A Escena Revista · Junio 2012 · 42

Page 1

1 portada junio_Maquetación 1 29/05/12 8:28 Página 1

JUNIO

2012

Nº 42

Año IV

Revista gratuita de artes escénicas y música

AESCENA U NA N OCHE CON K YLIÁN

MARÍA ADÁNEZ

CARLOS HIPÓLITO

CRISTINA MARCOS

JESÚS BONILLA

MIGUEL DEL ARCO

EMMA SUÁREZ

DANZA EN LA VILLA

SUMA FLAMENCA

CLÁSICOS EN ALCALÁ


2 publi amaya_Maquetaci贸n 1 29/05/12 8:30 P谩gina 1


3 Sumario_Maquetación 1 28/05/12 11:51 Página 1

4

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA.

8

MARÍA ADANEZ y CRISTINA MARCOS.

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid,

12

Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas

EDICIÓN: Revista A Escena Apartado de Correos 13.009.

e-mail: aescenacam@yahoo.es

EQUIPO:

Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia, Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Central de Artes Gráficas.

(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser utilizados total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

CARLOS HIPÓLITO. Nos habla de su participación en el musical Follies

16

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

18

EL INSPECTOR. Continúa triunfando esta

20

LA GRAN DEPRESIÓN. Con Bibiana Fernández y Loles León

versión del CDN dirigida por Miguel del Arco

22 ARIADNA GIL, José L. García-Pérez

y EMMA SUAREZ. En Viejos Tiempos

26 DANZA EN LA VILLA. Con coreografías de todo tipo de ballets

Dirección: Olga González Braojos.

Protagonizan La escuela de la desobediencia, dirigida por Luis Luque

14 HISTORIA DE DOS. Con Jesús Bonilla y Ana Ruiz

28.080. Madrid. Tel. 91 250 64 00.

Vuelven a Madrid para presentar un completo homenaje al coreógrafo Jirí Kylián

32

CARMEN. Del Ballet Flamenco de Madrid

36 TEATRO INFANTIL. Con Parchís y Titirimundi 40

SUMA FLAMENCA. Festival de la CAM

42

MÚSICA en los Teatros

44

EN OTRAS SALAS. Con obras destacables

50 CLASICOS EN ALCALÁ. Regresa con fuerza este popular festival de teatro clásico

54

CARTELERA de MADRID

64 De FERIAS y FESTIVALES por España

3


4-7 compañia nacional de danza_Maquetación 1 29/05/12 8:33 Página 1

EN PORTADA

Sinfonía de lo

Sleepless

Por Olga G. Braojos. Retrato J.C.M: Fernando Marcos

C ompañía N acion al de Danz a Dirigida por José Carlos Martínez, presenta un programa triple como homenaje a Jirí Kylián , reconocido coreógrafo checo, reputado artista internacional y considerado una de las piezas clave de la danza contemporánea. El público podrá así disfrutar de tres piezas del maestro que ofrecen un abanico de distintos instantes de su paleta creativa. 4


4-7 compañia nacional de danza_Maquetación 1 29/05/12 8:33 Página 2

nía de los Salmos

Petit Morte

Bajo el título Una noche con Kylián, la Compañía Nacional de Danza presenta tres piezas muy diferentes entre sí pero que ofrecen una visión muy completa del universo del coreográfo de origen checo.

SI N FONÍA DE LOS SALMOS se estrenó en 1978 y la Compañía Nacional de Danza la incluyó en su repertorio en 1999. La música de Stravinsky no se compuso para ser bailada pero finalmente la coreografía de Kylián dio sentido a un verso que acompaña la partitura y que invita a alabar a Dios con la danza. Como dice José Carlos, el director de la CND, “Es una coreografía que habla de valores como el humanismo y el afecto, pero también de la tristeza y los fracasos que nos hacen sucumbir. Destaca la escenografía, enmarcada por unos impresionantes tapices muy característicos de la pieza”. PETITE MORT es una de las piezas indiscutibles de Kylián. Es una coreografía con

música de Mozart que nunca deja indiferente. En escena seis hombres y seis mujeres en algunos momentos semi desnudos, y seis floretes que en ocasiones ejercen de pareja de baile nos hablan de agresión, sexualidad, energía, silencio, insensatez y vulnerabilidad. Según Martínez, “esta muerte pequeña, simbolismo en algunos idiomas del orgasmo, es todo un placer para los sentidos, por la belleza de su estética y su capacidad para emocionar al espectador”.

SLEEPLESS es la pieza más moderna, estrenada en 2004. “La creó para los jóvenes del Nederlands Dans Theater II y nos sugiere qué pasaría si durante el periodo que invierten los artistas en el proceso creativo, alguien midiera cuánto tiempo pasan despiertos y cuánto dormido”, comenta Martínez. La pieza nos ofrece la frescura que los bailarines de la compañía II consigueron transmitirle al coreógrafo durante la creación. 5


4-7 compañia nacional de danza_Maquetación 1 29/05/12 8:40 Página 3

EN PORTADA

“Las piezas de Kylián son muy rigorusas y exigentes técnicamente y la expresión corporal y la madurez interpretativa son imprescindibles para que brillen encima del escenario ... por suerte los bailarines de la Compañía son perfectos para bailarlas”. J.C. MARTÍNEZ

JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ Con esta presentación cierra su primera temporada como director artístico de la Compañía. Ha asumido su cargo con mucha ilusión, ganas de enfrentarse a nuevos retos y de internacionalizar aún más a la compañía española. De todo ello nos habla a continuación este gran bailarín y coreógrafo, que un día dejó el Ballet de la Ópera de París, sus premios (Nacional de Danza, Benois de Danza) y todo lo demás para ponerse al frente de un prestigioso equipo y hacerlo con mucha pasión. * ¿Dónde reside el atractivo para el público de estas tres piezas que presentan? En el caso de las reposiciones, tanto Sinfonía como Petite Mort no se bailan en la CND desde hace más de quince años. Son piezas indispensables de Kylián que sus fans estarán encantados de volver a ver, y que los nuevos públicos a los que queremos acercarnos tienen que conocer. Tienen tanta calidad que forman parte de los clásicos del siglo XX que no debemos olvidar. En el caso de Sleepless, es la primera vez que la presentamos, pero es igualmente interesante. 6

* ¿Qué destacaría de la labor de los bailarines que las interpretan? Kylián es un coreógrafo que conjuga a la perfección técnica e interpretación. Sus piezas son muy rigurosas y exigentes técnicamente, y los bailarines que se enfrentan a ellas tienen que tener una sólida base clásica. Además, la expresión corporal y la madurez interpretativa son imprescindibles para que las piezas brillen encima del escenario. * ¿Cuáles son los criterios que se siguen para elegir a uno/a u otro/a bailarín para que forme parte de una coreografía? En este caso han sido las personas designadas por el propio Kylián los encargados de hacer las audiciones con los bailarines de la compañía para determinar los elencos. Cada bailarín que forma parte de una coreografía tiene que tener unas características y, normalmente, es al verles interpretar parte de la pieza, cuando se puede determinar los que más se ajustan al estilo del coreógrafo. Por suerte los bailarines de la CND son perfectos para bailar las piezas de Kylián y hay hasta dos y tres elencos en cada coreografía.


4-7 compañia nacional de danza_Maquetación 1 28/05/12 11:53 Página 4

* ¿Qué balance hace de esta primera temporada que lleva al frente de la CND? Han sido meses de mucho trabajo y muchas incertidumbres, pero si tengo que quedarme con algo positivo, elegiría el éxito de público que abarrotó las funciones de enero en La Zarzuela. Fue un placer sentir el apoyo del público y de la profesión en un momento de transición y cambios como el que estamos viviendo. * ¿Cree que la CND está considerada realmente como se merece en España? Me doy cuenta de que la CND está bien considerada en España, pero siempre se hablaba más de su fama en el extranjero. Es evidente que la compañía ha bailado mucho más fuera que dentro de nuestras fronteras y es por eso que en muchas ciudades no han tenido la oportunidad de ver a la compañía. Estamos trabajando para que eso cambie y la CND esté presente en todos los teatros, cada temporada. Es importante que el público español nos conozca y nos apoye. * ¿Qué tal lleva su retiro de las tablas como bailarín? El retiro lo llevo muy bien, entre otras cosas porque he bailado en marzo en la Ópera de París una pieza de Mats Ek, El Apartamento, que me gusta mucho. Era un compromiso que tenía adquirido antes de conocer que dirigiría la compañía y que siempre bailo con mucho gusto, porque el rol lo crearon para mí. Los meses que he estado sin bailar han sido tan intensos y ha habido tanto trabajo de oficina que no he echado de menos ni siquiera las clases. Creo que he bailado tanto y tanto tiempo que también necesitaba un pequeño descanso.

“La danza es una profesión muy sacrificada, muy frágil, con una carrera muy corta y con grandes dosis de dolor físico... El trabajo y la capacidad de superación son imprescindibles para triunfar... además de una cabeza bien amueblada porque a veces es muy fácil perderla cuando se triunfa”

Dirigir es una responsabilidad muy grande y ocupa todo mi tiempo. Me está aportando conocimientos de gestión, promoción y organización.

José Carlos Martínez

* ¿Qué atributos o cualidades debe tener una persona para triunfar en la danza? Sobre todo tiene que gustarle mucho lo que hace. La danza es una profesión muy sacrificada, muy frágil, puesto que trabajamos con nuestro cuerpo y estamos expuestos a las lesiones, con una carrera muy corta y con grandes dosis de dolor físico. El talento y las condiciones naturales con las que uno nace para bailar cuentan, pero el trabajo y la capacidad de superación son imprescindibles para triunfar, además de una cabeza bien amueblada porque a veces es muy fácil perderla cuando se triunfa. * ¿Qué se podría hacer para que se programen más espectáculos de danza en los teatros? La danza necesita una promoción extra para llenar el patio de butacas que muchos responsables no están dispuestos a hacer. Además, a veces, y más ahora con la crisis, la falta de medios hace que se programen cosas de muy escasa calidad. El público acude una vez, pero si lo que le ofreces no es bueno, y sale aburrido, decepcionado o simplemente enfadado porque no ha entendido nada de la propuesta, no volverá nunca más. Por eso es importante educar al público de danza y ofrecerle calidad y variedad, para que vaya abriendo el abanico de estilos que le gustan y tenga un criterio a la hora de elegir. Del 16 al 27 de junio. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10. 7


8-10 la escuela de la desobediencia_Maquetación 1 28/05/12 11:56 Página 1

ENTREVISTA

Por Olga G. Braojos

La Escuela de la desobediencia María Adánez y Cristina Marcos protagonizan esta comedia dirigida por Luis

Luque (ayudante de dirección habitual de Miguel Narros), basada en dos textos clásicos y que Paco Bezerra ha convertido en una función muy actual en la

que se habla del placer sexual, la mentira y el derecho humano a la libertad

espiritual. Una obra, con música en directo , con una escenografía muy elegante y delicada y que es, como dicen sus protagonistas, “para pasárselo bien, irse a casa con ganas de hacer el amor y aprender cosas nuevas”.

8


8-10 la escuela de la desobediencia_Maquetación 1 28/05/12 11:56 Página 2

MARÍA ADÁNEZ Es la jovencita y curiosa Fanchon, una mujer que, encerrada entre los muros de su casa, es instruida para ser novicia en pleno siglo XVII. Gracias a la ayuda de su prima Susanne, despertará a la vida sensual y sexual femeninas y recibirá una Educación distinta. * ¿Qué tipo de personaje es Fanchon? Un personaje delicioso para una actriz. Es una mujer joven, una buenaza, inocente, que vive en una época en la que las mujeres no tenían ni voz ni voto y mucho menos acceso a la cultura o a la información. Está ávida de conocimiento, le roba los libros a sus padres y curiosea a través de las ventanas para descubrir el mundo. Pero tiene una inocencia y una capacidad de sorprenderse que me encantan. Son valores que vamos perdiendo a medida que crecemos y que cuando creces no fomentas. * ¿Qué tipo de enseñanzas recibe de su prima Susanne? A través de cinco lecciones de educación sexual femenina y sobre el amor, Fanchon va aprendiendo a pensar por ella misma. Porque esa es la intención de la función: el reivindicar la Educación en su máxima expresión, el derecho humano de la libertad individual, el poder descubrir lo nuevo y el poder aprender por una misma. Como dice Luis Luque, el director, “es para defender el derecho de la mujer a expresar, defender y satisfacer su deseo sexual”. Fanchon empieza la obra siendo una jovencita pura, sin idea de nada, y la termina siendo una mujer distinta, casi convertida en una enemiga para su profesora y a la que está dispuesta a llevar la contraria. * ¿Las mujeres actuales pueden verse reflejadas en vuestros personajes? Sí, se sienten identificadas. Es una función para mujeres con los hombres, no hay una división entre hombres y mujeres, de lo que estoy muy aburrida. El hombre aparece como una figura muy importante y querida, y desde un punto de vista bonito también (como cura, como amante,como amigo, como padre).

* Esta función nos habla de temas importantes en tono de comedia... Sí, y el público se lo pasa pipa. Es una fiesta. Todo de lo que habla la obra es importante pero lo interpretamos en clave de comedia y con un lenguaje muy comprensible para todos/as porque es una obra contemporánea y en prosa, aunque esté ambientada en otro siglo. Está estupendamente escrita por Paco Bezerra y consigue que sea una herramienta perfecta para lanzar mensajes importantes y bestias. Mediante la comedia todo es más fácil, incluso decir barbaridades. * ¿Cómo es la puesta en escena? En la escenografía (que es muy sencilla) hay muchos símbolos de homenaje a las mujeres modernas de la época y a los lugares en los que se reunían para charlar. También hay una bañera, hay una zona en la que está la escuela.. El vestuario es bellísimo y es de Paco Delgado, que además está nominado este año al Goya por su trabajo en la película de Pedro Almodóvar (“La piel que habito”). Al llevar esos trajes tu actitud y tu expresión corporal es totalmente distinta. Además, hay una preciosa música del Barroco en directo que interpretan dos chicas, Sofía Alegre, que toca la viola de gamba y Rosa Miranda, de soprano. La música es de Luis Miguel Cobo.

“Esta función reivindica la Educación en su máxima expresión, el derecho humano de la libertad individual, el poder descubrir lo nuevo y el poder aprender por una misma” 9


8-10 la escuela de la desobediencia_Maquetación 1 28/05/12 11:56 Página 3

”. “Me resulta curioso que se tenga tanto reparo, pudor y miedo a hablar de la sexualidad. Es una actividad tan antigua como el mundo. No entiendo tanto revuelo...” CRISTINA MARCOS * Preséntenos a Susanne, su personaje... Es una mujer muy generosa y muy consciente de las restricciones que le impone la sociedad en la que le ha tocado vivir en el siglo XVII. Casada durante tres años y ya viuda, Susanne es joven, pero con la suficiente experiencia de vida para encarnar una premisa: “Lo importante es que el miedo no te amargue el placer”. Creo que éste es su motor y lo que la empuja a querer compartir de manera muy tierna y lúdica su sabiduría con su prima Fanchon. Es por eso que dirige esta escuela portátil, clandestina y ambulante. * Nos habla de la educación sexual femenina, entre otros temas... En realidad, habla del Deseo en un sentido muy amplio. Es el deseo de placer y el placer que da poder tener el deseo de aprender. Aprender a vivir, a sobrevivir. Ser curioso, desear saber y con ese saber, poder buscarse la vida en una sociedad en la que las mujeres no podían ni estudiar, ni trabajar, ni decidir sobre su futuro. Nos habla de los hombres que hacen las leyes, de los hombres de la Iglesia, de hombres amigos, hombres amantes. 10

Del cuerpo, de la relación con los padres... y hace hincapié, sobre todo, en el derecho de toda mujer a poder acceder a la Educación. * Es curioso que todavía sigan vigentes estas cuestiones sexuales... ¿no cree? Me resulta curioso que se tenga tanto reparo, pudor y miedo a hablar de la sexualidad. Es una actividad tan antigua como el mundo. No entiendo tanto revuelo...¡ja,ja!. * ¿Qué tipo de humor tiene esta obra? Es muy placentero escuchar las risotadas del público. Es un humor que se encuentra en las situaciones y en el lenguaje que utilizamos. En los contrastes, en lo mucho que sabe un personaje y lo poco que sabe el otro. En la manera en que se enseña, a través del placer y no del miedo. Es un humor inteligente y gracioso. * ¿Qué tiene este personaje para que haya decidido volver a las tablas? Susanne es un personaje maravilloso, complejo, interesante y muy divertido en una comedia de principio a fin. Y pensé que este personaje me permitiría ahondar y entrenarme más en este género. Desde el 13 de junio. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.


