AGRONEGOCIOS ABRIL 2019

Page 1

Asocrale Una historia que merece conocerse

Confinamiento Mayor rentabilidad partiendo de la dieta CIRCULACIÓN NACIONAL / Abril / Año 3. Nº 24

Control biológico Aliados invisibles de la producción en el campo www. agronegocios.com.bo



28 SANTA CRUZ Av. Alemana s/n, entre 3er anillo interno y externo Número Piloto.: 3707566 info@agronegocios.com.bo

Asocrale / Especial Los pasos previos a la creación de la asociación

STAFF:

14

Brahman La raza recibió un gran impulso

Dirección General: Francisco Cirbián Fûchtner Gerencia General: Renato Aguilar

Diseño Original: María Laura Atela Diseño: Agronegocios Fotografía de Portada Internet Contador: Hernando Roca Asistente Contable Noelia García Marketing Digital: SERTEK SRL. Community Manager Andrea Hurtado Distribución Local: Orlando Orellana Sergio Linares Asesoramiento Editorial Dr. Julio Roda Matta Ing. Edward Peña Siles Impresión: Imprenta VGP

AGRONEGOCIOS no se responsabiliza por fotografías u otro material gráfico enviado a nuestra redacción sin haberlo solicitado y no asegura su publicación. Ni por las opiniones expresadas por terceros. ® Derechos Registrados Resolución administrativa Nro 9-001-643/2002

www.agronegocios.com.bo /agronegocios.com.bo

30

34

32

08

Nacimiento. Una historia que merece conocerse

Daniel Calderón. Fue testigo presencial del avance lechero

Esteban Burela. En memoria del técnico pionero en el registro

Hidroponía, para una producción saludable y a la vez rentable

36

38

17

Roger Vacadíez. Fue un modelo de lechero, en su época de actividad

Gilberto Parada. Es el número uno actualmente en Santa Cruz

Caso de éxito local con el pastoreo rotacional intensivo

06 Expoforest 2019 La CFB celebró sus Bodas de Plata

3 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Jefe de Prensa: Gonzalo Tejero Anze Fotografía y video: Santiago Blanco


redes

www.agronegocios.com.bo Notas más leídas del 01 al 26 de abril de 2019 Durante el mes de abril, la página web de Agronegocios tuvo 9.202 visitas, manteniéndose así un buen número de lectrores respecto a los meses anteriores.

02

2.514 visitas

03

2.076 visitas

4 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

01

3.698 visitas

Concluye el pesaje de los bovinos cebuinos en Agropecruz 2019

Grano de Oro para el CIAT, de parte del sector oleaginoso

Nibol y Asocebú firman alianza estratégica para fortalecer al sector

Al finalizar el pesaje a los 381 ejemplares de las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman y Gyr, se informó que el Nelore, Jalavathan FIV Sausalito con 1330 kilos y 34 meses de edad es el más pesado de su raza. Jalavathan pertenece a la Cabaña Sausalito de Osvaldo Monasterio Rek.

El aporte del CIAT en desarrollo e investigación de materiales para soya y trigo fue destacado por Anapo otorgándole su máxima distinción, la condecoración Grano de Oro. Esto se dio en el marco de la posesión del nuevo directorio de la entidad de las oleaginosas para la gestión 2019-2020.

El acuerdo establece facilidades de acceso de los ganaderos a las maquinarias y vehículos comercializados por Nibol, la organización conjunta de eventos de capacitación con expertos internacionales y el apoyo de la concesionaria a las actividades de la asociación.


facebook/agronegocios Las favoritas en Facebook de marzo La comunidad de Agronegocios en Facebook repitió el ligero aumento de marzo. Esta vez sumó 23.751 seguidores. El total de personas alcanzadas con las publicaciones compartidas mediante esta red social aumentó a 309.845.

8.008 impresiones 341 interacciones 197 reacciones

02

7.430 impresiones 562 interacciones 313 reacciones

03

4.451 impresiones 161 interacciones 95 reacciones 5 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

01

Suelos: Importancia de analizar e interpretar datos (Parte 2)

Concluye el pesaje de los bovinos cebuinos en Agropecruz 2019

Saber tomar muestras, analizar los suelos e interpretar los datos es muy importante, pero también pueden obviarse. Segunda parte del Especial sobre suelos publicado en la edición impresa de Agronegocios del mes de marzo de 2019.

Specme de Chorobi es el segundo Nelore más pesado de la raza, pesa 1205 kilos, tiene 30 meses de edad y pertenece la Cabaña Chorobi de Fernando Roca e hijos. El tercer ejemplar más pesado es Trump FIV de El Trébol con 1200 kilos y 32 meses de edad, de Cabaña El Trébol.

Suelos: Una riqueza que debe empezar a cuidarse (Parte 1) Temas como fertilización y nutrición vegetal se empiezan a tratar en Bolivia. Un plan nacional se empezará a trabajar en varias instancias. Los análisis de suelos son clave. Dos expertos brasileros consultados coinciden en comparar un análisis de suelos con el de sangre en las personas o animales.


FORESTAL / EVENTO

6 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Expoforest 2019 La CFB celebró sus 50 años

DIEGO JUSTINIANO PINTO PRESIDENTE DE LA CÁMARA FORESTAL DE BOLIVIA

La XVI Feria Integral del Bosque (Expoforest), sirvió como marco para la celebración de las Bodas de Oro de la CFB.

D

iego Justiniano Pinto, titular de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), inauguraba la versión 16 de Expoforest augurando que esta sea el impulso para que su supere el mal momento que pasa. “Tenemos la convicción de que estos 50 años van a ser premiados de una manera muy satisfactoria para la Cámara Forestal de Bolivia, como uno de los años en que estamos sacando nuevamente la cabeza como sector y saliendo adelante”, expresaba en el acto. La CFB en sus 50 años ha apoyado al sector forestal desde sus inicios en todas las leyes de manera técnica, jurídica y económicamente, y lo ha acompañado

tanto en sus épocas de bonanza como de crisis, entre ellas la última, considerada por Justiniano como la peor de su historia. “Este sector fue uno de los pilares fundamentales de la economía boliviana y creemos que tiene la posibilidad de volver a serlo, entonces hemos abierto nuevos mercados como Cuba, Vietnam, India e Indonesia, a los que se pudo acceder desde el pasado año”, expresó optimista. “Creemos que no tenemos que esperar que los mercados tradicionales (para la exportación de Bolivia) se recuperen, tenemos que salir y estamos saliendo a buscar nuevos mercados, abriendo nuevas oportunidades de negocios para todas las


gamas de productos maderables”, agregó. Según Justiniano la fortaleza que tiene Bolivia, de cara a la exportación de su madera radica en poseer una gran riqueza natural; en contraposición, su gran debilidad está en la logística por lo que consideran a Puerto Busch como clave para todos los sectores productivos de esta parte del país. La exportación actual de madera nacional ronda los 58,5 millones de dólares por año, concluyó el titular de la cámara forestal.

CONSERVACIÓN PRODUCTIVA

Finalmente, en el acto inaugural, la viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, mencionó el apoyo que brinda el Gobierno a las iniciativas productivas para transformar los frutos del bosque y aprovechar los sistemas agroforestales. Un cambio de enfoque, de la mera protección del bosque al desarrollo sostenible, a partir del cuidado del mismo. Esta visión es compartida por la CFB, dijo Justiniano, pues la única manera de preservar el bosque es aprovecharlo de manera sustentable, generando riqueza para los usuarios a través de esta explotación, recordando que el 70% de las tierras forestales están en manos de comunidades indígenas, campesinas, interculturales.

SANTA CRUZ DEFORESTADA Cinthia Asín, Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, destacó el valor de esta muestra en un contexto en que el mayor porcentaje de la deforestación que se da en Bolivia se encuentra en este departamento, lo que significa un promedio de entre 200.000 y 300.000 hectáreas de bosque perdidas al año. “Esto implica no solo la pérdida de la biodiversidad, sino de funciones ambientales del bosque; suelos, aire, regulación del clima, viento, agua, entre otros. En resumen, estamos perdiendo nuestra garantía de adaptarnos a grandes impactos que implica el cambio climático”, alertó. Asimismo, destacó que la tasa de deforestación ha colocado a Bolivia como los mayores emisores de dióxido de carbono (CO2) con cerca de 14 t/persona/año, cuando el pro-

medio mundial es de 9 toneladas. Apenas 14 años atrás, con 2,5 millones de hectáreas de bosques bajo certificación forestal, el país estaba entre los líderes en buen manejo del bosque, pero hoy esa cifra cayó a solo 600.000 ha certificadas. Asín, puso en evidencia el peligro que representa el que se faciliten nuevos asentamientos en zonas donde la capacidad de uso de suelo no es agrícola, sino de uso forestal, mismos que no son consensuados con los actores de la cadena forestal del lugar ni se usan las herramientas técnicas que permitan orientar precisamente el uso de esos suelos. En ese contexto, indicó que ello, lejos de desalentar el trabajo de su Secretaría, los impulsa a conservar 3,5 millones de ha declaradas como Unidades de Conservación de Patrimonio Natural.


AGRICULTURA / TECNOLOGÍA

ING. MARCO ANTONIO SIÑANIZ ESPECIALISTA EN HIDROPONÍA

8 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

“Puedes tener hortalizas de hoja y de fruto, pero también, gracias a la hidroponía, mantener viva una lechuga en tu propia casa mientras la vas consumiendo”.

Hidroponía Para una producción saludable y rentable Hacer cultivos sin usar tierras está al alcance de cualquiera, de ahí el crecimiento potencial que puede tener esta actividad.

L

a hidroponía es un método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles como soporte de la raíz de las plantas. En nuestro país hay varias experiencias exitosas, tanto en cultivos de hortalizas u otras plantas pequeñas, como en producción de forraje para ganadería, y, claro, también hay especialistas que brindan capacitaciones a los interesados. Uno de ellos es el Ing. Marco Antonio Siñaniz, con más de una década realizando proyectos de innovación tecnológica para cultivos de hortalizas y otras plantas.

HIDROPONÍA EN HORTALIZAS Las familias pueden tener su propia huerta y contar con hortalizas saludables. “Puedes tener hortalizas de hoja y de fruto, pero también, gracias a la hidroponía, mantener viva una lechuga en tu propia casa mientras la vas consumiendo, lo mismo con plantas aromáticas y muchas otras que son ventajosas en este tipo de producción”, aseguró. Basta una ‘cama familiar’, un espacio reducido de 3x2 metros, usando implementos de ferretería comunes. También es factible simplemente usar tubos de hidroponía que pueden ir colgados en la pared o con botellas PET (las comunes que contienen gasesosas).

