AÑO 1 Nº 6 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. AGENDA CULTURAL está disponible en www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural Desde allí también puede imprimirse.
Teatro
Polo Circo
Artes visuales
Daniel Veronese
Tres nuevos espectáculos
Cosmópolis
El escritor y dramaturgo habla sobre Los hijos se han dormido (versión de La gaviota de Anton Chejov), a días de su estreno en el Teatro General San Martín.
El circo, una imperdible propuesta para las vacaciones de invierno. Pág. 2
Pág. 2
/bacultural
del 14 al 20 de julio de 2011
Agenda infantil
Continúa la muestra fotográfica y multimedia sobre Jorge Luis Borges en la Casa de la Cultura. Pág. 7
14 al 20 de julio de 2011 Pág. 2
Pág. 3 14 al 20 de julio de 2011
Teatro
Polo Circo
Visitas guiadas
Casa de la Cultura
Complejo Teatral
DANIEL VERONESE
Tres nuevos espectáculos
La historia en su lugar
Conciertos gratuitos
Cursos y seminarios
“Chejov escribió para la eternidad y sigue vigente” El 17 de julio se estrena Los hijos se han dormido, escrita y dirigida por el director y dramaturgo Daniel Veronese (versión de La gaviota de Anton Chejov).
Daniel Veronese llega al Teatro San Martín enfundado en un grueso sobretodo. La mitad de su cara está oculta bajo una bufanda de lana. Se acerca al escenario de la Sala Casacuberta, en donde estrenará su próxima obra, y da algunas indicaciones a los carpinteros, que se esmeran en hacer coincidir unas planchas de madera recién colocadas. La entrevista se desarrollará con el batifondo de martillos golpeando sobre los clavos, mientras los actores de la obra van llegando al ensayo. El director saluda, da algunas indicaciones más, y habla, entretanto, de esa pasión a la que ha dedicado buena parte de su vida, del teatro, y de Chejov, claro. El trabajo previo al estreno, reconoce es el que más lo atrae. “Esa sensación de desconocimiento del resultado final, a mí me hace sentir fuerte –explica-. No preciso, como otros, de las certezas a cada momento. Mi forma de trabajar es pensar que lo que vamos a hacer todavía no lo conocemos, y el resultado no sale del viaje inteligente sino de la interacción entre el director, los actores y el texto. Soy muy permeable a lo que va a sucediendo en escena”. -¿Qué fue lo que lo sensibilizó de La Gaviota, cuál fue el origen de este proyecto? -Me sensibiliza todo Chejov, lo siento muy cercano, siento que me habla a mí, lo entiendo, y no únicamente desde el punto de vista racional, sino escénicamente. Su producción –no lo que se dice de él– es un contenido con el que me atrevo, por eso me lanzo a crear cosas en escena, porque me parece entenderlo.
Chejov tuvo un conocimiento tan profundo de la condición humana.
-¿Dirías que esa empatía con Chejov tiene relación con las historias que cuenta, con el retrato que hace de ciertos personajes…? -Diría que con lo que resulta sobre el escenario, es un conjunto de cosas. Y yo quiero versionarlo para que resuene en nuestras cabezas contemporáneas. Me emociona que el material haya sido escrito hace tantos años, y siga resultando tan potente, me conmueve eso. Fue escrito en otro tiempo, en otra cultura, y sin embargo nos habla a nosotros. No todos los autores, ni siquiera todos los clásicos, tienen esa virtud. El tuvo un conocimiento tan profundo de la condición humana, y escribió piezas tan claras en este sentido, que barrió con las limitaciones del espacio y el tiempo. Chejov escribió para la eternidad, trascendió su momento de vida, y sigue vigente. Escrita en 1896, La gaviota es considerada la primera de las cuatro obras maestras del dramaturgo y escritor ruso. Los hijos se han dormido –una coproducción con el Festival de Otoño de París, el Teatro de La Bastille y Sebastián Blutrach, escrita y dirigida por Veronese– es una adaptación de esa obra. El director y dramaturgo, vuelve a versionar a Chejov después de dos experiencias que han reco-
rrido festivales internacionales en todo el mundo: Un hombre que se ahoga, versión de Tres hermanas, y Espía a una mujer que se mata, versión de Tío Vania. El elenco está integrado, en esta oportunidad, por Claudio Da Passano, María Figueras, Berta Gagliano, Ana Garibaldi, Fernán Mirás, Osmar Nuñez, María Onetto, Carlos Portaluppi, Roly Serrano, Marcelo Subiotto. La asistente artística es Felicitas Luna, la coordinación de vestuario de Valeria Cook y la escenografía de Alberto Negrín. Luego del estreno en el San Martín está prevista una gira internacional a partir de noviembre de 2011, donde la obra se presentará en el Festival de Temporada Alta de Girona, Teatro Palacio Valdés de Avilés, Lille y Teatro de La Bastille en París, dentro del marco del Festival de Otoño. -¿Cómo encara el trabajo de adaptación de una pieza como La gaviota, para que no suene anacrónica? -Forma y contenido están muy ligados en sus textos, de modo que el trabajo de adaptación pasa por modificar ciertos tópicos que él utilizaba y que quedarían desactualizados, pero la esencia de la obra es la misma. Esta obra habla de la condición humana, para eso utiliza la trama teatral, pero están presentes temas como la búsqueda de la felicidad propia y la de los semejantes, de la postergación de la felicidad, el suyo es un pensamiento superior, sin duda. -Después de tantos años de trayectoria profesional, ¿cuáles son las certezas que cree haber conquistado, y cuáles las incógnitas
Sala Casabuberta del Teatro Gral. Sal Martín Avenida Corrientes 1530. Estreno 17 de julio. Platea: $60. Miércoles, día popular: $30. Venta telefónica: 0800-333-5254 y 4375-5018/5020.
Chejov dice que no hay certezas, hay preguntas. Pienso lo mismo.
Polo Circo, el programa que impulsa y difunde las artes circenses de la Ciudad, presenta en estas vacaciones de invierno tres espectáculos nuevos para público de todas las edades, en su habitual sede de Parque Patricios. En el año en que Buenos Aires ha sido declarada Capital Mundial del Libro, Biblos tiene por tema el mundo de los lectores, los libros, la escritura y el incomparable placer de leer. A través de las técnicas del circo, los espectadores son convocados a recorrer universos únicos y diversos, de la mano de lectores y escritores que invitan a descubrir a un gran compañero de aventuras: el libro. Un elenco de diez artistas le da vida a esta fantasía legendaria, todos los días, hasta el 30 de julio, a las 15.30 y 17.30 hs. La música ciudadana, por su parte, es el eje de la segunda propuesta, La pista tango. En el círculo mágico de la pista, conviven músicos, acróbatas y un dibujante, que logran crear un universo singular marcado por la energía de tres pasiones porteñas: el tango, el circo y la ilustración. El espectáculo podrá verse en ocho únicas funciones, tres de ellas este fin de semana. El viernes 15 de julio, a las 20 hs., y el sábado 16 y domingo 17, a las 19 hs. Habrá otra función el miércoles 20, a las 19 hs. En el próximo número de Agenda Cultural, brindaremos más información sobre el tercer espectáculo, “Circa”, que llega de la mano de una exitosa compañía australiana. Se estrenará el 27 de julio.
Cada vez son más los que se suman a la propuesta. En plena calle, se afirma una opción distinta para conocer y redescubrir la ciudad: circuitos teatralizados por actores que narran y dramatizan la historia de los diversos barrios porteños, y de algunos de sus más famosos habitantes. El Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura porteño continúan con la programación del ciclo “La Historia en su Lugar”, creado por Marisé Monteiro. Cada recorrido, con acceso libre y gratuito, relata historias basadas en hechos reales: los mitos del barrio más antiguo de la ciudad donde azotó la fiebre amarilla, la inmigración europea que llegó al puerto de la Boca, o los personajes de la literatura de Arlt, Mujica Lainez, Cortázar o García Lorca, escritores que vivieron en Buenos Aires y la retrataron en su literatura. Sin duda, un plan diferente para las vacaciones de invierno.
Programación Una tarde con Roberto Arlt en Flores Sábado 16 de julio a las 15.30 hs. Punto de encuentro: Mansión de Flores (Yerbal entre Gavilán y Caracas).
CASA DE LA CULTURA Av. De Mayo 575
Los fantasmas de San Telmo Sábado 16 de julio a las 18.30 hs. Punto de encuentro: Plaza Dorrego (Anselmo Arrieta y Bethlem).
Jueves 14 de julio, 18 hs. DÍA NACIONAL DE FRANCIA. Concierto-Homenaje. Compositores franceses de los siglos XIX y XX: Jules Massenet, Camille Saint-Saëns, Charles Gounod y otros. Interpretes Samara Pascual Migale (soprano), Miguel Ángel Pérez (barítono) y Carlos Koffman (piano). Viernes 15 de julio, 18 hs. MADAME BUTTERFLY. Frag-
Inmigrantes Domingo 17 de julio a las 11.30 hs. Punto de encuentro Plazoleta Bombero Voluntario.
mentos semiescenificados de la ópera de Puccini. Comentarios del maestro Carlos Alberto Alonso. Dirección y al piano Julia Inés Manzitti. Sábado 16 de julio, 19 hs. ESTUDIO DE ÓPERA DE BUENOS AIRES. Presenta Escenas de La Bohème de Puccini. Dirección al piano Rita Casamajor. Domingo 17 de julio, 18 hs. CICLO DE TANGO-MEJOR DE A DOS. Virginia Verónica y Carlos Rossi (voces), Franco Polimeni (piano), Julián Hermida (guitarra); Juan Pablo Bulich y Rocío García Liendo (bailarines).
Inscripciones: Hasta el viernes 22, de 12 a 19 hs. en el Hall Central del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530 y requieren abonar la primera cuota y presentar un curriculum vitae. Informes: cursos@complejoteatral.gob.ar
1 P R I N C I PA L E S AT R A C C I O N E S :
1. Inauguración de biblioteca para niños en Barrancas de Belgrano.
3
2. Doña Disparate y Bambuco en el Teatro 25 de Mayo.
4
3. El Gran Circo en el Teatro Regio. 4. Planetario.
2
5. Feria del Libro Infantil en el Centro
6
5
Municipal de Exposiciones. 6. Cosmópolis: Muestra de Borges y la Ciudad en la Casa de la Cultura.
11
7. Teatro en Espacio Cultural Marco del Pont.
9
8. Museo de Esculturas Luis Perlotti. 9. Museo Carlos Gardel Abasto.
10
10. Teatro Colón para chicos. 11. Borges para niños en el Teatro Alvear. 12. Casa del Virrey Liniers.
7
13. BAFICITO en Mataderos.
8
14. Feria de Mataderos. 15. Centro Cultural Barracas.
que permanecen? -Chejov dice que no hay certezas, hay preguntas. Pienso lo mismo. Lo que me interesa es hacer obras que lleven al público a hacerse preguntas. Yo aprendo con esas preguntas, y aprendo con algunas respuestas. En cuanto a las obras, me manejo a oscuras, y siento que entiendo algo una vez que ha transcurrido cierto tiempo. Lo que hacen, siento, es interrogar al público sobre ciertas cuestiones fundamentales y ciertas contradicciones, que son la base del accionar humano. No hay verdades absolutas, no hay certezas. En todo caso hay una verdad poética, apolítica, que tiene que ver con la representación del teatro. Por eso el teatro no morirá mientras haya gente que necesite emocionarse, conocer otra gente, pensar su vida, y hacerse nuevas preguntas.
16. Biblos en Polo Circo.
15 13
14
La Ciudad está linda para salir. BUENOS AIRES POLO CIRCO Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Entradas: “La pista tango”, desde $20, y “Biblos”, desde $10. Se pueden adquirir por internet en www.tuentrada.com Por tel. al 5533-5533. O personalmente en el lugar.
En agosto comenzarán los seminarios y los cursos trimestrales en áreas temáticas: Prácticas teatrales, Producción y Títeres. Con una duración de tres meses (12 reuniones) a partir de la primera semana de agosto, y una frecuencia de una clase de tres horas por semana. Son prácticos y teóricos y están dirigidos a mayores de 18 años. El arancel de cada curso/seminario será de $120 mensuales. No se cobra matrícula. Se entregarán certificados de asistencia.
DISFRUTÁ EN FAMILIA TODO LO QUE TE OFRECE LA CIUDAD: ESPECTÁCULOS, MUESTRAS, TALLERES, OBRAS DE TEATRO Y MUCHO MÁS.
16
12
14 al 20 de julio de 2011 Pág. 4
Pág. 5 14 al 20 de julio de 2011
Festejo
Agenda infantil
DEL 14 AL 20 DE JULIO
pág. 1
CHICOS
centro municipal de exposiciones J. E. Couture 2231. 4803-2541. 21º Feria del libro infantil y juvenil
Sábado 16 al sábado 30. Lunes a viernes de 11 a 20 hs., sábados y domingos de 14 a 20 hs., espacio destinado a niños y adolescentes. Entrada: $ 20 para mayores de 18 años. Gratis: Menores de hasta 18 años inclusive. Jubilados y pensionados, con documento probatorio, que acompañen a menores. Docentes que exhiban comprobante. CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN DEL TEATRO COLÓN Viamonte 1171. Patio de los Carruajes.
Martes a Sábado, de 13 a 17 hs. PIBES INTERACTIVO 2011RECORRIDO. Cada media hora y para menores de 7 a 12 años, recorrerán diferentes “estaciones”. Experiencia interactiva sensorial, donde los sonidos, la luz, el espacio y el movimiento se integran, se dispersan, mutan y provocan sensaciones. Grupos de hasta 16 chicos, que ingresarán sin los padres. Idea original Willy Landin; dirección general Alejandro Marconi. $25.
BIBLIOTECA INFANTIL La Pampa y 11 de Septiembre. G Sábado, 14 hs. VACACIONES PARA LEER-CUENTOS SOBRE LAS OLAS. Narraciones, cuentos de piratas y animales marinos. A cargo de las Cuentandantes. BIBLIOTECA JULIO CORTÁZAR Lavalleja 924. 5197-5064. G Sábado, 17 hs. VACACIONES PARA LEER-IMAGINERÍAS. Jugando con las imágenes. Ver es Mirar. Mirar es comprender. Comprender es conocer. Ciclo de cine para chicos y grandes de imágenes inquietas. A cargo de Ricardo Parodi. CASA DE LA LECTURA Lavalleja 924. 5197-5064. G Sábado, 17 hs. IMAGINERÍAS. Ciclo de cine para chicos y grandes de imágenes inquietas… Azur & Asmar, de Michel Ocelot. Animación, color, 2007, 90 minutos. Dos niños criados juntos, luego separados, se reencuentran años más tarde para ir en busca del Hada de los Djins. Un obra de deslumbrante belleza, poesía y lección sobre la tolerancia. CINE-TEATRO 25 DE MAYO Av. Triunvirato 4444. 4542-7997. G Sábado, 11 hs. MÚSICACIELO ARRIBA. Recital basado en canciones y ritmos folclóricos tradicionales de nuestro país y Latinoamérica. Domingo, 11 hs. BARCOS Y MARIPOSAS. MARIANA BAGGIO. Canciones de brujos para valientes, canciones sólo con “I” para in-
teligentes, exploradores, bailarinas, títeres con fiaca, martillazos, tamborazos, agua de río y mar: Mariposas y barcos que se esconden bajo una luna lanar. Martes, 11 hs. GRACIELA MENDOZA. Presenta Tierra en Flor. Música ancestral para niños con cantos en lenguas nativas, instrumentos autóctonos, danzas y leyendas de nuestros pueblos originarios. Pablo Trosman la acompaña con charango, percusión, sikus y Sergio Díaz en actuación y títeres. Miércoles, 11 hs. HUGO FIGUERAS... A GRITO PELADO: Un paseo por las canciones de Hugo de la mano de sus instrumentos y juegos. Sábado a miércoles, 15 hs. TEATRO -DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO. Dos madres pasean por las calles llevando a sus bebés en sus carritos, y se paran frente a la misma vidriera. Los carritos quedan enfrentados entre sí, y en ese instante nace entre los pequeños una amistad que durará toda la vida. Ya de adultos nos llevarán a través de las increíbles canciones y personajes de María Elena Walsh. Fabián Gianola, Julia Calvo, Analía Riamonde, Violeta Matorras, Ariadna Argoitia, Julieta Oriol, entre otros. Dirección Juan Bautista Carreras. Desde $15. DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS Av. De los Italianos 851. 4516-0944. G Sábado y domingo, 15 hs. AL CIRCO EN CALESITA. Espectáculo musical y teatral para niños de 3 a 12 años. Mago, acróbata, hombre fuerte, bailarina y payasos, con melodías de Bach, Mozart, Fauré, Ginastera, Guastavino, etc. Domingo, 16 hs. TALLER DE ARTE PARA CHICOS. Producción y apreciación plástica y visual en el contexto Museo. Para niños de 5 a 12 años. A cargo de Lorena Bravetti. JARDÍN BOTÁNICO Av. Santa Fe 3951. 4831-4527. G Sábado y domingo, 10.30 hs. SAFARI FOTOGRÁFICO. Para niños mayores de 12 años, adolescentes y adultos. No se requiere experiencia previa,
amaestrados, equilibristas y trapecistas), realizados con toda la magia de los títeres. Desde $10.
duración 90 minutos, puntual. 12 hs. ECOSISTEMAS. Jugá y creá tu propia ficha. Para todas las edades. Sábado, 15 hs. DESCUBRÍ EL JARDÍN JUGANDO. Domingo, 15 hs. NUESTROS AMIGOS LOS ÁRBOLES. Niños de 6 a 10 años. MUSEO CASA CARLOS GARDEL Jean Jaurès 735. 4964-2015. Sábado, 15 hs. ALGO DE TANGO PARA LOS PURRETES. Historias para que los chicos se acerquen a disfrutar de la música y la letra de los tangos; aventuras en los barrios, los rincones de Buenos Aires, recorridos mágicos y divertidos por las callecitas que tienen ese...no sé qué. Narradoras Canela, Cristina Chaparro y Estela Rodriguez. Música en vivo: viento. Coordinación general Inés Grimland. $1. MUSEO JOSÉ HERNÁNDEZ Av. del Libertador 2373. 4802-7294/ 4803-2384. Todos los días. HABÍA UNA VEZ… Exposición de artesanías con cuentos para niños. Miércoles, 16 hs. AMIGOS DE LOS LIBROS. En conmemoración del día del amigo, historias que celebran el encuentro de grandes amigos. Encuentro literario para niños de 3 a 10 años. A cargo del Grupo Libre- ando (María Elena Maglio y María Victoria Fratto). $1. MUSEO LUIS PERLOTTI Pujol 644. 4433-3396. Miércoles, 16 hs. VISITAS CON TALLER. Para niños 6 a 12 años. Cupos limitados con inscripción previa. Sábados, 15 hs. DIBUJÁ TU LEYENDA. Para chicos de 6 a 9 años. Cupos limitados con inscripción previa. 4433-3396. museoperlotti_talleres@yahoo.com.ar
MUSEO LARRETA Mendoza 2250. 4786-0280.
Sábado a miércoles, 15, 16.15 y 17.30 hs. Se alternarán las obras: DUENDE VERDE. Un bosque es amenazado por la presencia de dos hermanas que no respetarán ninguna de las reglas que existen para poder disfrutar de la naturaleza sin dañarla. LA BELLA VALIENTE Y EL PRÍNCIPE DURMIENTE. El tradicional cuento de la bella durmiente se transforma en una nueva versión de enredos, humor, disparates. SANA SANA COLITA DE RANA. Pilar tiene un amigo enfermo. Sus abuelos Carlitos y Violeta harán todos los esfuerzos posibles para que ella vuelva a sonreír. Versiones de H. Presa. $40. MUSEO SAAVEDRA. Crisólogo Larralde 6309. 4571-5655/4573-4672. Domingo, 17 hs. MONDONGO PARA MANUEL. Comedia histórica musical para actores y títeres por El Museo Viajero. Elenco Melina Saavedra, Esteban Lerman y Julián Felcman. Dirección Hugo Grosso. $25. Docentes y jubilados gratis. MUSEO SÍVORI Av. Infanta Isabel 555. 4774-9452. G Domingos, 15 hs. CUENTOS CON MAGIA. Narración oral y musical a cargo de Inés Grimland. TEATRO REGIO Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Todos los días, 16 hs. EL GRAN CIRCO. Obra de Ariel Bufano a cargo del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín; dirige Adelaida Mangani. Números circenses tradicionales (destrezas, acrobacia, malabaristas, payasos, animales
FERIA DE MATADEROS Av. Lisandro De la Torre y Av. de los Corrales. Mercando Nacional de Hacienda. 4342-9629. G Domingo, desde las 11 hs. La Feria propone un sinfín de actividades para los chicos, acorde con la propuesta de fortalecer los lazos solidarios y participativos donde los vínculos se establecen a través del juego en un espacio de gran contención social ligado a nuestras raíces culturales. Amasado de pan (podrán llevarse sus panes amasados y horneados por ellos mismos), dibujo, danzas folklóricas, ajedrez, concurso de manchas y baleros, taller de creatividad, títeres, cuentos y leyendas populares. En este marco de actividades los chicos podrán compartir diversos juegos tradicionales junto a sus padres: sapo, herradura, carrera de embolsados, palo enjabonado, cinchada y otros. Espacio Cultural Julián Centeya San Juan 3255 4931-9667. G Sábado 16, 16 hs. Clasificlownies. Los Clownies, deciden cambiar de oficio: por medio de los clasificados del periódico,
acuden a realizar distintas labores, como reparadores de volantes, peluqueros de leones y afines, plumereantes y entrenadores de marionetas. En todas las ocupaciones hacen grandes amigos, como Leoncio Rey, que los ayudará a encontrar su vocación. G Domingo 17, 17hs Boleto de Tren Para Dos Payasos. Mr. Handkerchief y Charlote son dos payasos que se conocen mientras esperan el tren que los llevará a su destino. Pero este tren se hará esperar más de lo imaginado, y mientras aguardan ansiosos su llegada los sorprenderá el hambre, el sueño, el frío y distintas situaciones, algunas alegres y otras no tanto, que poco a poco darán nacimiento a un vínculo de amistad y amor. A partir de aquí deberán decidir si seguir cada uno por su rumbo o inventar un nuevo camino para transitarlo juntos. Espacio Cultural Carlos Gardel Olleros 3640. 4552-4229. G Sábado 16, 17 hs. En la casa de un payaso. ¿Qué hace un payaso cuando no está en su trabajo? El espectáculo propone una divertida mirada sobre la rutina diaria de un payaso, desde que se levanta hasta la hora de ir a su trabajo: el circo. G Miércoles 20, 17hs Clasificlownies. G Domingo 17, 16 hs. La Princesa Mononoke.
Película ambientada en el Japón medieval, se centra en la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que necesitan sus recursos. Director: Hayao Miyazaki. Año: 1997. Espacio Cultural Adán Buenosayres Av. Eva Perón 1400 4923-5669. G Miércoles 20, 15hs. Un pequeño gran mundo. El mundo de Augusto, un chico de 10 años que durante un año cuidará de una planta para que se convierta en árbol. Entre las diferentes estaciones, Augusto aprenderá sobre el mundo y las relaciones humanas, al descubrir facetas de sus padres, sus mejores amigos y de su maestra particular. G Domingo 17, Hache dos O. El Dr. Federico ha dedicado toda su vida al trabajo de investigación científica. Pasa sus días encerrado en su laboratorio entre tubos de ensayo, libros y pipetas. Finalmente, y de manera accidental, llega a una gran verdad: “El agua se está terminando”. Rápido como un rayo comprende que su nueva misión es transmitirle al mundo este descubrimiento. En su solitaria labor decide, muy a su pesar, contratar a dos ayudantes de laboratorio: Acetato y Bertolotti. Espacio Cultural del Sur Av. Caseros 1750. 4306-0301.
Sábado 16, 16 hs. y domingo 17, 15 hs. martes19 y miércoles 20, 16 hs. Taller de armado de títeres. A cargo de la Cooperativa La Calle de los Títeres.
Sábado 16, 17 hs. y domingo 17, 15.30 hs. Funciones a cargo de la cooperativa La Calle de los Títeres. Martes 19, 15 hs. En el cielo las estrellas y en la calle un amor. Martes 19, 16.30 hs. El príncipe y el dragón. Miércoles 20, 15 hs. Supercrash. Miércoles 20, 16.30 hs. El secreto de la cacerola. Espacio Cultural Chacra de los Remedios Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda. 4672-1790. G Sábado 16, 15 hs.
La Juguetería. Un niño que sólo juega en su computadora, pierde por accidente su mejor juego en la juguetería de su padre, que no le interesa y le parece muy aburrida, pero cuando está en su interior descubre que los juguetes cobran vida, y juntos buscarán el videojuego compartiendo una aventura inesperada. G Miércoles 20, 17.30 hs. El Constructor de Abrazos: espectáculo de Teatro de títeres apuntado al público infantil, que cuenta tres historias que hablan sobre la amistad, la identidad y la conciencia ecológica. Un niño y un árbol que descubren cuánto se necesitan, un perro que sólo busca amor, y unos seres extraños que intentarán descubrir quiénes son. Espacio Cultural Resurgimiento Artigas 2262. 4585-4960. G Miércoles 20, 15 hs. Cantina de Amores. Esta historia transcurre en una cantina, con personajes muy particulares que le darán vida. La cantina fue un legado de el Pichi, hombre popular en el ambiente milonguero. Efectos luminé, malabares, títeres, muñecos gigantes y personajes animan este espectáculo para toda la familia, como sólo el grupo La Farfala puede hacerlo. Espacio Cultural Marcó del Pont Artigas 202. 4611-2650. G Miércoles 20, 15 hs. Tópico de Cuentos 1º Viaje. El narrador confiesa haber sido un pésimo lector durante su infancia De ahí se irán hilvanando los cuentos, desde donde se descubrirá la posibilidad de ser los constructores de nuestros propios cuentos. La finalidad de este primer viaje es demostrar que la lectura no es un aburrimiento, sino un juego que estimula la creatividad. G Miércoles 20, 17 hs. Tópico de Cuentos 2º Viaje. En este segundo viaje, al público se lo invita a volar con la imaginación por historias que transcurren en otros lugares y en otros tiempos.
Libro sobre colectividades La Dirección General de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad presentará el libro “Mis Abuelos También Lo Cuentan. Cuentos, Leyendas y Canciones de 50 Colectividades de Buenos Aires”, un libro de cuentos para niños que refleja el aporte literario de las distintas colectividades a nuestra sociedad. “Mis Abuelos También Lo Cuentan” es una recopilación de cuentos universales, de 50 colectividades, que lograron trascender las distintas generaciones, se incorporaron a nuestra cultura, pero aún muy pocos porteños saben de dónde vienen. La primer presentación del libro se realizará en la Feria del Libro Infantil, el 14 de julio a las 10 hs. Asistirán 350 alumnos de escuelas públicas porteñas. Y la presentación oficial del ejemplar se hará el martes 19 de julio a las 18 hs en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575.
Títeres
Borges para niños La magia de un musical con títeres, proyecciones multimedia y teatro negro que acerca a los chicos la obra del escritor Jorge Luis Borges. Continúan las funciones de “Borges para Niños El libro de los seres imaginarios”, que La Fundación Borges presenta en el Teatro Presidente Alvear. El espectáculo es un show musical familiar creado por Marisé Monteiro, dirigido por Lía Jelín con música de Patricia Sosa, Daniel Vila y Oscar Medavilla, y protagonizado por Marisol Otero. En la obra, el teatro convencional se une a la legendaria técnica del teatro negro y la más sofisticada tecnología multimedial. El show está pensado para todas las edades y conjuga el humor, la acción, y el suspenso.
Funciones en vacaciones de invierno: martes a domingo 14.30 hs. y 16.30 hs. Teatro Alvear. Av. Corrientes 1659. Entradas precios populares: desde $30.
14 al 20 de julio de 2011 Pág. 6
Pág. 7 14 al 20 de julio de 2011
Agenda infantil
Espectáculos
Destacados Barrio x Barrio Actividades de la Dirección General de Promoción Cultural. Espacio Cultural Marcó del Pont Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412.
en esta oportunidad. Domingo 17 de julio a las 19 hs.
MUESTRAS
Espacio Cultural del Sur Av. Caseros 1750. 4306-0301.
Walfisch + Walfisch: Un asunto familiar. Por el pliegue de una línea entra la forma. Y en la forma la mano traza. Un punto es un punto, una línea es una línea. Dos recorridos, dos generaciones, dos gestos. Un lazo, un apellido y un mismo terreno donde acuñar lo propio. Graciela Walfisch: grafito, carbonilla, sanguínea, técnica mixta sobre papel. Florencia Walfisch: bordado y cosido a mano y a máquina en lienzo y telas. Curador: Jorge Mensi. Del 16 de julio al 17 de agosto. Espacio Cultural Carlos Gardel Olleros 3640. 4552-4229. MÚSICA Argüello-Magud. Abocado a la música del litoral, este dúo toma elementos del lenguaje contemporáneo, del impresionismo y de otras músicas populares de la actualidad para abordar un repertorio signado por las aguas. Jueves 14 de julio a las 20.30 hs.
MÚSICA Ciclo Semanal Dúos. Estos espectáculos nos permitirán ser espectadores del espacio íntimo y mágico que se genera cuando dos artistas dialogan mediante la simple utilización de sus voces y sus instrumentos. En esta ocasión, se
presenta Loco Carrero, agrupación que aborda el género folclórico desde la clásica formación de guitarra y voz, nos permite ser testigos de la mágica y profunda conexión que genera la interacción de estas sonoridades y de los artistas que las provocan. Casi como en un juego los sonidos se buscarán hasta fundirse en uno solo: la canción popular y sus sabores. Integrantes: Francisco Fatta y Nicolás Mustillo. Web: http://www.myspace.com/lococarrerotrio. Viernes 15 de julio a las 21 hs.
MÚSICA Ciclo Guitarras en el Marcó. A lo largo de este ciclo de conciertos se busca subir a escena a guitarristas contemporáneos con la misión de difundir su arte para armonizar las frías tardes de los domingos otoñales en la Sala Artigas del Centro Cultural. Este ciclo recibirá a dos guitarristas por fecha en los meses de Julio y Agosto. Fabián Arce y Ariel Elijovich se presentarán ante el público
Festejo
Buenos Aires celebra Perú La ciudad de Buenos Aires rendirá un homenaje a la colectividad peruana para festejar los 190 años de la declaración de su Independencia a través de su música, gastronomía y tradiciones. La propuesta es compartir la alegría, el color, la música y la pasión de Perú, el domingo 17 de julio a partir de las 12 hs., en Avenida de Mayo y Bolívar. El evento “Buenos Aires Celebra Perú” es organizado por el Consulado General del Perú en Buenos Aires, con la coordinación de la Dirección General de Relaciones Institucionales del gobierno porteño. Entre los principales atractivos, habrá stands culturales y gastronómicos, bailes, tradiciones, artesanías y productos típicos del país homenajeado. Será un evento donde todos los porteños podrán compartir, aprender, y vivir las tradiciones de esta colectividad. La invitación es para los vecinos y turistas que quieran acercarse una vez más a la tradicional Av. de
Mayo para participar de esta nueva edición de la tradicional fiesta de reconocimiento y tributo a la diversidad: “Buenos Aires Celebra”, que tiene por finalidad acompañar en los festejos por los días nacionales a las colectividades residentes en la Ciudad.
Este año, ya se han realizado otras ediciones dedicadas a Uruguay, Japón, Escocia, Grecia, Bulgaria, Paraguay y Portugal, entre otros países. Además, muy pronto se podrá participar de las celebraciones de Colombia, República Dominicana, Chile, Polonia, e Italia.
Para más información: www. facebook.com/institicionales En caso de lluvia, este evento se suspende y se realiza el sábado 23 de julio.
Agenda semanal
Teatro en los barrios Cerca de sus casas, los chicos tendrán muchas opciones para divertirse. A partir del sábado 16 y hasta el 31 de julio, cuatro espectáculos infantiles se presentarán en más de 25 clubes de la Ciudad, en el marco del ciclo “Vacaciones en los Clubes”, organizado por el Ministerio de Cultura y la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad. Con entrada libre y gratuita, durante el receso escolar se ofrecerán 60 funciones de teatro para chicos. En Cuentos con globos, el dueño de un circo pone a prueba las habilidades de un famoso mago, que hará una demostración de ingenio y habilidad contando cuentos de manera diferente. Bajo la dirección general de Illay Martínez, protagonizan Diego Segura y Gilda Tesone. Basado en El carnaval de los animales, la gran fantasía creada por el compositor Camile Saint-Saëns, y la Guía de orquesta de Benjamin Britten, Concierto para orquesta y un ballet en fuga cuenta la historia de un director de orquesta y su ayudante que deberán afrontar el desafío de presentarse ante el público sin los músicos ni los bailarines, que han desertado a último momento. Bajo dirección general de Ana Padilla, protagonizan Renzo Morelli y Nicolás Manasseri. Canta que te canta, dirigida por Illay Martínez, presenta a Emilia, una cantante que junto al Maestro Siete Notas prepara un show para concursar por un viaje a lo largo y a lo ancho de la Argentina, intento que se verá complicado y enriquecido por la intervención de dos payasos. Protagonizan Eliana Niglia, Jorge Vázquez, Mariano Aristegui y Ana Aguila. La guerra de la basura, es una comedia musical ecologista que cuenta las aventuras de un jardinero que se ve obligado a viajar por el espacio para enfrentar a la malvada Bruja de la Basura. María del Carmen Sánchez dirije un elenco integrado por Ariel Gangemi, Emanuel Duarte, Diego Soler, Carla Di Amore y Yanina Gruñen.
Para saber qué días y en qué horarios estos espectáculos se presentarán en el club más cercano, consultar www.buenosaires.gob.ar/ agendacultural
CINE COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES TEATRO SAN MARTÍN. SALA LEOPOLDO LUGONES Av. Corrientes 1530. 0-800-333-5254
Jueves, 19.30 y 22 hs. LA VIDA ÚTIL. Uruguay/España. Dir.: Federico Veiroj. Con: Jorge Jellinek, Manuel Martínez Carril, Paola Venditto. Guión: Inés Bortagaray, Gonzalo Delgado, Arauco Hernández y Federico Veiroj. Fotografía: Arauco Hernández. Música: Leo Masliah & Macunaima y Eduardo Fabini.
Jueves, 14.30 y 17 hs. ACNÉ. Dir.: Federico Veiroj. Viernes, sábado, y domingo, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. LA VIDA ÚTIL. Uruguay/España. Dir.: Fedrerico Veiroj. MASAHIRO SHINO-
DA: UNA RETROSPECTIVA. Lunes, 14:30, 18 y 21 hs. EL LAGO SECO. Japón, 1960. Dir.: Masahiro Shinoda. Con: Shinichiro Mikami, Shima Iwashita y Hizuru Takachiho. Martes, 14:30, 18 y
21 hs. MI ROSTRO ENROJECIDO AL ATARDECER. Japón, 1961. Dir.: Masahiro Shinoda. Con: Yusuke Kawazu, Shima Iwashita y Kayoko Honoo. Miércoles,
14:30, 18 y 21 hs. LÁGRIMAS EN LA MELENA DEL LEÓN. Japón, 1962.Dir.: Masahiro Shinoda. Con: Takashi Fujiki, Mariko Kaga y Kyoko Kishida. $12 Estudiantes. $5. Jubilados. Los interesados deberán tramitar su credencial de descuento en el 4° piso del Teatro San Martín, de lunes a viernes de 10 a 16 hs.
MUSEOS Ferias organizadas por el Museo de la Ciudad Plazoleta San Francisco Alsina y Defensa G Viernes, 12 a 17 hs. De las Artes I. Exposición y venta de pinturas, dibujos, grabados, esculturas y fotografías. Domingos, 11 a 17 hs. De las Artes II. Artistas plásticos y fotografías. Todo el año.
Museo de Esculturas Luis Perlotti Pujol 644. 4433-3396 / 2341. G Sábado, 16 hs. MUSEOS EN VIVO. CHARLAS SOBRE CULTURA CONTEMPORÁNEA DGM + CAIA. Comienza la
y música de cámara de Pablo Bercellini, UCA: Pablo Bercellini (cello), Antonio Formaro (piano). Coordinadores y acompañantes Graciela Rasini y Antonio Formaro. Repertorio para cellistas, sonatas; conciertos y obras de cámara. Viernes, 19
edición 2011 del ciclo, organizado conjuntamente por la Dirección General de Museos (DGM) y el Centro Argentino de Investigadores del Arte (CAIA), en el marco del convenio entre estas dos instituciones para acrecentar los espacios de reflexión y discusión pública en los museos porteños. Primera charla: América Latina/Muralismo, por Francisco Sorrentino (artista y docente), Rogelio García Garrido (crítico) y Darío Klher (director del Museo Perlotti). Moderadora: Cecilia Belej (Historiadora del Arte-CAIA). Capacidad limitada. Inscripción previa: museos_en_vivo@buenosaires.gob.ar. Se otorgará certificado de asistencia a quienes concurran en su totalidad al ciclo. Entrada general: $1. Miércoles y viernes gratis.
hs. GRUPO VOCAL “CANTARES DEL ALMA”. Director Fabio Valente. Sábado, 19 hs. CICLO MÚSICOS JÓVENES ARGENTINOS. Coordinación musical Susana Kasakoff. $1.
MÚSICA POPULAR CINE-TEATRO 25 DE MAYO Av. Triunvirato 4444. 4524-7997.
Miércoles, 20.30 hs. SECCIÓN ORQUESTAS DE MI CIUDADORQUESTA DEL TANGO. Con
LAS MUJERES Y EL TANGO EN FLORES. Festival con espectáculos, milongas y actividades en donde la mujer será el centro de atención de la programación tanguera.
TEATRO Pasaje Discépolo 1830. G Domingos, 20.30 hs. DOS MUJERES EN EL VIENTO. Teatro Leído o Convención Teatral. De: Felipe Foppiano. Dir.: Oscar Naya. Con: Natalia Gilardone.
TADRÓN TEATRO Niceto Vega 4802. 4777-7976 G Lunes, 20.30 hs. BOULOGNE. De: A. Arreche, Gilda Bona y Selva Palomino. Con: Malena Solda, Martín Slipak y Noemí Morelli. Dir.: Manuel Callau. Retirar entradas 19.30 hs.
MÚSICA MÚSICA CLÁSICA TEATRO COLÓN
ESCUELA MUSEO DE BELLAS ARTESGENERALURQUIZANº1
Sábados, 20 hs. Domingos, 18 hs. MUJERES TERRIBLES. Dir.:
Libertad 621. 4378-7100.
Yerbal 2370. G Viernes y sábado, 19.30 hs.
Lía Jelín. Con: Marta Bianchi y Noemí Frenkel como Silvina Ocampo y Alejandre Pizarnik. Dramaturgia: Marisé Monteiro y Virginia Uriarte. Dir. de arte: Tito Egurza. Escenografía: María Oswald. Música original: Martín Bianchedi. Vestuario: René Diviú. Entradas: $30.
sica de Giuseppe Verdi, libreto de Francesco Maria Piave y Giuseppe Montanelli, revisado por Arrigo Boito. Dir. musical: Stefano Ranzani / Carlos Vieu. Dir. de escena: José María Condemi. Diseño de escenografía: Cameron Anderson. Principales Intérpretes: Roberto Frontali (barítono), Omar Carrión (barítono), Angela Marambio (soprano), Virginia Wagner (soprano), Konstantin Gorny (bajo) y Ernesto Morillo Hoyt (bajo). Se ofrecerán seis funciones. Entradas en venta en Boletería, Viamonte 1171, 4378-7109 y por internet: www.teatrocolon.org.ar.
CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN Sarmiento 1551. 4374-1251/9. G Jueves, 20 hs. SIMON BOCCANEGRA. Clase previa a la representación de la ópera en el Teatro Colón, con ejemplos musicales. A cargo del Lic. Claudio Mamud.
MUSEO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO Suipacha 1422. 4327-0228.
Jueves, 19 hs. CONCIERTO DE CELLO Y MÚSICA DE CÁMARA. Alumnos del Curso de cello
LAS MUJERES Y EL TANGO EN FLORES. Festival con espectáculos, milongas y actividades donde la mujer será el centro de atención de la programación tanguera.
MUSEO CASA CARLOS GARDEL Jean Jaurés 735. 4964-2015. G Lunes, 18.30 hs. LUCRE-
CIA MERICO-MARÍA DE LOS ÁNGELES LEDESMA. Mujeres e intérpretes, se reúnen para homenajear a uno de los más grandes creadores de la música argentina, Carlos Gardel. Cantarán acompañadas por Las Guitarras Saavedrinas.
Cosmópolis, Borges y Buenos Aires
ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO, EL MORDISQUITO
más de 30 años de historia, la orquesta continúa su extraordinario trabajo de divulgación por los barrios de la ciudad. Conformada por los solistas más destacados del género y con la dirección maestra de Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, la orquesta prepara para cada concierto un programa especial. Cantante invitado Marcelo Tomassi. Desde $5.
Martes, 20.30 hs. SIMON BOCCANEGRA. Ópera con mú-
DESTACADO
CENTRO CULTURAL RECOLETA Junín 1930. 4803-1040. Sala El Aleph.
MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS EDUARDO SÍVORI Av. Infanta Isabel 555 G Domingo, 17 hs. HAY QUE APAGAR EL FUEGO. Dir.: David Di Nápoli. Una pieza cargada de emoción que nos muestra qué pasa cuando una situación llega al límite. Entrada al Museo: $1
SALÓN EL PIAL
Dirección General de Museos
Ramón Falcón 2750. G Jueves y domingo, 19.30 hs.
Av. de los Italianos 851. Costanera Sur.
Sábados, 21 hs. CRIMEN EN LA MUNICH. Teatro y música en vivo se conjugan en una propuesta de Marisé Monteiro y Pablo Sodor que transporta a su público a una intrigante noche de Carnaval de 1937. Los cupos son limitados. Las entradas, $20 pueden adquirirse de lunes a viernes de 10 a 16 hs. en la sede de la Dirección General de Museos.
Agenda Cultural sugiere confirmar las actividades.
El universo borgeano convoca a porteños y turistas de todas partes. Continúa, en la Casa de la Cultura, la instalación audiovisual “Cosmópolis, Borges y Buenos Aires”, organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a 25 años de la muerte de Jorge Luis Borges y en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011. Creada por Juan Insúa, es una adaptación de la muestra que con el mismo título se presentó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, en 2002. Esta nueva versión actualiza el profundo vínculo entre Borges y la ciudad de Buenos Aires, y al mismo tiempo permite una visión abierta sobre las múltiples lecturas que aún suscita su obra. Mediante fotografías y material audiovisual se plantea un recorrido por la evolución literaria de Borges con la mirada puesta en cómo el autor pasa de un escenario preciso, Buenos Aires, a una ciudad universal. La muestra se divide en siete secciones que siguen la obra del autor desde un punto de vista cronológico a la vez que temático: Fundación mítica, Fervor de Buenos Aires, El sur metafísico, La ciudad transfigurada, La biblioteca infinita, El heresiarca canonizado y Cosmópolis. Además, unas 150 fotografías permiten situar al visitante en la Buenos Aires de las distintas épocas. Se trata de fotografías de autores como Horacio Coppola, Grete Stern, Humberto Rivas, Pepe Fernández y Facundo Zuviría. Todo el material documental se integra en un montaje expositivo que incluye siete audiovisuales creados por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona que reúnen materiales diversos con una banda sonora original, y los versos y palabras de Borges. Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575. Entrada libre y gratuita.
Martes a domingo de 14 a 20 hs.
14 al 20 de julio de 2011 Pág. 8
Poetas de Buenos Aires
Espacios culturales
EDGAR BAYLEY Es infinita esta riqueza abandonada
Edgar Bayley (1919/1990) otros saben olvidar los hechos innecesarios y levantan su pulgar han olvidado
esta mano no es la mano ni la piel de tu alegría
tú has de volver no importa tu fracaso
al fondo de las calles encuentras siempre otro cielo
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada
tras el cielo hay siempre otra hierba playas distintas
y cada gesto cada forma de amor o de reproche
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada
entre las últimas risas el dolor y los comienzos
nunca supongas que la espuma del alba se ha extinguido
encontrará el agrio viento y las estrellas vencidas
después del rostro hay otro rostro
una máscara de abedul presagia la visión
tras la marcha de tu amante hay otra marcha
has querido ver
tras el canto un nuevo roce se prolonga
en el fondo del día lo has conseguido algunas veces
y las madrugadas esconden abecedarios inauditos islas remotas
el río llega a los dioses
siempre será así
sube murmullos lejanos a la claridad del sol
algunas veces tu sueño cree haberlo dicho todo
amenazas
pero otro sueño se levanta y no es el mismo
resplandor en frío
entonces tú vuelves a las manos al corazón de todos de cualquiera
no esperas nada
no eres el mismo no son los mismos
sino la ruta del sol y de la pena
otros saben la palabra tú la ignoras
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada
CENTROS CULTURALES Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260. Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130. COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES De la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176. Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479. Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110, 111, 141, 152, 160. MUSEOS Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015. Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. Dirección General de Museos. Av. De los Italianos 851, Puerto Madero. 45160944. Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62, 74, 91, 93, 99,105, 126, 129, 130. De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29, 38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113,114, 152, 161, 168, 184, 194. De Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Suipacha 1422. 43270272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Moderno de Buenos Aires. Av. San Juan 350.4342 3001/2970. Colectivos: 4, 9, 10, 17, 20, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 45, 46, 53, 61, 62, 64, 65, 70, 74, 86, 93, 130, 143, 152, 154, 159 y 186. Subte: Línea C. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador 2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130. De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37, 130, 161. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos: 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54,
Nació y murió en Buenos Aires. También de él podría decirse que, entre una y otra cosa, fue el poeta de la claridad. Fue el autor de libros fundamentales como La vigilia y el viaje, El día, El viento del mundo y un texto teórico, editado en primera instancia en 1966 titulado Realidad interna y función de la poesía donde propone al género, no sólo como un artefacto expresivo, sino un mecanismo de indagación del lenguaje y de la realidad. Han escrito sobre su obra autores diversos como Enrique Molina, Francisco Madariaga, César Fernández Moreno, María Esther Vázquez y Hugo Gola, entre otros. Fue co-director junto a Raúl Gustavo Aguirre de Poesía Buenos Aires, revista que durante sus diez años de existencia, entre 1950 y 1960, marcó el rumbo de la poética argentina. Convencido del espacio independiente del hecho artístico, se ganó la vida como bibliotecario y funcionario de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro.
56, 61, 62, 64, 74, 86, De Esculturas Luis Perlotti. Pujol 644. 4433-3396. Colectivos: 76, 84, 92, 99, 106, 124, 172 y 181. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier General Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde 6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176. Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835.4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 129, 152. CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4672-1790 / 4636-0754 complejo cultural int.15 – comunicación int.13. CGPC: 9. Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180. Espacio Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea 1200 (bajo autopista). 4923-5876. CGPC: 7. Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: Línea E. Espacio Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25, 36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Espacio Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas 2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24. Espacio Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca. Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160 y 165, Subte: Línea E. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184. Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160. Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344. Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146. Subte: B, C y D. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997. Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B.
Chacra de los Remedios “Chacra de los Remedios” constituye una perfecta síntesis entre naturaleza, historia y cultura. Emplazada en el parque Nicolás Avellaneda, receptor de familias de domingo y descanso, es al mismo tiempo reflejo de una reivindicación histórica: la recuperación para el espacio público de lo que fuera propiedad privada. Allí donde se refugiaba el esplendor de una familia hoy se ilumina la cultura de una comunidad. Distintos espacios se conjugan en el Complejo: La Casona de los Olivera, donde funciona su sede, el Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo con su sala de la memoria y de proyecciones audiovisuales; el Antiguo Natatorio, sede del Centro de Producción Cultural donde se realizan los talleres para niños, adolescentes y adultos; el Playón, escenario del encuentro artístico, cultural y recreativo del fin de semana; y el Tambo, centro de Artes Escénicas con producciones teatrales, musicales y de danzas. A esta estructura se suma el esfuerzo de sus integrantes que recogen el fervor de una comunidad ávida de expresiones que el Complejo renueva en forma permanente. La Comisión de Cultura de la Mesa de Trabajo y Consenso, compatibiliza la programación gubernamental con iniciativas vecinales. Sin perjuicio de los espectáculos, una multitud de talleres completan la oferta: Danza contemporánea, árabe y tango, Expresión corporal, Artesanías urbanas, Producción musical y canto, Clown, Producción y montaje teatral, Fileteado, Murga, Cine, Juegos y recreación. De todo como en botica, y de buena calidad.