TECNOLOGÍA
La revista de FACMA. Edición N°81 | Julio-Agosto 2024
A CAMPO
TECNOLOGÍA
La revista de FACMA. Edición N°81 | Julio-Agosto 2024
A CAMPO
En este número, con varias notas, repasamos cómo quedó la situación post ataque de “chicharrita” y qué se puede hacer para “domesticar” esta siembra 2024/25.
DE “AC PODCAST”:
Organización que surge de la unión y los intereses comunes de seis asociaciones y centros de contratistas rurales diseminados en la geografía de nuestro país.
Junto a los que trabajan la tierra. La revista que llega de forma directa a su máquina, a su casilla, a su campo.
8
Y CÁMARAS
4100
SOCIOS ACTIVOS 73% DE LAS LABORES para la producción granaria del país son realizadas por contratistas rurales
90% Cosecha de granos
Siembra de granos
Producción de granos
Ensilado Forraje
Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas
Fray Luis Beltrán 1949 - (S2170) Casilda | Provincia de Santa Fe | Argentina. Tel. 0054 - (03464) - 422541 | 425358 | 426234 info@agrocontratistas.com.ar www.facma.com.ar
Director: Nicolás Médico
Editor: Juan Ignacio Martínez Dodda Corrección y notas: Marina Quiroga Comercial: Agustín Bruzoni | agustin@chajamkt.com.ar 01167624365
Web | www.revistaagrocontratistas.com
Instagram | agrocontratistas Facebook | Agrocontratistas
Julián Gorgetti, el contratista cordobés que divide su tiempo entre los fierros de campo y las motos
Cuando sus padres se separaron su madre quedó con unas máquinas y él y su hermano tomaron las riendas de la prestación de servicios. Disfruta de la parte comercial, cuando puede corre.
“Cuando arranqué a ser contratista fue más por necesidad que por decisión”, cuenta Julián Gorgetti, prestador de servicios de la zona de Monte Maíz, Córdoba. Con su padre productor, su madre ama de casa e hija de productor. En 2012, cuando tenía 19 años tras la separación de sus padres, Julián y su hermano se iniciaron como contratistas con una donación de herramientas por parte de su madre. Desde entonces ha sido un largo camino para tratar de mantenerse en la actividad. Hoy, a los 32 años, cuenta su historia dentro y fuera de la cabina, porque también es corredor del Rally Chacarero.
Te criaste en un ambiente rural, ahí en Monte Maíz, tu viejo vinculado a la ruralidad, la familia de tu madre también… ¿Qué te acordás de esa infancia vinculado con el campo?
Muchísimo, la verdad. En esos tiempos no había tanta tecnología para distraerse como hoy. Son muchas cosas. Era muy diferente, había más reuniones familiares, entre vecinos que siempre los fines de semana se hacía algún evento o juntada. Mi familia tenía la costumbre de hacer más tradicionales los laburos. Entonces yo llegué a ver un poco toda esa parte, por parte de mi abuelo. Se hacía mucho trabajo. Tanto agricultura como ganadería.
Y si cerrás los ojos, esos recuerdos grabados a fuego, olores, sabores, colores… ¿Qué te acordás?
Sin dudas. Mi vieja es pastelera asi que en ese entonces se hacía mucho la torta húngara, muchas facturas. La carneada es imposible no tener ese olor en la mente.
Me gusta mucho la parte comercial de la empresa, estoy tratando de buscar información.
A los 19 arrancaron con tu hermano a prestar servicio. ¿Qué te acordás de esos comienzos?
La realidad es que fue más una necesidad que una decisión. La situación que nos tocó. Mis viejos se separaron. Mi madre nos donó la parte de herramientas
que le tocaba a ella. Y mi hermano y yo tuvimos que tomar una decisión de qué hacer con eso. Mi hermano no había estudiado, se dedicaba a la parte agrícola, él es dos años más grande que yo, y como no teníamos muy buena relación con mi viejo decidimos abrirnos e iniciar la prestación de servicios con ese capital que nos donó mi vieja.
¿Y cómo les fue en ese arranque?
Y... no fue fácil, porque con 19 años es difícil arrancar solo. Mi hermano estaba medio dudoso de arrancar o no. Trabajaba en otro lado. Me daba una mano cuando podía. La tuvimos que remar bastante. Complicado, a esa edad es difícil que te den cierta confianza y fue costoso. Pero con amistades, la parte social que fuimos haciendo.
Que te conozcan como persona antes que como laburante… si sos buena persona, debés trabajar bien…
Una vez que te conocen saben quién sos, como laburás, los valores que tenés, que para mí es fundamental. Después va todo de boca en boca.
“Para mí es fundamental que te conozcan, sepas quién sos, cómo laburás y los valores que tenés”.
¿Y con qué máquinas arrancaron?
Mi vieja nos dio un equipo de siembra, una doble acción, unas tolvas, dos tractores, un camioncito que usábamos para transportar semillas. No era grande, pero nos sirvió para arrancar. Con el tiempo nos fuimos agrandando. Hoy tenemos dos equipos de siembra y una cosechadora, y hace poco incorporamos un equipo fertilizador. Otra cosa es que, si bien teníamos las máquinas, no teníamos el capital económico, entonces salir a comprar combustible; si se nos
¿Qué es lo más difícil de ser contratista?
La parte económica, todo eso genera mucho estrés. No hay una ayuda más que de algún banco pero que sea algo más “tierno” para el contratista, y los números son muy justos. Si bien la facturación es abundante, grande, pero cuando pasás la zaranda se hace escasa la ganancia. Pero es ahí donde hay que usar la cabeza, jugar con lo financiero.
rompía, algo no teníamos espalda. Empezamos a pedir prestado, o pagar después de hacer el servicio… fue un inicio complejo, pero se fue dando bastante bien.
¿Y tenías un plan B? Cuando terminaste el secundario ¿te imaginabas haciendo otra cosa?
Yo había buscado para hacer la parte de aviación. Aeroaplicador, después surgió todo esto y no lo pude hacer. Me gusta mucho la parte comercial de la empresa, estoy tratando de buscar información. La parte financiera es clave en lo que hacemos. Si no estudias la parte financiera es muy complejo avanzar. Pero creo que hubiese ido por ese lado. Me gusta mucho la mecánica, asi que podría haber ido por ahí también.
¿Y cuál es tu tarea preferida?
Creo que la parte de la siembra y la cosecha de maíz. Me gusta ese cultivo. Lo elegiría por el movimiento que tiene. El maíz es el más divertido porque estás continuamente descargando la tolva, hay movimiento.
Tienen dos equipos de siembra y una cosechadora y hace poco incorporaron un equipo fertilizador.
¿Cuál ha sido la estrategia de ustedes para mantenerse a flote? Viste que algunos se expanden y laburan en otras zonas, otros compran más maquinaria para hacer más hectáreas…
No nos hemos movido mucho. Sólo a 100 kilómetros de nuestra localidad. Nosotros vimos más factible tratar de abarcar la zona nuestra con un trabajo de mejor calidad. Si bien tenemos la idea
de crecer y avanzar, el problema son los costos que tienen las maquinarias hoy. Y es una zona tan competitiva con equipos muy buenos, de mucha tecnología, que es complejo meterse y ganar terreno. Además, todos nos conocemos y no queremos sacarnos clientes entre prestadores de servicios. Salir a sacarle un cliente a otro no es propio de la zona.
¿Qué es lo que más te gusta de ser contratista, de tu laburo?
Si bien disfruto mucho de la parte del campo, me gusta mucho la parte comercial, social. Tenés días buenos y malos. Pero si hay un laburo que disfruto es la siembra de maíz. Es un laburo de mucha precisión, hay que hacer una buena puesta a punto. Ver el lote rayado una vez que está hecho el trabajo y bien, y después de eso sentarse a tomar un mate creo que es gratificante. Ver el atardecer se disfruta mucho.
El maíz es el cultivo preferido de Julián, la siembra por la perfección que se requiere y la cosecha.
Llegamos al pin-pong fuera de la casilla. ¿Tenés alguna actividad que te cambie la bocha, que te resetee?
Disfruto mucho del parque de casa. Yo vivo en una quinta y me pongo a cortar el pasto, hacer canteros, podar, disfruto mucho esa parte. Me pongo los auriculares y me desenchufo del laburo. Es necesario porque si no uno se pasa de vueltas.
Y también te gustan las motos ¿no?
Soy un apasionado del deporte motor. Y lo que más me atrapa es el motocross, vivo justo en frente del circuito asi que es inevitable casi… Y me desconecta bastante de todo el trabajo. Te desenchufás arriba de la moto. Estás totalmente concentrado en eso. Es un deporte muy desgastante física y mentalmente. Te obliga a estar ahí. Lamentablemente hoy los costos para este deporte son elevados, es complejo, pero lo hago como hobbie y mientras pueda seguir lo voy a seguir haciendo.
¿Algún lugar que conozcas y te haya gustado? País, ciudad, región…
A mí me gusta mucho la sierra. Soy muy cordobés. Pero este año decidí conocer lugares nuevos y me fui para Buenos Aires. De turista. Anduve por Palermo, Puerto Madero, lo disfruté mucho, ves cosas diferentes, te abre la cabeza, la infraestructura es
única. Creo que todo el mundo debería poder ir de turista a Buenos Aires.
¿Y algún lugar que te gustaría conocer?
Creo que el sur. Me gustaría recorrerlo. Conozco hasta Comodoro Rivadavia que fui por negocios alguna vez. Pero me gustaría irme más para el sur. Hay muchos lugares en Argentina muy lindos para conocer. Tenemos todo.
Si sos de mirar series o películas por dónde te gusta ir, ¿Acción? ¿Terror? ¿Aventura?
Soy mucho de las películas de acción, y ni hablar las de Marvel. Por ahí sé que a muchos no los atrapa la parte fantástica, a mí me parece que las películas de este tipo, a nivel tecnología es el futuro que quizás alguna vez se va a dar. Son una visión hacia el futuro. Y después también disfruto la comedia, suspenso, drama, aventura… Nunca vería las de terror. No es por miedo, pero no le veo sentido.
“Soy un apasionado por el deporte motor, lo que me atrapa es el motocross”.
¿La mejor comida de la casilla?
Cuadril a la criolla. Lo hago yo, soy el cocinero de la casilla. Es la comida que elegiría, si se puede hacer un asado también, soy muy fan del asado. Pero a la olla, el cuadril a la criolla, sin dudas.
La siguiente pregunta es si tenés algún equipo de fútbol y
le agregaría si tenés algún piloto o corredor que te guste…
De fútbol no soy muy apasionado, te diría que, si tengo que elegir te digo River, pero no es algo que siga ni vea.
¿Y algún corredor?
Y…. te diría el negro (James) Stewart, que me gusta por el estilo que tiene. Es un corredor de motocross. Son dos hermanos, el hermano es Malcolm.
¿Cuando escuchás música por dónde vas? ¿Qué te gusta escuchar?
Soy muy variado, no me apego a ningún estilo, pero hay épocas. Cuarteto, cumbia, reggaetón. Pero más en casa me gusta el jazz y el blues. Pero bien variado.
Arriba de la moto se desenchufa, pero es un deporte muy desgastante física y mentalmente.
¿Sos feliz laburando en el campo?
Si, sin dudas, es una parte de mi vida muy importante, tengo mis raíces en el campo. Muy feliz.
Socio de la empresa familiar, Diego Chiaraviglio se incorporó a la gerencia comercial de Altina hace poco. Aquí cuenta su historia y pasiones en el campo y más allá del campo.
Nació y se crió en Calchín, Córdoba (los pagos del pequeño-gran Julián Alvarez… referencia para los futboleros), es ingeniero agrónomo, socio gerente de la empresa familiar Chiaraviglio Hermanos. Tiene 36 años y desde marzo de 2024, gracias a su formación en fertilidad de suelos, fertilización y agro management, se incorporó al equipo de Altina en la gerencia comercial para Latinoamérica.
La entrevista forma parte de otro capítulo de AgroContratistas Podcast, en donde hablamos de su historia familiar vinculada al campo, su pasión por el suelo y la fertilidad, pero también de la pesca deportiva, su hobbie, comidas, series y más.
¿Cuál es tu historia vinculada al campo y a la ruralidad? Que te acordas de infancia, campo… Siempre fue la familia por parte de mi mamá que estuvo y está vinculada a la agricultura y ganadería. Desde chiquito tuve un vínculo directo y cercano con el campo. Muchas veces íbamos a pasar las vacaciones de verano al campo con mis abuelos y tíos para que ellos nos mostraran lo que hacían y disfrutar del campo.
Si cerrás los ojos, de esa época, ¿qué te acordás de olores, sabores, anécdotas?
Si, mis abuelos tenían un tambo muy pequeño donde, siempre recordamos, se ordeñaba e inmediatamente nos servían la leche para el desayuno, la mamadera a
la mañana temprano.
¿Por qué elegiste agronomía. ¿Lo que pensabas de la agronomía se concretó despues? ¿O cambiaste?
Siempre me gustó la fertilidad de suelos. Para mí fue siempre una pasión. Lo que no sé es por qué. Pero siempre, desde los 14-15
“Mis abuelos tenían un pequeño tambo del que tomábamos la leche recién ordeñada”.
años que tenía decidido que iba a estudiar ingeniería agronómica, era justamente para ocuparme de la fertilidad. Y después de recibido me pude seguir capacitando en esto y hoy dedicándome casi exclusivamente a fertilidad y agricultura de precisión.
¿Y tenías un plan B a la agronomía, otra profesión?… Arquitectura. Me gusta mucho. Era mi plan b si veía que no encajaba en agronomía y fertilidad de
Bueno, ahora estas en arquitectura pero de suelos… Jaja… Che, y como fue tu llegada a Altina? ¿Qué escalas hiciste antes de llegar a Altina?
La relación con Altina la arranqué en 2010, en un Curso de Agricultura de Precisión en INTA Manfredi, Córdoba, donde por esas casualidades de la vida paré a agarrar un folleto en un stand que había, con una máquina de aplicación de fertilizantes. Me llamaba la atención que era parecida a una pulverizadora de arrastre pero que fuera para aplicar ferti-
lizantes. Y conocí a Hugo Pivetta que es el papá de los chicos que hoy llevan adelante la empresa. Y empatizamos en seguida porque a los dos nos apasionaba la fertilidad de suelos. Y desde ahí empezó mi vínculo con ellos.
¿Cuál es tu tarea diaria, cotidiana en la empresa y que te gusta de lo que hacés hoy?
Dentro de mi formación en la parte comercial, o del agromanagement, me gusta la estrategia. Qué voy a hacer distinto hoy para lograr una venta y acercar a un cliente o un contacto. La planificación comercial y la estrategia comercial me gustó siempre.
“Siempre me gustó la fertilidad de suelos, desde los 14-15 años quería ser agrónomo”
¿Cuáles son las claves que se plantean para llegar a los clientes? ¿En qué ha ido cambiando este vínculo?
En el vínculo con los clientes siempre tratamos de tener una atención personalizada, asesoramiento profundo, no tan indirecto sino estando arriba del cliente
para darle respuestas personalizadas. Y en cuanto a los desafíos como empresa para lo que viene, los próximos 4-5 años estamos con la cabeza puesta en la eficiencia de aplicación sin sacrificar el cuidado del ambiente para que las generaciones venideras puedan seguir produciendo para alimentar a las personas.
“FUERA DE LA CABINA”
¿Una película o serie que recomendarías y por qué?
Hay dos películas que siempre vuelvo a ver, una es Gladiador y la otra El Francotirador. Una tercera puede ser Top-Gun. Si tengo que elegir de las tres, la saga de Francotirador, que son 5, las vi dos o tres veces cada una.
¿Tu comida favorita?
La tortilla de papas, a punto, la que hace mi mamá, es mi preferida.
Parrilla, horno, olla, ¿Tenés alguna comida que digas “con esto no fallo”?
Me encanta, hago principalmente todo lo de parrilla, la cocina criolla. Me gusta mucho el asado a la llama, en la estaca.
¿Algún hobbie?
Pescar. La pesca deportiva es mi cable a tierra, es lo que hago en mis tiempos libres. Siempre que tengo un par de días arranco. Me sirve para bajar unos cambios.
¿Y cuál es tu lugar preferido para ir a pescar y si tenés alguno en mente para conocer?
El lugar que más me gusta es Itatí, Corrientes, es un lugar que reúne todos los tipos de paisajes y
modalidades de pesca que podemos hacer. El año que viene con un grupo de amigos que siempre viajamos de pesca, iremos al Amazonas venezolano. Y la pesca que no hice nunca es la pesca pesada en el mar, como de tiburón.
“Mi plan B de carrera, de estudio, era arquitectura… por si no encajaba en agronomía”.
Si pudieses subirte al Delorean de “Volver al futuro” y pudieses viajar en el tiempo, ¿A qué momento irías? (puede ser de tu historia o de la historia de la humanidad). La verdad que estoy contento con el camino y las cosas que he ido transitando en mi vida. No me arrepiento de nada. Siempre traté de ir haciendo lo que me decía el corazón. Pero por ahí te podría decir que me gustaría viajar en el tiempo y pensar cuando me recibí haberle regalado el título de agrónomo a mi papá que no pudo estar cuando me recibí.
Maíz y un año Niña con chicharrita: la información como insumo clave
La Región CREA sur de Santa Fe compartió resultados de la campaña pasada de maíz y pronósticos con datos para la que viene.
En Venado Tuerto, y ante más de 350 asistentes se llevó a cabo la Jornada de Actualización Ténica (JAT) de Maíz organizada por el grupo CREA Región Sur de Santa Fe. La jornada abrió con el diagnóstico y tendencia climática para la campaña 24/25 a cargo del Lic. Germán Heinzenknec, quien aseguró que el pronóstico de “año niña” está muy instalado, pero no su intensidad. Y si esa intensidad no es fuerte no habría que temer el sembrar maíz temprano y poder tomar decisiones con la densidad de siembra bien ajustada. El número de plantas va a ser crítico ante una primavera seca, menos plantas permite no excederse en el consumo de agua disponible hasta llegar al período crítico donde se debería dar una mejor condición de hídrica.
A su turno el Lic. Sebastián Lago se refirió a las variables
económicas a tener en cuenta para la toma de decisiones comerciales y financieras seguido por el Ing Roberto De Rossi del Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Católica de Córdoba, quien disparó: “La campaña pasada nos impactó mucho en lo sanitario, tuvimos dos problemas grandes, el primero fue el carbón de la panoja, que en algunos campos dejó hasta el 40% de plantas muertas en Santa Fe en maíces sembrados tempranos entre septiembre y octubre.
Se mostraron resultados de 11.000 kilos en tempranos y 9.000 en tardíos.
Para el mes de enero tuvimos el segundo problema: el complejo de achaparramiento causado por la bacteria Spiroplasma kunkelii, enfermedad transmitida por la chicharri -
ta Dalbulus maidis. Sanitariamente este año nos dejó con mucha incertidumbre para encarar la próxima campaña”, afirmó.
“Con respecto a las pérdidas, dependen de las zonas y las regiones. Aún se está cosechando, pero las estimaciones indican que se estaría perdiendo entre un 30 y un 40% del rendimiento de maíz tardío en las zonas más afectadas. Con respecto al control de carbón de la panoja, lamentablemente no tenemos tratamientos de semillas registrados, pero la clave es detectarlo y diferenciarlo del carbón común. Esta enfermedad no estuvo presente en Argentina durante 75 años y reapareció hace 4 años, y a muchos técnicos les cuesta diferenciarlas.
El carbón de la panoja deja la espiga sin producción, negra completamente y se distribuye con la cosechadora. Hay que
limpiar muy bien la cosecha dora. Con respecto a Dalbulus maidis recomendamos trans formar la abundancia de infor mación en conocimiento. Para la campaña próxima vamos a llegar con mucha más infor mación sobre las poblaciones y riesgos, híbridos con mejor comportamiento y formas de manejarlas, eso es la clave, in formarse y tomar decisiones sobre datos de la zona. Por ahora la recomendación es eli minar el maíz guacho”, explicó De Rossi.
Incertidumbre e información
Finalmente, Roberto De Ros si agregó que para la próxima campaña existe incertidumbre en el productor pero en mu chos casos basado en sobre información. “Nos está pasan do que venimos de zonas más al sur, donde la chicharrita no llegó, y donde productores temen sembrar por lo que le yeron o escucharon sobre el complejo de achaparramiento, y ese problema se remedia con datos con información”. En ese sentido se presentó la mesa interdisciplinaria del maíz. Estuvo integrada por los
Liderando el control biológico
Un capitán es un líder. Es quien protege, confía en su intuición y va primero.
Un capitán es Rizoderma, el primer terápico de semillas biológico del mercado.
La Jornada JAT Maíz de Venado Tuerto convocó a una gran cantidad de asistentes, sobre esto el Ing. Román Domínguez, Coordinador CREA de Sur de Santa Fe sostuvo: “Estamos muy contentos con la convocatoria, la razón de ser de CREA es compartir información, conocimiento y experiencias para que los saberes individuales eleven el conocimiento grupal.
Se estaría perdiendo entre un 30 y un 40% del rinde de tardío en las zonas más afectadas.
En esta ocasión pudimos revisar todos los temas sanitarios y los cierres de campaña elaborados por la mesa de asesores del CREA Sur de Santa Fe donde se pudieron compartir las líneas técnicas para abordar la nueva campaña”, sostuvo.
Para presentar estos resultados de la Red de maíz temprano y tardío y el análisis de la campaña pasada y los lineamientos agronómicos para la campaña 24/25 se presentaron los Ings. Santiago Álvarez Prado, Adrián Rovea, Guillermo Martín y Ma -
ría Elena Otegui, Investigadora Superior CONICET, quien sostuvo: “Nos sorprendieron los promedios de rendimiento de los maíces tempranos que llegaron a los 11.000 kilos y 9.000 kilos en tardíos.
Pese al problema de chicharrita que afectó a muchos lotes se consiguió un buen rendimiento medio. No tenemos rendimientos récords de un año niño pero los rindes no son malos. Para lo que viene hay dos aspectos que nos preocupan, hay mucha chicharrita aún en el campo y no sabemos que esperar a mediano plazo con los aumentos de temperatura con el riesgo que se extienda hacia el sur. Por otra parte, en fechas de siembra tempra -
nas no se observó incidencia de tizón en Subregion centro y sur Crea SSF mientras que si se observó alta incidencia en Subregion norte Crea SSF y bajas aplicaciones de fungicida”.
Además, concluyeron que la próxima campaña girará en torno a dos grandes pilares: manejar el déficit hídrico mediante siembras tempranas con ajuste de la densidad de siembra y manejo de la chicharrita mediante monitoreo, evaluación de la zona, siembras tempranas, concentracion de siembras, control del guacho, elección de híbridos, nutrición del cultivo, control químico y nuevas herramientas como insecticidas biológicos y síntesis química.
Más tecnología y alcance para zonas con relieves irregulares y segmentados
Conozca nuestra nueva línea de drones, que potencializan la protección de su producción, sumado a la robustez y eficiencia de pulverización de los Uniport 3030 y 4530
Prevención para 2024/25
Entomólogos de 21 unidades experimentales de INTA realizan el monitoreo de la plaga para estudiar su comportamiento actual y futuro y estimar el riesgo epidemiológico. Se actualizará quincenalmente.
Con un área de estudio que abarca aproximadamente
1.600 kilómetros de norte a sur y 750 kilómetros de oeste a este, un equipo de entomólogos del INTA estudia los cambios de densidad relativa de Dalbulus maidis (chicharrita del maíz). Así conformaron el primer “Mapa nacional de monitoreo de chicharrita del maíz”. Es un repositorio cuyo objetivo es dar información sobre el número de individuos registrados en cada sitio de monitoreo georreferenciado. Estos datos permitirán analizar la tendencia de cambio de la densidad poblacional a lo largo del período invernal y principios de primavera.
“Este seguimiento pormenorizado cumple el objetivo de acumular datos, información y conocimiento que permita, en
un futuro, estimar el riesgo epidemiológico del insecto vector del achaparramiento del maíz”, expresó Eduardo Trumper, coordinador nacional del Programa de Protección Vegetal del INTA.
El área de estudio abarca 1600 kilómetros de norte a sur y 750 de este a oeste.
Dalbulus maidis (chicharrita del maíz) es un insecto que se encuentra frecuentemente en el norte del país, desde Salta y Jujuy hasta el sur de Santiago del Estero, sudoeste de Chaco y norte de Santa Fe. Sin embargo, en la última campaña agrícola (2023/24) la plaga sorprendió con una explosión demográfica y expansión geográfica inusitada.
“Por esta situación inusual, desde el INTA avanzamos en un proyecto de investigación que propone evaluar la problemática del achaparramiento del maíz mediante un abordaje a corto, mediano y largo plazo”, indicó Trumper.
Para estudiar la dinámica poblacional de la chicharrita del maíz, los investigadores se enfocarán en comparar diferentes técnicas de muestreo del vector, estudiar la variación temporal y geográfica de su densidad poblacional durante el invierno y parte de la primavera, identificar los factores meteorológicos que inciden en la fluctuación poblacional y analizar la variación de densidad poblacional en diferentes sustratos.
“El análisis de los datos se realizará tanto en tiempo como
en espacio”, señaló Trumper, quien detalló que, al disponer de sitios geográficos fijos, se podrá analizar la variación temporal de la densidad relativa de chicharritas en cada uno de ellos y relacionarlos con la variación de los respectivos regímenes de temperatura.
“El primer mapa constituye una línea de base, es decir un importante punto de referencia inicial de la densidad relativa de la chicharrita”, puntualizó Trumper, quien aclaró que esa línea de base servirá para realizar el seguimiento de la fluctuación de abundancia de la chicharrita en cada uno de los puntos.
Lo que se estudia es la densidad relativa de Dalbulus Maidis o “chicharrita” del maíz.
El seguimiento georreferenciado permitirá describir cómo cambia la densidad de chicharritas en el tiempo, en cada sitio geográfico. “Esta información puede servir al productor como idea de lo que va sucediendo en su área de influencia”, indicó Trumper, quien señaló que, por otro lado, también sirve para que podamos comparar la variación de abundancia de las chicharritas con la variación de la temperatura y, más específicamente con la variación de la frecuencia, intensidad y duración de las heladas.
“Con esto se espera verificar la hipótesis de que, a medida que aumenta la latitud (más al sur), la densidad de chicharritas disminuye en mayor magnitud, como consecuencia de
mayor frecuencia e intensidad de heladas y menor disponibilidad de maíz voluntario”, describió el coordinador.
Los datos permitirán analizar la tendencia de cambio durante invierno y primavera.
La relevancia de este mapa nacional es que disminuirá la incertidumbre en cuanto al riesgo, especialmente en zonas donde, a partir de cierta fecha en invierno, los muestreos arrojen valores negativos (ausencia de chicharritas) de forma consistente. Por otra parte, los productores vecinos a los puntos del mapa tendrán un punto de referencia para tomar decisiones de monitoreo, con el correspondiente asesoramiento profesional.
En la elaboración de este primer mapa participan al menos 21 unidades del INTA, entre Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA) y Agencias de Extensión Rural (AER) de 11 provincias: Buenos Aires
(Unidad Integrada INTA Balcarce-UNMdP, Pergamino); Catamarca; Chaco (Las Breñas); Córdoba (Huinca Renancó, Laboulaye, Manfredi, Marcos Juárez); Entre Ríos (Concepción del Uruguay, Paraná); Formosa (El Colorado); La Pampa (Anguil); Salta (Metán, Salta, Yuto); San Luis; Santa Fe (Oliveros, Rafaela, Reconquista); Santiago del Estero (Quimilí) y Tucumán (Famaillá).
Más de 50 millones de toneladas
La oleaginosa terminó con la producción más alta en 5 campañas con 35% más de dólares
Sonaron las campanadas del final y terminó una nueva campaña de soja. Esta vez con 50,5 millones de toneladas cosechadas de las 17,3 millones de hectáreas sembradas. Esta cuenta permitirá el ingreso de casi US$ 20.000 millones por exportaciones, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La superficie había tenido un aumento del 7% respecto a la campaña 2022/23 y fue un 3% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas (16,7 millones de hectáreas).
La cosecha de soja 2023/24 terminó con 50,5 millones de toneladas cosechadas.
Según el informe, durante la ventana de siembra, las lluvias permitieron concretar las hectáreas proyectadas. “Los planteos tempranos iniciaron con humedad óptima, pero las altas temperaturas y la falta de humedad desde fines de enero hasta los primeros días de
febrero afectaron el potencial de rendimiento”, contaron los técnicos de la Bolsa.
Sin embargo, el regreso de precipitaciones desde mediados de febrero permitió la recuperación de los cultivos, a excepción del NEA donde las altas temperaturas y la sequía persistieron.
“Sobre el resto de la región agrícola las lluvias continuaron, permitiendo condiciones favorables para afrontar la última etapa del cultivo”, explicaron. El rinde promedio nacional fue de 2.990 kilos por hectárea, un aumento del 99% en comparación al ciclo previo y un aumento de un 24% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
En el núcleo norte (sur de Santa Fe, sureste de Córdoba y suroeste de Entre Ríos) se registró el mayor rinde promedio de la oleaginosa, con 3.850 kilos por hectárea.
Así, la producción total nacional se ubicó en 50,5 millones de toneladas, es decir, 27,5 millones de toneladas por encima
del ciclo 2022/23, que fue afectada por la fuerte sequía.
Se espera que la recuperación en los niveles de producción impulse la contribución de la cadena a la economía argentina, alcanzando US$ 17.223 millones de producto bruto sojero, lo que representa un aumento del 104% en comparación con el valor del ciclo pasado.
El rinde promedio nacional fue de 2.990 kg/ ha, un 99% más comparado con en el ciclo previo.
Esto, además, generaría exportaciones por US$ 19.868 millones, un 35% más que 2022. De todas maneras, está por debajo de los US$ 23.900 millones y US$ 23.100 millones de las campañas 2022 y 2021, respectivamente.
El aporte por recaudación fiscal será de US$ 8.052 millones, lo que significa un incremento del 66%.
Iniciativa del INTA
Mapearon toda la información en tecnologías disponibles en todo el país.
Monitoreo de cultivos, conteo de plantas o de ganado, aforadores de cursos de agua y relevamientos topográficos. Estos son algunos de los numerosos usos de los drones en el agro que desde el INTA buscan impulsar para fortalecer la investigación aplicada en la temática. Para esto, crearon la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica.
“ Los drones tuvieron un rápido avance en las prestaciones que pueden ofrecer al sector agropecuario, están pasando de un uso complementario a ser una herramienta central para avanzar en eficiencia y precisión”. Así lo aseguró Gabriela Tallarico -referente en A gtech del INTA- quien no dudó en resaltar la multiplicidad de funciones y roles que pueden cumplir: “Desde observar más rápidamente el estado de los cultivos para detectar problemas de siembra o presencia de plagas, a realizar relevamientos topográficos para construir modelos de elevación. También para conteo del ganado, seguimiento y manejo hasta relevar la calidad y cantidad de pastizales y pasturas; o bien para tareas de seguridad opatrullaje del lote”. Uno de los usos que está creciendo de modo vertiginoso es para la aplicación de fitosanitarios. Los drones pueden hacer aplicaciones más precisas y eficientes, al tiempo que tienen un alto desempeño en zonas
de difícil acceso: en cultivos altos o muy densos. “Es una de las líneas de investigación en las que INTA está trabajando para acompañar con ensayos a campos y poder determinar las condiciones óptimas requeridas en cada situación y ambiente”, detalló Tallarico.
En cuanto a la capacidad de seguimiento y registro detallado, Marcos Montoya -investigador de INTA Mendoza y piloto integrante de la nueva Red-, subrayó el rol de los drones como aliados de la producción agropecuaria. “Son herramientas de gran aporte que amplían el alcance, la mirada y el conocimiento del productor, al tiempo que pueden hacer comparaciones para, luego, tomar decisiones puntuales, de manejo de sitio específico”, señaló.
Por su parte, Emanuel Visentini -investigador del INTA Salta y coordinador de la Red- dio un
paso más y aseguró que “esta herramienta potenciará el conocimiento adquirido a fin de vincular las experiencias locales de manera más ordenada con las tareas de integración de datos e información, así como crear protocolos institucionales de control de calidad y validación de los distintos tipos de uso. Además, brindará la posibilidad de generar intercambios sobre modelos comunes para el preprocesamiento y calibración de la información primaria”.
Tecnología multipropósito
La implementación de drones en el campo cuenta con un amplio rango de prestaciones. De allí la importancia de poder contar con una Red que reúna toda la información disponible al respecto.
Por su parte, Alejandra Casella -investigadora del INTA especializada en teledetec-
ción- recalcó la importancia de consolidar una red que sirva de enlace a las actividades de investigación en curso, generar nuevos ejes de ensayos y facilitar el intercambio de conocimiento, así como sistematizar procedimientos de ensayos y toma de datos. “Contar con un marco de red dotará de planificación, gestión y actuación ante las exigencias normativas de la autoridad aeronáutica (ANAC) para el uso correcto de estos instrumentos, poniendo en común las normativas, sistema de gestión del riesgo, y todo aquello inherente al empleo de drones de manera segura”, aseguró Casella.
Facundo Calderón -investigador del INTA Junín, Mendoza, y piloto de la Red- subrayó el múltiple potencial que tienen estas herramientas por parte de los productores: “Pueden sacarles mucho provecho a los drones. Distintas marcas y modelos cuentan con cámaras de diversos tipos que pueden ser utilizados para realizar mapeos del suelo o planimetrías para sistematizar sistemas de riego superficial. También pueden ser utilizados para determinar la cobertura vegetal en vid y frutales excesos o déficits de
agua y nutrientes, mediante índices de verde construidos a partir de las fotografías obtenidas. Además, hacer estimaciones de la producción o realizar seguimiento fenológico de los cultivos, y monitorear tempranamente plagas y enfermedades, entre otras opciones”.
A sí como la multiplicidad de tareas en las que se puede usar un dron, las líneas de trabajo también son numerosas: desde el fenotipado de distintas variedades de algodón a la evaluación de pastizales, o bien la detección temprana de enfermedades en olivo, así como el manejo de bosques nativos con ganadería integrada. Además, los drones aportan en temáticas vinculadas con el clima, para relevamiento de daños por eventos extremos; en agroecosistemas, para el monitoreo y seguimiento remoto de práctica de manejo de cultivos; en comunicación, para producciones audiovisuales, entre otros.
Otras temáticas
Como cada año, el INTA participó de la Expo Rural 2024 -en el marco del espacio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación-. Los
especialistas del INTA disertaron en distintas charlas. Eduardo Trumper, coordinador del Programa Nacional de Protección Vegetal del INTA, disertó sobre “Chicharrita del maíz: agronomía y tecnología para su manejo”. A su vez, el INTA mostró sus aportes en materia de soja, trigo y maíz. En cuanto al maíz, se accedió a información sobre los distintos tipos de maíces, su utilidad, así como productos de la cadena de transformación del grano, como bioetanol o las harinas, entre otros. Además, se compartieron los trabajos de la red nacional de maíz e información sobre el complejo del achaparramiento del maíz.
En cuanto al trigo, se compartieron las diferentes variedades y granos en sus distintos grupos de calidad panadera y el aporte técnico en mejoramiento de trigo pan y candeal, que se emplea para elaborar pastas. En lo que respecta a la cadena de soja se expuso el procesamiento de la cadena como proteínas vegetales para consumo animal y humano.
• John Deere PowerTech™ Plus de 6 cilindros y 6,8 litros.
• De 200, 215 y 230 hp (según modelo).
• A lcanza su potencia máxima a 190 0 r.p. m. y ofrece un 10% más de potencia respecto del régimen nominal.
• Cumple con las normas de emisiones de países que requieren StageIIIa (MAR-I).
• No requiere ningún fluido de escape diésel (DEF), como Arla.
• Función ATTA (AutoTrack Turn Automation): es un sistema que automatiza la secuencia y la maniobra de cabecera. Minimiza solapamientos y omisiones y reduce el uso de fertilizantes, productos químicos y combustible. También permite la compactación mínima del suelo y ofrece mayor comodidad y menor cansancio del operador.
• A ntena StarFire™ 7000: mayor precisión, tiempos de captación de señal más rápidos y una repetibilidad de 5 años de temporada a temporada. Además, tiene tiempos de recuperación de un periodo sin cobertura más rápidos, una función de calibración TCM avanzada y ofrece una facilidad de mantenimiento sostenible y económica.
• Consola CommandARM con controles integrados hidráulicos y de enganche.
• Controles de calefactor y acondicionador de aire.
• Bloqueo de palanca de control del elevador
• Volante inclinable/telescópico.
• Reducción de ruido diseñada en la cabina.
• Incluye radio AM/FM y Bluetooth® inalámbrico con control de voz y cuatro altavoces.
• CommandQuad™ Plus: posee ajuste de configuración de velocidad y un modo de transporte de cambio de marchas automático. Contiene una configuración de velocidades 20A/20R, cuatro velocidades y cinco grupos, y puede alcanzar hasta 4 0 km/h.
• John Deere Operations Center™: app abierta y compatible con dispositivos Android y A pple para monitorear el estado del equipo en todo momento, desde un smartphone, t ablet o PC
• Monitor CommandCenter™ y G5 Plus universal de 32,5 cm.
• Pantalla del poste derecho con indicador de nivel de combustible, incluido aviso de nivel bajo de combustible.
• Termómetro.
• Régimen del motor.
• Velocidad o marcha de transmisión de neumático solicitada.
V ISIBILIDAD
• Luces LED de 360º.
• Ventana trasera desplegable con apertura de 30 grados.
• Limpiaparabrisas delantero y trasero de dos velocidades e intermitentes con lavaparabrisas
• Parasol desplegable delantero.
• Espejo interno de la cabina.
Iniciativa de productores de Aapresid
¿Cómo saber si un campo necesita manejo variable?
Desarrollan herramienta para conocer qué lotes justifican la inversión.
La incorporación de tecnologías de Agricultura de Precisión significa una inversión económica, de capacitación, logística y gestión para nada despreciables. Por eso, uno de los primeros interrogantes que surgen entre los productores es: ¿cómo saber si mi campo amerita un manejo variable por ambientes? ¿Los resultados en uso de insumos y productividad serán suficiente para compensar esa inversión?
Productores Aapresid de la zona de Justiniano Posse se embarcaron junto a los técnicos Magalí Gutierrez (Sistema Chacras Aapresid) y Claudio Razquín (Responsable Técnico de Desarrollo Chacra JP Aapresid) en el desarrollo de herramientas de decisión simples que permitan resolver estos interrogantes.
El grupo utilizó imágenes satelitales (Landsat y Sentinel)
para conocer el índice de verdor o NDVI de los cultivos (el nivel de verdor de los cultivos se asocia con su nivel de producción) a lo largo de la campaña para los distintos lotes y, a su vez, para varias campañas.
Áreas donde el NDVI tuviese variabilidad superior al 20% justifican manejo diferencial.
A este índice se aplicaron cálculos estadísticos muy básicos como el coeficiente de variación (CV) para conocer su variabilidad espacial y temporal. Se estableció que aquellas áreas donde el NDVI tuviese una variabilidad superior al 20% (según el CV) justificarían, a priori, un manejo diferencial.
En aquellas zonas donde el NDVI señaló productividades extremas (muy altas o muy bajas) se analizó de forma deta -
llada su evolución a lo largo del ciclo del cultivo y para distintas campañas.
Este análisis permitió conocer el impacto de las decisiones de manejo adoptadas y las campañas agrícolas, la sensibilidad de determinados cultivos y el momento durante el ciclo del cultivo en el que se manifiestan las diferencias entre ambientes. Cuando dichas diferencias son importantes, puede decirse que el lote en cuestión es lo suficientemente heterogéneo y candidato para realizar dosificación variable de insumos.
Para procesar rápidamente esta información los productores se apoyaron en la plataforma Google Earth Engine, que les permitió ejecutar estos análisis y obtener resultados en cuatro segundos tras dibujar el polígono del lote. Lo interesante de estas herramientas es que facilitan la toma de decisiones fundamentadas y rápidas, incluso para productores con limitada formación en tecnologías agrícolas. Los resultados obtenidos por estos productores demostraron que no todos los lotes eran candidatos ideales para la implementación de la agricultura por ambientes y que estas herramientas basadas en imágenes satelitales proporcionan una solución eficiente y rentable para detectar rápidamente los lotes aptos, permitiendo a los productores maximizar las ventajas de la Agricultura de Precisión.
Iniciativa de AAPRESID
Buscando respuestas técnicas a la plaga
Tres especialistas compartieron su mirada sobre chicharrita y el futuro del maíz.
La Chicharrita (Dalbulus maidis) vector del achaparramiento o spiroplasma en maíz fue protagonista este 2024. Esta plaga que afectaba principalmente a maíces del norte del país se convirtió en un problema en zonas donde antes no lo era.
Con su enorme potencial de daño y con pérdidas de rendimiento que pueden superar el 70%, es imposible no querer saber más sobre este tema. Tres especialistas intentaron responder estas y otras preguntas: el Ing. Agr. Augusto Casmuz de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), la Ing. Agr. y gerente del programa REM, Eugenia Niccia, y la Ing. Agr. Fabiana Malacarne, responsable del programa de plagas de A SA.
Según datos de la REM las expectativas de los productores de sembrar maíz disminuyeron en un 70%
Fabiana Malacarne (ASA) explicó que el Spiroplasma es solo una de las enfermedades que transmite la famosa chicharrita, ya que se han identificado cuatro patógenos causantes de enfermedades con síntomas muy similares, y que por ese motivo se habla de "complejo del achaparramiento".
Augusto Casmuz, oriundo de Tucumán, conoce a la chicharrita desde los inicios de sus estudios, advirtiendo que no
es una plaga nueva en su zona. Sin embargo, los invitados remarcaron que en la última campaña se juntaron todas las condiciones: inviernos benignos y lluvias dispares que llevaron a siembras escalonadas de maíz. Así, la chicharrita, que se alimenta exclusivamente de este cultivo, pasó de un lote al otro con total firmeza, reproduciéndose sin control. El escaso monitoreo y el desconocimiento de la plaga terminaron de generar el “combo fatal”. Los invitados sumaron que el grueso de los híbridos de maíz usados mostró una alta susceptibilidad a la plaga, y que incluso aquellos materiales catalogados como “resistentes” fueron destruidos. Pero mientras el mejoramiento genéticoque lleva su tiempo - avanza en la búsqueda de materiales mejorados, se habló de la necesidad de un manejo integrado. Los últimos fríos del invierno fueron de gran ayuda para hostigar una plaga que muere si se expone a temperaturas por debajo de los 5° por un tiempo prolongado. A esto debe su -
marse el control de maíces voluntarios o guachos. “Si el productor controla estos maíces, el insecto queda sin alimento y sin lugar para reproducirse”, afirmaron.
Según los primeros datos de las encuestas de la REM de Aapresid, las expectativas de los productores de sembrar maíz disminuyeron en un 70%. Esto no necesariamente refleja un impacto real, pero sí muestra un temor en avanzar con la siembra.
De cara a la campaña que se avecina, se comenzó a gestar la implementación de una Red Nacional de Monitoreo que permite sondear la dinámica de la plaga. Malacarne señaló que el panorama no debe dejar de preocuparnos si tenemos en cuenta que el maíz está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana: “Si hay menos maíz, su precio aumenta, y si su precio aumenta, también aumenta el costo de todos los derivados”.
FUENTE: Streaming de Aapresid, "Levantando la Perdiz".
Foco en el trigo
Cómo
Un informe del INTA Pergamino destacó la importancia del agua útil y sus efectos en la productividad agrícola. En esta nota, algunas claves para tomar mejores decisiones.
La disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo al momento de la siembra es un factor crucial para predecir el rendimiento de los cultivos invernales en la región centro-norte de la provincia de Buenos Aires. Según un informe reciente de la Estación Experimental A gropecuaria Pergamino del INTA, esta relación es particularmente significativa en cultivos como el trigo, donde el ciclo de crecimiento coincide con épocas de menores precipitaciones. “El agua útil es un buen predictor de un probable rendimiento a alcanzar”, afirmó Andrés Llovet –especialista en manejo de cultivos y suelos del INTA Pergamino–.
El agua útil está definida entre dos niveles de humedad del suelo: capacidad de campo y punto de marchitez permanente.
El informe destaca que el agua útil está definida entre dos niveles de humedad del suelo: la capacidad de campo (CC )y el punto de marchitez permanente (PMP). La capacidad de campo se refiere a la cantidad de agua que el suelo puede retener después de drenar el agua gravitacional, mientras que el PMP es el punto en el que el cultivo no puede ab -
sorber más agua y comienza a marchitarse. Llovet explicó que “la energía de retención para ambas constantes hídricas se establece en -0,1/-0,3 bares para la capacidad de campo y -15 bares para el punto de marchitez permanente”. En la región donde se realizó el estudio, que abarca gran parte del área agrícola de la Experimental del INTA Pergamino, se observó una amplia diversidad de suelos debido a distintos factores y procesos formadores. “Dentro del uso agrícola, pueden encontrarse suelos del gran grupo Argiudoles y Hapludoles”, señaló Llovet.
El objetivo del informe fue cuantificar el contenido de agua útil a la siembra de cultivos invernales en la región, proporcionando una herramienta más para la toma de decisiones agronómicas. Para ello, junto a varias de las Agencia de Extensión Rural, se evaluaron lotes destinados a la siembra de trigo en 2024, en siembra directa y cuyo cultivo antecesor fue soja de primera. El muestreo se realizó durante las dos últimas semanas de mayo, sin registrarse precipitaciones significativas posteriores y a la fecha de publicación del informe, el 11 de junio. “Se escogieron sitios representati-
vos donde se realizó un muestreo con barreno para determinar el contenido de humedad gravimétrica promedio por estrato u horizonte hasta 1.5 a 2 metros de profundidad”, explicó Llovet.
Resultados
Los datos mostraron que el 92% de los sitios evaluados presentaron más de 100 milímetros de agua útil al metro de profundidad. Sin embargo, las disponibilidades variaron considerablemente en el segundo metro. “La dinámica de recarga del perfil durante la última parte del ciclo del cultivo anterior y luego de su madurez fisiológica se relacionó con este comportamiento”, indicó Llovet, haciendo referencia a las precipitaciones registradas entre marzo y mayo, que oscilaron entre 249 milímetros y 495 milímetros.
El estudio también reveló patrones disímiles de distribución del agua en el perfil del suelo. Por ejemplo, se obser-
varon buenas distribuciones en todo el perfil en algunos sitios, mientras que en otros se registraron recargas insuficientes del segundo metro.
Hay buenas expectativas de rendimiento para los cultivos invernales, pero hay que esperar a las condiciones primaverales.
En ciertos casos, hubo una marcada influencia de ascenso capilar en el primer metro y presencia de napa freática en profundidad. “Estas particularidades del balance hídrico exceden el objetivo del presente informe, pero son cruciales para entender las variaciones en la disponibilidad de agua”, explicó el especialista.
La determinación del agua disponible en un ambiente particular requiere el uso de constantes hídricas ajustadas, al menos el PMP, para q ue el agua útil sea una he -
rramienta eficaz para la toma d e decisiones agronómicas. Llovet enfatizó que “se debe evitar incurrir en errores significativos de estimación en un determinado ambiente, si queremos utilizar esta herramienta para mejores ajustes d e manejo y expectativas de rendimiento”.
El informe concluye que la región centro-norte de Buenos Aires presenta contenidos adecuados de agua útil en el perfil del suelo, siendo el primer factor de producción necesario para construir buenas expectativas de rendimiento en los cultivos invernales. Sin embargo, las condiciones climáticas primaverales serán determinantes para concretar estas expectativas. “Las mayores precipitaciones en el centro-sur de la región generaron el restablecimiento de niveles freáticos en algunos ambientes predisponentes”, y destacó la importancia del monitoreo continuo de las condiciones del suelo y el clima.
Informe de AAPRESID
Control biológico eficaz, prolongado en el tiempo y con menor riesgo de generar resistencia. Potencialidades y desafíos de estos bioinsumos que ganan terreno en el agro.
La demanda de alimentos ambientalmente amigables ha ido en aumento, impulsada por una población que exige productos que respeten el ambiente. Paralelamente, la urgencia de afrontar el cambio climático ha impulsado un giro hacia métodos agrícolas alternativos. Es en este contexto donde los bioinsumos encuentran su nicho, ofreciendo soluciones innovadoras para los desafíos actuales.
“Hay aumento de resistencia principios activos tradicionales, escasez de nuevas moléculas y más presión ambiental”.
La Red de Nutrición Biológica de Aapresid (RNB) es un espacio dedicado a la creación de conocimiento y al intercambio de información, evaluando las tecnologías de bioinsumos que se están comercializando en el país, en condiciones reales de
producción. En diciembre último, la red lideró un taller virtual para debatir sobre perspectivas y desafíos para estas tecnologías, y uno de los focos fueron los biocontroladores.
En el marco del taller, Gustavo Gonzales Anta (UUNOBA) comentó que frente al aumento de resistencias a los principios activos tradicionales, a la escasez de nuevas moléculas y una mayor presión ambiental, el rol de los biocontroladores toma protagonismo. Estas herramientas ofrecen soluciones biológicas eficaces y sostenibles, adaptadas a condiciones variables para reducir la presión de plagas en los cultivos. Hablando puntualmente de biofungicidas -un espectro específico de biocontroladores destinado al control de enfermedades-, estos consisten en sustancias antimicrobianas, enzimas y compuestos bioquímicos producidos por microorganismos que ayudan a contro -
lar enfermedades en cultivos. Los biofungicidas cuentan con una ventaja clave que los diferencia, y es su capacidad para instalarse en la rizósfera, mantenerse vivos y seguir produciendo biomoléculas a lo largo del tiempo, esto asegura eficacia de control prolongada.
Los biofungicidas cuentan con la ventaja de poder instalarse en la rizósfera y mantenerse vivos.
A su vez, la enorme diversidad de sustancias antimicrobianas, enzimas y compuestos bioquímicos ofrecen un arsenal amplio que ayudaría a mitigar el efecto de las adversidades con menos riesgo de aparición de resistencias. Como si todo esto fuera poco, productos como derivados de Bacillus o Trichodermas estimulan el crecimiento vege -
tal y la producción de metabolitos como el ácido acético, que aumenta la solubilización de fósforo y zinc. De esta manera también ayudan a que los cultivos manifiesten un mejor desarrollo y toleren mejores situaciones de estrés como falta de agua.
Particularmente en soja, este tipo de funciones microbianas ayudan mucho a reducir el efecto etileno y extender el periodo de supervivencia de la planta. Al contar con una biomasa activa durante más tiempo, sobre todo los estados reproductivos, la removilización a grano aumenta, impactando positivamente el rendimiento.
Algunos desafíos
Pero “no todo es color de rosas”. Estos bioinsumos enfrentan desafíos en términos de desarrollo y aplicación a campo. Por un lado, es un reto lograr productos con estabilidad genética, seleccionar organismos con alta capacidad de crecimiento, compatibles con otros productos, de fácil aplicación y que no corran riesgo de convertirse en potenciales nuevas plagas para el cultivo.
También habrá que asegurarse de que los organismos seleccionados para conformar estos biocontroladores no produzcan metabolitos tóxicos que puedan afectar al cultivo otrasladarse hacia adelantar en la cadena de elaboración de alimentos
El desafío de estos bioinsumos es la estabilidad genética y la fácil aplicación, entre otros.
En cuanto a la aplicación a campo, estos bioinsumos implican un cambio de paradigma en el abordaje de los sistemas de producción, incorporando conceptos como el de ‘microbioma’, es decir, entendiendo el conjunto de interacciones que se dan entre las comunidades de microorganismos con el entorno, como puede ser el suelo.
El Coordinador Académico de la RNB, Martin Torres Duggan, presentó en el taller los resultados de ensayos en 2022/23 destinados a evaluar el impacto sobre el rinde de bioferti-
lizantes y/o bioestimulantes comerciales aplicados vía tratamiento de semillas y/o foliar en maíz y soja. Si bien los resultados fueron muy heterogéneos según el sitio y no pudieron observarse tendencias claras, la dureza de la campaña 22/23 en términos climáticos -falta de agua, estrés térmico y heladas- permitió detectar algunos patrones de funcionamiento de estas tecnologías como mitigadoras de los daños por estrés abiótico ocasionados a los cultivos. A sí, se abre una puerta muy interesante para seguir profundizando nuevas líneas de estudio en el marco de la RNB.
Trabajo de “AgroCultura”
Desde la época precolombina hasta nuestra actualidad, repasamos la historia y algunos datos curiosos de uno de los snacks más populares del mundo.
“Pochoclo” en Argentina, “palomitas de maíz” en México, “pipocas" en Brasil, “cabritas” en Chile y la lista sigue. Muchos nombres para hablar de un mismo producto: el maíz pisingallo, que luego de pasar por el proceso de cocción a presión, se obtiene la popular golosina. Los famosos “pororó”, popularmente llamados en Rosario, son fieles compañeros un viernes o sábado a la noche a la hora de ver una película, ya sea en un cine o hasta en nuestra casa. Pero es tan multifacético que también acompaña las salidas familiares al parque y desde hace un tiempo se ofrece como snack en la mesa de los bares. También los encontramos en el supermercado, en bolsas listas para meter en el microondas y consumirlos. Están los fundamentalistas del pochoclo dulce caramelizado y también los que lo prefieren salado. Diversas formas y en diferentes contextos podemos encontrar al pop corn, pero ¿alguna vez se preguntaron cómo surgió esta maravilla? ¿Saben cuál fue el punto de origen, el “eureka”, que llevó a que hoy en día consumamos pororó a nivel mundial? Si nunca te lo preguntaste y te gustaría saberlo, en esta nota te vamos a contar en detalle la historia y las características más importantes del compañero de cine más famoso del planeta.
Pochoclo precolombino
La evidencia arqueológica demuestra que el consumo de pochoclo podría ser muy antiguo. Los investigadores sostienen que en las culturas precolombinas de América del Sur el maíz también se consumía. Según pruebas fósiles encontradas tanto en México como en Perú, este alimento ya se preparaba en el año 4.700 a.C.
Están los fundamentalistas del pochoclo dulce caramelizado y también los que lo prefieren salado.
En el caso de México, una de las culturas que producía pochoclos era la azteca, y a los granos reventados de maíz los llamaban “momochtli”. ¿Cómo se preparaba? Colocaban maíz en ollas de barro muy calientes o ponían los granos sobre ceniza ardiente. Cuando los es-
norteamericano nacido en Illinois. Fue quien inventó la moderna máquina carrito palomitera para producirlo. En 1893 se le concedió la patente por su invención y, ese mismo año, la llevó a la Exposición Universal de Chicago.
La costumbre de comer pochoclos en los cines se puso de moda en Estados Unidos entre 1929 y 1933 al iniciarse la época de la Gran Depresión. En ese entonces, las familias norteamericanas buscaban refugio y distracción en las salas de cine.
La costumbre de comer pochoclos en los cines se puso de moda en Estados Unidos en los años 30.
pañoles invadieron América en 1519, vieron por primera vez los pochoclos. Los aztecas utilizaban las palomitas de maíz en los rituales como ornamento en tocados ceremoniales, collares y otros adornos en las estatuas de sus dioses. En Perú hay rastros de que los antiguos pobladores de la costa comían “pisancalla”, otro nombre que tiene el pochoclo, antes de la llegada de los españoles. Se hallaron restos de este snack en tumbas con más de mil años de antigüedad y también se encontraron ollas para cocinarlas datadas en el 300 d.C.
De esta manera, las tradicionales palomitas constituyen un legado de gastronomía prehispánica que llega hasta nuestros días.
Auge del pop corn
El padre del pochoclo industrial fue Charles Cretors, un
maíces tradicionales. Los cultivos requieren mayor atención en su manejo y un exhaustivo control de malezas e insectos. El grano es redondo, y su tamaño es casi la mitad del tamaño de un grano de maíz común. Su color es entre amarillo y naranja.
Los granos de esta variedad contienen humedad interna, que cuando se quiere obtener pop corn, el grano debe ser sometido a un proceso de calentamiento de hasta 175 °C, lo que convierte en vapor a la humedad dentro del grano, generando una presión interna que produce una pequeña explosión. El producto resultante de esta explosión es el famoso pop corn.
El cine había dejado de ser accesible solamente para la clase alta norteamericana y, poco a poco, había abierto sus puertas a la clase media trabajadora. Si bien no estaba la costumbre de comer durante las funciones, con el cambio del público surgió la necesidad de poder consumir algo durante la función.
Fue en este contexto cuando, en 1931, Julia Braden, una mujer proveniente de Kansas City, consiguió autorización para poner un puesto con una máquina palomitera en el hall de uno de los cines más concurridos del momento en Estados Unidos, el “Linwood Theater”. El éxito fue total y muy pronto la idea se replicó en otros puntos del país.
Perfil agronómico
La planta de maíz pisingallo es más pequeña que la de los
27%, aunque algunas empresas lograron eliminar por completo el tenor graso.
Largo camino transitado El pochoclo es un snack irresistible y versátil que conquistó el paladar de millones de personas en el mundo. Incluso ganó tanta popularidad que hasta tiene su día. Sí, leíste bien, el 19 de enero se celebra el día mundial de este snack milenario.
La planta de maíz pisingallo es más chica que la de los maíces tradicionales y requiere más atención.
Información nutricional
Pese a que su consumo es considerado por muchos como golosina, el pochoclo es un alimento rico en fibras y bajo en calorías.
Anteriormente, una porción de pochoclo de 100 gramos aportaba unas 500 calorías. En la actualidad ese valor se redujo a 350 calorías y su contenido total de grasas adicionadas se encuentra entre el 19% y el
La iniciativa fue impulsada por la Asociación Americana de Palomitas en Estados Unidos, país donde se consume con mucha asiduidad. En un principio, la fecha fue fijada el 31 de enero en 1988. Se cree que la idea original era unirla al Super Bowl, la final del campeonato del fútbol americano que se celebra todos los años. Sin embargo, a partir de 2003 se decidió mover el Día Mundial del Pochoclo hasta el 19 de enero.
Desde su origen en las culturas precolombinas de América del Sur hasta el presente, el pochoclo ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo una parte importante de la cultura alimentaria global. Ya sea que lo comas en el cine, en tu casa oen un parque, el pochoclo siempre será una buena opción para cuando sientas antojo de comer algo crujiente, sabroso y nutritivo.
El pochoclo es tan popular que hasta tiene su día, el 19 de enero se celebra el día mundial de este snack.
La próxima vez que disfrutes de un puñado de pochoclos, recordá que detrás de cada bocado hay una historia que se origina en los campos, donde el maíz crece con muchos cuidados antes de convertirse en ese aperitivo irresistible que todos adoramos. Porque el campo está en tu vida de muchas maneras, hasta nos acompaña al cine. ¿Lo imaginabas?
Nota: Antonella Fiore - Aapresid.
Ahora, también, “saludable”
El investigador Joe Vinson, de la Universidad de Scranton en Pensilvania, de los pioneros en defender las propiedades del chocolate y de muchos frutos secos presentó durante la reunión de la Sociedad Americana de Química, sus últimos hallazgos que demuestran que el maíz inflado contiene mayor concentración de polifenoles (sustancias que luchan contra la oxidación natural del organismo), que las frutas, los frutos secos y los vegetales. En parte, porque están menos diluidos en agua.
Otro hallazgo sorprendente es que el poder antioxidante de los pochoclos está en su parte más desagradable. En esa cascarilla marrón que casi siempre se pega en la garganta o que queda atrapada en los dientes. Esa piel es la que concentra gran parte de polifenoles y de fibra, otro de sus ingredientes saludables.
Pero para que su consumo sea nutricionalmente irreprochable hay que vigilar la forma en la que se prepara. De nada sirve pensar en antioxidantes si a las palomitas se les añaden grasas insanas, mucha sal o azúcar. La mejor forma de consumirlas es cocinarlas en una sartén con unas gotas de aceite de oliva sin añadirles sal o utilizar una palomitera que reviente los granos de maíz con aire caliente.