» EVENTOS
Tecnología de monitoreo para prevención de daños a cultivos de soja Mediante un método automatizado con tecnología incorporada, se podrá saber con anticipación si un agente externo perjudica las plantaciones de soja.
El sistema mide los índices de riesgo a través de la recolección de datos de presión de inóculo, datos meteorológicos y el estadio fenológico del cultivo.
“El monitoreo convencional, con imagen o por estadio fenológico hace que se detecte la enfermedad de forma imprecisa. Los drones hacen por procesamiento de imagen”
Así, determinan el nivel de alerta que posteriormente se puede utilizar para informar a los productores a través de una aplicación, según explicó Marco Maidana, jefe técnico de Investigación y Desarrollo de Smart Soil e investigador categorizado en
el Nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT. La aplicación del sistema de Smart Soil estará disponible próximamente en las tiendas digitales para su descarga. En tanto que el servicio ya está en el mercado. “Con esto se aumenta la eficacia de los fungicidas, se reducen los riesgos de generar resistencias, reduce el costo de producción y también menos carga química para el medio ambiente”, señaló Maidana acerca de los beneficios. Resaltó que es un proyecto con 5 años de desarrollo. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevará adelante la financiación para el monitoreo de esporas, a través del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA). El objetivo de estos organismos es la creación y arranque de Empresas de Base Tecnológica (EBT) y Smart Soil recibirá G. 192.379.543 para tratar de dar
32 | Agrotecnología