NUEVA TECNOLOGÍA Entre las innovaciones importadas por Siñaniz están unos goteros de lanza que sustituyen a los convencionales para hacer hidroponía de sustrato (en un medio sólido e inerte). La ventaja, dijo, es que no se tapan pues tienen un prefiltro, además que son hechos en un material muy duradero. Se complementan con mangueras anti hongos y otros materiales aptos para medidas de 1 a 3 pulgadas que generan muchas ventajas competitivas y por ende generen mayor utilidad.

INVERSIÓN REQUERIDA Para iniciar con la hidroponía de manera casera o artesanal, el experto revela que se precisa de una inversión mínima de 100 dólares. Para algo más tecnificado, con automatización del sistema de riego, entre 300 y 600 dólares. Cuando le consultan si vale la pena la inversión responde: “Yo pienso que la salud es lo más importante y el tema rentabilidad. Puedes invertir en esto y con menos de 1 boliviano tienes una lechuga u otra hortaliza que puede ser vendible en cuatro veces este precio”.



AGRICULTURA / TÉCNICA

Control biológico 10 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Aliados invisibles del agro Millones de microorganismos pueden ser aprovechados para controlar las plagas y elevar la producción. Conozca algunos de ellos.

E

l mirar hacia el control biológico parte de sufrir las consecuencias por el abuso al medio ambiente. Eso pasó en la década de 1970, dice el ingeniero forestal y especialista en agricultura ecológica, Antonio Arias Betancourth, recordando que se dio una seca casi a escala global que aterró a los países desarrollados, ante la posibilidad de que llegara una hambruna global e hizo que empezaran a promover lo que se llamó la producción verde. Esta consistía en producir grandes cantidades de cereales (maíz, sorgo, arroz y demás) y leguminosas (soya, frijol, etc.). Lo malo, dijo, es que con ello se abusó de las aplicaciones de plaguicidas sintéticos que afectaron a la biodiversidad del suelo, es decir a las bacterias, hongos y virus que coadyuvan al desarrollo de las plantas, pero también a otros cultivos menores. Tras este daño ecológico y económico, se empezó a ver la importancia de estos microorganismos y a producir mediante ellos

mecanismos de control biológico, como ser hongos entomopatógenos, bacterias entomopatógenas, virus asociados y los insectos entomófagos, con los cuales se logró remediar gran parte de ese daño. En Latinoamérica, entre los países que están a la zaga en la utilización de bioinsumos y biofertilizantes, está Bolivia, de ahí que este experto colombiano haya sido invitado a afincarse en Santa Cruz para trabajar en promocionar sus ventajas.

BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS COMPLEMENTARIOS Cabe aclarar que Arias no tiene una posición radical contra los agroquímicos de hecho, reconoce que, ante una infestación grave de alguna plaga, el agricultor no puede hacer uso solo de biocontroladores y debe meter algún insecticida de choque hasta controlar el problema y luego reiniciar el proceso ya sin químicos. “Es que la agricultura orgánica ‘no es soplar y hacer botellas’. Para ser competi-

tivos se requiere un protocolo mundial que exige que los suelos deban estar mínimo por 3 años inactivos o con rotación de cultivos, pero sin uso de agroquímicos”, indicó mencionando que los mercados exigentes devuelven los productos al detectar trazas de estos insumos. Asimismo, siendo realista, mencionó la dificultad de realizar este tipo de agricultura en nuestro medio, donde hay muchos cultivos extensivos que requieren de plaguicidas que afectan a la microbiota de los campos. Aunque no es imposible su aplicación, sí implicaría un proceso a mediano o largo plazo que incluya el dejar de lado el monocultivo, incentivar más bien la rotación y apuntar hacia una agricultura que tiene un mercado atractivo. El problema en realidad no es el uso de agroquímicos, sino el uso indiscriminado de estos. Ello se da por la ausencia de una norma de control y la falta de conocimiento por parte de los agricultores y las


HONGOS BENÉFICOS Metarhizium anisopliae. Parasita y elimina un amplio rango de insectos plaga para una diversidad de plantas de importancia agrícola.

Beauveria bassiana.

ANTONIO ARIAS BETANCOURTH ING. FORESTAL Y ESPECIALISTA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Controla la broca más un gran número de parásitos de las plantas como orugas, termitas, moscas blancas, áfidos, escarabajos y tisanópteros.

Lecanicillium lecanii. Ocasiona epizootias de gran magnitud en insectos de los órdenes Homóptera, Coleóptera, Díptera y Lepidóptera y ácaros de la familia Tetranychidae

Trichoderma. Con fuerte agresividad contra hongos fitopatógenos y eficiencia en promoción del crecimiento en plantas e inducción de mecanismos de defensa.

INSECTOS BENÉFICOS Trichogramma spp. Insecto entomófago que ataca a más de 250 especies de plagas, es uno de los más usados en el planeta por su efectividad.

Spalangia cameroni. Avispa que ovoparasita en la Musca doméstica o “mosca casera”, Stomoxys calcitrans o “mosca de los establos” y la Lyperosia irritans o “mosca de los cuernos”.

Crisopa. consecuencias se ven en la resistencia adquirida por las malezas, especificó el colombiano cuyo currículo incluye trabajos en países de la Unión Europea y otros de Centro y Sudamérica.

Insecto muy pequeño. Consume hasta 60 huevos en 1 hora. Sus larvas se alimentan principalmente de pulgones, aunque también de trips, la araña roja o la mosca blanca.

BACTERIAS BENÉFICAS Pseudomonas fluorescences. Actúan de una doble manera sobre el cultivo: promueven el crecimiento vegetal y suprimen a los microorganismos patógenos.

No es el uso, es el abuso

Azotobacter y Azospirillum.

El problema en realidad no es el uso de agroquímicos, sino el uso indiscriminado de estos. Ello, se da por la ausencia de una norma de control y la falta de conocimiento por parte de los agricultores

Bacillus subtilis.

Bacterias que viven libres en la rizosfera y tienen la capacidad de fijar nitrógeno de la atmósfera del suelo. Ayudan al establecimiento de nódulos en las raíces.

Es capaz de controlar Fusarium spp, Pythium spp, Phytophthora spp, Rhizoctonia solani, Sclerotinia spp., Verticillium dahliae, Botrytis cinérea, Alternaria y Erwinia spp.

Nematodos entomopatógenos. Utilizan las larvas de insecto para multiplicarse dentro de ellas. Entran en el huésped a través de la boca, del ano, los espiráculos o incluso a través de la piel.

11 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

“La agricultura orgánica ‘no es soplar y hacer botellas’. Para ser competitivos se requiere un protocolo mundial que exige que los suelos deban estar mínimo por 3 años inactivos o con rotación de cultivos, pero sin uso de agroquímicos”.


12 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

PECUARIA / AVICULTURA

Huevo y nutrición Desmitificar su consumo es el reto

Bolivia tiene uno de los consumos per cápita anual de huevo más bajo de Latinoamérica: 170, mientras que en países como México la ingesta por persona al año es de 420.

No limite la cantidad de huevos que puede ingerir por semana. Es un alimento rico en nutrientes, vitaminas y minerales.

C

on el objetivo de dar a conocer las propiedades del huevo y derribar ciertos mitos negativos en torno a este alimento, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) realizó la primera versión del “Simposio del Huevo: Aporte a la nutrición humana”, en el marco de Agropecruz 2019. Al evento asistieron más de 350 personas entre nutricionistas, médicos, chefs y estudiantes de gastronomía, quienes escucharon atentamente la disertación de temas a cargo de especialistas como Sandra Wages Young, nutricionista del Instituto Latinoamericano del Huevo, que llegó desde Perú; y Rita Medina, presidenta del Colegio Departamental de Nutricionistas de Santa Cruz.

CONSUMO SIN LÍMITE Wages Young destacó los estudios realizados en distintas investigaciones internacionales sobre el efecto positivo del consumo de esta proteína animal en la salud y aseguró que no existe un límite en la cantidad de huevos que una persona puede ingerir por semana. “Un huevo contiene la misma cantidad de proteínas que un vaso de leche, un vaso de yogur light o que treinta gramos de carne de pollo o pescado, por ello está comprobado que no causa ningún daño o efecto negativo en la salud cardiovascular”, afirmó.

VALOR NUTRICIONAL Rita Medina, del Colegio Departamental de Nutricionistas de Santa Cruz, abor-

dó el tema: mitos y verdades del huevo, afirmando que el bajo consumo de este alimento en la población boliviana se debe al desconocimiento sobre sus valiosos nutrientes, vitaminas y minerales que posee. Además, recomendó a la población incluir esta proteína en cualquiera de las tres comidas del día, pues es de muy fácil digestibilidad.

DONACIÓN La institución avícola anunció al público presente la dotación de huevos por el lapso de tres meses para otros cuatro hogares: Centro Parálisis Cerebral, Hogar Teresa de los Andes, Legión de la Buena Voluntad y Hogar de Niños Santa Cruz. Fuente: ADA / Paragraph



14 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

PECUARIA / GANADERÍA

Raza Brahman Recibirá un gran impulso desde EEUU Asocebú y su par estadounidense de Brahman sellaron un convenio que permitirá un intercambio técnico-comercial en favor de los criadores nacionales de esta raza.

U

na raza que crece a una tasa del 18% anual en lo que hace a bovinos cebuinos registrados por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), que son entre 3.000 y 4.000 terneros al año, y que ha demostrado mejoras ostensibles en su calidad, merece un impulso. En ese contexto, una delegación de criadores afiliados a la American Breeders Brahman Association (ABBA), visitó la feria Agropecruz 2019 y consolidó una alianza con Asocebú que posibilitará la visita de ganaderos nacionales a Texas – EEUU del 2 al 8 de agosto, todo con el respaldo del Departamento de Agricultura de ese país (USDA). César Vladimir Orozco MV, funcionario de los servicios internacionales del USDA para los países de Bolivia y Paraguay, manifestó que la idea de este convenio

es proveer la oportunidad a los criadores de Brahman bolivianos de poder mejorar su genética con la importación de semen, embriones y animales vivos, para lo cual se gestionó la presencia del criador y juez especializado en la raza, Alfredo Muskus, quien hizo un trabajo de evaluación del material disponible, a la vez de juzgar las competencias en el marco de esta feria. Asimismo, se posibilitó la visita de la gerente de la asociación americana de la raza para que se puedan estrechar vínculos con Asocebú, gracias a lo cual se consiguió que esta entidad financie un curso de capacitación para profesionales y ganaderos jóvenes en la Universidad de Texas A&M. Por su parte, la gerente de ABBA, Armelinda Ibarra, confirmó los pasos dados en pos de consolidar un programa de apoyo a los criadores de Brahman. “Vamos a invitar a ganaderos bolivianos

CÉSAR VLADIMIR OROZCO SERVICIOS INTERNACIONALES DEL USDA- BOLIVIA Y PARAGUAY

a los Estados Unidos, vamos a invitarlos a una feria para que vean la calidad de ganado, las diferentes líneas genéticas que están disponibles en el país; también los vamos a llevar a varios centros de inseminación y los vamos a invitar a un seminario llamado Beef Cattle Short Course llevado a cabo por la Universidad de Texas A&M”, oficializó. Este viaje está programado para realizarse del 2 al 8 de agosto y ABBA facilitará todos los contactos con ganaderos estadounidenses y el acceso comercial a su genética. “Bolivia tiene todas las condiciones para ser un gran productor de carne para el mundo, va a estar en algún momento, como lo está Paraguay, en el Top 10, porque ya vemos que el Gobierno boliviano está trabajando en conseguir mercados, además ha mejorado mucho la sanidad animal, pero necesitamos mejorar la cantidad y la calidad de lo que ahora tenemos” concluyó diciendo Orozco, sin dejar de lado que convenios similares se puedan replicar con otros rubros agropecuarios, con la ayuda de su despacho.



