2 minute read

José Francisco Javier Díaz de León

nfocado en tratar de dignificar la profesión del Ingeniero Civil, José Francisco Javier Diaz de León, recientemente asumió la Coordinación de Aranceles de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC),

“Seguimos en este tema de la dignificación de la ingeniería, es un trabajo difícil, y es un problema a nivel nacional, no se valora. Algo que me ha gustado del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes (CICA), es que se han promovido muchos cambios, adecuaciones a la realidad del colegio, y ahí vamos caminando.”

Advertisement

Enamorado de su profesión por su versatilidad, constante innovación, y la posibilidad de crear cosas donde no las hay, el sueño de José Francisco Javier Díaz de León, comenzó de la mano de su tío materno, el Ing. Jorge Javier de León Villalpando

“Estaba yo en la secundaria, y él fue superintendente de la obra de la Clínica 1 del IMSS, poco después puso su constructora y empezó a desarrollar vivienda para Infonavit, entonces me encantaba irme con él los fines de semana y sobre todo las vacaciones, de ahí me nació el gusto por la ingeniería.

Ya como ingeniero, egresado de la generación 78-83; en asociación con un compañero, fundaron ACO Constructores y de cero, lograron su primera obra, que fueron unas canchas de baloncesto en la UAA, para 1984 ya estaban concursando por obra pública. Pero en su camino no todo ha sido miel sobre hojuelas, ya que en esa etapa les tocaron un par de situaciones desagradables, y tuvieron que pagar la inexperiencia.

Con el paso del tiempo y la madurez que van dando los años, el ingeniero Francisco aprendió a “no poner todos los huevos en la misma canasta” y diversificar un poco en otras áreas aparte de la construcción, ejemplo que han seguido sus hijos quienes también son emprendedores, afirma.

“A veces dices para que elegí esto, pero cuando logras superar todos esos retos difíciles, das gracias a Dios de estudiar esta carrera, porque no te limita nada, te permite tomar decisiones, te permite ver una serie de alternativas”

El Ing. Díaz de León también es un hombre metido de lleno en la actividad gremial, siendo presidente del CICA en el periodo 2019-2020, una actividad que desde su juventud ha sido importante, por la constante capacitación que existe, además de aprender de la experiencia de otros colegas y permite involucrarse en obras públicas y particulares.

En cuanto a los desafíos en la actualidad para el gremio de los ingenieros civiles, el primero es la mencionada anteriormente dignificación de la profesión respecto a los aranceles y la otra, es hacerse fuertes ante los grupos que toman las decisiones.

“Dejémonos ayudar, hay que darle continuidad a muchas cosas que están probadas y aprobadas en los gremios, no reinventarnos en los gremios cada dos años, en los gobiernos cada tres o cada seis años, la responsabilidad de nosotros como organismo, es hacernos fuertes para decir, señores no le muevan, claro que hay que actualizarse, pero no echar para atrás el camino ya andado y que ha dado buenos resultados.” n profesionista que disfruta ver junto a sus hijos el resultado de una obra que inició de cero y se concluye con personas felices y satisfechas, ese es el ingeniero Víctor Dávila Bernal, Director del Grupo Constructor VICA, quien durante su etapa en la preparatoria, encontró en un familiar el gusto por la construcción, tomando interés por la urbanización pero en especial por el uso de nuevas tecnologías, en lo que se enfoca actualmente.

Finalmente, a los jóvenes que están por concluir su carrera, les dejó un mensaje de cara al futuro.

“Vayan por etapas. Primero aprendes como auxiliar de residente y luego brincas a residente de obra, de ahí ya pueden brincar a jefe de alguna área, pero luego te empiezas a especializar. La ingeniería civil tiene varias especialidades: estructuras, suelos, topografía, hidráulica, que es un tema muy importante; etc. entonces yo recomendaría eso”. Concluyó.

Desde inicios de su etapa universitaria, comenzó a trabajar con el ingeniero Rodolfo Flores, del que aprendió gran parte de lo que es la profesión, con él participó en diversas obras y conforme fue avanzando en la universidad, se fue dando cuenta que tenía la capacidad para iniciar su propia empresa.

This article is from: