Agenda Cultural Nº 56 - 12.07.2012

Page 1

Teatro

AÑO 2 Nº 56 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. AGENDA CULTURAL está disponible en www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural Desde allí también puede imprimirse.

“Macbeth, asesino del sueño” se presenta hasta el 31 de julio, todos los sábados y domingos, en el Teatro Dante, con entrada libre y gratuita. Dirigida y adaptada por Patricio Orozco, el elenco está encabezado por Cristina Pérez. Pág. 7

/bacultural

del 12 al 18 de julio de 2012

Vacaciones de invierno en la Ciudad

La ciudad de los chicos En las vacaciones de invierno habrá múltiples propuestas culturales para niños: teatro, circo, musicales, títeres, cine, ballet, talleres, exposiciones y visitas guiadas, entre otras opciones. Pág. 2


12 al 18 de julio de 2012 Pág. 2

Pág. 3 12 al 18 de julio de 2012

Vacaciones de invierno en la Ciudad

La ciudad de los

chicos

Durante las vacaciones de invierno habrá múltiples propuestas culturales que incluyen espectáculos de teatro,

circo, musicales, títeres, cine, ballet, talleres, exposiciones y visitas guiadas especialmente creadas para niños.

¿Q

ué hacer con los chicos durante las vacaciones de invierno? Eso es lo primero que se preguntan padres y madres que se disponen a pasar los días de receso escolar en la ciudad. En respuesta a esa expectativa, la programación pensada para estas vacaciones, en el marco de las actividades que promueve el Ministerio de Cultura porteño, ofrece una inmensa cantidad de alternativas para disfrutar en familia, casi todas gratuitas o a muy bajo costo. Espectáculos de teatro y circo, ciclos de cine y música, exposiciones de arte y talleres en centros culturales, paseos y visitas guiadas a museos son algunas de las opciones que invitan a pasear y a salir de casa. Dos semanas a pura diversión, es la idea que moviliza este programa. Entre las mejores propuestas seleccionadas para estas vacaciones, el circo es una de las posibilidades siempre vigentes. Por eso en Polo Circo (Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos, Parque Patricios) habrá espectáculos que harán del color, el brillo y la habilidad de los artistas su principal atracción. “Apalalá”, de la Compañía Duggandanza -de martes a viernes a las 11.30 hs., sábados y domingos 11.30 y 14.30 hs., con entradas $30- y “El camino de Wan Tan”, de la Compañía Shambala -que combina impactantes números de circo, artes marciales y exóticos personajes orientales y podrá verse los días 7, 20 y 24 de julio a las 15.30 hs. Los días 15, 18, 19, 22, 26, 27 y 29 de julio a las 17.30 hs., entradas $30- son algunas de las opciones que vale la pena agendar. Para quienes disfrutan de las buenas obras de teatro, “Los Fabulosos Grimm” - creada y actuada por Gustavo Monje y Giselle Pessacqes una de las propuestas que podrán verse: la pieza se inspira en cuatro cuentos de los Hermanos Grimm y los “revisita” tiñéndolos de la estética y particular búsqueda artística de los años 20. En este caso, la cita es en el Centro Cultural Gral. San Martín (Sarmiento 1551, Sala Multipropósito, de martes a domingos a las 11.30 hs., entrada general $30, martes día popular $15). Otra alternativa

Patoruzito en el MUHU (Museo del Humor)

Los fabulosos Grimm

es “Alicia in Frikiland”: Random Creativo, creadores del fenómeno de Culto “LA Parka, el musical”, se propone a través de esta versión libre de “Alicia en el país de las Maravillas” de Lewis Carroll, transmitir la esencia más pura de éste clásico, a partir de una puesta original y extravagante, con músicos en vivo martes y miércoles a las 17 hs., jueves a domingos 17 y 20 hs., platea $40 y pullman $30, en Complejo Teatral 25 de Mayo, Triunvirato 4444). El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, se sabe, es garantía de calidad, y una agrupación que, desde hace décadas, distintas generaciones asocian a su infancia. En estas vacaciones ofrecen “Una lágrima de María”, en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715, Jardín

Dibujando Cuentos

Zoológico). También ofrecerán “Una gaviota afortunada”, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Para asomarse al espacio exterior sin salir de la ciudad, nada mejor que trasladarse hasta el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán, desde las 10 hs. hasta agotar las entradas del día de todas las funciones), donde aguardan una serie de valiosas y entretenidas propuestas didácticas. “Viaje a las estrellas (Journey to the stars)” incluye la proyección de extraordinarias imágenes telescópicas e impactantes simulaciones basadas en principios físicos. El viaje - una experiencia inmersiva fascinante, creada por astrofísicos y expertos en visualización

científica y producción audiovisual del American Museum of Natural History de Nueva York, con la colaboración de la NASA y más de 40 destacados científicos de distintas nacionalidades - se inicia miles de millones de años atrás y nos lleva hacia el futuro: un recorrido desde la Tierra, hasta los confines de la galaxia para explorar nuevos misterios celestes y descubrir la fascinante historia de las estrellas. (Todos los días 12, 13, 14, 18 y 19 hs. Entrada general $20. Jubilados, pensionados, discapacitados y menores de 4 años pueden retirar la entrada sin cargo en boletería).

gratuita). O hacer realidad el sueño de viajar por el universo, con los chicos como protagonistas: planetas, luna y naves espaciales son algunas de las sorpresas de este recorrido por el Sistema Solar (espectáculo astronómico recomendado para niños, todos los días a las 15 y a las 16 hs., entrada general $20). En la misma línea, “Al final, ¿se mueve o no?”, de Leonardo Levinas y Héctor Presa, es un espectáculo con actores en vivo bajo la cúpula estrellada del Planetario para acercar la ciencia a los chicos desde el lenguaje teatral (todos los días a las 17 hs., entrada general $20).

