Boletín Técnico Financoop #16

Page 1

Informa CAJA CENTRAL FINANCOOP

B O L E T Í N T É C N I C O D E L A S C O O P E R AT I VA S D E A H O R R O Y C R É D I T O Nº 16 | Ecuador 2018

ENCUENTROS COOPERATIVOS

LA ERA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL SECTOR COOPERATIVO ECUATORIANO

G FINANCOOP EN LOS MEDIOS

ran aceptación tuvieron los encuentros cooperativos descentralizados organizados por la Caja Central Financoop bajo el título: “La era digital y su impacto en el sector cooperativo ecuatoriano”. Las exposi-

V

arios medios de comunicación realizaron la cobertura periodística de los eventos organizados por Financoop para fortalecer al sector financiero cooperativo ecuatoriano.

Marín Bautista

jefe de riesgos riesgos@financoop.net

Roberto Torres

MANTA

22 de junio

Christian Baus

gerente general gerencia@financoop.net

Sonia Félix

jefe financiero

comercial

finaciero@financoop.net

comercial@financoop.net

Av. 6 de Diciembre N33-55 y Eloy Alfaro Edif. Torre Blanca, 4to. piso. Quito - Ecuador Teléfonos: +593 256 4175 - 255 3117 - 255 3125 1800 FINANCOOP

www.financoop.net Diseño y asesoría comunicacional MULTIMAG

ciones abordaron temas de importancia, como la evolución y tendencias de los canales digitales, tarjetas de débito y crédito en el sector cooperativo de ahorro y crédito; y, monitoreo de desempeño del sector.

IBARRA

23 de julio


TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO MASTERCARD FINANCOOP APOYA A LAS COOPERATIVAS SOCIAS EN SU IMPLEMENTACIÓN

L

as Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador se encuentran ingresando a un nuevo entorno de pagos digitales y alternativos a los que tradicionalmente venían manejando. Incursionar en estos nuevos productos les permitirá satisfacer las necesidades transaccionales de sus socios.

El rol de la Caja Central Financoop dentro de este nuevo reto ha sido aportar con su respaldo de Miembro Principal Mastercard para que las Cooperativas cuenten con un esquema viable para la emisión de tarjetas de débito y crédito con marca internacional.

Actualmente, la Cooperativa 29 de Octubre Ltda. de la ciudad de Quito ha superado las primeras fases de implementación: adquisición y aprobación de licencias; procesamiento de transacciones; definiciones de mercadeo. Actualmente se encuentra cumpliendo los procesos de certificación técnica que le permita cumplir con todos los requisitos operativos y de seguridad exigidos por los entes reguladores y la propia franquicia Mastercard. En las próximas semanas podrá certifica de forma integral y tener listo su producto. La Cooperativa 29 de Octubre, como es su característica de servicio, ha desarrollado un plan integral con grandes beneficios para emitir su tarjeta de débito Mastercard, y de esta manera cumplir con las expectativas de sus socios y

clientes. La iniciativa de Financoop ha sumado nuevas Cooperativas de Ahorro y Crédito como son la Cooperativa Santa Rosa de la ciudad de Machala y la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato, las mismas que han superado la primera fase y se encuentran concluyendo el proceso de calificación como miembro afiliado. Las dos instituciones han optado por la certificación del producto de tarjeta de crédito, lo que les permite contar con un producto transaccional moderno, también permite a sus socios contar con un crédito instantáneo. Financoop está empeñado en continuar aportando con soluciones de medios de pago para el sector cooperativo popular y solidario.

CAJA CENTRAL FINANCOOP

TIENE LA SOLUCIÓN DIGITAL PARA TU COOPERATIVA Billetera electrónica

Transacciones Móvil y Web

Tarjetas de débito y crédito MasterCard.


