PORTAFOLIO 2021-1
PROYECTO DE ARQUITECTURA TF9 SECCIÓN 922
ALUMNA: AGATHA KOHEL THEO CÓDIGO: 20141919
PROFESOR: Pablo Inty Diaz Mora
Universidad de Lima
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura
Alumna
Agatha Katharina Kohel Theo 20141919
Curso
Proyecto de Arquitectura IX
Profesores
Pablo Inty Diaz Mora 2021-1 Lima, Perú
PORTAFOLIO 2021-1
PROYECTO DE ARQUITECTURA TF9 SECCIÓN 922
TABLA DE CONTENIDOS EP1-E01.1
LA CIUDAD Y LA MEMORIA
EP1-E01.2
LA CIUDAD Y LA MEMORIA
EP1-E02
MODELAR LA CIUDAD
LA FRANJA HABITABLE CG1(1,3) - CG2(1, 2, 3) - CG3(1, 3) - CG4(2) - CG5(1, 2, 3) - CG6(1, 3)
LA UTOPIA DE LA MEMORIA CG1(1,3) - CG2(1, 2, 3) - CG3(1, 3) - CG4(2) - CG5(1, 2, 3) - CG6(1, 3) - CG7(1, 2) CG8(1, 2) - CG9(3)
SISTEMA ESPACIAL URBANO CG1(1,3) - CG2(1, 2, 3) - CG3(1, 3) - CG4(2) - CG5(1, 2, 3) - CG6(1, 3) - CG7(1, 2) CG8(1, 2) - CG9(3)
EP2-E01
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
EP2-E02
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL - PLANIMETRÍA Y VOLUMEN
EF-E01
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
EF-E02
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
DAVID LETELLIER - KANGDING RAY CG1(1, 2, 3) - CG2(1, 2) - CG3(1, 3) - CG4(2) - CG5(1, 2, 3) - CG6(1, 2, 3) - CG7(1, 2) CG8(1, 2) - CG9(3) - CG10(3)
DESARROLLO DEL PROYECTO CG1(1, 2, 3) - CG2(1, 2) - CG3(1, 3) - CG4(2) - CG5(1, 2, 3) - CG6(1, 2, 3) - CG7(1, 2) CG8(1, 2) - CG9(3) - CG10(3)
PLANIMETRÍA COMPLETA CG1(1, 2, 3) - CG2(1, 2) - CG3(1, 3) - CG4(2) - CG5(1, 2, 3) - CG6(1, 2, 3) - CG7(1, 2) CG8(1, 2) - CG9(3) - CG10(3)
PRESENTACÓN Y VIDEO CG1(1, 2, 3) - CG2(1, 2) - CG3(1, 3) - CG4(2) - CG5(1, 2, 3) - CG6(1, 2, 3) - CG7(1, 2) CG8(1, 2) - CG9(3) - CG10(3)
CRITERIOS RIBA ÍNDICE
CG-2
Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.
CG-3
Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.
CG-4
Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.
CG-5
Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.
CG-6
Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
CG-7
Comprensión de los métodos de investigacións y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
CG-8
Comprensión de diseño estructural y los problemas de contrucción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
CG-9
Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.
CG-10
Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
CG-11
Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integrados dentro de un plan general.
EP1-E01.1
LA CIUDAD Y LA MEMORIA CRITERIOS RIBA // CG-3 / CG-5 / CG-7 / CG-8
DESCRIPCIÓN Primera sintonización: La franja habitable. El ejercicio inicial consistirá en proponer una nueva entidad urbano arquitectónica, un fragmento de ciudad, como el escenario de un recuerdo del pasado que aún no sucede. Esta nueva ciudad estará compuesta por barrios o sectores de menor escala. Ese pedazo de ciudad que conocemos bien y en el que nos sentimos como en nuestro territorio. El lugar donde habitan, trabajan y pasean, este modelado con una serie de condiciones que nos hacen sentir acogidos. La gente hace su hogar en esta nueva burbuja creada para vivir el presente partir de la construcción de un pasado. La necesidad de construir una memoria que modela los rasgos del presente y el futuro, para que los humanos nos identifiquemos no solo con un lugar, sino con una filosofía de vida en esta nueva ciudad utópica.
ENTREGABLES Cinco imágenes formato digital .jpeg cada una de tamaño 2048 x 2048 pixeles Un corte logitudinal en formato libre. Un video de la secuencia de todas imágenes narradas de 60 segundos de duración.
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA FRANJA HABITABLE Primera sintonización
La ciudad molecular gira en torno al rio, se conserva gracias al mismo y se amplia para que las personas puedan tener una relación mas directa con el. Se crearon espacios públicos sobre el rio que luego ingresan a la ciudad. También se desarrollaron granjas verticales en las profundidades del rio para poder aumentar la producción de alimentos sin tener que utilizar una gran cantidad de m2.
03
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
04
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA FRANJA HABITABLE Primera sintonización
En cuanto a las viviendas, se plantearon flotantes para evitar desastres naturales (pero también pueden apoyarse en el suelo según las necesidades). Estas capsulas que permiten reorganizar y expandir el espacio urbano y bajo las viviendas se conserva un espacio publico con ruinas de la ciudad anterior para conservar la memoria dentro de un espacio históricos.
