A Escena Revista · Marzo 2012 · 39

Page 1

1 portada marzo_Maquetación 1 27/02/12 11:17 Página 1

MARZO

2012

Nº 39

Año IV

AESCENA Revista gratuita de artes escénicas y música

UNA LUNA

PARA LOS DESDICHADOS

JUAN ECHANOVE

EDUARD FERNÁNDEZ

BLANCA OTEYZA

CARLOS HIPÓLITO

MANUEL GALIANA

EMILIO G. CABA VICKY PEÑA

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA


2 publi cdn quitt_Maquetación 1 27/02/12 11:18 Página 1

Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Teatro Valle-Inclán Del 7 de marzo al 1 de abril de 2012

QUITT (Las personas no razonables están en vías de extinción) de Peter Handke Dirección Lluís Pasqual

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 16 de marzo al 29 de abril de 2012

EXTRAÑO ANUNCIO de Adolfo Marsillach

Reparto Andreu Benito Jordi Boixaderas Jordi Bosch Eduard Fernández Míriam Iscla Lluís Marco Marta Marco Boris Ruiz Traducción Pablo Martín Escenografía Paco Azorín Vestuario Isidre Prunés Iluminación Xavier Clot Caracterización Mariona Trias Lluís Soriano Música Josep Maria Arrizabalaga Música original blues Ricard Gili Sonido Igor Pinto Coreografía Montse Colomé Video Alessandro Arcangeli

Reparto Mónica Aragón Ana María Barbany José Carabias Manuel Galiana Óscar Olmeda Kiko Sánchez Escenografía Javier Aoiz Vestuario Ana Lezcano Iluminación Juan Gómez-Cornejo Audiovisuales Kike de la Peña Producción Metrópolis Teatro

Dirección Mercedes Lezcano

http://cdn.mcu.es Venta telefónica Servicaixa 902.33.22.11


3 Sumario_Maquetación 1 27/02/12 11:19 Página 1

REVISTA DE DIFUSIÓN

4

UNA LUNA PARA LOS DESDICHADOS.

8

EDUARD FERNÁNDEZ y LLUIS PASQUAL. Juntos, de nuevo, con QUITT

10

JUAN ECHANOVE. Protagoniza Desaparecer,

12

ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA.

GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes

Una versión de la obra de Eugene O´Neill con Eusebio Poncela, José Pedro Carrión y Mercé Pons

de Teatros de España, Ferias y Festivales

una función dirigida por Calixto Bieito

Con Blanca Oteyza y Sergio Otegui

de Artes Escénicas

14 LAILA MARULL. Es Hedda Gabler

EDICIÓN:

16 QUIEN ES QUIEN. En Madame Bovary

Revista A Escena Apartado de Correos 13.009. 28.080. Madrid. Tel. 91 250 64 00.

18 EXTRAÑO ANUNCIO. Dirigida por Mercedes Lezcano y protagonizada por Manuel Galiana

e-mail: aescenacam@yahoo.es

22 EMILIO G. CABA. Nos habla de Drácula y de

EQUIPO:

24 FOLLIES. Con Carlos Hipólito y Vicky

Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia,

su personaje del Profesor Van Helsing

Peña, dirigidos por Mario Gas

28 ANA ZAMORA. Dirige Farsas y Églogas para la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil. Maquetación: Susana Manrique.

30 LOS HOMBRES NO MIENTEN. Sus protagonistas nos hablan de este éxito teatral

Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Central de Artes Gráficas. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

36 SANTIAGO URRIALDE. En Cambalache 40 BALLET NACIONAL DE ESPAÑA 42 MUSICALES y MÚSICA en los teatros 48 ROMANÉS CIRQUE TZIGANE 50 TEATRALIA. Festival de Teatro infantil y juvenil

54 CARTELERA de MADRID 62

CARTELERA de la CAM

3


4-7 una luna para los desdichados-faltan fotos_Maquetación 1 27/02/12 11:51 Página 1

EN PORTADA

U NA L UNA PARA LO S D ESDICHADOS de E UGENE O´N EILL Por Olga G. Braojos Foto de portada y retratos: Sergio Parra

Eugene O´ Neill es el único dramaturgo estadounidense que ganó un Premio Nobel. Eligió vivir en el norte de California en el momento de mayor esplendor de su carrera de escritor. Aislado del mundo y rodeado de las paredes de su hogar y padeciendo la enfermedad de Parkinson, escribió sus últimas y más memorables obras de teatro. En ellas explora más que nunca en las facetas más sórdidas de la condición humana pero con gran honestidad. Me refiero a “The Iceman Cometh” (Llega el hombre de hielo), “Long Day's Journey Into Night” (Largo viaje hacia la noche) y “A Moon for the Misbegotten” (Una luna para el bastardo), obra en la que se basa esta “Una luna para los desdichados”. La historia se desarrolla en una granja de Pensilvania (EE.UU) en 1923 y tiene como personajes principales a Phil Hogan, un granjero de origen irlandés borracho, oportunista, tiránico y manipulador (José Pedro Carrión en esta versión) que arrenda una granja de cerdos; a su hija, Josey (Mercé Pons), que juega a ser más dura que su padre y a despreciar la moral imperante, y al propietario de la granja, Jim Tyrone (Eusebio Poncela), dado también a la bebida desde hace muchos años y del que Phil sospecha que tratará de echarlos de su vivienda para pegarse la buena vida en Nueva York. 4

Para evitar que eso ocurra, el irlandés trata de utilizar a su hija para que seduzca al propietario y ella intenta convertirse en su cómplice. La relación entre Jim y Josey da lugar a una de las escenas de amor más desgarradoras de toda la historia del teatro norteamericano. La muchacha es en el fondo virginal y vulnerable, lo que ha tratado de ocultar siempre tras una máscara de dureza y mezquindad... Como explica Mercè Pons, que la da vida en esta versión, “Josey tiene tres hermanos, no tiene madre y vive en una finca arrendada de forma muy pobre. Es una mujer fuerte tanto personal como emocionalmente porque la vida que ha llevado rodeada de hombres y siempre intentando sobrevivir le ha forjado ese caracter.. Pero también tiene un gran corazón y una gran capacidad de querer”. Jim es un actor frustrado que disimula a su vez su fondo sensible bajo una capa de cinismo regada en alcohol. O´ Neill se inspiró en su hermano mayor con el que le unía una relación de amor-odio para crearlo y brinda a cualquier actor la oportunidad de interpretar a uno de los personajes alcohólicos más impresionantes y mejor conseguidos de la escena moderna.


4-7 una luna para los desdichados-faltan fotos_Maquetación 1 27/02/12 11:51 Página 2

Eusebio Poncela, José Pedro Carrión y Mercè Pons protagonizan esta producción del Teatro Español en una versión dirigida por el aclamado John Strasberg y versionada por Ana Antón. Una función que nos narra una historia tan sugestiva como llena de poesía en la que el amor y la pasión autodestructiva caminan de la mano de la brutalidad y la ternura. Una maravillosa obra de sueños imposibles y realidades amargas y frustrantes. En este caso es Eusebio Poncela el que le da vida. Según él, “esta función es la más afilada de todas las de O´Neill pero también es la que tiene el humor más cañero de todas... Jim es alcohólico, muy profundo, huérfano, está solo en la vida, está al pairo, como un barco al viento.....Es muy difícil interpretar bien a este personaje porque es muy complejo y casi diría que tridimensional. Y O´Neill es en sí mismo un género literario diferente porque te mete en una gran espesura”. Pero una larga noche en la que brilla la luna todo cambia. Jim y Josey deciden sincerarse... Como dice Poncela, que no quiere desvelar muchos detalles de la trama de esta función, como es lógico, “entonces Jim encuentra a

una mujer que le apoya y que le quiere... y ya veremos cómo termina porque quizás salga muy perjudicado”. Esta obra, cuya versión produce el Teatro Español y ha dirigido el experto John Strasberg, es una historia de amor y de pasión autodestructiva, de brutalidad y ternura, de sueños imposibles y realidades amargas y frustrantes. Según Mercè Pons, “nos habla de algo tan universal como las relaciones humanas y del amor en todas sus dimensiones, de padre a hija, de amor filial, de amor sentimental... Y de algo tan actual como la manera en que la gente se busca la vida en época de depresión y con falta de dinero”.

En la foto, el elenco completo de la función. Arriba, Eusebio Poncela y José Pedro Carrión. Debajo, Gorka Lasaosa, Mercè Pons y Ricardo Moya

5


4-7 una luna para los desdichados-faltan fotos_Maquetación 1 27/02/12 11:51 Página 3

EN PORTADA A lo que añade Eusebio Poncela, “ésta es fundamentalmente una historia sobre el amor y el desamor y sobre la supervivencia, la infelicidad y la culpa. Y también nos habla de problemas que ahora se están volviendo a producir como los que sufren todas estas familias que se

tienen que ir a vivir a sitios que no son los suyos, sobre la emigración, sobre los problemas socioeconómicos... Era un visionario y supo hace tantos años hacer una radiografía de lo que ocurría en aquel momento y que tristemente está volviendo a pasar”.

JOHN STRASBERG, EL DIRECTOR La carrera internacional de John Strasberg como actor, director, productor, diseñador y escritor ejemplifica y continúa la tradición artística de su familia (es hijo de Lee Strasberg, fundador del Actor´s Studio y hermano de la actriz Susan Strasberg). La perspectiva revolucionaria de sus descubrimientos docentes, el llamado Proceso creativo orgánico, ha ido más allá de los sistemas y métodos de los grandes profesores que le precedieron. Todo esto le sitúa como uno de los más destacados artistas teatrales de su generación. Su unión con nuestro país ya viene desde que le llamara José Luis Gómez en los años 80 para colaborar con el Centro Dramático Nacional que dirigía con Nuria Espert. Regresó a Nueva York, después de haber dirigido y dado clases en Europa durante doce años, para abrir en 1996 el John Strasberg Studios, un Centro internacional para el desarrollo creativo y para la investigación sobre las artes teatrales. Ha concebido, diseñado y dirigido producciones teatrales galardonadas con diversos premios, basadas en obras de Pirandello, Ibsen, O'Neill, Lope de Vega, y Beckett, entre otros. Y en España, desde 1983, ha producido Ricardo III, de Shakespeare, Asamblea de mujeres, de Aristófanes, y Cyrano de Bergerac (que presentó precisamente en este Teatro, también con José Pedro Carrión). Cuando cerramos esta edición, el equipo artístico de esta versión estaba centrado en los inicios de los ensayos de la obra. Respecto a la labor de Strasberg como director, Mercè Pons opina que “estamos haciendo un tipo de teatro realista para el que necesitamos a alguien que nos mire desde fuera y él dibuja muy bien los personajes y aprovecha lo que le ofrece cada actor”. Por su parte, Eusebio Poncela, que le conoce desde que trabajaron juntos en 1985 en la obra teatral “Locos de amor”, comenta sobre el director que “yo me pongo en sus manos con una venda, sin duda. Es un gran maestro y para este tipo de texto es el mejor. Entiende perfectamente todos los recovecos de lo que quería transmitir su autor... Quizás porque comparte con él eso de ser yanqui”.

“Nos habla de algo tan universal como

las relaciones humanas y del amor en todas sus dimensiones... Y de algo tan actual como la manera en que la gente se busca la vida en época de depresión y con falta de dinero”. MERCÈ PONS 6

“Ésta es fundamentalmente una historia sobre el amor y el desamor y sobre la supervivencia... O´Neill era un visionario y supo hace tantos años hacer una radiografía de lo que está volviendo a pasar con los problemas socioeconómicos”. EUSEBIO PONCELA


4-7 una luna para los desdichados-faltan fotos_Maquetación 1 27/02/12 11:51 Página 4

Las obras más conocidas de O´Neill transmiten claramente su visión del ser humano moderno, víctima de las circunstancias e incapaz de creer en Dios, el destino o el libre albedrío, lo que le lleva a buscar razones externas para explicar su infelicidad y a castigarse por su propio pecado y su propia culpa. Sin embargo, al introducir el realismo psicológico, la profundidad filosófica y el simbolismo poético en el teatro

estadounidense, su obra colocó muy alto el listón para la mayoría de los dramaturgos posteriores. Esta función de O´Neill fue producida diez años después de ser escrita y fue considerada por la crítica como su mejor obra. Sin embargo, es una función poco representada por las demandas que plantea a sus protagonistas. Una de esas memorables interpretaciones fue la que realizó Kevin Spacey en 2006 en el teatro Old Vic, de Londres, o la que hizo Gabriel Byrne en Broadway en el 2000 y que le valió la nominación a un premio Tony. Desde el 29 de marzo. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.

EUGENE O´NEILL, EL AUTOR Dramaturgo estadounidense galardonado con el PREMIO NOBEL en 1936 y ganador en cuatro ocasiones del PREMIO PULITZER (una de ellas de modo póstumo). Está considerado como el principal autor de teatro estadounidense. Nació en Nueva York en 1888 y murió en Boston en 1953. Su padre era el actor de origen irlandés James O´Neill. Durante su juventud, acompañó a su padre en sus giras teatrales, asistió a la Universidad de Princeton un año, y entre 1909 y 1912 viajó a Honduras en busca de oro, fue gerente de una compañía de teatro fundada por su padre, navegó por Suramérica y Suráfrica en calidad de marinero, trabajó como actor en la compañía de su padre y fue reportero en New London (Connecticut). En 1914-1915 estudió las técnicas de escritura teatral en la Universidad de Harvard. En los primeros años escribió algunas obras cortas como Rumbo al Este hacia Cardiff (1916), Más allá del horizonte (1920, premio Pulitzer en 1921) o Extraño interludio (1927 y Premio Pulitzer en 1928). Su obra más ambiciosa fue la trilogía El luto le sienta bien a Electra (1931). El fatalismo, que había encontrado ya expresión en Anna Christie (1921), condujo a O´Neill a una forma de teatro experimental, alimentado también con las diversas doctrinas nuevas que el autor iba descubriendo. Con deseo bajo los olmos (1924) comenzó a demostrar la influencia del psicoanálisis; y mientras en El gran dios Brown (1926) el uso de las máscaras simbólicas muestra todavía viva la acción del expresionismo, Extraño interludio (1928) y Dynamo (1929) pretenden traducir el flujo continuo de la conciencia, las frustraciones y los complejos. En 1940 había escrito un drama autobiográfico, Largo viaje hacia la noche, que por su expresa voluntad no fue publicado ni representado hasta después de su muerte. Bajo nombres ficticios, se encuentran representadas allí las vicisitudes de su familia. Fue considerada por la crítica como una gran obra. 7


8-9 quitt_Maquetación 1 27/02/12 11:24 Página 1

REPORTAJE

QUITT

( LAS P ERSONAS NO R AZONABLES

El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL presenta esta función de Peter Handke coproducida con el Teatre Lliure. Una reflexión de enorme actualidad sobre los mecanismos del capitalismo que llevan a escena Eduard Fernández, Jordi Bosch, Jordi Boixaderas y Miriam Íscla, entre otros, dirigidos por Lluís Pasqual. Por Marta Vázquez Fotos: Ros Ribas

El dramaturgo austriaco Peter Handke escribió la obra Die Unvermünftigen sterben aus (en la que está basada esta función) en 1973. Handke es considerado un enfant terrible de su país y su extensa carrera dramática no está exenta de polémicas. Ha escrito relatos, textos dramáticos, novelas, dietarios, poemas... y también ha realizado varios acercamientos al cine. Además de hacer de actor alguna vez, ha dirigido adaptaciones a la pantalla de algunos de sus libros y ha elaborado diversos guiones basados en sus obras para el director alemán Wim Wenders. Tras su paso por el barcelonés Teatre Lliure, llega a Madrid esta versión con el nombre de su

8

protagonista, Quitt, dirigida por Lluís Pasqual, director también del Lliure. Según éste, “la búsqueda desesperada de Quitt y del actor que lo interpreta también es nuestra búsqueda para mantener el impulso de irracionalidad que nos haga vivir. Handke rompe a martillazos el espejo que nos reflejaba en los escenarios. Algunos pedazos reflejan hechos añicos momentos de realidad. Pero las astillas de cristal se nos clavan a todos, actores y espectadores, mientras nos reconocemos y al mismo tiempo nos perdemos por los rincones de cada palabra del poema”.


8-9 quitt_Maquetación 1 27/02/12 11:24 Página 2

E STÁN

EN VÍAS DE

La historia trata de como Hermann Quitt (interpretado por Eduard Fernández), el dueño de un trust de empresas de alto nivel, un buen día entra en crisis con el mundo. Así, con sus ansias expansivas, propone a tres empresarios la fundación de un holding para dominar todos los mercados y eliminar toda competitividad. Pero el plan de Quitt no pasa por compartir el pastel y pasado un tiempo los empresarios se dan cuenta de que Quitt no respeta ningún acuerdo y que ellos también están siendo devorados por su codicia empresarial. Cuando van a rendir cuentas, el hombre se muestra impasible, adoptando su tono más arrogante y vanidoso y jactándose de su propio talento. En palabras del director, Lluís Pasqual, “la obra de Handke es como entrar en un mundo de astillas, violento, feo y duro, inarmónico. Nunca es amable. Es una falsa obra de teatro, hay en ella un hilo, la historia de un empresario y su fin. Herman Quitt tiene planes, suelta sentencias, habla de los mercados, los precios, los salarios. Dice que habrá que pagar salarios más bajos. Es el propio capitalismo. Y acaba al final consigo

E XTINCIÓN )

mismo. La obra es de 1974, pero resulta escalofriantemente actual. El personaje de Quitt propone deslocalizaciones y que se fabrique en Oriente. Venimos de unos que decidieron eso ya hace tiempo”. Completan el reparto Andreu Benito como Bertolt Koerber-Kent, Jordi Boixaderas es Hans, Jordi Bosch como Karl-Heinz Lutz, Míriam Iscla como la señora Quitt, Lluís Marco como Harald von Wullnow, Marta Marco como Paula Tax y Boris Ruiz es Franz Kilb. La escenografía (creación de Paco Azorín) tiene pocos elementos pero muy vistosos. El escenario está invadido por dos mesas de billar, cinco sillas y cinco letras enormes puestas del revés desde donde se lee Quitt; en la segunda parte del nombre sólo se mantiene la Q, situada en el medio del set e iluminada con varios colores, dando a esta habitación desnuda un aire de Las Vegas que es reforzado con un piano de cola. Del 7 de marzo al 1 de abril. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.


10-11 juan echanove_Maquetación 1 27/02/12 11:25 Página 1

JUAN ECHANOVE en Desaparecer

ENTREVISTA

10

Tras el éxito de su primer encuentro en la función “Plataforma”, Juan Echanove y Calixto Bieito (como director) han vuelto a formar pareja para bucear en las profundidades del ser humano con este recital poético sobre el amor cargado de misterio y de magia. Un espectáculo con el que invitan al espectador a viajar por el lado más oscuro del ser humano acompañados por la sensibilidad de Maika Makovski al piano. El consagrado actor ahonda en “la oscuridad de su alma” para introducirse en el universo de los cuentos y poemas de Edgar Allan Poe, especialmente embellecidos para la ocasión por la traducción de Julio Cortázar. Por Irene Díaz

* ¿Cómo define este montaje? El subtítulo de la obra reza que “es un poema concierto en la niebla sobre la atracción del abismo”. Así lo definió Calixto Bieito (su director) cuando empezamos el espectáculo en el Festival Grec de Barcelona. Se trata de dos personas que están en un escenario cerrado y en mitad de la niebla. Intentan provocar en el espectador sensaciones que hagan palpables la perversidad, la desesperación, la muerte, el más allá, la violencia, el crimen y el amor, todo junto. Es un espectáculo de los más característicos de Bieito. Es un vehículo de emociones que nosotros vivimos dentro de una caja y que las recibe el público. * ¿Cómo se ha ido enfrentando a este viaje? Muy poco a poco. Cuando empezamos con la idea de hacer un trabajo sobre Edgar Allan Poe y supimos quienes lo llevaríamos a cabo y por donde queríamos fluir, entendí que no podía ser una lectura ni un acto literario sino que había que meterse en la piel de este personaje que, aunque no tiene forma concreta, resume todo lo telúrico del mundo de Poe. Para lograrlo tenía que hacerlo mío. Lo hice poco a poco, degustando cada palabra de la traducción de Julio Cortázar, cada idea de Poe, cada imagen de Bieito. Intenté no hacer un trabajo técnico sino algo que me naciera de dentro, buceando dentro de mí para buscar lo que guardaba de esa maldad y de ese espíritu negro del literato. Descubrí sitios del alma en los que no me gustaba estar pero que eran enormemente atractivos para componer el personaje. * Parece un espectáculo arriesgado... Desde luego que lo es. No se trata de una perita en dulce, la idea era enormemente arriesgada pero lo hemos hecho en muchos sitios y el público se deja llevar por la función, no rehúsa entrar en ese mundo de perversidad y llevado de la mano, empatiza con lo que contamos y se alían con la pasión y el riesgo de la función.


10-11 juan echanove_Maquetación 1 27/02/12 11:25 Página 2

* ¿Qué caracteriza al universo de Edgar Allan Poe? Se trata de un autor negro que descubrimos cuando somos muy pequeños y redescubrimos al ser mayores. Es entonces cuando nos damos cuenta de su complejidad y de la maravilla literaria que encierra. Empezamos quedándonos con la violencia y el crimen que presenta... Pero es un autor de rabiosa actualidad. Plantea un mundo de drogas, opio, vida turbia y suciedad social que si hoy en día no se plasma en la higiene, se plasma en la moral. Seguimos viviendo en una sociedad completamente sucia.

* ¿Por qué le gusta tanto trabajar con Bieito? Es un peligro trabajar con él porque muchas cosas de las que se te ocurren acaban estando dentro del montaje. Él espera que reflexiones y tomes parte de la función. Esta libertad te da una gran carga de responsabilidad y trabajas cinco veces más. Él me da la manera de trabajar que necesito para comprobar si estoy en el buen camino de mi progresión como actor o no. Tengo cincuenta años, llevo treinta y tres en la progresión y cuando salgo al escenario lo único que me importa es saber si estoy regresando o progresando.

* ¿Resucitar ahora su espíritu tiene que ver con el momento que vivimos? Claro que sí. ¿Quién no ha querido desaparecer alguna vez de una relación afectiva o de un trabajo y, en definitiva, de un mundo que ya no entiende?. Y más allá, ¿quién no ha querido poner fin a su vida alguna vez al no encontrar una razón para seguir en el mundo?. Poe sitúa a sus personajes al borde de un precipicio haciendo reflexionar al espectador sobre lo fácil que sería saltar. Saltar o no saltar, es el espectador el que tiene que buscar dentro de sí para aferrarse a la vida o no.

Del 7 al 25 de marzo. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.

Poe sitúa a estos personajes al borde de un precipicio haciendo reflexionar al espectador sobre lo fácil que sería saltar... El espectador no rehúsa entrar en ese mundo de perversidad y llevado de la mano, empatiza con lo que le contamos 11


12-13 antes te gustaba la lluvia_Maquetación 1 27/02/12 11:44 Página 1

REPORTAJE Por Marta Vázquez

A Miguel Ángel Solá (director en esta ocasión de esta función) le envió este texto Miguel del Arco (responsable de éxitos como La función por hacer o Veraneantes) para que lo protagonizaran su mujer, Blanca Oteyza y él, bajo su dirección. Pero Solá no estaba animado y pensó que “la diferencia de edad entre Blanca y yo es muy grande. Se ve. La obra pedía dos personas de más o menos la misma edad”. Asi que decidieron llevarla adelante con el actor Sergio Otegui dándole la réplica a la actriz en el escenario. Se pusieron manos a la obra como buenos y expertos productores y tras estrenarla

en el norte de España y cumplir con una gira por otras ciudades, llegan a la capital para volver a emocionarnos con el estilo de sus anteriores montajes: “El diario de Adán y Eva” o “Por el placer de volver a verla”. `Antes te gustaba la lluvia´ es obra de la escritora Lot Vekemans. Por esta historia la dramaturga recibió el premio a la mejor obra holandesa de la temporada 2009-10. En ella una pareja se reencuentra fugazmente 12 años después de su separación, provocada por la muerte de su hijo.

ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA Una función dirigida por el gran actor Miguel Ángel Solá y protagonizada por Blanca Oteyza y Sergio Otegui sobre el emotivo reencuentro de una pareja después de 12 años


12-13 antes te gustaba la lluvia_Maquetación 1 27/02/12 11:44 Página 2

La nueva e inesperada situación propiciará que surjan el miedo masculino, el verse abrumado por emociones que escapan a su control, y una osadía femenina de bucear en el dolor hasta profundidades de las que ya es casi imposible emerger sin convertirse en animal de otro elemento. Es decir, es un reencuentro entre dos personajes en plena huida, pero con destinos contrapuestos: el futuro (él) y el pasado (ella). Como ha explicado Oteyza, “es una historia más habitual de lo que parece. Esta pareja está desbordada por las circunstancias de la vida y han estado doce años sin verse, después de un matrimonio y el fallecimiento de su hijo de trece años. La obra tiene que ver con el amor y el desamor... Hay personas que reaccionan de diferente manera en la vida, pero no por optimistas o pesimistas, es algo un poco más profundo. En esta pareja uno elige seguir adelante, y el otro se queda absolutamente estancado, es un muerto en vida. Es bonito poder recordar que hay diferentes maneras de vivir algo tan terrible y tan doloroso, aunque el dolor de uno no es mayor que el del otro”. Por su parte, Miguel Ángel Solá ha comentado que: “esta obra es la eterna lucha entre el miedo y el amor, tan difusas sus fronteras, tan desdichadas sus víctimas, tan poca cosa, nosotros, humanos-inhumanos con nosotros mismos. Esta obra habla de quienes son incapaces de vivir juntos el momento impensado. Y de los diferentes caminos que toma el instinto de conservación”. Este nuevo montaje está producido por Loquibandia Concha Busto, nacida de la buena relación entre Miguel Ángel Solá, Blanca Oteyza y Miguel García de Oteyza con la productora y distribuidora con la que han trabajo durante la última década. Del 14 de marzo al 8 de abril. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.

“Esta pareja está desbordada por las circunstancias de la vida...La obra tiene que ver con el amor y el desamor... Hay personas que reaccionan de diferente manera ante la vida, pero no por optimistas o pesimistas, es algo más profundo ”. BLANCA OTEYZA

Arriba, Blanca Oteyza y Sergio Otegui en dos escenas de la función. A la dcha. el actor Miguel Ángel Solá, su director


14 hedda gabler_Maquetación 1 27/02/12 11:28 Página 1

HEDDA GABLER Laila Marull, Francesc Orella, Pablo Derqui y Àngela Jové son algunos de los protagonistas de esta obra de Henrik Ibsen que ha dirigido David Selvas. Según ha declarado Laila Marull, tras el estreno de esta función en el barcelonés Teatre Lliure, “Hedda Gabler está como una cabra. Es un papel duro de roer, pero muy entretenido, un festival de colores. Es de esos personajes que son famosos por algo y cuando te metes comprendes por qué. Es muy compleja, con impulsos que no acabas de entender. Pero en realidad la parte interesante de la gente es la que nunca conoces del todo... Hedda camina constantemente sobre la cuerda floja que es su propia vida. Va a tope, a todo o nada, y no le sale muy bien”. Lo cierto es que sobre el escenario se van a encontrar a una Hedda que es tan contemporánea como “volcán en erupción”.

Hedda es, en la versión de Ibsen, la hija del general Gabler, y se acaba de casar con el académico Tesman, pero al volver de su luna de miel se da cuenta del error que ha cometido, al llevar una vida que ella no puede ni quiere asumir. Las estrictas convenciones sociales de la época en que se escribió la obra (a finales del siglo XIX) hicieron que Ibsen lo cargara de crítica, pero Selvas y su equipo han querido limar esas referencias para que el subtexto pase a ser el texto de la obra. Los temas de los que habla el espectáculo (lucha por el poder, egoísmo, choques entre clases sociales, crisis) siguen vigentes. Según Selvas, “No es una comedia pero hay una comicidad importantísima. La hemos inflado de vitalidad y de humor”. Del 22 de marzo al 8 de abril. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.


15 publi se infiel_Maquetaci贸n 1 27/02/12 11:45 P谩gina 1


16-17 madame bovary_Maquetación 1 27/02/12 11:47 Página 1

REPORTAJE

¿QUIÉN ES QUIÉN EN?

MADAME BOVARY Durante este mes se puede seguir disfrutando de esta producción de Pentación que es la primera versión para la escena que se ha hecho de la obra de Gustave Flaubert y que ha escrito Emilio Hernández. Es llevada a escena por grandes actores que pueden conocer en el texto de abajo y que han sido dirigidos por la gran Magüi Mira. Una obra para no perderse. Hasta el 25 de marzo. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

ANA TORRENT Actriz conocida por sus interpretaciones en cine (en la memoria de todos están sus personajes en “Tesis”, “Yoyes” o “Sangre y arena”, junto a Sharon Stone), da vida a Emma Bovary en esta versión. Según nos ha comentado, “esta Madame Bovary es una mujer que busca un amor romántico, menos lánguida y más luchadora que la original. Que tuviese mucha fuerza, con mucha determinación para la lucha y para que nadie se compadezca de ella. Es una mujer muy soñadora y muy apasionada que cuando se da cuenta de que no es feliz, en lugar de hundirse, busca la felicidad en el lujo o en la pasión con otro hombre hasta su caída final, pero siempre luchando...busca la pasión constantemente, lo hace en sus encuentros con sus amantes y esa pasión esta reflejada en el escenario. “He querido escapar y equivoco la salida”, dice Emma. Ese es el quid de la cuestión... Y no hay que olvidar que ella no lucha por los derechos de la mujer o por una causa feminista... es una lucha particular, por ella, por amar y ser amada, por su felicidad personal”.

ARMANDO DEL RÍO Bigas Luna le dió la oportunidad de empezar a hacer sus pinitos en el cine en su “Jamón, jamón”. Posteriormente ha dirigido y protagonizado la obra Wuaja! y es autor de “Cita con San Pedro” o “El emperador y el esclavo”. Pero el gran público le reconoce por su personaje de malo en la televisiva Gran Reserva o su participación en Hospital Central. Aquí da vida a Rodolfo, el primer amante de Emma. El actor ha definido a su personaje como “un amante profesional, un libertino de clase alta que busca los placeres, y que lo ha tenido todo desde que nació. Le encanta Emma, pero hasta ahí llega. No sufre en el amor, es el típico canalla guay simpático”. 16


16-17 madame bovary_Maquetación 1 27/02/12 11:47 Página 2

JUAN FERNÁNDEZ En cine ha participado en más de una veintena de películas como Suspicious Minds, La mala educación o La Caja 507, entre otras muchas. En televisión ha trabajado en las series de más éxito, como Tierra de Lobos, Amar en tiempos revueltos o Herederos y en teatro ha protagonizado Yo Satán o Bodas de Sangre, entre otras muchas. Encarna a Carlos Bovary, el marido médico de Emma que no “sabe cómo hacer feliz a su mujer plenamente”. Según ha comentado, “por primera vez estoy haciendo en mi carrera un personaje tierno, bueno, maravilloso, que sufre y llora y no maltrata al personal”.

FERNANDO RAMALLO Comenzó en el mundo del cine por casualidad, colándose en un casting que hacía David Trueba en el instituto Joaquín Turina de Madrid y demostró grandes cualidades como actor en su papel de Tristán en La buena vida. Su reconocimiento llegó al año siguiente con una nominación a los Premios Goya como mejor actor revelación por Carreteras secundarias. También ha trabajado en varias series de televisión. Ahora se mete cada día en la piel del tierno y joven León, el segundo amante de Emma, con la que mantiene una relación no sólo física sino también intelectual.

MAGÜI MIRA Actriz y directora teatral. Ha dirigido multitud de obras y posee numeros reconocimientos como varios premios Ercilla o el Premio Ágora de Dirección por El perro del hortelano, entre otros. Es la directora de esta versión. Sobre ella dice: “Emma piensa siempre que una mujer es atraída por un deseo, existe ya una norma pensada para reprimirlo…Emma lee, imagina, sueña, desea, se complace con fiestas, compras excesivas, pelea por lo que ella entiende una vida libre... Se pierde, equivoca la salida, cada vez mas sola, se hunde impotente, entra en el camino de la destrucción...”. 17


18-20 extraño anuncio_Maquetación 1 27/02/12 11:49 Página 1

REPORTAJE

EXTRAÑO ANUNCIO DE

A DOLFO M ARSILLACH

El Centro Dramático Nacional cede una de sus salas a esta función escrita por Adolfo Marsillach y dirigida por Mercedes Lezcano. Un montaje con un elenco formado, entre otros, por Manuel Galiana, Mónica Aragón y Ana María Barbany, que interpretan este texto que es, según palabras de su autor, “un juego en el límite entre lo que ha ocurrido, lo que ocurre y lo que ocurrirá”. Un homenaje a la figura del actor, director y escritor que coincide con el décimo aniversario de su muerte.

E

sta pieza de Adolfo Marsillach fue publicada tras su muerte en 2002. El autor escribía en 1992 que le gustaría que “El teatro es un cúmulo de admirables (o bochornosas) traiciones. Desconocer esta evidencia es como negarse a aceptar la muerte porque se supone que es malísima para la salud. Así hay que entender este juego escénico titulado Extraño anuncio: una idea, un argumento, unos personajes y unas frases que, con suerte, pueden facilitar la posibilidad de un buen espectáculo. Solo esto. La continuación será cosa del talento de todos los que intervengan en él... “Extraño anuncio” se convirtiera en una sorprendida investigación sobre la inconsistencia de la realidad; un juego en el límite entre lo que ha ocurrido, lo que 18

Por O.G.B. Fotos: Darío Bravo

ocurre y lo que ocurrirá. Nadie es uno entero y de una vez, el fraccionamiento alucinante de nosotros mismos nos convierte al mismo tiempo en actores y público, en observadores y observados, en vivos y muertos... Es posible que nunca hayamos existido. Y es probable, por lo tanto, que esta obra no se haya escrito nunca. O que se esté escribiendo todos los días....”. Con esa intención, la que fuera su mujer, Mercedes Lezcano, lleva a escena como directora una versión de la obra rodeada de grandes actores de la talla de Manuel Galiana, Ana Mª Barbany o José Carabias, entre otros y de grandes profesionales técnicos como el escenógrafo Javier Aoiz o el iluminador Juan Gómez-Cornejo.


18-20 extraño anuncio_Maquetación 1 27/02/12 11:49 Página 2

“No es una obra común, con sus personajes perfectamente trazados, con su pasado, su presente y su futuro... Vamos a ver una representación de una pesadilla que es inquietatemente divertida y magnífica...” MANUEL GALIANA

Sobre la función explica Lezcano que “Extraño anuncio es un teatro imaginativo, complejo, sin explicaciones realistas. Un texto con el que Marsillach intenta averiguar el hecho misterioso y apasionante de saber si estamos vivos o muertos. Investiga sobre la inconsistencia de la realidad, moviéndose en un terreno pantanoso que oscila entre la vigilia y el sueño; en el tiempo como engaño perceptivo. Nos pregunta: ¿únicamente recordamos el pasado?. ¿O somos capaces de recordar el futuro?”. Sobre el escenario, este texto que mezcla el absurdo y el suspense, nos ofrece la desconcertante, angustiosa y, a la vez, divertida situación que un matrimonio (Manuel Galiana y Ana Mª Barbany) vive al debatirse entre el sueño y la vigilia.

Según Manuel Galiana, “No es una obra común, con sus personajes perfectamente trazados, con su pasado, su presente y su futuro. Vamos a ver una representación de una pesadilla y todos conocemos por experiencia las peripecias absurdas y angustiosas que en ellas se dan. Esas son las los a confrontan que relaciones personajes...La pesadilla (la obra), que es inquietantemente divertida y magnífica, nos habla de la muerte. Marsillach quería divertirse y divertir a los espectadores con una muestra más de su enorme talento de hombre de teatro”. Lo cierto es que estamos ante una obra cuyo final es tan abierto como sorprendente, lo que permitirá múltiples interpretaciones por parte de los espectadores. Y ante un texto de gran belleza y muy emotivo. 19


18-20 extraño anuncio_Maquetación 1 27/02/12 11:49 Página 3

REPORTAJE “La belleza de esta obra reside en lo entrañable de sus personajes, en la constatación de nuestra fragilidad, de aquellos miedos y preocupaciones que todo ser humano siente en algún momento de su vida.... Y en la brillantez de sus diálogos y de las situaciones creadas”.

MERCEDES LEZCANO Según Lezcano, “la belleza de esta obra reside en lo entrañable de sus personajes, en la constatación de nuestra fragilidad, de aquellos miedos y preocupaciones que todo ser humano siente en algún momento de su vida. Y en la brillantez de sus diálogos y de las situaciones creadas. El público debe verla porque van a disfrutar riéndose, emocionándose y reflexionando sobre muchas cosas. Adolfo siempre utilizaba el humor como vía de escape ante situaciones difíciles. Las situaciones creadas son tan sorprendentes que producen la carcajada en los espectadores”.

20

Completan el elenco Mónica Aragón, Óscar Olmeda y Kiko Sánchez. Respecto a la puesta en escena, “tanto el espacio como los elementos visuales, el vestuario y la iluminación están en función de la necesidad de crear una atmósfera donde conviven la realidad y el sueño. El tiempo es subjetivo y lo que apreciamos durante la vigilia es una apariencia de realidad”, termina la directora. Desde el 16 de marzo. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.


21 publi español_Maquetación 1 27/02/12 11:52 Página 1


22-23 emilio g caba_Maquetación 1 27/02/12 11:53 Página 1

ENTREVISTA

EMILIO GUTIÉRREZ

CABA

Es un actor de larga trayectoria teatral y muy popular entre el público de nuevo por su participación en la televisiva Gran Reserva. Después de más de cinco generaciones de actores en la familia nadie puede negarle que lleve la interpretación en la sangre. Ahora celebra sus bodas de oro en la profesión poniéndose en manos de Jorge de Juan y Eduardo Bazo para recordarle al patio de butacas lo que es el miedo de la mano de la mítica historia de Bram Stoker y bordando el personaje del profesor Abraham Van Helsing. Por Irene Díaz Fotos: Antonio Castro

es el profesor Van helsing en

“DRÁCULA”

* ¿Qué le atrajo de “Drácula”? La pasión que encierra, sobre todo, pero me interesó el montaje desde el momento en que me lo propusieron porque ahora más que nunca me divierte hacer teatro de emociones, disfrutar creando clímax diferentes. * ¿Cuál ha sido el gran reto de poner en pie este montaje? Atrapados frente a un ser de un poder enorme que nos aterroriza y sin saber como acabar con él, el gran reto es crear una atmósfera de miedo entre nosotros que se contagie cada día al patio de butacas. Pero el espectador de teatro es como el lector de un libro, cada persona recibe algo diferente. * ¿Cómo consiguen recrear esa atmósfera? Con magia, luz y sonido. El montaje está lleno de

22

efectos y atraviesa la cuarta pared, algo clave para embarcar al público en nuestro propósito y contagiarle la tensión. * ¿Qué ha descubierto en Van Helsing? A un científico muy templado que busca la verdad de las supersticiones como profesional y como ser humano, porque en esta versión su hija es una de las víctimas. * ¿Es complicado transmitir miedo al público? No, ya lo hicimos con “La mujer de negro” aunque es cierto que necesitamos algo de predisposición por parte del público. La gente debe llegar al teatro dispuesta a pasárselo bien y dejarse llevar, sin reservas. El público español es poco generoso con el teatro y es algo que debería cambiar.


22-23 emilio g caba_Maquetación 1 27/02/12 11:53 Página 2

El actor en una escena de la función junto a Martiño Rivas (Jonathan Harker) y Mario Zorrilla (Renfield)

* ¿Qué hace que “Drácula” siga vigente? El temor a lo desconocido es atemporal y universal. Hay una simbología en la función ya que muestra el poder que tiene la sangre de prolongar la vida a partir de los otros. El conde Drácula sería el banquero de hoy, el conde Botín. El simple hecho de que se trate de un clásico ya lo convierte en interesante. * ¿A quién o a qué le hincaría el diente hoy en día? Al pesimismo que reina últimamente. Todo el mundo habla de crisis como si hubieran olvidado cómo vivíamos en este país en los años 40. No deberían ser tan estupendos y deberían ponerse las pilas. * ¿Qué ha significado para usted recibir el Premio Ondas?

Ha sido muy agradable, recogí el premio en nombre de todo el equipo porque la gente joven que hace “Gran Reserva” se ilusionó tanto o más que yo con la noticia y sentí sinceramente que era también de ellos. * ¿Qué le ha enseñado el paso de los años? He aprendido a relativizarlo todo, tanto los éxitos como los fracasos, he aprendido que al día siguiente el sol vuelve a salir y tienes que ir al supermercado. Esta versión ha sido dirigida por Eduardo Bazo y Jorge de Juan y está protagonizada, además, por Ramón Langa, Martiño Rivas, María Ruiz, Amparo Climent, César Sánchez y Mario Zorrilla. T. Marquina. Tel. 91 532 31 86.

G. Caba junto a

“El gran reto es crear una atmósfera de miedo entre nosotros que se contagie cada día al patio de butacas... El montaje está lleno de efectos y atraviesa la cuarta pared para contagiarle al público la tensión”

Ramón Langa (Drácula)


24-26 follies_Maquetaci贸n 1 27/02/12 11:55 P谩gina 1

REPORTAJE

FOLLIES

24


24-26 follies_Maquetación 1 27/02/12 11:55 Página 2

Por Olga G. Braojos Fotos de escena: Ros Ribas

Este musical de Stephen Sondheim fue estrenado en Nueva York en el año 1971. Precisamente en esta ciudad y en esa época es donde se desarrolla la trama. Nació con la idea de rendir homenaje al mundo de las coristas de los espectáculos de variedades que triunfaron en la ciudad de los rascacielos entre 1907 y 1940. Su éxito permitió que la obra no desapareciera de cartel durante 522 funciones seguidas y fue galardonada con siete Premios Tony. `Follies´ es un canto a la supervivencia de la profesión teatral. Narra la historia de un viejo teatro que fue en el pasado un templo de las variedades y que, tras pasar por distintos estados, va a venderse para convertirse en un aparcamiento. El viejo empresario del teatro, Dimitri Weissman (Lorenzo Valverde) quiere reunir a las viejas glorias, las coristas, las vedetes y a los caballeros que hicieron grande y glamuroso el teatro de principios del siglo XX. Es 1971 y a la velada acuden todos y, entre lentejuelas, brillos, plumas y bailes, se van encontrando cara a cara con sus sueños truncados, sus amarguras y frustraciones, sus glorias y sus fracasos. Según ha declarado Mario Gas, su director, en la presentación de esta función, “este musical es una mirada lúcida, tierna, triste y emocionante sobre las relaciones humanas; un homenaje despojado de nostalgia a una profesión tan frágil como es la del mundo del espectáculo”. Durante el desarrollo de la función Sondheim juega entre dos realidades, la teatral y la vital, que se confunden a medida que el espectador se introduce en esta historia. El paralelismo se desarrolla a través de dos parejas, la adinerada Ben y Phyllis (llevados a escena por Carlos Hipólito y Vicky Peña) y la de clase media Buddy y Sally (Pep Molina y Muntsa Rus), que viajarán del pasado al presente a través de su infelicidad y de sus sueños incumplidos.

“No es un musical solo de entertainment. Quiere proporcionar un placer al público, claro, pero busca la emoción, la reflexión y la observación de lo que les sucede a los seres humanos en la sociedad que les rodea. En este caso, Sondheim habla también sobre el paso del tiempo y cómo erosiona las creencias, las vivencias...Es una espléndida función de teatro por la música, por el libreto, por los personajes que pinta, por esa especie de homenaje a un tiempo pasado que no se queda en la nostalgia...Cuenta la evolución de esos personajes cuando ya no están en ese lugar que es el escenario, donde los aplausos parece que llenan una vida, y solo llenan unos minutos... Y, sobre todo el conflicto de las dos parejas protagonistas y cómo ha pasado el tiempo por ellos, en qué se han convertido sus ilusiones, cuáles son sus frustraciones, qué ha ocurrido con ellos al dejar de ser lo que querían ser...”, ha comentado su director. Para Carlos Hipólito, por su parte, “el musical tiene un gran carácter teatral. Estoy feliz porque me lo estoy pasando maravillosamente bien. En esencia el trabajo es el mismo, tienes que construir un ser humano con el personaje que te toca hacer y en este caso los personajes cantan. Es su forma natural de expresarse. El trabajo en sí implica más esfuerzo porque la voz se tiene que dominar, controlar y trabajar mucho. Gracias a la ayuda de todo el equipo, y en especial a la de Ángel Ruiz, he podido hacerlo. Ahora creo que me va a costar mucho hacer una obra de teatro donde no tenga que cantar”. Vicky Peña coincide con él. Según ella, “se trata de dar credibilidad a un personaje. Si se expresa cantando, hay que pasar de la palabra a la canción con cierta naturalidad. En este caso, en que las canciones son auténticas pistas de desarrollo de la trama, no son incrustaciones de adorno, sino momentos en que los personajes se expresan muchísimo, hay que intentar adecuar la expresividad”. 25


24-26 follies_Maquetación 1 27/02/12 11:55 Página 3

REPORTAJE

LAS CANCIONES Beautiful girls, Losing my mind, Broadway baby o I’m still here son algunas de las canciones del espectáculo, que evoca las músicas de las revistas de Broadway conocidas como las Ziegfeld Follies, inspiradas en el Follies Bergére (de donde toma su nombre el género de variedades) y que son el equivalente a nuestra revista. Las canciones estarán ambientadas por una orquesta de 19 músicos y la dirección musical es de Pep Pladellorens. Según Vicky Peña, “Sondheim escribe las letras de sus canciones por lo que la música y la letra cuentan lo mismo. Te ponen una pauta rítmica que te ayuda a expresarte. Sondheim nunca es fácil aunque lo parezca, tiene intervalos diabólicos… En una función como ésta, que es muy coral, la variedad y la riqueza de estilos y voces, y tener tu propia voz y sentir que eres parte de un todo, es muy enriquecedor y nutritivo.”

“Es una espléndida función de teatro por la música, por el libreto, por los personajes que pinta, por esa especie de homenaje a un tiempo pasado que no se queda en la nostalgia, por la fragilidad de unos personajes que pertenecen a una profesión que es también frágil...”

MARIO GAS

26

Algo que ha corroborado Mario Gas diciendo: “el teatro de texto ya es una partitura donde están metidos los ritmos, los tempi, las emociones, las racionalidades; más aún en los espectáculos donde lo sustantivo está en la música. El punto de partida es la partitura, las emociones que expresa, y la historia que cuenta y el paso siguiente es amalgamar las dos. La música, cuando es buena, no es únicamente brillante sino que es una expresión de lo que quiere contar el autor. Y eso en Sondheim es muy claro. Muestra su respeto y su amor por la tradición, pero al tiempo de renovación, de búsqueda, de viaje hacia adelante; no solo como excelente letrista, sino también como compositor”. En la función hay más de 30 actores. Entre ellos Massiel (Carlotta Campion), Asunción Balaguer (Hattie Walker), Linda Mirabal (Heidi Schiller), Teresa Vallicrosa (Stella Deems), Mónica López (Solange La Fitte), Marta Capel (Joven Phillys), Diego Rodríguez (Joven Ben), Julia Möller (Joven Sally) y Ángel Ruiz (Joven Buddy). Para Asunción Balaguer, que sale a escena “muy fina”, con plumas y de color rosa, “la obra es preciosa, deslumbrante, porque tiene de todo: la melancolía, la musicalidad, la monumentalidad...No veas el “subidón” que te da el cantar en directo. Cuando me lo propusieron me asusté porque no había hecho nada así. Nunca había cantado. Lo hice gracias a una amiga americana que me dijo “¡pero estás loca, despreciar a Mario Gas, al Teatro Español, este musical!... y por ella lo hice”. Pues bien, como dice la letra de la canción “I´m still here”, que interpreta Massiel en esta ocasión, “Dios sabe que estuve allí y ahora sigo aquí. Mira quién está... sigo aquí”, ¡vayan a ver este estupendo musical y así podrán comprobar que se emocionarán, vibrarán y reflexionarán simplemente por haber decidido “estar allí”. Hasta el 8 de abril. T. Español. Tel. 91 360 14 84.


27 publi madame _Maquetaci贸n 1 27/02/12 11:56 P谩gina 1


28-29 farsas y eglogas_Maquetación 1 27/02/12 12:09 Página 1

ENTREVISTA

ANA ZAMORA dirige

FARSAS Y

ÉGLOGAS La Compañía Nacional de Teatro Clásico representa este espectáculo de Lucas Fernández dirigido por Ana Zamora, directora de la compañía Nao d’amores, que también la coproduce. Una obra que, según Zamora, “pretende ser una fiesta, un juego escénico basado en la fragmentación de las farsas... Un canto a ese Amor que siempre vence en Lucas Fernández (el sacro y el profano), metáfora del camino hacia la luz, del triunfo de la alegría de vivir, tan renacentista como actual” Por O.G.B. Ana Zamora siente auténtica pasión por la lírica y la poesía del teatro prebarroco porque, como nos dice, “tiene que ver con lo que me emociona y con mi sensibilidad. Son 400 años de Literatura que apenas he visto representada casi nunca, es nueva y es como si me pudiera inventar la manera de llevarla a escena”. Estudió dirección de escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y sus primeros pasos se produjeron en 2001 con la creación de la compañía Nao d´amores, especializada en el periodo dramático renacentista. Desde entonces, ha recibido numerosos premios, como el Premio 28

Teatro de Rojas, el José Luís Alonso o el Ojo Crítico de RTVE y forma parte del equipo organizador del Festival Internacional “Folk Segovia” desde 1990, y del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia “Titirimundi” desde 1993. * ¿Qué tipo de teatro nos ofrecen con estas Farsas y Églogas? Son cuatro piezas sacadas de la obra de Lucas Fernández (3 farsas profanas y algunas de las églogas de teatro pastoril de principios del s. XVI). Estamos recreando la acción dramática en los momentos más líricos de la obra.


28-29 farsas y eglogas_Maquetación 1 27/02/12 12:09 Página 2

Es un teatro complicado para llevar a escena porque es más importante el cómo se cuenta que el qué se cuenta. Y es una fiesta en la que el público tiene que participar directamente, es imprescindible. Trabajamos en una línea muy directa con el espectador. Además, parte del público está en el escenario. Tenemos un teatro portátil de madera que apoya este tipo de comunicación directa con el espectador, al que se pide que participe y al que se necesita. * ¿De qué temas nos hablan en esta función? Son historias de amor pero con una concepción del amor muy vinculada a lo festivo y con una finalidad cómica. Sus protagonistas son seres con problemas básicos, con sus miedos, con la importancia que le dan a la amistad o no. En la función se fusiona lo sacro con lo profano. Los textos son maravillosos, tienen elementos muy cultos pero están llenos de juegos. * Imagino que la música tendrá un papel muy importante en esta obra... La música es primordial. Una vez más Alicia Lázaro, experta en las músicas antiguas y una colaboradora habitual de nuestra compañía, ha hecho la búsqueda de la música. En escena hay cinco actores y tres músicos. Y los actores necesitan cantar para dialogar y para expresar

todo lo que quieren narrar sus personajes. Los músicos utilizan instrumentos como un órgano, flautas, una viola de gamba, una cornamusa, entre otros, y tanto ellos como los actores tocan también percusión. * ¿En qué se diferencia el teatro renacentista o medieval del teatro barroco? Cuando hablamos de teatro clásico, en general se habla del del siglo XVI en adelante. El teatro anterior estaba en un proceso de búsqueda constante y se estaban reiventando continuamente. Además, es un teatro en el que es muy importante la música del cancionero popular y la poesía. * Los actores que interpretan este tipo de teatro, ¿tienen que tener cualidades distintas o especiales del resto? Los actores aparecen en la compañía sin saber qué personaje van a interpretar y creo que, más allá de sus habilidades, tienen que ser comprensivos y valientes. Nos encerramos para ensayar y siempre tienen que estar ocupados en algún taller de percusión, o tienen que cantar polifonías, tienen que bailar más o menos decentemente, tienen que dejarse asesorar en el verso. En definitiva, han de tener una gran capacidad de trabajo y una gran implicación. Desde el 23 de marzo. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.

“Son historias de amor pero con una concepción del amor muy vinculada a lo festivo y con una finalidad cómica... Es una fiesta en la que el público tiene que participar directamente, es imprescindible. Hay una comunicación directa con él y se le necesita”. Foto: Iván Caso

ANA ZAMORA 29


30-32 los hombres no mienten_Maquetación 1 27/02/12 11:59 Página 1

ENTREVISTA

LOS HOMBRES NO MIENTEN

ARTURO FERNÁNDEZ Una vez más, este incansable actorazo consigue cada día el respaldo del público con esta función que dirige, produce y protagoniza interpretando a Pablo. Hace unos meses, cuando estaba a punto de estrenarla en Madrid, nos decía que “la alta comedia tiene que tener glamour, ser excéntrica y ésta lo tiene, además de diálogos escritos con enorme elegancia...El público me ha distinguido con su fidelidad durante muchos años y estoy seguro de que nadie espera ni desea verme en un personaje marginal, desidioso, mal vestido... Pero créeme si te digo que, como 30

actor, me resulta mucho más fácil interpretar escondido detrás de un disfraz”. No sabemos si serán esos los motivos de su éxito o que estamos ante una obra que le presenta al espectador una situación al principio que jamás tiene la deriva prevista. Cada diez minutos parece que las cosas son y van a concluir de distinta manera. Como explicaba el actor, “la verdad es que sabe jugar admirablemente con los personajes y, por tanto, con el público. Yo estoy firmemente convencido de que ese el secreto del éxito de Eric Assous y de que se haya convertido en el autor teatral vivo más interesante del panorama internacional. Baste decir que parece un axioma que la sinceridad es la base de una buena relación de pareja, ¿no?... Pues, ¡dime lo que piensas a la salida de la función!”.


30-32 los hombres no mienten_Maquetación 1 27/02/12 11:59 Página 2

Desde su estreno en septiembre ha llenado todos los días el patio de butacas de este teatro. Arturo Fernández es el artífice de haber elegido producirla y dirigirla y de enfrentarse de forma brillante cada día a su personaje que comparte con dos estupendos actores: Carlos Manuel Díaz y Sonia Castelo. Los tres nos hablan de esta historia llena de humor, ironía, intriga y diálogos maestros en la quese describe la complejidad de las relaciones afectivas, las diferentes maneras de enfocar la relación de pareja y los entresijos de la amistad Por Olga G. Braojos Foto de escena: Antonio Castro

CARLOS MANUEL DÍAZ Este actor consagrado tiene en su haber innumerables obras de teatro y películas. En televisión le hemos visto, entre otras, en Sin tetas no hay paraíso y en Tierra de lobos y ahora en Gran Hotel. * Presénteles a los espectadores a su personaje... Luis es una persona buena, un tipo corriente, cotidiano, culto, educado, no tiene malicia y tampoco ambiciones, es sensible y fiel en sus sentimientos. Está muy dolido con Pablo por su actitud en el pasado, piensa que le ha echo daño un amigo y que es mucho peor que si el daño procede de un extraño. Pero no adopta una actitud violenta o agresiva, sencillamente manifiesta su dolor y decepción. Con Silvia mantiene una relación de amistad con mayúsculas, es su colega y su confidente. * ¿De qué manera sorprenden al público hablando de un tema "tan manido" como las infidelidades conyugales y lo que conllevan? Es el autor quien sorprende en el planteamiento del tema, al abordarlo de una manera tangencial para llegar al núcleo de la cuestión, y sobre todo porque lo trata con la naturalidad de la vida misma, sencilla...........

.....y llanamente, con toque de humor en medio de la tragedia cotidiana, porque la vida es un continuo sobresalto de risas y llantos. De esta forma los espectadores y nosotros nos vemos reflejados, con nuestras virtudes y nuestros defectos. * ¿Por qué cree que mienten los hombres o las mujeres o depende de cada persona? Supongo que va unido a la condición humana, aunque también creo que es por debilidad. * ¿Qué destacaría de su autor, Eric Assous? Su habilidad para contarnos una historia y para engancharnos desde el principio y sorprendernos con un desenlace inesperado. Y no olvidemos su sentido del humor. * ¿Qué les diría a los que afirman que “en esta función los diálogos están llenos de tópicos”? Que se paren a observar la vida cotidiana propia y la de sus semejantes.

“La alta comedia tiene que tener glamour, ser excéntrica y ésta lo tiene, además de diálogos escritos con enorme elegancia. El autor sabe jugar admirablemente con los personajes y, por tanto, con el público”. ARTURO FERNÁNDEZ 31


30-32 los hombres no mienten_Maquetación 1 27/02/12 11:59 Página 3

ENTREVISTA

SONIA CASTELO Esta actriz gallega es muy conocida por su participación en numerosas series de televisión como Motivos Personales o Hay alguien ahí. * Presénteles a los espectadores a su personaje Silvia es una mujer elegante, vital, activa, inteligente y generosa. Con su marido Pablo mantiene una relación muy sincera, a pesar de ciertas ocultaciones por parte de los dos. Se ¨alimentan¨ bien verbal y afectivamente. Se quieren y se conocen en profundidad. Con Luis, el amigo de la pareja, Silvia mantiene una buena amistad y el gusto por el tenis... * Además de las relaciones afectivas y personales, ¿de qué temas nos habla esta función? La función habla de las infidelidad dentro de una pareja, de la visión masculina y femenina de la misma, de la sinceridad, de la lealtad, del amor, de la amistad...Precisamente por los temas que toca, tan presentes en la vida cotidiana de todos y que son los que nos mueven e impulsan, esta función engancha al público. * ¿Está funcionando el boca-oído o a qué motivo se debe el éxito que están teniendo?

Es una comedia muy bien armada, los personajes tienen un recorrido con el que es fácil que el espectador empatice y Arturo Fernández es el maestro de la alta comedia. Los espectadores salen de pasarlo en grande y se van del teatro con un tema para conversar y compartir. * ¿Qué le está suponiendo subirse a escena cada día junto a dos actores de esta categoría? El subirme a escena cada día con compañeros como ellos multiplica el deleite del hecho teatral y me hace estar alerta y despierta para recoger lo que me dan y aprender de ellos. Nos entendemos muy bien en escena, nos sorprendemos para mantener viva la función y nos divertimos mucho haciéndola. * ¿Quién miente mejor, los hombres o las mujeres? ¿Por qué? Yo creo que mentimos todos, hombres y mujeres. Habría que ver si mentimos en cuestiones diferentes y cómo lo hacemos. El hombre gasta más energía y da más explicaciones para mentir, con lo que resulta fácil pillarlo. * Cuénteme alguna anécdota que les haya ocurrido durante este tiempo... Algo muy bello: una pareja en crisis vino a ver la función y se reconcilió. Lo sabemos a través de una carta que él le escribió a Arturo, que rezuma amor en cada palabra. T. Amaya. Tel. 91 435 68 35.

Y mientras esperan... pueden ver la exposición Kike Ortega, pintor y arquitecto gallego Una exposición de pintura y escultura del artista Kike Ortega que define como “mucha de mi pintura se basa en trabajar sobre el cuerpo humano, sobre la persona y su estado emocional. Me gusta la expresión corporal y busco que esta me transmita algo...”. Tiene lugar en el Espacio Amaya que nació en 2006 con la ilusión de dar a conocer el Arte por el Arte, dando cabida en un entorno muy especial y nada convencional a todos los artistas que quisieran mostrarnos su obra. Desde su inicio han llevado a cabo más de una decena de exposiciones, seminarios culturales y cursos de artes escénicas. 32


33 publi geronimo_Maquetaci贸n 1 27/02/12 12:00 P谩gina 1


34 los ultimos dias de judas _Maquetación 1 27/02/12 12:01 Página 1

Los últimos días de Judas Iscariote Cuando el pasado verano se presentó esta función de la compañía madrileña Theatre for the People que ha dirigido Adan Black, la crítica del Diario de Córdoba comentó: “el público, entregado desde el minuto cero al espectáculo, supo contagiarse del clima cínicocómico-satírico-mordaz en el que la tragedia se mezclaba sin complejos con la comedia o la farsa, atrapando al espectador en las redes de un texto ágil y una interpretación valiente...”. Sin duda, son palabras acertadas para definir esta función que cuenta con un gran elenco en el que destacan los actores Joaquín Abad, Marta Aledo, Alfonso Begara, Israel Frías y Eleazar Ortiz (entre otros) que defiende sobre el escenario este excéntrico relato que mezcla de una forma ingeniosa y sorprendente la comedia, la tragedia, el drama, la farsa y lo tragicómico. Posteriormente le han llovido las buenas críticas y las alabanzas a este montaje... Razón

34

quizás por la que ahora se estrena en esta sala madrileña. La acción de la obra se sitúa en Esperanza, un juzgado a medio camino entre el cielo y el infierno, donde una abogada pretende reabrir el caso “del mayor traidor de la historia”, Judas Iscariote. A lo largo de este proceso, los testigos del juicio son, entre otros: la Madre Teresa de Calcuta, Satán, Jesús, Freud, Poncio Pilatos o María Magdalena. Como explican sus responsables, “examina, cuestiona y desafía nuestra capacidad de ser humanos. La esperanza, la compasión, la justicia, el amor, la lucha por la libertad y la búsqueda de la verdad son los pilares de esta bella y transgresora obra de teatro, cuyo veredicto esta en nuestras manos”. Del 21 de marzo al 8 de abril. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.


35 publi BNE_Maquetaci贸n 1 27/02/12 12:02 P谩gina 1


36-37 santiago urrialde_Maquetación 1 27/02/12 12:03 Página 1

ENTREVISTA

SANTIAGO URRIALDE EN

“Camba

lache”

Es un actor muy reconocido en nuestro país. Su popularidad le llegó gracias al televisivo “Esta noche cruzamos el Missisipi”, junto a Pepe Navarro. Ha participado en series y en películas de gran taquilla como “Torrente, el brazo tonto de la ley”, ha colaborado en programas con Florentino Fernández y en los últimos años ha destacado en la parrilla televisiva en “Escenas de Matrimonio” o en el programa de Telecinco “Al ataque Chow”. Ahora da vida a un político infiel y corrupto en esta comedia llena de buen humor y de crítica social que ha escrito y dirigido Álvaro Sáenz de Heredia Por Marta Vázquez. Foto de escena: Antonio Castro

* Para todos los que no han visto la función todavía, presénteles a su personaje... Roberto es un alto cargo de la Seguridad Nacional y es un corrupto y muy tacaño. Quiere a su mujer pero le es infiel con su secretaria y el tiempo le pagará con la misma moneda. Tiene muy mala leche y se apoya en su guardaespaldas, al que trata fatal. * ¿Qué tiene el humor de este texto de diferente para que enganche al público? Es un humor muy directo, para entender las indirectas, y muy blanco, por lo que no molesta y es placentero. El público lo entiende perfectamente. También Álvaro Sáenz de Heredia (su director y creador) ha sabido dirigir el texto hablando de corrupción justo en el momento en el que estamos viviendo y con todo lo que ocurre alrededor y el público comprende las comparaciones entre los personajes de la función y los de la vida real. * Su personaje refleja muchos casos actuales, ¿se ha inspirado en alguno para interpretarlo? Roberto puede recordar a todos aquellos que intentan cobrarte el doble de lo que cuestan las cosas, o que te lían sacándote el dinero por algo que no cuesta ni un duro... Por ejemplo, con el redondeo del euro, muchos comerciantes fueron corrruptos legales, aprovechándose de los ciudadanos... Igual que va a hacer el nuevo gobernante y sucesivamente...

36


36-37 santiago urrialde_Maquetación 1 27/02/12 12:03 Página 2

Santiago Urrialde (sentado a la derecha) junto a Emma Ozores, Ferran Botifoll y Vicente Renovell en una escena de la función

* ¿Dónde reside la crítica social y política? Se habla en general y en ocasiones se introducen nombres propios de nuestra historia política... Pero ideológicamente no va dedicado a nadie en concreto sino que hablamos de cómo podrían ser las personas en este país, preguntándonos si “todos tenemos un precio”. El director da una “versión de la realidad” refiriéndose a las personas y haciéndo que el público también reflexione al respecto. * Dicen muchos actores que hacer reír es mucho más difícil que conseguir hacer llorar o emocionarse al público... ¿Está de acuerdo? Creo que si el actor no consigue el objetivo marcado, es culpa del director. A veces los actores tienen un carisma especial y una relación con el público que les viene bien tanto al actor como al director.. Pero el actor se limita a representar lo que está en el libreto. * El buen cómico... ¿nace o se hace? No tengo ni idea porque hay de todo... Muchos sabemos que, desde pequeños, hemos pagado un alto precio por hacer reír en clase y no poder evitar que te expulsaran por mal comportamiento. Pero volvías a hacerlo

porque te encantaba el sonido de la risa de los demás... Todos queremos hacer reír ... Es más curioso ser un “tocacojones”, creo... * ¿Cómo está siendo la experiencia con el público durante este tiempo?. Cuentenos alguna anécdota al respecto... El público se está entregando a esta función y la verdad es que es difícil no soltar la carcajada con las interpretaciones de mis compañeros. Incluso algunas mujeres intervienen durante la función con comentarios, sobre todo, de apoyo al personaje de Sonia (Emma Ozores). Son más solidarias que los hombres en ese sentido. T. Arlequín. Tel. 91 758 83 83.

“Esta función no va contra ninguna ideología política sino que hablamos de cómo podrían ser las personas en este país, dando una versión de la realidad social y política actual para que el público también reflexione” 37


38-39 pequeñas salas_Maquetación 1 27/02/12 12:05 Página 1

En pequeñas salas Roma La compañía de esta sala de teatro independiente se lanza a la creación de esta obra de Paco Mir (de Tricicle), transformando su sala para trasladar al espectador a la ciudad italiana. La obra narra en tono de comedia el inexorable paso del tiempo en la vida de una pareja, y como lo que en un principio empieza siendo de un intenso color rosa termina adquiriendo un color oscuro.

El Fantástico Francis Hardy, curandero Este gran texto de Brian Friel nos habla sobre las mentiras que nos contamos a nosotros mismos para evitar la realidad, sobre cómo tejemos nuestra memoria para anestesiar nuestros dolores utilizando parte de nuestra verdad para crear ficción. Habla sobre como reinventamos nuestro pasado aunque la verdad de aquellas vidas termine por traicionar esas ficciones. Frank (Bruno Lastra) no comprende sus dones, se cree un genio o un embaucador. Atormentado por su talento no se comprende a si mismo siendo capaz de magníficas obras y de los fallos más abyectos. Además su don no le 38

La historia tiene lugar en la ciudad eterna y el ambiente italiano de la dolce vita impregnará todo. Para el elenco protagonista han seleccionado a actores muy conocidos del cine y la televisión como Javier Cifrian, Sebastian Haro, Inma Ochoa y Paola Matienzo, quien también la dirige. Matienzo ya ha dirigido las comedias Dos, Criminal y Verdad o consecuencia y es fundadora de esta sala. Desde el 8 de marzo. Sala Azarte. Tel. 91 522 67 68.

permite vivir en paz. Pero Frank está retratado mucho mejor por Grace (interpretada por Mª Pastor), su pareja, un personaje trágico lleno de coraje, entrega y amor, y todavía mejor por Teddy (Felipe Andrés), su representante, una cómica y doliente encarnación del mundo del espectáculo. Además, ambos nos muestran de forma valiente y desnuda sus íntimas vidas condicionadas por el talento del genio. Según la compañía, Brian Friel pide al espectador que saque sus propias conclusiones sobre lo ocurrido, nos muestra que la verdad es subjetiva y que todo es cuestión de percepción. Desde el 15 de marzo. Sala Guindalera. Tel. 91 361 55 21.


38-39 pequeñas salas_Maquetación 1 27/02/12 12:05 Página 2

Ciclo Meridional Para conmemorar los 20 años de la compañía Teatro Meridional, fundada en 1992 por Álvaro Lavín (dirección de escena), Julio Salvatierra (dramaturgia) y Miguel Seabra (que actualmente dirige Meridional Portugal), se ha organizado este ciclo que comienza el 13 de marzo con una fiesta inaugural de entrada gratuita y que hará un recorrido por su repertorio más reciente programando los montajes Una comedia americana sobre la ansiedad, Negra¡, Miguel Hernández y Calisto.

Una comedia americana sobre la ansiedad es una obra delirante, norteamericana y terapéutica para esa ansiedad que hoy ya es global y en la que todos nos podemos reconocer. En Miguel Hernández, al escritor le visitan sus fantasmas: Josefina, su esposa; Ramón Sijé, su amigo de la infancia; Pablo Neruda, amigo y poeta admirado; y una misteriosa mujer que tal vez conoció en Madrid... En Negra! se nos habla de una mulata latinoamericana, una caribeña y una africana de Mali. Y en Calisto, el joven mozo de la Celestina, Calisto, rememora sus quinientos años de existencia. Sala Cuarta Pared. Tel. 91 517 23 17.

Centenario Strindberg: El Pelícano “El pelícano” es la obra más contemporánea del escritor A. Strindberg y es precursora de las tendencias de vanguardia del teatro de nuestros días. Ahora se nos presenta en una versión de la compañía Escena Cero, dirigida por Tono Berti.

Se centra en la hipocresía social, la incomunicación y la avaricia. Como en todas sus demás obras, da muestra de su muy famosa misoginia, mostrándonos el final de una familia que se autodestruye con lo que el autor llama “violencia mental”. El desencadenante es la aparición del joven teniente Axel, cuyo encanto personal atrae la atención de dos mujeres, madre e hija, y despierta los celos de padre e hijo. Esta situación provoca disputas, recelos y rupturas esporádicas y definitivas. Strindberg nos describe a los personajes con apenas unos trazos y una ubicación espacio-temporal no siempre comprensible en una primera lectura. El dramaturgo también arremete en esta obra contra la excesiva importancia que se da al dinero y a la posición social frente a los valores morales, la inteligencia, la bondad y el amor. Del 7 al 11 de marzo. Círculo Bellas Artes. Tel. 91 360 54 00. 39


40-41 ballet nacional de españa_Maquetación 1 27/02/12 12:06 Página 1

DANZA

BALLET NACIONAL

DE

ESPAÑA

Por Marta Vázquez Foto de ensayos: Sergio Bolaños

En abril de 2011 Antonio Najarro fue nombrado director artístico del Ballet Nacional de España. Su aportación se concreta en una apuesta personal por jóvenes coreógrafos junto a la recuperación del repertorio emblemático de la danza española. Según sus palabras, “Quiero presentar al público aficionado y no aficionado a la danza mi primera propuesta de nueva creación al frente del Ballet Nacional de España: “Ángeles Caídos” y “Suite Sevilla”. En la primera parte, he invitado a varios de los artistas más importantes del flamenco actual para colaborar como coreógrafos y artistas invitados en el ballet. De esta manera quiero 40

mostrar que el BNE se ha convertido en una entidad completamente abierta, dispuesta a empaparse y a empapar de todo el movimiento actual de la danza española. Para la segunda parte he querido recuperar mi creación “Suite Sevilla” y el resultado está siendo más que gratificante para mí. He conseguido orquestar la maravillosa partitura de Rafael Riqueni y crear un gran ballet donde se tocarán todos los estilos de la danza española, desde la Escuela Bolera, hasta la danza clásico española, el folklore y el flamenco, con coreografías en las que presento a todos los bailarines en ejecuciones de gran complejidad técnica y artística, así como “pasos a dos y solos”.


40-41 ballet nacional de españa_Maquetación 1 27/02/12 12:06 Página 2

ANGELES CAIDOS Es la eterna historia del pecado original. Como castigo Dios despojó de sus alas a los lujuriosos y vanidosos ángeles celestiales, quedando confinados a vivir entre los humanos. Bajo la dirección artística de Hansel Cereza y música de Salvador Niebla, el espectáculo contará con los más destacados artistas invitados y coreógrafos del panorama actual de la danza española: Javier Latorre, Premio Nacional de Danza 2011; Olga Pericet, Premio Max 2009, Rocío Molina, Premio Nacional de Danza en Interpretación en 2010; Rafaela Carrasco, Premio Giraldillo a la mejor coreografía y Premio de la Prensa a la mejor coreografía en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla. Rubén Olmo, que dirigirá el primer proyecto del nuevo Ballet Flamenco de Andalucía y Manuel Liñán, Premio Max a la mejor coreografía en 2009.

SUITE SEVILLA Con la coreografía y dirección de Antonio Najarro y música de Rafael Riqueni, es una obra de neto corte clásico español con el lenguaje coreográfico personal de Najarro. En la partitura convergen instrumentos flamencos y orquesta, describiendo paisajes andaluces. Najarro ha contrastado el clasicismo de la música con su visión de la danza española, abarcando desde el virtuosismo de la Escuela Bolera hasta el flamenco más intimista. Se estrenará para el Ballet Nacional de España con música en directo de la Escuela Orquesta Sinfónica de Madrid junto a los músicos flamencos del BNE, la participación como artista invitado de Fran Velasco y la colaboración especial de la cantaora “Argentina”. La coreografía está compuesta por ocho piezas: Feria / Calle del infierno / La alfalfa / Esperanza (música: Miguel Rivera) / Maestranza (música: Miguel Rivera) / Bailaor / Paseo de ensueño / Júbilo. Del 22 de marzo al 1 de abril. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 00.

ANTONIO NAJARRO. DIRECTOR DEL BALLET

El Joven bailarín y coreógrafo, formado por los más prestigiosos maestros de danza en todos los estilos, comenzó su carrera con tan sólo 15 años. Ingresó en el BNE en 1997 y crea su propia Compañía en 2002, dirigiéndola hasta su actual nombramiento como Director del Ballet Nacional de España. Ha coreografiado para su Compañía cuatro producciones: Tango Flamenco (2002), Flamencoriental (2006), Jazzing Flamenco (2008) y, la más reciente, Suite Sevilla (2011). Todas ellas han sido presentadas en los más prestigiosos teatros y Festivales de Europa, Estados Unidos, Canadá o Japón, posicionando a Antonio Najarro como uno de los mejores creadores y embajador de la danza española actual. Ha sido galardonado con el Premio MAX de las Artes Escénicas 2010 al Mejor Intérprete de Danza Masculino, con el Premio Arlequín al Mejor Joven Coreógrafo 2009 y Premio Mejor Coreógrafo en el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco de Sevilla (2008). Fue nombrado Director Artístico del Ballet Nacional de España el 11 de abril de 2011. 41


42-43 el crimen de lord_Maquetación 1 27/02/12 12:06 Página 1

MUSICAL

El Crimen de Lord Arthur Savile

A partir de la novela de Oscar Wilde, las compañías Egos Teatre y Teatre Nacional de Catalunya (con la colaboración del Teatro Fernán Gómez) presentan un musical que han denominado “quiromántico” basado en el texto y las letras de las canciones (casi 20) de Rubèn Montañá y Toni Sans. En el musical la pesadilla de Lord Arthur empieza cuando, poco antes de casarse, decide ir al teatro a ver el espectáculo del Gran Séptimo, un ilusionista y quiromántico que le augura un terrible destino: ¡asesinará a un familiar!. Para evitar que su futura esposa entre en el grupo de 42

posibles candidatos, Lord Arthur decide anticiparse a su destino y quitarse el muerto de encima antes de la boda. Lo que Arthur no sospecha es lo difícil que es cometer un crimen cuando uno no es un asesino vocacional. Según ha declarado Joan Maria Segura (fundador de la compañía) tras su paso por Barcelona, “esta obra tiene guiños humorísticos, es muy colorista. El público volverá a escuchar a unos actores que tienen una gran calidad vocal e interpretativa, con solos, duetos, tríos y momentos de gran espectáculo”.


42-43 el crimen de lord_Maquetación 1 27/02/12 12:07 Página 2

EGOSteatre se fundó en 2005. Se dio a conocer en Madrid con el musical Ruddigore o la estirpe maldita en este mismo Teatro, tras haber conseguido en Cataluña un gran éxito de público y numerosos premios. También triunfó en Madrid. Seguramente lo volverá a hacer con este divertido y ácido musical. Desde el 17 de marzo. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40. 43


44 michael jackson_Maquetación 1 27/02/12 12:07 Página 1

MUSICAL

Moon Walker Llega a Madrid este espectáculo basado en los hits del cantante Michael Jackson y que está distribuido por Promoconcert. Un montaje que está de gira por todo el mundo, y es traído directamente por uno de sus protagonistas, Frederick Henry, uno de los 3 imitadores de Michael Jackson más conocidos mundialmente, y doble oficial elegido por la familia Jackson para representar la figura del rey del pop en el Casino Stratosphere de Las Vegas en el espectáculo musical “Superstars”. La principal cantante es Lorena Jamco, subcampeona del programa musical “Castilla la Mancha busca una estrella”, además de estar entre el elenco de musicales como “Cats” o “We will rock you”. Contará con las mejores voces de los musicales españoles

como Noemí Gallego (“40, el musical”, “Avenue Q”, “Mamma Mía”…) o Virginia Carmona (“Los Miserables”), y entre el elenco de artistas están varios bailarines y músicos procedentes de “Fama TV”, “Hoy no me puedo levantar” o “A, el musical”. El musical hace un repaso por los temas más emblemáticos de El rey del Pop como Billy Jean, Thriller, They don’t care about us o The way you make me feel, entre otros muchos. Además, el cantante Frederick Henry convierte al nombrado Billy Jean en un impresionante mini show dentro del espectáculo y en ocasiones y debido a los aplausos del público ha llegado a durar más de 15 minutos. Del 14 de marzo al 8 de abril. N. Teatro Alcalá. Tel. 91 435 76 01.


45 mas de cien mentiras_Maquetación 1 27/02/12 12:13 Página 1

MUSICAL

MAS DE 100 MENTIRAS

Están a punto de cumplir las 200 funciones y ya han recibido el respaldo de más de 130.000 espectadores (algunos de ellos con tanto entusiasmo que han ido varias veces a verles). Tanto ellos como Ustedes creo que tienen claro que hay “más de 100 motivos” para acudir a disfrutarlo. Entre ellos, la gran interpretación de sus actores, las buenas adaptaciones de las canciones de Sabina (entre las que están “Contigo”, “19 días y 500 noches”, “Y sin embargo”, “Conductores suicidas”, “Calle Melancolía”, “Pongamos que hablo de Madrid” o “Yo quiero ser una chica Almodovar”) que, además, están perfectamente integradas en el desarrollo de esta función. Una obra en la que hay espacio para todo: la amistad, el amor, la melancolía, el humor, la tristeza, la pasión, “lo canalla” y el desencanto.

Durante tres horas se nos cuenta la historia de cuatro amigos, tres chicos y la mujer de la que dos de ellos se enamoran, que se vuelven a reunir tras una etapa de ingreso en prisión de uno de ellos, el Tuli. La pandilla, una exprostituta y tres exdelincuentes de medio pelo, quiere vengar la muerte del quinto miembro, Samuel, que se manifiesta en forma de espíritu. Son personajes marginales, pero nobles y sentimentales, que se pasan la vida en el Darling’s, un híbrido de puticlub y bar atestado de prostitutas en tanga adictas a la farlopa. La llevan a escena 26 artistas en el escenario. Ente ellos los actores-cantantes Juan Pablo Di Pace (como Juan), Álex Barahona (el Tuli), Guadalupe Lancho (como Magdalena), Víctor Massán (Samuel), Juan Carlos Martín (Ocaña) o Diego París (Manitas). Han sido dirigidos por David Serrano. T. Rialto Movistar. Tel 91 541 91 66. 45


46-47 candide y mantras_Maquetación 1 27/02/12 12:14 Página 1

Fotos: Jaime Villanueva

Esta opereta cómica en español, basada en la obra de Leonard Bernstein, es una producción del Festival de Verano del Teatro Auditorio de El Escorial y los Teatros del Canal. El montaje cuenta con Paco Mir como director de escena, Manuel Coves como director musical y con las coreografías de Francesc Abós. Una divertida obra musical que se burla ingeniosamente y con humor del “mejor de los mundos posibles”

`Candide´ fue el tercer musical que el compositor, pianista y director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein estrenó en Broadway en 1956. La obra se basa en una adaptación de la sátira dieciochesca de Voltaire, trasladada a la época actual por la dramaturga norteamericana Lillian Hellman. En palabras del director de esta versión Paco Mir: “El joven protagonista, Cándide, de bien expresivo nombre, practica un optimismo ciego guiado por su tutor, el Doctor Pangloss, que le asegura que todo es para bien en el mejor de los mundos posibles. Llevando a su bien sonante novia, Cunegunda, de la mano, y al referido Doctor Pangloss, Cándide viaja a Lisboa, París, Buenos Aires y hasta al mítico El Dorado, descubriendo a su paso la maldad, la bajeza, la envidia, el sufrimiento y hasta el crimen. Despojado de su idealismo, termina por recalar en Venecia acompañado por la inefable Cunegunda, y sus últimas palabras en la obra, consagrado a su jardín, proclaman: “Y antes de morir tratemos de dar sentido a esta vida. No somos sabios ni buenos: hagámoslo lo mejor que sepamos”. El elenco está formado por Xavier Ribera-Vall y Jordi Bosch (Pangloss), Antoni Comas (Candide) y María Rey-Joly (Cunegunda), entre otros. 11, 14, 16 y 18 marzo. T. del Canal. Tel 91 308 99 50.


46-47 candide y mantras_Maquetación 1 27/02/12 12:14 Página 2

La cuarta edición del festival de MANTRAS se abre este año con el interesante diálogo que mantendrán Kalu Rinpoché y Carlos Fiel. Kalu Rinponche fue una de las cabezas visibles de la tradición budista y uno de los primeros maestros en viajar a Occidente. Al día siguiente se podrá disfrutar de la experiencia única en la que se convierte un concierto de El Misterio de las Voces Búlgaras, sonidos de una gran belleza. Esta formación compuesta por veinte cantantes posee un exótico estilo multi-vocal con canciones que combinan melodías populares con sofisticadas armonías. El viernes 9 de marzo llega la increíble India con Mohan Vishwa Bhatt, virtuoso de un instrumento mitad sitar, mitad guitarra, acompañado del Ensemble Divana de Rajasthan. Un espectáculo en el que se mezcla el arte hindoustani con las tradiciones populares del desierto y los cantos ancestrales religiosos con las canciones profanas. Y el sábado 10 no hay que perderse a la cantante de Vietnam Huongh Thanh de quien se ha dicho que su voz podría conseguir que se derritieran los glaciares del Polo. Huongh Thanh encarna todas las particularidades del canto tradicional vietnamita, rico en adornos sutiles, refinamiento y diversidad de timbres y expresiones. T. F. Gómez. Tel. 91 436 25 40.


48-49 circo rumano price_Maquetación 1 27/02/12 12:16 Página 1

Romanès Cirque Tzigane El director Alexandre Romanès es historia viva del circo. Su familia, los Bouglione, se han dedicado a este trabajo desde siempre y ya su tatarabuelo vivía del espectáculo yendo de pueblo en pueblo. “Durante algunos años actué como equilibrista en la calle. Me atraía la poesía y estuve con poetas como Jean Genet, Jean Grosjean y Dominique Panier. Diez años más tarde volví a acercarme al circo en un campamento gitano de Nanterre. Compré un trozo de tela, un viejo camión y algunas caravanas. Allí conocí a Délia, que decidió venir conmigo, tuvimos algunos niños y empezamos a hacer carretera. Junto con algunos gitanos en la pista, Délia (ahora mi mujer) cantaba rodeada por un 48

violonchelo, un contrabajo y un acordeón. Ni siquiera en los sueños más locos me hubiera imaginado tanto éxito como el que he obtenido con un espectáculo tan sencillo, casi desnudo... En una ocasión Yehudi Menuhin me dijo: Pensaré en usted hasta mi último día. La vida nunca es como la imaginamos”. Con estas palabras presenta Alexander el Romanès Cirque Tzigane, que ofrecerá uno de los pocos espectáculos de circo genuinamente gitano (zíngaro) que podemos encontrar hoy día en Europa en el que hay funambulistas, trapecistas, contorsionistas, acróbatas y malabares con globos, pelotas y mazas; un gato y una cabra.


48-49 circo rumano price_Maquetación 1 27/02/12 12:16 Página 2

Las grandes dosis de humor y la música zíngara durante toda la sesión harán volar su imaginación hasta tiempos muy lejanos. En definitiva, un espectáculo que nos reconcilia con este pueblo de paseantes que son los gitanos con el que nos codeamos sin percibirlo, y que este circo nos muestra desde el interior, sin concesiones, y muy auténtico. El Cirque Romanès es el primer circo Cíngaro de Europa y está instalado en el centro de París, aunque presenta sus espectáculos por varios festivales y teatros de Europa. Siguiendo la tradición familiar que hace del circo una forma de vida, los hijos de Alexandre Romanès y su mujer Délia lo siguen allá dónde va. Délia participa en este espectáculo, como en otros anteriores, poniendo su voz y acompañada de varios músicos porque mientras hay espectáculo en la carpa la música nunca para. El Cirque Romanès estuvo por primera vez en Barcelona hace dos años coincidiendo con el Foro de las Culturas Barcelona 2004. Del 9 al 25 de marzo. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.


50-52 teatralia_Maquetación 1 27/02/12 12:18 Página 1

INFANTIL

TEATRALIA Vuela si puedes

Dirigido por Charo Martín Crespo, este año TEATRALIA (Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid) celebra su XVI edición y contará con la presencia de 19 compañías. Se podrá disfrutar en espacios de la capital como Teatros del Canal, Teatro de la Abadía, Sala Cuarta Pared, La Casa Encendida, Circo Price, Teatro Pradillo, Círculo de Bellas Artes, el Centro Cultural Pilar Miró y el Centro Cultural Paco Rabal. Además, también estará presente en 30 municipios de la Comunidad de Madrid con un total de 57 funciones. Los italianos Teatro Necessario (con su obra Têtê a Têtê) serán los encargados de inaugurar el festival. El espectáculo, dirigido a niños de 7 años en adelante, combina los lenguajes del teatro gestual y del circo contemporáneo. 50

Malabares, acrobacias, mimo y clown se mezclan para crear un divertido juego cómico. Los niños de 2 años podrán disfrutar con Forbicerie, de la Compañía Papelito. Con un pedacito de papel son capaces de maravillar a grandes y pequeños. También habrá interesantes propuestas de danza para público a partir de 3 años como la de la reconocida compañía sueca Norrdans y su espectáculo AB3 (de danza contemporánea), en el que se abordan visualmente las dificultades de los individuos para integrarse en un colectivo sin renunciar a lo que les hace originales o el montaje para niños a partir de 5 años Kindur, de la compañía islandesa TPO, en la que el público se adentra en la naturaleza a través de las nuevas tecnologías y la participación activa del espectador no es una parte sino el eje principal sobre el que se articula la representación.


50-52 teatralia_Maquetación 1 27/02/12 12:18 Página 2

Los animales de Don Baltasar

Wonderland

AB3

Kindur

También estarán presentes, entre otras, la compañía vasca Markeliñe que presenta la obra (basada en el cuento homónimo de José Saramago), La isla desconocida. Un viaje increíble en pos de lo inédito, lo inexplorado, aquello que aún no tiene una etiqueta ni clasificación asignadas.

La isla desconocida

También desde el País Vasco llegan los integrantes de Teatro Paraíso con su Vuela si puedes, que es una fábula actual de Mathias Simons, bella y rica en contenido, que aborda el racismo, la indiferencia, las ansias de poder, el egoísmo, pero también la ayuda mutua, la solidaridad y el respeto. Por su parte, los castellano-leoneses de Teloncillo llegan con Los animales de Don Baltasar, un espectáculo que apuesta por una nueva narrativa, sin palabras, donde las onomatopeyas, los sonidos, las imágenes y la música son protagonistas. Y vuelven a esta cita madrileña las marionetas de El Teatro de Marionetas do Porto que aborda el universo fantástico de Lewis Carroll. Su espectáculo Wonderland es el sueño de Alicia soñado por sus intérpretes. Van con ella, atraviesan el bosque luminoso lleno de miedos y secretos... 51


50-52 teatralia_Maquetación 1 27/02/12 12:18 Página 3

INFANTIL Las Hadas de la bella durmiente

Berlín, 1961

Maravillas de Oriente

Hansel y Gretel

Por su parte, la experimentada compañía La Tartana les presentará su último espectáculo, Hansel y Gretel. Es una adaptación de la versión operística que compuso el músico alemán Engelbert Humperdinck, basado en el cuento homónimo de los hermanos Grimm. Más de 20 títeres realizados en técnicas diferentes cobran vida en un escenario mágico donde las flores se convierten en hadas, los cucos salen de los árboles y las brujas vuelan por el aire. Destacan este año también dos originales propuestas orientadas al público adolescente. Una de ellas es la de la prestigiosa compañía de danza canadiense Cas Public y su espectáculo de danza Variations S. Es la última creación de la coreógrafa Hélène Blackburn, con partitura de Stravinsky para los Ballets Rusos. Una fusión perfecta entre el clasicismo musical y las 52

tendencias más juveniles en danza y movimiento que seguro enamora a los jóvenes a partir de 14 años. Y la obra Berlín, 1961, de la compañía alemana Junges Ensemble Stuttgart. Una muestra de cómo el teatro puede contar un episodio de la historia del siglo XX de manera muy atractiva. También este año habrá dos funciones traducidas al lenguaje de signos pero con la novedad de que una de ellas será representada para el público general durante el fin de semana. La otra se representará en campaña escolar. En esta ocasión el montaje es Maravillas de Oriente (títeres) de la Companyia d’Espectacles Pa Sucat. Una divertida historia de un juglar, un pastor y un soldado. Hasta el 26 de marzo. www.madrid.org/teatralia


53 publi dferia_Maquetaci贸n 1 27/02/12 12:19 P谩gina 1


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:20 Página 1

CARTELERA MADRID

Alcázar Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En www.elcorteingles.es, en 902 26 27 26, en entradas.com y en taquilla. Metro: Sevilla.

LOS HOMBRES NO MIENTEN Con Arturo Fernández, Sonia Castelo y Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.00h. Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. y dom. 18.00h. De 18 a 22 euros.

Abadía

EL APAGÓN (Black Comedy)

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

De Peter Shaffer. Dirección: Yllana. Con

Arenal

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Gabino Diego, Eva Santolaria y Ana

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

En 902 10 12 12 y en telentrada.com

Arias, entre otros. Mie. y juev. 20.30h.

entradas.com. En 902 488 488 y en

Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.

Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y

taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es

www.teatroabadia.com

21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 euros.

GROOMING

PARECIDO NO ES LO MISMO

Sala José Luis Alonso. De Paco Bezerra.

HAY QUE DESHACER LA CASA

Con Faemino y Cansado. Lun. 20.30h.

Dirección: Andoni Ferreño. Con Jorge

Dirección: José Luis Gómez. Cía. Teatro

De 16 a 25 euros.

de Juan y Luis Fernando Alvés. Mar. a

¿QUIERES SALIR CONMIGO?

juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y

De Dani Rovira. Mar. 20. 30h. 15 euros.

22.30h. Dom. 19.00h. 18 euros.

TITANIC Familiar. Face to Face. Sáb. 17.00h. 15€.

LA MADRE PASOTA Y OTRAS COSAS DE NOSOTROS MISMOS

Alfil

Con Petra Martínez y Juan Margallo.

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

Juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 20.00h.

www.entradas.com, en 902 488

y 22.30h. Dom. 19.00h. 18 euros.

de La Abadía. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 20 euros. Hasta el 11 de marzo.

LA MELANCOLÍA DE KING KONG Sala José Luis Alonso. De José Manuel Mora. Dirección: Carlota Ferrer. Con Lidia Otón y Fernando Soto. 20.00h. 15 euros. 14 y 15 de marzo.

FESTIVAL TEATRALIA: KlikKlak

488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.com

Arlequín

Dirección: Marie Raemakers y Rob

666

San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.

Logister. Cía. Lichtbende. 10.30h. 10

De Yllana. Mar. 20.00h. 24 euros.

Metro: Santo Domingo. En www.

BROKERS

entradas.com, en el 902 488 488 y

euros. 14 y 15 de marzo.

Nueva Barbería Carloni

De Yllana. Mar. 22.30h. 24 euros.

Cía. Teatro Necessario. Vie. 10.30h. y sab. 18.00h. 10 euros. 16 y 17 de marzo.

HEDDA GABLER Sala Juan de la Cruz. De Henrik Ibsen.

222. www.teatroarlequinmadrid.com

SENSORMEN Cías. Yllana y Bul Bul. Mie. a sab. 20.00h. Sab. y dom. 18.00h. 22 €. Mie. 18€.

Dirección: David Selvas. Con Laia Marull,

TIME AL TIEMPO

Pablo Derqui y Francesc Orella, entre

Cía. Ron Lalá. Mie. a sab. 22.00h. Dom.

otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

20.0h. 20 €. Mie. 15€. Desde el 7 de marzo.

Del 22 de marzo al 8 de abril.

DESCUBRIENDO LA ÓPERA

ENSAYANDO EL MISÁNTROPO

Infantil. Dom. 12.30h. Adultos: 12€.

Sala José Luis Alonso. A partir de la obra

Amaya

de Molière. Dirección: Luis d’Ors. Con Teresa Hurtado y Cecilia Solaguren, entre otros. Mar. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h. Del 28 de marzo al 1 de abril.

CAMBALACHE De y dirección: Álvaro Sáenz de Heredia. Con Enma Ozores y Santiago Urrialde, entre otros. Lun y vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. y dom. 19.00h. Desde 20 euros. Menores 25 años y jubilados. 17 euros.

JAMMING Cía. Jamming. Vie. y sab. 22.30h. 15 euros.

Niños: 8€.

Tick, Tick... Boom! Música y libreto: Jonathan Larson. Cía. Tela

Pº General Martínez Campos, 9.

Katola. Mie. 20.00h. y dom. 21.30h. 20 €.

Tel. 91 435 68 35. elcorteingles.es,

CAIRO CAFÉ

en 902 400 222 y en Caixa Galicia,

Juev. 20.30h. 18 euros.

en 902 43 44 43. Metro: Iglesia. www.teatroamaya.com

54

www.elcorteingles.com o en 902 400

RELATOS ERÓTICOS Con Victoria Siedlecki. Juev. 22.30. 20€.


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:21 Página 2

DOCTOR FAUSTUS

Arteria Coliseum

De Christopher Marlowe. Dirección:

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. En arteria.com, entradas.com y en taquilla. Metro: Plaza España. www.arteria.com

GREASE, EL MUSICAL Dirección artística y coreografía: Coco Comín. Dirección musical: Manu Guix. Con Edurne, Jordi Coll e Iván Santos, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 18.00h. y 22.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. De 22 a 70 euros.

POCAHONTAS, EL MUSICAL Familiar. Dirección: María Pareja. Dom. 12.30h. 15 y 18 euros.

Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

Simon Breden. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

www.entradas.com y en 902 876 870.

18.30 h. De 10 a 22 €.

Metro: Embajadores y Atocha.

Hasta el 11 de marzo.

www.teatrocircoprice.es

CANDIDE. OPERETA EN ESPAÑOL Música: Leonard Bernstein. Dirección de

LES TZIGANES TOMBENT DU CIEL(LOS ZINGAROS CAEN DEL CIELO)

escena: Paco Mir. Con Jordi Bosch, Xavier

Cía. Romanés Cirque Tzigne. Juev. y vie.

Ribera-Vall, Antoni Comas y Eva Diago, entre otros. 11 y 18.18.00 h. y 14 y 16. 20.00h. Desde 30 euros.

20.00h. Sab. 16.30h. y 20.00h. Dom. 12.00h. y 18.00h. 21 de marzo: 20.00h. Del 9 al 25 de marzo.

FESTIVAL TEATRALIA

CIRCA

Varias compañías. 18.30h. y 12.30h. (según

Desde el 28 de marzo.

espectáculo). Sala Verde: (adultos y niños) 10 €. Centro de Danza Canal: 8 €.

Círculo Bellas Artes

Bellas Artes

Del 16 al 25 de marzo.

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN

360 54 00. En 902 488 488 y en

532 44 37. En 902 10 12 12, en

Sala Roja. De Michael Frayn. Versión:

www.entradas.com.

telentrada.com, en Promescena

Paco Mir. Dirección: Alexander Herold.

Metro: Banco de España.

(Grupos y descuentos), en 902 54 60

Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h.

www.circulobellasartes.com

22 y en taquilla. Metro: Banco de

Dom. 19.00h. Desde 18 euros.

EL PELÍCANO

España. www.teatrobellasartes.es

Del 22 de marzo al 8 de abril.

Dirección: Tono Berti. Compañía Escena

MADAME BOVARY

LA REGENTA

De Gustave Flaubert. Dirección: Magüi

Sala Verde. Dirección: Marina Bollaín.

Mira. Con Ana Torrent, Juan Fernández,

Con Mariona Ribas, David Luque y

Armando Del Río y Fernando Ramallo.

Yolanda Ramos, entre otros. Mar. a sab.

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h.

20.30 h. y dom. 19.30h. De 10 a 22 euros.

Dom. 19.00h. Mie. y juev. 20 euros.

Desde el 29 de marzo.

Vie. a dom. 25 euros. Hasta el 25 de marzo.

CICLO CANAL ORCAM

EL TRUCO DE OLEJ

ORCAM. 12.00h. Desde 10 €. 25 de mar.

Infantil.

Dirección:

Martín

López

Romanelli. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 euros. Hasta el 25 de marzo.

DE CINTURA PARA ABAJO De y dirección de Félix Sabroso y Dunia Ayaso. Con Antonia San Juan y Luis Miguel Seguí. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde el 30 de marzo.

Cero. 20.00h. 12€. Del 7 al 11 de marzo.

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En 902 22 16 22, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 488 488) y en taquilla. Metro: Santo Domingo.

Centro de Nuevos Creadores-Mirador Doctor Fourquet, 31. Tel. 91 539 57 67. www. atrapalo.com y en taquilla 1 h. antes de la función. www.cnc-eca.es

www.gruposmedia.es

YES, WE SPAIN IS DIFFERENT Con Carlos Latre. Mié. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h. Desde 20 euros. Hasta el 1 de abril.

LA APOTEOSIS NECIA Con Berto Romero. Juev. y vie. 23.00h. Sáb. 24.00h. Dom. 20.30h. Desde 20€

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Del 8 al 18 de marzo.

Cía. de la Escuela. Vié. y sáb. 22.00h.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

Teatros del Canal

ROMEO Y JULIETA

OUA UMPLETE, EL FUNERAL

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

Cía. Workgroup Teatro. Dirección: Óscar

Dirección: Joaquín Murillo. Con Tereza

91 308 99 99. www.entradas.com,

Miranda. Hasta el 11 de marzo.

Polyska, Kike Lera y David Ardid. Mie. y

en 902 488 488. Metro: Canal.

juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.00h. Sab.

www.teatrosdelcanal.org

19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. 22 y 24 €.

55


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:21 Página 3

Miranda y Álex García. Mar. a sab. 20.30h.y

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

dom. 19.00h. 15 €. Mar. y mie. 12 €.

Infantil. Cía. La Maquineta. Dom. 12.00h.

Desde el 22 de marzo.

15 euros.

Dirección: Joan Maria Gual. Con Itziar

CARTELERA MADRID PEQUEÑO T. GRAN VÍA: ENCERRONA Con Pepe Viyuela. Mar. 20.30h. Desde

Fernán Gómez Centro de Arte

Cía. Impromadrid. Sab. 23.30h. 18 euros.

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

Galileo

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.

EL PATIO DE MI CASA

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

Telentrada.com, en 902 10 12 12.

Infantil. Compañía Desmesura. Sab. y

www.teatrofernangomez.com

www.telentrada.com, ww.entradas.com

dom. 12.00h. Hasta el 11 de marzo.

SER O NO SER

y en taquilla. Metro: Quevedo.

TEATRURAS

Sala 2. Cía. El Gato Negro. Mar. a sáb.

ELLING

Infantil. Impromadrid. Sab. 17.00h. 12 €.

20.30h. Dom. 19.30h. 15 euros. Mar. 12

De Ingvar Ambjornsen. Dirección: Andrés

EL CLOWNCIERTO

euros. Hasta el 11 de marzo.

Lima. Con Carmelo Gómez y Javier

Infantil. Cía. Hibiscus Teatre. Sab. y dom.

IV Festival de Mantras

Gutiérrez. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h.

12.00h. 12 euros. Desde el 17 de marzo.

Del 7 al 10. 20.00h. 11 de marzo. 19.00h.

y 22.00h. Dom.18.30h. 25 euros.

Conciertos: 25€. Abono 4 conciertos: 75€.

THE PUPPET CIRCUS Infantil. Sáb. y dom. 12.00h. 12 euros.

Conde Duque, 11. Tel. 91 588 51 65.

ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA

En 902 488 488 y en entradas.com.

Sala 2. De Lot Vekemans. Dirección:

Guindalera

Metro:

Miguel Ángel Solá. Con Blanca Oteyza y

20 euros. Desde el 20 de marzo.

Conde Duque Ventura

Rodríguez,

San

Bernardo y Plaza de España.

Sergio Otegui. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

TRAICIÓN

19.30h. Mar. y mie. 13€. Grupos (más de

De Harold Pinter. Cía. Histrión Teatro. 12

10): 12€. Del 14 de marzo al 8 de abril.

euros. Del 7 al 25 de marzo.

EL CRIMEN DE LORD ARTHUR SAVILE

Español

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com. Metro: Diego de León. www.guindalera.com

EL FANTASTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO De Brian Friel. Dirección: Juan Pastor.

Texto y Letras de las canciones: Rubèn

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

Con Bruno Lastra, María Pastor y Felipe

Montañá y Toni Sans. Cía. Egos Teatre.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

Andrés. Juev. a dom. 20.30h. 18 euros.

Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 20 €.

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

Juev. 12 euros. Desde el 15 de marzo.

Mar. y mie. 16 €.

www.teatroespanol.es

Häagen-Dazs Calderón

Libreto de James Goldman. Música y letras

Fígaro-Adolfo Marsillach

de Stephen Sondheim. Direción: Mario Gas.

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

Con Carlos Hipólito, Vicky Peña, Mónica

taquilla, en 902 400 222; en

En taquilla, en www.elcorteingles.es y

López y Pep Molina, entre otros. Mar. a sab.

servicaixa, en el 902 33 22 11. En

en 902 400 222. Metro: Tirso de

elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de

20.00h. Dom. 18.00h. De 8 a 30 €. Mar. y

Molina. www.gruposmedia.es

Molina. www.teatrocalderon.com

mie. 25% dto. Hasta el 8 de abril.

EL CAVERNÍCOLA

INCREMENTUN

Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h.

Sala Pequeña. De Georges Pérec.

Víe. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. y dom.

Dirección: Sergio Pérez-Mencheta. Con

19.00h. De 18 a 26 €. Mie. de 16 a 22€.

Lorena Berdún, Rebeca Ledesma y María

CORTEN

Isasi, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

Cía. Impromadrid. Mar. 20.30h. 18 euros.

19.00h. 16 €. Mar. y mie. 12€. Hasta el 11.

LA BELLA DURMIENTE

Cía. B. Vocal. Sab. y dom. 12.30h. y

DANNY Y ROBERTA

Infantil. Cía. La Maquineta. Sáb. 16.00h.

16.00h. De 16,50 a 21,50 euros

Sala Pequeña. De J. Patrick Shanley.

15 €.

.Hasta el 1 de abril.

FOLLIES

56

NUEVO CATCH DE IMPRO

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En

THE HOLE Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie. a dom. 20.00h. De 48 a 95 euros.

ÉRASE UNA VOZ... LA HISTORIA


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:21 Página 4

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

En taquilla, en www.elcorteingles.es y

Dirección: Quino Falero. Con Llum

en 902 400 222. Metro: Banco de

Barrera, Natalia Hernández y Mariola

España y Chueca. gruposmedia.es

Fuentes. Mar. y mie. 20.00h. Juev. y vie.

Infanta Isabel

Lope de Vega

19.00h. Sáb. 18.00h. y 20.00h. y dom.

TOCALA OTRA VEZ, SAM Dirección: Tamzin Townsend. Con Mª Barranco y Luis Merlo, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. 18 a 25 €.

90 a 79, 90 euros.

De Guillaume Galienne. Dirección: Julián Quintanilla. Con Secún de la y dom. 20.00h. 20 euros.

www.entradas.com. Metro: Antón Martín.www.karpasteatro.com

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab. 21.00h. Dom. 19.00h. 14 euros.

Metro: Santo Domingo.

18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19,

Cía. La Típica en Leve Ascenso, con Miguel

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

en www.servicaixa.com y en taquilla.

Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab.

GUILLERMITO Y LOS NIÑOS, ¡A COMER!

Rosa. Juev. y vie. 21.00h. Sab. 22.00h.

Karpas-Teatro

En entradas.com, en 902 888 788,

EL REY LEÓN

18.00h. De 20 a 25 euros.

COMO POR UN TUBO Ángel Solá, entre otros. Mar. 20.30h.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

Maravillas Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com, en

FLAMENQUITA, LA NIÑA QUE PERDIÓ EL COMPÁS

el tel. 902 488 488 y en cajeros de

Infantil. 18 y 25 de mar. 12.00h. 12€.

www.teatromaravillas.com

MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES

BURUNDANGA

Musical familiar. Con Ara Malikian.

Olivares. Con Mar Abascal, Antonio

12.00h. Desde 12 euros. 11 de marzo.

Hortelano y Eloy Arenas, entre otros. Mie.

Caja Madrid. Metro: Bilbao.

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel

y juev. 20.30 h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h.

La Latina

y dom. 19.00h. Desde 18 euros.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

FACEMOOG

LA CASA DE BERNARDA ALBA

En 902 10 12 12, en telentrada.com,

Con Toni Moog. Juev. 22.00h. Vie. y sab.

en

De F. G. Lorca. Dirección: Manuel

23.30h. Dom. 21.00h. Desde 18 euros.

descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60

Carcedo. Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 14

22) y en taquilla. Metro: La Latina.

euros.

www.teatrolalatina.es

EL GATO CON BOTAS

DESAPARECER

Musical familiar con dramaturgia y

Director: Calixto Bieito. Con Juan

dirección de Manuel Carcedo. Sab.

Echanove y Maika Makovski. Mie a vie.

16.30h. 9 euros.

20.30h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom.

LA CENICIENTA

18.30h. Lun. 19. 18.30h. De 22 a 28 euros.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.

Mie. y juev. De 18 a 25 euros. Del 7 al 25.

18.00h. Dom. y festivos. 12.00h. 9 euros.

Gerónimo Stilton, el musical del Reino de la Fantasía

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

Promescena

(Grupos

y

Dirección musical: Manu Guix. Dirección:

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.

Àngel Llàcer. Varios horarios. De 22 a 30€.

12.00h. Dom. y festivos. 17.00h. 10 euros.

Niños de 3 a 12 años. De 18 a 24€. Desde el 30 de marzo.

Lara Corredera Baja de San Pablo, 15.

LAS NOCHES DEL CLUB DE LA COMEDIA

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

9 de marzo: Nene y Diego Arjona. 16 de

entradas.com y en ticketea.com.

marzo: Dani Rovira y Oswaldo. 30 de

Metro: Callao y Bilbao.

marzo: Txabi Franquesa y Salva Reina

www.teatrolara.com

“Chuki”. 22.45 h. De 15 a 20€.

María Guerrero Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En

taquilla,

organismos

en

taquillas

de

del

INAEM;

en

www.servicaixa.com y en el tel. 902 33 22 11. Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es

LUCES DE BOHEMIA De Ramón María del Valle-Inclán. Dirección: Lluís Homar. Con Fernando Albizu, Enric Benavent, Jorge Bosch, Gonzalo de Castro, José Ángel Egido e Isabel Ordaz, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 11 a 18 euros. Hasta el 25 de marzo.

LA PIEL EN LLAMAS Sala de la Princesa. De Guillem Clua. Dirección: José Luis Arellano. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde el 30.

57


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:21 Página 5

CARTELERA MADRID

Dirección: Adán Black. Con Eleazar Ortiz,

MALDITO NARANJITO

Marta Aledo, Cecilia Solaguren e Israel

Sala 2. De Eduardo Aldán. Con Iñaki

Frías, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom.

Urrutia. Mie. y juev. 21.00h. Sab. 19.00h. y

18.00h. 22€. Mar. y mie. 25% dto.

21.30h. Dom. 18.00h. De 22 a 24 euros.

Del 21 de marzo al 8 de abril.

EL MONTAPLATOS

Sala 2. De Eduardo Aldán. Vie. 23.00h.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.

Sala 2. De Harold Pinter. Dirección: Andrés

Dom. 20.30h. 22 euros.

En taquilla, entradas.com, en 902

Lima. Con Alberto San Juan y Guillermo

22 16 22 y cajeros de Caja Madrid.

Toledo. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h.

Metro: Banco de España.

22 euros. Mar. y mie. 25% dto. Hasta el 11.

www.teatromarquina.es

DRÁCULA

UNA LUNA PARA LOS DESDICHADOS

Pavón

Dirección: Eduardo Bazo y Jorge de Juan.

De Eugene O'Neill. Dirección: John

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

Con Emilio Gutiérrez Caba y Ramón

Strasberg. Con Eusebio Poncela y Mercé

En serviticket, en 902 33 22 11

Langa, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie.

Pons, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

y en taquilla. Metro: Tirso de Molina.

22.30h. Sab. 20.00h. y 22.30h. y dom.

Dom. 19.00h. Mar. y mie. 25% dto.

www.teatroclasico.mcu.es.

19.00h. 25 euros. Mie. 20 euros.

Desde el 29 de marzo.

Muñoz Seca

Nuevo Apolo

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369

28. En taquilla, en El Corte Inglés;

06 37. www.entradas.com y en

en 902 400 222, en entradas.com,

www.elcorteingles.es

en el tel. 902 22 16 22 y cajeros de

Metro: Tirso de Molina.

Caja Madrid. Metro: Gran Vía y Sol.

LA RATONERA

SE INFIEL Y NO MIRES CON QUIEN

De Agatha Christie. Dirección: Víctor

De John Chapman y Ray Cooney.

Conde. Con Ana Turpin y Guillermo

Dirección: Pilar Masa. Con Jesús Cisneros,

Ortega, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab.

Yolanda Arestegui, Antonio Vico, entre

19.00h. y 22.00h. y dom. 17.00h. y 20.00h.

otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab.

De 18 a 24 euros. Mie. de 15 a 18 euros.

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. 20 euros.

Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12, telentrada.com, Caixa Cataluña y en taquilla. Metro: Legazpi. www.mataderomadrid.com

PETRA, LA MUJER ARAÑA Y EL PUTÓN DE LA ABEJA MAYA

Nuevo Teatro Alcalá

Sala 2. Con el mago Murphy. Sáb. 17.00h. y dom. 12.00h. 18 euros.

EN ESTA VIDA TODO ES VERDAD Y TODO ES MENTIRA De Calderón de la Barca. Dirección: Ernesto Caballero. Cía. Nacional de Teatro Clásico. Mie. a sab. 20.00h. Mar. y dom. 19.00h. 18 euros. Hasta el 18.

FARSAS Y ÉGOGLAS De Lucas Fernández. Dirección: Ana Zamora. Cía. Nacional de Teatro Clásico. Mie. a sab. 20.00h. Mar. y dom. 19.00h. 18 euros. Desde el 23 de marzo.

Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

En taquilla, en elcorteingles.es. 902

En taquilla; en entradas.com, en el

40 02 22. Metro: Goya y Príncipe de

tel. 902 22 16 22 y cajeros de Caja

Vergara.

Madrid. Metro: Gran Vía.

EL LAGO DE LOS CISNES Ballet del Teatro Nacional Ruso de Moscú. Mar. a vie. 20.30h. Sab. y dom. 19.30h. Desde 25 €. Hasta el 11.

MOONWALKER

Picó. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 22

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y

euros. Mar. y mie. 25% dto. Hasta el 10.

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 35 euros.

Sala 1. De Stephen Adly Guirgis.

LA ESCUELA DE MAGIA

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Sala 1. Danza. Dirección y coreografía: Sol

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE

58

MUJERCISIMAS

Marquina

Del 14 de marzo al 8 de abril.

EL PRINCIPITO Dirección: Gonzalo García Baz. Sab. 17.00h. Dom. 12.00h. 20 euros.

www.teatroprincipegranvia.es

TOC TOC Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer, Ana Frau y África Gozalbes, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 20.00h. y 22.30h. y dom. 19.00h. De 15 a 25 euros. Mie. 20 euros.

Caperucita, el cuento musical de la capa roja Infantil. Cía. La Ratonera. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. y 16.00h.


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:21 Página 6

LAS AVENTURAS DE DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA

Prosperidad

Reina Victoria

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

Carrera de San Jerónimo, 24.

En Telentrada de Caixa Cataluña, en

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com,

902 10 12 12, y en telentrada.com

cajeros de Caja Madrid y taquilla.

Metro: Prosperidad y Cruz del

Metro: Sol y Sevilla.

Rayo.www.teatroprosperidad.com

LA EXTRAÑA PAREJA

EL MADRID DE AGUSTÍN LARA

De Neil Simon. Dirección: Juan José

Con Olga Mª Ramos. Vie. 19.00h. 12 €.

Mie. a vie. 20.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h.

LA DAMA DE LAS CAMELIAS Sab. 21.30h. 12 euros.

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ 1ª parte. Infantil. Sab. 16.30h. y 19.00h. 8 euros.

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ 2º parte. Infantil. Dom. 17.00h. 8 euros.

THE VOWELS Musical infantil en inglés. Dom. 12.00h. 8 euros.

La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24. Metro: Lavapiés y Embajadores. unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

Extracción de la Piedra de Locura Cía. Pajarita de Papel. Mar. y mie. 20.30h. Sab. 23.00h. 15 euros. Hasta el 31.

Infantil. Cía. La Bicicleta de San Pol. 18.00h. Adulto 18 €. Niños 14 €. Desde el 10 de marzo.

Afonso. Con Raúl Cimas y Juanjo Cucalón. Dom. 17.00h. y 19.30h. 15 y 18 euros.

MI TIO NO ES NORMAL

Tribueñe Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. Metro: Manuel Becerra y Ventas. www.salatribuene.com

LIGAZÓN Cía. Tribueñe.Vie. 20.00h. 12 euros.

Con Pedro Reyes y Manuel Feijoó. Juev. a sab. 22.30h. Juev. 12€. Vie. y sab. 15 €. Desde el 15 de marzo.

LA CASA DE BERNARDA ALBA De F. G. Lorca. Cía. Tribueñe.

Réplika Teatro

Sab. 19.00h. 12 euros.

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

entradas.com. Metro: Guzmán el

De A. Chèjov. Cía. Tribueñe. Dom.

Bueno.www.replikateatro.com

19.00h. 12 euros.

COMBATE DE NEGRO Y DE PERROS

DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA

De Bernard-Marie Koltès. Dirección:

De Hugo Pérez. Cía. Tribueñe.

Mikolaj Bielski y Borja Manero.

Desde el 8 de marzo.

Compañía Joven de Réplika Teatro. Vie. a dom. 20.00h. 15€ normal. 12 €

Valle Inclán

jóvenes, parados, jubilados y grupos. 10 €

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88

estudiantes. Hasta el 1 de abril.

01. En taquilla, en taquillas de organismos

Rialto

del

INAEM,

en

www.servicaixa.com y en 902 33 22

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

11. Metro: Lavapiés. www.cdn.mcu.es

LA ÚLTIMA CINTA DE KRAPP

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

De Samuel Beckett. Cía. Pajarita de

en servicaixa.es y en entradas.com.

Papel. Juev. a dom. 21.00h. 15 euros.

Metro: Callao y Plaza España.

PEDRO Y EL LOBO

Pasqual. Con Eduard Fernández, Jordi

Infantil. Cía. La Pajarita de Papel. Dom.

MÁS DE CIEN MENTIRAS Sabina. El Musical

18.00h. 8 euros. Hasta el 1 de abril.

Dirigido y escrito por David Serrano.

sab. 20.30h. Dom. 18.30h. 15 y 18 euros.

Con Juan Pablo Di Pace, Álex Barahona y

Del 7 de marzo al 1 de abril.

Quitt (Las personas no razonables están en vías de extinción) De Peter Handke. Dirección: Lluís Bosch y Miriam Íscla, entre otros. Mar. a

Real

Guadalupe Lancho, entre otros. Mar. a

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

EXTRAÑO ANUNCIO

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

y dom. 18.00h. De 19,90 a 69,90 euros.

Sala Francisco Nieva. De Adolfo

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

San Pol

LES BALLETS C de la B

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541

María Barbany y José Carabias, entre otros.

Dirección de escena: Alain Platel. 12, 13,

90

Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 15 euros.

14, 16, 17, 19, 20 y 24 de marzo.

elcorteingles.es y en 902 26 27 26.

20.00h. De 7 a 90 euros.

Metro: Príncipe Pío.

Marsillach. Dirección: Mercedes Lezcano.

89.

En

Con Manuel Galiana, Mónica Aragón, Ana taquilla,

en

www

www.teatrosanpol.com

59


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:21 Página 7

CARTELERA MADRID Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

SALAS ALTERNATIVAS Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65.

LA VENGANZA DE DON MENDO

FRAGMENTOS DE UN VELATORIO Vie. 23.45h. 12 €.

ALUCINA JORGE ASTYARO Sala 2 . Vié. y sab. 23.55 h.

MAGO MONDRAKE

MI MADRE, SERRAT Y YO

Sab. 16.30h. 12 euros.

Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.30h. 16 euros.

IDIOTAS ROMÁNTICOS De Rich Orloff. Sab. 22.00h.

De Pedro Muñoz Seca. Grupo de Teatro

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

Dionisos. Vie. y sab. 22.00h. 16 euros.

De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.

EL AVARO

Dom. 20.30h. 20 euros.

De Moliére. Cía. Otro Teatro. Juev.

IMPROVISA TÍO!!!

20.30h. Dom. 20.00h. 16 euros.

Cía. Improclan. 22.40h. 10 y 17.

LOS MISERABLES

Metro: Embajadores.

Cía. Máscara Laroye. Vie. 19.30h. Sab.

ENCERRADAS EN UN PRYCONSA

19.00h. Dom. 17.15h. 16 euros.

22.40h. 16 euros. 24 y 31 de marzo.

UN INSTANTE ANTES DE…) MORIR

LOS HIJOS DE LAS NUBES

CAPERUCITA Y PINOCHO

Cía. Abiosis. 21.00h. 12 euros.

Infantil. Cía. Te lo digo o te lo cuento. Sab.

Hasta el 10 de marzo.