SISTEMA FINANCIERO NACIONAL A JUNIO 2018

E

l sistema financiero total al mes de diciembre 2017 registra activos del orden de USD 59.173 millones de dólares, en el primer semestre del año 2018 tenemos un crecimiento del 2% respecto diciembre de 2017, llegando a USD 60.381 millones de dólares.

A junio del 2018 el sistema bancario con USD 39.041 millones de dólares en activos mantiene la mayor participación con el 64.7% y tiene un crecimiento del 0.2%. El Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS) está conformado por Cooperativas de ahorro y crédito de los 5 segmentos y Mutualistas, en el segmento 1 se incluye a la Caja Central Financoop, este sistema con USD 13.189 millones de dólares al mes de junio tiene el mayor crecimiento con el 8.8% e incrementa la participación al 21.8%. Y la Banca Pública con USD 8.151 representa el 13.5% de participación y un crecimiento del 0.9%.

CHEQUE EFECTIVO EN 24 HORAS

SERVICIO DE COMPENSACIÓN ELECTRÓNICA DE CHEQUES - Sin costo para las cooperativas. - Incrementa tu competitividad. - Reduce tus gastos operativos. - Mejora tus captaciones.

EVOLUCIÓN BANCA PRIVADA Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DE PRIMER PISO

C

on el propósito de evaluar el comportamiento de los actores principales del sistema financiero nacional, la Banca privada y de las cooperativas de ahorro y credito del segmento 1, 2 y 3 de primer piso, de la información que presenta la SEPS de manera actualizada. Se realiza este análisis con información con corte a junio de 2018:


ACTIVOS La Banca privada tuvo un crecimiento del orden de 0.2%, mientras que las entidades sector cooperativo de primer piso (sin Financoop) crece en 7.6%. En terminos absolutos el valor de crecimiento del sector cooperativo es de USD 806 millones, mientras que la Banca crece solamente en USD 66 millones.

TODO LO QUE TU COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NECESITA

Fuente: Seps y Superbancos

PASIVOS En lo que respecta a pasivos la Banca privada decrece el -0.1%, mientras que las cooperativas de primer piso crecen 10%. En el siguiente cuadro se puede observar el crecimiento de cada segmento de las cooperativas.

Canales Digitales - soluciones web y móvil

Créditos para tu cooperativa - Crédito Multiuso - Crédito Liquidez - Crédito Compensación

Productos de inversión - Depósitos a plazo fijo - Certificados de ahorro - Cuentas de ahorro

Gestión financiera

Fuente: Seps y Superbancos

CARTERA BRUTA En lo que respecta a cartera en el primer semestre del 2018, se observa una alta demanda y la colocación de crédito es importante, la Banca privada tuvo un crecimiento del 7% colocando USD 1.728 millones de dólares, mientras que las Cooperativas crecen en conjunto 14.8% que representa USD 1.085 millones de dólares.

- Titularización de cartera - Administración de portafolio

Servicios transaccionales - Compensación electrónica de cheques - Pagos y cobros de servicios públicos y privados) - SUPA, Bono de Desarrollo Humano - Remesas nacionales e internacionales

Financoop en línea

Fuente: Seps y Superbancos

PRINCIPALES INDICADORES Se analizan los principales indicadores del sistema financiero en los que se observa que el sistema tiene un crecimiento estable: En lo que respecta a MOROSIDAD de la cartera total observamos que existe un leve incremento respecto al cierre de diciembre 2017, así la Banca privada a junio cierra con el 3.02%, y en el Segmento 3 con el 9.45%; mientras que se reducen el ratio de cartera vencida en el Segmento 1 que tiene el 3.84%, y el Segmento 2 cierra con el 5.13%.


Revisando la cobertura de cartera problemática, respecto al indicador a diciembre 2017, se mantiene la cobertura dentro de lo definido por la normativa y la Banca privada reduce su cobertura y cierra con un promedio del 226.7%, el Segmento 1 termina con el 134.3%, el Segmento 2 con el 99.9% y el Segmento 3 con 51.9%

En lo que respecta a rentabilidad (ROE) existen buenos resultados, así la Banca privada cierra, en junio, con el 10.84%, el Segmento 1 con el 12.02%, el Segmento 2 con el 6.37% y el Segmento 3 con el 6.76%.

CAPITAL FINANCIERO PARA TU COOPERATIVA

Utilice el CRÉDITO MULTIUSO

- Línea de crédito precalificada - Tasa de interés competitiva - Plazo flexible

Analizando la liquidez de corto plazo al mes de junio, existe una reducción de este indicador que se produce por la colocación de crédito, pero se mantiene en niveles adecuados, la Banca privada termina con el 23.91%, el Segmento 1 con el 22.49%, el Segmento 2 cierra con el 21.34% y el Segmento 3 cierra con el 22.21%.


ANÁLISIS FINANCIERO CAJA CENTRAL FINANCOOP

L

CRÉDITO LIQUIDEZ - Fortalece tu liquidez - Crédito inmediato - Tasa competitiva - Plazo flexible

CRÉDITO COMPENSACIÓN Mantiene la continuidad de los servicios transaccionales - Línea de crédito disponible - Plazo 7 días - Cubre los desfases en compensación de los servicios transaccionales

a Caja Central FINANCOOP se mantiene con un nivel importante de activos por el orden de USD 253 millones de dólares, este nivel mantiene el fortalecimiento de la Caja Central en su rol de apoyo a sus cooperativas de ahorro y crédito socias. El manejo de los recursos reafirman la salud financiera de la entidad, que medidos a través de los indiciadores financieros, a junio 2018 son: Los activos productivos son del orden del 97.79%, es el porcentaje de activos de la entidad que generan rendimiento, el promedio del segmento 1 es de 95.09%. Liquidez a corto plazo 23.22% es la disponibilidad de fondos para atender a los requerimientos de liquidez de las socias. Financoop cuenta con mecanismos de liquidez suficientes para actuar como mitigador de riesgos de liquidez de nuestras socias ante eventos de shocks externos, lo que ha quedado demostrado por lo actuado en experiencias anteriores con Cooperativas socias. La rentabilidad ROE, mide el retorno sobre el patrimonio alcanza el 9.91%, el promedio del segmento 1 es de 11.32%. En el siguiente cuadro se pueden observar los principales indicadores financieros:


ANÁLISIS FINANCIERO COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO SOCIAS DE FINANCOOP

AA+

C

on información enviada por nuestras socias directamente a FINANCOOP y pública de la página web de la SEPS, se realiza el análisis entre diciembre 2017 y junio 2018 para los segmentos 1,2 y 3, para el segmento 4 se realiza a marzo 2018.

EVOLUCIÓN DE ACTIVOS DE LOS SEGMENTOS 1, 2 Y 3 Desde diciembre 2017 hasta junio 2018 las socias de FINANCOOP alcanzan un crecimiento de 9.2% en sus activos, el segmento 2 tiene el mayor dinamismo.

INVIERTE CON SEGURIDAD Y RENTABILIDAD

PRODUCTOS DE INVERSIÓN Comparando los rubros más representativos en el siguiente cuadro agregado, se observa el crecimiento del activo corresponde principalmente al incremento de crédito, positivo al mejorar los márgenes. Los pasivos crece en 9.4%, debido principalmente a los depósitos a plazo fijo, que se incrementan en el 12.1% y apoyado por depósitos a la vista que registran un porcentaje del 4.6%. Resulta positivo en los segmentos el crecimiento patrimonial del orden del 2.7%. Los resultados si siguen la tendencia del primer trimestre, serán superiores a los obtenidos en el ejercicio 2017.