PECUARIA / GANADERÍA

16 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

VÍCTOR MEDINA DIRECTOR DE LA EMPRESA CONTROL UNION

Carne para exportación Los datos respaldan la posible elección El control de la calidad en la cadena de producción de la carne, desde el campo al mercado es una experiencia por replicar.

C

on 20 años de labor en tipificación, el paraguayo Víctor Medina, director de la empresa Control Union, relató las experiencias vividas por su país en ese rubro hasta llegar al día de hoy a tener una cadena mucho más integrada, lo que le permite al productor recibir más información de la industria y de cómo recibe sus cortes el consumidor final. Esta empresa se dedica a realizar este tipo de mediciones bajo diferentes criterios que son considerados como necesarios en la definición de la calidad comercial. “La manera que vimos de apoyar a la cadena cárnica es a través de certificaciones que fuimos armando con las diferentes asociaciones de ganaderos en las cuales definíamos criterios técnicos como la edad

de los animales; el sexo; el patrón fenotípico; la cobertura y el control de la grasa; los grados de contusiones, que son bastante importantes de medir; la conformación, que también es un criterio muy importante porque nosotros vemos que es el principal disparador de decisión de compra del consumidor; el peso y la categorización o tipificación de la canal”, explicó. Control Union – Controles y Servicios, tiene diferentes tipos de clientes: las asociaciones de productores, el Estado mismo que los contrata para armar ciertos protocolos, y la industria frigorífica.

PODER DEL CONSUMIDOR El tipo de consumo ha cambiado y ello se da porque el consumidor cuenta con acceso a la información y ello lo hace más

Ventajas de este control 1 2

Producir una mercadería en base a una padronización Facilitar las transacciones comerciales

3

Sistemas de datos informáticos (2009 en adelante y desde 2014 con este régimen)

4

Lenguaje común (productor – industria – consumidor)

5

Promueve mayor transparencia en cuanto a documentaciones (auditorías)

exigente, pero también por la facilidad de acceder a carne de primera. Según Medina, en los mercados de alto poder adquisitivo, lo primero que se ve el comprador es el aspecto de la carne, luego lee la etiqueta y en tercer lugar se fija en el precio, de ahí la importancia de contar con un bovino adecuadamente tratado y con el historial del mismo y tras su abate.

ADAPTABLE A BOLIVIA Para el experto paraguayo, el país tiene todas las condiciones para adaptar este sistema de control, solo se requeriría hacer un registro de datos más profundos de los que ya se tienen. En ese marco, Control Union ha empezado a operar en Bolivia hace solo 2 años, contando con oficinas en Cochabamba y Santa Cruz.


PECUARIA / GANADERÍA

Caso de éxito Resultados positivos con el sistema PRI

comienza a producir tallos y material; ahí es cuando la planta deja de crecer y se hace senescente y su forraje empieza a perder calidad. “Entonces, el punto ideal de altura es llegar al 95% de intersección luminosa”, puntualizó sobre el momento ideal para meter a las reses a pastoreo.

Con el PRI mejoró la producción ganadera de la hacienda HK. Todos sus índices productivos interanuales se superaron.

E

l Ing. Zootecnista, Jorge Kefer Roda, formado en Facultades Asociadas de Uberaba (FAZU) – Brasil, en su calidad de gerente general de la hacienda familiar HK (zona Pozo del Tigre), expuso sus experiencias de éxito aplicando el Sistema de Pastoreo Racional Intensivo (PRI). Kefer, quien es además especialista en nutrición animal y manejo de pasturas, aseguró que la mejor forma de aprender es errando, pero que hoy se siente satisfecho de que su propiedad sea considerada como un ejemplo a seguir en cuanto a manejo de campo. Entre las ventajas del PRI citó: un mejor aprovechamiento de los campos, mejores ganancias de peso, posibilidad de realizar una venta estratégica, mayor ganancia líquida por hectárea y una gran mejora de la biología en el suelo.

PASTURAS RECOMENDADAS

equilibrio se da cuando prácticamente llega a cero la intersección luminosa en la base. Al no llegar más luz a esa parte de la planta, la hoja para de crecer, siendo que lo que se busca es tener más hojas, donde se concentran todos los nutrientes a ser aprovechados por el animal y más bien

RESULTADOS OBTENIDOS

Para lugares fértiles, no encharcados y con índices pluviométricos encima de 900 milímetros por año, Kefer recomendó usar en verano los pastos Pánicum (Tanzania o Mombaza) y en invierno usar las Brachiarias (Ipypora, MG-5 o Decumbens) que aguantan mejor la seca y conservan mejor la materia seca en hoja que los Panicum.

Haciendo un resumen comparativo de las gestiones 2017-2018 y 2018-2019 se pueden apreciar los avances logrados con el uso del PRI

Ítem

Gestión 2017-2018

Diferencia % 2018-2019

Prod. de forraje t de MS/año

24

26

8,33

Prod. de forraje seca t de MS

4,8

5,2

8,33

Prod. de forraje agua t de MS

19,2

20,8

8,33

Capacidad soporte seca

1.14

1,24

8,77

Capacidad soporte agua

3,57

3,87

8,40

Ganancia promedio de peso kg

0,74

0,86

16,21

ALTURA IDEAL

Prod. de carne/ha en kg

1060

1232

16,22

Cada pasto tiene la suya y el punto de

Rentabilidad por ha/$us

383,20

445,38

16,23

17 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

ING. JORGE KEFER RODA ZOOTECNISTA Y CRIADOR


PECUARIA / GANADERÍA

18 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Confinamiento

Más rentabilidad partiendo de la dieta El experto aporta con su sapiencia teórica, pero también práctica desde su conocimiento de la realidad nacional y del Brasil.

A

ndré Melo, zootecnista, consultor de ganadería, llegó desde Brasil para explicar cuáles son las estrategias nutricionales, operativas, de manejo que se pueden utilizar para maximizar la rentabilidad en confinamiento. “Nos enfocamos en el protocolo nutricional direccionado para la raza, para el peso, para la fase de producción del confinamiento, hablando de la estrategia de compra y venta del ganado, los insumos; de cómo el ganadero puede tener indicadores zootécnicos y operacionales para ayudarles a identificar la mejor rentabilidad de

este sistema”, resumió. Para hacer esto se precisa un control que puede ser simple y realizado en un cuadernillo, en una planilla o en un software especial, cada productor verá el nivel de control que requiera, pero lo importante es que lo realice, agregó. “Los números le darán informaciones y le ayudarán en su toma de decisiones”, recomendó Melo a tiempo de animar a que se comience a hacerlo, aunque sea paso a paso. Y el aplicar tal o cual estrategia no debe hacerse pensando solo en la posible exportación de carne, sino recordando que

la mayor cantidad de consumo en realidad está en el mercado interno, dijo. Por ejemplo, en Brasil el 80% de la carne producida se queda para el consumo propio.

IMPORTANCIA DE LA RAZA Al hablar de raza se está hablando de tamaño, de frame, de precocidad. Pero también la mezcla de razas trae un beneficio genético muy grande. “De acuerdo con la raza se puede trabajar un protocolo nutricional un poco más tecnificado, más cargado de energía o más direccionado al crecimiento o a una terminación más tardía”, explicó el experto.


“De acuerdo con la raza se puede trabajar un protocolo nutricional un poco más tecnificado, más cargado de energía o más direccionado al crecimiento o a una terminación más tardía”.

Capacitación Melo recomendó capacitar constantemente al personal, además de incentivarlo para lograr transfomar al grupo en un equipo de trabajo donde todos y cada uno de los miembros jueguen por un objetivo común, en este caso, la rentabilidad del confinamiento.

RECOMENDACIÓN EN LA DIETA Referente a su conocimiento sobre lo que se hace en el país, Melo dijo que observó una dieta más magra en extracto etéreo (grasa bruta) en la materia seca, de 2,7 a 3%, cuando en Brasil ya tienen proyectos con 5,5 a 7%. Lo que cambia eso es que éste es la fuente de aceite y el primer nutriente que va a ayudar en el terminado de la carcasa. Entonces, al trabajar con el extracto etéreo más alto y que principalmente es absorbido en el intestino, se gastará menos tiempo en el confinamiento para tener un mismo acabado y rendimiento de carcasa. Otro punto que observó fue el nivel de proteínas que llega a 13,4 siendo que existe el potencial para aumentarlo a entre 14,5 y 15,5 y así conseguir acelerar el terminado de los animales, promoviendo salud y principalmente rentabilidad, pues al reducir el tiempo de confinamiento se reducen los costos operativos. Los granos que permiten llegar a este objetivo son: el sorgo, que es la base de la dieta de los bovinos en Bolivia, y el maíz, y el procesamiento de estos alimentos en la forma húmeda o rehidratada facilita el aprovechamiento de energía del almidón;

con eso se gasta menos alimento para producir el mismo peso de carcasa, detalló. “Entonces el procesamiento del grano, la cosecha en el momento correcto, su adecuada molienda con la granulometría y en la cantidad correcta, son un casamiento de factores que permiten al productor aprovechar más el grano disponible”, agregó, recalcando que su objetivo no es que se cambie lo que se viene haciendo, sino traer información para maximizar y sacar mejor partido de lo bueno que ya se tiene. En ese marco recomendó capacitar constantemente al personal, además de incentivarlo creando programas de meritocracia con reconocimiento financiero, social, transformando al grupo en un equipo donde todos jueguen por un objetivo común. La idea es que desde la persona que limpia el comedero o bebedero sepa cuál es el objetivo del confinamiento, cuánto están comiendo los animales, cuánto están ganando (en peso diario), lo cual es un proceso de cambio cultural que va de arriba hacia abajo y precisa de mucha comunicación a fin de crear gradualmente este equipo direccionado para lograr la rentabilidad del confinamiento.

