Agenda 21. Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

Page 1

MOYA. SANTABRfGIDA. SANTA MARfADEGUfA. SAN MATEO. TEJEDA. TEROR. VALLESECO

AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE v DESARROLLO RURAL


MllYAe SAHl'A..r.DAe SAHl'A MMfADE-*e SNlMAlEOe1'E&Ae 1BUlIle VAUSECO

miIm.D AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE y DESARROLLO RURAL· . . ¿QUÉ ES lA AGENDA 21 Y EN QUÉ CONSlS1E? Autor. CRISnNO BARROSO RIBAL

INDICADORES soaAIiS

3

29

Auto...: CRISTINO BARROSO RIBAL ROSA M" HENRIQUEZ RODRIGUEZ

DESARROLLO RURAL

108

Autor. CRlSnNO BARROSO RIBAL

• .

ClI.TURA y DESARROllO LOCAL Autora: NICOLAS NARANJO SANTANA

122


En el marco del proyecto "JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILlDAD" y dentro del primer nivel de actuación, durante los meses de septiembre 2002 a junio de 2003 ha tenido lugar el curso/seminario dirigido a profesionales de la animación sociocultural, de las agencias de desarrollo local, de las Agendas Locales 21, etcétera) en los municipios de intervención. Los materiales que aquí presentamos pretenden servir como referentes para las personas vinculadas a los servicios sociales, juventud y desarrollo, en el ámbito local: políticos, profesionales y personas que trabajan en alguna cuestión relacionada con el desarrollo, la participación ciudadana, el medio ambiente, la economía, las políticas sociales, etcétera. Los objetivos generales del curso/seminario fueron: 1) Desarrollar una estrategia de cooperación, a partir de la creación de redes de comunicación y coordinación entre las diferentes instituciones, entidades y agentes de dinamización juvenil, para optimizar recursos y métodos de trabajo, además de estimular la transferencia de experiencias. 2) Capacitación del personal técnico, sensibilizando sobre la necesidad de trabajar con modelos de desarrollo alternativo, sostenible y duradero, potenciando la interiorización del concepto de Desarrollo Sostenible en sus tres dimensiones básicas (social, económica y ambiental) adaptándolo a cada uno de los escenarios rurales de intervención. . Los objetivos específicos del curso fueron: 1) Precisar conceptos relacionados con el proyecto JÓVENES POR LA SOSTENIBILlDAD. Se trata de ubicar teórica y metodológicamente aspectos centrales vinculados con dicho proyecto. Entre los conceptos a precisar están los siguientes:


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Introducción

2)

Conocer y reconocer, para su posterior aplicación, diversas herramientas específicas para el análisis de la realidad y la dinamización social. Entre las técnicas destacan:

3) Adecuar las técnicas a los diversos talleres para su aplicación concreta con la juventud.

La estructura del presente texto está relacionada con los contenidos del curso, desglosado por bloques temáticos o módulos. Los temas desarrollados fueron: . 1° Desarrollo Sostenible, desarrollo local y las Agendas Locales 21. 2° Dimensiones de la Sostenibilidad. 3° Realidad juvenil y políticas juveniles en el ámbito rural. 4° Políticas de igualdad de oportunidades en el entorno rural. 5° La Investigación Acción Participativa. En el primer módulo, desarrollado durante 16 horas, su objetivo principal fue obtener una visión clara y general de qué entendemos por desarrollo sostenible, sus dimensiones sociales, económicas, ambientales y culturales, los criterios que intervienen en la sostenibilidad desde un punto de vista genérico, así como los sistemas de indicadores sociales y culturales que nos sirven para medir y evaluar la calidad de vida y la sostenibilidad de un país o de una zona. ConOcer la Agenda local 21, sus exigencias, metodología y fases fue objetivo de dicho primer módulo, ya que se trata de un instrumento directamente relacionado con el desarrollo sostenible en el ámbito municipal, comarcal e incluso insular y autonómico. En el segundo bloque temático se abordaron diversas dimensiones y aplicaciones del concepto de sostenibilidad. En primer lugar, la dimensión económica. En segundo lugar, su relación con la conservación del entorno y la acción ambiental. En tercer lugar, el patrimonio histórico y cultural. En cuarto lugar, las relaciones sociales. En quinto lugar, la participación ciudadana. Y, finalmente, el consumo sostenible y la calidad de vida. El tercer módulo consistió en el análisis de la realidad juvenil y de las políticas juveniles en el ámbito rural, desarrollándose en el mismo un diagnóstico aplicado a los municipios implicados en el proyecto. En el cuarto módulo se observó el sistema género en el entorno rural, así como las políticas de igualdad. El último bloque temático fue de naturaleza técnica. Entre las diversas herramientas participativas y de dinamización social y juvenil se dio a conocer la Investigación Acción Participativa.


tt·''¡¡¡!·il

AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE y DESARROLLO RURAL

---0----­ ¿QUÉ ES LA AGENDA 21 Y EN QUÉ CONSISIE? CIIISI'INO 8AIIIIOSO 11I8AI.

3

0.1NIRODUCCIÓN 1. PIAN1tAMIENI'OS SOBRE lA PIlOIILEMA.1ICAAMIIENI'AL ANlECEDENTES SOBRE lA GESIIÓN AMBENrAL DE RIo A JOHANIEIURGO. DE AAI.IORG A USIOA

5

2. PREaSANDO CONCEPI'OS; DESAIlROU.O SOS1ENIII Y ECODESARROI1O

10

2.1. PAlABRAS QUE NO DEJEN DECII5E EN PúIIUco, O DECIRSE DE FORMA CONYENENI!

10

2.2. PAlABRAS QUE, SIN EMBARGO, DEaMOS

11

.

--------------

----_ ..

_---------~-----------

2.3. CAlIDAD DE VIDA, DESARROllO SOSIENIIIE Y PARI1CFACIóN CIUDADANA

---_.-

------­

2.4. CRI1ERIOS DE SOSIENIIUDAD IIaCADORES DE

DESARROLLO SOSIENIII

12

1.

---------------" -------------------­ 3. CRfIERIOS AMBIEN1'AlES y soaALES DE SOSIENBIUDAD

15

.. AlEAs DE ACJUACIÓN Y BUENAS PRÁcncAS DE SOSIENBIUDAD

16

5. FASES Da PlAN DE Aca6N AM8II!NI'AL

19

6. M!TODOLOGIA Da PLAN

20


'x t.,.",!.•• AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE v DESARROLLO RURAL

---0---­ ¿Qui IS LA AGINDA 21 Y IN QUÉ CONSISTI'

7. AMBnos DE lNI'ERVENaÓN y NVEIES DE ACIUACI6N

20

l. 0RGANZAa6N DEL PIAN

21

9. ANAuSIS DE lA SIIUAaÓN

22

10. DIAGNÓSI1CO AMBIENTAL

23

11. OBJEIIVOS, EJES DE AcaóN Y DlMENSION!S DE SOSIENIIIUDAD

26


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

Cristino Barroso Ribal

Es urgente inventar nuevos atajos, encender nuevas antorchas y descubrir nuevos horizontes. Es urgente romper el silencio, abrir sendas al viento y, paso a paso, habitar otras noches pobladas de luciérnagas. Es urgente izar nuevos versos, escalar nuevas metáforas y traer esperanzas reprimidas por la angustia. Es urgente partir sin miedo, sin miedo y sin demora hacia donde nacen sueños. Buscar nuevas artes de esculpir la vida. Armando Artur, poeta mozambiqueño

0.- INTRODUCCiÓN

El término Desarrollo Sostenible tuvo su aprobación, éxito y difusión tras la aparición del Informe sobre Nuestro futuro común (1987-1988), coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de la ONU. Se define como 'aquél que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas'. El desarrollo sostenible se concibe, pues, como aquel que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los entornos naturales, construidos y sociales de los que depende el ofrecimiento de dichos servicios. Se hace necesaria y urgente para vivir, para ser, su plasmación, su consolidación, su implantación, su implementación. El concepto es bastante laxo y a ello se debe su éxito y múltiples usos. Aparece y se muestra como una deseada utopía y una necesaria planificación. Vertebra o pretende vertebrar necesidades individuales con demandas colectivas. Articula o intenta articular el crecimiento económico con la conservación del entorno. En el desarrollo sostenible coexisten o deben coexistir elementos racionales, científicos, con argumentos utópicos, programáticos. Compromete o pretende comprometer a instituciones públicas desde ámbitos internacionales o supranacionales hasta niveles regionales, comarcales, locales. Implica o intenta implicar a entidades privadas, con afán de lucro o sin ánimo de

¿Qué es la Ag nda 21 yen Qué Consiste?

3


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

lucro, fomentando además el asociacionismo, la participación ciudadana y la iniciativa particular y grupal. Mediante el desarrollo sostenible se pretende medir y evaluar la política ambiental y la social, ya que la calidad de vida (dimensión subjetiva de la sostenibilidad) de los habitantes de un municipio, de una zona, de una región, depende tanto de factores sociales y económicos estructurales como de las .condiciones ambientales, de los recursos naturales y de los condicionantes físico-espaciales en que se desenvuelven. A través del concepto de desarrollo sostenible se conjugan, o se pretenden conjugar, aspectos objetivos como son: el trazado de las calles, la presencia de zonas de esparcimiento y ocio en las ciudades, el contacto con la naturaleza, el acceso a los recursos, la eliminación de barreras que dificultan la movilidad, los equipamientos de los hogares y de los barrios, el bienestar económico; e"ducativo, cultural, etcétera, con aspectos subjetivos como son: el grado de satisfacción vital, la salud, el consumo, las relaciones interpersonales, el asociacionismo y la participación ciudadana, etcétera. Por tanto, el gran reto de toda acción ambiental sostenible es conjugar ambos aspectos (los objetivos y los subjetivos) y los condicionantes físicos o naturales con los sociales y culturales, desde la intervención política y económica. Es' por ello que el término 'Medio Ambiente', que aparece en instituciones y medios de comunicación, me produce una doble paradoja. O es un término redundante, o es insuficiente. Es redundante en el sentido de que el medio es el ambiente y el ambiente es el medio, es decir, el ámbito en que se desenvuelven nuestras vidas, nuestras actividades. Es el 'entorno', expresión más acorde . incluso como traducción de otros idiomas. En el otro extremo, el concepto de Medio Ambiente resulta insuficiente si lo concebimos como la 'mitad del ambiente'. De este modo estaríamos olvidando alguna de sus imprescindibles mitades. O bien obviamos la parte humana, social, cultural, tecnológica, cayendo en un conservacionismo o naturalismo abstracto, o bien estamos obviando la parte física, biológica, natural, cayendo en un desarrollismo o antropocentrismo destructivo. Pero el desarrollo sostenible no surge del deseó humano de alcanzar la felicidad, el bienestar, la utopía. Nace más bien de la urgencia de vivir, de ser, después de chocar con los límites ecológicos, económicos y filosóficos del crecimiento, del productivismo, del industrialismo. Deterioro, ambiental, contaminaciones atmosféricas, acuíferas, del suelo, residuosriucleares y no reciclables, abandono de la agricultura y de actividades primarias y primordiales, desigualdades territoriales, conflictos irresolubles, pobreza y exclusión social y cultural, barreras arquitectónicas, ciudades invivibles, etcétera, reflejan' un paisaje en el que a gritos se pide, se exige, un cambio de rumbO, de forma de actuar, de forma de ser. 68 municipios canarios han design~do a los agentes responsables del programa de sostenibilidad en los ayuntamientos. 44 municipios canarios han firmado la Carta de Aalborg(1997) y él Plan de Acción de Lisboa (1999), comprometiéndose así al desarrollo de la agenda 21. Sólo 27 de ellos han participado en la campaña Europea de Desarrollo Sostenible, procediendo a intercambios de experiencias y transferencias de información. Desde el punto de vista institucional se encuentran coimplicadas para la formación y el desarrollo de las agendas locales la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria. En la isla de La

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

4


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

Palma existe una agenda de ámbito insular. Asimismo, las recientemente aprobadas directrices de ordenación del territorio del Parlamento de Canarias abogan por la puesta en marcha de una agenda de desarrollo sostenible en el ámbito autonómico. La agenda 21 es un plan de acción ambiental cuyo objeto es ordenar e integrar las políticas municipales relacionadas con el desarrollo sostenible y establecer el proceso por el cual pueden ser evaluadas y contrastadas de cara a conseguir su máxima efectividad. Son sus objetivos específicos: 1) La gestión sostenible de los recursos naturales:· suelo, agua, espacios naturales y zonas costeras. 2) La lucha integrada contra la contaminación y reducción del volumen de residuos. 3) La disminución del consumo de las energías no renovables. 4) La gestión más eficaz de los transportes, incentivando su uso ecológico.

r~cional

y

5) La implantación de un conjunto de medidas coherentes dirigidas a aumentar la calidad del entorno urbano. 6) La consecución del bienestar de .Ia ciudadanía, mayor salud y seguridad, con especial insistencia en la evaluación y gestión de riesgos industriales, la seguridad nuclear y la protección contra las radiaciones. En las páginas que siguen haremos un breve recorrido del concepto de desarrollo sostenible hasta su plasmación en programas de acción, concretamente hasta la implantación de las agendas 21 locales en el 78,2% de los municipios canarios. Veremos los objetivos generales y específicos de estas agendas, sus fases y métodos. Lo haremos de forma esquemática, con el objeto de ser genérico pero no exhaustivo. Las referencias a mi experiencia personal como miembro de la Comisión Técnica Asesora del Plan de Acción Ambiental en Santa Cruz de Tenerife son inevitables, tanto por el aprendizaje. que supuso como para hacer más aplicada la explicación del tema. 1.- PLANTEAMIENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL. ANTECEDENTES SOBRE LA GESTiÓN AMBIENTAL. DE Río A JOHANNESBURGO. DE AALBORG A LISBOA

De forma esquemática se muestra a continuación el desarrollo de los planteamientos existentes acerca de la cuestión ambiental. Como broma inicial, podríamos decir que todo comenzó con Aristóteles y su defensa del medio. Claro que el clásico filósofo griego se refería a la mitad, a las clases medias, a las edades medias. Defendía así a las clases medias porque no eran egoístas como las clases ricas ni envidiosas como las clases bajas. Resaltaba asimismo las edades intermedias frente a la inmadurez e inexperiencia de la infancia y la juventud y la torpeza e imprecisión de la vejez. La sostenibilidad, en este caso, tiene mucho más que ver con el equilibrio u orden social que con la conservación del entorno.

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

5


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, De!¡arrollo Sostenible Desarrollo Rural

Ya en serio, los economistas liberales clásicos pensaban que los recursos naturales, aunque limitados, no impedían el crecimiento económico. Tampoco planteaban problemas respecto a la producción de residuos. No olvidemos que, por ejemplo, para Robert Malthus, la limitación de los recursos constituyó un argumento central para criticar la Ley de Pobres, al mismo tiempo que sirvió para defender la emergencia de la demografía y la economía como ciencia. Las ideas predominantes entonces y que prevalecieron durante las revoluciones industriales, paradigma del impacto social y ambiental son: • • • • • •

El entorno se puede modificar ilimitadamente. La naturaleza se puede explotar y transformar. Lo que importa es el beneficio particular, privado. Los países pobres y las personas pobres lo son porque quieren serlo, son atrasados, vagos y maleantes. Buscando el beneficio económico encontraremos la felicidad. La tecnología se encargará de arreglar los desperfectos ocasionados.

La excepción, como en otras cuestiones, la representa John Stuart Mili, quien afirmaba: "No puedo mirar al estado estacionario del capital y la riqueza con el disgusto que por el mismo manifiestan los economistas de la vieja escuela. Me inclino a creer que, en conjunto, sería un adelanto muy considerable sobre nuestra situación actual. Confirmo que no me gusta el ideal de vida que defienden aquellos que creen que el estado normal de los seres humanos es una lucha incesante por avanzar y que aplastar, dar codazos y pisar los talones al que va delante, característicos del tipo de sociedad actual, constituye el género de vida más deseable para la especie humana. . No veo que haya motivo para congratularse de que personas que son ya más ricas de lo que nadie necesita ser hayan doblado sus medios de consumir cosas que producen poco o ningún place\, excepto como representativos de riqueza. Sólo en los países atrasados del mundo es todavía el aumento de la producción un asunto importante; en los más adelantados lo que se necesita desde el punto de vista económico es una mejor distribución... Sin duda es más deseable que las energías de la humanidad se empleen en esta lucha por la riqueza que· en luchas guerreras, ... hasta que inteligencias más elevadas consigan educar a las demás para mejores cosas. Mientras las inteligencias sean groseras necesitan estímulos groseros. Entre tanto debe excusársenos a los que no aceptamos esta etapa muy primitiva del perfeccionamiento humano como el tipo definitivo del mismo, por ser escépticos con respecto a la clase de progreso económico que excita las congratulacíones de los políticos ordinarios: el aumento puro y simple de la producción y de la acumulación1". .

En cierta manera, aquellas ideas de 'no hay cama ni comida para tanta gente', 'sálvese quien pueda', 'las generaciones futuras resolverán los problemas', son creencias aún dominantes. En los años veinte y treinta del siglo pasado aparecen teorías y prácticas que suponen la toma de conciencia de los problemas sociales que acarrea el desarrollo económico. Por ello se presenta el Estado del Bienestar como solución.

1

Principios de Economía Política, John Stuart Mili, 1848.

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

6


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

eón los informes del club de Roma emergen problemáticas relacionadas con el impacto ambiental del desarrollismo, así como la necesidad de articular el desarrollo económico, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental, necesidad que se expresa en el seno de las Naciones Unidas. La Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1991 marcó el hito para el desarrollo sostenible, y la aparición de las agendas 21. Aunque la siguiente Cumbre, la de Johannesburgo, celebrada en el 2002 fue un fracaso, lo cierto es que desde la primer Cumbre han surgido tanto en el ámbito internacional (ONU) como en Europa determinadas iniciativas y programas que han supuesto y suponen la toma de conciencia y la puesta en marcha de .programas sociales y ambientales nada desdeñables. En el contexto de las Naciones Unidas tenemos el programa 21 de desarrollo sostenible que a continuación presento esquemáticamente. SECCIÓN 1.- DIMENSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS 1.- Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas. 2.- Lucha contra el hambre y la pobreza. 3.- Evolución de las modalidades de consumo. 4.- Dinámica demográfica y sostenibilidad. 5.- Protección y fomento de la salud humana. 6.- Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos. 7.- Integración del entorno y el desarrollo en la adopción de decisiones. SECCIÓN 11.- CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL DESARROLLO 8.- Protección de la atmósfera. 9.- Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos. 10.- Lucha contra la deforestación. 11.- Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertización y la sequía. 12.- Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaña. 13.- Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible; 14.- Conservación de la diversidad biológica. 15.- Gestión ecológicamente racional de la biotecnología. 16.- Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras, y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos. 17.- Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce. 18.- Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de productos peligrosos. 19.- Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos. 20.- Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales. 21.- Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radiactivos..

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

7


}~~'t«~

,J

.}~<,.~

'. '9":.\.~.,:~

..

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD

~\1~t¡iiO)~~ .,; ;,.~

g~e;,;,;nd;;,,;;a~2,.;,¡1,~D;.;e.;,;Sa;.;.r;,.;ro,;,,;,lIo;.,.;;.So;.,;s;.;.;te;,;,;n.;.;.;ib";,;le"""Y...;D;,.;e..;"sa;;;,r,;,.;ro;,;.;lI,;,,o,;.;R.-ur.,;;.;al

A...

.#.

SECCiÓN 111.PRINCIPALES

FORTALECIMIENTO

DEL

PAPEL

DE

LOS

GRUPOS

22.- Medidas mundiales.a favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. 23.- Promoción y protección de la infancia y de la juventud en el desarrollo sostenible. 24.- Reconocimiento y fomento del papel de las poblaciones indígenas y sus comunidades en el desarrollo sostenible. 25.- Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del Programa 21. 26.- Fortalecimiento del papel de las Organizaciones No Gubernamentales. 27.- Fortalecimiento del papel de los trabajadores y sus sindicatos. 28.- Fortalecimiento del papel del comercio y de la industria. 29.- La comunidad científica y tecnológica. 30.- Fortalecimiento del papel de los agricultores. SECCiÓN IV.- MEDIOS DE EJECUCiÓN

31.- Recursos y mecanismos de financiacJón. 32.- Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad. 33.- La ciencia para el desarrollo sostenible. 34.- Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia. 35.- Mecanismos nacionales y cooperación internacional para aumentar la capacidad nacional en los países en desarrollo. 36.- Arreglos institucionales internacionales. 37.- Instrumentos y mecanismos jurídicos iñternacionales. 38.- Información para la toma de decisiones. En el ámbito de la Unión Europea tenemos, entre otras herramientas para la sostenibilidad, los Planes de Actuación Ambiental, la Carta de Aalborg y el Plan de Acción de Lisboa. Los objetivos prioritarios del Quinto Programa de la Unión Europea sobre medio ambiente y desarrollo sostenible constituyen la ~ase de las agendas 21 y son:

De la Carta de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad, Aalborg, 27· de mayo de 1994 emana una serie de declaración de intenciones que, todavía al leerlas, me emocionan. Aunque la mayoría de ellas son sólo intenciones, no

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

8


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

cabe duda de que, fuera del contexto institucional en que se desenvuelve, podria etiquetarse como las conclusiones de un Congreso de ecologistas radicales. Pero no lo es: PARTE 1. DECLARACiÓN DE CONSENSO: LAS CIUDADES EUROPEAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

• • • • • • • • • • • • • •

El papel de las ciudades europeas. Noción y principios de sostenibilidad. Estrategias locales hacia la sostenibilidad. La sostenibilidad como proceso creativo local en busca del equilibrio. Resolución de problemas mediante negociaciones abiertas. La economía urbana hacia la sostenibilidad. Justicia social para la sostenibilidad urbana. Una ocupación del suelo sostenible. Una movilidad urbana sostenible. Responsabilidad del cambio climático mundial. Prevención de la intoxicación de los ecosistemas. La autogestión a nivel local como condición necesaria. El protagonismo de la ciudadanía y la participación de la comunidad. Instrumentos de la gestión urbana orientada hacia la sostenibilidad.

PARTE 11. CAMPAÑA DE CIUDADES EUROPEAS SOSTENIBLES Objetivos de la campaña: • Facilitar la asistencia mutua entre ciudades europeas para la concepción y la aplicación de políticas orientadas hacia el desarrollo sostenible. • Recoger y divulgar la información sobre experiencias satisfactorias a nivel local. • Fomentar el principio de desarrollo sostenible entre las demás autoridades municipales y comarcales. • Captar nuevos signatarios de la Carta. • Organizar todos los años un premio a la Ciudad Sostenible. • Formular recomendaciones políticas a la Comisión Europea.

PARTE 111. PARTICIPACiÓN EN LAS INICIATIVAS LOCALES DEL PROGRAMA 21: PLANES DE ACCiÓN LOCAL A FAVOR DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE Fases del plan de acción local: • Reconocimiento de los métodos de planificación y de los mecanismos financieros existentes, así como otros planes y programas. • Localización sistemática de los problemas y de sus causas mediante extensas consultas públicas (democracia deliberativa). • Clasificación de las tareas por orden de prioridad para tratar los problemas detectados. • Creación de un modelo de comunidad sostenible mediante un proceso participativo que incluya a todos los· sectores de la comunidad (democracia participativa). . • Consideración y evaluación de opciones estratégicas alternativas.

¿Qué s la Agenda 21 yen Qué Consiste?

9


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

• •

Establecimiento de un plan de acción local a largo plazo a favor de un desarrollo sostenible que incluya objetivos mensurables. . Programación de la aplicación del plan, 'incluida la preparación de un calendario y una declaradón del reparto de responsabilidades entre los participantes. Establecimiento de sistemas y procedimientos para la supervisión y la notificación de la aplicación del plan.

La Carta de Lisboa (1996) es mucho más que una declaración de intenciones. Es el hecho (no el dicho) del Plan. Aunque más bien se ha quedado en constituir el trecho que los separa. • Preparando a los gobiernos locales para el proceso Agenda Local 21. • Estableciendo estrategias para involucrar a la comunidad. • Herramientas de dirección de mantenimiento. • Organismos interadministrativos y coordinación.

2.- PRECISANDO CONCEPTOS: DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECODESARROLLO El papel lo aguanta todO. De acuerdo. Pero lo cierto es que hay un antes y un después de estas Cumbres y Encuentros. Antes de hablar de criterios, métodos y fases de las agendas se hace necesario precisar algunos conceptos.

2.1.- Palabras que no deben decirse en público, o decirse de forma conveniente Eduardo Galeano señala sutilezas del lenguaje actual. Hay palabras que se transforman para no herir susceptibilidades. De este modo, en vez de capitalismo debemos decir economía de mercado; en vez de imperialismo, globalización; las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo; los pobres son carentes o personas sin recursos; a la expulsión de los niños pobres del sistema educativo se le denomina deserción escolar, el derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización o a contratar en malas condiciones tiene un suave nombre: flexibilización del mercado de trabajo; en lugar de dictadura militar debemos decir proceso; cuando los ladrones son de buena familia no son ladrones, son cleptómanos; un soborno a algunos directivos del Banco Mundial o del Comité Olímpico Internacional es, en realidad, una gratificación o una gentileza o un reconocimiento; el saqueo de fondos públicos o el aprovechamiento de un cargo para hacer negocios privados no es corrupción, es, en el peor de los casos, enriquecimiento ilícito, y en la mayoría de ocasiones, un comportamiento poco ético pero legal; se llaman acCidentes a los crímenes que se. cometen con los coches; tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares: los muertos en batalla son bajas, y los civiles que mueren en un bombardeo son efectos o daños colaterales. Son palabras que suavizan la realidad. ¡Qué pena que sea en los países pobres donde, además de la pobreza extrema (término que suaviza la realidad de las muertes de hambre), estén mucho más afectados por los cambios climáticos (sequías, inundaciones, lluvia ácida)! Más allá de la condonación de parte de su deuda externa (que beneficia a los ricos y poderosos de esos

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?'

10


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

países) y la ayuda inmediatista (asistencialista) en el momento de la catástrofe, a nadie (y mucho menas a nadie de la Organización Mundial del Comercio o del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional) se le ocurre relacionar su situación con su ubicación en el escalafón mundial. Son caprichos de la naturaleza que, por lo visto, es más dura con los países, las zonas, las familias y las personas más desfavorecidas (o, mejor dicho, nada favorecidas) del mundo, del país, de la ciudad, del pueblo, del barrio. 2.2.- Palabras que, sin embargo, decimos En el otro extremo, hay también un conjunto de términos y expresiones que usamos sin pensar ni sentir sus consecuencias discriminatorias e inhumanas: a los negros les decimos hombres de color, como si el resto (hombres y mujeres) no lo fuéramos; si alguien nos cae bien decimos que es de puta madre, y si nos cae mal, es un hijo de puta, que es lo mismo pero no da igual; al pobre le denominamos desgraciado, pordiosero, indigente, sin techo (el suelo se supone que se incluye en el consuelo que le otorgamos en forma de limosna o ayuda), palabras que no resistiríamos ante un espejo; a las personas que les ponemos obstáculos para su movilidad les llamamos minusválidos, incapacitados, discapacitados, impedidos, tarados, viejos, como si la culpa y/o la desgracia recayera en ellos o fuera de ellos. En las ciudades modernas el parque ya no es el lugar de encuentro y esparcimiento sino el parque automovilístico. Lo mismo ocurre con las plazas. De emplazamiento o lugar de ocio y conversación, laJ plazas han pasado a ser puestos de trabajo sometidas o establecidas a concurso público o también insólito espacio para aparcar el ·coche. Cuando hablamos de países, zonas, colectivos o personas que están excluidos socialmente nos referimos a países, zonas; grupos o personas que están al margen no sólo de la sociedad y del mundo sino de nosotros mismos, de cada uno de nosotros. Como si se tratara de algo y/o de alguien que está aparte de nosotros, separados de nosotros, fuera de nosotros. Son 'ellos', los 'otros'. No somos nosotros. Aunque nos preocupen y nos ocupen parte de nuestro tiempo y nuestro quehacer, hablamos de 'ellos', no de 'nosotros'. Sólo cuando encontramos a alguien muy cercano en alguna situación potencial o realmente marginada; cuando alguien de nuestro entorno (familia, barrio) vive un problema económico (endeudamiento, desempleo, pérdida de dinero o de alguna propiedad), o vive una situación relacionada con el consumo de drogas, o ha sido juzgado y sentenciado, o sabemos que ejerce la prostitución, o ha sufrido un accidente o tiene una enfermedad que le ha dejado incapacitado, etcétera; cuando vivimos una experiencia, por pequeña que sea, de exclusión o' vulnerabilidad (una enfermedad, una lesión, un accidente, un incidente, una separación sentimental, una ruptura); en esas y otras circunstancias que muestran nuestra propia vulnerabilidad y lo injusto de las estructuras y culturas sociales es cuando tomamos conciencia de nuestra propia debilidad, de nuestra realidad, de la amenaza de convertirnos en pobres, desgraciados; tarados, frustrados, fracasados, en vivir· en cierta manera la marginación social. La pobreza y la marginación social son, de este modo, una amenaza (de lo bajo que podemos caer) y también un consuelo (menos mal que hay quienes lo pasan peor). Entre las palabras que están de moda y que se presentan con fuerza sin saber que es un término más o menos peyorativo está la palabra 'tolerancia'. La

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

11


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

tolerancia es la actitud de respeto hacia la diferencia 2 . Hasta ahí muy bien. Supone respeto a lo diferente. Pero en cierta manera, como con otras palabras, se trata de un eufemismo. Se dice que 'te tolero' por no decir 'te soporto'. 'Soy tan bueno ahora que te perdono la vida, puedes estar en mi ciudad, forastero, incluso trabajar (aunque no me quites mi puesto: trabaja en lo que yo no quiero o no soporto trabajar) y criar tu familia en mi barrio (sin mezclarte con la mía, claro)'. 'Antes, no hace mucho tiempo, te machacaba, te esclavizaba, te encerraba, te prohibía entrar en determinados sitios: clubes, educación, información, decisión. Ahora soy tan bueno, tan tolerante, que soporto verte por la calle, en los medios de comunicación'. 'No sé si llegaré a tolerar que además seas un miembro de mi familia, o de mi asociación; ignoro hasta dónde llega mi tolerancia'. 'No me fa pongas a prueba, por si acaso, o sea, vive cerca de mí pero no te aproximes demasiado'. Todo esto parece que se lo estamos diciendo a negros, indios, homosexuales, enfermos, mujeres, viejos, locos, indigentes, animales,,,. indistintamente. A veces incluso juntamos algunas de estas expresiones para describir a alguien que es diferente a nosotros. Pero les toleramos. ¿Tan mal están las cosas que nuestro único enemigo es la intolerancia?, ¿Tan fuerte es la presencia social, económica, cultural y, sobre todo, política, de la xenofobia, la misoginia, la homofobia, la aracnofobia, etcétera, que sólo nos queda resistir liberalmente a estas expresiones y actos de discriminación? Si hay una palabra que no tolero es la tolerancia. Por lo que significa. Por su contexto. ¿Soportaríamos que alguien todos los días nos estuviera recordando: 1) que somos diferentes; 2) que nos perdona la vida, ya que hay otros que son peores y nos machacarían; y 3) que no estamos en el sitio ni en el tiempo adecuado? Tenemos que ir más allá de soportar y respetar las diferencias. El respeto a la diferencia no está mal si lo convertimos en un primer paso, no en la meta. Tenemos que convivir y aprovechar las diferencias personales y culturales. 'Yo me enriquezco de tu lenguaje, de tus costumbres, de tus sabidurías." y tú también te aprovechas de las mías'. Además de biodiversidad (diversidad biológica) hay sociodiversidad (diversidad cultural). Ambas cosas suponen riqueza natural, social cultural. Incluso económica (en términos de productividad y de rentabilidad también, aunque me refiero aquí al desarrollo sostenible y el bienestar social, claro).

2.3.- Calidad de vida, desarrollo sostenible y participaCión ciudadana

El concepto de. 'calidad de vida' está fuertemente relacionado con el de 'desarrollo sostenible', y éste con el de 'participación ciudadana'. Son conceptos bastante utilizados en la actualidad y tienen sus raíces en los años setenta del siglo pasado.

2

Se nos invita a ser intolerantes con la llamada violencia doméstica, otro eufemismo. La violencia, por definición, es siempre salvaje, no doméstica. Prefiero la denominación de violencia de género o machismo brutal, insoportable, intolerable, que no siempre se expresa de forma física sino también psicológica y estructural (división sexuaL del conocimiento y del trabajo). ¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

12


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

El término Desarrollo Sostenible tuvo su aprobación, éxito y difusión tras la aparición del Informe sobre Nuestro futuro común (1987-1988), coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de la ONU. Su primera definición fue muy laxa y ambigua: 'el desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas'. De hecho, tal como señala José Manuel Naredo, tal ambivalencia, y no la novedad, fue la garantía del éxito del término, originando dos irreconciliables maneras de percibir'"el Desarrollo Sostenible: una, basada aún en la concepción económica del desarrollo y otra fundamentada en la concepción ecológica.

DESARROLLO SOSTENIBLE

ECODESARROLLO

Mayor hincapié en lo económico

Mayor hincapié en lo ecológico

Falta de recursos, agotamiento

Deterioro económico

Producción/consumo homogéneos

Procesos físicos singulares y heterogéneos

Parcial: separación del mundo físico

Global: realidad física

Débil, estándar, mecánica

Fuerte: termodinámica y ecología

Concepto

Problema en que se basa

Centralidad del problema

Visión

Sostenibilidad

Objetivo

-

Conservación del Medio

Calidad de Vida: Bienestar, Calidad Ambiental, Relaciones Sociales y Tiempo Libre, Participación Ciudadana, Seguridad, Derechos Humanos

Podemos de esta manera definir el Desarrollo Sostenible como aquel que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los entornos naturales, construidos y sociales de los que depende el ofrecimiento de estos servicios. La calidad de vida vendría a ser un resultado subjetivo de dicho desarrollo.

Para G. Bateson, las ideas dominantes de la sociedad (y la ciudad) industrial, y que no son compatibles con el Desarrollo Sostenible son: 1) nosotros contra el ambiente; 2) nosotros contra los hombres; 3) lo que importa es el individuo (y su familia, su empresa); 4)podemos tener un control unilateral sobre el ambiente y hemos de esforzarnos para conseguirlo; 5) el determinismo

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

1.3


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible

Desarrollo Rural

económico es algo de sentido común; y 6) la tecnología y la especialización se encargarán de arreglarlo tod0 3 . Como ocurre con las grandes nociones (como la de 'globalización'), dada su amplitud y lo extenso de sus significados y aplicaciones, Calidad de Vida, Participación y Desarrollo Sostenible son conceptos muy utilizados. Su éxito estriba en lo laxo y diverso de su uso. Abarcan cuantiosos y diversos aspectos ambientales, sociales, culturales e incluso psicológicos. A nadie se le escapa hablar directa o indirectamente sobre la calidad de vida, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. Está de moda en las academias, en los foros políticos, entre las asociaciones y las organizaciones no gubernamentales, en los medios de comunicación. Son conceptos que inicialmente se opusieron a otros: 'calidad de vida' frente a 'cantidad de vida' o 'nivel de vida'; 'desarrollo sostenible' frente a 'crecimiento ilimitado' o 'desarrollo económico'; 'participación ciudadana' frente a 'burocracia', 'gestión tecnocrática' o 'dominio político'. Los conceptos, nos decía Ortega y Gasset, son una forma de atrapar la realidad, de aprender (de 'prenderla'). Pero son cambiantes y, como diría el poeta respecto al camino, los conceptos se hacen, se revisan, se transforman, se corrompen y se deshacen al andar, con el uso, con el abuso. Esto ocurre, cómo no, con las nociones de calidad de vida, desarrollo sostenible, participación ciudadana y globalización. El esfuerzo de intentar aclararlos y relacionarlos no debe observarse como un mero esfuerzo, más o menos erudito, de establecer grandes verdades y categorías (más o menos imperativas, más o menos analíticas), sino de, como todo 'saber enciclopédico', intentar transmitir sus connotaciones, sus conveniencias y sus connivencias.

2.4.- Criterios de sostenibilidad e indicadores de desarrollo sostenible

. Tarea fundamental para el desarrollo de la agenda 21 es elaborar criterios e indicadores de sostenibilidad, con el objeto de delimitar claramente los fines, los métodos, así como poder evaluar los resultados del proceso. Volvamos, pues, a los criterios de sostenibilidad, los métodos y las fases de las agendas 21 locales como forma práctica de explicar y aplicar el desarrollo sostenible. Lo haré a través de los esquemas desarrollados en la Comisión Técnica Asesora del Plan de Acción Ambiental de Santa Cruz de Tenerife.

3

G. Bateson, Pasos hacia una ecología de la mente, Carlos Lohlé, Buenos

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

Air~s,

1972.

14


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A en da 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

3.- CRITERIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE SOSTENIBILlDAD

OBJETIVOS

• •

• •

CALIDAD DE VIDA

CONCEBIR LA CIUDAD COMO ECOSISTEMA, INTEGRANDO ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES. ASUMIR LA GESTiÓN AMBIENTAL COMO UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA (COIMPLlCADA) ENTRE INSTITUCIONES, INTRAINSTITUCIONALMENTE y ENTRE ENTIDADES Y SOCIEDAD CIVIL. IMPULSAR LA PARTICIPACiÓN CIUDADANA. LIMITAR EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA GENERACiÓN DE RESIDUOS' NOCIVOS UTILIZANDO INDICADORES DE SOSTENIBILlDAD. PROMOVER LOS FLUJOS DE INFORMACiÓN MANTENIENDO A LA VEZ LA IDENTIDAD CULTURAL. EL CONSUMO SOSTENIBLE, POTENCIAR RALENTIZANDO LOS FLUJOS DE ENERGíA Y DE MATERIA PARA GASTAR MENOS Y VIVIR MEJOR. FOMENTAR LA EDUCACiÓN AMBIENTAL.

