínculos de trabajo colaborativo con académicos, investigadores, profesionales y estudiantes alrededor del mundo. • Participar en las diferentes actividades académicas organizadas por la AMECIP, así como las asociaciones de Iberoamérica con las que tenemos convenio. • Apoyos económicos para la asistencia a congresos tanto nacionales como en el extranjero, considerando en todo momento las bases de postulación de las Asociaciones organizadoras. • Formar parte de la red estudiantil en el ámbito nacional e internacional que inyecta sinergias al conocimiento y desarrollo de la Ciencia Política y las ciencias a fines, a través de la cooperación interdisciplinaria y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. • Recibir información pronta y oportuna sobre las actividades que realiza la AMECIP, en esto se incluyen: convocatorias, firma de convenios, eventos próximos, actividades realizadas, así como el material resultado de los congresos, seminarios, coloquios, etcétera. Y toda la información que nos proporcionen las Asociaciones con las que se tiene vínculo. • Ser parte de las decisiones que involucran a los Comités Estudiantiles AMECIP • Aprovechar los contactos con diferentes instituciones a nivel internacional, lo cual te permitirá realizar intercambios estudiantiles, intercambios de información en general que beneficiaran tu desarrollo profesional en todo momento. • Difundir tu producción académica a través del Journal: “De Política”, una revista indexada de investigación científica, a través de la Revista Estudiantil: “Radiografía Política”, o publicar artículos de opinión en el sitio web de la Asociación. Lo que te permitirá formar parte de un espacio de expresión y divulgación que además busca vincularte con el ámbito académico, fomentando la integración y el trabajo en equipo dentro de diferentes frentes comunes.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.