11 publi cdn_Maquetación 1 28/05/12 11:58 Página 1

Centro Dramático Nacional

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva

Dirección Ernesto Caballero

Del 11 de mayo al 16 de junio de 2012

E XPOSICIÓN HOMENAJE

Vitín CORTEZO escenógrafo y figurinista 1908 / 1978 Del auto sacramental a la vida perdularia

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa

Festival Internacional de Títeres

Del 17 de mayo al 17 de junio de 2012

TITIRIMUNDI

http://cdn.mcu.es Venta telefónica Ticketmaster 902.33.22.11

7 espectáculos para niños de 3 a 100 años

http://cdn.mcu.es Venta telefónica Ticketmaster 902.33.22.11


12-13 follies_Maquetación 1 28/05/12 11:59 Página 1

ENTREVISTA

CARLOS HIPÓLITO EN

FOLLIES Conocido por su inmensa trayectoria profesional en el teatro y por ser durante años la voz de Carlitos en la televisiva “Cuéntame”, ha tenido que ponerse a cantar para interpretar a uno de los protagonistas de esta obra. De esta forma, pone en práctica su preparación juvenil como cantante y bailarín y ha hecho realidad un gran “sueño”. Da vida a Benjamín Stone, un hombre de éxito pero frustrado en su alma, en esta producción. Un musical con 22 números, que cuenta con un reparto formado por una treintena de actores, cantantes y bailarines (dirigidos por Mario Gas), además de una orquesta de 19 profesores, dirigida por Pep Pladellorens. * Dicen que Follies es un poético homenaje al mundo del teatro... Sí, es un acto de amor y de cariño al teatro, pero también nos habla de la erosión del paso del tiempo y de lo que va dejando en cada ser humano y de ese momento terrible en el que haces balance de tu vida y piensas “si las decisiones pasadas fueron las acertadas o que hubiera pasado si hubieras tomado otras”... También nos habla de la tolerancia, de la alegría, del dolor, del mérito o de la suerte... * ¿Y quién es Benjamín Stone, su personaje? Es un hombre que está absolutamente vacío y destruído. Es un político de éxito, Por Marta que ha triunfado también en su vida personal, aparentemente, porque tiene una Vázquez mujer estupenda (a la que da vida Vicky Peña). Pero tiene una carencia afectiva brutal y esta historia le sirve de catarsis, de viaje interior y para reinventarse. 12


12-13 follies_Maquetación 1 28/05/12 11:59 Página 2

* Interpreta seis temas musicales en cada función, ¿es duro para un actor que no es cantante profesional? Afortunadamente hasta ahora no he tenido ningún problema con la voz y de todas formas, como estoy feliz con este personaje, intento hacerlo lo mejor posible. Cada día me apetece cantar más uno que otro, eso sí, depende de mi estado de ánimo. Unos días me decanto más por la canción romántica y otros por el “hay que reír, hay que vivir”, porque me siento como Fred Astaire... Es un sueño. Y no he recibido más que felicitaciones al respecto. Parece que, de momento, “no me van a echar de la profesión” por haberme puesto a cantar. * En Follies, las canciones no son sólo música, sino que son pequeñas escenas que hacen avanzar la acción... La historia dramática tiene dos ámbitos: uno se desarrolla en el escenario y en él los artistas interpretan números cantados porque pertenecen al pasado y son de un espectáculo musical que ya ha ocurrido. Y en el otro ámbito las canciones son parte de las escenas, del diálogo de los personajes, por lo que emocionalmente deben estar muy bien cantadas. El compositor hace avanzar la acción dramática con la música por lo que es fundamental prestar atención a las canciones para entender lo que va a suceder en la siguiente escena... Te ayudan a sentir y a decir lo que quieres transmitir. * Creo que, además, el deseo de cantar en un escenario le viene de lejos... Desde joven me encerraba en mi habitación con un disco y hasta que no memorizaba las letras no salía. Además, siempre me ha apetecido hacerlo y, de hecho, empecé preparándome como actor dando clases de baile, de canto y de voz hablada. No me resultaba ajeno pero no lo había practicado. En los ensayos lo pasé mal, estaba preocupado por dar la talla y porque estaba rodeado de actores que ya habían hecho musicales... Pero las críticas de todos han sido

“Mario Gas ha dirigido un montaje con el que pueden reír, emocionarse y les propone una reflexión que no se olvida a los diez minutos de salir del teatro. Todos esos factores hacen que cada espectador lo haya recomendado y de esta forma haya funcionado el boca a boca... y haya tenido éxito” favorables y hasta los músicos me han dicho ¡Qué sorpresa nos has dado!. Parece que afino bien... * Regresan a Madrid por petición del público, ¿a qué cree que se debe este éxito? Es un musical que está lleno de contenido, le gusta tanto al aficionado al teatro, no partidario de los musicales, como al fan de los musicales. Mario Gas ha dirigido un montaje muy bonito con el que pueden reír, emocionarse y les propone una reflexión que no se olvida a los diez minutos de salir del teatro. Todos esos factores hacen que cada espectador lo haya recomendado y de esta forma ha funcionado el boca a boca, que es lo importante, no un cartel vistoso o un elenco atractivo que también lo tiene, sino que ha gustado al público y lo ha recomendado en todas partes. Desde el 8 de junio. T. Español. Tel. 91 360 14 80. 13


14-15 historia de 2_Maquetación 1 28/05/12 12:02 Página 1

REPORTAJE

HISTORIA Jesús Bonilla y Ana Ruiz protagonizan esta tierna y divertida función sobre un profesor de Instituto y una madre de un alumno que se conocen y se enamoran. Una comedia romántica de Eduardo Galán que analiza socialmente la situación de la Educación en España y la relación entre padres e hijos.

Por Marta Vázquez

L

ola y Ortiz tienen una sola cosa en común en esta función escrita por Eduardo Galán y que ha producido Secuencia 3. Les une la educación de Dani, un chico que está pasando por una adolescencia conflictiva. Lola (Ana Ruiz) es cajera de un supermercado y es una mujer luchadora, de carácter dulce y de escasa cultura, que intenta sacar adelante a su hijo. Ortiz (Jesús Bonilla) es un profesor que busca la jubilación anticipada, cansado de intentar mejorar un sistema educativo que no comprende. Al modo de “Pigmalión” o “My fair Lady”, y con huellas de “Rebelión en las aulas”, esta relación “imposible” y llena de sentido del humor avanza a lo largo de las reuniones de tutoría que ambos mantienen durante el curso escolar. Bonilla (que ha vuelto a subirse a las tablas de un teatro después de 18 años de ausencia) y Ruiz protagonizan de esta forma una divertida 14

historia de amor que se abre paso entre el conflicto educativo y social que pone en contacto a estos dos personajes en el aula en el que transcurre la obra que han dirigido mano a mano el propio Bonilla y Gabriel Olivares. Durante la gira de esta obra, Bonilla ha explicado que este personaje es de los más difíciles que se le han planteado y que conlleva una gran responsabilidad porque, además, todo el peso de la obra recae en tan sólo dos actores. Sobre la historia ha comentado que “la representación busca, a través de la comedia, hacer pensar al público sobre la situación de la Educación en España, desde un aspecto social, en el que con tanta saturación de medios se produce a veces una falta de amor y de tiempo, que repercute en la formación de los más jóvenes. Además, nos habla de que el amor rompe todas las barreras sociales, culturales y de edad”.


14-15 historia de 2_Maquetación 1 28/05/12 12:02 Página 2

DE DOS

UNA PAREJA DE ACTORES MUY TELEVISIVOS Jesús Bonilla debutó como actor en el teatro en 1978; posteriormente ha actuado en teatro y cine y ha sido director y productor teatral. Ana Ruiz compagina en su trabajo teatro, televisión y cine. Pero sus rostros son muy populares por su intervención en algunas existosas series de Televisión: Bonilla por su participación en los Serrano o Periodistas y Ruiz por su intervención en Camera Café, Amar en tiempos revueltos o Gran Hotel.

EL DIRECTOR Gabriel Olivares es uno de los directores de teatro más “demandados” actualmente. Desde que estrenara en el Teatro Maravillas una nueva versión de Arte de Yasmina Reza protagonizada

por Enrique San Francisco, Javier Martín y Vicente Romero, no ha parado. El año pasado estrenó como coproductor de la versión española del musical Avenue Q y recientemente han coincido en la cartelera tres obras de éxito dirigidas por él: Burundanga, Venecia bajo la nieve y Se quieren. Desde el 13 de junio. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.

“La obra busca, a través de la comedia, hacer pensar al público sobre la situación de la Educación en España, desde un punto de vista social... Además, nos habla de que el amor rompe todas las bareras sociales, culturales y de edad”. JESÚS BONILLA 15


16 el manual_Maquetación 1 28/05/12 12:05 Página 1

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

Continúa durante este mes esta función dirigida por Quino Falero que prorroga mes a mes su estancia en esta sala debido a la demanda del público que, de una u otra forma, se siente identificado con esta comedia homenaje a todas las mujeres. El Manual de la buena esposa son doce historias sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina fanquista basadas en textos de Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, Yolanda García Serrano, Verónica Fernández, Juan Carlos Rubio y Anna R. Costa. Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández representan magistralmente diferentes personajes en cada historia. Es una comedia que nos presenta distintas situaciones de mujeres y los tiempos que les tocó vivir desde 1934 hasta 1977 y, pese a que parezca una época “muy remota” el público 16

no para de reírse por las situaciones tan surrealistas como grotescas que las actrices reflejan que vivían sus protagonistas. En escena estas tres grandes actrices de la comedia nos hablan de las relaciones matrimoniales, de la educación, del deporte, de la religión, de la censura, de la radio, de la sexualidad, de las suecas…Sus protagonistas son niñas o jóvenes que aspiran a un puesto en la Sección Femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge, o transgresoras de normas establecidas en religión o sexo. Una gran crítica a todo tipo de represión, no solo a la sufrida por la mujer, sino a la ejercida por el Franquismo y la Iglesia. Un gran canto a la libertad reivindicado desde el humor. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.


17 publi fernan gomez_Maquetaci贸n 1 28/05/12 12:06 P谩gina 1


18-19 el inspector_Maquetación 1 28/05/12 12:08 Página 1

EL INSPECTOR Este mes se puede seguir disfrutando de esta desternillante función con la que el Centro Dramático Nacional cierra su temporada. Una versión de la obra del escritor ruso Nikolái Gógol versionada y dirigida por Miguel del Arco. Una comedia muy coral interpretada por grandes actores como Gonzalo de Castro, Pilar Castro, Fernando Albizu, Javier Lara o Ángel Ruiz, entre otros. Por Cristina Carrasco Fotos: David Ruano

18

Nikolái Gógol escribió en 1836 este relato sobre la corrupción en Rusia y ahora el director Miguel del Arco, que ha ganado recientemente cinco Max por Veraneantes, ha elegido una versión que, aunque ha declarado que, “no está situada en ningún espacio en concreto”, el ambiente se parece sospechosamente al de España. De hecho, ahí están frases del tipo de “Me queréis comprar por un par de trajes” o la hija del alcalde (interpretada por Macarena Sanz) que va vestida de fallera en la obra (aunque, según del Arco, es por tener un vestido regional). Pero el espacio ambiental de esta versión es lo de menos porque lo que importa es que es una función que está más de actualidad que nunca y que habla, con un humor hilarante, de la profunda corrupción del sistema. Según ha comentado Miguel del Arco en tono jocoso, “esta obra es un vodevil sobre una sociedad putrefacta y tiene todos los ingredientes de una comedia delirante, aunque la realidad es más delirante todavía...Los rusos y los españoles tenemos mucho en común, la única diferencia es que ellos se emborrachan para adentro y nosotros para afuera... ”.


18-19 el inspector_Maquetación 1 28/05/12 12:08 Página 2

El argumento de la obra se basa en la típica confusión cómica: en un perdido pueblo están esperando a un Inspector General venido de la capital para investigar sus desmanes y corruptelas. Naturalmente, están aterrorizados. En ese momento se enteran de que en la posada del pueblo se alberga un misterioso joven (Juan Antonio Lumbreras), llegado de San Petersburgo, que carga sus gastos a la Corona, y deducen que se trata del Inspector. Deciden invitarlo a quedarse en casa y colmarle de honores, regalos y sobornos. Por supuesto, el joven en cuestión no es ni de lejos un inspector oficial, sino un caradura sin complejos pero con astucia, que intenta aprovechar la situación para su propio beneficio. Lo que sigue es una comedia de enredo en la que el alcalde (Gonzalo de Castro), su mujer, (Pilar Castro) y los comerciantes del pueblo intentan ganárselo para su causa, mientras que lo que a él le interesa es seducir a la mujer y a la hija. Para ello los actores restantes (Fernando Albizu, Manolo Caro, Javier Lara, Jorge Calvo, José Luis Martínez, Ángel Ruiz, Manuel Solo y José Luis Torrijo) interpretan los 21 personajes de esta obra en la que Del Arco ha añadido un “cercano” prólogo en el que el alcalde inaugura una estación de tren aún sin vías y un epílogo. El resto de la función es fiel a la original. Raúl Márquez y su violín, Chiaki Mawatari, tuba y Patxi Pascual en clarinete y saxos les acompañan y ambientan esta función.