En el Planetario también es posible concretar observaciones de la luna, planetas, estrellas, nebulosas y cúmulos estelares (todos los días de 18.30 a 21 hs., con entrada

Los días libres son una buena excusa para darse una vuelta por uno de los teatros más impactantes del mundo y escenario sin competencias en el ámbito porteño, el Tea-

tro Colón (Cerrito 628). “Baile de graduados. Vacaciones de invierno en familia” es el título del ballet que concreta un grupo de bailarines y primeras figuras del Ballet Estable (sábado 21, miércoles 25, viernes 27 y domingo 29 a las 11 hs., entradas desde $10). Otro de los programas muy recomendables es la Feria del Libro Infantil y Juvenil (Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón, lunes a viernes de 11 a 20 hs., sábados y domingos de 14 a 20 hs., entrada general $ 25, menores de 18 años sin cargo). Allí, el del Ministerio de Cultura porteño tendrá su propio stand, con actividades recreativas y espectáculos diarios. Los niños amantes de la pintura y el dibujo cuentan, por su parte, con alternativas específicas:

Compañía Dorots

“Coloreando a los genios de la pintura”, de Marisé Monteiro, es una actividad que tendrá lugar en distintas bibliotecas de la ciudad y propone conocer, de una manera divertida, la vida y obra de cuatro genios de la pintura universal: Benito Quinquela Martin, Pablo Picasso, Xul Solar y Emilio Petorutti. La actividad finaliza con un taller donde los participantes pueden colorear a gusto láminas que reproducen en blanco y negro los cuadros que han descubierto durante la jornada. Los amantes del vértigo, tendrán por su parte la opción de ver “Hombre vertiente”, en el C. Cultural Recoleta (Junín 1930). La pieza, narra la odisea de un ser que lucha por descubrirse a sí mismo y viaja a través de mundos creados por su propia mente.

Se trata de una vivencia lúdica y vital, cargada de adrenalina (viernes 20 y 27 y sábados 21 y 28 julio a las 18 y 21 hs., domingos 15, 22 y 29 de julio 17 y 19 hs., entradas desde $90). En el MUHU (Museo del Humor), Av. de los Italianos 851), hay muestras permanentes con más de 100 obras expuestas (lunes a viernes de 11 a 18 hs., sábados y domingos de 10 a 19 hs.; lunes, martes y miércoles entrada libre y gratuita; jueves, viernes, sábados y domingos $10) y una muestra de Carlos Garaycochea que reúne 40 originales de obras realizadas en los últimos años para la revista El Gráfico y otras publicaciones. Por su parte, el Festival Baficito, otro de los recomendados para

estas vacaciones, se concretará en el Cine El Plata (Juan Bautista Alberdi 5751) del 16 al 31 de julio. Las localidades pueden retirarse con anticipación: lunes a viernes de 13 a 20 hs., sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs. La entrada es libre y gratuita. Bafici animado, del 26 al 29 de julio en el Centro Cultural San Martín, es, por su parte, un paso hacia adelante en la búsqueda de crecimiento del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, a través de un BAFICI ciento por ciento animado (venta de entradas desde el 23 de julio online a través de www.festivales.gob.ar o personalmente en el Centro Cultural San Martín, Paraná esq. Sarmiento, y la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575; entradas $20 y $10 para menores de 10 años.

En el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291), se presentarán las obras “Blancanieves y los 8 enanitos”, de Héctor Presa, y “María Elena, homenaje a María Elena Walsh”, del mismo autor (entrada general $50, menores de 2 años sin cargo). En el Teatro de la Boca, entretanto, se presentará “Macbeth, asesino del sueño”, un espectáculo que invita al público a vivir la tragedia, involucrándose en su trama y siendo partícipe de una de las historias más sangrientas escritas por William Shakespeare (Ver recuadro). Esta actividad es para mayores de 12 años.

Información www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural


12 al 18 de julio de 2012

Pág. 4

Pág. 5 12 al 18 de julio de 2012

Vacaciones de invierno en la Ciudad CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN Sarmiento 1551. LOS FABULOSOS GRIMM. De Martes a domingo a las 11.30 hs. Entrada general $30. Martes día popular $15. CINE EN EL CULTURAL. Funciones de martes a domingo a las 15 y 17 hs. Entrada general $20. Niños hasta los 12 años, estudiantes y jubilados $12. Martes y miércoles día popular $10. COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO Triunvirato 4444. ALICIA IN FRIKILAND. Martes y miércoles 17 hs. Platea $40 y pullman $30. PLANETARIO Avenida Sarmiento y Belisario Roldán. Horarios de boletería: desde las 10 hs. Hasta agotar las entradas de todas las funciones del día. VIAJE A LAS ESTRELLAS (JOURNEY TO THE STARS). Todos los días 12 hs, 13 hs, 14 hs, 18 hs y 19 hs. Entrada general $20. Jubilados, pensionados, discapacitados y menores de 4 años pueden retirar la entrada sin cargo en boletería. GTELESCOPIOS. Todos los días de 18.30 hs. a 21 hs. VIAJEROS. Todos los días 15 y 16 hs. Entrada general $20. AL FINAL, ¿SE MUEVE O NO?, LEONARDO LEVINAS Y HÉCTOR PRESA. Todos los días 17 hs. Entrada general $20. TEATRO COLÓN Cerrito 628. BAILE DE GRADUADOS. VACACIONES DE INVIERNO EN FAMILIA. Sábado 21, miércoles 25, viernes 27 y domingos 29 a las 11 hs. Entradas desde $10. CASA VIRREY LINIERS. Bolívar 466. SECRETOS DE DOS CASAS CON HISTORIA, de Marisé Monteiro. Todos los días a las 15.30 hs. Entrada general $20. FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2012. Avenida Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Del 9 al 28 de julio. Lunes a viernes de 11 a 20 hs.