BIENESTAR O MALESTAR DE LA CIUDADANíA: POBLACiÓN, RENTA, CONSUMO, SALUD, SERVICIOS SANITARIOS, EDUCACiÓN, TRABAJO, VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS. CALIDAD AMBIENTAL: ENTORNO NATURAL Y CLIMA, RUIDOS, CALIDAD DEL AIRE, DEL AGUA Y DEL SUELO, VERTIDOS. ASPECTOS PSICOSOCIALES: AUTO ESTIMA, SATISFACCiÓN VITAL, RELACIONES PERSONALES, OCIO, TIEMPO LIBRE. COHESiÓN SOCIAL: SEGURIDAD PERSONAL Y JURíDICA, DE LAS PARTICIPACiÓN CIUDADANA, LEGITIMIDAD INSTITUCIONES, DESIGUALDADES SOCIALES Y OPORTUNIDADES.

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

15


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

4.- ÁREAS DE ACTUACiÓN Y BUENAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILlDAD (1)

AREAS

BUENAS PRACTICAS DE SOSTENIBILlDAD • • • •

ACCESIBI.L1DAD MOVILIDAD. TRANSPORTE

• • •

• • •

CICLO DEL AGUA • •

REDUCIR EL USO DEL COCHE Y FAVORECER MEDIOS ALTERNATIVOS. MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA FOMENTAR SU UTILIZACiÓN. INTEGRAR LAS INFRAESTRUCTURAS. REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL Y EMISIONES CONTAMINANTES, RUIDOS INCLUIDO. DESCENTRALIZAR SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS. ELIMINAR BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. FACILITAR ACCESO Y USO DE NUEVAS TECNOLOGíAS.

FOMENTAR EL USO RACIONAL DEL AGUA. DEPURACiÓN Y REUTILIZACiÓN DE AGUAS RESIDUALES DEPURADAS. TRATAMIENTO EMISiÓN DE CONTAMINANTES. AGUA COMO FACTOR L1MITANTE DE CRECIMIENTO: FOMENTAR CULTURA DEL AGUA.

RECOGIDA Y TRATAMIENTO SELECTIVO DE RESIDUOS. _ . PLAN DE GESTiÓN, PREVENCiÓN, REUTILIZACiÓN, RECICLAJE Y DISPOSICiÓN FINAL ADECUADOS EN EL TIEMPO Y LUGAR AL SISTEMA LOCAL DE PRODUCCiÓN Y CONSUMO, INCLUIDOS LOS CONSUMOS DE AGUA Y ENERGÉTICOS. CAPACIDAD PARA SER EXTENDIDO A OTRAS POBLACIONES E INTEGRADO DENTRO DE LAS EXPERIENCIAS EXISTENTES. PRIORIDAD A LA PREVENCiÓN DE RESIDUOS Y DEL COMPOSTAJE DE LA MATERIA ORGÁNICA. RECICLAJE DE ESCOMBROS, RESIDUOS DE CONSTRUCCiÓN Y TIERRAS DE EXCAVACiÓN. FOMENTAR EMPRESAS SOCIALES ENCARGADAS DE LA RECOGIDA DE TODOS O ALGUNOS RESIDUOS. CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO.

¿Qué es la A en da 21 yen Qué Consiste? ­

16

TRATAMIENTO DE RESIDUOS


JÓVENES RURALES POR LA SOS ENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

ÁREAS DE ACTUACiÓN Y BUENAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILlDAD (11) AREAS

BUENAS PRACTICAS DE SOSTENIBILlDAD •

ENERGíA •

ARQUITECTURA INTEGRADA EN EL ENTORNO

• •

CIUDAD Y EL ENTORNO NATURAL

• • • • • •

PARTICIPACiÓN. COHESiÓN SOCIAL

• • •

• • •

DESARROLLO URBANO INTEGRADO

• • • • • •

¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Con.:iste?

REDUCIR. EL CONSUMO DE ENERGíA Y AUMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. UTILIZACiÓN DE ENERGíAS RENOVABLES.

CONSTRUCCiÓN O REHABILITACiÓN DE VIVIENDAS BIOCLlMÁTICAS. UTILIZACiÓN DE MATERIALES ECOLÓGICAMENTE POSITIVOS. REHABILITACiÓN URBANA: CENTROS HISTÓRICOS, PERIFERIA URBANA. ..

INTEGRACiÓN FíSICA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL. GESTiÓN DE RECURSOS. RECUPERACiÓN DE FACHADA AL MAR. TRAMOS VERDES INTERIORES. VIABILIDAD DE TAMAÑO Y ESCALA DE ACTUACIÓN. ARTICULACiÓN DE PAQUETES . DE ACTUACIONES CON CAPACIDAD SINÉRGICA. TRATAMIENTO DE ESPACIOS NATURALES: CONSERVACiÓN, BUENA GESTiÓN, VEGETACiÓN AUTÓCTONA, CORREDORES Y CINTURONES VERDES ...

FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA PARTICIPACiÓN CIUDADANA. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. INTEGRACiÓN MULTICULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS E INMIGRANTES. CAMBIOS DE PAUTAS DE CONSUMO.

ECONOMíA LOCAL. OPERACIONES DE REHABILITACiÓN URBANA. DISTRITOS, BARRIOS, Y OTRAS ZONAS URBANAS. ESTRUCTURA ESPACIAL. CIUDADES. COHESiÓN Y CALIDAD DE VIDA. SISTEMAS METROPOLITANOS REGIONALES. CALIDAD AMBIENTAL. ÁREAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR FLUJOS TURíSTICOS. PROGRAMAS PÚBLICOS DE AUTOEVALUACIÓN y EXCELENCIA AMBIENTALES.

17


y,~~ . .-",--':'

~

5~-<.~_.-._'t:.-_.~.a,C _"~~... "

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD

Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

~a.n,.r;~:;;;~-''''''-'''¡-""---------~~=.;;~.;;;";.;;;;.;,,,;;.;.;.;;...;.;;;,,;.;;=~...;;;..;;=.;.;...;;.;.;.;;..;.;,;;.;,;;,; ~p';#.-.>

ÁREAS DE ACTUACiÓN Y BUENAS PRÁCnCAS DE SOSTENIBILlDAD (111)

• • -. • • •

ACTIVIDAD ECONÓMICA

• • • •

- ¿Qué es la Agenda 21 yen Qué Consiste?

CONSIDERACiÓN DEL CICLO GLOBAL. PRODUCCiÓN LIMPIA. ASUNCiÓN DE RESPONSABILIDADES AMBIENTALES. DE LA ACTIVIDAD INTEGRACiÓN ECONÓMICA EN EL ECOSISTEMA. DISEÑO INTEGRADO DE PROCESOS. SUSTITUCiÓN DE FLUJOS LINEALES POR CICLOS CERRADOS EN EL DISEÑO DE PROCESOS Y CIRCULACiÓN DE MATERIALES. FOMENTO DE LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL. LIMITACiÓN EN EL ,USO DE RECURSOS LOCALES NO RENOVABLES. REDUCCiÓN DEPENDENCIA DE RECURSOS LEJANOS. PRODUCCiÓN DE INFORMACiÓN ECOLÓGICA PARA EL SEGUIMIENTO Y GESTiÓN, APLICACiÓN DE TECNOLOGIAS FIN DE TUBERíA DE SUFICIENTE DIMENSiÓN E IMPACTO.

18


~~ ... 0:: 1:3.2 fge 12:-­ ril

al ....

5.- FASES DEL PLAN DE ACCiÓN AMBIENTAL

lll

folle el) o

O>

<:o ..;l·c

1lI:.s 2~

~~

;le

~J

el)

FASE PREVIA

r:<l(!:',j

!~

..,a«

'OCII

TAREAS

FASES

el)C11

ANALlSIS DE LA SITUACION ACTUAL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL VALORIZACiÓN PRIORIZACIÓN REDACCiÓN DEFINITIVA DEL PLAN AMBIENTAL

CONFORMACiÓN DEL EQUIPO PROMOTOR • DISEÑO DEL PROCESO DE INVESTIGACiÓN (OBJETIVOS METODOLOGIA, CRITERIOS DE SOSTENIBILlDAD ' ORGANIZACIÓN). ' • ELABORACiÓN Y SUPERVISiÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACiÓN. • DISEÑO DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARA EL DIAGNÓSTICO. ÁREA~ DE INTERVENCiÓN. • GRUPOS DE TRABAJO. • DEBATES Y PROPUESTAS SEGUN AREAS DE INTERVENCiÓN, GRUPOS DE TRABAJO Y FOROS AMBIENTALES Y SOCIALES. PROGRAMAS Y LINEAS DE ACTUACiÓN SEGUN ÁREAS DE INTERVENCiÓN, GRUPOS DE TRABAJO Y FOROS AMBIENTALES Y SOCIALES. • CRONOGRAMA (TEMPORALlZACIÓN). • PRESUPUESTOS Y COMPROMISOS. • SEGUIMIENTO Y EVALUACiÓN.

('.

oS

r.? .¡¡

e

<3 -(ll

a l: CI>

...>­

N

~ e

Cl.I

Ji ...~

lE tI)

CI> -ID :::1

(]

."


6~- METODOLOGíA DEL PLAN

~f

o

N

A::J

~o::

=.2 ele ll'!:'" Cll

r.l (-tg: ena o> en

MODELO TEÓRICO Y CONCEPTUAL '

Gl

.

<:o ..:l'­ e

• •

P:.s 2~

~~

MODELO ANALíTICO

~~. ZN

MODELO DE GESTiÓN

U

• •

~.~

..,0:<1::

• • • • •

LA CIUDAD COMO ECOSISTEMA SOSTENIBILlDAD y CAliDAD DE VIDA. JERARQuíA DE OBJETIVOS. ORGANIGRAMA Y PROGRAMA GENERAL. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA Y PRODUCCiÓN DE INFORMACiÓN DISEÑO Y ELECCiÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACiÓN. DETERMINAR PROBLEMAS PERCIBIDOS POR LA POBLACiÓN. GESTiÓN COMPARTIDA. COOPERACiÓN INTERMUNICIPAL. PARTICIPACiÓN CIUDADANA. EDUCACiÓN AMBIENTAL.

<>Gl

7.- ÁMBITOS Y NIVELES DE INTERVENCiÓN ('­

AMBITOS DE INTERVENCION ÁMBITO pOLíTICO ÁMBITO PROFESIONAL Y TÉCNICO ÁMBITO SOCIAL

Y COMUNITARIO

NIVELES DE ACTUACION NIVEL ESTRATEGICO (TOMA DE DECISIONES POLlTICAS, ACCESO y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y PRESUPUESTOS ECONÓMICOS). NIVEL DE GESTION (DE CARACTER INTERMEDIO, ES EL LUGAR DONDE SE GENERA LA ADMINISTRACiÓN DE LOS RECURSOS Y SE INTENTAN OPERACIONALiZAR y EVALUAR LAS DECISIONES Y ACCIONES POLíTICAS). . NIVEL OPERATIVO, DONDE SE EJECUTA LA DECISION, ES EL TERRENO DE LA PRÁCTICA, DE LA REALIDAD.

StII

'C;¡

c: O

U

'CIl

;,

a e

CIl

>.

....

N

ca e

oc CIl

~ ~

~ 'CIl ::l

a

."


~~

0:1

8.- ORGANIZACiÓN DEL PLAN

.... 0::

=.2 zme...

~CQ

f-og¡

000

o> mQl

<:o

...:l·c P!:~

~~

~~

CONCEJALíA DE MEDIO AMBIENTE

n

• • •

Ki...: ~N

~~

"'Ql '?~

• • • •

ÁREAS MUNICIPALES

• • • • •

EQUIPO TÉCNICO

COMISiÓN TÉCNICA ASEsaRÁ

POBLACiÓN

INICIA EL PLAN DE ACCIÓN, EN COORDINACiÓN CON EL RESTO DE ÁREAS MUNICIPALES. LIDERA LA ALCALDíA. DEFINE EL MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE. FORMULA LOS OBJETIVOS Y LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILlDAD. ESPECIFICA EL MODELO DE GESTiÓN. ESTABLECE EL ORGANIGRAMA Y EL PROGRAMA GENERAL. NOMBRA LA COMISiÓN TÉCNICA ASESORA Y EL EQUIPO TÉCNICO. DE CARÁCTER EMINENTEMENTE TÉCNICO. COMPOSICiÓN PLURAL, SIGNIFICATIVA Y REPRESENTATIVA DE TODOS LOS SECTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALES. DISEÑA METODOLOGíA. EVALÚA Y ARTICULA ALTERNATIVAS. CREA SUBCOMISIONES Y EQUIPO TÉCNICO. DESARROLLAN ACTUACIONES. ARTICULAN PROYECTOS EN CURSO DE CADA ÁREA CON EL PLAN AMBIENTAL. RECOGE Y DISTRIBUYE INFORMACiÓN. SISTEMATIZA, INTEGRA Y DEFINE ACTUACIONES. PERCIBE Y EXPRESA NECESIDADES AMBIENTALES Y SOCIALES. PARTICIPACiÓN (FOROS, ENCUESTAS, DISCUSiÓN EN GRUPOS, PROYECTOS PILOTOS, EDUCACiÓN AMBIENTAL).

.... N

('>.

J!l ~')

'ji) l:

o

()

'Q) ;j

(J

c

Q)

....N>­ rJ "O

cel)

el

«

.!!!

lB

.(1)

::3

CJ ....,


N N

~~ ~:::l

9.- ANÁLISIS DE LA SITUACiÓN

... 0:::

1:3.2

ere

:z; ... fillll

ÁREAS

f-c:g

CllO

o> CllCll

<:o ~'2 ~$

2:g

RECURSOS NATURALES

~~

n ~~

~~

CALIDAD AMBIENTAL

'o Cll "'Jo: <1:

ASPECTOS/GRUPOS DE TRABAJO ATMÓSFERA Y CLIMA HIDROGEOLOGíA GEOLOGíA y SUELOS BIODIVERSI DAD POBLACiÓN Y CONDICIONES DE VIDA CONTAMINACiÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACiÓN DE LAS AGUAS PRODUCCiÓN Y GESTiÓN DE LOS RESIDUOS DEGRADACiÓN DE LOS SUELOS CONTAMINACiÓN LUMíNICA EL TRAFICO ENERGíAS ALTERNATIVAS , MOVILIDAD Y TRANSPORTES

MEDIO NATURAL Y AGRARIO

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS GESTiÓN DE ESPECIES EL MEDIO AGRARIO

PAISAJE

URBANO, L1TORAL,RURAL

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA GESTiÓN AMBIENTAL

INFORMACiÓN Y FORMACiÓN EDUCACiÓN E INVESTIGACiÓN ADMINISTRACIONES PUBLICAS ORGANIZACiÓN, LEGISLACiÓN, COMPETENCIAS

FACTORES EXTERNOS

SECTORES SOCIALES Y POLíTICOS SECTORES ECONÓMICOS Y MEDIATICOS LAS INSTITUCIONES

EDUCACiÓN AMBIENTAL

PREDIAGNÓSTICO

ENCUESTAS, FOROS AMBIENTALES, TALLERES VECINALES

('.

s

1/)

'¡¡j

e

o

()

'CIl

::J

es e

Cll

>.

.... N

l'll 'tl C

CIl

~ .J!!

1/)

CIl 'CIl

::)

es

.,.)


C")

N

~~ ... 0::

10.-' DIAGNÓSTICO AMBIENTAL (1)

=1g f9g

Zev

~~

RECURSOS NATURALES

CIlCl

o> CIlC1) <Zi

~'2

~2 11<0

Olll

ATMÓSFERA Y CLIMA

CIl

t'J.2

~.~

~~

HIDROLOGíA HIDROGEOLOGíA

~~

~~

'0 C1)

'""o«

LITORAL

GEOLOGíA y SUELOS

BIODIVERSIDAD

ASPECTOSNARIABLES ALTITUD. PRECIPITACIONES (MEDIA ANUAL). TEMPERATURA MÁXIMA, MEDIA ANUAL Y MíNIMA. NÚMERO DE DíAS AL AÑO CON TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 0° C. ACUIFEROS. REDES DE SANEAMIENTO Y DEPURACiÓN. USOS. REUTILIZACiÓN DE AGUAS RESIDUALES. LONGITUD DE COSTAS. CONSTITUCiÓN FíSICA. RECUPERACiÓN DEL LITORAL. MATERIALES Y SEDIMENTOS. GEOMORFOLOGíA. PLANIFICACiÓN TERRITORIAL. PAISAJE. USOS DEL SUELO. TIPOS DE HABITATS. FLORA y FAUNA SILVESTRE VARIEDADES AGRíCOLAS Y RAZAS GANADERAS ESPECIES INTRODUCIDAS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

('.

~ .¡¡; e

o

()

.(1) :;:¡

O

e(1)

....N>­ t'll

·ti

c:

I!)

t1l

« ll!

.,') I!)

.(1)

::s

a..,)


~

~~ Q::3

N

... 0::

DIAGNÓSTICO ÁMBIENTAL (11)

=02 ere

ziij

~g¡ o> (l)CIl

CALIDAD AMBIENTAL

ASPECTOSNARIABLES

ell (1

,.

<:.o o-1'E rc:~

o"ul ti. o

f3~

n f3~

POBLACiÓN CONDICIONES DE VIDA \

~~

'OCIl

~~

CONTAMINACiÓN ATMOSFÉRICA

CONTAMINACiÓN ACÚSTICA

EVOLUCION y COMPOSICiÓN. DENSIDAD DEMOGRÁFICA. NATALIDAD Y MORTALIDAD. ESPERANZA DE VIDA. ESTRUCTURA DE EDADES Y SEXOS. ESTRUCTURA DE LA POBLACiÓN ACTIVA. CONSUMO Y RENTAS. COBERTURA SANITARIA. SALUD Y CONSUMO PERCEPCiÓN SOCIAL DEL ENTORNO VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS. OCIO Y TIEMPO LIBRE. RELACIONES PERSONALES. GRADOS DE SATISFACCiÓN VITAL. ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACiÓN. EMISIONES DE CONTAMINANTES. EMISIONES SEGÚN ACTIVIDADES. CONCENTRACLONES MEDIAS MENSUALES DISTRITOS. CONTROL DE LAS INMISIONES. MEDICiÓN DEL RUIDO. FUENTES DE RUIDO.

.

('

.l!l r¡¡ 'iii c:

DE

S02

POR

ZONAS

o

o

() .(1) ::1

o

c: o >­

~

N l'lI

"C

s: (1)

~

sr¡¡ o

'0

::1

a•..J


U)

N

~~

80::

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL (111)

r:l.2

~e

~~ r<Q)

mo o> m tll

<:o

CALIDAD AMBIENTAL CALIDAD DE LAS AGUAS. VERTIDOS

...l 'p:::

~$

0111 R"O

"m

&i.2

n

PRODUCCiÓN GESTiÓN DE LOS RESIDUOS

f3~

~~

'o tIl ..,cr

DEGRADACiÓN DEL SUELO

<(

AHORRO ENERGÉTICO ALTERNATIVAS

EL TRÁFICO ACCESIBILIDAD

ASPECTOSNARIABLES VERTIDOS AL MAR. VERTIDOS A LOS BARRANCOS. ALCANTARILLADO. CALIDAD DE LAS AGUAS DE ABASTO Y DEPURADAS. RESIDUOS URBANOS. COMPOSICION. RESIDUOS INDUSTRIALES. RESIDUOS SANITARIOS. RESIDUOS AGROPECUARIOS. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS. CAUSAS NATURALES. CAUSAS ANTRÓPICAS. CONTAMINACION LUMINICA CONSUMO ENERGÉTICO. ENERGíAS ALTERNATIVAS PARQUE AUTOMOVILlSTICO. ENTRADAS y SALIDAS DE VEHICULOS AL DIA. ESTACIONAMIENTOS Y APARCAMIENTOS. INCIDENCIA SOBRE CONTAMINACIONES ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA. TRANSPORTE PÚBLICO Y ALTERNATIVAS. BARRERAS ARQUITECTONICAS. PEATONIZACIÓN DE ZONAS.

.

('

.l!! Ul

.;¡ c:

o

U

'C> ~

es c: (j)

>.

.... N

ns

"O

c::

C>

~ .!!! rn

(j)

-C!)

:::l

O

-->


<D N

~~

~~

11.- OBJETIVOS, EJES DE ACCiÓN Y DIMENSIONES DE SOSTENIBILlDAD

... 0::

=..2 ele

~~ E'<QI

CIlO

o>.. CIlQl

'~~

OBJETIVOS

~2

2~

~~

n ~.,.: li!;N

~~

EJES DE ACCiÓN INDICADORES DE SOSTENIBILlDAD

'OQI

'")0

<

DIMENSiÓN AMBIENTAL DIMENSiÓN ECONÓMICA . DIMENSiÓN CULTURAL DIMENSiÓN pOLíTICA DIMENSiÓN SOCIAL DIMENSION SUBJETIVA

DIAGNOSTICAR LA REALIDAD. • DEFINIR LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILlDAD. • EVALUAR LAS POLíTICAS PÚBLICAS. • POSIBILITAR LA COMUNICACiÓN Y EL CONSENSO. • ORIENTAR EL SISTEMA I + D. • VALOR ESTRATÉGICO DEL PATRIMONIO NATURAL. • USO GENERALIZADO DE ENERGíAS RENOVABLES Y DEL RECICLADO. SOSTENIBILlDAD TERRITORIAL. • DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y • RACIONALIZACiÓN PROTAGONISMO DEL TRANSPORTE COLECTIVO. • MEJORA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, AUMENTO DEL EMPLEO Y. COHESiÓN SOCIAL. • REORIENTACIÓN SOSTENIBLE DEL SISTEMA PRODUCTIVO. • ESTADO DE LA INFORMACiÓN Y DE LA. ORGANIZACiÓN ADMINISTRATIVA E INDICADORES AGREGADOS (EJE TRANSVERSAl). RECUPERACION, PRESERVACION y GESTION SOSTENIBLE DEL ENTORNO, DE LOS RECURSOS NATURALES Y PATRIMONIALES. DIVERSIFICACION y CONSOLlDACION DE LA ECONQMIA. RURAL EN TÉRMINOS DE PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILlDAD. CONSOLlDACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL COMO ELEMENTO DE COHESiÓN SOCIAL, CENTRADA EN LA DIVERSIDAD Y LA CONVIVENCIA. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO, EN TERMINOS DE PARTICIPACION REAL DE LA CIUDADANíA Y COIMPLlCACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS. VERTEBRACION DEL TEJIDO SOCIAL Y ASOCIATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. CONSUMO SOSTENIBLE, SALUD Y CALIDAD DE VIDA.

('o.

,$ UI .¡¡¡ c: o

<.J

.el)

::s

a

c:

el)

....N>­ III

'O

c:

el) C)

< ~

UI

el) .el)

::s

a

.~


---- ---=-----.-..--....­ 'ti.'.'''!.•• AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE y DESARROLLO RURAL

---Q--­ INDICADORES SOCIALES

1. ¡QUé SON lOS INDICADORES SOCWIS YPARA QUé SRYENr

29

1.1. DEFNaóN y FUNCIONES DI! LOS INDICADORES soaAII!S

29

l.2.~DE..os-~~-------·_.~-----------------------

------3-1­

--_.--_._._----- ----_.- -_.- -- ----_. --­

1.3. RJENTES DE EMOR EN EL USO DE lIGCADOIlES SOCIAIIS ----~-~--

---~--------

..--.- p--- -_._--- .- ----_.._--'- - _.

1.4. 'IFOS DI! ltaCADORIS soaN ES l~~-ESPECiRWY·~-

32 ----_._--~.-

32

.---- ----·----32

._-

-- -_ ....

--_.-._._._----- -_.-_ .. '---- ------_._-------1.6. VENl'AJAS ElNClONVENENIES EN a USO DI! IGCADOIIES ---------------- -----------_._._- --- .1.7.~_~SE.~L~_~~~_. ..

34 ._----_._­

~

1.7.1. TEMAS

34

---------

- - •. _------ _._--- - - - - ­ ._--_.__ .- 1:':~~YPAItA~~~~ __ ._. 1.7.2. unUDADES

--

-------------~

-----o-

2. lA BAIORACIÓN DI! SISIIMAS DI taC'ADOIIS soaAUS

_.. _-_ ..

_----­

-

---- ­

-

~-----_.'-.

---

.

. _ - - - - - - _ ••_

••

-------­

o

• __

-

2.4. A MeDO DI! EJEMPID DE CONSIRUCCIÓN DE SISIfMAS DE INDICADORES soaALESAPUCADOS A LA S05lEIeIIDAD: LA1EOIIIADE lAS I'EESIDADES tIIMANAS EIIIaCADORES DE IENESTAR SOCIAL ------ ..- ----- - _ .. _- - _.,._- . - -" .._- - - ­ 2.4.1. CONCEPIOS FUNDAMENI'ALES DE LA 1!OIIIA DE

lAS NECESIDADES HUMANAS YAPlICACIONES

~.

'--

_.. _-­35

36

-­ --­

~._-

2.3. REGLAS PARA EYI'fAR SESGOS EN LA ElABORAaóN DE INDICADORES soaA&.ES

!'!

• • __

35

2.1. PASOS

- ._--- ---­ 2.2. FASES

35 -~_._-

37

38 38


AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE y DESARROLLO RURAL

-_.-.lG--­ INDICADORES SOCIALIS

__

.

....__.. ._.

.__. '._'.

_

2.A.2. taCADORES DE SAlISFACCIÓN DE NEaSlDADES BÁSICAS v._._~

._~

39

2.4.3. NHCADOIlES DE SA11SFAcaóN DE NECEsIDADES lN1ERMEDIAS .- ._-••

--_._.- __ o

_.

._.

_ "• • • • • . •

-

-

_ • • • __ • • _ . _ ••

-

-

__

-

.•

_

••

o

• __ •

40

• _ _•

. _

2..4A. NHCADOIlES DE CONDtaONES SOCIALES PREVIAS

-------------_. --

-

----

43 ---- ------ ------- - - - ­

43 4. FUENIIS ESI'ADfsncAs MItA lA CONSIRUCCIÓN

DE INDICADCIIIES SOQAU!S _._---_. . - _ . -- ._.. - - ----

~

q --_ . ._--_. _._--------­

4.1. FUENIES ESrADIsnc:As NlERNAaoNALES DE lNDICADOIlES SOCIAlES

-

.._-_._--

- -- - .. _---

.----~.-

4.1.1. ORGANISMOS lNIEIlNAaoNALES __ . _ .

••

4.1.2.1NÓN EUROPEA_ 0_~"_

•• _ .

Al ----- _._-­

-

v

_ _ .__ .

~._.._

Al

_

0

Al_

4.2. DESGLOSI! DE CADA FUENIE.._._- -.---- --- - ._-_._----_._._---­ 49 4.3. PIl!OQII'ACIONI soaAl!S EINDICADORES EN lAS INSIINaONES INIERNACIONALES ----------... .. -- -_._- --_.__ ... _.. _-_._------- . _ 52 .­ 4.4. lA USTA OCDI! DE INDICADORES ..... -"-.. ---_.-.- .. --- soaAlES .. (1975) _. .. 54 -------_._~_._._

_

_--_

_~.

-~

_

.~

~.

_._~

-_._

----~-

4.5. ESMÑA I!N lOS INDICADORES -_._--------_.._- ...INI'ERNACIONAI! - - -.. _. -_._-_. 4.6. lOS I'IDICADORES soaA11S EN lA UN6N EUROPEA

U. ESMÑA EN lOS INDICADORES soaAlES!UROP!OS

-

--

5. FUEN1ES DE NHCADORES soaALES EN ESPAfÍIA

~_._-_._-_._

~-

56 __ ._-------­ 63

66

74

5.1. LOS INfORMES FOESSA (1961-19941

74

5.2. lOS INfORMES DEl aRES - - - - - - - ... - . ­ U.lA FUNDAa6N SANTA MARiA --- ... _._. ­ 5.4. LOS ANUARIOS DEl CEN1RO DE ES1UDIOS SOBRE EL CAMIlO SOCIAL (CECS, 1993-2001)

85 89

5.5. EL lNSI1IVIO NACIONAL DE ESTADfS11CA _

98

.~

.

~

-

5.6. 0I1tAS FUEN1ES EINDICADORES 6. FUENIES DE INDICADORES SOCJAI ES EN CANARIAS

93

105

106


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A, enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

Cristino Barroso Ribal Rosa Maria Henríquez Rodríguez

Un indicador social es una estadística social que intenta medir las modificaciones del nivel de bienestar relativo a un aspecto particular de una aspiración social, es decir, a una preocupación social determinada. OCDE,1971. El impulso inicial del movimiento de los indicadores sociales se explica por una coincidencia histórica: legisladores, miembros de las administraciones públicas y científicos sociales buscaban maneras de obtener informaciones rigurosas sobre el punto de partida y las consecuencias de diferentes actuaciones sociales, derivadas de decisiones políticas. Se trataba de encontrar medidas de la situación real en un territorio determinado y en un momento dado, que sirvieran además de variables independientes, permitiendo controlar las consecuencias de la aplicación de un determinado programa político, que representa una especie de conglomerado de variables dependientes. Land, 1975. Es útil pensar que el movimiento de los indicadores socif3les y la investigación valorativa son parte de un amplio movimiento social para maximizar la racionalidad en política social y en programas de desarrollo de recursos humanos. Freeman, 1980.

1.- ¿QUÉ SON LOS INDICADORES SOCIALES Y PARA QUÉ SIRVEN?

Los indicadores sociales constituyen para la sociedad lo que los tests de inteligencia o de personalidad para cada individuo. Elaborar indicadores sociales es una forma de medir una situación al mismo tiempo que informar sobre la estructura global de una sociedad determinada. 1.1.- Definición y funciones de los indicadores sociales

En 1977, José A. Carmona Guillén señalaba la existencia de dieciocho definiciones de indicador social. Un autor, una definición, nos decía, para, a continuación, esbozar la decimonovena:

Ipdicadores Sociales

29


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

"Un indicador social es la medida estadística de un concepto o de una dimensión de un concepto o de una parte de aquélla, basado en un análisis teórico e integrado en un sistema coherente de medidas semejantes, que. sirva para describir el estado de la sociedad y la eficacia de laspolíticas sociales,14.

En todas las definiciones existentes queda c1aro- que los indicadores· sociales son un instrumento de medición de la realidad. Medir significa, por un lado, atribuir a los objetos valores o estados en variables que representan conceptualmente (teóricamente) propiedades de lós objetos. Un indicador es entonces una propiedad manifiesta u observable que se supone está ligada empíricamente a una propiedad latente o no observable que es la que sustantivamente interesa. En este sentido, los problemas principales ' de la medición son: 1) Qué observaciones seleccionar para formar indicadores de los conceptos latentes (proceso de conceptualización, que diría Lazarsfeld). 2) Cómo manipular o cÓmbinar esos indicadores para obtener una medición del concepto (dimensionalización del concepto, según Lazarsfeld), 3) Cómo establecer si el. concepto ha sido efectivamente medido, en lugar de alguna otra cosa, o, como suele expresarse, cómo establecer la validez de los indicadores. 4) La fiabilidad de los datos obtenidos, sus técnicas ysus fuentes. Los dos primeros problemas aluden a la existencia de una literatura previa (sistema teórico, conceptos). Los otros dos problemas son de naturaleza metodológica, operativa. Es importantísimo tener claro que, siendo un esfuerzo esencialmente matemático, estadístico (obviamente, lo no cuantificable se rechaza, debe rechazarse), en la construcción de sistemas de indicadores sociales subyace siempre una teoría o una hipótesis, explícita o no, de la concepción de la realidad o de la estructura social (estratificación social, pobreza, desarrollo, bienestar, calidad de vida, necesidades humanas, riesgo) .. Por otro lado, medir significa planificar, tomar medidas (básicamente políticas) para paliar una situación,' solucionar un problema, impulsar un programa determinado. Un indicador social, pues, constituye un instrumento de análisis, diagnóstico, decisión, ejecución, gestión y evaluación de políticas sociales y de desarrollo. Es por ello que el INE ha establecido una 'noción operativa y otra metodológica de los indicadores sociales 5 . Desde el punto de vista Operativo, los indicadores sociales son un compendio de datos básicos que dan una medida concisa de la situación y cambios relativos a aspectos de las condiciones de vida de la población que son objeto de preocupación social. Desde la perspectiva metodológica, un indicador social es una variable manifiesta, observable o' José Antonio Carmona, Los Indicadores Sociales, Hoy. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1977, p.17.

4

SINE, Indicadores Sociales, Madrid, 1991.

Indicadores Sociales

30


¡¡;i:i;;""~l;0ci"

. ~,

~:j~' ~~

~

'h;'"é¡¡.l'lª""":l

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

:;~'$~~~""",,,-,:-------------,,;,;¡¡,,;~;;,,;;;,,;,,:,,,;;,;=,;,;;;,;,;~~=;,;,;,,~=,;,;;;,;,;:,;;,,;,=

emplnca de la que es posible inferir otra variable teórica, subyacente o no inmediatamente observable, representada por aquélla como, por ejemplo, el bienestar social. Los indicadores sociales constituyen, a la vez, un instrumento de conocimiento que permite describir, comparar, explicar y prever un fenómeno social o una sociedad, y un instrumento de acción que puede dar lugar a la intervención planificada con su propio sistema de evaluación de los logros y los costes de los objetivos y herramientas de desarrollo empleados de forma racional. Como instrumento de conocimiento, otorgan información más o menos precisa y rápida de situaciones generales de una población o comunidad y/o de situaciones específicas de determinados colectivos, sectores, zonas, personas, y su evolución. Constituyen también un retrato simple de la compleja y cambiante realidad social. Permiten asimismo hacer un recuento o medición de la sociedad, estableciendo clasificaciones (estratificación social, desigualdades sociales) y analizando puntual y/o serialmente problemas, conflictos, fenómenos, estilos de vida, grados de satisfacción personal, etcétera. Como instrumento de acción, el indicador social establece los fines sociales, definiendo las prioridades de acción, de forma más o menos consensuada (en el peor de los casos, el de menor grado de participación ciudadana, remitiéndose a respuestas a preguntas cerradas, escalas o ítems). También permite evaluar la eficacia de las políticas y programas sociales, económicos, culturales. Igualmente, sirve para planificar el desarrollo y, en cierto modo, prever el futuro. La principal función que desempeñan los' indicadores sociales es la de proporcionar elementos objetivamente cifrados que dan lugar a la descripción de la realidad social de una colectividad determinada. Con ello, proporcionan elementos para predecir posibles acontecimientos (segunda función). Su tercera función es la de orientar la acción social. Finalmente, los indicadores sociales sirven para evaluar la eficacia de los programas y los planes de actuación.

1.2.- Características de los indicadores sociales

IndicCldores Sociales,

31


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

1.3~-

Fuentes de error en el uso de indicadores sociales

1) 2) 3) 4)

Inconsistencia en la aplicación de una definición operativa de la variable. Errores en el procedimiento de recogida de datos. Errores debidos a los instrumentos de recogida de datos. Errores debidos al procedimiento de codificación de los datos.

1.4.- Tipos de indicadores sociales

Existen muchas tipologías de indicadores. Resumimos las siguientes: INDICADORES INFORMATIVOS O DESCRIPTIVOS. Situaciones soCiales generales. Cambios no previstos. Comparaciones. Desagregados por variables relevantes. INDICADORES PREDICTIVOS O EXPLICATIVOS. Relacionados con modelos teóricos o empíricos determinados. Proyecciones..

INDICADORES ORIENTADOS AL TEMA O FENÓMENO. Problemas o. situaciones concretas. Son indicadores específicos (por zonas, colectivos sociales, etcétera); INDICADORES DE EVALUACiÓN DE PROGRAMAS. Resultados de acciones, planes, intervenciones. Cambios previstos.

1.5.- Aportaciones específicas y limitaciones

Las deficiencias en el uso de medidas únicamente economlcas para analizar, comparar y planificar situaciones condujeron a la aparición y proliferación de los indicadores sociales. De forma esquemática, las carencias de la información econométrica son:

1) Insuficiencia del concepto de mercado. Existencia de elementos no mercantiles en las actividades económicas. Insuficiencia explicativa de la teoría de los precios. 2) Insuficiencia del criterio de la moneda como criterio único. Propiedades sociales de la moneda. Existencia de otros criterios (bienestar, intervención del Estado). 3) Insuficiencias de los indicadores económicos. Límites del Producto Nacional Bruto (PNB) como medida del desarrollo. Existencia de parámetros no económicos (medio ambiente, ocio, seguridad...).

Indicadores Sociales

32


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILlDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

4) Insuficiencias de la econometría. Conversión de actitudes y elementos plurales, incluso conflictivos, en comportamientos homogéneos, individuales. No contemplación de los cambios en 10$ agentes económicos y sociales. Concepción ahistórica de los procesos económicos y sociales. Los indicadores sociales surgieron como alternativa y/o complemento de otros indicadores, sobre todo los económicos, ya que suponen la aportación de determinadas medias y aspectos no contemplados desde los indicadores econométricos: 1) La medición de los aspectos sociales del desarrollo económico: Costes ecológicos (contaminación del entorno, agotamiento de los recursos naturales, necesidad de acción y educación ambientales... ). Costes sociales y psicosociales (paro, conflictos, anomia... ). Costes políticos (participación ciudadana). 2) La medición y evaluación del despilfarro o infrautilización de los recursos materiales y de los recursos humanos: Gastos superfluos y consumo suntuario. Relación entre gastos militares y gastos en educación. Accidentes de trabajo, siniestralidad laboral. Desempleo y subempleo. 3) Aparición de indicadores socioeconómicos genuinos: Redistribución de la renta, instrumentos y resultados. Análisis de los impuestos y otras políticas de redistribución de las riquezas. Participación e incidencia de los gastos sociales, educativos, de investigación, en los gastos públicos. índices de prestigio de ocupaciones, instituciones, colectivos soCiales... Capacidad de ahorro y dificultades económicas (hogares). Proceso de asalarización (por sectores y actividades). Tamaño de las empresas e influencia sobre la organización del trabajo, el sistema de relaciones sociales y personales. Innovaciones tecnológicas. Impacto ambiental. Los indicadores sociales también muestran algunas carencias o deficiencias: 1) La escasez de datos estadísticos. No todo es cuantificable. No todo se cuantifica. No siempre se usan los mismos indicadores, las mismas medidas. 2) La fiabilidad de las fuentes.