“Esta obra es un vodevil sobre una sociedad putrefacta y tiene todos los ingredientes de una comedia delirante, aunque la realidad es más delirante todavía”. Miguel del Arco

Gógol escribía hace muchos años aquello de “Nadie ha advertido al personaje honrado que figura en mi comedia: la risa. (...) Y es que la risa tiene más valor y es más profunda de lo que se piensa. Las burlas son lo que más temen incluso los que nada temen en el mundo”. Del Arco nos recuerda a todos esas maravillosas frases y, desde aquí, sólo tenemos que añadir que debería haber muchas funciones como ésta para conmovernos con la entrega de los actores, mientras no paramos de reír con ellos y para que, como dice también su director, “a ver si alguno de los que “mandan” se pasan a verla”. Y añadimos “y se enteran de lo hartos/as que estamos de tanto chorizo sin pan”. Hasta el 16 de junio. T. Valle Inclán. Tel. 91 310 94 32. 19


20 la gran depresion_Maquetación 1 28/05/12 12:09 Página 1

L A G RAN

DEPRESIÓN

Loles León y Bibiana Fernández vuelven a Madrid con este duelo teatral, escrito y dirigido por Félix Sabroso y Dunia Ayaso. Las dos actrices demuestran una vez más sus gran capacidad para hacer reír al espectador. Han sido amigas en la vida real y ahora ejercen su amistad sobre las tablas teatrales muy a lo “extraña pareja”. “La gran depresión” es una comedia teatral de mujeres sobre la búsqueda de la felicidad, el amor, el fracaso, la soledad, los hombres, la madurez, los autoengaños, la autosuperación y el abandono. La protagonizan Elena y Marta que son dos mujeres en la cincuentena que, tras vivir una larga y estrecha amistad, la vida y quizá el conocerse en exceso, acabó por separarlas. Sus personalidades son evidentemente antagonistas: Elena ha sido una mujer que invirtió su juventud estudiando y dando cimientos a su propia independencia, aunque su 20

vida sentimental haya sido un desastre y siga sola. Marta, atractiva, con menos capacidad intelectual pero con un gran talento vital, ha sabido siempre encontrar hombres con poder que la mantuviesen y ha gozado de una existencia más acomodada y fácil. Elena ocupa ahora un importante cargo sindical que defiende los derechos de las mujeres de las cárceles españolas y es imprescindible para los demás y mala para sí misma, mientras Marta, que se ha dedicado más a si misma, tras una vida de logros sentimentales y buen nivel, se enfrenta a la madurez también sola. Los escritores Dunia Ayaso y Félix Sabroso son guionistas y directores de películas como Perdona bonita pero Lucas me quería a mí, El grito en el cielo, Descongélate y han dirigido la función teatral De cintura para abajo, entre otras. Desde el 13 de junio. T. Arteria Coliseum. Tel. 91 547 66 12.


21 publi el escorial_Maquetaci贸n 1 29/05/12 8:42 P谩gina 1


22-23 viejos tiempos_Maquetación 1 28/05/12 12:12 Página 1

REPORTAJE

V IEJOS T IEMPOS Ariadna Gil, Emma Suárez y José Luis García-Pérez protagonizan esta versión de la obra del Nobel Harold Pinter. Una función dirigida por Ricardo Moya que habla sobre grandes temas como el amor, la muerte, el destino o la libertad a través de tres personajes en los que realidad y deseo se funden de manera indiscernible.

V

iejos tiempos (Old times) fue escrita por el Premio Nobel de Literatura Harold Pinter en 1971. La estrenó la Royal Shakespeare Company en el Aldwych Theatre de Londres dirigida por Peter Hall. El actor Ricardo Moya (que ya interpretó Regreso al hogar, de este autor, y que acaba de terminar su participación en Una luna para los desdichados también en las Naves) la ha rescatado ahora y ha elegido a tres grandes intérpretes ya habituales en las tablas de este teatro como son Ariadna Gil, a la que pudimos ver en Un tranvía llamado deseo, y a Emma Suárez y José Luis García Pérez que recientemente estuvieron en el Matadero con La avería. En el escenario tres viejos amigos (dos mujeres y un hombre) se encuentran después de veinte años. Una relación que al cabo del tiempo continúa estancada en el mismo punto en que se abandonaron. La amiga regresa y 22

hace tambalear su realidad y pone sobre la mesa un mosaico de recelos, desconfianzas y verdades escondidas. Esta pieza sostenida sobre tres patas recurre, a partir de una historia aparentemente pequeña, a algunos de los temas más poderosos de la literatura universal como el amor, el destino o los deseos de libertad. Según ha declarado Ricardo Moya: “Esta obra tiene lo que la mayoría de las de Pinter: mucha profundidad y una superficie tenue. Es muy atractivo, porque socialmente nos movemos con los demás en superficies así, pero nos pasan cosas muy profundas”. Y Según Emma Suárez, “empleamos el lenguaje para comunicarnos. Sin embargo, no podemos evitar ser torpes: el lenguaje nos entorpece. Pinter lo usa como una máscara...Lo interesante de esta función no es lo que se dice, sino lo que se oculta”.


22-23 viejos tiempos_Maquetación 1 28/05/12 12:12 Página 2

Arriba, los tres protagonistas: Ariadna Gil, José L. García-Pérez y Emma Suárez y el director, Ricardo Moya

Por O.G.B.

Esta versión de Viejos tiempos ha sido traducida por Luis Escobar, quien la dirigió en 1974 en Madrid con un reparto estelar: Francisco Rabal, Irene Gutiérrez Caba y Lola Cardona. Para Escobar fue una de sus mejoes aventuras escénicas: “De entrada la traducción me pareció fascinante, eso sí, me dio muchísimo trabajo. Es un autor muy raro, con un estilo de poesía teatral fuera de lo común. Nunca entendí del todo esta obra, ni los actores tampoco, pero al público le enamoró. Es lo que pasa con Pinter, no sabes bien por qué pero sales muy emocionado de sus funciones”. Completan el equipo Antonio Belart (vestuario), Javier R. de la Alegría (escenografía e iluminación) y Orestes Gas (música). HAROLD PINTER es dramaturgo, actor, director, guionista, poeta y comprometido activista de izquierdas. Además, es uno de los

Esta pieza sostenida sobre tres patas recurre, a partir de una historia aparentemente pequeña, a algunos de los temas más poderosos de la literatura universal como el amor, el destino o los deseos de libertad escritores contemporáneos más representativos e influyentes de la segunda mitad del siglo XX, cuyo sólido prestigio entre crítica y público se vio reconocido con numerosos premios, como el Nobel de Literatura en 2005, el Shakespeare, el Donatello y el Pirandello, además de haber sido distinguido como Caballero de la Legión de Honor, la máxima distinción civil en Francia. Desde los años 60 de sus primeros estrenos, Pinter ha sido traducido a muchos idiomas, pero poco representado en España. Sin embargo, los últimos años han sido prolíficos. Sólo en Madrid se presentaron muchas de sus obras. Producidas por el Español: La vuelta al hogar, Traición (ésta también tuvo una versión por el Teatro de la Guindalera), Un ligero malestar, La última copa y El montaplatos (también en espléndida versión de Tamzin Townsend, dentro de un ciclo del Teatro Lagrada). T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84. 23


24 te quiero, eres perfecto_Maquetación 1 28/05/12 12:13 Página 1

T E QUIERO, ERES PERFECTO...¡YA TE CAMBIARÉ ! La Compañía Tela Katola ha regresado de nuevo a la capital (y ya van por su sexta temporada) con esta comedia musical escrita por Joe Dipietro, con música y letras de Jimmy Roberts y dirigida por Pablo Muñoz‐Chápuli. Laura Castrillón, Amanda Puig, Jorge Gonzalo y Pablo Muñoz-Chápuli son los cuatro actores que dan vida a los personajes de esta disparatada comedia musical que es considerada como el mayor éxito del Off‐Broadway newyorkino, donde ha permanecido ininterrumpidamente en cartel durante 12 años en el Westside Theatre. Los cuatro “tienen el valor” de introducirse en la vida de una veintena de personajes que narran en pequeñas historias sus discordancias con el sexo contrario de una forma muy satírica. Y lo hacen con gracia, chispa y mucha soltura. Estarán acompañados en escena por una violinista y un pianista. 24

La obra da comienzo con los nervios previos a una primera cita. A lo largo de diversos sketches los espectadores son testigos de los terribles avatares de diversas parejas hasta llegar al momento central de la obra: La Boda. Posteriormente los personajes vivirán absurdas situaciones propias de los matrimonios como la adaptación al primer hijo, el intento de tener sexo mientras los hijos reclaman atención, o el patético intento de encontrar nueva pareja tras una ruptura. Una función por la que desfilan tantos tipos de personajes que es raro no encontrar alguno con el que identificarse y en la que las canciones y la música son ágiles y pegadizas y el espectador se deja llevar entre risas.

Nuevo T. Alcalá. Sala 2. Tel. 91 426 47 79.


25 publi compañ nac danza_Maquetación 1 28/05/12 12:15 Página 1

Una noche con Kylián

Teatro de la Zarzuela

16 al 27

de Junio de 2012

SLEEPLESS, PETITE MORT, SINFONÍA DE LOS SALMOS

‘Ven a verme bailar.’ ALL AN FALIERI

http://cndanza.mcu.es

www.ticketmaster.es - 902 33 22 11


26-28 danza en la villa_Maquetación 1 29/05/12 8:44 Página 1

DANZA Por Cristina Carrasco

DANZA

en La

VILLA

Un año más la Danza será la protagonista de este Teatro en junio. Con coreografías de danza clásica, flamenco, ballet, contemporánea, street dance... ¡Déjese seducir por los diferentes lenguajes coreográficos!


26-28 danza en la villa_Maquetación 1 28/05/12 12:20 Página 2

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO. METÁFORA Desde el 2004 el Ballet Flamenco de Andalucía ha paseado el arte jondo por numerosos escenarios nacionales e internacionales bajo la tutela de los más grandes coreógrafos. Un estandarte de la cultura andaluza, del arte jondo y de los valores y el sentir de un pueblo que seguirá hilando nuestro arte más representativo allí donde lleguen los pasos del baile flamenco. Los hilos de la Cultura Andaluza se mezclan entre los pasos de baile de un programa que persigue convertirse en un lugar común para creadores de primer nivel y que fomenta la participación y el desarrollo profesional de artistas andaluces. Hasta el 3 de junio.

HOMENAJE A LAS GRANDES FIGURAS DE LA DANZA DEL SIGLO XX LOS VIRTUOSOS Un recorrido biográfico centrado en aquellos maestros e intérpretes de la danza que en su plenitud artística y expresiva han creado escuela y han impulsado la técnica y la interpretación elevando la danza a sus cotas más altas, siempre desde la búsqueda de la perfección y la superación constante. Dedicado a maestros de la talla de Anna Pavlova, Vaslav Nijinsky, Alicia Alonso, Margot Fonteyn, Rudolf Nureyev, Isadora Duncan, Mikhail Baryshnikov, Martha Graham, Vladimir Vasiliev, Maya Plisetskaya y Pina Bausch. 6 y 7 de junio.

EL BAILE DE ESPAÑA SENTIMIENTO PERICET La Compañía de Danza Española Sentimiento Pericet presenta este espectáculo y rinde homenaje, el segundo día, al bailarín y maestro Ángel Pericet, referente de la “Escuela Bolera”, una de las grandes figuras universales y un magnífico bailarín y maestro. El programa incluye los cuatro estilos de la Danza Española: una Suite de Escuela Bolera seguido de Danza Estilizada, coreografía libre, bailes folclóricos y, por último, un cuadro flamenco. El homenaje cuenta con la colaboración de las personas más importantes de la profesión, tratándose de un espectáculo recordatorio que muestra la pureza de sus coreografías, conservando el estilo tradicional de la Danza Española sin ninguna afectación ni mezclas de otros estilos o técnicas. 9 y 10 de junio.

DANZA DE PRIMERA GALARDONADOS EN CERTÁMENES COREOGRÁFICOS La cantera de la danza sale a escena con un programa en el que se presentan los ganadores de una selección de certámenes españoles e internacionales, coreográficos y de intérpretes, con el objetivo de colaborar en la difusión, tanto de sus plataformas como de los premiados. 16 y 17 de junio. SALA GUIRAU 27


26-28 danza en la villa_Maquetación 1 28/05/12 12:20 Página 3

DANZA

en La

IDENTITIES PROJECT CATHERINE ALLARD, MARIKO AOYAMA, HILDE KOCH, SUSAN KEMPSTER y MÓNICA RUNDE A través de la danza se produce un encuentro, independientemente de las distancias geográficas, la creación de puentes y la internacionalización. Las cinco artistas son coreógrafas, bailarinas, maestras... Son mujeres, hablan de la identidad, se mantienen en activo en distintos proyectos y se buscan en este encuentro. Han sido dirigidas por Natalia Menéndez y Carlos Iturrioz. Del 22 al 24 de junio. SALA GUIRAU.

DESDE EL SOFÁ Compañía FABIÁN THOMÉ El baile a través de un momento, una escucha, un decir… para llegar a transmitir un mensaje versátil viajando por varios estilos eclécticos. Un montaje que va pasando por el clásico español, el flamenco y el contemporáneo. Del 7 al 9 de junio. SALA DOS. 28

VILLA

PEEP BOX MEY-LING BISOGNO Esta obra explora el concepto de la influencia de las miradas ajenas en la psique personal. Provocando encuentros, conflictos, confluencias y contradicciones entre el pensamiento filosófico del existencialismo, más particularmente el de la obra de Jean Paul Sartre, y nuestra noción de existir hoy. Del 13 al 16 de junio. SALA DOS.

SHALOSH 2012 SHARON FRIDMAN Esta pieza es un extracto de 20 minutos de la obra de larga duración Al menos dos caras, montaje estrenado en el Festival de Otoño en Primavera 2011. Rendidos a la deriva del cuerpo, los bailarines comienzan a abandonar aquello que les impedía ser. Un vals aparece, les acerca, emerge entre ellos un puente, una posibilidad... 20 y 21 de junio. SALA DOS. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.


29 publi español_Maquetación 1 29/05/12 8:46 Página 1


30-31 alfil_Maquetación 1 28/05/12 12:25 Página 1

N E R UMO

H Bajo el slogan “Cambiamos...¿Te apuntas?”, la conocida sala madrileña (o templo del humor para tod@s), ha renovado tanto su espacio de butacas, convertidas en una especie de caféteatro, como su programación, que varía dependiendo del día o de la hora de cada semana. Este mes continúan los Yllana (directores de la sala) con tres de sus espectáculos más longevos: En 666 la compañía imprime una dosis más elevada de humor negro, absurdo y mordaz a su habitual trabajo cómico visual para mostrar, sin palabras, el lado más oscuro y siniestro del ser humano. Y en Brokers explota todas sus virtudes narrando las fortunas y desgracias de cuatro tiburones de las finanzas. Obsesionados por las marcas, las últimas tendencias, el lujo, la fama, el reconocimiento continuo, su yo, su estatus social y por supuesto, ligado a todo ello, viviendo por y para el dinero. No les falta de 30

nada para ser sumamente ridículos y odiosos, son un fiel reflejo de la decadencia de nuestra sociedad consumista en la que, desgraciadamente, estos personajillos adquieren demasiado protagonismo. También representan Sensormen, uniendo su humor gestual con los espectáculos rítmicos y tecnológicos del percusionista y performer multimedia Bulbul. Son cuatro operarios pseudo-tarados, especializados en el mundo del ritmo, que se sirven de diversos gadgets con sensores para ejecutar sorprendentes experimentos/canciones. Además, producen el espectáculo Accion Man de Raúl Cano en el que el actor da vida a diversos personajes y situaciones, utilizando un gran derroche mímico. El personaje principal, un Superagente Especial en su última misión, se ve envuelto en una serie de situaciones cómicas que beben del mejor humor cinematográfico, televisivo y del cómic.


30-31 alfil_Maquetación 1 28/05/12 12:25 Página 2

EL N UEVO

ALFIL

La compañía Ron Lalá, por su parte, continúa en la sala con Time al tiempo, en el que cinco actores y músicos están con un puñado de instrumentos en escena y una colección de sketches, números y canciones para poner en hora los tiempos que corren. Un espectáculo para no parar de reír. Y otro día interpretan Mi misterio del interior, que es una fusión sorprendente de números desternillantes, canciones de géneros desde el rock hasta el flamenco, textos originales y humor inteligente. Y todo a ritmo de cabaret surrealista. Por su parte, la compañía Vengahastaluego presenta Dramatis Personae. Un viaje con tintes surrealistas en el que ofrecen un peregrinaje por los diferentes estados del ser humano. La compañía sevillana La Serda celebra la vida con la obra Por un cuñado de dólares. Trata la relación con el dinero de sus dos

personajes protagonistas y de la tentativa desesperada por encontrarlo que les llevará a la desesperación. Los humoristas Pedro Llamas y Dani López les cantarán y contarán su arriesgada visión sobre la música en Música, maestro! Al público le dicen que“si piensas que la música no morirá, a pesar de Eurovisión y si flipaste cantando en un concierto en inglés... este es tu espectáculo”. Y, para finalizar, la compañía Erre que erre presentará su obra Mi hermana es una asesina. Una comedia con un ritmo de vértigo donde dos hermanas, destrozadas por una infancia traumática, se enfrentan a una situación límite en la que pondrán a prueba con mucho humor la lealtad de la una con la otra para salir adelante. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27. 31


32 carmen_Maquetación 1 28/05/12 12:29 Página 1

CARMEN con el BALLET FLAMENCO DE MADRID Continúa en cartel esta versión de la obra de Bizet que es llevada a escena bajo la dirección artística y coreográfica de Sara Lezana (que también interviene en la función interpretando dos personajes de “caracter”) y la dirección general de Luciano Ruiz. 25 bailarines y músicos representan esta inmortal historia de amor, pasiones y celos que cautiva año tras año a miles de personas. Una versión en la que, además de interpretar palos del flamenco como alegrías, garrotín y martinete, también bailan al son del clásico español de la habanera y la aragonesa. “De lo que se trata es de narrar el argumento de esta obra inmortal a través de la danza para que todo tipo de espectadores lo entiendan, tanto los que no conocen la historia de Carmen como los que han visto otras versiones y les apasiona este mito inmortal que representa la libertad y la rebeldía”, nos ha explicado la gran Sara Lezana, artífice de la coreografía de esta versión. El Ballet Flamenco de Madrid recorre los escenarios que retrató Bizet en su obra: la plaza de Sevilla, la fábrica de cigarros, la taberna, las montañas y la plaza de toros, representando una obra coral en la que al final su coreógrafa ha introducido una escena relacionada con el baile de las parcas (las diosas griegas del destino) y con un baile mucho menos trágico. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.


33 la ratonera_Maquetaci贸n 1 28/05/12 12:30 P谩gina 1


CLÁSICOS EN ALCALÁ ME GUSTAN

Use siempre hacer muchos actos de amor, porque encienden y enternecen el alma. Teresa de Ávila

VENTA ANTICIPADA

LOCALIDADES

12 FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS

ALCALÁ DE HENARES 14 DE JUNIO - 1 DE JULIO 2012 WWW.CLASICOSENALCALA.NET

14/6 - 31/7

CALENDARIO

8211.134.2-2”16” EXPOSICIÓN

14, 15

LA DISCRETA ENAMORADA & DOÑA FRANCISQUITA TEATRO

15, 16

COLOQUIO DE LOS PERROS TEATRO

15/6 - 15/7

LA BARRACA. TEATRO Y UNIVERSIDAD EXPOSICIÓN

16, 17

CORIOLANO TEATRO

18, 19

ESTÍO TEATRO

18 AL 21 25 AL 29 19, 20 19 20, 21, 27, 28 2O AL 23 27 AL 30

WWW.CLASICOSENALCALA.NET

14 JUNIO - 1 JULIO 2012

VERSOS CARA A CARA TEATRO DE CALLE

La venta de localidades para todos los espectáculos se realizará mediante los siguientes canales:

TEATRO SALÓN CERVANTES CALLE CERVANTES, 7 28801 ALCALÁ DE HENARES TELÉFONO: 91 882 24 97

Hasta el 03/06: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos con función de 17:00 a 20:00 h. Del 04/06 al 1/07: Mañanas: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 h, domingo de 12:00 a 14:00 h. Tardes: Hasta el 13/06 de 18:00 a 21:00 h. Del 14/06 al 01/07 De 18:00 h hasta el comienzo de del último espectáculo, diario, del Festival.

CELESTINA, LA TRAGICOMEDIA TEATRO

CORRAL DE COMEDIAS

LA BARRACA: TEATRO, UTOPÍA Y UNIVERSIDAD CONFERENCIA

PLAZA CERVANTES, 15 28801 ALCALÁ DE HENARES

EL SÉPTIMO CLÁSICO CINE TALLER DE VERSOS ANTIGUOS PARA NIÑOS MODERNOS

21, 22

EL MÉDICO DE SU HONRA MÚSICA Y POESÍA

21, 22

SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (FOLÍA) TEATRO

22, 23, 24

FARSAS Y ÉGLOGAS TEATRO

22, 23

CORPORIS TEATRO DE CALLE

23, 24

NOCHE DE REYES TEATRO

23, 24

LA LENGUA EN PEDAZOS TEATRO

TELÉFONO: 91 882 22 42

Hasta el 14/06: de miércoles a sábado de 11:30 a 13:30 h y de 17:00 a 20:30 h y domingos con función de 16:30 a 19:30 h. Del 15/06 al 01/07 de lunes a sábado de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 h. Domingos de 17:00 a 20:30 h. Días 20, 25 y 26 de junio, taquilla cerrada.

CAIXA CATALUNYA

23

NOCHE DE SAN JUAN BIG BAND ALCALÁ CONCIERTO

En cualquiera de las oficinas del territorio nacional. Oficinas en Alcalá de Henares: Calle Marqués de Alonso Martínez, 13. Avenida Reyes Magos, 4. Avenida Lope de Figueroa, 12 (local 7-8) De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h

24

CONCIERTO EXTRAORDINARIO OCA MÚSICA

VENTA TELEFÓNICA*

26, 27 26 26, 27 28 28, 29 29 28 29, 30 / 1

EL BUSCÓN TEATRO LAS HUELLAS DE LA BARRACA CONFERENCIA DESNUDANDO A LOS CLÁSICOS TEATRO (ACTO ÍNTIMO) OBLIGADOS Y OFENDIDOS TEATRO LA DAMA BOBA TEATRO EL BOBO DEL COLEGIO TEATRO GALA LÍRICA OPERASTUDIO MÚSICA LA HIJA DE SHAKESPEARE TEATRO FAMILIAR BILINGÜE

30 / 1

EN LA VIDA TODO ES VERDAD Y TODO ES MENTIRA TEATRO

30

LORCA, CALDERÓN Y LOS ESTUDIANTES DE BABEL TEATRO

30 / 1

LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE TEATRO

Tel-entrada: 902 10 12 12 Horario 24 h

VENTA INTERNET*

www.telentrada.com - Horario 24 h

DESCUENTOS

Centrales sindicales con convenio y tarjeta Abadía/ Corral: 50% Estudiantes, carné joven, mayores de 65 años y grupos de 20 personas o más: 25% * En estos canales de venta el proveedor del servicio cargará un coste adicional


12

ST

IV AL

DE

CL EN Á AL SIC C O GU AL S ST M Á AN E

AR W 14 T W DE W JU A ES .C N LC ES L A IO AL SI - Á C É CO 1 D DE N SE E J HE I C NA UL NA A S LC IO RE AL 20 S A . 12 NE T

FE

DISEÑO: ARGONAUTA


36 parchis_Maquetación 1 28/05/12 12:39 Página 1

PA RC H I S Fueron los Rolling Stones de la EGB en los 80 con cientos de conciertos, miles de discos vendidos y una legión de rendidos seguidores que siguen cantando aquello de “Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, te desean tus amigos de Parchís”... Pues bien, más de 25 años después de su época gloriosa, regresan con nuevos y jovenes cantantes presentando En un mundo mágico. Son Miriam, David, Andrea, Manu y Gaby. En el espectáculo infantil se descubrirá qué pasó con Parchís y quiénes tomarán su relevo. Sus antiguas canciones se podrán disfrutar en un formato más acorde a los tiempos y pensadas para que los más pequeños disfruten del espectáculo en compañía de ritmos actuales y de una puesta en escena cuidada y moderna. La historia comienza cuando un profesor loco busca el secreto mejor guardado en un tablero de Parchís: ¿Qué pasó con el grupo que tanto gustaba a los niños?. Mientras, cinco chicos vestidos casualmente de rojo, amarillo, verde, azul y blanco se aburren en un desván viejo y frío. Su entrada de forma mágica en un tablero de Parchís les hará disfrutar de música, juegos, 36

personajes y aventuras increíbles que terminarán con la sorprendente presencia de los antiguos Parchís. Les invitarán a seguir con esa aventura y les animarán a seguir cantando sus canciones con la misma alegría y entusiasmo que ellos hacían en los años ochenta.

QUIÉN ES CADA FICHA MANU tiene 13 años y es de Ciudad Real. Ha participado en numerosos concursos musicales. Es la ficha roja. MIRIAM tiene 12 años y es madrileña. Es la ficha amarilla. GABY tiene 13 años y, aunque nació en Suiza, vive en Salamanca. Es la ficha azul. ANDREA tiene 12 años y es madrileña. Es la ficha verde. DAVID tiene 9 años y también es madrileño. Es el dado blanco. Desde el 21 de junio. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.


37 titirimundi_Maquetación 1 28/05/12 12:44 Página 1

TI TIRIMUNDI Durante este mes continúa este Festival de Teatro de Títeres que acoge el Centro Dramático Nacional y que cumple sus 26 años de existencia convertido en uno de los principales encuentros mundiales de esta especialidad y en un gran acontecimiento popular. Se presentará el espectáculo de Salvatore Gatto (Italia) titulado Pulcinella. Este artista es uno de los mejores exponentes vivos del tradicional teatro de guante italiano, cuyos comienzos se remontan al S. XV. Nos ofrece una interpretación satírica de la vida cotidiana, parodiando las tumultuosas y conflictivas pasiones humanas. Del 7 al 10 de junio. Le sigue La Chana con Entre diluvios. Una exhibición magistral de monólogo, narración oral y teatro de objetos. El manipulador-narrador plantea un origen del mundo disparatado, en el que la evolución de la sociedad viene marcada por silogismos aparentemente absurdos que llevan a la Humanidad a conclusiones lógicamente absurdas. Del 14 al 17 de junio. Y para terminar Duda Paiva (Holanda). Con Bastard. Un espectáculo para mayores de 12 años que ofrece un solo de danza, interpretación y títeres, en un entorno de estercolero y basuras, con personajes surrealistas, un sentido del humor bestial y un texto inspirado en la novela de Boris Vian “El arrancacorazones”. Del 15 al 17 de junio. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 94 31. 37


38 vitin cortezo_Maquetación 1 28/05/12 13:18 Página 1

VITIN CORTEZO

38

El Centro Dramático Nacional presenta una muestra con los trabajos de Víctor María “Vitín” Cortezo (1908-1978), el escenógrafo y figurinista que más veces ha colaborado con el Teatro María Guerrero y el Teatro Español, titulada Del auto sacramental a la vida perdularia y comisariada por Andrés Peláez, director del Museo del Teatro de Almagro (Ciudad Real). “Él decía que se había metido en el teatro porque no había que madrugar”, ha explicado el comisario de la exposición, intentando destacar la personalidad bohemia y festiva de Cortezo, que fue un personaje clave de la noche madrileña. Cortezo siempre admiró a los dibujantes de Vogue, Harper's Bazaar o Vanity Fair. De manera autodidacta comenzó a dedicarse a la pintura y el dibujo, junto a su amigo Luis López Escoriaza. En 1931 expuso sus primeras obras en la sala El Heraldo de Madrid. En 1936 regresó a España, expuso sus pinturas en la Biblioteca Nacional de Madrid y publicó un libro de dibujos y poemas, El tímido, cuya edición dirigió Luis Cernuda. Su primera incursión en el mundo teatral fue con Mariana Pineda de Federico García Lorca, en Valencia en 1937, y participó en más de 170 montajes, de los cuales unos 155 eran obras de teatro. Hasta el 16 de junio. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 310 94 32.


39 publi carmen_Maquetaci贸n 1 29/05/12 8:52 P谩gina 1


40-41 suma flamenca_Maquetación 1 28/05/12 12:51 Página 1

FLAMENCO

Esta edición reúne a grandes figuras con nuevos valores flamencos y propone tanto las manifestaciones más puristas como las fusiones con otros lenguajes artísticos y otras culturas. Los aficionados al arte jondo podrán disfrutar del mejor cante, danza y toque, en Madrid y su Comunidad

Festival SUMA Flamenca 40


40-41 suma flamenca_Maquetación 1 28/05/12 12:51 Página 2

Otro año más llega a Madrid este festival flamenco dirigido por Juan Verdú y en el que se dan cita grandes figuras del género. La VII edición de Suma Flamenca arrancará con un homenaje a la bailaora Blanca del Rey, Premio Nacional de Flamenco, que ha reunido para la ocasión a seis colaboradores que son ya figuras destacadas como Belén López, Jesús Fernández, Olga Pericet o Adrián Sánchez. Blanca del Rey volverá a subir al escenario para bailar su Soleá del mantón, su gran aportación coreográfica al mundo flamenco. Lo es también el concierto que ofrecerá la cantante israelí Yasmin Levy quien, junto a Carmen Linares y María Toledo, actuará en los Teatros del Canal. En este espacio de la Comunidad de Madrid el toque estará representado por Tomatito y el baile por La Moneta, Marco Flores y el estreno mundial del espectáculo de la artista Aída Gómez.

Otra sala que se consolida como espacio es la San Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía. En ella Valderrama hijo mostrará su mejor cante en un espectáculo en reconocimiento al maestro Chacón y la sala Villa Rosa; Enrique Morente hijo y Tomatito hijo tomarán la alternativa en la entendida plaza de Madrid, y lo harán de la mano de Antonio Carbonell y Montoyita, ambos tíos del joven Morente; y los bailarines Yolanda Murillo y Christian Lozano, de la compañía de Aída Gómez,, protagonizaran el espectáculo Albero y ceniza junto a la cantante Clara Montes, el actor británico Greg Hicks y el guitarrista José Luis Morón. Además, y entre otros, una de las más interesantes apuestas del certamen es la presentación del joven guitarrista Amós Lora, quien con tan solo 12 años ofrecerá un concierto de guitarra en el Centro Sefarad Israel. www.madrid.org/sumaflamenca/2012 41


42-43 divinos y festival fado_Maquetación 1 28/05/12 12:53 Página 1

LOS DIVINOS El tenor José Manuel Zapata y el internacional violinista libanés Ara Malikian se han unido en este original proyecto que vuelve por unos días a la capital. A estas dos grandes figuras les acompañan en el escenario otros tres músicos: Juan Francisco Padilla a la guitarra, Inma Almendros al violín, y Jorge Fournadjiev al violonchelo. El grupo no sólo reinventa la música clásica valiéndose del humor, sino que también redescubren el pop, a través de los mismos instrumentos clásicos pero haciendo estallar los códigos académicos en un derroche de talento, belleza y creatividad. Un montaje pleno de recursos escénicos, apoyado en la expresividad de sus excelentes intérpretes para reírse del mundo de los divos de la ópera en un juego delirante. 42

En el escenario los fragmentos de Tchaikovsky, Verdi, Dvorák, Paganini, Albéniz, Brahms o Saint-Saëns se suceden sobre el escenario con un ritmo trepidante sin que el espectador pueda apartar la vista un momento del luminoso torbellino de color que lo arrastra en esta historia tan surrealista como adorable. Hasta el 10 de junio. T. la Latina. Tel. 91 365 28 35.


