Ciudadaniaytrabajo

Page 1

CIUDADANÍA

TRABAJO

Ricardo Lesser — Gabriel Palumbo

Ciudadanía y trabajo_ indice.indd 1

29/01/14 11:09


Autoría Ricardo Lesser Gabriel Palumbo

Dirección editorial Diego F. Barros Edición Germán Frers Corrección Cecilia Biagioli Jezabel Proverbio Amelia Rossi Jefatura de Gráfica Victoria Maier Diseño de tapa e interior Estudio Ágreda DG Diagramación Evelyn Muñoz Karen Elizaga Fotografía AFP Fotos - AGN - Archivo Aique Clara Nerone - Agencia Telam - Julieta Pestarino Archivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Lesser, Ricardo Ciudadanía : trabajo / Ricardo Lesser y Gabriel Palumbo. - 1a ed. - Buenos Aires : Aique Grupo Editor, 2013. 152 p. ; 24x19 cm. ISBN 978-987-06-0589-8 1. Ciudadania. 2. Educación Civica. 3. Secundaria. I. Palumbo, Gabriel II. Título

Enseñanza

CDD 323

Documentación fotográfica Clara Nerone Producción industrial Pablo Sibione

LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA ISBN 978-987-06-0589-8 Primera edición

© Aique Grupo Editor S. A. Francisco Acuña de Figueroa 352 (C1180AAF). Ciudad de Buenos Aires. Teléfono y fax: (011) 4867-7000 E-mail: editorial@aique.com.ar // Web: www.aique.com.ar Hecho el depósito legal según ley 11723. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Esta edición se terminó de imprimir en febrero de 2014 en impresiones Sud América. Andrés Ferreyra 3767/69, Buenos Aires, Argentina.

Ciudadanía y trabajo_ indice.indd 2

29/01/14 11:09


Ciudadanía y Trabajo Ciudadanía y Trabajo es una aproximación al mundo del trabajo que se ofrece a la mirada de un joven, de un trabajador inminente. No es una aproximación inocente. Por el contrario, es un análisis crítico del mundo laboral en el contexto del modo de producción neocapitalista actual. Ha quedado atrás aquella sociedad asalariada que, aun cuando partía de la desigualdad fundamental de que el trabajador vendiera su fuerza de trabajo en el mercado, al menos repetía cierta rutinaria estabilidad. Había entonces una cierta previsión que anclaba la construcción de una identidad laboral. Hoy lo único permanente es el cambio: las nuevas generaciones se forman en el vértigo de la tecnología y frente al viento de la exclusión, que acechan a quienes no se adaptan. Los jóvenes desarrollan trayectorias laborales zigzagueantes y discontinuas. Ya no hay anclajes (una continuidad en el empleo, un acopio ininterrumpido de aprendizaje en el trabajo) como los entendían los trabajadores hace apenas unas décadas, y no es raro que los criterios de identidad y de pertenencia se encuentren en nichos de mercado o en grupos de interés. La ruptura de los viejos modelos, que sin duda generan la exclusión propia de las transiciones, también da lugar a ideas creativas y emprendimientos innovadores. El nuevo paradigma, donde los jóvenes son especiales protagonistas, demanda producciones específicas para mercados interesados. En principio, a los jóvenes no les resulta sencillo encontrar empleo. Se les pide una experiencia que, naturalmente, no tienen. En los ciclos económicos recesivos, las empresas suelen prescindir de ellos por su falta de antigüedad y de conocimientos técnicos consolidados. Los jóvenes, así, son los más vulnerables. Precisamente por eso es necesario que conozcan el entorno en el que habrán de constituirse como trabajadores. Para ser sujetos autónomos habrán de saber de dónde proviene la desigualdad en el trabajo, cómo sostener derechos laborales que se construyeron en la lucha social, cómo apelar al derecho individual y colectivo para pelear por un trabajo digno, que es una condición fundamental de la ciudadanía. Esto es Ciudadanía y Trabajo. Un libro que se pretende útil para preparar a los jóvenes enfrentados a una construcción ciudadana y a un mundo laboral tan complejo como desafiante y lleno de posibilidades. Los autores

Ciudadanía y trabajo_ indice.indd 3

29/01/14 11:09


SECCIONES Y HERRAMIENTAS

Las voces de la realidad Para comprender mejor la realidad que nos toca vivir solemos recurrir a ejemplos, anécdotas, casos o historias de vida. Ellos nos permiten ponerles nombre y apellido a las leyes que regulan el accionar de los ciudadanos, entender las razones de un cambio social, analizar el momento histórico a la luz de otros fenómenos. Por eso, en esta serie de libros, en cada uno de los capítulos, el lector encontrará dos páginas de cierre con diferentes formatos textuales, como entrevistas, notas periodísticas, textos constitucionales… que permiten, en algunos casos, abrir un signo de interrogación sobre lo leído en el capítulo. En otros, permiten completar lo leído y entenderlo. En todos, habilitan a acceder a diferentes fuentes documentales (canciones, películas, libros…) que brindan un punto de vista complementario a la mirada de los autores.