3) La ambigüedad de las interpretaciones.

Indicadores Sociales

33


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

1.6.- Ventajas e inconvenientes en el uso de indicadores Las ventajas principales en la utilización de indicadores sociales son: 1) La posibilidad de resumir en un número limitado de cifras manejables (más o menos precisos, más o menos inmediatos) un conjunto de fenómenos inicialmente complejos. 2) La posibilidad de establecer comparaciones en el espacio y en tiempo, dentro y fuera de la sociedad estudiada (siempre que sean, obviamente, homogéneas las medidas, los instrumentos de recolección de datos sean universalmente válidos y las fuentes consultadas, igual de fiables). . 3) La posibilidad de constituirse en instrumentos de preparación u orientación para la intervención social, que puede convertirse en colectiva y participativa si . es sometida a un sistema propio de autoevaluación (basta con que la información obtenida vuelva a la comunidad que la produjo, convirtiéndose así en una herramienta que permite' cierto vínculo entre las personas, las redes sociales formales e informales y las instituciones públicas y privadas). Los inconvenientes más destacados en el uso de indicadóres sociales son: 1) La formalización de la realidad social que puede conducir bien al empirismo abstracto, es decir, la mera compilación de datos sin teoría, o bien a la obsesión por los números y la cuantificación de toda la realidad, o bien la conversión del instrumento en el objeto de investigación, o bien, finalmente, la separación de la realidad en sectores o . aspectos, perdiendo la visión . estr!Jctural de la sociedad. 2) La insuficiencia de las fuentes estadísticas consultadas (carencia de información, datos recogidos de una manera no muy fiable, conceptos equívocos ...). 3) La presencia de diversas fuentes sobre un mismo dato o aspecto o sector (aunqu~ puede enriquecer el propio proceso investigador y constituye, sin duda, ur;' indicador de avance investigador y pluralismo, puede ocasionar confusión en las medidas, las nociones, las interpretaciones ... ). 4) La imposibilidad de acceder a documentos e informes que quedan inexplorados. 5) El hecho de cometer errores en el tratamiento y/o en la interpretación de los datos por prejuicios, correlaciones equívocas, promedios ambiguos... 1.7.- ¿Por qué se usan los indicadores sociales? ,1.7.1.- Temas que suscitan el uso de indicadores sociales • • • • •

RECUENTO Y CLASIFICACiÓN DE LA POBLACiÓN. CONTABILIDAD SOCIAL. POBREZA, EXCLUSiÓN SOCIAL, CIUDADANíA. DERECHOS HUMANOS. DESARROLLO, MÁS ALLÁ DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. CALIDAD DE VIDA. NECESIDADES HUMANAS, ADEMÁS DE LAS MATERIALES. DIMENSIONES SUBJETIVAS DE LA REALIDAD.

Indicadores Sociales

34


, JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBiLIDAD A. enda 21, Desarrollo Sostenible

Desarrollo Rural

1.7.2.- Utilidades y finalidades en el uso de I s indicadores sociales • • • •

DESCRIBIR SITUACiÓN SOCIAL GLOBAL DE l:JNA POBLACiÓN DETERMINADA (INFORME SOCIAL). COMPARAR CON OTROS MOMENTOS (ESTUDIOS SERIALES). COMPARAR CON OTRAS POBLACIONES (ANÁLISIS COMPARADO). PROPORCIONAR INFORMACiÓN SOBRE CAMBIOS, DETECTANDO SU EVOLUCiÓN, FACTORES, ACTORES Y TENDENCIAS CON EL OBJETO DE PREDECIR, ANTICIPAR Y PLANIFICAR. PROGRAMAR ACTUACIONES Y EVALUAR SUS RESULTADOS.

1.8.- ¿Quién y para qué produce indicadores sociales? •

ORGANISMOS SUPRANACIONALES ESPECíFICAMENTE DEDICADOS AL DESARROLLO, LA SALUD, EL TRABAJO, LA EDUCACiÓN, LOS CONFLICTOS ... MUNDIAL REGIONAL O ZONAL

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES PARA DENUNCIAR Y EVALUAR ASPECTOS TALES COMO LA SALUD, EL MEDIO AMBIENTE, LA EDUCACiÓN, EL TRABAJO, LOS DERECHOS HUMANOS... ORGANISMOS NACIONALES PARA PLANIFICAR Y EVALUAR LAS POLíTICAS SOCIALES. TAMBIÉN SE INCLUYEN ESTUDIOS DE OPINiÓN Y SOCIOBARÓMETROS

ÁMBITO ESTATAL POR COMUNIDAD AUTÓNOMA ÁMBITO PROVINCIAL, INSULAR O LOCAL

EMPRESAS PRIVADAS ENCARGADAS DEL DISEÑO, REALIZACiÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS PARA ENTIDADES PÚBLICAS O PARA OTRAS EMPRESAS PRIVADAS POR SECTORES DE ACTIVIDAD FUNDACIONES SOCIALES O CULTURALES PARA REALIZAR INFORMES DE MANERA MÁS O MENOS PERiÓDICA

-

INDEPENDIENTES VINCULADAS A LA IGLESIA CATÓLICA VINCULADAS A UNIVERSIDADES VINCULADAS A BANCOS O CAJAS DE AHORROS

2.- LA ELABORACiÓN DE SISTEMAS DE INDICADORES SOCIALES

2.1.- Pasos El primer paso para la elaboración de indicadores sociales consiste en definir concisa y precisamente los conceptos. Un sistema de indicadores se construye sobre la base de un sistema teórico coherente, por concepciones teórico-hipotéticas previas (por ejemplo, teorías del bienestar, del desarrollo, de la estructura social).

Indicadores Sociales

35


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

El segundo paso es convertir esos conceptos o nociones en dimensiones y variables. Esta fase de operacionalización de los conceptos otorga, sin duda, orientación en la recogida y producción de datos y precisión en su cálculo y análisis, pero significa también la reducción de un concepto (como por ejemplo, la felicidad humana, el bienestar social, el desarrollo) obviando o dejando a un . lado diversos elementos. Comparte así las deficiencias y debilidades de las técnicas distributivas o cuantitativas de investigación social. Se trata de delimitar claramente el concepto (por ejemplo, felicidad, bienestar, desarrollo), sus dimensiones (felicidad económica, en las relaciones personales, corporal· y cultural) y componentes (salud, economía, relaciones sociales, cultura). Para todo ello se requiere, como en toda investigación científica, recurrir a la literatura existente al respecto (teorías, estudios, análisis, informes, investigaciones anteriores). En el caso de los indicadores sociales no sobra, ni mucho menos, realizar reuniones para discutir y precísar términos y dimensiones, lluvias y , tormentas de ideas y otras ocurrencias del equipo investigador, sin olvidar que su objetivo es cuantificar la realidad, que se pueda medir, que se pueda acceder a información, que no exista una posible doble interpretación de ese concepto o su dimensión, etcétera. El tercer paso es la recogida y/o producción de datos, que constituyen el instrumento esencial (fuentes y técnicas). Consiste este paso en realiz€lr el . trabajo de campo, bien consultando las diversas fuentes, bien efectuando encuestas y entrevistas. El cuarto momento es la selección de indicadores o de un sistema de indicadores que midan aspectos distintos y variados de ese concepto. Este momento depende tanto de la propia extracción de los datos como de los objetivos de la investigación (qué se quiere medir, a quién, dónde, por qué y para qué). El quinto momento consiste, cuando se dispone de un cuantioso número de indicadores, en tratar de seleccionar aquéllos que se refieran a los aspectos más relevantes de lo que se quiere medir. Finalmente, se construyen índices que son una forma de agrupación de indicadores. 2.2.- Fases6 1) Definir un concepto objeto de estudio y perfilar, detallando en, lo posible, su contenido en relación con una realidad descrita, que se pretende que represente. Cuando sea factil?/e, enmarcarlo en una macroteoría. 2) Definir las dimensiones teóricas de este concepto. Detallar la articulación entre ellas con la ayuda de microteorías y sintetizarlas en un modelo. 3) Perfilar una aproximación al universo de indicadores teóricos de cada dimensión.

6 Nos basamos en Ferrán Casas Aznar, Técnicas de investigación social: los indicadores sociales y psicosociales (teoría y práctica), PPU, Barcelona, 1989..

Indicadores Sociales

36


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

4) Derivar posibilidades operacionales de cada dimensión teórica, utilizando teorías auxiliares de medición que sean pertinentes, de manera que se esb0ge una aproximación al universo de hipotéticos indicadores empíricos de estas dimensiones. 5) Muestrear el universo de indicadores emplrlcos, incorporando criterios de viabilidad y haciendo explícitos, en lo posible, los sesgos que comportan las posibilidades prácticas de conseguir datos fiables sobre cada indicador. 6) En función de los indicadores empíricos disponibles que hayan sido seleccionados, construir un modelo de trabajo, ilustrativo de la articulación entre ellos y de las relaciones esperadas. Para que el modelo sea útil, cada grupo de indicadores contemplado ha de resultar una muestra representativa de los conjuntos de variables que actúan de forma de formas parecidas sobre la realidad conceptualizada . .7) Poner a prueba la capacidad descriptiva de este modelo, en relación a diferentes realidades. El modelo ha de ser capaz de explicar diferentes situaciones existentes en la realidad en consonancia con las microteorías utilizadas en la construcción del modelo teórico. Es posible, sin embargo, que precise de nuevas microteorías o nuevas hipótesis para acabar de hacer coherente la descripción que ofrece. 8) Poner a prueba este mismo modelo en lo que se refiere a su capacidad predictiva. El modelo ha de ser capaz de explicar los cambios que se producen en la realidad estudiada a partir de la modificación de los valores de determinadas variables, tanto si esta modificación es espontánea como si es intencional. A partir de aquí el modelo ha de permitir también la operación inversa: Hipotetizar cuáles y cómo deberían. ~er unas modificaciones intencionales sobre una realidad para conseguir un cambio deseado en la situación dada. Es decir, ha de posibilitar la planificación del cambio social. 9) Perfeccionar el modelo de trabajo a partir de la revisión de cada ocho etapas anteriores. Se incorporarán nuevos indicadores empíricos, a su nivel respectivo, cuando ello pueda mejorar la descriptiva y predictiva del modelo, de la misma manera que se aquellos indicadores que no aporten información relevante.

una de las teóricos y capacidad suprimirán

2.3.- Reglas para evitar sesgos en la elaboración de indicadores7 1) No hay indicadores perfectos, no hay que buscar el concepto más preciso. 2) Debe haber una coherencia entre la formulación de un concepto y las posibilidades de obtener datos concisos del mismo, de nada sirve establecer un indicador perfecto si no es operativo (no hay datos, la fuente lo considera de otra manera). 3) Sólo quien calcula se equivoca en los cálculos, esto supone, por un lado, no tener miedo a las matemáticas (más todavía con las facilidades que otorgan

Amando de Miguel, "Introducción: El estudio de los indicadores sociales", en Fundación Foessa, Tres estudios para un sistema de indicadores sociales, Euramérica, Madrid, 1967.

7

Indicadores Sociales

37


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

determinados programas informáticos al respecto) y, por otro lado, no realizar una división estricta del trabajo (interdisciplinariedad). 4) Ningún sistema de indicadores sociales nos conduce a la verdad absoluta. 5) Hay que buscar correlaciones altas, aunque las correlaciones altas tienden a ser tautologías, tópicos... 6) El entrenamiento en el manejo de los indicadores y de los datos es un proceso largo y, a veces, tedioso, lo que requiere paciencia y no perderse en el mar (o el charco) de cifras. 7) Hay que repasar y recalcular, sobre todo, aquellos indicadores que apoyan nuestras hipótesis y conjeturas.

2.4.- A modo de ejemplo de construcción de sistemas de indicadores sociales aplicados a la sostenibilidad: la teoría de las necesidades humanas e indicadores de bienestar social El objeto aquí no es, ni mucho menos, abordar teorías sobre las necesidades, humanas, las actitudes, los comportamientos y otros aspectos que conciernen a la psicología social. Solo esbozaremos aquellas nociones en las que se fundamenta el uso de indicadores para medir determinadas situaciones sociales. Sí queremos dejar claro que, evidentemente, no partimos de una concepción universalista (ahistórica) y adjetivadora (bondad, maldad) de la naturaleza humana, sino histórica y sustantiva. Las necesidades son cambiantes como lo son las sociedades, lo que no supone obstáculo alguno para el conocimiento de un momento dado de colectivos sociales, zonas o países en lo que se refiere a aspectos vitales como son la salud, la educación, la vivienda, la economía, etcétera.

2.4.1.- Conceptos fundamentales de la teoría de las necesidades humanas y aplicaciones Un primer concepto es el de salud física. Este término es utilizado, bien en un sentido positivo (vida sana, duración de la vida, supervivencia, cobertura sanitaria), bien en un sentido negativo (ausencia de enfermedades biológicas, disminución de mortalidad infantil). En. este sentido, Doyal y Gough plantean que si una persona desea llevar una vida activa y satisfactoria, se interesará por sus necesidades básicas con el fin de optimizar su esperanza de vida y evitar enfermedades y dolencias físicas graves conceptualizadas en términos médicos. Huir del dolor tanto o más que de la pobreza. Para ello se ponen en marcha mecanismos de prevención, de supervivencia, de rehabilitación. Un segundo concepto es el de autonomía personal. Se define como la capacidad de elegir opciones informadas sobre lo que hay que hacer y cómo llevarlo a cabo. Esta autonomía supone tres requisitos: 1) tener la capacidad para formular objetivos (conocimiento, aptitudes); 2) tener la creencia sobre la forma de alcanzar esos fines (valores, actitudes); y 3) tener la capacidad y posibilidad de evaluar lo acertado o no de esos objetivos y del proceso. Obviamente, la educación y cultura subyacen como instrumentos de la autonomía personal, pero también la vivienda y la economía. Existen asimismo tres variables claves para identificar la autonomía individual:

Indicadores Sociales

38


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Des.arrollo Sostenible Desarrollo Rural

1) El grado de comprensión que una persona tiene de sí misma, de su cultura, de la sociedad en que se desenvuelve. Esto implica el aprendizaje de habilidades cognitivas y motoras adaptadas a las exigencias prácticas de los individuos, de cada individuo, lo que conlleva la presencia de instrumentos de enseñanza que respondan adecuadamente a esta necesidad. 2) La capacidad psicológica para formular decisiones y tomarlas. Esto supone capacidad cognitiva, emocional y salud mental, es decir, capacidad intelectual de formular objetivos, confianza suficiente para desear actuar, comunicación con las demás personas, conciencia de su propia acción, reconocimiento de las. limitaciones y posibilidades existentes para conseguir el objetivo planteado, capacidad de asumir responsabilidades derivadas de la decisión y la acción emprendida. . 3) Las oportunidades objetivas que permitan a cada individuo actuar en consecuencia, refiriéndose al abanico de oportunidades de intervenciones nuevas que se consideran importantes, es decir, la libertad de acción. Si a las anteriores variables les corresponde una autonomía derivada del sistema de enseñanza, la vivienda y la economía (lo que se suele definir como proceso de emancipación), a esta variable le corresponde un sistema político (democracia representativa, democracia opinática o deliberativa), que supone capacidad de votar, elegir, intervenir a través de un partido político y/o una asociación, de opinar en sondeos, encuestas, referéndums, medios de comunicación, etcétera, en definitiva, lo que se suele llamar proceso de participación. Ambos aspectos, la emancipación y la participación, constituyen indicadores generales . para conocer la situación social de un país, de una zona, de un colectivo social, de una persona, en términos de bienestar. Un tercer concepto es el de autonomía crítica. En realidad supone un grado superior del concepto anterior, el que conlleva la participación democrática en el proceso político (democracia participativa), en términos de liberación. Se plantea de este modo que los individuos deben tener la oportunidad de expresar tanto la libertad de acción como la libertad de participación en los procesos y en la gestión política. Supone la transculturalidad, la capacidad de comparar normas y valores de diferentes culturas, reflexionar sobre las mismas, cooperar con otras personas para modificarlas. Los individuos son creadores en parte de su propio universo moral. Supone también (aunque Doyal y Gough no lo plantean así) la acción y gestión directas de las cosas públicas. 2.4.2.- Indicadores de satisfacción de necesidades básicas El nivel óptimo de satisfacción de las necesidades básicas comprende la salud física, la autonomía y la autonomía crítica. El nivel óptimo de salud física conlleva una esperanza de vida tan prolongada y una discapacitación por enfermedad tan reducida como sea posible a la luz del potencial genético de cada persona. El nivel óptimo de autonomía de acción supone la reducción de las limitaciones sociales a la participación de una persona en las actividades socialmente significativas, así como la posibilidad de acceder a una comprensión cognitiva tan amplia como sea posible para proceder de manera satisfactoria dentro del estilo de vida elegido. El nivel óptimo de autonomía crítica supone el acceso al conocimiento de otras culturas junto con la capacidad crítica y libertad política para evaluar la propia cultura y luchar por modificarla si así lo decide. La siguiente tabla resume los indicadores de satisfacción de necesidades básicas propuestos por Doyal y Gough.

Indicadores Sociales

39


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILlDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

Componentes (positivos o negativos) Salud física

Posibilidades supervivencia

Indicadores que se sugieren

de Esperanza de vida a varias edades (datos que incluyan desglose y distribución) Tasa de mortalidad por edades específicas, especialmente infantil y por debajo de los 5 años

Mala salud física

Incidencia de discapacidades, desglose según gravedad Incidencia del desarrollo infantil insuficiente y desglose según gravedad Porcentaje de personas que sufren dolencias graves Tasas de morbilidad para varias clases de enfermed~d

Autonomía

Insania mental

Incidencia de trastornos psíquicos, depresivos y otros desarreglos

Privación cognitiva

Falta de conocimientos de relevancia cultural Analfabetismo Falta de conocimientos matemáticos, científicos y de otras disciplinas básicas Falta de capacidad comunicativa en otros idiomas

Posibilidad de Desempleo y otras evaluaciones de marginación de tareas actividad económica sociales significativas Falta de tiempo libre, una vez realizadas las activídades productivas y reproductivas

2.4.3.- Indicadores de satisfacción de necesidades intermedias

Las necesidades intermedias se definen como aquellas cualidades de Jos bienes, servicios, actividades. y relaciones que favorecen la salud física y la autonomía. Son elementos satisfactores de las necesidades básicas, al mismo tiempo que constituyen objetivos en sí mismo. Para evaluar la satisfacción de estas necesidades Doyal y Gough utilizan el análisis del consumo de Amartya Sen, que consiste en la distinción entre un bien material y las cualidades deseadas de ese bien, así como en el concepto de funcionalidad, entendida como lo que determinada persona percibe y concibe en el uso de cada bien o servicio. Esta funcionalidad depende de las aptitudes y de los estados de ánimos de las personas. Es, por tanto, un término eminentemente subjetivo, aunque existen elementos objetivos (la educación, el entorno social y cultural, la economía) nada desdeñables que influyen en cada elección o satisfacción de las necesidades. La siguiente tabla resume los indicadores de satisfacción de necesidades intermedias.

Indicadores Sociales

40


.... ~

~.~ .... 0:::

1:3.2 ~e

Necesidades intermedias

li!;'­ f¡lCll E-t:¡:

m o ..

·0 >­

rn

Cll

<:o

1. Agua y comida Consumo nutritivo adecuado

..:l·2 ~.l!l

~~

~~

n m _ ~

....

Indicadores sociales

Consumo calórico por debajo de las exigencias de la FAO y de la OMS Consumo de otros nutrientes por debajo de los mínimos Porcentaje de la población que no tiene acceso a agua potable Porcentaje de la población que sufre enfermedades con deficiencias y malnutrición Porcentaje de bebés con bajo peso al nacer Porcentaje de obesos

2. Vivienda

~N

~~ ..,0 «

-O

Protección adecuada Servicios básicos adecuados Espacio adecuado por persona

Q)

Porcentaje de personas sin hogar Porcentaje de viviendas sin servicios sanitarios adecuados Porcentaje de personas que viven por encima de una media por habitación

3. Trabajo Entorno laboral seguro

4. Entorno físico Entorno seguro

1f~~(-

~~'!!.•.l

·';"~~\~,t~~ r·.~ .

.

'.'

. ¡~

¡:lo

¡¡;: te "<:%;~;~t:#l

5. Sanidad Provisión de una atención adecuada Acceso a la atención adecuada

Incidencia de riesgos específicos Incidencia de trabajos que perjudican la autonomía emocional/cognitiva Lesiones/muertes producidas por accidentes laborales Enfermedades/muertes a causa del trabajo

Porcentaje que experimenta concentraciones de agentes contaminantes por encima de niveles especificados: aire, agua, suelo, radiación, ruido.

la

70 OC)

o

ti)

Personal sanitario y cobertura por debajo de niveles especificados Porcentaje de población sin acceso a los servicios de salud comunitarios Porcentaje que no está completamente inmunizado contra enfermedades especificadas

III

f':

o m

"O

u

:o .E


~~ el::] ... 0::

~.2

e3e ~

...

r.ll}l fo<Q) enc o> enQ)

<:o

..:l·E ~!

~~ en

U ~~

ZiZN..--' ~~

'OQ)

~c:

<1:

Indicadores intermedios (continuación) . 6. Necesidades de la infancia Seguridad en la infancia Desarrollo infantil

Indicadores sociales (continuación)

~

Porcentaje de niños abandonados, víctimas de abusos, etcétera Porcentaje de niños que sufren falta de estímulo, respuestas positivas, responsabilidad

7. Grupos de apoyo Presencia de otros sig nificativos

grupos Porcentaje de población sin relación cercana y de confianza Porcentaje de población con contactos sociales escasos o sin ellos Porcentaje de población que no tiene a quien recurrir en caso de necesidad Grupos de apoyos primarios 8. Seguridad económica Porcentaje de población que sufre pobreza absoluta Seguridad económica Porcentaje de población que sufre pobreza relativa Porcentaje de población que posee poca protección contra contingencias especificadas 9. Seguridad física Tasas de homicidio Ciudadanía segura Tasas de víctimas de crímenes violentos Víctimas de violencia estatal Estado que dé seguridad Víctimas de guerra 10. Educación Falta de educación primaria y secundaria Acceso a capacitación educativa Años de estudios formales por encima de un nivel dado Acceso a conocimientos Falta de cualificaciones específicas Falta de cualificación universitaria interculturales 1/1 CIl

11. Control de natalidad y la Sin acceso a abortos y contracepción seguros crianza Tasa de mortalidad materna Natalidad segura Crianza segura

¡¡¡

.(3

o

U)

1/1

E

o

"O

I'G l,)

:ti oS


:;hr~r3 ~"::. Ci!?:~"':......~,.;,;,:,~ G-can.. ~,,"" .A~~·-

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD .....,;A..;.;¡go\,.;.e,;.;.nd;,;,;a;,.;21 .... D;.;e;";;,sa;;;,r,;,,,;ro;,.;lI,;;.,o,;;.S,;;.;os........ te n;,;,;ib;,;,;le;.,¡Y;,.;D;.;e;,,;;,s.-ar.;.,;ro.... ll,;;.,o.;.,;R.... uT..;;.;al ¡",;'

I

2.4.4.- Indicadores de condiciones sociales previas Finalmente, los autores citados exponen una serie de condicionantes . sociales en los que se desenvuelven las necesidades y los satisfactores.

Condiciones sociales

Ejemplos de indicadores sociales

Respeto de los derechos civiles y índice de respeto a los derechos reconocidos por Naciones Unidas políticos Indice de democracia representativa Niveles de participación electoral Participación política índices de influencia ciudadana en el sistema político Bases materiales para los derechos a la satisfacción de necesidades

Valor de producción de artículos básicos per cápita

Producción y distribución de satisfactores

Renta real de los grupos más pobres

Transformación de las necesidades

índice de satisfacción de necesidades

Reproducción material

Consumo de energía no renovable per cápita Emisión de gases con efecto invernadero per cápita Tasas de fertilidad real

3.- HiSTORIA DE LOS INDICADORES SOCIALES Los instrumentos de medición, como los indicadores sociales, han ido cambiando a lo largo de su historia, bien por innovaciones tecnológicas, bien por el propio desarrollo de instituciones, organizaciones y organismos, bien por demandas procedentes de la sociedad civil, los científicos sociales, los técnicos y grupos de profesionales. Todo se deriva de un movimiento social de escala incluso internacional que podemos denominar, junto a Howard Freeman 8 , como el 'movimiento de los indicadores sociales', preocupado esencialmente por el bienestar social. Aunque se puede hablar de cierta contabilidad social en los inicios de los grupos humanos (los censos y empadronamientos, con fines militares y económicos son un preludio de los indicadores sociales considerados como· forma de recuento y clasificación de la población), lo cierto es que los orígenes de los indicadores sociales, como sistema de medición de la situación social, los

8

Howard E. Freeman y otros, Evaluating Social Action Projects, UNESCO, París, 1980, p.

16.

Indicadores Social ,5

43


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

podemos ubicar en el principio de este siglo, con la cuestión de la pobreza y las condiciones de vida como eje central de preocupación. El estudio de Charles Booth sobre las condiciones de vida y la pobreza en Londres, publicado entre 1892 y 1897, vendría a ser el arranque moderno de este tipo de técnica de investigación social 9 , desarrollada (diríamos que bastante mejorada y preCisa) en la misma ciudad en 1926 por Beatrice Webb 1O • La construcción de índicadores e índices tiene un cierto empuje a partir de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, los estudios relacionados con la medición de escalas de actitud, sobre todo de los soldados norteamericanos en combate 11, y el estudio de otros sistemas soCiales con fines vinculados a la Defensa Nacional, suponen un desarrollo de las técnicas de medición a través de indicadores 'Sociales, en el contexto de cierta militarización de las ciencias en general y las ciencias sociales en particular 12 •

"Durante la Segunda Guerra Mundial, el Proyecto Manhattan dio origen a la bomba atómica; el ~aboratorio de Radiación del M. l. T. desarrolló el radar (que había sido inventado por los británicos); la necesidad de 'moler números' aceleró el desarrollo del computador electrónico; y la movilización de miles de científicos produjo cientos de nuevos artefactos para el esfuerzo bélico. A muchos se les ocurrió una sencilla idea: si la vasta movilización de la ciencia y la concentración en algunos objetivos específicos podía dar origen a adelantos científicos, ¿Por qué una movilización similar (la formación de equipos interdisciplinarios) no podía provocar resultados semejantes en las ciencias sociales? Y había un ejemplo cercano: la movilización de la economía para la guerra. Esta movilización había producido una amplia y variada cantidad de nuevas experiencias: la planificación de la producción, la asignación de materiales, una nueva selección psicológica y procedimientos de prueba, la guerra psicológica, estudios sobre los medios para mantener la moral de soldados y civiles, y docenas de otros esfuerzos de investigación y administración organizativa" 13 .

Charles Booth, Life and Labour of the People of Londonj17 vols.), The Macmillan Co., Londres, 1892-1897.

9

10 Beatrice Webb, "A Grand Inquest into the Conditions of the People of London", en My Apprenticeship, Green and Co., Longmans, 1926, pp. 216-256. 11 El primer ejemplo de ello lo constituye el estudio ya clásico de Samuel Stouffer y colaboradores, conocido como The American Sbldier. Véase Samuel Stouffer y otros, Studies in Social Psychology in World War 11 (4 vols.), Princeton University Press, Princeto/J, 1949.

Véase al respecto, Richard Barnet, Guerra perpetua, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, sobre todo y en lo que se refiere a la militarización de las técnicas de investigación social, pp. 74-78. También, véase Georges Menahem, La ciencia y la institución militar. El ejército, el sistema de fuerzas destructivas y el desarrollo científico técnico, Ed. Icaria, Barcelona, 1977. 12

13 Daniel Bell, Las ciencias sociales desde la Segunda Guerra Mundial, Alianza Universidad, Madrid, 1984, pp. 26-27.

Indicadores Sociales

44


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

Tal como hemos afirmado anteriormente, la aplicación de las ciencias sociales por parte de la institución militar no sólo se centró en estudios internos, sino que también llevó a cabo análisis externos a los ejér~itos (básicamente, investigaciones sobre otros sistemas sociales) cuyo conocimiento era considerado muy importante desde el punto de vista militar, potenciando así 'el carácter estratégico de las ciencias sociales. El resultado de todo ello es el desarrollo de indicadores sociales con el fin de comparar y evaluar los sistemas sociales. (( la segunda guerra mundial y sus consecuencias llevaron a los pensadores, en los Estados Unidos, a una visión más amplia de los límites y de las condiciones de la humanidad. Para bien y para mal, la ciencia va detrás del ejército y de la marina. Miembros de instituciones académicas que hasta ahora nunca habían considerado a Europa y Asia con relación a sus respectivos estudios sociales, se han sorprendido ellos mismos dictando cursos sobre los pueblos y los recursos de esas áreas"14..

Derivado de esto último y en el contexto de la guerra fría, se encuentra el otro motor de los estudios mediante indicadores sociales: el análisis de las condiciones de vida y la estratificación social. El objeto es superar, mediante estudios empíricos, la concepción marxista de la sociedad en torno a la lucha de clases. La teoría funcionalista de las desigualdades sociales se convierte en la hipótesis subyacente del engramado empírico relativo la clasificación social a través de grupos o estratos. Este conjunto empírico constituye asimismo indicadores sociales que señalan la situación social de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Más adelante, en torno a los años sesenta, por sU eficacia frente a los indicadores estrictamente económicos y por el empuje recibido por organismos internacionales y por profesionales y técnicos de la administración pública y de lo social (en el contexto de la proliferación del llamado Estado del Bienestar), se amplía y diversifica el uso (y abuso) de indicadores sociales. Informes de la ONU sobre los derechos humanos y la calidad de vida, informes de organismos internacionales que analizan el crecimiento y desarrollo económicos, informes sociales (incluso en España) sobre la situación de la sociedad y las condiciones de vida de determinados grupos, constituyen un motor para la sistematización y puesta a prueba de los indicadores sociales. Coincidiendo con la crisis energética y con los albores de las teorías y políticas monetaristas y neoliberales, en los años setenta y ochenta se abre y continúa una crisis en el uso de los indicadores sociales, crisis que no siempre es negativa, sino que también supone su diversificación y debate. El abandono o no explicitación de teorías subyacentes respecto a la situación social (medición sin teoría, descriptivismo), o la aparición de conjeturas matemáticas abstractas o literarias (teoría sin medición, modelos sin empirie), la incompatibilidad entre lo macro y lo micro, la crisis del Estado del Bienestar, etcétera, son algunas de los elementos de esta crisis de los indicadores sociales. Asistimos en la actualidad a una etapa de reformulación de los indicadores sociales, al mismo tiempo que a la proliferación y diversificación en el uso de indicadores, haciendo mayor hincápié en los elementos subjetivos de medición 14 Hans Gerth; C. Wright Milis, Carácter y Estructura Social, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1968, p. 13.

Indicadores Sociales

45


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

del bienestar. (estilos de vida, grados de satisfacción, relaciones interpersonales... ). También asistimos a un momento. de proliferación general y específica en el uso de indicadores sociales. El esquema que sigue resume el recorrido histórico planteado. 1) Finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. * Primeros estudios e informes sobre la pobreza y las condiciones de vida de las clases trabajadoras (ciudades industrrales). * Necesidad de efectuar reformas sociales (capitalismo con rostro humano, Estado del Bienestar). 2) Segunda Guerra Mundial y años inmediatamente po.steriores. * Uso militar de las ciencias sociales (escalas de actitud ante el combate y la vida en los cuarteles, análisis comparado de sistemas sociales). * Análisis descriptivo de la situación social, con mayor incidencia en torno a la estratificación social (desigualdades) y la movilidad (educación). * Crisis del análisis econométrico (importancia de los factores políticos, culturales, sociales). 3) Años sesenta.

* Informes de la ONU sobre derechos humanos y calidad de vida (evaluación de costes del desarrollo económico, guerra fría). I

* Movimiento soCial de los indicadores (a nivel internacional) que reivindica medidas no sólo económicas. * Aparición del concepto de indicador social (insuficiencia de las medidas estrictamente económicas). * En España: primeros estudios sobre la situación social y sobre colectivos sociales· determinados (informes FOESSA, encuestas sobre la juventud española, evaluación y planificación, fin de la autarquía económica).

4) Años setenta y ochenta. * Polémica en torno a la medición sin teoría y la teoría sin medición. * Diferencias entre los aspectos macrosociológicos y los microsociológicos. * Crisis del Estado del Bienestar. Auge de las teorías y políticas monetaristas y

neoliberales. Procesos de privatización en sectores estratégicos: educativos, sanitarios, energéticos, de la comunicación, servicios sociales ... e incidencia de este fenómeno sobre la estructura social.

* En España: segundo y tercer informe FOESSA, proliferación de estudios sobre la juventud, la mujer y otras situaciones sociales. Aparición de estudios de ámbito local, provincial y autonómico.

Indicadores Sociales

4S


,1

\,

;\

~...: :

"~¡ll¡¡¡';:-¡;""~'_"'

JÓVENES RURALES POR LA. SOSTENIBILIDAD

.....;"A,;.;¡¡g~en.;,;d;,;;a,,;;2..;.¡1,,,;;D;.;;,e,;,,;sa;,;.;rr,,;;o;.;,,lIo;;..S;;,,;o;,.;;s.;;,;;te.;,;ni;.;;,b;,;;le..l.>:,,;;D;.;;,e,;,,;sa;;;,,rr;.,;o;.;,,lIo;;..R;.;.u;;.;.r,;,,;al

,"",,#'1&'0

S) Años noventa hasta la actualidad.

* Incorporación de aspectos cotidianos y psicosociales (redescubrimiento de los aspectos subjetivos). * Defensa del Estado del Bienestar. Necesidad de evaluar con rigor las políticas sociales, económicas, ambientales, culturales, educativas, ~tcétera. * Internacionalización de los conflictos. Nuevos tipos de conflictos. De la guerra fría a las guerras de baja intensidad. La violencia directa.

* Proliferación de sistemas de indicadores y de agentes investigadores (diversificación y concentración, a la vez, de las fuentes y de las técnicas de recogida de información). * Utilización de los indicadores sociales en sectores y colectivos específicos (salud; educación; juventud; mujeres; personas mayores...).

* En España: cuarto informe FOESSA, aparición y proliferación de estudios mediante indicadores sociales por parte de entidades privadas (CIRES, Fundación . Encuentro, entre otros) y públicas (INE, CIS, instituciones autonómicas).

4.- FUENTES ESTADíSTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SOCIALES En el presente apartado veremos las fuentes internacionales, a nivel europeo y dentro de España, con algunas referencias a metodologías y resultados. El uso de indicadores sociales para el análisis de las condiciones de vida de la población ha sido una práctica más o menos continuada a partir de los años sesenta del siglo XX, tanto a nivel internacional como dentro de España. Esta práctica está relacionada. con cuantiosos programas de trabajo estadístico incorporados a diversos proyectos de desarrollo. Son cuestiones vinculadas al desarrollo y el bienestar los más tratados por dichos programas, razón por la cual hemos dedicado un amplio espacio a ambos aspectos, desde la perspectiva teórica y metodológica. Comparando los distintos informes y estudios basados en indicadores sociales según los sectores o preocupaciones contempladas en ellos, observamos que el listado de la OCDE es quizás el más completo a nivel mundial, ya que contiene el mayor número de variables posibles. El objetivo principal del grupo de trabajo sobre indicadores sociales de dicho organismo (y de su homónimo en la Unión Europea, el EUROSTAT, Retrato Social de Europa) es otorgar una mayor atención a los aspectos cualitativos del crecimiento y desarrollo económicos, concebidos no sólo como un fin en sí mismo, sino como un medio de satisfacer las necesidades sociales. El núcleo de las preocupaciones o sectores sociales es el bienestar del individuo humano, interesándose más por los estados finales de dicho bienestar que por su valor instrumental. Los indicadores propuestos estaban ideados para evaluar el avance o retroceso de la sociedad hacia metas de salud,' educación, empleo, vivienda, servicios sociales, derechos humanos, etcétera, y no sólo sobre los

Indicadores Sociales

47


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarr~1I0 Rural

recursos existentes al respecto. A continuación exponemos las fuentes internacionales y nacionales más importantes en el uso de indicadores sociales. Describiremos seguidamente, en primer lugar, las preocupaciones y sectores sociales que aparecen en los diversos informes a nivel internacional. Presentamos después el listado de indicadores sociales de la OCDE. Luego exponemos la ONU y otros organismos internacionales relacionados con Naciones Unidas. Reflejamos, a modo de ejemplo, algunos resultados, ubicando a España. El siguiente apartado es la Unión Europea, sus fuentes y sistemas de indicadores, mostrando algunos datos referidos. a España. Finalmente, las, fuentes dentro de España. 4.1.- Fuentes estadísticas intern'acionales de indicadores sociales 4.1.1.- Organismos internacionales ONU: Anuario Estadístico (desglosado por países) y Anuario Demográfico (200 zonas del mundo). UNESCO. Anuario monográficos).

Estadístico

(200

países)

e

Informes

(bianuales,

011. Anuario de estadísticas de trabajo (desglosado por países) y Fuentes y métodos: estadísticas de trabajo (colección, utilidades). OCDE. Labour Force Statistics (población activa de 10$ 24 países), OECD Statistical Compendium (base de datos con más de 150.000 series cronológicas actualizadas anualmente) y Main Economic Indicators (indicadores económicos, mensualmente actualizados). BANCO MUNDIAL. Social Indicators of Development, World Development Indicators y World Development Reporls (estos dos últimos son de naturaleza esencialmente económica). 4.1.2.- Unión Europea La tendencia actual es establecer en cada país organismos oficiales que produzcan, almacenen y difundan los datos estadísticos de forma más o menos homogénea, en coordinación con las entidades privadas. En 1976 se creó el CESSDA, una federación de institutos representantes de los países miembros (El CIS representa a España desde 1997). El EUROSTAT es la oficina estadística de la Unión Europea. Ofrece información comparativa de los países miembros sobre población y condiciones sociales, economía y finanzas, energía e industria, agricultura, pesca, silvicultura,' comerc.io exterior, transporte, medio ambiente, investigación y desarrollo. . El EUROBARÓMETRO es una encuesta de opiniGn acerca del proceso de integración e identidad europea y de las distintas políticas y realidades sociales. Lo elabora la Dirección General X de la Comisión Europea. La ENCUESTA EUROPEA DE VALORES es promovida y patrocinada por el EVSSG (European Value Systems Study Group), fundación privada surgida en 1981 (Holanda).

Indicadores Sociales

48


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A. enda 21, Desarrollo Sostenible

Desarrollo Rural

El PANEL DE HOGARES constituye la fuente principal de uso para conocer los condicionantes estructurales de las familias en el ámbito europeo. 4~2.-

Desglose de cada fuente internacional

La ONU (UNO) se fundó en 1945. Está integrada por seis órganos principales: 1) la Asamblea General; 2) el Consejo de Seguridad; 3) el Consejo Económico y Social; 4) el Consejo de Tutela; 5) el Tribunal Internacional de Justicia; y 6) la Secretaría. Su sede está en New York. 1) La Asamblea General. Es el órgano principal de deliberación. Se reúne por sesiones y tiene seis comisiones. Su sede está en New York. 2) El Consejo de Seguridad.' La función principal es mantener la paz y la seguridad internacionales. Desde 1963 la forman quince Estados, de los cuales cinco son permanentes y con derecho á veto (China, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia). 3) El Consejo Económico y Social coordina las actividades sociales y económicas de las Naciones Unidas. Tiene comités permanentes que trabajan temas de coordinación, de organizaciones no gubernamentales, de recursos naturales, de ciencias y técnicas al servicio del desarrollo, etcétera. También tiene comisiones regionales y comisiones técnicas (estadísticas, por ejemplo) de donde emanan los informes. 4) El Consejo de Tutela está a punto de desaparecer. Se encarga de supervisar los procesos de independencia de nuevos países. 5) El Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya, tiene funciones fundamentalmente consultivas. 6) La Secretaría asume funciones administrativas., de gestión. De los informes que edita la ONU caben destacar el Anuario Estadístico y el Anuario Demográfico. Los indicadores sociales más utilizados están relacionados con: población, estructura familiar, estratificación social, distribución de la renta y el cons,umo, vivienda, ocio y tiempo libre, servicios sociales, enseñanza, empleo, servicios sanitarios y Seguridad y Defensa. Además hay que distinguir una serie de instituciones especializadas dentro de la ONU con una capacidad de acción cada vez más autónomo. . 1) La OIT (ILO). Creada en 1919, con sede en Ginebra. Reúne a gobiernos, empresarios y trabajadores para recomendar mínimas medidas internacionales. Publica el Anuario de estadísticas de trabajo; Fuentes y métodos. Sus principales indicadores hacen referencia a: estratificación social, distribución de la renta y el consumo, enseñanza, empleo y servicios sociales. 2) La FAO. Creada en 1945, con sede en Roma. Tiene como misión contribuir para eliminar el hambre en el mundo, elevar el nivel de nutrición y las condiciones de vida, mejorar el rendimiento y eficacia de la distribución de los productos agrícolas y apoyar el desenvolvimiento de las poblaciones campesinas. Sus indicadores principales son: población, distribución de la renta y el consumo y empleo.

Indicadores Sociales

4·9


f$"'~~h,j';~

.\ ~~;i~~;;¡'l';';;'··

"

·iIit.¡;;;;'.t

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD

D; ;:e;.: ;sa: .:.r:.: ro;.:.:;lIo:;.;S: :.;o; ;:s.:.: te;.:.:.ni~bl:.: . e.Ly.: :D.:;:.;es; ;:a: .:.r .:;:.;ol.:.: lo;",:,R:.: u.:.; :.;ral

...:.;,¡A9¡¡,;;e;.:.:.nd;:.;a:..:2;.:.1¡,.;,

3) La UNESCO. Creada en 1946 Y con sede en Pa~ís, Su misión principal es difundir la educación, sentar las bases científicas y técnicas necesarias para el desarrollo, fomentar y conservar 16s valores culturales nacionales, incrementar las comunicaciones y promover las ciencias sociales. Los indicadores socioculturales que utiliza son: población, distribución de la renta y el consumo, vivienda, ocio y tiempo libre, enseñanza, empleo, salud y servicios sanitarios, ciencia y técnica. Edita Anuario Estadístico e Informes cada dos años. 4) La OMS (WHO). Creada en 1948 y sede en Ginebra. Su objetivo es elevar la salud de la población del mundo. Los indicadores principales son: población, salud y cobertura sanitaria. 5) El FMI (IMF) Y el Banco Mundial (lBRO). Creados en 1945 como aplicación de las decisiones de la conferencia monetaria y financiera de Bretton Woods. Tiene su sede en Washington. Publica el Banco Mundial Informes y Estadísticas de Desarrollo Económico, con indicadores eminentemente econométricos. De sus indicadores sociales de desarrollo destacamos: población, renta y consumo, ambiente físico, seguridad y defensa. Se tratan, sin duda, de los organismos más independientes de la ONU. 6) El resto de instituciones especializadas apenas utilizan indicadores sociales. Son: La OMM (WMO), creada en 1950 y con sede en Ginebra, encargada de la información meteorológica; la OMI (IMO), surgida en 1975 y con sede en Londres, dedicada a las cuestiones relativas al comercio marítimo; la OMPI (WIPO), creada en 1967 y con sede en Ginebra, dedicada a la propiedad intelectual; el FIOA (IFAO), con sede en Roma, encargado de movilizar fondos para el fomento de la agricultura; y la ONUOI (UNIDO), con sede en Viena, dedicada a la industria. Entre las organizaciones con estatuto especial (no perte'necientes a la ONU pero vinculadas a través de acuerdos y convenios) destacan: 1) La AlEA (IAEA), nacida en 1957 y con sede en Viena, encargada de activar el uso pacífico de la energía atómica. 2) La OMT (ITO), surgida en 1977 y con sede en Madrid, dedicada.al turismo. 3) La OIM (WMO), creada en 1957 Y con sede en Ginebra, encargada de las migraciones. 4) El TPTPN (CTBT), creado en 1996, es el tratado de no proliferación de pruebas nucleares. Otros órganos de la ONU son: 1) La UNRWA, la Oficina de Socorros y Trabajos para los Refugiados de Palestina, creada en 1949 y con sede en Ginebra.

2) La CNUCED (UNCTAO), creada en 1964 y con sede en Ginebra, encargada de fomentar el análisis y el debate Norte-Sur. 3) El PNUD (UNDP), creado en 1965 y con sede en New York, es el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Establece en su informe anual,

Indicadores Sociales

50


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILII)AD A. enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

desde 1990, una clasificación de los países del mundo a través del indicador de Desarrollo Humano, compuesto por: la esperanza de vida, la alfabetización de adultos, el índice de escolarizaci·ón y el PIS real por habitante. 4) El INUFI (UNITAR), creado en 1965 y con sede en Ginebra, prepara a funcionarios para la cooperación internacional y la investigación de un nuevo orden económico internacional. 5) El FISE (UNICEF), creado en 1946 y con sede en New York, se dedica a la infancia. 6) La HCR (UNHCR), creada en 1951 y con sede en Ginebra, pretende asegurar la protección jurídica y la ayuda material de los refugiados. 7) El PAM (WFP), creado en 1963 y con sede en Roma, depende de la FAO y ayuda a responder ante carencias alimenticias y catástrofes naturales. 8) El PNUE (UNEP), creado en 1972 y con sede en Nairobi se encarg'a de vigilar las modificaciones notables en el entorno. 9) La UNU (UNU), instituida en 1973 y con sede en Tokio, se dedica a la búsqueda de soluciones para la supervivencia, desarrollo y bienestar de la humanidad. 10) El eMA (ICF), creado en 1974 Y con sede en Roma, analiza la situación alimentaria a nivel mundial. 11) El FNUAP (UNFPA), instituido en 1967 y con sede en New York, analiza cuestiones demográficas y estructuras familiares. . Otras organizaciones internacionales que debemos tener en cuenta por constituir fuentes de información para la construcción de indicadores sociales que hacen referencia a España son: 1) La OeDE (OECD), creada en 1960 y con sede en París. Su objetivo es . facilitar la cooperación y desarrollo económicos entre los países industrializados. Su lista de indicadores sociales, como veremos, hace referencia a: estructura familiar, estratificación social, distribución de la renta y el consumo, vivienda, ocio y tiempo libre, servicios sociales, enseñanza, empleo, salud y cobertura sanitaria, seguridad y defensa, ambiente físico y participación ciudadana. 2) La Unión Europea. EUROSTAT es su oficina estadística. Ofrece información comparativa de los países miembros sobre las condiciones sociales, economía y finanzas, energía e industria, agricultura, pesca, silvicultura, comercio exterior, transporte, medio ambiente, investigación y desarrollo. Considera como indicadores sociales: población, distribución de la renta y el consumo, vivienda, ocio y tiempo libre, servicios sociales, enseñanza, empleo, salud y cobertura sanitaria, seguridad y defensa, ambiente físico, participación ciudadana y estilos de vida.

Indicadores Sociales

51


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrolla Sostenible y Desarrollo Rural

4.3.- Preocupaciones internac.ionales

sociales

e

indicadores

en

las

instituciones

Encontramos diversos sistemas de indicadores sociales que recogen o no determinados aspectos de las realidades sociales, lo que refleja las preocupaciones principales según cada organismo que utiliza indicadores sociales como instrumento de conocimiento, evaluación e intervención. La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas publicó en 1961 una . guía provisional de indicadores internacionalmente comparables de componentes del nivel de vida (en el cuadro que sigue, ONU). A partir de 1976, la Comisión ha derivado todos sus trabajos al Sistema de Estadísticas Sociales y Demográficas, cuyas definiciones, clasificaciones y series estadísticas se proponen como marco de referencia de los indicadores sociales. En 1989 esta Oficina editó un Manual de Indicadores So'ciales. Los sectores sociales contemplados son cuantiosos, siendo notable la ausencia de determinados aspectos relacionados con la 'calidad de vida': medio ambiente, seguridad, defensa, estilos de vida y sistemas de valores, participación ciudadana, derechos humanos, asociacionismo, desarrollo científico y técnico, etcétera. Esto refleja la preponderancia aún de la noción de desarrollo económico vinculada al 'nivel de vida'. El Instituto de Investigación para el Desarrollo Social (en el cuadro, UDS) publicó en 1985 un estudio metodológico sobre indicadores internacionales de los elementos constituyentes del desarrollo económico y social, aplicándolos en 1992 para el análisis del cambio social en los períodos 1960, 1970 Y 1980. Este organismo, dependiente de las Naciones Unidas y actualmente integrado en el Consejo Económico y Social, no tiene en cuenta entre sus indicadores preocupaciones sociales como: la desigualdad, los servicios sociales, la seguridad, defensa, medio ambiente, participación ciudadana, asociacionismo, actitudes vitales y sistemas de valores, derechos humanos, etcétera. Organismos especializados como UNESCO, FAO, OIT y OM? hacen referencia a los campos propios de cada uno de ellos: educación, cultura; alimentación, producción agraria; trabajo, enseñanza; salud y cobertura sanitaria, respectivamente. Cabe señalar, que, por ejemplo, la UNESCO viene produciendo desde 1973 una serie de informes sobre la aplicación de los indicadores socioeconómicos a la planificación del desarrollo, analizando no sólo los recursos sino también las condiciones y expectativas (distribución de la renta y el consumo, vivienda, ocio y tiempo libre, enseñanza, salud, trabajo y, lógicamente, ciencia y técnica). . Por otra parte, la OMS, sólo considera los recursos sanitarios existentes, obviando además, entre sus 129 indicadores, aspectos tan relacionados con la salud como es la sexualidad" las actividades y condiciones laborales, el entorno físico, etcétera. Finalmente, el Retrato Social Europeo (EUROSTAT), enriquecido con las aportaciones de los paneles de hogares, presenta una completa visión de la realidad.

Indicadores Sociales

52


M

~~

en

0::1

... 0::

=.2 Ele ~(¡j E-<~

CIlQ

o> CIl(\)

<:o ..:l Oc ~.re

~~

t3~

n

PREOCUPACIONES SOCIALES

ONU

UDS

Población

X

X

Estructura familiar

X

X

Estratificación social Distribución de la la renta V consumo

X

OIT

X

X

X

X

OCDE

EUROSTAT X

X

X

X

X

X'

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Ambiente Fisico

X

X

Participación ciudadana

X

X

.

X

X

~~

Ocio y tiempo libre

X

X

Servicios Sociales

X

Enseñanza

X

X

X

Empleo

X

X

X

X

X

Salud y servicios sanitarios Seguridad y Defensa

X

X X

Vivienda

<)(\) .,.,~

OMS

.

X

f3~ ZN

UNESCO

X X

X

FAO

X

X

-

X

X

Estilos de vida

X

X

~')

(i)

~

"g

ro ti)

Ciencia y Técnica

X

eo

'O ClI

~

:t;

.E


:;

~~ l:l;:' .... a: ~.2

ele

4.4.- La lista OCDE de indicadores sociales (1975)

~pj

E-og: lile O> lIl al

<:o

..:l·2 ~.re OUl

. ll.

Preocupaciones sociales SALUD Duración de la vida

o

.I/l

Indicadores Esperanza de vida Tasa de mortalidad perinatal

~.2

n ~ ......, ZN

~~ -O al

Vida sana

EDUCACION y ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS Oportunidades en materia de enseñanza

Incapacidad temporal Incapacidad permanente Escolaridad regular Enseñanza para adultos

":le

<

Adquisición de conocimientos EMPLEO Y CALIDAD DE'VIDA LABORAL Acceso al empleo

Tasa de alfabetización funcional

Calidad de vida laboral

Jornada laboral media Tiempo de desplazamiento Vacaciones anuales pagadas Horario atípico Distribución de los salarios Accidentes de trabajo mortales Penosidaden el lugar de trabajo

TIEMPO LIBRE Utilización del tiempo libre

Tasa de paro Trabajo a tiempo parcial involuntario Trabajadores desanimados (que están empleados en ocupaciones inferiores a su cualificación)

~

¡¡¡ 'ü

o

U)

e o

Tiempo libre Actividades durante el tiempo libre

"C

CIl U

:ec:


l.')

10

~E

Q::l .... 0::

\:3.2 !Se :;!;;

~:g mo o> fila>

:1~

Preocupaciones sociales (continuación) CAPACIDAD ADQUISITIVA DE BIENES Y SERVICIOS Renta

ft~ en ~g

Patrimonio

~~

MEDIO AMBIENTE FISICO Condiciones de la vivienda

Indicadores Distribución de la renta Rentas bajas

~:l!l

=<2

fS..: ZN

Indigencia material Distribución del patrimonio Espacio interior habitable Acceso a espacios exteriores Servicios básicos de la vivienda

~~

'0 a> '".l~

Posibilidad de acceso a los servicios Nocividad

ENTORNO SOCIAL Vínculos sociales SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Exposición al riesgo

Percepción de las amenazas

Proximidad de ciertos servicios Exposición a contaminantes atmosféricos Exposición al ruido ~

Tasa de suicidios Accidentes mortales Lesiones graves Temores relacionados con la seguridad personal

~

ro

'g ti) (1)

~

o

"c.> (¡\

:a .s


·

"

_~_,."ft'

/,.

-'1":"

~

~,. ~: ~·aria.l:i,a. :.,...... ~at\.~

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

..;;..;.---------.....;.=.;.;;;:;...=..:.:...:;.;;,;;:.::;.:~::.;;:.;;;,;;.:,:;;.;.:.:.:::.:.;;...¿-...:::.;;:.::.::.:.;.;:;.:.:.::.:.:.:::.:::

\1>.....:

4.5.-España en los indicadores internacionales A modo de ejemplo, en los cuadros que siguen mostramos algunos datos referidos a España. Para adquirir aspectos interesantes de análisis comparado, los datos aparecen junto a los del mundo y el entorno. Mostramos los datos de Estados Unidos como ejemplo de país avanzado; de Cuba como país en desarrollo y con un sistema económico diferente; Pakistán como ejemplo de país menos avanzado; luego los países con los que forma frontera España, con la excepción de Andorra (entorno geográfico: Francia, Reino Unido, Portugal y Marruecos). En primer lugar, y utilizando como fuente el Anuario Demográfico de la ONU, mostramos determinados índices demográficos: población, densidad, crecimiento anual, tasa de fecundidad, esperanza de vida, mortalidad infantii y proporción de población que vive en ciudades. Según los datos España ocupa un lugar privilegiado en el mundo, con una densidad inferior a los países avanzados, una elevada esperanza de vida, un crecimiento demográfico moderado, reflejado, entre otros aspectos, por una baja tasa de fecundidad. La proporción de población urbana, aunque importante y creciente, está en la media de los países avanzados. El segundo ejemplo es el índice de desarrollo humano que utiliza el PNUD (ONU) para clasificar los países (avanzados, en desarrollo y menos avanzados). Este índice está compuesto por: la esperanza de vida, el índice de alfabetización de adultos, el índice de escolaridad y el PIS por habitante. En este sentido, España ocupa el número 11 del mundo, entre los países avanzados. El primero es Canadá, seguido de Estados Unidos. El tercer ejemplo tiene como fuente la UNESCO (ONU). Utiliza como indicadores socioculturales, entre otros: la proporción de médicos, la escolarización en tercer grado, la presencia de internet en los hogares y los libros publicados. Nuevamente España, respecto a su entorno geográfico y mundial, aparece en posiciones privilegiadas. De los informes de desarrollo del Banco Mundial interesa los indicadores socioeconómicos: PIS, tasa media de crecimiento anual, PIS per cápita y tasa de analfabetismo de adultos. España ocupa el décimo lugar del mundo según este indicador. . Tomando la misma fuente, el Banco Mundial, podemos observar una serie de indicadores medioambientales: proporción de tierra cultivable, tasa anual de deforestación, emisiones de dióxido de carbono y utilización del agua dulce. Entre los países del mundo según su intervención contaminante, España ocupa el puesto número veinte, el cinco entre los países de la Unión Europea.

Indicadores Sociales

56


~~ "...0::

íNDICES DEMOGRÁFICOS

~.2

ele

~m11I

Población (millones)

Densidad

Crecimiento anual

Tasa de fecundidad

Esperanza de vida

Mortalidad infantil (%)

% población urbana

MUNDO

5.930

121,5

1,4

2,8

65,6

5,7

66,3

ESPAÑA

39,718

78,7

0,1

1,2

78,0

0,7

76,9

ESTADOS UNIDOS

269,422

29,3

0,8

2,0

75,3

1,0

77,2

f..

Países

fIJo

o> (/)Ql

<:o ~'é

2 ~~

Pi:

flJrJ) ~,g

~ ~. ~13

CUBA

11,068

99,8

0,4

1,5

76,1

0,9

76,6

f!i ~.

!~ 'OQl

PAKISTÁN

143,978

178,9

2,7

5,0

64,2

7,4

36,2

FRANCIA

58,543

107,0

0,3

1,6

78,8

0,7

75,1

REINO UNIDO

58,201

238,5

0,1

1,7

77,2

0,6

89,3

PORTUGAL

9,803

106,5 .

- 0,1

1,5

75,4

0,8

36,6

MARRUECOS

27,518

61,2

1,8

3,1

66,6

5,1

53,2

...,~

Fuente: ANUARIO DEMOGRÁFICO. ONU. AÑO 2000

~

(ij "(3

o

C/)

GIl

eo

'"O C\I U

:s .5


ffi'

~~

8&

~ ~I

íNDicE DE DESARROLLO HUMANO

zt r.:l

ClI fll

E-o Cll

Indice de Desarrollo Humano (IDH) 0,911

Esperanza de vida

Indice bruto de escolaridad (Ofo)

PIS por habitante (dólares)

74,2

Indice de alfabetización de adultos (Ofo) 98,6

83

16337

EN DESARROLLO

0,586

62,2

70,4

57

3068

MENOS AVANZADOS

0,344

51,2

49,2

36

1008

MUNDO

0,772

63,6

77,6

62

5990

ESPAÑA (11)

0,935

77,7

97,1

90

14789

ESTADOS UNIDOS (4)

0,943

76,4

99

96

26977

CUBA (85)

0,729

75,7

95,7

66

3100

PAKISTÁN (138)

0,453 '

62,8

37,8

41

2209

FRANCIA (2)

0,946

78,7

99

89

21176

REINO UNIDO (14)

0,932

78,8

99

86

19302

PORTUGAL (33)

0,892

74,8

89,6

81

21176

MARRUECOS (125)

0,557

65,7

43,7

48

3477

rn 0

0 m>

Países

<~

. ..:1'­ c: ~$

~¡g

f3~

~~

~&

m _:

1'ilT"" ZN

~~ -ca; ~:¡

«l'

't~~,

AVANZADOS

~.~;~:~:, ';;i1~ ¡~

*

.•".;~

III

ClI

-¡¡¡

?l,«l;;

Fuente: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO. PNUD (ONU). AÑO 2000.

'ü

o

ti)

éo

"O 1Il U

:.c E


en 1()

~~ ~o:: ;;i,g

INDICADORES SOCIOCULTURALES

¡Se :C;i¡j

~g¡

Países

00

0;.­

Médicos (%)

Escolarización tercer grado

% Internet

Libros publicados (títulos)

0Q)

<:o

...:1'2

ESPAÑA

0,422

46,1

3,1

48.467

o~

ESTADOS UNIDOS

0,261

41,5

19,4

62.039

CUBA

0,364

12,7

2,3

698

ll.'.~

PAKISTÁN

0,052

3,0

0,05

124

-o~~Q)

FRANCIA

0,300

49,6

5,1

34.766

REINO UNIDO

0,322

48,3

14,9

101.764

PORTUGAL

0,170

34,0

1,8

6.667

MARRUECOS

0,036

11,3

0,03

940

P::~ p.

en"

~g

~ .~ ~~.

'")0'

<

Fuente: UNESCO (ONU). AÑO 2000.

III 111

(ij

'ü

o

Cf)

.'o.."

())

-g C1l

CJ

:¡:; .E


oCl)

Q~

~:l t:l.2

... 0::

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

;~ ~g¡

rile O>

rIl Cll

<:o ~'c

Países

~CIl

oUí

1'\;0

~~

~~

b:~

~~.

ESPAÑA (10) ESTADOS UNIDOS (1) CUBA (-)

PIS (miles de millones de dólares)

Tasa media crecimiento anual

PIS per cápita (dólares)

Posición mundial (distribución riquezas)

Tasa media crecimiento anual

Tasa de analfabetismo adultos

553,7

3,7

14.080

39

3,7

2,6

7.921,3

3,7

29.340

10

2,8

1,0

---­

--­

---­

---­

---­

4,0

63,2

5,0

480

162

2,5

54,0

l!!;cv

PAKISTÁN (44)

'O

FRANCIA (4)

1.466,2

3,2

24.940

17

2,9

1,0

REINO UNIDO (5)

1.263,8

2,0

21.400

22

1,9

1,0

PORTUGAL (34)

106,4

3,9

10.690

51

3,8

8,6

MARRUECOS (56)

34,8

0,8

1.250

130

- 1,0

52,9

~-g Cll

'")rJ <1;

Fuente: BANCO MUNDIAL. INFORME DESARROLLO. AÑO 2000 (datos de ~998)

.....

~,~:]:

",)

,,~~;:f

71& -.~

Xl

ji

'ü

o

(f)

III

...o

'4)

'C

11I CJ

:e ..5


'""

~~

(l)

t:l:J ... 0:: ~.Q

ele ~lii

INDICADORES MEDIOAMBIENTALES

~g¡ 000 o> 00(1)

<:o

..:I·E

lli:J!!

% tierra cultivable

Tasa anual deforestación

Emisiones de dióxido de carbono (TM)

% emisiones (mundo)

Emisiones per cápita

ESPAÑA

28,7

0,0

232,9

1,0

5,9

ESTADOS UNIDOS

19,3

- 0,3

5.309,7

22,2

19,7

CUBA

33,7

0,0

31,2

0,1

2,8

PAKISTÁN

27,3

2,9

94,5

0,5

0,7

FRANCIA

33,3

1,1

362,4

1,5

6,2

REINO UNIDO

26,4

- 0,5

557,9

2,3

9,5

PORTUGAL

23,5

- 0,9

48,0

0,3

4,9

1,6

3,1

41,5

0.3

4,4

Países

Ol/)

~o

00

f3.Q

~l ~~

00

fil~

t3~ ;>c:; -o..,0: (1) -«

MARRUECOS

Fuente: BANCO MUNDIAL. INFORME DESARROLLO. AÑO 2000 (datos de 1998)

~

~

'0

o

en 1/) l!: o "C

1Il (,)

:e ..5


N

ca

~~ 8~

l;3.Q

CONSUMO DE AGUA DULCE

l:ge z ... ~1lI

ti~

o> Cf.IQ)

<:oOc

.Países

~

% agricultura

% industria

% usos generales

~~ ~.~

ESPAÑA

62

26

12

~i ~~

ESTADOS UNIDOS

27

65

8

CUBA

51

O

49

PAKISTÁN

97

2

1

FRANCIA

12

73

15

3 . 48

77

20

37

15

49

7

44

en

g{~

~~ ..,0:«

'OQ)

REINO UNIDO PORTUGAL MARRUECOS

Fuente: BANCO MUNDIAL. INFORME DESARROLLO. AÑO 2000 (datos de 1998)

(llS;

~Y-1~~~

m

,;.~\~' \l:f¡~

iU 'ü

ti\ -"

rJ)

~,IG"¡~

o

~

o

"O

eu

CJ

:c ..5


JÓVENES RURALES POR LA SOSTEN!BILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

4.6.- Los indicadores sociales en la Unión Europea Podemos distinguir entre los indicadores estructurales, fundamentalmente económicos, y los indicadores de condiciones y niveles de vida, básicamente· sociales. Los indicadores estructurales son cinco: 1) La estructura económica general: 1.1. PIS per cápita (UE-15=1 00). 1.2. Evolución de la tasa de crecimiento en precios constantes (año base=1995). 1.3. Consumo interior de energía/PIS. 1.4. PIS por persona empleada (UE-15=1 00). 1.5. PIS por hora trabajada (UE-15=100). 1.6. Tasa anual de inflación (índice de precio de consumo). 1.7. Deuda pública (evolución y estructura). 2) El empleo: 2.1. Tasa de empleo (total, varones y mujeres). 2.2. Evolución del empleo (total, varones y mujeres). 2.3. Tasa de empleo de' personas entre 55 y 64 años de edad (total, varones y mujeres). 2.4. Tasa de desempleo (total, varones y mujeres). 2.5. Porcentaje de población de 25 a 64 años de edad participando en sistema educativo como discente. 3) La innovación e investigación: 3.1. Gasto público en educación (porcentaje del gasto público en educación respecto al PIS). 3.2. Gastos en investigación y desarrollo (total, empresas). 3.3. Porcentaje de hogares con acceso a internet. 3.4. Número de patentes por millón de habitantes. 3.5. Proporción de la exportación de productos de alta tecnología en relación a la exportación total. 3.6. Inversiones de capital en investigación y desarrollo. 4) La reforma económica y proceso de integración: 4.1. Medidas y reformas referidas al proceso de integración europea. 4.2. Paridades y disparidades (en general, por sectores y actividades). 5) La cohesión social: 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6.

Distribución de la riqueza. Evolución de la pobreza. Participación ciudadana. Delitos y faltas. Valores y estilos de vida. Grados de satisfacción personal.

Indicadores Sociales

63


ll~""i¡~~ . \ ~.,r".

~\~éa,~ta,,,¡ ... : ~a.p."flp;;;i"",

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILlDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

~---------....;.;.¡¡,;;.;.;,;;;.::.=..;"¡",,:;.;;;.;:,:::~~;.;;.;:;.:;;;,;,,;.;;:.:.;;;..¿,,,;;;,;;,;;:,;;;;..:.;::.;.:..;;;..;.;.:;;.;;.:

w>...." It'"

Los indicadores de condiciones y niveles de vida también son cinco: 1) La población: 1.1. Total población, evolución y proyección. 1.2. Densidad de población. 1.3. Esperanza de vida al nacer hombres y mujeres, evolución y proyección. 1.4. Evolución de las tasas de dependencia. 1.5. Evolución de la población por grupos de edad. 1.6. Incremento porcentual de la población mayor de 60 años. 1.7. Tasas de fecundidad, evolución y proyección. 1.8. Evolución de la tasa de mortalidad infantil. 1.9. Salud y cobertura sanitaria. 1.10. Población no nacional (porcentaje y procedencias). 2) La estructura de los hogares: 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7.

Tamaño medio de los hogares (número de personas por hogar). Tipos de hogares (vínculos entre las personas en el hogar). Porcentaje de hogares tradicionales (parejas con hijos). Porcentaje de hogares unipersonales. Niños menores de 16 años que viven en un hogar monoparental. Hijos nacidos de padres no casados (número de hijos por mujer). Porcentaje de jóvenes entre 20-24 y 25-29 años de edad que permanecen en el domicilio paterno. 2.8. Número de matrimonios y evolución (por mil habitantes). 2.9. Edad media al contraer matrimonio, hombres y mujeres. 2.10. Número de divorcios y evolución (por mil habitantes). 2.11. Tiempo de dedicación al cuidado de hijos, hombres y mujeres. 3) La enseñanza: 3.1. Duración de la enseñanza obligatoria. 3.2. Porcentaje de niños escolarizados a los cuatro años de edad. 3.3. Porcentaje de personas que han alcanzado estudios secundarios o superiores, hombres y mujeres, grupos de edad. 3.4. Porcentaje de personas mayores de 30 años en el sistema educativo, hombres y mujeres. 3.5.Porcentaje de hombres y mujeres en los estudios de formación profesional. 3.6. Porcentaje de jóvenes matriculados en estudios de formación profesional. 3.7. Absentismo escolar. 3.8. Fracaso escolar. 3.9. Analfabetismo en la población adulta, hombres y mujeres, grupos de edad. 3.10. Recursos en materia de educación. 4) El trabajo: 4.1. Tasas de actividad y de empleo, hombres y mujeres, grupos de edad. 4.2. Tasa de paro y evolución, hombres y mujeres, grupos de edad. 4.3. Edad a la que al menos el 50% de los jóvenes trabaja un mínimo de 12 horas por semana.

Indicadores Sociales

64


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

4.4. El desempleo juvenil (15-24 años). 4.5. El desempleo de larga duración (más de un año), hombres y mujeres, grupos de edad. 4.6. Tasa de paro según niveles educativos. 4.7. Masa salarial de las mujeres respecto a los hombres. 4.8. Diferencias salariales entre hombres y mujeres por sector de actividad. 4.9. La contratación temporal. 4.10. Porcentaje de personas que trabajan más de 40 horas semanales. 4.11. Ingreso medio por país (euros). 4.12. Accidentes laborales (por cada 100.000 personas empleadas y que supusieron al menos 3 días de baja). 4.13. Accidentes laborales mortales (por cada 100.000 personas empleadas). 5) La vivienda: 5.1. Porcentaje de propiedad o alquiler de la vivienda. 5.2. Porcentaje de hogares que carecen de equipamientos básicos (váter, agua caliente o baño). 5.3. Porcentaje de hogares que plantean problemas de ruido, contaminación o vandalismo. 5.4. Porcentaje de hogares que plantean problemas de escasez de espacio, falta de calefacción o humedades. 5.5. Porcentaje de hogares que poseen teléfono, televisión, vídeo, microondas o lavaplatos. 5.6. Estructura de gastos de los hogares.

Indicadores Sociales

65


4.7.- España en los indicadores sociales europeos

POBLACiÓN MILES DE HABITANTES

DENSIDAD DE POBLACiÓN

ALEMANIA (1) (4)

82.057.379

230,1

AUSTRIA (11) (10)

8.075.425

96

BÉLGICA (8) (2)

10.192.264

334,3

DINAMARCA (12) (7)

5.294.860

123,2

ESPAÑA (5) (12)

39.853.936

78,1

FINLANDIA (13) (15)

5.147.349

15

58.723.934

107,8

10.508.965

79,9

15.650.192

379,7

3.693.999

53,2

57.563.354

190,8

423.700

162,7

PORTUGAL (9) (8)

9.957.270

108,1

REINO UNIDO (2) (3)

59.084.589

242,3

SUECIA (10) (14)

8.847.625

20,1

375.076.839

117,1

PAíSES

FRANCIA (3) (9) GRECIA (7) (11) HOLANDA (6) (1)

.

IRLANDA (14) (13) ITALIA (4) (5) LUXEMBURGO (15) (6)

UNiÓN EUROPEA-15

Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Año 2000. El primer paréntesis se refiere a la posición de cada país respecto al número de habitantes. El segundo, en relación a la densidad demográfica.

Indicadores Sociales

66


;J~,:'""t~ 'i'tt

.,.,~.

,0 . ,,~..

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILlDAD

~:~~!ta;.;.:f,;,;,;;,~.~"",'

--.;.;A,¡¡,;Qe;,;.;n.;;,;da;;.,;2;.;,;1,:.,.;;D;.;;,es;;;,:a:.:.:,rr.;;,;ol,;,;;lo..;::S.;::,;os;.:,:te;,;.;n:.:;ib.:.;:.le.l..Y.:;.De;;;,:s;,;;;ar:.;.;ro;,;.;lJ.;;.o;;.;;Ru=ral

~t,~"

ESPERANZA DE VIDA AL NACER DE HOMBRES Y MUJERES

PAíSES

HOMBRES

MUJERES

ALEMANIA

74

80

AUSTRIA

74

80

BÉLGICA

74

81

DINAMARCA

73

78

ESPAÑA

74

82

FINLANDIA

73

81

FRANCIA

74

82

,GRECIA

75

80

HOLANDA·

75

80

IRLANDA

73

79

ITALIA

75

81

LUXEMBURGO

73

80

PORTUGAL

71

79

REINO UNIDO

74

80

SUECIA

77

82

UNiÓN EUROPEA-15

74

81

- 2000 Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Ano

Indicadores Sociales

67


00 (Q

~~

I:l::::l

OTRAS MEDIDAS DEMOGRÁFICAS

... 0::

1:3.2

ele

12;'­ liill\l

f-08l 00

PAíSES

o>

TASA DE DEPENDENCIA

U)Ql

INCREMENTO PORCENTUAL DE LA POBLACiÓN MAYOR DE 60 AÑOS

1995-2000

TASA DE FECUNDIDAD

<:o ..:l'2

ALEMANIA

73,1

39

1,5

2~ ti)

AUSTRIA

75,6

39

1,6

~~

BÉLGICA

83,1

36

1,8

DINAMARCA

76,9

36

1,8

ESPAÑA

83,9

29

1,5

FINLANDIA

79,8

58

1,8

FRANCIA

85,7

45

1,8

GRECIA

85

34

1,7

HOLANDA

72,6

64

1,8

IRLANDA

86,9

5,02

1,8

ITALIA

77,7

30

1,5

LUXEMBURGO

75,1

59

1,8

PORTUGAL

85,1

28

1,7

~.s

.f3 g ~~

Zi..: :z:N

~~ 'O

Ql ~a

~

REINO UNIDO SUECIA UNiÓN EUROPEA-15

84,6 87,7 80,2

Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Año 2000

III

(ij "¡j

30

1,8

30

1,9

.l!)

1,6

"O ni CJ

36

o

en lJl

...o

:o .E


~~ c:l:J

0).

ID

PORCENTAJE DE POBLACiÓN NO NACIONAL

.... 0::

1:3.9

ere ~m

E-<lll CI.lo o~ CI.lQ) ~:c

...l

DE OTRO PAIS DE LA UE

EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS

TOTAL NO NACIONALES

2,2

6,6

8,2

1

8

9

.5,5

3,5

9

DINAMARCA (7)

0,9

3,4

4,2

ESPAÑA (13)

0,6

0,7

1,3

FINLANDIA (14)

0,3

1,1

1,3

FRANCIA (4)

2

4

6

GRECIA (12)

0,4

1,1

1,5

HOLANDA (6)

1,2

3,4

4,7

IRLANDA (10)

sin datos

sin datos

3,2

ITALIA (15)

sin datos

sin datos

1

LUXEMBURGO (9)

sin datos

sin datos

3,3

PORTUGAL (11)

0,4

1,3

1,7

REINO UNIDO (8)

1,4

2

3,4

¡¡;

2

4

6

(/)

PAíSES ALEMANIA (3)

'c

D::2.l

AUSTRIA (1)

~~

BÉLGICA' (2)

~l3

~e

~J

f3 ~.

!~

'OC!)

'":le: c(

I/l a¡,

'ü

SUECIA (5)

o

I/l

UNiÓN EUROPEA-15

1,9

3,6

5,5

eo

"O

Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Año 2000

11l

(,)

:ti t:


~E

o r-­

TAMAÑO MEDIO Y TIPOS DE HOGARES

l=l:J ... 0::

1:3.2

/:Se... ~

PAíSES

Cll

r:il E-<~

CIlO

NUMERO DE PERSONAS POR HOGAR

% DE HOGARES TRADICIONALES

% DE HOGARES UNIPERSONALES

o>

ALEMANIA (7)

2,5

50

14

<:o

AUSTRIA (13)

2,2

54

12

~o

BÉLGICA (8)

2,5

58

10

~e

DINAMARCA (14)

2,2

50

17

~~

ESPAÑA (1)

3,1

61

4

~N

FINLANDIA (15)

2,1

50

15

FRANCIA (9)

2,3

56

12

GRECIA (5)

2,6

56

7

HOLANDA (12)

2,3

56

13

3

65

6

ITALIA (4)

2,7

66

8

LUXEMBURGO (6)

2,6

55

9

PORTUGAL (3)

2,8

57

4

REINO UNIDO (10)

2,3

52

11

2,3

31

24

Cii 'ü

2,5

55

11

(/)

CIlQl

..:l'2 P:~

01Jl

~~ ~...:

~~ "'0: <

'OQl

IRLANDA (2)

'1/1 Gl

SUECIA (11)

o

UNiÓN EUROPEA-J 5

Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Año 2000. El paréntesis se refiere a la posición de cada país respecto al Número de personas que habitan en la misma vivienda. Hogares tradicionales son los compuestos por familia nuclear (pareja e hijos)

e!

o

'C Cll U

:c .E


.... .....

~~

A:J

..... 0:::

1:3.2

!!:le

PORCENTAJE DE JÓVENES QUE PERMANECEN VIVIENDO EN EL DOMICILIO PATERNO

~lii

E-<g:

(/)0

PAíSES

o> (/)(1)

20-24 AÑOS DE EDAD

<:o o-l 'c:

ALEMANIA

53

~~

~~

AUSTRIA

66

~~I'

BÉLGICA

~~

DINAMARCA

:<=<'4

ESPAÑA

~~

~~

~~ <>(1)

..,0 oC(

~_ _¡ tG{~:¡ ~.-I,."

~\i;~

~1~1

r~~\ ~

25-29 AÑOS DE EDAD

.

20

.

31 ,

69

25

sin datos

sin datos

90

62

FINLANDIA

24'

8

FRANCIA

52

1,8

GRECIA

73

50

HOLANDA

51

14

IRLANDA

60

34

ITALIA

89

59

LUXEMBURGO

64

30

PORTUGAL

80

52

~

REINO UNIDO

57

17

Ul ll)

-¡¡¡ 'ti

o

(/)

SUECIA

sin datos

sin datos

Ul

~

o

UNiÓN EUROPEA-15 Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Año 2000

66

32

"O Cll

(J

:e .5


N ,...

Q'E

~:l

... 0::

=.2 ele ~lii

TIEMPO DE DI;:DICACIÓN AL CUIDADO DE LOS HIJOS. HOMBRES

~Xl

filO

PAíSES

MENOS DE DOS HORAS

ENTRE DOS Y CUATRO HORAS

MÁS DE CUATRO HORAS

ALEMANIA

40

38

22

AUSTRIA

40

37

23

BÉLGICA

40

45

15

DINAMARCA

30

45

25

ESPAÑA

48

47

5

FINLANDIA

35

38

27

FRANCIA

40

45

15

GRECIA

39

46

15

HOLANDA

35

40

25

IRLANDA

46

39

15

ITALIA

45

40

15

LUXEMBURGO

28

.40

32

PORTUGAL

44

39

17

o>

fIlCl)

<:o 04 'c

~~

P:,Sl

f3g

U f3..: ~N

~~ 'o

CI)

.., 0..

<

REINO UNIDO

....

40

44

14

25

28

47

lB 'oo

ñi (/)

SUECIA UNiÓN EUROPEA-15

"O

38

Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Año 2000

42

20

~o

'O l'CI U

:e

.E


C')

.....

~~ j

I=I .... 0:::

&:3.9

ele

EMPLEO Y DESEMPLEO

~~ (-oS) (1) o o>

PAíSES

(l}4Il

<:o "2

,.;¡

TASA DE . ACTIVIDAD

TASA DE PARO

DESEMPLEO JUVENIL

PARO DE LARGA DURACiÓN

CONTRATO TEMPORAL

10,0

9,8

52,6

12

1'.l!:Q)

ALEMANIA

71

~~

AUSTRIA

71

5,8

7,5

29,5

8

BÉLGICA

63

9,8

20,4

61,7

6

DINAMARCA

80

5,6

7,2

27,3

11

ESPAÑA

61

19,3

35,7

60,0

35

28,3

73

13,6

34,6

17

FRANCIA

68

12,1

26,2

41,7

13

GRECIA

61

11,5

29,7

52,1

11

HOLANDA

72

4,4

8,8

47,9

11

IRLANDA

63

10,0

16,0

57,3

9

ITALIA

58

12,4

32,9

67,8

8

LUXEMBURGO

62

3,1

8,0

31,3

2

PORTUGAL

68

5,3

9,5

42,3

12

~~

~~

:al:! "'0

f3~ z

«1.

~-g

'o 4Il '")0­

<l:

~

FINLANDIA

Sl

ro

'0

REINO UNIDO

75

6,2

12,4

32,2

7

SUECIA

76

8,9

17,5

37,4

12

o

rJ)

~o

"O

UNiÓN EUROPEA-15

10,1

68

Fuente: EUROSTAT. Retrato social europeo. Año 2000

\

19,6

49,7

12

111

()

:c ..5


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

5.- FUENTES DE INDICADORES SOCIALES EN ESPAÑA En este apartado veremos algunos ejemplos en el uso de indicadores sociales en España. Abordaremos, por un lado, los informes realizados desde entidades privadas, confesionales y/o vinculadas a instituciones financieras (FOESSA, CIRES, Fundación Santa María, CECS, y, por otro lado, los estudios efectu¡;¡dos desde entidades públicas (INE, CIS). A diferencia de apartados anteriores no ofrecemos datos, con algunas excepciones, por razones de espacio y porque constituyen, en todo caso, informaciones relevantes en módulos posteriores. 5.1.- Los informes FOESSA (1961-1994) La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) se creó en 1965 (el 23 de junio) con una vocación eminentemente cristiana y con el objetivo de cooperar a través del planteamiento y tratamiento sociológico de los problemas sociales, en la construcción y consolidación de una sociedad más justa, en que el bienestar (y también los esfuerzos y sacrificios para alcanzarlo) resulten cada vez más equitativamente compartidos y tiendan a igualarse las oportunidades de acceso a los ·bienes. Con el patrocinio principal de Cáritas Española (Iglesia Católica) y la colaboración de cajas de ahorros e instituciones públicas, desde sus comienzos fue su objeto cooperar con los planes de desarrollo, aportando datos primarios específicos y compilando y analizando datos secundarios. Ha publicado cinco informes sociológicos sobre la situación social española, además de diversos estudios monográficos (pobreza, inmigración, etcétera). Al conjunto de informes Uunto al original plan CCS) se les conoce como los primeros estudios sociológicos globales de España. El desarrollo de la Sociología en España tiene en estos informes y estudios (yen la revista Documentación Social) un importantísimo baluarte. De forma esquemática.subrayamos los aspectos más destacados de estos estudios sociológicos globales. 5.1.1.- Plan Comunicación Cristiana de Sienes (CCS) de promoción social, asistencia social y beneficencia de la Iglesia en España (Cáritas) . Equipo de investigación y patronato: Francisco Guijarro (presidente); Ramón Echarren, director té~nico; Demetrio Casado; José Pernau; Javier Yuste; entre otros... Características del estudio: Análisis de las necesidades y los problemas sociales. Iniciado en 1961. Trabajo de investigación realizado de noviembre 1961 a noviembre 1964. Se publicaron tres tomos: 1965 (análisis); 1965 (ejemplos de planificación); 1968 (más ejemplos). Objetivos: Conocer real y objetivamente las problemáticas sociales en España. Orientar la acción benéfico-asistencial y de promoción humana y social según zonas. 360 zonas sociales homogéneas (diócesis). 204 núcleos destacados.

Indicadores Sociales

74


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Desarrollo Rural

A enda 21, Desarrollo Sostenible

Necesidades básicas e indicadores: alimentación; sanidad; instrucción; vivienda; trabajo y comunidad. Religión como variable independiente, Diagnóstico de la situación social en España: 1) Heterogeneidad'en status socioprofesionales, tipos de poblamiento y situación geográfica. 2) Carencia de instrucción y desigualdad de oportunidades en la enseñanza. 3) Inexistencia de participación real de los afectados en el conocimiento, evaluación, planeamiento y resolución de sus propios problemas. 4) Situación deprimida del sector agrícola. 5) Éxodo rural. 6) Crisis cultural y de identidad. 7) Pesimismo antropológico y desconfianza en las instituciones. 8) Débil conciencia colectiva (individualismo). 9) Idea dominante de que los problemas sociales se resuelven automáticamente con el desarrollo económico.

5.1.2.- Primer informe FOESSA (1966) Patronato: Francisco Guijarro; Ramón Echarren; Francisco Murillo; Román Perpiñá; Luis Sánchez Agesta; entre otros. Equipo de investigación: Amando de Miguel (director); Manuel Gómez Reino; Francisco Andrés Orizo. Juan J. Linz (consultor). Características del estudio: 361 páginas. Realizado el trabajo de campo por Data S.A. Incluye datos de encuesta y análisis de datos secundarios en forma combinada. Los datos de encuesta se refieren a una muestra basada en las zonas sociales homogéneas y los núcleos destacados del Plan CCS. Además de los seis sectores o necesidades sociales, se inqluye un capítulo sobre pobreza y dos sobre valores y cambio social. Otra novedad importante es la referencia a la estructura social. La encuesta se realiza a 2.500 hogares (hombre y mujer; 4.517 entrevistas) en marzo de 1966. Etapas del desarrollo industrial y sus consecuencias sociales. Ausencia de cuestiones políticas. Objetivos: Cooperar, a través del planteamiento y tratamiento sociológico de los problemas sociales, en la construcción y consolidación de una sociedad más justa. Establecer una serie de indicadores sociales para conocer y evaluar la estructura social y los problemas sociales. Superar la visión excesivamente economicista del desarrollo (cambio social y nuevas necesidades). Estructura social: población y familia; estructura agraria; estructura industrial y del consumo; aspectos sociales de la renta y la inversión; movilidad social y diferencias regionales. Necesidades sociales: alimentación, sanidad, educación,' vivienda, trabajo y asuntos sociales y comunitarios. Ocho Españas (proletarización y clase media urbana): burguesa; proletaria en transición; clases medias en transición; Madrid; clases medias; señorial; señorial en transición; proletaria. Indicador principal de desarrollo: % PAA (porcentaje de pob ación activa agraria).

Ind'cadores Sociales

75


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

5.1.3.- Segundo informe FOESSA (1970) Patronato: José Jiménez Blanco; Enrique Martín; José Ros Jimeno; Miguel Siguán; entre otros. Equipo investigador: Amando de Miguel (director); José L. Romero; Jesús M. de Miguel; Jaime Martín Moreno; Benjamín Oltra; Amparo Almarcha; M. Paz Juárez; Eduardo Sevilla Guzmán; Juan Salcedo; Juan González Anleo. Características del estudio: 1.634 páginas. Se publicó una síntesis en 1972 (348 páginas) y 14 Suplementos (de 1971 a 1974,324 páginas en total). Mismo esquema que el primer informe, añadiendo aspectos psicosociales, sobre asociacionismo y vida política (censurado) y vida religiosa. Encuestas realizadas entre junio y julio de 1969. No publicación y poca fiabilidad del censo de 1960. El capítulo sobre asociacionismo y vida política fue censurado. La encuesta fue realizada a amas de cása. Enfoque poco crítico del poder establecido. Veinte Españas. Objetivos: Definir una situación social con el fin práctico de propiciar las decisiones córrespondientes para aliviar algunas. tensiones o conflictos producidos por el desarrollo económico. Contribuciones: Estudio de élites políticas de entonces. Tema educativo, al que se añade la ciencia. Importancia del control de la natalidad. Interés por la cuestión religiosa y su influencia en la estructura social. Concepto clave: racionalidad. Teoría hexagonal de la estructura urbana (Ramón Perpiñá). Papel de la familia como institución asignadora de status. l 5.1.4.- Tercer informe FOESSA (1976) Equipo de investigación: Coordinado por Luis González Seara. Características del estudio: 1.403 páginas. Hay una síntesis actualizada de 732 páginas, publicada en 1978. Presencia de un valiente prólogo sobre los nuevos españoles y las ansias de libertad (Luis González Seara). Presencia asimismo del capítulo sobre estructura de clases (Ignacio Fernández de Castro). Contiene nueve estudios basados en la encuesta. El trabajo de campo lo realizó Icsa-Gallup entre septiembre y octubre de 1973. 4.347 entrevistas a población general. Se utilizó igualmente una encuesta preelectoral (Procuradores de Cortes) elaborada por Data, en colaboración con Edis, Sie y Taller de Sociología. 5.1.5.- Cuarto informe FOESSA (1981 y 1983) Patronato: Juan M. Fanjul; josé Navarro; José Castillo; José Jiménez Blanco; Juan Díez Nicolás; Francisco Murillo; entre otros.

Volumen 1, sobre el cambio político, 658 páginas, dirigido por Juan Díez Nicolás (1981). Características del estudio: Se realiza entre 1979 y 1981. Encuestas preelectorales y postelectorales (referéndum 1976; elecciones generales 1977 y 1979). Transición política y sindical hasta 1980.

Indicadores Soc'ales

76


p'~i

~,l"e,.

~-r:'

_.. i:r~

~¡3~~J!"",,'""":";';""

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD ....A..;,¡¡9"""e;,.,;nd.... a,.;;2,.;,.:1,,.;;D..;.es;;,;a.... rr..;.ol;;.,;lo;,,.;S;,.;o..-st..;.en.;,;,,ib;;,;le ....y"-D;;.;e;,.;s.;.;,;ar.... ro;.;,,;lI..;..o.... R.... ur_aI

1&~',.&l

Volumen 2, sobre el cambio social, 2.976 páginas, dirigido por Juan Diez Nicolás (1983). Características del estudio: Son cinco estudios independientes: desigualdades sociales y económicas (ocupacionales, de renta); educación; familia; religión y sanidad, seguridad social y servicios sociales. Colaboran Edis y Cajas de Ahorro. 5.1.6.- Quinto informe FOESSA (1994) Patronato: Luis Franco Martínez-Osorio, presidente de FOESSA y Cáritas. Consejo Asesor: José Castillo; José M. Díaz Mozaz; juan Díez Nicolás; Ma Ángeles Durán; Ramón Echarren; Juan de Dios González-Anleo; Juan J. Linz; Enrique Martín López; Francisco Murillo Ferrol. Equipo de investigación: dirigido por Miguel Juárez; Jesús M. De Miguel; Víctor Renes; Julio Iglesias de Ussel; Demetrio Casado; Luis Toharia; Rafael López Pintor; Gregario Rodríguez Cabrero; Manuel Valenzuela; José 1. Ruiz Olabuénaga; Santiago Lorente; Pedro González Blasco; Juan Manuel Cabo; y otros colaboradores ... Objetivos: Impulsar el análisis sociológico de la situación social en España, con mayor incidencia en las desigualdades sociales. Completar los ya existentes. Apoyar entidades comprometidas con la acción social. Características del estudio: Trabajo de campo dirigido por Rafael López Pintor y Miguel Juárez. OYCOS y ODEC. 8.500 er:'ltrevistas. 112 preguntas.

Indicadores Sociales

77


\lO

r-­

~~

=.2 ~g

ril

SISTEMA DE INDICADORES

C1l

E-<~

enO

o> en Cll <:ti ., .­ -1:

~~

~~

f3~

~~

§~ f3~

!~

..,0:

'OCIl ct

Preocupaciones sociales

Indicadores sociales y contenidos

Evolución de la población de derecho Crecimiento intercensal Evolución de las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo Densidad demográfica Estructura de la población por edad, sexo y estado civil Nupcialidad, matrimonios y edad de contrayentes. Divo.rcios y separaciones 1. Población y estructura Esperanza de vida demográfica Natalidad y fecundidad Natalidad extramatrimonial Aborto y control de la natalidad Mortalidad y mortalidad infantil. Causas de la mortalidad Perspectivas de futuro de la población . Migraciones interiores Migraciones exteriores Los inmigrantes extranjeros Evolución de las tasa de actividad: ocupación y paro Estructura de las ocupaciones: hombres y mujeres (sectores y actividades) Estructura de las profesiones: hombres y mujeres (diferencias salariales) 2. Clases sociales y desigualdades Clase social subjetiva (autoubicación) Pobreza y estratificación socioeconómica (niveles de renta y de estudios) Pobreza y" su distribución territorial Conflictos laborales Movimientos sociales

1/1 al

ñi 'ü

o

(/)

1/1

eo

"C C\1 U

:c .5


en r-.

~~ A;:¡

SISTEMA DE INDICADORES

.... 0::

1:1.2

ele ~(ij

Preocupaciones sociales

~¡:¡ o> CIlQ)

CIlO

<:c ~·2

~~

f3~

;le

~J

f3~

~~ 'o

-,0:Q) «

3.

Familia hogares

y estructura

4. El sistema político

.

de

Indicadores sociales y contenidos Natalidad e infancia (% población menor de 16 años) Tamaño y tipos de hogares Los costes de los hijos Actitudes ante la infancia Actitudes ante el matrimonio Tipos de matrimonios Composición de los hogares según parentesco Hogares simples y hogares complejos (hábitat rural y hábitat urbano) los Hogares unipersonales (hábitat rural y hábitat urbano) Distribución de las tareas del cuidado de los hijos (hombres y mujeres) Valoración de la importancia de los hijos para la felicidad conyugal Trabajo extradoméstico de la mujer y maternidad La vida familiar de los niños. Las relaciones familiares de la juventud Redes familiares: salud, ocio, patrimonio Tensiones y rupturas familiares: separaciones, malos tratos, orfandad ... Nuevas formas familiares: cohabitación, monoparentales, plurinucleares... Protección de las familias, políticas sociales, asociacionismo... Valoración social de la familia Reformas políticas (democratización y descentralización) Evolución de la opinión pública y cultura democrática Análisis electoral Partidos políticos La Administración d ela Justicia Relaciones internacionales

.

111 (l)

(ij

·ü

o

f1)

III

2! o

"O ('ll (J

~


o

00

~~

SISTEMA DE INDICADORES

~.E

lSe

12:'" ~11l E-o~

mo

o> ml\l

j~

Preocupaciones sociales

~¡g en

~.S!

6. Salud y cobertura sanitaria

~~

l3~ ~11l

~-g

..,0«

'0

La Iglesia Católica (situación institucional). Catolicismo: tipos de religiosidad Sociedad española y religión (actitudes, prácticas) Evolución del sector (financiación, legitimación, beneficiarios, modelos) Recursos sanitarios y gastos en sanidad. Recursos humanos y profesionalización Estructuras de morbilidad y mortalidad. Distribución de deficiencias y discapacidades Desigualdades en salud. Niveles subjetivos de salud de la población (autopercepción) Prácticas, actitudes y creencias en materia de salud Tipo de médico al que se acude (frecuencias, confianza).Tipo de seguro SIDA . Proyección de futuro La compleja realidad educativa española, 1982-1993 Evolución del número de centros por nivel educativo y titularidad Evolución del número de estudiantes por nivel educativo. Total, dependencia y sexos Tasas de escolaridad Evolución del número de profesorado por nivel educativo. Total, dependencia y sexos La educación especial de Rendimiento escolar Desventajas educativas y desigualdades sociales (clases, hábitats, familias, grupos de edad, sexo, etnias) La educación compensatoria Los programas de garantía social La educación de adultos La formación de los educadores La financiación de la enseñanza Actitudes y opiniones ante el sistema educativo

5. Religión e instituciones religiosas

~2

~~

Indicadores sociales y contenidos

l\l

7. Educación enseñanza

y

sistema

I

~

iü 'ü

o

en

en

l!! o

"cu

(,)

:s ~


"'" ce Q~

<:J

S a::

=.2 ·ele ~(ij ~.l en

fo<Q) (/JO

0::­ (/J(1I

<:o

...:l 'c ~.!

~:g en

~g

~~

r:z:~

Zi~

~~ '0(1)

..,~

8. Empleo y paro

Evolución del empleo y el paro Tasas de actividad, por grupos de edad y por sexos Tasas de ocupación, por grupos de edad y por sexos Tasas de paro, por grupos de edad y por sexos Ocupación y paro juveniles Ocupación y paro de las mujeres Tasas de ocupación y de paro según comunidades autónomas Estructura del empleo por comunidades autónomas índice de Herfindhal de concentración económica de las comunidades autónomas y ramas de actividad índice de Herfindhal de concentración territorial del empleo de las ramas de actividad Evolución ele la distribución porcentual del empleo según la situación sociolaboral Evolución de la tasa de asalarización de la población ocupada Distribución de la población ocupada según su situación sociolal;>oral, por sexos Porcentaje de ocupados que trabajan por cuenta propia, por sexos Porcentaje de ocupados que trabajan por cuenta propia, por sexos y ramas de actividad Porcentaje de asalariados que trabajan en el sector público, por sexos Porcentaje de asalariados que trabajan en el sector público, por sexos y ramas de actividad Evolución del empleo según ramas de actividad Evolución del empleo según ocupaciones índice de empleos irregulares La economía irregular, tipos y características Participación en la economía irregular, por edades y sexos Participación en la economía irregular, por niveles de estudios, estado civil y ramas de actividad Participación en la economía irregular, por comunidades autónomas Tasa de incidencia familiar del paro Probabilidad de ser parado según edades, sexos, estado civil, estudios y por comunidades autónomas El paro de larga duración, Evolución e incidencias. Cálculo de las necesidades de creación de empleo (proyección de futuro, 1993-2003)

t/l C!l

ro

'ü

o

en

~o

"C

('J ("l

:o

.5


N

~~

A='

... 0:::

=.2 e-e ~ro fo<~

00

0;.­

0(ll

<:o ..:l·e ~.s

~l!l l/) ~g

U 13 ~I'

~~

'0

(ll .,~

IX)

Distribución de la renta y desigualdades económicas La distribución funcional de la renta La distribución personal de la renta La distribución espacial de la renta .La pobreza: mediciones, características La redistribución de la renta desde el sector público Percepción de prestaciones económicas por comunidades autónomas Hogares perceptores de prestaciones según situación ocupacional Dificultad para llegar a fin de mes con los ingresos actuales Percepción subjetiva de la pobreza según ocupación 9. Políticas de renta y políticas Gasto total de las administraciones públicas y participación sobre el PIS (%). índice de crecimiento sociales Capacidad o necesidad de financiación de las administraciones públicas Gasto social: porcentaje respecto al PIS; evolución; distribución funcional Gasto en protección social, evolución, distribución y porcentaje respecto al PIS Actitudes ante los sistemas de protección social y ante el futuro del Estado de bienestar Evolución del gasto público y privado en sanidad. Gasto sanitario y participación en el PIS Tasas de cobertura y de intensidad. Expectativas sobre los gastos sanitarios Envejecimiento y política de pensiones Evolución del gasto público y privado en educación (participación en el PIS) Dinámica y estructura de las pensiones La protección por desempleo La protección social a la familia· El salario social

Ul

cu

¡¡; 'ü

o

en

f!

o

'tl

Cll

(J

:c

.E


C"')

~"§

'.

A:::I

.... 11:

1:3.2 ~e

7-il¡¡ ~!l /JI ~Ql

CI.lo

0:::­ CI.lQl

<:o ~'2 ~~

g~

~.2

~l

~~

~~

~~ ..,0:«

-O

Ql

10. La vivienda

co

Distribución de las viviendas familiares según su uso por comunidades autónomas Evolución de las viviendas protegidas y libres Régimen de tenencia de la vivienda principal Régimen de acceso a la vivienda Las ofertas de vivienda en alquiler Demanda de vivienda según grupos y situaciones sociales específicas Las modalidades promocionales de la oferta y los problemas de acceso a la vivienda Evolución' de los precios de las viviendas nuevas Indicadores de calidad residencial Antigüedad de las viviendas Superficie útil de la vivienda principal Porcentaje de viviendas principales según el número de habitaciones índice de hacinamiento según tamaño de las viviendas (número de habitaciones) Equipamientos básicos en la vivienda principal Tipologías residenciales reales y deseadas Vivienda principal y recursos sociales, sanitarios, educativos,." Problemas ambientales según tipos de entornos Tipos de reformas en las viviendas principales Cambios residenciales Las infraviviendas, tipos, evolución y distribución territorial Las políticas de vivienda

gs (ij '(3

o

ti)

III

r! o

't:i

CI'l t.:!

:a

.s


~~ l:l;:'

.... 11:

=.2 19~ ~;

f-<.

rno 0>­ rn Cll

<:o

...l·e ~~

~~

m~

~~

~~

mi ~~

oC) CIl' '")0:

el:

~

Concepciones en España de la acción social y los servicios sociales. Evolución Competencias estatutarias de las comunidades autónomas en materia de política social Competencias locales al respecto Servicios sociales especializados: familias e infancia Servicios sociales especializados: juventud 11. Acción social y servicios Servicios sociales especializados: personas mayores sociales Servicios sociales especializados: minorías étnicas Servicios sociales especializados: extranjeros Servicios sociales especializados: discapacidades Servicios sociales especializados: drogodependencias Servicios sociales especializados: delincuencias . '1 Acción social frente a la pobreza Distribución de la oferta por comunidades autónomas Ocio y sociedad 12, Ocio y estilos de vida Tiempo y espacio de ocio Modelos de ocio fuera y dentro del hogar La sociedad de la información La revolución tecnológica: impacto social e institucional El sector de la electrónica 13. Tecnologías para la I El sector de la informática información El sector de las telecomunicaciones El sector del audiovisual Grandes eventos Tecnologías de información y vida cotidiana

I

fI¡ Q)

iij

'ü

o

ti) fI¡

eo

"C

l'lI U

:s .=


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

5.2.- Los informes del GIRES La Fundación Banco Bilbao Vizcaya, la Caja de Bilbao y la Fundación Caja de Madrid patrocinan desde 1990 el Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES), dirigido por Juan Diez Nicolás. El objetivo de este Centro es estimular y potenciar la calidad de la investigación sociológica en las universidades españolas y otras instituciones. Posee un banco de datos a disposición de investigadores individuales y colectivos. En seis años (1990-1996) ha llevado a cabo 52 investigaciones y 6 informes anuales. Ha realizado también encuestas mensuales sobre tres bloques temáticos: 1) indicadores fijos de situación y relaciones personales; 2) preguntas relativas al tema monográfico elegido; y 3) indicadores socioeconómicos. 5.2.1.- Los informes anuales del CIRES (1990-1996) Los objetivos de los informes anuales son: 1) Interpretación global y comprensiva de la realidad social española, tendencias

y procesos, con mayor hincapié en aspectos subjetivos (felicidad, 8utoestima, identidad, relaciones personales y sociales, valores, etcétera). 2) Contrastar la evolución de los valores postmateriales en la sociedad española. 3) Aportar información para estudios ulteriores sobre la realidad social o aspectos de la realidad social española. Las preocupaciones principales son: valores, actitudes, identidad; clase social subjetiva, ocupación, nivel de estudios. Cada informe anual presenta un sistema de indicadores (índices, relación entre indicadores), desagregado por Comunidades Autónomas. El siguiente cuadro muestra dichos indicadores.

Indicadores Sociales

85


<.O

(X)

o~

~~ ... IX:

1:32

!ge

Z:v

~l:l fI.lo

Variables

O>, fI.lC])

<::o ..:loe: PI.s

'1. Variables socioeconómicas (hogar)

~:g

fI.l

fI.l

o

rzl=

U ~~

~~

'OC])

'":lO: c(

2. Variables socioeconómicas (persona entrevistada)

Indicadores sociales Tamaño del hogar (número de miembros) Relación de la persona entrevistada con el cabeza de familia Status ocupacional del cabeza de familia Sector de actividad económica del cabeza de familia Ingresos familiares mensuales índice de status socioeconómico familiar Sexo Edad Estado civil Status ocupacional Status ocupacional del padre Sector de actividad económica Sector de actividad económica del padre Niveles de estudios terminados Niveles de estudios terminados del padre Clase social subjetiva Lugar de nacimiento L:ugar principal de residencia entre los 5 y los 15 años de edad Comunidad Autónoma de residencia actual Provincia de residencia actual Tamaño (número de habitantes) del municipio de residencia actual índice de posición social índice de movilidad geoqráfica

g¡ iii .(3 o

fI)

I/l

e ~"'-d#'

"C tlI U

:ti .5


A~

"­

«lO

~:::J .... 0::

1:3.2

ele ~Cü

f"<:C

CIJo

0> CIJa>

<:o

..l'2

~~

&:::g

~~

n ~.....-

,~N

~~

'OQ,l

"')0'

<

3. Indicadores actitudinales (desagregados por comunidades autónomas)

Autoposicionamiento ideológico Práctica religiosa Sentimiento nacionalista índices de preocupaciones personales índices de satisfacción con la vida índices de estado de ánimo personal Evaluación de la situación personal pasada, presente y futura índice de optimismo personal índice de identificación espacial Orientación temporal índice de felicidad índice de idealismo índice de dogmatismo índice de intolerancia índice de autoritarismo índice de transcendentalismo índice de tradicionalismo índice de moralismo índice de incertidumbre respecto al futuro índice de alienación política índice de fatalismo índices de frecuencia de relaciones sociales índices de postmaterialismo Evaluación de la situación pasada, presente y futura de España índice de optimismo social Evaluación de la situación pasada, presente y futura del mundo índice de optimismo mundial

1Il Q)

~

'(3

o

C/)

...J

eo

"C

III (.l

:se


ClO

~~

I:\=' ... 0::

l:l.2

ele

<10

NOTA: En los seis informes anuales existen cuestiones que se repiten para poder conocer su evolución y aparecen temas monográficos relacionados con la coyuntura. El cuadro que sigue refleja la evolución de temas y preocupaciones.

l2::¡¡

~ .g¡ mo mQ) <:o 04 'c

0;>­

~.l!!

CIRES 1 1990-1991

CIRES 2 1991-1992

CIRES 3 1992-1993

CIRES 4 1993-1994

CIRES 5 1994-1995

CIRES 6 1995-1996

Población

Población

Población

Población

Población

Población

Ecología y medio ambiente

Demandas sociales de bienestar

Medio ambiente

Salud

Los mayores

~¡g

~~

~~ ~~

~~ N l2:

~~ <>Q) -<

..,~

Matrimonios y parejas Salud y cultura sanitaria Creencias y prácticas religiosas Identificación supranacional

Religiosidad y ética social Identificación supranacional

El uso del tiempo

Estilos de vida

Actitudes hacia los inmigrantes

Actitudes hacia los inmigrantes

Identificación supranacional Familia y uso del tiempo Actitudes hacia los inmigrantes

Desigualdades sociales por género y edad·

Tercera edad

Juventud

Justicia y libertades cívicas Cultura política y económica

Educación y movilidad social Cultura política Actitudes y comportamientos económicos

La droga Ética social

La juventud Identificación supranacional

Identificación supranacional

Identificación supranacional

La vida cotidiana

Cultura y ocio

El uso del tiempo

Actitudes hacia los inmigrantes

Actitudes hacia los inmigrantes

Medios de comunicación

Actitudes hacia los inmigrantes Actitudes ante el alcohol, el tabaco y las drogas La cultura como consumo

Orientación hacia el trabajo

Trabajo e inactividad laboral

Cultura política

Cultura política

Cultura política

Cultura política

Actitudes y experiencias respecto al sector público

Desigualdades sociales

I/l al

iii 'ü

o

en La crisis

Ahorro, familia y vejez

e o

"

ni U

:c .f:


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

5.2.2.- Encuesta CIRES sobre los estilos de vida de los españoles

(1991 ) Antecedentes y contexto: Estudios sobre la realidad social (informes anuales). Equipo investigador: Juan Díez Nicolás (director). ASEP. Objetivos: Describir y analizar loas estilos de vida de los españoles en comparación con épocas precedentes. Análisis de la realidad social desee la perspectiva de los individuos. Caracteristicas del estudio: 596 paginas. Referentes teóricos principales: Ronaldo Inglehart (materialismo-postmaterialismo). Encuestas realizadas entre el 7 y el 12 de octubre de 1991 por ASEP a 1.200 (muestra aleatoria estratificada por tamaño de municipios, excluidos Ceuta y Melilla). Cinco variables independientes: a) sexo; b) edad; c) lugar de residencia y tamaño de localidad; d) familia (estado civil, relación con el cabeza de familia, número de miembros en .eol hogar); e) ocupación propia, del cabeza de familia y del padre; f) nivel educativo (del entrevistado y del padre); g) Religiosidad (pertenencia y práctica); h) Autoposicionamiento político; i) clase social subjetiva; j) sentimiento nacionalista: k) ingresos mensuales del hogar. Referentes metodológicos: Escalas de actitud (Bradburn, Scheler, Cantril). Análisis factorial. Sistema de Indicadores: Personales (preocupaciones; grado de satisfacción; estado de ánimo; frecuencia de relaciones; escala de Cantril para individuo; identificación espacial; orientación espacial; grado de felicidad; actitudes básicas); España (objetivos nacionales más importantes; Escala Cantril para España); Mundo (objetivos mundiales más importantes; Escala Cantril para el mundo) Análisis: Factores explicativos: variables independientes. Variables dependientes: Estilos de vida (vivienda y entorno social; pautas de consumo y estilo personal; ocio y tiempo libre; modelos sociales). Datos socieconómicos (condiciones y niveles de vida). 5.3.- La Fundación Santa María La Fundación Santa María, desde su aparición en los años setenta del siglo XX, se propone promover estudios sobre educación y valores. Los diversos informes sobre la juventud, desde 1960 a 1999, dan cuenta de su labor primordial. En 1991, en colaboración con otras entidades privadas europeas efectuó un análisis de los valores y los estilos de vida en España. Dada su relación evidente con la encuesta del CI RES anteriormente descrita comenzamos por este estudio,· mostrando principalmente los indicadores utilizados. Terminamos este apartado con la descripción de las encuestas sobre la juventud.

Indicadores Sociales

89


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

5.3.1.- El estudio de los nuevos valores de los españoles Antecedentes y contexto: Encuesta europea sobre sistema de valores (1981). Eurobarómetro. Equipo investigador: Francisco Andrés Orizo (director). Objetivos: Analizar el sistema de valores de los españoles en comparación con Europa. Constatar la aparición de nuevos valores en áreas como la personalidad individual, las relaciones con los demás, los objetivos sociales y vitales, a través de indicadores de bienestar subjetivo. Características del estudio: 253 páginas. Referentes teóricos principales: Ronaldo Inglehart (materialismo-postmaterialismo); Doyal y Gough (necesidades humanas); Allensbach (fuerza de personalidad) . Encuestas realizadas entre el 9 de abril y el 14 de mayo de 1990 por DATA a 2.637 (muestra estratificada por tamaño de municipios, excluidos Ceuta y Melilla). Cinco variables independientes: a) demográficas (sexo, edad, tamaño de municipio); b) sociales (ocupación propia y del cabeza de familia; identificación subjetiva de clase); c) de experiencia de trabajo (trabajan o han trabajado; trabajo manual/no manual); d) ideológicas (religiosidad; autoposicionamiento político); y e) regional (autonomías). Referentes metodológicos: Escalas de actitud (Bradburn, Scheler). Análisis factorial. Factores explicativos: variables independientes. Indicadores: Relaciones con uno mismo y con los demás; Objetivos sociales y vitales; La familia; Ética y moral; El factor religioso; Movimientos sociales' e instituciones; La política;. Trabajo; Iniciativa individual e igualitarismo..

Indicadores Sociales

9 90


~~ ~::l ... 0:::

=..2 ere z .fll.

ril

E-<gj (l)O

o> CIlCl)

<:o ..:l·2

Il::,l!!

~(!l

~g

~~ ~~

~~ ZN

~~

oOCll

~c:

oC(

Indicadores generales

Indicadores específicos

....en

Estados psicológicos· y fuerza de personalidad (equilibrio afectivo; fuerza de personalidad; correlatos) Sentimiento de felicidad y de satisfacción (estados de felicidad y de salud; grado de satisfacción con su vida; grado de libertad de elección y control; grado de satisfacción con situación económica) La relación con el exterior (prudencia y desconfianza con los cambios personales; confianza en la familia y en la gente) Aspectos importantes de la vida Oerarquía e índices de aspectos importantes en la vida) 2. Objetivos sociales y objetivos Materialismo y postmaterialismo (cosas importantes para el país; objetivos para el país; importancia de la religiosidad en la vida) vitales La importancia del medio ambiente (índices de acuerdos y desacuerdos) Solidaridad familiar (cohesión familiar; ajuste intergeneracional; solidaridad afectiva; solidaridad en actitudes, normas y valores) El matrimonio y los hijos (opciones; grado de apertura; factores que llevan al éxito en el matrimonio) 3. La familia El trabajo de la mujer casada (a favor yen contra; influencia en la educación de los hijos) El divorcio y el aborto La idea del bien y del mal (grado de maniqueísmo y tolerancia) La permisividad de la ética social (hasta qué punto se pueden justificar una serie de acciones) 4. Ética y moral Segregacionismo (personas que no les gustaría tener como vecinos) El sentido de la vida y de muerte (frecuencia con que piensa en la vida yen la muerte) Creencias (existencia de Dios; alma; pecado; cielo; vida después de la muerte; infierno) 5. El factor religioso Religión y asistencia a la Iglesia (fundamentos religiosos; práctica religiosa) El papel de la Iglesia (respuestas a problemas vitales y sociales; temas que deben hablar)

1. Relaciones con uno mismo y con los demás

~ Ci

·ü o t/') 111

_1'

eo

"O 1'Il (,l

=ti

.5


N

O)

~~ l:l

:J

... 0::

=.2 ee ~:;¡

fo<g¡

00

O>

Indicadores generales 6. Movimientos sociales e instituciones

0Q)

:s~

1:1::5 ~.