05
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
06
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA FRANJA HABITABLE Primera sintonización
La industria fue trasladada bajo suelo para poder evitar la contaminación, utilizando el agua como fuente de energía y purificador de aire.
07
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
Código QR para el video.
08
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA FRANJA HABITABLE Primera sintonización
09
EP1-E01.1 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
10
EP1-E01.2
LA CIUDAD Y LA MEMORIA CRITERIOS RIBA // CG-3 / CG-5 / CG-7 / CG-8
DESCRIPCIÓN Segunda sintonización: La Utopía de la memoria. Una ciudad que se re diseña sobre un pasado urbano que nunca existió. En la segunda parte del ejercicio, a partir de los fragmentos urbano arquitectónicos se recompondrá el sector de ciudad. A través del diseño de esta ciudad dentro de la ciudad, como un mundo emergente que habitará la mega estructura abandonada del sector industrial. Esta nueva realidad construida será el hogar de las personas que sobrevivieron a un ataque viral que causo la pérdida de la memoria a muchos de los habitantes de la ciudad. Sociólogos, filósofos, artistas, escritores, matemático, geólogos… son parte de este nuevo experimento urbano que tiene como objetivo recuperar el alma de la ciudad, recreando una memoria colectiva con los fragmentos de cada uno. A través de nuevas posibilidades de convivencia que permita la materialización de los sueños, para comprender su existencia como sociedad. Se deberá definir las funcionas que alojará esta mega estructura. Plazas, jardines, museos miradores, centros de trabajo y viviendas, todas las relaciones que hay entre los espacios, así como las actividades que podrán ocurrir dentro. La propuesta deberá interactuar con el resto de las manzanas que existen en este paisaje industrial de la Av. Argentina. Deberán tomar en cuenta los elementos territoriales como bordes la Avenida Argentina, el rio Rímac y como elemento interior el Ferrocarril Central.
ENTREGABLES Cinco imágenes en formato digital .jpeg de tamaño 2048 x 2048 pixeles Un video digital de una duración mínima de 60 segundos y máxima de 120 segundos. El modelado, la producción y la post producción serán en los programas de su preferencia.
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA UTOPIA DE LA MEMORIA Segunda sintonización
Nuestra ciudad se basa en el concepto de las moléculas y sus uniones. Estas moléculas están formadas por átomos que representan fracciones de memoria de cada persona y la unión de estas forman la esencia de un espacio. Estos espacios vendrían a ser las moléculas que muestran fragmentos de la realidad.
13
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
14
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA UTOPIA DE LA MEMORIA Segunda sintonización
Cada grupo de moléculas similares comparten uniones que representan distintos tipos de espacios, como la vivienda, espacios públicos y la industria. Pero mas importante es el rio, ya que el agua no sólo es un simple solvente, sino el medio más poderoso para la evolución de moléculas por lo que se utiliza como unión de estos grupos distintos (de esta forma van evolucionando). Esta ciudad, como las moléculas, pueden ir uniéndose y adaptándose para las necesidades. Formando un sistema vivo.
15
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
16
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA UTOPIA DE LA MEMORIA Segunda sintonización
17
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
18
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
LA UTOPIA DE LA MEMORIA Segunda sintonización
Por esto, en la ciudad se puede ver una trama ordenada con elementos que pueden expandirse y reorganizarse, con entradas del rio para abastecer a la ciudad, pero existen unas moléculas negativas que representa esta industria (que llevaron a la parte subterránea por toda la contaminación y "mal" que le ocasionaba a la ciudad) pero sigue presente y trata de romper esta armonía.
19
EP1-E01.2 l LA CIUDAD Y LA MEMORIA
Código QR para el video.
20
EP1-E02
MODELAR LA CIUDAD CRITERIOS RIBA // CG-3 / CG-5 / CG-7 / CG-8
DESCRIPCIÓN Tercera sintonización: Sistema espacial urbano Se modelará la volumetría urbana del sector de trabajo de Lima Industrial. SE inducirá la nueva estructura de espacios públicos comenzando por un bulevar a lo largo del recorrido del actual tren de minerales que será reemplazado por un tranvía (tren articulado de dos vagones, de superficie y baja velocidad) Dos espacios urbanos, como ramificaciones del bulevar, se extenderán del bulevar, uno hacia el rio y el otro hacia la Avenida Argentina. La ubicación precisa y dimensiones de estos espacios quedaran a criterio de cada grupo. Se modelará la volumetría de todos los edificios y espacios urbanos del sector. Los criterios de diseño podrán estar vinculados a los ya experimentados en la etapa vertical anterior. Consideraciones de escala y dimensiones, así como la decisión de si las dos líneas del tranvía estén o no en el mismo bulevar quedaran a discreción de los grupos.
ENTREGABLES Modelado digital Imágenes editadas del modelado Video en formato mp4 de un máximo de dos minutos de duración.
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
SISTEMA ESPACIAL URBANO Tercera sintonización
En esta nueva Lima Industrial, esta Lima de trama ortogonal con el tranvía que se propone como un eje central distribuidor con dos lineas de ida y de vuelta al rededor de un bulevar lleno de comercios en el primer nivel dentro de edificios empresariales.
23
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
24
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
SISTEMA ESPACIAL URBANO Tercera sintonización
La ciudad se conecta a través de un highline que recorre los hitos más importantes de la ciudad atravesando parques públicos, edificios empresariales y conectando la estación del tranvía a todos estos espacios.