19 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

ANDRÉ MELO ZOOTECNISTA


PECUARIA / GANADERÍA

20 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

DR. RENATO DOS SANTOS MÉDICO VETERINARIO

Bienestar animal Aplicarlo o no, tiene una importancia económica Buscar soluciones efectivas para evitar el sufrimiento innecesario y así evitar también pérdidas económicas, es bienestar animal.

E

l Dr. Renato Dos Santos MVZ, arrancó dejando en claro que la definición de Bienestar Animal, en el caso de la ganadería, implica observar el manejo, percibir los errores y corregirlos, a fin de no lastimar al bovino en el próximo manejo. Y es que la calidad de la carne está muy ligada a estrés del animal, por lo tanto, el bienestar de éste significará manejarlo sin estresarlo, evitando que produzca cortisol (hormona que se libera en tal condición), lo cual redundará en un retorno financiero. “Las industrias (cárnicas) precisan una mejor materia prima y ellas remuneran por esto, pero el tema es que muchos ganaderos no miden esto, si percibieran que hay una mejor remuneración con certeza lo implementarían”, estableció. Esto no se aplica solo en la ganadería de corte; como ejemplo, el veterinario contó

el caso de una empleada de su hacienda que conseguía obtener mucha más leche de un mismo lote de vacas que su marido, esto por su manera amigable de tratarlas. En ese marco, destacó la importancia de capacitar al personal en el manejo racional. “Si el ganadero de Bolivia aún no colocó el bienestar animal como prioridad, coloque. Hay una oportunidad de apertura de mercado y con certeza que será una exigencia, y como esto mejora la remuneración del inversor, debe ser práctico y rápido para implementarlo, pero capacitando a su gente ya que lo que cambia al mundo es el conocimiento”, recomendó.

CARNE DFD Llamada así a la carne dura, oscura y sin sabor, (Dark, Firm, Dry); comentó que se da porque el pH se altera y no se da la reacción ácido láctica. Si bien la edad y la

“Las industrias (cárnicas) precisan una mejor materia prima y ellas remuneran por esto, pero el tema es que muchos ganaderos no miden esto, si percibieran que hay una mejor remuneración con certeza lo implementarían”

raza del bovino incide en la terneza de la carne, lo que realmente define esta condición es esta reacción química. La forma de evitar esto es exigir que el camión en el que se transportarán los animales a faena esté limpio, que no presente salientes en la carrocería que los dañen, que tenga un piso adecuado, que haya sido rociado con cal para quitarle el olor. A la hora de subir los animales al camión pedir que se retire el chofer, que la tarea la hagan los vaqueros conocidos por las reses, sin maltrato, y luego, antes de partir, dejar el vehículo cargado en un lugar sombreado por 40 minutos, para así desestresar a los animales de todo ese proceso. Así, también, dejó demostrado que el proveer de sombra a los bovinos es importante, de ahí que haya ido ganando terreno el sistema de producción agrosilvopastoril, mismo que recomendó aplicar.



PECUARIA / GANADERÍA

22 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

DR. GUSTAVO LAGIOIA MV GERENTE DE SERVICIO TÉCNICO LATAM DE BIOGÉNESIS BAGÓ

Productos veterinarios Si hay un buen uso, hay buenos resultados La responsabilidad de producir alimentos aptos para consumo humano conlleva un buen uso de los medicamentos; el mercado lo exige.

C

omo resumen de su exposición, el Dr. Gustavo Lagioia MV, gerente de Servicio Técnico – Latam de Biogénesis Bagó, dejó como mensaje que tanto los veterinarios como los propietarios de las estancias deben ser conscientes sobre invertir en la capacitación de su personal, para hacer buen uso de los productos veterinarios, pues de no hacerlo y no saber transmitirlo a los equipos de trabajo, difícilmente se podrán mejorar los resultados. Ahora bien, explicó que el buen uso de estos productos implica respetar a los animales, siguiendo los principios del bienestar animal; respetar las condiciones de conservación de la vacuna, la cadena de frío, básicamente; y empezar a registrar información que permita una correcta toma de decisiones en cuanto a cómo modificar el plan sanitario para que sea lo más eficiente, pero también saber que hay

productos que tienen restricciones de uso y, lo más importante, respetarlas. En ese contexto, Lagioia recordó que lo que se está produciendo es carne, un alimento destinado a los seres humanos y por tanto no debe estar contaminado, por más que sea con productos aprobados. Y, más allá, pensando en una exportación, considerar que las exigencias que ponen los países compradores son que estos alimentos ya tengan eliminado el producto que se les aplicó. Esto marca un uso racional y responsable de las drogas, entre ellos los antibióticos y antiparasitarios. “Si nosotros empezamos a respetar eso, las herramientas van a seguir funcionando durante mucho tiempo y no van a generar ningún tipo de inconvenientes de resistencia en los microorganismos y que eso se pueda llegar a transmitir a las personas y ocasionar algunos problemas en la salud pública, seriamente”, reflexionó.

“Lo que se está produciendo es carne, un alimento destinado a los seres humanos y por tanto no debe estar contaminado, aun sea con productos aprobados”.

Cuidados importantes Vacunas. La cadena de frío es vital pues el salirse de un rango de temperatura determinado (entre 4˚ y 8˚ C) significará que esta pierda su efectividad. Lo más simple es usar conservadoras con cantidad suficiente de hielo y reponerlo en caso de ser preciso. Agujas. El error es usarlas incluso hasta que se quiebran. Lo correcto es que mantengan su filo en la punta y no lastimen al animal, por ello se recomienda no usarlas para más de 50 aplicaciones o, mejor aún, lo que dure un frasco con esa cantidad de dosis. Asimismo, usar la aguja que corresponda a cada tipo de producto. Si es subcutáneo, generalmente es una aguja algo más corta.


PECUARIA / GANADERÍA

ING. JORGE GUIOT GARCÍA DIRECTOR DE DESARROLLO DE PRODUCTO DE SEMILLAS PAPALOTLA - MÉXICO

Pasturas Brachiarias Hay nuevos híbridos disponibles en el país Nuevos híbridos de Brachiaria están disponibles. Estos tienen atributos especiales para ayudar a mejorar la ganadería tropical.

E

l mexicano, Ing. Jorge Guiot García, director de Desarrollo de Producto de Semillas Papalotla, con 27 años dedicados a la generación, desarrollo y comercialización de híbridos de Brachiarias (Urocloas), con presencia en 52 países donde se utilizan sus materiales para el desarrollo de la ganadería tropical, habló de estas ventajas con las que ya se cuenta en Bolivia. Estos materiales, dijo, pasan por un proceso de selección que supera los 10 años, partiendo de un germoplasma original de cerca de 4.000 híbridos hasta llegar a los de elite con calidad, producción de forraje y resistencia a plagas y enfermedades como características estables. “Ahora a lo que nos estamos dedicando básicamente es a seleccionar por atributos.

Necesitamos un pasto que soporte -como el caso de Camello- 7 meses de sequía, o Caimán que soporta 30 días con láminas de agua. Tenemos nuevos materiales que van a salir hasta que logremos tener un material que tenga resistencia absoluta a la inundación”, reveló. Asimismo, mencionó al Cobra, capaz de producir 170 t de materia verde/año, una cantidad impresionante de forraje con una digestibilidad del 70%, cuando los pastos nativos rondan el 50% y apenas 5% de proteína; el animal requiere un mínimo del 7% solo para mantenerse. “Estos híbridos nuevos permiten mantener animales perfectamente bien alimentados y que van a incrementar no nada más la productividad sino el aspecto reproductivo, que es muy importante”, indicó.

Mulato. Para producción de carne y leche en terrenos altos. Caimán. Para zonas con problemas de drenaje, con hasta 1 mes de encharcamiento. Cobra. Enfocado a ganadería de corte por su alta producción de forraje y digestibilidad. Camello. Resiste muy bien la seca, con buena producción de forraje.

En evaluación actualmente cuentan con híbridos que soportan hasta un 70% de sombra, lo que permitirá que las propiedades puedan ser aprovechadas con estas pasturas al lado de plantaciones forestales e incorporando algunos otros cultivos para hacer un sistema agrosilvopastoril.

IMPACTO ENORME El uso de estas pasturas, por ejemplo, con el material Mulato en sus primeros cuatro años de utilización, tuvo un impacto económico cercano a los 4.200 millones de dólares, solo en México, Centroamérica y Colombia. Aparte, se logran recuperar terrenos degradados, los nuevos híbridos son menos exigentes en calidad de suelos y más bien aportan materia orgánica y los descompactan por la profundidad de sus raíces.

23 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Recomendadas para Bolivia


PECUARIA / GANADERÍA

MARCOS MEDINA EXMINISTRO PARAGUAYO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Paraguay Éxito ganadero a imitar 24 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Marcos Medina, exministro paraguayo de Agricultura y Ganadería (2017-2018), da luces sobre qué hacer para imitar el éxito logrado por su país.

M

edina, actualmente laborando en el sector privado, compartió con los ganaderos bolivianos las experiencias del impacto de la sanidad animal, en el caso del Paraguay, de cara a la apertura de los mercados externos y cómo se logró la generación de una política de apoyo a través de alianzas público-privadas. La exautoridad destacó el apoyo del sector privado al público no solo impulsando sus acciones, sino también en el financiamiento de las mismas, con lo cual se generó una plataforma que ha sido considerada como modelo a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), por haber demostrado ser efectiva. Para llegar a este estado, el Paraguay sufrió varios tropezones. “Por ejemplo, en el año 2002-2003 tuvimos brotes de fiebre aftosa”, recordó. En ese momento entendieron que el Estado por sí solo no podía llevar adelante la política de vacunación contra esta enfermedad. Esta alianza público-privada logró recu-

perar el estatus de país libre de aftosa con vacunación para luego ir ganando otros certificados sanitarios que permitieron posteriormente que este país se convierta en un Top 10 entre los exportadores de carne a nivel mundial. Esto es relievado por el paraguayo no solo desde el lado económico directo sino por su impacto en el campo social, pues una vez las exportaciones aumentaron la pobreza disminuyó. Y es que la cadena cárnica es generadora de mucha mano de obra y el pequeño productor, en particular, cuando encuentra una cadena desarrollada y un precio de ganado gordo que aumenta, también aumenta el valor del ternero que es su principal producto, con lo cual encuentra “un cheque con cuatro patas” para enfrentar sus necesidades básicas.

OTROS ASPECTOS Productividad. Una vez consolidado el tema sanitario, recomendó como un siguiente paso el contar con los volúmenes suficientes para la exportación, lo cual se

La apuesta mayor de Paraguay está en la producción natural, es decir una ganadería extensiva a pasto. La carne producida de esta manera tiene un valor diferenciado en algunos mercados.

Ganadería en Paraguay 9no lugar mundial en exportaciones de carne bovina 620.000 TM producidas/año (63% para exportación) 400.000 TM/año para exportación 12% de las exportaciones totales 11% del PIB es lo que representa 12% de los puestos de trabajo genera el sector

logra aplicando la tecnología y el conocimiento, dijo. Mejora genética. Siguendo las señales de los mercados externos, en la década del 2000 cambiaron su base genética del ganado cebuino hacia un 50% de híbridos entre razas índicas y europeas, siempre buscando que la genética sea la que se adapte a las condiciones de producción. En ese marco, la raza que mayor porcentaje de animales tiene en Paraguay es la Brangus, seguida de las razas cebuinas y con un notable avance del Braford, comentó Medina.


PECUARIA / GANADERÍA

Integración agrícola ganadera Para tener mayor productividad Mediante la integración de cultivos agrícolas, pasto y ganado se logra aumentar la productividad en carne, leche y granos.

C

on 39 años de experiencia en los campos bolivianos, el experto brasileño, José Silvio Dos Santos, analizó que la parte química de los suelos en el país no presenta mayores problemas, pero sí la parte física, “eso quiere decir que hay suelos fértiles, pero con mal drenaje y ello limita las posibilidades de mejorar la producción de granos”, dijo. En ese contexto, la integración de agricultura y ganadería permite mejorar los niveles de materia orgánica (MO) del suelo. Por ejemplo, una pastura Brachiaria es capaz de incorporar 0,9 de MO por año, equivalente a más de 15 toneladas de gallinaza. Esto trae una mejor lixiviación y aireación del suelo, agregó a tiempo de explicar que éste no se compacta por el pisoteo de los animales, sino por la falta de plantas; “el pasto es un complemento que permite mejorar la productividad de los granos, y los granos mejoran la pro-

ductividad del pastoreo y la producción de carne y leche”, remarcó. “Este es un procedimiento que yo pienso es una realidad para países como Brasil, Bolivia, Paraguay o Argentina, que podemos ser competitivos en el mercado internacional y viabilizar un mejor uso del suelo, con menos agroquímicos, ya que con él se rompen los ciclos de desarrollo de los hongos y bacterias”, expresó. Para Dos Santos, el incorporar soya más una zafriña de maíz, además de pasturas y el ganado permitirá aumentar en mucho las opciones de empleo pues los campos de cultivo estarán en producción el 92% del tiempo, lo cual redundará positivamente en la parte social. Otra opción es meter sorgo luego de la soya, cuando ésta es de ciclo largo, dado que el sorgo resiste más al estrés hídrico. Asimismo, destacó que existan empresas como Germisul y su socia local, Totalpec,

Aporte de las pasturas Buena cobertura del suelo. Lenta descomposición. Mejor manutención de la humedad. Buen control de plantas invasoras. No compromete la productividad del cultivo principal, permite interacciones. Alto desarrollo radicular, con más MO y mejor estructuración del suelo.

con el conocimiento para asesorar al productor en esta tecnología desarrollada por Unipasto de Embrapa. Respecto a los materiales, indicó que hay disponibilidad de pasturas, bien sea solo para cobertura como también para el pastoreo de los animales.

25 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

JOSÉ SILVIO DOS SANTOS EXPERTO BRASILEÑO EN PASTURAS PARA GANADERÍA


AGRICULTURA / TÉCNICA

Granja autosostenible Hay otra manera de ver el campo

26 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Diversificación y complementariedad productiva dentro de un esquema de bioseguridad, resumen el concepto de esta granja.

DR. ENRIQUE GALINDO JEREZ GERENTE GENERAL ABRIENDO EL CAMPO

E

l artífice de esta idea que llamó la atención de propios y extraños en Santa Cruz es el Dr. Enrique Galindo Jerez, gerente general de la firma Abriendo el campo, que desarrolla programas de producción limpia y producción orgánica implementando un programa integral de granja autosostenible, el cual fue mostrado en la feria Agropecruz 2019. Gracias a este programa, indicó Galindo, se pueden desarrollar producciones estables con base en el concepto ecológico que permiten obtener productos que van a la canasta familiar, libres de trazas químicas. El colombiano opera con su firma hace ya 10 años en Bolivia, ello le da pie para afirmar que el país ha cometido un “error histórico” en cuanto a su producción y es que ésta se hizo en base a monocultivos. Por ello, defiende que en las granjas se incorpore diferentes producciones combinando la parte agrícola con la pecuaria, con diversidad de especies conviviendo

y complementándose en estas unidades productivas, echando mano también a las tecnologías disponibles, lo cual fue expuesto a cabalidad en esta feria. De esta forma pretende que se empiece a ver la producción limpia en la agropecuaria como una tendencia vigente hoy en el mundo, dijo.

CAMBIO DE ÓPTICA “Bolivia cuenta con muchas ventajas que no tienen otros países, a pesar de su mediterraneidad, está ubicada estratégicamente en el continente y la posibilidad de desarrollar canales comerciales increíbles con una potencia mundial, como es Brasil, además de otras naciones de la región, pero para ello hay que cambiar la manera de ver y producir en el campo boliviano”, detalló. Este cambio, agregó, debe ir hacia la producción orgánica, pues hay un mercado creciente que valora los productos sin restos de químicos. Esto está pensado en el pequeño productor, para que, mediante la pedagogía,

es decir el proceso de enseñanza-aprendizaje, empiece a desarrollar programas de bajo presupuesto y de alto impacto. “Estos pequeños productores que son el 80% pero producen el 20% pueden unir esfuerzos y proveer de productos agropecuarios de preferencia, es decir orgánicos, para la región andina y el mundo”, dijo convencido. Un gran productor puede empezar dándole la oportunidad a los encargados de la propiedad para que empiecen a implementarlo cerca de sus viviendas, lo cual no afectará a las áreas de cultivos extensivos y más bien le dará un valor agregado diversificando su producción. Además, esto le puede dar pie a iniciar un programa de recuperación de suelos con estas nuevas tecnologías, agregó. Galindo, cuando llegó al país se puso la meta de que en 10 años sería posible incorporar nuevas tecnologías, hoy siente como un gran logro haber podido mostrar este concepto en una feria como Agropecruz. Su próxima meta


AGRICULTURA / TÉCNICA

La incorporación de diferentes animales y diversos programas agrícolas hacen a la granja autosostenible. Esto está complementado con un programa de bioseguridad. Un ejemplo de ello es el sistema de pastoreo racional de gallinas criollas, uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades en las fincas, y que se las deja que deambulen libremente, pero con un sistema de gallinero portátil se puede imitar el pastoreo racional de la ganadería y en 1.000 m2 (20x50 metros), es posible desarrollar este sistema apenas trasladando el corral por todo el lugar, abonando así con sus heces el pasto y garantizando la bioseguridad de todo ese espacio. Ahora, la parte agrícola es la que brinda la alimentación para los animales y los seres humanos, y son alimentos limpios que favorecen a la salud del consumidor evitando enfermedades gástricas, aseguró.

Simposio de apoyo es que de aquí a 5 años los simposios que organiza den como resultado contar con una cadena productiva pequeña, pero eficiente. El apoyo de organismos internacionales y de personas bolivianas que llegan del exterior con tecnologías modernas apoya este sueño, manifestó, citando el caso de la hidroponía donde el centro que la desarrolla asegura la comercialización de toda la producción de los pequeños productores, otra empresa se encarga de hacerlo propio con la avicultura criolla, o la asociación de criadores de avestruces que se ocupa de

toda la cadena de producción de estas aves. “Incluso la CAO está viendo con interés estos desarrollos productivos para los pequeños productores, lo mismo que el apoyo del Estado que está presente en los créditos productivos, los mismo que por lo menos dos entidades financieras. Hay transferencia de tecnología, los componentes de industrialización, hay calidad humana y un país ansioso por una renovación agroindustrial”, dijo, alentando así a que más personas se animen a encarar este proyecto de Estancia integral autosostenible.

Para difundir más fuertemente estas ideas, Galindo organizó el segundo Simposio de la Granja Autosostenible, donde se expusieron tecnologías como las micorrizas, inoculadas en laboratorio y devueltas al suelo para el aporte de nutrientes y el logro de una producción más benéfica. También el uso de biofertilizantes a partir de provechar el excremento de los animales en las granjas, lo mismo que procesar el biogás para minimizar el impacto negativo al medio ambiente y tener energía limpia para las mismas propiedades, por ejemplo, porcícolas.

27 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Producción total


ESPECIAL / ASOCRALE

28 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Asocrale Pasos previos a su creación Una historia que merece ser contada. De visionarios, apasionados, profesionales y productores que con su trabajo elevaron la calidad y cantidad de la producción lechera y llevaron a Santa Cruz a ser hoy el puntal de la lechería boliviana.

E

l despegue de la “Genética Lechera Camba” se dio con la conjunción, de una dirigencia visionaria y capaz, con el trabajo con Pasión, Voluntad, Honestidad y Sacrificio, de técnicos y con el apoyo incondicional de productores, con ansias de mejorar su hato lechero. Pero también gracias a la cooperación extranjera que dio pie al inicio del programa de mejoramiento genético de ganado lechero, con la implementación del Servicio de Control lechero, que derivó en la creación de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale), puntal para el desarrollo de la lechería en Santa Cruz. Antes de eso, la década de 1960, apenas se ordeñaban vacas criollas y mestizas

de todas las cruzas en quintas aledañas al pueblo. A partir de ahí se empiezan a establecer lecherías más especializadas con la introducción de reproductores de diferentes razas, para mejorar el hato existente, estos reproductores eran de las razas Holando y Pardo Suizo, provenientes de Cochabamba y países vecinos. El pie de cría de Cochabamba era americano o europeo, importado a Bolivia por el “Barón del Estaño”, Antenor Patiño, en la década de los años 1920, de ahí el origen genético de alta calidad de esas vacas lecheras, refiere el gerente técnico de Asocrale, Dr. Walter Sánchez. Otro paso importante fue la creación, a mediados de la década de 1970, la primera planta pasteurizadora de leche, indus-


Hugo Antelo (MAC) y Bimbo Vacadiez Vacadiez, durante la firma de la resolución para llevar los programas de mejoramiento genético y presentación del primer reglamento técnico.

tria que viene a promover, la producción lechera y por ende la mejora de las vacas y lecherías existentes. Aquí cabe resaltar la Cooperación Suiza, que implementó un importante centro ubicado en Guabirá, Cabaña Lechera “Todos Santos”, con animales importados de Argentina, Suiza y Estados Unidos.

REGISTRO GENEALÓGICO Pero los pasos más importantes se dan a partir de 1987, llegan a Santa Cruz, los primeros técnicos japoneses, de la Cooperación Japonesa JICA para realizar investigaciones, con el fin de implementar, programas de mejoramiento genético bovino, en primera instancia, el Programa de Mejoramiento Genético en ganado lechero.

