Agro Contratistas FACMA #78

Page 1

Después del calor vino el agua, y la soja se defiende

Las altas temperaturas de fines de enero y comienzos de febrero redujeron fuerte las expectativas de rinde. Después llovió muy bien y algo se recuperó, pero no tanto. Preocupan también los precios y a cuánto se van a terminar cobrando los servicios... o, más bien, cómo se deprecia aquello cobrado.

1 TECNOLOGÍA A CAMPO
La revista de FACMA. Edición N°78 | Ene-Feb 2024
MANO A MANO: El nuevo presidente de FACMA, Luis “Fredy” Simone, a fondo. ACTUALIDAD: Chat GPT e inteligencia artificial en el agro. ¿Para qué?
12 26 34
DESDE EL LOTE: Cultivos de cobertura y materia orgánica, algunas claves.

Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas

Organización que surge de la unión y los intereses comunes de seis asociaciones y centros de contratistas rurales diseminados en la geografía de nuestro país.

8 ASOCIACIONES Y CÁMARAS REPRESENTADAS

Junto a los que trabajan la tierra.

La revista que llega de forma directa a su máquina, a su casilla, a su campo.

73% DE LAS LABORES para la producción granaria del país son realizadas por contratistas rurales

4100 SOCIOS ACTIVOS

90% Cosecha de granos

70% Pulverización

60% Siembra de granos

Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas

Fray Luis Beltrán 1949 - (S2170) Casilda | Provincia de Santa Fe | Argentina. Tel. 0054 - (03464) - 422541 | 425358 | 426234 info@agrocontratistas.com.ar www.facma.com.ar

Director: Nicolás Médico

Editor: Juan Ignacio Martínez Dodda Corrección y notas: Marina Quiroga Comercial:

Agustín Bruzoni | agustin@chajamkt.com.ar 01167624365

Web | www.revistaagrocontratistas.com Instagram | agrocontratistas Facebook | Agrocontratistas

72% Producción de granos

80% Henificación

95% Ensilado Forraje

MANO A MANO EMPRESAS: Ing. rrollador de mercado y productocha de Rizobacter.

FICHA TÉCNICA: Funcionamiento de DelfaForce de Precision Planting, el control automático de la fuerza descendente surco por surco.

36

FAUBA: La FAO estima que un 30% de los alimentos producidos nunca llegan a consumirse. El análisis de la Facultad de Agronomía de la UBA.

3
30

CAMPAÑA: UN OJO EN EL CAMPO, OTRO EN LAS POLÍTICAS

Después del calor agobiante vino el agua, y la soja defiende el rinde a capa y espada

Las altas temperaturas de fines de enero y comienzos de febrero redujeron fuerte las expectativas de rinde. Después llovió muy bien y algo se recuperó, pero no tanto. Preocupan también los precios.

La cosa venía muy bien pero el calor y la falta de agua de fin de enero y comienzos de febrero fueron un golpe del que la soja no se recuperó, ni siguiera con las buenas lluvias que recibió a mediados de febrero.

Para colmo, los precios internacionales no son los mejores. La buena noticia es que, claro, la cosecha, de no mediar una catástrofe, será mejor que la del año pasado.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias ocurridas sobre una amplia porción del área agrícola a mediados de febrero, mejoran la condición hídrica y de cultivo. “Las mismas encontraron al

48,6% de los cuadros a nivel nacional entre inicio de floración y formación de vainas, y un 12,9% iniciando el llenado de grano concentrado en ambos núcleos y el Centro-Norte de Santa Fe”, dice.

“Se va confirmando un horizonte de pérdidas de 20 a 30% del potencial del cultivo en zona núcleo”

“La condición hídrica Óptima/ Adecuada ha tenido un incremento de 13 puntos porcentuales. Luego del impacto de la ola de calor, con la mejora en la oferta de humedad del suelo, tanto las siembras tempra -

nas que transitan el período de definición de rendimiento, como los planteos de segunda que han sufrido pérdidas sobre el stand de plantas, reflejan una mejora en la condición de cultivo Normal/Excelente de 14,6%”.

Así las cosas, para la Bolsa de Comercio de Rosario, en su Guía Estratégica para el agro (GEA) del 17 de febrero, cuantificó que ““se va confirmando un horizonte de pérdidas de 20% a 30% del potencial del cultivo en la región núcleo”.

“El cambio en las reservas de suelos es total: de predominar áreas en sequía y escasez una semana atrás a niveles ópti-

4
Nota de Tapa

mos en los sectores centro y noreste, con núcleos de exceso en Santa Fe y este de Córdoba”, explicaron. Las secuelas de la ola de calor persisten, con una reducción significativa en las expectativas de cosecha.

Al respecto, la GEA-BCR puntualizó que “hace apenas un mes, en Pergamino se esperaban rendimientos de hasta 50 quintales por hectárea, cifra que se ajustó a un rango de 37 a 38 quintales, evidenciando el impacto del estrés térmico y la falta de agua en momentos críticos del desarrollo de la planta”.

En Pergamino se esperaban rindes de hasta 50quintales/ha, ahora bajaron a 37 quintales

Al respecto, los técnicos de INTA Pergamino dicen que “Las lluvias fueron muy buenas en general, con mínimos hacia El Socorro de 50 mm y máximos en Colón de 120 mm”. Pero a pesar de las importantes lluvias se va confirmando un horizonte de pérdidas de 20 a 30% del potencial del cultivo en la región núcleo. Pergamino es una de las zonas más castigadas junto al sur de Rosario, como en el departamento Constitución. Allí, estiman rindes de soja 1ra de 25 a 30 qq/ha.

La gran ola de calor tuvo un efecto en daños mayor al esperable por varios factores: fue muy larga, muy intensa, sin napas o reservas de agua en los niveles profundos del suelo y agarró a la soja con un gran desarrollo vegetativo y en etapas sensibles del período crítico. “El calor mató plantas, hizo perder

un gran número de chauchas”, dicen.

“Con el diario del lunes, analizamos que tendríamos que haber sido mucho más defensivos, sembrando grupos muy largos y después del 15 de noviembre para sortear la ola de calor”.

La larga ola de calor fue larga, intensa, sin napas o reservas de agua y agarró a la soja en su momento crítico

El informe también destacó una mejora en las condiciones de la soja de segunda, con una disminución de los lotes en estado malo y regular, y un aumento en aquellos catalogados de buenos.

A pesar de los desafíos iniciales, parte del cultivo aún tiene potencial para alcanzar buenos rendimientos, especialmente en regiones que recibieron lluvias oportunas, contempló la entidad rosarina.

Precios

“Entre el golpe de calor en los

últimos días de enero y la primera semana de febrero y la caída en los precios internacionales, el ingreso de divisas se habría reducido en U$S4.590 millones”, sentenció el consultor granario Pablo Adreani.

“La caída de los precios que se produjo en el mercado internacional en los últimos tres meses, y su reflejo en las cotizaciones FOB, ya provocó pérdidas en el ingreso de divisas de U$S2.590 millones, sólo si consideramos los menores precios en maíz, soja, harina de soja y aceite de soja”, cuantificó Adreani.

En el caso de los precios FOB puertos argentinos, la soja perdió 78 U$S/ton, cerrando esta semana a 406 U$S/ton contra 484 U$S/ton que cotizaba la primera semana de diciembre. En este caso, la perdida de ingreso de divisas fue de U$S312 millones.

La harina de soja, en tanto, siempre analizando el mercado FOB, registra caídas 66 U$S/ ton y un precio actual de 370 U$S/ton versus 436 U$S/ton, pero con caída en el ingreso de

6
En muhcos casos, la falta de agua y el calor agarraorn a la soja en su momento crítico.
Nota de Tapa

divisas de U$S1.386 millones al tratarse del producto con mayor volumen de exportaciones, por 21 millones de toneladas.

La caída de precios FOB los últimos tres meses provoca pérdidas en el ingreso de divisas de U$S 2590 millones

El aceite de soja perdió 39 U$S/ton cotizando hoy a 808 U$S/ton versus 847 U$S/ton que cotizaba a principios de diciembre y una baja en el ingreso de divisas de U$S 164 millones. Finalmente, el maíz, con una baja de 28 U$S/ton, cotizando hoy a 187 U$S/ton versus 213 U$S/ton. Y en este caso, la caída en el ingreso de divisas ocupa el segundo lugar, detrás de la harina de soja, con U$S728 millones menos, y exportaciones por 28 millones de toneladas.

A su vez, están las pérdidas por la ola de calor, que Adre -

ani cuantifica en alrededor de 2000 millones de dólares. Seguiremos con la incertidumbre climática y productiva durante los próximos 2 a 3 meses, con el riesgo de que la cosecha pueda ser mucho menor a la previamente estimada. “Será muy difícil tener la tercera cosecha récord de la historia, y hoy estamos muy lejos de los 137 millones de toneladas proyectadas a principios de campaña, y estamos cada vez más cerca de estar en el umbral muy por debajo de los 120 millones de toneladas”, esgrimió el consultor granario.

Lejos de los 137 Mt proyectadas a principio de campaña, estamos cada vez más cerca de perforar una caída por debajo de 120 Mt

“Con 17 millones de toneladas menos tenemos que pensar en una caída del ingreso de divisas de U$S2.500 millones.

Este menor ingreso de divisas teórico y proyectado, sería consecuencia de una pérdida de 3 millones de toneladas en las exportaciones de maíz, 1 millón de toneladas menos de soja, 500 mil toneladas menos de aceite y 3 millones de toneladas menos en las exportaciones de harina de soja”, cerró Adreani, en un artículo de opinión publicado en el diario La Voz del Interior.

8 Nota de Tapa
Será menos que lo que se esperaba a la siembra, pero más que la campaña pasada, habrá que ver cómo se vende.
En
algunos casos cayó la calidad también.

Entrevista en la Revista de Aapresid

Ganancia genética en soja: muy

atrás EE.UU. y Brasil

El productor y agrónomo, German Fogante, ahonda en los ajustes para no estancar el rinde.

Argentina ha sido vanguardista en la adopción de la oferta genética y biotecnología, pero la evolución de la ganancia genética en el caso de las variedades autógamas está siendo más lenta y no es equiparable a la de nuestros principales competidores en producción y exportación, como es el caso de Estados Unidos y Brasil.

“La baja recuperación de la inversión por parte de la industria de semillas, acota los presupuestos destinados al mejoramiento de especies autógamas”, sumado a esto, “el uso propio de semillas de trigo, soja y otras autógamas por parte de los productores, por una cuestión cultural y de costeo en apariencia menor” determinan que no resulte rentable en nuestro país llevar adelante un programa de fitomejoramiento en soja.

El uso propio en trigo, soja y autógamas hace que no sea rentable llevar adelante programas de mejoramiento aquí.

Ante esta situación característica y controvertida de Argentina existe una necesidad imperiosa de ordenar el tema de la propiedad intelectual y reajustar el proceso de fiscalización mediante una acertada ley de semillas que permita el reconocimiento económico adecuado para quienes invierten en fitomejoramiento, advierte Fogante.

Refiriéndose al manejo, Fogante advierte que “no hay ga -

nancia genética real si esa mejor genética y tecnologías no se aplican sobre un ambiente productivo mejorado que permita convalidarla”.

Dependiendo de la zona productiva, la elección adecuada del material, entre el amplio portfolio de variedades que ofrecen las empresas, es determinante para que el cultivo exprese su potencial de rendimiento. Aun así, ubicar el periodo crítico en el momento de mejor oferta hídrica o para evitar el riesgo de heladas va a depender de una fecha de siembra adecuada.

Hoy tenemos a nuestro alcance varias herramientas como drones, imágenes satelitales, mapas de rendimiento y modelos de simulación que nos brindan mucha información valiosa al momento de tomar decisiones para poder trabajar por ambientes y diseñar un esquema productivo más eficiente, rentable y sustentable.

Mejorar manejo también

Fogante también apuntó al correcto manejo del suelo como clave para optimizar los

rindes en soja. “Si bien ya son ampliamente conocidos los beneficios de la siembra directa concebida como sistema -como su impacto positivo en la mejora continua de los suelos, el secuestro del carbono, el ciclado más eficiente de nutrientes, la mayor infiltración del agua de lluvia, la reducción de la erosión, el aumento de la biodiversidad, entre otros tantos beneficios-; se advierte un incremento en suelos labrados, una práctica que, lejos de sumar, resta y muchísimo”.

Este es uno de los primeros factores a trabajar, ya que la disponibilidad de nutrientes es una limitante actual en nuestros sistemas productivos para maximizar la productividad de la soja. Otro asunto para prestar atención es la calidad de inoculación, aprovechando que “se está explorando mucho en biológicos asociados al cultivo”. A pesar de que se ha avanzado mucho en tecnologías de insumos y procesos, todavía queda margen para ajustar tranqueras adentro con el objetivo de maximizar la productividad del cultivo de soja.

10 Nota de Tapa
Existe una necesidad imperiosa de ordenar el tema de la propiedad intelectual en Argentina.

Mano a Mano

A fondo, apuntes con el flamante presidente de FACMA

“Falta visibilizarnos más, no podemos ser la variable de ajuste” y “necesitamos profesionalización”

Luis “Fredy” Simone cuenta su historia y repasa las principales problemáticas que aquejan a los contratistas. “Queremos estar en la Mesa de Enlace y en la de trabajo agrario”, dice.

¿Dónde te criaste? Y en qué contexto, ¿Qué hacían tus viejos?

Nací en Chivilcoy y me crié en un barrio muy popular llamado “La Glaxo”, su nombre deriva de un laboratorio que abrió una fábrica en la ciudad. De clase media, todos laburantes. Fui a una escuela primaria a tres cuadras de mi casa, que es el único nivel de educación formal que tengo. Mi viejo trabajó en el campo toda la vida. Nací y me crié entre las máquinas, con mi viejo primero de empleado, después contratista. Y mi madre un almacén de barrio, viví un poco de alma de comerciante. Teníamos 30-40 libretas y los vecinos anotaban lo que se llevaban y pagaban a fin de mes. Esos recuerdos muy lindos. Tengo una hermana menor. Nos criamos en un ambiente muy normal para la época.

Deberías picotear de lo lindo cuando venías del colegio en el almacén de la mamma, ¿no? ¿O los tenía cortitos?

Nació en un barrio popular de Chivilcoy, Buenos Aires, “La Glaxo”. donde vivía “clase media de laburantes”. Su padre contratista, su mamá un almacén. Se crió con una hermana y yendo al campo con su papá o pedaleando 20-25 kilómetros para acompañar a su padre. Luis “Fredy” Simone, desde fin de 2023 es el presidente de FACMA, la Federación de Contratistas de Maquinaria Agrícola. En esta entrevista repasa parte de su historia, analiza la situación hoy de los contratistas y refuerza la necesidad de “contratistas protagonistas en la toma de decisiones”.

bres, frutas, masitas. Imaginate que en ese momento teníamos las latas de masitas esas grandes que tenían el vidrio adelante que veíamos todo. Mi abuela por parte de madre también tenía almacén.

Se crió entre máquinas, galletitas y fiambres, su mamá tenía un almacén.

¿Tu viejo fue la primera generación de contratistas o venía de tu abuelo?

¿Te acordás a qué edad manejaste tu primera máquina?

Ya a los siete años andaba arriba del tractor y a los 9 mi viejo me largó a arar solo. Y casi cumpliendo 16 años, fuimos a ver una cosechadora a Chacabuco y mi viejo me dice: “Si te animás a manejarla la compro”. Por supuesto le dije que sí y ya ahí me convertí en maquinista. Arranqué con una cosecha de maíz, con una John Deere 1075 del año 1988 más o menos.

¡FUERZA PARA AFRONTAR CUALQUIER DESAFÍO!

UNIPORT 2530: sinónimo de excelencia en tecnología y productividad.

Bajo consumo de combustible y nueva función de Repetidor de Operaciones.

Facilidad operativa y economía para el agricultor!

Mi padre es primera generación. No tenemos muchos registros de la parte paterna. Familia muy humilde, pequeños quinteros. Mi abuelo, según dicen, tenía una maquinita de cosechar, pero de quinta, hacía vinos, reparaba carruajes. Pero nos falta información de los orígenes. Por parte de madre, mis bisabuelos eran quinteros y sembraban frutillas, y eso lo mamé muy de chico porque estábamos siempre en la quinta carpiendo o haciendo lo que sea. También los inviernos de carneadas que son imborrables.

A los 16 años se convirtió en maquinista, su papá compró una cosechadora y le dijo si se animaba a manejarla.

Ja. No, hacíamos desastres. Siempre estábamos picoteando. Fiam - Fredy con su sobrino, en el campo.

¡Sepa más!

¡Hable con nuestros especialistas!

12
2 dcb.com.br

Mano a Mano

¿Te acordás alguna anécdota de esa época de más chico?

Siempre me acuerdo de que yo iba todavía a la escuela primaria y me iba a campos muy cerca de la ciudad, 20-25 kilómetros, y me le aparecía a mi papá. Un día, mi mamá me dice que el dueño del campo en el que estaba cosechando mi papá se había ido a operar a Buenos Aires y había fallecido. Y no sabíamos cómo comunicarnos con mi padre. Me subí a la bicicleta y fui a avisarle al campo. Tenía 11 años. Mi viejo cargó la bicicleta atrás de la camioneta y nos volvimos. Poder ir al campo en bicicleta me encantaba.

¿Pensaste en algún momento en hacer otra cosa que no sea ser contratista?

Mirá, si lo ves desde lo empresarial, nosotros, la peor dificultad que tenemos es que no sabemos cuándo tenemos plata y cuando no. El contratista tiene esas cosquillas que no sabemos nunca eso, no es estable nuestra economía. Siempre pensamos en hacer otra cosa para mejorar nuestra calidad de vida, por lo menos para no padecerla. Yo siempre digo que mi corazón es contratista, pero también al no estar en distintos negocios y conocerlos pagás caro.

¿Cuál es tu cultivo preferido?

Me encanta la siembra de maíz, es algo muy artesanal, tenés que poner mucha atención y ser muy eficiente. Es un cultivo muy caro para hacerlo, y hay que darle mucho amor. Y la cosecha, tenés menos problemas para cosecharlo, se puede cosechar hasta lloviendo, se puede trabajar más horas, y ante

cualquier factor climático es más fácil hacerlo. Después me gustan todos, pero el maíz es el cultivo.

Tuviste una experiencia y cada vez que has podido has vuelto a África. ¿Qué te traés en la valija cada vez que volves de esas experiencias?

Aprendés un montón de cosas. Sabés que cuando volvés de África no sos la misma persona. Yo siempre lo digo. Todos deberíamos ir al menos un día a África aunque sea. A ver lo que es estar mal. Cuando acá decimos estamos mal, África te baja a tierra. Te conmueve. Cada vez que vuelvo estoy un mes o mas conmovido, me siento mal, sintiendo: ¿Qué estamos haciendo

tan mal los seres humanos para que pase esto en el mundo? ¿y qué vamos a hacer para que esto no suceda más? Y te digo, es cierto que en el campo tenemos muchas dificultades, pero somos bastante llorones. Después de ver chicos desnutridos, como también vemos en Argentina, ojo, pero en gran cantidad, decís, no me quejo más. Me hace muy mal. Pero me hace crecer como ser humano. Creo que cada vez que vuelvo de África soy un poquito mejor ser humano. Es algo que lo sufro pero también lo valoro. Venís y se te caen las lágrimas.

“Cada vez que vuelvo de Africa no soy la misma persona, duele mucho la pobreza que ves allá”

14
La experiencia en África ha cambiado la vida de Fredy para siempre, va una vez por año.

Mano a Mano

¿Y es algo que creés tiene solución?

Muy poca gente está haciendo algo para que África mejore. Ni los empresarios de allá, ni nosotros de acá, ni de otros países. Es muy difícil. Es algo ilógico que tengan hambre pudiendo producir alimentos como pueden.

Hablamos del legado que recibiste de tu viejo. ¿Tenés hijos o hijas? ¿Alguno que le guste lo que hacés como para seguir?

Si, tengo dos hijas. La mayor, que ya trabaja conmigo y con mi yerno. Ella está en la parte administrativa. Es mi mano derecha en administración. Por supuesto que también está mi padre todavía. Y mi hija menor terminó este año el colegio y está diciendo que va a estudiar administración agraria. Asique hay legado para seguir. Yo vengo del rugby y para mí el camino es trabajar en equipo, con gente que piense igual a vos y quiera seguir para adelante.

“Nos pone muy mal física y emocionalmente cuando nos quieren bajar el precio por lo que hacemos”

Fuiste elegido a fines de 2023 como presidente de FACMA. ¿Tenés un podio de problemáticas a resolver? ¿Qué temas son los que más preocupan hoy a los contratistas?

Si lo miro como dirigente, el principal problema que tenemos es que no estamos visibilizados ni a nivel país ni dentro del sector. Los dirigentes del campo a los contratistas no los nombran. Y a los políticos

que elegimos, tipos que salen del campo, que han sido contratistas, siempre se dirigen al productor, dicen “productores y contratistas”. Eso nos lleva a que no se visibilicen nuestras problemáticas. Todos en el campo saben que somos una figura importante en el sector, pero somos muy castigados. Somos una variable de ajuste que nos pone muy mal, hasta psicológica y físicamente cuando un dador de trabajo nos quiere pagar menos que ni te cuento. Te digo la verdad, nos pone de mal humor, pone mal a nuestra gente.

¿Y qué falta?

A nosotros nos falta lobby, levantar la voz en algún momento, o decir si hay alguna empresa que está atentando contra el contratista. Y esto también es atentar contra la producción primaria porque vamos a invertir menos en tecnología y le hace mal al país y a lo que se produce. Lo que pasa es que de esto hay beneficiarios. Porque cada vez que alguien nos paga menos a los contratistas es porque le está

pagando mucho a otro. La verdad es que tendría que ser algo más balanceado. Todo esto, como dirigente y como presidente de la entidad que nuclea a los contratistas lo quiero evidenciar y que el contratista se sienta apoyado por FACMA para que empecemos a charlar con nuestros dadores de trabajo y que entiendan que es real que hoy somos importantes.

“Tenemos que hacernos valer más, que nos escuchen, queremos estar en las mesas de discusión”

Sin el contratista hoy no se podría producir todo lo que se produce. Al productor le faltan un montón de cosas para que hoy el contratista sea indispensable, pero por qué si soy indispensable, a la hora de pagarnos nos castigan siempre. ¿Por qué tengo que ser la variable de ajuste de un sistema que da para todos, pero castiga al contratista?

¿No habría que hablar de una ley de alquileres?

16
En África, enseñando, pero también aprendiendo.

¿Tienen referencia de si hay más o menos contratistas la última década?

Hay menos contratistas, capaz hay menos pero más grandes o más maquinarias. Contratistas que también son productores. Yo creo que el 90% de los contratistas arrancamos siendo productores, lo que pasó es que nos eliminó el sistema, y terminamos prestando servicios. Cuando llegó el boom de los pooles de siembra nos quedamos afuera. No lo critico. Fue nuestra realidad. Y repito, sí hay menos contratistas, y cada vez que sale una persona a pagar menos por el servicio que se le prestó pensando que va a ahorrar plata, está perjudicando a un contratista que al año siguiente ese contratista quizás no pueda salir a trabajar y si sale quizás será menos eficiente. Eso sí que me preocupa. Y lo tenemos que seguir hablando. El contratista se tiene que profesionalizar, tiene que saber sus costos, hay que empezar a hablar de amortizaciones, nos falta esa parte. Somos mucho más campechanos, muchos no tenemos formación universitaria. Incluso, como yo, algunos ni secundaria. Nos gusta mucho trabajar, y cuando te gusta mucho trabajar sin sacar cuentas,

te pasan estas cosas. Eso a través de los años tendremos que ir mejorándolo. Yo ya tengo una hija que ha estudiado, la otra que está a punto de empezar. Que se yo.

¿Y los jóvenes? ¿Cómo los ves a los contratistas nuevos?

Yo siempre pensé que los contratistas jóvenes deberían participar con nosotros. En FACMA es una de las cosas que quiero hacer. Invitar a los jóvenes a que participen, que aporten ideas. Es muy importante que un contratista de 25 años esté en las asociaciones para aportar ideas que a nosotros por ahí ni se nos cruzan y que por ahí son mucho mejores que las nuestras que hace tantos años que venimos implementando cosas que no nos vienen dando resultado. Porque a la vista está que el contratista está cada vez peor. Ojalá que llegue sangre nueva para que nos ayuden.

“Ojalá

se

acerquen más jóvenes a las cámaras y la Asociación, es muy importante para nosotros escucharlos”

¿Tienen en mente alguna otra cuestión que tengan para resolver?

Una de las cosas que más quiero para FACMA es que estemos en la Mesa de Enlace. Creemos que somos una pata fundamental de esa mesa. Tenemos también que estar en la Mesa de Trabajo Agrario, el empleado contratista no está representado para nada. Son grupos muy selectos que les cuesta mucho dar lugar a otros, y nunca la figura del contratista aparece y se valora.

¿Cómo se presentó y se está presentando esta campaña 2023/24? Con el trigo y la fina que pasó y la gruesa que se viene.

Creo que nos apresuramos todos en decir que íbamos a tener una cosecha récord, que ya no va a ser así. Tenemos caídas de rendimientos. No sabemos cuánto, pero caerá en soja y maíz. Hay que ver cuándo y cómo va lloviendo. Si no llueve bien se va a parecer más a las últimas dos magras campañas. Asique tengamos precaución a la hora de invertir. Vamos a esperar a ver qué pasa.

Fredy, llegamos al pin-pong fuera de la casilla, y la primera

18
Con Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay Fredy y el folclorista José Larralde.

pregunta de esta serie tiene que ver con ¿Qué cosa te desenchufa cuando venís cargado de laburo, de problemas? ¿Cómo te reseteás para seguir?

Jugué muchos años al rugby. Venir del campo, andar con un bolso arriba de la camioneta y hasta hace unos años poder ir a entrenar directamente hasta las 11 de la noche me cambiada el final del día. El rugby me cambió la vida. Empecé a jugar muy de chico pero fue para mí el deporte. Si volviera a nacer volvería a jugar desde los 4 años. Es algo que me identifica como persona y me hizo muy feliz.

¿Algún lugar, país o ciudad que te gustó, que te sorprendió?

Me gustó mucho Dublín, he ido a ver mundial de rugby, Irlanda me encantó. Obvio que siempre elijo Argentina como país, pero Dublín me gustó mucho.

¿Y algún país que te gustaría conocer?

Italia. El día que sepa de dónde vengo, donde nació mi abuelo, me encantaría ir a conocerlo.

¿La mejor comida de la casilla?

Guiso. El guiso lo tengo en el corazón. Es el que hacíamos con mi primo cuando teníamos 12 años. Mano a mano nos comíamos unos guisos tremendos. Y todavía lo seguimos haciendo. Es “la” comida del equipo De Simone.

¿Tu equipo de fútbol?

No soy fanático, pero River.

¿Y de rugby?

Y… Los Pumas. Tengo gran admiración, es muy meritorio, nos identifica como argentinos. Lo que juegan ellos al rugby es lo que nos pasa como sociedad. Siempre vamos para adelante a pesar de todo lo que nos pasa.

“Aprendí muchas cosas de la vida con el rugby, sin dudas es mi deporte y pude jugarlo hasta hace poco”

¿Música? ¿Qué escuchás?

Soy un fanático de Larralde. Me marcó hasta en la vida. “Herencia para un hijo gaucho”, fantástico.

Las tres versiones y todas las letras me encantan. Me encantan “Los Olimareños”, que es un dúo uruguayo (Pepe Guerra y Braulio López). Admiro mucho a los uruguayos por lo personal y lo político. Obvio que me gusta rock nacional, cumbia, cuarteto, pero si me tengo que identificar con algo, voy con Larralde.

¿Sos feliz laburando en el campo? ¿Qué te gusta de ser contratista?

Soy feliz porque laburar en el campo significa tener una libertad que no tenés en otros trabajos. Desde que podés levantarte en la casilla una mañana y mirás por la ventana y no tenés nada más que campo y máquinas, que es donde te criaste, es la felicidad. Además, me encanta la ruta y conocer gente. Estoy en el lugar indicado. Soy muy sociable. Hago lo que quiero y lo que me gusta. Me encanta también comprar maquinaria. Los contratistas, lamentablemente, somos compradores compulsivos de maquinaria, porque las compramos sabiendo que nos pueden complicar financieramente. Pero compramos igual.

20 Actualidad
El equipo de rugby, Fredy jugó hasta hace no mucho tiempo, “es mi otra pasión, mi cable a tierra”.

Actualidad política y económica

Derrumbe en la

venta de maquinaria y la necesidad de más granos para comprarlas

La sequía, pero también la micro y la macro, los precios de los granos a la baja, constituyen un combo retractivo para la venta de unidades como cosechadoras y tractores.

Las ventas de maquinaria están acosadas por todos lados. Con una sequía que no afloja (al menos hasta ahora y ya recordó parte de la cosecha potencial de soja y de maíz), además del incremento en dólares de las unidades (per se, por mayor tecnología incorporada), sumado al contexto local de falta de financiamiento, inflación y restricciones a la importación, configuran un mapa que llevó a uno de los peores cierres de año (el 2023) para la industria metalmecánica en Argentina con caídas de entre 40 y 50 por ciento en las ventas.

Según el INDEC, “se observa una menor cantidad de unidades producidas y vendidas de tractores, cosechadoras, pul -

verizadoras autopropulsadas y de arrastre, sembradoras y de ciertas líneas de implementos”. A su vez, los concesionarios de maquinaria agrícola reportaron que fue el peor enero desde 2020. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) división maquinaria agrícola, se vendieron durante el primer mes del año 331 unidades, lo que refleja una caída interanual de 40,9% y un 27,7% menos respecto de diciembre.

Dentro de la industria son optimistas y esperan un repunte, aunque sea leve, para febrero-marzo, que es cuando arranca fuerte la cosecha gruesa y, según estiman, las lluvias mejorarían los ánimos.

Menos poder de compra

“La tecnología embarcada en las cosechadoras es cada vez mayor, lo sabemos. Esto repercute en el valor en dólares que viene en alza, y esto se nota marcadamente desde el año 2020”, resumió Ezequiel Pezzoni, en la redacción de su informe para AZ Group. “En su momento muy influenciado, además, por la inflación global. La tendencia no se ha detenido. Hay también un efecto propio de nuestro país donde las dificultades para importar generaron incremento de costos y valores”, agregó.

Creen los fabricantes que puede repuntar en febrero si mejoran las lluvias de cara a la cosecha gruesa.

“Cuando a esta realidad le agregamos los precios de los granos en valores históricos bajos, la relación de precios indica que se requiere mayor cantidad de granos para comprar una misma máquina (conceptualmente) comparativamente contra los años 2021 y 2022; pero todavía lejos y por debajo de la misma relación en los años 2019 y 2020, cuando observamos los picos más elevados. En esos años los granos tenían precios muy bajos”, advierte el informe.

22 Maquinaria

Así las cosas, hoy se necesitan alrededor de 2600 toneladas de soja para comprar una cosechadora clase 8, la mayor cantidad desde 2020, cuando había llegado a las 3000 toneladas (ver gráficos adjuntos).

Se necesitan 2600 toneladas de soja para comprar una cosechadora clase 8, la mayor cantidad desde 2020.

“La actual situación política económica pareciera sincerar, pero aún no se traslada por completo a los precios de las cosechadoras, todo proceso lleva tiempo”, expuso.

“Tal como en las cosechadoras, el valor de los tractores, expresado en toneladas de granos, es hoy algo más elevado que un año y medio atrás, momento que ya observamos leve suma en términos de intercambio, por encima del mínimo de mediados de 2022.

Aun así, como se ve, estamos lejos de los máximos observados en junio de 2020”, refirió respecto de los tractores.

“Hoy en día el valor del CV de los tractores est á en valores históricos elevados, la lógica indica que deberían bajar y eso mejoraría la relación de precios contra los granos. Claro que resulta imposible saber cuándo sucederá. Hasta mediados de 2021 se mantuvo por debajo de 1.000 USD/CV; hoy supera los 1.200. También la tecnología es superior a algunos años atrás”, concluyó Pezzoni.

Habrá que ver cómo se mueven los ánimos de la cosecha gruesa para determinar cómo cierra o empieza el año.

Comportamiento en la rotación

Sorgo: un aliado versátil y robusto

El sorgo se considera como un cultivo estratégico capaz de maximizar tanto la productividad como la sustentabilidad en los sistemas mixtos.

El especialista José Martín Jáuregui (FCA UNL) se refiere al rol del sorgo en la rotación destacando sus fortalezas y la gran versatilidad de usos, dependiendo del sistema productivo y de las necesidades de cada productor.

El sorgo se presenta como un cultivo sumamente versátil para la ganadería gracias a su capacidad de adaptarse a climas templados-cálidos, su tolerancia a la sequía y su amplia diversidad genética con una gran variedad de híbridos disponibles.

Aporta robustez durante los meses de verano, caracterizados por temperaturas elevadas y déficits hídricos, cuando las pasturas perennes templadas experimentan una disminución significativa en su rendimiento.

Además, ayuda a mantener y mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Su sistema radicular profundo mejora la estructura aumentando la infiltración y la retención de humedad y reduciendo la erosión. Otra ventaja para la sustentabilidad de los

sistemas tiene que ver con su capacidad de romper ciclos de plagas, con la consecuente disminución en el uso de insumos químicos.

Comparado con el cultivo de maíz, el sorgo presenta además algunas ventajas, como su menor exigencia en fertilidad de suelos, una floración más flexible (lo que reduce las posibilidades de sufrir estrés) y capacidad de rebrote.

Las diferentes opciones de híbridos de sorgo dan a los productores alternativas para pasar el verano primero, y el invierno después.

Los sorgos graníferos son cultivos ampliamente utilizados para la producción de granos, siendo ideales - por su alto contenido energético - en sistemas de engorde intensivo de ganado. Sin embargo, presenta puntos claves de manejo a tener en cuenta para asegurar una correcta digestión y aprovechamiento en el rumen

del animal.

El sorgo para silaje, en tanto, ofrece una solución práctica para la conservación del forraje. Los tipos más recomendados son aquellos híbridos que proporcionan un equilibrio óptimo entre cantidad y calidad del forraje. Además, a la hora de la elección y manejo hay que tener en cuenta la digestibilidad potencial, contenido proteico y la correcta degradación de los granos por los animales.

Los sorgos diferidos para utilizarlos en pie durante el invierno es otro uso clave, especialmente durante los periodos de escasez invernal en sistemas templados y subtropicales. Se considera una alternativa que proporciona alimento de bajo costo para el ganado durante el invierno, pero es necesario tener en cuenta algunas cuestiones de manejo. Finalmente, el sorgo forrajero, empleado como verdeo estival, es un recurso valioso debido a su alta producción de biomasa y su elevada capacidad de rebrote.

24 25
Maquinaria
A campo

Nuevas tecnologías

Chat GPT en el campo: ¿Para qué sirve?

¿Se sube el agro a esta moda? ¿Tendencia?

Las nuevas tecnologías vienen como una ola que hay que surfear. En esta nota, te mostramos algunas de las aplicaciones de la revolución de la inteligencia artificial.

Ante las cosas y eventos nuevos, las tendencias, más cuando hablamos de tecnologías, uno puede temerles, negarlas, rechazarlas o tratar de entenderlas, adoptarlas y abrazarlas. En muchos casos son cosas que sucederán contigo… o sin ti. Pero sucederán, y mejor es que te agarre arriba del barco que abajo.

para comprender y generar texto de manera coherente y contextual. Ha demostrado su capacidad para entender preguntas, proporcionar respuestas informativas y generar texto de calidad en una variedad de contextos”.

nado y todo lo que me contó y compartió es de su experiencia y su búsqueda incesante por aprender y evolucionar.

El ChatGPT es una tecnología nueva, muy nueva, que tuvo un salto enorme en 2022. Precisamente, contaba Oesterheld, que el 30 de noviembre de ese año se lanzó la versión 3.5 y abrió las puertas a millones de usuarios no especializados que empezaron “a jugar” con ella.

“Es muy difícil de explicar lo que hay debajo del capot de esto. No es que alguien lo programa. Esto se programó sólo. Los humanos le dieron las reglas del juego y arrancó, por eso, para mí, lo que logra es muy cercano a la magia”, contó Oesterheld a AGROCONTRATISTAS.

“Yo no he probado nada específico para agronomía, pero sé que hay cosas que se están desarrollando, que van apareciendo, es probable que pronto aparezcan cosas customizadas para agrónomos, pues ya las hay para medicina, diagnóstico de imágenes, etc. Pero nada para agronomía que yo conozca”, compartió Oesterheld.

go de programación, lo corre sobre tu planilla Excel. Y te devuelve un gráfico, por ejemplo, o una tabla, o un dato de mayor rendimiento. Eso es muy poderoso”, enfatiza Oesterheld.

También sirve si tenés que escribir informes en tu trabajo. “Vos le decís que querés dar 4-5 mensajes: sequia, precios bajos, limitantes de rendimientos, y le pedís un informe de una carilla con esas ideas. ¡Y te las hace!”, dijo, sorprendido.

Beneficios en el campo

los de lenguaje como Chat GPT pueden analizar grandes conjuntos de datos agrícolas y proporcionar información valiosa sobre las tendencias, patrones y correlaciones en el sector

- Predicción del clima

Estos modelos de lenguaje pueden ser entrenados para predecir las condiciones climáticas a largo plazo, lo que puede ayudar a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre la siembra, el riego y la cosecha.

- Monitoreo de plagas y enfermedades

Básicamente se ingresa a una página “chat.openai.com” y se pueden hacer preguntas a esa inteligencia artificial sobre lo que uno quiera. “Quiero armar una nota sobre glifosato”, le pregunté yo. Y tituló: “El debate permanente sobre el glifosato, entre beneficios y preocupaciones ambientales. Un análisis profundo sobre el herbicida más utilizado del mundo”.

En esto anda el mundo con el CHAT GPT, autodefinido, digo autodefinido porque ingresé al ChatGPT y le pregunté ¿Qué sabés del ChatGPT y su uso en agricultura? Entonces me respondió: “Es un modelo de procesamiento del lenguaje natural que utiliza la tecnología de inteligencia artificial

Vale recordar que el ChatGPT es una tecnología desarrollada por OpenAI, es un laboratorio de investigación de inteligencia artificial estadounidense. Para hablar de este tema, en el que lejos estoy de ser un lego, convoqué y entrevisté a Martín Oesterheld, ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET, y el último año ha estado probando esta herramienta con cuestiones vinculadas a la agronomía.

Martín no es un experto tampoco sino un usuario apasio -

Oesterheld: “Lo que obtenés del chat GPT es algo muy parecido a la magia”.

Pero por ahora se pueden usar muchas herramientas genéricas. “Es una alternativa superadora a la búsqueda en Google o cualquier buscador, de las que hacemos como agrónomos, no información comercial, sino cuando tenés una duda o problema técnico, ventajas y desventajas de hacer o no hacer algo, con buenas preguntas, lo que te vuelve es más directo que ir a buscar en Google”, especificó el docente.

Si bien todavía las tecnologías de inteligencia artificial, como los modelos de lenguaje que plantea ChatGPT, no se aplican en el campo de manera masiva, sus múltiples beneficios en la reducción de tiempos y costos justifican su implementación. Así la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario Colombiano (Agronet) detalla algunas aplicaciones tanto para el agro como la ganadería.

- En el agro

Análisis de datos: todo esto enfocado en que los mode -

Dichos modelos de lenguaje pueden ser entrenados para identificar patrones y sintonías de plagas y enfermedades en las plantas, lo que puede ayudar a los agricultores a prevenir y tratar problemas en sus cultivos.

- Automatización de tareas

ChatGPT dice que la inteligencia artificial, incluyendo los modelos de lenguaje, puede ser utilizada para automatizar tareas en el sector agropecuario, como la recolección de da - “Las nuevas tecnologías vendrán contigo o sin ti, mejor es estar siempre arriba del barco”.

¿Para qué la usás?

“Para lo que lo uso mucho es para analizar datos, tiene una potencia enorme y es increíblemente efectiva en generar códigos de programación. Vos le subís una planilla y le decís que te describa un conjunto de datos, por ejemplo, ¿cuáles fueron los diez lotes más rendidores? Y te entiende ese vocabulario y genera un códi -

27 26 Actualidad Actualidad
Los que lo han probado dicen que es alucinante “y no es como un buscador, tiene resolución propia” Martín Oesterheld “La uso mucho para analizar datos, es increíblemente efectiva”, dice Oesterheld.

tos y la identificación de plantas y animales.

- En la ganadería

Análisis de datos: ChatGPT puede analizar grandes conjuntos de datos relacionados con la cría de ganado, incluyendo información sobre la genética, la nutrición y la salud de los animales. Esto puede proporcionar información valiosa a los ganaderos sobre cómo mejorar la eficiencia y la rentabilidad de su operación.

- Monitoreo de salud animal

ChatGPT puede ser entrenado para identificar patrones y síntomas de enfermedades en el ganado, lo que puede ayudar a los ganaderos a prevenir y tratar problemas de salud en sus animales.

- Mejora la comunicación

Este sistema puede ser utilizado para mejorar la comunicación entre los ganaderos y los consumidores, proporcionando información detallada sobre la forma en que se cría el ganado y cómo se procesa la carne.

“Es una alternativa superadora a cualquier buscador, porque parece que piensa por sí mismo, es una nueva síntesis”

- Optimizar la alimentación

Este chat puede ser entrenado para ayudar a los ganaderos a desarrollar dietas óptimas para su ganado, teniendo en cuenta factores como la edad, el peso y las necesidades nutricionales de los ani -

males.

¿Jóvenes mejor parados?

Algo interesante que charlé con Martín Oesterheld fue cómo veía hoy él a los jóvenes en esto. Si eran la punta de lanza. Y me contó que, al menos lo que él ve, llamativamente todavía no se han subido o la han abrazado con la intensidad que él hubiera creído que iban a hacerlo.

En algunos casos, porque se cree que usar el ChatGPT es como inmoral, o que si lo usás estás haciendo trampa. Y lo comparó con el momento en el que salió la calculadora, ¿Qué hacer con ella? Abrazarla, usarla y potenciar o rechazarla… Las innovaciones, lo cierto es que te terminan pasando por arriba. O te subís o quedás out.

De hecho, algo que se le plantea a él como profesor hoy es que las evaluaciones que se piden habitualmente en la facultad son a libro abierto, o sea, pudiendo usar la tecnología disponible (buscadores, libros, etc), para armar una idea. ¡Ocurre que ahora vos le tirás unas ideas al Chat, le pedís que te arme una monografía y te la arma! Es de locos. Así como le pregunté por los jóvenes y lo que Oesterheld veía respecto de la adopción de este tipo de Inteligencia Artificial, también le pregunté por los de su generación, los de 50s, 60s… y su respuesta fue que veía que aquellos que se oponen a todo cambio, se oponían a este también, y aquellos, como él, que abrazan todo tipo de innovación, aún sabiendo que son falibles,

se habían estusiasmado con esto del ChatGPT.

“A mí me cambió la vida en muchos aspectos. Por ejemplo, me permitió avanzar más rápidamente sobre cosas que pensé que ya había perdido el tren, y ahora lo puedo hacer”, reconoció.

Oesterheld cree que esto es algo que nos va a potenciar como humanidad, va a hacer más eficiente nuestra capacidad de hacer las cosas.

Como todo, habrá que reinventarse. Veremos cómo sigue porque esto está recién empezando.

Mano a mano hemos quedado...

Usos del CHATGPT en agronomía

Le pregunté yo al CHATGPT qué usos tenía el ChatGPT en Agricultura. Y me respondió:

La adopción de ChatGPT en la agricultura ha resultado ser una herramienta valiosa para los profesionales del campo. Algunas de las aplicaciones más destacadas incluyen:

Asesoramiento agronómico, porque proporciona información sobre prácticas agrícolas, recomendaciones, gestión de plagas, etc.

Optimización de la cadena de suministros: facilita la comunicación eficiente desde la planificación hasta la distribución.

Procesamiento de gran cantidad de información en tiempo

“Es vital saber que no todos los inoculantes son iguales”

Ing. Zoot. Jonatan Camarasa, Desarrollador de mercado y producto para conservación en postcosecha de Rizobacter.

¿Cuál es tu tarea diaria en la empresa?

Mi labor diaria consiste en realizar el seguimiento detallado y promoción del inoculante Rizosil desde una perspectiva tanto técnica como comercial, resaltando especialmente las características distintivas del producto. Esto implica establecer y mantener contactos con clientes existentes así como la búsqueda activa de nuevos clientes o distribuidores interesados en adoptar la tecnología de Rizosil. Además, parte de mis responsabilidades incluyen el análisis de datos procedentes de nuestros propios registros y ensayos, junto con la exploración continua de nuevas tecnologías que puedan ser incorporadas a nuestras actividades.

¿Qué destacarías de lo que hacés para mejorar y facilitar el contacto con los clientes?

Revisamos y evaluamos los silos utilizando una tecnología llamada Prosilo, a partir de la cual obtenemos una imagen precisa de la calidad del silaje y cómo se está

FUERA DEL “SURCO”

1. ¿Una película o serie que recomendarías?

Te cambio la pregunta por un libro y seria “A Sangre Fría”, que fue escrito por Truman Capote.

2. ¿Una APP que uses mucho?

La aplicación es X, antes twitter.

utilizando. Luego, proporcionamos retroalimentación sobre lo que está funcionando bien y áreas que pueden mejorarse. Utilizamos varias herramientas de medición para esto y luego analizamos toda la información técnica recopilada.

¿Qué recomendación técnica harías sobre el uso del producto que comercializan?

En la aplicación de Rizosil, considera ajustar la dosis según el tipo de cultivo, las condiciones locales, el contenido de materia seca y el estado fenológico del cultivo, siendo este el punto de partida. Además, la compactación y el sellado hermético son elementos críticos para potenciar la acción de las bacterias y de las enzimas de Rizosil. Estos detalles técnicos marcan la diferencia en la eficacia del producto. ¡La calidad del silaje está en los detalles técnicos!

¿Cuáles son los desafíos para tu actividad?

Hay varios desafíos por delante. A corto plazo, es crucial que los clientes conozcan nuestro produc-

3. ¿Una máquina? (Maquinaria agrícola)

La cortapicadora de forrajes.

4. ¿Un hobbie?

Correr en montaña o en un ambiente natural.

5. ¿Qué otra profesión o actividad te hubiera gustado hacer si no estuvieras haciendo lo que trabajás hoy?

Me hubiese gustado ser piloto de avión.

to, lo prueben y vean su efectividad. Es esencial que comprendan que no todos los inoculantes son iguales, y ahí radica la clave. A mediano y largo plazo, buscamos contar con una gama de productos para forrajes conservados que aborden las necesidades y problemas a los que nos enfrentamos a diario.

28 29 Mano a Mano Actualidad
“Hay varios desafíos por delante”, dice.

DeltaForce, de Precision Planting

El control automático de la fuerza descendente surco por surco. La carga incorrecta causa pérdidas de rendimiento al generar plantas que emergen tarde, o crecimiento de raíces restringido. DeltaForce obtiene la carga correcta ajustando automáticamente cada fila.

Emergencia uniforme

La emergencia es el factor robador de rendimiento que más impacta en la productividad de un cultivo. Una emergencia desuniforme produce competencia entre plantas dando como resultado plantas dominantes y plantas dominadas.

Celda de Carga

Al existir variabilidad en los suelos es importante ir midiendo la resistencia de los mismos para ir ajustando la carga de los cuerpos de siembra con el objetivo de lograr una profundidad homogénea en todo el lote. La Celda de Carga de Precision Planting es un sensor que mide el porcentaje de tiempo que las ruedas limitadoras empujan contra el tope de profundidad (200 veces por segundo).

Control manual

El control manual se hace a través de resortes en ancho de maquina vs Control automático surco a surco a través de sistema hidráulico DeltaForce.

Delta Force montado a máquina

DeltaForce asegura que cada surco se siembre a la profundidad establecida fomentando una tasa de germinación constante con un buen contacto de la semilla con el suelo.

Delta Force

El cilindro hidráulico DeltaForce de Precision Planting es un sistema de control automático de fuerza, tanto ascendente como descendente, surco a surco. Es posible definir un valor objetivo de peso (kg) que se desea mantener entre el suelo y las ruedas limitadores, y el sistema a través de la lectura de las Celdas de Carga en el Monitor 2020, ajustar la fuerza aplicada (5 veces por segundo) según sea necesario en cada surco de forma indepediente entre si, con el objetivo de llegar a la profundidad deseada y evitar desgaste prematuro de los componentes mecánicos de los cuerpos de siembra.

30 31 Ficha Técnica

Desarrollo del INTA

SoyVAR, la aplicación

que permite elegir los mejores cultivares de soja para tu campo

Es un desarrollo que surgió de la demanda de productores y asesores, que reúne de forma práctica la información de la RECSO. Permite comparativos y múltiples variables.

Un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez, Córdoba, desarrolló SoyVAR, una aplicación que reúne y clasifica toda la información generada anualmente a partir de los resultados de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja (RECSO), en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).

La aplicación es de uso libre y gratuito, fue desarrollada por investigadores del INTA Marcos Juárez.

Según detalló, Cristian Vissani -coordinador de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja del INTA-, “técnicamente, SoyVAR es una aplicación interactiva de consultas, con el objetivo de brindar información y servicios complementa -

rios a lo que se venía ya ofreciendo en cada campaña con el informe técnico de resultados de la RECSO”.

Además, la plataforma cuenta con la posibilidad de realizar comparaciones y una multiplicidad de variables que anteriormente no permitía el formato en que estaban presentados los resultados, esta nueva herramienta digital otorga a productores, asesores y técnicos una mayor elasticidad en el manejo de los datos, y de esta forma pueden concretar mejores decisiones al momento de la elección de un cultivar.

De acuerdo con Vissani, “este desarrollo surge a partir de la demanda de los productores, técnicos y asesores, acompañada por un recambio generacional que busca hacer más simple y amigable la elección de cultivares”. Es que, según explicó, los archivos PDF en los

sultados de cada variedad con su rendimiento, ambiente y fechas de siembra, entre otros factores. Si bien por ahora se puede descargar la versión para PC de escritorio, el equipo integrado por Cristian Vissani, Marcos Murgio y Alejandro Carrio (el desarrollador), se encuentra trabajando para que próximamente esté disponible para cualquier dispositivo móvil (celular o tablet).

Antes esto no se podía hacer”. Además, se puede ver la caracterización de cada cultivar a través de la información de fonología, la información botánica y el comportamiento de las distintas enfermedades.

“Otra cosa que ofrece la App es ver el comportamiento de cada cultivar en distintos ambientes a través de los gráficos de regresión, que esto sí es novedoso porque no estaba en el informe técnico”, explicó.

los mismos ambientes donde fueron evaluadas, te permite ver las dos en rendimiento, cómo anduvieron.

Trabajo por delante

que se carga toda la información de la RECSO incluyen más de 400 páginas, al tiempo que reconoció que “en algún sentido, esto resulta incómodo, hay que saber dónde ir a buscar los datos”.

La plataforma está dirigida, además, a profesionales e investigadores que pueden consultar el informe de cada campaña y discriminar los re -

Los beneficios de usar la APP La RECSO es una usina de información donde los interesados pueden bucear en la búsqueda de las mejores opciones de soja de acuerdo con las necesidades puntuales. “Lo que viene a concretar SoyVAR, es la disponibilidad de todo ese cúmulo de conocimiento y experiencia de las últimas 15 campañas, de manera rápida y accesible, pero sobre todo con la opción de poder realizar múltiples comparaciones”, indicó Vissani.

Entre los principales beneficios de la App, Vissani destacó: “En SoyVAR se puede comparar la performance de cada cultivar por grupo de madurez, por localidad y por campaña. Pero lo bueno de esto es que permite seleccionar varias localidades y poder ver sus resultados; es decir, de cada una en particular, pero también el promedio de todas las variedades en las localidades que uno pretenda comparar”.

Y ejemplificó: “Podemos tomar Marcos Juárez y Villa María por separado, y analizar además cómo fue el promedio de las dos en esos ambientes.

“El productor puede ver dos materiales y cómo se comportan en distintos ambientes, porque hay variedades que se comportan mejor en ambientes más restrictivos y otras en ambientes más productivos”, detalló el coordinador de la RECSO.

Se puede comparar la performance de cada cultivar por grupo de madurez, por localidad y por campaña.

A su vez, SoyVAR permite comparar variedades de distintos grupos, algo que según Vissani “es la demanda del productor”. Si bien no van a tener

Para el desarrollo de esta aplicación que ya está disponible para su descarga de manera libre y gratuita, los tres profesionales mencionados trabajaron durante un año. Como se indicó al principio, por ahora la aplicación está disponible para trabajar desde PC, pero no desde dispositivos móviles.

“Estamos trabajando para esa posibilidad. De todas maneras, consideramos que el principal uso de SoyVAR no se da tanto desde dispositivos móviles, sino desde la tranquilidad de una computadora, porque de lo que se trata es del análisis de los datos que se observan”, explicó. Los responsables de este desarrollo ya están recibiendo consultas de técnicos y profesionales para conocer detalles sobre su funcionamiento. “Estamos muy contentos, tenemos muy buenas repercusiones”, finalizó Vissani.

32 33 Actualidad Actualidad
La plataforma está dirigida productores pero también a profesionales e investigadores. Cristian Vissani. Se puede comparar la performance de cada cultivar por grupo de madurez, localidad y campaña.

Análisis del INTA

Los cultivos de cobertura reducen hasta un 70% las pérdidas de materia orgánica

Cómo evitar pérdidas de suelo que significa una merma no sólo de MO, sino también de nutrientes y años de construcción de suelo. Aquí, algunas claves.

La erosión hídrica genera todos los años pérdidas de suelo, nutrientes y agua. De hecho, un estudio realizado por investigadoras del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. Una estrategia que aporta sustentabilidad de los sistemas productivos.

La causa principal de la erosión hídrica en las tierras cultivadas es la acción de las precipitaciones directamente sobre el suelo. En un contexto en el que se prevé pronóstico de lluvias abundantes, investigadores del INTA destacan que la incorporación de cultivos de cobertura en secuencias agrícolas de verano permitiría disminuir significativamente esas pérdidas y apuntar a una mayor productividad de los cultivos y a la sustentabilidad de los sistemas.

En lotes de soja con cultivos de cobertura antecesor se pierden hasta 1000 kilos de suelo por hectárea.

Los datos de la investigación arrojaron que las pérdidas totales de suelo en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura fueron de 1042 kilos por hec-

tárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. En lo particular, con cultivos de cobertura, las pérdidas de materia orgánica se redujeron un 77%, las pérdidas de nitrógeno total un 82% y las de fósforo extractable un 58%.

Julia Capurro –especialista en cultivos de cobertura– explicó que: “El suelo se pierde de acuerdo a la potencia que tiene la lluvia para erosionarlo y a su capacidad para soportar esa lluvia. Como la erosión es un proceso de superficie, las características físicas de la capa superficial del suelo son las que definirán las pérdidas totales de suelo y agua”. El impacto de las gotas de lluvia puede ser muy erosivo cuando golpea sobre la superficie del suelo sin vegetación. De esta forma la gota de lluvia tiene un efecto de desagregación de las partículas del suelo

como antecesores de soja de primera, anclados por sus raíces al suelo –a diferencia de los rastrojos trozados de cosecha– disminuyeron significativamente la formación de escurrimientos superficiales, la pérdida de sedimentos y, como parte de ellos, disminuyeron significativamente las pérdidas de materia orgánica y nutrientes del suelo”, detalló Capurro, quien realizó la investigación en el marco de un estudio de posgrado financiado por el INTA.

y también de consolidación, formando superficialmente lo que los productores llaman “costra”.