:g

rn

U

7. La política

~~

~...:

l2;C'l

~~

'OQ)

"') 0",

<

8. El trabajo

9. Iniciativa individual e ig ualitarismo

Indicadores específicos Asociacionismo voluntario(pertenencia y prestación de trabajo voluntario; razones) Movimientos sociales (aprobación de distintos grupos o movimientos; valoración) Confianza en las instituciones (índice de confianza) Potencial de movilización política (interés por la política; información; frecuencia con que habla de política; frecuencia con que trata convencer a los demás) Posición política autoposicionamiento el continuum izquierda-derecha; reformismo, revolución y reacción) Participación política (intención de voto; otras formas de acción política que ha hecho o querría hacer) Identidad nacional (grado de pertenencia e identidad geográfica; orgullo español y sentimientos europeístas; necesidad de defensa nacional; disposición a luchar por España) Lo importante en un trabajo (aspectos importantes que se consideran en un trabajo) Bienestar subjetivo en el trabajo (índice de satisfacción; orgullo con el trabajo que realiza; necesidad de mando, instrucciones y disciplina en el trabajo) Motivaciones de trabajo (por qué se trabaja) SegregaCión laboral (motivos y grupos) El sistema económico (propiedad y gestión de las empresas; manera de llevar las empresas industriales; Qobierno y sistema económico) Libertad e igualdad (opción entre libertad e igualdad) Valoración de los esfuerzos individuales Uusticia de incentivos en los ingresos; valoración de la competencia) . Las causas de la desigualdad (por qué la gente vive en situación de necesidad) 1/1 Ql

"iii

"uo en 1/1

(!!

o

"u

:s .E


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

5.3.2.- Las encuestas e juventud Cinco son los informes sociológicos que hasta la fecha ha realizado la Fundación Santa María sobre la juventud española. El primero de ellos, publicado en 1983, es una compilación de información de 1960 a 1980. El resto de estudios se basan en sucesivas encuestas. El primer informe se titula Juventud española 1960/82. Realizado por Miguel Beltrán, Manuel García Ferrando, Juan González-Anleo, Rafael López Pintor y José J. Toharia. Se trata de una compilación y una interpretación de lo que hasta entonces se decía sobre la juventud. Se delimita a la población juvenil entre 15 y 24 años de edad. Entre los conceptos claves del análisis destacan: anomia, modernización, generaciones, valores. El segundo informe se titula Juventud española 1984 y se basa en una' encuesta. Realizado por Francisco Andrés Orizo, Manuel Gómez-Reino, Pedro González Blasco, Juan J. Linz y José J. Toharia. La idea fundamental es el intercambio entre generaciones. La muestra fue de 3.500 entrevistas, sobre­ representando a País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia, ya que fue objeto del estudio, además de la familia, las relaciones personales, las inquietudes sociales y la vida cotidiana, la implantación y uso del bilingüismo. El tercer informe se titula Jóvenes españoles 89 y se basa en una encuesta. Realizado por Pedro González Blasco, Francisco Andrés Orizo, José J. Toharia y Javier Elzo. A la opinión y percepción sobre la familia, las relaciones y sensibilidades personales y sociales, la vida cotidiana y el sistema de valores, lo más destacable' es la agrupación de la juventud, a través del método estadístico de cluster, en diversos tipos según valores predominantes y agregación de respuestas y opiniones: conformistas, segregacionistas, cooperadores, simbolistas, libredisfrutadores, utilitaristas, pasivos y logromotivados. Este método también se utilizó en 1994 y en 1999. ,El cuarto informe se titula Jóvenes españoles 94 y se basa en una encuesta a más de 3.600 personas entre 15 y 24 años de edad. Realizado por Javier Elzo, Francisco Andrés Orizo, Pedro González Blasco y Ana del Valle. El quinto informe se titula Jóvenes españoles 99 y se basa en una encuesta de 3.853 entrevistas a personas entre 15 y 24 años de edad. Realizado por Javier Elzo, Francisco Andrés Orizo, Pedro González Blasco, Juan González-Anleo, María Teresa Laespada y Leire Salazar. La tipología propuesta de jóvenes por valores y su representación en España es: 1) antiinstitucional (5%); 2) altruista, comprometido (12,22%); 3) retraído social (28,3%); 4) institucional, ilustrado (29,67%); y 5) Iibredisfrutador (24,68%).

5.4.- Los ,anuarios 'del Centro de Estudios sobre el Cambio Social (CECS, 1993-2001) La Fundación Encuentro dirige el Centro de Estudios sobre el Cambio Social (CECS), patrocinado por la Fundación Ramón Areces y la empresa Iberdrola. Dispone de un equipo multidisciplinar, un Departamento de datos (indicadores soci les) y' otro de Encuestas, además de un Centro de Documentación y una Biblioteca (abiertos al público).

Indicadores Sociales

93


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Desarrollo Rural

A enda 21, Desarrollo Sostenible

.Presidente: José María Martín Patino. Director General: Agustín Blanco. Secretaria: Giovanna Bombardieri. Responsable del Departamento de Datos: Antonio Chueca, Resto del equipo de redacción: Teresa Herreros, Isabel Madruga y Beatriz Manzanero. Entidades que colaboran: Universidad Autónoma de Barcelona, INE, Fundosa Social Consulting, Builbao Metrópoli-3D y Fundación ONCE. Profesorado de la Universidad Pontificia de Comillas, CSIC, Universidad Complutense de Madrid... Objetivos de los informes anuales: 1) Interpretar, de forma global y comprensiva, la realidad social española, indicando tendencias y procesos. 2) Conocer las claves del cambio social, el grado de confianza de la sociedad española y los procesos de integración y exclusión social. 3) ,La formación de autoconciencia colectiva. 4) Constituir un punto de referencia para el debate y el diálogo. Preocupaciones sociales principales de los informes: Empleo, procesos formativos, políticas de bienestar, estructuración física y política del territorio. Cada informe anual presenta anexos estadísticos de fuentes diversas (ONU, UNESCO, OCDE, INE, Anuarios de Ministerios, etcétera) Indicadores (desagregados por comunidades autónomas): 1) Producción y desarrollo. 2) Bienestar. 3) Territorio.

Indicadores Sociales

94


1()

en

~~ 8~

1:3.f!

5.4.1.- Sistema de indicadores del CECS

~e

~~

~g¡ Wo

Indicadores soc,iales

Preocupaciones

0;,­

el} ClI

<:o

..:l'2 r:t:,l!l

O

11..

tI)

o

~~

~~

~~

~~

1, Producción y desarrollo

I

I

ZN

~~

'OClI

"")01

«

2. Bienestar

3. Territorio

.~~!i

\.Ji1 .... ·0\\

~. ,'~ "1&lfY

w::1 ~. \\JP $ ~

4. Indicadores autonómicos

Producción Inversión y tipos de interés Financiación pública Precios y consumo Mercado de trabajo Empresas Desarrollo soste~ible (medio ambiente) Procesos demográficos Procesos formativos Salud Vivienda Protección social Derechos y seguridad ciudadana Ocio Aspectos económicos de la exclusión y políticas de integración social Transporte Comunicaciones Recursos biblio,gráficos Urbanismo ProducCión y desarrollo Bienestar Territorio

__

la

ñi ·ü

o

en Ul

f! o

"Cl

111

o

:c .5


~~

<O

en

5.4.2.- Contenidos de los anuarios del CECS, 1993-1996

t::l:J

... 0::

=.2 !Se :c:: ..

ESPAÑA 1993

ESPAÑA 1994

ESPAÑA 1995

ESPAÑA 1996

533 páginas

533 páginas

712 páginas

550 páginas

<:o ..:l·e

Cohesión en los hogares españoles

La familia española

La vivienda

Segmentación del consumo y vínculos sociales

2~

Salud y sistema sanitario

Ocio y estilos de vida

Logros y reformas de la sanidad

La cultura de la reclamación

Reformas laborales y crisis del Estado del Bienestar Reformas educativas en la enseñanza no universitaria y en la formación profesional

La reforma del mercado de trabajo y la situación del empleo

, La sociedad de las profesiones

Nuevo empleo y desarrollo humano

~CIl

fodl Wo o> wQ) ~g

f3g =il~

§~

f3..: :c:: N

-o~~Q)

..,~

La protección de la infancia Los problemas de la vejez Distribución ·territorial del poder político y el proceso de democratización Actores sociales estratégicos

Desigualdades sociales

El crecimiento de las universidades

Desempleo, educación y desarrollo

Opinión pública y medios .de comunicación El futuro del sistema de pensiones Infraestructura y ciudades. Suelo y vivienda. Crisis agraria y cambios en el mundo rural Solidaridad y comportamientos cívicos Bancos y cajas ante el desarrollo . económico. El papel de las PYMEs

Telecomunicaciones. Intereses económicos y cambios sociales . Los costes del Estado del Bienestar

Familia y escuela La reforma deseada El envejecimiento humano

El problema del agua y la ordenación del territorio

15 años de experiencias autonómicas

El voluntariado

Inmigración y tejido social

Crecimiento económico y desarrollo social. Procesos de privatización

Costes ambientales del crecimiento económico I/l

Q)

iii 'ü

o

en I/l

~

o

"O CIl U

lO

.s


r-­

Q)

ª 1:3

el

E o {f.l

:3 ll::

~ I ~ ,

¡ ~

I

,,j 1 ~

~

,g

I l

!

ESPAÑA 1997

ESPAÑA 1998

ESPAÑA 2000

ESPAÑA 2001

ESPAÑA 2002

820 páginas

602 páginas

564 páginas

512 páginas

584 páginas

La convergencia social con Europa. Diez años de Política Agraria Común. El euro

Sociedad civil y responsabilidades colectivas

Una sociedad cada vez más vulnerable

Una década de penetración de las tecnologías de información y comunicación

Educación: la evaluación necesaria de los centros educativos

Inserción sociolaboral de la mujer

Educación en España: debate social y retos

Más allá de las movimientos sociales

Empleo: algunas decepciones

Naturaleza del empleo en el sector turístico

Aspectos económicos de la exclusión social y políticas de integración

Empleo: otra oportunidad de convergencia perdida

j

"') (

Televisión y familia. Preferencias en la proqramación televisiva El mundo rural: abandono del campo 17

~ ~v\ .'Ie ,~'

6"

~

~,

P'\;'4 ''':,~~\

~

l~j """';,#'

La internacionalización de las empresas españolas Sanidad: la necesidad de un consenso

La sociedad de la telefonía móvil Las universidades españolas: demandas y expectativas Construcción: análisis del sector. Competitividad, calidad, empleo y formación sociolaboral. Siniestralidad laboral

La protección social de la familia

Ciudadanía y discapacidad en España

Transporte y movilidad de la población Formación y empleo. Adecuación entre enseñanza y trabajo

Participación ciudadana en la política local

Integración social de personas con discapacidades Estructura urbana y procesos de exclusión Los inmigrantes, un nuevo actor social en la sociedad española La dependencia entre los mayores

Descentralización de la educaciónLa familia, proveedora de bienestar Malos tratos de la mujer en la pareja Descentralización y servicios de bienestar

tIl

Q)

iii .(3

o

rn

tIl

f:! o

'O N

o

:o .=


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

5.5.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) El Instituto Nacional de Estadística (INE), dependiente del Ministerio del Interior, es el organismo público encargado en España de coordinar todos los servicios estadísticos de la administración. Tiene también como función principal la preparación del proyecto del Plan Estadístico Nacional (PEN), así como compilar todos los registros y directorios necesarios para realizar las estadísticas, elaborar y publicar los censos de población y todas las operaciones encomendadas según dicho Plan. De forma periódica, el INE edita y divulga los últimos resultados obtenidos. Anualmente da a conocer detalles de sus publicaCiones. Además del censo y los padrones de población, así como los Movimientos Naturales de Población y las migraciones, nos interesa aquí destacar la construcción de indicadores sociales genuinos, desagregados por provincias (desde 1991), la elaboración de la encuesta de población activa y la encuesta continua de presupuestos familiares, fuentes nada desdeñables y muy utilizadas en diversos estudios e informes sociológicos sobre aspectos concretos de la estructura social. A todo ello cabe añadir los análisis de la distribución personal de la renta, base sobre la que se asienta el estudio de la riqueza y la pobreza en España. 5.5.1.- Los Indicadores Sociales dellNE Desde el punto de vista operativo, un indicador social es un com'pendio de datos básicos que dan una medida concisa de la situación y cambios relativos a . aspectos de las condiciones de vida .de la población que son objeto de preocupación social (en forma de números totales, tasas, porcentajes, ratios, medias...). Desde la perspectiva metodológica; se trata de una variable manifiesta, observable o empírica, de la que es posible inferir otra variable, teórica subyacente o no inmediatamente observable, representada por aquella. La construcción de un sistema de indicadores sociales no consiste sólo en una mera compilación y tratamiento de datos estadísticos relacionados de alguna manera con temas sociales, sino que cada uno de ellos debe seleccionarse en razón a, por un lado, su poder de evocación (señal, signo) y, por otra, en relación a presupuestos mentales implícitos en la variable teórica significada. Los indicadores son dimensiones observables de una variable teórica. El INE realiza una triple aproximación entre los conceptos de bienestar social y la construcción de indicadores sociales. En primer lugar, una aproximación histórica: el movimiento de los indicadores sociales (carencias de la información económica, convergencias). En segundo lugar, una aproximación empírica: ocho campos de preocupación social, desagregados por provincias y comunidades autónomas. (Educación; Trabajo; Distribución y consumo; Protección y servicios sociales; Salud; Vivienda y medio ambiente; Cultura y ocio; Oportunidades sociales y participación). Finalmente, una aproximación teórica: las cuestiones claves' del bienestar social (Sujetos del bienestar; Contenidos del bienestar social; Localización y Causas. Se trata de efectuar interrelaciones entre indicadores teóricos e indicadores empíricos. En los cuadros que siguen mostramos el sistema de indicadores sociales del INE, incluyendo las preocupaciones principales y las fuentes de datos. Son 373 indicadores sociales distribuidos en 10 preocupaciones o temas.

In icadores Sociales

98


Q~

C!) el)

~::I l:ilE .... ct:

lSe... ~

~"' e-og¡

00

PREOCUPACIONES

O> 0

C1l

<::o 04 'c

ll::l!l

~:g

lI)

&iE ~e

§J

~~'

~~

'O

CIl

":lo:

«

1. Población (47 indicadores)

-"

INDICADORES SOCIALES Densidad de población. Tasa de crecimiento poblacional. Distribución porcentual de la población por tamaño de las entidades: De 0-2.000 habitantes; De 2.001 a 10.000; De 10.001 a 50.000; "De 50.001 a 100.000; De 100.001 a 500.000; De más de 500.000 habitantes. Distribución de la población por grupos de edad: De menos de 16 años; De 16 a 64 años; De 65 y más años. índice de juventud (porcentaje de población menor de 20 años con relación a la de 60 y más años). índice de dependencia demográfica. Tasa de saldo migratorio interior. Porcentaje de residentes nacidos fuera de su provincia de residencia. Tasa "de emigración interior no retornada. Tasa de población autóctona. índice de saldo migratorio interno. Permisos de residencia para extranjeros por 10.000 habitantes (excepto refugiados, asiladqs ni estudiantes). Disolución de pareja: proporción de personas separadas o divorciadas en relación a casadas (en %). Edad media nupcial: total, varones y mujeres. Edad media de la madre al tener el primer hijo. Número medio de hijos por mujer en edad fértil (indicador coyuntural de fecundidad). Porcentaje de jóvenes de 25 a 34 años que conviven con alguno de sus padres. Porcentaje de personas de 75 años y más años que conviven con alguno de sus hijos. Porcentaje de núcleos monoparentales respecto al total de núcleos con hijos solteros. Porcentaje de personas de 65 y más años en establecimientos colectivos. Porcentaje de personas emparejadas respecto a la población de 15 y más años. Porcentaje de uniones extraconyugales estables respecto al total de uniones. Porcentaje de hogares unipersonales con edad de 20 a 39 años en relación al total de hogares unipersonales. Tamaño medio del hogar (número de personas en los hogares en relación al número total de hogares). Tasa bruta de natalidad. Tasa bruta de nupcialidad. Tasa de coterraneidad estricta con los padres. Tasa de población autóctona en segunda generación. Porcentaje de hogares sólo con miembros de 65 años y más. Porcentaje de hogares sólo con miembros de 80 años y más. Edad media de cese de convivencia con los padres. Porcentaje de personas de 10 años o más sin hijos (incluidos adoptivos e hijastros). Número medio de hijos (incluidos adoptivos e hijastros) de las personas que han tenido hijos. Porcentaje de población de 10 años o más que no han cambiado de residencia. Porcentaje de población sin movilidad internacional. Media de años de permanencia en vivienda actual. Porcentaje de personas que conviven con hijo menor de 4 años de edad. Porcentaje de personas que conviven con hijo menor de 40 años de edad o más.

I

FUENTES Censo Anuario Estadístico Padrón Migración Movimiento Natural de Población Documentación y Publicaciones Análisis y Previsiones Demográficas Encuesta Sociodemográfica

11

.~ ~

e

.g .~ ~


~~ ...

o

....o

~

~E

tSe

~lü fo<lll CJ)e

PREOCUPACIONES

0::­ CJ)C1l

<:o ..:l-e: P::.s

2

lIS

~~

2. Educación (20 indicadores)

n f3~.

~~

'O C1l '")~

3. Trabajo (52 indicadores)

INDICADORES SOCIALES Alumnos matriculados en niveles no universitarios por 100 habitantes de 2 a 18 años de edad_ Tasa bruta de escolaridad según niveles: preescolar; primaria; secundaria; superiores (cursando). Tasa de escolaridad de la población de 16 a 35 años (cursando cualquier nivel). Distribución porcentual de la población por estudios terminados: analfabeta; sin estudios; con estudios primarios; con estudios medios; con estudios de nivel anterior al superior; con estudios superiores. Rendimiento escolar en alumnado de EGB (obtención del título de Graduado Escolar sin repetir curso). Media de años de escolaridad. índice de desaprovechamiento de capital humano. Promedio de años desaprovechados. Porcentaje de parejas con el mismo nivel educativo. Porcentaje de población que cursa estudios de tercer grado en relación con la población de 18 a 29 años de edad: total, hombres y muieres.

FUENTES

Censo de Población MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) Encuesta de Población Activa (EPA)

Tasa de actividad por sexo. Tasa de actividad por grupos de edad. Tasa de ocupación. Tasa de paro. Accidentes de trabajo por 1.000 ocupados. Distribución porcentual de la población activa femenina por sectores de actividad. Distribución porcentual de la población activa masculina por sectores de actividad. Porcentaje de parados de larga duración con relación al total de parados. Porcentaje de parados dispuestos a cambiar de residencia para obtener empleo. Porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro en relación al total de hogares. Tiempo medio de trabajo de parados. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en alta laboral por 100 habitantes Censo de Población de 16 y más años de edad. Beneficiarios de prestaciones económicas por desempleo por 1.000 Encuesta de Población habitantes. Tasa bruta de cobertura. Edad media de inicio a la actividad laboral. Duración media Activa (EPA) agregada de los períodos de actividad económica (en años). Situación profesional de las personas Ministerio de Trabajo con empleo: Empresarios con asalariados; Empresarios sin asalariados; Trabajadores por cuenta Encuesta propia; Miembros de cooperativas; Ayudas familiares; Asalariados. Responsabilidad sobre Sociodemográfica personal de los trabajadores por cuenta ajena con empleo (% de cada categoría). Trabajadores con dirección o supervisión general. Trabajadores que supervisan. Sin responsabilidad. Porcentaje de trabajadores por cuenta ajena con contrato temporal o eventual. Relación con la Seguridad Social de las personas con empleo (% de cada categoría). Número de horas semanales habitualmente trabajadas por personas con empleo. Duración media agregada de las labores del hogar como ocupación principal de las mujeres. Porcentaje de ocupados en locales según categorías determinadas de número de ocupados. Locales con menos de 4 ocupados. Locales con 50 o más ocupados.

1/1 al

¡; '(3

o

rn 1/1

f! o

't:l ni (J

:c .E


....o ....

~~a: ....

='1..2

!:le li!;'­

ril:JlCIl

f..

CI.lo

o> CI.l Cll

<:o ..:l·2 ~$

~~

~~

n Zi~

~~ ..,0:<

OCll

PREOCUPACIONES

INDICADORES SOCIALES

FUENTES

Censo de Población Establecim¡entos Camas en funcionamiento en los hospitales Sanitarios en Régimen de Consultas externas en hospitales Profesionales sanitarios colegiados (categorías). Por 100.000 habitantes Internados (ESRI) de Estadísticas Tasa de mortalidad perinatal (por cada 1.000 nacidos) Muertes por enfermedades sensibles a prevención y cuidados médicos (por 10.000 Defunciones por Causas 4. Salud de defunciones). Tasa de mortalidad por causas Encuesta (75 indicadores) Presupuestos Familiares Nivel general de deficiencias. Discapacidades de personas' de 65 y más años de edad Nutrición y Alimentación Enfermos dados de alta en hospitales según el diagnóstico (tipos de enfermedad) de Tasa de mortalidad por suicidio y lesiones autoinflingidas por 100.000 habitantes Indicadores Prestaciones Esperanza de vida al nacimiento: total, hombres y mujeres Farmacéuticas (IPF) Sobremortalidad masculina. Muertos en accidentes de tráfico por 100.000 automóviles Años potenciales de vida perdidos por persona fallecida Ingesta en el hogar por persona y día. Consumo de alcohol en el hogar. Consumo de tabaco Gasto en prestación farmacéutica de la Seguridad Social por habitante Médicos coleQiados por 10.000 habitantes Censo de Población Contabilidad Regional Análisis y Previsiones Valor Añadido Bruto a precios de mercado. Distribución porcentual del VAB por sectores de Demográficas actividad. Consumo neto de energía eléctrica (en kilovatios-hora por habitante). Créditos del Estadística de la Industria sistema bancario por habitante (al sector público y al sector privado). Depósitos del sector Eléctrica 5. Actividad económica privado en el sistema bancario por habitante . Préstamos con hipotecas sobre fincas. Dirección General de (21 indicadores) Operaciones de compraventa de fincas rústicas y fincas urbanas. Fincas registradas. Aduanas Enajenación de inmuebles. Total de viviendas iniciadas de protección oficial por 100.000 Dirección General de habitantes. Comercio exterior. Actividad notarial. Pernoctaciones en establecimientos hoteleros. Registros y de Notariado Banco de España de Obras Ministerio Públicas

m

7ii

'ü

o

en

e o

"O

CII

C,)

:a .=


~E

N

o

.....

~::l

..... 0::

!::l.Q

fge i<':¡ii¡

PREOCUPACIONES

~::l

(J)e

o> (J)Q)

<:o

04'2

~$

2~

~~

n

6. Renta y. condiciones de vida (30 indicadores)

~-~

e~

'o ..,;¡Q)

7. Equipamiento infraestructuras (35 indicadores)

e

INDICADORES SOCIALES

FUENTES

Ingreso medio anual de los hogares por persona. Porcentaje de gasto de los hogares por alimentación. Gasto medio anual de los hogares por persona. Por naturaleza de gastos Consumo neto de energía eléctrica para usos domésticos. Espectadores de cine por 100 habitantes. De películas españolas. De películas extranjeras. Renta Bruta Disponible del sector hogares por habitante. Cotizaciones sociales por ocupado. Impuestos Directos. Dificultades de los hogares para alcanzar el fin de mes. Ingresos medios mensuales de los hogafes en situación económica buena y muy buena. Percepción subjetiva del cambio de nivel de vida actual de los hogares (respecto a 1, 5 Y 10 años). Percepción subjetiva del cambio del nivel de vida por situación laboral (respecto a 1, 5 Y 10 años). Cobertura sanitaria privada. Porcentaje de población con vivienda secundaria. Recaudación de cine (en pesetas por habitante). Películas españolas. Películas extranjeras. Gasto en juegos de azar controlados por ONLAE.

Censo de Población Anuario Estadístico Contabilidad Regional de Encuesta Presupuestos Familiares Estadística de la Industria Eléctrica Análisis y Previsiones Demográficas ONLAE

Licencias comerciales por 1.000 habitantes. Oficina de Entidades Bancarias por 100.000 habitantes. Oficina de Cajas de Ahorros por 100.000 habitantes. Porcentaje de viviendas familiares en edificios con alcantarillado. Red de carreteras de las Administraciones Públicas, I en Km por 1.000 Km2. Kilómetros de autopistas y autovías por 1.000 Km2. Tm de transporte marítimo por habitante. Pasajeros de transporte aéreo por 100 habitantes Consumo de energía eléctrica en alumbrado público (Kwh por habitante). % hogares que poseen teléfono en la vivienda principal. % hogares que poseen determinados equipamientos. Número de automóviles por 100 habitantes. Líneas telefónicas en servicio por 100 habitantes. Plazas en establecimientos hoteleros por 1.000 habitantes. Plazas en campings por 10.000 habitantes. Viviendas familiares por 100 habitantes. Establecimientos colectivos. Viviendas desocupadas. Bibliotecas por 100.000 habitantes. Farmacias por 100.000 habitantes. Total alumnado matriculado en estudios superiores en centros de la provincia por 100 habitantes de 18-29 años.

Censo de Población Banesto Banco de España Censo de Edificios MOPU Anuario Estadístico Estadística de la Industria Eléctrica MEC

1/1 Cl)

iV 'ü o CIJ

1/1

eo

-

'ti (ll

U

:e ..5


C")

o....

~~

~~ ere ~Cü

PREOCUPACIONES

~g¡

fIJO

o> flJQI

<:o

..:l 'c; ~2

~¡g

f3g

8. Vivienda (38 indicadores)

:;<e

~~

&i ~.

~~

'001

..,~

04:

9. Recursos naturales (33 indicadores)

INDICADORES SOCIALES Superficie útil de la vivienda principal por miembro del hogar. Número de miembros del· hogar por .habitación. Porcentaje de hogares según las instalaciones (agua, agua' caliente, servicios de higiene, calefacción). Infravivienda: alojamiento~ por 10.000 viviendas · d' .. d .. I . I - d 't .. ( d' d ) Porcen t aje e vlvlen as prlnclpa es segun e ano e cons rucclon por eca as Porcentaje. de viviendas principales según el estado del edificio (ruinoso, malo, deficiente, bueno). Porcentaje de viviendas desocupadas según el año de construcción (por décadas). Porcentaje de viviendas desocupadas según el estado del edificio (ruinoso, malo, deficiente, bueno). Porcentaje de viviendas principales en alquiler. Alquiler medio mensual de las viviendas principales (real y estimado). Porcentaje de población de 10 años o más que no han cambiado de vivienda en los últimos 10 años. Precios medios de vivienda nueva en pesetas por metro cuadrado.

Distribución porcentual de la superficie por zonas altimétricas (0-200 m.; 201-600 m.; 601-1.000 m.; 1.001-2.000 m.; a más de 2.000 metros). Temperatura media anual. Temperatura media máxima. Temperatura media mínima. Precipitación media anual. Distribución porcentual de la tierra por aprovechamientos (cultivo; naturales y pastizales; forestal; otras). Porcentaje de tierras dedicadas a cultivo de secano. Porcentaje de tierras dedicadas a cultivo de regadío. Porcentaje de tierras dedicadas a cultivos herbáceos. Porcentaje de tierras dedicadas a ciertos cultivos leñosos (viñedo; olivar; frutales). Cabezas de ganado. Bovino. Vino. Caprino. Porcino. Cabezas de ganado equino. Número de explotaciones agrarias. Total; de menos de 5 hectáreas; de 50 o más hectáreas. Margen bruto de explotación (en pesetas por explotación). Incendios forestales: superficie afectada (en hectáreas). Total; arbolada. Valor Añadido Bruto a precios de mercado en la rama de productos energéticos por habitante. Consumo medio anual por hogar de agua en las viviendas principales. Gasto medio anual por hogar de agua en las viviendas principales.

FUENTES Censo de Población Estadístico AEgrano ncuesta . . de Presupuestos Familiares Encuesta Sociodemográfica saCTAS

Anua~io

Anuario Estadístico Anuario Estadístico Agrario ICaNA Encuesta de Presupuestos Familiares

Xl

(ij "(3

o

en !II

eo

'ti «l U

:s .E


'<t

....o

~~ Q:J ... 0::

1:3.2

!Se zlij

~~ o> fllQl <:o ... , .¡:

fllO

~.2!

PREOCUPACIONES

rt~ fll

f3.2

~~

~~

f3~

!~

'o QI '")Cl

«

1O. Cohesión (22 indicadores)

INDICADORES SOCIALES

FUENTES

Delitos y faltas conocidos por la policía nacional y la guardia civil. Diligencias previas incoadas en los Juzgados de Instrucción por 1.000 habitantes. Condenados en Audiencias Provinciales y Juzgados de lo Penal por provincias donde cometieron los delitos. Importe mensual de las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social. Total e importe medio. Total d~ las pensiones de jubilación por habitante de 65 años y más. Importe medio. Total de las pensiones de invalidez por habitante de 16 a 64 años. Importe medio. Número medio anual de pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social. Percepción subjetiva de la situación eConómica del hogar: puntuación media. Percepción subjetiva de pobreza de los. hogares. Porcentaje de niños menores de 10 años en hogares pobres (línea del 50% del gasto medio equivalente). Porcentaje de personas en hogares pobres (línea del 50% del gasto medio equivalente). Diferencia del gasto medió equivalente del total de hogares y el gasto medio equivalente de los hogares pobres (línea del 50% del gasto medio equivalente). indice de Gini calculado a partir de las decilas de gasto por hogar en el territorio correspondiente. Ingresos mínimos mensuales de los hogares para llegar a fin de mes. Por persona. Por unidad de consumo. Porcentaje de hogares que a menudo tienen dificultades en el pago de recibos. Porcentaje de participación en elecciones. Europeas. Generales. Locales. Autonómicas.

Anuario Estadístico Ministerio del Interior Ministerio de Justicia Boletín . Estadístico de Datos Básicos (BEMAS) Encuesta de Presupuestos Familiares Estadísticas judiciales Censo de población Anuario Estadístico Laborales

líl

"¡ij '(3

o

ti)

I/l

eo

"ti

III

o

:o ~


5.6.- Otras fuentes e indicadores El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dependiente del Ministerio de la Presidencia, es otro organismo público encargado a la producción de información y estudios acerca de la realidad social española. Ejerce, al mismo tiempo, la función de promoción de la ciencia política y de la sociología por medio de sus publicaciones (por ejemplo, la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, REIS)y de sus actividades. Desde su fundación en 1963 bajo el nomb're de Instituto de la Opinión Pública (IOP) ha realizado más de 1.500 informes y estudios desglosados en 23 bloques temáticos. Todos sus informes están a disposición pública. Destacamos aquí, entre sus contribuciones, las encuestas de opinión y los barómetros sociales. El Informe de la Fundación General de la Universidad Complutense se realiza cada año desde 1992, dirigido por Amando de Miguel. Se recoge en él la evolución de las distintas tendencias sociales de la población española. Para ello se sirve de la utilización de fuentes previamente publicadas (estadísticas, encuestas), así como de encuestas efectuadas por la propia Fundación. Como fuente de estadísticas y de indicadores sociales, así como de su interpretación y evolución, también podemos considerar los anuarios de los medios de comunicación, principalmente El País y El Mundo. En ellos se pueden encontrar datos procedentes de diversas fuentes que tratan de diversos temas o preocupaciones (recursos naturales, población, economía, política, cultura, etcétera). En el ámbito de la investigación de mercados y los estudios de opinión constituye una interesante fuente de información y producción de datos la Asociación Española de Estudios de Mercado, Márketing y Opinión (AEDEMO). Además difunden estrategias y técnicas (encuestas, grupos de· discusión) empleadas en la investigación comercial y de consumo. Con el fin de compilar información y analizar los problemas de acceso y difusión de las fuentes estadísticas y elevar la rentabilidad económica y social de las investigaciones, la Universidad Autónoma de Madrid, el INE y EUROSTAST crearon recientemente el Seminario de Estudios y Difusión de las Estadísticas (SEYDE). Su medio de expresión virtual y en forma de revista es Fuentes estadísticas, donde encontramos publicadas no sólo una parte importante de datos cifrados de la realidad social y económica de España, sino análisis de técnicas y fuentes de información (la encuesta de población activa, la encuesta continua de presupuestos familiares, la distribución personal de la renta, etcétera).

Indicadores Sociales

105


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

6.- FUENTES DE INDICADORES SOCIALES EN CANARIAS C.I.E.S.:

ESTRUCTURA SOCIAL DE CANARIAS (1979)

E.DJ.S.:

ELEMENTOS PARA LA ORIENTACiÓN DE UNA POLíTICA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN CANARIAS (1991) LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACiÓN POBRE DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO (1996)

I.S.T.A.C.

ESTADÍSTICAS E INFORMES (desde1986) , ESTRATIFICACiÓN SOCIAL (1994) ESTRUCTURA SOCIAL (1996) CONDICIONES SOCIALES (2001)

e.E.S.:

INFORMES ANUALES (desde 1992)

D.G.S.S.:

PLAN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES (1999)

POL.TER.:

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CANARIAS (2000) DIRECTRICES DÉ ORDENACiÓN DEL TERRITORIO (2001)

PRES.:

SOCIOBARÓMETRO (desde junio 2001)

I.C.E.C.:

SISTEMA DE INDICADORES DE LA EDUCACIÓN PARA , CANARIAS (1999) LA EDUCACiÓN EN CANARIAS (1999)

OBECAN:

INFORMES y ESTADÍSTICAS DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES (desde 1997)

I.C.F.E.M.:

REVISTA ELECTRÓNICA (desde 2000)

Indicadores Sociales

106


~ÓUtM.U ~"Alu

~ ---.. _._.---~--.---

m·'~liJi.'1

AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE y DESARROLLO RURAL

---G----­ DESARROLLO Y DESENVOLVIMIENTO RURAL

c••sr."o BA••OSO .'SAI o. DESAIIROUD YDESENVOLVIMIENI'O

108

1. PII«:IPIOS Da DESAIIROUD IUW.

111

2. ESIRA1EGIAS

112

~

113

PO'IINaAUDADES

5. CARAC'IERfsncAs DE lA. ECONOMfA soaAL

113

6. ElEItI!NfOS DE lA ECONOMIA soaAL

1,.

7. DEllUDADES DE lA. ECONOMIA soaAL EN B. MEDIO RURAL

1,•

.. AMENAZAS SOBRE lA. ECONOMfA SOCIAL EN B. MEDIO RURAL

116

9. FOII'ALEZAS EN B. MEDIO IUW. PARA B. DESARROLLO DE lA ECONOMIA soaAL

117

10. OPOIOUNDADES EN B. MEDIO RURAL

117

ECONOMIA soaAL EN a MEDIO RURAL

11. ALGUNAS RECOMEN)ACIONES PARA INCENIIVAR lA

1,.

12.11POS DE MUNlCPIOS EN CANARIAS

119

13. DISTRI8UCIÓN DE lA RENrA EN LOS MUNICIPIOS CANARIOS

120


JÓVEN S RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural'

Cristino Barroso Ribal

Quienes eligen el tipo de tecnología que ha de ser utilizada son generalmente los que se verán menos afectados por tal elección, mientras que los que se verán obligados a convivir con tales tecnologías no tienen voz en el asunto.

Noeleen Heyzer, a propósito de la revolución verde.

El desarrollo rural está claramente diseñado para incrementar la producción y para elevar la productividad. El desarrollo rural reconoce, sin embargo, que Una mejora en los suministros alimenticios y en la nutrición, junto con unos servicios básicos, como la salud y la educación, no sólo pueden mejorar directamente el bienestar físico y la calidad de vida de los campesinos pobres, sino que también pueden aumentar directamente su productividad y su capacidad para contribuir a la economía nacional.

Banco Mundial, 1975. El desarrollo rural es la participación de la gente en una experiencia de formación mutua que les compromete a ellos mismos, a sus recursos locales, a los recursos ajenos y a los agentes externos de cambio. A la gente no se la puede desarrollar, sólo puede desarrollarse por sí misma haciéndola participar en la toma de decisiones y en las actividades cooperativas que afecten a su bienestar. A la gente no se la desarrolla cuando es conducida en manada, como animales a los que se les arrea por itinerarios nuevos.

Nyerere, 1968.

0.- DESARROLLO Y DESENVOLVIMIENTO

Frente a una concepción economicista del desarrollo, otorgo gran de los cambios y las importancia a las dimensiones socioespaciales estructuras sociales (sin obviar, entre ellas, los aspectos económicos), de ahí la vindicación de un término, el de desenvolvimiento. No es lo mismo desarrollar que desenvolver. La voz desarrollo significa desencoger lo arrollado, desplegar, ensanchar, acrecentar, agrandar, adquirir gradualmente incremento y vigor, sobre todo en los aspectos materiales, visibles, de una economía, de una sociedad, de una planta, de una persona... El término desenvolvimiento, en cambio, puede extender su significación, incluso en sentido figurado, a desenredar, desenlazar, desenmarañar, resolver, extender, desentrampar. Tal fue el uso clásico del término: por un lado, descifrar, descubrir o aclarar una cosa que estaba oscura, enredada o bajo sospecha, y, por otro lado, mostrar desparpajo, facilidad y expedición en el decir y en el hacer.

Desarrollo Rur I

108


,;rt¡ .~ \, . . . . . :;. \ ~~¡~,..

