Boletín 55
Año XVI, diciembre 2010
Cerrando el 2010: III Campeonato Deportivo AEG-PUCP Copa Estrella *Amigos y ex compañeros se reencontraron al mejor estilo de las Interfacultades
Entrevista al Ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña (Págs. 6 y 7)
Conferencias con la Asociación de Graduados y Egresados de la U. del Pacífico (Pág. 3)
El ser asociado y cumplir con tus aportes de membresía permite que publicaciones como el Boletín Impreso AEG - PUCP y otros servicios que ofrece la Asociación puedan realizarse.
Editorial
CONSEJO DIRECTIVO 2009-2011
Presidente Roque Benavides Ganoza (Ingeniería) Vicepresidente Alberto Varillas Montenegro (Letras - Derecho) Secretario Patricia María Escobar Cáceres (Educación) Tesorera Sheyla Blumen Cohen (Psicología) Vocales Jorge Antonio Rodríguez Hernández (Ingeniería) Juan José Ruda Santolaria (Derecho) JUNTA CALIFICADORA DE ASOCIADOS
Presidente Juan Carlos Ibarra Schambaher (Derecho) Miembros María del Carmen Esteves Ostolaza (Física)
Se va el año 2010 y este Consejo Directivo, y quien les escribe, queremos agradecerles por su apoyo para seguir fortaleciendo los lazos entre los egresados y la Universidad. A través de las distintas actividades promovidas desde la Asociación y con la participación de ustedes en cada una de ellas hemos logrado reunir a más egresados y estimular la formación de redes no solo de amistad sino también de carácter profesional. Un ejemplo de estas actividades es la segunda Convención Internacional, que este año se llevó a cabo en agosto en la ciudad de Arequipa. Por medio de ella se logró reunir a egresados que viven en distintas regiones del Perú. En ella tuvieron la oportunidad de trabajar en grupos multidisciplinarios, compartir conocimientos y construir un networking.
Estrella”, en el que cerca de cuarenta equipos se disputaron los primeros lugares en cada categoría. Acompañados de sus barras, en algunas ocasiones compuestas por los hijos de los egresados, los equipos disfrutaron de un día para el reencuentro, así como para la integración familiar. Queremos agradecer también su apoyo durante el Programa de Actualización de Datos Alumni PUCP 2010, mediante el cual nuestros promotores los han estado llamando para actualizar la información que se tiene de cada uno y mejorar los servicios que ofrecemos y las actividades que organizamos. Esperamos seguir contando con su participación activa. Les deseamos una Feliz Navidad y un año 2011 lleno de éxito. Roque Benavides
Las Conferencias Alumni PUCP coorganizadas en esta segunda mitad del 2010 con la Asociación de Graduados y Egresados de la Universidad del Pacífico nos han permitido integrarnos también con egresados de otra casa que goza de gran prestigio y que pertenece al Consorcio. Recientemente, en diciembre, se celebró el Campeonato Deportivo de Egresados PUCP “Copa
Ana Virginia Pastor Revoredo (Química)
Notas AEG
REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD
Aldo Ítalo Panfichi Huamán (Ciencias Sociales) Eduardo Ísmodes Cascón (Ingeniería) COMITÉ EDITORIAL
Coordinación Solange Hernández Blas Corrección de estilo Juana Iglesias López Redacción María del Carmen Yrigoyen Arbulú Diseño y diagramación María del Carmen Yrigoyen Arbulú Comentarios y sugerencias asocegre@pucp.edu.pe
Al día todo el 2011
¡Volvió la Promoción 100! La AEG tiene una promoción especial para todos los Asociados que se encuentren al día en sus pagos (hasta el 4to trimestre del 2010): La Promoción 100. Se trata de un pago ÚNICO de 100 nuevos soles para cancelar todo el año 2011. Participando de esta promoción, además, el Asociado entra directamente al primer sorteo del año, que se realizará el día 4 de abril. Asimismo, tiene doble opción en los sorteos que se llevarán a cabo en el transcurso del 2011. Los premios Para el primer sorteo del año, la AEG te obsequia: - Un programa Ejecutivo de Especialización CENTRUM CATOLICA - 6 cursos Edex en CENTRUM CATOLICA - Paquetes exclusivos de atención en la Clínica Odontológica Prodent y en la Clínica Oftalmológica Arbrayss Láser. Formas de pago El pago puede realizarse de manera directa en
2
el Banco de Crédito (Credipago o Vía BCP) o en el Banco Continental (Sistema de Recaudación o Continet). Luego el Asociado deberá enviar su nombre completo, código de asociado o egresado PUCP y su conformidad para acceder a la promoción al correo: asocegre@pucp.edu.pe con el asunto PROMOCIÓN 100. En caso de trabajar en la PUCP, existe también la opción de descuento por planillas.