25
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
26
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
SISTEMA ESPACIAL URBANO Tercera sintonización
El malecón conforma un bulevar lleno de atractivos turísticos y comercios, conecta la ciudad con el río y a través del highline conecta este sector con los demás sectores cruzando el río rimac.
27
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
28
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
SISTEMA ESPACIAL URBANO Tercera sintonización
29
EP1-E02 l MODELAR LA CIUDAD
Código QR para el video.
30
EP2-E01
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL CRITERIOS RIBA // CG-3 / CG-5 / CG-7 / CG-8
DESCRIPCIÓN La memoria industrial del sector urbano de Lima Industrial se trasladara al plano de la música y afectara al proyecto en sus rasgos estéticos, constructivos y funcionales. Se deberá plantear el modo de resolver la compatibilidad entre la lógica industrial de diseño y las condiciones acústicas, de confort y de relación con la ciudad post industrial que se propuso. El proceso de diseño deberá partir necesariamente por una investigación rápida acerca de la música contemporánea, enfocándonos en las vertientes industrial y experimental.
ENTREGABLES Primeras imágenes collage música/arquitectura. Imágenes 2048 x 2048 pixeles Modelado del entorno inmediato.
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL David Letellier
"He ido evolucionando desde hace un par de años en los márgenes exteriores de la cultura de club, donde se superpone con diferentes géneros experimentales y de vanguardia. Si bien quería seguir explorando eso zone como un rebelde libre, también quería devolver algo a la escena, algo fuerte, hermoso y funcional al mismo tiempo, manteniendo la personalidad suficiente para ser emocionante"
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL DIRECTOR DE LA ESCUELA
DAVID LETELLIER Sobre el David Letellier (a.k.a. Kangding Ray) es un productor de música electrónica, nacido en Francia aqui estudió y se licenció en arquitectura en Rennes y establecido en Berlín. Su música ha sido lanzada en artefactos raster-noton y estroboscópicos. Remezcló artistas como battles, dadub, violetshaped, mondkopf, asc o cassegrain. Desde su debut en raster-noton, Kangding Ray ha experimentado una transformación continua de su sonido, liderada por una rara atención a la textura del sonido y una actitud vanguardista constante. se centra en la percepción del sonido y el espacio, al borde de la arquitectura, el sonido y el arte. Su trabajo, que va desde presentaciones audiovisuales, instalaciones sonoras, hasta máquinas autónomas o dibujos conceptuales, se puede definir como "un intento de expresar el sonido como forma en movimiento".
Música A través de una serie de álbumes recientes, que culminaron con "Solens Arc", KR demostró su capacidad para mantener su enfoque artístico al tiempo que ofrece pistas directas y poderosas que se inclinan por los clubes y paisajes sonoros oscuramente cinematográficos. En "Cory Arcane" de 2015, empujó los límites de su sonido aún más, renunciando a las estructuras rítmicas estándar y los modelos tonales convencionales, entregó lo que quizás sea su lanzamiento más sofisticado hasta el momento; un universo crudo y visceral, que permite un diálogo más fluido entre el alma y las máquinas. El próximo "HYPER OPAL MANTIS" para Stroboscopic Artefacts abre una nueva era para Kangding Ray, donde explorará la tensión entre lo natural y lo artificial, el cuerpo y la mente, que son temas centrales en la música electrónica en general, y el Techno en particular. Los medios de creación, centrados en la tecnología y las interacciones con las máquinas, contrastan con la respuesta emocional al sonido, el ritual místico de la danza colectiva y el espíritu de liberación y tolerancia incrustado en la cultura que ha producido.
34
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Discografia
»Stabil« 21 de agosto de 2006 Loops de guitarra, líneas de bajo, ruido residual, instrumentos acústicos y anomalías digitales para crear un paisaje sonoro texturizado. Encontrar un equilibrio entre el flujo de melodías y la estructura del ritmo siempre cambiante.
»Automne Fold« 23 de abril de 2008 Sonidos crudos, oscuros y orgánicos. Los ritmos pulsantes. Las voces como materia prima, opera como ritmo, habla melodías o establece temas. Simplicidad emocional de las estructuras tradicionales. Texturas abstractas radicales, cuando las pistas se transforman en formas cerradas de sonidos estáticos.
»Solens Arc« 24 de febrero de 2014 Se ensamblan en forma de cuatro "arcos", uno para cada lado del doble LP. Las diferentes secuencias se organizan en composiciones densas y cambiantes, pero mantienen su autonomía. Los loops en serie puntillistas y las texturas melódicas desintegradas se transforman, se reajustan en patrones desiguales, como arquitecturas de sonido deconstructivistas. 35
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
»Cory Arcane« 30 de octubre de 2015 Renunciando a las estructuras rítmicas estándar y los modelos tonales convencionales. Zona de confort en un constante estado de crisis. Límites exteriores de la sociedad, en busca de la forma de lograr las condiciones para la libertad absoluta. El sonido de la ciudad, con la música, tejería ritmos y texturas futuristas en una superficie pixelada de hermosos colores.