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILlDAD ......;.A..;.¡¡9¡,;;.e;.;.;nd;;.;:a.=2.;.¡1,.=D;,.:.es;;;,;;a;,;.;rr,,;;;.ol;,;.;:lo:..:S;,;:o,,;;;.st:.:.en:.:,;.i:;;.;bl,;;.e,-Y.:,;De;;;,;;s,,;;;.ar:.:,;ro;.:,lI:.;;,o.:.,;R:.::,ur:.:;,a:...,1

~,A~

Podemos observar en el siguiente cuadro una síntesis de lo que quiero subrayar, la diferencia entre desarrollo y desenvolvimiento. Quisiéramos también aclarar que no se trata ahora de elegir entre uno y otro concepto, sino en determinar sus usos y destacar sus abusos. No hay que renunciar al concepto de desarrollo, proveniente de las ciencias físicas (biología, matemáticas... ) ni idealizar, como alternativo, el concepto de desenvolvimiento, término más aproximado a los utilizados en otros idiomas (dévelop, sviluppo, development, desenvolvimento). DESARROLLO DIAGNOSTICAR (CANTIDAD) DISENAR (PROYECTOS LINEALES) PLANIFICAR (RACIONALIDAD) ACCION COMO INTERVENCION REFLEXIVIDAD ALIENANTE CRECIMIENTO ECONOMICO

DESENVOLVIMIENTO DETECTAR (CALIDAD) CATALIZAR (PROYECTOS SOCIOHISTÓRICOS) PROPICIAR, PROMOVER, FOMENTAR ACCION COMO PARTICIPACION REFLEXIVIDAD DIALECTICA DESARROLLO COMUNITARIO, SUSTENTABLE

Hay dos formas, pues, de entender el desarrollo. Por un lado, una concepción que denomino teleológica, que hace mayor hincapié en los aspectos tecnológicos y económicos, y es sinónimo de evolución, progreso, crecimiento, universalización ... Suele ser unicausal y determinista, mostrando una serie de etapas o caminos, siempre desde la consideración de lo último y más avanzado como lo mejor. Estas etapas configuran asimismo los criterios de clasificación de los pueblos, de las personas: subdesarrollo, transición o en desarrollo y desarrollados. El análisis del desarrollo y sus causas se convierte así en un diagnóstico que expliGa situaciones e intenta diseñar recetas, planes y políticas económicas, con sus medidas, que suponen la huida de la pobreza. Al mismo tiempo, se trata de culpabilizar a los propios pueblos de su situación de marginación (retraso cultural, resistencias al cambio por tradicionalistas, ignorantes, obsoletos, desconocedores de la realidad, incapaces de inventar o de crear, etcétera). Una derivación actual de esta perspectiva desarrollista la constituyen los conceptos de mundialización y de universalización. Con el término mundialización se describe la constitución de un sistema internacional que tiende hacia la unificación de sus reglas, valores y objetivos, pretendiendo al mismo tiempo integrar en su seno al conjunto de la humanidad. Supone que ninguna colectividad, ningún pueblo, se libra de la inserción en un sistema mundial. El inicio de este proceso de mundialización se encuentra en la conquista y la colonización, a partir del siglo XVI. La universalización es un concepto más ideológico y describe la capacidad de ciertos valores o ciertas . reglas de trascender la historia singular que les ha dado origen, para expandirse uniformemente en todos los contextos. Con el fin de las ideologías, el fin de la historia y el fracaso de las alternativas al capitalismo (un indicador claro de todo ello lo constituye la caída del muro de Berlín), se acelera ese proceso de universalización. Ambos conceptos, aunque no obvian la existencia de perturbaciones, resistencias y convulsiones, sí desdeñan la presencia de conflictos y contradicciones en el triunfal capitalismo acondicionado (Daniel Bell), o la victoriosa democracia occidental (Francis Fukuyama), o la permanente revolución capitalista liberal (Peter Berger).

Desarrollo Rural

109


l:~~;"~ 1

:'.,r«~

~1;'~;. a.

i>. ~i~~l~ti"":5;.o1¡.·.,;;;.:,

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENmILIDAD

.;.;A;.¡¡,g e,;.;.n,;.;d;,;;.a.,;;,21.;.:,..,.;;D.;,;es;,;a;.;,,;rr.;,;ol;.;,,;lo;.,;S;,;o;,;;.st;,;e;.;,;ni;,;;.bl;.;.e"",Y,.;;D.;,;es;,;a;.:.;rr.,;;,o;.;,;lIo;.,;R~u;.;,;ra;;;...1

..... #$'"~

La otra concepción del desarrollo la defino como socioespacial. y en ella sí se consideran los conflictos y contradicciones de ese sistema mundial. Las diversas teorías de la dependencia, el imperialismo, las críticas a las nociones abstractas de desarrollo, representan todo un bagaje literario y documental en esta línea. No se trata de etapas ni de un camino monocausal y extraño hacia el desarrollo. Una derivación actual de esta percepción del desenvolvimiento lo constituyen las nociones de transnacionalización y globalización. La transnacionalización describe los procesos qué, por voluntad deliberada o por destino, se construyen en el seno del espacio mundial. Hace referencia a la ruptura continua de fronteras, a la debilidad de las mismas: flujos migratorios, sistemas de comunicación, modelos e ideologías, circuitos mercantiles o financieros, redes mercantiles, asociacionismo... traspasan las fronteras, generando interdependencia y conflictos. Además, los protagonistas de esa transnacionalización no son sólo las instituciones bancarias, empresariales, interestatales y supraestatales, sino también cierta sociedad civil (organismos no gubernamentales, nuevos movimientos sociales internacionales), cuestión marginada desde la concepción desarrollista. El concepto de globalización hace referencia al hecho de la multidimensionalidad del desarrollo, subrayando el hecho de que cualquier intervención o acción local repercute en el sistema general. Llevados estos conceptos al terreno de las ciencias sociales, un experto portugués del problema del desarrollo, en la línea del desarrollo local como desenvolvimiento comunitario, afirma: 1

"Los problemas del desarrollo son diferenciados y siempre de resolución extremadamente difícil. - Nadie conoce mejor los problemas (muy diferenciados) que aquellos que los sufren. - Nadie conoce mejor las soluciones más adecuadas para esos problemas (que no sean indiferenciados) que los que con ellos conviven. - Los problemas complejos exigen motivación y empeño de las personas para ser resueltos, así la motivación sólo puede encontrarse y ser estimulada junto a las personas que sienten los problemas. - Los problemas complejos exigen la movilización de amplios recursos, y por eso, no dispensan el uso de todo el potencial endógeno que a pesar de no ser suficiente, es la base determinante del éxito"15• Se hace, pues, indispensable. contar con la base, la comunidad, límite y posibilidad del desarrollo real. Son tareas imprescindibles para el desarrollo local: 1) Identificar su ámbito territorial y poblacional (qué es y quién es la comunidad). 2) Autodiagnosticar las necesidades, prioridades, potencialidades y referencias.

15 Simoes Lopes, "Desenvolvimento: Desenvolvimento Regional", Boletim de Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra. Coimbra, 1978, p. 11.

Desarrollo Rural

110


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible V Desarrollo Rural

3) Conocer, rescatar, dinamizar y reforzar tanto el tejido social como la red asociativa internas. 4) Generar infraestructuras que respondan a las necesidades. 5) Crear las condiciones para el desarrollo endógeno y sostenible, que no origine dependencias pero que tampoco aísle la comunidad. 6) Relacionar armónicamente lo local y lo global, los sistemas de producción y los de distribución y consumo, lo económico con lo social y lo cultural. 7) Armonizar los ámbitos políticos, profesionales y comunitarios, tres ámbitos que, a pesar de ser muy diferentes (incluso eh cada uno de ellos hay sus divergencias), son interdependientes, siendo su co-implicación un elemento no sólo imprescindible sino también inevitable. 8) Crear nuevos espacios de desarrollo. Lo que sigue son, a modo de esquemas, una serie de ideas referidas a las dificultades y posibilidades del desarrollo sostenible en el ámbito rural. En este sentido me sirvo de la experiencia y aprendizaje en el Parque Rural de Anaga, de 1993 1996.

1.- PRINCIPIOS DEL DESARROLLO RURAL

./ ./ ./

./

./

Desarrollo Rural

NO HAY TERRITORIOS CONDENADOS, SINO TERRITORIOS SIN PROYECTOS . EL DESARROLLO RURAL RESULTA DE ACCIONES PARTICIPATIVAS, NO ASISTENCIALES . EL DESARROLLO RURAL SE APOYA EN LAS POTENCIALIDADES LOCALES QUE SON VALORIZABLES. MOVILIZA RECURSOS HUMANOS, ORGANIZATIVOS Y TECNOLÓGICOS, ACTUANDO A NIVEL LOCAL EN SUS CONEXIONES CON ENTORNOS MÁS AMPLIOS . SE TRATA DE CONJUGAR ESTRATEGIAS, ACCIONES Y POTENCIALIDADES AGRARIAS, ARTESANALES, TURíSTICAS, DE SERVICIOS, ETCÉTERA.

111


JÓVENES RURALES ?OR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

2.- ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL

CRITERIOS

SUSTENTABILlDAD EQUIDAD ESTABILIDAD PRODUCTIVIDAD INFRAESTRUCTURAS

DETECTAR BASICAS NECESARIAS AGRICULTURA DETERMINAR LAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS . POTENCIAR LA COMERCIALIZACiÓN ALTERNATIVAS DE MEJORAS EN EL DESARROLLO GANADERíA DE LA ACTIVI DAD TURISMO RURAL ALTERNATIVAS POSIBLES DETERMINAR ALTERNATIVAS EN LA ARTESANíA COMERCIALIZACiÓN DE LOS PRODUCTOS

3.- ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL

CRITERIOS

AGRICULTURA

GANADERíA TURISMO RURAL ARTESANíA

Desarroílo Rural

EFICIENCIA ECONOMICA CAPACIDAD DE RECICLAJE BIODIVERSIDAD PRODUCTIVIDAD DETERMINAR DE AGRICULTURA EL TIPO DESARROLLADA DETERMINAR ESTRATEGIAS DE LAS COMERCIALIZACiÓN DE LOS PRODUCTOS DETERMINAR DE LAS ESTRATEGIAS COMERCIALIZACiÓN DE LOS PRODUCTOS DETERMINAR RECURSOS DETERMINAR ESTRATEGIAS LAS COMERCIALIZACiÓN DE LOS PRODUCTOS

DE

112


ft

\..

}P"",\""t '_~ ~~~\~; a

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD

l:i~~~~;'""{",,\,,,':'

-.;,.;A¡¡¡.;;ge;.;.;.nd;;;.;;a..;;;2~1, .;;;.De;;;.;;s;;.;.ar;.;;ro,;,;.;IIo;..;;S;.;;.os;.;;te;.;.;n,;,,;;,ib;.;.le,,-Y.:;.;De;.;.sa;;.;.rr;..;.o;.;.;:IIo;.;.R,;,,;;,ur;..;.al;...

, \fl;J!%i>~

4.- POTENCIALIDADES LOCALES EN EL ÁMBITO RURAL PARA LA SOSTENIBILlDAD

CRITERIOS

AGRICULTURA

GANADERíA

TURISMO RURAL

ARTESAN

POTENCIAL ECONOMICO COMPATIBILIDAD CON ENTORNO CONTRIBUCiÓN AL DESARROLLO Y UBICACiÓN DEL TEJIDO SOCIAL SUPERFICIE AGRARIA PERSONAS EN LA ACTIVIDAD TIEMPO DEDICADO ANÁLISIS DE LA PROPIEDAD ZONAS POTENCIALES PRODUCCIONES POSIBLES NUMERO DE CABEZAS DE GANADO CUANTIFICACiÓN DE LA PRODUCCiÓN LÁCTEA ESTADO SANITARIO DE LA CABAÑA GANADERA CENSO DE CASAS POSIBLES RELACiÓN DE PROPIETARIOS DISPOSICiÓN DE LA POBLACiÓN

TIPOS DE ARTESANIA EXISTENTE DE CENSO PERSONAS DEDICADAS ARTESANíA

A

LA

5.- CARACTERíSTICAS DE LA ECONOMíA SOCIAL ./ SERVICIO A LOS MIEMBROS DE LA COLECTIVIDAD, POR ENCIMA DE LA OBTENCiÓN DE BENEFICIOS. ./ AUTONOMíA DE GESTiÓN, INDEPENDENCIA DE LOS PODERES PÚBLICOS Y PRIVADOS. ./ TOMA DE DECISIONES BASADA EN LA DEMOCRACIA. ./ PRIMACíA DE LAS PERSONAS Y DEL TRABAJO SOBRE EL CAPITAL EN EL REPARTO DE LOS BENEFICIOS . ./ SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD Y ACCiÓN SOCIAL. ./ APLICACiÓN DE LOS EXCEDENTES AL OBJETO SOCIAL MEDIANTE SU REINVERSiÓN O DISTRIBUCiÓN SEGÚN LOS DESEOS DE SUS MIEM'BROS, Así COMO PARA LA CREACiÓN DE EMPLEOS O ACTIVIDADES SOLIDARIAS

Desarrollo Rural

113


~~...~~r~'Jé

»i.""é'3,'P·}'f.l~~'·,;,;;.'T.... ,.

:;~#.;¿ ...

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBlLIDAD ~A~ge;.;.n;,;;d.:;.a .:;.21;,1.,'.;;;.D,;;;es;,;;;a.:.;,rr,;;;ol.;.;lo;..;S;,;;;o;;;;st;,;.en;,;;i=.,;bl:;;;,.e.J..Y.;;;.D,;;;es;,;;;a.:.;,rr;;;;ol;.;,;lo;..,;R.;;.:;u;.;.;ra;;.;....1

6.- ELEMENTOS DE LA ECONOMíA SOCIAL La economía social se define como aquella actividad economlca que tiene por objeto trabajar para sus miembros y usuarios y para la sociedad, a fin de satisfacer necesidades precisas de interés colectivo. lo que significa que es la· acción, el objeto social, la forma de organizarse y el compromiso con los socios y con los ciudadanos lo que identifica una organización como de economía social; pues éstos son sus elementos específicos, diferenciadores del resto de las organizaciones. La persona se sitúa por encima del capital, valorando a éste como instrumento y no como fin. el lema de "una persona un voto" es resumen de la idea por la que todos valen igual y nadie se diferencia por cuestiones marginales ál concepto personal, especialmente por la posible aportación distinta de capital, base de la capacidad de decisión o del reparto de beneficios, como ocurre en las sociedades anónimas o limitadas. La solidaridad es motor de la economía social, pues lo colectivo está en la base de toda iniciativa en este tipo de empresas. es elemento tractor del que los demás elementos y valores son tributarios; regula el proceso de las decisiones y el reparto de resultados. sin el concepto de lo colectivo no se podría dar este tipo de organizaciones. Es una concepción de la empresa en sentido amplio, referido a la gestión de recursos disponibles para la eficaz consecución de los objetivos sociales. Subyace en todo ello un eje económico y colectivo que tiende a concebir este tipo de actividad en valores de riqueza colectiva (no de enriquecimientos individuales), de construcción social, de desarrollo y aportación personal al proceso de la actividad (no de la simple estructuración en grupos que deciden y grupos que ejecutan). Sus valores son: la libre adhesión, por la que se permite entrar o salir sin depender de obligaciones de pertenencia o exclusión; la democracia como principio básico organizador, que comporta defender la primacía de la persona, del objeto social sobre el capital y la transparencia de su gestión; la primacía del beneficio colectivo sobre el beneficio individual; contribuir al desarrollo de las personas; la independencia de los poderes establecidos, tanto públicos como privados; defensa y aplicación del principio de solidaridad, de . responsabilidad y de cohesión social; aplicación de los excedentes al objeto social mediante su reinversión o distribución, según los deseos de sus miembros, así como para la creación de empleo, de nuevas actividades o de actividades solidarias.

7.-DEBILlDADES DE LA ECONOMíA SOCIAL EN EL MEDIO RURAL •

Espacio infrautilizado, tanto en su extensión como en su diversidad.

Dependencia económica del exterior del medio rural. predominio de la actividad económica urbana y/o turística de masas.

Pérdida de empleo y/o dificultad en el acceso al trabajo, sobre todo de la juventud y de las mujeres.

Desarrollo Rural

114


J6VENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Desarrollo Rural

A en da 21, Desarrollo Sostenible

Envejecimiento y despoblamiento.

.'

Abandono de la actividad agraria y artesanal.

Baja autoestima y pérdida de identidad. Predominio del modelo urbano de vida.

Escaso tejido asociativo, tanto general como sectorial o temático.

Escasa representatividadde las (pocas) asociaciones existentes.

Insuficiencia de infraestructuras, de apoyo técnico, orientación y formación que favorezca el asociacionismo y la participación.

Ausencia de trabajo en grupo. poco hábito a participar.

Falta de alternativas que faciliten la participación.

Dependencia política, tanto fuera como dentro del propio municipio (clientelismo y localismo).

El actual diálogo social suele estar centrado en quienes intervienen en la negociación colectiva, lo que refuerza el mensaje, en muchos de los acuerdos adoptados, de que la relación laboral por cuenta ajena es la relación dominante en nuestra cultura, dejando otras sensibilidades sociales sin recoger.

Falta de coordinación entre' las instituciones (niveles administrativos: central, autonómico, insular y local) y dentro de las propias instituciones municipales o comarcales (por ejemplo, entre agencias de desarrollo local y servicios sociales).

Falta de coordinación entre las instituciones y la propia sociedad civil organizada y entre las propias asociaciones.

Dificultades y obstáculos en la gestión y puesta en, marcha de los recursos disponibles.

Predomino de la atención primaria, del asistencialismo, tanto en sanidad y servicios sociales como en economía.

Ausencia de planificación social, económica y territorial.

El incremento de productividades suele coincidir, además' de con la concentración empresarial, con la generación de nuevas tecnologías. lo que, finalmente, no siempre apoya el crecimiento de empleo.

Desarrollo Rural -

115 .


8.- AMENAZAS SOBRE LA ECONOMíA SOCIAL EN EL MEDIO RURAL •

Los mercados se están ampliando y concentrando. las empresas deben saber moverse en una dimensión extensa y monopolística de éstos.

Especialmente grave es la concentración que se está produciendo mundialmente de la riqueza, cada vez más en menos personas, y de la pobreza, que cada vez es mayor y en más personas. la distancia entre . ambos grupos se expande introduciendo elementos de fractura social.

En las instituciones europeas se han adoptado una serie de medidas que pueden comportar riesgos en lo referido a la economía sociar: ha desaparecido la unidad administrativa específica para la economía social, así como el comité de cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones (CMAF) ... , etcétera.

Aumento de la pobreza tradicional, vulnerabilidad y exclusión social.

Existencia de zonas, grupos sociales y personas que, tanto en época de bonanza económica como en tiempos de crisis, son excluidos del desarrollo local y rural.

Los cambios tecnológicos y el predominio del criterio de rentabilidad generan pérdidas de empleo y situaciones de obsolescencia más o menos acentuada.

Emergencia de nuevos tipos de pobreza en el ámbito rural. que afecta sobre todo a la juventud y las mujeres.

La maquinaria burocrática retrasa las ayudas y acciones, incluso en ocasiones genera malestar dentro y fuera de las instituciones.

Dependencia respecto a programas comunitarios generales y específicos que pueden reducirse o desaparecer.

Distancia entre las instituciones y la comunidad.

Malestar de profesionales y técnicos, quienes perciben que sus esfuerzos no son reconocidos o valorados ni económicamente (precariedad laboral, niveles de ingresos, formas de pago) ni políticamente (administran pero no participan en las decisiones, los cargos políticos en .ocasiones se inmiscuyen en el trabajo profesional y técnico) ni socialmente (al constituir el rostro visible de la entidad o institución en la que trabajan, las quejas y reproches de las personas que usan los recursos se dirigen a técnicos y profesionales).

Malestar entre las personas que utilizan los recursos al no ver satisfechas sus necesidades y demandas o por estar al margen en la gestión de dichos recursos.

Desarrollo Rural

así como de situaciones de

116


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

9.- FORTALEZAS EN EL MEDIO RURAL PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMíA SOCIAL . •

Presencia de agencias de desarrollo local y servicios sociales generales y específicos, con presupuestos y recursos humanos.

Existencia de programas comunitarios generales y espeCíficos.

Tendencia a potenciar redes locales de acción s'ocial y económica (compromisos institucionales, partenariado, agendas 21 de desarrollo local sostenible y pa(iicipativo).

Aumento del voluntariado y de personal técnjco cada vez más cualificado y especializado en materias relacionadas con la economía social y la dinamización social y cultural.

Tejido social menos· fragmentado que en el ámbito urbano y que constituye un recurso directo para la formación y consolidación de empresas de economía social y asociaciones específicas.

10.- OPORTUNIDADES EN EL MEDIO RURAL

La economía social incide en la creación de empleo y riquezas que van de lo local al exterior. se generan empleo de forma directa e indirecta.

•. La economía social moviliza cuantiosos y diversos recursos financieros, materiales, tecnológicos y humanos, con su influencia en el empleo, el desarrollo de las asociaciones y de las instituciones, el crecimiento del producto interior .bruto, el aumento del consumo, etcétera. •

Cada vez con más fuerza se explicitan necesidades sociales que antes se ocultaban en un menor crecimiento de la población activa. surgen grupos de población que antes ofertaban menos su capacidad profesional (mujeres); otros que se reincorporan con más dificultad al trabajo (mayores, parados de larga duración); las fronteras de acceso son más complejas Uóvenes aspirantes al primer empleo); o la sensibilidad social existente capacita mejor a personas con mayores dificultades de empleabilidad (discapacitados). todo ello ya no se oculta socialmente y aparece como problemas a solucionar.

La exclusión social urge y necesita inyecciones social con que se viven estos problemas empuja o estructuradas, que ya nacen con el objeto deficiencias sociales del comportamiento especiales de empleo, empresas de inserción...).

La economía social tiene una función de integración social nada desdeñable, sobre todo de personas, grupos sociales y zonas en condiciones y situaciones estructuralmente desfavorables.

Desarrollo Rural

de solidaridad. la fuerza soluciones, espontáneas social de aminorar las economicista (centros

117


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible \ Desarrollo Rural

La economía social refuerza y estimula el tejido asociativo, potenciando las ya existentes y creando nuevas asociaciones.

La economía social vertebra la necesidad de planificación desde las entidades públicas con el incentivo de iniciativas individuales y colectivas.

Las necesidades de información, orientación, formación y participación requieren el concurso de nuevas tecnologías, ofreciendo avances significativos que, además de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y facilitar el trabajo en red, constituyen fuentes de riqueza y diversificación de la actividad económica en el propio medio rural.

Las empresas se han de enfrentar con mercados y formas de gestión nuevas, en constante proceso de competencia y de concentración, cuyo objetivo es generar capacidad empresarial, basada en el volumen y en el reconocimiento social donde lo pequeño se ha de justificar exclusivqmente desde una rentabilidad cada vez más difícil de defender en el ámbito local.

11.- ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA INCENTIVAR LA ECONOMíA SOCIAL EN EL MEDIO RURAL

./

Realizar censo de asociaciones, por sectores y temas, con disponibilidad de recursos materiales, tecnológicos y humanos~

./

Facilitar la información, formación y orientación en materias de economía social, asociacionismo y participación.

./

Fomentar el asociacionismo, ciudadanas y la participación .

./

Junto a la ley de asociaciones, llevar a cabo reglamentos de participación ciudadana.

Desarrollo Rural

las

iniciativas

118


~~.~._

~

-p;Wf',

"'~ 1;.. ~·'.i a..

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

':>,'éa.na.J;7,:,

~:;i';";',2¿'~"""---------';'~~";;;';'¡";;;';';;';;';';";';';';"";;';=;';';';';;':';;"¡''';;;';'=;';';';~=;'''''

12.- TIPOS DE MUNICIPIOS EN CANARIAS Metropolitanos Las Palmas de Gran Canaria Telde Santa Cruz de Tenerife San Cristóbal de La Laguna

,

.

Desarrollo Rural

Residenciales Arucas Santa Brígida Teror Candelaria El Rosario Tegueste

Urbanos Arrecife Puerto del Rosario San Sebastián Valverde Gáldar Ingenio Guía de Isora Güimar Icod de los Vinos Tacoronte Santa Cruz de La Palma El Paso Los Llanos de Aridane

Turísticos Teguise Tías Yaiza San Bartolomé Tinajo Tuineje Antigua La Oliva Pájara Mogán San Bartolomé de Tirajana Agüimes Santa Lucía Adeje Arona Puerto de la Cruz Santiago Granadilla La Orotava Los Realejos San Miguel

Rurales Haría Betancuria Agaete Artenara Firgas Moya San Nicolás de Tolentino Tejeda Valsequillo Valleseco San Mateo Arafo. Arico Buenavista Fasnia Garachico LaGuancha La Matanza San Juan de la Rambla Santa Úrsula El Sauzal Los Silos El Tanque La Victoria Vilaflor Agulo Alajeró Hermigua Valle Gran Rey Vallehermoso Barlovento Brena Alta Breña Baja Fuencalierite Garafía Mazo Puntagorda Puntallana San Andrés y Sauces Tazacorte Frontera

119


"'*""~..

t ~'~' 1$

~"(G

ita. ',. ~;~~C:'9.;;.:,¡;;,;,.;:;.;.;,!

AJÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD .

-.:;;.¡¡g!.'::.e:.:.:nd:.::a..::2.:.:1,.::D:.;;,;eS::.::a:.:.:.rr:.;;,;ol~lo:..::S~o.::.:st;;;,:en:.:.:.:ib:::.:.le:::"Yl.;.D:::.:e:.::s.:::.:ar.:.:ro:::.:".:::.o.:.:R.:::.:ur:.;;,;al:...

ll>-"" 13.- DISTRIBUCiÓN DE LA RENTA EN LOS MUNICIPIOS CANARIOS

% % hogares personas Ingreso Ingreso Ingreso en en total al medio por equivalente umbral umbral mes por Municipios mensual persona/mes de hogares de pobreza pobreza 20,8 18,8 CANARIAS 1.582,19 595,29 429,38 20,6 18,4 Metropolitanos 1.658,79 610,03 460,05 14,4 624,39 456,98 18,7 Residenciales 1.651,63 23,7 1.498,24 550,93 379,61 21,8 Urbanos Turísticos 1.661,66 667,79 475,79 12,3 11,4 1.248,30 480,81 339,49 31,7 27,5 Rurales

. . Fuente: Condiciones de vida en el archipiélago canario, 18TAC, 2001 . La línea de pobreza se ubica por debajo de los 357,18 euros al mes.

Desarrollo RU"al

120


---- --- ..._--.......

-..­

m.,.)',!." AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE y DESARROLLO RURAL

- _............._­ CULTURA Y DESARROLLO LOCAL NICOlÁS NAIUlNJO SANI'ANA 1. SABERES, CUL1URA YPARnClPAaóN

122

2. CUL'IURA Y DESAIIROLLO

125

3. C1IiBdOS ME1ODOLÓGICX)S PARA AiIORDARlA ilEIACiÓN ENIRE CUL'IURA Y DESAIIIlOI1O LOCAL

127

.. PIlEGUN1'AS DE INYESIIGACIÓN o FORMUlAaóN Da PROBLEMA

130

5. lA NA1URAI.EZA DEL PROII!MA DE lNVES1'iGAaóN o EL 1JIO DE iNIBOGANIE QU! ESTÁ EN lA BASE DE á DEPENDERÁ DE lA IN'IENCIONAIJDA iMPIJarA EN su PORMUIAaóN

131

6. MODOS DE RESPUESI'A o DiSEÑO ME1ODOLÓGiCO

132

6.1. EL HCiO DE UN NUEVO aa.o DE INVES11GAa6N-Aca6N 7.

EPú.oGo

137 137


)0~"'~1\~"

~iñ~~t),..:,;..;.'~a....;

;".,.­

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD ---:.A.;.¡;g¡,;;,e;.;.;nd;,:a-=2.:.:1,-=D;.;;,eS:.;;a:.:.:rr.;:.ol:.:.:;lo;..;S;.;:o.;:.st:.:;en;;.;.ib::.;le;;;"¿,,.,y::.;De;,:s.;;;.:ar.:.;ro;;,;;ll.;:.o.:.;R.;:.ur.;:.al:..,.

~¡%.<#

REFLEXIÓNES METODOLÓGICAS PARA ABORDAR LA DIMENSiÓN CULTURAL EN EL DESARROLLO LOCAL

Nicolás Naranjo Santana

Este texto pretende proponer básicamente dos cosas: La primera es que la investigación del mundo cultural no sólo es necesaria, sino inevitable para desencadenar procesos participativos de desarrollo local. Necesaria porque es en este mundo donde se juega la apropiación o no apropiación por parte de las comunidades de sus procesos de desarrollo. Inevitable porque el científico social no está en condiciones de acceder a esas realidades con la tradicional actitud del observador externo, dado que esas realidades están simbólicamente estructuradas, es decir, "el sentido es algo que sólo se comprende participando en su producción"í.1J La segunda es que este tipo de investigación desde el punto de vista del enfoque metodológico debe ser participativa por necesidades epistemológicas, políticas y pedagógicas. Necesidad epistemológica significa que es indispensable incorporar las percepciones que sobre sí mismos, sobre su entorno y sobre su práctica social, poseen los miembros de la comunidad que se involucran en los procesos de desarrollo. Pues el conocimiento de lo social se construye colectivamente y a partir de las interactuaciones que tienen como escenario la cotidianidad. Esto supone de parte de los agentes externos una aCtitud epistemológica y metodológica abierta y plural. Por necesidad pedagógica entendemos que la investigación participativa es una pedagogía de doble vía, pues tanto agente externo como grupo investigador de la comunidad interpelan el proceso, el saber obtenido y los elementos analíticos aplicados en igualdad de condiciones, esto permite la apropiación del proceso, que deviene en sí mismo, en una actividad de mutuo reconocimiento. Por necesidad política entendemos que quien construye conocimiento sobre una realidad, construye la base para el ejercicio del poder sobre su manejo. En esa medida, la investigación, sobre todo cuando mantiene un carácter participativo, contribuye al empoderamiento de los actores de la comunidad para la gestión participativa del desarrollo, empoderamiento que surge desde la construcción colectiva del conocimiento sobre su propia realidad y desde la posibilidad, de ir construyendo sus propias imágenes de representación.

1.- SABERES, CULTURA Y PARTICIPACiÓN

En este tipo de proyecto investigativo, el empoderamientode la comunidad se empieza a concretar en su partiyipación en la producción del saber acerca de las Condiciones para el Desarrollo Local y del análisis situacional de éstas. La participación en la producción de este saber, posibilita

Cultura y Desarrollo Local

122


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

la apropiación de los procesos que conducen al Plan de Desarrollo, por parte de los'actores de la comunidad con quienes interactuamos. La realidad social es compleja. La complejidad es un rasgo general que recorre toda la realidad, desde lo inanimado a lo viviente, desde lo individual a lo social. Dentro de esta sobreabundancia de relaciones y posibilidades que caracteriza a la realidad, hay que seleccionar, elegir. Por consiguiente, la ciencia no es más que una estrategia de reducción de la complejidad. Para poder abordar la realidad, especialmente en lo social, se requiere tener en cuenta simultáneamente, el todo por un lado, y lo singular, temporal y local por otro. Hay que conjugar la visión totalizadora con la particular, la diaCrónica con la sincrónica, como actitud metodológica, que por supuesto, no se satisface a través de un único método, lo cual da paso a la existencia de varios modelos de diseño de investigación, cuya diferencia se centra en la perspectiva y el ' interés desde los que aborda una realidad. El interés y conocimiento sobre ella la complejizan cada vez más: "Se puede decir que hay complejidad donde quiera se produzca un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones. Y ese enmarañamiento es tal que ni siquiera una computadora podría captar todos los procesos en curso. Pero hay también otra complejidad que proviene de la existencia de fenómenos aleatorios (que no se pueden determinar y que, empíricamente agregan incertidumbre al pensamiento)" (f}. Esta' visión de la realidad social exige de quienes quieran construir conocimiento sistemático sobre ella un pluralismo metodológico si quieren dar cuenta de' una manera comprensiva y dinámica de los procesos que la entretejen. Una perspectiva holística y participativa de investigación nos permite adentrarnos en las relaciones dinámicas que entrecruzan los mundos de vida de una comunidad, pues lo social no está fuera de nosotros, es algo en lo que estamos inmersos y que solo se comprende desde nosotros, como dos espejos que se observan entre sí. En decir, la realidad social está constituida por muchos lugares de producción colectiva de sentido. Estos mundos de vida son el contexto universal de sentido en el que se, mueve y reproduce la vida individual, social y cultural, por lo tanto es a su vez la fuente de significaciones y de validación de nuestras pretensiones de verdad. ' En ese orden de ideas, son objetos de análisis cualitativo todos aquellos componentes que caracterizan un mundo de vida a saber: actos de habla, textos, tradiciones, documentos, instituciones sociales, procesos educativos, prácticas culturales, historias de lugares, personas y colectividades, etc. "Y dado que el investigador se encuentra siempre con objetos estructurados simbólicamente antes de su intervención, no cuenta con un acceso al mundo de la vida distinto al que tienen los actores sociales que han generado dichos objetos simbólicos en su habla y su acción." (Loc. cit.). Es decir, si el interés del investigador social está en el sentidO" y significado de las acciones, entonces, la comprensión, es necesariamente una experiencia participativa: la realidad simbólicamente estructurada es un universo imposible de comprender si se lo mira con los ojos del observador incapaz de establecer procesos de comunicación y entendimiento con los otros. Si un intérprete sólo aclara el significado de una producción simbólica, si participa en un proceso de entendimiento, entonces, "el investigador debe

Cultura y Desarrollo Local

123


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

abandonar la poslclon privilegiada propia del observador, ya que se ve involucrado en la discusión sobre el sentido y validez de las manifestaciones simbólicas" (Ioc. cit.). Esta actitud participativa es un prerrequisito, es una precomprensión que debe caracterizar nuestro punto de partida como investigadores en las localidades. La participación no invalida nuestra interpretación, siempre y cuando se exprese dentro del marco de la racionalidad de la acción comunicativa, pues es precisamente el proceso de racionalidad comunicativa lo que nos permite relacionar el mundo de vida a interpretar con el nuestro, para reconstruir el significado, poderlo criticar y encontrar sentidos y consensos no coactivos. Durante este proceso de entendimiento, como dice Habermas, no es posible decidir a priori quién aprende de quién. Nosotros recurrimos a nuestro saber preteórico de nuestro mundo de vida, para tratar de introducirlo como elemento de reflexión en el proceso de entendimiento. La acción comunicativa es tratar de aprovechar el potencial de la crítica de modo sistemático. Las técnicas y métodos cualitativos lo que tratan de hacer, mas allá de posibilitar la expresión y comprensión reflexiva de la percepción del otro sobre su entorno, es construir el espacio, el escenario para la comunicación argumentativa.:. En este sentido, los métodos cualitativos pueden ser vistos como el esfuerzo de construcción de estos espacios de comunicación argumentativa, lo que permite entender por qué, por ejemplo, el análisis del texto asume un carácter paradigmático en el caso de este tipo de procedimientos de orden cualitativo. Desde este punto de vista, podríamos decir que la intervención social es básicamente un proceso de acción comunicativa y nosotros, concretamente, unos constructores de espacios y de escenarios de racionalidades comunicativas. Este proceso comunicativo no es fácil dado que exige un rompimiento ético. y epistemológico, pues implica que el científico social se introduce como participante virtual en los contextos de acción cotidiana del mundo de la vida, y en su doble papel de intérprete y participante, debe confrontarse con las pretensiones de validez que allí aparecen: "podría neutralizar estt!' pretensión adoptando el status de observador objetivante, pero desde allí pierde el acceso a los nexos de sentido" (loe. cit.). Este riesgo nos asalta a cada momento por nuestra formación, nuestros paradigmas convencionales, y debería constituirse en nuestra continua confrontación. Este conocimiento así generado, está atravesado por los intereses, razones, motivos e intencionalidades de los actores y cobra sentido y escenario en la acción transformadora de la realidad. Supone una negociación cultural continua entre los sujetos involucrados o participantes, que apunta a la construcción de consensos de significados y de acción. En síntesis, la investigación cualitativa no sólo pretende captar sistemáticamente la percepción y el saber 'del otro con intención diagnóstica, sino también establecer el diálogo de saberes, entendido como diálogo simbólico o cultural, que no es otra cosa que la posibilidad de comprensión y entendimiento mutuo, pero a partir de la racionalidad del discurso argumentativo que une y funda consensos, a través de estar de acuerdo en algunos aspectos, disentir en otros, "negociar", convencer y dejarse convencer, criticar, interpelar, etc. Esto a través de múltiples métodos y técnicas que no son otra cosa sino diferentes puertas de entrada a lo real, y a su vez, construyen lo real. Lo real entendido como construcción colectiva de sentidos. Con la investigación cualitativa, asumida en los términos descritos, se pretende hacer un planteamiento ético que signifique tanto· el reconocimiento político del otro,

Cultura y Desarrollo Local

124


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

como el reconocimiento del saber del otro, como condición para colocarse en pie de igualdad de negociación y diálogo intercultural, requisito de la verdadera participación. Cuando la gente participa en los procesos de cambio social, lo que realmente hace, es poner en juego su percepción del entorno. Una real participación significaría entonces, que las percepciones tanto nuestras como las del otro, entran en juego en igualdad de condiciones, pues las percepciones también ocupan posiciones de poder. Para lograr esta igualdad, es necesario al menos, garantizar que se capte sistemáticamente la percepción del otro, a través de una acción comunicativa consensuada (argumentativa), como condición para que se dé el juego democrático de las perspectivas de cada actor. Pasar de la participación vivencial a la participación discursiva, permite preguntar, interpelar y confrontar razones y motivos que subyacen a las acciones y expresiones de los otros y de nosotros mismos. Los métodos cualitativos pretenden operacionalizar el proceso descrito de racionalidad comunicativa. Estamos presuponiendo que una participación propositiva en la praxis transformadora, parte de una participación en la construcción y movilización de sentidos y saberes sobre el desarrollo. "Partir de abajo hacia arriba para conocer transformando en un mismo proceso, con los movimientos.... Entender vivencialmente lo integral y lo participativo que necesitan las técnicas, esté es lo que se aprende con los movimientos sociales. Técnicas que aisladas en sí mismas son mucho menos efectivas, pierden la sinergia que puede darles actuar articuladamente y con implicaci6n de los sujetos, y pierden así multiplicar su operatividad emancipadora." Ql

2.- CULTURA y DESARROLLO

Con lo dicho hasta ahora implícita y explícitamente, se puede enunciar un concepto de cultura. Es evidente en la tradición cualitativa el reconocimiento y conceptualización de la cultura como la dim~nsión subjetiva de la vida social, incluso en definiciones recientes como la de Clifford Geertz: Así, la cultura es "un sistema complejo de procesos subjetivos, desde los cuales los grupos sociales interpretan la realidad y se relacionan con ella. Es desde la cultura desde donde los grupos sociales dan sentido y orientan sus acciones e interpretan las de los demás, desde la cual las asumen como normales o anormales, como justas o injustas, como verdaderas o fals~s" Bl. Ellnteraccionismo Simbólico, describe cómo opera en la vida cotidiana concreta la cultura asumida como dimensión subjetiva de la realidad social a través de tres premisas: 1) Los seres humanos actúan sobre las cosas y las otras personas en función del significado que tienen para ellos, de modo que la conducta social no responde sólo a estímulos exteriores, sino es el significado (construcción intersubjetiva), el que marca su orientación. 2) A su vez, los significados son productos sociales que surgen durante la interacción, es decir, una persona aprende de y con otras a ver el mundo. 3) Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas y así mismos, a través de un proceso de interpretación; este proceso de interpretación actúa como un intermediario entre los significados y predisposiciones a actuar de cierto modo y la acción misma.

Cultura y Desarrollo Local

125


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

Lo anterior simplemente quiere decir que todas las organizaciones, culturas y grupos están constituidos por actores envueltos en un proceso constante .de interpretación del mundo que lo rodea. En este orden de ideas, el' concepto de cultura deClífford Geertz: "el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido; la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto; no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significados" @, y las posiciones de los antropólogos norteamericanos contemporáneos pueden ser comprendidas en toda su profundidad: La metáfora de la sociedad y la ciencia social es verlas como textos, escritura, para ser interpretadas. Sin embargo, a pesar de la especificidad señalada de los procesos culturales, éstos guardan relación con las demás estructuras y dimensiones sociales; "la cultura es constituyente de las prácticas sociales pero a su vez está constituida por ellas" @, relación que le da contenido a la escurridiza dialéctica entre ideología y cultura que la interpelación recíproca agente externo - comunidad, el diálogo de saberes, o diálogo simbólico y cultural establecido entre ellos, debe poner en evidencia. En el ámbito que nos ocupa, la cultura urbana total como categoría definitiva de los quehaceres de la ciudad no existe. Existe la ciudad como escenario permanente de intercambios, apropiaciones y resignificaciones que varían según los grupos sociales que la habitan y las diferentes relaciones entre ellos. Estas diferencias están cruzadas por variables de clase social, formas de consumo material y cultural, generacional, de género, de rol de participación económica, de procedencia, etc. Así pues se van creando, en un movimiento continuo, "entramados de significación" que al ser compartidos por actores del mismo universo cultural generan estructuras explicativas y comprensivas que dan sentido a la experiencia individual y colectiva 0. De esta manera existen diferentes maneras de experimentar la pertenencia a la ciudad, de asumir la articulación entre lo público y lo privado, de asumir códigos y respuestas de resignificación, resistencia y diferenciación frente a lo hegemónico, que se expresan en conductas colectivas de doble carácter: el miedo y la estigmatización que unos grupos hacen de otros. Esto se produce porque no existe la capacidad de asumir imaginarios colectivos que permitan entender la diferencia desde la tolerancia e interpretarse a sí mismos sin perder de vista el derecho a la ciudad que tienen los otros. Mirada la cultura desde lo local es necesario precisar otras variables que entran en juego como procesos .de construcción simbólica colectiva cuya dinámica puede definirse, por una parte, por las procedencias diversas de carácter rural con una fuerte raigambre en la oralidad como vehículo de reproducción cultural, por la marginalidad de las decisiones sobre su propia vida respecto de los centros de poder, y por la amplia gama de formas de apropiación y de resignificación de los contenidos y lógicas de los usos de las tecnologías comunicativas. Igualmente es necesario tener en cuenta otros hilos del entramado de significaciones que son relevantes en los procesos culturales locales frente a la perspectiva de desarrollo: La relación de los pobladores con espacios de referencia tales como el barrio, el centro comunitario, ciertas calles o esquinas de encuentro, etc.; los modos de sobrevivencié;i; los sentidos de colectividad creados a partir de los movimientos de vecinos para hacer suyo el derecho a la modernidad en el espacio de la ciudad, como por ejemplo las luchas por servicios o por participar en las decisiones que los afectan; los sentidos de pertenencia que van mutando en el PIoceso de ir haciendo suyo un

Cultura y Desarrollo Local

125


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

pedazo de ciudad que les pertenezca en propiedad legal o paralegalmente, no solo como habitación, sino como espacio de construcción de vida; y la asimilación parcial de rasgos de la cultura hegemónica en medio del desplazamiento de la producción cultural del ámbito de las comunidades al de . las instituciones especializadas, que niega la existencia de las culturas y capitales simbólicos que se dan en la localidad, sin posibilidad de construcción de memoria territorial, como no sea de manera marginal y con pocas posibilidades de producir las propias imágenes de representación simbólica. No adoptamos un concepto de desarrollo, sino de los mínimos que . debería contener cualquier propuesta dentro de una concepción integral: "Esta mirada integral del desarrollo Se complementa con otras características sobre las cuales también se ha ganado consenso: el desarrollo es humano, e.s decir, centrado en las personas y teniendo como fin la ampliación de sus posibilidades de realización. El. desarrollo debe ser sostenible, es decir, responsable con el entorno y con las generaciones futuras, debe garantizar la reposición de todas las formas de capital (físico, social y ambiental). El desarrollo debe ser participativo: hecho por las personas y no sólo para ellas. En síntesis el desarrollo hoy tiene unos objetivos· prioritarios muy claros universalmente. La superación de la inequidad, la pobreza y la paz." .@l Entre estos mínimos enfatizamos el empoderamiento tal como se describió arriba, es decir, fortalecimiento de la capacidad de control simbólico (capacidad de construir sentidos sobre su propia identidad), puesto que el control cultural sobre los procesos define quienes son los actores protagónicos del desarrollo. Sin un fortalecimiento real de la capacidad de control cultural del proceso de desarrollo, éste no tendrá condiciones de sostenibilidad, pues no habria apropiación (empoderamiento) del proceso, ni mucho menos construcción de autonomía; no habría actores sociales con la capacidad de enunciación de nuevos sentidos consensuados, y no existiría tampoco identidad con ef proceso. y es justamente este último aspecto uno de los principales en la relación entre cultura y desarrollo, pues constituye una motivación profunda que convoca, moviliza y compromete vitalmente a las personas con un proceso colectivo de desarrollo. Por último, quisiéramos afirmar que es desde los movimientos sociales locales que se pueden plantear alternativas de construcción cultural que generen con sus propios referentes y estructuras, nuevos sistemas simbólicos interactivos de lo ciudadano que se expresen tanto en lo privado cotidiano, como en lo público político, con valores construidos desde su propia práctica social.

3.- CRITERIOS METODOLÓGICOS· PARA ABORDAR LA RELACiÓN ENTRE CULTURA y DESARROLLO LOCAL

Para abordar lo cultural en los procesos de desarrollo local, lo más obvio es empezar por un diseño de investigación, donde quede muy claro para los involucrados que esta actividad va mucho mas allá de un ejercicio técnico o meramente instrumental para un plan de desarrollo. Efectivamente, la manera específica de organizar un proceso de investigación, está determinada por: la selección del enfoque investigativo, el concepto de realidad correspondiente, la naturaleza del problema y por la intencionalidad del investigador. Estos

. Cultura y Desarrollo Local

127


aspectos deben ser discutidos y aclarados explícitamente por quienes están involucrados en el proceso de investigación para el desarrollo local. En términos muy generales, un diseño de investigación debe contener entonces: 1).- Un concepto de realidad. 2).- Una intencionalidad de la investigación. 3).- Unas preguntas de investigación o formulación el problema. (que constituyen propiamente las necesidades de información). 4).- Unos modos de respuesta o diseño metodológico. 5).- Unas condiciones dentro de las cuales se desarrollará la investigación, de tipo administrativo, logístico y de gestión de todo tipo de recursos de apoyo al trabajo investigativo.

CONCEPTO DE REALIDAD. Toda investigación parte del concepto de realidad que tengan los investigadores/as. Este determina la estrategia de abordaje para la construcción de su conocimiento

Asumiendo la clasificación que la escuela de Frankfurt hizo de las corrientes en ciencias sociales, entre muchas otras existentes, los diferentes paradigmas vigentes en las ciencias sociales los podemos agrupar en positivista, interpretativo (también conocido como histórico-hermenéutico) y crítico social. Cada paradigma implica un concepto de realidad diferente, y por lo tanto también de metodología, que es necesario conocer previamente para. decidir qué concepto de realidad vamos a asumir. Por ejemplo, el paradigma positivista y su enfoque metodológico cuantitativo, por su interés instrumental y de control técnico, tiende a ver la realidad como exterior a los individuos y sujeta a la lógica de relaciones causales unilineales, a su vez determinadas y explicadas por principios con la categoría de leyes. Esta es la razón por la cual pretende una captación directa de lo empírico a través de un único procedimiento predeterminado (monismo metodológico) que, de seguirse fielmente, garantiza la "objetividad" entendida como la explicación fiel del hecho como tal. Sin embargo, esta aproximación tiene limitaciones: primero que todo, no existe captación directa de lo empírico, la percepción de los hechos está mediada por la sociedad, por la totalidad social y renunciar a percibir esta mediación es condenarse a percibir apariencias. No se puede desvincular el contexto de justificación (sociedad) del contexto de descubrimiento (investigación). En segundo lugar, si bien es necesario e imprescindible atender a los hechos, éstos no son la categoría de realidad por antonomasia, "lo que es, no es todo" dirá T. Adorno, es decir, los hechos empíricos, lo dado, no es el criterio último de verdad: ¿ con qué derecho se hace precisamente a la experiencia sensible, empírica, el criterio de todo sentido? señala Mardones .illl, por este camino, muy poco del pensamiento filosófico y de las ciencias humanas

Cultura y Desarrollo Local

128


):J'''''1'~*{ . ~. i, ~~~l~~A ~'i.,.;¡·~.;. ,

...

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD

.:;"De; .;s:.: .a;.;.r o;: ,;I.:.: lo;.:,R.:.: u~ra:.:. . 1

--.,.;A;,.;¡9¡¡,,;e;.;.;n.;;.;da;;.;2;;.;1.:..,D;;.;e;.;s.;;,;ar;.;.ro;;;.;.lI;.;;;o..;:;S..;:;,os;;.;t.;;.;en.;.;.;ib;.;.le;;."¡,,.y

quedaría en pie, además, se privaría de este modo alas Ciencias Humanas y Sociales del momento hermenéutico de la anticipación, el cual es, tal vez, su principal aporte.

y tercero, de acuerdo con el concepto de realidad que asume el paradigma interpretativista, y su enfoque metodológico cualitativo, los científicos sociales tratan con hechos y sucesos que revelan estructuras intrínsecas de significatividad. Tal significatividad es inherente al mundo social y sus fenómenos. Schütz analiza en su obra por qué esto es así, es decir, por qué el mundo social es siempre para la humanidad un mundo con sentido estructurado significativamente í1Q}. Recordemos la afirmación hecha antes de el científico social no está en condiciones de acceder a esas realidades con la tradicional actitud del observador externo, dado que esas realidades están simbólicamente estructuradas y porque el sentido es algo que sólo se comprende participando en su producción es decir, a través de un diálogo simbólico (diálogo de saberes), lo que es imposible desde la postura positivista que asume lo social como externo al individuo., La consecuencia metodológica que se deriva del planteamiento de Schütz, es señalar que el positivismo no ha captado la complejidad de la actitud natural de la humanidad en su vida cotidiana: las construcciones cien-tíficas en las ciencias sociales son construcciones segundas, es decir, construcciones sobre las construcciones efectuadas ya por los act9res en la sociedad o vida cotidiana M, que no se presentan como números sino como actos de lenguaje. Esto significa que cualquier entendimiento científico de la acción humaná, debe incluir el entendimiento de la vida cotidiana de los miembros que re::alizan esas acciones, como dice Schutz. Es decir, se debe considerar la interpretación de la lógica informal de la vida real, aquella lógica que rige el comportamiento corriente que como tal, generalmente no es objeto de tematización, de reflexión explícita, (C. Geeltz) , la reflexión sobre esta lógica informal de la vida real, en buena medida es la que nos guiará a la hora de entablar relaciones y construir conocimiento con la gente en la localidad..

INTENCIONALlDAD DE LA INVESTIGACiÓN. Una investigación con interés académico o puramente teórica va arrojar unos resultados distintos de una investigación diseñada con interés de transformación social y que involucra a los interesados activamente en el proceso de investigación, dándole de este modo, un carácter abierta y explícitamente participativo

No hay conocimiento sin interés. Existen tres tipos de intereses según Habermas, que siguiendo a Horkheimer señala: el que dirige el conocimiento de la naturaleza (Ciencias naturales), que está orientado fundamentalmente al control y dominio de la misma; el interés práctico de las ciencias que trata de que se establezca una buena comunicación entre los dialogantes (Ciencias histórico - hermenéuticas); y el interés emancipatorio que orienta las ciencias sistemáticas de la acción. Pensamos que nuestro marco de interés se ubica fundamentalmente en la combinación de los dos últimos. . Cada uno de estos intereses especifica unas reglas lógico ­ metodológicas. Pero ninguno de estos marcos metodológicos puede alzarse con pretensiones de autonomía total ni de absoluto. El método hipotético ­

Cultura y Desarrollo Local

129


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

deductivo, por ejemplo, no es el único método científico. Pero lo que hay que destacar aquí, es que el interés emancipatorio. se construye desde la "comunidad comunicativa" (Apel) como condición para la elaboración de un saber científico que oriente la acción, en este caso, el Desarrollo Local. Es decir, como dice Habermas, la razón es intersubjetiva, el ejercicio demostrativo es un acto de comunicación racional i.1l.l. Por esta razón, insistimos' en que la participación es una necesidad epistemológica ( de construcción de conocimiento sobre lo social), sin perjuicio de consideraciones éticas y políticas que también la justifican. Su operacionalización se concreta en la definición de momentos, niveles, mecanismos, metodologías y conformación de grupos estratégicos de investigación con miembros de la comunidad, teniendo cuidado de no caer en el "participativismo" de que todos deben estar en todo, para que la participación sea efectiva y explícita dentro del esquema de diseño de la investigación.

4.- PREGUNTAS D.E INVESTIGACiÓN O FORMULACiÓN DEL PROBLEMA

Esta parte está integrada por el conjunto de preguntas cuantitativas y cualitativas acerca de lo que no se conoce y se quiere conocer, el marco de referencia justificatorio de su pertinencia y el escenario de cada una. Incluye, aunque no de manera indispensable, todas aquellas intuiciones de respuesta que constituyen las hipótesis iniciales, tanto interpretativas como de acciones propiciadoras de desarrollo. Igualmente incluye, los esquemas temáticos previos, que el grupo de investigadores a construido como ordenadores de la información básica, expresados en cuadros o matrices de relación de categorías y variables. En el transcurso del proceso investigativo estos cuadros deductivos sufrirán cambios durante la interpelación argumentativa, que tanto agente externo como miembros de la comunidad involucrada, que como "coinvestigadores" generen. Es fundamental una formulación precisa del problema para la definición de las estrategias investigativas adecuadas. Para nuestro caso, las pautas para la formulación de las preguntas y de los problemas de investigación, están dadas por: 1) las matrices de categorías y variables previas; 2) los cruces con actores, escenarios e intereses para obtener una mirada situacional y rizomática (los cambios continuos de la realidad obligan a análisis situacionales y a que la investigación sea un componente permanente de la acción transformadora, y 3) por las interactuaciones con la comunidad, específicamente por su participación en la investigación. En principio es una información sincrónica y descriptiva, a la cual es necesario aplicarle procedimientos analíticos: categorización, relaciones dentro de las categorías y relaciones entre categorías. Estas categorías y variables van centralizando y precisando la investigación continuamente, también arroja nuevas hipótesis, problemas de investigación o ajustes de las hipótesis o problemas que se traen de antes; estos son los referentes que orientan la recolección y la organización de la información y le van dando un carácter pragmático en términos de resultados a la investigación. Es necesario recordar, que cada paradigma tiene una forma particular de aproximarse a la realidad de acuerdo al concepto de realidad que asume. En

Cultura y Desarrollo Local

130


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A en da 21, Desarrollo Sostenible

Desarrollo Rural

ese orden de ideas, el momento de formulación de los problemas es diferente. El pluralismo metodológico al cual nos vemos abocados para dar cuenta de una manera comprensiva y dinámica de la realidad, nos conduce a formular algunos problemas al comienzo de la investigación, digamos, deductivamente, pero otros, surgirán inductivamente durante el curso de la misma, dando lugar a nuevos ciclos investigativos. Es necesaria una actitud abierta para no restringir la investigación a los problemas formulados al inicio de ésta y para estar dispuesto al descubrimiento de nuevos problemas o de reformulaciones substanciales a los inicialmente planteados. Esto es así porque en realidad porque: 1) un problema de investigación se formula en un proceso de aproximaciones sucesivas en el que "se determinan temas generales o áreas temáticas y desde allí se avanza en la tarea de concreción y síntesis progresivas hasta llegar a la especificidad del problema a resolver. De tal manera que un vacío o laguna en el conocimiento no se encuentra espontáneamente, ni la realidad se autointerroga; son los investigadores (agentes externos-miembros de la comunidad) quienes se cuestionan acerca de un fenómeno dado y este acto, construye el objeto de investigación. 2) También. porque como se evidencia, la investigación es participativa, esto quiere decir, que saber cotidiano y saber científico se interpelan mutuamente para generar praxis emancipadora. Para construir problemas de investigación no existen fórmulas técnicas, está claro que surgen de familiaridad del investigador con un tema disciplinar y con una realidad social determinada. El asombrarse o sorprenderse ante los hechos, al igual que la constante crítica sobre lo existente se constituyen en condiciones sin las cuales no es posible encontrar problemas de investigación y por ende construir objetos de conocimiento. Solo una mente alerta puede encontrar en situaciones aparentemente insustanciales, motivo de indagación y de consulta.

5.- LA NATURALEZA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACiÓN O EL TIPO DE INTERROGANTE QUE ESTÁ EN LA BASE DE ÉL DEPENDERÁ DE LA INTENCIONALlDAD IMPLíCITA EN SU FORMULACiÓN

Ante .una intencionalidad orientada a la explicación de un fenómeno, al control de los factores que lo desencadenan o de las consecuencias que este produce, a la posibilidad de predecir su comportamiento, se producirá un interrogante de corte empírico-analítico. Ante una intencionalidad orientada a la comprensión, a la recuperación de un proceso, a la construcción de un sentido, el tipo de interrogante surgido será de abordaje histórico-hermenéutico. Ante una intencionalidad orientada a la transformación de las condiciones humanas y sociales de un determinado grupo, a la emancipación de aquellas situaciones enajenantes para el ser humano, a la develación de contradicciones sociales que están en la base de un orden dado, el tipo de interrogantes surgidos conducirán a un abordaje de corte crítico-social. ~" Salta a la vista, que en un proceso de desarrollo local tendremos de los tres tipos de interrogantes mencionados, en momentos' diferentes del transcurso de la investigación. Adicionalmente debe ser cruzada y relacionada con actores, escenarios e intereses (ver nota pie No. 3). De los dos procedimientos anteriores, surgen nuevas hipótesis o se reformulan las que ya se tenían o pueden aparecer variables nuevas.

Cultura y Desarrollo Local \

131


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

6.- MODOS DE RESPUESTA O DISEÑO METODOLÓGICO

Son el conjunto de enfoques y acciones sistemáticas a través de las cuales podemos construir conocimiento acerca de la realidad social elegida, dicho de una manera más simple, son los modos de respuesta a las preguntas planteadas. Comprenden:

• Estrategias de contacto y ambientación con el grupo social a interactuar. • Estrategias de aprestamiento metodológico del equipo. • Diseño de técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos de recolección de información (por ejemplo encuesta, entrevista, observación participante y . diario de campo como métodos etnográficos básicos; análisis de discurso, análisis de contenido, análisis semiótico, como principales métodos socio ­ lingüísticos; grupos de discusión, historia oral e historia de vida, diagnóstico rápido participativo, analizadores sociales, como conjunto de socioanálisis, etc.) •

Identificación de fuentes.

• Diseño de procedimiento participativo de recolección, análisis, validación y . devolución de la información. La aplicación de procedimientos analíticos a la información recogida pasa por categorizar, codificar, triangular, comparar, correlacionar, inferir y organizar mapas, esquemas y matrices explicativas. La validación se efectúa en la construcción . de consensos interpretativos y comprensivos e'ntre los investigadores, y de éstos con la comunidad con la que interactúan. Es aquí donde se construyen conceptos de sentido, que al confrontarlos además con el marco teórico - conceptual, pueden dar lugar a nuevas hipótesis y variables, que a su vez pueden conducir a buscar nuevas evidencias en los datos, proceso que constituirá el marco de referencia para las decisiones que . colectivamente se tomen frente a los procesos que integran el Desarrollo Local. Siguiendo las pautas del modelo cíclico en espiral planteado por Jaao Basca Pinto í.1.11, el cual consta de tres momentos, proponemos:

1) Momento investigativo. 2) Momento de tematización. 3) Momento de programación de la acción. Es importante destacar el significado de la palabra momento: alude al énfasis del proceso durante un período dado, en contraposición del término etapa que indica un conjunto de actividades y acciones que deben ser agotadas antes de iniciarse la siguiente. Por el contrario, el término "momento" no descarta simultaneidades o traslapes de actividades.

e Itura y Desarrollo Locál

132


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

Fase A: Elaboración del marco teórico que articule informaciones, indicadores •

y teoría social.

Pasos 1) Delimitar zonas y recoger información sobre ellas. 2) Sistematizar la información. 3) Construir hipótesis provisionales. Aquí se incorpora la información previa que se requirió paraseleccionar zona. Fase B: Selección de unidades de trabajo específicas estratégicas a nivel geográfico, social, económico, político, etc. Dentro de estas unidades estratégicas Pilar Riaño í.1.§2, destaca el grupo, el barrio, y el intercambio y discusión con otros grupos. "El primero es el grupo, el contar y describir grupalmente, apropiándose con la dinámica cotidiana con la que se identifican sus miembros. El barrio y sus prácticas se reconocen desde la experiencia del grupo, potenciando una activación desde su identidad grupal. Un segundo lugar de lectura es el barrio. Allí se reconoce la dinámica cotidiana, la historia y las prácticas culturales desde otro lugar. El barrio es un espacio social y cultural, y, por consiguiente, involucra a la comunidad. En las actividades de recuperación de la memoria histórica y de la descripción de las relaciones entre los habitantes del barrio se activa esta espacio de reconocimiento. La actividad aporta por su valor intrínsecamente educativo pero, además, porque facilita un panorama más global e histórico de los diversos procesos sociqles y culturales que tienen lugar en este espacio". El tercer espacio al que se refiere Pilar Riaño es a las prácticas de relación entre los grupos como constructoras de tejido social, en cuanto son la materialización de la construcción de sentidos dentro la cultura popular. Pasos 1) Elaborar guía de recolección de información. 2) Contactar personas, grupos o instituciones que tengan información y que puedan comprometerse con el proceso de investigación participativa. 3) Tener un buen conocimiento del área. 4) Seleccionar unidades de observación, de trabajo, de estudio, especificas

Cultura y Desarrollo Local

133


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

Fase C: Aproximación a las unidades y/o personas especificas a través de procesos de inserción en la vida cotidiana de la población. Pasos 1) Familiarizarse con unidad específica. 2) Contactarse y ampliar la red de relaciones con personas relacionadas con las unidades especificas de observación y trabajo. 3) Relacionarse en términos socio-culturales con estos ambientes y con estas personas. 4) Seleccionar y conformar grupos estratégicos para la investigación con las personas a las que se refieren los puntos 2) y 3), con criterios de estabilidad, continuidad, responsabilidad, compromiso para garantizar sistematicidad del proceso. Fase D: Investigación participante de la problemática y de la forma particular como los grupos la perciben e interpretan. Pasos 1) Sistematizar las percepciones 2) Confrontar y validar las sistematizaciones de las percepciones,en los grupos estratégicos de investigación. 3) Georeferenciar información. 4) Sistematizar reflejos y ajustes

Cultura 'J Desarrollo Local'

134


Fase A: Comprensión totalizadora de los procesos reales y de sus relaciones y contradicciones con actores, escenarios e intereses. Pasos 1) Identificar elementos de los procesos objetivos. 2) Construir relaciones-contradicciones: construir modelos analíticos y hacer análisis situacionales. 3) Producir documentos. Fase 8: Confrontación percepciones que tiene la población con el saber y .teoría construida hasta este momento del proceso, devel~r lo ideológico que entra en juego en los grupos de investigación y fuera de ellos, estos son temas generadores del proceso pedagógico. Pasos 1) Identificar los elementos de importancia para la conciencia de los miembros de los grupos de investigación, categorizarlos. 2) Confrontar percepciones con la teoría. 3) Develar lo ideológico y relacionarlo con las temáticas y percepciones Fase C: Programa pedagógico 1) Construir las unidades pedagógicas centradas en cada categoría. 2) Elaborar códigos y o indicadores para las categorías. 3) Capacitar a los grupos estratégicos de investigación

Cultura y Desarrollo Local

135


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A. enda 21, Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural

Momentó.,de p"og~ahÍiic'i,9n~acciÓn.'I¡:n:este\(nqn;.e,ntQ ~~fo';n,ul~ :'~Ipl~i) y las Iíneasi.aé;acci:ónparala fórmIJlac,ión derplan.deq:es;árrollo·. e" " : . Fase A: Se trabaja sobre la prio'rización de problemas y la selección de ideas y proyectos. Pasos 1) Discusión de las priorizaciones al interior de los grupos estratégicos de investigación. 2) Seleccionar ideas, proyectos, líneas, estrategias. 3) Cuestionamiento crítico de las explicaciones que los grupos dan a los procesos y a la confrontación de su realidad con procesos de nivel más amplio, municipal, regional, nacional e internacional. Fase B: Devolución, validación, difusión, a través de estrategias comunicativas y pedagógicas del conocimiento de la problemática que se ha construido y algunas alternativas de acción, que pueden servir de base para decisiones colectivas posteriores. Aquí los medios de comunicación no sólo transmiten sino que construyen significados nuevos. Pasos 1) Presentar a la comunidad los resultados del análisis hecho sobre los aspectos problemáticos y las acciones alternativas para su discusión. 2) Seleccionar colectivamente líneas de acción y posibles proyectos Fase C: Planeación de un proceso pedagógico más amplio que se origina en la investigación de los procesos sociales y se transforma en acciones concertadas sistemáticas y colectivas que se deben materializar en el Plan de Desarrollo. Planeación Estratégica Situacional (PES, MAPP, ZOPP, etc,). Pasos 1) Definir requerimientos y ubicar recursos disponibles. 2) Formular tareas y designar responsables. 3) Preparación y realización de eventos formativos. 4) Encontrar mecanismos de control comunitario sobre los proyectos.

Fase D: Ejecución, evaluación y seguimiento de los proyectos y programas pedagógicos de apoyo Pasos 1) Evaluación permanente del proceso y analizar los resultados finales con la comunidad.

Cultura y D sarrollo Local

136


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD A enda 21, Desarrollo Sostenible

Desarrollo Rural

6.1.- El inicio de un nuevo ciclo de investigación-acción

CONDICIONES DE LA INVESTIGACION. Son el conjunto de decisiones de índole administrativa dentro de las cuales se operacionaliza el proceso de investigación. Comprende: •

Conformación de equipos y/o grupos estratégicos con la comunidad.

Recursos institucionales de diferente índole (humanos, financieros y técnicos).

Presupuesto.

Programación de fases y sus actividades.

Cronograma.

Escenarios y fuentes de información.

Propósitos institucionales en términos de productos.

.•

Otras condiciones que se valoren necesarias O pertinentes.

7.~ EPíLOGO

Si, como se dijo más arriba, la cultura es un sistema de procesos subjetivos desde los cuales los grupos sociales interpretan la realidad y se relacionan con ella, es decir, los seres humanos actúan sobre las cosas y las otras personas en función del significado que tienen para ellos y que a su vez, los significados son productos sociales que surgen de la interacción, entonces, la pregunta clave es ¿ qué tipo interacciones puede producir significados desde los cuales las personas y los grupos interpretan como normal, justo y legítimo la construcción colectiva de lo público? La participación en la construcción de saber para la acción, lleva al empoderamiento, el cual se convierte en una categoría cultural si permite ver y asumir como normal, justa y legítima la construcción colectiva de lo público, es decir, el desarrollo buscado. Es por esto que se puede decir que los movimientos sociales pueden verse como procesos culturales y este proceso cultural a su vez, como construcción de nuevas relaciones de poder..

Cultura y Desarrollo Local

137


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILID ill Desarrollo Rural

A enda 21, Desarrollo Sostenible

Notas:

1. Carlos Gaitán. Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa. En: Enfoques en investigación cualitativa: un análisis desde la relación teoría, metodología y técnicas. Primer Congreso Latinoamericano de Investigación Cualitativa. Síntesis de Conferencias y Simposios. Medellín, Universidad de Antioquia, 1992 p.12. 2. Morin Edgar: Epistemología de la Complejidad. En Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Paidós. México. 1.994. 3. Villasante Tomás. De los movimientos sociales a las prácticas participativas.

En Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Delgado y Gutiérrez Comp. Ed. Síntesis .. Madrid. 1.995. P"405. 4. Alfonso Torres. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Unisur. , 1995. P. 21. 5. Clifford Geertz. La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona. 1989. P. 20. 6. Alfonso Torres. Ibid. P. 23. 7. Arturo Laguado. Cultura, juventud y arte. UCPI. Bogotá. 1.993. 8. Quintero Rodrigo. La sociedad civil, elemento clave en el combate de .Ia pobreza, el. caso de la Fundación Social de Colombia. Ponencia Foro: La sociedad civil y el sector privado en la lucha por la erradicación de la pobreza.. Panamá Octubre 1997. 9. Ibid. p. 34 10. Fenomenología del mundo social. Paidós, 1972. El problema de la realidad social. Amorrortu. Buenos Aires. 1977. Idem y Luckmann. Las estructuras del mundo de la vida. Amorrortu. 1977. 11. Esta valoración de lo que la gente hace en su vida' cotidiana y del significado que le da, no es exclusiva de la Fenomenología. Dos corrientes de la sociología norteamericana se han ocupado especialmente de la producción colectiva del sentido de lo social: la Etnometodología con H. Garfinkel a la cabeza y el Interaccionismo simbólico con H. Blumer del sentido de lo social: la Etnometodología con H; Garfinkel a la cabeza y el Interaccionismo simbólico con H. Blumer y. G. Herbert Mead, quienes se preocuparon por responder preguntas como ¿cómo las personas ven, describen y explican el mundo en que viven?, ¿ cómo la gente crea y construye sus formas de vida y las reglas sociales que la rigen? 12. J. M. Mardones. Filosofía de las ciencias Humanas y sociales, materiales para una fundamentación científica. Anthropos. Barcelona. 1991. P. 47. 13. Enfoques de la investigación en ciencias sociales, su perspectiva epistemológica y metodológica.CINDE. Bogotá. 1995. P. 32. 14. Bosco .Pinto, Joao. La inve tigación - acción como práctica social. Revista Aportes. Dimensión educativa. Bogotá. 1.994. 15. Pilar Riaño. Descifrando la cultura popular, investigación participativa en los barrios. Controversia 166. CINEP. 1991. P. 29.

. Cultura y

---arrollo Local

138


JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

BIBLlOGRAFIA Adorno, T. W, 1970. Crítica cultural y sociedad. Ed. Ariel. Barcelona. Adorno, T. W. y Horkeimer, M. 1966. Sociológica. Ed. Taurus. Madrid. 1971. Dialéctica del Iluminismo. Ed: Sur. Buenos Aires. Anzieu, D. 1986. El grupo y el inconsciente: Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 1997. La dinámica de los grupos pequeños. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. Ariño, A. 1997. Sociología de la cultura. Ed. Ariel. Barcelona. Badura, B. 197.9. Sociología de la comunicación. Ed. Ariel. Barcelona. Bardin, L. 1986. Análisis de contenido. Ed. Akal. Madrid. Barthes, R. 1971. Elementos de semiología. Alberto Corazón Ed. Madrid. 1980. Mitologías. Ed. Siglo XXI. Madrid. 1992. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Ed. Paidós. Barcelona. 1994. La aventura semiológica. Ed. Paidós. Barcelona. Bateson, G. 1985. Pasos hacia una ecología de la mente. Carlos Lohlé. ~uenos Aires. . Bateson, G. y otros 1982. La nueva comunicación. Ed. Kairós. Barcelona. Baudrillard, J. 1984. Cultura

y simulacro. Ed. Kairós. Barcelona.

Berger, P.; Luckman, T. 1979. La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. Bourdieu, P. 1985. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Ed. Akal. Madrid. 1988. La distinción. Ed. Taurus. Madrid. 1990. Sociología y cultura. Ed. Grijalbo. México. Eco, U. 1977. Tratado de semiótica general. Ed. Lumen. Barcelona. Elías, N. 1994. Teoría del símbolo.Ed. Península. Barcelona. Featherstone, M. (ed.) 1990. Global culture. Sage. London. 1992. Cultural theory and cultural change. Sage. London.

Cultura y Desarrollo Local

139


40{~ . 1{.,;c. ;1.~ ~~~;~~;,o.}....~¡¡' jVi....

....

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD

'. ; ;D.; ,es,;.;a~r .; ,o~lIo;. ,S; .;o;.; s.;,;te.;,;n;.; ;ib.; ,leJ.Y. ; ;D.; ,e; ,;sa; .;.r .; ,o. ;.lIo; . R;.;.;U;.;.·r.; .;a1_

..;.A.;.;¡¡9..;;.;en.;,;d;.;;;a..;;;2.;.:1

Gaitán, Carlos. 1992. Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa. En: Enfoques' en investigación cualitativa: un análisis desde la relación teoría, metodología y técnicas. Primer Congreso Latinoamericano de Investigación Cualitativa. Síntesis de Conferencias y Simposios. Medellín, Universidad de Antioquia. García Canclini, N. 1990. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ed. Grijalbo-CNCA. México. 1995. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Ed. Grijalbo. México. Geertz, C. 1987. La interpretación de las culturas. Ed. Gedisa. Barcelona. 1994. Conocimiento Local. Ed. Paidós. Barcelona. Giddens, A. Y Turner, J. et al. 1990. La teoría social, hoy. Alianza ed. Madrid. Goffman, E. 1973. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. 1994. Los momentos y sus hombres. Ed. Paidós. Barcelona. Guiraud, P. 1979. La semiología. Ed. Siglo XXI. México. Habermas, J.. 1987. Teoría de la acción comunicativa. 2 tomos. Ed. Taurus. Madrid. Hall, E. 1. 1989. El lenguaje silencioso. Alianza Ed. Madrid. Hamelink, C.J. 1985. La aldea transnacional. Ed. G. Gili. México. Homans, G.C. 1963. El grupo humano. Ed. Eudeba. Buenos Aires. Krippendorff, K. 1990. Metodología de análisis de contenido. Ed. Paidós. Barcelona. Kristeva, J. 1976. Semiótica I y 11. Ed. Fundamentos. Madrid. Leach, E. 1981. Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos. Ed. Siglo XXI. Madrid. Loureau, R. 1975. El análisis institucional. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. Lozano, J. y otros 1989. Análisis del discurso. Ed. Cátedra. Madrid.

Cultura y Desarrollo Local

140


$

\.

JÓVENES RURALES POR LA SOSTENIBILIDAD Agenda 21, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural

Martín Barbero, J. 1986.. Cultura popular e industria popular. Ed. G. Gili. México. Mead, G.H. 1972. Espíritu, persona y sociedad. Ed. Paidós. Buenos Aires. Morin Edgar 1.994. Epistemología de la Complejidad. En Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Paidós. México. Muñoz, B. 1989. Cultura y comunicación. Ed. Barcanova. Barcelona. 1995. Teoría de la pseudocultura. Ed. Fundamentos. Madrid. Pierce, C.S. 1974. La ciencia de lá semiótica. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. Pichón-Riviére, E. 1985. El proceso grupal. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. Pross, H. 1986. Estructura simbólica del poder. Ed. G. Gili. México. Sebeok, TA 1996. Signos: una introducción a la semiótica. Ed. Paidós. Barcelona. Smith, A. G. 1977. Comunicación y cultura. 3 tomos. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. Verón, E. 1987. La semiósis social. Ed. Gedisa. Barcelona. 1995. Conducta, estructura y comunicación. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. Villasante Tomás 1.995. De los movimientos sociales a las prácticas participativas. En Métodos y Técnicas Cualitativé\s de Investigación en Ciencias Sociales. Delgado y Gutiérrez Comp. Ed. Síntesis .. Madrid. Watzlawick, P. y otros 1995. Teoría de la comunicación humana. Ed. Herder. Barcelona. Weil,P. 1994. La comunicación global. Ed. Paidós. Barcelona. Williams, R. 1986. Cultura. Sociología de la comunicación y del arte. Ed. Paidós. Barcelona.

Cultura y Desarrollo Local

141


AGENDA 21, DESARROLLO SOSTENIBLE v DESARROLLO RURAL ~

¿QUÉ ES LA AGENDA 21 Y EN QUÉ CONSISTE? Cristina Barroso Ribo'

~

INDICADORES SOCIALES Cristina Barroso Ribo' Rosa MO Henriquez Rodriguez '11

DESARROUO RURAL Cristina Barroso Ribo'

~

CULTURA Y DESARROUO LOCAL Nicolás Naranjo Sanlana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.