Última semana de vacaciones de invierno
AÑO 3 Nº 108 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Cultura porteño propone diversas alternativas para los últimos días de vacaciones. Circo, cine, exposiciones y espectáculos esperan a toda la familia en distintos puntos de la Ciudad. Aquí una programación completa. Pág. 2.
/bacultural
del 25 al 31 de julio de 2013
Cine
BAFICI animado
Tras una exitosa primera edición, vuelve el ciclo de cine animado, con catorce largometrajes y doce cortos, que incluye cuatro de las más elogiadas películas que se proyectaron durante el BAFICI. Hasta el 28 de julio podrán verse en el Centro Cultural San Martín “AninA”, “Jelly T”
Jelly T
y “El Santos vs. la Tetona Mendoza”, entre otras películas. Pág. 3
25 al 31 de julio de 2013 Pág. 2
Pág. 3 25 al 31 de julio de 2013
Vacaciones de invierno
Cine
Vacaciones en la Ciudad Muchas son las propuestas que el Ministerio de Cultura porteño pone al alcance de chicos y grandes durante estos últimos días de vacaciones. Circo, cine, exposiciones y distintas actividades esperan a toda la familia en diversos puntos de la Ciudad. Circo Acrobacia, danza, canto, magia, malabares, trapecio, mimo y humor se combinan en espectáculos circenses aptos para toda la familia. En la sede central de Buenos Aires Polo Circo, con entradas a precios populares (de $10, hasta 12 años, y $20 para mayores), podrán verse durante estos últimos días “Apalalá”, por la compañía Dugganganza (desde el miércoles 24 y hasta el domingo 28 de julio, siempre a las 11.30 hs.), “Misión diversión”, por la Compañía Circo Delfines (hasta el sábado 27, a las 15 hs.), Salto rodado (hasta el domingo 28, a las 17.30 hs.) y “Gogó el gorila” (sólo este domingo 28, a las 15, 16 y 17.30 hs.). Además, en el mismo espacio, todos los días a las 14 y a las 16 hs., los ocho acróbatas de “Los imprecedibles” brindan un espectáculo gratuito, hasta colmar la capacidad de la sala. Pero el circo también sale a recorrer la ciudad, con propuestas gratuitas en los distintos Espacios Culturales barriales. Durante estos días, y hasta el domingo 28, habrá espectáculos en el E.C. Chacra de los Remedios (Parque Avellaneda), el E.C. Julián Centeya (Boedo), el E.C. Resurgimiento (La Paternal), y el E.C. Carlos Gardel (Chacarita). El público puede acercarse a ellos para consultar las propuestas y horarios o consultar en el sitio web de Agenda cultural: www.buenosaires. gob.ar/agendacultural Cine El arte que invita a soñar con imágenes y sonido no podía faltar a esta cita imperdible. Queda mucho por ver en la pantalla grande, con propuestas para grandes y chicos. En el Centro Cultural San Martín, continúa hasta el domingo 28 Bafici Animado, versión invernal del mayor festival de cine independiente del país, con proyecciones de 14 a 22 hs. y talleres gratuitos, que en esta segunda edición amplía el número de títulos, incluyendo propuestas para chicos pero también animación para grandes. Las entradas pueden adquirirse por anticipado a través de buenosaires. gob.ar/festivales o en la boletería del centro cultural, a un precio de $20 (sólo $15 para estudiantes y jubilados). Por su parte, el Centro Cultural
Apalalá en Polo Circo
“La noche estrellada”, parte de la muestra “Vincent Van Gogh, mi exposición soñada”.
San Martín continúa con su ciclo habitual de proyecciones, de miércoles a domingos, en los horarios de 15 y 17.30 hs., en el que pueden verse “La máquina que hace estrellas” (Argentina, 2012) y “Tadeo, el Explorador perdido” (España, 2012), además de ofrecer todos los días, de 11 a 18 hs., cabinas de
visualización donde los visitantes pueden disfrutar “en continuado” de distintas propuestas, con entrada gratuita. Pero el cine también sale a recorrer distintos puntos de la Ciudad. En el viejo y querido Cine El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5751), del barrio de Mataderos, el público puede disfrutar con entrada libre y gratuita de un ciclo de programación nacional, otro La máquina que hace estrellas
de programación internacional y también del ya clásico Festival Buenos Aires Rojo Sangre, especialmente dedicado al cine de terror, fantástico y bizarro. El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, por su parte, ofrece en su sede de Agustín R. Caffarena 51 (La Boca) funciones con entrada libre y gratuita el sábado 27 y domingo 28 a las 16 hs. Cierra este nutrido menú el Ciclo de cine en Los Piletones (Plumerillo 3995, villa 3), que tendrá función el jueves 25, a las 17 hs., también con entrada libre y gratuita. Ferias y Exposiciones La enorme variedad de actividades para estos últimos días incluye una
vasta agenda de ferias y exposiciones entre las que se destaca la 23º edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en la que el Ministerio de Cultura porteño tiene su propio stand, importante evento dedicado a la promoción (y el disfrute) de la lectura que tendrá sus puertas abiertas hasta el sábado 27 en el Centro de Exposiciones. También es una buena idea acercarse a conocer la remozada Usina del Arte, en el barrio de La Boca, y de paso descubrir la muestra “Vincent Van Gogh, mi exposición soñada”, en la que podrán verse 200 obras maestras de este artista holandés reproducidas en nuevos soportes, incluyendo animaciones 3D. Por su parte, en el Centro Cultural Recoleta se puede visitar una gran muestra de 1000 metros cuadrados consagrada a la última producción de Juan José Campanella, “Metegol 3D. El arte de la animación”, en la que podrán verse dibujos, bocetos y todo lo relacionado al proceso de animación. También habrá juegos, maquetas, y un metegol gigante a escala humana donde los chicos podrán interactuar y conocer a los personajes de la película. Se realizarán proyecciones y se explicará cómo se hace el doblaje. A pocos pasos, en la Sala Cronopios del Centro Cultural, los visitantes podrán apreciar también el “Homenaje de Les Luthiers a su fotógrafo Gerardo “Zoilo” Horovitz”, o la muestra “De Bogani al diseño de autor”, dedicada a la historia y la evolución nacional del diseño de indumentaria. La extensa agenda de propuestas, que puede consultarse en el sitio web de Agenda cultural, incluye también la tradición Exposición de ganadería, agricultura e industria nacional en la Rural, una muestra de arte abstracto en el Centro Cultural San Martín, una exposición fotográfica que recorre la vida de Ana Frank en la Casa de la Cultura (Av.de Mayo 575) y muchas otras visitas y recorridos que ofrecen a los porteños y visitantes distintas alternativas para disfrutar de los últimos días de vacaciones de invierno.
www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural
BAFICI Animado
Tras una exitosa primera edición, vuelve el ciclo de cine, con una programación especial: catorce largometrajes y doce cortos, que incluye cuatro de las mejores y más elogiadas películas animadas que se proyectaron durante el pasado BAFICI. Hasta el 28 de julio podrán verse en el Centro Cultural San Martín “AninA”, “Rodencia y el diente de la princesa” y “Jelly T”, entre otras películas.