42-43 divinos y festival fado_Maquetación 1 28/05/12 12:53 Página 2

Festival de Fado Un completo programa dedicado a esta música portuguesa en el que los conciertos se acompañan de actividades paralelas como charlas, exposiciones, muestras gastronómicas y talleres. Respecto a la música, los conciertos serán: Una noche en Lisboa. Se recrea una casa de fados en la voz de cuatro jóvenes fadistas. Dirección y voz: Rodrigo Costa Félix. 21 de junio. Ana Moura. Leva me aos fados. Es una de las jovenes cantantes femeninas más destacadas del fado. 22 de junio. Ricardo Ribeiro. Porta do Coracao. 23 de junio. Marizia. Fado Tradicional. Regresa a Madrid esta exitosa cantante para poder disfrutar de un concierto intimista con ella. 24 de junio. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.

Class Continental Latin Jazz Vuelve con fuerzas renovadas para ofrecer al público amante de este atractivo género musical lo mejor del Latin Jazz en España. Con figuras de enorme repercusión y reconocido prestigio, en un ciclo dirigido por uno de los artistas más destacados de todos los tiempos en el Latin Jazz, Paquito D’Rivera. El programa que presentan es el siguiente: 28 de junio: Jorge Pardo (España) / Néstor Torres (Puerto Rico). Reconocimiento Clazz a Jayme Marques. 29 de junio: David Murray Cuban Ensemble (USA) / Bobby Martínez (Cuba). Artistas invitados: Manuel Machado (Cuba) y Elsa Baeza. 30 de junio: Pepe Rivero Trío (Cuba) / Chano Domínguez (España). Artista invitado: Jerrry González (Cuba). 1 de julio: Toni Zenet (España). Artista invitada: Sole Giménez. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.


44-49 en otras salas_Maquetación 1 28/05/12 12:57 Página 1

REPORTAJE

EN

O TRAS

S ALAS Por M.V.

LA MUJER POR FUERZA La compañía de José Maya presenta su versión de esta obra de Tirso de Molina, considerada como una de las comedias de enredo más divertidas de nuestro teatro clásico. En la historia, Finea se disfraza de hombre para conquistar a otro hombre, el Conde Federico, del que está perdidamente enamorada y al que paradójicamente jamás ha visto. Este comportamiento transgresor pone en cuestión las leyes cortesanas a las que están sometidos todos los hombres de esta comedia. La creciente desesperación del Conde, al que se le ofrecen “pruebas” fehacientes de que ha raptado, violado y abandonado a una mujer que no conoce, se convierte en un hilarante enredo. Además, cuenta con un reparto constituido también por algunos colaboradores habituales de esta sala (Álex Tormo, Ana Alonso, José

44

Carrasco, Alicia González y José Bustos). Sala Guindalera. Tel. 91 361 55 21.

EL OSO Adaptada y dirigida por Ángel Gutiérrez (en la foto), la Compañía Teatro de Cámara Chéjov presenta su versión de esta obra de Chéjov en la que un terrateniente llega muy malhumorado a casa de la viuda Popova para reclamar una deuda que tenía contraída con su marido. Ella, amparándose en su tristeza y su enclaustramiento desde la reciente pérdida de su esposo, le niega el pago, con lo que comienza una discusión sin salida que va creciendo de tono, llegando incluso a retarse en duelo. Pero en su fuero interno cada uno está enamorado apasionadamente del otro, lo que lleva a una solución muy cómica del conflicto. Como explica su director, “esta pieza nos abre una visión universal y cósmica de la naturaleza del ser humano a través de la idea del hombre preso de sí mismo. En esta idea reside toda la grandeza del conflicto que se resuelve (como no podría ser de otra manera en Chéjov) a través del Amor”. T. de Cámara Chejov. Tel. 91 527 09 54.


44-49 en otras salas_Maquetación 1 28/05/12 12:57 Página 2

Aunque son pequeños refugios para los amantes del teatro, continúan este mes luchando por ofrecerles a los espectadores una programación de calidad, cuidada y con buenos actores. Tienen en común su reducido aforo pero su oferta es de lo más variada y se les puede disfrutar “muy cerquita”

POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER Tras su gira por España, regresa al lugar donde empezó a triunfar este espectáculo del joven creador Hugo Pérez, responsable de la dirección, vestuario, libreto, escenografía, coreografías y proyecciones. El resultado es una fantasía musical, una especie de postal antigua pintada a mano, que despliega sobre el escenario toda la potencia de la magia de la ficción teatral, toda la fuerza y la capacidad de atracción de una poética propia, única y original, ofreciendo una profunda y conmovedora radiografía de la España de la primera mitad del siglo XX, contemplada a través de la mirada de Raquel Meller (interpretada por la soprano Maribel Per), una de las grandes artistas españolas de aquella época. Como dice el propio Hugo Pérez, “no se trata de hacer una biografía exacta de Raquel Meller, de hacer una reconstrucción historicista, sino de ofrecer unos ambientes, un aliento femenino, un deambular poético por los hechos”.

Y con este año ya suman 17 temporadas, convirtiéndole en el espectáculo más veterano de la capital. Bajo el formato del cabaré, se entremezclan la música, la danza y la interpretación en un ambiente distendido y donde el respetable tiene la última palabra. Si le gusta lo que ve, aplauso; si no, tomatazo. Los valientes actores que se exponen a tan original veredicto son los alumnos de la Escuela de Interpretación homónima de la actriz y directora Cristina Rota. El espectáculo no sólo está en el escenario: las gradas, las escaleras, el acceso a la sala... todo se convierte en territorio de los actores que, desde el momento en que los espectadores se asoman al Teatro, interactúan con ellos y les invitan a formar parte del show. Cada uno de los números preparados se somete a la valoración del público. ¿Aplauso o tomatazo?...Tú decides... CNC-Sala Mirador. Tel. 91 528 95 04.

Sala Tribueñe. Tel. 91 242 77 27.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO Con el comienzo de la temporada, la sala Mirador presenta, un año más, esta función. 45


44-49 en otras salas_Maquetación 1 28/05/12 12:57 Página 3

REPORTAJE En un primer momento, una conversación aparentemente trivial enfoca la acción en estos dos personajes que están en una casa en el campo con sillones y un jardín detrás del salón, recordando memorias del pasado. A medida que transcurre la obra se crea una oposición entre la relación privada y los acontecimientos públicos descritos, que se va mermando gradualmente.

C ENIZAS

A LAS

C ENIZAS

La Compañía La Pajarita de papel presenta su versión de esta obra de Harold Pinter, publicada en 1996, en la que el autor nos presenta a un hombre y a una mujer (Devlin y Rebecca) cuya relación, jamás definida de forma explícita, va adquiriendo niveles de ambigüedad cada vez más profundos a lo largo del dialogo que mantienen.

ELEUTERIO,

Según declaró su autor en una entrevista, “la mujer se siente atormentada y obsesionada por el mundo en el que ha nacido, por todas las atrocidades que han ocurrido. De hecho éstas parecen haberse vuelto parte de su propia experiencia, aunque a mi entender ella no las ha experimentado por sí mismaÉse es todo el meollo de la obra. Yo mismo me he sentido acosado por esas imágenes durante muchos años y seguro que no soy el único. Me crié durante la Segunda Guerra Mundial...”. T. de la Puerta Estrecha. Tel. 91 467 22 24.

HISTORIA DE UN HOMBRE LIBRE

La Cía. Teatro del Barro presenta esta función basada en la figura de “El Lute”. El actor segoviano Luís Callejo se mete en la piel de “El Lute”, un hombre marginado por una sociedad fascista, condenado a muerte primero y a cadena perpetua injustamente, después. Un hombre que entró en la cárcel analfabeto y que gracias a su afán de superación salió, 18 años después, convertido en licenciado en Derecho y transformado en un hombre totalmente libre. Así, a través de “Eleuterio, historia de un hombre libre” la compañía hace reflexionar sobre la represión de un estado fascista y las penalidades sufridas por un hombre nacido en una familia pobre en una España tercermundista. Pero lo que más le interesa resaltar es la lucha por la libertad. En este proyecto quieren fomentar y valorar la importancia de la cultura en la formación del individuo y cómo a través de la sabiduría se puede alcanzar la verdadera libertad del hombre. El Montacargas. Tel. 91 526 11 73.. 46


44-49 en otras salas_Maquetación 1 28/05/12 12:57 Página 4

EN

O TRAS

S ALAS ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO Maestro de nuestro teatro y de nuestro humor que agitó la España de los 30 y 40 junto a otros nombres como Tono, Edgar Neville, Mihura y López Rubio, Poncela es capaz de sacarle brillo a nuestros cerebros. La fantasía desbocada de este autor y su comicidad intelectual e inteligente, nos presentan a una familia Briones dentro del absurdo más disparatado e hilarante. Bajo la dirección de Manuel Carcedo Sama, la compañía Karpas Teatro continúa representando esta divertida comedia de E. Jardiel Poncela en la que la familia Briones factura disparates a buen ritmo, siempre con la gran interpretación de Charo Bergón como sostén. Una oportunidad inmejorable para conocer ese humor los de años 30 y que 40 sigue haciendo reír hoy en día. Karpas Teatro. 91 Tel. 539 62 36.

ALICIA Esta original versión compañía la de Réplika Teatro sigue durante este mes. Daniel Pérez ha reescrito la historia de Carroll Lewis convirtiéndola en un sueño cantado y bailado en la que seis actores interpretan a los trece personajes principales de la novela, llenando de colores el escenario con sus vestidos de Agatha Ruiz de la Prada. En escena Alicia se duerme mientras lee un cuento, o parece que se duerme, pero ¿quién puede saberlo?. En el jardín, con su vestido azul y blanco, la niña de ojos grandes se inventa un mundo. Sin quererlo llega al país de la oruga azul, coqueta y maravillosa, y todo por seguir al conejo blanco. Al caer por el hueco del árbol Alicia cambia de tamaño. “¿Quién eres? ¿Qué país es este?”. Sonríe la oruga y confunde a la niña con sus juegos raros. Yo soy Alicia y no sé dónde estoy, me perdí siguiendo a un conejo”. Eres una extraña, por ello debes tener cuidado. ¿Con qué? pregunta la niña. Te cortará la cabeza. ¿Quién? No entiendo nada. La reina de corazones, la que nunca se peina”. El conejo blanco pide clemencia para Alicia, el lirón le pide un beso y el sombrerero y la liebre quieren asustarla... Réplika Teatro. Tel. 91 535 05 70. 47


44-49 en otras salas_Maquetación 1 28/05/12 12:57 Página 5

EN

O TRAS

S ALAS EINSTEIN Y EL DODO e Escrita interpretada por Ricardo Joven, esta función nos hace revivir el delirio emocional que pudo sufrir Albert Einstein al saber que la bomba atómica, que el había ayudado a producir, había sido lanzada aniquilando dos ciudades japonesas. En ese estado de shock Einstein se refugia en su estudio de Nueva York y desesperado

MISERIAS DOMÉSTICAS A partir de la llegada de una nueva compañera al que piso comparten una pareja y otra chica, a comienzan salir a la luz las miserias en las están que los inmersos jóvenes. 48

trata de reiniciar la relación con la hija que abandonó en su juventud: Liesserl. Una hija a la que nunca vio, por lo que decide grabarle una cinta con su vida y reflexiones personales sobre su personalidad y su visión del mundo. Estos son los mimbres ficcionales que Ricardo Joven ha fabricado para recrear actoralmente un personaje profundamente humano, delirante y al mismo tiempo lúcido que reflexiona con intensidad y emoción sobre la condición autodestructiva del ser humano. Un texto muy relacionado con el trabajo actoral que hizo Joven a partir del Informe para una academia de Franz Kafka y que el tituló Yo, mono libre. T. Espada de Madera. Tel. 91 528 04 35.

Los protagonistas son cuatro jóvenes que están en sus 30 y pico y por diferentes circunstancias eligen vivir compartiendo piso a pesar de las miserias domésticas a las que se enfrentan. Abusos de confianza, desmesuradas reglas de convivencias, pequeños o grandes robos, infidelidades y toda clase de faltas de respeto son la moneda corriente con la que conviven los integrantes de este piso. El gran interrogante es por qué viven de esta forma. Pero, ¿acaso no es un micromundo que refleja la sociedad donde vivimos?. Una comedia para sentirse reflejado y pensar en esta forma de vida de esta época. T. Lagrada. Tel. 91 517 96 98.


44-49 en otras salas_Maquetación 1 29/05/12 8:56 Página 6

MEJORCITA DE LO MÍO Protagonizado por Pilar Gómez, de la Escapista Teatro, y dirigido por Fernando Soto, regresa este monólogo que no para de triunfar por donde va. Una obra que parte de la premisa del optimismo existencial, con una clara vertiente humorística y que arranca de una frase coloquial muy popular en Andalucía (“Voy estando mejorcita de lo mío”) para escudriñar en los temores e incertidumbres del día a día, realzados con unas gotas de ironía y fino humor. “Surge de mi necesidad de saber quién era yo y qué lenguaje utilizaría cuando no estuviera defendiendo el proyecto de otra persona”, ha comentado la actriz que lo protagoniza. El montaje arranca con las dudas que nos asaltan desde el mismo momento en que nos levantamos (con el pie derecho o el izquierdo) y muestra divertidas escenas cotidianas como, por ejemplo, la vida en un colegio de monjas o lo

que nos sugiere determinadas canciones. Experiencias positivas y otras que no son tanto, en las que nos asalta la duda, el miedo, la risa, los scouts, los amigos, la voz de tu madre, etc. Además, la propia actriz ha aclarado que se huye del intimismo y que no se hurga ni en su vida ni en la de nadie en concreto. Este distanciamiento se consigue a través del humor. T. Triángulo. Tel. 91 530 68 91.


50-52 clasicos en alcala_Maquetación 1 28/05/12 13:00 Página 1

EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CLÁSICOS Por Cristina Carrasco

Un año más la madrileña ciudad de Alcalá de Henares recibe a las compañías de toda España especializadas en poner en pie a los autores clásicos. Una edición dirigida de nuevo por Pablo Nogales que presenta una irresistible oferta teatral con versiones para todos los gustos. Se desarrollará en diversos espacios alcalaínos como el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias, el Claustro del Colegio del Rey- Instituto Cervantes. presentamos les continuación A ALGUNOS espectáculos:

TEATRO CERVANTES El director de escena Álex Rigola completa su trilogía sobre Shakespeare con su versión del Coriolano. Una función que profundiza en la relación entre los poderes y la lucha por el poder.

La Celestina

El médico de su honra

Coriolano es nombrado cónsul por sus heridas de guerra, en contra de la voluntad de los tribunos y ante una dudosa participación del pueblo. Este desacuerdo mueve a los tribunos a abrir un debate con los patricios cuestionando la lealtad de Coriolano, y empuja una revuelta en su contra que culmina en su destierro. 16 y 17 de junio. Por su parte, la compañía sevillana Atalaya presentará su último montaje, Celestina. La Tragicomedia, dirigido por Ricardo Iniesta. Carmen Gallardo encabeza el reparto de este montaje en el que lo grotesco, la crueldad, la magia y el rito marcarán el tono de la puesta en escena. Una Celestina que aquí alcanza su plena madurez, con un personaje pleno de comicidad, poderío y fuerza emocional. Según su director, “bien nos puede evocar ancestros del final del medievo, pero también nos puede remitir a un contexto más actual. En definitiva, nuestro objetivo es llegar a la memoria y los sentidos del espectador”. 19 y 20 de junio.

