MOYA. SANTABR(GIDA. SANTA MAR(ADEGU(A. SAN MATEO. TEJEDA. TEROR. VALLESECO
,
JUVENTUD Y PARTICIPACION en el DESARROLLO SOSTENIBLE
r,
Medio ambiente y su amplitud de conceptos, valores naturales, sociales y culturales, la empatía.
Diccionarios, cartulinas, papel, bolígrafos, grabadora, tijeras, reglas, lápices, cinta adhesiva, etc.
• No conviene especificar en qué va a consistir la dinámica ni cual es la temática a discutir, para no condicionar a los/as participantes y para añadir componentes de intriga que siempre motivan la curiosidad. • Se conforman cuatro equipos de igual número de miembros (aunque no se les diga, representarán a cuatro países). Los equipos 1 y 2 gozarán de las prerrogativas de los países desarrollados, ya que recibirán más tecnología que los dos restantes. Los equipos 3 y 4 serán representantes de los países subdesarrollados, con escasa tecnología, pero abundantes materias primas.
• Se entrega a cada equipo una bolsa con diversos materiales, según la tabla del anexo. • Se indica a los cuatro equipos que deben fabricar cubos de cartulina de 8 cm. de lado. Las aristas han de estar pegadas con cinta adhesiva. El moni tor/a no aceptará cubos mal hechos. • Como cada equipo recibirá diferente cantidad de material, podrán negociar entre ellos, pero sólo 9 través de delegados/as (uno por equipo). Al final ganará el equipo que logre hacer más cubos bien acabados.
insistir más: la pobreza del Tercer Mundo proviene, en gran parte, de determinadas actitudes de las naciones industrializadas al no compartir sus in novaciones tecnológicas, el precio de la cual queda fuera del alcance de las naciones subdesarrolladas.
El monitoria apunta en la pizarra cuántos cubos ha conseguido hacer cada equipo. Se analiza cómo se han sentido los/as perdedo res/as y cuáles creen que han sido las causas de su fracaso.
11
• Similar pregunta a los ganadores/as. • Finalmente se plántea en qué aspecto se ha repro ducido la situación internacional y qué sentido tiene cada uno de los materiales repartidos al principio.
Puede suceder incluso que haya disputas entre los equipos, claro signo de las guerras que se organizan a causa de las materias primas y las tecnologías.
• Es curioso comprobar cómo los que, disponen de tecnología y conocimientos imponen los precios a los que sólo poseen materias primas (cartulinas), precios que nunca resultan suficientes para permitir a los países más pobres alcanzar un mayor desa rrollo.
Reflexionar sobre los fenómenos que ocurren habi tualmente: • La lucha principal suele girar entorno a las tijeras. Los que las poseen no las quieren cambiar por nada y menosprecian a los que carecen de ellas, se puede indicar que éste es el fenómeno que se da entre los países con tecnología y los que no la tienen.
• Puede ocurrir, incluso, que cuando un equipo ve que está ganando y que queda poco tiempo de juego, monopolice las materias primas para impedir que los competidores potenciales puedan hacerle sombra. La conclusión es evidente con respecto a la política económiql de algunos países y la manera de actuar de ciertas compañías multina cionales.
• Los que poseen tecnología (tijeras) son quienes salen ganando en el número y en la perfección de los cubos, éste es el fenómeno en el que hay que
CONOCIMIENTOS (Reglas y lápices)
3
1
Mucha
3
3
Mucha
7
Poca
8
Poca
IOURACIÓN_
Aproximadamente 20 personas, a ser posible que los grupos sean lo más homogéneos respecto a la edad.
Justicia, cooperación, autonomía personal y colectiva, respeto a las diferencias, igualdad de oportunidades, tolerancia, racismo, xenofobia, la discriminación, el militarismo, etc. • • I
• Se forman grupos de 6-8 personas, donde cada grupo representa un país con unas características expresadas con una cartulina en la pared. Los grupos se reúnen por separado. A un solo miembro del grupo se le dará un papel con la palabra refugiado y unas características personales, insumiso, judío, etc. que hace que quiera abandonar su país. • A cada país se le asignan unas condiciones so cioeconómicas, por ejemplo dictadura militar, zona de guerra, hambre crónica, etc.
Evaluación y análisis del desarrollo del taller.
