Legado: la historia del joven contratista que también es bombero voluntario
Bernardo González heredó, junto a sus dos hermanos, la pasión de su padre. En esta nota con AGRO -
CONTRATISTAS contó su historia de vida, compartió complejidades de la última campaña y vislumbra lo que viene. Además, su experiencia imperdible como bombero en Pergamino.
1 TECNOLOGÍA A CAMPO La revista de FACMA. Edición N°75 | Julio-Agosto 2023 CAMPAÑA 2022/23: Informe final de soja AAPRESID: Todas las novedades del 31º Congreso MANO A MANO CONTRATISTA: Mauricio Cardiello, Chivilcoy. 18 28 31
AGRICULTURA DIGITAL DE CASE IH
CONECTIVIDAD, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, AUTONOMÍA Y ELECTRIFICACIÓN.
CONECTÁ TU CAMPO CON NUESTRA AGRICULTURA DIGITAL
caseih.com.ar
Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas
Organización que surge de la unión y los intereses comunes de seis asociaciones y centros de contratistas rurales diseminados en la geografía de nuestro país.
Junto a los que trabajan la tierra. La revista que llega de forma directa a su máquina, a su casilla, a su campo.
8
ASOCIACIONES Y CÁMARAS REPRESENTADAS
73% DE LAS LABORES para la producción granaria del país son realizadas por contratistas rurales
4100 SOCIOS ACTIVOS
72% Producción de granos
80% Henificación
Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas
Fray Luis Beltrán 1949 - (S2170)
Casilda | Provincia de Santa Fe | Argentina. Tel. 0054 - (03464) - 422541 | 425358 | 426234 info@agrocontratistas.com.ar www.facma.com.ar
Director: Nicolás Médico
Editor: Juan Ignacio Martínez Dodda
Corrección y notas: Marina Quiroga
Comercial:
Agustín Bruzoni | agustin@chajamkt.com.ar Web | www.revistaagrocontratistas.com
Instagram | agrocontratistas
Facebook | Agrocontratistas
Twitter | AC_FACMA
MANO A MANO EMPRESAS: Jimena Marietán, de Metalfor, cuenta su historia y sus pasiones, además de lo que más la motiva del trabajo.
FICHA TÉCNICA: Conocemos a fondo la Tolva para semillas y fertilizantes B1 20.000 L de Cestari, ideal para optimizar tu siembra.
3
26
32
PRESTAN SERVICIOS EN PERGAMINO, LA ZONA, Y OLAVARRÍA
En Pergamino, Bernardo “Berni” González heredó, junto a sus dos hermanos, la pasión contratista de su padre. En esta nota con AGROCONTRATISTAS contó su historia, el desastre de la campaña pasada y expectativas con la que viene. Además, ¡es bombero voluntario!
¡Hay esperanza! Muchos jóvenes prefieren cortar con el legado contratista, pero hay otros, que vieron trabajar a sus padres como prestadores de servicios, se criaron entre fierros y deciden continuar el legado. Los seducen las nuevas tecnologías y oportunidades que hay hoy en el campo. Los desalientan las condiciones macroeconómicas que hacen difícil mantenerse a flote y programar una empresa agropecuaria a mediano y largo plazo. B ernardo González, nació en 1991. “Nací en la ciudad, pero siempre estuve vinculado al campo por mi viejo, la cosa la había empezado mi abuelo, mi
papá, Rubén, siguió sus pasos y mis dos hermanos y yo los de él, y acá estamos, como contratistas y con una partecita de campo donde producimos”, contó a AGROCONTRATISTAS “Berni” como lo conocen ahí en
diversiones para mí”
Pergamino, donde la empresa TriGiSoMaFull S.A. tiene su base de operaciones.
Además, Bernardo, en sus tiempos libres es bombero voluntario. En 2021 empezó el curso y se recibió en 2022. “Es
un curso intenso, con mucha teoría y mucha práctica, estar en los bomberos es increíble, un conjunto de sensaciones que sólo pueden explicar aquellos que somos bomberos, hay m ucho de vocación, va más allá de querer ayudar a alguien que uno no conoce en un momento de desesperación, ya sea en un accidente vial, o en un incendio”, relató González.
“ Me encanta ser bombero, me encanta pasar tiempo en el cuartel, siempre hay algo para hacer, y siempre nos estamos capacitando, cuando suena la sirena para un servicio te corre un escalofrío por el cuerpo que no te puedo explicar”, compar-
4
“En los años que estoy trabajando de esto nunca viví una campaña tan complicada”
Bernardo González repasa su vida y las complicaciones que hubo en la campaña 2022/23.
“Cuando mi viejo me llevaba al galpón de pibito era un parque de
Nota de Tapa
Nota de Tapa
tió el contratista, que también se capacitó para hacer rescates en altura.
“ Ser bombero también me permitió aprender cosas que sirven para la vida cotidiana, como hacer RCP (reanimación cardio pulmonar) que la mayoría no lo sabe hacer y lamentablemente mueren muchas personas por no recibir un RCP en e l primer instante de un paro cardíaco”, enfatizó.
¿Cuál es tu historia vinculada al campo y la ruralidad?
Mi abuelo por parte de mi padre trabajó tierra de a caballo y mi viejo siguió sus pasos. M i papá hoy tiene 69 años. El empezó a laburar en el campo a los 12, hacían la labranza de la tierra. Otra época. Des -
El parque de maquinaria principal es con 4 cosechadoras y 3 sembradoras; en total 190 implementos.
pués fueron creciendo, mi papá compró la cosechadora y arrancó, primero con sus hermanos y después siguió solo.
¿Y vos y tus hermanos?
Somos tres varones. Yo el más chico, de 32. Después otro de 34, Facundo, y Federico de 36. Los tres trabajamos en esto. Mis hermanos terminaron el colegio y se metieron a trabajar en la empresa con mi papá. Yo quise estudiar, empecé agronomía pero hice dos años y medio y largué. Y en mi familia, el que no estudia, labura, asique me metí también en la empresa. Eso fue en el año 2012. Justo ahí se habían incor-
porado equipos para hacer la siembra, porque hasta entonces era sólo cosecha. Antes, mi p apá había hecho siembras, pero había dejado.
¡Trabaja entonces toda la familia!
Si, hasta mi mamá, Mónica. Tenemos cuatro equipos de cosecha y tres equipos de siembra. Nuestro fuerte es ser contratistas. Pero hace unos años también empezamos a producir. Tenemos un lotecito propio y alquilamos algo más. Poquito, pero ahí vamos.
¿Qué cosas te acordás del campo de pibito?
Cuando mi viejo me llevaba al galpón era como estar en un parque de diversiones. Me subía a una máquina, a otra, y el siempre muy ordenado. Estaba reparando, haciendo sus cosas. Y lo que más me quedó de esa época es cómo laburaba mi viejo. Más de un día volvía a las 2 de la mañana. Yo alguna que otra vez me he quedado durmiendo en alguna casilla o algún rincón. No
importaba el día, si había que trabajar, se trabajaba hasta terminar.
¿Y qué hacías? ¿Ayudabas?
Y cuando crecés un poco empezás haciendo “mandados”. Llevábamos la merienda, a compañábamos. Eso. Me
En la empresa trabaja toda la familia: “Berni” con sus dos hermanos, su padre y su madre.
hiciste acordar de la merienda. En esa época se frenaba a las 17 para todo el equipo meren -
6
El trabajo en equipo es fundamental para “Berni” y la familia.
Entre contratista y bombero.
Nota de Tapa
dar. ¡Ahora te matan si está la máquina parada 5 minutos!
¿Tenías un plan B? ¿Alguna otra cosa que hubieras querido hacer?
L a verdad que en ese momento no lo pensé. Sólo pensaba en el campo. Dejé el estudio, cosa que no me fue fácil, porque yo pensaba en lo que habían puesto mis padres para bancarme el estudio y yo iba a abandonar. Pero una vez que tomé la decisión fue fácil porque tenía claro que quería venir al campo y trabajar con mi familia.
¿Qué hacen como empresa en Trigisomafull S.A. y de dónde viene el nombre?
El nombre se lo puso mi viejo y viene de las primeras letras de los principales cultivos que se hacían en esa época: trigo, girasol soja y maíz. En cuanto al trabajo, un 60% de la cosecha la hacemos en Pergamino
y la zona. Y cuando terminamos acá nos vamos a Olavarría donde tenemos tres clientes grandes. Con todo, cosechamos entre 12.000 y 13.000 h ectáreas, y sembramos unas 7000.
¿Qué parque de maquinaria tienen?
Cuatro cosechadoras, todas son John Deere, una S670, S680, S770 y S780. La más vieja es 2017. En tractores, tenemos ocho. Van desde un
Serie 6, un Agco y un Massey. Que van desde los 110 caballos hasta los 295 caballos. Además, tenemos cuatro monotolvas Akron con capacidad de 30 toneladas. Entre las sembradoras, tenemos tres: dos ERCA y una Crucianelli con el sistema
Por la sequía, los rendimientos de soja y maíz la campaña pasada se derrumbaron. Y costó arrancar la fina 2023/24.
tipo “araña”. Sumando batanes, casillas, plataformas, etc, e n total son como 190 implementos.
¿Cómo se presentó la campaña 2022/23?
L a verdad es que de los años que tengo de experiencia acá, te conté que empecé en 2012 más o menos, nunca viví algo así. Y gente con mayor experiencia, que hace años que e stá en esto, tampoco. Porque aparte no fue esta sequía perdida, ya se venía con años al fi lo. La falta de agua nos afectó mucho, pero también las altísimas temperaturas, después hasta heladas y piedras. Al cul -
8
“Me encanta ser bombero, estar en el cuartel, siempre hay algo para hacer”, dice “Berni”.
La nueva campaña es una incertidumbre pero también, como siempre, una esperanza.
Nota de Tapa
arriesgaba y sembraba igual, pero hoy no te da para arriesgar y no cosechar nada. No se p uede especular con lo que pueda dar la napa porque no hay.
Y en este contexto, ¿cómo está la cosa para el contratista?
tivo le pasó de todo.
¿Y los rindes como fueron?
Acá, los rindes fueron bajísimos. Y hasta se han perdido l otes enteros, que no se han podido cosechar. Y también hemos cosechado lotes de 2,5 quintales por hectárea de soja. Y lo mejor 25 qq, en campos que en años normales rondan los 50 qq de soja. El maíz t ambién tuvo un fuerte déficit con 20-30 qq/ha con techos de 50 quintales cuando normalmente en esta región se pasan f ácil los 100 quintales.
¿Y qué ven para esta campaña? La 2023/24.
El año, por lo menos ahora,
nos dio un respiro. El agua que cayó hace unas semanas vino muy bien para el desarrollo del trigo y los cultivos de invierno. Va a faltar algo, pero digamos que a groso modo el 60% ya está medio asegurado. Le falta un empujoncito. Después necesitaría una lluvia para espigar y q ue pueda terminar su ciclo.
¿Se mantuvo o se recortó superficie de cultivos de invierno, principalmente de trigo te pregunto?
La superficie se redujo, porque hubo muchos que estaban e sperando que llegaran las lluvias que se necesitaban y no las tuvimos. Entonces muchos decidieron no hacer todo lo que habían pensado. Hicieron una parte. Ponele, en vez d e sembrar 1000 hectáreas, hacer sólo 600. Nosotros en el campo de 500 hectáreas hicimos la mitad de lo que íbamos a hacer.
¿Y para la gruesa?
Para la gruesa no sé cómo nos va a ir. Para sembrarla vamos a necesitar sí o sí más agua. Hoy con el campo no tenemos nada seguro. Quizás otros años se
N osotros perdimos de cosechar unas 2000 hectáreas la c ampaña pasada, y es guita. Eso nos pasó porque nuestros clientes han perdido lotes por completo. Y también un tema dificilísimo son las tarifas que podemos cobrar. Durísimo. También está complicado poder cambiar una maquina -
Cuanto más te quedás con una máquina vieja, más te va a costar después llegar a una nueva, el mercado está desfazado.
ria. Vos pensá que una Cosechadora S780 vale 1.200.000 d ólares. Y si entrego la más viejita mía tengo que poner más de la mitad del valor para renovarla. La brecha está larga entre el usado y el nuevo. Hoy cuanto más te quedás con una máquina vieja, más te va a costar llegar a la nueva.
¿Cómo
se reparten el trabajo con tu viejo y tus hermanos?
Cuando me inicié estuve como tractorista. Anduve varios años arriba del tractor, después algunas campañas en la cosechadora y después me bajé y quedé como encargado. Y todos hacemos todo, salvo mi hermano más grande, que se dedica a la siembra.
10
“El cultivo que más me gusta, el maíz”.
“Lo que más me gusta es ver trabajando las cosechadoras y que todo ande bien”, dice Berni.
¿Qué te gusta de lo que hacés?
Lo que más me gusta es ver trabajando las cosechadoras en el campo, en esos lotes hermosos, y que todo ande bien. Le ponemos mucha fuerza y cabeza para que pase. Eso es placentero porque se ve el esfuerzo que uno hace para que la máquina salga al campo a trabajar y no que esté parada por reparaciones.
¿Cuál es la máquina que más te gusta para laburar?
Cuando empecé me encantaba el tractor y no quería la cosechadora, me parecía más aburrido. Pero cuando probé la cosechadora me cambió la mirada. Es como otro ambiente, otro mundo. Hay que ir muy atento. Me gusta porque vas concentrado en lo que vas haciendo.
¿Y qué cultivo te gusta más y por qué?
El que más me gusta es el maíz, me encanta cosecharlo. Hay que ser prolijo y organizado, es el que más horas de trabajo te da, y como hay mucho rinde tenés que organizar todo para ir descargando a tiempo y en el lugar donde vos querés a las monotolvas y de ellas a los camiones. Imaginate que nosotros tenemos maiceros de 18 surcos y cuando rinde mucho hacés 250 metros y se te llena la tolva.
Tenés casi 27.000 seguidores en Instagram. Fuiste creciendo de a poco. ¿Qué te gusta mostrar en redes sociales?
En las redes arranqué en pandemia a mostrar lo que hacíamos, como saben nosotros. En el campo seguimos trabajando como productores de alimen-
tos. Empecé a subir contenido de campo, de la maquinaria, del trabajo que hacíamos, mostrando mi día a día y, la verdad, tuve buena aceptación. Hay mucha gente joven que me sigue, la mayoría halagan el equipo que tenemos, el cuidado que les damos. Siempre hay un detalle que destacan que es la limpieza y presentación de cómo están los equipos. Recibo bastantes comentarios de esos. Trato de mostrar las herramientas y si estamos desarmando o arreglando algo también para que sepan que detrás de ese fierro lindo hay mucho esfuerzo.
¿Qué desafíos se les vienen para Trigisomafull?
Nuestro desafío es a diario. Todos los días. Y lo que siempre
queremos lograr es la renovación de los equipos, mantenernos tecnológicamente actualizados para brindar un buen servicio.
Hoy los clientes exigen que haya tecnología en la maquinaria, y por suerte hay evolución. Lo difícil, como hablábamos antes, es poder mantenerse siempre con lo último. También tenemos el desafío de producir más, que, de a poco, lo vamos haciendo. Hoy estamos con unas 500 hectáreas, pero nos gustaría ampliarla. ¡Ah! También de a poco estoy tratando de meterme en el tema de aplicaciones y trabajos con los drones. Creo que es una tecnología que hay que aprovecharla y ahora es el momento, porque los que estemos en este tema tenemos que estar ahí para ser pioneros.
12
“Al principio me encantaba el tractor, pero me subí a la cosechadora y es otro mundo”, dice.
Encuesta SEA-CREA
Golpeados post sequía, con incertidumbre para la recuperación y sin saber quién va a gobernar en 2024-2028, los productores prefieren ser más defensivos que ir al ataque.
La sequía y la incertidumbre política se vieron reflejadas en una nueva encuesta SEA realizada por CREA durante el mes de julio. Con máximo nivel de
La mala percepción acerca de la situación de la economía nacional está en valores máximos: 91%.
respuestas desde el inicio de la serie, refleja que, si bien los empresarios agropecuarios continúan en su mayor parte
atravesando momentos difíciles, confían en un cambio de escenario para el año próximo.
La mala percepción acerca de la situación de la economía nacional continúa en valores máximos históricos (91%), aunque se observa una mejora relativa de las expectativas (38%) respecto de mediciones inmediatas anteriores.
En lo que respecta a la situación económica y financiera de las empresas, un 65% consideró que se encuentra peor respecto de un año atrás, aun -
que las expectativas de una recomposición en el próximo año también mejoran en este caso.
Sin embargo, prevalece la
Un 65% de las empresas considera que la situación económicofinanciera es peor que un año atrás.
cautela ante la incertidumbre climática y macroeconómica: un 52% de los empresarios CREA consultados manifestó
14
“Agroempresas” golpeadas y con cautelosas expectativas de mejoría
Actualidad
Los vaivenes de la economía complican la toma de decisiones en un negocio de mediano y largo plazo.
¡TE ESPERAMOS EN NUESTRA FERIA ORIGINAL!
Del 8 de agosto al 31 de octubre, preparate para compartir experiencias junto a nuestros especialistas en 16 ferias que realizaremos en diferentes localidades del país. Vas a descubrir todo lo que el Ecosistema Conectado puede hacer por vos y explorar nuestras soluciones: agricultura digital, equipos John Deere y PLA, financiación exclusiva y posventa conectada.
¡Nos vemos!
Conocé más e inscribite en JohnDeere.com.ar/FeriaOriginal
Actualidad
en zonas más alejadas de los puertos y a quienes resultaron más afectados por el desastre climático.
La aplicación de la tasa reducida de IVA del 10,5% en la mayoría de las ventas de bienes agrícolas y la generación d e créditos fiscales por compras de bienes y servicios genera en la mayor parte de los casos saldos técnicos a favor de muy difícil recuperación. Eso porque el empresario agrícola paga 24% de IVA cuando contrata un seguro agrícola y 21% cuando adquiere fitosanitarios, semillas y silobolsas, así como también cuando contrata servicios de acondicionamiento de granos, fletes, a sesoramiento e intereses de deuda, entre otros.
que es un mal momento para realizar inversiones, mientras que apenas un 21% considera que el momento es bueno.
Un 43% de los empresarios agrícolas CREA consultados señaló que debió refinanciar
Un 52% de los encuestados manifestó que es un “mal momento para hacer inversiones”.
deuda tomada para financiar el capital de trabajo empleado en el ciclo 2022/23. El nivel promedio refinanciado se ubicó e n torno al 16% del capital. En ambos casos se trata de las cifras más elevadas de la serie histórica. Los mayores problemas se registran en las regio -
nes CREA Norte de Santa Fe, N orte de Buenos Aires, Santa Fe Centro y Córdoba Norte.
Saldos de IVA
Un 36% de los encuestados no pudo determinar si contaba con saldos técnicos de IVA, mientras que el 28% de los que pudieron identificar esa situación registran un saldo técnico p romedio de 3836 pesos por hectárea.
El problema de los saldos técnicos de IVA, además de potenciarse en escenarios de aceleración inflacionaria, es que s on regresivos porque perjudican a quienes realizaron una mayor inversión tecnológica (especialmente en el caso del maíz), a los que se encuentran
Solamente la compra de fertilizantes y las labores agrícolas están equiparadas con un I VA del 10,5%. Como la mayoría del IVA de compra se paga por adelantado y el IVA de venta se cobra después de cosechada la mercadería, eso genera un costo financiero sobre el IVA, el cual debe financiarse con capital de trabajo o bien con deuda b ancaria, por lo que el IVA de compra termina generando también un costo financiero adicional, el cual, además, está gravado con una alícuota de 21% de IVA.
Lo que viene
Para la próxima campaña gruesa, si bien en promedio el porcentaje del capital operativo por financiar se ub ica en la media histórica, en algunas regiones –afectadas mayormente por el desastre climático– más del 60% de
16
Actualidad
lo que contribuye a concentrar en el sector agrícola la liquidez disponible en diferentes r ubros de la economía.
Últimas noticias
las empresas deben financiar más del 40% de los costos de implantación.
Si bien meses atrás se presentó la intención de mantener la superficie sembrada con cereales de invierno para disponer de una fuente de ingresos a fines del presente año, la persistencia de la sequía en muchas regiones agrícolas impidió esa posibilidad, lo que complica aún más a las empresas afectadas. La proyección a juli o indica una variación inte -
ranual negativa del 13% y 14% e n la participación de cebada y trigo en la rotación respectivamente.
O tra complejidad adicional es que, a pesar del panorama incierto que se presenta e n el ciclo 2023/24, este año se registra, en promedio, un aumento del valor de los arrendamientos agrícolas (+ 6,2% en q uintales de soja/ha). Parte de ese fenómeno se explica por la falta de oportunidades de negocios presente en el país,
Al cierre de esta edición se conocían los resultados de las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) con la figura de Javier M ilei en primer lugar, Juntos por el Cambio (sumando votos de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta) en segundo, y tercero Unión por la Patria con el Ministro de Economía/ candidato Sergio Massa.
Esta situación configura un panorama de incertudimbre aún mayor respecto de qué sucederá de diciembre en adelante. ¿Con qué gobierno se va a vender el trigo? ¿Con qué dolar?
Este panorama, seguramente refuerce la idea de “pertrecharse”, prepararse para sobrevivir. Sin hacer locuras ni movidas alocadas, sino, simplemente, cuidando lo que cada uno tiene.
18
¿Con qué gobierno se cosechará el trigo ya sembrado? ¿A qué dólar se venderá? Incertidumbres.
Recuento de la Bolsa de Cereales porteña
Confirmado: la soja generará la mitad de los dólares que ofertó el año pasado
El informe final para la oleaginosa 2022/23 marcó un derrumbe de 53% menos de producción y 100.000 hectáreas menos implantadas.
Concluida la cosecha de soja, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) calculó un rendimiento nacional de 15,4 quintales por hectárea en promedio, cerca de la mitad de lo que ha bitualmente se cosecha. La
El rendimiento nacional de 15,4 qq/ha es la mitad de la media nacional habitual.
merma representa un 44,8% en relación a la campaña previa y al 44,9% respecto del p romedio de los últimos cinco años.
La cosecha de soja apenas si alcanzó las 21 millones de
toneladas y generará la mitad de dólares que el 2022. Durante la campaña de verano 2022/23, signada por la peor sequía en décadas, se sembraron 16,2 millones de hectáreas de soja en Argentina, 100 mil menos que en el c iclo anterior y un 6% menos que el promedio de las últimas cinco campañas en las que ocupó 17,1 millones de hectáreas.
A sí, la producción total nacional alcanzó los 21 millones de toneladas, 22,3 millones por debajo a la campaña 2021/22 y un 53,1% menos que el promedio de las últimas cinco campañas, en las que se llegó a 45,1
millones de toneladas.
El ciclo finalizó 27 Mt por debajo al escenario inicial de 48 Mt. “La falta de humedad superficial dejó afuera de la campaña
20
Actualidad
La producción nacional fue de 21 millones de toneladas, 27 Mt por debajo del escenario inicial.
Muchos campos quedaron sin cosechar.
Actualidad
de 20 millones de toneladas en el ciclo 23/24.
CIARA-CEC, expuso días atrás que en los primeros seis meses del año, el sector cerealero-oleaginoso perdió ventas a l exterior por un 42% contra 2022. Mientras que el ingreso de divisas por exportaciones cayó a US$11.032 millones entre enero y junio, US$8.113 millones menos que en el año anterior cuando se llegó a 19245 millones de dólares.
a 500.000 hectáreas, principalmente para los planteos de segunda ocupación. Altas temperaturas junto a lluvias por debajo a la media sobre el centro del área agr ícola afectaron los cuadros de primera y de segunda ocupación durante el per íodo crí tico. Finalmente, las condiciones sobre el sudeste de Buenos Aires fueron distintas al resto, alcanzando rendimientos por encima del promedio histórico”, esgrimieron desde la BCBA.
Durante la campa ña 2022/23 se sembraron 16,2 Mha de soja, una reducci ó n d e 100.000 hectáreas con respecto a la campa ña 2021/22 y una ca ída de 6% con respecto al promedio de las últimas cinco campa ña s, que fue de 17,1 Mha.
Ante el derrumbe de la producción de la cosecha, el complejo sojero aportará US$7.345 mill ones a la economía argentina en valor agregado en 2023, l o que representa una disminución del 67% con respecto al añ o anterior.
Asimismo, la entidad anticipó
que la cadena de la oleaginosa generará exportaciones por US$12.542 millones, la mitad que en el ciclo previo, y también aportará US$4.350 millones en concepto de recaudación fiscal, lo que resulta un 57% inferior a 2022.
La Cámara de la Industria Aceitera Argentina y la Cámara de Exportadores de Cereales
(CIARA CEC) sostuvo recientemente que se registró una f uerte caída en la molienda de soja para producir harina y aceite -los dos subproductos más importantes de exportación para Argentina- podría d esplomarse al nivel mínimo
“Es el peor ingreso de divisas en 20 años, algo muy difícil de revertir”, señalaron en su informe mensual. Como consecuencia de la falta de lluvias, entre enero y junio el ingreso de camiones a los puertos cayó
“Es el peor ingreso de divisas en 20 años, algo muy difícil de revertir”
a 430.878, la menor cifra desde 2001, siendo el segundo semestre más bajo de la década, en ventas al exterior. Con excepción de mayo, el resto de los meses tuvieron la menor comercialización de los últimos cinco años, siendo junio el que registró la mayor caída.Y esto es apenas un reflejo de lo que pasó en el campo.
22
Conozca todas nuestras soluciones para su cultivo
DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN. DE PADRE A HIJO.
Desde hace 75 años Jacto mantiene su tradición de entregarle las mejores soluciones en el campo a usted, productor.
Solución de problemas
de malezas
La IA en el manejo integrado de malezas, en un “win-win” económico y ambiental.
“En segundo lugar, contar con estos ahorros, nos facilita el acceso a otras moléculas de mayores costos. Esto permite rotar modos de acción y abrir más el abanico de herramientas, a la vez que se enlentece el avance de las resistencias”, indicó Bilbao.
El asesor de Agroestudio Viento Sur y socio Aapresid Esteban Bilbao, contó los beneficios de las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y cómo están revolucionando el control de malezas. Apostillas de lo que quedó del Congreso Aapresid “C, elemento de vida”, realizado del 9 al 11 de agosto pasado.
Anteriormente se trabajaba con sensores de verde, “cuyo uso quedaba limitado a barbecho y dentro de los cultivos a casos muy puntuales, con malezas de gran desarrollo o muy densas, y cultivos muy pequeños”, rememora Bilbao.
Por el contrario, “estas nuevas tecnologías, en base a cámaras y al desarrollo de IA, permiten diferenciar malezas de cultivos y realizar aplicaciones dirigidas en distintos escenarios productivos, incluso dentro del cultivo”.
Aunque la tecnología aún no identifica malezas específicas, diferencia lo que es cultivo de lo que no lo es. Y eso ya es un gran avance, que en Argentina ya está
disponible para maíz, soja y maní, y con enorme potencial en otros cultivos.
Yendo al detalle de su funcionamiento, Bilbao explica que estos dispositivos se instalan en
La tecnología para distinguir malezas de cultivos ya está disponible en Argentina para maíz, maní y soja.
los botalones y van censando lo que hay en el terreno. Simultáneamente, gracias a la tecnología de programación, la IA va “aprendiendo” a tomar la decisión en tiempo real de abrir o no los picos de los pulverizadores. De esta manera, pasan de aplicar en todo el lote a activarse sólo donde se detecta la maleza.
Aunque todavía falta sumar más experiencia para poder ponerle valor según zona, cultivo y maleza, “hablamos de ahorros de hasta el 70% de los costos. Algo así como entre 30 a 35 u$s/ha/año”.
Además, con la reducción en el uso de herbicidas se gana competitividad en lo que hace a sustentabilidad, al reducir el impacto ambiental y la huella de Carbono.
“Por otra parte, si usamos herbicidas que tienen algún riesgo de carry over, al aplicar sólo en una pequeña parte de la superficie, este riesgo disminuye notablemente”, añadió.
Desafíos y potencial
Según Bilbao, los puntos flojos en los que todavía falta optimizar esta tecnología es en canopeos muy cerrados, barbechos muy cortos, o frente a malezas inferiores a 3 cm.
Para esto último, existen tecnologías “intermedias” para trabajar en modo dual, que aplican una dosis mínima en cobertura total más una dosis mayor cuando detecta las malezas grandes.
En la medida en la que uno pueda ir incorporando estas tecnologías a sus sistemas, estas van a ir logrando achicar brechas de rendimiento e impactos en el ambiente. “Lograr el mismo nivel de producción con un menor uso de insumos, es un ganar-ganar”.
24 Actualidad
Inteligencia artificial, nueva socia para el manejo “inteligente”
El control de malezas es una de las tareas en donde la IA tiene mucho para decir.
gos) hasta un post en redes sociales preguntando acerca de intereses de la gente, o sobre las ventajas de nuestros equipos.
-¿QUÉ DESTACARÍAS DE LO QUE HACÉS PARA MEJORAR Y FACILITAR EL CONTACTO CON LOS CLIENTES? Trabajamos diariamente en mejorar aún más la llegada a los clientes. Nuestro objetivo siempre es estar cerca del productor y del contratista en los momentos que más se nos requiere, ya sea desde una solución inmediata con nuestro equipo de postventa y/o nuestra red comercial de repuestos, capacitaciones técnicas
¿CUÁL ES TU TAREA DIARIA, COTIDIANA EN LA EMPRESA?
Me encuentro a cargo de la coordinación de comunicación y marketing de la empresa, junto a un gran equipo que respalda la labor diaria. Cada día nos enfocamos en diferentes objetivos, que pueden relacionarse con la venta de equipos, eventos sociales/educativos, branding, etc.
Entendemos la comunicación desde un punto de vista global. Trabajamos día a día en acciones que puedan brindar una cercanía real con el público de Metalfor: Desde el contacto directo con los clientes (en muchos casos, ya ami-
o incluso capacitaciones de índole educacional. Además, hoy en día las herramientas digitales son para Metalfor un recurso, o mejor dicho, una nueva forma de estar cerca y conectados con las preferencias, gustos, y necesidades del sector. En mi opinión, esta nueva manera de relacionarnos es un campo de exploración y experimentación constante tanto de las empresas como de los usuarios.
-¿QUÉ RECOMENDACIÓN TÉCNICA HARÍAS SOBRE EL USO DE LOS PRODUCTOS QUE MÁS VENDE LA EMPRESA?
Metalfor presenta en la mayoría de
sus líneas comerciales de producto, diferentes alternativas de máquinas que se adaptan a la necesidad del productor/prestador de servicio y, a su vez, que se encuentran diseñadas para operar en diversos lugares y cultivos, siendo la versatilidad de los mismos, un valor agregado indiscutible.
La incorporación de tecnología, como lo son, por ejemplo, la agricultura de precisión y la Inteligencia Artificial (IA), entre otros, nos han permitido mejorar aún más el expertise y la eficiencia de nuestras pulverizadoras, fertilizadoras y cosechadoras y, por ende, del usuario también.
26
“Las herramientas digitales son una nueva forma de conectarnos con preferencias y necesidades del sector”
Mano a Mano
Gimena Marietán, Coordinadora de comunicación y MKT en Metalfor.
El stand de Metalfor, siempre con las últimas novedades en pulverizaciones.
Los equipos Metalfor poseen hoy la mejor calidad, potencia, el ancho de labor y la tecnología necesaria para aumentar la productividad, junto a una excelente visibilidad y confort en las cabinas diseñadas para largas jornadas de trabajo.
-¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS PARA LA EMPRESA, EL SECTOR Y/O TU ACTIVIDAD PUNTUAL?
En cuanto a la comunicación, estamos frente a un gran desafío ya sea por el contexto económico y la situación climática que afectó y afecta al agro directamente como así también, los nuevos avances y herramientas tecnológicas. Entender las necesidades del sector y accionar en función a esto, creo es una meta importante para este año y un objetivo grupal en todas las líneas de la empresa.
FUERA DEL “SURCO”
1.¿Una película o serie que recomendarías?
Una viejita, “I´m Sam” como película. Y como serie, “Game of Thrones”.
2.¿Una aplicación que uses mucho?
Dos: Instagram y Adobe Lightroom.
3.Si pudieras viajar en el tiempo ¿adónde irías y por qué o para qué?
Volvería a la época de comidas y juegos en la casa de mis abuelos, para disfrutarlos y aprender de ellos una vez más.
4.¿Una máquina? (Maquinaria agrícola)
La Fertilizadora Metalfor Flux.
5.¿Una tecnología que cambió la forma de hacer las cosas en tu actividad?
El Smartphone.
6.Un hobbie?
Leer.
7.¿Qué otra profesión o actividad te hubiera gustado hacer si no estuvieras haciendo lo que trabajás hoy?
Mmm… qué difícil… Honestamente me dedico a lo más me gusta hacer, pero si no fuera esta profesión, creo que me hubiera abocado a alguna actividad social/teatral.
Metalfor en Agroactiva 2023
Durante la última AgroActiva 2023, Metalfor comunicó la nueva línea de financiamiento en dólares, con tasa cero y a siete años, pensada para facilitar el acceso de productores a sus maquinarias en momentos donde la crisis financiera y la fuerte sequía que atravesó el campo golpearon de lleno al sector.
“Es un esfuerzo muy grande para la empresa, el productor necesita tiempo para pagar su cosechadora porque el contexto de sequía hizo que todo se complique”, dijo Javier Grasso, Gerente comercial de Metalfor.
Son más de veinte convenios con entidades bancarias los que tienen en la actualidad, además de financiamientos específicos para maquinarias usadas.
El objetivo de Metalfor es estar
siempre cerca del campo y sus personas, ya sea con clientes que ya adquirieron sus productos como potenciales compradores. “Estamos con el área de posventa y generando modelos específicos de servicios avocados a pulverización, fertilización, a cosecha, segmentándolos para poder capacitar de mejor manera a nuestros mecánicos y ser más eficientes”, indicó Grasso.
Específicamente en lo técnico, Grasso contó que en poco tiempo estarán implementando la aplicación selectiva directamente en sus máquinas. Están desarrollando un sistema propio, la idea es que sea verde sobre marrón y se está trabajando para que también sea verde sobre verde, “que es uno de los desafíos más grandes en aplicaciones selectivas”.
27
“Estamos frente a un gran desafío”.
Actualidad
Rodrigo Rosso, el gerente de Prospectiva, involucrado en la organización del evento, contó aspectos claves para entender los ejes de un nuevo encuentro.
En un mano a mano con Rodrigo Rosso, el gerente de Prospectiva de AAPRESID, conocemos todo lo que hay que saber de un nuevo congreso, este año bajo el lema “C, elemento de vida”. También, aprovechamos la oportunidad y conocimos un poco más quién es él y cómo llegó a la institución.
Rodrigo Rosso nació en San Jorge, Santa Fe, fue criado en Sastre y actualmente está viviendo en Rosario. Su familia tiene producción agrícola en la zona de Las Petacas (el mismo lugar que “Pilu” Giraudo, emblemático apellido en AAPRESID, pues su padre Luis Giraudo fue de los pioneros) y es de allí de donde surgió su interés por estudiar agronomía
en el 2012.
Cursó sus estudios en la Facultad de Ciencias Agrarias de
“Es un gran desafío hacerlo sin reglas claras porque genera desesperanza, pero ser más eficientes y sustentables es posible.
Rosario, haciendo un último año en Francia, becado para estudiar sistemas agroalimentarios sustentables. “Mi relación con Aapresid surgió en los años de estudiante, cuando me convertí en socio para poder asistir a los Congresos y también tener acceso a la información y los
conocimientos generados por la institución”, contó.
En el 2021 fue convocado para cubrir un puesto como miembro de equipo en el programa Prospectiva, que es el que se encarga de la organización de los congresos y en 2022, tras la salida del por entonces gerente de Prospectiva, Martín Rainaudo, surgió la posibilidad de reemplazarlo. “El de 2023 es mi primer Congreso como responsable de la organización, todo un desafío y un orgullo”, compartió Rosso.
“Con más de 300 disertantes nacionales e internacionales, más de 180 charlas y con la expectativa de recibir más de 6000 asistentes, el XXXI Congreso Aapresid
28
La solución para producir más cuidando el ambiente está en las viejas/nuevas técnicas que incluyen mayor diversificación.
“Mostramos cómo se hace lo que mejor sabemos hacer: capturar Carbono”
Apuntes de un nuevo Congreso AAPRESID
se perfila a superarse una vez más”, repasó sobre el Congreso.
¿Por qué “C” de Carbono?
Venimos aún comprometidos y compenetrados con el lema del año pasado, que fue “a suelo abierto”, el cual tenía como objetivo dejar en claro la importancia de todo lo que habita en el suelo. Este año venimos a redoblar la apuesta del año pasado. A sí como un instinto de supervivencia, originado por el temor de caer en una involución tecnológica, el Congreso Aapresid 2022 “A suelo abierto” se comprometió a mostrar y recordar por qué venimos pregonando los sistemas basados en siembra directa desde hace más de 34 años. La caída drástica en los niveles de erosión de suelo y la mejora de los índices de sustentabilidad son factores básicos que nos comprometen e interpelan a buscar alternativas inteligentes a los problemas: volver a la remoción del suelo nunca tiene que ser una alternativa.
La “C” significa Carbono pero también compromiso, cooperación, campo y ciudad, cambio y crecimiento.
¿Y cómo le dieron una vuelta de rosca este año?
Este año, dejamos de lado ese temor y pasamos a la acción. Mostramos cómo se hace lo que mejor sabemos hacer: capturar carbono. Mucho se habla y se negocia en materia relacionada al carbono, y nos sentíamos con la necesidad de contar todo lo que Aapresid viene promoviendo desde sus orígenes:
ser más eficientes y sustentables es posible. Sabemos que es un desafío para los productores, porque producir en este país con reglas tan poco claras y fluctuantes crea desesperanzas y deja pocas alternativas para hacer frente a problemáticas cada vez más complejas.
¿Cuál es el principal desafío?
El desafío que nos planteamos es titánico, lo sabemos. Y para eso necesitábamos algo simple para mostrarlo. Una letra. Una letra que no sólo significa carbono, sino que también significa compromiso y cooperación, porque nada de lo que hagamos lo podemos hacer solos. Significa campo y ciudad, porque ya probamos con dividirnos y vimos que no funciona. También cambio y crecimiento, porque si seguimos con las mismas fórmulas nos quedamos estancados. Esa letra es la C, la de C del elemento de vida más importante de todos, el que nos conforma y el que se recicla en cada creación que pasa por la Tierra. En este Congreso pasamos a la acción y el objetivo es mostrar lo lejos que hemos llegado, las conquistas medioambientales que se lograron con manejos basados en el sistema de siembra directa y que, a partir de ahora, los desafíos que tenemos nos interpelan y convocan a todos.
¿Por qué creés que es importante para alguien vinculado al campo ser parte del Congreso Aapresid?
Como mencioné anteriormente, vengo de una zona de pequeños y medianos productores, de un pueblo donde todos nos conocemos y donde com-
partimos las mismas costumbres y preocupaciones. Muchas veces escuché decir que Aapresid propone sistemas productivos “inalcanzables” o “impracticables” para un productor promedio, porque muchas veces los costos de producción o la eficiencia productiva que se requieren para ser llamado “sustentable” exceden las posibilidades de un
Aapresid cuenta con casi 40 regionales a lo largo y ancho del país.
productor. Creo que es necesario abarcar dos aspectos. Por un lado, cada sistema productivo es único y esa medida de sustentabilidad tiene que medirse en los límites de la tranquera, con las posibilidades que existen para esa zona en particular y las herramientas con la que cuenta el productor. Aapresid cuenta con casi 40 regionales a lo largo y ancho del país, lo que permitió el acercamiento al productor y la
29
Rodrigo
Rosso, Prospectiva AAPRESID.
Actualidad
Actualidad
adhesión de muchos que consideraban el sistema productivo que promovemos muy alejado de su realidad.
¿Qué más?
Otro aspecto radica en que la “sustentabilidad” que buscamos involucra los ejes ambiental, social y económico, por lo tanto no todo es producir bien y cuidar el suelo: ese es sólo el principio (o el final) de lo que buscamos. Sabemos que existen limitantes para producir y que se deben a las condiciones impuestas históricamente por la política local, las
Producir bien y cuidar el suelo es sólo el principio o el final, en medio está lo ambiental, social y económico.
cuales hacen muy difícil lograr la eficiencia productiva. Aapresid está comprometida en lograr mejores condiciones para que todos los productores puedan cultivar en una coyuntura de previsibilidad y confianza. Estamos convencidos de que las mejores condiciones que se necesitan para cuidar el recurso más pre-
ciado, que es el suelo, se logran sólo empujando todos juntos.
¿Cuáles son los ejes de este año?
Este año la temática del Carbono es transversal a nueve ejes temáticos pensados junto al equipo de socios de Aapresid que conforman el “Equipo Congreso”. Decidimos unir algunos de los ejes pensados el año anterior, para poder unificar estrategias vinculadas al carbono en cada uno de ellos. Así, tenemos: Salud del suelo y cambio climático; Sistemas agroecológicos; Sistemas integrados; Bioeconomía; Biotecnología; Manejo de cultivos por región; Comunicación y educación; Legislación y políticas públicas; y Maquinaria y AgTech.
Además, tenemos espacios dedicados a cada uno de los programas de Aapresid, los cuales le dan su propia impronta a una serie de charlas que vinculan aspectos científicos, coyuntura internacional, manejos técnicos y demás. Éstos son: La Red de Manejo de Plagas (REM), el Sistema Chacras, el Programa Internacional, Regionales y Aapresid Certificaciones.
¿Cuáles son los principales desafíos que se plantean entonces de cara a lo que viene para la producción agropecuaria argentina y mundial?
Recibimos la visita de muchos investigadores y expertos internacionales, con los cuales se debatirán no sólo las estrategias vinculadas a carbono en el mundo, sino que también será un espacio de intercambio y reflexión sobre los desafíos que tiene el sector agropecuario sabiendo del compromiso con la sociedad por producir más y
Aapresid está comprometida a lograr mejores condiciones para que todos puedan cultivar en una coyuntura de previsibilidad y confianza.
mejores alimentos cuidando el medio ambiente y los recursos. En este marco se firmará un convenio con la Universidad de Tennessee que tiene como objetivo generar un intercambio entre Argentina y los Estados Unidos en materia de técnicas de extensión, información, conocimiento y tecnología con el único propósito de adaptarnos a un mundo globalizado y que necesita más que nunca del compromiso de todos los eslabones de la cadena.
“En este Congreso Aapresid se pone sobre la mesa que los desafíos de la producción agropecuaria son los desafíos de todos, porque de una forma u otra, todos estamos y debemos estar comprometidos con nuestro recurso más preciado: el suelo”, cerró Rosso.
30
Fueron cerca de 7900 asistentes al Congreso Aapresid 2023
Un contratista apasionado por las motos y las películas de acción quiere ver crecer a la Cámara
Mauricio Cardiello
“Soy de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, y trabajo zona Suipacha, Arrecifes, Bolívar. Hacemos unas 1.200 hectáreas por año prestando servicios de siembra, pulverización y cosecha”.
1.¿Alguna anécdota como contratista?
Una anécdota fue la cosecha de girasol en el año 2017 cerca de la ciudad de Bolívar con medio metro de agua en casi todo el campo… ver los girasoles apenas asomados y el arroyo Vallimanca totalmente desbordado… por eso con semejante daño que nos provocó la terrible sequía...sabemos que las inundaciones son también muy complicadas para trabajar.
2.¿Qué generación de contratista son?
Segunda generación. El que arrancó fue mi viejo. Trabajamos juntos muchos años, hoy sigo solo, con algo mas chico para poder manejarlo.... ya mi viejo no quiere saber nada de andar a las vueltas...entendible, ya que muchas cosas fueron cambiando en estos últimos años.
3.¿Una pasión más allá de ser contratista?
¡Las motos! Viajo por tierra para no perder la costumbre de recorrer los caminos rurales.... Recorrí mucho por nuestro hermoso país y algo por los países limítrofes en moto.
4.¿A qué edad manejaste la primera máquina?
No muy chico, ya que la prioridad era terminar la escuela.... a los 16 años empecé a subirme a los tractores.
5.¿Cuál es tu tarea o actividad preferida como contratista?
Mi tarea hoy es sobre todo la organización de los trabajos...los relevos a los maquinistas y el trato con los ingenieros y dueños de campo.
6.¿Cuál es el cultivo preferido?
La soja la prefiero por una cuestión de cómo queda el lote cosechado… por moverme con la camioneta hasta
las máquinas para ver como andan.... también el clima es lindo, agradable, normalmente se disfruta mucho.
7. ¿Alguna serie o película que te guste?
Soy de las películas de acción. De esos actores que ya están casi todos retirados, jajaja. “Misión Imposible” es una saga que me gusta mucho, no soy de las series.
8.¿Qué deporte te gusta o gustaba más practicar? ¿Y para ver? Me gusta mucho el fútbol para verlo y jugarlo... ahora ya mucho más tranquilo.
9.¿Qué te gusta hacer un día de lluvia en plena cosecha? Mientras estamos en el campo se aprovecha para mate y reírnos de las anécdotas del día.... ya cuando estoy en casa se aprovecha la familia.
10.Si pudieras viajar sin límite de dinero, ¿adónde te irías, qué lugar te gustaría conocer?
Sin dudas, Estados Unidos, para conocer un poco el primer mundo... y Centroamérica para vacacionar con mucha playa, que es lo que mas me gusta.
11.¿Tú lugar en el mundo? Mi galpón, donde me paso gran parte
de mis días, entre el trabajo, hobbies y mates con amigos.
12.¿Usas redes sociales? ¿Cuáles? Si, Facebook e Instagram.
13.¿Cuál es tu color preferido de cosechadora?
Verde, sin lugar a dudas.
14.¿Sos feliz como contratista, por qué?
Si, totalmente. Entre renegadas por roturas y caprichos del clima pasamos gran parte del día en la calle, y es una linda sensación de libertad.
15.¿Qué desafío tiene como contratista?
Colaborar lo que mas pueda en el crecimiento de la Cámara de Contratistas que nos agrupa (la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales Chivilcoy -CBCR-), nos representa y nos dio una identidad para que se conozca nuestro eslabón en la cadena de producción.
31
Mano a Mano
A Mauricio le gusta trabajar al aire libre.
Tolva
para
semillas
y fertilizantes B1 20.000 L
Esta tolva de Cestari es la llave para optimizar tu siembra. Un acoplado preparado para carga y descarga de semillas y fertilizantes con novedades y opcionales.
DIVISORIO INTERIOR
Divisorio interior para carga de semillas y fertilizantes, y pasarela interna.
PRACTICIDAD EN LA PROTECCIÓN
Lona enrollable por el operador, desde el piso.
32
Ficha técnica
Ficha técnica
DIÁMETRO DEL SINFÍN
Un tubo sinfín de 220 mm de diámetro.
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
Sistema de suspensión con ballestas y tensores para una mejor transitabilidad. Y balanza incorporada en las puntas de eje (opcional).
CINTA TRANSPORTADORA
NUEVO Y OPCIONAL. Sistema de carga y descarga mediante cinta transportadora.