Contenidos expandidos Algunos contenidos de este libro están acompañados por sugerencias de los autores. En las columnas de algunas páginas, el lector puede dirigirse a documentos escritos o audiovisuales, entrevistas y otros contenidos abiertos y libres disponibles en la web para complementar las lecturas mediante enlaces reducidos y códigos QR (quick response o “código de respuesta rápida”, que remite directamente al contenido web desde cualquier dispositivo de lectura óptica al que se le instale un programa de lectura correspondiente). Los encontraremos en la página con la siguiente estructura:

Editorial Aique

Ver

http://goo.gl/KuikD7

Ciudadanía y trabajo_ indice.indd 4

29/01/14 11:09


ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Capítulo 1 LA CIUDADANÍA

Una palabra con diferentes usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 El contrato social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 La construcción histórica de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 La teoría de Marshall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Etapas de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Caracter histórico de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 La ciudadanía y la desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Las críticas marxistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 La plusvalía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Dos posturas sobre la relación entre las luchas de clases y los derechos . . . . . . . . . . . . . . . 14 Ciudadanía formal y ciudadanía sustantiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La capacidad de ejercer la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Limitaciones a la ciudadanía de los jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Formas de la ciudadanía juvenil limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Las voces de la realidad: Viejas y nuevas formas de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Capítulo 2 EL TRABAJO COMO ÁMBITO DE LA CIUDADANÍA

Las personas y el trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Capitalismo y democracia: el problema de la desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Ciudadanía, empleo y salario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 El Estado de Bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Trabajo para todos en una sociedad libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 OIT: La declaración de Filadelfia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 El neoliberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 El neoliberalismo en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 FMI, neoliberalismo y globalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La “nueva modernidad”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Un cambio de perspectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Trabajo decente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Una idea alternativa: El trabajo digno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 El trabajo digno en las empresas recuperadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 El trabajador como gestor de su trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Las voces de la realidad: La nueva economía social: Eloísa cartonera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Capítulo 3 LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS EN EL SIGLO XIX

La division del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 La producción y el trabajo en Smith. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 La división del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 El aumento de la producción y el mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Otro ejemplo de rendimiento del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 La división del trabajo según Marx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 El obrero, un engranaje de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 La división del trabajo según Weber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 La burocracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 La burocracia en el sentido weberiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Jerarquía y especialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 El trabajo industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Las voces de la realidad: Jack London : Radiografía de una huelga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Capítulo 4 LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS (SIGLOS XX Y XXI)

El nacimiento de la ingeniería industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 La administración científica del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 El fayolismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 El taylorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 La división técnica del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Otra división: pensar y operar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Ciudadanía y trabajo_ indice.indd 5

29/01/14 11:09


ÍNDICE

El fordismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 El toyotismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 El trabajo flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Una visión positiva: “alternativa humana” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Una visión negativa: La intensificación del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Etapas en la regulación del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Proletarios, obreros y asalariados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 La quiebra de la condición asalariada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Sociedades disciplinarias y sociedades de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 El tiempo y el espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 El teletrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Globalización y flexibilización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Las voces de la realidad: El fin del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Capítulo 5 TRABAJO Y DERECHO

El derecho al trabajo: un derecho inalienable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 El trabajo como derecho humano y como derecho social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 La constitucionalización del derecho laboral en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 El derecho del trabajo y sus ramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Principios del derecho del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 La relación entre la Constitución nacional y las leyes laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 La posibilidad de contradicciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Las incongruencias: el caso de la protección de maternidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 La registración laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 El trabajo no registrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Las voces de la realidad: El trabajo infantil y adolescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Capítulo 6 EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

Un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Fuentes del derecho colectivo del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Las asociaciones profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Marco legal: el aval constitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Grados de asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Personería jurídica de las asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Las asociaciones sindicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 La organización interna de los sindicatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Los derechos de los delegados sindicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Los convenios colectivos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 El paro y la huelga como vehículo de demandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 La Confederación General del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 La organización sindical argentina en la década del 90 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 La Organización Internacional del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Las luchas sociales y el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 La protesta social como vehículo de demandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Las voces de la realidad: Estallidos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Capítulo 7 EL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

La regulación del trabajo en la Argentina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Los inicios de la legislación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Leyes laborales impulsadas por el bloque socialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Derechos y obligaciones laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Los sujetos del contrato de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Modalidades del contrato de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Un contrato sin papeles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 La relación de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Los derechos del trabajador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Los deberes del trabajador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Los derechos del empleador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 La estabilidad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 El empleado público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 La exigibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Ciudadanía y trabajo_ indice.indd 6

29/01/14 11:09


ÍNDICE

Asimetrías del mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Discriminación de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 El acoso laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 El estrés laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 El acoso sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Las voces de la realidad: Los instrumentos legales del trabajador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Capítulo 8 EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 La Ley de Contrato de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Las obras sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Características y beneficiarios de las obras sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Las obras sociales y el contrato de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 El organismo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Las asignaciones familiares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Cuáles son las asignaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Algunas características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Los planes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 La Asignación Universal por Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Algunos de los principales planes sociales nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Los riesgos del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Higiene y seguridad en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Las jubilaciones y las pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 El Programa de Inclusión Previsional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Las voces de la realidad: Un fallo que hizo historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Capítulo 9 EL CONTRATO DE TRABAJO

Breve historia de una legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Qué es el contrato de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Un análisis del artículo 21 de la Ley de Contrato de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Cuál es el objeto del contrato de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Las formas del contrato de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 La relación de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Quiénes intervienen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Modalidades del contrato de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 El período de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Los contratos de trabajo por tiempo determinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Los jóvenes y el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Aprendices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Pasantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 La jornada de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 La remuneración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 El salario mínimo, vital y móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Las voces de la realidad: El trabajo como agente formador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Capítulo 10 EL TRABAJO, UNA CUESTIÓN FUNDAMENTAL

El trabajo como un fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 El empleo de los jóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 El mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 La dinámica laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Las condiciones de actividad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Los indicadores del mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Las categorías ocupacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Estrategias de búsqueda de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 1. Estructurar una red de contactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 2. Diseñar un curriculum vitae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 3. Redactar la carta de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 4. Preparar la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Durante la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 El perfil laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Las voces de la realidad: El autoempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