Sábados y domingos de 14 a 20 hs. Entrada general $ 25. Menores de 18 años sin cargo. EL MÁGICO MUNDO DE LAS SOMBRAS, de Marisé Monteiro. Sala Sarah Bianchi (Pabellón E). Domingo 15 a las 16.30 hs. Martes 17 a las 17.15 hs. Miércoles 18 a las 17 hs. Jueves 26 a las 16.30 hs. Viernes 27 a las 17.45 hs. CONCIERTO PARA ORQUESTA Y BALLET DE FUGA, de Marisé Monteiro. Sala Sarah Bianchi (Pabellón E). Sábado 14 a las 18.30 hs. Jueves 19 a las 15.15 hs. Viernes 20 a las 19 hs. Martes 24 a las 17.15 hs. Miércoles 25 a las 17.30 hs. REFLEXIONAR JUGANDO. (Pabellón A). Martes 24 y jueves 26, 13.30 hs. Actividades en el stand: DIBUJANDO CUENTOS, de Marisé Monteiro. Jueves 12 y viernes 13 de julio, de 9 a 18 hs. Del 14 al 28 lunes a viernes de 11 a 20 hs. Sábados y domingos, de 14 a 20 hs.

Devoto. Bahía Blanca 4025 Jueves 19 y 26 a las15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538 Viernes 20 y 27 a las 15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 COLOREANDO A QUINQUELA MARTÍN. Martes 17 y 24 a las15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 Miércoles 18 y 25 a las12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408 Jueves 19 y 26 a las 15 hs. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025 Viernes 20 y 27 a las 15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538

G BIBLIOTECAS

COLOREANDO A PICASSO. Martes 17 y 24 a las 15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538 Miércoles 18 y 25 a las 15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 Jueves 19 y 26 a las 12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408 Viernes 20 y 27 a las 15 hs. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025 COLOREANDO A XUL SOLAR. Martes 17 y 24 a las 15 hs. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025 Miércoles 18 y 25 a las 15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538 Jueves 19 y 26 a las15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 Viernes 20 y 27 a las12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408. COLOREANDO A PETORUTTI. Martes 17 y 24 a las 12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408. Miércoles 18 y 25 a las15 hs. Biblioteca Antonio

CENTRO CULTURAL RECOLETA. Junín 1930. HOMBRE VERTIENTE. Viernes 20 y 27 y sábados 21 y 28 a las18 hs. y 21 hs. Domingos 15, 22 y 29 a las17 hs y 19 hs. Entradas desde $90. G BÚSQUEDA DEL TESORO: DESCUBRIENDO LA HISTORIA DE NUESTRO EDIFICIO De martes a viernes de 14 hs a 16 hs. G VUELTA CANELA ¿VAMOS A HACER UN VIAJE?. Domingo 29 a las 16 hs. G LA MÚSICA POR COMPUTADORA Martes de 11 a 13 hs. Jueves de 14 a 17 hs. G TALLER DE ESCULTURA CON MATERIAL DE DESCARTE. Para chicos entre 6 y 12 años. Cupo máximo: 20 participantes. Sábados y domingos de 14 a 15.30 hs. G JORNADA DE COLLAGE PARA LOS CHICOS CON LA FAMILIA. Domingos de 16 a 18hs. G LA OBRA EN LA OBRA, De Enrique Rivarola Para niños de entre 9 y 12 años. Martes 17 a las 14.30 hs. G LA PRILIDIANO, de Temes, Santoro, León, Díaz y Rey. Para chicos a partir de 12 años. Martes 17 a las 16 hs. G RÉQUIEM TERRAE, de Inés Fontenla. Para niños de entre 9

y 12 años. Miércoles 18 a las 16 hs. G Mixturas, Las colectividades y sus artistas. Para niños de entre 7 y 10 años. Jueves 19, a las 15 hs. G CICLO DE FOLCLORE Y OTRAS MÚSICAS. Miércoles 18, a las 17 hs. COCO ROMERO – EL CARNAVAL DE LOS NIÑOS. Miércoles 18, a las 19 hs. RAMÓN AYALA. Miércoles 18, a las 19 hs. DÚO GIUNCHETTI - MADERO (GUITARRAS). Miércoles 25, a las 17 hs. JORGE MARZIALI PARA NIÑOS. Miércoles 25, a las 19 hs. JORGE MARZIALI. Miércoles 25, a las 19 hs. MARÍA OFELIA. MUSEOS EDIFICIO DE LA MUNICH. Avenida de los Italianos 851 G AL MUSEO SOBRE RUEDAS. Sábados 14, 21 y 28 y domingos 15, 22 y 29, de 14.30 a 17 hs. MUHU – MUSEO DEL HUMOR Avenida de los Italianos 851. HUMOR GRÁFICO ARGENTINO: SU HISTORIA, HUMOR EN COLORES, CINE DE ANIMACIÓN.De lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 19 hs. Lunes, martes y miércoles entrada libre y gratuita. Jueves, viernes, sábados y domingos $10. MUSEO CASA FERNÁNDEZ BLANCO. Hipólito Yrigoyen 1420. HABÍA UNA VEZ…MUÑECAS Y JUGUETES (1870-1940). Martes a domingo de 11 a 17 hs. Entrada general $1. CINE EL PLATA. Juan Bautista Alberdi 5751 G LA MIRADA DE LOS NINOS DE BUENOS AIRES. Lunes a viernes de 13 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 22 hs. G BAFICITO. Del 16 al 31 de julio. Las localidades pueden retirarse con anticipación: lunes a viernes de 13 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs. MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA. Avenida Juramento 2291 Horarios de boletería: los días de la función desde las 14 hs. Entrada general $50. Menores

de 2 años sin cargo. BLANCANIEVES Y LOS 8 ENANITOS, de Héctor Presa. Sábados, 15 y 16.15 hs. Domingos, 17.30 hs. MARÍA ELENA, de Héctor Presa. Sábados a las 17:30. Domingos a las 15 hs. y a las 16:15 hs. G TALLER DE ARMADO DE RAYUELAS. Para niños de entre 3 y 12 años. Viernes 20, a las 15 hs.

