Agenda Cultural Nº93 - 12.04.2013

Page 1

Actividades gratuitas

AÑO 2 Nº 93 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. AGENDA CULTURAL está disponible en www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural Desde allí también puede imprimirse.

Proyecciones en el Anfiteatro del Parque Centenario, el ciclo 100 Horas Extras, música en vivo y mesas de debate, son algunas de las propuestas del BAFICI. Pág. 6. Rodencia y el diente de la princesa, de David Bisbano

Vamps, de Amy Heckerling

/bacultural

del 11 al 17 de abril de 2013

BAFICI P3ND3JO5, de Raúl Perrone, que integra la Competencia Argentina.

La edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente incluye la exhibición de 400 películas, nuevas salas y algunas propuestas inéditas. Para celebrar sus 15 años junto al cine argentino presenta una selección de 15 películas nacionales, ya proyectadas en anteriores ediciones. Pág. 4.

15 años con el mejor cine independiente


11 al 17 de abril de 2013 Pág. 2

Pág. 3 11 al 17 de abril de 2013

BAFICI

BAFICI

Las películas también rockean

Las huellas de Juan José Sebreli

La historia del rap según la mirada de Ice –T, la vanguardia encarnada en Federico Moura y la revolución estética de Virus, los últimos acordes de LCD Soundsystem, son sólo algunos de los tópicos del amplio espectro de películas vinculadas a la música, que podrán verse en la actual edición del festival de cine.

El Olimpo Vacío, la película de Pablo Racciopi y Carolina Azzi sobre Juan José Sebreli se destaca en la programación del BAFICI.

P

ara la 15 º edición del BAFICI, la programación incluye, como ya es tradición, un amplio espectro de películas vinculadas a distintos géneros musicales, como punk, flamenco, música country, rap, rock nacional y música caribeña, entre otros. Entre las películas que se proyectarán, se destacan Something from Nothing: The Art of Rap, debut como director del rapero Ice T; el documental Shut up and play the hits de Dylan Southern y Will Lovelace sobre el grupo LCD Soundsystem y la imperdible Turning de Charles Atlas. El rock nacional también tiene su mención especial dentro del BAFICI, en esta edición se proyectará Imágenes paganas, (2013) de Sergio Cucho Constantino, material que rinde homenaje a la revolución estética que Federico Moura y Virus encarnaron desde su música y propuesta artística; mientras que el director colombiano Álvaro Cifuentes aborda en su filme No tengo nada (2013) la historia de la mítica banda garaje Los Peyotes. Durante el festival, los fans del rap tendrán la oportunidad de disfrutar del debut como director de Ice T, uno de sus máximos exponentes. En su documental Something from Nothing: The Art of Rap (2012) el rapero Ice-T se pierde en el anecdotario de la historia del hip hop, y deja aflorar su devoción melómana por el género. Entre los entrevistados, que configuran un listado de infaltables protagonistas, se encuentran Snoop Dogg, Grandmaster Caz, Nas, Eminem, Dr. Dre y RunD.M.C. Mientras tanto, en Turning (2012) Charles Atlas documenta la gira del grupo Antony & The Johnsons,

Turning

Something for nothing: The art of Rap

Federico Moura en Imágenes paganas

Ingrid Caven: Musique et voix.

una colaboración única entre director y músicos que propone un viaje por el universo femenino con la música de Antony y las imáge-

nes de Atlas. En el show aparecen “13 bellezas”, que también hablan en el documental sobre la música, las emociones, las etiquetas. Tur-

ning pone en diálogo la música con asuntos como la percepción de la identidad de género, enmarcado en la calidez de la mirada de Atlas

y en la poesía y música de Antony. Otro de los hitos de la programación del festival es Ingrid Caven, Musique et Voix (2012), dirigida por Bertand Bonello, en la que veremos a una de las actrices de la troupe de Rainer Werner Fassbinder – y también esposa del realizador- actuar en la Cité de la Musique parisina, encarnando el cabaret del siglo XXI, con un repertorio confeccionado a base de viejas baladas tradicionales y adaptaciones de Kurt Weill, los Beatles, Erik Satie o Schönberg. En Shut Up and Play the Hits (2012) los directores Dylan Southern y Will Lovelace arman tres movimientos: primero, la grabación del último concierto que dio el grupo LCD Soundsystem antes de separarse en el Madison Square Garden; segundo una entrevista que Chuck Klosterman le hizo a James Murphy, líder de la banda, una semana antes de esta postrera actuación y finalmente, el seguimiento del día después del concierto en cuestión, cuando Murphy despierta, y LCD Soundsystem ya no está ahí. También se exhibirán, entre muchas otras La banda que buscó el sonido debajo (2012) de James Schneider, sobre el inclasificable grupo Pánico que vuelve a Chile para “buscarle el sonido al desierto”; Paul Williams still alive (2011) de Stephen Kessler, sobre el hombre que compuso el soundtrack de los setentas, desde “Nace una estrella” a “Fantasma en el paraíso”; y Amor crónico (2012) de Jorge Perugorría, sobre CuCu Diamantes, la pin up caribeña, que vuelve a Cuba para realizar la primera gira nacional de una artista cubana-americana en medio siglo.

Programación SHUP AND THE PLAY THE HITS.2012, (Reino Unido). Dir. Dylan Southern & Will Lovelace. Dur.108´. 21 de abril, 20 hs. (Anfiteatro del Parque Centenario). SOMETHING FROM NOTHING: THE ART OF RAP. 2012, (Estados Unidos). Dir. Ice-T. Dur. 106´. 12 abril, 23.20 hs. 19 de abril, 14.15 hs. ( Village Caballito) 19 de abril, 14.15

hs. (Village Recoleta Mall). IMÁGENES PAGANAS. 2013, (Argentina). Dir. Sergio Cucho Costantino. Dur. 82´. 13 abril, 23.45 hs. 15 abril, 14.35 hs. 19 de abril, 17.55 hs. (Village Recoleta Mall). 17 de abril, 18.40 hs. (Centro Cultural San Martín). TURNING. 2012, (Dinamarca). Dir. Charles Atlas. Dur. 78´.11 de abril, 14.45 hs. 16 de abril, 23.25 hs. 20 de abril, 20.35 hs. (Villa-

ge Recoleta Mall). NO TENGO NADA. 2013, (Argentina). Dir. Álvaro Cifuentes. Dur. 80´. 14 de abril, 23.15 hs. 17 de abril, 17.55 hs. (Village Recoleta Mall). 19 de abril, 21.50 hs. (Centro Cultural San Martín). 21 de abril, 20.05 hs. (Malba Cine). INGRID CAVEN: MUSIQUE ET VOIX. 2012, (Francia).Dir. Bertrand Bonello. 17 de abril, 23.30

hs. 18 de abril, 21.20 hs. 20 de abril, 18.10 hs. (Village Recoleta Mall). AMOR CRÓNICO. 2012, (Cuba y Estados Unidos). Dir. Jorge Perugorría. Dur. 83´. 16 de abril, 23.40 hs. 17 de abril, 15.40 hs. 20 de abril, 12.10 hs. (Village Recoleta Mall). LA BANDA QUE BUSCÓ EL SONIDO DEBAJO. 2012, (Chile). Dir. James Schneider y Ben-

jamín Echazarreta. Dur. 85´. 11 de abril, 18.20 hs. (Centro Cultural San Martín). 15 de abril, 20.30 hs 20 de abril, 20.20 hs. (Village Recoleta Mall). PAUL WILLIAMS STILL ALIVE. 2011 (Estados Unidos). Dir. Stephen Kessler. Dur. 87´. 12 de abril, 23.40 hs. 21 de abril, 17.50 hs. (Village Roleta Mall). 16 de abril, 22.15 hs. (Cine Cosmos).

A

dmirado, cuestionado, original y polémico, siempre señalado como un referente ineludible de la intelectualidad argentina, Juan José Sebreli es sin dudas, uno de los grandes pensadores del siglo XX y en su producción combina y entrelaza la sociología, la historia, la literatura, la filosofía y la política. Comenzó a publicar sus originales ensayos en las revistas Sur y Contorno, y ha desarrollado una obra irreverente, siempre contra la corriente. “Buenos Aires, vida cotidiana y alienación”, “El asedio a la modernidad” y su último trabajo “El malestar de la política”, son algunos de sus trabajos más destacados. El Olimpo Vacío es una película argentina que se proyecta en el BAFICI, como parte de la Selección Oficial fuera de competencia, que gira alrededor de la personalidad de Sebreli y es, según Marcelo Panozzo, director del festival “la película política argentina más poderosa en muchos, muchísimos años”. Explica Panozzo que si bien el documental de Pablo Racciopi y Carolina Azzi se apoya en

Las funciones del 13 de abril en el Village Recoleta Mall se encuentran agotadas. La película podrá verse también el 16 de abril a las 22.30 hs. y el 17 de abril a las 17.25 hs., en el Arte Multiplex Belgrano. www.festivales.gob.ar

Juan José Sebreli

la figura de Sebreli, el pensador logra trascenderla, tal como hace con los temas de sus mejores libros. A partir de “mitos” argentinos como Gardel, Evita, Che y Maradona

(que como recorte nacieron para este documental gracias a una idea de los directores, luego fueron adoptados por Sebreli para su libro Comediantes y mártires y, fi-

nalmente, terminaron como estampitas en el pabellón nacional de la Feria del Libro de Frankfurt, según refiere Panozzo), la película dialoga con el ensayista sobre la historia

argentina reciente y se apoya en un uso pocas veces visto de archivos de todo tipo. Este es el primer largometraje de los directores. Pablo Racciopi (Buenos Aires, 1966) estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y trabajó en publicidad hasta 2000, y luego como director de arte. Por su parte, Carolina Azzi (Buenos Aires, 1977) es Licenciada en cinematografía de la Universidad del Cine y en 2012 ganó el Premio Domingo Di Núbila en el Festival de Mar del Plata.