Banco de Crédito
Credipago A través de intenet (Víabcp) Débito Automático
Banco Continental
Sistema de recaudación del Continental A través de Internet (Continet) Cargo automático en cuenta Cualquier duda ingresa a: http://www.pucp.edu.pe/ aeg/promocion_100.htm
Banco
Notas AEG
3
En coordinación con la Asociación de Graduados y Egresados de la Universidad del Pacífico
Conferencias Alumni-PUCP
con BCI Consulting USA. Fue Gerente General de CAVALI y Vicepresidente de Citibank Lima. Tiene una Maestría en la Universidad de Strathclyde, Reino Unido.
Este año, las Asociaciones de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (AEG-PUCP) y de la Universidad del Pacífico (AGE-UP), buscando la integración entre ambas, han organizado algunos eventos. En octubre y noviembre se realizó con éxito las dos primeras conferencias conjuntas, con la presencia de figuras sobresalientes en su campo profesional. El 28 de octubre, el Magíster Luis Ugarelli, experto en Banca y Finanzas, dictó la conferencia “Integración de las Bolsas de Lima, Santiago y Colombia: Modelos y Estrategias Efectivas y Mutuamente Beneficiosas”. Esta se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del Centro Cultural de la PUCP. Luis Ugarelli, egresado de la Universidad del Pacífico, es Consultor Senior y Director Gerente de Market Facilitators. Además, es Consultor Internacional
El 23 de noviembre fue la segunda conferencia, la cual tuvo lugar en la Sala Maes Heller de la Universidad del Pacífico. El tema central fue la “Gestión de la Calidad, ISO 9001:2008”. En esa oportunidad contamos con la presencia de la conferencista Andrea Caeran Sciarrone, destacada Contadora Pública de la Universidad Nacional de Argentina con especialización en Administración de Recursos Humanos y en Gerencia de Calidad. Andrea Caeran tiene especialización en Administración de RR.HH y es Contadora Pública de la Universidad Nacional de Argentina.
También, es asesora y facilitadora en Sistemas de gestión ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000, ISO/TS 16949. Auditora de Calidad y Medio Ambiente, Capacitadora y consultora en implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad aplicados a Educación y sistemas organizacionales basados en normas internacionales. Además, es profesora del Instituto para la Calidad de la PUCP.
III Campeonato Deportivo Reencontrarse con los amigos El 4 de diciembre se llevó a cabo el III Campeonato Deportivo Copa Estrella. La actividad sirvió como un espacio de reencuentro con los amigos de la Universidad para los cerca de cuarenta equipos que compitieron al estilo de las ‘Interfacultades’ luego del saque de inauguración a cargo de la ex voleibolista, Rosa García.
Las FINales
La primera final se jugó en la categoría de Fulbito Femenino, entre los equipos “F Word “ y “Las Tremendas”. Después de un intenso partido se impuso el primero, formado por Ursula Chirinos, Cecilia Ampuero, Eliana Sobrino, Jeannette Sifuentes, Ericka Mori, Jannina Pérez, Fabiola Muñoz, Valencia Dulanto, Silvana Luque y Ursula Higa. Luego le tocó el turno a Vóley Mixto y ‘Teachers B’ se llevo la copa. El equipo estuvo conformado por July Chávez, Sandra Hi, Diego Rojas, Christian Bojorquez, Jaime Villavicencio, Roberto Saettone, Adrián Mendoza, Alfonso Gutiérrez, Beatriz Cabrera, Julio Tay Wo y Claudia Espinoza. ‘La Logia’ se coronó como bicampeón en Fulbito Libre. Los miembros del equipo son: Christian Feijoo, Giovanni Echeandía, Julio Falen, Miguel Medina, Oscar Sánchez, Miguel Tolentino, Freddy Florian, Néstor Tarrillo y Carlos Vílchez:
En la categoría Fulbito Máster, ‘Teachers PUCP’ se llevó la victoria. Integraron el equipo Wilmer Atoche, Amadeo Belline, Fernando Bravo, Agustín Curo, Víctor Doroteo, Christiam Figueroa, José Luis Merino, Norman Reyes, Roy Sánchez, Wilson Silva y Luis Valdivieso. ‘Las chibolas’, Rose Mercado, Susan Urribarri, Miluska Pachas, Sussy Muñoz y Juana Villar, ganaron en Básquet Femenino.
AEG-PUCP Copa Estrella Disfrutando con la familia Muchos de los egresados se animaron a hacer del Campeonato Deportivo un día familiar, en el cual poder compartir con sus hijos su afición por el deporte. Además de alentar la barra, los niños se divirtieron con los chicos de Líbero, jugando al dado o fulbito de mesa. El rincón de ‘Te pinto’ fue también muy visitado por los pequeños de la casa, quienes se entretuvieron mientras les pintaban distintos diseños en el rostro.
Conversando con ex alumnos Juan Ossio Acuña, primer ministro de Cultura
“La Universidad me dio una perspectiva humanista para poder desarrollar mi vida académica”
Juan Ossio, Ministro de Cultura, en su oficina ubicada en el Museo de la Nación.
¿Cómo ha influido su formación en la PUCP a lo largo de su vida profesional? La Universidad Católica me dio una perspectiva humanista para poder desarrollar mi vida académica. Pero, sobre todo, la Universidad tuvo la virtud de darme los elementos técnicos para iniciarme en el campo de las investigaciones. Mi maestro fue un gran humanista, Honorio Ferrero. Desde que estuve en el primer año de Letras orientó la actividad que desarrollaría en el futuro. Y es el primer Ministro de Cultura que tiene el país. ¿Cómo ha sido la experiencia? Es una experiencia muy interesante y me exige desarrollar una gran creatividad para poder lograr construir una institución sólida y que se perpetúe en el tiempo. La tarea no es fácil porque no soy un hombre que se haya formado en el campo de la administración pública. Es cierto que he tenido experiencias previas pero ninguna de la magnitud de esta. Ha sido jefe del Instituto Indigenista Peruano. En el 85 fui jefe de un organismo público descentralizado, como es el Instituto Indigenista Peruano. Pero solo estuve en el cargo por unos 3 meses. Luego cuando subió el presidente Alejandro
Juan Ossio Acuña, egresado de la especialidad de Historia, estudió a la par Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ostenta tres títulos en la Universidad de Oxford: Diploma in Social Anthropology (Diploma en Antropología Social), Bachelor Litterae (Bachiller en Letras) y Doctor Philosophy (Doctor en Filosofía). Es el primer ministro de Cultura del Perú. Fue jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, donde continúa trabajando como profesor principal. Asimismo, ha sido profesor visitante en las universidades de Chicago, Virginia, L’ecole de Hautes Etudes de Paris y del Aula Bartolomé de las Casas en Madrid, y profesor honorario de la universidad del Cusco.
Toledo, fui asesor ad honorem del jefe de INRENA por 1 año y colaboré con la Dra. Eliane Karp en la formación y estructuración de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA)
Fue una desilusión. Fuimos satanizados por la prensa y organizaciones que solo querían que culpemos a las Fuerzas Armadas por las muertes. Al final la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) nos dio la razón.
¿Cuál diría que ha sido la experiencia que más le ha preparado para este nuevo cargo? Ser jefe del Instituto Indigenista Peruano me permitió familiarizarme con la problemática de los pueblos amazónicos de nuestro país, pero también con el desdén de muchos políticos y de la prensa que veía con mucha indiferencia el tema. Fue una experiencia desoladora, que siendo la población indígena tan numerosa, haya tanta indiferencia. Fue una confirmación también.
Además ha sido jefe del Departamento de Ciencias Sociales en la PUCP. En la Universidad me he desempeñado como Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y sigo enseñando en la Facultad de Ciencias Sociales. Mi experiencia como docente data del año 1961, segundo año de Letras, cuando el Dr. Honorio Ferrero me puso como instructor de un curso de Historia de la Cultura. Y me desempeñé en esa condición hasta 1963. En 1964 ya me dio la responsabilidad de ser profesor auxiliar y como tal hasta que partí a Europa a finales de 1966.
En el año 1983 asesoré a Mario Vargas Llosa, quien estaba al frente de la investigación de la muerte de ocho periodistas en Uchuraccay. A la gente no le interesaba la población indígena.
“Ser Ministro de Cultura me exige desarrollar una gran creatividad para poder lograr construir una institución sólida.”