»HYPER OPAL MANTIS« 24 de febrero de 2017 Tensión entre lo natural y lo artificial, el cuerpo y la mente, y las interacciones con las máquinas. Un mundo de placeres diseñados, monitoreo de movimientos. Reconstruir nuestros lazos con la naturaleza, reconectarnos con nuestros sentidos y difundir el amor en el proceso se convierte en un acto esencial de resistencia.
»SKALAR« 16 de octubre de 2020 La naturaleza y la esencia de las emociones humanas. Narración audiovisual de dibujos vectoriales de luz radiante y sonido en enormes espacios oscuros. Proporciona una experiencia emocional colectiva, pero altamente individual. La luz y la oscuridad definen nuestra percepción del tiempo e influyen en nuestras emociones. 36
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Arte
»ALTIZ« 2007 Posibilidad de un arte de conversión utilizando medios cuya estructura interna es común. Enfoque transversal y utiliza los puentes conceptuales y tecnológicos que, por lo tanto, se han creado de forma natural entre las ciencias, las artes visuales, las matemáticas y la música.
»TERRAIN« 2009 El lago de Owen se secó después de que el río que lo alimentaba se desviara en el acueducto de Los Ángeles a principios del siglo XX. Su superficie ahora está hecha por minerales moldeados por el viento y forma una topografía lunar. Recordar el agua que una vez estuvo allí, con una superficie teselada.
»OSTINATO SERIE« 2011 Tocadiscos modificados, produciendo loops mecánicos infinitos. El sonido del mecanismo del brazo de la plataforma giratoria, equipado con un sensor piezoeléctrico, que reproduce de manera persistente el mismo movimiento, se filtra, procesa y amplifica.
37
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
»T M O«
»CATEN« 2012
Instalación de sonido cinético en Atonal Berlin. Es una instalación cinética de sonido que utiliza oscilaciones impredecibles o 3 péndulos para producir una composición aleatoria de impactos y ruidos, utilizando la reverberación natural del espacio como cámara acústica.
Mediante un efecto espejo simbólico, las curvas de los cables, creadas por la fuerza gravitacional, reflejan las formas de los arcos de la iglesia. Caten opone lo efímero a lo eterno, el movimiento a lo estático, y produce una tensión entre la ligereza y la estabilidad milenaria del espacio.
»TESSEL« 2010
»EOTONE« 2014
Una instalación cinética de sonido que investiga la percepción del sonido y el espacio. Combina influencias que cuestionan el vínculo entre geometría, movimiento y caos, continuando así la búsqueda de la belleza en la percepción sinestésica del sonido y los fenómenos espaciales.
Cuatro difusores sonoros y escultóricos, que contienen elementos tanto de la veleta como de la bocina antiniebla, componen esta monumental instalación que plasma en movimiento y sonido la dirección y la fuerza del viento que sopla simultáneamente en dos continentes.
»VERSUS« 2011
»WALLERS« 2014
Cada escultura produce un sonido, grabado por la escultura opuesta, que se mueve según las frecuencias de este sonido. Como un circuito de retroalimentación, reproduce lo grabado, con los errores y perturbaciones causados por el espacio y los visitantes.
La forma se basa en un tetraedro, que representa la estructura microscópica regular de ciertos materiales en su estado natural. Una interpretación tridimensional de las técnicas en la arquitectura tradicional. Envolvente y estructura se unen en una geometría compleja pero regular.
38
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Programa
39
»ADMINISTRACIÓN«
»ÁREAS EDUCATIVAS«
Oficinas de Admision Oficinas de Marketing Oficinas de Sistemas Oficinas de Mantenimiento Oficinas de Finanzas Oficinas de Administración
Aulas de clase Talleres tecnologicos Taller de musica Talleres experimentales Talleres libres Estudio de grabación Deposito para alumnos Sala de profesores
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
»ÁREAS COMUNES«
»ÁREAS AL AIRE LIBRE«
Auditorio cerrado Sala de usos multiples Biblioteca Espacios de recreación Comedor Cocina Servicios Higienicos Almecenes
Auditorio al aire libre Comedor Espacios de recreación Espacios de descanso Galeria de esculturas Zona de exposiciones Áreas verdes
40
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Estructura
»Museo de Arte, Sao Paulo« 1947 - Lina Bo Bardi El proyecto resuelve la estructura de vigas de concreto pretensado dejandola tambien como acabado, como parte de la composición. Son cuatro pilares, unidos por dos vigas que sositenen el gran volumen. Se utilizó concreto expuesto, vidrio templado y paredes plásticas. Los pavimentos son de caucho negro tipo industrial en toda la obra excepto en el hall cívico donde se revistió con piedra.
41
EP2-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
42
EP2-E02
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL CRITERIOS RIBA // CG-3 / CG-5 / CG-7 / CG-8
DESCRIPCIÓN La memoria industrial del sector urbano de Lima Industrial se trasladara al plano de la música y afectara al proyecto en sus rasgos estéticos, constructivos y funcionales. Se deberá plantear el modo de resolver la compatibilidad entre la lógica industrial de diseño y las condiciones acústicas, de confort y de relación con la ciudad post industrial que se propuso. El proceso de diseño deberá partir necesariamente por una investigación rápida acerca de la música contemporánea, enfocándonos en las vertientes industrial y experimental.