Ciudadanía y trabajo_ indice.indd 7

29/01/14 11:09


8

CIUDADANÍA Y TRABAJO

Capítulo

1

LA CIUDADANÍA

UNA PALABRA CON DIFERENTES USOS La palabra ciudadanía tiene varios significados. Basta leer cualquier diario para advertir cuán diferentes son las acepciones según el contexto en que se usan. “Sumidos en la pobreza, los más postergados quedan excluidos de su condición de ciudadanos; para ellos no hay ciudadanía”, afirma una nota periodística. En esta frase se utiliza el vocablo ciudadanía para significar la cualidad de ciudadano y los derechos que le son inherentes. “Es necesario reconciliar la ciudadanía con la Justicia”, señala otro artículo. Aquí se usa el término para aludir al conjunto de los ciudadanos de una comunidad. “La ciudadanía consiste en que cada uno haga su propia vida, pero que la haga junto a quienes conviven con él en la sociedad”. En este caso, se alude al comportamiento propio de un buen ciudadano. Estos distintos significados indican que la ciudadanía está constituida por los derechos de las personas que viven en una comunidad y, desde luego, también por las responsabilidades de esos ciudadanos, puesto que todo derecho implica una obligación.

Ciudadania C01.indd 8

1/29/14 10:10 AM


CAP. 1 | LA CIUDADANÍA

9

Estos significados hacen hincapié en la posesión de derechos por parte de los ciudadanos, pero para comprender la relación de estos con el Estado hay que abordar el llamado contrato social.

El contrato social En 1762, Jean-Jacques Rousseau (17121778) publicó un tratado que fue uno de los pilares de la Revolución francesa: El contrato social. El filósofo ginebrino sostenía que originariamente los seres humanos comprendieron que el único modo de sobrevivir era haciéndolo en comunidad. Como necesitaban reglas de convivencia, acordaron un pacto implícito: delegar a un ente, el Estado, la libertad que les es natural a cambio de ciertos derechos. El Estado, así, es depositario de la voluntad general (el conjunto de los intereses que el pueblo tiene en común), que se ubica por encima de las voluntades (o intereses) particulares. Un Estado legítimo es el que salvaguarda los derechos de los ciudadanos, que son sus mandantes. Esta teoría, entonces, permite proponer una nueva definición: la ciudadanía es el vínculo que relaciona a las personas con el Estado, lo que implica que les ceden ciertos derechos individuales y acatan su autoridad a cambio de que este garantice el ejercicio de determinados derechos civiles, políticos y sociales.

“… es ciudadano el individuo que puede tener en la asamblea pública y en el tribunal voz deliberante (…); por Estado entiendo positivamente una masa de hombres de este género, que posee todo lo preciso para satisfacer las necesidades de la existencia”. (Aristóteles: Política). El ágora era el espacio abierto, centro cultural y del comercio de las polis griegas, donde los ciudadanos debatían sobre los asuntos públicos. En la imagen, la Estoa de Átalo, parte del ágora de Atenas que fue reconstruida entre 1963 y 1976.

LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDADANÍA La teoría del contrato social afirmaba que las desigualdades sociales provenían del hecho de que, en la Europa del siglo XVIII, los intereses particulares prevalecían sobre la voluntad general. La hambruna que hubo en Francia en el invierno de 1789, por ejemplo, se explicó porque la aristocracia había aumentado enormemente la presión fiscal sobre los campesinos, a quienes les faltaba el pan. El pueblo llano se movilizó para reclamar la igualdad de los ciudadanos ante la ley y los impuestos. Las revueltas que se sucedieron terminaron con los privilegios feudales de la nobleza. Desde entonces se han sucedido ininterrumpidamente los conf lictos a propósito de quiénes gozan de derechos ciudadanos y

Ciudadania C01.indd 9

1/29/14 10:10 AM


10

CIUDADANÍA Y TRABAJO

La ciudadanía romana En la antigua Roma la ciudadanía estaba reservada a los hombres libres, que podían ser ciudadanos (cives) o extranjeros (peregrini), quienes carecían de derechos políticos. Los ciudadanos tenían derechos civiles (derecho al matrimonio romano, a la propiedad y al comercio) y políticos (derecho a votar, a ser elegidos y a apelar contra las sentencias de los magistrados). Los ciudadanos descendientes de los romanos primitivos, los patricios, gozaban de la ciudadanía plena de la época. Los plebeyos, que no podían casarse según las leyes romanas, fueron conquistando paulatinamente sus derechos civiles.

Ciudadania C01.indd 10

quiénes no, así como cuáles son esos derechos. El alcance de la ciudadanía se ha ido modificando con el tiempo al compás de la lucha de los excluidos de la ciudadanía.

La teoría de Marshall En Ciudadanía y clase social, un ensayo publicado en 1950, el sociólogo Thomas Humphrey Marshall (1893-1981) formuló una teoría de la ciudadanía basada en la historia de Inglaterra. Su tesis es que la ciudadanía es una meta tendiente a asegurar que los ciudadanos sean tratados como miembros plenos de una sociedad de iguales sin importar la clase social a la que pertenezcan. La ciudadanía ideal significa, en última instancia, la plena pertenencia de los ciudadanos a una comunidad. Es el momento en el que los ciudadanos son titulares de “iguales derechos y deberes, libertades y restricciones, poderes y responsabilidades”. Desde luego, la condición ciudadana supone que cada uno participa en determinar cómo son sus vínculos con la comunidad o, en otros términos, el contrato social que suscribe implícitamente.