17.00h. 12 euros.

De Sergi Belbel. Compañía DeseArte

HISTORIA DE ESPAÑA en 70 MINUTOS Sab. 20.00h. 12 euros.

Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. www.cuartapared.es

CATAPLIN, PLIN, PLIN, DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN

CLAVE DE CLOWN

UNA COMEDIA AMERICANA SOBRE LA ANSIEDAD

Infantil. Cía. Pakus. Dom. 17.00h. 12€.

Cía. Meridional. Dirección: Álvaro Lavín.

Infantil. Autor y dirección: Paloma Mejía.

Azarte

Teatro. Juev. 20.30h. 8€.

Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 8 euros.

14, 15, 21, 22, 28 y 29. 21.00h. 16, 17, 23, San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68.

24, 30 y 31. 22.00h. 12€.

FESTIVAL TEATRALIA:

Zarzuela

Metro: Chueca. www.azarte.com

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

ROMA

taquilla, en servicaixa.com y en 902 33

De Paco Mir. Dirección: Paola Matienzo.

22 11. Metro: Banco de España y

Con Javier Cifrian, Sebastian Haro, Inma

NEGRA!

Sevilla. ww.teatrodelazarzuela.mcu.es.

Ochoa y Paola Matienzo.

Cía. Meridional. Dirección: Álvaro

Desde el 8 de marzo.

Lavín. Dramaturgia: Julio Salvatierra.

EL GATO MONTÉS

Las Hadas y la Bella Durmiente Cía. Disset Teatre. 17.30h. 8€. 11 de mar.

20.00h. 12€. 16 y 17 de marzo.

Música y libreto: Manuel Penella. Dirección musical: Cristóbal Soler y Oliver Díaz. Dirección de escena: José Carlos Plaza. 20.00h. Mie. y dom. 18.00h. Hasta el 11 de marzo.

Café Teatro-Arenal

MIGUEL HERNÁNDEZ

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

Cía. Meridional. Dirección: Marina

Metro: Sol. www.teatroarenal.es

Szerezevsky, Álvaro Lavín. 20.00h.

NOCHES DE CÁMARA

12€. 23 y 24 de marzo.

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

Mie. 21.15h. 10€.

CALISTO

HIPNOMANCIA: JORGE ASTYARO

Cía. Meridional. Dirección: Miguel

Juev. y vie. 20.00h. 12 euros.

OJOS Y CERROJOS

MATRIMONIO CHAIROT

Infantil. Cía. Cuarta Pared. Dom.

Programa: Ángeles caídos. Idea original y dirección de escena: Hansel Cereza. Suite Sevilla. Idea original y puesta en escena: Antonio Najarro. 20.00h. Dom. 18.00h. Del 22 de marzo al 1 de abril.

60

Sala 2. Mar. 22.15h.

Metro: Embajadores. plotpoint.es

El Corte Inglés. 902 400 222. www.teatrovictoria.net

TAMO MU CRAZY

Juev. 22.30h.

Seabra. 20.00h. 12€. 30 y 31 de marzo.

17.30h. 18 y 25 de marzo.


54-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/12 12:21 Página 8

FESTIVAL LA ALTERNATIVA:

DT Espacio Escénico

El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73.

Varias compañías y varios conciertos.

De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55.

www.teatroelmontacargas.com

Hasta el 18 de marzo.

Metro: Gran Vía.

VIDA PERRA, DULCES SUEÑOS

www.dtespacioescenico.com

EXHUMACIÓN The Zombie Company. Juev. 20.30h. Desde el 22 de marzo.

II CICLO LO TUYO ES PURO TEATRO

De Miguel Morillo. Cía. El Montacargas.

Varias compañías. Juev. a sab. 20.30h.

UN FANTASMA CON PASADO

12 euros.

Con Julia Royo. Juev. 21.00h. 12 €.

Yo también pude haber sido una estrella del pop internacional

¿A QUE SABE LA LUNA?

El Curro DT. Sab. 23.00h. 14 euros.

¡INCREIBLE...MENTE!

Espada de Madera

De Álvaro Luna. 10 euros. 9 y 23.

Calvario, 21. Tel. 91 528 04 35.

Tarambana

En www.entradas.com.

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83

Cía. ÑM y SexPeare. Vie. y sab. 22.30h.

Metro: Tirso de Molina.

34.

Desde el 16.

www.espadademadera.com

www.salatarambana.es

EN DEFENSA PROPIA

LA CELESTINA, VERSIÓN UNIPERSONAL

¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ?

Cía. de Alfonso Pindado. Sab. y dom.

Dirección: Darío Galo. Cía. Teatro di

Cía. La Negra y Creación Caracol. Sab.

LA FEA DURMIENTE

Commedia. Mie. a sab. 20.30h. Dom.

21.00h. y dom. 20.00h. 10€.

Cía. Quenval Artística. Sab. y dom.

19.00h. 14€. Hasta el 14 de marzo.

17.30h. Desde el 17 de marzo.

AMOR CON FORTUNA

GORDAS PERO DETECTIVES

De Juan de la Encina y repertorio

Kiloma Teatro. Sab. 23.30h. 12 euros.

Cía. Eugenia Manzanera. Dom. 12.00h.

musical Renacentista. Mie. a sab.

VÍCTIMAS Y BESUGOS

20.30h. Dom. 19.00h. 14€.

Compañía Bomba. Juev. 21.00h. 8€.

La Usina

Desde el 21 de marzo.

EL PAÍS DE LAS GOLOSINAS

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389

Infantil. Ballet Zambra. 10. 18.00h. 11.

62 76. Metro: Embajadores.

12.30h. y 17.00h. 8€.

Entre Nosotras

EL BOSQUE EMBRUJADO

Compañía Entre Nosotras. 20.00h.

Infantil. Compañía Comparte. 17.

La Primavera Avanza

18.00h. 18 y 19. 12.30h. y 17.00h. 8€.

Compañía El Barco Pirata. Vie. 22.30h.

LA MUDANZA

LUPITA PECAS

Cia. Perigallo Teatro. Vie. y sab. 21.00h.

Infantil.

La Importancia de llamarse Ernesto

y dom. 20.00h. Hasta el 18 de marzo.

18.00h. 25. 12.30h. y 17.00h. 8€.

Compañía El Octavo Arte. Sab. 20.00h.

SOÑANDO CAMINOS

Living Room

Cia. Teatro La Barja. Vie. y sab. 21.00h.

ACARITO: EL ÚLTIMO NIÑO ARAÑA

y dom. 20.00h. Del 23 de mar. al 1 de ab.

Infantil. Cía. La Intemerata. 31. 18.00h.

Buen Viaje ... o No

NIÑO PAJARO

1 de abril. 12.30h. y 17.00h. 8€

Compañía Dádivas Teatro. Sab. 22.30h.

T. Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. entradas.com. Metro: Embajadores. www.teatrolagrada.com

FEDERICO RELOADED

Vie. y sab. 21.00h. 12 euros.

Cía. Prospéritas y Pau Pau. Vie. 20.30h. Desde el 23 de marzo.

MUJERES, DISCOTECAS, PELÍCULAS Y PROCESIONES

Metro:

Carabanchel.

Karrusel.

Dom. 12.30h. Hasta el 18 de marzo.

Triángulo

CUENTOS VISIBLES

Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91.

Infantil.

Metro:

17.00h. Dom. 12.30h.

20.30h. Desde el 17 de marzo.

DANIELA

24.

Cía. Familia Salón. 10 y 11. 18.00h.

Infantil. Cia. Ritual Teatro. Sab. 17.00h.

Cia. Los Navegantes. Sab.

Desde el 22 de marzo.

SI ESTO SE ACABARA MAÑANA

De Nicolas Mallo. Dom. 18.00h. 8 €.

Compañía

Cía. Malucos Danza. Juev. 22.30h.

Antón

www.teatrotriangulo.com

De Amor y Otras Historias Compañía Impronta. Dom. 20.00h. Martín.

Autobús hacia la Luna Infantil. Cia. Desde el Suelo. 18.00h. Adultos: 12€. Infantiles: 8€ y niños 6€.

61


62-64 cartelera cam marzo y suscripci_Maquetación 1 27/02/12 12:22 Página 1

CARTELERA CAM Alcalá de Henares

FESTIVAL TEATRALIA: AB3 Danza familiar. Cía. Norrdans. Del 13 al 15 de marzo. Maravillas de Oriente Familiar. Companyia d'Espectacles Pa Sucat. 17 de marzo.

Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultural.com

FESTIVAL TEATRALIA: KINDUR Familiar. Compañía TPO. 9 de marzo. VUELA SI PUEDES Familiar. Cía. Teatro Paraíso. 16 de marzo. MAS QUE PALABRAS Con Ramón Langa (voz) y Daniel Francia (guitarra y voz). 10.

EL HOMBRE DE LA PISTOLA DE NATA Dirección: Juan José Afonso. Con Joaquín Hinojosa y Francesc Tormos, entre otros. 24 y 25 de marzo. SOMBRAS DEL MUNDO Infantil. Compañía aSombras. 31 de marzo.

¡Que tengamos suerte! Dirección: Carles Alberola. Cía. Albena Teatre. 23 y 24 de marzo.

Alcobendas

VOCES DE MUJER Cía. Operastudio. 10 y 11 de marzo.

62

JUICIO A UNA ZORRA De y dirección de Miguel del Arco. Con Carmen Machi. 17 de marzo. LA MAGIA DE LA DANZA Con el Ballet de Cámara de Madrid, entre otros. 31 de marzo. Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas C/ Blas de Otero, 4. www. entradas.com. Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org

COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA: Extremely Close. Alejandro Cerrudo. Walking Mad, Johan Inger. Artifact II, William Forsythe. El espectro de la Rosa, Angelin Prejlocaj. Director:: José Carlos Martínez. 17 de marzo. Plecs Circo familiar. 23 de marzo.

LA ESCUELA DE LA DESOBEDIENCIA Dirección: Luis Luque. Con María Adánez y Cristina Marcos. 9 de marzo.

Colmenar Viejo

Getafe

Auditorio Villa de Colmenar Viejo

Teatro Auditorio Federico García Lorca

C/ Molino de Viento, s/n.

C/ Ramón y Cajal, 22.

Tel. 91 846 70 00.

Tel. 91 208 04 61/62.

LA ESCUELA DE LA DESOBEDIENCIA Dirección: Luis Luque. Con María Adánez y Cristina Marcos. 31 de marzo.

QUERIDA MATILDE Con Lola Herrera, entre otros. 10 de marzo.

Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

TÊTE À TÊTE Familiar. Cía. Teatro Necesario. 25 de marzo.

Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

FESTIVAL TEATRALIA: VUELA SI PUEDES Familiar. Cía. Teatro Paraíso. 11 de marzo.

SHIRLEY VALENTINE Con Verónica Forqué. 24 de marzo. ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA Con Blanca Oteyza y Sergio Otegui. 31 de marzo. CINCO HORAS CON MARIO Con Natalia Millán. 1 de abril.


62-64 cartelera cam marzo y suscripci_Maquetación 1 27/02/12 12:22 Página 2

SUSCRIBASE

CON SU SUSCRIPCIÓN LE REGALAMOS ENTRADAS PARA EL TEATRO

Llame al teléfono 91 250 64 00. Escribanos un e-mail: aescenacam@yahoo.es Recibirá DIEZ números al año por 25 euros 63


62-64 cartelera cam marzo y suscripci_Maquetación 1 27/02/12 12:22 Página 3

Teatro del Bosque

Leganés

Glorieta de Europa, s/n.

Auditorio Carlos III

Tel. 91 664 50 64.

Avda. de la Universidad, 30.

YO, EL HEREDERO Con Ernesto Alterio y Concha Cuetos, entre otros. 17 de marzo.

Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es

HUELLAS EN LA NIEVE Con Roberta Carreri. 29 de marzo. Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. www.leganes.org. Tel. 91 248 95 80.

PASIÓN Compañía Teatro Corsario. 31.

STORIA DI UNA FAMIGLIA Teatro Rodisio. 23 de marzo.

EL PERCUSIONISTA Musical familiar. Compañía de Gorsy Edú. 30 de marzo.

TÊTE À TÊTE Familiar. Teatro Necesario. 24.

Parla Teatro Jaime Salom C/ San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

MUU!2 Cía. Yllana. 11 de marzo.

Centro Julián Besteiro FESTIVAL TEATRALIA: Klik-Klak Familiar. Cía. Lichtbende.10 de m. LAS HADAS DE LA BELA DURMIENTE Familiar. Cía. Disset.16 de marzo. Centro Cultural Rigoberta Menchú FESTIVAL TEATRALIA: LOS ANIMALES DE DON BALTASAR Familiar. Cía. Teloncillo Teatro. 9 de marzo. VUELA SI PUEDES Familiar. Cía. Teatro Paraíso. 17. LA CARTA Familiar. Compañía Paolo Nani Teater. 24 de marzo.

Móstoles

Pozuelo de Alarcón Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00.

FESTIVAL TEATRALIA: Los animales de Don Baltasar Familiar. Cía. Teloncillo Teatro. 10 de marzo. Maravillas de Oriente Familiar. Companyia d'Espectacles Pa Sucat. 25 de marzo. BALLET NACIONAL DE ESPAÑA: Ángeles Caídos. Con los coreógrafos Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo y Manuel Liñán. Suite Sevilla. Coreografía y dirección de Antonio Najarro. 16 de marzo.

San Lorenzo de El Escorial

Tel. 91 664 76 24.

EL PRÍNCIPE FELIZ Familiar. Companyia Comediants la Baldufa. 26. 64

Real Coliseo Carlos III de

EL VIENTO EN UN VIOLÍN De y dirección: Claudio Tolcachir. Cía. Timbre 4. 17 de marzo.

San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

YO, EL HEREDERO Con Ernesto Alterio y Concha Cuetos, entre otros. 24 de marzo.

www.mirateatro.com

Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n.

VUELA SI PUEDES Familiar. Cía. Teatro Paraíso. 18.

VERANEANTES Dirección: Miguel del Arco. 24.

www.entradas.com

BODAS DE SANGRE De F. Gª Lorca. Cía. Tejido Abierto. 10 de marzo.

FESTIVAL TEATRALIA: LOS ANIMALES DE DON BALTASAR Familiar. Cía. Teloncillo. 11 de m.

Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es

CINCO HORAS CON MARIO Con Natalia Millán. 18 de marzo. EL CLUB DE LAS MUJERES INVISIBLES Cía. Vaivén. 24 de marzo. EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR Con Marta Buchaca y Carol López, entre otros. 29 de marzo. CATERING Dirección: Rosario Pardo. Con Berta Ojea y Chema del Barco, entre otros. 30 de marzo. DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS Cía. Mefisto Teatro. 31 de marzo.


65 publi fundacion_Maquetaci贸n 1 27/02/12 12:23 P谩gina 1


66 ferias y festivales _Maquetación 1 27/02/12 12:24 Página 1

DE FERIAS Y FESTIVALES

DFERIA Durante la feria esta maravillosa ciudad se convierte en un gran mercado de las artes escénicas. La Feria supone una importante plataforma de encuentro de los diferentes agentes del sector, en la que se promueven posibilidades de intercambio y contratación y se promocionan los últimos trabajos de las compañías vascas y de otras llegadas de otras ciudades. Tendrá lugar en la sala Imanol Larzabal ( C.C. Lugaritz), Gazteszena (C.C. Egia), C.C. Intxaurrondo, el Teatro Principal, el Teatro Victoria Eugenia y su Sala Club, presentarán una programación de teatro y danza innovadora, sorprendente y atractiva para todos. Este año se presentarán Agosto, cuadros de amor y humor fresco, de Metamorfosis Producciones Teatrales: Catorce comedias se dan cita en este espectáculo donde el amor y el humor acampan y estallan a sus anchas entre historias de parejas; Estrés por Tres (Tres Comedias Salvajes), de La Barca Teatro. Una obra en la que los protagonistas son personajes estresados, tristes héroes desastrados, que se arrastran a trancas y barrancas. Por su parte, en Tío Vania, de L´Om Imprebís, en una casa de campo en Rusia. Cuatro hombres y cuatro mujeres, llenos de deseos y pasiones cruzadas, toman conciencia en plena madurez de que el destino de sus vidas comienza a escapárseles. En Rojo al agua, de Kabia, Ofelia, el personaje de Shakespeare. Virginia Woolf, la escritora inglesa. La primera escribe para mantener a flote su amor con Hamlet. La segunda escribe por instinto natural para no hundirse. En Contra el viento del Norte, de Tanttaka, Leo Leike recibe mensaje por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. En La lechuga, de Glu Glu, La familia Martínez se reúne a celebrar el cumpleaños del papá, que lleva nueve años en coma en estado vegetativo, a pesar de la mala relación que existe entre ellos. Este encuentro genera incómodas situaciones que dejan paso a momentos hilarantes. Y en Cantica II del Studio Emiliano Pellisari representa un avance evolutivo en el ascenso espiritual del hombre religioso medieval. Del 12 al 15 de marzo. San Sebastián. www.dferia.com 66


67 publi f gomez_Maquetaci贸n 1 27/02/12 13:01 P谩gina 1


68 publi antonia san juan_Maquetaci贸n 1 27/02/12 12:26 P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.