50


50-52 clasicos en alcala_Maquetación 1 28/05/12 13:00 Página 2

EN ALCALÁ

Teatro Corsario presentará su versión de El médico de su honra. La compañía decana de España en teatro clásico abordará la puesta en escena de uno de los textos “más apasionantes” de Calderón de la Barca. La obra narra la historia de Don Gutierre, un hombre obsesionado con la sospecha del posible amor entre su esposa Mencía y el hermano del rey, el infante Don Enrique. Para que el supuesto adulterio no se haga público, el protagonista decide convertirse en el médico de su honra y llevar a cabo un diabólico plan. 21 y 22 de junio. Por su parte, la compañía Noviembre Teatro, con Eduardo Vasco como director, trae la comedia romántica de W. Shakespeare Noche de Reyes. Protagonizada por actores de la talla de Arturo Querejeta, Daniel

Albadalejo, Rebeca Hernando y Héctor Carballo, entre otros. Un espectáculo de gran frescura, con final feliz, que cuenta la historia de dos hermanos mellizos que, tras un naufragio, recalan por separado en el país imaginario de Iliria. 23 y 24 de junio. Posteriormente será el turno de La Compañía Nacional de Teatro Clásico que presenta En la vida todo es verdad y todo mentira de Calderón de la Barca, con versión y dirección de Ernesto Caballero y protagonizada por Ramón Barea y Carmen del Valle, entre otros. Un drama tan filosófico como político sobre la verdad y la mentira y una gran obra de aventuras. 30 de junio y 1 de julio.

A la izquierda, “En la vida todo es verdad y todo mentira”. A la derecha, “Noche de Reyes” 51


50-52 clasicos en alcala_Maquetación 1 28/05/12 13:00 Página 3

A la izquierda, “La dama boba”. Arriba, “La lengua en pedazos”

CORRAL DE COMEDIAS Los actores Chete Lera y Chema de Miguel protagonizarán la versión que ha dirigido Emilio del Valle sobre la obra El coloquio de los perros de Miguel de Cervantes. 15 y 16 de junio. Posteriormente el escritor Juan Mayorga presenta La lengua en pedazos, un brillante diálogo entre Teresa de Jesús y el inquisidor Salazar, que supone su debut como director teatral. Una función para la que ha contado con los actores Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. 23 y 24 de junio.

C LAUSTRO

Le seguirá la versión que ha realizado Micomicón, con versión y dirección de Laila Ripoll, sobre la obra La dama boba, de Lope de Vega. Una función que está ambientada en la España del siglo XVI donde dos hermanas, Finea y Nise, son víctimas del machismo imperante en el reino. Por ello una decide escribir para expresar su odio y la otra se hace la tonta. Un amor en común les hará enfrentarse entre ellas... 28 y 29 de junio. Y también podrá disfrutarse de Los Villanos de Shakespeare, de Steven Berkoff, en una versión dirigida pro Ramón Simó e interpretada por Manel Barceló. Una obra considerada como una clase magistral sobre el mal. 30 de junio y 1 de julio.

DEL COLEGIO DEL REY-INSTITUTO

CERVANTES

La Compañía Nacional de Teatro Clásico representará en este espacio su función Farsas y Églogas. Un texto de estilo pastoril y castellano que fue publicado en 1514 y cuyo autor, Lucas Fernández, está considerado uno de los padres del teatro español. Ana Zamora, directora del espectáculo, ha asegurado que “se trata de un juego escénico basado en la reducción a secuencias dramáticas de las piezas menos conocidas del autor salmantino, publicadas en 1514, que se han recuperado para ensalzar su condición de gran dramaturgo”. Del 22 al 24 de junio. www.clasicosenalcala.net 52


53 publi almagro_Maquetaci贸n 1 28/05/12 13:01 P谩gina 1


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 1

Alfil

Amaya

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

Pº General Martínez Campos, 9.

www.entradas.com, en 902 488

Tel. 91 435 68 35. elcorteingles.es,

488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

en 902 400 222 y en Caixa Galicia,

www.teatroalfil.com

Abadía

en 902 43 44 43. Metro: Iglesia.

666

www.teatroamaya.com

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

De Yllana. Vie. 20.00h. 20 euros.

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

TIME AL TIEMPO

En 902 10 12 12 y en telentrada.com

Cía. Ron Lalá. Vie. 22.30h. 20 euros.

CARTELERA MADRID

Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com

LOS HOMBRES NO MIENTEN SENSORMEN

Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo

Cías. Bulbul e Yllana. Sab. 18.00h. y

Fernández, Sonia Castelo y Carlos

20.00h. Dom. 18.00h. 22 €. Niños. 11 €.

Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.00h. Vie.

FESTIVAL SUMA FLAMENCA:

ACCION MAN

20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. y dom.

Sala Juan de la Cruz. Valderrama: Villa

Con Raúl Cano. Sab. 22.30h. Dom.

18.00h. De 18 a 22 euros. Hasta el 11.

Rosa. 20.30h. 20 de junio.

20.30h. 20 €.

HISTORIA DE DOS

Greg Hicks, Clara Montes, José Luis

BROKERS

De Eduardo Galán. Dirección: Gabriel

Morón, Yolanda Murillo, Christian

Cía.Yllana. Mar. 20.00h. 20 €.

Olivares y Jesús Bonilla. Con Jesús

Lozano: Albero y ceniza. 20.30h.

DRAMATIS PERSONAE

Bonilla y Ana Ruiz. Mie. a sab. 20.30h.

21 y 22 de junio.

Cía. Vengahastaluego. Mie. 6 y 20.

Dom. 19.30h. De 15 a 25 euros.

Antonio Carbonell, Montoyita, Enrique

20.00h. 20 €.

Desde el 13 de junio.

Morente hijo, Tomatito hijo: Nacencia.

POR UN CUÑADO DE DOLARES

Arenal

Cía. La Serda. Juev. 7. 20.00h. 20 €.

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

MI MISTERIO DEL INTERIOR

entradas.com, en 902 876 870 y en

Cía. Ron Lalá. Juev. 22.30h. 20 €.

taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es

MUSICA, MAESTRO

LA VENGANZA DE LA PETRA

20.30h. 23 de junio.

Alcázar Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla.

EL APAGÓN (Black Comedy) De Peter Shaffer. Dirección: Yllana. Con

Cía. Vaya por Dios. 13 y 27. 20.00h. 20 €.

MI HERMANA ES UNA ASESINA Cía. Erre que erre. 28. 20.00h. 20 €.

Dirección: José Luis Gago. Con la Compañía Lírica Ibérica Scenarte. Mar a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h.

Gabino Diego, Eva Santolaria y Ana

y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 euros.

Arias, entre otros. Mie. y juev. 20.30h.

LA RATITA LOLA

Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y

Infantil. Cía. La Ratonera. Sab. y dom.

21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 euros.

12.30h. Desde 12 euros.

¿QUIERES SALIR CONMIGO? De Dani Rovira. Mar. 20. 30h. 15 euros.

54


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 2

BACH / PARABELO

Arlequín

Bellas Artes

San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

Sala Roja. Danza. Cía. Grupo Corpo. 15 y

Metro: Santo Domingo. En www.

532 44 37. En 902 10 12 12, en

16 de junio. 20h. y 17 de junio. 19.00h.

entradas.com, en el 902 488 4880 y

telentrada.com, en Promescena

Desde 15 €.

www.elcorteingles.com o en 902 400

(Grupos y descuentos), en 902 54 60

FESTIVAL DE FADO

222. www.teatroarlequinmadrid.com

22 y en taquilla. Metro: Banco de

Con Ana Moura y Marizia, entre otros.

España. www.teatrobellasartes.es

20.30h. De 10 a 35 € (según concierto). Del 21 al 24 de junio.

CLAZZ CONTINENTAL LATIN JAZZ Varios artistas. 21.00h. 35 euros. 28, 29, 30 de junio y 1 de julio.

Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22, www.entradas.com y en 902 488 488.

CAMBALACHE

Metro: Embajadores y Atocha.

De y dirección: Álvaro Sáenz de Heredia.

www.teatrocircoprice.es

Con Enma Ozores y Santiago Urrialde,

DE CINTURA PARA ABAJO

entre otros. Lun y vie. 20.30h. Sab. 18.30h.

De y dirección de Félix Sabroso y

y 20.30h. y dom. 19.00h. Desde 20 euros.

Dunia Ayaso. Con Antonia San Juan,

Menores 25 años y jubilados. 17 euros.

Luis Miguel Seguí y Jorge Monje. Mie. a

JAMMING Cía. Jamming. Vie. 22.30h. Sab. 22.30h. y 00.30h. 15 euros.

RELATOS ERÓTICOS Con Victoria Siedlecki. Juev. 22.30. 20 €.

vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 16 al 25 €. Hasta el 10.

LA ESCUELA DE LA DESOBEDIENCIA Dirección: Luis Luque. Con Mª Adánez y Cristina Marcos. Mie. y juev. 20.30h.

TITULO DEL MUSICAL

Vie. y sab. 19.30h. y 22.30h. Dom.

Cía. Bimon. Juev. 20.00h. 22 €.

19.30h. 20 y 25 €. Desde el 13 de junio.

VERANOS DE LA VILLA Música. Charlotte Gainsbourg. 21.00h. De 27 € a 35 €. 27 de junio. Luis Fonsi. 21.30h. De 24 € a 32 €. 3 de julio.

Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 360 54 00. En 902 488 488 y en www.entradas.com. Metro: Banco de España. www.circulobellasartes.com

Arteria Coliseum

Teatros del Canal

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

En arteria.com, entradas.com (902

91 308 99 99. www.entradas.com,

488 488) y en taquilla. Metro: Plaza

en 902 488 488. Metro: Canal.

Centro Nuevos Creadores-Mirador

España. www.arteria.com

www.teatrosdelcanal.org

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

C.S.I. LIVE

FESTIVAL SUMA FLAMENCA:

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 21.30h.

Sala Roja. Con Blanca del Rey / Tomatito

www.cnc-eca.es

Dom. 17.00h. De 21 a 33 euros.

/ Carmen Linares / María Toledo / Yasmin

Del 5 al 10 de junio.

Levy / Aída Gómez / La Moneta / Marco

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

LA GRAN DEPRESIÓN

Flores. 7, 8, 9 y 12 de junio: 18 y 26 €. 10

Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.

De y dirección: Dunia Ayaso y Félix

y 13 de junio.12 y 20 €.

Desde 12 €.

Sabroso. Con Bibiana Fernández y Loles

ANGELS IN AMERICA

León. Mie. a vie. 20.30h. 15, 20 y 25 €.

Sala Verde. Cías. Teatridithalia / Teatro

EN BUSCA DE LA ISLA DE NUR

Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 20, 24 y 28 €.

dell´Elfo. 18 € (1ª o 2ª parte) y 24 € (1ª y 2ª

Infantil. Sab. y dom. 12.00h.

Desde el 13 de junio.

parte). Del 8 al 10 de junio.

Hasta el 30 de junio.

(sin programación este mes)

55


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 3

DANZA EN LA VILLA

CARTELERA MADRID

Varias compañías. Sala Guirau. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 15 euros. Sala 2. Mar. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 15 euros.

Centro Cultural Sanchinarro

Hasta el 24 de junio.

Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com

VERANO De Jorge Roelas. Dirección: Tamzin

ENCERRONA

EL SHOW DE COCO Y PEPE

Con Pepe Viyuela. Mar. 20.30h.

Infantil. Cía. Divermusic. 18.00h. 8 de jun.

Desde 20 euros.

REQUIEM, W. A. MOZART Música. Cía. Zenobia Consort. 20.00h. 22 de junio.

Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es

En 902 876 870, en entradas.com,

Gabriel y Lidia Navarro. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18 €. Mar. y mie. 15 €. Desde el 30 de junio.

Fígaro-Adolfo Marsillach Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en www.elcorteingles.es y en 902 400 222, en entradas.com

en elcorteingles.es (902 400 222) y

FOLLIES

(902 876 870). Metro: Tirso de

en taquilla. Metro: Santo Domingo.

Dirección: Mario Gas. Con Carlos

Molina. www.gruposmedia.es

www.gruposmedia.es

Hipólito, Vicky Peña, Muntsa Rius y Pep Molina, entre otros. Mar. a dom. 20.00h.

MELLIZOS

De 8 a 30 €. Mar. y mie. 25% dto.

Con Bertín Osborne y Arévalo. Mie. a

Desde el 8 de junio.

vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 18.00h. Desde 19 €. Hasta el 1 de julio.

VIEJOS TIEMPOS Sala Pequeña. De Harold Pinter. Dirección

RECHACE IMITACIONES Con Dani Martínez. 21.00h. 26 de junio.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

Ricardo Moya. Con Emma Suárez, Aridana Gil y José Luis García Pérez.Mar. a dom. 20.30h. 16 €. Mar. y mie. 12 €.

CARNIVOROS

EL CAVERNÍCOLA Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h. Víe. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. y dom. 19.00h. De 18 a 26 €. Mie. De 16 a 22€.

HISTORIAS DE LA RADIO Dirección: Álvaro Sáenz de Heredia. Con Manel Castillejos, Kepa Fersán y Pingüi, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde el 20 de junio.

Hernando, Enrique Asenjo y Belén

Fernán Gómez Centro de Arte

López-Valcárcel. Mie. 20.30h. Vie. y sab.

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

Infantil. Cía. La Maquineta. Sáb. 16.00h.

19.00h. Dom. 18.30h. Desde 16 €.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

15 euros. Hasta el 1 de julio.

MENDIGANDO AMOR

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Dirección: Roel García. Con Laura

Dirección: Roel García. Con

Belén

www.teatrofernangomez.com

LA BELLA DURMIENTE

López-Valcárcel y Majo Cardona. Juev.

Infantil. Cía. La Maquineta. Dom. 12.00h.

20.30h. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.30h.

15 euros. Hasta el 1 de julio.

Desde 16 €.

NUEVO CATCH DE IMPRO

MI SOBRINO EL CONCEJAL

Cía. Impromadrid. Sab. 23.30h. 18 euros.

De y dirección: Concha Rodríguez. Con Berta Ojea y Chema del Barco, entre otros.

SOY UN MISERABLE Con Miguel Lago. Dom. 22.30h. Desde 16 euros.

56

Townsend. Con Ana Marzoa, Ruth


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 4

Galileo

Häagen-Dazs Calderón

Karpas-Teatro

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En taquilla, en www.elcorteingles.es y en

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En

www.entradas.com (902 488 488) y

902 400 222, en entradas.com (902

taquilla, en 902 400 222; en

en taquilla. Metro: Antón

876 870). Metro: Quevedo.

servicaixa, en el 902 33 22 11 y en

Martín.www.karpasteatro.com

LA GAVIOTA

elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de

De Antón Chèjov. Dirección: Rubén

Molina. www.teatrocalderon.com

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO

Ochandiano. Con Toni Acosta y Javier

De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Vie.

Albalá, entre otros. Mie. a vie. 20.30h.

20.30h. Dom. 19.00h. 14 €.

Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.

ARSENICO EN BROOKLYN

Hasta el 10 de junio.

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL

Sab. 19.00h. y 21.30h. 14 €.

LA CENICIENTA

De E. Jardiel Poncela. Cía. Impromadrid.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.

Desde el 20 de junio.

12.00h. 9 €.

A SOLAS CON MARILYN Con Sario Téllez. Vie. y sab. 23.00h. Dom.

THE HOLE

22.00h. Desde 16 euros. Hasta el 10.

Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie. a dom. 20.00h. De 48 a 95 €.

Guindalera

Hasta el 24 de junio.

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com (902 488

JUAN D Y BEATRIZ EN CIUDAD ARCOIRIS

488).

Infantil. Sáb. 16.00h. Dom. 12.30h. y

Metro:

Diego

de

León.

www.guindalera.com

16.00h. De 11 a 17 €. Hasta el 17.

EL FANTASTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO

SOAP THE SHOW

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

Mie. y juev. 21.30h. Vie. a dom. 20.00h.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.

De Brian Friel. Dirección: Juan Pastor.

De 20 a 85 €. Desde el 28 de junio.

12.00h. Dom. y festivos. 12.00h. 10 euros.

Infanta Isabel

Lara

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

Corredera Baja de San Pablo, 15.

En taquilla, en www.elcorteingles.es,

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

en 902 400 222, en entradas.com y

entradas.com y en ticketea.com.

en 902 876 870. Metro: Banco de

Metro: Callao y Bilbao. teatrolara.com

España y Chueca. gruposmedia.es

TOCALA OTRA VEZ, SAM

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

Dirección: Tamzin Townsend. Con Mª

Dirección: Quino Falero. Con Llum

Barranco y Luis Merlo, entre otros.

Barrera, Natalia Hernández y Mariola

Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y

Fuentes. Mar. a juev. 20.00h. Vie.

22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

19.00h. Sáb. 18.00h. y 20.00h. y dom.

19.00h. 18 a 25 €.

18.00h. 20 y 25 €.

Con Bruno Lastra, María Pastor y Felipe Andrés. Juev. a dom. 20.30h. 18 euros. Juev. 12 euros. Hasta el 10 de junio.

LA MUJER POR FUERZA De Tirso de Molina. Cía. José Maya.

COMO POR UN TUBO

Juev. a dom. 21.00h. 18 euros. Juev. 12

De y dirigida: Miguel Á. Solá. Con

euros. Desde el 15 de junio.

Miguel Ángel Solá, Graciela Baquero y Enrique Quintanilla, entre otros. Vie. 21.00h. Sab. 22.00h. Dom. 20.00h. 25 €.


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 5

CARTELERA MADRID Lara Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22, entradas.com y en ticketea.com. Metro: Callao y Bilbao.

PARCHÍS

LA LOBA

www.teatrolara.com

Familiar. Mie. y juev. 18.00h. Vie.

De Lillian Hellman. Dirección: Gerardo

19.00h. Sab. 18.00h. Dom. 12.30h. y

Vera. Con Nuria Espert, Héctor Colomé,

18.00h. 20 y 25 €. Desde el 21 de junio.

Carmen Conesa, J. L. Pellicena y Jeannine

LOS ROCKIDS Infantil. Compañía Desdecero. 12.00h. 16 €. 10 de junio.

Mestre, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

Lope de Vega

Dom. 19.30h. De 11 a 18 euros. Hasta el 10 de junio.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. En entradas.com, en 902 488 488, en

www.servicaixa.com

y

en

taquilla. Metro: Santo Domingo.

TITIRIMUNDI. Festival Internacional de Títeres: PULCINELLA

EL REY LEÓN

Sala de la Princesa. Cía. Salvatore Gatto

Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab.

(Italia). 7 €. Del 7 al 10 de junio.

18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19,

ENTRE DILUVIOS

90 a 79, 90 €.

Sala de la Princesa. Cía. La Chana. 7 €. Del 14 al 17 de junio.

LO PEOR DE LOS QUINTANA Cía. Los Quintana. Vie. 23.30h. Sab. 00.00h. 20 euros. Desde el 15 de junio.

Maravillas

BASTARD

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

Cía. Duda Paiva (Holanda). 7 €.

84 00. En taquilla, entradas.com y

Del 15 al 17 de junio.

en 902 488 488. Metro: Bilbao.

Marquina

www.teatromaravillas.com

La Latina

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

BURUNDANGA

En 902 10 12 12, en telentrada.com,

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel

en

y

Olivares. Con Mar Abascal, Antonio

descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60

Hortelano y Eloy Arenas, entre otros.

22) y en taquilla. Metro: La Latina.

Mie. y juev. 20.30 h. Vie. y sab. 20.00h.

www.teatrolalatina.es

y 22.30h. y dom. 19.00h. Desde 18 €.

LOS DIVINOS

María Guerrero

Promescena

(Grupos

Música. Con Ara Malikian y José

CONTRA EL VIENTO DEL NORTE

20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.

19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 22 a

00. En taquilla, en taquillas de

28 €. Hasta el 10 de junio.

organismos

Música. 15 de junio.

www.teatromarquina.es

Bernués. Cía. Tanttaka Teatroa. Mar. a juev.

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15

VIAJE CON NOSOTROS

488 488.Metro: Banco de España.

De Daniel Glattauer. Dirección: Fernando

Manuel Zapata. Mie. a vie. 20.30h. Sab.

LA ORQUESTA MONDRAGON:

En taquilla, entradas.com, en 902

del

INAEM;

en

19.00h. Desde 15 €.

Muñoz Seca

www.servicaixa.com y en el tel. 902

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

33 22 11. Metro: Colón, Chueca o

En taquilla, en entradas.com, en 902

Banco de España. www.cdn.mcu.es

488 488 y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

(sin programación este mes)

58


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 6

Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12, telentrada.com, Caixa Cataluña y en taquilla. Metro: Legazpi.

Mar. a sab. 18.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h. Mar. y mie. 15 €. Juev. a dom. De 10 a 25 €.

Sala 2. Cía. Tela Katola. Juev. 23.00h.

Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

www.mataderomadrid.com

TE QUIERO, ERES PERFECTO, ¡YA TE CAMBIARÉ! Sab. 23.59h. 18 €.

En taquilla, en www.elcorteingles.es,

Pavón

en 902 400 222, en entradas.com y

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

en 902 488 488. Metro: Goya y

En serviticket, en 902 33 22 11

Príncipe de Vergara.

y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es.

EL ARTE DE LA DANZA Ballet de Víctor Ullate. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 25 €. Del 5 al 10 de junio.

(cerrado por fin de temporada)

Pompeya Gran Vía, 70. En taquilla y en

GALATA

ticketea.com. Metro: Plaza España y

Fenicia Cía. de Danza. Mie. a sab.

ORQUESTA CLUB VIRGINIA

Santo Domingo.

20.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.

Sala 1. Dirección: Manuel Iborra. Con

www.teatropompeya.com

Del 14 al 24 de junio.

HABANA SWEET

I FESTIVAL DE MAGIA Pequemágicos

Con Rosario Mohedano. Mar. a vie.

2 y 3. Iñaki Zabaletta.

21.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h.

HAMLET

9 y 10. Ricardo Rodríguez.

Desde el 26 de junio.

16 y 17. Oscar Rui.

Sala 2. De William Shakespeare.

EL PATIO DE MI CASA

23 y 24. Iván Santacruz.

Antonio Resines, Enrique San Francisco ,y Jorge Sanz, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 22 €. Mar. y mie. 25% dto.

Dirección Will Keen. Con Alberto San Juan,

Pedro

Casablanc,

Yolanda

Familiar. Cía. Los Pica-Pica. 12.00h. Desde 12 €. 23 y 24 de junio.

Vázquez, Secun de la Rosa y Ana Villa, entre otros. Mar. a dom. 20.30h. 22 €.

MALDITO NARANJITO

Mar. y mie. 25% dto. Desde el 8 de junio.

Sala 2. De Eduardo Aldán. Con Iñaki Urrutia. Mie. y juev. 21.00h. Sab. 19.00h. y

Nuevo Apolo

21.30h. Dom. 18.00h. De 22 a 24 euros.

Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81. En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía. www.teatroprincipegranvia.es

(cerrado hasta el 31 de agosto)

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37. www.entradas.com, en 902 488 488 y en www.elcorteingles.es.

Prosperidad

Metro: Tirso de Molina.

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.www.teatroprosperidad.com

EL MADRID DE AGUSTÍN LARA Con Olga Mª Ramos. Vie. 20.00h. 12 €.

TICK, TICK, BOOM Sala 2. Cía. Tela Katola. Vie. 23.00h. Dom. 20.30h. 18 €.

HOMENAJE A LOS HNOS. ALVAREZ QUINTERO Sab. 21.30h. 12 euros.

De G. Bizet. Dirección: Luciano Ruiz.

Los domingos de la Prospe Ciclo de conciertos

Cía. Ballet Flamenco de Madrid.

Dom. 20.00h. 12 €.

CARMEN

59


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 7

De Agatha Christie. Dirección: Víctor

LA GATA PASCUALINA Y EL RATONCITO PEREZ

Conde. Con Ana Turpin, José Troncoso,

Infantil. Cía. La Bicicleta de San Pol.

Álvaro Roig y Aroa Gimeno, entre

Texto original y dirección: Ana María

Prosperidad

otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 18.00h.

Boudeguer. 18.00h. Adultos 18 €.

y 21.00h. y dom. 17.00h. y 20.00h. De

Niños 14 €. Hasta el 10 de junio.

100% BURBUJAS

18 a 24 €. Mie. de 12 a 18 €.

CARTELERA MADRID

LA RATONERA

Tribueñe

Infantil. Sab. 12.00h. 8 euros.

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 16.30h. 8 €.

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ

Réplika Teatro

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

Metro: Manuel Becerra y Ventas.

En entradas.com y en 902 488 488.

www.salatribuene.com

Metro:

Guzmán

el

Bueno.

www.replikateatro.com

2º parte. Infantil. Sab. 19.00h. y dom.

NUESTRA COCINA

12.00h. 8 €.

De José L. Alonso de Santos. Dirección:

RATONCITO PÉREZ III. LA ISLA DEL TESORO Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.

Teatro. Mie. y juev. 20.00h. 12 €.

país de las maravillas de Lewis Carroll).

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Dirección: Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika

entradas.com y en 902 488 488.

Teatro. Sab. 17.00h. y 19.00h. Dom.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

12.30h. y 19.00h. 10 € adultos; 6 € niños

unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

(hasta 13 años).

CENIZAS A LAS CENIZAS

Rialto

(jueves día de “paga lo que puedas”)

Nietzche. Vie. 22.00h. Gratuito.

LA CASA DE BERNARDA ALBA De F. G. Lorca. Cía. Tribueñe. Sab. 19.00h. 12 €.

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS 19.00h. 12 €.

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en servicaixa.es y en entradas.com España.

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

IMPROVISACIONES

De A. Chèjov. Cía. Tribueñe. Dom.

(902 488 488). Metro: Callao y Plaza

Real

15, 16, 22 y 23. 20.00h. 12 €.

Sobre Textos de Lorca, Dovstoievsky y

ALICIA

La Puerta Estrecha

Juev. a dom. 21.00h. 15 €.

De Hugo Pérez. Cía. Tribueñe. 8, 9, 10,

Jaroslaw Bielski. Compañía Réplika

De Daniel Pérez (basado en Alicia en el

De Harold Pinter. Cía. Pajarita de Papel.

POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER

(sin programación este mes)

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88 01. En taquilla, en taquillas de organismos

del

INAEM,

en

www.servicaixa.com y en 902 33 22

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

San Pol

11. Metro: Lavapiés. www.cdn.mcu.es

POPPEA E NERONE

Pza. San Pol del Mar, 1.

EL INSPECTOR

Dirección musical: Sylvain Cambreling.

Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www

De Nikolái Gógol. Dirección: Miguel del

Dirección

Krzysztof

elcorteingles.es, en 902 400 222, en

Arco. Con Gonzalo de Castro, Fernando

Warlikowski. 20.00h. 24. 18.00h. De 7 a

www.entradas.com, en 902 488 488.

Albizu, Jorge Calvo, Javier Lara y Pilar

90 €. Del 12 al 30 de junio.

Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com

Castro, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

de

escena:

Dom. 19.30h. 15 y 18 €.

Reina Victoria

Hasta el 16 de junio.

Carrera de San Jerónimo, 24.

Exposición de Vitín Cortezo

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

Sala Francisco Nieva. Mar. a sab. de 18.00

en 902 488 488 y en taquilla. Metro:

a 20.30 h. Hasta el 16 de junio.

Sol y Sevilla.

60


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 8

Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. En www.entradas.com, en 902 488 488. www.teatrovictoria.net

(cerrado en Junio y Julio por obras de remodelación)

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

488. Metro: Gran Vía.

De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.

V Ciclo Puente Aéreo

Dom. 20.30h. 20 euros.

Varias compañías. 20.30 h. 12 €.

Café Teatro-Arenal

De lentejuelas, sobaos pasiegos y lentejas

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

Por Tach. Sab. 23.00h. 14 €.

Metro: Sol. www.teatroarenal.es

www.dtespacioescenico.com

FESTIVAL VISIBLE

Zarzuela

EL VIAJE DE LA MATRIOSKA

Ciclo Versión Original. Varias compañías.

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

Mar. 22.15h. 12 €.

12 €. Del 25 junio al 8 de julio.

taquilla, en servicaixa.com y en 902 33

MATRIMONIO CHAIROT

22 11. Metro: Banco de España y

Juev. 22.30h. 12 €.

Espada de Madera

Sevilla. ww.teatrodelazarzuela.mcu.es.

LA EROTICA

Calvario, 21. Tel. 91 528 04 35.

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA:

Sala 2. Juev. 22.30h. 12 €.

En www.entradas.com, en 902 488

Una noche con Jirí Kylián Programa: Petite Mort. Jirí Kylián/Wolfgang Amadeus Mozart. Sinfonía de los Salmos. Jirí Kylián/Igor Stravinsky. Sleepless Jirí Kylián/Jirí Kylián, música original de Dirk Haubrich. 20.00h. Dom. 18.00h. Del 16 al 27 de junio. Jóvenes Coreógrafos de la CND 30 de junio y 1 de julio.

SALAS ALTERNATIVAS

MUERTOS DE RISA Vie. 22.30h. 12 €.

IDIOTAS ROMÁNTICOS De Rich Orloff. Sab. 22.30h. 12 €.

BLA, BLA, BLA Sab. 00.30h. 12 €.

HISTORIA DE ESPAÑA en 70 MINUTOS

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. plotpoint.es

MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 22.30h. 17 €.

MAMA ES LOCA O ESTÁ POSEIDA T. de Hemoficción. 20.30h. 12 €. 7 y 14 de junio.

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.00h. 16 euros.

Metro:

Tirso

de

Molina.

www.espadademadera.com

En la colonia penitenciaria De F. Kafka. Compañía Gruppo Teatro. Juev. a sab. 20.30h. y dom. 19.00h. 14 €.

EINSTEIN Y EL DODO Cía. Teatro del Temple. Mie. a sab. 20.30h. y dom. 19.00h. 14 €. Del 20 de junio al 1 de julio.

Sab. 20.00h. 12 €.

DE LA PURISIMA

T. Lagrada

Vie. y sab. 00.30h. 18 €.

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

INTERCAMBIO

En www.entradas.com, en 902 488

Sala 2. Dom. 21.15h. 12 €.

488. Metro: Embajadores. www.teatrolagrada.com

HISTORIA DE LA COPLA

Arte Espacio Plot Point

488.

Dom. 16.30h. 12 €.