Etapas de la ciudadanía Marshall periodizó el proceso de construcción histórica de la ciudadanía en tres etapas, en cada una de las cuales los ciudadanos alcanzaron distintos tipos de derechos y que corresponden, aproximadamente, a los últimos tres siglos: Ω Los derechos civiles (siglo XVIII) garantizan la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos, y están fundados en la igualdad ante la ley. Entre ellos se encuentran el derecho a trabajar y ejercer toda industria lícita; a usar y disponer de la propiedad; a peticionar a las autoridades; a entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional; a publicar las ideas por la prensa y sin censura previa; a profesar una religión. Ω Los derechos políticos (siglo XIX) aseguran la capacidad de los ciudadanos para participar en la vida civil y política en un pie de igualdad y sin discriminación alguna. Así, existe el derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos del país; a elegir mediante el sufragio; a ser elegido; a tener acceso a las funciones públicas, y otros. A diferencia de la libertad, que es un derecho natural, estas garantías tienen una extensión acotada, no todas las personas que integran una comunidad tienen acceso a

1/29/14 10:10 AM


CAP. 1 | LA CIUDADANÍA

esos derechos. En la Argentina, por ejemplo, solo pueden ser elegidos como presidente o senador los mayores de treinta años. Ω Los derechos sociales (siglo XX) dan garantías de que todos los ciudadanos, por el solo hecho de serlo, tengan acceso a los medios necesarios para tener una vida digna. Es un modo de procurar que la libertad y la igualdad sean efectivas, ya que no lo son si no están dadas las condiciones materiales para ejercerlas. Los principales son el derecho al trabajo, a la protección social (jubilación, seguridad social, seguro de desempleo), a la seguridad alimentaria, a la vivienda, a la educación, a la salud, a un medio ambiente saludable.

Carácter histórico de la ciudadanía

11

La desobediencia civil En 1849, Henry David Thoreau (1817-1862) escribió un ensayo, "Desobediencia civil", en el e afir aba e el ciudadano está por encima del Estado, al que ha dado vida al conferirle su propio poder. En el contrato social que implica la ciudadanía, el ciudadano puede desobedecer legítimamente una ley que considera injusta.

Los derechos civiles, políticos y sociales se han ido acumulando como capas. Los derechos sociales solo se lograron porque por ellos pelearon ciudadanos con derechos políticos que los habilitaban para participar de la contienda política, y los derechos políticos fueron conseguidos gracias a que los ciudadanos tenían derechos civiles que les permitían desarrollar su vida autónomamente. Si estos derechos se fueron obteniendo históricamente con la lucha de los ciudadanos, quiere decir que no son naturales, no nacieron con las personas y ni siquiera se originaron en el hecho de que fueran miembros de una determinada ciudadanía o comunidad. Desde luego, solo existe ciudadanía plena cuando todos los ciudadanos gozan de los mismos derechos. Pero, aun así, la ciudadanía está continuamente en construcción. Los ciudadanos siempre buscan más libertad, más garantías individuales y colectivas. La historia contemporánea indica que la consecución de los derechos sociales está fuertemente vinculada con la intervención de un Estado de Bienestar; es deEn 1930, el líder indio Mahatma Gandhi cuestionó el monopolio de producción de la sal que había instaurado la Gran Bretaña colonial y cir, un Estado que asegure los derechos reivindicó el derecho natural de sus compatriotas de producirla por sí mismos. Caminó trescientos kilómetros hasta el mar Arábigo, recogió agua sociales (el acceso a la educación, la saen la orilla y la evaporó para obtener sal. El virrey británico terminó por lud, la vivienda, etcétera) a la totalidad de aceptar este derecho.

Ciudadania C01.indd 11

1/29/14 10:10 AM


12

CIUDADANÍA Y TRABAJO

El contrato de trabajo según Adam Smith “Los salarios corrientes del trabajo dependen del contrato establecido entre dos partes cuyos intereses no son, en modo alguno, idénticos. Los trabajadores desean obtener lo máximo posible, los patronos dar lo mínimo. Los primeros se unen para elevarlos, los segundos para rebajarlos. No es difícil, sin embargo, prever cuál de las partes vencerá en la disputa y forzará a la otra a aceptar sus condiciones (…). A largo plazo, el trabajador es tan necesario para el patrono como este lo es para él, pero la necesidad del patrono no es tan inmediata”. Adam Smith: La riqueza de las naciones, 1776

Ciudadania C01.indd 12

la ciudadanía. De este modo —piensan algunos teóricos—, los derechos sociales mitigan las desigualdades sociales que provienen de las clases sociales. Gracias a ellos, los trabajadores habrían obtenido una ciudadanía plena, a pesar de ser desfavorecidos en la producción y, en consecuencia, en la distribución de los ingresos. Esto es, la igualdad que promete la ciudadanía plena —según Thomas H. Marshall— es posible aun cuando existan las desigualdades sociales.

LA CIUDADANÍA Y LA DESIGUALDAD Pese a los postulados marshallianos, se hace casi imposible pensar que un sin techo goza de los mismos derechos ciudadanos que cualquier otro miembro de la comunidad. La existencia misma del Estado de Bienestar es una prueba de que los desequilibrios económicos y sociales amenazan fuertemente a la ciudadanía.

Las críticas marxistas Unos cien años antes de que Marshall afirmara que es posible la coexistencia de la igualdad formal de la ciudadanía con la desigualdad social, Karl Marx (1818-1883) había afirmado que las “libertades burguesas”, como llamaba a los derechos civiles y políticos de los siglos XVIII y XIX, no solo no resolvían las desigualdades de clase sino que, incluso, las producían y reproducían. Más precisamente, el pensador revolucionario creía que uno de los contratos sociales aparentemente más simples, como el contrato de trabajo, era en verdad un mecanismo de desigualdad bajo la aparente libertad de contratación laboral. Marx partía de la premisa de que el valor de cualquier mercancía está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. Una aspiradora es más valiosa que una escoba, por ejemplo, porque demanda más trabajo para construirla. Este razonamiento considera que los trabajadores generan todo el valor de lo que se produce en una sociedad. Pero no reciben más que salarios, que son una pequeña parte de ese valor total. ¿Cómo es posible? La explicación está en las relaciones sociales que se establecen en la producción. Los capitalistas —que son propietarios de los medios de producción (máquinas, materias primas, etcétera)— compran la fuerza de trabajo (la capacidad de realizar un trabajo) de los trabajadores, que no tienen más remedio que venderla para vivir.

1/29/14 10:10 AM


CAP. 1 | LA CIUDADANÍA

El valor final de la producción debiera ser la suma de todo lo que los capitalistas compraron (medios de producción, materias primas, trabajo). Sin embargo, el valor de la producción es más que esa suma; los capitalistas tienen una diferencia, una ganancia. ¿De dónde proviene esta diferencia?

La plusvalía

13

Clases de papel Una de las críticas más importantes a la teoría de las clases de Marx proviene del brillante sociólogo francés Pierre Bourdieu. En Sociología y Cultura, uno de sus libros más interesantes, deja claro el car cter ficcional de la construcción de las clases sociales y las define como “clases en el papel”, es decir, como colectivos presentes en la literatura teórica pero no en las realidades sociales.

Ocurre que la “mercancía” trabajo no es una mercancía como las otras. Ya lo había dicho Adam Smith: “El trabajador de la manufactura añade, al valor de los materiales sobre los que trabaja, el de su propio mantenimiento y el beneficio de su patrono”. Marx fue más preciso: el salario, el “precio”, es la fuerza de trabajo socialmente necesaria para la reproducción de la fuerza de trabajo. Más sencillamente, el salario de un trabajador debiera cubrir los gastos que él realice para “producirse” cotidianamente (reponer la energía gastada en la producción, comer, dormir, etcétera) y para “reproducirse” (que su prole coma, duerma, etcétera, para que se reproduzca la fuerza de trabajo necesaria en el futuro). Supongamos ahora que el promedio de los artículos de primera necesidad imprescindibles diariamente al obrero requiera, para su propia producción, seis horas de trabajo. El capitalista, que tiene una posición dominante porque es quien tiene los medios de producción y el capital necesario para producir, paga un salario por usar la fuerza de trabajo a su conveniencia. Dispone, por ejemplo, que el trabajador trabaje ocho horas, no seis. Y se apropia del valor de las dos horas excedentes durante las cuales el trabajador sigue agregando valor a lo que produce. Este excedente de valor, la plusvalía, conduce a una desigualdad económica y social creciente entre los trabajadores y los capitalistas. El modo de producción capitalista, entonces, supone un pacto de desigualdad que la ciudadanía no corrige. Al contrario, los derechos civiles garantizan la desigualdad porque, entre otras cosas, protegen el derecho a la propiedad burguesa. Karl Marx opina que es la propiedad privada de los medios de producción lo que lleva En 1936, Charles Chaplin escribió, dirigió y inevitablemente a la lucha de clases. La historia demosactúo en una película, Tiempos Modernos, en donde se muestra la automatización a la que tró, sin embargo, que estos conflictos condujeron a la se somete a los trabajadores en las formas de producción capitalistas de la época. extensión de los derechos sociales.

Ciudadania C01.indd 13

1/29/14 10:10 AM


14

CIUDADANÍA Y TRABAJO

Ciudadanía universal, pero limitada La ciudadanía política no incluye sino parcialmente a las personas que no nacieron en el territorio nacional. Los residentes extranjeros en la Argentina no pueden votar en las elecciones primarias, ni nacionales, ya sean legislativas o presidenciales. Solo pueden sufragar para cargos provinciales y municipales en algunas provincias que tienen constitucionalmente prevista esa habilitación. Únicamente en la provincia de Buenos Aires el voto de los extranjeros es obligatorio. En la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Neuquén y Mendoza, una vez que se empadronan, tienen obligatoriedad de voto en las elecciones subsiguientes.

Dos posturas sobre la relación entre las luchas de clases y los derechos El sociólogo británico Anthony Giddens (1938) reconoce las luchas de clases como un motor de cambio de la ciudadanía. Para él, la ciudadanía no es algo que se despliega con una lógica propia, autónoma. Más bien, la ampliación de los derechos ciudadanos es una consecuencia de las luchas sociales y políticas. De modo que la secuencia ciudadanía civil-ciudadanía política-ciudadanía social está lejos de ir en una única dirección y de ser irreversible. Es más, considera que esa sucesión está basada exclusivamente en la experiencia inglesa, pero que difiere de los procesos históricos de América Latina, donde todavía hoy se lucha simultáneamente por los derechos civiles, políticos y sociales. Giddens tampoco cree que las distintas fases de expansión de la ciudadanía sean homogéneas. Los derechos civiles del siglo XIX, por ejemplo, tienen una doble dimensión: los derechos civiles de la libertad y la igualdad ante la ley, reivindicados por los burgueses, y los derechos civiles orientados a la libertad sindical y la huelga, reclamados por los trabajadores. El politólogo David Held admite que “las distintas categorías de derechos ciudadanos se deberían entender como áreas específicas de disputa o conflictos”, como afirma Giddens. Pero señala que la lucha de clases no es el único medio de ampliación de los derechos ciudadanos. Es necesario incluir otras dimensiones, como las cuestiones de género (por ejemplo, el rol de la mujer en la sociedad), etnia (el derecho a la tierra de los pueblos originarios, por caso), etcétera.

CIUDADANÍA FORMAL Y CIUDADANÍA SUSTANTIVA En Globalización y ciudadanía, James Petras diferencia la ciudadanía formal, aquella que se refiere a los derechos civiles, políticos y sociales conferidos jurídicamente a los ciudadanos de un Estado, de la ciudadanía sustantiva, la que alude a la capacidad de los ciudadanos para ejercer realmente sus derechos. “Vivimos en sociedades de clases —denuncia este sociólogo estadounidense—, donde las desigualdades socioeconómicas son más agudas de lo que han sido a lo largo de los últimos treinta años [1969-1999]. La sociedad civil incluye inversores billonarios y banqueros que acumulan fortunas comprando y vendiendo em-

Ciudadania C01.indd 14

1/29/14 10:10 AM


CAP. 1 | LA CIUDADANÍA

presas, cerrándolas y explotando a miles de trabajadores, así como pagando salarios muy bajos, negando a los trabajadores eventuales los derechos laborales elementales. Las desigualdades socioeconómicas y las relaciones explotadoras de la sociedad civil definen concepciones muy distintivas de ciudadanía y acción política. Para los directores corporativos de la élite rica, la ciudadanía consiste en decisiones macroeconómicas inf luyentes; para los trabajadores, la ciudadanía consiste en adaptarse a esas decisiones o meterse en política de clases para resistirse a ellas”. Esta situación configura lo que Petras llama un neoautoritarismo, un sistema híbrido en el que conviven las decisiones tomadas solitariamente por una élite con las opciones que los ciudadanos toman en los actos electorales; corporaciones que resuelven cuestiones sin consultar a nadie con parlamentos que debaten. En ese contexto, es imprescindible diferenciar la titularidad de los derechos de la capacidad efectiva de ponerlos en práctica.

LA CAPACIDAD DE EJERCER LA CIUDADANÍA Amartya Sen, premio Nobel de Economía en 1998, hace de las capacidades el eje de su pensamiento. Este pensador bengalí cree que el desarrollo debe medirse en la capacidad de los ciudadanos para poder convertir sus derechos en libertades reales. La noción de capacidad se relaciona con la libertad positiva (la capacidad de una persona de ser algo o de hacer algo) y no con la libertad negativa, que se centra simplemente en la no interferencia. Una capacidad central de los ciudadanos es estar adecuadamente alimentado. Son innegables titulares del derecho a la seguridad alimentaria; esto es, el derecho a disponer de alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y sus preferencias culturales para una vida sana y activa. Sin embargo, “los derechos de las personas (la oportunidad de adquirir un conjunto de bienes y servicios) —declara Sen— dependen crucialmente de su aptitud para encontrar un trabajo, del salario que le paguen y de los precios de los productos que desee adquirir”. Ese conjunto de variables asegura o no el acceso a la capacidad de estar bien alimentado. Esta capacidad, a su vez, se vincula con otras capacidades, como la de no tener parásitos o saber cuánta lavandina hay que ponerle al

Ciudadania C01.indd 15

15

Ciudadanía y nacionalidad El sociólogo Tom Bottomore advierte sobre el impacto de la globalización (la interdependencia económica, tecnológica y cultural entre los mercados, las sociedades y las culturas del mundo) y las intensas migraciones que trae aparejada sobre la idea de ciudadanía: “Tal vez el Estado-nación no sea el único o principal espacio donde localizar la ciudadanía en el sentido sustantivo”. Algunos politólogos piensan que la atribución de derechos ciudadanos exclusivamente a los que nacieron en el país que habitan debiera reverse dado que ese criterio coloca a los inmigrantes en una situación de vulnerabilidad económica, social y política.

Ver Entrevista a Amartya Sen

http://goo.gl/zXCr3F

1/29/14 10:10 AM


16

CIUDADANÍA Y TRABAJO

Los indignados de Wall Street Dentro de los nuevos derec os infl enciados por las nuevas tecnologías, aparecen los llamados derechos informáticos. Las diferencias generadas social y culturalmente en estos ámbitos toman el nombre de Brecha Digital, que hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para usar la tecnología de or a efica

agua del arroyo para no enfermar de cólera. La salud y la educación también intervienen en el acceso a la seguridad alimentaria. De modo que los derechos ciudadanos son una cuestión compleja que requiere que funcionen en muy distintos ámbitos. De todos modos, como expresa el economista bengalí: “Puede no haber violación de ningún derecho legalmente reconocido en la imposibilidad de grandes sectores de la población para adquirir lo necesario para sobrevivir. Los derechos legalmente garantizados de propiedad, transacción y transmisión que delinean el sistema económico pueden coexistir con que haya gente incapaz de adquirir suficiente comida para sobrevivir”. En suma, los derechos ciudadanos quedan en la nada si no se accede a los recursos materiales con los que realizar las opciones permitidas por esas libertades.

LIMITACIONES A LA CIUDADANÍA DE LOS JÓVENES

Durante todo el año 2011, se sucedieron en Estados Unidos y en Europa movilizaciones populares para protestar por la crisis económica y pedir que los más ricos pagaran más impuestos. El movimiento, autodenominado “los indignados”, tuvo una fuerte presencia juvenil.

John Durston también hace hincapié en las condiciones necesarias para que la titularidad formal de los derechos ciudadanos se convierta en ejercicio real de los mismos, el único modo en que una persona se constituye verdaderamente en lo que llama un actor social. Este antropólogo social entiende por ciudadanía el conjunto de normas que guían la relación entre el individuo y la sociedad. “La ciudadanía viene a ser el marco que crea las condiciones para una participación posible, opina. Pasar de la participación posible a la participación real implica que el individuo ejerce esa ciudadanía, que se ocupa de los temas de preocupación de la colectividad, que hace escuchar su voz en la discusión pública, que pasa de ser mero consumidor de mensajes y valores a ser productor de sus propios mensajes”.