TANQUE PARA INOCULANTE
Tanque para inoculante además de un tanque de PVC para agua de 60 litros.
33
Actualidad
Informe electoral 2023
¿Cómo quedaría el Congreso a partir del 10 de diciembre?
¿Cuántos legisladores vinculados al campo se van y cuántos quedarían? Falta para definir algunas cosas, pero aquí un avance de Barbechando.
pero sin quór um propio, ya que necesitaría 129 legisladores. En esa C ámara, los bloques de Consenso Federal, Provincias Unidas y la Libertad Avanza se volverían clave para lograr el quór um y alcanzar acuerdos.
Al momento del cierre de esta edición de AGROCONTRATISTAS se realizaban las Primarias
A biertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que definen las candidaturas presidenciales y los diputados y senadores nacionales definitivos, de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre. Desde la Fundación Barbechando armaron un informe que indica cómo será la
Este año no sólo habrá recambió ejecutivo, sino también, legislativo: se renuevan 130 bancas de diputados -la mitad en cada una de las provincias- y 24 de senadores -Buenos A ires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz-. El próximo 22 de octubre, en la elección general, más allá de que haya o no balotaje, quedarán definidos los nuevos ingresantes al Congreso.
Lo primero que hay que decir es que el “nuevo” congreso mantendría la paridad de fuerzas pero Juntos por el Cambio sería primera minoría en ambas cámaras.
En relación con el Senado, tendría lugar un hecho histórico: desde el regreso a la democracia, el Peronismo dejaría de ser la primera minoría, que pasaría a manos de Juntos por el Cambio. Para ello serán cruciales los resultados electorales en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, San Juan y San Luis.
De concretarse los resultados proyectados, el bloque de senadores de Juntos por el Cambio, con sus aliados, conformarán la primera minoría, pero no les alcanzará para el quór um propio, de 37 senadores. Las terceras v ías -reducidas a un puñado de tres legisladores- seguirán siendo clave en las negociaciones para lograr sesiones y sancionar leyes.
distribución de fuerzas en Diputados y Senado, qué legisladores llegan y quiénes abandonarán sus bancas. Y, por supuesto, sus vínculos con el agro.
Desde el 10 de diciembre, Juntos por el Cambio tendría en su poder poco más de 120 Diputados, transformándose así, en la primera minoría de Diputados,
A simismo, podrían darse cambios en las presidencias de las comisiones, en especial en Diputados, donde Juntos por el Cambio se quedaría con el mayor número, sumado a potenciales presidencias de los liberales y la izquierda.
En Senado, también habrá nueva repartición de comisiones, sólo que el sistema de
34
A partir del 10 de diciembre Juntos por el Cambio sería primera minoría en ambas cámaras.
La lista de los que se van, ¿Qué balance de gestión hacen?
asignación es por bloques, obligando a las fuerzas a mantenerse unidas.
C andidatos del agro
En las listas de diputados y senadores nacionales, que se cerraron el pasado 24 de junio, se oficializaron 27 precandidatos vinculados al agro con chances de ingreso, es decir, representantes que son productores agropecuarios o provienen de familia productora, ingenieros agró n omos o de carreras afines, o que han tenido una carrera polí t ica vinculada al sector -ex ministros d e agricultura o producció n -. La mayoría proviene de Juntos por el Cambio.
Ahora bien, poco más d e una docena de esos precandidatos poseen reales chances de alcanzar sus bancas. Luego hay un puñado que podr ía in gresar, pero dependerá d e la performance de la alianza que representan o de la interna a superar. Por último, hay un grupo con chances casi nulas, ya que los antecedentes electorales y la matemática le son adverso
En el Senado ocurriría un hecho histórico desde el regreso a la democracia: el Peronismo dejaría de ser la primera minoría.
Caso Brasil
Brasil empezó en el 2007 con una bancada de siete legisladores y hoy tiene casi el 60% de los representantes del agro en cada una de las Cámaras, donde la mayoría son de extracción urbana, y sin vinculación con el agro, que apoyan el desarrollo
de políticas públicas agropecuarias que, a fin de cuentas, t ambién benefician al país.
El sentido de pertenencia de los legisladores se nutre del Instituto Pensar Agropecuaria,
un think tank agro, que reúne a las principales cadenas de productores e industria, donde consensuan las propuestas que luego, el Frente Parlamentario Agropecuario tracciona.
35
Actualidad
Desde el lote
Información del Instituto de Clima y Agua del INTA
¿Llega o no llega? El Niño podría comenzar a dar señales en primavera
Prevén lluvias normales para el 2do trimestre y probabilidad de precipitaciones superiores a lo normal a partir de septiembre en todo el pais.
Los modelos internacionales indican la ocurrencia en más del 80% del fenómeno El Niño para el próximo trimestre. “Estamos atravesando una transición hacia esta fase del fenómeno, ya que las aguas del Océano Pací fico Ecuatorial se encuentran más cálidas, aunque la atmósfera todavía no muestra una clara respuesta a este calentamiento”, indicó Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA.
El establecimiento de la fase El Niño implica que tanto la atmósfera como el océano presenten características propias de esta fase y de manera persistentes. En cuanto a la intensidad, Gattinoni explicó que “aún hay una cierta discrepancia entre los modelos, por lo t anto hay que continuar monitoreando su evolución en los próximos meses”.
Climáticamente, una vez establecida la fase cálida, su impacto en las lluvias y temperaturas de nuestro país tiende a observarse con mayor señal entre primavera y verano, y es a partir del mes de septiembre, en general, cuando se ven favorecidas las lluvias superiores a las normales, en particular en primavera, sobre el este del territorio.
“Sin embargo, los cambios en
40-45% de probabilidad de ocurrencia de lluvias “normales”.
las lluvias y temperaturas no solo responden a lo que sucede con el fenómeno de El Niño, sino que también hay otros
Climáticamente, una vez establecida la fase cálida, las lluvias tienden a observarse en primavera y verano.
fenómenos que pueden tener influencia, como ser el Dipolo del Océano Indico (DOI). Se trata de un fenómeno de naturaleza similar al El Niño, pero en otro océano”, aseguró la especialista. En ese punto, agregó que este fenómeno está deter-
minado por la diferencia entre las temperaturas de la superficie del mar del océano Indico occidental y oriental, y su interacción con la atmósfera.
También tiene un comportamiento cíclico con una fase negativa, neutral y otra positiva, en particular esta última se caracteriza por un calentamiento en el sector occidental y un enfriamiento de las aguas superficiales de la parte oriental del océano. Actualmente se encuentra en fase neutral pero los modelos internacionales sugieren, si bien todavía con incertidumbre, que se pueda desarrollar una fase positiva
36
De julio a septiembre se esperan
Desde el lote
para el final del invierno y primavera.
“¿Por qué nombramos este otro fenómeno y en particular su fase positiva? Porque está muy relacionado con El Niño y pueden interactuar entre sí. Seg ún los estudios realizados con datos históricos cuando se combina una fase El Niño con una fase positiva del DOI, en general, pueden favorecer los eventos de lluvias en algunas áreas de nuestro país y en particular en los meses de primavera”, comentó Gattinoni. Como el fenómeno de El Niño y el DOI interactúan entre sí en cuanto a su desarrollo e influencia, y ambos aspectos pueden variar en intensidad y duración cada año, es que durante los próximos meses se realizará el seguimiento de la evolución y pronóstico de ambos.
Campaña fina 2023/24
Ante este panorama descripto, y atentos a la campaña fina 2023-24, las perspectivas climáticas elaboradas por consenso por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el periodo julio – agosto – septiembre indican con un 40 y 45% de probabilidad de ocurrencia, que las lluvias totales del trimestre puedan ser entre normales a superiores a las normales para los cultivos y producciones realizadas en el este de Buenos Aires, norte del NEA, Mendoza y centro y norte de Patagonia. Esto implica que los acumulados, por ejemplo, en áreas de Buenos Aires podrían encontrarse entre los 100 y 150mm, incluso superando este valor, de cumplirse este pronóstico.
Por el contrario, sobre Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe, las probabilidades entre 40 y 45% tienden hacia la ocurrencia de lluvias entre normales a deficitarias. “Climáticamente el invierno tiende a ser más seco y es a partir del mes de septiembre en particular cuando comienzan a darse los
No se descartan periodos con marcado cambio de temperaturas, amplitud térmica mayor a lo normal.
eventos de lluvias”, puntualizó la meteoróloga. Y agregó que “ante las condiciones hídricas actuales de dichas provincias este panorama previsto no resultaría tan alentador para la primera parte de la campaña ”.
Finalmente, en el resto de las provincias, Gattinoni afirmó que “el pronóstico por consenso tiende a indicar que las lluvias del trimestre se encuentren en el rango normal para la época, con lo cual se comporten seg ún la climatología de cada región”. Es decir, “climáticamente estos meses no se caracterizan por
eventos destacados de lluvias, con lo cual es hacia el inicio de la primavera cuando comienzan a darse las lluvias, es así que los cultivos ya implantados podrían resultar favorecidos de darse estas lluvias en la época de requerimientos hídricos”.
Desde el Instituto de Clima y Agua agregaron que este panorama de lluvias tiene mayores chances de estar acompañado de temperaturas en promedio del trimestre más cálidas sobre el centro y norte del país, en particular las chances de finalizar un invierno con características más benévolas son mayores en el noroeste argentino. Por el contrario, se esperan condiciones térmicas entre normales a más frías sobre Patagonia.
“Cabe destacar que no se descartan periodos con marcado cambio de temperaturas, es decir, una amplitud térmica mayor a lo normal, lo cual se correspondería con temperaturas máximas más altas y temperaturas mínimas más bajas sobre el centro y noreste del país, al igual que en el trimestre anterior”, comentaron desde el organismo.
37
Finalizando agosto, el trigo necesita un empujón más de agua para llegar a la meta.
Actualidad
Recordemos que la perspectiva climática del presente trimestre nos indica el panorama climático macro con mayor probabilidad, no nos da información sobre los eventos que puedan ocurrir durante dicho trimestre, es por ello que recomendamos consultar nuestros informes semanales.
De dónde venimos…
De acuerdo con Gattinoni, “junio finalizó con precipitaciones, en general, deficitarias sobre el este de la región Pampeana y el Litoral”. Si bien se observaron eventos de lluvias con acumulados variables durante la primera parte del mes, “no alcanzaron para cubrir los requerimientos hídricos de los suelos, en algunas regio -
El invierno comenzó con menos del 20% de la capacidad de almacenamiento de agua en los suelos.
nes, en particular zona núcleo agrícola”, señaló. Y agregó que “sobre noroeste de Patagonia y oeste de Cuyo, los eventos de lluvia y nieve permitieron finalizar el mes con lluvias superiores a las históricas”.
Además, la especialista agregó que: “Si miramos las características de este último trimestre abril-mayo-junio, solamente en el noroeste, se observaron lluvias mayores a los promedios his tóricos”. En particular, en el área cañera de secano de Tucumán, las lluvias impactaron en la falta de piso de los lotes para realizar las labores de cosecha, según información del INTA Famaillá.
Desde la Estación Experimental Agropecuaria indicaron que el inicio del invierno resultó benévolo sin heladas destacadas que impacten en el ciclo de los cultivos. Este aspecto se suma a las temperaturas cálidas que caracterizaron a junio en términos promedio en el resto del territorio nacional.
“Si bien se registraron periodos con temperaturas mínimas más bajas hacia mitad de mes, incluso en el norte del territorio, hubo heladas agrometeorológicas de variada intensidad”, explicó Gattinoni.
Otra característica agrometeorológica de este inicio de c ampaña son las estimaciones del contenido hídrico en los suelos donde se estiman, según el balance hidrológico del Instituto de Clima y AguaINTA, valores entre regulares a adecuados sobre el este de la región Pampeana y el Litoral y en disminución hacia el oeste incluyendo San Luis y Santiago del Estero, alcanzando valores deficitarios.
Seg ún información proporcionada por las Agencias Experimentales del noroeste de Buenos Aires y Santa Fe, el invierno comenzó con menos del 20% de la capacidad de almacenamiento de agua en los suelos y poca disponibilidad de verdeos implantados e, incluso, en algunos lugares, con poco pasto para afrontar esta época del año.
S egún Gattinoni, “al evaluar los cambios en el porcentaje de agua disponible en los suelos, la ausencia de lluvias de este último mes impactó en una disminución de dicho contenido hídrico sobre áreas de la zona núcleo agrícola, este y noreste de Buenos Aires y así como en áreas de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos y San Luis”. E indicó que “este panorama restringió o complejizó las decisiones de siembra en algunos lotes en particular del norte de la zona agrícola. Sin embargo, los lotes de trigos ya implantados se encuentran evolucionando en buen estado”.
38
Evaluar el agua disponible en los suelos es fundamental, es la base para arrancar.
El mundo que viene
La carne del “Campeón Mundial”
En un contexto de crisis climática y cambios en el consumo, tener la mejor calidad del mundo no alcanza. Hay que pensar cómo se produce, en qué contexto ambiental.
El mundo cambió, y también lo hicieron muchas de las variables que influyen en el mercado de la carne. Los nuevos consumidores, cada vez más informados, trasladan sus exigencias y A rgentina puede estar una vez más a la altura. Adrian Bifaretti (IPCVA), especialista en Marketing Internacional, presente durante el último Congreso AAPRESID, analizó las perspectivas para la carne y cómo se posiciona la carne argentina.
Respecto de las perspectivas de demanda y mercados globales de la carne, Bifaretti apuntó que “están cambiando radicalmente”. “Por un lado, Asia y particularmente China, siguen aumentando su demanda a un ritmo elevadísimo. Su crecimiento económico y demográfico hace pensar que el consumo de carne va a seguir siendo sostenido en el corto y mediano plazo”, dijo.
“Sin embargo, en los mer-
cados más maduros, como Estados Unidos o Europa, la demanda está amesetada, o incluso, va en retroceso. Esta situación se debe a cambios en los estilos de vida, conductas alimentarias y a cuestionamientos de aspectos ambientales, bienestar animal y la salud, muchas veces sin fundamento cientí fico. En estos mercados, los consumidores irán reduciendo el consumo de carne, a
archiconocidas. Hay que generar las condiciones macroeconómicas y sectoriales que den previsibilidad y seguridad a aquellos que creen e invierten en el sector. Las posiciones del sector privado y el sector público no debería ser un Boca – River. Se debe ir de la mano, coordinando, interactuando y mejorando si se pretende competir seriamente en el exterior. De igual forma hacia el interior de la cadena, mediante un trabajo integral de los diferentes eslabones.
¿Qué necesitamos de los actores de la carne para potenciar e ste posicionamiento?
la vez que exigirán mucha más calidad”, resumió.
¿Cómo se posiciona la carne argentina respecto de estas cuestiones?
Argentina debe superar algunas restricciones históricas y
La foto de Messi besando la copa nos permite presentarnos como los campeones mundiales con la mejor carne y reafirmar el reconocimiento de Argentina en el mundo. Sin embargo, eso no alcanza y los mercados exigen mayores estándares en materia ambiental. Es ahí donde debemos trabajar. Desde los productores, eficientizando la producción, hasta organizaciones de Ciencia y Técnica, desarrollando conocimientos y demostrando que nuestros sistemas productivos ganaderos capturan más carbono que el que emiten. Contar con esta validación científica permitirá demostrar que nuestra ganadería es distinta respecto a las ganaderías industriales de otros países.
39
“Los mercados exigen mayores estándares en materia ambiental”, dijo Bifaretti del IPCVA en AAPRESID.
Actualidad
La generación de biogás habría reducido 98% de los GEI en comparación con la generación de energía fósil.
Panorama político-económico
Una transición hacia no se sabe bien dónde…
“Flota en el aire que vamos a una transición hacia no se sabe dónde”. Los problemas son muchos y profundos, por ahora no aparecen las soluciones claras.
En la presente nota se ahonda en implicancias del denominado “Paquete Fiscal”, que en un resumen rápido, básicamente por el lado del precio de los granos es un aumento del tipo de cambio del dólar agro actualmente vigente de 300$/ U$S a 340$/U$S. Por otro lado se aplicaría el “Impuesto País” para aquellos bienes importados relacionados con el sector y sería del 7,5%.
En el cuento de Blancanieves, la malvada bruja tenía su espejo mágico al cual le preguntaba quién era la más linda. Y este le respondía siempre que era ella. Hasta que un día le dijo que ya no lo era, que la bella Blancanieves la superaba. Y desató su furia. Las elecciones, a tra -
vés del voto de los ciudadanos, operan parecido. Ciertos políticos, acostumbrados a sentirse venerados, puros, poderosos y queridos, periódicamente le preguntan a las urnas su “espejito, espejito, me vas a votar?”.
Lo normal en democracia sería que cuando no reciben el respaldo popular se vayan a su casa o bien intenten seguir en carrera, cambiar y corregir algunas cosas para tener otra oportunidad. En nuestro país hay candidatos, en algunos
casos hoy funcionarios, amenazando que si no son ellos los elegidos se viene el Apocalipsis. Palabras como sangre y muerte aparecen en su mensaje, haciendo ver que cualquier otra fuerza política que no sea la propia generará un ajuste brutal en la gente con el objetivo de que sufran. El miedo como vehículo para hacerse ver como la mejor opción. Patético y psicopático, además de ser falso. Nuestro país debe terminar con los liderazgos tóxicos, debe asumir que hasta acá se han hecho las cosas mal, que un slogan como “donde hay una necesidad, hay un derecho” han generado un deterioro tal de la economía y de la cultura del trabajo, que han llevado al
40
Idas y vueltas con el maíz, que quedaron en la nada con la devaluación post PASO.
Actualidad
“Hay candidatos hoy funcionarios, que amenazan que si no son ellos se viene un Apocalipsis”.
país a un nuevo quebranto económico y moral.
L a solución puede arrancar con un cambio de gobierno que genere otro mensaje y otra expectativa. Pero eso sólo sería un primer paso. La solución real es volver a generar una cultura que nuestro país ya supo tener, pero aggiornada a los tiempos de hoy. Fácil no va a ser. Resistencias habrá, lideradas por los que se embanderan con ideas arcaicas y piensan más en su bolsillo y en recuperar el poder que en el bien común. Tiempos difíciles los actuales. Pero, increíblemente, la esperanza todavía late. ¿Espejito, espejito… qué le espera a la Argentina?
L a macro y la micro
Los síntomas visibles del deterioro de la economía hoy son la inflación y las escasas reservas del Banco Central. Y las políticas económicas actuales no actúan sobre las causas sino sobre esos síntomas. Controles de precios y restricción de exportaciones para pretender atenuar la inflación, festejando cuando se ubica en el 6% mensual. Y cierre de importaciones y pedidos al FMI o a China para recomponer reservas del Banco Central.
Con rumores de devaluaciones selectivas como dólar soja o similares. Con un Tesoro que recibe recursos con papelitos emitidos sin respaldo para mantener el “siga-siga”. Todos parches para llegar a las elecciones, sin políticas de Estado reales pensando en el mediano plazo. Con un gobierno cuyo presidente ha delegado el poder y ha perdido la capaci -
dad de generar una mínima confianza. Y con su ministro de Economía en campaña.
Con esas señales las empresas deben tomar decisiones. Vender o no vender. Comprar ahora o esperar. Aplicar toda la tecnología o apuntar a gastar menos. Contratar gente o esperar. Invertir o no invertir. Tomar créditos en pesos a tasas altas para sostener liquidez o restringir la caja. Esa es la vida real y el impacto de la macro en la micro.
Se hace menos de lo que se podría hacer. Flota en el aire que estamos en una transición hacia no se sabe dónde. Se huele para los próximos meses un salto devaluatorio, un cierre de brecha cambiaria y una renegociación con organismos internacionales, bonistas y ban -
en muchos casos empujada por los procesos biológicos: sembrar la fina, terminar la cosecha de maíz, ajustar las dietas de engorde de la invernada, continuar con los ordeñes diarios, monitorear la producción forrajera.
Además de dedicar tiempo a los negocios comerciales y al manejo milimétrico de lo financiero, tanto para evitar faltantes como para evitar excedentes en pesos sujetos a deterioro inflacionario. La mayoría de las empresas con la compra de dólar MEP o CCL bloqueado, con excedentes temporales de fondos aplicados a compra de insumos para la gruesa o esperando su momento en fondos de inversión de recupero inmediato.
cos. Pero, ¿quién sabe? Algunas de esas medidas impactarán en un corto plazo positivamente en algunas actividades (las más atadas al dólar) y negativamente en otras (las que son mayormente en pesos).
Si es solo eso, no alcanzará y en breve se volverá a las andadas. Habrá que ir a una macro más abierta al mundo, sin déficit fiscal y con exportaciones explotando. Eso para arrancar. Señales, todos respondemos a señales y estímulos. Según lo que se perciba serán las decisiones individuales y empresariales.
¿Y las empresas?
Las empresas navegan entre la acción y el análisis. La acción
Habiendo arrendado todo lo posible para sostener el negocio, negocio que todavía paga secuelas de la fuerte sequía y que ha obligado a mayores costos de alimentación en planteos ganaderos. Y respecto al s tock de granos, haciendo ventas sólo de lo necesario para sostener el flujo de fondos, esperando recomposición de precios internacionales (sobre todo de trigo, maíz y girasol) y relojeando los rumores de nuevos tipos de dólar selectivo para algunos granos.
Intentando sacarle el jugo a las distorsiones del mercado para recomponerse más rápido de una campaña agrícola desastrosa. Y por supuesto sosteniendo equipos, conscientes de que cualquier escenario futuro va a requerir personas comprometidas y talentosas. Y, en algunos casos, ya imaginando cómo sería la adaptación a un país
41
“Nuestro país debe terminar con los liderazgos tóxicos”
Actualidad
Actualidad
haberse minimizado o pasado desapercibido, es dónde está el faltante de la campaña agrícola y a qué integrantes de la cadena afectó más. La sensación de “no pasó nada» está en el ambiente. El sector perdió alrededor del 50% de su producción y evidentemente no hay síntomas visibles en la cadena de semejante pérdida.
con pocos cepos y libre circulación de monedas. Seguramente surjan oportunidades si vamos a un país más “normal” pero también requerirá un alto nivel de competitividad y de habilidades distintas a las necesarias de cuando se vive de crisis en crisis. Mucho para trabajar, para hoy y para mañana.
El negocio agrícola
Los mercados locales no reflejan las variaciones internacionales esperando el nuevo dólar agro (recordemos que hay uno vigente) o el dólar soja cuatro. Las empresas de insumos suspenden ventas por posible incremento de dólar importación y el productor en medio de un ciclo biológico no sabe si conseguirá los insumos que necesita en el corto plazo (la discusión hoy es por los fertilizantes). En este escenario hay que moverse y tomar decisiones, sabiendo que dentro de 20 días el escenario será distinto y deberá adaptarse nuevamente.
Son las reglas de juego de la presente campaña.
La definición de las medidas del gobierno, básicamente un dólar importación y un dólar exportación, ambos selecti-
Los síntomas visibles del deterioro de la economía hoy son la inflación y las escasas reservas del Banco Central.
vos, tardan en llegar y es posible que no se definan el lunes t ampoco (al momento de cerrar este informe no había nada concreto). La tardanza de las medidas no está claro si es una estrategia política, una complicación en la negociación o directamente la antesala del default con el FMI. Mientras tanto, el Estado paga algunos compromisos en Yuanes para ir tirando. Parches y rumores, consignas raras para gobernar.
¿Los más afectados?
Un “problema” que parece
Las razones pueden ser, por ejemplo, la liquidez anterior que se está volcando o se volcó ya al nuevo circuito productivo o bien la toma de créditos tanto bancarios como comerciales que sustituyen el faltante financiero. Esto último restringirá la capacidad de maniobra comercial y de búsqueda de precio luego de la cosecha, ya que se debe cumplir los compromisos asumidos en posición cosecha, quitando margen de maniobra para defender el precio. Mientras, algunas empresas retardan decisiones a la espera de alguna noticia económica salvadora de último momento.
Recordemos que el dólar agro o dólar soja ayudó en este sentido, y que las circunstancias del país ayudan a tener este comportamiento, pero falta mucho tiempo para el nuevo “oasis” de liquidez que es la fina. En el medio hay varias cosas que se dan por sentado que todavía deben concretarse. Son pocos, o ninguno, los que piensan o se están preparando para un “cisne negro” o “algo puede fallar” en esta campaña. La realidad nos pone en un lugar donde queda poco margen para otro fracaso productivo o para medidas económicas populistas.
A puntes de la Consultora Zorraquín, Meneses y Asoc.
42
Massa quedó atrapado entre el funcionario y el candidato.
Análisis
La venta de maquinaria agrícola cayó fuerte en el primer trimestre de 2023
Los bajos rendimientos obtenidos a partir de la sequía postergaron las decisiones de compra de los productores y contratistas. Se suma la incertidumbre política.
Cosechadoras
En un informe preparado por Ezequiel Pezzoni, analista de maquinaria de AZ- Group, se indica que “el rubro cosechadoras mostró una caída del 18,4% en las ventas durante los tres primeros meses de 2023, respecto de igual período del año pasado”.
Aparentemente, la campaña agrícola 2023/24 se va a sembrar, proteger y cosechar con los mismos elementos del ciclo previo. La venta de nuevos tractores, sembradoras y pulverizadoras sufrió un bajón grande en 2023, como consecuencia de la falta de ingresos de los productores, jaqueados por la seca.
A sí, en el primer trimestre de 2023, el total de unidades vendidas de todos los segmentos de la maquinaria agrícola registró caídas interanuales. Las sembradoras fueron las que mostraron mayor disminución respecto de igual trimestre del año
anterior, con mermas del 49% en las ventas.
Los implementos exhibieron caídas del 23,4%, mientras que las cosechadoras sufrieron una reducción del 18,4%, y los tractores, del 4,4%. La excepción de esta tendencia diminutiva fueron las pulverizadoras, que mantuvieron el nivel de ventas del primer trimestre de 2022.
La explicación principal de la caída de ventas fue la fuerte reducción de ingresos de los agricultores, provocada por rendimientos muy alejados del promedio por la falta de humedad que provocó La Niña
El técnico resalta que el primer semestre de cada año es el más fuerte en la venta de estos equipos y que comprende los meses que definen la tendencia del año. En función de ello, 2023 no tiene buenas perspectivas de ventas, si se considera que los rendimientos de la campaña 2022/23 estuvieron muy por debajo de lo esperado, que hubo muchos lotes que no se cosecharon y que los ingresos de agricultores y contratistas se redujeron, lo mismo que las tarifas de cosecha.
Tractores
Las ventas de tractores también estuvieron afectadas negativamente por los factores descriptos, por lo que cayeron 4,4%. Hacia adelante, las perspectivas de una buena campaña de granos gruesos podrían invertir la tendencia, aunque Pezzoni recuerda que los ingresos provenientes de la cosecha, necesarios para el cambio de tractores, no llegan antes de marzo-abril de 2024.
43
Actualidad
La venta de tractores cayó 4,4%, la de implementos 23,4% y las sembradoras 49%.
Día de la Conservación del Suelo
Celebrando la vida invisible bajo nuestros pies
Vida, con más vida, esa es la cuestión en la producción de alimentos que se viene. El suelo puede dar más si mejor lo tratamos. De eso se trata esta nota.
Desde hace casi 60 años el Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra c ada 7 de julio. Se eligió este día en honor al cientí fico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en su capacidad productiva. Como él decía: “La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenibilidad productiva de nuestras tierras agrícolas”.
Ya es sabido que el suelo es el lugar donde todo comienza, el lugar donde se cumplen funciones vitales para el planeta y la humanidad. Cada cosa que suceda en el suelo repercute posteriormente en este engranaje cuasi perfecto que es la producción. Por ejemplo, durante estos últimos años el suelo ha sufrido por la deficiencia de agua, estos periodos de intensas sequías están impactando en la producción de alimentos.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro suelo agrícola. De la misma manera, es necesario destacar la vida y la estructura que hay en él y cómo impactan en su salud y productividad.
Más que un soporte
El suelo puede ser visto sólo
como un soporte para el desarrollo de las plantas, pero es mucho más que eso. Es un ecosistema vivo y dinámico. Su estructura, compuesta por partículas minerales (arena, arcilla y limo), materia orgánica, agua y aire, es esencial para el crecimiento de las plantas y la sostenibilidad de nuestros sistemas agrícolas.
La estructura del suelo proporciona espacios porosos y c anales para que el agua y el aire circulen. Esto permite que las raíces de las plantas accedan a los nutrientes y respiren. A su vez, influye en su capacidad para retener el agua. De
esta manera se apaciguan los periodos de sequías e inundaciones, evitando la erosión y promoviendo un uso eficiente del agua en la agricultura.
Desde lejos o a simple vista no se ve, pero en el suelo hay algo más: los microorganismos. En una cucharada de suelo hay más microorganismos que habitantes en nuestro planeta. Son organismos diminutos, tales como bacterias, hongos, actinomicetos y otros. A pesar de ser ínfimos, desempeñan un papel crítico en la salud y la fertilidad del suelo. Por ejemplo, una de sus tareas es la descomposición de materia orgánica
44
Actualidad
Ha habido un cambio de paradigma en la producción de alimentos la última década.
para reciclar nutrientes claves para el crecimiento de las plantas y mantener el equilibrio del suelo.
En la misma línea, algunas de las bacterias del suelo tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico y convertirlo en formas utilizables por las plantas. Esto reduce la dependencia de fertilizantes químicos, las emisiones GEI y contribuye a la salud del suelo y el ambiente. Mientras que, por su parte, otros microorganismos actúan como agentes de control biológico. Es decir, combaten
patógenos y protegen las plantas de enfermedades. También se comportan como silenciosos promotores de crecimiento. Por último, y muy importante, los microorganismos son claves en la salud de la estructura del suelo. A través de su actividad biológica, ayudan a mejorar la agregación de las partículas y su capacidad para retener agua y nutrientes. Contribuyen a la for-
mación de un ambiente favorable para el desarrollo de las raíces, convirtiéndose en poderosos promotores de crecimiento.
Sí, el suelo es donde todo comienza, y hacen falta muchos años para que se forme, pero muy poco tiempo para destruirlo. Nuestro país hace más de 30 años que eligió interrumpir un paradigma milenario de deterioro y dirigirse en el camino inverso: el de la recuperación y regeneración de los suelos. Con la naturaleza como guía, manejando los suelos sin remoción, con cobertura permanente -preferentemente v iva a lo largo de todo el añoy con alternancia de cultivos. También con el uso y manejo de nuevas y mejores tecnologías que combinan biología, química y la ciencia en su más amplio espectro para la evolución y mejora continua.
Los suelos son fundamentales para la seguridad alimen -
taria, para el manejo eficiente del agua, como sumidero de carbono y reservorio de biodiversidad. Los sistemas basados en la siembra directa y en una agricultura siempre verde son la base de producción de biomasa para alimentos, bioenergías, biofármacos, materiales para la construcción y mucho más. Nos ayudan a combatir y adaptarnos al cambio climático, desarrollando resiliencia e incrementando producción en cantidad y calidad con menor huella ambiental. ¡Una mejor vida para todos!
Hoy podemos ser parte de un hito en la historia de la humanidad “¡entregar suelos a las próximas generaciones, en mejores condiciones de las que lo recibimos!”.
Por: Ing. Agr. María Beatriz, “Pilu” Giraudo (Red Mujeres Rurales y Aapresid) y Ing. Agr. Pablo “ Patuco” Méndez (Casafe)
45
A pesar de la sequía y la incertidumbre para el comienzo de campaña, el clima de negocios fue positivo.
“Pilu” Giraudo habla de la importancia de microorganismos y bacterias del suelo.
Más raíces, más vida en un suelo “gastado”.
Actualidad
Desafíos para la empresa agropecuaria
Ser sustentable en campos alquilados
La producción sustentable necesita de la posibilidad de proyectar en el mediano plazo. En un país donde lo que cuenta es el “hoy”, hay empresas que todavía lo consiguen.
nal, en 20/21 cayó al 89%.
Seg ún un relevamiento de AAPRESID, los costos y disponibilidad de insumos así como la anualidad de los alquileres son algunos de los motivos que están llevando a muchos productores a labrar.
En cuanto al primer factor, el informe de la entidad, titulado “NO a la LABRANZA”, advierte que el 60% de la superficie agrícola está bajo un régimen de arrendamiento anual. La falta de planificación debida a la incertidumbre que genera esta anualidad lleva en muchos casos a la ausencia de cultivos invernales o a implementar esquemas de reposición de nutrientes (hoy se repone solo el 38% de los nutrientes exportados en el país).
El productor argentino enfrenta muchos desafíos. Sequías consecutivas, coyuntura, déficit de infraestructura, volatilidad de precios, presión fiscal… y la lista sigue. Estas cuestiones llevan a tomar decisiones de “supervivencia”, corriendo del foco el mediano plazo y, por tanto, la sustentabilidad en todos sus ejes.
En esa línea, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) publicó recientemente un informe donde alerta sobre el
avance de las labranzas en la superficie nacional. La tecnología que alguna vez ocupó más del 90% del área sembrada y
Sequías, coyuntura, déficit de infraestructura, volatilidad de precios, presión fiscal, son algunos de los desafíos.
que contribuyó a un salto en productividad, eficiencia y cuidado del ambiente (reduciendo de las emisiones de carbono en 18 millones de tn a nivel nacio -
A su vez, la concreción tardía de contratos hace que las empresas se encuentren lotes con infestaciones de malezas en estados avanzados, lo cual limita la efectividad de estrategias de control no mecánicas.
Man Agro: Caso testigo
En este contexto, el caso de Man Agro es paradigmático, porque han podido desarrollar a lo largo de los años (ya más de 40), un manejo sustentable en campos alquilados.
Man Agro es una empresa oriunda de Pergamino, socia de Aapresid, que produce el 100% bajo arrendamiento con reno -
46 Actualidad
Man Agro, y la fórmula para estar 45 años apostando a la excelencia en campos alquilados.
vación anual. Con una estrategia de diversificación del riesgo climático como una de las claves de su modelo de negocios, Man Agro tiene presencia en siete provincias y un esquema de contratos de alquiler de largo plazo con renovación económica anual, en los que logra una tasa de renovación del 95%.
“Trabajamos los campos como si nos fuéramos a quedar toda la vida”, explica su CEO, Diego Sánchez Granel. “Aplicamos rotaciones, cultivos de cobertura, fertilización y mejoras como si fuera un campo propio. Sabemos que el rédito de estas inversiones está en el mediano plazo y no en el mismo año. Al invertir, la productividad mejora y baja la variación de rendimiento y esto nos da más capacidad de pago del arrendamiento que es lo que nos mantiene competitivos
El 60% de la superficie agrícola está bajo un régimen de arrendamiento anual, lo que dificulta la planificación.
en el largo plazo”, agrega.
El CEO advierte que las crisis -como sequías, inundaciones, problemas económicos y de precios de commodities- son escenarios que generan fuertes movimientos y rotación entre inquilinos y propietarios. “Por eso es importante para las empresas ser muy competitivas y profesionalizadas”.
O tra de las claves está en la concientización de los dueños de la tierra. “Dedicamos muchas horas a cada negociación para que los propietarios conozcan los beneficios de prác ticas
como los cultivos de cobertura, la fertilización, rotaciones para cuidar su activo “tierra”. En problemáticas puntuales hemos sugerido y realizado mejoras como canales o curvas de nivel, labores financiadas por Man Agro contra saldo de arrendamiento”, explica el CEO.
S ánchez Granel destaca que al momento de encarar un manejo sustentable cobra peso el tipo de dueño de la tierra, y que, si bien todos son rentistas, hace una distinción entre ‘agricultores’ y ‘explotadores’: “hay dueños que tienen mente de agricultores, que por más que den a alquilar sus tierras por diferentes motivos, sufren cada problemática, como la falta de lluvias junto a nosotros, las entienden y viven. Pero hay otros que son estrictamente rentistas “explotadores” y no tienen ning ún interés por la conservación del sistema y su activo tierra. Cuando detectamos este perfil, directamente rechazamos el campo, ya que hace inviable aplicar nuestro modelo en el mediano y largo plazo. Creo que el productor que convalida estos modelos de “explotación” es víctima de su complicidad”, arremete.
Suelo: asunto de Estado
El informe de Aapresid afirma que el suelo es un bien común de la ciudadanía argentina, por tanto es clave que el Estado aliente el manejo sustentable, a través de, por ejemplo, programas de reducción fiscal a dueños de campos que concreten contratos de más de cinco años, o implementación de planes de uso del suelo.
S ánchez Granel agrega que
“más que meterse en los contratos de arrendamientos, el
Sánchez Granel: “Trabajamos los campos como si nos fuéramos a quedar toda la vida”.
Estado debería incentivar, por ejemplo, a que los productores incluyan gramíneas en sus rotaciones, entendiendo que el único movimiento de suelo en que creemos es el de las raíces, que dan vida”.
Para cerrar, afirma que “el Estado es el principal culpable de la degradación de los suelos. Su voracidad fiscal, por las retenciones, IIBB en alquileres y sistema de amortización de mejoras en el que no se puede amortizar por la inflación, son parte de lo que podrían cambiar para no forzar a ‘sojizar’ el m odelo de producción argentino”.
47 Actualidad
“El estado debería incentivar las gramíneas”
Datos del Gobierno para casi 39 millones de hectáreas
Estiman
una inversión
directa de más de USD 24.000 millones para esta campaña
Los cálculos se proyectaron en base a los principales cultivos agrícolas, para la campaña de cosecha fina, gruesa, arroz, maní, algodón y legumbres.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de un informe elaborado por la Subsecretaría de A gricultura, destacó que la estimación de inversiones en capital de trabajo de cara a la Campaña Agrícola 2023/24 para los principales cultivos alcanza los 24.230 millones de dólares totales y una superficie de 38.973.000 hectáreas.
Del total de la inversión en capital de trabajo proyectada, el 43,1% corresponde a alquileres; el 15,8% a fitosanitarios; el 13% a fertilizantes; 13,7% a semillas; el 14,2% para labores y el 0,3% corresponde a riego.
A su vez, el informe expresa que las principales inversiones de capital de trabajo las encabeza la soja (de primera y segunda), con más de 9.223 millones de dólares; seguido por el cultivo
de maíz, con 7.800 millones de dólares; y el trigo con más 2.800 millones de dólares.
En relación a la superficie sembrada, 7,7 millones de has corresponden a la Cosecha Fina (trigo y cebada); 29,55 millones de has a la Cosecha Gruesa (maíz, soja, girasol y sorgo); y 1,7 millones de has corresponden a arroz, maní, algodón y legumbres.
Calculan 24.230 millones de dólares y una superficie de 38,9 millones de hectáreas
El informe señala que el 70% del total de la superficie sembrada está en manos de terceros, y que si se agregan los gastos de comercialización y cosecha (10.300 millones de USD) y lo necesario para mantener la estructura de producción (6.000
millones de USD), la suma final asciende a 40.500 millones de USD.
La campaña pasada
Por otro lado, hace unos meses la Bolsa de Comercio de Rosario calculó que los productores durante la campaña 2022/23 se invirtieron en siembra, pulverización e insumos alrededor de 16.456 millones de dólares. “Este importe resultó un 23% superior al de la campaña pasada, y un 47% mayor al promedio los últimos cinco ciclos agrícolas”, expusieron.
Del total invertido por los productores en la última campaña, US$ 4.326 millones correspondieron a la soja de primera; US$ 3.948 millones para el maíz tardío; US$ 3.148 millones para el trigo; US$ y 1.428 millones para la soja de segunda.
48 Actualidad
La ilusión (o la necesidad) de producir se renueva cada año y allí están los productores.
Es posible revertir procesos nocivos, pero hay que empezar
Ecosistemas multifuncionales versus degradación ambiental
Dos opiniones que plantean alternativas para disminuir los costos para el ambiente.
alguna modificación o alternancia en componentes físicos, biológicos o químicos en el mismo. Galantini comentó que cuando hay alguna modificación en la salud del suelo que conlleva a la degradación, muchas veces son por cuestiones de un manejo no adecuado en dicho recurso.
Si, se puede. Es posible. Pero va a costar tiempo, decisión y fortaleza para bancarla. La degradación ambiental a la que se han sometido algunos ecosistemas productivos es preocupante, pero muchos creen que hay luz al final del túnel. Lucas Garibaldi (CONICET) y Juan Galantini (CENZOR –CONICET) analizan en la siguiente nota la degradación ambiental y las alternativas para revertir los costos que esto conlleva.
Garibaldi expuso ensayos y alternativas apelando que al aumentar la diversidad en los sistemas de producción, es posible revertir la degradación ambiental. “La idea no es solamente manejar el cultivo sino también el hábitat natural, año a año se puede llevar a cabo un proceso de diversificación y disminuir el uso de insumos externos, esto no sólo ayuda al sistema sino que disminuye costos y la dependencia del uso de éstos”, enfatizó.
Una de las problemáticas de hoy en los sistemas de produc-
ción (no sólo en nuestro país sino en todo el mundo) es que hay déficit de polen y polinizadores, sumamente necesarios para seguir produciendo.
Se piensa que diseñamos paisajes homogéneos porque “rinde más”, pero “no es así”, dicen.
Mediante ensayos se llegó a la conclusión que el diseño de paisajes multifuncionales está basados en la biodiversidad y en la promoción de distintas especies de polinizadores.
“
Uno generalmente piensa que paisajes homogéneos obtienen más rindes cuando esto no es así, en general los sistemas más diversos son los que más productividad tienen”, dijo Galantini. Luego habló sobre la degradación ambiental desde el punto de vista de los suelos. Cuando se habla de cambios en la salud del suelo generalmente se produce
“Esto lleva a acidificación en el perfil edáfico, disminución de agregados y porosidad, mayor compactación, menor estabilidad y por supuesto, menor actividad biológica en el suelo“, explicó. La consecuencia es la erosión y pérdida de productividad.
A su vez, Galantini comentó que un parámetro sumamente importante para medir la salud de los suelos es la cantidad de carbono orgánico que se encuentra en los mismos. El carbono orgánico es un componente que favorece la actividad biológica, activando la biología del suelo y también mejora su condición física haciendo que la materia orgánica conforme complejos más estables creando espacios porosos donde puedan interactuar agua y aire.
Según Galantini “es de suma importancia aumentar la proporción de carbono orgánico en el suelo para poder revertir la degradación, obtener suelos más saludables y por ende, que la productividad no se vea perjudicada”.
49
Los productores tienen que animarse a más paijsajes multifuncionales diversos.
Actualidad
Apuntes sobre el contrapunto entre agricultura tradicional versus agroecología
Siempre con la ecología como base, los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes. Conceptos de Octavio Caviglia en AAPRESID.
base científica, a la producción agropecuaria. Esta incorporación busca “deconstruir” a la agronomía tradicional simplificada que se impuso hace un par de décadas atrás.
¿Por qué crees que es hora de evolucionar o “deconstruirse” desde la Agronomía a la Agroecología?
En los últimos años el agro vio crecer el debate y contrapunto entre la agroecología versus la supuesta agricultura tradicional: ¿Qué incluye y qué no incluye este concepto? ¿Por qué se plantea como el “norte necesario” a seguir? ¿En qué se diferencia de la agricultura o agronomía tradicional? ¿Es capaz de aplicarse a gran escala para responder a los desafíos actuales de demanda de alimentos?
El especialista de CONICET Octavio Caviglia respondió algunas de estas preguntas en lo que fue el Congreso Aapresid, “C, elemento de vida”, realizado del 9 al 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario.
¿Hay consenso sobre la definición de Agroecología desde la academia?
“Agroecología” es un término que adopta diferentes significa -
Esta evolución implica construir sistemas productivos resilientes y amigables con el ambiente.
dos, según quien lo interprete, por lo que no hay consenso generalizado. Para algunos es un grupo de prácticas agronómicas o un movimiento social. Para muchos de nosotros es un enfoque que busca incorporar conceptos ecológicos, con fuerte
Desde sus orígenes, la agronomía tuvo un fuerte aporte de la ecología, de la que se apartó al transicionar a sistemas de producción bastante simplificados y con poca reposición de los nutrientes extraídos por los granos. Los nuevos desafíos, requieren tomar un camino inverso para recuperar los servicios ecosistémicos que se perdieron, y de esta manera desacoplar aumentos de producción del impacto ambiental. Esta evolución implica construir sistemas productivos resilientes y amigables con el ambiente, además de sostenibles en sus dimensiones económicas, productivas y sociales.
¿Qué necesitamos, desde lo técnico, para lograr esa “deconstrucción”?
Actualmente, existen muchas tecnologías que se proponen desde la academia, AAPRESID y otras instituciones que nos ayudan a producir con esta orien-
50
Se necesita una deconstrucción de la producción tradicional.
Debate
Actualidad
Actualidad
tación. Por ejemplo, la agricultura “siempre verde”, “siempre diversa” y los “cultivos de servicios” son prácticas sustentadas en una fuerte base ecoló -
Los nuevos desafíos, requieren recuperar los servicios ecosistémicos.
gica. Para esto, necesitamos del aporte de muchas disciplinas. Si tomamos el enfoque sistémico, el incremento de la perennidad, la agrobiodiversidad y la mejora en la eficiencia en el uso de recursos, como cuatro pilares básicos, podremos diseñar mejores sistemas productivos.
¿Crees que es compatible el enfoque agroecológico con recursos como los organismos modificados genéticamente (OGM), fertilizantes o fitosanitarios de síntesis más tradicionales? ¿Y con las Agtechs? Trabajamos con sistemas abiertos, donde muchos elementos se extraen. El suministro de origen orgánico, limitado por cuestiones logísticas, no siempre es posible, pero esos elementos deben reponerse. El uso de fitosanitarios, OGM y las Agtechs, es totalmente compatible con el enfoque agroecológico siempre
y cuando se usen en el marco de los principios enunciados. De esta manera, se busca incrementar eficiencia, reducir externalidades o restaurar servicios ecosistémicos. Es importante mencionar que hay servicios de soporte del ecosistema que son justamente la base para proveer otros servicios de provisión, regulación y culturales, entre los cuales se encuentran el ciclado de nutrientes y del carbono.
En el debate sobre agroecología, un preconcepto común es que el modelo agroecológico es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales y responder a la creciente demanda de alimentos, ¿coincidís con esta mirada?
Depende de qué se entiende por “modelo agroecológico”. Si pensamos en modelos de producción sin o con muy poco uso de insumos externos, es poco factible mantener los niveles productivos actuales. Ahora, si hablamos de modernos sistemas de producción basados en conceptos ecológicos, las evidencias científicas demuestran que hay muchas probabilidades de lograr esa premisa.
¿Qué falta desde el Estado, organismos de investigación y extensión y desde el sector privado para favorecer esta “deconstrucción”?
Desde el Estado, generar las condiciones favorables para implementar estos sistemas.
Un buen inicio puede ser generar incentivos, reducir cargas fiscales y actualizar normativas, como los contratos de alquiler. Desde los organismos de investigación y extensión, tanto públicos como privados, continuar desarrollando y ajustando las prácticas productivas, generando conciencia y formando a las nuevas generaciones de la sociedad en general.
51
Octavio Caviglia, CONICET.