Agenda Cultural Nº 57 - 20.07.2012

Page 1

Cine

AÑO 2 Nº 57 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. AGENDA CULTURAL está disponible en www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural Desde allí también puede imprimirse.

Del 26 al 29 de julio se llevará a cabo el BAFICI Animado Colección Invierno en el Centro Cultural San Martín. A partir del 23 de julio estarán a la venta las entradas. Pág. 2

/bacultural

del 19 al 25 de julio de 2012

Vacaciones de invierno en la Ciudad

Día de la Ciudad en la Rural El viernes 20 de julio a partir de las 16 hs. la entrada a la 126º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional será gratuita. Es para celebrar el Día de la Ciudad. A partir de las 19.30 hs. se presentará el musical “Juana Azurduy”. Pág. 3

Ana María Cores, protagonista del musical “Juana Azurduy”


19 al 25 de julio de 2012 Pág. 2

Pág. 3

19 al 25 de julio de 2012

Cine

Teatro

BAFICI Animado Colección Invierno

Día de la Ciudad en la Rural

Del 26 al 29 de julio en el Centro Cultural San Martín, se realiza un nuevo ciclo de cine de BAFICI Animado, que en este caso incluye programación para grandes y chicos.

E

ntre las incontables alternativas que la Ciudad ofrece para porteños y turistas en el marco del receso invernal, los amantes del cine tendrán la posibilidad de disfrutar de un ciclo pensado para ellos: se trata del BAFICI Animado Colección Invierno, una muestra en escala de la cita obligada para los cinéfilos que además, en esta oportunidad, incluye programación para niños. Todas las funciones podrán verse en el Centro Cultural San Martín (Paraná esq. Sarmiento), a partir del jueves 26 de julio y hasta el domingo 29 de julio. La idea que da sentido a este festival de cine de animación que llega para quedarse, es expandir las fronteras del BAFICI a lo largo del año, de la manera más innovadora y feliz: a través de una programación arriesgada de una enorme producción que merece ponerse en foco. Se trata, en definitiva, de un nuevo espacio de cine para que grandes y chicos disfruten de las mejores películas animadas en estas vacaciones de invierno. El cine de animación tiene una historia innegablemente rica y un presente que desafía tanto al público como a programadores y críticos del séptimo arte. Por detrás de las producciones más conocidas y más claramente orientadas a públicos infantiles masivos, hay un nivel de sofisticación extraordinario, que se pondrá en evidencia en estos días. Pero eso es menos que la punta del iceberg del

Viernes 27 de julio 14 hs. Freddy Frogface - Dir. Peter Dodd. 15.45 hs. La máquina que hace estrellas - Dir. Esteban Echeverría. 17.30 hs. Crulic - The Path to Beyond - Dir. Anca Damian. 19 hs. Homenaje Luis Bras (Programa de Cortos). 21 hs. Basuritas (Programa de Cortos).

Freddy Frogface, del director Peter Dodd.

panorama actual de la animación, que sigue expandiéndose dentro y fuera de las fronteras nacionales. Con programación para niños (de edad, y de espíritu, público BAFICITO) y grandes (público BAFICI), BAFICI Animado es una muestra en escala de lo que el año próximo probablemente será una cita obligada, y un nuevo espacio en el que las actividades anuales de un BAFICI hace pie durante estas vacaciones. Desde el 23 de julio, las entradas pueden adquirirse online a través de la página www.festivales.gob.ar o personalmente en la sede del Centro Cultural San Martín (Paraná esq. Sarmiento, de lunes a viernes de 11 a 21 hs., y el sábado 28 y do-

mingo 29 de 12 a 21 hs.. El costo es de $20 para los adultos y $10 para los menores de 12 años inclusive, estudiantes y jubilados presentando acreditación. También se realizará una actividad gratuita: la proyección del work in progress de “Metegol”, la nueva película de Juan José Campanella, que cerrará con una charla entre el público y el director. Esto será el sábado 28 a las 17.15 hs., con entrada gratuita. Se retiran el mismo día a partir de las 15 hs. en el Centro Cultural San Martín. Los interesados pueden consultar la

programación completa en www. festivales.gob.ar A continuación, la programación de BAFICI Animado para los próximos días: Jueves 26 de julio 14 hs. Lotte y el Secreto de la Piedra Lunar - Dir. Heiki Ernits y Janno Põldma. 15.30 hs. Cortos BAFICITO (Programa de Cortos). 17 hs. Animación Clásica Argentina - ACÁ (Programa de Cortos). 19 hs. Mundo Exterior (Programa de Cortos). 21 hs. Arrugas - Dir. Ignacio Ferreras

Sábado 28 de julio 14 hs. El mundo secreto de Arriety - Dir. Hiromasa Yonebayashi. 16 hs. Masha y el Oso - Dir. Oleg Uzhinov, Denis Chervyatsov, Marina Nefedova y Oleg Kuzovkov. 17.15 hs. Metegol (Work in progress) y charla con el director Juan José Campanella. 19.30 hs. Los Autores (Programa de Cortos). 21 hs. Plymptoons! (Programa de Cortos). Domingo 29 de julio 14 hs. Masha y el Oso - Dir. Oleg Uzhinov, Denis Chervyatsov, Marina Nefedova y Oleg Kuzovkov. 15.30 hs. El mundo secreto de Arriety - Dir. Hiromasa Yonebayashi. 17.30 hs. Mundo Exterior (Programa de Cortos). 19 hs. Plymptoons! (Programa de Cortos) 21 hs. Basuritas (Programa de Cortos).

Cine

Pedro & el Lobo “P

edro & el Lobo” es un entrañable cuento ruso, con guión y música de Sergei Prokofiev, que ha marcado a más de cinco de generaciones de niños de todo el mundo, y se presenta por primera vez en la Argentina, en la Usina de Arte de La Boca, de la mano de un cortometraje con música en vivo. El corto de animación de la Productora Breakthru Films, dirigido por Suzie Templeton, recibió un Oscar al mejor corto de animación en 2008, y fue realizado por los

estudios Se-Ma-Fors en Polonia, utilizando la popular animación cuadro por cuadro con modelos, y la última tecnología digital. La proyección es acompañada por la orquesta de la Usina del Arte, dirigida por Andreas S. Weiser, joven director alemán que además de dirigir importantes orquestas en su carrera europea, ha asistido regularmente a Maestros como M. Rostropovich, Y. Temirkanov, y L. Maazel. Además, en la primera parte, la Orquesta ofrecerá la Sinfonía Nº 40 de Wolfgang Amadeus Mozart.

Información Usina de Arte, Pedro de Mendoza 501. Únicas funciones: Sábado 21 julio y Domingo 22 de julio, 11 hs. y 14 hs. Espectáculo recomendado para niños a partir de los 6 años de edad. La primera función del sábado 21 es gratuita, y las tres funciones restantes cuestan $30.

El viernes 20 de julio a partir de las 16 hs. la entrada a la 126º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional será gratuita. Es para celebrar el Día de la Ciudad. A partir de las 19.30 hs. se presentará el musical “Juana Azurduy”.

P

ensados durante mucho tiempo, en abstracto, como elementos de una oposición irreductible, en Argentina el campo y la ciudad se entrelazan a tal punto que esa separación resulta, en la mayoría de los casos, errónea. La opulencia de la Buenos Aires del Centenario, incluso la de la actualidad, es inseparable de la prosperidad de la agricultura, a tal punto que las familias que la erigieron, tal como se la conoce hoy, no fueron otras que las propietarias de las grandes estancias, que alternaban la vida entre ambos lugares, afianzando aún con mayor fuerza ese vínculo entre la ciudad y el campo. Tal vez por ello, la Exposición Rural, que este año va por su edición 126, constituye uno de los eventos porteños más tradicionales

La obra recupera los momentos claves de una de las grandes heroínas americanas

y apreciados. Y para festejar ese vínculo el viernes 20 de julio se celebrará el Día de la Ciudad, una jornada en que la gran exhibición del campo dedica a Buenos Aires sus mejores esfuerzos. El festejo tendrá como broche de gala la presentación libre y gratuita, también el viernes 20 a las 19.30 hs, de una función especial de Juana Azurduy, musical escrito por Marisé Monteiro y Manuel González Gil, con banda original de Martín Bianchedi. El espectáculo, protagonizado por Ana María Cores, sumará en esta oportunidad la presencia de varios invitados de lujo, como Ramona Galarza, Guillermo Fernández, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y el Ballet Salta, a cargo de Hugo y Marina Jiménez. La obra recupera los momentos claves de la vida de una de las

grandes heroínas americanas: su infancia, los sueños de justicia y liberación en tiempos de la colonia y su participación activa en los campos de batalla contra los soldados españoles, acción heroi-

Encontranos en www.twitter.com/ y sumate a #vacacionesdeinvierno

ca que le valió ser nombrada por el propio Manuel Belgrano como Teniente Coronel del Ejército Revolucionario del Norte. Nacida en Chuquisaca el 12 de julio de 1780, Juana Azurduy

Información www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural

pertenecía a una de las familias criollas más acomodadas de la época. Sin embargo, su sentido de justicia la llevó a dejarlo todo para luchar junto a su marido, Manuel Ascencio Padilla, contra la corona de España, que ponía en desigualdad de oportunidades a criollos y españoles. El destino quiso que la heroína muriera a los 82 años el 25 de mayo de 1862, el día exacto en que el pueblo por el cual ella había luchado festejaba el 52 aniversario de su independencia. Pero al igual que ocurriera con tantos otros próceres nacionales, Juana Azurduy murió sola, sin parientes, sin amigos, en el cuarto de una posada miserable, donde apenas había un catre, una mesa, una silla y un puñado de fantasmas agobiados por el largo camino recorrido. En esa triste escena se plantea esta original propuesta, mientras afuera, los hijos de la patria por la que ella resignara su bienestar, su vida, su familia, celebran un aniversario más de la Independencia. En esos festejos no hay lugar para tristeza, menos para la de la muerte de una Teniente Coronel que ya muchos habían olvidado. ¿Será esta la forma de pago que estipula la humanidad para sus benefactores?, se pregunta Juana en uno de los momentos claves de esta obra que la evoca en la totalidad de su grandeza y la rescata del olvido. El elenco se completa con la participación de Mariano Depiaggi, Rodolfo González, Joaquín Stringa, los músicos Miguel Britez, Gustavo Díaz, Ignacio Martín, Alexis Spector, Agustín Strizzi, Nicolás Vidal, Juan Ventacor, Alejandro Zabala y el Coro Nacional Argentino. La escenografía pertenece a Roberto Almada, el vestuario a Pepe Uría, la asistencia de dirección a Emmanuel Demartino, la producción ejecutiva a Alfredo Russo, la coordinación y producción general a Virginia y Carolina Uriarte, y la puesta en escena dirección general a Manuel González Gil.

Entrá a facebook.com/bacultural y participá de los sorteos que haremos para que sigas siendo turista todo el año.


19 al 25 de julio de 2012

Pág. 4

Pág. 5 19 al 25 de julio de 2012

Vacaciones de invierno en la Ciudad POLO CIRCO Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Entradas desde $20. APALALÁ, COMPAÑÍA DUGGANDANZA. De martes a viernes, 11.30 hs. sábados y domingos 11.30 y 14.30 hs. EL CAMINO DE WAN TAN, COMPAÑÍA SHAMBALA. Viernes 20 y martes 24, 15.30 hs. Jueves 19, domingo 22, jueves 26, viernes 27 y domingo 29, 17.30 hs. UN LARGO VIAJE, COMPAÑÍA DOROTS. Miércoles 25 y sábado 28, 17.30 hs. Jueves 19, sábado 21, domingo 22, lunes 23 y jueves 26, 15.30 hs. SALÚN, COMPAÑÍA BRINC. Miércoles 25, viernes 27, sábado 28 y domingo 29, 15.30 hs. Viernes 20 y sábado 21, 17.30 hs. COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES TEATRO SARMIENTO. Avenida Sarmiento 2715 – Jardín Zoológico. UNA LÁGRIMA DE MARÍA. Grupo de titiriteros del Teatro San Martín Hasta el viernes 27, de martes a domingo 16 hs. Entrada general $25. Espectáculo recomendando para niños de 4 años en adelante. TEATRO REGIO. Avenida Córdoba 6056 UNA GAVIOTA AFORTUNADA, Grupo de titiriteros del Teatro San Martín. Hasta el viernes 27, de martes a domingo 16 hs. Plateas $25 y pullman $20. TEATRO DE LA RIBERA. Avenida Pedro de Mendoza 1821. LAS OLOROSAS AVENTURAS DE WILLIAM CALDERÓN, De Cristian Palacios. De jueves a domingos 18.30 hs. Platea $45 y pullamn $30. Jueves día popular entrada general $25. CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN Sarmiento 1551. LOS FABULOSOS GRIMM. De Martes a domingo a las 11.30 hs. Entrada general $30. Martes día popular $15. CINE EN EL CULTURAL. Funciones de martes a domingo a las 15 y 17 hs. Entrada general $20. Niños hasta los 12 años, estudiantes y jubilados $12. Martes y miércoles día popular $10.

COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO Triunvirato 4444. ALICIA IN FRIKILAND. Martes y miércoles 17 hs. Platea $40 y pullman $30. TEATRO COLÓN Cerrito 628. BAILE DE GRADUADOS. VACACIONES DE INVIERNO EN FAMILIA. Sábado 21, miércoles 25, viernes 27 y domingos 29 a las 11 hs. Entradas desde $10. CASA VIRREY LINIERS. Bolívar 466. SECRETOS DE DOS CASAS CON HISTORIA, de Marisé Monteiro. Todos los días a las 15.30 hs. Entrada general $20. FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2012. Avenida Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Hasta el 28 de julio. Lunes a viernes de 11 a 20 hs. Sábados y domingos de 14 a 20 hs. Entrada general $ 25. Menores de 18 años sin cargo. EL MÁGICO MUNDO DE LAS SOMBRAS, de Marisé Monteiro. Sala Sarah Bianchi (Pabellón E). Jueves 26 a las 16.30 hs. Viernes 27 a las 17.45 hs. CONCIERTO PARA ORQUESTA Y BALLET DE FUGA, de Marisé Monteiro. Sala Sarah Bianchi (Pabellón E). Jueves 19 a las 15.15 hs. Viernes 20 a las 19 hs. Martes 24 a las 17.15 hs. Miércoles 25 a las 17.30 hs. REFLEXIONAR JUGANDO. (Pabellón A). Martes 24 y jueves 26, 13.30 hs. Actividades en el stand: DIBUJANDO CUENTOS, de Marisé Monteiro. Hasta el lunes 28 de julio, de 11 a 20 hs. Sábados y domingos, de 14 a 20 hs. G BIBLIOTECAS COLOREANDO A PICASSO. Martes 24 a las 15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538 Miércoles 25 a las 15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 Jueves 19 y 26 a las 12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408 Viernes 20 y 27 a las 15 hs.

Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025 COLOREANDO A XUL SOLAR. Martes 24 a las 15 hs. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025 Miércoles 25 a las 15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538 Jueves 19 y 26 a las15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 Viernes 20 y 27 a las12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408. COLOREANDO A PETORUTTI. Martes 24 a las 12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408. Miércoles 25 a las15 hs. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025 Jueves 19 y 26 a las15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538 Viernes 20 y 27 a las 15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 COLOREANDO A QUINQUELA MARTÍN. Martes 24 a las15 hs. Casa de la Lectura. Lavalleja 924 Miércoles 25 a las12 hs. Biblioteca Joaquín V. González. Suárez 408 Jueves 19 y 26 a las 15 hs. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025 Viernes 20 y 27 a las 15 hs. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538 CENTRO CULTURAL RECOLETA. Junín 1930. HOMBRE VERTIENTE. Viernes 20 y 27 y sábados 21 y 28 a las 18 hs. y 21 hs. Domingos 22 y 29 a las 17 hs y 19 hs. Entradas desde $90. G BÚSQUEDA DEL TESORO: DESCUBRIENDO LA HISTORIA DE NUESTRO EDIFICIO De martes a viernes de 14 hs a 16 hs. G VUELTA CANELA ¿VAMOS A HACER UN VIAJE?. Domingo 29 a las 16 hs.

G LA MÚSICA POR COMPUTADORA Martes de 11 a 13 hs. Jueves de 14 a 17 hs. G TALLER DE ESCULTURA CON MATERIAL DE DESCARTE. Para chicos entre 6 y 12 años. Cupo máximo: 20 participantes. Sábados y domingos de 14 a 15.30 hs. G JORNADA DE COLLAGE PARA LOS CHICOS CON LA FAMILIA. Domingos de 16 a 18 hs. G Mixturas, Las colectividades y sus artistas. Para niños de entre 7 y 10 años. Jueves 19, a las 15 hs. G CICLO DE FOLCLORE Y OTRAS MÚSICAS. Miércoles 25, a las 17 hs. JORGE MARZIALI PARA NIÑOS. Miércoles 25, a las 19 hs. JORGE MARZIALI. Miércoles 25, a las 19 hs. MARÍA OFELIA. MUSEOS EDIFICIO DE LA MUNICH. Avenida de los Italianos 851 G AL MUSEO SOBRE RUEDAS. Sábados 21 y 28 y domingos 22 y 29, de 14.30 a 17 hs. MUHU – MUSEO DEL HUMOR Avenida de los Italianos 851. HUMOR GRÁFICO ARGENTINO: SU HISTORIA, HUMOR EN COLORES, CINE DE ANIMACIÓN.De lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 19 hs. Lunes, martes y miércoles entrada libre y gratuita. Jueves, viernes, sábados y domingos $10. CINE EL PLATA. Juan Bautista Alberdi 5751 G LA MIRADA DE LOS NINOS DE BUENOS AIRES. Lunes a viernes de 13 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 22 hs. G BAFICITO. Hasta el 31 de julio. Las localidades pueden retirarse con anticipación: lunes a viernes de 13 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs. MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA. Avenida Juramento 2291 Horarios de boletería: los días de la función desde las 14 hs. Entrada general $50. Menores de 2 años sin cargo. BLANCANIEVES Y LOS 8 ENANITOS, de Héctor Presa. Sábados, 15 y 16.15 hs. Domingos, 17.30 hs.

MARÍA ELENA, de Héctor Presa. Sábados a las 17:30. Domingos a las 15 hs. y a las 16:15 hs. G TALLER DE ARMADO DE RAYUELAS. Para niños de entre 3 y 12 años. Viernes 20, a las 15 hs.

28. EL PIBE, de Charles Chaplin.

MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS EDUARDO SÍVORI. Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal-Parque Tres de Febrero) VISITAS GUIADAS PARA CHICOS (CON ACTIVIDAD DE TALLER). Sábados y domingos, 15.30 hs. Entrada general $1. CUENTO CON MAGIA, de Inés Grimland. Domingos 15 hs. Entrada general $1.

ESPACIO CULTURAL DEL SUR. Av. Caseros 1750. MUCHA MÚSICA!, ÁGATA PAPALEO Y LA LOCABANDA. Jueves 19 y sábado 21 a las 15.30 hs. DIVERTITANGO. Martes y miércoles a las 17 hs. COLORES DE AMÉRICA, GRUPO DE DANZA, PATASPILA. Jueves 26 y sábado 28 a las 17 hs.

MUSEO HISTÓRICO DE BUENOS AIRES CORNELIO DE SAAVEDRA. Crisólogo Larralde 6309 G LECTURAS PARA NIÑOS CURIOSOS. Sábado 21, a las 16 hs. LOS SIMILARES EN LA HISTORIA DE LA MAGIA, EL MUSEO VIAJERO. Sábados y domingos, a las 17 hs. Entrada general $30. Docentes y jubilados gratis.

ESPACIO CULTURAL CARLOS GARDEL. Olleros 3640. LOS VALEROSOS CLOWNIES. De miércoles a domingo a las 17 hs. JUANITO PIERDEDÍA. Teatro. Sábados 21, 28 a las 15 hs.

MUSEO DEL CINE PABLO DUCRÓS HICKEN. Agustín R. Caffarena 49. G CICLO DE CINE: RETROSPECTIVA CHAPLIN & KEATON. Jueves y sábados de julio, a las 16 hs. Jueves 19. EL MODERNO SHERLOCK HOLMES, de Buster Keaton. . Sábado 21 EL CONDE, EL HÉROE DE PATÍN. CHARLOT OPERADOR DE CINE. Jueves 26. LA LEY DE LA HOSPITALIDAD, de Buster Keaton. Sábado

G CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES. Las entradas se retiran una hora antes de la función.

ESPACIO CULTURAL CHACRA DE LOS REMEDIOS Directorio y Lacarra. LA DUQUESA DEL CAPRICHIO, Grupo Odiseos. Teatro. Sábados 21 y 28 a las 15 hs. EL INSPECTOR FUTÓN TRAS LA DAMA DE LOS DISFRACES, DE LA COMPAÑÍA APUROTEATRO. Hasta el viernes 20 a las 17 hs. BLUFF!, Teatro. Compañía Likuado. Del martes 24 a viernes 27 a las 15 hs. ESPACIO CULTURAL JULIÁN CENTEYA. San Juan 3255. M AG I AV E N T U -