Formas de la ciudadanía juvenil limitada Durston está especialmente interesado en los jóvenes, que encuentran diversas formas de ciudadanía juvenil limitada: Ω La ciudadanía denegada, que comúnmente afecta a los pueblos originarios, los pobres rurales, los marginados urbanos, a quienes se les niega la posibilidad práctica de ejercer la ciudadanía por discriminación racial, ausencia de espacios de participación en

Ciudadania C01.indd 16

1/29/14 10:10 AM


CAP. 1 | LA CIUDADANÍA

17

su hábitat y por la falta de acceso a los conocimientos necesarios para participar. Ω La ciudadanía de segunda clase, que resulta de la interposición de barreras no explícitas, como las personas que tienen posibilidades casi nulas de acceder a cargos públicos por su escasa educación, su poco manejo de los medios de comunicación, etcétera. Ω La ciudadanía despreciada por parte de los jóvenes que, aun gozando potencialmente de una ciudadanía de primera clase, la desechan en la práctica porque tienen un idealismo altamente exigente. “Entre los jóvenes de segunda clase —afirma Durston— también hay muchos ‘idealistas cínicos’, pero con el agravante de sus carencias propias y la de sus comunidades inmediatas, que les hace percibir al Estado y las instituciones sociales mayores como recursos de ‘los otros’ y a su oferta de ciudadanía como una falsa promesa”. Ω La ciudadanía latente existe cuando los jóvenes no han encontrado todavía una causa que los mueva a comprometerse, pero están dispuestos a ello, o cuando han participado en algún proyecto fracasado (la instalación de una sala de primeros auxilios en el barrio, por ejemplo), pero que piensan reincidir. “El problema surge cuando pasa mucho tiempo antes de que vuelva a aparecer en un contexto activante de [esta] ciudadanía latente —prevé Durston—; si este lapso En 2013, el Senado bonaerense promovió por ley la creación se mide en años, las capacidades, hábitos y de centros de estudiantes en escuelas secundarias, de gestión pública o privada, donde aún no exista esta herramienta motivaciones ciudadanos se atrofian; si no estudiantil. "Se trata de generar una democratización real del emerge y se desarrolla en la etapa juvenil gobierno para reconocer el protagonismo de los adolescentes, la visibilización de sus prácticas y la revalorización de su lugar del ciclo de vida, la ciudadanía latente difíactivo”, dijo a la prensa la diputada del bloque del Frente para la Victoria Patricia Cubría, impulsora del proyecto. cilmente nacerá en la etapa adulta”. Ω La ciudadanía construida se refiere a la construcción gradual de la propia ciudadanía mediante el aprendizaje de códigos y conocimientos así como su puesta en práctica. Por ejemplo, la participación en un partido político requiere no solo conocer su ideario, sino desarrollar habilidades para analizar la coyuntura política, proponer iniciativas, capacitarse para negociar las diferencias en el debate democrático interno y otras. Las aptitudes para ejercitar los derechos políticos no se adquieren al nacer, se aprenden.

Ciudadania C01.indd 17

1/29/14 10:10 AM


18

CAP. 1

Las voces de la realidad

Viejas y nuevas formas de la ciudadanía Los cambios sociales, políticos y culturales, cada vez más vertiginosos y más profundos, cambian también a las sociedades y a las personas. Es imposible, y no es deseable, mantenerse al margen de las novedades tecnológicas ni de las estrategias de reconocimiento de actores sociales nuevos. Estos cambios requieren de nosotros y de nuestras comunidades mayor flexibilidad y mayor conocimiento, y ambas cosas sirven para poder interpretar nuevas formas de ciudadanía. El investigador Sam Lanfranco, de la Universidad de York en Canadá, es uno de los especialistas más importantes en estos temas. El diario Clarín le realizó un extenso reportaje:

L A TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS QUE MÁS LO NECESITAN. EN ESCUELAS ALBERGUES DE SALTA, JUJUY, CATAMARCA Y CÓRDOBA , SE ESTÁN USANDO DESDE 2005 CONCENTRADORES SOLARES DE BAJO COSTO PARA COCINAR .

CADA

UNO ES CAPAZ DE COCINAR 30 KG

POR HERVIDO EN UNA SESIÓN DE 3 HORAS Y HORNEAR

5 KG DE PAN O

CARNE EN UNA HORA Y MEDIA .

Ciudadania C01.indd 18

—¿Cuál es la diferencia entre tecnologías "de la información" y "de la comunicación"? —Cuando hablamos de tecnologías de la información nos referimos al hardware, la computadora, el disco duro. La tecnología de la comunicación es la capacidad de conectar esas actividades en el tiempo y el espacio. Mucha gente cree que es solo internet, pero es mucho más que eso. Y la revolución más importante no fue una u otra sino la tecnología que permitió la alianza de una con otra. Es el llamado "protocolo Internet" que está detrás de las redes Web, más las comunicaciones y teléfonos celulares, más el correo electrónico. Estas, por separado, no eran tan potentes como juntas. Porque uniéndolas, se config ra n n evo territorio en el cual se desarrollan nuevas actividades o viejas actividades de otro modo; un territorio electrónico en el cual se almacena información, se co arte y eden edificar se organizaciones, como una escuela virtual o una comunidad virtual que se ocupe de la salud, de los chicos con discapacidades, de cómo está afec-

tando el cambio climático al ecosistema o cómo puede una comunidad enfrentar catástrofes como las inundaciones. Esto es posible porque tenemos tecnología de la información "y" de la comunicación actuando juntas. —¿Qué ejemplos tenemos de una utilización de estas tecnologías para fortalecer los sistemas democráticos? —Un ejemplo claro es el del llamado "gobierno electrónico". Es el rótulo general dentro del cual hay distintos componentes en juego: "e-gobierno" que se limita a tomar lo que hay en papel y pasarlo a soporte electrónico, información, reglamentaciones, normas, formularios. Después está el "e-gobierno", en el que uno puede ir a la computadora para obtener la licencia de conducir o pagar impuestos. Y el siguiente paso es el de la "e-gobernabilidad", donde las personas que irán a votar en una elección han estado dialogando, los campesinos que se preocupan por el tema del agua o la próxima cosecha discuten sobre la cuestión, donde están los que

1/29/14 10:10 AM


CAP. 1

19

L AS TORMENTAS SIGUEN SIENDO UNO DE LOS PRINCIPALES PELIGROS PARA LA AVIACIÓN

CIVIL , POR LO QUE EL PARTE METEOROLÓGICO QUE LOS PILOTOS RECIBEN ANTES Y DURANTE EL VUELO ES UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA ESQUIVARLAS . L A NASA ESTÁ

DESARROLLANDO UN NUEVO SISTEMA DE PREDICCIÓN QUE PERMITIRÁ A LOS PILOTOS DISPONER DE UN PARTE MÁS FIABLE SOBRE LAS ÁREAS CON CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS PARA UN PERÍODO DE OCHO HORAS . ESTE SISTEMA DE PREDICCIÓN

COMBINA DATOS RECOGIDOS POR SATÉLITES CON MODELOS INFORMÁTICOS DE METEOROLOGÍA PARA PRODUCIR MAPAS DE TORMENTAS QUE CUBREN LA MAYOR PARTE DEL OCÉANO

ATLÁNTICO Y DEL PACÍFICO. L A

PREDICCIÓN SE ACTUALIZA CADA TRES HORAS .

ESTAS AVANZADAS TÉCNICAS PERMITEN

INFORMAR A LOS PILOTOS SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCAN

VIOLENTOS DOWNDRAFTS (RACHAS DE VIENTO

DESCENDENTES) Y TURBULENCIAS , INCLUSO EN MEDIO DEL OCÉANO.

se preocupan y dialogan sobre la educación, o los que se movilizan en contra de una medida que los afecta. Esta última impulsa el proceso político a ser más abierto y fortalece la agenda ciudadana por sobre la de los intereses creados o de grupos de poder. —Se calcula que hay alrededor de 4 millones de usuarios de internet en Argentina, y es una tendencia que crece año a año. Tenemos al mismo tiempo 2,5 millones de desocupados y 20 millones de personas por debajo de la línea de pobreza. Sobre semejante geografía humana, ¿de qué manera estas tecnologías pueden ayudar a cerrar estas brechas y heridas sociales? —Si vamos a una comunidad pobre con una computadora y les enseñamos a los chicos conocimientos que les permiten abandonar la comunidad, puede ser un éxito personal. Claro que en general se obtienen algunos éxitos pero a costos muy altos. El otro enfoque es decir: en esa comunidad pobre, ¿cómo puede la comunidad usar la tecnología para mejorar su identidad, su dignidad, su salud y su bienestar? El modelo

Ciudadania C01.indd 19

individualista neoliberal dice: "darle conocimientos al individuo para que consiga trabajo". Otra idea podría ser darles a los chicos conocimientos para que en la comunidad puedan brindar mejor atención médica a sus hermanos. En algunas comunidades se capacitó a los chicos en la escuela; por ejemplo, en terapia de hidratación oral para tratar casos de disentería y diarrea. Porque en muchos países, en las comunidades pobres, hay agua sucia y mala salud y mala comida que son causa considerable de mortalidad infantil. No se puede contratar personal médico porque no hay fondos. Capacitar a los padres es muy difícil: no tienen tiempo. El niño está en el colegio durante el día, es posible enseñarle ahí conocimientos que vuelvan a la comunidad, aplicándolos con sus hermanos y hermanas. Por otra parte, en muchos lugares de Argentina, las escuelas rurales pueden emplear programas de capacitación interactiva en la que los maestros pueden hablar entre ellos, discutir distintos temas y problemas centrales de su comunidad. Las computado-

ras no son utilizadas solo para almacenar y recuperar información, sino que crean un espacio virtual para hacer cosas juntos. La comunidad entiende por qué está usando esta tecnología. Se tiende a pensar en el modelo norteamericano o británico que dice: "todo el mundo debe tener una computadora". No es así. Se forman redes sociales en las que personas y pequeñas comunidades se escuchan unas a otras e intercambian sus experiencias.

VOT. AR ES UN SISTEMA DE VOTO ELECTRÓNICO QUE SE IMPLEMENTÓ EN

SALTA EN

LAS ÚLTIMAS ELECCIONES . ES UN EQUIPO CON PANTALLA TÁCTIL PROVISTO DE UN

SISTEMA DE IMPRESIÓN Y DE VERIFICACIÓN DEL VOTO. EL CIUDADANO ENTREGA SU DNI EN LA MESA Y RECIBE A CAMBIO UNA BOLETA EN BLANCO QUE DEBERÁ INSERTAR EN LA MÁQUINA . EN LA PANTALLA TÁCTIL ELIGE SUS CANDIDATOS Y LOS IMPRIME EN LA BOLETA . RETIRA LA BOLETA IMPRESA , LA DOBLA Y AL FINALIZAR INSERTA LA BOLETA EN LA URNA . EL VOTO ELECTRÓNICO ES EXPERIMENTAL EN ARGENTINA . PAÍSES COMO HOLANDA , ALEMANIA Y BRASIL DEJARON DE USARLO. SIN EMBARGO, EN OTROS COMO ESTADOS UNIDOS, SE SIGUE UTILIZANDO.

1/29/14 10:10 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.