E
l miércoles 24 de julio comenzó la segunda edición del BAFICI Animado, el festival que presenta en estas vacaciones de invierno el Ministerio de Cultura porteño y es una expansión del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, con propuesta de alta calidad para los fanáticos de la animación. Con una selección especial para niños y también para los más grandes, BAFICI Animado duplica respecto del año anterior tanto el número de películas y programas, como de funciones y salas, y presenta las mejores películas animadas. Serán cinco días de intensa programación: en total, se proyectarán catorce largometrajes y doce cortos, y habrá además una programación de tres talleres para el público de todas las edades y gustos. Además, será una oportunidad única para ver muchas de los filmes exhibidos y premiados en la última edición del BAFICI. Tal es el caso de la coproducción argentino-peruana “Rodencia y el diente de la princesa” ganadora del Premio del Público del Baficito y “AninA” de Alfredo Soderguit, elegida por el público como Mejor Película Extranjera (se proyectará el viernes 26 de julio, a las 18.15 hs., y el sábado 27, a las 17 hs.). El filme narra las desventuras de AninA, una niña de quinto grado que vive traumada por su nombre capicúa (también lo son sus dos apellidos). Su padre está obsesionado con los palíndromos, pero en la escuela todos se burlan de ella. Luego de una pelea con la chica que más odia, recibe de la directora un castigo que figura en un sobre lacrado (y que no debe revelar), pero -claro- allí aflora toda la curiosidad de los pequeños. La película -construida con una sencilla y efectiva animación artesanalexpone con sensibilidad y creatividad las fantasías, contradicciones y temores del universo infantil. En el caso de” Rodencia y el diente de la princesa”, de David Bisbano (se exhibirá el jueves 25 de julio, a las 15.50 hs, y el sábado 27, a las 15.20 hs.), retoma el imaginario de la fantasía medieval con roedores antropomórficos como Zambezia
personajes principales. También podrá verse “El Santos vs. la Tetona Mendoza” (México) y “Jelly T” (Dinamarca), para quienes se quedaron con ganas de verlas en abril durante el BAFICI. El protagonista de esta última, Iván, es un niño agobiado por los abusos que finalmente obtiene superpoderes y ve transformada su vida. Una comedia familiar imperdible. Además, esta edición contará con el estreno de “Nono, el Pibe Gambeta” (Holanda), del director Vincent Bal, una mezcla entre el espíritu de Tintín, la imaginación de Roald Dahl y la visión de Wes Anderson. Asimismo, se realizará el pre-estreno de “Zambezia” de Wayne Thornley, un film sudafricano con vuelo, colores y una alegría excepcional. Para los adultos también hay propuestas que entusiasman: “Evangelion”, por ejemplo, permitirá a todos aquellos fanáticos de la obra de Hideaki Anno ver los primeros tres largometrajes de la serie en pantalla grande, y a quienes no estén familiarizados, entrar en ese mundo fantástico que mezcla Ma-
Victor y el secreto de la Mansión de los cocodrilos
zinger, Godzilla, el dadaísmo, el melodrama rosa y Lovecraft. Podrán verse, en esta edición de BAFICI Animado, “Evangelion 1.11 You Are (Not) Alone”, “Evangelion 2.22 You Can (Not) Advance” y “Evangelion 3.33 You Can (Not) Redo”. Entre los films también están programados “O Apostolo” (España), “El gato del rabino” (Francia), “Moon Man” (Alemania - Francia – Irlanda), “Víctor y el secreto de la mansión de los cocodrilos” (Alemania) y “El día de los cuer-
vos” (Francia). En cuanto a los programas de cortos incluídos se destacan: “Dentadura prodigiosa”, “El grúfalo”, “Royal College of Art: 25 años Pasado y Futuro”, la serie de Cortos I-Sat, Baficito y los del ciclo “Só para Baixinhos”, “Ánima Israel”, “Basuritas”, “Superf*ckers”, “Adventure Time: Grandes éxitos” y “Argentuns”. Juan José Campanella, por su parte, dirigirá el taller “No todos los muñequitos del metegol son iguales”, donde contará cómo se crea-
ron los personajes de la película “Metegol”, estrenada recientemente. Mientras que en el taller “El largo camino al 3D”, el productor Gonzalo Speranza y el director Esteban Echeverría, explicarán cómo la película “La Máquina que hace Estrellas” pasó de ser una hoja con garabatos a ser un espectáculo en tres dimensiones. También se desarrollará la mesa “Animación Invade Cine” coordinada por Juan Manuel Domínguez, ante la excusa perfecta: el inminente estreno de “Star Trek 2”.
Programación Del 24 al 28 de julio. Centro Cultural San Martín, de 14 a 22 hs. (ingreso: Paraná y Sarmiento). Los talleres requieren inscripción previa a través de buenosaires. gob.ar/festivales. Entradas anticipadas: Sarmiento 1551, de 13 a 21 hs. o través de www.buenosaires.gob. ar/festivales. Adultos $20, menores $15 hasta 12 años inclusive, estudiantes y jubilados.
of Arts: 25 Años - Pasado. 17.35 hs. Sala 1: Ánima Israel. 18.40 hs. Sala 2: Programa de Cortos: Royal College of Arts: 25 años - Futuro. 18.55 hs. Sala 1: Basuritas. 19.45 la Mansión de los cocodrilos. hs. Sala 2: El Santos Vs. La Tetona 15.40 hs. Sala 2: Cortos Baficito. Mendoza. 20 hs. Sala 1: Evange16.45 hs. Sala 2: Jelly T. 16.55 hs. lion 1.11 You are (not) Alone. Sala 1: El Grúfalo. 18.05 hs. Sala 1: Cortos I-Sat. 18.20 hs. Sala 2: Viernes 26 de julio Programa de Cortos - Royal 14 hs. Sala 1: Jelly T. 14 hs. Sala 2: College of Arts: 25 Años - Pa- Víctor y el secreto de la Mansión sado. 19.25 hs. Sala 1: Programa de los cocodrilos. 15.35 hs. Sala de Cortos - Superfuckers! S01. 1: Programa de Cortos: Só para 19.45 hs. Sala 2: Programa de Baixinhos. 15.45 hs. Sala 2: Moon Cortos: Royal College of Arts: Man. 16.45 hs. Sala 1: Taller: El Lar25 años - Futuro. 20.30 hs. go camino al 3D. Gonzalo SpeSala 1: El día de los Cuervos 21 ranza y Esteban Echeverría.17.35 hs. Sala 2: Programa de Cortos: hs. Sala 2: Programa de Cortos: Ánima Israel. Argentuns. 18.15 hs. Sala 1: AninA. 18.35 hs. Sala 2: O Apostolo. Jueves 25 de julio 19.50 hs. Sala 1: Evangelion 2.22 14 hs. Sala 1: Nono, el You can (not) Advance. 20 hs. pibe gambeta. 14 hs. Sala 2: El gato del rabino. Sala 2: O Apostolo. 15.30 hs. Sala 2: El día de Sábado 27 de julio los Cuervos. 15.50 hs. Sala 14 hs. Sala 1: El Grúfalo. 14 hs. 1: Rodencia y el diente de la Sala 2: Programa de Cortos: Adprincesa. 17.20 hs. Sala 2: Pro- venture Time: Grandes Éxitos. grama de Cortos: Royal College 15.10 hs. Sala 1: Cortos Baficito. Miércoles 24 de julio 14 hs. Sala 1: Programa de cortos: Dentadura Prodigiosa. 14 hs. Sala 2: Zambezia. 15.05 hs. Sala 1: Víctor y el secreto de
15.20 hs. Sala 2: Rodencia y el diente de la princesa. 16.15 hs. Sala 1: El gato del rabino. 17 hs. Sala 2: AninA. 18 hs. Sala 1: Taller:
No todos los muñequitos del metegol son iguales. Juan José Campanella.18.30 hs. Sala 2: Programa de Cortos: Superfuckers! S01.19.30 hs. Sala 1: Programa de Cortos: Argentuns. 19.35 hs. Sala 2: Evangelion 3.33 You can (not) Redo. 20.35 hs. Sala 1: El Santos Vs. La Tetona Mendoza. Domingo 28 de julio 14hs. Sala 1: Zambezia. 14 hs. Sala
2: Programa de Cortos: Só para Baixinhos. 15.05 hs. Sala 2: Taller: Mesa: Animación Invade Cine. Juan Manuel Domínguez.15.40 hs. Sala 1: Programa de cortos: Dentadura Prodigiosa. 16.30 hs. Sala 2: Nono, el pibe gambeta. 16.45 hs. Sala 1: Evangelion 1.11 You are (not) Alone. 18.20 hs. Sala 2: Moon Man. 18.40 hs. Sala 1: Evangelion 2.22 You can (not) Advance. 20.10 hs. Sala 2: Cortos I-Sat. 20.45 hs. Sala 1: Evangelion 3.33 You can (not) Redo. 21.25 hs. Sala 2: Basuritas.
Pág. 5 18 al 24 de julio de 2013
25 al 31 de julio de 2013 Pág. 4
Agenda Gratis
Agenda Cultural sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/agendacultural Eduardo Sívori, Av Infanta Isabel 555. Domingos 15 hs. Rondas de lectura. G CANCIONES PARA NO TENER MIEDO. Espacio Cultural Resurgimiento, Artigas 2262. 25/7, 17.30 hs.
25, 26, 27 y 28/7 15.30 hs y 17. 30 hs.
G BUSCANDO AL AMIGO IDEAL. Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Av. Directorio y Lacarra. Hasta 26/ 7, 15 hs. G EL TROPEZÓN. Espacio Cultural Julián Centeya, Av San Juan 3255. 27/ 7 , 17 hs. G PA DELANTE. Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Av Directorio y Lacarra. 27/ 7, 15 hs. Hasta 26/ 7, 17 hs. G ¿LES IVANS BIEN? Espacio Cultural Resurgimiento, Artigas 2262. 27/ 7, 17.30 hs. G MARTA Y MARTITA. Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640. 27 y 28/7 , 16.30 hs. G MISIÓN DIVERSIÓN. Espacio Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255. 25/7, 17 hs. ATREVIDOS PORQUE SI. Buenos Aires Polo Circo, Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. 25, 26 y 27/7, 15 hs.
G TARDES MUSICALES. Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Sótano Beat. De miércoles a domingos a las 17 hs. Niños desde 3 años. G MÚSICA CHUENGA. Espacio Cultural Julián Centeya, Av San Juan 3255. 25/7, de 12 a 15 hs. G MÚSICA NOS INSPIRA. 27/7, de 15 a 17 hs. Comuna 10. Plaza Terán (Nogoyá y Timoteo Gordillo, Villa Real) 28/7, de 15 a 17 hs. Comuna 11. Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca y Baigorria, Villa del Parque). G SHOW INFANTIL. Usina del Arte, Caffarena 1. 28/7, 18 hs. Lo más selecto de la música infantil con una acústica privilegiada.
G MANCHA. Museo José Hernández. Av. Libertador 2373. 27 y 28/7, de 14.30 a 19 hs. G PINTAR Y DISFRUTAR. Museo del Humor, Av. De los Italianos 851. 27 y 28/7, de 16 a 18 hs. Trailer biblioteca rodante, jardín de la Munich. G CONCURSOS DE MANCHAS. Museo Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555. Hasta 28 /7 de 9 a 13 hs. G VISITAS GUIADAS PARA CHICOS (CON ACTIVIDAD DE TALLER). Domingos, a las 15.30 hs.