RAS, del Mago Vasyr. Viernes 20 a las 15 hs. Sábado 21 a las 16 hs. PEQUEÑOS Y GIGANTES, Miércoles 25 y jueves 26 a las 15 hs. ALOLOCO, Compañía Circo Delfines. Viernes 27 a las 15 hs. ESPACIO CULTURAL MARCÓ DEL PONT. Artigas 202 . EL SOPLADOR DE ESTRELLAS, Grupo teatral “La Irene Margarita” Miércoles 25 y viernes 20 y 27 a las 14. 30 hs y 16 hs. EL TREN DE LOS COLORES, Verdevioleta Cuentos Sábado 21 y 28 y domingo 22 y 29 a las 14.30 hs. Contando espero, Verdevioleta Cuentos Sábados 21 y 28 y domingos 22 y 29 a las 16 hs. ESPACIO CULTURAL ADÁN BUENOSAYRES Av. Asamblea 1200 ó Av. Eva Perón 1400. CARKALATA, UNA MACANA EN 4 ESTACIONES. Hasta el domingo 22. a las 15 hs. UN ANTIGUO CUENTO CHINO. Jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22, a las 17 hs. F DE FIRULAIN. Miércoles 25 a domingo 29, a las 15 hs. IDA Y VUELTA DESDE NO TE VEO. Miércoles 25, jueves 26, viernes 27, sábado 28 y domingo 29, a las 17 hs. ESPACIO CULTURAL RESURGIMIENTO. Artigas 2262. MOZART INSTANTÁNEO, Cuerda Floja Jueves 19 y viernes 20 a las 16 hs. Para niños desde 3 años. TITO Y COLOSO EN LA TOMA DEL DRAGON. Sábado 21 a las 17 hs y domingo 22 a las 16 hs. CIRCO INVENTO, BUSCANDO AL AMIGO IDEAL, Grupo LesIvans. Jueves 26 a las 16 hs y viernes 27 a las 15 hs. BICICLETAS ELÉCTRICAS La visita que incluye el recorrido de arte, monumentos y jardines se realiza por la mañana de 10.30 a 12.30 hs. Por la tarde, el circuito de museos, parques y jardines es de 14.30 a 16.30 hs. Cada grupo tiene un máximo de 15 personas y está acompañado por un guía bilingüe y un asistente. La tarifa es de $ 70 y funciona 2 veces por día, los fines de se-

mana y feriados. Las reservas se realizan enviando un correo electrónico a turismoendosruedas@ buenosaires.gob.ar y el pago del ticket se realiza sólo en efectivo en la boletería del Planetario. BICICLETEADA SHAKESPEREANA EN LA MILLA CULTURAL SUR Sábados y domingos, 14 hs. Con bicicleta propia. El recorrido se inicia en la ex cervecería Munich (Av. de los Italianos al 800), con paradas posteriores en la escuela Ernesto de la Cárcova, en la Usina del Arte y Fundación Proa. En cada parada, los participantes podrán disfrutar de la representación en plena calle de la obra de teatro “Hamlet” de Shakespeare. La actividad es libre y gratuita y se suspende por lluvia. Es recomendada para mayores de 12 años. VISITAS GUIADAS. Actividades recomendadas para mayores de 12 años. G LA HISTORIA EN SU LUGAR. Sábados y domingos. Una manera diferente de conocer Buenos Aires. Visitas guiadas teatralizadas. INMIGRANTES EN LA BOCA. Punto de encuentro: Plazoleta Bombero Voluntario, Lamadrid y Garibaldi. Domingos 11.30 hs. FLORES, BARRIO DE POETAS Y LEYENDAS. Punto de encuentro Plaza de La Misericordia (Av. Directorio y Lautaro). Sábado 21 a las 15.30 hs. HISTORIA DE GUAPOS, LABURANTES Y TANGUEROS. Punto de encuentro: Pasaje Discépolo, entre Av. Corrientes y Riobamba, Balvanera. Domingo 22 a las 15.30 hs. LOS FANTASMAS DE SAN TELMO. Punto de en-

cuentro Plaza Dorrego, Anselmo Arrieta y Bethlem. Sábado 28 a las 18.30 hs.

Osvaldo Cruz, tanguería Señor Tango, Barracas. Viernes 27 a las 15 hs.

VISITAS GUIADAS POR LA CIUDAD ESPECIALES PARA NIÑOS HISTORIA DE UNA VELETA Y UN TRANVÍA. Av. Rivadavia y Del Barco Centenera, Plaza Primera Junta, Caballito. Sábado 21 a las 15 hs. ENTRE ZAMBAS, RECUERDOS Y GUITARRAS. Av. Directorio y Av. Lisandro de la Torre, Parque Alberdi, Mataderos. Domingo 22 a las 15 hs. UN GRUPO LITERARIO QUE HIZO HISTORIA. Museo Monte Piedad. Cochabamba y Av. Boedo, Boedo. Jueves 26 a las 14 hs. CREACIÓN ARTÍSTICA DE UNA CALLE. La calle Lanín, Av. Montes de Oca y Pinzón, Plaza Colombia, Barracas. Sábado 28 a las 15 hs. DEL HÉROE DE LA PATRIA AL CREADOR DEL MARTÍN FIERRO. Av. Del Libertador y Mcal. Ramón Castilla, Plaza Chile, Palermo. Domingo 29 a las 15 hs.

CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN. Sarmiento 1551 BAFICI ANIMADO Del jueves 26 al domingo 29 de julio. Entrada general $20 y $10 para menores de 10 años. Las entradas pueden comprarse desde el lunes 23 a través de la web www.festivales. gob.ar o personalmente en el Centro Cultural San Martín y en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575). La programación está disponible en www.festivales.gob.ar

VISITAS GUIADAS PARA TODA LA FAMILIA HISTORIAS DE MÉDICOS, NAVEGANTES Y TÚNELES SECRETOS. Balcarce y Chile, San Telmo. Sábado 21 a las 15 hs. DONDE LA LECTURA TIENE TEMPLO PROPIO. El Ateneo. Av. Santa Fe y Ayacucho, Recoleta. Jueves 19 a las 15 hs. NOSTÁLGICAS NOCHES DE LA CONFITERÍA IDEAL. Suipacha 384, Confitería Ideal, San Nicolás. Viernes 20 a las 15 hs. PORT, COLOUR AND ART. Av. Pedro de Mendoza y Av. Almirante Brown, La Boca. Martes 24 a las 10 hs. RINCONES PARISINOS DE BUENOS AIRES. Cerrito y Arroyo, Plazoleta Carlos Pellegrini, Recoleta. Miércoles 25 a las 15 hs. NOCHES DE BOHEMIA EN LOS LAURELES. Vieytes y Av.