¿Cómo considera que podría reforzarse el vínculo entre los egresados y la PUCP? Auspiciando algunas actividades culturales, impulsando el CEMDUC u otros centros que son muy activos como el Instituto de Etnomusicología, antes Archivo de Música Tradicional Andina, que es una institución emblemática para la conservación de la música de nuestros pueblos.
7
¿Cómo podría retribuir un egresado a la Universidad? Creo que los egresados deberían compenetrarse, por ejemplo en el conflicto que se tiene con el Arzobispado. También apoyando a gestionar los recursos económicos. La Universidad se ha administrado bien, ha incrementado la herencia Riva Agüero… Si la PUCP ha funcionado tan bien, hay que apoyar que se mantenga, que por injerencia de otra institución no se pierda lo que se ha logrado, para que se pueda
“La Universidad tuvo la virtud de darme los elementos técnicos para iniciarme en el campo de las investigaciones.” El Ministro de Cultura y, al fondo, la construcción del Teatro Nacional.
motivar la investigación y la actividad académica. Hay egresados con los recursos suficientes para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación.
¿Qué opina de la Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP? Que ha estado funcionando bien, por ejemplo el reconocer a determinados egresados que han sobresalido en sus campos profesionales.
Los reconocimientos son buenos no solo para los que los reciben. Es bueno que sean conocidos por toda la población, también estudiantil, para tenerlos como ejemplo.
8 Sin intereses
Préstamos para Titulación Obtener el título te brinda una herramienta para desenvolverte mejor en tu campo laboral, haciéndote más competitivo. Por eso, la AEG ofrece a todos sus Asociados que se encuentren hábiles un préstamo SIN INTERESES para que lleven los cursos de Titulación 2011 que inician el 28 de febrero. El préstamo cubre hasta el 50% del costo total y los únicos requisitos son tener un año de antigüedad como afiliado y mantenerse al día en los pagos de membresía. Por otro lado, al momento de postular al préstamo, el egresado deberá tener un garante. Dicha persona será sometida a un estudio crediticio. Debe ser mayor de edad y no puede ser un familiar directo (padre, hermano, cónyuge). Tampoco puede tener la misma dirección procesal del egresado. El depósito del préstamo se hará a través de la Oficina de Servicios Económicos y Tesorería de la PUCP, en la cuenta individual que tiene cada egresado. Este podrá visualizarse a través de Intranet. Facilidades de pago Desde el término del curso, el Asociado tiene 6 meses de gracia para el inicio del pago de sus cuotas.
y Graduados de la PUCP tiene en el Banco Continental: Nº 0011-0661-0200040923-61. ¿Se puede perder el préstamo? Si el Asociado no cumple en asistir a la firma del contrato en las fechas señaladas, acompañado de su garante, perderá el préstamo otorgado.
Cronograma Del 17 de enero al 24 de enero (hasta las 7pm)
Recepción de solicitudes de préstamo
7 de febrero
Comunicación de resultados vía llamada telefónica y una carta formal.
8 y 9 de febrero
Firma del contrato de préstamo, el cronograma de pago, el pagaré y una declaración jurada junto con el garante.
28 de febrero
Inicio del curso de Titulación
El pago se realizará en 18 (dieciocho) cuotas, a la Cuenta Corriente que la Asociación de Egresados
Contra el frío y la indiferencia
Agendas solidarias César Vallejo 2011 La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y el Grupo de Apoyo al Sector Rural (GRUPO), con el apoyo de la PUCP, han iniciado la campaña de prevención de las consecuencias del frío en las zonas más afectadas por la inclemencia del clima. A través de la venta de las Agendas César Vallejo 2011 recaudarán fondos que serán destinados íntegramente a la implementación de la tecnología K’oñichuyawasi (casa caliente) en
los lugares más vulnerables. Gracias a esta tecnología, la temperatura de las viviendas aumenta hasta en 10° C. Además, se evita la producción de humo nocivo, proveniente de las cocinas de leña a fuego abierto. Este no es solo perjudicial en término ambientales, sino que ha provocado en algunos casos, la muerte por asfixia. Mueren de frío Durante el 2010, 623 personas murieron a causa del frío. De ellas, 335 eran niños menores de 5 años. Ayúdanos para que no haya más muertes por motivos previsibles. ¿Dónde comprarla? La Agenda César Vallejo 2011 se encuentra disponible en la Librería PUCP, El Virrey, La Casa Verde, Zeta Bookstore, Dédalo y La Familia. Asimismo, en supermercados y en diversos establecimientos autorizados. La donación es de S/. 49.
Archivo: El Comercio