La causa principal de erosión hídrica es la acción de las precipitaciones directamente sobre el suelo.

Una vez dispersas las partículas de suelo son arrastradas por los escurrimientos superficiales hacia las zonas más bajas de los lotes. De esta forma se pierden importantes cantidades de materia orgánica y de nutrientes de los suelos, formando parte de los escurrimientos superficiales, incluso en sistemas de siembra directa.

El estudio sobre la evaluación de las pérdidas de materia orgánica y nutrientes por erosión hídrica en monocultivo de soja “demostró que los cultivos de cobertura en base a una mezcla de Vicia sativa y Avena sativa, implantados

Las pérdidas se redujeron de 1000 a 165 kilos de suelo por hectárea usando cultivos de cobertura

En la investigación se aplicó una lluvia simulada de 60 mililitros por hora –de las cuales en la región se producen, en promedio, 9 por año– a los 30 días de la implantación de un cultivo de soja de primera. Capurro destacó que “se perdieron en el ambiente de media loma –que presentaba una pendiente media de 0,9%–, 71,17 kilos por hectárea de materia orgánica en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura, mientras

que esa pérdida se redujo a 16,6 kilos por hectárea de materia orgánica en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. De esta forma, con cultivos de cobertura las pérdidas de materia orgánica se redujeron un 77%”.

Con respecto al nitrógeno total, la investigadora explicó, “se perdieron en el ambiente de media loma, 4,56 kilos por hectárea en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura reduciéndose ese valor a 0,83 kilos por hectárea en las parcelas con cultivos de cobertura. Así, con cultivos de cobertura las pérdidas de nitrógeno total se redujeron un 82%”.

Y agregó: “En referencia al fósforo extractable se perdieron en el ambiente de media loma 87,33 gramos por hectárea en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura reduciéndose ese valor a 36,67 gramos por hectárea en las parcelas con cultivos de cobertura. De manera que con cultivos de cobertura, las pérdidas de fósforo extractable se redujeron un 58 por ciento”.

En general, como resultado de la lluvia aplicada dentro de la investigación, se registraron pérdidas totales de suelo de 1042 kilos por hectárea en las

parcelas de soja sin cultivos de cobertura, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kg por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura.

Junto con el agua perdida se van nutrientes escenciales para el crecimiento y desarrollo de los cultivos

Capurro aclaró que los escurrimientos superficiales generados al aplicarse las lluvias simuladas tuvieron tiempos de inicio muy diferentes según la presencia de cobertura en las parcelas. “Mientras que en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura, los escurrimientos superficiales dieron inicio en promedio a los 8 minutos, en las parcelas con cobertura vegetal el inicio de los escurrimientos se demoró hasta los 35 minutos en promedio”. Esto demostró la mayor infiltración acumulada de agua de lluvia en las parcelas con cultivos de cobertura, es decir, la cubierta vegetal, generada por los cultivos de cobertura demoró el tiempo en que comenzaron a colectarse los escurrimientos de las lluvias aplicadas.

34 35 Desde el lote Desde el lote
Está demostrado que los CC colaboran en la conformación de todo el ecosistema. En la investigación se aplicó una lluvia simulada de 60 milímetros por hora. La pérdida de nutrientes y cárcavas.

Análisis de expertos de la FAUBA

Detectan que se perdería hasta un tercio de la producción en distintas cadenas agroalimentarias

La estimación preliminar halló que en las de la manzana y del tomate, las pérdidas superarían el 30%. En arroz, girasol, carne bovina y trigo encontraron valores más bajos.

La FAO estima que un 30% de los alimentos que se producen en el mundo nunca se llega a consumir. Por eso, muchos países hoy abordan esta grave situación. En tanto que Argentina cuenta con un Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos integrado por una red amplia de ONGs, empresas, universidades y gobiernos locales, entre otros actores. En este marco, especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrollaron una metodología para conocer en detalle el impacto del problema a nivel nacional.

Argentina es pionera en la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.

“Uno de los grandes desafíos a nivel productivo es alimentar a una población mundial creciente. Sin embargo, una gran cantidad de los alimentos que se producen no se llega a consumir. Por eso, desde hace 10 años, en todo el mundo se in -

vestiga cómo podemos reducir las pérdidas y los desperdicios de alimentos. Nuestro país es pionero en el tema. En 2013 se creó un espacio para tratar este problema en el entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y en el año 2018, el Congreso lo convirtió en Plan Nacional”, comentó Mariano Villani, Coordinador General del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA.

Se detectaron que las pérdidas serían cercanas al 30% en manzana, tomate y naranja.

Para eso, analizaron 10 cadenas agroalimentarias clave y en una primera aproximación detectaron que las pérdidas serían cercanas al 30% en manzana, tomate y naranja, e inferiores al 10% en arroz, carne bovina, girasol y trigo.

Villani explicó que “si se piensa a la producción de alimentos como una cadena, se consideran ‘pérdidas’ a las mermas

que se dan en el campo, en el transporte, en el almacenamiento, en las industrias o en el comercio mayorista. Cuando ocurren de ahí en adelante —o sea, en el comercio minorista, en los hogares, hoteles o restaurantes— se habla de ‘desperdicios’”. En el 2015, y a través de aplicar metodologías internacionales, se estimó que en la Argentina se perdía o desperdiciaba un 12,5% de los alimentos producidos. El equipo de Agronegocios de la FAUBA ajustó los cálculos globales a la realidad nacional, y desarrolló una metodología que incorporó las pérdidas desde la producción en los campos. “Para ello, reunimos un equipo multidisciplinario y elegimos las diez cadenas alimentarias más representativas en términos de lo que consumimos, de sus aportes a la economía y de su distribución territorial. Entre ellas incluimos

trigo, girasol, arroz, naranja, manzana, tomate, papa, carne bovina, leche y azúcar. En esta estimación preliminar, hallamos una gran variabilidad; hasta un tercio de pérdidas en las cadenas de manzana y tomate, y un cuarto en naranja. Vimos valores mucho menores en arroz, girasol, carne bovina y trigo”.

En arroz, carne bovina, girasol y trigo las pérdidas serían del 10%.

Junto con actores de esas diez cadenas se identificaron los segmentos en los que ocurren grandes porcentajes de pérdidas. “A nivel precosecha, los factores climáticos y las enfermedades son muy importantes. En la cosecha, se ven ineficiencias y falta de tecnología

adecuada. Los precios bajos son clave también. Por ejemplo, en ocasiones, se decide no cosechar los tomates o tirarlos, por no llegar a cubrir sus costos comerciales”.

“En las hortícolas se pierde mucho en el almacenamiento o el transporte, ya que no todos los productores poseen cámaras o transportes refrigerados para extender la vida útil de los alimentos”, remarcó Villani, y subrayó que conocer dónde ocurren grandes mermas abre posibilidades de acción y mejora.

Multiplicar los esfuerzos

Villani destacó que el equipo de Agronegocios de la UBA también trabajó con 30 municipios argentinos para motorizar planes estratégicos de reducción

de pérdidas y desperdicios de alimentos. “Las características particulares de cada localidad nos lleva a enfrentar el problema con medidas concretas, considerando la lógica local. Si un municipio tiene al turismo o a la gastronomía como sector productivo preponderante en su economía, nos enfocamos en disminuir los desperdicios de los restaurantes u hoteles”. Como parte de las estrategias, se llevan adelante capacitaciones, planes de comunicación e incentivos a las buenas prácticas. También es posible diseñar recetarios que incluyan partes de alimentos que no se suelen consumir como hojas de remolacha o pencas, entre otras.

En este sentido, agregó que lograron generar iniciativas en numerosos lugares gracias a la cantidad enorme de actores en el Plan Nacional. “Es una red abierta de actores públicos, como gobiernos provinciales y municipales, privados como empresas multinacionales y pymes agroalimentarias, y ONG. La red ya generó información valiosa sobre la temática y sigue creciendo día a día”. Para finalizar, Mariano Villani aseguró que desde el Programa de Agronegocios comparten todo lo aprendido, tanto en el ámbito académico local como en el internacional. “Llevamos la información a cursos, maestrías y posgrados que dictamos en la FAUBA, y también a instancias internacionales para detectar posibilidades de apoyo y cooperación”.

36 37 Consumo Consumo
En Argentina se estimó que se perdían el 12 por ciento de los alimentos producidos. Se analizaron 10 cadenas agroalimentarias.

Desde el lote

Recomendación de INTA y bomberos

Pautas para evitar incendios durante la cosecha

Limpieza ineficiente en las autopartes, altas temperaturas y baja humedad relativa, entre los principales factores que propician siniestros en la cosecha.

Las jornadas de mucho calor, combinadas con gran intensidad de vientos, pueden ser causantes de incendios en el equipamiento agrícola. Asimismo, el ineficaz mantenimiento y poca limpieza de las cosechadoras también serían un vehículo para que el fuego sea difícil de controlar. Por esto, un equipo de especialistas de la Unidad Integrada Balcarce y bomberos de Tandil -Buenos Aires- ponen el foco en la limpieza de los equipos, como una práctica fácil y de bajo costo, clave para evitar el desarrollo de focos ígneos.

La limpieza de los equipos es una técnica de bajo costo que puede ahorrar siniestros y dolores de cabeza.

“La primera recomendación para evitar incendios es un buen mantenimiento de la maquinaria, que consiste en la limpieza de las zonas donde puede llegar a caer y acumularse la granza o cualquier material que se pueda inflamar”, sostuvo Santiago Tourn, especialista en mecanización agrícola de la Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el INTA). Por lo tanto, uno de los focos de incendios es el motor, que suele trabajar a más de 600 grados centígrados y en donde se acu -

mula material seco ignífugo. Por estos motivos, es de vital importancia aumentar la frecuencia de limpieza de las cosechadoras: “A lo mejor te lleva entre 20 minutos y media hora hacer una limpieza, pero es necesario hacerla”, afirmó el especialista y agregó que esta práctica de aseo “es la más fácil y de menor costo”.

En este sentido, Tourn afirmó que “estos focos, con un poco de viento, generan una combustión que provocan un incendio, en el 80% de los casos, en el motor”. Es decir que, una vez que se incendia la zona, donde hay mangueras de combustible y depósitos de aceite, es muy difícil frenar el fuego. Cada cosecha debe realizarse en un contexto determinado, en la que el viento no supere los 40 kilómetros por hora y la temperatura los 35 grados centígrados. A su vez, la humedad tiene que estar por debajo del 30%. Con respecto a esto, Tourn aseguró: “Si las condiciones no son favorables, hay

litros con un sistema de bombeo, para que “si se prende la máquina, si se prende el lote, porque salió una chispa, poder controlarlo rápidamente”, afirmó el especialista.

Desde el lote

fuego. Para Tourn, “los bomberos no tienen por qué saber cómo son las máquinas ni dónde ocurren los incendios”.

que parar el trabajo, porque es muy probable que se pueda generar un incendio”, y señaló que “si en estas condiciones se genera un incendio llega al lote y es muy difícil frenarlo”.

Otro de los puntos que se debe tener en cuenta para la prevención de incendios es la cantidad y tipo de matafuegos con los que se cuenta: “Tienen que ser matafuegos tipo A, B y C, que permitan controlar los diferentes tipos de fuego”, aseguró Tourn. También, es de vital importancia que los matafuegos estén dimensionados según el tamaño de cada máquina: “Un buen sistema de matafuegos bien dimensionado, según la cosechadora”.

La limpieza puede llevar entre 20 y 30 minutos, pero es de vital importancia.

Asimismo, es de vital importancia que la maquinaria que está acompañada por una monotolva presente un tanque de agua de al menos 500

“Frente a un incendio en el campo, cuando los bomberos llegan al lugar, la máquina ya se quemó completa”, aseveró Tourn, aunque concluyó que “igual es importante que lleguen, sobre todo para después proteger a la gente, que no se acerque a la máquina”. A su vez, para llamar a los bomberos es importante tener exactitud con respecto a la localización de donde sucede el incidente. Hace dos años que desde la UIB se comenzó a realizar capacitaciones para bomberos en este tipo de catástrofes para que conozcan la maquinaria, en qué partes se generan los incendios y cómo atacar el

El 80% de los incendios se genera en el motor y ahí comienza el desastre.

Por su parte, desde la unidad de bomberos de Tandil, como pauta preventiva pasiva recomiendan despejar todo tipo de trigo, cebada o lo que pueda quedar de sobrante para que tanto el calentamiento de la máquina y el contexto no generen una temperatura de autoemisión y, de esta forma, se pueda evitar el fuego en la cosecha en sí.

Diego Ibáñez, jefe del cuartel de bomberos Tandil, indicó que se podría evitar un incendio de interfaz, que es, conceptualmente, cuando se entremezcla

la naturaleza o la cosecha con lo artificial, que se puede llegar a quemar. “Es posible hacer cortafuegos dentro de la cosecha y fuera de la cosecha para que solamente queme una parte y se sectorice el incendio”.

Por otro lado, existen las tareas preventivas ofensivas, que es cuando el incendio ya se provocó. “En estos casos, cada cosecha debe tener su propio protocolo de extinción para esperar el arriba de los bomberos”, aseveró Ibáñez.

Recomendaciones de INTA

Para reducir probabilidades de incendios en cosecha se recomienda:

. Evitar trabajar con temperaturas mayores a 30ºC, humedad relativa menor a 30% y velocidad de viento promedio, mayor a 35 Km/h.

. Limpiar con sopladoras las zonas críticas (motor, tomas de aire y zonas de fricción) al menos tres veces al día.

. Trabajar en lo posible con viento en contra al avance de la máquina.

. Colocar rejillas en los tubos de escape de tractores y cosechadoras para evitar la liberación de chispas y carbones.

. Evitar y solucionar toda pérdida de aceite y/o gasoil del motor.

. Proteger la cercanía del motor y del turbo de cualquier acumulación de paja y granza. Llevar extinguidores y tanques con agua en la cosechadora y en los acoplados tolva.

38 39
Hay que estar muy atentos a lo que sucede en la máquina y al contexto.
Por suerte ya pasaron las grandes olas de calor sin lluvias.
Limpiar la máquina es una de las claves.
Siembra de precisión: una plataforma online pone el foco en la calidad

Es de acceso gratuito y permite evaluar la implantación de los cultivos para hacerla más precisa y eficiente. ¡Atención maíz!

Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló un sitio web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente. Se trata de una herramienta de acceso gratuito, que revolucionará la forma en que los agricultores evalúan la calidad de la siembra de granos, como el maíz.

La plataforma realiza cálculos en base a estos datos y proporciona cuatro tipos de resultados.

En igualdad de condiciones, una sembradora más precisa es mejor. Esto es de particular importancia en algunos de los cultivos más relevantes del país, como el maíz, ya que distancias entre plantas muy cercanas pueden resultar en plantas estériles, mientras que distancias muy amplias no suelen compensar el rendimiento. En cultivos más plásti -

cos, como el girasol, una sembradora más precisa reduce el gasto en semillas y evita el desarrollo de malezas y enfermedades.

En un esfuerzo conjunto de investigación y desarrollo, un equipo de especialistas en maquinaria agrícola, siembra de precisión y manejo de cultivos del INTA presentó una plataforma para que agricultores y contratistas puedan realizar una evaluación precisa, eficiente y de calidad sobre la siembra de granos, como maíz.

“Además de medir la cantidad total de semillas sembradas, la plataforma evalúa la uniformidad de la distancia entre ellas”, señaló Fernando Scaramuzza -especialista en siembra de precisión del INTA Manfredi, Córdoba- quien destacó que “lo novedoso de este desarrollo es la inclusión de un enfoque multicriterio, que incorpora una variedad

de criterios de evaluación, incluyendo la Norma Internacional ISO 7256/1, sin tratar de imponer un único estándar”.

Así, la estabilidad del cuerpo de siembra junto con el sistema de distribución de semillas, son responsables de más del 60% de la calidad de siembra. El mantenimiento y la correcta regulación es fundamental en el logro de una calidad de siembra. Sin embargo, el resto de los componentes deben tener los mismos cuidados. El objetivo es lograr que cada semilla se transforme en una planta y que cada una de ellas este equidistante del resto (coeficiente de variación entre 20% a 25%), a la vez que cada una de ellas emerja al mismo tiempo que el resto de la población. El proceso de evaluación im -

plica en diferentes surcos o repeticiones, medir la distancia acumulada desde la primera semilla o planta a lo largo de cada línea de siembra seleccionada. Además, el usuario debe proporcionar la densidad teórica deseada en términos de semillas o plantas por hectárea, así como la distancia prevista entre los surcos.

“La plataforma realiza cálculos en base a estos datos y proporciona cuatro tipos de resultados: distancias absolutas y relativas entre las semillas o plantas, variables calculadas a partir de los datos generales, variables calculadas a partir de las distancias entre las semillas o plantas medidas, variables calculadas a partir de las semillas o plantas múltiples y faltantes”, detalló Scaramuzza, quien explicó que esta información permite una evaluación detallada de la uniformidad de la siembra”.

Los resultados calculados se presentan de manera clara y accesible mediante tablas de distancias y resultados calculados. Además, se incluyen

gráficos de frecuencia de distancias y gráficos de frecuencia de fallas, que proporcionan una visión visual de la calidad de la siembra.

La estabilidad del cuerpo de siembra y el sistema de distribución son el 60% de la calidad de siembra.

“El sitio ofrece a los agricultores y empresarios de rubro maquinaria de siembra, una herramienta valiosa para evaluar y mejorar la calidad de la siembra de cultivos,

esta métrica permite tener un impacto significativo en la productividad agrícola y tomar decisiones precisas del manejo del cultivo”, expresó el especialista del INTA Manfredi quien puntualizó que “la disponibilidad de esta plataforma de acceso gratuito demuestra el compromiso en promover la innovación en la industria agrícola, brindando a los agricultores las herramientas necesarias para optimizar sus procesos de siembra y obtener rendimientos de alta calidad acortando las brechas”

40 41
Desarrollo del INTA
Maquinaria
Maquinaria
La estabildad del cuerpo de siembra y la distribución de semillas son el 60% de la calidad. El objetivo es que cada semilla sea planta. Está claro que el maíz es el cultivo más sensible a cualquier variación en la calidad de implantación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.