SALTO RODADO. Buenos Aires Polo Circo, Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. 25, 26, 27 y 28/7, 17.30 hs. Hasta 12 años $10. Mayores de 12 años: $20. Entradas en venta en Polo Circo. APALALÁ. Buenos Aires Polo Circo, Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. 25, 26, 27 y 28/7 11.30 hs. – Carpa Garay.
G TALLERES DE ROBÓTICA Y ARTES ELECTRÓNICAS PARA NIÑOS. Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Sala C. Hasta el 28/7, de lunes a lunes, de 14 a 18 hs.
G RITUALES DE PASAJE. Teatro San Martín, Corrientes 1530. Hall Central Carlos Morell. 28 y 31, 18 hs. Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. G TÍTERES. Espacio Cultural del Sur, Av Caseros 1750.
G BÚSQUEDA DEL TESORO. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Sala 13 o Aula Taller C. De martes a viernes de 14 a 16 hs. G TALLER DE ESCULTURA CON MATERIAL DE DESCARTE. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Sala 13 o Aula Taller C. Sábado y domingo de 14 a 15.30 hs. Cupo máximo: 20 participantes Destinado a chicos entre 6 y 12 años. G KERMESE DE ARTE. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Patio y Aula taller C. Hasta 26/7, de martes a viernes de 14 a 16 hs. JORNADA DE COLLAGE PARA LOS CHICOS CON LA FAMILIA. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Sala Aula A (Puente del Auditorio). Domingos de 16 a 18 hs. Destinado a niños de entre 2 a 14 años. G
Laboratorio Mágico
G CARKALATA. Espacio Cultural Resurgimiento, Artigas 2262. 25/7, 15 hs.
G EL MÁGICO MUNDO DE LAS SOMBRAS CON ANA MARÍA CORES. 27/7, 17 hs. Asoc. De Fomento y Cultural Villa Cerini, Coronel Manuel Arias 4745, Saavedra.
G IGUANAGUALA. Espacio Cultural Adán Buenosayres, Av Asamblea 1200. 25 y 26/7, 17 hs.
G EL MAGO DE OZ. Espacio Cultural Julián Centeya, Av San Juan 3255. 27/7, 17 hs. Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640. 25, 26 y 28/7, 14 hs.
SECRETOS DE DOS CASAS CON HISTORIA Bolívar 466. Domingos 15.30 hs. La legendaria casa del Virrey Liniers y la ex Editorial Estrada. $35.
G EN BUSCA DE LA FELICIDAD PERDIDA. Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 206. 27 y 28/7, 16 hs.
LA BÚSQUEDA: DE GIRA EN LA FARRUKA. Teatro 25 de mayo, Triunvirato 4444. De martes a viernes 19 hs. Sábados y Domingos 20 hs. Platea $50. Pullman $40.
G LA CAJA CERRADA. Espacio Cultural Resurgimiento, Artigas 2262. 26/7 , 15 hs. G LA CASA EMBRUJADA. Esp. Cultural Resurgimiento, Artigas 2262. 26/7, 17.30 hs. y 27/7, 15 hs. G PAMPLINES. Espacio Cultural del Sur, Av Caseros 1750. Hasta el 28/7, 16.30 hs. G REVALORIZANDO EL RADIOTEATRO. Villa 20 - Pola 4200 y Chilavert – Polo Educativo. 25/7, 17.30 hs.
PASEN Y VEAN EL REINO DEL REVÉS. Teatro Regio, Av. Córdoba 6056. Hasta 28/7, de martes a domingo 15.30 hs. Estreno especial para las vacaciones con la actuación de Fabián Gianola. Platea $35. Pullman $20. LA FAROLERA. Teatro de la Ribera, Av. Pedro de Mendoza 1821. Hasta 28/7, de martes a domingo 15.30 hs. Obra basada en el cuento de María Elena Walsh dirigida por Virginia Lago. Platea $30. Pullman $18.
G ROMINA Y JULITO. Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 206. 25 y 26/7, 16 hs. G DIBUJANDO CUENTOS. Espectáculo interactivo. 25/7, 15. 30 hs. Baldomero Fernandez Moreno Concepción Arenal 4206. 26/7, 15.30 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924. 27/7, 15.30 hs. Biblioteca Reina Batata. La Pampa y 11 de Septiembre. 28/7, 15.30 hs. Biblioteca Reina Batata. La Pampa y 11 de Septiembre.
GUIADAS. Caffaerna 1. Sábados y domingos. De 11 a 17 hs, salidas cada hora. G VISITAS GUIADAS A PIE. 26/7, 15 hs. “De la Mujer al Humor”. Av. Alicia M. de Justo y Azucena Villaflor, Puerto Madero.27/7, 15 hs. “Av. Alvear, arte y distinción”. Av. Alvear y Cerrito - Plazoleta Carlos Pellegrini, Retiro.. 28/7, 15 hs. “De la Torre de los Fantasmas a la Usina del Arte”. Av. Alte Brown y Benito P. Galdos, La Boca. G VISITAS GUIADAS TEATRALIZADAS. 27/7, 18.30 hs. “Los fantasmas de San Telmo” - Plaza Dorrego (Anselmo Aieta y Bethlem) 28/7, 15.30 hs. “Boedo antiguo, barrio de historietas” Esquina Homero Manzi (Av san Juan y Boedo). G MIRADORES DE BUENOS AIRES. Conocé la ciudad desde sus vistas. Una versión de Gardel. Guía de la exposición. 25/7, 18 hs. Venezuela 469. UNA DE PIRATAS. Planetario Galileo Galilei. Av. General Sarmiento y Belisario Roldán. Hasta el 28/07, todos los días, 14 y 17.30 hs. $25.
G QUETECUENTO. Museo General Saavedra, Crisólogo Larralde 6309. 28/7, 15.30 hs.
G CIRCUITO PAPAL. VISITAS GUIADAS. Sábados y domingos. Salida a las 9 hs. y 15 hs. desde Av. Rivadavia 6950, Basílica San José de Flores, Flores. Inscripción previa a través de circuitopapal@buenosaires.gob.ar. Martes. Salida a las 15.30 hs desde Plaza de Mayo (frente a la Catedral) Jueves. Salida a las 15.30 hs desde Av. Rivadavia 6950, Basílica San José de Flores.
G CUENTO CON MAGIA. Museo
G USINA DEL ARTE. VISITAS
G TEATRO LEIDO. Museo General Saavedra, Crisólogo Larralde 6309. 27/7, 16.30 hs.
Vicent Van Gogh, mi exposición soñada
De Bogani al diseño de autor en el C.C: Recoleta
VIAJEROS. Sala de espectáculos del Planetario Galileo Galilei. Hasta el 28/ 07 , 12 y 13 hs. $25.
19 años del atentado a la AMIA. “Rocambole contra el arte contemporáneo” de Ricardo Cohen. “Croquis de desplante” de Irina Rosenfeldt. “Mixturas, las colectividades y sus artistas”. Memoria en la vía pública, 19 años, 19 posters, 19 artistas”.
VIAJE A LAS ESTRELLAS. Sala de espectáculos del Planetario Galileo Galilei. Todos los días de vacaciones, 18.30 y 19.30 hs. $25. Feria del Libro Infantil y Juvenil Centro de Exposiciones. Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Hasta el 27/7, de lunes a viernes de 11 a 20 hs. y sábados y domingos de 14 a 20 hs. Entrada general $30. Menores de 18 años, jubilados, pensionados y docentes gratis. G INPOCIVEL EZ NASIN. Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Av. Directorio y Lacarra. 28/ 7, 15 hs. G LABORATORIO MÁGICO. Espacio Cultural Adán Buenosayres, Av. Asamblea 1200. 25 y 26/7, 15 hs. Espacio Cultural Julián Centeya, Av San Juan 3255. 26/7 , 17 hs. G MAGO VASYR. Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 206. 27 y 28/7, 14 hs.
XYZT LOS PAISAJES ABSTRACTOS. 10 instalaciones interactivas. Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Sala AB. Hasta el 3/ 8 de 14 a 21 hs. Adultos $20, niños $10. Lunes, gratis. G METEGOL, 3D. EL ARTE DE LA ANIMACIÓN. Centro Cultural Recoleta. Hasta el 25/8. Martes a viernes de 14 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 12 a 21 hs. HUMOR GRÁFICO. ANDRÉS CASCIOLI: 40 AÑOS DE HUMOR POLÍTICO. Dirección General de Museos. Av. De los Italianos 851. Lunes a viernes 11 a 18 hs. sábados, domingos y feriados 10 a 20 hs. $10 de martes a domingo. Lunes gratis (salvo feriados). G ARTES VISUALES. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Martes a viernes 14 a 21 hs. Sábado, domingo y feriado 12 a 21 hs. ¨Vivir el plano¨ de Santiago Tavella. “Sin Palabras” A
VOLVÉ A JUGAR Y DIVERTIRTE CON LOS JUGUETES DE AYER. Museo de la Ciudad. Defensa 219, 1° piso. Lunes a Viernes 11 a 19 hs. Sábado, domingo y feriados de 10 a 20 hs. Lunes y miércoles gratis. Entrada general $1. G MINI SKATE. Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 206. 26/7, 13 a 18 hs. G ANA FRANK, UNA HISTORIA VIGENTE. Casa de la Cultura, Av. De Mayo 575, Subsuelo. Martes a domingo de 14 a 19 hs. UNA VERSIÓN DE GARDEL. La Casa de Liniers, Venezuela 469. Monserrat. De Martes a domingo de julio de 14 a 19 hs. Entrada $5, miércoles gratis. G DE LES LUTHIERS a su fotógrafo Gerardo “Zoilo” Horovitz. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Sala Cronopios. Hasta el 25/8. Martes a viernes de 14 a 21 hs. Sábado, Domingo y feriados de 12 a 21 hs. G DE BOGANI AL DISEÑO DE AUTOR. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Salas J y C. Hasta el 25/8. Martes a viernes de 14 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 12 a 21 hs. VINCENT VAN GOGH, MI EXPOSICIÓN SOÑADA. USINA DEL ARTE. Caffaerna 1. Hasta el 6/10. Martes a viernes de 11 a 18
Talleres en los Centros Culturales
hs. Sábados, domingos y feriados de 12 a 20 hs. Para adquirir entradas www.tuentrada.com.
G CICLOS DE ANIMACIÓN. Centro Cultural San Martín. Sarmiento 1551. De lunes a lunes de 11 a 18 hs. Programas de cortos animados para niños de todas las edades. G CICLO DE CINE EN LOS PILETONES. Los Piletones. Plumerillo 3995, Villa Soldati. 25 de julio, 17 hs. G FESTIVAL BUENOS AIRES ROJO SANGRE. Cine El Plata. Av. Juan Bautista Alberdi 5751. Hasta el 31/07. Lunes a viernes, 18.30 hs. Sábados y domingos 18 y 20 hs. Miércoles a las 11 hs. Proyecciones especiales. G CINE EL PLATA. Juan Bautista Alberdi 5771. Hasta el 31 de julio. Programación nacional. Lunes a viernes 15 hs., sábados y domingos 16 hs. Programación internacional. Lunes a viernes 17 hs., sábados y domingos 14 hs. G museo del cine pablo ducrós hicken. Cafarena 49. 27 y 28/7, 16 hs.
Programación completa en www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural
25 al 31 de julio de 2013 Pág. 6
Pág. 7 25 al 31 de julio de 2013
Teatro
Artes visuales
La farolera
Los secretos de Metegol 3D
La mágica pieza de María Elena Walsh llega al Teatro de la Ribera, con funciones de martes a domingo, a las 15.30 hs. El espectáculo también presenta varias canciones clásicas de su repertorio.
Desde el jueves 25 de julio y hasta el 25 de agosto se expone en el Centro Cultural Recoleta una megamuestra sobre la película animada de Juan José Campanella, que incluye bocetos, maquetas, videos y juegos interactivos que permiten conocer el detrás de escena del filme.
Al terminar de leer el maravilloso cuento de María Elena Walsh llamado ‘La farolera’, tuve ganas de contárselo a los niños, a los papás, a los abuelos y a toda la gente que quiero”, explica Virginia Lago, actriz de cine, teatro y televisión de gran trayectoria, que dirige la obra para grandes y chicos que, con el mismo nombre del cuento, se repone en estas vacaciones de invierno en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). “La farolera” se estrenó en el año 2000 en el Teatro Ateneo y fue declarada de Interés Cultural por Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2012 se reestrenó en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín y ese año cerró el 34º Festival Internacional de Teatro de Manizales en Colombia. Ahora, nuevamente, el Complejo Teatral de Buenos Aires brinda la posibilidad de encontrarse con la magia de María Elena Walsh y una de sus piezas más memorables. La escritora de Tutu Marambá y tantos otros clásicos de la literatura infantojuvenil argentina, escribió un cuento basado en su canción “La farolera”, al
Foto: Carlos Flynn
“
que bautizó de la misma forma, y que incluyó en el libro “Chaucha y palito”. La historia transcurre en un pueblo llamado Chaupinela que tiene la desgracia de ser muy oscuro debido al denso follaje de los árboles. Como no hay luz, la gente ni escribe ni lee, ni va a la escuela. A la salida de Chau-
pinela está la barrera que lo divide del cuartel, donde un regimiento impide el paso de la gente del pueblo. En ese lugar nace Aniceta, una niña muy curiosa. El pajarito-duende Pepeluis la ayuda a buscar la luz. Le enseña, entre otras cosas, cómo generarla con luciérnagas. Aniceta
se pone entonces a fabricar faroles, de allí su apodo, “la farolera”. La pequeña decide abandonar Chaupinela para buscar la luz más allá del bosque, pese a que está prohibido, y el pajarito la acompaña hasta la barrera. Al ver a unos soldados trata de escapar pero tropieza y cae. Es ahí cuando la ve el coronel quien pide que “alcen la barrera para que pase la farolera” y se enamora perdidamente de ella, aunque tiene órdenes de cortarle la cabeza. El espectáculo “La farolera” que se puede ver en estas vacaciones, también incluye otros materiales de María Elena Walsh, como por ejemplo, varias canciones de su rico repertorio. Sobre su vínculo con la escritora, la directora, Virginia Lago, recuerda: “Tengo imágenes imborrables de ella: por ejemplo, ir a buscar a su casa los textos de un programa que ella escribía y que yo interpretaba. Esos textos eran extraordinarios. Siempre, en esa época, leía ´El Quijote´ y me decía que era lo único que había que leer. Por eso, en nuestra escenografía le pedí a Calmet que pusiera un molino quijotesco en homenaje a Cervantes y a ella.”
La adaptación de “La Farolera” corrió por cuenta de María de las Mercedes Hernando. El elenco está integrado por Manuela Bravo, Mariana Giovine, Gabriel Rovito, Facundo Rubiño, Sebastián Codega, Verónica Alvarenga, Violeta Zuvialde, Miryam Strat, Luciana Vieyra, Omar Kühn, Jorge Seleme, Juan Pablo Galimberti y Franco Moix. Los músicos son Marcelo Álvarez, Emilio Álvarez, Lionel Mórtola y Carlos Serra. La coreografía es de Sebastián Codega, el diseño de iluminación de Héctor Calmet y Miguel Morales, el diseño de vestuario de Valentina Bari, y el diseño de escenografía de Héctor Calmet.
La farolera Teatro de la Ribera Av. Pedro de Mendoza 1821. Hasta el 28 de julio, martes a domingos a las 15.30 hs. Posteriormente sábados y domingos a las 15.30 hs. Platea $30, Pullman $18
Concurso
Bares Notables E
se admitirán cuatro tipos de categorías, a saber: dúos, tríos, cuartetos y quintetos .No podrán presentarse los ya seleccionados en el concurso año 2013. La selección final, a cargo del Jurado designado, será independiente de los géneros y las categorías que habrán de cubrir hasta los cincuenta (50) espectáculos previstos para la Programación Cultural de los Cafés Notables del año 2014. El Jurado estará conformado por cuatro (4) músicos de reconocida trayectoria: Patricia Barone (cantante y docente), Javier González (músico, compositor y docente), Julio Lacarra (compositor, autor, cantante y músico), Bernardo Baraj (músico, compositor y docente), y (3) tres representantes de diferentes áreas de Gobierno con reconocidas aptitudes para la evaluación artística en cuestión:. un representante de la unidad de gestión de la Comisión
Las bases y condiciones deberán solicitarse del 5 al 30 de agosto de 2013 inclusive, exclusivamente en la página www.buenosaires.gob. ar o solicitar su envío a amacionbaresnotables@ buenosaires.gob.ar.
de Bares Notables, Patricia Corradini Productora General y Artística; un representante de la Dirección General de Música, Mario Rivarola, Director General de Música (CABA): y un representante de la Comisión de Cultura de la Legislatura (a designar). Los interesados en inscribirse deberán presentar: Formulario de Inscrip-
el filme, y donde los realizadores describirán el proceso de cada etapa de producción y la realización del doblaje. En tanto que en el patio cubierto del aljibe, se podrá disfrutar de juegos como el Foto set, donde el público se podrá sacar una foto como si estuviera dentro de la película, también habrá cabinas de doblaje para ponerle voz a los personajes, censores de movimientos y tabletas interactivas. Los juegos serán arancelados a beneficio de la asociación de amigos del CCR. Además, la propuesta se completa con diversas actividades y charlas, con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala:
• Guión y arte conceptual, a cargo de Nelson Luty, Eduardo Sacheri, Gastón Gorali, Mariano Epelbaum y Pablo Palomeque. Jueves 25 de Julio 18 hs. • Dirección de animación (4 SPEAKERS): “Dentro de la cancha”. Un recorrido por el proceso, los desafíos y las anécdotas del equipo de animación de Metegol. A cargo de Federico Radero (director de animación) Mauro Serei, Pablo Lorenzo e Ignacio Ochoa (supervisores). Se compartirán imágenes del proceso de realización y
se explicarán detalles del oficio de dar vida a los personajes de una película animada. Viernes 26 de julio. Microcine 18 hs. • Secretos del 3D: A cargo de Mauro Serei, Alejandro Turano, Guillermo Coloma y Juan Elías. Todos los obstáculos que atravesaron en el entorno 3D y cómo fue la relación entre los departamentos. Un recorrido por los cuatro procesos, los desafíos y las anécdotas del departamento de personajes en Metegol. Abordarán distintos temas, entre ellos: Modelado, qué es y cómo se lleva a cabo llevar el personaje desde el arte 2D al mundo 3D; Blenshapes, qué son y para qué sirven, cómo se desarrollan las expresiones de los personajes, la importancia de éstos para posteriormente poder animarlos; Uvs, coordenadas de mapeo, cómo se llevan a cabo y para qué se desarrolla este proceso; texturas y shanding, diferencias entre ambos procesos, qué son y cómo se aplican, cómo es el método de trabajo y la importancia del mismo. Sábado 27 de Julio. Microcine 15 hs. • Cómo se hizo la película: A cargo de Juan José Campanella y Gastón Gorali. Sábado 27 de julio. Auditorio El Aleph 17 hs.
Desde el jueves 25 de julio y hasta el 25 de agosto en el Centro Cultural Recoleta, de martes a domingos de 14 a 21 hs. Entrada libre y gratuita. Los juegos serán arancelados a beneficio de la asociación de amigos del CCR.
Patrimonio
La Comisión de Protección y Promoción de Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires (CBN), llama al 7º Concurso de Intérpretes de Música con el objetivo de sumar y seleccionar artistas para participar en la Programación Cultural del año 2014 l propósito del concurso radica en la promoción de artistas profesionales y con experiencia comprobable, quienes serán evaluados y seleccionados, distinguiendo los mejores valores de los concursantes, por medio de un Jurado designado por la CBN. De este modo se favorecerá la creación de un espacio que permita a los artistas su difusión y conocimiento del público en general y, al mismo tiempo, continuar afianzando el apoyo a los Cafés Notables. Es por eso que la CBN ha decidido impulsar el concurso, en especial atención a las favorables repercusiones de los anteriores y las positivas consecuencias que tuvieron en los Cafés Notables de la Ciudad. Podrá participar cualquier persona mayor de edad. Será admisible cualquier tipo de género musical, y
U
na de las mayores atracciones que la Ciudad ofrece para estas vacaciones de invierno es la imperdible exposición “Metegol 3D. El arte de la animación”, que en cuatro salas del Centro Cultural Recoleta propone un detallado recorrido sobre todo lo que transcurrió durante la producción y la realización de la primera película de animación de Juan José Campanella. El guión de “Metegol”, basado en el cuento “Memorias de un wing derecho”, de Roberto Fontanarrosa, fue adaptado por Campanella junto a Eduardo Sacheri y Gastón Gorali. La coproducción española-argentina es el proyecto cinematográfico más importante de Latinoamérica: más de 300 artistas de más de 15 países han trabajado en este filme, que tiene estreno previsto en más de 50 países. La muestra se expone en cuatro espacios, la primera sala será destinada a los bocetos y la evolución de los dibujos enmarcados de los personajes. En la segunda, estarán los personajes de la película, se proyectarán en pantallas de plasma distintos videos donde Campanella introducirá al público en el mundo de aventuras y amistad que propone
ción 1, Formulario de Inscripción 2, carta poder, currículum, un CD con diez temas como mínimo ejecutados por el inscripto, notas de prensa -si tuviera-, fotocopia de su documento de identidad y cambio de domicilio si correspondiere. Informará sobre su domicilio en la Ciudad, un número telefónico y, si fuere posible, una dirección de correo electrónico.
La inscripción se llevará a cabo en forma personal del lunes 2 al 13 de septiembre inclusive, de 11 a 17 hs. en la Casa del Historiador, Bolívar 466.
www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural
A puro tango E
l jueves 1 de agosto a las 19 hs, en la Usina del Arte se llevará a cabo la presentación del “Centro de investigaciones y estudios sobre el tango”. En esta primera reunión, convocada por La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, habrá un show gratuito que contará de forma no convencional la historia del tango. La Usina será el escenario elegido para presentar un espectáculo interdisciplinario de música poesía, baile y canto, dirigido por María Labella. Durante el show habrá una infinidad de grandes artistas vinculados al tradicional baile; Gabriel Soria, Carlos y Maria Rivarola, son los encargados de iniciar el recorrido del tango con un video. Luego, para recorrer las diversas expresiones y adaptaciones del tango en el resto del mundo, se interpretará en tiempo de Jazz un tango dixiland con Ornela de Simone a cargo de la coreografía
y el cuerpo de bailarinas de Chomi, Candela Zapata. También se presentará el Sexteto Taborda “Postales de Buenos Aires”, con Fernando Taborda, (bandoneón- composición), Christine Brebes (violín), Sebastian Zambrana (guitarra), Fabricio Gatta
(piano), Carlos Marmo (bajo), Jorge Savelon (bateria-percusión), Sebastian Arriagada (voz). Bailarines: Sebastián Colavita y Verónica Vidan. El cierre de la jornada estará a cargo de Guillermo Fernández. El centro de investigaciones tiene
como objetivo reunir y conectar a todos los actores que participan en la actividad desde la investigación, producción, promoción y estímulo del tango. Por otra parte, la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico
también presenta la muestra “Una versión de Gardel” en Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469). La muestra, que puede ser visitada de martes a domingo de 14 a 19 hs. hasta el 25 de agosto, cuenta con cortometrajes de Eduardo Morera, pinturas y afiches de Hermenegildo Sábat, Marino Santa María y Leo Vinci entre otros artistas. La entrada tiene un valor de $5, y los miércoles el acceso es gratuito. Las obras homenajean y recrean al Zorzal y, a través de su obra e imagen, al tango de la misteriosa Buenos Aires. El jueves 25 de julio, a las 18 hs., se realizará una visita guiada (Vacantes limitadas, informes: 4339-1900 al 99, int. 126).