CARLITOS EN LA CALLE DE LA PAZ. Sábado 14.EL NAVEGANTE”, dirigida por Buster Keaton. Jueves 19. EL MODERNO SHERLOCK HOLMES, de Buster Keaton. . Sábado 21 EL CONDE, EL HÉROE DE PATÍN. CHARLOT OPERADOR DE CINE. Jueves 26. LA LEY DE LA HOSPITALIDAD, de Buster Keaton. Sábado 28. EL PIBE, de Charles Chaplin.

MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS EDUARDO SÍVORI. Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal-Parque Tres de Febrero) VISITAS GUIADAS PARA CHICOS (CON ACTIVIDAD DE TALLER). Sábados y domingos, 15.30 hs. Entrada general $1. CUENTO CON MAGIA, de Inés Grimland. Domingos 15 hs. Entrada general $1.

G CIRCUITO DE ESPACIOS

MUSEO HISTÓRICO DE BUENOS AIRES CORNELIO DE SAAVEDRA. Crisólogo Larralde 6309 G LECTURAS PARA NIÑOS CURIOSOS. Sábado 21, a las 16 hs. LOS SIMILARES EN LA HISTORIA DE LA MAGIA, EL MUSEO VIAJERO. Sábados y domingos, a las 17 hs. Entrada general $30. Docentes y jubilados gratis. MUSEO DEL CINE PABLO DUCRÓS HICKEN. Agustín R. Caffarena 49. G CICLO DE CINE: RETROSPECTIVA CHAPLIN & KEATON. Jueves y sábados de julio, a las 16 hs. Jueves 12. CARLITOS EN LA PLAYA, CARLITOS EN EL TEATRO,

CULTURALES. Las entradas se retiran una hora antes de la función. ESPACIO CULTURAL DEL SUR. Av. Caseros 1750. MUCHA MÚSICA!, ÁGATA PAPALEO Y LA LOCABANDA. Martes 17, jueves 19 y sábado 21 a las 15.30 hs. DIVERTITANGO. Martes y miércoles a las 17 hs. COLORES DE AMÉRICA, GRUPO DE DANZA, PATASPILA. Jueves 26 y sábado 28 a las 17 hs. ESPACIO CULTURAL CARLOS GARDEL. Olleros 3640. LOS VALEROSOS CLOWNIES. Desde el sábado 14, de miércoles a domingo a las 17 hs. JUANITO PIERDEDÍA. Teatro. Sábado 14, 21, 28 a las 15 hs. ESPACIO CULTURAL CHACRA DE LOS REMEDIOS Directorio y Lacarra. LA DUQUESA DEL CAPRICHIO, Grupo Odiseos. Teatro. Sábados 14, 21 y 28 a las 15 hs. EL INSPECTOR FUTÓN TRAS LA

DAMA DE LOS DISFRACES, DE LA COMPAÑÍA APUROTEATRO. Del martes 17 a viernes 20 a las 17 hs. BLUFF!, Teatro. Compañía Likuado. Del martes 24 a viernes 27 a las 15 hs. ESPACIO CULTURAL JULIÁN CENTEYA. San Juan 3255. MAGIAVENTURAS, del Mago Vasyr. Miércoles 18 y viernes 20 a las 15 hs. Sábado 21 a las 16 hs. PEQUEÑOS Y GIGANTES, Miércoles 25 y jueves 26 a las 15 hs. CARTÓN LLENO, Compañía Alboroto. Sábado 14 a las 16 hs. ALOLOCO, Compañía Circo Delfines. Viernes 27 a las 15 hs. ESPACIO CULTURAL MARCÓ DEL PONT. Artigas 202 . EL SOPLADOR DE ESTRELLAS, Grupo teatral “La Irene Margarita” Miércoles 18 y 25 y viernes 20 y 27 a las 14. 30 hs y 16 hs. EL TREN DE LOS COLORES, Verdevioleta Cuentos Sábado 21 y 28 y domingo 22 y 29 a las 14.30 hs. Contando espero, Verdevioleta Cuentos Sábados 21 y 28 y domingos 22 y 29 a las 16 hs. ESPACIO CULTURAL ADÁN BUENOSAYRES Av. Asamblea 1200 ó Av. Eva Perón 1400. CARKALATA, UNA MACANA EN 4 ESTACIONES. Del miércoles 18 al domingo 22. a las 15 hs. UN ANTIGUO CUENTO CHINO. Domingo 15, miércoles 18, jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22, a las 17 hs. F DE FIRULAIN. Miércoles 25 a domingo 29, a las 15 hs. IDA Y VUELTA DESDE NO TE VEO. Sábado 14, miércoles 25, jueves 26, viernes 27, sábado 28 y domingo 29, a las 17 hs. ESPACIO CULTURAL RESURGIMIENTO. Artigas 2262. MOZART INSTANTÁNEO, Cuerda Floja Jueves 19 y viernes 20 a las 16 hs. Para niños desde 3 años. TITO Y COLOSO EN LA TOMA DEL DRAGON. Sábado 21 a las 17 hs y domingo 22 a las 16 hs. CIRCO INVENTO, BUSCANDO AL AMIGO IDEAL, Grupo LesIvans. Jueves 26 a las 16

hs y viernes 27 a las 15 hs. G BUENOS AIRES MARKET.