Concurso Viví la Ciudad como turista Alojarte en un hotel 5 estrellas, disfrutar una cena tango show, ganarte copas en los mejores bares o recorrer los encantos de la Ciudad donde vivís como si fueras un turista, es una experiencia única y diferente. Por eso la Ciudad que ya conocés, se te muestra de una forma en que nunca la viste. Viví la Ciudad como un turista es un sorteo que realiza la Ciudad durante las vacaciones de invierno para que puedas disfrutar desde un lugar nuevo. Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, desde el lunes 16 hasta el domingo 22, entrando al facebook de Agenda Cultural, vas a poder ganarte estadías en hoteles, cenas, shows, paseos que nunca hiciste y entradas para cientos de eventos culturales. Participá ingresando a www. facebook.com/bacultural

Agenda Cultural sugiere confirmar la programación en www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural


19 al 25 de julio de 2012 Pág. 6

Pág. 7 19 al 25 de julio de 2012

Museos

Planetario

Una colección única de muñecas antiguas

Vacaciones de invierno en el Planetario

En la Casa Fernández Blanco se exhibe la colección de muñecas (1870- 1940) que las hermanas Mabel y María Castellano Fotheringham donaron a la ciudad de Buenos Aires. Es la más importante de la Argentina.

L

a Casa Fernández Blanco, mansión neorrenacentista que fue la casa del coleccionista Don Isaac Fernández Blanco, primera sede del Museo que lleva su nombre y que desde 1943 ocupa el Palacio Noel, fue recuperada hace poco más de una década por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad. La casa se transformó en segunda sede del Museo Isaac Fernández Blanco, para lo que se realizaron trabajos de restauración, puesta en valor y reconversión. Así, cuando las obras finalizaron, el Museo Fernández Blanco presentó su guión museográfico en dos espacios: el Palacio Noel, en Suipacha 1422, dedicado al mundo colonial y su representación artística; y la Casa Fernández Blanco, en Hipólito Irigoyen 1420, destinada a exhibir las colecciones de artes aplicadas de los siglos XIX y XX, correspondientes al período de formación de la Nación. La novedad es que la Casa Fer-

Información Casa Fernández Blanco, Hipólito Irigoyen 1420. Sábados y domingos de 11 a 17 hs. Horario especial de vacaciones hasta el 27 de julio: martes a domingos de 11 a 17 hs. Entrada gratuita.

nández Blanco acaba de inaugurar sus primeras salas de exposición permanente denominadas “Había una vez… Muñecas y Juguetes (1870 – 1940). Colección de Mabel y María Castellano Fotheringham”. Esta apertura formaliza la donación a la ciudad de Buenos Aires de la colección de muñecas antiguas más importante del país. Las coleccionistas, Mabel y María Castellano Fotheringham, emprendieron la hermo-

sa tarea de reunir una colección de muñecas antiguas de magnitud, variedad y sutileza únicas que luego quisieron compartir con los habitantes de Buenos Aires, sus visitantes y las generaciones venideras. También ellas fueron las primeras en creer en el proyecto de reapertura y reconversión en espacio museográfico de la Casa Fernández Blanco, y en su destino como sede que albergaría, en un futuro, la vasta colección de

artes aplicadas de los siglos XIX y XX del Museo. “Había una vez…”, tradicional frase que introduce a la magia de los cuentos infantiles y que nombra a estas salas, habilita al visitante a volver a su infancia, mientras recorre más de cien años de la historia de uno de los objetos más antiguos y populares de la humanidad: las muñecas. Vistas entonces como simples juguetes, hoy son la representación más acabada de los

cambios operados por la sociedad respecto de la concepción de lo femenino, los juegos, la educación, la moda, y las responsabilidades de las niñas. Pero al mismo tiempo son deliciosas obras de arte, realizadas por maestros jugueteros como Emile Jumeau y François Gaultier en 1880, quienes como muchos otros, supieron expresar su infinita creatividad, sin importar que fueran en papel, en madera, en pasta, en porcelana o en trapo.

D

mueve? : 17 hs. Obra teatral bajo el cielo estrellado del Planetario. ¿Por qué casi nadie se da cuenta de las cosas increíbles que suceden cuando gira la Tierra? Es obvio que todos se han acostumbrado a estar en un planeta que se mueve rápidísimo, sin caerse ni marearse…¿Se animarán a vivir en el Planetario ese viaje divertido y circular en el espacio? Autores: Leonardo Levinas y Héctor Presa.

esde el sábado 14 al domingo 28 de julio, porteños y turistas podrán disfrutar de las funciones de divulgación científica que se presentarán en la Sala de Espectáculos. Con su nuevo planetario óptico y su sistema de video inmersivo fulldome, el Planetario deslumbrará a grandes y chicos. La proyección inmersiva trasladará a los espectadores a cualquier lugar del Universo para vivir maravillosas experiencias astronómicas.

Horario de Boletería Las entradas se venden exclusivamente en el día a partir de las 10 hs. hasta agotar las entradas de todas las funciones del día. Dada la gran cantidad de asistentes, se informa que la capacidad de la Sala de Espectáculos es de 250 espectadores. Valor de las localidades: $ 20. Jubilados, pensionados, discapacitados y menores de 4 años pueden retirar la entrada sin cargo en la Boletería.