ENTREGABLES Planos arquitectonicos Modelado 3D Video
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Plantas
BACKSTAGE 1
BACKSTAGE 2 7 6 5 4 3 2 1
AUDITORIO PRINCIPAL 10
9
8
7
6
5
4
3
2
7 6 5 4 3 2 1
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7 6 5 4 3 2 1
AUDITORIO LIBRE
1
2 1
3 2 1
4 3 2
5 4 3
6 5
4 7
6 5 8 7
6 9
8 7
9 8
9
SS.HH - M
SS.HH - H
45 ASESOR:
PABLO DIAZ MORA
PROYECTO:
ESCUELA DE MUSICA EXPERIME
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
7 6 5 4 3 2 1
ENTAL
ALMACEN DE EQUIPO
46 DISEÑO:
PLANO:
AGATHA KOHEL 20141919
DIRECTOR:
ESCALA:
DAVID LETELLIER FECHA:
LAMINA:
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Plantas
SS
47
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
S.HH - M SS.HH - H
48
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Plantas
49
2
1
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
3
18
6
15
5
16
4
17
14 13
7
10
11
9
12
8
50
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Primer Modelado 3D
51
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Para la primera aproximación al volumen se penso en una plaza hundida a un nivel - 1.5 m para crear un escenario con visuales desde los cuatro volumenes. Para la estructura se tomo como referencia el Museo de Arte de Sao Paulo de Lina Bo Bardi con columnas de 2 metros de grosor y vigas de gran tamaño. Se penso una fachada que pueda ser permeable y permitir visuales desde el interior pero mantener la privacidad desde el exterior. Tambien se planteo un volumen que intercepta los cuatro volumenes como una circulacion horizontal. El problema con este volumen fue la falta de estructura y la profundidad de la plaza que ocupa mucho espacio y la profundidad debajo del auditorio. 52
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Primer Modelado 3D
53
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Código QR para el video.
54
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Segundo Modelado 3D
55
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Para el segundo volumen se giro la el volumen para que siga con el flujo de personas, tambien se cambio el ritmo de la fachada con paneles de madera verticales para aumentar la iluminación y tambien se opto por otro color para resaltarlo. Para la estructura se plantearon losas encasetonadas y grandes vigas que unen las columnas.
56
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Segundo Modelado 3D
57
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Con respecto a la plaza se decidió elevarla unos metros y utilizar un techo inclinado el ingreso se da por la esquina con el techo mas inclinado y unos escalones que llegan a un foyer para el ingreso de los dos auditorios subterraneos.
58
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Tercer Modelado 3D
59
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Para el tercer modelado se reducieron a tres grandes volumenes aumentandole el tamaño para poder incluir el programa y tambien para que aumente la iluminacion en el primer nivel. Tambien se agrego un nucleo en el tercer volumen que llega al sotano y se conecta con los backstage de los auditorios y el estacionamiento.
60
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Tercer Modelado 3D
61
EP2-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Código QR para el video.
62
EF -E01
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL CRITERIOS RIBA // CG-3 / CG-5 / CG-7 / CG-8
DESCRIPCIÓN La memoria industrial del sector urbano de Lima Industrial se trasladara al plano de la música y afectara al proyecto en sus rasgos estéticos, constructivos y funcionales. Se deberá plantear el modo de resolver la compatibilidad entre la lógica industrial de diseño y las condiciones acústicas, de confort y de relación con la ciudad post industrial que se propuso. El proceso de diseño deberá partir necesariamente por una investigación rápida acerca de la música contemporánea, enfocándonos en las vertientes industrial y experimental.
ENTREGABLES Planos arquitectonicos -Plantas -Cortes -Elevaciones
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL 1
ESCUELA EXPERIMENTAL
2
Planos
5.10
3
2.12
A
4
11.8
4
5
51.7
9
9.86 7
6
5
4
3
2
1
5.60
1.86
B
BACKSTAGE 1 NPT. -4.20
BACKSTAGE 2
8.50
NPT. -3.20
7
6
AUDITORIO PRINCIPAL NPT. -4.20
5
4
3 2
1
7 6
5 4
3 2
C
AUDIT OR LIBRE IO
1
7
6
NPT.
5
4 3
-3.20
2
1
1
2
1
3
2
5
4
3
6
5
4
7
6
5
8
7
6
9
8
7
6.40
4
3
2
44.66
1
D
NPT.-4.00
9
8 9
8.50
NPT.-4.00
ZONA DE ESPERA
E 8.20
NPT.-4.00
1 2 3
4
5
F
6 7 8
NPT.-2.00
9 10
11
SSHH
5.82
NPT.-4.00
1
01
NPT.-3.00
5.
G
NPT.-2.02
2
65
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
6
7
5.42
8
8.52
9
1
2
3
4
5
6
7
5.03 4.33
HALL DE INGRESO NPT.-4.00
7 6
5 4
3 2 1
ALMACEN DE EQUIPOS NPT.-4.00
pa
am
R de %
15
pa
am
R de pa
am
3.
R
94
7% de 7%
5. 75
A
88
3.
B
26
41
5.
4.
C
.6
3.
5.
45
5
29
18
.7
7
2.
0
D
00 3.
40
00
70
7
6.
6
8
E
F
3.
4
19
61
1.
3
G 66
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL B
ESCUELA EXPERIMENTAL Planos - Primera Planta
A
ESCENARIO LIBRE NPT.-1.00
C
EXPLANADA AL AIRE LIBRE NPT. 0.00
NPT.-4.00
NPT.-2.02
12 13 14
15 16
17 18 19
D
A
C
67
B
D
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL D
GALERIA DE EXPOSICIONES
C
NPT. 0.00
HALL DE INGRESO NPT. 0.00
ESCENARIO LIBRE NPT.-1.00
A
B
68 NOMBRE DEL PROYECTO: ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Universidad de Lima
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONTENIDO DE LAMINA:
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Planta 1er Piso
DIRECTOR:
ESCALA:
MODIFICADO POR: Agatha Kohel
FECHA:
IDENTIFICACIÓN DE LAMINA:
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Planos - Segunda Planta
1 2
5.41
2.09
2
0.85 1.14
0.76
A
0.75
A
0.85
7.50
7.11
4.25
1.14
18.99
1
6 7
5
4
0.75
3
B BIBLIOTECA
7.40
4.14
NPT. 4.40
2.00
C
ZONA DE LECTURA
2.02
SSHH
6.50
34.10
NPT. 4.40
2.00
36.70
2.00
E
E
NPT. 4.40
D
NPT. 4.40
D
OFICINA ADMINISTRAT
4.19
0.70
C
6.40
B
ZONA DE DESCANSO
F
F
2.00
G
8.20
ZONA DE INVESTIGACION NPT. 4.40
G
8.20
H
2.00
6.40
6.81
NPT. 4.40
1.14
1 7 0.8.4 6
4.59
11.5
8
0.75
I
0.85 3.00 1.14
21.98
3
4
5
4 0.85 1.1
6 7
1 2
3
4
5 14
1.
1 2
7.50
2.09
5.41
1.52 0.89 1.11
85
0.
1
50
7.
2
3 4
69
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
3
4
26.8
6
7.36
5 9.61
0.79
AS TIVAS
1 2
1. 0.8 14 5
3 4
50
7. 9
.9
18
2.
5
09 41
6
5.
0.
7
85
1.
14
CAFETERIA
0.
75
NPT. 4.40
A 40
CUBICULO GRUPAL
4
3
0.
2
1
70
7.
NPT. 4.40
B
11
10
2.
9
8
7
00
6
5
NPT. 6.30
CUBICULOS TEC NPT. 4.40
C
CUBICULOS TEC
6.
50
NPT. 4.40
D
36 .
2.
NPT. 4.40
70
00
CUBICULO GRUPAL
6.
40
E
8 .9
21
2. 00
09
2.
F G
41
5.
5
0.
8.
20
85 1.
H 0.
00 3.
7
75
14
6
70
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Planos - Tercera Planta
0.85
5.41
7.50
2.09
0.85 1.14
0.76
A
0.75
A
18.99
7.11
4.25
1.14
4
0.75
3
1 2
1
6 7
5
B
OFICINA DIRECTOR NPT. 8.40
NPT. 8.40
7.40
0.70
C
2.02
B
4.14
AULA FLEXIBLE
4.19
2.00
C
34.10
6.50
D
2.00
36.70
E
ZONA DE EXPOSICIONES
ZONA DE DESCANSO
6.40
6.81
NPT. 8.40
NPT. 8.40 1 2 3
F
2.00
E
6.40
D
4 5 6 7 8
AULA TEORICA TEC
8.20
NPT. 8.40
G
8.20
H
2.00
9
F
2.00
G
1.14
1 0.8.647
4.59
11.5
8
0.75
I
0.85 3.00 1.14
5.41
21.98
3
4
5
14 0.85 1.
6 7
1 2
3
4
5
14
1.
1 2
7.50
2.09
1.52 0.89 1.11
1
71
2
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
2
3
4
26.8
6
7.36
5 9.61
0.79
OFICINA NPT. 8.40
SALA DE REUNIONES NPT. 8.40
ZONA DE ESPERA NPT. 8.40
1 2
SSHH
1. 0.8 14 5
NPT. 8.40
3 7.
4
50
18
.9
9
09
5
2. 5.
41
6
0.
85
NPT. 8.40
7
PASARELA GALERIA
1.
0.
75
14
7.
40
A
21
1
22
70
1
0.
20
2 4
19
3 11
10
12
2.
13
9
14
8
15
7
00
16
6
17
5
18
B
EXPOSICION DE ESCULTURAS
C
6.
50
NPT. 8.40
D
4
0.
7.
70
36 .
2.
00
85
6.
40
E
50
3 2. 5.
G 8.
85
0.
5
20
41
1.
H
3. 00
7
75
14
6
0.
8
.9
21
4
00
09
2.
F
I 72
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Planos - Cuarta Planta
2.09
5.41
0.85 1.14
4.14
NPT.12.40
2.02
C
2.00
4.19
SALA DE PROFESORES NPT.12.40
34.10
D
TALLER DE ESCULTURAS
6.40
6.50
D
OFICINA 1 NPT.12.40
0.70
C
7.11
B TALLER DE ESCULTURAS
7.40
B
0.76
A
0.75
0.85
7.50
0.75
A
18.99
4.25
1.14
4
3
1 2
1
6 7
5
NPT.12.40
2.00
36.70
E
6.81
ZONA DE DESCANSO NPT.12.40
6.40
F
2.00
E
5 6 7
8 9
11
2.00
NPT.10.38 12 13
14 15 16
G
10
2.00
F
17 18
8.20
19
21 22
NPT.12.40
G
NPT.12.40
8.20
H
20
ZONA DE TRABAJO TEC
1.14
1 0.8.647
4.59
11.5
8
0.75
I
0.85 3.00 1.14
21.98
3
4
5
14 0.85 1.
6 7
1 2
3
4
5
14
1.
1 2
7.50
2.09
5.41
1.52 0.89 1.11
1
73
2
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
2
3
4
26.8
6
7.36
5 9.61
0.79
OFICINA 2 NPT.12.40
ATENCION AL ALUMNO NPT.12.40
ZONA DE ESPERA NPT.12.40
1 2
SSHH
1. 0.8 14 5
NPT.12.40
3 7.
50
4
18
.9
9
09
2.
5 41
6
5.
0.
85
7
AULA FLEXIBLE
1.
AULA 1
14
NPT.12.40
0.
75
CUBICULO GRUPAL
A
AULA 2
7.
70 00
NPT.12.40
NPT.12.40
C
50
CUBICULOS TEC CUBICULOS TEC
B
0.
CUBICULO GRUPAL
CUBICULOS TEC
2.
1
40
NPT.12.40
CUBICULO GRUPAL TEC NPT.12.40
6.
NPT.12.40
NPT.12.40
D
E
6.
40
50
7.
36
2.
NPT.12.40
.7 0
4
85
00
CUBICULO GRUPAL
0.
3 2.
98
. 21 8.
85
0.
20
G
41
5.
5
1.
H 00
3.
7
75
14
6
0.
4
00
09
2.
F
74
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL 3
1 2
5.41
2.09
0.85 1.14
0.76
A
0.75
A
0.85
7.50
B
NPT.16.4
2.02
C
0.70
4.19
2.00
C
ESTUDIO GRABAC
4.14
7.40
B
7.11
4.25
1.14
18.99
1
6 7
5
4
0.75
Planos - Quinta Planta
34.10
6.50
D
2.00
36.70
E
2.00
E
6.40
D
F
F
2.00
8.20
G
2.00
6.40
6.81
NPT.16.40
G
8.20
H
1.14
1 0.8.647
4.59
11.5
8
0.75
I
0.85 3.00 1.14
21.98
3
4
5
14 0.85 1.
6 7
1 2
3
4
5 14
1.
1 2
7.50
2.09
5.41
1.52 0.89 1.11
1
0.
2
3
75
NOMBRE DEL PROYECTO: ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Universidad de Lima
TF EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
2
3
CONTENIDO DE LAMINA:
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Planta 2do Piso
ESCALA:
DIRECTOR:
Agatha Kohel
IDENTIFICACIÓN DE LAMINA:
FECHA:
1/200
David Letellier
MODIFICADO POR:
Julio 2021
3 de 16
4
26.8
6
7.36
NOMBRE DEL PROYECTO:
5 9.61
O DE CION
0.79
40
1 2
SSHH
1. 0.8 14 5
NPT.16.40
3 7.
4
50
18
.9
9
09
5
2.
0
5.
6
41
85
7
0. 1.
0.
75
14
B
2.
00
0.
70
7.
40
A
6.
50
C
.7 0
E
6.
40
50
7.
36
2.
00
5
D
.8
3 2.
8
.9
21
G 8.
85
0.
20
41
5.
5
7
3.
00
H 75
14
1.
6
0.
4
00
09
2.
F
76 NOMBRE DEL PROYECTO:
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONTENIDO DE LAMINA:
MODIFICADO POR:
IDENTIFICACIÓN DE LAMINA:
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Planos - Plano de Techos
1
1.14
18.99
0.85
5.41
6 7
5
4
7.50
2.09
0.85 1.14
A
0.75
A
3
2
7.40
4.14
B
0.70
C
2.02
B
4.19
2.00
C
34.10
6.50
D
NTT.16.40
F
2.00
8.20
G
2.00
6.40
6.81
2.00
36.70
F
2.00
E
E
6.40
D
G
8.20
H
0.75
I
1.14
0.85 3.00 1.14
1 2
77
7.50
2.09
5.41
21.98
3
4
5
4 0.85 1.1
6 7
1 2
1 0.8.4 6
3
TF
Julio 2021
4 de 16
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
1 2
3
0.75
0.76 7.11
4
26.8
6
4.25
7.36
5 9.61
0.79
1 2
0.
85
14 1.
3 7.
50
NTT20.40
4
18
.9
9
2.
09
5 5.
41
6
0.
85
7
1.
0.
75
14
NTT.16.40
40
A 1.52 0.89 1.11
2.
00
B
0.
70
8
7.
4.59
11.5
4
6. 1.
D
14 2.
6.
40
E
0
5 7.
36
.7
2
0
85
00
0.
3 2.
.9
21
2.
00
F
09
8
G
41
5.
5
0.
85
20
4
8.
1
C
50
5
1 1.
H
4
7
0
0 3.
