Agenda Cultural Nº 118 - 03.10.2013

Page 1

“Democracia 30+30. Una mirada al futuro”

AÑO 3 Nº 118 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En homenaje a los 30 años de la recuperación democrática, el jueves 3 de octubre se inaugura el “Ágora de la Paz”, de Marta Minujin, en Plaza Alemania (Av. del Libertador, esq. Cavia). Esta instalación de arte efímero y escala monumental está compuesta por 25 mil libros editados por la artista, con frases sobre la paz, la amistad y la libertad. Podrá ser visitada hasta el domingo 13 de octubre de 11 a 19 hs., con entrada libre y gratuita. Pág. 7.

/bacultural

del 3 al 9 de octubre de 2013

IX Festival Internacional de Buenos Aires

Durante dos semanas FIBA ofrecerá más de 50 espectáculos y todas las novedades de la escena local e internacional del teatro, la danza, la música y las artes visuales, en más de 30 sedes. Pág. 2.

Arranca FIBA

Ein Volksfeind (Alemania)


3 al 9 de octubre de 2013 Pág. 2

Pág. 3 3 al 9 de octubre de 2013

IX Festival Internacional de Buenos Aires

IX Festival Internacional de Buenos Aires

del 4 al 20 de octubre

Lo mejor del teatro alemán

Arranca FIBA Durante dos semanas el emblemático festival ofrecerá más de 50 espectáculos y todas las novedades de la escena local e internacional del teatro, la danza, la música y las artes visuales, en más de 30 sedes. Salón Real, Punto de encuentro

Sudado, de Jorge Eiro (Argentina).

C

omienza la mayor fiesta que la Ciudad dedica, cada dos años, a las artes escénicas: el Festival Internacional de Buenos Aires (mejor conocido por sus siglas FIBA), que llega ya a su novena edición, en esta oportunidad bajo la dirección artística de Darío Lopérfido. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, este evento ofrece dos semanas con lo mejor que puede verse sobre las tablas, proveniente de los distintos rincones del mundo. Integran la programación más de cincuenta espectáculos internacionales y nacionales, a los que se suman workshops, un ciclo de cine, charlas con artistas y presentaciones de libros. Por primera vez, además, la apertura estará a cargo de un espectáculo de gran formato, Fous de Bassin, de la compañía francesa Ilotopie, que se presentará el viernes 4 a las 20 hs. en el Dique 2 de Puerto Madero, con entrada libre y gratuita, para que todos puedan acercarse a esta maravillosa muestra de vitalidad escénica. Se trata de un espectáculo sobre el agua, en el que personajes fantasmagóricos, batallas de fuego, vuelos musicales y maquinarias incandescentes bus-

Entradas y abonos disponibles en www.festivales.gob.ar o en los siguientes puntos de venta: De lunes a viernes, de 11 a 19 hs. Casa de la Cultura - Av. De Mayo 575 Todos los días, de 11 a 19 hs. Teatro San Martín Av. Corrientes 1530

Teatro Regio Av. Córdoba 6056 Teatro Presidente Alvear Av. Corrientes 1659 CCC Teatro 25 de Mayo Av. Triunvirato 4444 Cada abono combina entradas para ver 5 (cinco) espectáculos internacionales (únicamente plateas) y cuenta con un 15 % de descuento sobre valor final.

carán evaporar lo esperado y dar voz a un mundo diferente. Durante estas dos semanas, el FIBA contará con 32 sedes, pertenecientes al circuito cultural y teatral de la Ciudad, ubicadas en sus distintos barrios, y dispondrá de cinco puntos de venta para todos los interesados en adquirir entradas, como así también la posibilidad de hacerlo online. En esta novena edición, el Salón Real (ubicado en Sarmiento 1272) servirá de Punto de encuentro, centro y sede de numerosas actividades que permitirán el intercambio constante entre los artistas invitados, los programadores extranjeros, los periodistas y el público.

La programación internacional contará con 20 espectáculos provenientes de Alemania, Australia, Bélgica, Chile, Congo, Francia, Italia, México, Polonia, Reino Unido y Uruguay, destacándose la presencia de prestigiosos creadores de la escena mundial, como el director alemán Thomas Ostermeier, el belga Jan Fabre, el italiano Romeo Castellucci, el británico Matthew Lenton, el uruguayo Roberto Suárez y la chilena Manuela Infante, entre otros. Por su parte, la programación nacional estará integrada por 36 espectáculos de primera jerarquía, permitiéndole al público acercarse a algunas de las expresiones más

Programación completa www.festivales.gob.ar

interesantes de la escena local. Además de su programación nacional e internacional, el FIBA ofrecerá una serie de actividades gratuitas, con la intención de promover el encuentro entre público y artistas, y estimular cruces entre el teatro y otras disciplinas. Entre ellas, se destaca el ciclo de cine Las Películas (ver nota pág. 6), una sección dedicada al prestigioso Festival español EÑE de literatura dramática (ver nota pág. 5), presentaciones de libros, workshops y charlas abiertas. Además, tras el éxito de público registrado en 2011, el FIBA vuelve a presentar una selección de sus espectáculos en Santiago de Chile a través de un acuerdo con la FITAM (Fundación Internacional Teatro a Mil). En suma: una propuesta abierta a todo el público, vecinos y visitantes de la Ciudad, no sólo para los aficionados a las artes escénicas, sino también para sumar nuevo público a estas manifestaciones artísticas vitales de Buenos Aires.

La IX edición de FIBA ofrece el Salón Real, ubicado en la calle Sarmiento 1272, como Punto de encuentro. Entre las diversas actividades de intercambio, se desarrollarán tres workshops gratuitos dictados por prestigiosos directores nacionales e internacionales, con cupos limitados. Se requiere inscripción previa, disponible en buenosaires. gob.ar/festivales. El director inglés Matthew Lenton, fundador de la ascendente y elogiada compañía Vanishing Point, dirigirá “El proceso creativo de Interiors” en el que revelará mediante charlas y ejercicios el proceso de gestación del espectáculo que presentará aquí (se requiere experiencia y formación actoral o de dirección; y será necesario concurrir con ropa cómoda). Serán el sábado 12 y lunes 14 de 10 a 13 hs. La directora, coreógrafa y bailarina argentina Gabriela Carrizo, responsable de la compañía belga “Peeping Tom”, presentará “En búsqueda de un lenguaje personal: el proceso creativo”, el martes 8 de 14 a 17 hs. Allí se propondrá explorar herramientas y estrategias para el proceso de creación entre danza y teatro (se requiere buen nivel de entrenamiento corporal y llevar ropa cómoda). El tercer workshop será dirigido por la actriz, dramaturga y directora chilena Manuela Infante, titulado “Mímesis como forma de ceder”. Tendrá lugar el lunes 14, de 14 a 17 hs. Allí, acompañada por tres actores de su compañía teatral, se abrirán los mecanismos experimentales que dieron forma a la obra “Zoo” que presentarán en el festival.

Entre los espectáculos extranjeros que se presentarán en el marco del festival, llega Diebe (Ladrones), de Alemania, a cargo del Deutsches Theater. Se trata de una obra de la gran dramaturga Dea Loher, con extraordinarios actores y con un muy original montaje de Andreas Kriegenburg.

U

n panorama oscuro pero cómico de seres de nuestros tiempos, siempre al borde del abismo pero que no pierden la esperanza: Finn, un vendedor de seguros, que una mañana abre sus ojos y sabe que no querrá volver a levantarse nunca más; su hermana, Linda, que ha visto un lobo y espera que sus baños termales que están casi en quiebra pronto sean parte de una reserva natural; el padre de ambos, Erwin, quisiera por una vez tener una conversación normal sobre el clima o la astrología. Monika, una empleada de supermercado, espera el ascenso prometido por su jefe (quizá como encargada de una tienda en Holanda), y Thomas, su esposo policía. El Sr. y la Sra. Schmidt, que tienen la sensación de estar siendo observados (¿por un animal?). Mira, embarazada de un hijo que no quiere tener, y Josef, el padre del bebé, que quiere tenerlo decididamente. Estos son algunos de los personajes de Diebe, que se encuentran unos con otros en distintas situaciones y vuelven a cruzarse de maneras sorpresivas. El Deutsches Theater, a cargo de la puesta que se verá en Buenos Aires el 18 y el 19 de octubre a las 18.30 hs.,

La obra podrá verse el 18 y el 19 de octubre a las 18.30 hs. y el en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín.

Diebe (Ladrones)

es una institución teatral con un elenco estable de gran prestigio. En Berlín, detrás de su fachada clásica, el Deutsches Theater cuenta con tres escenarios: el principal, construido en 1850, con una sala íntima con capacidad para 600 personas; el “Kammerspiele”, para 230 espec-

tadores; y el Box, una caja negra compacta inaugurada en 2006. El repertorio, en tanto, abarca unas 50 obras. En cada temporada, el teatro estrena unos 30 espectáculos. Los pilares del concepto artístico que Ulrich Khuon desarrolla para el Deutsches Theater incluyen

producciones exclusivas, colaboraciones permanentes con directores consagrados y en ascenso, y la confianza en las habilidades de su enérgico y talentoso elenco. Khuon (director artístico desde 2009) ha convocado a directores de distintos estilos como Andreas Kriegenburg

(como director principal del teatro), Stephan Kimmig, Michael Thalheimer, Dimiter Gotscheff y Nicolas Stemann. El repertorio del teatro incluye obras clásicas, modernas y también autores contemporáneos. El elenco de la puesta porteña incluye a Olivia Gräser, Barbara Heynen, Daniel Hoevels, Judith Hofmann, Katrin Klein, Helmut Mooshammer, Bernd Moss, Markwart Müller-Elmau, Heidrun Perdelwitz, Jörg Pose, Bernd Stempel y Susanne Wolff. La autora es Dea Loher y la dirección correrá por cuenta de Andreas Kriegenburg. En Buenos Aires, Meike Schmitz, dramaturga de la obra, ofrecerá a los espectadores y antes del comienzo de la función, una introducción sobre la pieza y su autora, Dea Loher. La obra fue estrenada originalmente el 15 de enero de 2010, en Berlín.

Polonia en Buenos Aires III Furies, del Modjeska Theatre estará presente en el FIBA con tres funciones de esta pieza polaca que se destaca como una de las mejores opciones del programa internacional del festival.

U

na historia sobre Polonia en la actualidad, hundida en el trauma de los tiempos de guerra y el eterno oscurantismo. La protagonista es la primitiva Danuta Mutter, quien sofocó a sus tres hijos con sus propias manos para que ya no interrumpieran a su marido mientras miraba televisión. Luego dio a luz a su cuarto hijo, Dzidzia (‘bebé), un ser con discapacidad mental, sin miembros, con hidrocefalia y otras enfermedades: el cuidado de la criatura le permite regocijarse en su propia desgracia, hasta que ya no le da placer y decide vender al niño en la calle. Este es el argumento central de III Furie, la puesta polaca que podrá verse en el festival y que seguramente dará que hablar a los porteños.

Teatro General San Martín el 18 de octubre a las 20.30 hs., el 19 de octubre a las 21 y el 20 de octubre a las 15 hs. www.festivales.gob.ar III Furie

En paralelo a esta historia, se desarrolla el juicio de Stefan-Herakles Markiewicz –un sádico ejecutor de la AK (ejército polaco)–, basado en Stefan Dmbski, verdadero soldado de la AK, cuyas memorias fueron publicadas por el “Karta” Centre (una organización polaca no gubernamental que documenta

y difunde la reciente historia de Polonia y Europa Oriental). Estas dos historias son como dos caras de una misma realidad, dos formas de abominación polaca: “III Furies” rompe violentamente con todos los tabúes, los cuales pueden tener un poder tanto destructivo como purificador

Bajo la dirección artística de Jacek Gomb durante los últimos 19 años, el Modjeska Theatre en Legnica se ha impuesto como una de las compañías teatrales más exitosas de Polonia. El objetivo artístico de la compañía es conectar la actividad escénica con espacios específicos de la ciudad. Es conocida por su

compromiso social, a veces polémico, que lleva a los creadores a mostrar en el escenario los problemas de la sociedad polaca contemporánea y plantear preguntas que resultan muchas veces incómodas. El Modjeska Theatre fue premiado en varias oportunidades y sus espectáculos se presentaron en Europa, Rusia y los Estados Unidos. El elenco de la puesta que se verá en Buenos Aires incluye a Katarzyna Dworak, Ewa Galusilska, Rafal Cieluch, Joanna Gonschorek, entre otros. Semantik Punk estará a cargo de la música, Andrzej Janiga del sonido y Marcin Liber de la escenografía. Originalmente, la obra fue estrenada el 8 de marzo de 2011, en Polonia.


Pág. 5 3 al 9 de octubre de 2013

3 al 9 de octubre de 2013 Pág. 4

Gratis

Agenda Cultural sugiere confirmar las actividades en www.festivales.gob.ar

Viernes 4 11.30 hs Encuentros y Workshops. Encuentros Abiertos. EL TRADUCTOR-DRAMATURGISTA: LOS DESAFÍOS DE LA TRADUCCIÓN TEATRAL. Centro Metropolitano de Diseño. 14 hs. Encuentros y Workshops. Encuentros Abiertos. JAN PAPPELBAUM ESCENÓGRAFO DE EIN VOLKSFEIND. (Alemania) Salón Real. 20 hs. Las Internacionales. FUNCIÓN DE APERTURA. FOUS DE BASSIN. 50’ Francia. Dique 2 - Puerto Madero.

Sábado 5 15 hs. Las Películas. LA TRAGEDIA DE HAMLET. 135´. (Reino Unido). El Cultural San Martín. 17. 30 hs. Las Películas. BROOK BY BROOK. 75´. (Reino Unido). El Cultural San Martín. 19 hs. Las Películas. TAMBORES EN EL DIQUE. 140´. (Francia). El Cultural San Martín / Salas de Cine.

Domingo 6 16 hs. Las Películas. BROOK BY BROOK / 75´. (Reino Unido). El Cultural San Martín. 17.30 hs. Las Películas. TAMBORES EN EL DIQUE /140´. (Francia). El Cultural San Martín / Salas de Cine. 20.10 hs. Las Películas. LA TRAGEDIA DE HAMLET / 135´. (Reino Unido). El Cultural San Martín.

Martes 8 14 hs. Encuentros y Workshops. EN BUSQUEDA DE UN LENGUAJE PERSONAL: EL PROCESO CREATIVO/ 180´. Punto de Encuentro. Inscripción previa en buenosaires.gob.ar/ festivales. 20 hs. Las Internacionales. EIN VOLKSFEIND. 150’ (Alemania). Teatro San Martín / Sala Martín Coronado. $90 $50. 20.30 hs. Las Internacionales. PREPARATIO MORTIS. 50’. (Bélgica). Teatro San Martín / Sala Casacuberta. Q&A. $70.

Teatro San Martín / Sala Martín Coronado. $90 $50. 20. 30 hs. Las Internacionales. PREPARATIO MORTIS / 50’.( Bélgica).Teatro San Martín / Sala Casacuberta. $70.

Jueves 10 14 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. DRAMATURGIA LATINOAMERICANA. Punto de Encuentro. 16 hs. Las Películas. TAMBORES EN EL DIQUE / 140´. (Francia) El Cultural San Martín. 18.30 hs. Las Películas. LA TRAGEDIA DE HAMLET / 135´ (Reino Unido). El Cultural San Martín / Salas de Cine. 18.30 hs. Las Internacionales. SHÉDA. 270’. Congo – Francia. Anfiteatro del Parque Centenario. Requiere retiro de entradas. 20 hs. TransARTE. PROYECTO CARMEN/SHAKESPEARE: LIKE A DIALOGUE OF THE DEAF. IUNA. 20.30 hs. Las Internacionales. PREPARATIO MORTIS . 50’. (Bélgica). Teatro San Martín / Sala Casacuberta. $70. 21 hs. Las Películas. BROOK BY BROOK / 75´. (Reino Unido).El Cultural San Martín / Salas de Cine.

Viernes 11 16 hs. Las Películas. INFERNO. 100´. (Francia – Italia). El Cultural San Martín. 18 hs. Las Películas. PURGATORIO + PARADISO. 75´. (Francia – Italia). El Cultural San Martín / Salas de Cine. 18. 30 hs. Las Internacionales. SHÉDA. 270’. (Congo – Francia). Anfiteatro del Parque Centenario. Requiere retiro de entradas. 20.30 hs. Las Películas. MARINA ABRAMOVIC, THE ARTIST IS PRESENT. 105´.

Estados Unidos. El Cultural San Martín / Salas de Cine. 20.30 hs. Transarte. VELADA PERFORMÁTICA POR MARIE BARDET. Espacio Ecléctico.

Sábado 12 10 hs. Encuentros y Workshops. WORKSHOP: EL PROCESO CREATIVO DE INTERIORS. 180´.Punto de Encuentro. Inscripción previa en buenosaires.gob.ar/festivales. 15 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. DIEUDONNE NIANGOUNA, DIRECTOR DE SHÉDA. Punto de Encuentro. 16 hs. Las Películas. INFERNO. 100´.(Francia – Italia).El Cultural San Martín. 18 hs. Las Películas. PURGATORIO + PARADISO. 75´. (Francia – Italia). El Cultural San Martín. 18. 30 hs. Las Internacionales. SHÉDA / 270’. (Congo – Francia). Anfiteatro del Parque Centenario. Requiere retiro de entradas. 20 hs. Las Internacionales. CRISTO. 110’. (Chile).CCC Teatro 25 de Mayo. Q&A. $50. 20.30 hs. Las Películas.LES GUERRIÈRES DE LA BEAUTÉ .75´.(Francia – Bélgica). El Cultural San Martín. 20.30 hs. Las Internacionales. INTERIORS. 80’. (Reino Unido). Teatro Regio. Q&A. $90 $50.

Martes 15 13 hs. Las Nacionales. Seleccionadas. SUDADO. 60’. Timbre 4. $25. 17 hs. Las Nacionales. Invitadas: DISTANCIA. 70’. El Cultural San Martín / Sala AB. $25. 18 hs. Los libros. Presentación del libro Diego Starosta: LOS PIES EN EL CAMINO. Punto de Encuentro. Q&A. 18 hs. Las Nacionales. Invitadas GANADORA JON FOSSE. UN DÍA DE VERANO / 70’. Teatro del Abasto. $25. 22.30 hs. Las Internacionales. FINUCANE & SMITH’S GLORY BOX. 90’. Australia. La Trastienda Club. $70.

Domingo 13

MIÉRCOLES 16

15 hs. Las Internacionales. INTERIORS. 80’.(Reino Unido) Teatro Regio. $90 $50. 16 hs. Las Películas. MARINA ABRAMOVIC, THE ARTIST IS PRESENT .105´. Estados Unidos. El Cultural San Martín. 17.30 hs. Las Internacionales. CRISTO. 110’. (Chile). CCC Teatro 25 de Mayo. $50. 18 hs. Las Películas. INFERNO. 100´. (Francia – Italia). El Cultural San Martín. 19 hs. Las Nacionales. Invitadas. La canción de la tierra /La consagración de la primavera / 115’. Teatro San Martín / Sala Martín Coronado. $25. 20.30 hs. Las Películas. PURGATORIO + PARADISO. 75´. (Francia – Italia). El Cultural San Martín.

14.30 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL MOVIMIENTO Y LA CORPOREIDAD. Punto de Encuentro. 15 hs. Las Nacionales. Seleccionadas. BABOOSHKA! CANCIONES DE MUJER. 90’ Teatro Picadero. $ 25. 17 hs. Las Nacionales. Invitadas. ATENTADOS CONTRA SU VIDA. 90’. El Cultural San Martín. Sala Multipropósito. $25. 18 hs. Las Nacionales. Invitadas. Alejandro Acobino. RODANDO. 50’. Teatro del Abasto. $ 25. 19 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. REFLEXIONES PARA UNA LEY NACIONAL DE DANZA. Punto de Encuentro. 19 hs. Los Libros. Presentación del libro VIII Premio Germán. Rozenmacher de Nueva Dramaturgia. Centro Cultural Ricardo Rojas. Sala Abuelas de Plaza de Mayo. 21 hs. Las Nacionales. Invitadas.

Miércoles 9

Lunes 14

20 hs. Las Internacionales. EIN VOLKSFEIND / 150’. (Alemania).

10 hs. Encuentros y Workshops. WORKSHOP: EL PROCESO

El rumor del incendio

CREATIVO DE INTERIORS. 180´. Punto de Encuentro. Gratis. Inscripción previa en buenosaires.gob.ar/festivales 10 hs. Encuentros y Workshops. WORKSHOP: MIMESIS COMO FORMA DE CEDE. 180´. Punto de Encuentro. Gratis. Requiere inscripción previa en buenosaires.gob.ar/festivales . 19 hs. TransARTE. ALREDEDOR DE LA MESA. Francia – Alemania – Turquía – Argentina. Espacio Ecléctico Gratis. Requiere retiro de entradas (10, 11 y 12 de 15 a 19 hs en la sede) 19 hs. Las Nacionales. Seleccionadas. DELIRIO GAUCHO. 60’. Teatro Picadero. $25.

Cachafaz

DISTANCIA. 70’. El Cultural San Martín. Sala AB. $ 25. 22 hs. Las Nacionales. Seleccionadas. CACHAFAZ. 65’. Teatro del Pueblo. $ 25. 22:30 hs. Las Internacionales. FINUCANE & SMITH’S GLORY BOX 90’. Australia. La Trastienda Club. Q&A. $ 70.

JUEVES 17 14.30 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. PRÁCTICAS CURATORIALES DE DANZA. Punto de Encuentro. 15 a 19 hs. Las Internacionales. Programa TransARTE. LA BIBLIOTHÈQUE. Francia Biblioteca Martín del Barco Centenera.. Cupo limitado. Inscripción previa: buenosaires.gob.ar/ festivales 16 hs. Las Películas. LES GUERRIÈRES DE LA BEAUTÉ 75´. Francia. Bélgica. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 18 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. LA DANZA MÁS ALLÁ DE LA ESPECTACULARIZACIÓN. Punto de Encuentro. 18 hs. Las Películas. MARINA ABRAMOVIC, THE ARTIST IS PRESENT. 105´.EEUU. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 20.30 hs. Las Películas. ROSALINDA. 45´. Argentina. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 22 hs. Las Nacionales. Seleccionadas. Borges. 40’. Teatro del Pueblo. $ 25. 22.30 hs. Las Internacionales. FINUCANE & SMITH’S GLORY BOX. 90’. Australia La Trastienda Club. $ 70.

VIERNES 18 15 a 19 hs. Las Internacionales. Programa Transarte. LA BIBLIOTHÈQUE. Francia Biblioteca Martín del Barco Centenera. Cupo limitado. Inscripción previa: buenosaires.gob.ar/festivales.

16 hs. Las Películas. LOS POSIBLES. 55´.Argentina. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 16.30 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. LA DANZA DEL FUTURO. Conferencia colectiva. Punto de Encuentro. 18 hs. Encuentros y Workshops. Encuentro Abierto. RITUALES DE PASAJE Y EL COMBINADO ARGENTINO DE DANZA. Punto de Encuentro. 18 hs. Las Películas. VIOLA 65´. Argentina. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 18 hs. Las Nacionales. Invitadas. Alejandro Acobino. HERNANITO. 90’. Teatro del Abasto. $ 25. 18.30 hs. Las Internacionales. DIEBE. 210’. Alemania. Teatro San Martín. Sala Martín Coronado. Charla introductoria a cargo de Meike Schmit, dramaturgista de la pieza. Q&A. $ 90 $ 50. 20.30 hs. Las Películas. LES GUERRIÈRES DE LA BEAUTÉ. 100´. Francia - Bélgica. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 20.30 hs. Las Internacionales. III FURIE. 110’. Polonia. Teatro San Martín. Sala Casacuberta. Q&A. $ 70. 22.30 hs. Las Internacionales. FINUCANE& SMITH’S GLORY BOX. 90’. Australia. La Trastienda Club. $ 70.

SÁBADO 19 00.30 hs. Las Nacionales. Seleccionadas. BABOOSHKA! CANCIONES DE MUJER. 90’. Teatro Picadero. $ 25. 15 a 19 hs. Las Internacionales. Programa TransARTE. LA BIBLIOTHÈQUE. Francia Biblioteca Antonio Devoto. Cupo limitado. Inscripción previa: buenosaires.gob.ar/festivales. 16 hs. Las Películas. ROSALINDA. 45´.Argentina. El Cultural San Martín. 17.30 hs. Las Nacionales. Seleccionadas. BORGES. 40’. Teatro del Pueblo. $ 25.

18.30 hs. Las Internacionales. DIEBE. 210’.Alemania. Teatro San Martín. Sala Martín Coronado. Charla introductoria a cargo de Meike Schmit, dramaturgista de la pieza. Q&A. $ 90. $ 50. 18.40 hs. Las Películas. LOS POSIBLES. 55´. Argentina. El Cultural San Martín. 20.30 hs. Las Películas. VIOLA. 65´.Argentina. El Cultural San Martín. 21 hs. Las Internacionales. III FURIE. 110’.Polonia. Teatro San Martín. Sala Casacuberta. $70. 22.30 hs. Las Internacionales. FINUCANE & SMITH’S GLORY BOX. 90’. Australia. La Trastienda Club. $ 70.

DOMINGO 20 15 hs. Las Internacionales. III FURIE. 110’. Polonia. Teatro San Martín. Sala Casacuberta. $ 70. 15 a 19 hs. Las Internacionales. Programa TransARTE. LA BIBLIOTHÈQUE. Francia. Biblioteca Antonio Devoto. GRATIS. Cupo limitado. Inscripción previa: buenosaires.gob.ar/festivales. 15.30 hs. Las Películas. LOS POSIBLES. 55´.Argentina. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 16 hs. Las Internacionales. DIEBE. 210’. Alemania. Teatro San Martín. Sala Martín Coronado. Charla introductoria a cargo de Meike Schmit, dramaturgista de la pieza. $ 90. $ 50. 18 hs. Las Películas. ROSALINDA. 45´.Argentina. El Cultural San Martín. Salas de Cine. 20 hs. Las Internacionales. FINUCANE & SMITH’S GLORY BOX. 90’. Australia. La Trastienda Club. $ 70. 20.30 hs. Las Películas. VIOLA. 65´. Argentina. El Cultural San Martín. Salas de Cine. ACTIVIDAD PERMANENTE La Muestra Trabajos escenográficos de Carlos Di Pascuo para las obras de Juan Carlos Gené. Se puede visitar con entrada libre y gratuita del 4 al 20 de Octubre, de 10 a 22 hs. Fotogalería del CCC Teatro 25 de Mayo.

Programación completa www.festivales.gob.ar La agenda aquí publicada refiere únicamente a las obras con entradas aún disponibles al cierre de esta edición.

IX Festival Internacional de Buenos Aires

Festival Eñe El festival español, dedicado a la literatura dramática, ofrecerá el viernes 4 y el sábado 5 conferencias, talleres, lecturas y mesas redondas.

E

l Festival Eñe, célebre evento literario en torno al español que creó la revista española Eñe, dedicada a la literatura contemporánea, llega en su séptima edición a Buenos Aires y se instala, en el marco del FIBA, dispuesta a celebrar a la literatura dramática. Este festival dentro del festival se desarrolla los días 4 y 5 de octubre, con entrada gratuita, en la sede La Patriótica del Centro Cultural de España, ubicada en Bernardo de Irigoyen 672. Con la participación de figuras de la dramaturgia iberoamericana como Mauricio Kartún, Daniel Veronese, Rafael Spregelburd, Alejandro Tantanian y Ciro Zorzoli, entre los argentinos; junto a figuras extranjeras como los españoles Sergi Belbel, Yolanda Pallín, Carlos Aladro y Andrés Lima; la mexicana Luisa Pardo y la uruguaya Marianella Morena, el festival propone una serie de actividades formativas imperdibles. Entre ellas se destacan los talleres express, para los que es necesario inscripción previa a través del sitio de festivales de Buenos Aires (ver recuadro). Otra de las propuestas del Festival Eñe consiste en la realización de diálogos denominados “Cara a cara”, en los que dos personalidades del ámbito teatral, dramaturgos, directores e investigadores, comparten reflexiones alrededor de distintas temáticas relacionadas con las artes dramáticas. Así Mauricio Kartún y Andrés Lima, Rafael Spregelburd y Yolanda Pallín, Jorge Dubatti y Guillermo Heras, Daniel Veronese y Sergi Belbel, Mariano Pensotti y Ciro Zorzoli, Luisa Pardo y Lola Arias y Carlos Aladro y Marianella Morena se presentarán durante estos dos días para ofrecer sus visiones sobre el teatro. Dos mesas redondas, una alrededor del teatro cervantino y otra sobre los nuevos lenguajes teatrales, y la presentación de un semimontado a cargo de Santiago Loza, a partir de “El celoso extremeño” de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, que cerrará el evento, son las actividades que completan esta interesante iniciativa que acercan las artes de la escena a los aficionados y al público en general. El Festival Eñe organizó sus ediciones anteriores en cuatro oportunidades en Madrid y en dos en América, una en Montevideo y otra Lima. Su realización ahora en Buenos Aires, en el prestigioso FIBA, es una de las razones por las que la edición 2013 del Festival de Artes Escénicas pone de manifiesto su crecimiento y consolidación en el mundo teatral hispanoamericano.

Foto: Mariana Ruddock

Agenda FIBA

Q&A: Al finalizar esta función, el público podrá dialogar con representantes de la compañía en un diálogo moderado.

Mauricio Kartún, uno de los dramaturgos que participan del festival.

Programación completa 4/10, 15.30 hs. Taller Express de Dramaturgia por Sergi Belbel: “Escribir teatro

el intento”

en el siglo XXI: métodos y obsesiones”. 16 hs. Cara a Cara: Andrés Lima + Mauricio Kartun: “Teatro y Política”. 17.30 hs. Cara a Cara: Jorge Heras + Jorge Dubatti: “Panorama del teatro iberoamericano contemporáneo” 19 hs. Cara a cara: Yolanda Pallin y Rafael Spregelburd.

16 hs. Taller express sobre producción teatral con Guillermo Heras: “Estrategias de gestión

19 hs. Taller Express de Dirección e Interpretación por Carlos Aladro: “La palabra en

acción”. 5/10, 11 hs. Taller Express de Investigación Escénica por Andrés Lima: ¨El capitalismo

o la Felicidad¨. 11 hs. Cara a Cara: Daniel Veronese + Sergi Belbel: “Teatro y teatralidad”. 12.30 hs. Mesa redonda: Ricardo Ramón + Maruja Bustamante + Yoska Lázaro: “Por un teatro ejemplar o cómo adaptar las Novelas ejemplares de Cervantes sin morir en

16 hs. Cara a cara: Mariano

Pensotti y Ciro Zorzoli.

en la escena iberoamericana contemporánea” 17.30 hs. Luisa Pardo + Lola Arias: “En torno al teatro do-

cumental”. 19 hs. Carlos Aladro + Marianella Morena: “Que Hamlet traba-

je por mí (o qué hacer con los clásicos)”. 19 hs. Taller Yolanda Pallín: “El monólogo exterior”. 20.30 hs. Mesa redonda: Matías Umpierrez + Luís Barrales + Alejandro Tantanián: “Nuevo

lenguaje teatral”. 22 hs. “Tu parte maldita”, de Santiago Loza, adaptación de “El celoso extremeño” de las

Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.

www.festivales.gob.ar


3 al 9 de octubre de 2013 Pág. 6

Pág. 7 3 al 9 de octubre de 2013

IX Festival Internacional de Buenos Aires

“Democracia 30+30. Una mirada al futuro”

Las Películas

a partir del 3 de octubre, en plaza alemania.

Entre las 20 funciones gratuitas de once films seleccionados se podrá ver Brook by Brook, una semblanza del gran director realizada por su hijo, entre otras producciones internacionales y nacionales.

E

is present, dedicado a la reconocida y singular Marina Abramovic y al registro de su impactante e inolvidable propuesta performática en el MoMA. Completan la programación internacional Les guerrières de la beautè, de Pierre Colibeuf, inspirada en las creaciones coreográficas y teatrales de Jan Fabre, e Infierno, Paradiso y Purgatorio, trilogía de Romeo Castelluci libremente inspirada en la Divina Comedia de Dante Alighieri. Completan el menú de Las Películas tres de las más importantes producciones nacionales estrenadas en los últimos años: Los posibles, de Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato, y las celebradas Rosalinda y Viola, de Matías Piñeiro, que dan una voz distinta a los grandes textos de Shakespeare. Imágenes, sonidos y sombras sobre la pantalla que se entrecruzan para aportar al FIBA una enorme dimensión, que completa y acrecenta la genial propuesta, abierta para todo el público, con entrada libre y gratuita.

Brook by Brook, documental realizado por el hijo.

www.festivales.gob.ar

La Tragedia de Hamlet, film realizado por el padre.

Jan Fabre presenta su libro E

l domingo a las 17 hs., en el Salón Real (Sarmiento 1272), Punto de encuentro del FIBA, se presenta el libro “Corpus Jan Fabre. Observaciones de un proceso creativo”, de Luk Van den Dries, que contará con la presencia del artista belga Jan Fabre. Diseñador, artista plástico, performer, autor, teatrista, coreógrafo, editor, Fabre (Anvers, Bélgica, 1958) es dueño de una obra polimorfa, transgresora, que ha suscitado la admiración y también la polémica entre sus contemporáneos. Ha participado de prestigio-

sas exposiciones internacionales como Documenta en Kassel, la Bienal de Venecia y ha sido protagonista de exposiciones personales y colectivas en Ámsterdam, Bruselas, Londres y Munich. En 2004 realizó una performance en el Palacio de Tokio con la artista serbia Marina Abramovic. A partir de su compañía, Troubleyn, creó el Troubleyn Laboratorium donde agrupó sus diversas actividades y acogió a artistas e investigadores. En 2008 fue invitado por el Museo del Louvre en París para ser el centro de la exposición “Jan Fabre,

l’Ange de la métamorphose” (El ángel de la metamorfosis) y este año, nuevamente en París, rindió

Encontranos en www.twitter.com #FIBA

En conmemoración de los treinta años de recuperación democrática, el Ministerio de Cultura porteño presenta una instalación de arte efímero y escala monumental, compuesta por 25 mil libros y realizada por Marta Minujin. El público podrá visitarla del jueves 3 hasta el domingo 13 de octubre, de 11 a 19 hs, con entrada libre y gratuita.

Foto: Nestor Barbita

ste año el FIBA presenta una nueva iniciativa: Las Películas, un verdadero festival dentro del festival, que ofrecerá 20 funciones gratuitas de 11 films seleccionados en colaboración con el equipo de programadores del Bafici, el mayor evento cinéfilo porteño. Las funciones tendrán lugar en las nuevas y cómodas salas del Centro Cultural San Martín, espacio que ofrece la mejor calidad de proyección. Sin duda, una de las que más interés concitará es Brook by Brook, retrato del gran Peter Brook filmado en 2002 ni más ni menos que por su hijo, que en este documental procura captar la esencia del genial director. La película puede verse en tándem con La tragedia de Hamlet, dirigida por el propio Brook, a partir de su propia producción escénica de la inmortal tragedia de Shakespeare para el Théâtre des Bouffes du Nord, de París. Otra gran maestra de la escena encuentra su lugar en la programación, con Tambores en el dique, fábula política y filosófica imaginada por Hélène Cixous, bajo la dirección de Arianne Mnouchkine, directora de la compañía Théâtre du Soleil. No menos interesante es The artista

El Ágora de la Paz, de Marta Minujin

homenaje a Wagner llevando a escena la “Tragedia de la Amistad” en el Théâtre de la Ville. En este libro “Corpus Jan Fabre”, que ha sido traducido a siete idiomas, Luk Van den Dries se sumerge en la producción del artista, que abarca el teatro, la danza, la ópera y la plástica, y descubre la esencia de su creación: el cuerpo no como una forma fija sino en constante movimiento y transformación. ¿Qué sucede con la corporalidad en sus puestas? ¿Cómo es el proceso creativo en su universo? ¿Cómo su imaginación ad-

Marta Minujín, retratada por Mariana Ruddock

quiere formas teatrales? Estos son algunos de los interrogantes que aborda el autor, quien estudió filología germana en la Universidad de Bruselas y es el director de dos obras de Fabre: “Tannhäuser” y “Requiem für eine Metamorphose”. Profesor de Estudios Teatrales en la Universidad de Amberes en Bélgica, fue editor de la revista teatral Etcétera, entre muchos quehaceres relacionados con las artes escénicas. Junto a Fabre fundó Aisthesis, un centro de investigación sobre la representación del cuerpo en el teatro actual.

“L

os libros son el vehículo de la cultura, el vehículo del pensamiento”. Quien así lo afirma es la gran artista plástica, Marta Minujin. Su obra está atravesada por la literatura y la filosofía, por la de su propio país así como también por la del mundo entero. La historia, la cultura, las letras y los libros son fuertes elementos conceptuales en su obra, que los aplica en sus esculturas, instalaciones y happenings. Primero fue el “Partenón De Libros”, en 1983. La obra era una reproducción del Partenón de Atenas realizado en estructura metálica y recubierta con los libros prohibidos durante la dictadura militar de los años 70. Este templo de la reivindicación se erigió sobre la Avda. 9 de Julio y Santa Fe como

un monumento a la democracia y a la educación por el arte; y fue el primer emblema del retorno a la democracia. En el medio realizó diversas acciones artísticas vinculadas a los libros y la literatura y hace apenas dos años imaginó a la “Torre de Babel de Libros”, realizada en conmemoración a la elección de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro en el 2011. Aquella fue una de las últimas obras de participación masiva que, a través de los libros, intentó unificar a todas las culturas y razas. Estuvo realizada con libros de 54 países, y los 30.000 libros fueron donados por vecinos y embajadas en la Ciudad. Ahora, a treinta años de la recuperación de la democracia, Minujin creó el “Ágora de la paz”, inspira-

Plaza Alemania Av del Libertador, esq. Cavia. Del jueves 3 al domingo 13 de octubre. De 11 a 19 hs. Entrada libre y gratuita. www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural

do en el templo de Hefesto, lugar en el que se reunían los griegos en el siglo V a. C. para discutir sobre la democracia. La instalación tiene 13 x 26 metros y 32 columnas, varias de ellas instaladas torcidas, siguiendo la filosofía de la diagonalidad donde todo cambia de acuerdo al punto de vista desde donde se mira. Similar al Partenón, al Obelisco de pan dulce, al Carlos Gardel de Fuego y a la Torre de Babel de Libros, el Ágora será construida con estructuras tubulares, cubierta de alambre tejido y recubierta por 25.000 libros embolsados en plástico y adosados a las columnas. Estos libros de tapa flúo y editados por la propia artista contienen 180 frases célebres sobre la paz, la amistad y la libertad. La instalación se abrirá al público a

partir del jueves 3 de octubre y finalizará el domingo 13 de octubre, donde el público presente se llevará los libros objetos que componen la obra. Habrá personajes vestidos de blanco citando las frases célebres, coros y orquestas durante todos los días que dure el proyecto. Además, habrá una serie de actividades programadas que incluyen conferencias, narraciones y espectáculos musicales que permitirán discutir acerca de los valores de la libertad, la paz, y la amistad celebrando los últimos 30 años de democracia. El último día, cada una de las personas asistentes podrá retirar “un libro por persona”, hasta los dos metros de altura (2mts.), a partir de allí los libros serán alcanzados por el personal que se encontrará en andamios, para tal efecto.


3 al 9 de octubre de 2013 Pág. 8

Rep

FIBA

Casa de la Cultura

E

¿Cómo llego a FIBA? Salón Real. Sarmiento 1272. Colectivos: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 17, 23, 24, 26, 29, 39, 45, 50, 56, 59, 60, 64, 67, 70, 75, 86, 91, 98, 99, 100. Subte: 9 De Julio (Línea D), C. Pellegrini (Línea B), Diagonal Norte (Línea C), Lima (Línea A), Tribunales. Teatro San Martín. Av. Corrientes 1930. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 60, 75, 98, 99, 102, 105, 109, 111, 115, 124, 140, 146, 150. Subte: Callao (Línea B), Tribunales (Línea D), Uruguay (Línea B). Teatro Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 60, 75, 98, 99, 102, 105, 109, 111, 115, 124, 140, 146, 150. Subte: Callao (Línea B), Uruguay (Línea B). Teatro Regio. Av. Córdoba 6056. Colectivos: 19, 39, 93, 108, 111, 127, 140, 151, 168. Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. Colectivos: 10, 12, 15, 29, 34, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 128, 141, 152. Subte: Plaza Italia (Línea D). Anfiteatro del Parque Centenario. Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal. Colectivos: 15, 24, 36, 42, 55, 57, 65, 71, 76, 92, 99, 105, 106, 110, 112, 124, 135, 141, 146. El Cultural San Martín. Sarmiento 1551. Colectivo: 5, 6, 7, 8, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 56, 60, 64, 75, 86, 98, 99, 102, 105, 111, 115, 124, 140. Subte: Callao (Línea B), Saenz Peña (Línea A), Tribunales (Línea D), Uruguay (Línea B). Teatro 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. Colectivos: 71, 107, 108, 112, 114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte: Echeverría (Línea B), Juan Manuel De Rosas (Línea B). Centro de Experimentación del Teatro Colón. Av. Cerrito 628. Colectivos: 5, 6, 9, 10, 17, 23, 24, 26, 29, 39, 45, 50, 59, 60, 67, 70, 75, 91, 99, 100, 102, 109, 111, 115, 12. Subtes: 9 De Julio (Línea D), C. Pellegrini (Línea B), Diagonal Norte (Línea C), Lavalle (Línea C), Tribunales. Casa de la Cultura. Av. de mayo 575. Colectivos: 2, 7, 8, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 91, 93, 103, 105, 111, 126, 130, 143, 146. Subtes: Bolívar (Línea E), Catedral (Línea D), Perú (Línea A), Piedras (Línea A), Plaza De Mayo (Línea A). Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538. Colectivos: 2, 6, 8, 12, 23, 37, 39, 50, 56, 60, 84, 96, 98, 102, 103, 150, 151, 168. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025. Colectivos: 85, 105, 107, 108, 114, 134. Centro Cultural de la Cooperación. Av. Corrientes 1543. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 60, 75, 98, 99, 102, 105, 109, 111, 115, 124, 140, 146, 150. Subtes: Callao (Línea B), Tribunales (Línea D), Uruguay (Línea B). Centro Cultural Ricardo Rojas. Av. Corrientes 2038. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 29, 37, 50, 60, 75, 95, 98, 99, 101, 105, 109, 115, 124, 140, 146, 150, 151, 16. Subtes: Callao y Pasteur (Línea B). Centro Cultural de España (Sede La Patriótica). Bernardo de Irigoyen

672. Colectivos: 2, 8, 9, 10, 17, 22, 24, 28, 29, 39, 45, 53, 59, 60, 67, 70, 86, 91, 96, 98, 100, 103, 126, 129, 195. Subtes: Belgrano (Línea E), Independencia (Línea C), Independencia (Línea E), Moreno (Línea C). Centro Metropolitano de Diseño. Algarrobo 1041. Colectivos: 12, 20, 45. Espacio Ecléctico. Humberto 1º 730. Colectivos: 4, 8, 9, 10, 17, 22, 24, 28, 29, 45, 53, 59, 61, 67, 70, 86, 91, 98, 100, 126, 129, 143, 195. Subtes: Independencia y San Juan (Línea C). IUNA. Bme. Mitre 1869 2º. Colectivos: 5, 6, 7, 8, 12, 23, 24, 26, 37, 50, 56, 60, 64, 86, 95, 98, 102, 105, 115, 124, 146, 150, 151, 168. Subtes: Callao (Línea B), Congreso (Línea A). Dique 2 Puerto Madero. Rosario Vera Peñaloza y Dique 2 - Pto. Madero. Colectivos: 2, 4, 8, 20, 33, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 103, 111, 129, 130, 143, 152, 159, 195. Apacheta. Pasco 623. Colectivos: 2, 12, 23, 37, 56, 84, 86, 95, 96, 98, 103, 129, 151, 168. Beckett teatro. Guardia Vieja 3556. Colectivos: 19, 24, 26, 29, 71, 92, 99, 106, 109, 124, 127, 128, 140, 146, 151, 168, 180, 188. Subte: Carlos Gardel (Línea B). El camarín de las musas. Mario Bravo 960. Colectivos: 24, 26, 29, 41, 61, 62, 64, 68, 71, 75, 99, 101, 106, 109, 111, 115, 118, 124, 132, 140, 146, 168, 1. Subtes: Corrientes (Línea H), Pueyrredon (Línea B). El Extranjero. Valentín Gómez 3380. Colectivos: 5, 19, 24, 26, 71, 92, 99, 104, 105, 124, 128, 146, 151, 165, 168, 180. Subte: Carlos Gardel (Línea B). El Portón de Sánchez. Sánchez de Bustamante 1034.Colectivos: 26, 29, 92, 99, 106, 109, 111, 128, 140, 188. Elefante Club de Teatro. Guardia Vieja 4257. Colectivos: 19, 24, 26, 36, 71, 92, 99, 106, 109, 124, 127, 128, 140, 151, 160, 168. Subte: Medrano (Línea B). Espacio Callejón. Humahuaca 3759. Colectivos: 24, 26, 29, 41, 61, 62, 64, 68, 71, 75, 99, 101, 106, 109, 111, 115, 118, 124, 132, 140, 146, 168, 1. Subtes: Corrientes (línea h), Pueyrredón (línea b). La Carpintería. Jean Jaures 858. Colectivos: 24, 26, 29, 41, 61, 62, 64, 68, 71, 75, 99, 101, 106, 109, 111, 115, 118, 124, 132, 140, 146, 168, 1. Subtes: Corrientes (línea h), Pueyrredón (línea b). La Trastienda Club. Balcarce 460. Colectivos: 2, 4, 7, 8, 20, 22, 24, 28, 29, 33, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 91, 93, 103, 105, 111, 126, 129, 130, 14. Teatro del Abasto. Humahuaca 3549. Colectivos: 19, 24, 26, 29, 71, 92, 99, 124, 127, 128, 146, 151, 168, 180. Subte: Carlos Gardel (Línea B). Teatro del Pueblo. Av. Roque Sáenz Peña 943. Colectivos: 24, 26, 29, 41, 61, 62, 64, 68, 71, 75, 99, 101, 106, 109, 111, 115, 118, 124, 132, 140, 146, 168, 1. Subtes: Corrientes (Línea H), Pueyrredón (Línea B). Teatro Picadero. Pje. Enrique Santos Discépolo 1857. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 50, 60, 75, 98, 99, 102, 105, 106, 109, 115, 124, 132, 140, 146, 15. Subtes: Callao (Línea B), Callao (Línea D). Timbre 4. México 3554. 2, 7, 23, 32, 53, 56, 75, 84, 88, 96, 103, 115, 126, 127, 128, 160, 165, 180.

ste elegante edificio inaugurado en 1898, pensado para producir un diario, acunó en su espacio a uno de los más representativos de la época: La Prensa. Recuperado para la ciudad, actualmente alberga al Ministerio de Cultura porteño y sus salones son empleados también para muestras de arte, cursos, presentaciones y recitales. El proyecto correspondió a Gainza y Agote, ingenieros graduados en París a partir de un diseño de fachada desarrollado precisamente en Francia. Contaba con adelantos únicos para la época: ascensor, telégrafo y cañerías doradas para distribuir correspondencia. En el primer piso, el diario tenía su propia oficina de correos. Dotado también de instalaciones que ofrecían servicios a la comunidad, disponía de una amplia biblioteca con más de 80.000 volúmenes, consultorios médicos, estudio jurídico, escuela de música y departamentos para visitantes ilustres. Allí se alojaron Giácomo Puccini y Georges Clemenceau. Aún hoy, algunos ascensores del edificio lucen el antiguo cartel de bronce con la inscripción “Consultorios”, testimonio de los servicios prestados. Destaca la Farola sobre la cúpula elevada que da a la Avenida de Mayo, por la antorcha iluminada en una mano y una hoja escrita en la otra representando la libertad de expresión, bien que confusa hoy -no la libertad de expresión sino la expresión de libertad-, símbolo de un tiempo en que las interpretaciones lingüísticas superan a la realidad misma. Paradójicamente, el símbolo de la libertad ha quedado oculto en la maraña de edificios céntricos que evidencian el crecimiento de Buenos Aires, del mismo modo que se ha acallado la sirena que anunciaba sucesos destacados, como el del 27 de julio de 1900 cuando asesinaron a Humberto I de Italia, oportunidad en que sonó por primera vez. Hoy, Casa de la Cultura es, también, una de las sedes del emblemático FIBA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.