Avenida Caseros al 400. Feria de alimentos orgánicos. Sábado 21 y domingo 22 de 10 a 19 hs. BICICLETAS ELÉCTRICAS La visita que incluye el recorrido de arte, monumentos y jardines se realiza por la mañana de 10.30 a 12.30 hs. Por la tarde, el circuito de museos, parques y jardines es de 14.30 a 16.30 hs. Cada grupo tiene un máximo de 15 personas y está acompañado por un guía bilingüe y un asistente. La tarifa es de $ 70 y funciona 2 veces por día, los fines de semana y feriados. Las reservas se realizan enviando un correo electrónico a turismoendosruedas@buenosaires.gob.ar y el pago del ticket se realiza sólo en efectivo en la boletería del Planetario. BICICLETEADA SHAKESPEREANA EN LA MILLA CULTURAL SUR Sábados y domingos, 14 hs. con bicicleta propia. El recorrido se inicia en la ex cervecería Munich (Av. de los Italianos al 800), con paradas posteriores en la escuela Ernesto de la Cárcova, en la Usina del Arte y Fundación Proa. En cada parada, los participantes podrán disfrutar de la representación en plena calle de la obra de teatro “Hamlet” de Shakespeare. La actividad es libre y gratuita y se suspende por lluvia. Es recomendada para mayores de 12 años. VISITAS GUIADAS. Actividades recomendadas para mayores de 12 años. G LA HISTORIA EN SU LUGAR. Sábados y

domingos. Una manera diferente de conocer Buenos Aires. Visitas guiadas teatralizadas. ESCRITORES Y PERSONAJES DE LA AVENIDA DE MAYO PARTE II. Punto de encuentro: Hotel Castelar (Av. de Mayo 1152) Sábado 14 a las 15.30 hs. INMIGRANTES EN LA BOCA. Punto de encuentro: Plazoleta Bombero Voluntario, Lamadrid y Garibaldi. Domingos 11.30 hs. LA TRÁGICA HISTORIA DE LAS NOVIAS DE BARRACAS Punto de encuentro: Plaza Colombia (Isabel la Católica entre Pinzón y Brandasen). Domingo 15 a las 15. 30 hs. FLORES, BARRIO DE POETAS Y LEYENDAS. Punto de encuentro Plaza de La Misericordia (Av. Directorio y Lautaro). Sábado 21 a las 15.30 hs. HISTORIA DE GUAPOS, LABURANTES Y TANGUEROS. Punto de encuentro: Pasaje Discépolo, entre Av. Corrientes y Riobamba, Balvanera. Domingo 22 a las 15.30 hs. LOS FANTASMAS DE SAN TELMO. Punto de encuentro Plaza Dorrego, Anselmo Arrieta y Bethlem. Sábado 28 a las 18.30 hs. VISITAS GUIADAS POR LA CIUDAD ESPECIALES PARA NIÑOS DE LA MUJER AL HUMOR. Alicia Moreau de Justo y Azucena Villaflor, Puerto Madero. Domingo 15 a las 15 hs. LA PLAZA MÁS ANTIGUA. Av. De Mayo y Bolívar, Plaza de Mayo, Montserrat. Miércoles 18 a las 15 hs. HISTORIA DE UNA VELETA Y UN TRANVÍA. Av. Rivadavia y Del Barco Centenera, Plaza Primera Junta, Caballito. Sábado 21 a las 15 hs. ENTRE ZAMBAS, RECUERDOS Y GUITARRAS. Av. Directorio y Av. Lisandro de la Torre, Parque Alberdi, Mataderos. Domingo 22 a las 15 hs. UN GRUPO LITERARIO QUE HIZO HISTORIA. Museo Monte Piedad. Cochabamba y Av. Boedo, Boedo. Jueves

26 a las 14 hs. CREACIÓN ARTÍSTICA DE UNA CALLE. La calle Lanín, Av. Montes de Oca y Pinzón, Plaza Colombia, Barracas. Sábado 28 a las15 hs. DEL HÉROE DE LA PATRIA AL CREADOR DEL MARTÍN FIERRO. Av. Del Libertador y Mcal. Ramón Castilla, Plaza Chile, Palermo. Domingo 29 a las 15 hs. VISITAS GUIADAS PARA TODA LA FAMILIA HISTORIAS DE MÉDICOS, NAVEGANTES Y TÚNELES SECRETOS. Balcarce y Chile, San Telmo. Sábado 21 a las 15 hs. MANSIONS AND PARKS. Av. Del Libertador y Mariscal Ramón Castilla, Palermo. Martes 17 a las 10 hs. DONDE LA LECTURA TIENE TEMPLO PROPIO. El Ateneo. Av. Santa Fe y Ayacucho, Recoleta. Jueves 19 a las 15 hs. NOSTÁLGICAS NOCHES DE LA CONFITERÍA IDEAL. Suipacha 384, Confitería Ideal, San Nicolás. Viernes 20 a las 15 hs. PORT, COLOUR AND ART. Av. Pedro de Mendoza y Av. Almirante Brown, La Boca. Martes 24 a las 10 hs. RINCONES PARISINOS DE BUENOS AIRES. Cerrito y Arroyo, Plazoleta Carlos Pellegrini, Recoleta. Miércoles 25 a las 15 hs. NOCHES DE BOHEMIA EN LOS LAURELES. Vieytes y Av. Osvaldo Cruz, tanguería Señor Tango, Barracas. Viernes 27 a las 15 hs. CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN. Sarmiento 1551 BAFICI ANIMADO Del jueves 26 al domingo 29 de julio. Entrada general $20 y $10 para menores de 10 años. Las entradas pueden comprarse desde el lunes 23 a través de la web www.festivales.gob.ar o personalmente en el Centro Cultural San Martín y en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575). La programación está disponible en www.festivales.gob.ar

Agenda Cultural sugiere confirmar la programación en www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural


12 al 18 de julio de 2012 Pág. 6

Pág. 7 12 al 18 de julio de 2012

Vacaciones de invierno en la Ciudad

Vacaciones de invierno en la Ciudad

Buenos Aires Polo Circo

Entrevista al director Patricio Orozco y a la protagonista, Cristina Pérez.

B

uenos Aires Polo Circo propone para estas vacaciones de invierno un menú de espectáculos que permiten descubrir el mundo del circo a través de diferentes estéticas y temáticas. Lo interesante es que si bien, como es habitual en los recesos de julio, la programación está destinada al público infantil, los espectáculos que se presentan deleitarán a grandes y chicos. Cuatro son las propuestas que, cómodamente instalados en maravillosas carpas calefaccionadas ubicadas en Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos, permiten sentir el circo al alcance de la mano: por un lado, se estrena “Apalalá”, un espectáculo especial para los más chiquitos, y por el otro, se reponen “Salún”, “Un largo viaje” y “El camino de Wang Tang”. La entrada cuesta $ 20 y por el mismo precio, media hora antes de cada función se presentan los espectáculos de Nano o Campanita. A continuación, un detalle de cada propuesta: “Apalalá”, de la Compañía Duggandanza. El espectáculo rescata el juego permanente de las escalas: la del hombre, la de los juguetes y la de enormes objetos, reflejando la percepción del mundo desde diferentes puntos de

Información Buenos Aires Polo Circo, Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Venta de entradas: personalmente, todos los días de función de 10 a 19 hs. Por internet en www,tuentrada.com / Venta teléfonica: 55 33 55 33. Menores de 18 meses no abonan entada.

“El camino de Wan Tan”, de la Compañía Shambala

vista. En el camino, estos bebés/ niños/ hombres estarán acompañados por la presencia fantástica de Apalalá, el dragón de la doble suerte, que será el artífice del agua, el viento, los rayos de sol y las sonrisas. Funciones: martes a viernes, 11.30 hs. Sábados y do-

mingos 11.30 y 14.30 hs. “El camino de Wan Tan”, de la Compañía Shambala. Los artistas de la Compañía Shambala, Constanza Andreozzi, Silvina Paemaa, Ezequiel Barrile y Lucas Kamin combinan impactantes números de circo, artes marciales y exóticos

personajes orientales en un show para disfrutar con toda la familia. Funciones: 15, 18, 19, 22, 26, 27 y 29 de julio a las 17.30 hs. y 20 y 24 de julio a las 15.30 hs. “Un largo viaje”, de Compañía Dorots. Un espectáculo para toda la familia que narra la llegada de

nuevos artistas a un circo en busca de nuevas vivencias. Allí serán evaluados para poder ser parte de un espectáculo que se realizará en la ciudad. Con Sabrina Melo, Federico Mansilla, Mayra Boni, Priscila Pérez, Jairo Pérez y Brenda Cabrera. Funciones: 14, 25 y 28 de julio a las 17.30 hs. y 15, 17, 19, 21, 22, 23 y 26 de julio a las 15.30 hs. “Salún”, de Compañía Brinc. El circo viaja en tiempo y espacio y se traslada a un “saloon” del oeste. Cantineras, sheriff, cowboys y bandidos en una historia desopilante contada a través de diferentes rutinas de circo. Funciones: 14, 16, 18, 25, 27, 28 y 29 de julio a las 15.30 hs. y 20 y 21 de julio a las 17.30 hs.

Teatro en Buenos Aires T

res son las propuestas del Complejo Teatral de Buenos Aires para estas vacaciones de invierno. Desde el martes próximo, 17 de julio y hasta el viernes 27 de julio, pueden verse de martes a domingo, los espectáculos interpretadas por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, dirigido por Adelaida Mangani, destinados a grandes y chicos: “Una lágrima de María”, que se presenta en el Teatro Sarmiento, y “Una gaviota afortunada”, en el Teatro Regio. Mientras tanto, de jueves a domingo, la Compañía Nacional de Fósforos y Babel Orkesta llevan a escena en el Teatro de la Ribera, “W.C. Las olorosas aventuras de William Calderón”, un espectáculo para toda la familia. “Una lágrima de María”, por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. El Sabio Don Imperio Atómicus ha ideado una superbomba muy poderosa con la cual pretende dominar el mundo. Ya tiene todos los componentes de la bomba pero le falta uno: una lágrima de mujer enamorada. Con la ayuda de su asistente Protonito se dedica a la

búsqueda de una mujer que derrame, al menos, una lágrima de amor y pronto encuentran a María, novia de Juancito, muy emocionada porque finalmente su novio le ha propuesto matrimonio. Espectáculo recomendando para niños de 4 años en adelante. Desde el 17 al 27 de julio, de martes a domingo a las 16 hs. Entrada general: $25. Teatro Sarmiento,

Av. Sarmiento 2715, Jardín Zoológico. “Una gaviota afortunada”, por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Kengah, una hermosa gaviota, atrapada por una mancha de petróleo y a punto de morir, cae en un muelle donde Zorbas, un gato negro y grande, duerme tranquilo al sol. Con sus últimas fuerzas la gaviota pone un huevo

y consigue que Zorbas le prometa que no se lo comerá, hasta que nazca el pichón y que luego enseñará al pequeño a volar. Así comienza la historia de Zorbas y Afortunada, la gaviota recién nacida, quienes, acompañados por un grupo de amigos felinos, cumplirán con lo prometido. Desde el 17 al 27 de julio, de martes a domingo a las 16 hs.