6
0. 75
47
1/200
David Letellier
NOMBRE DEL PROYECTO: ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Universidad de Lima
TF
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONTENIDO DE LAMINA:
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Plano de techos
DIRECTOR: David Letellier
ESCALA:
MODIFICADO POR: Agatha Kohel
IDENTIFICACIÓN DE LAMINA:
78
FECHA:
1/200
Julio 2021
7 de 16
H
G
E
F
D
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Cortes - A y B
N.P.T.+12.40 4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40
4.00 4.40
2° PISO
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.00
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
N.P.T.±0.00
1
4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40 2° PISO
N.P.T.±0.00
79
4.00 4.00
N.P.T.+12.40
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.40
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
2
3
4
5
6
C
D
TF
David Letellier
B
1/200
Julio 2021
5 de 16
A
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
7
8
80
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Cortes - C y D
N.P.T.+12.40 4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40
4.00 4.40
2° PISO
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.00
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
N.P.T.±0.00
4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40 2° PISO
N.P.T.±0.00
81
4.00 4.00
N.P.T.+12.40
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.40
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
9
8
7
6
5
4
3
2
1
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
82
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Elevaciónes - A y B
N.P.T.+12.40 4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40
4.00 4.40
2° PISO
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.00
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
N.P.T.±0.00
4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40 2° PISO
N.P.T.±0.00
83
4.00 4.00
N.P.T.+12.40
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.40
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
NOMBRE DEL PROYECTO: ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Universidad de Lima
TF
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONTENIDO DE LAMINA:
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Elevación A
DIRECTOR: David Letellier
ESCALA:
MODIFICADO POR: Agatha Kohel
IDENTIFICACIÓN DE LAMINA:
FECHA:
1/200
Julio 2021
13 de 16
84
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Elevaciónes - C y D
N.P.T.+12.40 4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40
4.00 4.40
2° PISO
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.00
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
N.P.T.±0.00
4° PISO
N.P.T.+8.40 3° PISO
N.P.T.+4.40 2° PISO
N.P.T.±0.00
85
4.00 4.00
N.P.T.+12.40
4.00
5° PISO
4.00
N.P.T.+16.40
4.40
6° PISO
1.5
N.P.T.+17.90
EF-E01 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
NOMBRE DEL PROYECTO: ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Universidad de Lima
TF
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONTENIDO DE LAMINA:
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Elevación C
DIRECTOR: David Letellier
ESCALA:
MODIFICADO POR: Agatha Kohel
IDENTIFICACIÓN DE LAMINA:
FECHA:
1/200
Julio 2021
15 de 16
86
EF -E02
ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL CRITERIOS RIBA // CG-3 / CG-5 / CG-7 / CG-8
DESCRIPCIÓN La memoria industrial del sector urbano de Lima Industrial se trasladara al plano de la música y afectara al proyecto en sus rasgos estéticos, constructivos y funcionales. Se deberá plantear el modo de resolver la compatibilidad entre la lógica industrial de diseño y las condiciones acústicas, de confort y de relación con la ciudad post industrial que se propuso. El proceso de diseño deberá partir necesariamente por una investigación rápida acerca de la música contemporánea, enfocándonos en las vertientes industrial y experimental.
ENTREGABLES Modelado 3D Video
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Modelado 3D
89
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
En el modelado final, se incluye la rampa para el estacionamiento, la cual sigue con los ejes del proyecto y se conecta con las vias principales. El espacio publico se basa en distintos tratamientos de suelo manteniendo la plaza dura, agregando espacios verdes, lugares de descanzo y vegetación. El techo inclinado de los auditorios se vuelve una explanada con bancas viendo frente al edificio.
90
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Modelado 3D
91
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Con respecto a la estructura se siguio con las losas encasetonadas y las columnas de dos metros de grosor, se incluyeron las grandes vigas uniendo las columnas y vigas secundarias cada 2.20 metros y las vigas de amarre que se conectan con las cercas metalicas.
92
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Modelado 3D
93
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Detras de estas cerchas se colocan los vidrios para poder mantener una buena iluminación y ventilación. Los volumenes de los extremos se coloco la fachada con los elementos verticales y el volumen del medio se mantuvo con la estructura expuesta. El volumen que intercepta se mantiene con los vidrios fijos y se aumentaron pasadisos para poder seguir con ese reccorrido en todos los niveles.
94
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Modelado 3D
95
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Se forman plazas en la primera planta del edificio y un camino siguiendo la forma del volumen que intercepta. Tambien se forman 3 espacios, dos con escenarios hundidos y el espacio central es la recepción y el ingreso de la escuela con una galeria con una doble altura.
96
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
ESCUELA EXPERIMENTAL Modelado 3D
97
EF-E02 l ESCUELA DE MUSICA EXPERIMENTAL
Código QR para el video.
98
INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO
PROYECTO DE ARQUITECTURA IX
SECCIÓN
922
NOMBRE DEL PROFESOR
Pablo Inty Diaz Mora
SUMILLA Proyecto de Arquitectura IX, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos de carácter público que sinteticen los conocimientos aprendidos en la carrera.
OBJETIVO GENERAL Proyectar un edificio o conjunto de edificios de carácter público o privado a partir de una propuesta conceptual y crítica que sintetice los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar una propuesta arquitectónica, sustentada en un discurso arquitectónico y un proceso conceptual, que produzca estrategias de diseño claras y efectivas, con responsabilidad social y calidad estética. 2. Desarrollar la propuesta a nivel de anteproyecto con un programa complejo. 3. Elaborar una memoria descriptiva que sustente el proyecto a partir de sus propuestas teóricas.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura