CONSTRUYENDO OPINIÓN
ARQUITECTURA Y SOCIEDAD El arquitecto debe servir a la sociedad
Por: Arq. Luis Morán ace unos días veía en streaming un documental de la vida en Tanzania, en un poblado pequeño, remoto y con tradiciones sociales que pudieran parecer de otro planeta, y más para las generaciones más recientes de este mundo globalizado, el intercambio comercial de reses, granos, frutas, etc., es el día a día de los pobladores del lugar, sin monedas, el espacio era limitado por una acumulación de piedras a una altura media que permitía la vista perimetral, vestidos con grandes y coloridas telas simplemente envueltas en sus delgados cuerpos, transcurren así los días. Mientras tanto, esta escena contrasta con la vida de cualquier joven citadino, en una habitación reducida, moderna, conectada, qué pasa al menos 8 horas inmerso en una pantalla de teléfono o de computadora, entre las clases en línea del mundo pandémico y los distractores de las redes sociales que envuelven y encausan casi inconscientemente a los comportamientos sociales, ¡qué distintos son estas plataformas de vida! me hacen cuestionarme la importancia e influencia del espacio que habitamos en nuestro comportamiento, ¿El espacio es el que propicia o determina una acción, un sentir? o ¿Es el habitante quien da un significado al mismo?
“Las tradiciones culturales, las condiciones geográficas, el contexto social y el físico sin duda son otros tantos de esos factores, pero más aún la propia Arquitectura, que en mi punto de vista llega a condicionar de una forma casi inmediata el sentir de una persona, hablando de cualquier escala, desde la íntima de una habitación hasta el comportamiento social en el espacio público, por tanto, ¡lo condiciona!” 84
OCTUBRE 2020