Platea $25. Pullman $20. Teatro Regio, Av. Córdoba 6056. “W.C. Las olorosas aventuras de William Calderón”, de Cristian Palacios. ¡Algo huele a podrido en Dinamarca… y en Noruega, y en Tanzania, y en las costas del Mar Muerto! Ante el reclamo desesperado del Dios Neptuno, el intrépido capitán William Calderón y sus marineros emprenden un viaje plagado de obstáculos hacia la lejana tierra de Inmunditia Mundis con el fin de descubrir el origen de todos los males. Pero W.C. es además un viaje a través de distintos géneros musicales que se van entrelazando en la creación de esta aventura. De jueves a domingos a las 18.30 hs. Platea $45. Pullman $30. Jueves día popular, entrada general: $25. Teatro de la Ribera, Av. Pedro de Mendoza 1821.

Información www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural

“La tragedia está muy presente en nuestra vida diaria” El clásico de William Shakespeare se presenta todos los fines de semana en el Teatro Dante, Almirante Brown 1241, con entrada libre y gratuita.

H

asta el 31 de julio el público tiene ocasión de disfrutar de una gran apuesta teatral: Macbeth, asesino del sueño, una novedosa puesta de la inmortal tragedia de Shakespeare bajo dirección de Patricio Orozco. Agenda Cultural tuvo la oportunidad de conversar con él y con su protagonista, la periodista y conductora de noticias Cristina Pérez, para quien el personaje de Lady Macbeth representó un desafío por partida doble. ¿Cuáles son las principales apuestas de esta nueva producción de Macbeth? Patricio Orozco: En primer lugar, la intención de involucrar al público físicamente en la historia. Siempre quise que fuera una experiencia vivencial, que cuando salieran del teatro y hablaran de Macbeth dijeran: “yo estuve ahí, yo le llevé una vela al rey muerto, yo participé de la revuelta para derrocar al tirano”. Otra apuesta fuerte ha sido la impronta de modernidad en la que la obra se desarrolla. Es así como conviven espadas medievales con teléfonos celulares, o cómo una escena importantísima se desarrolla dentro de un reality show. La alternancia entre lo clásico y lo moderno me interesó como elemento de tensión narrativa. Mucho se ha hablado de “la muerte” o “el fin” de la tragedia en el teatro contemporáneo. ¿Cuáles son las condiciones que vuelven posible, por el contrario, reactivar ese discurso en la escena? PO: La tragedia está muy presente en nuestra vida diaria. Solo basta mirar un poco la televisión para asistir a un sin fin de historias trágicas. Creo que el aporte de Shakespeare es la poesía que utiliza para describir los sentimientos más profundos del ser humano. Así, ante el dolor por el asesinato de un padre, la muerte de un hijo o un acto de injusticia determinado, Shakespeare resuelve de manera magistral el discurso, con un vuelo

Cristina Pérez en “Macbeth, asesino del sueño”

Todos los días asistimos a la lucha por el poder que se sucede entre diferentes actores políticos y sociales.

Información Teatro Dante. Av. Almirante Brown 1241. Sábados y domingos a las 20 hs. Entrada libre y gratuita, sujeta a la capacidad de la sala.

poético que nunca nadie más pudo igualar. No es casualidad que sus textos son clásicos desde hace más de 400 años. ¿En qué sentidos esta tragedia le habla al público de hoy? PO: La obra, como todo clásico,

aborda aspectos intrínsecos de la condición humana. Macbeth habla, entre otras cosas, de una pareja cuya máxima ambición es ocupar el trono de Escocia. Y están dispuestos incluso a matar al rey para lograrlo. Habla también

Encontranos en www.twitter.com/ y sumate a #vacacionesdeinvierno

de la lucha de los hijos del rey por hacer justicia y recuperar el trono usurpado. No es una historia que nos resulte ajena, para nada. Todos los días asistimos a la lucha por el poder que se sucede entre diferentes actores políticos y sociales, marchas reclamando justicia, dirigentes que sólo piensan en su ascenso social, económico y político, y que están dispuestos a cualquier cosa para lograr su objetivo. Quizás hoy, en Occidente, “matar al rey” signifique quitarle apoyo a un presidente, o hacer “un golpe institucional”. Las formas han cambiado pero la historia de Macbeth se repite una y otra vez.

En tu caso, Cristina, el público te tiene más asociada a tu faceta de periodista. ¿Cómo fue la decisión de dar “el salto” a la actuación, con una posición y una imagen pública tan consolidada? Cristina Pérez: Creo que el público premia lo genuino. Sabe y percibe cuándo uno ofrece una pose o una verdad. Mi compromiso con el trabajo periodístico no deja de ser auténtico por permitirme el desarrollo de este otro costado vocacional. No niego que fue riesgoso pero también siento que es inspirador, porque todos tenemos algo postergado que no nos animamos a hacer y que deseamos. Yo también soy esto. También soy mi costado artístico que ya de alguna manera expresaba con mi producción literaria. En conclusión, siento que no hay fricciones entre ambas carreras, sino complemento. Porque en ambos casos se comunica. En uno las noticias reales, en el otro, el alma de alguien más. En uno con el lenguaje y la gestualidad noticiosa, en otro con el cuerpo y la ensoñación de otro. ¿Qué facetas del personaje de Lady Macbeth te resultaron particularmente atractivas a la hora de construir el personaje? ¿Y arduas? CP: Lo que más me identifica con el personaje es la determinación para hacer. Su pulsión sin titubeos para la acción. Lo que me aleja son sus aplicaciones amorales, criminales y perversas. Pero en un punto debí perdonarla para gozar con su disfrute por la búsqueda del poder y la ambición desencadenada y sin límites. Debo borrarme yo. Y dejarla vestirse con mi piel. Lograr el ritmo que me pidió Patricio Orozco el director fue el gran desafío. Es un placer que te dirija alguien que puede verte y ver más allá. Encontrar un registro y trabajarlo. Habría mil formas de ser Lady Macbeth pero había que lograr una en particular. Una Lady Macbeth jovial, cautivante, pero también naturalmente terrorífica.