• El grupo decidirá si permite la marcha del refugiado/a o no. Si lo permite tendrá pasaporte, si no lo permite, no. • A continuación el refugiado/a elegirá un país en que entrar negociando, pero atendiendo a sus caracte rísticas y a las del país receptor. • La dinámica finaliza cuando, o bien cuando todos/as encuentren país, o bien a algún refugiado/a se le hace imposible entrar en ningún sitio.
• Sensibilizar pa'a la protección y valoración del patrimonio natural, cultural e histórico. • Reconocer la conservación del patrimonio como yacimiento de empleo
Mapa del Patrimonio cultural e histórico compuesto por:
• Fiestas populares: con breve información al respecto. • Relación del patrimonio arquitectónico. • Patrimonio etnográfico. • Patrimonio histórico. • Patrimonio arqueológico.
FICHAS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 6
1---------------.-
ACTIVIDAD 7 .•... _-- •..•. _, --_..... ,.
---
ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?___
___~QUIÉN Cº~~!_'3!!Y~~!:. PATRIMO~!O?_ DESCUBRIENDO LOS RECURSOS PATRIMONIALES SOCIODRAMA - "MI PAPEL EN EL PATRIMONIO"
ACTIVIDAD 10
EL CATÁLOGO ARQUITECTÓNICO
ACTIVIDAD 11
¿Y CÓMO DICE QUE LO HACíAN?
-------._---~-
Aproximadamente 20 personas, a ser posible que los grupos sean lo más homogéneos respecto a la edad .
• Acercar a los/as jóvenes al trabajo de campo reali zado entorno al patrimonio.
municipio.
• Explicación de la actividad. • Distribución de material y grupos. • Trabajo de campo consistente en que lo/as jóvenes recorran zonas previamente distribuidas del muni cipio e irán catalogando las edificaciones que con-
OBSERVACIONES
sideren que deben ser recogidas en el Catálogo Arquitectónico, como patrimonio arquitectónico. • Discusión sobre motivos y criterios utilizados para la catalogación.
• Trabajar la calidad ambiental referida a las condi ciones del medio, tanto natural como construido: espacios naturales, endemismos, lugares de interés, recursos hídricos, residuos, vivienda, entorno urbano, etc.
• Identificar la competencia de las diferentes admi nistraciones locales, regionales y estatales en los planes de actuaciones de carácter medioambiental que aparezcan destacados en la prensa.
• Reflexionar sobre la amplitud del concepto del medio ambiente.
.Sensibilizar a los participantes de la situación ambiental de su entorno inmediato.
• Hacer reflexionar a los/as jóvenes sobre los dife rentes tipos de residuos generados en el hogar.
.Analizar y reconocer los puntos críticos de los espacios públicos que los/as jóvenes utilizan, desde el punto de vista ambiental.
• Incidir sobre los conceptos de reducción, reciclaje y reutilización en el contexto de la gestión de los residuos sólidos.
FICHAS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 12
-
_ . _ . __ • _ _ •
•
o
PROPONER UNA DEFINICiÓN DE MEDIOAMBIENTE
ACTIVIDAD 13
LA BOLSA DE LA BASURA
ACTIVIDAD 14
UN VISTAZO A LOS MEDIOS DE COMUNICACiÓN
ACTIVIDAD 15
INVESTIGANDO EN NUESTRO MEDIO
_
• Incidir sobre los conceptos de reducción, reciclaje y reutilización en el contexto de la gestión de los residuos sólidos
• Durante el día anterior cada joven deberá hacerse responsable de separar, en dos bolsas diferentes, todos los residuos orgánicos e inorgánicos que se generen en su domicilio. La bolsa con los restos orgánicos deberá ser pesada antes de ser depositada en el contenedor de basura. La de los inorgánicos se pesará también antes de llevarla al taller.
que realicen un análisis de los desperdicios de su hogar, clasificándolos según los campos estableci dos en la siguiente tabla:
• Al empezar la actividad, cada joven apuntará en la pizarra los pesos registrados. Con el conjunto de datos de todos los/as participantes, se establecerán los porcentajes de materia orgánica e inorgánica.
RECICLABLES
..
" RELACIÓ¡.tOE: . ELEMENTOS.
~
\
!'
_,:
s '"
1.<
~l;'
• . :.•
..
.
REUTILIZABLES IRRECUPERABLES
• Luego, reunidos en grupos se clasificarán los restos inorgánicos en tres bloques: elementos reciclables (papel, plástico, vidrio, aluminio, acero, ...), elementos reutilizables (principalmente envases de agua, cer veza, vino y bebidas refrescantes) y elementos irrecuperables (materia orgánica, residuos hospita larios, etc.) según tabla del anexo.
• Se termina la actividad haciendo una reflexión sobre la gestión de los residuos sólidos y la importancia de la triada reducción-reciclaje-reutilización.
• Una vez conobida la composición típica de las basuras domésticas, se propondrá a los/as jóvenes
• Finalmente se realiza un porcentaje de los residuos y se dibuja una gráfica con los datos.
• Los restos se pesan nuevamente y se establecen los porcentajes de cada tipo de residuo. Tras esto, tiene lugar una puesta en común.
BOLSA DE LA BASURA RESIDUOS ORGÁNICOS
RESIDUOS INORGÁNICOS
PAPEL,MADERAS, OTROS
VIDRIO, PLÁSTICOS, METALES FÉRRICOS, METALES NO FÉRRICOS, OTROS
~DURACIÓN_
• Sensibilizar a los/as participantes de la situación ambiental de su entorno inmediato. • Analizar y reconocer los puntos críticos de los espacios públicos que los/as jóvenes utilizan, desde el punto de vista ambiental.
• Introducción y explicación de los conceptos clave. • División de los/as jóvenes participantes en 3 grupos. • Cada grupo se responsabilizará de una parte de la actividad, como sigue: - GRUPO 1: Encuesta de población sobre temática ambiental. Consiste en recoger datos a través de una encuesta de temática ambiental pasada a una muestra de la población municipal. Una vez reco gidos los datos los analizaremos. - GRUPO 2: Auditoría ambiental de un espacio público cerrado. Utilizando una ficha-guía, los componentes del grupo "auditarán" el espacio, para con los datos obtenidos elaborar un "informe" sobre el estado ambiental del mismo.
• Conocer la opinión de la población del municipio sobre temática ambiental utilizando como heramienta la encuesta.
-GRUPO 3: Auditoría ambiental de un espacio público abierto. Utilizado una ficha-guía, los com ponentes del grupo "auditarán" el espacio, para con los datos obtenidos elaborar un "informe" sobre el estado ambiental del mismo. • Una vez recogidos los datos, cada grupo se reunirá para obtener las conclusiones de lo observado y se procederá a la elaboración de las propuestas espe cíficas que se incluirán al "Plan de Acción Ambiental" y del "Plan de Seguimiento", que posteriormente serán debatidos en el gran grupo. • Exposición de los resultados obtenidos en el gran grupo y conclusiones finales. • Distribución de folletos informativos.
PARTICIPANTES Aproximadamente 20 personas, a ser posible que los grupos sean lo más homogéneos respecto a la edad.
• Poner de manifiesto la importancia de la relación entre el respeto del medio ambiente y la calidad de vida de todos los elementos que lo componen. • Concienciar de la importancia de disponder de criterios adecuados para valorar el consumo que realizamos cotidianamente. • Valorar el concepto de calidad de vida.
FICHAS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 16
¿QUÉ NOS VENDE LA PUBLICIDAD?
ACTIVIDAD 17
UN PASEO POR NUESTRO PUEBLO
'
• Hacer partícipes a los/as jóvenes de la importancia de tener una visión crítica de los medios publicitarios utilizados para convencernos a la hora de decidir qué tipo de productos compramos.
• Concienciar de la importancia de disponer de crite rios adecuados para valorar el consumo que reali zamos cotidianamente.
• Explicación de la actividad.
• Elaboración de un collage sobre el tema tratado utilizando revistas.
• Visualización de un vídeo con material exclusiva mente publicitario. • Debate sobre el vídeo visualizado.
Evaluación del desarrollo del taller.
• Puesta en común de los contenidos tratados en los distintos collages elaborados.
IOURACIÓN_
Aproximadamente 20 personas, a ser posible que los grupos sean lo más homogéneos respecto a la edad.
• Hacer reflexionar sobre los posibles problemas ambientales de nuestros municipios, contaminación atmosférica y ruidos, residuos, transporte, consumo de agua y energía.
• Proponer acciones ciudadanas que puedan solventar los problemas medioambientales de los pueblos.
• Dividimos a los alumnos/as en varios grupos y les proponemos que durante media hora den un paseo por los alrededores del lugar donde se imparte el taller mientras anotan y fotografían lo que, desde su punto de vista, constituya un problema ambiental en sí mismo o bien pueda generarlo.
• Media hora después se realizará la puesta en común de todos los grupos y se hará una síntesis del conjunto de problemas ambientales que afecten a la ciudad.
• A continuación, cada grupo representará gráfica mente dichos problemas en una cartulina, indicando su influencia sobre la salud humana.
OBSERVACIONES Evaluación del desarrollo del taller.
• Valorar el concepto de calidad de vida.
• Se terminará la actividad proponiendo las acciones que puedan llevar a cabo los/as ciudadanos para luchar contra los impactos ambientales.
ACTIVIDAD 18
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PARTICIPACiÓN?
ACTIVIDAD 19
FORMAS Y ESPACIOS DE PARTICIPACiÓN
ACTIVIDAD 20
PRACTICANDO LOS FOROS
Grupo de 15 personas máximo.
Conocer los espacios de participación de la juventud (formales e informales, institucionales o no, físicos o no) y el nivel (intensidad) de utilización de los mismos.
Se inicia preguntando al grupo" ¿qué entiende por participación?" . Tras propiciar un pequeño debate, deberá quedar claro qué se entiende por participación en este contexto. (Una aproximación podría ser: colaboración personal para la consecución de objetivos grupales). NOTA. Texto de ayuda para el monitor/a. Participar
es opinar e intervenir en la vida política y social de la comunidad. Se participa porque la sociedad no responde a los intereses y aspiraciones de un grupo o la mayoría de la población. Se participa para que nuestros asuntos funcionen de acuerdo con los intereses y necesidades de la población. Se pregunta por los distintos espacios de participa ción juvenil: organismos. asociaciones y colectivos (institucionales, formales e informales), y cada uno de los espacios identificados se anotarán en una tarjeta que se colocará en un lugar visible. Cuando se obtenga un número suficiente de tarjetas, se pedirá al grupo que las clasifique según la inten sidad con que participen en cada espacio, que puedan ser:
Se extraen las primeras conclusiones (que se anotan en el papel continuo) y se identificarán los siguientes problemas y necesidades, escribiéndolos en el papelógrafo en color distinto y en tarjetas. Con toda la información se construye una matriz en el papelógrafo, colocando en el eje horizontal los espacios y en el vertical la intensidad de la partici pación. Para cada uno de los espacios se debate: Si predomina la participación juvenil de hombres, mujeres o mixta, sustituyendo cada tarjeta por un color (azul: hombres; verde: mujeres; blanco: mixto), que se colocará a continuación en la matriz. Si existen diferencias de formas en la participación entre los distintos municipios. • Para determinar la frecuencia utilizaremos fichas que se distribuirán entre los jóvenes quienes a su vez las pondrán en los espacios donde más partici pan. Los resultados se colocan en la matriz o cuadro. Se cuantifica el impacto o repercusión de cada forma y espacio de participación sobre la vida social del municipio, anotando los resultados en otra fila.
Pasiva: el/la joven se beneficia pero no participa. Activa: se beneficia y colabora. Muy activa: se beneficia, colabora y toma decisio nes.
Necesitaremos muchos datos específicos de cada municipio.
DURACiÓN
Grupo de 15 personas máximo.
Informar sobre las ventajas de la participación, utilizando como premisa motivadora el reconoci miento de sus propias necesidades y expectativas. Proporcionar información sobre las distintas herra mientas de participación ciudadana. Poner de manifiesto la estrecha relación existente entre el medio ambiente y otros ámbitos (social, económico, de ocio, etc.)
Entrenar a los/as participantes en dinámicas parti cipativas. Sensibilizar sobre la necesidad de consenso entre los distintos intereses implicados. Materializar alguna de las propuestas que los/as participantes realicen a lo largo de la actividad.
Promover actitudes y aptitudes entre los/as jóvenes que les permitan formar parte de los instrumentos para la participación.
Explicación de la actividad.
Desarrollo del debate.
Distribución de tarjetas en las que los/as partici pantes escribirán "qué" les gustaría hacer en verano y qué proponen.
Exposición de los comentarios de los/as observa dores/as.
Distribución de roles o papeles a través de tarjetas con las características de cada personaje.
Recogida de conclusiones, acuerdos y consensos adoptados.
Explicación de las reglas del juego.
Lo ideal sería poder trabajar un tema en el taller que sea susceptible de ser materializado como actividad siempre desde el punto de vista del Desarrollo Sostenible. Sería conveniente que las propuestas que los/as jóvenes realicen sean debatidas y valoradas sus pros y contras, para determinar cuáles son las acciones más viables.
Aproximadamente 20 personas, a ser posible que los grupos sean lo más homogéneos respecto a la edad.
OBJETIVOS • Sensibilizar acerca de la importncia de la econo mía como ámbito fundamental de la sostenibili dad. • Informar sobre las actividades económicas po tenciales del medio rural. • Relacionar las actividades económicas tradicio nales y los NYE.
• Reflexionar sobre las razones de la desaparición de los recursos naturales. • Analizar los diferentes niveles de desarrollo que los/as jóvenes perciben respecto de su municipio. Profundizando en la idea de desarrollo y en el tipo de desarrollo que desean.
FICHAS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 21 ACTIVIDAD 22
_._ __
•................
- -
ACTIVIDAD 23
.._._-_ .. _-- .. __._._._ ... _- ENTREVISTA A UN PERSONAJE REPRESENTATIVO DE ALGÚN SECTOR ECONOMíA DEL__.MUNICIPIO __ ._ _ TRADICIONAL _--- _ _DE LA_---------_. __._--_ _----
EL JUEGO DE LOS CUBOS - - - -
-
-_
__
NUESTRO NIVEL DE DESARROLLO
IOURACIÓN_
Aproximadamente 20 personas, a ser posible que los grupos sean lo más homogéneos respecto a la edad.
OBJETIVOS • Facilitar una mejor comprensión del sistema de intercambios comerciales entre países industrializa dos y países en vías de desarrollo.
• Reflexionar sobre las razones de la desaparición de los recursos naturales.
Medioambiente, y su amplitud de conceptos, valores naturales, sociales y culturales, la empatía. . • I
Diccionarios, cartulinas, papel, bolígrafos, grabadora, tijeras, reglas, lápices, cinta adhesiva, etc.
• No conviene especificar en qué va a consistir la dinámina ni cual es la temática a discutir, para no condicionar a loslas participantes y para añadir componentes de intriga que siempre motivan la curiosidad. • Se conforman 4 equipos de igual número de miem bros (aunque no se les diga, representarán a cuatro países). Los equipos 1 y 2 gozarán de las prerroga tivas de los países desarrollados, ya que recibirán más tecnología que los dos restantes. Los equipos 3 y 4 serán representantes de los países subdesa rrollados, con escasa tecnología, pero abundantes materias primas.
• Se entrega a cada equipo una bolsa con diversos materiales, según la tabla del anexo. • Se indica a los cuatro equipos que deben fabricar cubos de cartulina de 8 cm. de lado. Las aristas han de estar pegada con cinta adhesiva. El monitoria no aceptará cubos mal hechos. • Como cada equipo recibirá diferente cantidad de material, podrán negociar entre ellos, pero sólo a través de delegados (uno por equipo). al final ganará el equipo que logre hacer más cubos bien acabados.
insistir más: la pobreza del Tercer Mundo proviene, en gran parte, de determinadas actitudes de las naciones industrializadas al no compartir sus in novaciones tecnológicas, el precio de la cual queda fuera del alcance de las naciones subdesarrolladas.
.EI monitoria apunta en la pizarra cuántos cubos ha conseguido hacer cada equipo.
.Se analiza cómo se han sentido los/as perdedo res/as y cuáles creen que han sido las causas de su fracaso.
• Puede suceder incluso que haya disputas entre los equipos, claro signo de las guerras que se organizan a causa de las materias primas y las tecnologías.
.Similar pregunta a los ganadores/as. • Finalmente se plantea en qué aspecto se ha repro ducido la situación internacional y qué sentido tiene cada uno de los materiales repartidos al principio.
• Es curioso comprobar cómo los que, disponen de tecnología y conocimientos imponen los precios a los que sólo poseen materias primas (cartulinas), precios que nunca resultan suficientes para permitir a los países más pobres alcanzar un mayor desa rrollo.
• Reflexionar sobre los fenómenos que ocurren habi tualmente: La lucha principal suele girar entorno a las tijeras. Los que las poseen no las quieren cambiar por nada y menosprecian a los que carecen de ellas, se puede indicar que éste es el fenómeno que se da entre los países con tecnología y los que no la tienen.
• Puede ocurrir, incluso, que cuando un equipo ve que está ganando y que queda poco tiempo de juego, monopolice las materias primas para impedir que los competidores potenciales puedan hacerle sombra. La conclusión es evidente con respecto a la política económica de algunos países y la manera de actuar de ciertas compañías multina cionales.
Los que poseen tecnología (tijeras) son quienes salen ganando en el número y en la perfección de los cubos, éste es el fenómeno en el que hay que
• •
TECNOLOGíA (TIJeras)
• A' •
MANO DE OBRA CUALIFICADA (Cinta adheSIva)
EQUIPO 1
2
3
1
EQUIPO 2
1
3
3
EQUIPO 3
7
Poca
EQUIPO 4
8
Poca
Mucha Mucha
IOURACIÓN_
Aproximadamente 20 personas, a ser posible que los grupos sean lo más homogéneos respecto a la edad.
OBJETIVOS • Sensibilizar acerca de la importancia de la economía como ámbito fundamental de la Sostenibilidad, a través de la entrevista a un porcenaje representativo de algún sector tradicional de la economía del municipio.
• Relacionar las actividades económicas tradicionales con las posibilidades de los NYE. • Proporcionar a los/as participantes una visión clara de las características de los sectores económicos del municipio.
• Conocer a través de la experiencia directa contada por un agricultor, la situación actual del sector.
• Explicación de la actividad.
• Realización de la entrevista.
• Distribución del material, entre el cual se ofrecen datos relativos a la economía municipal.
• Puesta en comun de las conclusiones.
Evaluación del desarrollo del taller.
IOURACIÓN_
OBJETIVOS • Analizar los diferentes niveles de desarrollo que los/as jóvenes perciben respecto de su municipio. Profundizando en la idea de desarrollo y en el tipo de desarrollo que desean.
• Primera técnica: • Se distribuyen tarjetas con los criterios generales que se utilizan para clasificar el estado de desarrollo de una zona, sin especificar el tipo de nivel de desarrollo al que hace referencia. • Se pide al grupo que clasifiquen su municipio según su nivel desarrollo: bajo, medio y alto (siem pre según su criterio). • Se les pregunta qué criterios socioeconómicos han utilizado para la clasificación.
• Segunda técnica: • Se pregunta al grupo si está de acuerdo con el modelo de desarrollo que se está potenciando en la zona. • En caso de estar de acuerdo, se debatirá sobre los distintos criterios que ponen de manifiesto el buen desarrollo del municipio. • En caso de no estar de acuerdo, se les pregunta qué tipo de desarrollo les gustaría conseguir. • Con los datos obtenidos se dibuje el "municipio ideal" a través de un mapa parlante.
Se necesita disponer previamente de datos específicos de cada municipio.
ANEXO CRITERIOS DE NIVELES DE CLASIFICACiÓN Los tipos de criterios o factores sobre el nivel de desarrollo serán. • FACTORES DEMOGRÁFICOS: Emigración, natalidad, edad de la población. • FACTORES ECONÓMICOS: Tasa de desempleo, dependencia del sector primario, subsidio agrario. • FACTORES ESTRUCTURALES: Infraestructuras, equipamientos, comunicaciones, servicios públicos. • FACTORES SOCIALES: Asociacionismo, carácter emprendedor, participación en grupos de interés.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACiÓN
MAYOR NIVEL DE POBLACiÓN
ALTO NIVEL DE EMIGRACiÓN
MAYOR W DE SERVICIOS PÚBLICOS
BAJA NATALIDAD
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
PORCENTAJE ALTO DE PARO
MAYOR GRADO DE ASOCIACIONISMO
DEPENDENCIA DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS (GANADERíA, AGRICULTURA, SUBVENCIONES AGROPECUARIAS, ETC.)
MAYOR NIVEL DE COOPERACiÓN INDUSTRIAL ENTRE MUNICIPIOS NÚCLEOS RECEPTORES DE OTROS MUNICIPIOS
MALAS COMUNICACIONES (CARRETERAS)
MAYOR NIVEL DE INFRAESTRUCTURAS
DESINTERÉS POR INVERTIR POR PARTE DE LA ADMINISTRACiÓN
MAYOR PESO pOLíTICO DE SUS DIRIGENTES
POCA COOPERACiÓN DE LA POBLACiÓN
MAYOR OFERTA DE EMPLEO
ESCASO DESARROLLO INDUSTRIAL FALTA DE INICIATIVA DE LA POBLACiÓN
MAYOR DESARROLLO INDUSTRIAL
,
I
,
JUVENTUD Y PARTICIPACION en el DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible requiere una consideración evidente de las generaciones futuras. La juventud heredará muchos de los problemas medioambientales, económicos y sociales creados en las últimas décadas. La incorporación de sus opiniones y preocupaciones en todos los niveles de política es decisiva para el desarrollo sostenible. La habilidad de la juventud para tratar con los problemas de sustentabilidad y hacerse líderes en el siglo XXI, también es crítica.
La juventud debe ganar un espacio en la vida social sobre la base del compromiso y la responsabilidad. Cualquier desarrollo socio-económico sostenible y duradero, pasa por la consideración del colectivo juvenil como elemento fundamental del mismo y sus aportaciones como motor de cambio en la sociedad actual.
-
¿Qué ámbitos componen el Desarrollo Sostenible? SOSTENIBILlDAD y ... RELACIONES SOCIALES ... PATRIMONIO ... MEDIO AMBIENTE
... CONSUMO, SALUD Y CALlDA DE VIDA ... PARTICIPACiÓN ... ECONOMíA
¿Qué entendemos por Desarrollo Sostenible"?
¿Qué hemos pretendido conseguir a través del proyecto "Jóvenes Rurales por Sostenibilidad"?
Metodología para la participación en el Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible equilibra los aspectos económicos, sociales y ambien ales de la sociedad, generando creci miento económico, en un marco de equi dad social y de aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Promover la participación de la pobla ción joven en el medio rural a favor del desarrollo integral del entorno y la calidad de vida.
Hemos desarrollado dos tipos de ac ciones:
El concepto, lejos de ser nuevo, ha evolucionado desde una visión puramente económica hacia una visión integral, ya que incluye el ámbito social y el ambiental. La sostenibilidad va a depender de la capacidad que tenga cada generación para conservar los recursos (económicos, sociales y ambientales) que deberán dis rutar también futuras, lo que hace im prescindible la necesidad de impulsar procesos participativos, donde los/as ciudadanos se involucren en la construc ción de este nuevo modelo.
Las claves para el desarrollo del pro yecto serán: • Coordinación y complementariedad con los distintos recursos municipales. • Sinergias y la integración de los es fuerzos de los distintos municipios po nen en marcha para la aplicación de la Agenda 21 Local. • Establecimiento de metodologías que dirijan nuestras acciones hacia la for mación de personas activas.
• Sensibilización y formación dirigida al personal técnico de los ayuntamientos participantes que trabajen directamente con los/as jóvenes. NOTA: Ver anexo "Documento para la re flexión entorno al Desarrollo Sostenible y desde la perspectiva de juventud".
• Itinerario de sensibilización enfocado al desarrollo sostenible con actuaciones dirigidas a fortalecer la organización y participación de los/as jóvenes como sujetos sociales y políticos, para asegurar que sus puntos de vista, demandas y propuestas se visibilicen y se escuchen. NOTA: Esta carpeta incluye una relación de fichas de actividades recopiladas de bibliografía varia y otras de creación propia.
TALLERES PARA LA SOSTENIBILIDAD
FICH
ACTIVIDA ES
,
JUVENTUD Y PARTICIPACION en el DESARROLLO SOSTE IBLE Itinerario de sensibilización enfocado al desarrollo sostenible con actuaciones dirigidas a fortalecer la organización y participación de los/as jóvenes
GOBIER...'lO DE CANARlAS CO . E/utA DE lPLEO y ASUNTOS SOCIALES DrRECCJÓ' CVíERALDEJtj''''LVTt.'D CO. E1EIÚA DE POLInCA 1EUJJ1lIILU. Y1CECOl DEMIDIO
.....