Espacio Baficito en el Village Recoleta A

demás del ciclo de cine infantil pensado especialmente para los niños, durante los doce días de Festival los chicos tendrán un ámbito especial en el 4º piso del Village Recoleta Mall: el Espacio Baficito. Allí, podrán realizar diversas actividades recreativas y artísticas, coordinadas por especialistas, siempre de 14 a 21 hs. Los fines de semana se dictarán distintos talleres de diseño, música, animación y de escritura, entre otras disciplinas. Aparte de los talleres, la oportunidad de dibujar las películas recién vistas (o por verse), el Espacio Baficito es dueño de una pequeña, pero intensa, biblioteca creada con cariño y la gran ayuda de las editoriales Sudamericana y Planeta. Además, entre actividad y actividad, invitados del Festival leerán

Para consultar los horarios de cada actividad visitar www.festivales.gob.ar

¡Juguemos en el monte!: Homenaje a Gustavo Roldán. Taller de narración oral a cargo de Andrea Martinoli (Editorial Sudamericana).

cuentos a los chicos. Y, de lunes a viernes, el público infantil podrá disfrutar de música en vivo en “Todas esas pequeñas canciones”. Distintos cantautores y compositores cantarán clásicos para los niños que se acerquen al Espacio Baficito. Entre otros se presentarán Laura Citarella, María Canale, Fran López, Santiago Mo-

torizado, Lucila Inés Canciones, y Nicolás Melman. Actividades para el fin de semana Maaaa, ¿puedo hacer un personaje animado?: Taller de diseño

de personajes a cargo del equipo de La máquina que hace estrellas.

¡Hora de conocer Epic: El mundo secreto!: Presentación de los persoMickeymousing para toditos:

Taller de música, ruiditos y demás fantasías sonorizadas en dibujos animados a cargo de Gabriel Chowjnik. Sábado 13 y domingo 21, 17 hs. ¡Jugando con roedores y dibujos!: Taller de animación a cargo

de los creadores de Rodencia y el diente de la princesa. Domingo 14 y sábado 20, 13 hs.

najes del nuevo film animado de Fox.

Cosas de chicos: Taller de de

escritura e ilustración a cargo de Cecilia Pisos (escritora) y Carlos Pinto (ilustrador). Presentación de la Colección Ufa/Genial (Editorial Sudamericana). Luz, cámara, animación: Taller intensivo de animación, dictado por el Taller de Cine El Mate.

Sumate a la comunidad. Encontranos en www.facebook.com/bacultural.


11 al 17 de abril de 2013

Pág. 5 11 al 17 de abril de 2013

Pág. 4

BAFICI

edición aniversario

15 años con el mejor cine independiente La edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente incluye la exhibición de 400 películas, nuevas salas y algunas propuestas inéditas. Para celebrar sus 15 años junto al cine argentino presentará una selección de 15 películas nacionales proyectadas en las ediciones anteriores del festival.

E

l Bafici cumple 15 años y lo celebra con una edición especial. En ese marco, no sólo se exhiben 400 películas argentinas y de otras latitudes en su programación, sino que además se inauguraron nuevas salas y sedes -en total son 11 sedes, los nuevos espacios el Village Recoleta Mall, el Village Caballito y el Arte Multiplex Belgrano- y también se sumaron nuevas propuestas, como la competencia “Vanguardia y Género”. Pablo Trapero, cuyo largometraje Mundo grúa se verá en copia nueva durante en festival, fue invitado a dirigir los tres cortos institucionales de este año (Mar, Tierra y Cielo). Además, presentará una selección de cortos realizados por el director argentino (ver recuadro). Para celebrar sus 15 años junto al cine argentino, el BAFICI presentará, en un ciclo organizado por los miembros de la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), una selección de 15 películas nacionales proyectadas en las ediciones anteriores del festival que, en su momento, crearon un efecto disruptivo, modificando tanto el rumbo del festival como el recorrido de esos filmes y la carrera de sus directores. “Bafici + Fipresci x 15”, será el nombre de la sección que repasa buena parte de lo más relevante que el llamado “nuevo cine argentino” mostró en el Festival a lo largo de su historia. En ese marco se verán películas destacadas y en algunos casos premiadas como El amor (primera parte) de Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Juan Schnitman, Historias extraordinarias de Mariano Llinás, El estudiante de Santiago Mitre, Mundo grúa de Pablo Trapero, Silvia Prieto de Martín Rejtman y La libertad de Lisandro Alonso. Esta recopilación de grandes éxitos y secretos bien guardados del cine argentino contemporáneo es una sección que merece atención especial por lo que representa. Según el crítico Diego Lerer, presidente de la entidad que agrupa a la prensa cinematográfica en Argentina, la selección resultó “un sinuoso trabajo de composición que debería permitir repensar estas películas por separado y en relación con las demás”. La lista de filmes que presentará la siempre atractiva Competencia Argentina del Festival es la siguiente: AB de Ivan Fund y el danés Andreas Koedfoed, Antonio Gil de Lía Dansker, Barroco de Estanislao Buisel, Beatriz Portinari. Un documental sobre Aurora Venturini de Agustina Massa y Fernando Krapp, Bomba de Sergio Bizzio, Deshora de

Sedes del BAFICI

Village Recoleta Mall Vicente López y Junín.

Historias extraordinarias, de Mariano Llinás

Village Caballito Av. Rivadavia 5071.

La libertad, de Lisandro Alonso

Centro Cultural San Martín Paraná esquina Sarmiento. Sala Leopoldo Lugones Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530, 10º piso. Malba Cine Av. Figueroa Alcorta 3415. Cine Cosmos UBA Av. Corrientes 2046.

El Amor (primera parte), de Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Juan Schnitman.

Recomendaciones y datos útiles El BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), se desarrolla en diez salas del Village Recoleta Mall, en dos del Complejo Village Caballito y en el Arte Multiplex Belgrano. También se mantienen las sedes tradicionales del festival: la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, el Centro Cultural San Martín, la Fundación PROA, el Malba Cine, el Cine Cosmos, el Planetario y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de “BAFICI al aire libre”. Este año se suma el Centro Cultural Recoleta y sus espacios Sala Cronopios, Auditorio El Aleph y la Terraza, que se convertirá en sede y punto

de encuentro. El precio de la entrada general será de $20 y $15 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición. Las entradas se pueden adquirir a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en los puntos de venta: de lunes a viernes de 10 a 20 horas en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y todos los días en el Village Recoleta Mall (Vicente López y Junín, 4º piso), en el mismo horario. La compra online tendrá un recargo de $3 que solo se cobrará hasta un máximo de 10 entradas. También se podrán comprar en puntos de venta de TuEntrada.com como el Hard Rock Café (Av. Pueyrredón 1119) y el Teatro As-

Silvia Prieto, de Martín Rejtman

El estudiante, de Santiago Mitre

Pablo Trapero tros (Av. Corrientes 746). En este caso, la preventa tendrá un cargo por servicio de $4 por entrada. Este cargo sólo se cobrará hasta 10 entradas, por lo tanto comprando tickets para 10 películas o más el cargo siempre será de $40. A partir de hoy, las entradas pueden adquirirse también en el resto de las sedes. Todas las actividades programadas en el Anfiteatro del Parque Centenario, Centro Cultural Recoleta, Espacio Baficito del Village Recoleta Mall y Fundación Universidad del Cine (Pasaje J. M. Giuffra 330), son gratuitas. El ingreso será por orden de llegada y estará sujeto a la capacidad de cada sala.

18 de abril, 20.15 hs. (Village Recoleta Mall) 20 de abril, 21.50 hs. (Cine Cosmos)

18 de abril, 18 hs. 21 de abril, 13.30 hs. (Village Recoleta Mall)

CORTOS. Hora libre (1991, 2’), Mocoso malcriado (1992, 11’), Negocios (1995, 16’), Naikor (de On the Waterfront: Diaries; 2001, 35’), Sobras (de Stories on Human Rights; 2008, 5’05’’), Mundo del revés (videoclip para

Fuerte Apache; 2008, 4’40’’), Queridos amigos (videoclip para Fuerte Apache; 2008, 4’08’’), Me haces sentir (videoclip para Turf; 2009, 4’05’’), Nómade (de 25 miradas -200 minutos; 2010, 11’10’’), Naif (de Télégrammes visuels; 2010, 1’45’’), Martes (de 7 días en La Habana; 2012, 16’).

Arte Multiplex Belgrano Av. Cabildo 2829.

MUNDO GRUA. Es paradójico, pero la aparición de Mundo Grúa en 1999, un film realizado en blanco y negro, resultó un estallido de colores emocionales y estilísticos notables. El film cuenta cómo un hombre de cincuenta años, el Rulo Margani (que se llama, en la vida real, Rulo Margani), que fue bajista de una banda musical, trata de sobrevivir en un mundo donde la máquina y el culto a la eficiencia han desplazado la vieja ética del trabajo. Pero no hay declamación ni costumbrismo, ni subrayados “nacionales” de esos que lastraban el cine argentino.

Bárbara Sarasola-Day, Habi, la extranjera de María Florencia Alvarez, Hawai de Marco Berger, La paz de Santiago Loza, El loro y el cisne de Alejo Moguillansky, Noche de Leonardo Brzezicki, P3nd3jo5 de Raúl Perrone, Ramón Ayala de Marcos López, Ricardo Bär de Gerardo Naumann y la alemana Nele Wohlatz, y Los Tentados de Mariano Blanco. En este listado, podrá notarse, figuran realizadores ya premiados en anteriores ediciones del Festival (Fund, Alvarez, Loza, Moguillansky, Perrone), debutantes con óperas prima y la novedad de la participación del reconocido artista plástico y fotógrafo Marcos López. Particularidades que acentúan el interés por ver las películas de esta sección. La competencia internacional, por su parte, es especialmente nutrida este año, con 20 películas en total. Participan filmes de Chile, España, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Inglaterra, Suecia, Suiza y Uruguay, entre otros países.

En la competencia internacional “Vanguardia y Género”, la nueva sección, concursan Las amigas, de Paulo Pécora; El día trajo la oscuridad, de Martín Desalvo; Habitat, de Ignacio Masllorens; y Mujer lobo , de Tamae Garateguy. Además habrá un anexo de “Retro Vanguardia y Género”, con un desfile de clásicos entre los que se cuentan La mosca, de David Cronenberg; El rey de la comedia, de Martin Scorsese; y House of Bamboo , de Samuel Fuller. El jurado de la Competencia Internacional está integrado por el argentino Andrés Di Tella, la austríaca Verónika Franz, la taiwanesa Marie-Pierre Macia y el canadiense Peter Mettler, mientras que los jurados de “Vanguardia y Género” serán el argentino Gonzalo Castro, el catalán Angel Sala Corbí y la estadounidense Stephanie Zacharek. Las retrospectivas estarán dedicadas este año a la obra de Adolfo Aristarain, el brasileño Júlio Bressane y el coreano Hong Sangsoo.

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” Av. Sarmiento y Belisario Roldán. Anfiteatro Parque Centenario Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo. Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929. Centro Cultural Recoleta Junín 1930.

Información www.buenosaires.gob.ar/ festivales


11 al 17 de abril de 2013

Pág. 6

Pág. 7 11 al 17 de abril de 2013

BAFICI

BAFICI

Actividades gratuitas

Encuentros con la industria

A las proyecciones gratuitas en el Anfiteatro del Parque Centenario se suma el ciclo 100 Horas Extras, con una selección sorpresa, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, en cuya Terraza habrá música en vivo.

La programación del BAFICI incluye dentro de sus actividades especiales y gratuitas, proyecciones de Work in Progress y mesas, con la presencia de directores, críticos y personalidades vinculadas al cine independiente.

D

esde su arranque, esta edición del BAFICI multiplica su oferta de propuestas gratuitas. En efecto, No, película chilena de Pablo Larraín que tuvo a su cargo la apertura oficial del evento, pudo verse también con entrada libre y gratuita, el pasado 10 de abril, en el Anfiteatro de Parque Centenario, espacio que ofrecerá en su pantalla una selección de lo mejor del Festival, durante los fines de semana. Así, el viernes 12, a las 20 hs., quienes se acerquen hasta el lugar podrán ver, siempre con entrada gratuita, una de las películas más osadas y sorprendentes de esta edición, Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta, un cóctel de acción que sorprende desde el título, dirigido por el chileno Ernesto Díaz Espinoza. El sábado 13 hay doble función en el Anfiteatro al aire libre, con una proyección de Baficito a las 19.30 hs., Rodencia y el diente de la princesa, de David Bisbano, y la exhibición de Mapa, de León Siminiani, a las 22 hs. El domingo 14, a las 20 hs, cierra este primer fin de semana Vamps, de Amy Heckerling. Para el segundo fin de semana, la oferta de proyecciones gratuitas en Parque Centenario la integran el largo de animación Anina, de Alfredo Soderguit (el sábado 20, a las 19.30 hs.), A Hijacking, de Tobías Lindholm (también el sábado 20, a las 22 hs.) y Shut Up and Play the Hits, documental de Dylan Southern y Will Lovelace sobre la banda LCD Soundsystems (el domingo 21, a las 20 hs.). Para los cinéfilos y espectadores más tradicionales, que prefieran un lugar también más íntimo, la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta ofrecerá el ciclo 100 Horas Extras, una de las grandes novedades de este 15º Bafici, que todos los días del Festival, con entrada gratuita (hasta agotar la capacidad de la sala), proyectará allí cine heterogéneo, sorpresivo y secreto hasta el comienzo mismo de la proyección. Varios programadores internacionales pasarán por allí para presentar sus películas favoritas, Cortos I-Sat compartirá una excelente selección de su material y los programadores del BAFICI

Christoph Hochhäusler

Stephanie Zacharej

Jueves 11 de abril. (Auditorio el Aleph) 14 hs. MESA ÁREA PROFE-

GEDIAS Y COSAS QUE EXPLOTAN CRÍTICA REUNIDA. La autora dialogará con Juan Manuel Domínguez. (Auditorio EL Aleph). 18.30 hs. MESA TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE TV Y NO SE ANIMÓ A PREGUNTARLE AL CINE INDEPENDIENTE. Con Benjamín Ávila, Ana Katz, Rodrigo Moreno, Constanza Sanz Palacios, Alejandro Maci y Javier Van de Couter. Modera: Fernando Madedo. . (Auditorio EL Aleph).

SIONAL. APIMA- DE LA IDEA AL ESPECTADOR. Cómo es el proceso de producción y exhibición de un film. El rol del INCAA en cada instancia. (Auditorio El Aleph). 17 hs. MESA AREA PROFESIONALMI PRIMER MILLÓN. Con Hernán Goldfrid, Axel Kuschevatzky, Pablo Trapero y Juan Taratuto. (Auditorio El Aleph). Modera: Marcelo Panozzo.

Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta, dirigida por el chileno Ernesto Díaz Espinoza

Viernes 12 de abril, 15 hs. MESA PRESENTACIÓN

Mapa, de León Siminiani

Los interesados en concurrir a estas charlas, que tienen entrada libre y gratuita, pueden consultar el detalle de la programación en el sitio web del Festival, www.bafici.gob.ar

han decidido aportar a esta sala una imperdible lista de variedades entre las que se cuentan videoclips, comedia, cine mudo musicalizado y joyas imperdibles del séptimo arte como la bella rareza La brujería a través de los

siglos (1922), obra maestra del danés Benjamin Christensen, clásicos del film noir como Detour (1946) y Kansas City Confidential (1952) e incluso una imperdible de los primeros independientes: Carnival of Souls (1962). A todas estas proyecciones, se suman las diversas actividades especiales programadas en el Anfiteatro del Parque Centenario, el Centro Cultural Recoleta, el Espacio Baficito del Village Recoleta (un lugar de entretenimiento para chicos abierto todos los días del festival, de 14 a 21 horas) y la Fundación Universidad del Cine, de las que el público también puede disfrutar de

Encontranos en www.twitter.com/ #BAFICI

manera gratuita, por orden de llegada, y siempre sujeto a la capacidad de cada uno de estos espacios. Entre ellas, sin duda alguna, uno de los grandes focos de atención será Pequeña Música Nocturna, un ciclo de presentaciones en vivo en la Terraza del Centro Cultural Recoleta, por el que pasarán el cuarteto Mariscal (rindiendo un homenaje a las bandas de sonido del emblemático director de los ochenta John Hughes), Los Peyotes, Fede Petro & The Monkeyness y La Familia de Ukeleles, Mermelada y Flor Braier, y tres guitarristas de primer nivel, Claudio Kleiman, Jorge Senno y Marcelo Ponce, que des-

enfundan sus guitarras acústicas para realizar un concierto homenaje al mítico John Fahey. Como broche de oro, el ciclo culmina con la proyección al aire libre, en la Plaza J. J. de Urquiza (Av. del Libertador 500, frente a la Flor), de Imágenes paganas, documental de Sergio Cucho Costantino sobre la emblemática banda nacional Virus, que estará presente. Como todos los años, completa la nutrida agenda de actividades especiales un extenso menú de encuentros y presentaciones profesionales, de los que participarán destacados miembros de la industria e invitados internacionales.

DE LAS NAVES. (Publicación de cine en cooperación con la revista alemana Revolver). Con Andrés Di Tella, Christoph Hochhäusler, Mariano Llinás y Nicolás Prividera. Modera: Roger Koza. (Auditorio El Aleph). 17 hs. PROYECCIÓN DEL WORK IN PROGRESS* (Village Recoleta-Sala 7). 17 hs. PRESENTACIÓN UNA REMERA PARA SUCESOS ARGENTINOS. Cuarenta años de historia, Doce mil latas de película, dos mil ediciones. Acción conjunta del Museo del Cine y del Gobierno de la Ciudad para poner en valor, digitalizar y dar acceso a la colección del noticiero Sucesos Argentinos. (Auditorio El Aleph). 18 hs. MESA INCAA-POLITICAS PÚBLICAS DE EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA. El Estado Nacional como garante de la accesibilidad a nuestra producción. Nuevas ventanas y nuevos desafíos. El caso INCAA TV. Presentado por autoridades y coordinadores de programa INCAA. Sábado 13 de abril, 10.15 hs. BAL, PROYECCIÓN

*Para las proyecciones del BAL y el CPH:Lab las entradas deben retirarse el mismo dìa en el puesto de informe del BAFICI, ubicado en el 4º piso del Village Recoelta Mall a partir de las 10 hs. Todas las actividades programadas en el Anfiteatro del Parque Centenario, Centro Cultural Recoleta, Espacio Baficito y Fundación Universidad del Cine son gratuitas. El ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada sala.

DE WORK IN PROGRESS (Village Recoleta). 15 hs. MESA LUX VS SIXPACKPFILM: TITANES EN LA VANGUARDIA. Con Gil Leung y Brigitta Burger-Utzer. Moderan: Fran Gayo y Pablo Marín. (Auditorio EL Aleph). 17 hs. PROYECCION DE CHP: LAB. (Village Recoleta). 18 hs. MESA PROFESIONAL. MI PRIMERA PELÍCULA. BÁSICOS PARA SALIR A FILMAR. Con Laura Citarella, Alejandro Fadel, Grupo Humus y Diego Levy. Modera: Rosa Martínez Rivero. (Auditorio El Aleph). 21 hs. REALIDADES DEL CINE ACTUAL. Entre el archivo fílmico y la innovación digital. Proyección de materiales participantes del Talent Campus. Domingo 14 de abril. 10.15 hs. BAL, PROYECCIÓN

DE WORK IN PROGRESS (Village Recoleta). 14.30 hs. MESA TALENT CAMPUS - NUEVOS HORIZONTES DEL CINE PARA FESTIVALES INNOVADORES. Con Marcos Muller. Modera: Diego Lerner. (Auditorio EL Aleph). 16.30 hs. BAL.NUEVAS ALIANZAS Y PLANES FUTUROS. Con

Violeta Bava, Bruno Bettati, Erick Gonzalez, Ilse Hughan, Marcelo Panozzo, y Marit van den Elshout. (Auditorio EL Aleph). 17.30 hs. MESA TALENT PRESS: CÓMO PENSAR UNA CRÍTICA PARA EL CINE CONTEMPORANEO. Con Chris Fujiwara, Kent Jones, Roger Koza, Diego Lerer y Eduardo Antín (Quintín).Modera: Diego Batlle. (Auditorio EL Aleph). 20.30 hs. ENTREGA DE PREMIOS. (Auditorio EL Aleph). Lunes 15 de abril. 14 hs. MESA ÁREA PROFESIO-

NAL.CÓMO HACER UN LARGO ANIMADO-CHARLA BAFICITO. Con: Esteban Echeverría y Michael Hegner. Modera: Juan Manuel Domínguez. 16 hs. ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ESTREMECIMIENTOS. JÚLIO BRESSANE Y EL CINE. (Auditorio El Aleph). 18 hs. MESA ÁREA PROFESIONAL. MI PRIMER ESTRENO. CÓMO LLEGAR A LA CARTELERA: LOS DILEMAS DE LA DISTRIBUCIÓN. Con Gabriel Medina, Enrique Piñeyro y Gonzalo Tobal. Modera: Javier Porta Luz. (Auditorio El Aleph).

Martes 16 de abril 10.30 hs. SEMINARIO CINE-

COLOR.CINE DIGITAL, HOY. PROCESOS DE POSTPRODUCCIÓN, DCP, DISTRIBUCCIÓN SATELITAL. Con Mario Zambrino, Lucas Guidalevich y Victor Vasini. (Village Recoleta). 14 hs. MESA ÁREA PROFESIONAL.APIMA-CONVERGENCIA MULTIMEDIAL. UNA IDEA, MIL FORMATOS. Con Marcelo Altmark y Susana Landau. 16.hs. PRESENTACIÓN DEL LIBRO. EL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LOS AÑOS SETENTA. ENTRE EL MITO POLÍTICO Y LA MODERNIDAD FÍLMICA, DE ISAAC LEÓN FRÍAS. El autor dialogará con David Oubiña y Eduardo Russo. (Auditorio EL Aleph). 18 hs. MI PRIMER BAFICI. LA EXPERIENCIA DEL PASO POR EL FESTIVAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE CARRERA. (Auditorio EL Aleph) Miércoles 17 de abril. 16.30 hs. PRESENTACIÓN

DEL LIBRO. STEPHANIE ZACHAREK. COMEDIAS, TRA-

Jueves 18 de abril. 15 hs. PRESENTACIÓN DEL

LIBRO EL DIRECTOR DESNUDADO POR SUS PRETENDIENTES. EL CINE DE HONG SANGSOO. Hong Sangsoo dialogará con Sergio Wolf. (Auditorio EL Aleph) 17 hs. MESA LA REPÚBLICA PERDIDA Y ENCONTRADA-TREINTA AÑOS DE DEMOCRACIA. Con Manuel Antín, Julio Bárbaro, Leandro Despouy y Héctor Olivera. Modera: Agustín Campero. (Auditorio EL Aleph). Viernes 19 de abril. 14 hs. MESA ÁREA PROFE-

SIONAL. APIMA-EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL. LA LEY DE CINE INDUSTRIA Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD. Participan miembros de APIMA, CAIC, UIA (Unión industrial Argentina). (Auditorio EL Aleph). 16 hs. MESA FIPRESCI + BAFICI X 15. Con Ezequiel Boetti, Juan Pablo Cinelli, Diego Lerer, Mariano Llinás, Santiago Mitre, Nicolás Prividera. (Auditorio EL Aleph). 18 hs. ENTREVISTA ABIERTA A ADOLFO ARISTARAIN. Moderan: Marcelo Panozzo y Javier Porta Fouz. (Auditorio EL Aleph).


11 al 17 de abril de 2013 Pág. 8

Rep

Patrimonio

Fundación Proa

P

¿Cómo llego? BAFICI Punto de Encuentro BAFICI. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Salas: Cronopios, El Aleph, Microcine, Terraza, Microcine. Colectivos: 10, 17, 21, 37, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124. Village Recoleta Mall. Vicente López y Junín - 4º piso. Salas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, Espacio Baficito. Colectivos: 10, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 110, 118. Village Caballito. Av. Rivadavia 5071. Salas: 1, 4, 7. Colectivos:1, 2, 25, 26, 36, 42, 49, 53, 55, 72, 84, 85, 86, 96, 103, 104, 132, 135, 141, 153, 163, 180, 181. Subtes: Línea A, Estación Acoyte. Trenes: Ramal Sarmiento, Estación Caballito. Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530 piso 10º. Sala: Leopoldo Lugones. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 56, 60, 64, 86, 99, 102, 105, 109, 111, 115, 124, 140, 142, 146, 151, 180(R155). Subtes: Línea B, Estación Uruguay; Línea D, Estación Tribunales; Línea A, Estación Sáenz Peña. Centro Cultural San Martín. Paraná esquina Sarmiento. Salas: 1, 2. Colectivos:5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 56, 60, 64, 86, 99, 102, 105, 109, 111, 115, 124, 140, 142, 146, 151, 180(R155) Subtes: Línea B, Estación Uruguay; Línea D, Estación Tribunales; Línea A, Estación Sáenz Peña. Malba Cine. Av. Figueroa Alcorta 3415. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 124, 128, 130. Cine Cosmos – UBA. Av. Corrientes

2046. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 60, 102, 124, 146, 150, 155, 180(R155) Subtes: : Línea A, Estación Callao o Estación Pasteur. Arte Multiplex Belgrano. Av. Cabildo 2829. Salas: 1, 2, 3. Colectivos: 41, 57, 59, 60, 68, 133, 151, 152, 161, 168, 169, 175, 184, 194. Subtes: Línea D, Estación Congreso de Tucumán. Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 102, 108, 111, 118, 124, 128, 130, 152, 160, 161, 166, 188. Anfiteatro del Parque Centenario. Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo. Colectivos: 15, 36, 42, 65, 92, 99, 105, 112, 124, 141. Subtes: Línea B, estación Ángel Gallardo. Fundación Proa. Av. Pedro de Mendoza 1929. Colectivos: 25, 29, 64, 86, 152. TEATROS Teatro Shakespeare. Av. de los italianos 751. Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62, 74, 91, 93, 99, 105, 126, 129, 130, 140. De la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 46, 150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479. Colectivos: 12, 15,

29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110, 111, 141, 152, 160. CENTROS CULTURALES Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Salas: Sala 5, Microcine, Terraza, El Aleph. Colectivos: 10, 17, 21, 37, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124. Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. CCC Teatro 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. 4524-7997. Colectivos: 71, 93, 108, 112, 113, 127, 133, 175, 176. CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4672-1790 / 4636-0754 complejo cultural int.15 – comunicación int.13. Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180. Espacio Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea 1200 (bajo autopista). 4923-5876. Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134. Subte: Línea E. Espacio Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. Colectivos: 1, 2, 5, 25, 36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Espacio Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas 2262. 4585-4960. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24.

Espacio Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301. Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150, Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 176, 184. Usina del Arte. Caffarena y Av. Pedro de Mendoza. Colectivos: 4, 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168, 195. Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575. Colectivos: 24, 29, 82, 105, 64, 86, 22, 54, 61, 93, 126. Buenos Aires Polo Circo. Combate de los Pozos 1700 esquina Garay. Colectivos: 6 - 9 - 25 - 28 - 32 - 50 65 - 75 - 101 - 133 - 134 – 165. Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 47716629. Colectivos: 37, 130, 160. Feria de Mataderos. Escenario El Resero, Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Colectivos: 55, 63, 80, 92, 103, 117, 126, 141, 155 y 180. Buenos Aires Playa Parque de los Niños. General Paz y Av. Cantilo. Colectivos: 28 ramal Puente Saavedra Ciudad Universitaria. Buenos Aires Playa Parque Roca. Av. 27 de febrero y Escalada. Av. Cnel. Roca 3490. Colectivos: 6 - 76 - 91 - 101 - 115 - 143 – 150. Subte: Premetro - Est. Pte. A. U. Illia.

unto de referencia para toda expresión artística de, por y para la ciudad, cuenta con un programa anual de exhibiciones temporarias y actividades diversas vinculadas al arte: seminarios, cursos, conferencias y conciertos. Su actividad alcanza otras áreas como el desarrollo de programas de educación e intercambio con instituciones similares, siempre buscando difundir los grandes movimientos artísticos del siglo XX, diversidad que incluye fotografía, videos, diseño, música electrónica y proyectos especiales. Lanzada en 1996, diez años después produjo su primera gran renovación que concluyó con la inauguración en 1998 de la nueva sede: tres pisos con cuatro salas de exhibición, auditorio multimedia, librería especializada, restaurante, terraza, y espacios de acción y apertura al público. La fachada transparente comunica experiencias desde el interior hacia el barrio, proyecto realizado por CarusoTorricella, estudio milanés que ya en 1996 transformara el antiguo edificio. Fundación Proa cuenta con apoyo del área privada interesada en su crecimiento, y aspira a convertirse en referente ineludible del arte porteño, no sólo en el impulso que da a sus expresiones, también en la difusión tanto de expresiones locales como del orden internacional. De ahí que la nueva sede sumó tres inmuebles, considerando que la ampliación espacial facilita el incremento de propuestas artísticas y de servicios. Por eso a sus rasgos originales de vanguardia - condiciones de luz, temperatura, seguridad, sanitarios y accesos a personas con capacidades diferentes -, añadió tecnología de última generación para poder ofrecer muestras que integran esta tecnología a lo audiovisual: videoarte, arte sonoro, net-art, diseño industrial. Siempre dispuesta a dar un paso más, hoy es sede del BAFICI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.