DEPÓSITO A PLAZO FIJO - Tasa de interés competitiva - Sirve como colateral en operaciones de crédito - Precancelación en caso de contingencia sin penalidad


ESTRUCTURA FINANCIERA SEGMENTOS 1, 2 Y 3

CERTIFICADOS DE AHORRO - Rentabiliza tus excedentes de liquidez

El activo a junio 2018 alcanzó los 10.7 mil millones con un crecimiento del 9.2%, siendo la cartera de crédito el principal componente del activo con un crecimiento del 13.4% y una participación del 70% del total en el total del activo, porcentaje que se ha incrementado desde el 2017, este crecimiento de la cartera es positivo al mejorar los márgenes de 2018. Otro componente importante son las inversiones que crecen en 4.3% incremento inferior a la cartera de crédito, los fondos disponibles decrece en -7.1%, la cual es la fuente para la colocación de crédito. El total del pasivo a junio 2018 fue de USD 9,1 mil millones, el crecimiento del 9.4% se debe al incremento de obligaciones con el público y dentro de este los depósitos a plazo han ido incrementando su participación, el 2017 fue de 59% el 2018 sube a 60%. Las obligaciones financieras mantienen su participación. La estructura del pasivo se ha vuelto más costoso al aumentar los depósitos a plazo, pero también denota la confianza al sistema cooperativo de ahorro y crédito que se mantenido respecto al anterior trimestre. Resulta positivo que las socias incrementen su patrimonio, creciendo en 2.7% debido al aumento de sus reservas, manteniéndose como principal componente del patrimonio. Se esperaría que siga creciendo ya que al mejorar el entorno económico, junto con la cartera de crédito, se incrementa nuevos socios que aumentan el capital social.

- Tasa de interés competitiva - Precancelación en caso de contingencia sin penalidad

Cuentas de

AHORRO A LA VISTA - La mejor tasa de interés del mercado - Administración en línea de tus cuentas

ANÁLISIS DE MÁRGENES FINANCIEROS SEGMENTOS 1, 2 Y 3 En la siguiente tabla se puede observar cómo se genera el resultado final, el 54.05% es por intermediación pura, es decir costo de captación vs el costo de colocación. El margen bruto financiero incluye las comisiones, como se observa existe un incremento leve de 2.34%, este tiene potencial a incrementarse para apoyar el resultado final, los servicios que ofrece FINANCOOP apoya al sector a mejorar sus resultados por servicios prestados.


GESTIÓN FINANCIERA TITULARIZACIÓN DE CARTERA

- Experiencia en la estructuración del proceso - Fondeo para ampliar y profundizar su mercado - Mejoramiento de liquidez de la institución El Margen neto financiero disminuye respecto al margen bruto por las provisiones establecidas, siendo diferenciada para los segmentos, ya que la cobertura del riesgo de la cartera de crédito difiere entre ellos, como se observa en la siguiente gráfica.

- Apoya calces de plazo - Mejora la rentabilidad

ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO - Asesoramiento personalizado - Información del comportamiento de mercados - Transacciones a través de las Bolsas de valores de Quito y Guayaquil - Estrategias para mitigación de riesgos - Mayor rendimiento con menor riesgo - Soluciones integrales La tendencia de cobertura es fácil observar un mejoramiento para todos los segmentos, mucho tiene que ver el entorno económico donde la cartera tiene un mejor desempeño. No solo el segmento 1 tiene cobertura del 100% también el segmento 2. Esta cobertura depende del riesgo de crédito que puede observarse en la siguiente gráfica:


TODOS LOS PAGOS Y COBROS EN TU COOPERATIVA CON REDCOOP TU COOPERATIVA PODRÁ SER UN PUNTO DE PAGOS Y COBROS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

Junio 2018 tiene la menor morosidad de los últimos 12 meses, su tendencia es descendente, por tanto el perfil de riesgo de las socias de FINANCOOP de los segmentos del 1 y 2 han mejorado en el tiempo, el segmento 3 ha tenido un comportamiento de mayor riesgo. El margen de intermediación disminuye por el gasto operacional, el grado de absorción ha tenido disminución para los segmentos 2 y 3. Respecto a junio del 2017 el indicador ha caído, ya que la colocación ha sido de mayor rentabilidad que el año anterior. El grado de absorción permite observar que tan importante es el gasto operativo siendo lo recomendable por lo menos que sea menor al 100%. Para las socias de FINANCOOP su comportamiento es el siguiente:

- Cero costo de inversión. - Mejora la competitividad. - Amplía la oferta de servicios a tus socios. - Incrementa los ingresos de su cooperativa al recibir la mejor comisión del mercado. Puedes realizar: - Pago y envío de remesas - Pago del Bono de Desarrollo Humano y Pensiones - Pagos de: luz, agua, telefonía fija, celular y mucho más.

El grado de absorción depende del tamaño de las instituciones, ya que al tener un mayor volumen puede afrontar el nivel de gastos más fácilmente, es por eso que existe una amplia diferencia entre el segmento 1 vs los demás segmentos. Pese a ser un entorno favorable siempre es recomendable optimizar gastos, pues en las fases de recesión estos son complejos disminuirlos. En la gráfica anterior el segmento 2 y 3 mantienen indicadores cercanos, es recomendable que el segmento 2 al ser de mayor tamaño realice optimizaciones en sus costos y potencie sus ingreses para llegar a los niveles del segmento 1. Los otros ingresos no operacionales apoyan a la generación del resultado que para junio 2018 son positivos. A continuación, se observa la rentabilidad relativa respecto al Patrimonio.


El mes de junio se incrementa la rentabilidad respecto a junio 2017, fruto de las colocaciones de los anteriores meses. La rentabilidad del segmento 1 es la mayor de los otros segmentos, todos los segmentos superan la inflación. Resulta positivo que este indicador ya sea comprable para los segmentos 1 y 2, ya que ambos tienen compensado en sus resultados el riesgo de crédito, no así el segmento 3. El referente para el segmento 3 ya no solo es el segmento 1, también el 2 en este indicador.

RECAUDACIÓN DE PENSIONES ALIMENTICIAS (SUPA) - Fácil de operar. - Cero costo de inversión y mantenimiento. - Reciba la mejor comisión para su cooperativa

Otra medida a tener en cuenta es la rentabilidad respecto al Activo, se observa que en todos los segmentos es positiva, el ROA es mayor al 1% para todas, lo cual no ha sucedido en los últimos 12 meses y es positivo para el sistema. Es recomendable que el segmento 3 compense la rentabilidad con incremento de provisiones para mejorar su cobertura y por tanto su perfil de riesgo.

EVOLUCIÓN EN ACTIVOS COOPERATIVAS SOCIAS DEL SEGMENTOS 4 Se analiza al segmento 4 entre diciembre 2017 a marzo 2018, el crecimiento de activos es de 5.3% en el período mencionado.

BONO DE DESARROLLO HUMANO Y PENSIONES - Cero costo de inversión y mantenimiento. - Compensación diaria. - Recibe la mejor comisión para su cooperativa.


Este crecimiento se debe al incremento de la cartera de crédito que es la cuenta de mayor participación del activo, este componente crece en 4.1% y las inversiones en 84.6%. Los pasivos crecen esencialmente por el aumento de los depósitos a plazo que crecen en el 6.3%. El patrimonio se mantiene constante, y los resultados si mantiene la tendencia al finalizar el año serían superiores a los del 2017.

REMESAS NACIONALES E INTERNACIONALES

ESTRUCTURA FINANCIERA SEGMENTO 4 A marzo 2018 la cartera de crédito es el principal componente del activo con una participación del 72% de su total, observándose un crecimiento del orden del 4,1%, las inversiones tienen un alto incremento.

ECUAGIROS - Cero costo de inversión y mantenimiento. - Pago de remesas. - Economía de escala. - Comisiones competitivas.

WESTERN UNION

Su dinero en minutos - Pagos y envíos nacionales e internacionales. - Cero costo de inversión y mantenimiento. - La mejor comisión para su cooperativa. - Acreditación diaria. - Economía de escala.

El total del pasivo a marzo 2018 fue de USD 23.2 millones, el crecimiento de 5.9% se debe al incremento de obligaciones con el público, siendo plazo es de mayor dinamismo, presionando en mayor proporción a los márgenes financieros. Las obligaciones financieras crecen, siendo un cambio de tendencia de los anteriores trimestres donde obtuvo continuos decrecimientos, lo que implica un comportamiento positivo para el crecimiento del sistema. El patrimonio se ha mantenido, las reservas se mantienen como el principal componente, algo apoyado por el capital social.


ANÁLISIS DE MÁRGENES FINANCIEROS SEGMENTO 4 El segmento 4 tiene un margen neto de intereses del 66%, superior a los otros segmentos a dicha fecha, se debe a una mayor colocación de cartera y una diversificación en sus cuentas de fondeo, las provisiones disminuyen también el resultado final al igual que el gasto operativo. El margen de intermediación es positivo, debido a un mejor control en su grado de absorción.

CHEQUE EFECTIVO EN 24 HORAS

SERVICIO DE COMPENSACIÓN ELECTRÓNICA DE CHEQUES La colocación del trimestre ha permitido disminuir el grado de absorción, al ocuparse sus fuentes en cartera, el cual es el más rentable, obteniendo además todos sus márgenes positivos. Revisando su tendencia se nota que su mora disminuye, el gasto operativo mejora al tener un grado de absorción menor al 100%, el resultado final en su ROE mejora respecto a diciembre 2017 y en ambos trimestres el ROE es mayor a la inflación. El ROA es alto en marzo llegando a ser superior al 1%. Se debe considerar que las provisiones se están ajustando según la normativa vigente, por lo cual su posición es de mayor riesgo respecto a los segmentos de mayor tamaño. Se recomienda mejorar la cobertura incluso más allá de los límites legales ya que mantener niveles del 100% permite tener un resguardo cuando se concrete una pérdida esperada, sin que esto disminuya el patrimonio.

- Sin costo para las cooperativas. - Incrementa tu competitividad. - Reduce tus gastos operativos. - Mejora tus captaciones.


CONCLUSIONES • La colocación de cartera ha permitido a las socias mejorar su rentabilidad, su gasto operativo es menos representativo respecto a los ingresos que se mantiene en aumento. Obteniendo un mejor perfil de riesgo para el sector cooperativo de ahorro y crédito.

TODO LO QUE TU COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NECESITA

• Los indicadores de las socias de FINANCOOP se observan positivos, fruto de un ciclo económico en auge, disminución de morosidad e incremento de la rentabilidad.

Canales Digitales - soluciones web y móvil

Créditos para tu cooperativa - Crédito Multiuso - Crédito Liquidez - Crédito Compensación

Productos de inversión - Depósitos a plazo fijo - Certificados de ahorro - Cuentas de ahorro

Gestión financiera - Titularización de cartera - Administración de portafolio

Servicios transaccionales - Compensación electrónica de cheques - Pagos y cobros de servicios públicos y privados) - SUPA, Bono de Desarrollo Humano - Remesas nacionales e internacionales

Financoop en línea

RECOMENDACIONES • La colocación se mantiene en incremento, apoyada por un ciclo económico positivo, sin embargo, es necesario mantener control en los gastos, ya que en etapas donde el ciclo se vuelve recesivo, los gastos son de mayor complejidad en reducirlos. • El sistema cooperativo puede mejorar sus resultados mediante la adopción de nuevos servicios. FINANCOOP en su gama de servicios ofrecidos apoya a los resultados de sus socias, lo cual redundará en tener una mayor oferta hacia los socios de las COACs y mayores márgenes.


RANKING SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 1 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


RANKING SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 1 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


RANKING

SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 2 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


RANKING

SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 2 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


RANKING

SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 3 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


RANKING

SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 3 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


RANKING SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 4 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


RANKING SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 4 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.