Agro Contratistas FACMA #70

Page 1

AC_FACMA AgroContratistas 14 MANO A MANO: Juan Ingouville 16 ECONOMÍA: Aportes récord del maíz 2022 24 ESPECIAL PROTECCIÓN DE CULTIVOS En primera persona: ¿Cómo será la 2022/23 para los contratistas?Prestadores de servicios de distintas regiones cuentan cómo viene siendo la campaña y cómo estiman que puede darse la de cultivos estivales. La sequía y la falta de rentabilidad por aumento de costos, los principales escollos. La revista de FACMA. Edición N°70 | Septiembre-Octubre 2022 TECNOLOGÍA A CAMPO

UN SISTEMA COMPLETO EN AGRICULTURA DIGITAL PARA POTENCIAR TU PRODUCTIVIDAD

En CASE IH ofrecemos productos, tecnología y soluciones avanzadas para cada momento de la producción agrícola. Máquinas, servicios y personas siempre conectados para lograr un mejor rendimiento. Descubrí cómo tu campo también puede ser un Campo Conectado con CASE IH.

caseih.com.ar

El clima empeora la situación de los contratistas

Si faltaba algún condimento que agrave la situación de los contratistas se confirmó en los últimos dos meses: la sequía de norte a sur y de este a oeste está complicando la actualidad de los prestadores de servicio e hipotecando el futuro con

man para el área Colón y Perga mino un promedio menor a 15 qq/ha con un área triguera no cosechable que en el norte de Buenos Aires pasó de 130.000 ha a casi 200.000 ha. Todo un dato para nosotros, los contra tistas. Una información final: los rindes promedio de la cam paña pasada para el trigo en zona núcleo fueron de 47 qq/ ha; para este, esperan alrededor de 20 qq/ha.

También anticipa una merma en la siembra de maíz de pri mera y veremos qué pasa con la siembra del de segunda y el tardío, y con los rendimientos. Asimismo, hay menos girasol en el norte. Todo eso hace que pueda avecinarse un año crí

Casi todas las fichas se juegan a la soja que pueda sembrarse si llueve un poco más de aquí a las próximas semanas. Y no hay que olvidar que, a partir de noviembre, cada día cuenta en el atraso de la fecha de implan tación de la oleaginosa.

Probablemente más de la mitad del país esté afectado; las escasas lluvias hasta ahora han sido puntuales, no se han distribuido bien.

El verano es una incógnita, cómo puedan pasar los cul tivos el periodo crítico. Del momento de implantación y de cómo atraviesen ese momento límite será la suerte que tenga mos productores y contratistas para esta campaña 2022/23 que ya venía complicada por distintos motivos y el clima ter minó por poner en jaque.

Cuando uno mira hacia atrás, lo que ya venía de arrastre, aparecen los costos, la infla ción, cobrar en pesos y correr de atrás con la compra de repuestos e insumos. Ni hablar del problema con el combusti ble y los neumáticos hace no tanto tiempo. Todos proble mas que se van sumando y alteran el normal devenir de la prestación de servicios.

El día a día se empeora. Otra situación compleja es la credi ticia. Se habla de posibles cré ditos para pequeños produc tores a tasa cero o subsidiada. ¿Por qué no incluir a los con tratistas que necesitamos este impulso para renovar maqui naria y capital para mejo rar las condiciones del servi cio? Sin créditos, lamentable mente, va a haber quebranto de muchos contratistas. Ojalá algún funcionario nos escu che y se pueda lanzar una línea que atienda las necesidades de nuestro sector.

3
Editorial
4 Organización que surge de la unión y los intereses comunes de seis asociaciones y centros de contratistas rurales diseminados en la geografía de nuestro país. SUMARIO Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas Fray Luis Beltrán 1949 - (S2170) Casilda | Provincia de Santa Fe | Argentina. Tel. 0054 - (03464) - 422541 | 425358 | 426234 info@agrocontratistas.com.ar www.facma.com.ar Director: Nicolás Médico Editor: Juan Ignacio Martínez Dodda Corrección y notas: Marina Quiroga Comercial: Jacinta Ramos | jacinta@chajamkt.com.ar Agustín Bruzoni | agustin@chajamkt.com.ar Web | www.revistaagrocontratistas.com Instagram | agrocontratistas Facebook | Agrocontratistas Junto a los que trabajan la tierra. La revista que llega de forma directa a su máquina, a su casilla, a su campo. 90% Cosecha de granos 70% Pulverización 60% Siembra de granos 72% Producción de granos 80% Henificación 95% Ensilado Forraje FAUBA: Cultivos de servicios y las emisiones de Gases Efecto Invernadero.40 MAIZAR: Jóvenes de distintas disciplinas y regiones, y cómo amigarse con la visión del otro. 48FICHA TÉCNICA: Todo lo que hay que saber de la nueva cosechadora Metalfor 2635.24 8 ASOCIACIONES Y CÁMARAS REPRESENTADAS 4100 SOCIOS ACTIVOS 73% DE LAS LABORES para la producción granaria del país son realizadas por contratistas rurales

¿Cómo imaginan los contratistas que será la campaña gruesa?

Prestadores de distintas regiones cuentan cómo viene siendo la campaña y cómo estiman que puede darse la de cultivos estivales. La sequía y la falta de rentabilidad por aumento de costos, los principales escollos.

El exceso de agua trae compli caciones para sembrar, hacer la protección adecuada de los cul tivos y cosechar, pero la falta de agua trae caras largas, preocupa ciones de todo tipo y, sobre todo, menos kilos. Cuando no hay agua no hay vida… o, podría decirse, hay menos vida. Y hace ya tres campañas (si esta lo confirma) que la zona núcleo y algunas otras zonas productivas están con un régimen hídrico en merma, años en los que llueve menos que el promedio habitual en la zona.

¿Cómo impacta o repercute

esta situación en los contratis tas? AGROCONTRATISTAS dia logó con prestadores de servicio de distintas regiones que cuen tan cómo analizan este año tan especial en el que no sólo hay que mirar el lote, también hay que estar atentos a lo financiero

KEMPE: “El panorama para el contratista es bastante oscuro”.

y la macroeconomía, que tam bién pone en jaque la renova ción de equipos y la compra de repuestos para mantener el par que de maquinaria.

Vayamos de norte a sur. Daniel Kempe es productor y contratista

de la zona de Hermoso campo, General Pinedo y Gancedo, en la provincia de Chaco. “Es bastante oscuro el panorama del contra tista”, disparó, como puntapié ini cial analizando sólo la prestación de servicios. En su caso, tiene espaldas porque también es pro ductor (siembra 5000 hectáreas) y entre una y otra actividad puede equilibrar las cuentas.

“Estamos atravesando una sequía muy prolongada, la última lluvia importante fue en marzo de 2022, desde ahí fueron tres o cuatro chaparrones que no llega ron a 10 milímetros y nada más, los lotes de trigo están bastante comprometidos entre las hela das, la falta de lluvia y el que si

6
PANORAMA 2022/23
Por donde se la mire, será una campaña compleja para los contratistas.
Nota de Tapa

Nota de Tapa

apenas puede aspirar a llegar a 1000 kg/ha”, repasó Kempe.

En este momento tienen sem brado girasol, que nació bien pero no se desarrolla y también muchos lotes afectados por hela

De norte a sur, de Chaco a Buenos Aires, la falta de agua se va a sentir por tercera campaña consecutiva.

das y algunos también perdidos. “En mi caso, no tuve problemas por heladas, ya que sembré fin de julio y principio de agosto”, contó el productor y contratista chaqueño.

Con respecto a las próximas siembras, Kempe contó que están a tiempo; el algodón se siembra la primera semana de noviembre, la soja después del

10 de diciembre y el maíz de pri mera recién en enero.

Con respecto al maíz contó que la intención de siembra es igual o mayor impulsada “por los precios que se están ofertando” aunque ven que “los rindes pueden ser inferiores por la falta de fertilizan tes y/o el alto costo de estos”.

Para la soja estiman que se va a sembrar un poco menos por el área que se incrementa de algodón que, justamente, “está tomando mas relevancia por los buenos precios que hay para la fibra”.

Volviendo a la situación de los contratistas, Kempe consideró que “en el último tiempo el con tratista fue muy castigado por las grandes empresas (formadoras de precios) que toman servicios, estas empresas no han acompa ñado con las tarifas en relación con los aumentos de la produc ción”.

En este sentido, enfatizó que “hoy el contratista está solo sub sistiendo, sin posibilidades de renovar equipos hasta inclusive reparar o pagar sus cuotas con el agravante de la falta de repues tos, neumáticos y sin posibilida des de tomar nuevos créditos o tomar créditos impagables”.

Otro tema para el contratista es el recurso humano: “Cada

vez está más limitado y las leyes no nos ayudan”. Por todo, para Kempe, “el panorama para el con tratista es bastante oscuro”.

Córdoba con mirada de mujer Jésica Olivo es ingeniera agró noma, productora y contratista rural. Trabaja con su familia en la zona de Alicia, en la provincia de Córdoba (al este de la provincia, a 30 km del limite con Santa Fe) y alrededores. Pasó su infancia en el campo, entre casillas rura les. Sus padres se iniciaron como prestadores de servicio hace tres décadas y después se convirtie ron en productores también.

“Desde el punto de vista climá

tico todo está muy crítico, se per dió el 60% del cultivo de trigo y el restante está en estado de espi gazón con pocas expectativas de rinde, si no llueve en la próxima semana (léase, al momento de la nota, mediados de octubre).

Con respecto a la siembra de granos gruesos, Olivo advirtió que “no hay agua en el perfil, lo que hace que la siembra de maíz de primera prácticamente esté perdida y esperando una lluvia para sembrar girasol”.

Con este panorama, la pro ductora y contratista estima que “se va a sembrar mucho menos maíz que la campaña pasada por dos motivos: uno, por la sequía donde no tenemos perfiles para poder sembrar el de primera, de lo cual tuvimos que pasar todo a maíz tardío, o en otros casos cambiaron la rotación a girasol o sorgo; y, por otro lado, por el gran

8
Kempe, productor y contratista chaqueño.
Mucho del maíz que no se pudo sembrar de primera va a ir tardío o a soja.
Franco Torresi, en Santa Fe, heredó la pasión contratista de su padre, la ve complicada.

Nota de Tapa

aumento de costos en los fertili zantes”.

Por todo, Olivo avizora una campaña muy similar a la ante rior o con un leve aumento. Pero todavía es muy pronto para con tar los porotos, dado que incluso ni se ha podido sembrar aún ni se sabe cuándo ni cómo se hará y cuál será el devenir de los cultivos en una campaña que pinta para faltar agua.

Al poner en foco la situación de los contratistas, Olivo coin cidió con Kempe en que “esta zona esta muy castigada”. “Por un lado, tenemos un gran aumento en dólares de los repuestos con poca financiación, si es que los conseguimos, y por otro lado por

“Hoy, el contratista está subsistiendo, sin muchas posibilidades de renovar equipos”.

consecuencia de la sequía, tuvi mos rindes bajos y eso impactó en el precio que cobramos”.

“Además, nuestros ingresos en dólares no aumentan, la ganan cia es cada vez menor, por eso, para la próxima campaña veo un panorama muy malo, con la cam paña de trigo muy floja, la siem bra de maíz de primera nula y un bache muy largo sin trabajo”, lamentó Olivo.

Santa Fe: “Muy complicados”

Franco Torresi heredó la pasión fierrera de su padre. Están en la zona de Bustinza, sur de Santa Fe, una zona muy castigada por la falta de lluvias. “Venimos con registros muy por debajo de lo normal, no solo este año, sino dos años anteriores también, las napas han ido bajando considera blemente, por eso, estos cultivos

dependen pura y exclusivamente del agua que venga de arriba”, contó Torresi. Y agregó: “Estamos muy complicados no sólo esta zona, sino toda la región por el tercer año consecutivo de Niña que está instalada”.

En cuanto a las perspectivas de la campaña gruesa, el maíz, en el caso de los Torresi, pensando en lo poco que hacen como pro ductores (170-180 ha) reparten 30% soja, 30% trigo y 30% maíz, aumentaron este año por un tema de rotación. “Los suelos donde hubo mejores rotaciones anteriores tuvimos un poquito más de humedad y nos anima mos a sembrar un 20% más de superficie, y el otro 20% va a pasar a diciembre, porque no llo vió y no lloverá en el corto plazo”, contó Torresi.

“Dividimos y apostamos un poquito en cada cosa, ganar en uno y perder en otro, no quisi mos jugarnos 100% a una fecha de siembra, porque no sabemos si iba a ser la ideal o no”, explicó el productor y contratista.

“Soja, estamos igual que con el maíz, un poquito peor, llovieron unos 15 mm a mediados de sep tiembre, y se evaporó, estaríamos llegando a las fechas de siembra de soja y la humedad no es la suficiente para sembrar, estamos muy complicados”, ratificó.

En la zona, la soja puede esti rar la siembra hasta los primeros días de noviembre. “Esperemos que empiece a llover sino va a estar muy difícil, se sembró poco maíz, y no sembramos soja, sería caótico, pero tengamos fe de que empiece a llover y podamos empezar a sembrar”, se envalen tonó Torresi.

¿Y cómo contratista? ¿Qué año creés que se viene para los pres tadores de servicio? “Nosotros somos más contratistas que pro ductores, y la verdad que esta mos en una situación muy com pleja, más aún para el que es contratista puro, el que vive de la cosecha y punto, en nuestro caso nos defendemos un poco con ese

OLIVO: “No hay agua en el perfil para sembrar la gruesa, el maíz de primera está casi perdido”.

poquito de campo que tenemos, que nos ayuda a equiparar las cuestiones”, relató Torresi.

“Hoy no podés dar pasos en falso que te pueden hacer per der mucha plata, estabilidad eco nómica, tampoco podés darte el lujo de esperar a que la cosa se acomode, hay mucha competen cia, esa es otra realidad”, opinó.

“La competencia hace que los precios no sean los que corres

10
Olivo, “veo un panorama muy malo con el trigo flojo y sin agua para soja y maíz”.

Nota de Tapa

ponden, debemos achicar los números, disminuir los gastos, optimizar el uso de los equipos, el tiempo, aprovechar ese valor que se cobra por la cosecha y tener un poco de suerte también”, contó Torresi. Y agregó: “Soy un con vencido de que la suerte hay que ayudarla, las máquinas están en los galpones, no es fácil por los precios, pero hay que tener la conciencia tranquila y saber que estamos haciendo las cosas bien”.

Datos alarmantes

Según la Bolsa de Comer cio de Rosario (BCR) ya a co mienzos de octubre el 40% del área sembrada con trigo en la zona núcleo daba por fi nalizado su ciclo por las malas condiciones y evaluaban qué hacer. En el 2020, a fines de septiembre, en esa situación de “malas y a punto de secar se” se encontraban 170.000 ha. Finalmente, se perdieron 130.000 ha que marcaron el record de pérdidas de la re gión. Septiembre del 2022 termina con un 80% del trigo sembrado entre malo y regu lar. Solo un 15% se conserva en buenas condiciones y el 5% en muy buenas.

llones de hectáreas y esta nueva proyección de 16,5 Mt, Argentina produciría un 28% menos de trigo que el ciclo pasado.

En cuanto al maíz, siem pre en zona núcleo, la siembra no avanza y está entre las más atrasadas de los últimos 10 años.

Septiembre terminó con muchas localidades en ré cord o casi récord de falta de lluvias, sobre todo en el norte bonaerense. “En promedio, la región nú cleo recibió 13 mm cuan do debería haber recibido como media estadística de casi 50 mm, o sea llovió casi una cuarta parte”, in formaron desde la BCR.

“La zona está muy castigada y los costos nos suben por todos lados, el panorama es complicado”.

“El contratista es el último ore jón del tarro, porque nos ponen el precio y con eso nos tenemos que mover, nuestros números dependen mucho de los aumen tos de combustible, los neumá ticos, todo se fue por las nubes, todo se disparó y el valor ha que dado desplazado”, argumentó Torresi. Y concluyó: “No es situa ción muy favorable la del contra tista, hay que saber frenar en el momento justo, tomar buenas decisiones y seguir apostando al futuro, que en algún momento nos va a tocar, defiendo mi profe sión a muerte porque soy un apa sionado de lo que hago”.

Apasionados pero profesio nales, calculadores y soñado res, defensores del legado pero “apostadores” por lo nuevo. Así son los contratistas argentinos, un eslabón fundamental para la producción de granos nacional que deberá afrontar otra dura campaña gruesa. Ojalá sea con algo de suerte… pasión y trabajo no van a faltar.

“Sería la producción trigue ra más baja de los últimos siete años”, advirtieron. La proyección, que hasta agosto se mantenía en 17,7 Mt a fines de septiembre ya se había derrumbado a 16,5 Mt. Con un área sembrada de 5,9 mi

Todo, o casi todo lo que se cae en maíz suma para las arcas de la soja que viene incrementando en superficie estimada de siembra, alcanzando las 17 M/ha (un 5,6% más que en 2021/22).

12

Mano a Mano

“Soy totalmente feliz siendo contratista”

Juan Ingouville, de La Energía S.A., una empresa familiar de producto res que siembran, prestan servicios de contratistas y tienen camiones. Su base está en General Pico, La Pampa. En la empresa trabajan una veintena de empleados.

1. ¿Alguna anécdota como con tratista?

Anécdotas hay miles, pero una que siempre me acuerdo fue un 9 de enero, terminar la cosecha de fina en San Eloy y ver caer una helada en el año 2009.

2. Una pasión más allá de ser contratista

Andar a caballo con mis hijos. (caballos criollos).

3. ¿Qué generación de contratista son? Segunda.

4. ¿A qué edad manejaron la primer máquina?

A los 12 años, un Fiat 411 con un arado de 3 rejas.

5. ¿Cuál es tu tarea o actividad preferida como contratista? La cosecha.

6. ¿Cuál es el cultivo preferido? El maíz.

7. ¿Alguna serie o película que te guste?

Una película, Notting Hill. Una serie, Terapia alternativa.

8. ¿Qué deporte te gusta o gusta ba más practicar? ¿Y para ver?

Tenis todo lo más que pueda, y para ver, fútbol.

9. ¿Qué te gusta hacer un día de lluvia en plena cosecha? Hacer tortas fritas y quedarme en mi casa con la familia.

10. Si pudieras viajar sin límite de dinero, ¿a dónde te irías, qué lugar te gustaría conocer? Islas Maldivas e Illinois (Moline),

11. ¿Tú lugar en el mundo? General Pico, La Pampa.

12. ¿Usas redes sociales? ¿Cuá les? Instagram y Facebook. Muy poco

Twitter.

13. ¿Cuál es tu color preferido de cosechadora?

El verde de John Deere.

14. ¿Sos feliz como contratista, por qué?

Totalmente feliz porque es mi pasión, es uno de los trabajos más completos que conozco, dónde se mezclan un sin número de tareas distintas a diario.

15. Qué desafío tenés como contratista?

Lograr un estándar de trabajo de alta calidad y sostenible en el tiempo con el mejor grupo humano que pueda.

14
Juan Ingouville Juan Ingouville y su familia

Menos rinde pero aporte récord del maíz en la campaña 2022

El Producto Bruto Maicero es de 21.302 millones de dólares en 2022, un 16% por encima del valor de 2021. Pero esperan caída de superficie en 2022/23 por la falta de agua.

nales en niveles histó r icamente altos, la campa ña 2021/22 traer á consigo aportes ré cord a la econom ía argentina con un Producto Bruto Mai cero (valor agregado) de USD 21.302 millones en el 2022, un 16% por encima del valor del a ñ o pasado. Adicional mente, la cadena alcanzar ía exportaciones por USD 10.367 millones (+3% interanual) y aportar ía USD 4.915 millones en recaudaci ó n fiscal (+13% interanual).

Caída superficie 2022/23

Durante la campa ña 2021/22 se sembraron 7,7 millones de hectáreas (M/ha), la superficie má s e levada de las ú ltimas 21 campa ñas . La expansi ó n del á rea se relacion ó con las bue nas productividades recolec tadas las campa ñ as previas, el escenario clim á t ico y una relaci ó n in sumo/producto que se mostraba favorable.

Como resultado del impacto de la sequ ía , y de los golpes de calor de enero que afecta ron los planteos tempranos, la campa ña finaliza 7 millones de toneladas (Mt) por debajo de la proyecci ó n d e producci ó n ini cial.

La producci ó n total nacional

se ubica en 52 Mt, reflejando una ca í da de un -1% interanual, pero posicionándose como la tercer mayor producci ó n de las ú l timas 21 campa ñas .

El rinde promedio nacional

La producción total nacional se ubica en 52 millones de toneladas.

fue de 69,9 quintales por hec tárea (qq/ha), que se ubica 9,3 qq/ha por debajo en comparaci ó n al ciclo previo y 6,9 qq/ha respecto al rinde promedio de las ú ltimas cinco campa ñas .

Dados un volumen de producci ó n y p recios internacio

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, se estima la proba bilidad de una caída interanual del 5%, pasando de 8,6 M/ha sembradas en el ciclo 2021/22 a 8,2 M ha como superficie para la nueva campaña.

16A Campo
Análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires El maíz de 1ra. no sembrado irá parte a 2da. La escasez hídrica es el principal motivo de la vaticinada caída, los costos, quizás el segundo.

Los motivos detrás de la caída se centran principal mente en el clima, el fracaso de los maíces tempranos en la región central, el alto nivel de inversión y la incertidumbre actual. Pese a los mejores már genes que presenta el cereal 22/23 respecto de la oleagi nosa, la falta de agua generali

Durante la campaña 2021/22 se sembraron 8,6 M/ha; para este año estiman 8,2 o menos.

zada es el principal factor que pone en jaque la siembra de maíz temprano. El escenario de incertidumbre desalienta aún más el cereal en favor de la soja, ya que el maíz implica una mayor inmovilización de capital y mayor riesgo para el productor.

Las lluvias serán determi nantes. Los productores tam bién contemplan más planes de siembra tardía a partir de diciembre con el objetivo de asegurar pisos de rendimiento e incentivados por las exce lentes experiencias del ciclo pasado.

18
A Campo De la campaña pasada se exportaron 36 Mt.

Interacción público-privada

Córdoba, una provincia líder en biocombustibles y economía circular

Dos referentes en la producción de biocombustibles analizan el presente y potencial. El impulso estatal a través de políticas activas junto con privados constituyen un entorno favorable.

puesto por proteínas, aceites, fibras, minerales, vitaminas y agua, de alto valor nutritivo. La producción comenzó en 2012.

“En Córdoba tenemos maíz en abundancia, emprendedores, conocimiento, universidades, electricidad y gasoductos en todo el territorio, conectividad, un vuelo diario a Río Cuarto, que es fundamental para que una ciudad del interior se desarrolle y atraiga inversiones”, enumeró Ron, y añadió la importancia de “un gobierno y un banco oficial que acompañan”. “Ese es el eco sistema que hace que en Cór doba florezcan proyectos todo el tiempo”, añadió.

“Córdoba es la primera pro vincia productora de maíz de la Argentina, pero el dato esen cial no es ese: el gran potencial de Córdoba está en que tiene un ecosistema que es favora ble para la inversión privada”, aseguró Manuel Ron, ingeniero agrónomo graduado en la UBA, radicado en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y fundador de Bio4, la primera planta de bioe tanol de la Argentina, así como de Bioeléctrica, generadora de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

El empresario afirmó que “ese aire se respira todo el tiempo en Córdoba. Invertir en ganar plata en Córdoba es algo que está

bien visto, algo que la sociedad no castiga, y eso genera un cír culo virtuoso, en el que los pro ductores reinvertimos las utilida des”, añadió.

Bio4 nació en 2006, cuando

Ron: “Ganar plata en Córdoba, es algo que está bien visto, algo que la sociedad no castiga”

un grupo de 28 productores agropecuarios decidieron aso ciarse para sumar valor agre gado al maíz y transformarlo en bioetanol, alcohol etílico que se obtiene a partir de biomasa de origen vegetal (renovable), y en burlanda, un subproducto com

Respecto de la demanda de biocombustibles en el país, recordó que actualmente las naftas tienen un 12% de bioeta nol. “Desde la industria estamos

20Actualidad
Bio4 nació en 2006 con 28 productores asociados. Todo empieza en el campo. Procesar cerca de los polos productivos es rentable para todos.

pidiendo que ese corte se suba a, por lo menos, un 15%, y que haya un quinto surtidor que tenga un 85%”, manifestó. Y recordó que, recientemente, la administración de Juan Schiaretti anunció que la flota oficial de la provincia utili zará ese porcentaje.

“Cada litro de nafta que susti tuimos con bioetanol reduce las emisiones de gases en un 75%, y cada punto en que se aumenta el corte equivale a una inversión nueva como una planta de Bio4 en el interior de la Argentina”, precisó el ejecutivo.

“Hicimos un proceso de eco nomía circular, bajando la hue lla de carbono de la planta de bioetanol integrándola con la de biogás, y patentamos el proceso en Estados Unidos, donde hay 210 plantas de etanol de maíz”, reveló Ron. “La semana pasada hicimos un viaje para ofrecer a las empresas norteamericanas la posibilidad de bajar su hue

Actualmente las naftas tienen un 12% de bioetanol, la industria pide que se suba al 15%.

lla de carbono. Hacer bioetanol con menor huella de carbono es algo que hoy los obsesiona, por que les permite acceder a mer cados exigentes en ese sentido”, añadió. Y completó: “En 2007, la empresa hizo el primer viaje a Estados Unidos para comprar tecnología. Este año volvimos, pero para venderla”.

Martín Gill destacó la expe riencia de Acabio, instalada en la ciudad de la que es intendente. La firma nació en 2014 y actual mente produce unos 270.000 m3 de etanol al año, con des tino al corte de las naftas en el

mercado interno y también para exportación. “Es una experien cia que nosotros permanente mente tratamos de compartir, porque resume en un emprendi miento los valores positivos para la Argentina presente y la que viene”, subrayó.

Señaló como uno de los facto res facilitadores la cercanía de centros de formación, como la Universidad de Río Cuarto (UNR), la Universidad de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecno lógica (UTN).

Gill destacó la importancia que tuvo en el desarrollo del sector la Ley nacional de promoción de biocombustibles, impulsada en 2006 por Néstor Kirchner. Reco noció que “el año pasado hubo un momento crítico de debate” cuando se modificó esa norma, pero afirmó que en la reglamen tación lograron estabilizarse algunos aspectos. Además, des tacó que, a nivel internacional, “la guerra entre Rusia y Ucrania ha generado una oportunidad para el desarrollo del sector”.

Visión pública

Para el ministro de Obras y Ser vicios Públicos de la provincia, Fabián López, el de Córdoba “es un caso de éxito de la interacción

público-privada”. El funcionario describió distintos pilares sobre los que se asienta esa afirma ción, el primero de los cuales es que “el cambio climático existe”. “El desafío pasa por una transi ción/transformación planificada de nuestras economías, sustitu yendo combustibles fósiles por energías renovables hacia nue vos paradigmas económicos, tecnológicos y sociales”. Esto, consideró, “lejos de ser una difi cultad, es una oportunidad para crecer y para desarrollarnos”.

López apuntó que la solución de movilidad sustentable para disminuir los gases que generan el cambio climático está basada en los biocombustibles y no en la movilidad eléctrica, entre otras razones, por la inversión que demanda esta última alternativa, en un contexto en el que el 40% de la población está en situación de pobreza.

“Las acciones vinculadas con la reducción de gases de efecto invernadero en Córdoba pasan en buena medida por los bio combustibles y la bioeconomía”, destacó. Y concluyó: “El bioeta nol y el biodiesel son eslabones que integran una cadena de eco nomía circular, no son el objetivo definitivo”.

22
Los biocombustibles son el futuro.
Actualidad
23

Protección de cultivos

ESPECIAL EDICIÓN 70

de cultivos

Falta de agua y enemigos

Atentos desde el principio, coctel de plagas

¿Qué enfermedades y plagas aparecen cuando no hay agua para atacar a los cultivos débi les? En esta nota, todas las respuestas y a qué hay que estar atento.

Autor: Diego Alvarez, asesor téc nico especialista en protección de cultivos

Los años húmedos, lluviosos, traen siempre enfermedades y una paleta de plagas, pero los años secos no se quedan atrás. Con el agravante de que esos “enemigos” llegan para aprove charse de plantas que crecen más lento y están débiles.

En el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe se está insta lando por tercer año consecu tivo un efecto Niña, lo que está generando que ocurran precipi taciones promedio por debajo de la media.

Yo soy hijo de productor, toda la vida viví en el campo, ahora soy agrónomo y nunca vi esta situación tan desesperante en lugares como Rojas, Pergamino, Salto, donde se pierde un trigo por falta de lluvia. Lo mismo me dicen encargados de campos. La situación es grave.

Lo que el invierno dejó

El panorama de escasez hídrica llevó a que los cultivos de invierno estén afectados, al punto que, por ejemplo, arveja no se pudo lograr, y en muchos casos el trigo está perdido y se va a dar al ganado.

Tenemos muchas consultas para determinar cuál es el ren dimiento de indiferencia y saber si el trigo vale la pena ser cose chado o no. Ese valor en campo propio puede estar en 20 qq/ha.

En este marco, enfermeda des foliares como roya o man cha amarilla no se registraron porque es tanta la sequía que ni siquiera las enfermedades prosperaron, al punto de que se ven algunos lotes con incipiente aparición, pero la verdad es que, al faltar agua, las enfermedades no avanzaron.

En cuanto a insectos se están viendo trips y arañuela en los cultivos de invierno, dos plagas asociadas justamente a las con diciones de sequía. Obviamente

No hay una plaga que defina, pero todas, atacando en conjunto, generan un gran daño.

que aplicaciones de insecticida para estas dos plagas no se están haciendo.

¿Qué pasará con soja y maíz?

En los años de sequía la tasa de crecimiento de los cultivos cae, eso significa que un cultivo puede estar varios días en un

mismo estado fenológico, sin avanzar quedando a merced de un montón de plagas, especial mente las de la implantación.

En años como este y después de tres años con déficit hídrico, la presencia de gusano blanco se hace cada vez más fuerte en esta zona encontrando 10-15 o más de 20 gusanos blancos por metro cuadrado al momento de la siembra de maíz. Pensemos que el umbral de acción es de entre 3 y 5 gusanos blancos por metro cuadrado.

La aparición de gusano blanco se ve potenciada por la falta de precipitaciones porque las llu vias realizan un control natural de estas plagas porque se lle nan las cuevas de agua y mue ren ahogados.

Las cortadoras también son plagas asociadas a la sequía. El año pasado ya tuvimos proble mas en la región, una situación que era rara porque son más del oeste bonaerense, pero se hicieron presente en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

25Esp. Protección
Arañuela roja, uno de los enemigos que aparecen cuando falta agua.

Esp. Protección de cultivos

También puede aparecer bolillera o Helicoverpa gelo topoeon, otra plaga asociada a la falta de lluvias y a la baja tasa de crecimiento de los cul tivos. Es una plaga que arranca desde el comienzo en la soja, desde que emerge y puede estar presente a la cosecha porque cambia su hábito ali menticio durante el ciclo: pri mero comen hojas, luego bro tes y finalmente vainas. Esta plaga genera un impacto muy grande a los productores, por que cuando corta brotes deca pita el tallo principal y la planta queda cortada por la mitad, ahí donde se hubieran fijado un montón de vainas, y tam poco se puede compensar con ramas. La pérdida de rendi miento es impresionante.

En soja, la sequía también viene asociada con arañuela y trips, son plagas que aceleran la senescencia, generan un daño sobre el follaje, una caída pre

matura de esas hojas y, por lo tanto, hay menos hojas para lle nar los granos, los granos pier den peso y eso repercute nega tivamente en los rendimientos.

Son plagas policíclicas o mul tivoltinas (especie que da más de dos generaciones dentro de un mismo año), tienen muchos ciclos de vida durante el cultivo por lo que se hace muy difícil

Cortadoras, trips, arañuelas, chinches, en el verano se verá de todo un poco.

hacer buenos controles, ya que podés pulverizar y a los 15 días tener que pulverizar de nuevo y a los 15 días otra vez.

Por eso, en tanto las condicio nes climáticas no cambien, o sea que no se registren precipitacio nes, los trips y las arañuelas van a estar a la orden del día para generarle daños al cultivo.

El complejo de chinches tam bién se hace presente gene rando daños también desde eta pas muy tempranas, hoy es muy común ya en R1 a R3 encontrar chinches generando un daño silencioso al cultivo.

Por la falta de agua, este año casi no se sembró en la zona maíz de primera. Los lotes irán a soja o a maíz tardío.

Los tardíos, que se van a arrancar a sembrar en noviem bre-diciembre, quedan sujetos a la posible presencia de oruga militar o spodoptera frugiperda. Cuanto más se atrase la fecha de siembra, más probabilidad hay para la proliferación de esta plaga.

Es fundamental el monitoreo y poder registrar ese daño inci piente de las larvas que cuando

son chiquitas generan un roído en la hoja. Para evaluar daño el productor tiene que contar unas 100 plantas y sacar la cuenta de cuántas están roídas por cogo llera. Si hay 10% de plantas roí das hay que hacer aplicación.

Es importante estar encima porque muchas veces estas cosas no se ven a simple vista y luego cuando se ve ya el ata que es muy grande, la oruga puede estar metida dentro de pseudo tallo del maíz al punto que puede estar afectando la supervivencia del cogollo y en un extremo puede llevar a la muerte de la planta del maíz. En maíz también pueden aparecer cortadoras.

Conclusión

En este contexto lo que puedo decir es que no hay una plaga que tire el carro, o sea la predo minante, sino que son un con junto de plagas que a lo mejor no están en altos niveles, pero al estar solapadas unas con otras generan daños por todos lados y van recortando el rendi miento potencial de los cultivos.

Esto hace muchas veces más difícil la decisión de aplicar porque no hay una plaga que alcance el umbral, sino que son varias que están por debajo del umbral, pero sumadas generan mucho daño.

26
Acción rápida frente a helicoverpa en maíz. Trips en soja. Chinches, también aparecen.

Protección de cultivos

Claves de manejo

Control de malezas a tiempo para cuidar cada milímetro de agua

Las malezas consumen agua, que este año es escasa, su adecuado control tendrá un claro efecto en la evolución del cultivo. Solo se puede mejorar aquel trabajo que primero se mide.

trol de malezas a los 10, 20 y 40 días posteriores a la aplicación.

Resultados

De los resultados obteni dos se desprende que la mejor cobertura (de impactos/cm2) se obtiene con la boquilla XR y sin viento. Pero al analizar la efica cia, expresada como porcentaje de caldo aplicado que llega al blanco los valores para las pas tillas DG y XR, en aplicaciones sin viento, fueron muy simila res; 74.84% y 78.43% respectiva mente.

La aplicación de herbicidas para el control de malezas antes de la siembra y en los primeros estadios del cultivo es una tarea más que obligada, mucho más aun cuando el año viene seco y cada milímetro de agua será clave para el cultivo. Lograr un eficiente control de las mismas debe ser el objetivo que todos conozcan, y esto requiere una calidad de aplicación que lleva a analizar algunos conceptos. Pero no siempre es necesario aumen tar el volumen de campo.

Un trabajo realizado en la UBA bajo el mando del Ing. Agr. Car los Sarubbi muestra el compor

tamiento de dos modelos de pastillas Teejet, DG y XR 11002 trabajando a 2 bar de presión, con y sin viento de 15 km/h. El objetivo del mismo fue analizar la correlación entre la eficacia del control químico de malezas y la calidad de aplicación, expresada

La mejor cobertura en impactos se obtuvo con la boquilla XR y sin viento.

como número de impactos/cm2 y tamaño de gota como DVM (diámetro volumétrico medio) sin alterar el volumen de campo que en esta caso fue de 80 l/ha.

Luego de realizada la aplica ción se determinó un transecta y se realizaron mediciones de con

En la condición con viento, la diferencia fue más amplia a favor de la boquilla XR, 68.32% vs 40.08% para la DG. Vale des tacar que en este caso el DVM de las gotas es mayor, por lo que la sumatoria del volumen de las gotas también lo es, y así también la dosis de producto aplicado que persiste sobre la maleza.

Control eficiente

El porcentaje de control gene ral para todas las malezas, se expone en la tabla siguiente. En ella puede observarse que las boquillas DG trabajando con o sin viento es tan efectiva como la boquilla XR sin presencia de viento, pese a entregar gotas más gruesas que implicaron una menor cobertura, aún cuando ésta nunca fue inferior a la reco

28Esp.
Picos, presiones, la máquina es una parte, el contexto climático otro y el estado de la maleza otro. Autor: Ing. Agr. Ezequiel Pezzoni Especialista en Maquinaria de AZ Group

Esp. Protección de cultivos

ner de boquillas que entreguen diferentes tamaños de gota para el mismo caudal, permitiría tra bajar con el mismo volumen de campo ante condiciones de ten dencia a la deriva. Se evita sí, la necesidad de cambios en la dilu ción del caldo frente a variacio nes de las condiciones ambien tales durante la aplicación.

mendada oportunamente por un Comité de expertos de la FAO.

Así las cosas, para la aplica ción de herbicidas sistémicos, lo más importante es la calidad de la aplicación (N° gotas/cm2 y su tamaño) y no el volumen de campo (l/ha) y que un aumento en el tamaño de gota que lleve implícito una disminución de la cobertura, pero que no afecte la cobertura mínima recomendada por el Comité de expertos de la FAO, no afecta negativamente el resultado del tratamiento eva luado por el porcentaje de male zas controladas.

Vale considerar que al reducir el caudal de campo (l/ha) la con centración de principio activo en cada gota es mayor. Por ejemplo, si estamos aplicando 2 l/ha de glifosato con un caudal de 40 l/ ha de caldo, la concentración de herbicida en cada gota será el doble si lo comparamos con los mismos 2 l/ha de glifosato en 80 l/ha de caldo.

Entonces una cobertura buena en cantidad de gotas tendrá mayor eficacia biológica por la mayor concentración de herbi cida. El uso de un coadyuvante

No siempre es necesario aumentar los volúmenes aplicados a campo.

tensioactivo antievaporante será clave en el cuidado de las gotas, cuando las condiciones de hume dad relativa y temperatura gene ren alta demanda atmosférica.

Reducir el caldo aplicado por superficie tiene además una mejora sobre la capacidad de trabajo de la máquina, debido a que reduce la cantidad de para das para recarga y por lo tanto será mayor el tiempo dedicado a la pulverización propiamente.

Por lo tanto, sería necesario rever o repensar las boquillas que se colocan en los portapi cos múltiples, dado que dispo

Finalmente, también se han realizado trabajos en los cua les se comparan boquillas que generan gotas más grandes a partir de un mayor caudal, para lo cual se debió aumentar la dilu ción del herbicida a efectos de mantener la dosis por hectárea constante. En estos ensayos se llegan a los mismos resultados.

29
Tarjetas para cuantificar impactos. Clave.

Protección de cultivos

Desafío productivo y ambiental

Malezas vs. herbicidas: la batalla no está perdida

“El desafío es controlarlas mejor con menor impacto ambiental”, disparó Martín Marzetti, asesor, especialista en evolución de malezas.

En los últimos años, la curva de biotipos resistentes se fue incre mentando. Esto no solo repre

“El principal problema es la baja intensidad en las rotaciones; el segundo, monitoreos de baja calidad”

senta un serio problema para el sistema productivo, sino que pone en riesgo la efectividad de las tecnologías químicas dispo nibles. Pero la batalla no está perdida… al menos para Martín Marzetti, asesor en el centro de

Santa Fe, que se refiere a las cla ves para hacer frente a las male zas difíciles con buen manejo, por sobre todas las cosas.

¿Cuánto tiempo de vida le quedan a los herbicidas como herramienta en la lucha contra las malezas?

Hoy no hay ninguna otra herra mienta ni parecida en cuanto a eficacia de control, así que creo que le queda mucha vida a esa tecnología.

¿Qué le dirías a los productores que recurren al control mecá

nico como supuesta “solución final” al problema?

Les diría que hagan un aná lisis un poco más macro de la situación. Si bien creo que en algunas instancias este tipo de control puede justificarse por alguna situación o tipo de maleza perenne particular, debe ser una herramienta ocasional, y bien planificada sobre todas las cosas.

A veces, querer sacarse el pro blema de encima rápido y fácil lleva a recurrir al control mecá nico. Pero esto, por un lado, no resuelve el problema de malezas,

30
Rama negra, una de las grandes amenazas, en este caso en un cultivo de soja.
Esp.

Esp. Protección de cultivos

y por el otro, se está haciendo un perjuicio importante al suelo.

¿Cómo cambió el impacto ambiental asociado al uso de herbicidas con la aparición de las resistencias, particularmente a glifosato?

El impacto ambiental se incre mentó porque a raíz de la apa rición de resistencias se volvie ron a usar herbicidas de mayor impacto como, por ejemplo, Paraquat. Afortunadamente hoy contamos con tecnologías más nuevas y un enfoque del manejo en general más integrado, lo que nos da la capacidad para ir ate nuando los efectos negativos.

Enumera en orden de impor tancia los 3 puntos donde hoy más fallamos en el manejo de malezas.

La primera falla que hoy nos lleva al fracaso en el control de malezas es la baja intensidad de las rotaciones. O sea, hay pocos cultivos y entonces nos quedan barbechos muy largos que son difíciles de manejar y muy costo sos.

Segundo, los monitoreos de baja calidad, con lo cual no detec tamos rápidamente nuevos pro blemas, y llegamos tarde. En ter cer lugar, aplicaciones tardías. Aplicamos con malezas pasadas de tamaño y, a veces, en condi ciones ambientales inadecua das. Esto deriva en tratamien tos fallidos, y en la necesidad de subir la cantidad de herbicidas para controlar una maleza que hubiera sido más sencilla de manejar en las condiciones ade cuadas.

En mayor o menor medida, tenemos cierta idea de los pro blemas que enfrentamos hoy

en materia de malezas: ¿cuáles serán los desafíos que ciencia, productores y empresas enfren taremos en los próximos años?

El desafío es controlar mejor las malezas con menor impacto, tanto por el ambiente como por la presión social. Hoy es difícil realmente, hace falta generar más conocimiento y un entorno que colabore y que premie al que hace las cosas mejor.

Fuente: prensa Aapresid.

No volver atrás...

Se está viendo en algunos casos, cada vez más, que pro ductores están optando por volver al arado para combatir malezas. Esto pasa mucho en campos que se alquilan y es tán plagados de malezas. Ojalá hubiera otra opción.

El sorgo de alepo, otro de los enemigos que tienen los campos argentinos.

31
Martín Marzetti durante el último Congreso Aapresid.

de cultivos

Recomendaciones de Rizobacter

Adyuvantes premium, una clave para frenar malezas en barbechos a la salida del invierno

Los efectos de la sequía pueden limitar el impacto de los herbicidas en las estrategias de control. Recomiendan agregar adyuvantes específicos para lograr eficiencia y calidad en las aplicaciones sanitarias.

Para vencer estos contra tiempos para las estrategias de control, las tecnologías adyu vantes consideradas premium, formuladas con aceite meti lado de soja, aceites minerales y surfactantes, pueden darle “una mano decisiva a los herbi cidas supliendo aquellas cosas que ellos no pueden hacer”, subrayó Luna.

Escapes de rama negra indeseados.

La escasez hídrica que se registró durante los últimos meses complica el control de malezas durante la época de barbecho, por lo cual es impor tante afinar las estrategias de manejo en las aplicaciones de herbicidas. El objetivo es ven cer la posición defensiva ante la sequía desarrollada por las dife rentes especies de malezas pre sentes en los lotes, y así evitar complicaciones a la hora de la siembra, y una limitación de los recursos del suelo para los culti vos estivales.

“Las condiciones climáticas adversas provocaron que las malezas desarrollen una ele vada acumulación de cera en sus hojas para tratar de evitar toda pérdida de agua posible. También, dada las bajas tem

peraturas y la sequía que han sufrido en este invierno, desa rrollaron una mayor rusticidad que hace que estén mucho menos permeables a ser afec tadas por los herbicidas”, explica el ingeniero agrónomo Mariano Luna, especialista en protección vegetal y aplicacio

“La falta de agua provocó que las malezas desarrollen una elevada acumulación de cera en sus hojas y sean menos permeables”.

nes de Rizobacter. A esta situación, se le suma la baja humedad relativa ambiente que incrementan los problemas de evaporación durante las apli caciones sanitarias.

El especialista explica que la combinación de aceite meti lado de soja más surfactantes de calidad (silicona o combina ción de alcoholes) es capaz de vencer las barreras, facilitando el ingreso de los productos den tro de la planta, a través de una mayor solubilidad de las ceras cuticulares.

“A medida que aumenta la pro porción de surfactantes en un aceite agrícola, aumenta su efi ciencia y la capacidad de redu cir la tasa de evaporación. Por lo tanto, se le da más tempo al her bicida para que ingrese dentro de los tejidos vegetales”, agregó.

A su vez, el surfactante ayuda a bajar la tensión superficial “para que la gota no rebote, no escurra, y no ruede”. También colabora en expandir la gota una vez que toma contacto con la superficie vegetal. “Esto es muy importante para que no quede todo el producto herbi cida en un solo punto, sino que se distribuya en una superficie

32Esp. Protección

Protección de cultivos

mayor, aumentando los puntos de contacto y las posibilidades de un control eficiente”.

Dentro del portfolio de adyu vantes premium de Rizobacter, en el contexto de esta campaña es recomendable atender a las propiedades de Rizospray Inte grum, un adyuvante que con

La condición climática amplió la ventana de emergencia de malezas.

tiene aceite metilado y un mix de surfactantes que logra crear, sin necesidad de realizar ningún tipo de agitación mecánica, una microemulsión termodinámi camente estable, en la mezcla de herbicidas. “Nos va a ayu dar mucho en esta etapa cru cial donde se da una gran com binación de herbicidas dentro del tanque de aplicación para el control de las malezas. Es un producto pensado y diseñado para ayudar a mezclar bien aquellos productos cuya com patibilidad no es excelente”, explica Luna.

Más presencia en los lotes

El ojo atento del ingeniero agrónomo y el aumento de las recorridas por los lotes se vuel ven cruciales dado que la condi ción climática amplió la ventana de emergencia de malezas, lo que hace que se produzca un crecimiento escalonado.

Cuando las temperaturas comienzan a ascender con la lle gada de la primavera, muchas semillas de especies primaveroestivales que se encontraban dormidas en el banco de semi llas del suelo, comienzan a ger minar y las perennes comienzan a rebrotar. “También hay que

tener en cuenta que algunas inverno-facultativas que frena ron su dormición con las tempe raturas bajas vuelven a germinar a fines del invierno generando nuevos flujos de emergencia. El caso más típico de este tipo de malezas es el de la rama negra (Conyza sumatrensis)”, explica el Dr. Fernando Oreja, investi gador y especialista en malezas.

El experto advirtió que a medida que nos vamos retra sando en el momento de la recorrida y la decisión de con trol, “el uso de químicos como herramienta va perdiendo efec tividad, ya sea porque las plan tas superan los tamaños indica dos para tener un buen control o bien porque las condiciones ambientales reducen la efectivi dad de los herbicidas”.

Manejo integral

El reconocimiento de las espe cies de malezas presentes en el lote es también clave en este periodo de preparación para la próxima siembra. “En la elec ción del herbicida residual a aplicar se deben considerar no solo las especies presentes en el banco de semillas del suelo, sino cuál será el próximo cultivo a sembrar para evitar problemas por fitotoxicidad (carry over)”, apuntó Oreja.

En cuanto a la elección de los herbicidas, se debe tener espe cial atención al historial de apli caciones en el lote, con el fin de rotar modos de acción para disminuir la presión de selec ción de biotipos resistentes que resultarán en pérdidas de rendi miento y aumento de costos de control en el largo plazo. Tam bién el Dr. Oreja recomienda el diseño de estrategias de manejo

integradas como son la elección de la fecha de siembra (adelan tar o atrasar en función de las especies malezas dominantes) o estructuras de cultivo más competitivas que cierren rápido el entresurco (menor distancia entre surcos, mayores densida des de siembra, genotipos más competitivos, etc.).

En todos los casos, los espe cialistas consultados coinciden en señalar que es fundamental cuidar la calidad de las aplicacio nes agrícolas para evitar sobre o sub dosificaciones que pue den complicar la sanidad en los lotes, el desarrollo de próximos cultivos y la sustentabilidad del ambiente.

33Esp.
Testigo sin cobertura de centeno y aparición de yuyo colorado

Ficha técnica

de la nueva cosechadora

confort y eficiencia.

a raíz de la experiencia

una máquina mediana de

muy bajo costo operativo, excelentes indicadores

entrega de grano.

34 CABEZAL Y TRILLA DRAPER CD 2035 - Ancho de corte ·10,65m (35 pies) • Ancho de embocador 1400 mm • Largo de embocador 1800 mm • Reversor del embocador Electrohidráulico • Oscilación lateral y vertical Sí • Rotor: Diámetro 760 mm | Longitud 3150 mm MOTOR • Marca Scania • Modelo DC 9 72ª • Cilindrada 9 L • Potencia a régimen nominal 350 hp • Potencia durante la descarga 370 hp • Régimen nominal 1900 rpm • Cantidad de cilindros 5 • Aspiración Turbo e intercooler • Gestión Electrónica - Inyector bomba • Depósito de combustible: 870 litros. Apuntes
Metalfor 2635 Las cosechadoras han avanzado en tecnología, seguridad,
En este contexto Metalfor lanzó la Cosechadora 2635 y,
del usuario, retocó algunas cuestiones para que sea
gran porte, con amplia capacidad de trilla,
de consumo, robustez y calidad de

RODADOS

• Delanteros Dual 20,8 R38 R1

• Traseros 28L - 26 R1

DEPOSITO DE GRANOS

Capacidad: 10000 litros

• Velocidad de descarga: 4800 litros/min

DESDE LA CABINA

• Butacas neumáticas, aire acon dicionado y radio.

• Calibraciones desde la cabina

• Paquete de Agricultura de Pre cisión: monitor de rendimiento; mapeo piloto para que el opera rio cuente con la información en vivo de su cosecha.

35
Ficha técnica

Desarrollo de investigadores de la FAUBA

Una app para bajar riesgos en aplicaciones

Los fitosanitarios se aplican en los lotes para controlar pla gas o malezas. Sin embargo, se pueden mover hacia otros luga res y afectar plantas, insectos y personas. Esto depende, entre otros factores, del producto, de cómo se aplica y de las condicio nes ambientales al momento de usarlo. En este marco, un estu dio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) diseñó un modelo de simulación que per mite pronosticar el riesgo que tendría para el ambiente la apli cación de fitosanitarios.

La herramienta permite iden tificar los momentos, tecnolo gías y productos que generan un mayor riesgo ambiental, y así, con esa información, tomar deci siones agronómicas de menor impacto. La app es gratuita y de libre acceso.

“Los agroquímicos son insumos muy importantes que se usan en

la producción agropecuaria, y a su alrededor hay muchos deba tes. Principalmente, se centran en los productos fitosanitarios que buscan controlar malezas, plagas y enfermedades que reducen la calidad y el rendimiento de los cul tivos. Si bien se aplican para afec tar a un ser vivo determinado, es

La aplicación que predice el riesgo ambiental de aplicar fitosanitarios.

común que también alcancen y tengan efectos nocivos en otros organismos como insectos, aves y personas”, comentó Rodrigo de Paula, docente de Cerealicultura en la FAUBA.

En este marco, el investigador diseñó una aplicación que pre dice el riesgo ambiental que ten dría aplicar fitosanitarios. Este instrumento tiene en cuenta

el producto a aplicar, de qué forma se lo aplicaría, el pronós tico meteorológico y las carac terísticas del suelo en el lote. “El riesgo se muestra como un valor entre 0 y 1. El 0 representa el riesgo mínimo, y el 1, el máximo”, explicó Rodrigo a partir del estu dio que publicó la revista Science of The Tottal Environment junto con Diego O. Ferraro, docente de Cerealicultura en la FAUBA e investigador del CONICET.

La herramienta, llamada Pro ripest, tiene en cuenta posibles impactos en el agua superfi cial y subterránea, en el suelo, en el aire, y también expresa el peligro ecotoxicológico para insectos, mamíferos y peces. Como se vincula con pronósti cos meteorológicos, es capaz de predecir el riesgo ambiental tres días antes de la aplicación. De esta manera, posibilita saber cómo reducir los riesgos de una aplicación particular.

Montados en el aire

Con referencia a los valores de riesgo en el aire, de Paula señaló que los fitosanitarios salen de los agroecosistemas de diferen tes maneras, y pueden viajar grandes distancias. “El producto activo se diluye en un líquido, y esta solución es la que se aplica. La deriva se da cuando las gotas no llegan al organismo objetivo y se van del lote arrastradas por el viento. La volatilización ocurre cuando la molécula del principio activo ‘deja la gota’ y pasa a la

36A Campo
¿Cómo saber cuánto riesgo hay al aplicar fitosanitarios? Una aplicación lo puede estimar.
Elementos de protección, responsabilidad.

atmósfera como gas. Un proceso análogo a la evaporación”.

El modelo de Ferraro y de Paula logró identificar los proce sos y variables que maximizan o minimizan los riesgos de deriva y volatilización. “Las variables que más inciden en la deriva son la temperatura, la humedad rela tiva, la velocidad del viento, el tamaño de gota que se aplica y si se emplearán equipos aéreos o terrestres. En cuanto a la volati lización, los factores más impor tantes son la volatilidad propia del compuesto químico a usar, la temperatura, la velocidad del viento y la humedad ambiente. También influye todo lo que afecte la interacción entre el pro

ducto y el suelo, como la vegeta ción”, resaltó de Paula.

El valor de riesgo que brinda el modelo permite que los usuarios identifiquen situaciones en las que no conviene aplicar porque la probabilidad de deriva o vola tilización puede ser muy alta.

Decisiones importantes

De forma simultánea, Prori pest anticipa condiciones que aumentan el riesgo sobre el agua y el suelo, como pueden ser llu vias intensas, suelos con mucha pendiente o de textura arenosa, o tecnologías inadecuadas para aplicar los productos. Así, es posible elegir el momento para aplicar, pensar en cambiar la tec

nología de aplicación o, incluso, cambiar el producto por otro que implique menos riesgo.

“Nuestra herramienta es útil como insumo para las empre sas agropecuarias que quieran incorporar la dimensión ambien tal a sus decisiones. También puede ser útil a productores y aplicadores”, agregó de Paula.

La herramienta es libre y gra tuita, requiere acceso a internet (http://proripest.malezas.agro. uba.ar) y se puede usar tanto desde la computadora como del celular.

Textos tomados de la nota publi cada por Sebastián M. Tamashiro, Revista “Sobre la Tierra”, FAUBA.-

37A Campo

INTA y otras instituciones y organismos

Promueven la conectividad rural

Cómo es Programa Provincial que promete internet en zonas rurales.

Producción de Misiones, señaló que la conectividad en el ámbito rural es una de las principales políticas públicas para abordar y, por ello, “esta mesa de trabajo demuestra una comprensión de la problemática en tanto, la llegada de este servicio a zonas rurales es un compromiso del Estado para que todos tengamos las mismas oportunidades”.

A fines de 2021, el INTA pre sentó un informe parcial sobre el estudio “Conectividad y Comu nicación en Zonas Rurales de Argentina”. Según los datos publicados, “más del 40% de los parajes relevados no tienen conexión a Internet. Este por centaje se duplica si se suman aquellos puntos con servicio de conectividad mala o regular.”

Por esto, el INTA junto con el Ministerio del Agro y la Produc ción provincial, ARSAT, Enacom, la empresa Marandú y la Direc ción General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especia les, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación pusieron en marcha el Programa Provincial de Conectividad Rural. Una iniciativa que busca ofrecer internet en zonas rurales.

El Plan Nacional de Conectivi dad Rural es una de las líneas que comprende el Programa Agro XXI “Sistemas Agroalimenta rios climáticamente inteligentes e inclusivos”, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Gana dería y Pesca de la Nación. De alcance nacional para el sector agropecuario, dicho programa

cuenta con financiamiento del Banco Mundial, el Estado nacio nal y el sector privado.

“La conectividad rural es un tema importante para el INTA y para el Ministerio de Agricultura, es parte de una agenda de tra bajo que nos convoca a articu lar con otros organismos y otras instancias para contribuir en lle var soluciones de conectividad al medio rural”, destacó Fernando Riccitelli, director Nacional Asis tente de Sistemas de Informa ción, Tecnología y Procesos del INTA.

Más del 40% de los parajes relevados no tienen conexión a Internet.

En este sentido, Riccitelli mani festó que “la ruralidad es una zona muy afectada por la falta de conectividad. Eso interviene tanto en el desarrollo y la inno vación de los sistemas producti vos como así también en la cali dad de vida de las personas que habitan en el medio rural”.

Por su parte, Facundo López Sartori, ministro del Agro y la

“Estamos comenzando una obra importante con un tendido de fibra óptica para el Departa mento 25 de Mayo. Se trata de una zona geográfica de la provin cia de Misiones, que limita con Brasil, donde hay productores relevados, con nombre y ape llido, que serán beneficiados por un servicio con un Estado pre sente”, indicó López Sartori.

Matías Tombolini, presidente de ARSAT, explicó que se vie nen abordando diferentes pro gramas en la provincia y que hoy trabajan sobre internet de banda ancha satelital dentro del plan que tiene Misiones para generar más y mejor conectivi dad al campo. “Esto se vincula de manera directa con una de las iniciativas de ARSAT, que es el acceso a internet de banda ancha satelital y que estará dis ponible para ser utilizada en breve”, agregó. Ocho de cada diez de estos lugares con acceso restringido está ligado a la agri cultura familiar”.

El relevamiento en una pri mera etapa, permitió reunir información de 311 parajes rura les de la Argentina, ubicados en 21 provincias.

38Actualidad
En el mundo de hoy, aún el rural, es fundamental la conectividad.

Sustentabilidad

Cultivos de servicio para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero

Una investigación encontró que el manejo virtuoso de estos cultivos ayudaría a retener ni trógeno, evitando que se libere a la atmósfera en forma de óxido nitroso. Este gas es uno de los principales causantes del calentamiento global.

un rol clave para evitar que el nitrógeno se libere a la atmósfera como N2O.

Marcos Petrasek, estudiante de doctorado en la Escuela para Gra duados de la FAUBA, explicó que “el suelo emite nitrógeno natu ralmente, pero cuando se modi fican sus condiciones, por ejem plo, incorporando un cultivo, el ciclo del nitrógeno se altera y ese suelo comienza a emitir más óxido nitroso que el que emitiría en condiciones inalteradas, como en una pradera natural”.

Por esto, el primer paso de su investigación fue determinar cuánto nitroso se emite a lo largo de un ciclo de cultivo de soja. Esta planta captura nitrógeno atmos férico gracias a la simbiosis que realiza con bacterias del suelo que viven en sus raíces.

“Cuando el cultivo de soja fina

Además de su capacidad de retener calor en la atmósfera el oxido nitroso destruye la capa de ozono.

El óxido nitroso (N2O) es un gas de efecto invernadero (GEI) con importantes efectos negativos en términos ambientales. Además de su alta capacidad de retener calor en la atmósfera, destruye la capa de ozono. La agricul tura contribuye enormemente al aumento de la concentración

de N2O en la atmósfera, ya que el 60% de las emisiones de este gas proviene de suelos agrícolas. En un contexto de calentamiento global, es indispensable contar con estrategias para mitigarlo y avanzar hacia una agricultura sostenible.

En este sentido, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó el impacto de la incorporación de diferentes cultivos de servicio (CS) en rota ciones que incluían soja y encon tró que los CS pueden cumplir

Hicieron ensayos con avena (una gramínea) y vicia (una leguminosa) en combinación con soja.

liza su ciclo y está listo para cosechar, una parte del nitró geno capturado queda almace nado en los granos y otra parte queda en la planta. Luego de la cosecha, el residuo de la planta se descompone y ese nitrógeno pasa al suelo. En ese momento tiene lugar un pico de emisiones

40
Soja en verano, y cultivos de servicio para pasar el invierno hasta llegar a la próxima siembra.
A Campo

de óxido nitroso”, dijo Petrasek, quien es dirigido en sus estudios por Laura Yahdjian, docente de la cátedra de Ecología de la FAUBA.

A partir de esta observación, Petrasek se planteó sembrar un cultivo de servicio que tomara ese nitrógeno que pasaba del rastrojo de la soja al suelo para evitar que se libere a la atmós fera como nitroso. “Empezamos haciendo un ensayo con dos cul tivos de servicios, avena, una gra mínea, y vicia, una leguminosa. Ambas toman el nitrógeno del suelo de manera diferente y tam bién podrían aportar nitrógeno al suelo en distintos momentos que, a su vez, se podría aprovechar en un cultivo siguiente”, explicó.

Petrasek: “Los productores se dan cuenta que no alcanza con sembrar un cultivo de renta sola mente”.

Este primer ensayo, que duró un año, buscaba conocer los valo res medios de emisión de N2O a partir de la incorporación de los CS entre dos cultivos de soja.

“En el segundo experimento buscamos mitigar las emisiones de óxido nitroso en esas dos ven tanas de tiempo. Así que sembra mos el CS en dos fechas diferen tes para probar diferentes alter nativas de manejo. La primera, cuando la soja todavía estaba verde, y la segunda, unos días antes de la cosecha. Y después, manejamos un secado temprano del CS y otro tardío para ver si alguno de los dos lograba dis minuir las emisiones de óxido nitroso. En ambos casos compro bamos que se evitaron los picos de emisiones de óxido nitroso”, detalló Marcos.

Cultivos que proveen servicios ecosistémicos

Actualmente, Petrasek está tra bajando en la última fase de su investigación, que consiste en ajustar modelos de emisiones a partir de los datos obtenidos en campo. “Hasta este momento, las investigaciones que trabajaban con emisiones de óxido nitroso se basaban en un modelo de datos simulados. Con los datos a campo que obtuvimos voy a poder ajus tar ese modelo y hacer prediccio nes de, por ejemplo, cómo cam biarían las emisiones de oxido nitroso según las variaciones de las condiciones ambientales, principalmente precipitación y temperatura”, señaló.

Resultados

Petrasek destacó que los princi pales resultados obtenidos hasta este momento tienen que ver con obtener datos a campo sobre los flujos de emisiones de óxido nitroso y sus momentos máxi mos y mínimos. Además, encon tró que no solo el manejo, sino también la incorporación de mez clas de leguminosas y gramíneas tuvieron un impacto positivo en las emisiones.

“También vimos que es muy importante ajustar la sincroniza ción entre la oferta y la demanda de nitrógeno, que tiene que ver con intentar que siempre haya un cultivo que tome el nitrógeno que deja otro, principalmente en el momento de la cosecha de soja y la siembra del cultivo de servicio”, añadió.

En el marco del calentamiento global resulta imperativo miti gar las emisiones de GEI. “Cada vez más, los productores se dan cuenta de que no alcanza

con solo sembrar un cultivo de renta anual o hacer una rota ción correcta. Los suelos se están quedando sin materia orgánica, lo que los obliga a incorporar nitrógeno en exceso, y eso no es bueno en términos ambientales”, señaló Petrasek.

De la UBA al ambiente

Gervasio Piñeiro, docente de la FAUBA y codirector de la tesis de Petrasek, señaló la importan cia de diseñar los sistemas agro nómicos, no solo para producir, sino para que emitan pocos GEI. “Cuando modificamos el eco sistema para producir, elimina mos un montón de otras cosas que aportaba el sistema natural. Por eso, desde el inicio debemos diseñar los sistemas para que incorporen prácticas de manejo orientadas a mitigar las emisio nes. Y en eso está el aporte de la Universidad”.

“Desde la UBA hacemos muchos experimentos, trabajamos en conjunto con otras universidades, con el INTA y con otras institucio nes, y desarrollamos tecnologías útiles para que los productores puedan mitigar sus emisiones. En ese sentido, trabajamos con los CS, que son cultivos que no van a ser cosechados, pero que aportan otros servicios ecosisté micos”, concluyó.

Por: Yanina P. Nemirovsky - SLT-FAUBA

42
Vicia rolada sin presencia de malezas.
A Campo

Anticipo de la gruesa 2022/23

Esperan una caída en la producción y en la contribución de la cadena agrícola a la economía

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires llevó a cabo el lanzamiento de la campaña gruesa y publicó las primeras estimaciones de producción y exportaciones.

Luz verde para la soja y el gira sol. Amarillos para el maíz y el sorgo, y rojo para el trigo que sería el cultivo de mayor retro ceso en superficie y produc ción. Así presentó la colorimetría según las últimas estimaciones de la Bolsa de Cereales de Bue nos Aires en su lanzamiento de la campaña gruesa 2022/23.

Martín López, analista del departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cerea les, señaló que la superficie sem brada con cultivos extensivos en Argentina registraría un retro ceso en la campaña 2022/23 que,

junto a los menores rindes esti mados como consecuencia del escenario climático, resultaría en una producción de 127,7 millo nes de toneladas, reflejando una

Martins: “Argentina no ha sido capaz de dar respuesta a la demanda mundial por seguridad alimentaria”.

caída del -1,6% en relación con la campaña anterior.

El mayor retroceso se daría en la superficie y producción de trigo, que alcanzaría 6,1 millones

de hectáreas y 17,5 millones de toneladas, respectivamente. Asi mismo, expresó que disminui rían el área sembrada de maíz y sorgo, en donde se observaría una mayor participación de siem bras tardías.

En cambio, el área sembrada con soja se incrementaría un 2,5% alcanzando 16,7 millones de hectáreas y se cosecharían 48 millones de toneladas de la oleaginosa, volumen cercano a los 50 millones de toneladas esti madas para maíz, que se man tendría como el principal cultivo. Por último, el área destinada al

44Actualidad productiva
El maíz será el cultivo más afectado por la falta de agua; parte de su superficie irá a soja.

girasol registraría un aumento de 17,6%, que totalizaría una pro ducción de 3,9 millones de tone ladas (+14,7%).

¿Y la plata?

Agustín Tejeda Rodríguez, economista jefe de la Entidad, recalcó que la caída tanto en

a la campaña pasada.

Sobre el final, Tejeda Rodríguez remarcó que la mayor parte de esta contribución está explicada por los altos precios internaciona les, lo que representa una situa ción de vulnerabilidad para la Argentina. Remarcó que cuando se observa el desempeño de las cantidades, Argentina viene cre ciendo por debajo del prome dio mundial desde la campaña 2007/08, como consecuencia de los desincentivos que generan las políticas agropecuarias, tal cual lo muestran los escenarios de pro yecciones.

Seguidamente, el presidente de la Bolsa de Cereales, José Mar tins, remitió a la enorme opor tunidad que tiene Argentina de dar respuesta a la preocupación mundial en relación con seguri dad alimentaria, el suministro de energía y el intercambio y la pro visión de alimentos.

en las reglas de juego.” Asimismo, señaló que “el sector no necesita ni subsidios ni prebendas, solo previsibilidad y una reducción gradual de la carga impositiva”.

Asimismo, afirmó que “desde Bolsa de Cereales, junto al Con sejo Agroindustrial, venimos impulsando un proyecto de ley que brinde reglas de juego claras, previsibilidad, un escenario que permita invertir, poder mejorar la infraestructura, y poder cre cer en valor agregado” siendo necesario que el mismo sea apro bado y promulgado para generar crecimiento; más produccion y empleo en nuestro país.

Como conclusión, Tejeda Rodrí guez agregó que la adopción de un marco de políticas más favo

precios como cantidades para la nueva campaña determinaría una disminución en la contribu ción de las cadenas de cultivos extensivos a la economía argen tina, aunque esta se mantendría en niveles históricamente altos.

Señaló que para la campaña 2022/23 se estima un Producto Bruto Agrícola de USD50.655 millones y exportaciones de granos y subproductos por USD40.900 millones, valores que significarían caídas del 12% y 9% en relación con la campaña ante rior. También agregó que la recau dación fiscal se ubicaría en torno a USD 17.500 millones (-9,1%), y la inversión de los productores tota lizaría 25.600 millones de dólares, dado que los gastos en insumos aumentarían un 32% con relación

En este sentido, indicó que “en nuestro país, no hemos sido capa ces de convencernos de tomar posicionamiento para abaste cer esta demanda, debido a una macroeconomía inestable, una política con una alta presión tri butaria y un escenario cambiante

rable para la inversión y la expor tación, como propone el Consejo Agroindustrial Argentino, per mitiría más que duplicar el creci miento esperado para el sector

45Actualidad productiva
Illescas: “Es necesario que Argentina trabaje en una agenda de rela cionamiento”.
Martins, de la Bolsa de Cereales Bs. As.
Dicen que los productores se volcarían por planteos que impli quen una menor inmovilización de capital.

Actualidad productiva

agroindustrial, que podría acer carse al potencial.

Qué pasa en el mundo

Hubo dos paneles en los que se analizó el escenario inter nacional, haciendo foco en sus efectos sobre la agroindustria argentina. En primer lugar, Seth Meyer, economista jefe del USDA, describió la situación tirante que caracteriza al balance de oferta y demanda mundial de granos desde la invasión de Rusia a Ucra nia, y subrayó la necesidad de que el resto de los países produc tores prioricen políticas tendien tes a aumentar la productividad y eviten la adopción de restriccio nes a las exportaciones.

Luego, Nelson Illescas, Direc tor de Fundación INAI, abor

La nueva campaña podría acelerar el uso de tecnologías que permi ten hacer un uso más eficiente de recursos.

dando los desafíos que implican los cambios geopolíticos, resaltó que es preciso trabajar en la construcción de una agenda de relacionamiento que equilibre las necesidades comerciales con los vínculos políticos. Por otro lado, en relación con la agenda de cambio climático, concluyó que las medidas adoptadas para avanzar en materia de sostenibi lidad ambiental no deben consti tuir una restricción encubierta al comercio internacional.

El clima y su partido

El panel de cierre “Escenario y Perspectivas de la Campaña Agrí cola 2022/23” inició con las pers pectivas climáticas para el nuevo ciclo productivo, a cargo del inge

46

Actualidad productiva

niero Eduardo Sierra, quien des cribió que la ausencia de lluvias, como consecuencia de los últi mos dos ciclos consecutivos de “La Niña”, plantean un escenario desfavorable para la definición de los rendimientos en cultivos de invierno y para el inicio de las labores de siembra para cultivos de verano. Sin embargo, aseguró que el sistema evolucionará len tamente hacia un “Neutral” esta bilizándose a partir del mes de enero.

Competitividad

A continuación, la economista de la Fundación INAI, Jimena Vicentin Masaro, analizó la alta volatilidad que existe en los mer

cados internacionales, donde los precios de los granos y de los insu mos se encuentran por encima de la campaña anterior. Haciendo foco en los márgenes relativos de los distintos planteos, destacó la competitividad de las produccio nes de soja y girasol. Además, mencionó que ante factores loca les como la inestabilidad macro económica y las actuales políti cas agropecuarias, los producto res buscarían alternativas para hacer frente al riesgo, volcándose a planteos que impliquen menor inmovilización de capital, rendi mientos más estables y reglas de juego más previsibles.

Luego, Daniela Regeiro, analista agrícola de Bolsa de Cereales,

El mayor retroceso se daría en superficie y producción de trigo. También caerían maíz y sorgo.

subrayó que la campaña actual presenta un desafío para la adop ción tecnológica, con el riesgo de presentar un retroceso en algu nos indicadores relevantes para la sustentabilidad de los siste

¿Qué dijo Bahillo?

En el discurso de apertura, Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó la decisión de los productores de invertir y apostar a la producción en un contexto difícil y complejo, en donde enfatiza la sequía y la situación mundial de conflicto bélico. En esta línea, se refirió al Programa de Incremento Exportador que alcanzó muy buenos resultados, valorando la iniciativa de los productores de incorporarse y vender sus granos de soja.

También se refirió a la pro puesta presentada por la Red BPA en cuanto a buenas prácti cas agropecuarias, la cual será incorporada en el próximo CFA (Consejo Federal Agropecuario).

Y resaltó “el trabajo conjunto de muchas entidades en la cual la Bolsa tiene una participación importante para generar un marco normativo homogéneo en todo el país y dar previsibili dad y tranquilidad a la comuni dad y a los productores.”

mas productivos y el cuidado de los recursos, como la siembra directa, las rotaciones, los culti vos de servicios y la fertilización.

Una campaña en la que cada grano cuenta.

No obstante, la nueva campaña podría acelerar la curva de adop ción de herramientas de manejo que permiten hacer un uso más eficiente y sustentable de los insu mos y los recursos, como análisis de suelo, nutrición por ambientes y refugio, al tiempo que podría favorecer un incremento de la participación de insumos de ori gen biológico.

47
Agustín Tejeda Rodríguez.

Opinan los jóvenes

Escuchar al otro y tratar de entenderlo ¿Cómo mejorar la percepción del campo?

Cinco jóvenes coincidieron en que participar de la conversación pública es la herramienta más genuina para acercar puntas.

“Creo que a la Argentina le fal tan conversaciones entre distin tos, que al campo nos falta con versar con los otros, entender qué es lo que piensan, llegar al otro y desde las distintas miradas intentar construir una mirada para adelante”, afirmó Rosendo Grobocopatel, coordinador de Comunicación del PRO Argen tina. Y explicó que siempre con vivió en él la dualidad del campo y la ciudad. “Es en ese cruce desde donde me gusta mirar al campo. Desde que nací supe que me quería dedicar a la política, pero siempre intenté entender qué es lo que el campo hace mal para contarse en sociedad y qué deberíamos hacer para que el sector se exprese mejor”, contó.

Thea Belaustegui, subsecreta

ria de Pymes y Emprendedores de la Municipalidad de Corrien tes, consideró que la gente de campo debe darse la oportu nidad de dialogar con quienes tienen una mirada diferente o

Belaustegui: “Aprendí que se puede hablar (con alguien que piensa distinto) cara a cara”.

negativa sobre ellos. “En Corrien tes nos juntamos mucho con quienes piensan distinto, para tratar de entender qué es lo que nos separa”, explicó la joven, que se sumó al ateneo de la Sociedad Rural de Corrientes en 2008. “Durante los incendios, me pasó de hacerme compinche de un influencer del veganismo, y

aprendí que se puede hablar per fectamente cuando la gente está ahí, no para tirar odio, sino por que es lo que piensan en serio. Si nos tapamos los ojos y nos reuni mos solo entre nosotros, no va a cambiar nada”, reflexionó.

Sobre ese punto, Marcos Villa mil, fundador de Abrazarte Argentina y cofundador de Jor naderos AGRO, dijo que “la per cepción pública parece algo intangible, pero en realidad es la sumatoria de percepciones individuales”. El joven, ingeniero agrónomo, recorrió 9.000 kiló metros por el país durante 15 meses junto a sus tres caballos, para hacerse su propia idea de la Argentina. “El viaje fue para que nadie me contara de qué se tra taba la Argentina, para conocerla

48Actualidad
Jóvenes ateneístas, son muchos, están bien distribuidos, hay esperanzas.

en carne propia, y a la gente que no sale en la tele”, dijo acerca de la experiencia, que fue compar tiendo en sus redes sociales.

También apostó a “contar la vida del campo” a través de sus

Grobocopatel: “A la Argentina le faltan conversaciones entre distintos”.

redes sociales Estanislao Mon tiel, productor agropecuario. Hoy es productor agropecuario, pero antes tuvo una vida de ofi cina que decidió abandonar para trabajar en el campo. “Empecé a estudiar producción agropecua ria para irme al campo; tuve la suerte de conseguir un trabajo en Corrientes y me fui para allá”, explicó.

De modo casi intuitivo empezó

a mostrar la vida del campo a través de las redes, primero a familiares y amigos, y luego, al notar el creciente interés, se dio cuenta de que era una oportu nidad para dar a conocer estas historias a un público mayor. “Yo sentía que faltaba comunicar lo que es el campo argentino: tiene un montón de potencial, pero hay una visión negativa hacia el campo, y creo que somos todos responsables de transformar esa mirada”, sintetizó.

Hablar desde el “celu”

Los jóvenes expositores tienen al celular como herramienta de comunicación por excelencia y promueven su uso para interve nir en la conversación pública. “Este aparato nos permite con versar con gente muy diversa; estamos más conectados que nunca, y eso permite que haya muchas conversaciones sobre el campo, muchas percepciones. Creo que estamos en falta, por que no pasamos la prueba cen tral: el campo argentino compite en el top 3 mundial, le competi mos a los gringos de igual a igual en producción agropecuaria, pero no somos top 3 en la per cepción”, reflexionó Grobo.

En esa línea, invitó a “salir a hablarle a la sociedad de la misma manera que hablamos entre nosotros”. Y agregó: “Creo que todos tenemos que dar la conversación, soltar la ener gía y hablar de todos los temas. Entendiendo que hay gente que no quiere escuchar, gente que sí, otros que quieren aprender, y todos tenemos que aportar algo, porque todos tenemos algo para decir”.

Los integrantes de la mesa coincidieron en que el gran desa

fío era animarse a tener conver saciones, quizás incómodas; ani marse a responder preguntas y a cotejar distintas perspectivas sobre el campo, que permitan enriquecer las miradas. “¿Cuán tos de nosotros vamos a escu char a los otros, por ejemplo, a los ambientalistas? ¿Cómo estamos parados frente a la gente que piensa distinto?”, se preguntó Belaustegui ante el público, en su mayoría joven, que seguía la conversación del panel.

Mirada antropológica

Olivia Casado, estudiante de Antropología, aportó su mirada, que definió como “periférica

Villamil: “La percepción pública parece intangible, pero es la suma de percepciones individuales”.

sobre el campo”. Consideró que el gran desafío del sector es ani marse a preguntarles a quienes hoy no escuchan. Y aseguró que “el campo tiene la suerte de que la sociedad le plantea cómo se siente. Para comunicar hay que ver qué le pasa a la sociedad, y pensar y preguntarse qué es y cómo lo comunicamos”, dijo.

Villamil consideró que un buen

49Actualidad
Estanislao Montiel. Olivia Casado. Rosendo Grobo.

puntapié para generar encuen tros está en dejar de plantear diferencias discursivas, ya que hablar de “ellos y nosotros” es algo que de por sí genera una división. “Yo creo que es sentido

Montiel: “Todos somos responsables de cambiar la mirada que se tiene del campo”.

común. Si vos te estás sentando a hablar con una persona con lógica o sentido común, y si esa persona lleva la conversación a un punto de conflicto y vos te das cuenta, el sentido común tiene que preponderar. Sea ambien talista, productor o lo que sea, todos hacemos cosas bien y mal”, dijo.

Para Montiel, la clave es “estar abiertos a lo que nos vienen a decir. Tanto en Corrientes como en Balcarce me ha tocado tener conversaciones con gente que viene a cuestionar cosas, y muchas veces tienen razón, y ahí hay que abrir la cabeza; pero otras veces hay gente que no conoce, no entiende o no sabe, y tenemos que darnos el tiempo para explicar”.

Grobo insistió en la importan cia de escuchar y entender al otro. Por ejemplo, dijo que cree que el ambientalismo en muchos casos defiende causas razona bles, y en otros no, y agregó: “Los que nos dedicamos a trabajar el campo, nos gusta nuestra tie rra, queremos la Argentina. Los que nos queremos quedar acá la tenemos que pelear. No nos podemos encerrar a decir ´ellos no entienden´”.

Villamil coincidió: “No nos podemos quedar con lo que hacemos y nada más”. En ese sentido, Belaustegui consideró que lo importante es tener empatía al abordar la conver sación pública: “Todos somos argentinos, claro que hay resen tidos y demás, pero no tenemos que quedarnos con eso, esa es la fácil. Hay que ser empáticos,

entender que el otro también es una persona y tiene preocupa ciones genuinas, y quiere al país. Creemos que somos los héroes y estamos sirviendo a la patria, y el otro también. Somos todos argentinos y todos queremos lo mismo”, dijo, y agregó con emo ción: “La Argentina tiene dema siada buena gente como para quedar atrapada en una pelea”.

Sobre el cierre, Montiel pro puso “estar abiertos a escuchar distintas opiniones, interesarnos en temas que no sepamos para poder hablar de eso y tratar de transmitir desde el lugar en el que está cada uno. Aprovechar ese sentido de pertenencia que todos tienen para salir de esa

Casado: “El gran desafío es animarse a preguntarles a quienes hoy no escuchan”.

brecha del campo sí, campo no, y tirar todos para el mismo lado”.

Dar la charla incómoda, trans mitir mejor las miradas, ponerse en el lugar del otro, escuchar al que piensa distinto, participar de la conversación pública para sumar a la construcción de per cepción del campo en la socie dad fueron las propuestas de los cincos jóvenes.

50
Marcos Villamil. Thea Beláustegui. Montiel trabajaba en una prepaga en CABA; hoy vive y trabaja en el campo.
Actualidad

Sucedió en Aapresid

Ocho preguntas frecuentes sobre bonos de Carbono

Oportunidades para el productor agropecuario a partir de los desafíos mundiales en torno al cambio climático. Respuestas y perspectivas del Mercado de Carbono.

Durante el último Congreso de Aapresid, “A suelo abierto”, Mar tín Fraguío, director de Carbon Group, respondió las ocho pre guntas frecuentes que surgen al pensar en bonos de carbono. Carbon Group es una consultora especialista en el desarrollo e implementación de estrategias para mitigar el cambio climático en el mundo.

1. ¿Qué son? Son documentos que representan una tonelada de CO2 Equivalente, generada por alguien que hizo un bene ficio ambiental y que se puede comercializar.

2. ¿Se está cobrando? Sí. Des pués de finalizado en 2021 el impulso a las energías renova bles, la prioridad se vuelca hacia el desarrollo de soluciones basa das en la naturaleza, que ofrecen efectos positivos certificables.

3. ¿Quién los paga? Los emiso res de gases de efecto inverna dero, que de manera obligatoria o voluntaria requieren mejorar su balance de carbono.

4. ¿Qué hay en Argentina?

Existen programas para emitir Bonos de Carbono de agricul tura, ganadería, forestación, etc., sustentables.

5. ¿Qué pasa si ya tengo mucho carbono en el suelo? Para un suelo es mucho mejor rete ner carbono, y el objetivo de la humanidad es que haya más car bono en los suelos, no menos.

6. ¿Se puede hacer en campos alquilados? Si, con el acuerdo del propietario del campo.

7. ¿Podemos hacer agricultura sustentable sin cobrar bonos de carbono? Si, nadie está obli gado a cobrar (o a pagar) por los servicios ambientales que da un productor agropecuario. Para poder monetizar este secues tro de carbono en los suelos, se debe participar de estos progra mas, y cumpliendo con una serie de pasos, luego del 4° o 5° año, se empieza a comercializar en el mercado de voluntarios.

8. ¿Para qué cuantificar externalidades positivas y negativas referidas al carbono? Para que

quienes emiten tengan un costo por su emisión y quienes hacen un beneficio ambiental reciban un ingreso adicional.

Además, comentó las nuevas líneas de trabajo que se suceden luego del Pacto de Glasgow, del pasado noviembre 2021, donde se definieron los requerimien tos financieros y el Mercado Glo bal de Carbono, generando una gran oportunidad para la soste nibilidad agropecuaria.

“Lo que el mundo espera del sector, es que pase de ser un emisor, a ser un enorme alma cén de C. Para ello se desarrolla rán mecanismos que apoyen a actores con potencial de resolver el problema del cambio climático a gran escala, en lugar de seguir financiando antiguos emisores”, comentó Fraguío.

Los Mercados de Carbono son clave para la fijación del precio de CO2, permitiendo avanzar en la “descarbonización”, mientras se encuentran las opciones tec nológicas y el capital necesario.

51
Actualidad
2 dcb.com.br ¡TRADICIÓN E INNOVACIÓN PARA ACERCARLE LO ÚLTIMO EN FERTILIZACIÓN SÓLIDA! Descubra las mejores tecnologías Jacto con el Uniport 5030 NPK: • AHORRE HASTA UN 15% DE FERTILIZANTES con el Control Automático de 12 Secciones • LAS SECCIONES SE ABREN Y CIERRAN AUTOMÁTICAMENTE minimizando la sobre aplicación en las entradas y salidas de cabeceras. • FACILIDAD Y RAPIDEZ PARA REGULAR LA FAJA DE APLICACIÓN con el Sistema de Calibración SmartSet #NuevosTiempos #NuevasSoluciones ¡Hable con un concesionario JACTO!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.