Horarios de las funciones durante las vacaciones de invierno Viaje a las estrellas: 12; 13; 14; 18 y 19 hs. Espectáculo astronómico recomendado para público en general. Con la narración de Guillermo Lobo, extraordinarias imágenes telescópicas e impactantes simulaciones basadas en principios físicos, invitan a realizar un viaje a través del tiempo y el espacio. Se inicia miles de millones de años atrás y traslada a los espectadores al futuro. Un recorrido desde la

Tierra, hasta los confines de nuestra galaxia para explorar nuevos misterios celestes y descubrir la fascinante historia que conecta con las estrellas.

Viajeros: 15 y 16 hs. Espectáculo astronómico recomendado para niños. El sueño de viajar por el universo se hace realidad con los chicos como protagonistas:

planetas, luna y naves espaciales son algunas de las sorpresas de este recorrido por el Sistema Solar. Al final ¿se mueve o no se

Telescopios: 18.30 a 21 hs. Observaciones desde la explanada de acceso al Planetario. Luna, planetas, estrellas, nebulosas y cúmulos estelares. Actividad libre y gratuita. Se suspende por lluvia o nubosidad abundante.

Turismo

Teatro

Ferias

El Bus Turístico llega al estadio de River y Tierra Santa

La Farolera en el Teatro San Martín

Buenos Aires Market

El jueves 19 habrá ingreso libre y gratuito al Museo River y Tierra Santa, dos de las cuatro nuevas paradas del bus turístico.

E

E

l Bus Turístico es una enorme oportunidad para que los turistas conozcan lo mejor que la Ciudad tiene para ofrecer. Existe en las ciudades más importantes del mundo, y en Buenos Aires es todo un éxito. Este nuevo recorrido se inicia en el Planetario para llegar al Museo River y al parque temático de Tierra Santa que, durante la jornada del 19 de julio, tendrán entrada libre. Otros lugares a visitar en este circuito serán el Barrio Chino y el Aeroparque Jorge Newbery. El Museo de River y Tierra Santa son dos polos de fuerte atracción para los visitantes nacionales y extranjeros.

La identidad cultural del barrio chino porteño, sus comercios y festividades, sumados a los espacios verdes que atraviesa el circuito suman valor al pase que compran miles de viajeros para recorrer la Ciudad. Entre el año 2009, cuando comenzó

Información Más información en la página www.buenosaires. gob.ar/agendacultural

a funcionar el programa, y mediados del 2011, más de medio millón de turistas utilizaron el bus. Sus paradas originales eran 12, y fueron sumando nuevas en distintos barrios que simultáneamente trabajaron sobre la puesta en valor de algunos de sus lugares más emblemáticos, y la capacitación de recursos humanos en restaurantes y bares de la zona. El recorrido con el bus turístico se inicia en la primera parada a las 9 hs. en temporada alta (desde el primer día de junio al último de noviembre, además de Semana Santa, Carnavales y feriados largos en el Mercosur) y a las 9.30 hs. en temporada baja; mientras que la última salida es a las

17.30 hs. en ambos casos. La frecuencia es de media hora y la duración total del circuito de 2 horas y 45 minutos. Paradas tradicionales: Diagonal Norte y Florida; Plaza de Mayo, Congreso Nacional; San Telmo; Usina del Arte; Estadio Boca Jrs; El Estaño; Caminito; Madero Este; Puerto Madero; Puerto; Galerías;Plaza San Martín; MALBA; Alcorta; Planetario; Museo Sívori; Barrio Chino; Museo Larreta; Cañitas; Zoológico; Bellas Artes; Recoleta y Teatro Colón. Nuevas paradas: Barrio Chino, Estadio de River, Tierra Santa y Aeroparque.

l sábado 21 de julio a las 15.30 hs. se estrenará, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Avenida Corrientes 1530, “La farolera”, una obra para grandes y chicos basada en el cuento homónimo de María Elena Walsh, adaptada por María de las Mercedes Hernando, y dirigida por Virginia Lago. El elenco está integrado por Manuela Bravo, Mariana Giovine, Gabriel Rovito, Facundo Rubiño, Sebastián Codega, Miryam Strat, Verónica Alvarenga, Violeta Zuvialde, Juan Pablo Galimberti, Fabián Bagnato, Ana Iniesta, Jorge Seleme, Viviana Quiroga y Franco Moix. Los músicos son Marcelo Álvarez, Carlos Serra, Lionel Mórtola y Emilio Álvarez. La coreogra-

fía es de Sebastián Codega, la música original, los arreglos y la dirección musical son de Marcelo Álvarez, el diseño de iluminación de Héctor Calmet y Miguel Morales, el diseño de vestuario de Valentina Bari, y el diseño de escenografía y arte son de Héctor Calmet y Pablo Calmet.

Información Las funciones se realizarán los sábados y domingos a las 15.30 hs. y, en vacaciones de invierno, de martes a domingos a las 15.30 hs. Localidades: $30.

E

l sábado 21 y el domingo 22 de julio se realiza una nueva edición de Buenos Aires Market, un mercado al aire libre que reúne a los principales productores de alimentos orgánicos de la Argentina. Con acceso libre y gratuito, en Buenos Aires Market se podrán degustar y comprar a precio promocional más de 400 productos ofrecidos por 60 marcas y productores. Además se suma a esta edición de vacaciones el espectáculo infantil “H2O” con tres funciones a lo largo de la jornada del sábado y del domingo. Quesos, lácteos, panes, infusiones, dulces, aceitunas, miel, jugos, frutas, verduras, legumbres, brotes, semillas, alimentos para niños, chocolates, cafés

y tés especiales son sólo algunos de los productos naturales que se ofrecerán en esta feria callejera que reunió a más de 25 mil personas durante la segunda edición. También habrá puestos de cocina vegetariana gourmet para comer al paso y charlas sobre alimentación sana y clases de yoga.

Información Caseros al 400, San Telmo. Sábado 21 y domingo 22 de julio de 10 a 18 hs. Entrada libre y gratuita. Se suspende en caso de lluvia.


19 al 25 de julio de 2012 Pág. 8

Patrimonio

Rep

Parque Sarmiento

U

¿Cómo llego? TEATROS Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344. Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146. Subte: B, C y D. De la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176. Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479. Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110, 111, 141, 152, 160. Teatro Dante: 4302-2825. Almirante Brown 1241, 4302-2825. Colectivos: 29, 33, 46, 53, 64, 152. BIBLIOTECAS Biblioteca Martín Del Barco Centenera: Venezuela 1538. 4381-1271. Colectivos: 2, 6, 12, 23, 37, 38, 39, 50, 60, 84, 96, 98, 102, 103, 150, 151. Biblioteca Joaquín V. González: Suárez 408. 4302-2481. Colectivos: 25,29, 33,46,53,64,86,52,152,168. Biblioteca Antonio Devoto: Bahía Blanca 4025. 4501-4320. Colectivos: 21,105,107,114. Casa de la Lectura: Lavalleja 924. 5197-5084. colectivos: 15, 19, 24, 36, 55, 65, 71, 92, 99, 105, 109, 111, 124, 127, 141, 160, 168. Subte: Línea B, estación Ángel Gallardo. CENTROS CULTURALES Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260. Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130. Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Usina del Arte. Caffarena y Av.Pedro de Mendoza. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. MUSEOS Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015. Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. Casa del Historiador. Bolívar 466. 4339-1900 (líneas rotativas). Colectivos: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 103, 126. Subtes: E, A, D. Dirección General de Museos. Av. De los Italianos 851, Puerto Madero. 45160944. Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62, 74, 91, 93, 99,105, 126, 129, 130. De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29, 38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113,114, 152, 161, 168, 184, 194. De Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Suipacha 1422. 43270272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Moderno de Buenos Aires. Av. San Juan 350.4342 3001/2970. Colectivos: 4, 9, 10, 17, 20, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 45, 46, 53, 61, 62, 64, 65, 70, 74, 86, 93, 130, 143, 152, 154, 159 y 186. Subte: Línea C. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador 2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.

De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37, 130, 161. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos: 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, De Esculturas Luis Perlotti. Pujol 644. 4433-3396. Colectivos: 76, 84, 92, 99, 106, 124, 172 y 181. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Del Cine Pablo Ducrós Hicken. Agustín R. Caffarena 49. 4303-2882/ 83. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. Casa Virrey Liniers. Bolivar 466. 4339-1900 (líneas rotativas). Colectivos: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 103, 126. Subtes: E, A, D. Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier General Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde 6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176. Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835.4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 129, 152. Cine El Plata. Juan Bautista Alberdi 5751. 4635 2429. Colectivos: 4, 47, 49, 63, 88, 96, 113, 117, 162, 180. CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4672-1790 / 4636-0754 complejo cultural int.15 – comunicación int.13. CGPC: 9. Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180. Espacio Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea 1200 (bajo autopista). 4923-5876. CGPC: 7. Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: Línea E. Espacio Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25, 36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Espacio Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas 2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24. Espacio Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca. Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160 y 165, Subte: Línea E. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997. Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B. Planetario Galileo Galilei: Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160. Polo Circo: Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos.Colectivos:4, 6, 12, 37, 50, 53, 61, 62, 84, 86, 91, 95, 96, 97, 118, 126, 129, 133, 143, 150, 151, 168, 188, 195. Subte: Est. Entre Ríos (Línea E), Est. Inclán (Línea H). Centro Municipal de Exposiciones: E. J. Couture nº 2231 (altura Av. Figueroa Alcorta al 2100 – entre Vaz Ferreira y Av. Libres del Sur) 4803-2541/2414. Colectivos: 17, 61 62, 67, 92,93,110, 124, 130, 152

na ficha técnica es insuficiente para presentar un trozo de Buenos Aires, pero a mano alzada digamos que flanquea la Avenida General Paz en el barrio de Saavedra y allí se podría practicar y enseñar la mayoría de los deportes olímpicos, además de ser un amplio espacio verde de esparcimiento familiar. 70 hectáreas. inauguradas en 1981 a un costo de 25 millones de dólares, llegó a recibir 2 millones de visitantes al año y fue espacio de recitales musicales de importantes grupos y solistas de todos los ritmos. Sin embargo desde su creación es motivo de discordia quizás por arrastrar una maldición de origen. Pensado como zoológico alternativo acabó teniendo aspiraciones de parque deportivo y recreativo. Luce ese aspecto, pero según las miradas y vaivenes civiles, políticos, vecinales y comunales cumple a medias, acabadamente o deficientemente, su función. De lo que no puede dudarse es que la comunidad lo reclama, al menos eso sugiere el abrazo simbólico de junio pasado, con defensora de la ciudad incluida, que dejó abierta la polémica acerca de los emprendimientos privados que funcionan dentro del espacio, tomando distancia, dicen, del sentido público que debería tener un espacio justamente público; según la constitución porteña, entre otras cosas igualar oportunidades, fin que el arancel, dicen, niega. Además de ser motivo de controversia, albergue de pacíficos trabajadores sexuales, punto de discordia acerca del tratamiento que merece lo público y lo privado, predio abrazable para mostrar el encendido afecto del vecino por su barrio, además de todo eso, también puede usarse, al menos ahora. Aprovechemos, ahí está.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.