www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural
25 al 31 de julio de 2013 Pág. 8
Rep
Patrimonio
Teatro Liceo
D
¿Cómo llego? Sedes Vacaciones de Invierno Usina del Arte – Caffarena y Av.Pedro de Mendoza. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. Planetario – Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160. Polo Circo – Av. Juan de Garay 2051. Colectivos: 4, 6, 12, 37, 50, 53, 61, 62, 84, 86, 91, 96, 97, 118, 126, 129, 133, 143, 150, 151, 168, 188, 195. Subte: Est. Entre Ríos (Línea E) Est. Inclán (Línea H) Centro Cultural San Martín – Sarmiento 1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Centro Cultural Recoleta – Junín 1930. 4807-3260. Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130. Casa de la Cultura – Av. de Mayo 575 La Casa del Historiador – Bolívar 466. 4339-1900 (líneas rotativas). Colectivos: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 103, 126. Subtes: E, A, D. Teatro 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444. 4524-7997. Colectivos: 71, 93, 108, 112, 113, 114, 127, 133, 175, 176. Subte: Línea B, estación Los Incas. Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Teatro Regio - Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos: 19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176. Subte: B. Estación Lacroze. Teatro de la Ribera - Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Centro de Exposiciones de la Ciudad - Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Exposición Rural – Av. Sarmiento 2704. Subte: Línea D. Colectivo: 12, 15, 29, 36, 37, 38, 39, 41, 42, 55, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 124, 141, 152, 160, 161 y 188. Museo del Humor - Av De los Italianos 851. Tel. 4516-0944. Colectivos 2 (ramal B Ciudad Deportiva) 4, 22, 103,111,33,61,62,64,74,86,93,130,143,159,195. Museo de la Ciudad - Defensa 219. 4343-2123. Colectivos: 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, Museo de Artes plásticas Eduardo Sívori - Av. Infanta Isabel 555. 47749452. Colectivos: 10, 34, 37, 130, 161. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Sede Casa Fernández Blanco - Hipólito Yrigoyen 1420. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. Del Cine Pablo Ducrós Hicken. Agustín R. Caffarena 49. 4303-2882/ 83. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra - Crisólogo Larralde 6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176. Museo de Arte Popular José Hernández - Av. Del Libertador 2373. 48032384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.
Cine El Plata - Juan Bautista Alberdi 5751. 4635 2429. Colectivos: 4, 47, 49, 63, 88, 96, 113, 117, 162, 180. Espacio Cultural Julián Centeya – San Juan 3255.4931-9667. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160 y 165, Subte: Línea E. Espacio Cultural Chacras de los Remedios – Av.Directorio y Lacarra. 4672-1790 / 4636-0754 complejo cultural int.15 – comunicación int.13. Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180. Espacio Cultural Resurgimiento – Gral. J. G. Artigas 2262. 4585-4960. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24. Espacio Cultural Adán Buenosayres – Av. Asamblea 1200 (bajo autopista). 4923-5876. Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: Línea E. Espacio Cultural del Sur – Av. Caseros 1750. 4306-0301. Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca. Espacio Cultural Carlos Gardel – Olleros 3640. 4552-4229. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184. Espacio Cultural Marcó del Pont – Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. Colectivos: 1, 2, 5, 25, 36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Biblioteca Manuel Galvez - Av.: Córdoba 1558 Colectivos 23-29-38-39102-106-109-115-132-140. Subte línea D, estación Callao. Biblioteca Antonio Devoto - Bahía Blanca 4025. 21-107-114-190. FFCC: Línea Gral. Urquiza, est. A. Devoto Baldomero Fernández Moreno - Concepción Arenal 4206. 19-21-42-65-7178-87-93-111-112-127-142-162-176 - Subte Línea B Casa de la Lectura - Lavalleja 924. Colectivos: 15, 28, 29, 117, 130. Biblioteca Reina Batata - La Pampa y 11 de Septiembre. 21-29-41-44-5559-60-63-65-67-68-80-107-113-133-152-161-168-184- FFCC: Línea B Mitre Estación Belgrano C Subte D: Est. Juramento Los Piletones – Plumerillo 3995. Colectivos: 5, 6 ,7 ,23 ,24 ,26 ,29, 39. 50, 56. Comedor Amor y Paz – Luna y Orma. Colectivos: 5, 6 ,7 ,23 ,24 ,26 ,29, 39, Club Juventud y Armonía – Tabaré 1287. Colectivos: 6,28, 32,50,76,91,112,115, 135,188 Club franja de Oro – Av. Amancio Alcorta 3960. Colectivos: 76 y 188 Club Sin Rumbo - José Pedro Tamborini 6157. Colectivos: 107, 112, 114, 127, 140 y 175. Club Atlético Vélez Sárfield - Av. Juan B Justo 9200. Colectivos 19 34 55 65 71 76 93 108 111 127 166 176. Club Casa Balear - Colombres 84.Colectivos, 75, 112,115,160 Asoc. de Fomento y Cultural Villa Cerini - Coronel Manuel Arias 4745 . Colectivos: 15-106-110-140-141-151-168.
eclarado sitio de interés cultural en 1994, el antiguo edificio frente a un extremo de la Plaza Lorea, ostenta una placa que lo define todo: “Homenaje al teatro más antiguo de la ciudad, cuyo primer nombre fue El Dorado y por el cual desfilaron importantes artistas de la escena nacional”. De estilo italianizante, obra del arquitecto Juan Bautista Arnaldi, tiene capacidad para casi seiscientos espectadores y debe su creación al empresario Tourneville que la convirtió en sus comienzos en meca del varieté. En la esquina de Rivadavia y Paraná se inauguraba en 1872 - otra versión señala 1865 - la sala que a lo largo del tiempo tendría otros nombres y propietarios. Como “Goldoni” en 1877 recibió a varias compañías italianas, luego fue “Progreso”, en 1893 “Rivadavia”, y “Moderno” en 1907. A partir de 1911, a causa de un grupo de jóvenes intelectuales que frecuentaban la confitería vecina que por ellos fue llamada “Liceo”, la sala comenzó a llamarse igual, pasando a ser oficialmente Teatro Liceo en 1918. La importancia adquirida por el teatro hacia fines del siglo XIX y principios del siguiente auspició entonces la inauguración de varias salas teatrales, muchas de ellas con detalles suntuosos. El Teatro Liceo ha sobrevivido como testimonio del período, y su escenario vio pasar figuras destacadas como Luisa Vehil y Enrique Pinti. La década del 90 estuvo a punto de arrastrarlo en su caída, sobreviviendo por acción del empresario Carlos Rottenberg quien en 1993 lo gestionó logrando conservar la histórica sala. En 1986 el Museo de la Ciudad le otorgó un diploma como “Testimonio vivo de la memoria de la Ciudad”. Basta ver la placa que aún perdura “y prohíbe a señoras y caballeros permanecer con sombrero puesto durante la función”; por educación y porque tapaban al de atrás.