Cuarta Pared

El camino Rojo a Sabaiba Cia. Artistas y punto. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h.

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

Miserias Domésticas

www.entradas.com, en 902 400 222.

De Mariano Rochman. Vie. a dom.

Metro: Embajadores.

21.00h. Del 15 de junio al 1 de julio.

www.cuartapared.es

EL RUMOR ANALÓGICO DE LAS COSAS Cía. El rumor. Juev. a dom. 21.00h. 12 €. Del 7 al 17 de junio.

DT Espacio Escénico De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En www.entradas.com, en 902 488

El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En www.entradas.com, en 902 488 488. www.teatroelmontacargas.com

PERRA VIDA, DULCES SUEÑOS Texto, dirección y Espacio Escénico: Miguel Morillo. Cía El Montacargas. 8, 9, 15 y 16 de junio. 22.30h. 12 €. Juev. 6 €.

61


54-62 cartelera madrid junio_Maquetación 1 28/05/12 13:27 Página 9

SALAS ALTERNATIVAS El Montacargas ELEUTERIO, HISTORIA DE UN HOMBRE LIBRE

Tarambana Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES

83 34. Metro: Carabanchel.

Dirigido por Balbino Lacosta. 21.00h.

www.salatarambana.es

13 €. 12 y 13 de junio.

DIARIO DE MOSCÚ Cía. Alacontra. 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de junio. 21.00h. 10 €.

SOLO PARA PAQUITA De Ernesto Caballero. Cía. Little Soldier. 20.30h.10 €. 18 de junio.

LA SOGA DEL DIABLO

Cía. Teatro del Barro. Juev. a dom. 20.00h.

LA CASA ESTÁ VACIA

12 €. Juev. 6 €.

De Juan Expósito. 21.00h. 10 €. 30.

DÚO CATÓLICO Cía. The Sinflow. Juev. a sab. 22.30h.

ESPAÑOLES FRANCO HA MUERTO...OTRA VEZ????”

Del 21 al 30 de junio. 12 €.

Compañía Mstalla. 21.00h. 10 €.

Nudo Teatro

GORDAS PERO DETECTIVES

La Usina

Palma, 18. Tel. 91 521 84 29. En

Kiloma Teatro. Sab. 23.30h. 12 €.

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389

www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Tribunal. www.nudoteatro.com

DESIDERATA PIRATA, Y EL TESORO DE CHUN-CHÚN

Cía. Little Soldier. 20.00h. y 22.30h. 10 €. 19 de junio.

FESTIVAL VISIBLE Varias compañías. Desde el 14.

62 76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores.

Infantil. Compañía BOHR. 9. 18.00h.

ZEN

10. 12.30h. 7 €.

Compañía Carthaphilus. 8 y 9. 20.00h.

GAIA. Diosa Tierra

Batallón Ciclista

Infantil. Compañía Tarambana. 16.

Compañía Loco-Motora Teatro.

18.00h. 17. 12.30h. 7 €.

8 y 15. 22.30h.

DANIELA Y EL MUNDO DE LA MÚSICA

Un Día en la Vida

Infantil. Compañía Teatro del Barro.

16, 23 y 30. 20.00h.

23. 18.00h. 24. 12.30h. 7 €.

Bistró Compañía Grupo Tirso.

Cía. Teatro de la Luz. Sab. 20.00h. De 9 a

LADRONES DE RECUERDOS

13 €.

Infantil. Compañía La Negra Teatro.

Antes de la lluvia

30. 18.00h. 1 de julio. 12.30h. 7 €.

Clara Victoria Cía. La otra isla. Mie. 20.30h. De 9 a 13 €.

Salón Grandet Cía. Matiné. Juev. 20.30h. De 9 a 13 €.

El año que cumplí treinta y algo Cía. Armando no me llama. Vie. 20.00h. De 9 a 13 €.

Hielo Cía. lacosaneutra. Vie. 23.00h. De 9 a 13 €.

La mujer judía

Cía.. Via Muerta. Sab. 23.00h. De 9 a 13 €.

Compañia Amanece Teatro.

9, 16 y 23. 22.30h.

Eslabones Perdidos Compañia Kalandraka Productions. 29 y 30. 22.30h.

Work in progress

Triángulo

Cía. Brutal K.O. 10. 20.00h. De 9 a 13 €.

Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En

LSD 79

www.entradas.com, en 902 488

Cía. doriamsOjOproduce.17 y 24 de Junio

488. Metro: Antón Martín.

20.00 h. De 9 a 13 €.

www.teatrotriangulo.com

Pradillo

DE BUENA FAMILIA

Amanecí como con ganas de morirme

Escrita y dirigida por Natalia Hernández.

Compañía La Mordaza Teatro .

Vie. y sab. 22.30h. 13 €.

22.30h. Dom. 21.00h.

488. Metro: Cruz del Rayo.

MEJORCITA DE LO MÍO

Princesas y Guerreros

www.teatropradillo.com

Cía. La Escapista Teatro. Dom.

Infantil. Compañía Artes Escenicas.

CONSTRUYO SOBRE EL OLVIDO

20.00h. 13 €.

9,16 y 23. 18.00h. 10, 17 y 24. 12.30h,

Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En www.entradas.com, en 902 488

Danza. Con Claudia Faci. 21.00h. 6 €. Del 7 al 10 de junio.

62

Porque John Lennon lleva Falda Compañía La Palabra Teatro. 29. 19.00h.

Adultos: 12 €. Infantiles: 8 € y niños 6 €.


63 premios max_Maquetación 1 28/05/12 13:08 Página 1

Premios M AX 2012 ¡ F E L I C I DA DES! Mejor Espectáculo de Teatro. VERANEANTES

Mejor Coreografía e Intérprete Masculino de Danza.

Mejor Espectáculo de Teatro Musical.

ISRAEL GALVÁN

AVENUE Q Mejor Directora de escena. BLANCA PORTILLO

Mejor Espectáculo Revelación. EN ALTA MAR Mejor Intérprete Femenina de Danza.

Mejor Espectáculo de Danza. CUANDO YO ERA

EVA YERBABUENA

Mejor Espectáculo de Teatro Infantil.

ANDREA D´ ODORICO

EL FANTÁSTICO VIAJE DE JONÁS EL ESPERMATOZOIDE Mejor Dirección musical. ALEJANDRO CRUZ BENAVIDES Mejor Actor Protagonista. ASIER ETXEANDIA Mejor Actriz Protagonista. BARBARA LENNIE

Mejor Escenografía.

Mejor Figurinista. ELISA SANZ Mejor Composición Musical. ARNAÚ VILÁ Mejor Diseño de Iluminación. PEDRO YAGÜE MAX DE HONOR: JULIA GUTIÉRREZ CABA

Mejor Actor de Reparto. ÁLEX CASANOVAS

Max Nuevas Tendencias.

Mejor Actriz de Reparto. CARMEN MACHI

FESTIVAL TEMPORADA ALTAOTOÑO DE CATALUÑA 63


64-66 ferias y festivales_Maquetación 1 28/05/12 13:14 Página 1

DE FERIAS Y FESTIVALES

GREC Festival de Barcelona Es la cita anual de Barcelona con el teatro, la danza, la música y el circo. Este año, bajo la dirección de Ramon Simó, presentará algunas novedades. Una gran fiesta ciudadana, gratuita, inaugurará el festival la medianoche del sábado 30 de junio, con las actuaciones musicales de La Troba Kung-Fú y Canteca de Macao, y un espectáculo de calle de la compañía belga Tol, especialista en teatro aéreo. Pascal Comelade y la Cobla Sant Jordi protagonizarán la apertura institucional en el anfiteatro el 1 de julio. El apartado Grec Innovación, con propuestas para públicos “más dinámicos” y en conexión con las nuevas tecnologías, incluye un espectáculo de José Sanchis Sinisterra y Ferran Audi sobre las ideas de Eduard Punset (Viatges), la “performance mecatrónica” Pseudo, de Marcel·lí Antúnez, y Full evening, montaje de danza en el que el espectador, al que se surte de auriculares, puede elegir entre cuatro músicas mientras ve la coreografía. En el programa familiar figuran Kindur, espectáculo italiano interactivo sobre la vida de tres ovejas islandesas; La nana Bunilda menja malsons, cuyas funciones seguirán por videoconferencia niños ingresados en hospitales barceloneses, que interactuarán con los personajes; un concierto de 50º aniversario de la Coral Cantiga; el Circ Cric, de Tortell Poltrona, entre otros. Finales de Junio-Julio. Barcelona. www.grec.bcn.cat/es

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Bajo el lema Disfruta de tus clásicos, la 35ª Edición (dirigida de nuevo por la actriz y directora Natalia Menéndez) contará con un total de cuarenta y nueve compañías participantes: treinta y tres españolas, una de música y quince extrajeras. A estos hay que sumar dieciocho espectáculos familiares. De todos estos montajes, dieciocho son estrenos: seis absolutos, once en España y uno en castellano. Cincuenta y un directores de escena (con once directoras y cuarenta directores), mostrarán sus mejores trabajos en los escenarios de la ciudad manchega. Entre ellos, Milena Vlach, Alice Ronfard, Helena Pimenta, Mercedes Castro, Alfonso Zurro, Álex Rigola, Martin Butler o Sergio Peris-Mencheta. Además, la Compañía Nacional de Teatro Clásico recibirá el XII Premio Corral de Comedias; el homenaje será para Javier Artiñano, esencial figurinista de las últimas cuatro décadas en Teatro, Cine y Televisión y México será el País Invitado de Honor. (más información en el próximo número) Del 5 al 29 de julio. Almagro (Ciudad Real). www.festivaldealmagro.com 62


64-66 ferias y festivales_Maquetación 1 28/05/12 13:14 Página 2

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida El 58º festival está dirigido en esta ocasión por el productor teatral Jesús Cimarro y excepto por una concesión al autor latino Plauto (dirigido por Juan C. Pérez de la Fuente), el resto de la programación estará centrada en la Grecia clásica y en la actual, en la que medio mundo tiene puestos sus ojos por su devenir económico y social. Por eso, el espectáculo inaugural del festival, Hélade (Grecia), plasmará ambas facetas de la cuna de la Democracia a través de la alternancia de textos de autores clásicos y contemporáneos helenos, interpretados por un elenco de lujo. De su dirección se encargará Joan Ollé. Dos obras de Eurípides también tendrán su hueco en esta edición. Por un lado, se representará una versión de Electra bajo las directrices de José Carlos Plaza. Por otro, será Carlos Álvarez Ossorio el responsable de dirigir Bacantes, una reflexión sobre el enfrentamiento entre las convenciones morales y los instintos primarios. Al igual que hizo con El Lazarillo de Tormes o El Quijote, Rafael Álvarez “El Brujo” volverá a dirigir un espectáculo que rescatará textos clásicos, en este caso La Odisea, de Homero. Y después le tocará el turno al teatro de Sófocles, que estará representado por la obra Ayax, con el director Denis Rafter al frente del montaje. Desde el 5 de julio. Mérida. Badajoz. www.festivaldemerida.es


64-66 ferias y festivales_Maquetación 1 28/05/12 13:14 Página 3

DE FERIAS Y FESTIVALES

Festival de Música y Danza de Granada La figura de Claude Debussy y su relación con España en el 150 aniversario de su nacimiento será el tema central de su 61ª edición, marcado por la despedida del que durante los últimos 12 años ha sido su director, Enrique Gámez. Contará con una treintena de espectáculos de música y danza. El festival dará comienzo con una gran interpretación de La vida breve, de Manuel de Falla, a cargo de la Orquesta Nacional de España. Al escenario del Palacio de Carlos V volverán la soprano Mariola Cantarero y la cantaora Estrella Morente, acompañadas por el Coro Nacional de España y bajo la dirección de Josep Pons. Como presentación del concierto se interpretarán algunos fragmentos de Iberia, de Debussy, que significarán la apertura del festival como homenaje al precursor de la música contemporánea en el siglo XX. Tras la obra de Falla, la Orquesta Nacional de España pondrá en marcha un inusual binomio Beethoven-Ligeti, a lo que seguirá la participación de la Royal Philharmonic Orchesta que llevará a Granada una amplia visión del repertorio francés, italiano, ruso y español de la mano de Charles Dutoit. Dentro de la danza brillarán con especial singularidad Los Ballets de Roland Petit, el Bayerisches Staatsballett, el Birmingham Royal Ballet acompañado por la Orquesta Ciudad de Granada en foso, Olga Pericet y María Pagés. Del 22 de junio al 8 de julio. Granada. www.granadafestival.org

Otras Citas - Festival Visible Internacional de Cultura LGTB. Junio-Julio. Madrid. www.festivalgayvisible.com - FACYL. Festival Internacional de las Artes de Castilla y León. Hasta el 11 de junio. Salamanca. www.facyl-festival.com - Festival de Teatro de El Ejido. Hasta el 9 de junio. El Ejido (Almería). www.elejido.es - Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Del 15 al 26 de junio. Cáceres. www.granteatrocc.com

-Feria de Teatro en el Sur. Del 3 al 6 de julio. Palma del Río (Córdoba). www.escenapalma.es - Festival Olmedo Clásico. Del 20 al 29 de julio. Olmedo. Valladolid. www.olmedo.es 66


67 publi uem_Maquetaci贸n 1 29/05/12 8:57 P谩gina 1


68 publi merida_Maquetación 1 28/05/12 13:16 Página 1

F FESTIVAL IINTERNACIONAL D DE TEATRO CLÁSICO D DE MÉRIDA 2012

DEL 5 AL 8 DE JULIO

HÉLADE (GRECIA)

Con Lluís Homar, José María Pou, Concha Velasco y Maribel Verdú. Músicos: Ara Malikian y Toti Soler. Dramaturgia: David Guzmán. Dirección: Joan Ollé.

DEL 20 AL 22 Y DEL 24 AL 29 DE JULIO

ELECTRA DE EURÍPIDES

Con Ana Belén, Julieta Serrano, Fran Perea, Carlos Álvarez Novoa, Juan Fernández, Alberto Berzal y José Antonio Lucia. Versión: Vicente Molina Foix. Dirección: José Carlos Plaza.

Del 5 de julio al 26 de agosto de 2012 TEATRO ROMANO

DEL 11 AL 15 DE JULIO

ANFITRIÓN DE PLAUTO

Con Roberto Álvarez, Patxi Freytez, Juanjo Cucalón, Jorge Roelas, Natalia Millán y María Felices. Versión: Eduardo Galán. Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente.

DEL 1 AL 5 Y DEL 8 AL 12 DE AGOSTO

LA ODISEA DE HOMERO

Con Rafael Álvarez “El Brujo“ y músicos en directo. Composición musical: Javier Alejano. Dirección: Rafael Álvarez.

DEL 16 AL 19 DE AGOSTO

DEL 22 AL 26 DE AGOSTO

DE EURÍPIDES

DE SÓFOCLES

BACANTES Con Marcial Álvarez, Domingo Cruz, Paca Velardiez y coros. Música: Matthew Herbert. Versión y dirección: Carlos Álvarez Ossorio.

CONSORCIO PATRONATO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA 2012

AYAX

Con José Vicente Moirón, Daniel Holguín, Isabel Sánchez, Elena Sánchez, Juan Antonio Lumbreras, Gabriel Moreno y Javier Magariño. Música: Roque Baños. Versión: Miguel Murillo. Dirección: Denis Rafter.

DIRECCIÓN Y GESTIÓN

VENTA DE ENTRADAS

GRUPOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.