En 1989, productores visionarios de la Asociación de Productores de Leche (Adeple), como Mario Justiniano Aponte y Olwys Vaca Díez (recientemente fallecido) y con Javier Velarde Roca como gerente, con el asesoramiento técnico de profesionales de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), promueven la presencia en Santa Cruz de Thomas Canon, de la organización Volunteers of América (VOCA) quien llega para iniciar los programas de mejoramiento genético en Santa Cruz. A partir del 15 de junio de 1989 ponen en marcha el Registro Genealógico, con los técnicos nacionales Orlando Franco, Esteban Burela y Walter Sánchez, el primer registro se realiza en la Cabaña “Las Pampitas”, de Jerjes Ballivián, luego

Esos fueron los pasos previos a la creación de la entidad técnica que hoy se conoce como

Asocrale.

29 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

(Parado izq.) Orlando Franco, Thomas Canon (EEUU), Esteban Burela, Titin Saucedo, Mario Justiniano, Impulsor de los programas, Walter Sánchez.

en Las Mercedes de Marceliano Núñez, la tercera fue, Caletsa, de Cooperación Suiza, luego se continuó, Renato Leigue, Juana de Kramer, Zenón Flores, El Prado, Andrés Parra, El Encanto de la Familia Zbinden y El Azafrán de la Familia Bedoya. Para 1990, JICA empieza a trabajar con Adeple, en la segunda parte del programa de mejoramiento genético de ganado lechero, con la implementación del Servicio de Control lechero (SCL) en 1991. Entonces, el Centro Nacional de Mejoramiento Genético Bovino (CNMGB) tenía instalado un centro de mejoramiento de primer nivel, y se empezó a dictar cursos de inseminación artificial (IA), implementado también, una moderna lechería, con vacas de alta genética importadas de los Estados Unidos, además de un laboratorio para la colecta de semen de toros Holando y Pardo Suizo, para ello importa desde los Estados Unidos, terneros de raza Holando (KEYSTONE BLACK JACK ET, ROTHROCK LEAD FALCON ET y JUNGE SOUTHWIND PERFORM ET); y de raza Pardo Suizo, (VICTORY ACRESS EMERSON). Los toros resultantes produjeron semen que permitió promover la IA, estos toros se constituyeron en los padres de la genética lechera en Santa Cruz, promoviendo el nacimiento de numerosas hembras que al llegar a la lactancia elevaron la producción en forma considerable con relación, al resto de animales mestizos nacidos en el oriente boliviano.


ESPECIAL / ASOCRALE

Nacimiento y consolidación Una historia que merece conocerse Los grandes avances en la producción lechera cruceña se deben a la gestión de Asocrale, mas también al empuje de sus asociados.

30 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

JULIO RODA PRESIDENTE DE ASOCRALE

Thomas Canon, juez en Expocruz 1990

P

ara Julio Roda Matta, actual titular de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale), 1990 es el año en el que se da el ‘vuelco de página’ de la genética lechera en Santa Cruz que pasó de ser el departamento del país que estaba en la cola de producción a ser el productor más grande, con mayor cantidad y mejor calidad de leche en Bolivia. Sin embargo, resulta curioso que esta entidad no tiene una fecha clara de fundación. Roda lo explica así: “Porque Asocrale antes era parte de Fedeple, era un departamento de ésta y después pasó a ser Asocrale”. Sin embargo, calcula que tiene más o menos

20 años de fundación y trabajo de control genético serio, con casi 50.000 ejemplares registrados en toda su historia. La historia compilada por Walter Sánchez corrobora lo dicho. Eran los primeros años de la década de 1990, cuando se producen los grandes cambios en el sector lechero. Bajo la presidencia de Rubén Costas, Adeple se transforma en Fedeple (Federación Departamental de Productores de Leche), con el objetivo de incluir a todos los productores del departamento. El cambio visionario llega un poco después con la creación de una Asociación Técnica llamada Asocrale, que con el tiempo se constituye en la gestora de los

“Hoy, los lecheros ya tienen la experiencia en el tema genético, en el tema de implementación de ordeñadoras de 10 y 20 bajadas y tanques de frío de 5.000 litros, potreros con rotación, pasturas con fertilización, incluso ahora hay gente que hace irrigación, pero todo eso se da porque ya es rentable en una ganadería con genética de avanzada, vacas de 20 a 25 litros, lo que nos pone en una media arriba de los 10 a 11 litros, casi al doble de lo que estábamos al inicio”.


APORTE DE MADDOX La relación comercial con Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos

Datos Lácteos ACTUALES

pasó también a intercambio técnico, con las Asociaciones de Criadores de Razas Lecheras con las que se promueven conferencias, charlas, congresos, exposiciones y giras técnicas. Y es precisamente en Argentina, aprovechando la presencia de productores y técnicos en una de las primeras versiones de Mercoláctea, donde Roda inicia el contacto con quien, a través del tiempo, pasó a constituirse en uno de los grandes contribuyentes de la genética americana en Santa Cruz, Douglas Maddox, en ese momento, el mayor productor de leche en los Estados Unidos, como también el más grande exportador de genética americana para el mundo.

Los primeros directorios de Asocrale estuvieron encabezados por Víctor Hugo Toro B., Jerjes Ballivián y Gary Pereyra A.

01

Producción diaria en Santa Cruz:

algo de 1.400.000 litros

02

Población de vacas lecheras:

alrededor de 250 mil vacas de todas las cruzas (150 mil en producción) Promedio diario: entre 9 y 10 l/vaca

03

Ganado puro (Holando, Pardo Suizo y Jersey):

algo de 50.000 vacas

04

Producción promedio:

17 l/vaca/día, pero hay registros de más de 45 l/día

05

Promedio en cabañas de Elite:

alrededor de 22 kg/leche/día

31 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

cambios en la genética lechera y, por ende, en la transformación y crecimiento del potencial productivo de leche. Pero también, dice Roda, hay que reconocer que la superación en el tema genético se debe al esfuerzo de las 26 campañas asociadas a Asocrale cuyos propietarios apostaron por traer embriones, vacas importadas y aplicando la inseminación artificial y sometiéndose a un control lechero minucioso, lo que ha permitido que se democratice esta genética hacia todos los productores interesados en mejorar sus lecherías.

En 2003 se logra contar con la presencia en Santa Cruz de Maddox como juez en Expocruz y, a partir de ahí, se propicia una intensa relación comercial con reconocidos criadores que importan embriones congelados de su Cabaña “RuuAnn Dairy”, los mismos que empiezan a nacer a partir del año 2005 y hoy son la elite lechera del departamento de Santa Cruz. A esto se suma, el trabajo en sanidad de Fedeple, desde su primera época, y a la posterior implementación, de programas de nutrición, apoyados por la Cooperación Británica, de calidad de leche y de manejo.


ESPECIAL / ASOCRALE

32 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

DR. ESTEBAN BURELA ÁLVAREZ EN VIDA GERENTE TÉCNICO DE FEDEPLE

Esteban Burela En memoria del pionero Seis días antes de su deceso, el Dr. Burela nos contaba su experiencia en los inicios de Asocrale. Fue pionero en el registro genético lechero.

E

l Dr. Esteban Burela Álvarez, en vida Gerente Técnico de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), sirvió casi 32 años en esa institución siendo uno de los que iniciaron el trabajo de registro de las razas lecheras puras en Santa Cruz, lo que dio pie para la creación de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale). Su trabajo tuvo gran relevancia en el mejoramiento productivo de la lechería cruceña, con el apoyo del JICA y luego colaborando a inicios de la década de 1990 junto al norteamericano Thomas Canon y sus colegas locales Franco y Sánchez para arrancar la labor de hacer esos primeros

registros genealógicos. Esto más el control lechero y la importación de animales puros por parte del JICA fueron tomados por Burela como fundamentales para los frutos que se ven hoy día, llegando a tener cerca de 36 productores que registraban sus animales. “En mis inicios, 32 años atrás, la media de producción estaba entre 3 y 5 litros y ahora estamos entre 10 y 11 litros, y eso es gracias al mejoramiento de las razas, donde la inseminación artificial ha sido de mucha ayuda a lograr este avance”, aseguraba.

CONDICIONES NO FAVORABLES Burela reconocía las dificultades de

Entre los pioneros en registrar sus animales recordó a Luis Zbinden, con muy buenos animales importados de la Argentina; la Sra. Elena León de García, Jihusa, El Prado, entre otros de la primera época. Y en tiempos posteriores mencionó a los hermanos Vacadíez, entre otros.

criar razas puras y por ello hablaba del crecimiento del Girolando, sin embargo, mencionaba la supremacía del Holando, a la cual dándosele las condiciones es un gran productor de leche y destacable por su mansedumbre y facilidad de manejo. Igualmente ponía en relieve los avances en cuanto a infraestructura adecuada; fosas, salas de ordeña, de espera, el compost barn, para tener los animales más confinados y confortables para lograr mejores producciones lecheras. “Hoy por hoy estamos con muchas lecherías avanzadas, tanto es así que tenemos lecherías de hasta más de 10.000 litros por día de producción”, resaltó, agregando que igualmente se avanzó mucho la parte nutricional, tanto así que Fedeple cuenta con su propia planta de alimentos y cuenta con especialistas en nutrición para hacer las formulaciones y los técnicos de campo que ven la manera de mejorar los sembradíos y viendo de utilizar cada vez pastos más mejorados. Esteban Burela finalmente descansa de su arduo trabajo tras fallecer el día 22 de abril de 2019.



ESPECIAL / ASOCRALE

DR. DANIEL CALDERÓN REPRESENTANTE DE LA UNIDAD LECHERA DE LA UAGRM

Reto a futuro 34 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Expocruz 1998: Daniel Calderón y Luis Zbinden, Cabaña “El Encanto”.

Daniel Calderón Testigo presencial del avance lechero Calderón, extécnico y miembro del directorio, sigue acudiendo a las reuniones, pero ahora en representación de la unidad lechera de la UAGRM.

E

l Dr. Daniel Calderón aporta mencionando que, en el tiempo en que se inician los registros y luego el Servicio de control lechero, como un complemento del primero, se visitaban cada mes a once granjas piloto donde se realizaba entonces el control individual de producción. Tras ello, cuenta, gracias a la cooperación japonesa se elabora un software para poder identificar a los mejores animales lecheros para poder competir en ferias con otros animales registrados. De los nipones también valora la importación de animales de alta genética desde EEUU, traídos para

difundir esta genética gracias a la inseminación artificial, “la más barata y accesible para el ganadero”, mediante el centro de colecta de semen. “Estas pajuelas nacionales más una mejora en las condiciones productivas hicieron que se eleve la producción y se muestre el avance genético en las distintas ferias y concursos de producción de leche”, agrega.

CAPACITACIÓN CLAVE La capacitación del personal hasta hoy sigue siendo clave para el avance de la lechería en cuanto a mejora genética, asegura.

El veterinario Daniel Calderón evalúa que se viene un reto muy difícil para el sector lechero, el de los efectos del cambio climático, con aumentos de temperatura, pero también una modificación en la proporción y temporalidad de años atrás, lo cual afecta a la provisión de calidad y cantidad de forraje y obliga a ser más previsores en cuanto a mecanismos de conservación, como el heno o ensilaje, para poder suplir las condiciones de nutrición que exige el mejoramiento genético.

En la actualidad, destaca como otro programa importante de Asocrale el de Calificación de tipo que evalúa la parte fenotípica del animal. Para Calderón, la conjunción del aspecto genético y el nutricional ha resultado en un mejoramiento en la calidad, en la conformación de tipo y también en la producción de las vacas lecheras. Hoy se tienen animales que dan 35-40 litros de leche por día como pico productivo, certificados por un control lechero oficial y reconocido por el ministerio del ramo. Y los promedios de producción por lactancia rondan los 6.300 kg/día, lo que implica poco más de 20 l/vaca/día.



36 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

ESPECIAL / ASOCRALE

Roger Vacadíez Fue un modelo de lechero Declarado como el Rey de la lechería mientras estuvo en actividad, destacó por aplicar todo cuanto Asocrale le pudo aportar.

R

oger Vacadíez Vacadíez, cruceño, agropecuario por tradición familiar y vocación hasta el año 2012 cuando abandonó la pecuaria tras 63 años de labores de campo, brilló en la actividad lechera con su cabaña San Antonio, al punto de ser considerado como el ‘Rey de la lechería cruceña’. Todo un referente de la historia de Asocrale, es destacado por esta entidad por ser un productor que hizo caso a todos los consejos e implementó todos los programas encarados por la entidad. Casualmente sus inicios en la actividad coinciden con los primeros trabajos de la asociación. En 1989 compra su propiedad lechera, hace los desmontes y adquiere las mejores vacas disponibles entonces, aplicando solamente la inseminación artificial a contramano de sus colegas que en la época desconfiaban de esta técnica. Tras pagar el derecho de piso con varios errores de principiante cometidos, logra tener los frutos de su trabajo y a vender los toros reproductores y vaquillas a muy


Valor de Asocrale Para don Roger, “Asocrale es el principal actor del desarrollo genético del ganado lechero en Santa Cruz”. Él entendió el valor de tener como aliada a una institución como esta y por ello recuerda que siempre la apoyó, aun en momentos en que sus colegas eran incrédulos de los beneficios que se conseguirían con sus programas. “Realmente Walter Sánchez y Sonia Montaño (encargados de la parte técnica) son los baluartes de este desarrollo y admiro que siguen trabajando en eso, tras pasar por momentos difíciles”, dice y agrega que él siempre estuvo atento a esta situación y celebra que hoy todo sea diferente, pues ya se ve que los productores responden ante los beneficios obtenidos.

o el semen sexado, a fin de no perder sus vientres Holando. Entre sus logros cuenta el record en control de ferias de 57 litros promedio de 3 días. En otra ocasión, una delegación argentina que visitaba la feria vio que una vaquilla dio 51,5 litros lo que motivó que se asombraran y mencionaran que su animal bien podría competir en la feria de Palermo, lo cual enorgulleció a Vacadíez.

AGRADECIDO CON SU ASESOR Además de destacar el aporte de Asocrale, el criador no pasó por alto el agradecer a quien fuera su asesor técnico por muchos años, el Dr. Fernando Cadario, a quien califica como una persona responsable e íntegra en todo aspecto y de quien guarda gratos recuerdos. Todo este trabajo hizo que ocupara muchos años los primeros 10 a 12 puestos en el control lechero de las 100 mejores vacas productoras de Santa Cruz, llegando a cubrir por lo menos el 60% de ese recuento con sus animales.

Primer lugar en el Ranking oficial de Asocrale desde 2001 hasta 2008

Andrés Parra, entrega placa de premiación a Roger Vacadiez.

No en vano la reconocida revista argentina Infortambo lo destacó en su portada, siendo el único lechero boliviano en tener ese honor, además con un reportaje de tres páginas resaltando su alta productividad (entre 20 y 23 litros promedio) en un ambiente tropical, con el título: Rompiendo mitos. El secreto del éxito, dice, es la genética, en primer lugar, luego la nutrición y la sanidad como los tres pilares básicos. Y agrega que contaba con tres grupos, pero uno especial con vacas de más de 35 litros/día a las que daba los mejores cuidados.

ABANDONO DE LA ACTIVIDAD Finalmente, a fines de 2012 deja la lechería motivado por el altísimo valor que adquieren sus tierras y una oferta tentadora que le hacen para venderlas. “Pedí 6 meses para liquidar el ganado y equipos, máquinas y demás, pero antes de los 2 meses ya lo había vendido todo”, dice, recordando que su hato fue comprado por varios lecheros en diversas cantidades y con valores realmente altos.

IA desde 1990 TE desde 2003 Mayor lactancia oficial en Santa Cruz con 11.465 en 305 días

37 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

buenos precios. Una de ellas, el año 1999 se llegó a vender el remate en 5.700 dólares. Vacadíez tuvo la visión de adquirir embriones de Estados Unidos, del hato de Douglas Maddox, con los que obtuvo exitosas crías, pero antes tuvo como base los reproductores traídos por el JICA, siendo el primero en confiar en esta genética. Luego incursionó en la transferencia de embriones (TE), que la hacían en su misma propiedad, siendo el pionero en obtener las primeras vaquillas fruto de esta técnica, las que fueron resaltadas como portada de la revista oficial de Asocrale, y admiración de toda persona que visitaba su propiedad, ya que esta se hizo el paso obligado para todo interesado en la lechería. También fue el primero en utilizar semen sexado, aunque al margen tuvo la virtud de valorizar a los machos por su genética y buena selección y hacer muy buenos negocios con ellos. El criador supo sacar provecho de un hato comercial con base Angus para ocupar sus hembras para transferencia de embriones


ESPECIAL / ASOCRALE

38 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Gilberto y su hijo, Alejandro Parada, Campeones en Expocruz 2008, con el juez Alejo Guichón.

Gilberto Parada Ortiz El actual número uno Un ejemplo de cómo un productor lechero pequeño puede hacerse grande usando bien las herramientas disponibles.

G

erman Gilberto Parada Ortíz, médico ginecólogo, con 73 años de edad, se considera un pequeño productor por la extensión de su propiedad y sus recursos disponibles para invertir, pero en la práctica es hoy el número uno en cuanto a calidad de sus animales y destaca por la buena aplicación de las herramientas y consejos que le da su asociación, Asocrale . Su ingreso en la lechería no es de larga data y lo atribuye a algún gen recesivo, recordando que su abuelo, Adolfo Ortiz Paz, fue ganadero allá en la época de la Guerra del Chaco en la zona del Alto y Bajo Izozog,

aunque él mismo se declara amante de los animales, en especial los perros, ya que es criador y juez de perros con pedigrí. Pero ya con más precisión cuenta que su hijo, veterinario de profesión, una vez graduado manifestó su interés por los animales mayores, lo que los llevó a comprar una propiedad y con el correr del tiempo inclinarse por la producción lechera. Mucho tuvo que ver con esta elección el conocer y luego acercarse a la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale), dice, que les proporcionó las herramientas necesarias para ir armando un hato base desde 2002 y, a partir de 2004,

arrancar un trabajo serio con aplicación genética para posteriormente ir adquiriendo ganado de alta calidad lo mismo que embriones e ingresar en la FIV. Con todo ello se hizo un desarrollo progresivo, según sus circunstancias, pero finalmente efectivo, pues a la fecha, la Cabaña GAE cuenta con varios logros en lo genético y productivo al volverse socios de Fedeple y adquirir un cupo en la PIL.

PECULIARIDADES DE SU TRABAJO Su labor se desarrolla en 21 hectáreas ubicadas a 100 kilómetros de la capital, en la comunidad de Asubí de Santa Rosa del Sara, lo que les obliga a hacer una selección genética para evitar la sobrecarga de animales, los que les dio en su momento problemas de hacinamiento e infestación de garrapatas. En ese devenir, dice Parada, llegaron a tener una producción diaria de 1.900 litros, que hoy bajó a 1.000, pero con una proyección de llegar a 1.500 para mediados de este año. Desde 2009 utilizan el semen sexado lo


Apoyo de Asocrale Según su análisis, las herramientas de Asocrale son “altamente positivas”, aunque lamenta que no sean muy bien asimiladas en todo el sector lechero. “El control lechero nos permite calificar el animal por producción y productividad, que también va a reflejar el carácter del registro y el avance genético. Y luego, si a eso le agregamos la última herramienta, que es la calificación lineal, pues vamos a tener la trilogía de las herramientas de Asocrale en su máxima expresión, pero a las que hay que darles su tiempo”, explica y agrega que las buenas características se las debe trabajar. En la práctica, la lactancia en su cabaña ha pasado de los iniciales 2.000 litros con su hato base a los actuales más de 7.000 litros certificados por esta entidad lechera. “El trabajo genético y los animales que he tenido me han permitido ganar dos veces el concurso de producción de leche en la feria exposición, el ganar 3 años consecutivos la mejor vaca de la feria y varias veces con el mejor toro y otras categorías diferentes”, refiere como sus logros expresados por la aplicación de estas herramientas.

que les ha permitido contar con generaciones controladas G4 como también animales puros por cruza y otros de pedigrí fruto de embriones y adquiridos; es decir, un hato con diferentes cargas genéticas.

OPTIMISTA CON LA ACTIVIDAD Para el criador, Santa Cruz está frente a la posibilidad de desarrollar una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, pues se cuenta con la tierra, la vegetación y el ímpetu de la gente, dice citando el ejemplo del Grupo Industrial Roda con la Cabaña Benasal y grandes inversiones que ya están dando resultado. Hoy, el productor lechero ya es considerado como el primer eslabón de la industria láctea y sus derivados, pero al sector aún le falta musculatura económica, apoyo crediticio, normas que tengan proyección y realmente fomenten la producción y no

sean más bien coercitivas para el hombre de campo, además de mano de obra calificada, “es decir la culturización del medio del productor y de los elementos de la cadena del trabajo tienen factores negativos y hay que trabajar sobre ellos”, analiza.


AGRICULTURA / EMPRESA

40 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

Más sobre la semillera

Alianza comercial Alta Seeds llega a Bolivia de la mano de Interagro Ambas firmaron una alianza estratégica para que Interagro representante a la multinacional en semillas de sorgo.

P

ersonal de Alta Seeds de EEUU, México y Argentina participó de la presentación de los materiales Speedy y Champion, resultado de 2 años de trabajo previo en desarrollo y validaciones agronómicas. En el acto, Eduardo Nostas, vicepresidente ejecutivo de Interagro, adelantó que se vienen nuevos híbridos ya que en estos momentos se trabaja con ese fin en su Centro Tecnológico de Avanzada. Bruno Simonetti, representante comercial para Latinoamérica Sur, mencionó que este es el primer año de trabajo comercial con el volumen suficiente de semillas de ambos materiales que, por sus características de ser graníferos y de bajo

tanino, pueden ser utilizados tanto en alimentación animal como para la producción de etanol, cosa que sucede en Estados Unidos. Algo de 12.000 hectáreas ya estarían sembradas con estos sorgos para esta campaña de invierno en Santa Cruz. Características de los híbridos Pedro Pardo, a cargo del Departamento de Investigación y Desarrollo de Sorgo a nivel global para Advanta y Alta Seeds, fue el encargado de detallar las características principales de cada híbrido. Entre las que son comunes a ambos está su baja altura y poco macollamiento, lo último buscado a fin de que la planta utilice el agua disponible más producir grano que macollo.

Alta Seeds es una empresa semillera internacional parte del Grupo UPL de la India y es reconocida como una marca Premium de Advanta Seeds Company para las sucursales de Europa, CIS (exrepúblicas soviéticas) y América del Norte.

Champion. Netamente granífero, de ciclo y porte intermedio, resistente a Antracnosis y Cercospora, buena adaptación a todas las zonas y rendimientos de entre 4,5 y 5,5 t/ha, dependiendo de la zona. Speedy. Granífero, de ciclo intermedio corto, porte bajo, resistencia a Antracnosis y Cercospora, también a sequía. Sus promedios rondan los 3,8 y 4,2 t/ha en situaciones de alto estrés hídrico. En cuanto a las densidades de siembra recomendadas mencionó entre 150.000 y 180.000 plantas por hectárea al momento de cosecha, aunque ello dependerá del planteo tecnológico que haga el productor. Se viene el maíz Finalmente, el director comercial para México y de Marketing para EEUU, Brad Holzworth, adelantó que maíces probados en la zona de Campeche (México) vienen siendo adaptados para lanzarlos en este mercado donde se han planteado como objetivo “crecer rápido”.



42 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

NEGOCIOS / NOVEDADES

Roghur presentó Un nuevo sistema de piscicultura intensiva

La función de la circulación de agua es limpiar los residuos (excremento de los peces o restos de alimento) evitando que estos caigan al fondo del estanque, lo que provocaría un cambio en la oxigenación y el pH del agua.

Con este sistema, aún sin implementar en Santa Cruz, se puede multiplicar por 10 la cría de peces por metro cuadrado.

C

omo parte de la granja integral autosostenible presentada en Agropecruz 2019, la firma nacional Roghur participó mostrando sus sistemas de aireación y filtración para cultivos piscícolas intensivos donde, en este caso, se puede multiplicar por 10 la cantidad de peces por metro cuadrado. Esto es algo muy novedoso en Bolivia y con poco tiempo de implementación en

países vecinos. “En esta granja nosotros nos hemos hecho cargo de la filtración, el movimiento del agua y la aireación de los tanques para piscicultura, con bombas prefiltros y sopladores industriales de gran capacidad”, explicó el Ing. Daniel Rivero, gerente nacional de la División Agrícola de Roghur. Bastó solo un equipo para abastecer de movimiento de agua a un estanque pe-

queño, otro más grande que mostró el movimiento artificial y una laguna artificial.

OBJETIVO DE LA CIRCULACIÓN La función de la circulación de agua es limpiar los residuos (excremento de los peces o restos de alimento) evitando que estos caigan al fondo del estanque, lo que provocaría un cambio en la oxigenación y el pH del agua.


Cada una de las dos bombas instaladas tenía una capacidad de 12.500 litros/hora. La función de estas fue simular el movimiento de una licuadora. Por otra parte, un soplador industrial permitió oxigenar los tres depósitos de agua para lo cual se instaló un sistema de tres llaves para regular la cantidad de aire que requirió cada uno. “Tenemos dos bombas trabajando con el estanque principal, donde se requirió el mayor movimiento para evitar que no queden los sólidos asentados en el fondo del tanque. Las bombas tienen un prefiltro para esta ocasión, pero cuando se trabaja en el campo necesitamos ya un filtro para lograr los niveles acordes a la exigencia”, detalló.

SISTEMAS COMPLETOS EN PROMOCIÓN Rivero aclaró que sistemas similares en otros países permiten incluso criar 30 veces más de lo convencional. También

con agua; empero, en la granja montada en el predio ferial, por una cuestión de contrato con la organización de la misma, solo participó con los equipos ya mencionados. En la ocasión, otras dos empresas se encargaron de proveer los tanques y geomembranas y los peces, en este caso alevines de la especie tilapia de diversos tamaños.

43 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

comentó que en Cochabamba ya hay crías de camarones con este sistema en tanto que en Santa Cruz recién se lo está promocionando, por lo tanto, no hay ninguno en funcionamiento. Roghur cuenta con todo lo necesario para instalar estos sistemas, incluidos las estructuras portátiles para armar los tanques transportables y la geomembrana que los cubre y permite su llenado


NEGOCIOS / ADMINISTRACIÓN

44 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

CARLOS PEÑAFORT VETERINARIO Y ASESOR AGROPECUARIO ARGENTINO

Manejo de personal La motivación genera más producción Un equipo de trabajo de alto desempeño está formado por personas que requieren de condiciones que las motiven.

E

l veterinario y asesor agropecuario argentino, Carlos Peñafort, detalló que detrás de un equipo de trabajo hay un grupo de personas, y la clave son los afectos o lazos que se generan en su interior. Investigaciones dan cuenta que hay una relación muy estrecha entre afectividad y productividad y es vital que quien gestiona, en este caso una estancia ganadera, tenga clara esta cuestión. Hay más motivaciones que el sueldo para que las personas hagan bien su trabajo. “Hay personas que han concebido el trabajo estrictamente como la prestación de algo (un servicio) por una paga, y el trabajo ahora no es eso. El trabajo dignifica a las

personas, ordena su vida”, explicó indicando que ahí surge la palabra clave: motivación, que incluye capacitar al trabajador, controlar y valorar su labor, reconocerlo verbal y públicamente, resolverle sus necesidades básicas y darle las bonificaciones establecidas. Ello crea un adecuado clima laboral, donde prime el elogio por sobre la crítica y donde se coloque a la persona en el puesto que es adecuado para ella. El estado de ánimo y motivación del trabajador (que conforman la actitud) tienen una estrecha relación con su productividad, recalcó. Peñafort dio a conocer una fórmula para calcular el valor de la persona (VP): VP= (Conocimiento + Habilidad) x Actitud


GRUPO O EQUIPO Un grupo tiene como palabras clave: lazos, afectos; para un equipo son: tareas, resultados, donde la responsabilidad es individual y también compartida. Un equipo de alto desempeño tiene como desafío construir y fortalecer el grupo y trabajar en equipo para incrementar el bienestar de las personas y para dar sustentabilidad a las acciones y los resultados; esto es afectividad y efectividad. En ese marco, propuso las 5 C de un equipo de alto desempeño:

2 3 4 5

Coordinación. Entendida como la acción coordinada y colaborativa que evita, por ejemplo, el realizar una doble labor. Comunicación. Es clave y sobre todo entendiendo que “no pasa por lo que yo digo, sino por lo que el otro escucha”, por ello llamó a la escucha generosa y activa.

45 / AGRONEGOCIOS / ABRIL 2019

1

Complementariedad. Pues el éxito de uno sumado al fracaso del otro resulta en fracaso para el equipo. Cada uno cumple un rol importante en el colectivo.

Confianza. Es el principal reductor de la complejidad y debe partir primero en uno mismo y luego en el resto del equipo y en el objetivo que se ha propuesto. Compromiso. Que hace que la persona elija libremente y no por obligación trabajar en ese equipo, el resultado será mayor productividad.

IMPORTANCIA DEL TEMA Peñafort destacó que son muchos los que ya toman en cuenta estos aspectos en esta parte del mundo; de hecho, indicó que el bienestar animal es un requisito que piden los grandes países compradores de carne del mundo, y dado que el trato a los animales lo hacen las personas, ello lleva a observar cómo son estas personas, dónde y cómo viven, si hay trabajo infantil, etc. “Estas condiciones se convierten en barreras paraarancelarias y hay que asumirlas, si no por el lado humanitario, como una cuestión de beneficio económico”, ya que aseguró como inminente que la carne boliviana exportable tenga estos condicionamientos.

EL PROBLEMA DEL ALCOHOL Este tema salió a flote por su recurrencia en este medio. Para el experto, el sector agroproductivo no puede seguir conviviendo con esta situación. Para abordarlo, dijo que primero hay que considerarlo una enfermedad y por tanto debe ser conversado con el afectado y luego

buscar salvar a la persona; segundo, el tema requiere un cambio cultural, un proceso que permita generar un cambio entre todos. El tema del personal es un factor de producción de alto impacto y debe profesionalizarse y los temas conflictivos deben ser tratados con la gente poniendo límites, resumió.


NOVEDADES / EVENTOS

agenda

46 / AGRONEGOCIOS / MARZO 2019

Actividades diversas incluyen esta propuesta, para que no deje pasar la oportunidad de estar constantemente actualizado en tecnologías, informaciones o sistemas de trabajo para mantener o superar sus niveles de productividad.

15/05 al 17/05 X Seminario Internacional Amevea Perú 2019

27/05 al 31/05 Congreso Int. De Biotecnología Vegetal y Agricultura

Lugar: C. C. Los Conquistadores y Los Corregidores Jirón Diego de Almagro 700 – TRUJILLO – LA LIBERTAD – PERÚ

Lugar: Hotel Iberostar - Playa Pilar Cayo Guillermo – CIEGO DE ÁVILA - CUBA

22/05 al 24/05 Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina

31/05 al 02/06 Fexpo Guarayos 2019

Lugar: Hotel Barceló Sevilla Renacimiento - Sevilla – ANDALUCÍA - ESPAÑA

Lugar: Campo ferial Agagua – Guarayos – ASCENCIÓN DE GUARAYOS – SANTA CRUZ – BOLIVIA

14/05 al 19/05 Exponorte 2019

26/06 al 29/06 Agroactiva 2019

Lugar: Campo ferial Exponorte - Montero – SANTA CRUZ – BOLIVIA

Lugar: Autopista Rosario Córdoba / Ruta Nacional 178 – ARMSTRONG - SANTA FE ARGENTINA

24/05 al 26/05 Fexpo Charagua 2019

Lugar: Campo ferial Agacor – Charagua – CORDILLERA – SANTA CRUZ – BOLIVIA

15/07 al 18/07 Reunión anual de la Asociación de Cs. Avícolas Lugar: Fairmont The Queen Elizabeth 900 René-Lévesque Blvd W, Montreal, QC H3B 4A5 MONTREAL - QUEBEC - CANADÁ




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.