Entrá a facebook.com/bacultural y participá de los sorteos que haremos para que sigas siendo turista todo el año.


12 al 18 de julio de 2012 Pág. 8

Patrimonio

Rep

Casco Histórico

E

TEATROS Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344. Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146. Subte: B, C y D. De la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176. Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479. Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110, 111, 141, 152, 160. Teatro Dante: 4302-2825. Almirante Brown 1241, 4302-2825. Colectivos: 29, 33,46,53,64,152. BIBLIOTECAS Biblioteca Martín Del Barco Centenera: Venezuela 1538. 4381-1271. Colectivos: 2, 6,12, 23, 37, 38, 39, 50, 60, 84, 96, 98, 102, 103, 150, 151. Biblioteca Joaquín V. González: Suárez 408. 4302-2481. Colectivos: 25,29,33,46,5 3,64,86,52,152,168. Biblioteca Antonio Devoto: Bahía Blanca 4025. 4501-4320. Colectivos: 21,105,107,114. Casa de la Lectura: Lavalleja 924. 5197-5084. colectivos: 15, 19, 24, 36, 55, 65, 71, 92, 99, 105, 109, 111,124,127,141,160,168 Subte: Línea B, estación Ángel Gallardo. CENTROS CULTURALES Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260. Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130. Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Usina del Arte. Caffarena y Av.Pedro de Mendoza. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. MUSEOS Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015. Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. Casa del Historiador. Bolívar 466. 4339-1900 (líneas rotativas). Colectivos: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 103, 126. Subtes: E, A, D. Dirección General de Museos. Av. De los Italianos 851, Puerto Madero. 4516-0944. Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62, 74, 91, 93, 99,105, 126, 129, 130. De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29, 38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113,114, 152, 161, 168, 184, 194. De Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Moderno de Buenos Aires. Av. San Juan 350.4342 3001/2970. Colectivos: 4, 9, 10, 17, 20, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 45, 46, 53, 61, 62, 64, 65, 70, 74, 86, 93, 130, 143, 152, 154, 159 y 186. Subte: Línea C. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador 2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.

De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37, 130, 161. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos: 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, De Esculturas Luis Perlotti. Pujol 644. 4433-3396. Colectivos: 76, 84, 92, 99, 106, 124, 172 y 181. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Del Cine Pablo Ducrós Hicken. Agustín R. Caffarena 49. 4303-2882/ 83. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. Casa Virrey Liniers. Bolivar 466. 4339-1900 (líneas rotativas). Colectivos: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 103, 126. Subtes: E, A, D. Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier General Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde 6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176. Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835.4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 129, 152. Cine El Plata. Juan Bautista Alberdi 5751. 4635 2429. Colectivos: 4, 47, 49, 63, 88, 96, 113, 117, 162, 180. CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4672-1790 / 4636-0754 complejo cultural int.15 – comunicación int.13. CGPC: 9. Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180. Espacio Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea 1200 (bajo autopista). 49235876. CGPC: 7. Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: Línea E. Espacio Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25, 36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Espacio Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas 2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24. Espacio Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca. Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160 y 165, Subte: Línea E. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997. Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B. Planetario Galileo Galilei: Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160. Polo Circo: Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos.Colectivos:4,6,12,37, 50, 53,6 1,62,84,86,91,95,96,97,118,126,129,133,143,150,151,168,188, 195 . Subte: Est. Entre Ríos (Línea E), Est. Inclán (Línea H). Centro Municipal de Exposiciones: E. J. Couture nº 2231 (altura Av. Figueroa Alcorta al 2100 – entre Vaz Ferreira y Av. Libres del Sur) 4803-2541 / 2414. Colectivos: 17, 61 62, 67, 92,93,110, 124, 130, 152

n ese espacio se gestó la ciudad. Allí es posible rastrear la historia y observar sus edificios más antiguos, casi un obligación de porteño ir descubriendo sus sitios, las calles empedradas y farolas, balcones y patios con aljibe, iglesias y museos, sus ferias y cafés notables donde el tango perdura tenaz y hace del Casco referente de la identidad porteña. La Avenida de Mayo, eje cívico de la ciudad que une la Casa de Gobierno con el Congreso Nacional, es uno de los íconos porteños que forma parte del Casco. Concebida por Torcuato de Alvear e inaugurada 1894, fue símbolo de modernidad y hacia el Centenario declarada Lugar Histórico Nacional, por haber sido lugar obligado de reunión de los personajes del arte y la cultura. En sus bares se palpitaban a diario los hechos que sucedían durante la guerra civil española. En su recorrido, además de los extremos: la Casa Rosada y el Congreso Nacional emblemas de la democracia, se destacan la Plaza de Mayo -epicentro de la historia junto al Cabildo-, el Palacio de Gobierno de la Ciudad, la Casa de la Cultura (exdiario La Prensa), la confitería London City, el Café Tortoni, el Pasaje Roverano, el Teatro Avenida, el Bar los 36 Billares y el célebre edificio Barolo cuyo pasaje comunica con Hipólito Yrigoyen. Una mención especial merece la sede del diario Crítica que brillara en la década del veinte, y cuya fachada presenta elementos del estilo art-decó. Allí colaboraron figuras señeras de las letras nacionales: Raúl González Tuñón, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Ulyses Petit de Murat y Florencio Escardó; épocas donde el periodismo todavía sumaba arte literario e intelectualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.