Año II, número 4
Marzo de 2009
Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España
En portada
Puntos de interés especial: En la sala de reuniones, entre alguna silla de ruedas y algún andador, la edad media de los asistentes superaba con creces los sesenta años… en un par de meses me encontré que acudía a una asamblea federal de la Federación Española de Asociaciones de Scouts y Guías Adultos a Zaragoza. una cosa que jamás se me pasó por la cabeza y de la que me llena de satisfacción; es que esta federación hace gala a su denominación oficial: AMISTAD.
Contenido: En portada
1y2
Tu opinión cuenta
3
Te interesa saber
5
Noticia destacada
6
Otras noticias
8
Próximamente
11
Esto es lo que hacemos
12
Recuerdos
14
Galería de personajes escultistas
15
Contraportada: ¿Quién es quien?
17
El rincón del “Abuelo Cebolleta”: …¿Quién me lo iba a decir a mí?...
Fue a mediados de los 90, cuando se estaba fraguando la organización del Encuentro del Mediterráneo de Peñíscola por parte de la Asociación Española de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías, cuando tuve mi primer contacto con el escultismo adulto. Ángel Luis Martínez, que por aquel entonces era el presidente de esta asociación, nos animó a dos amigos y compañeros de trabajo en una Escuela de Tiempo Libre a colaborar en la organización de este encuentro internacional en temas de difusión y animación. Cuando acudimos a una de las reuniones organizativas, tanto a Óscar como a mí, se nos cayó
el mundo un poco encima. En la sala de reuniones, entre alguna silla de ruedas y algún andador, la edad media de los asistentes superaba con creces los sesenta años… … ¿Qué hacíamos dos treintañeros como nosotros allí?...
la edad media de los asistentes superaba con creces los sesenta años…
…¡¡¡ Ya sabía yo que ver tantos programas de “Bricomanía” no debía de ser bueno!!!...
… Por distintos motivos, ninguno de los dos pudimos prestar mucha colaboración a esa actividad.
…Sí, es verdad que empecé haciendo labores de bricolaje en el local de la asociación madrileña; pero en un par de meses me encontré que Un par de años después, acudía a una asamblea en las Navidades del 95, federal de la Federación un par de amigos me Española de Asociaciollamaron por teléfono nes de Scouts y Guías para que les echase una Adultos a Zaragoza formano en labores de bri- mando parte de la delecolaje porque estaban gación asociativa madrimontando un Museo leña, junto con Pablo y Scout., ya que es bien Octavio, las dos persosabido por los que me nas que me habían emconocen que soy un afi- barcado en este tema con la disculpa de labocionado a esos temas… res de marquetería, electricidad, etc.
Página 2
TreboLis
En portada (continuación) Ese fin de semana la federación eligió nueva junta directiva federal
acudí a una asamblea federal de la Federación Española de Asociaciones de Scouts y Guías Adultos a Zaragoza formando parte de la delegación asociativa madrileña
“…Quién me iba a decir a mí que el crecimiento de esta federación que hoy la forman trescientas y pico personas, aumenta imparablemente”.
del escultismo adulto español y yo, aparte de aprender un poco lo que significaba ser scout adulto, conocí un montón de personas que hoy en día sigo considerándolas como amigas, Lázaro, Echevarría, Escobés, Lourdes, Maricarmen, etc. Desde ese entonces, hasta el año 2.000, mi relación con la federación se limitó a la asistencia a alguna reunión federal y alguna comida en Logroño en casa de Felix Escobes en compañía de su familia y de Pablo y Octavio; donde nos enjuagábamos las lágrimas por el nulo funcionamiento de la federación… …¡Sí!, es verdad, en la mayoría de fotos de actividades federales de por aquel entonces, siempre salíamos comiendo. ¿Qué le vamos a hacer? …
…En aquellas fechas, tras la dimisión del presifederales de por aquel entonces, dente y del secretario de siempre salíamos comiendo. nuestra federación, se convocó una asamblea ¿Qué le vamos a hacer?… extraordinaria en la que el único punto del orden del día era decidir si la federación de escultismo y guidismo adulto seguía
…¡Sí!, es verdad, en la mayoría de fotos de actividades
adelante. En la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid nos propusimos sacar esta federación adelante y, con la ayuda de todos los socios madrileños, después de muchas comunicaciones con la oficina internacional, durante la participación de Octavio y yo en el ACANAC de los adultos portugueses; encontramos el apoyo y la amistad de tres personas que, desde entonces, siempre han estado allí para apoyar en lo que el escultismo adulto español necesitase, Vitor Faría, José Ribeiro y Mida Rodrigues. Así llegamos al año 2005, en el que la historia de esta federación, como hoy la conocéis todos, empezó su andadura. Hoy, después de trece años conociendo el es-
cultismo adulto, vuelvo a las primeras palabras de este artículo… …Quién me iba a decir a mí que el crecimiento de esta federación que hoy la forman trescientas y pico personas, aumenta imparablemente, que se realizan actividades federales, que existe un equipo de trabajo que funciona, etc… Pero sobre todo, una cosa que jamás se me pasó por la cabeza y de la que me llena de satisfacción; es que esta federación hace gala a su denominación oficial: AMISTAD. Gracias a todos los que han contribuido a que la federación sea hoy lo que es. Por Jesús Ignacio Vargas Vega (Txiki). Secretario federal.
Año II, número 4
Página 3
Tu opinión cuenta LOS SCOUTS ADULTOS Y LA PROMESA
La ceremonia de la promesa es como un pequeño ritual de pertenencia al grupo, la pañoleta evidencia que ya eres uno más.
“Hacer la promesa scout cuando eres adulto tiene unas connotaciones diferentes”.
Sin embargo también es frecuente encontrar personas que sin haber tenido ningún contacto con el escultismo manifiestan un estilo de comportamiento scout en las tareas que desempeñan en la sociedad.
El escultismo es un movimiento mayoritariamente juvenil. Cuando ingresas en un Grupo con edad de lobato, tropero, incluso esculta o rover enganchas rápidamente con las actividades y las vivencias que te proporciona este nuevo círculo de “iguales”. La mayoría de las veces decides pronto que quieres ser uno más y los demás lo reconocen ofreciéndote la posibilidad de realizar la promesa scout. La ceremonia de la promesa es como un pequeño ritual de pertenencia al grupo, la pañoleta evidencia que ya eres uno más y al pronunciar la fórmula de la promesa vives un antes y un después en tu trayectoria escultista. Todos recordamos en que excursión, en qué lugar y junto a qué amigos vivimos ese día, por muchos años que hayan pasado. La huella scout generalmente perdura, aunque la vida adulta te separe definitivamente de tu Grupo y tus antiguos amigos y amigas no formen parte de tus redes sociales actuales. Las vivencias scouts te acompañan a lo largo de la vida y surgen o se manifiestan en situaciones nuevas, aunque no tengan ninguna relación
con el escultismo. Yo siempre suelo reconocer en mi círculo de conocidos y compañeros actuales a las personas que en alguna etapa de su vida han pasado por los scouts. Se nota en pequeños detalles que delatan los trazos más consistentes de la personalidad de alguien: generosidad y hospitalidad, ser animoso ante los problemas, respetar la naturaleza, sentirse comprometido socialmente, saber trabajar en equipo o liderar y dinamizar grupos. Son como talismanes de identidad que nos ayudan a distinguirnos. Y es que, en realidad esas personas siguen siendo scouts aunque se hallen totalmente desvinculados de cualquier grupo o asociación. Sin embargo también es frecuente encontrar personas que sin haber tenido ningún contacto con el escultismo manifiestan un estilo de comportamiento scout en las tareas que desempeñan en la sociedad. Esto para mí tiene bastante más mérito ya que se supone que ese estilo de vida lo han forjado de manera intuitiva en su carácter. Muchos de ellos, cuando de manera accidental contactan con el escultismo a través de algún proyec-
to que les interese especialmente o a través de sus hijos o hijas, se sienten rápidamente identificados con el escultismo y deciden dar ese paso adelante en el compromiso. Hacer la promesa scout cuando eres adulto tiene unas connotaciones diferentes, aunque en lo básico es idéntico a cuando eres un chaval. El niño se compromete a ser parte activa del grupo y a vivir de acuerdo a la ley scout. El adulto generalmente cumple y vive la ley scout sin conocerla. En este caso su promesa se basa más en la adhesión que esta persona muestra a los principios scouts y en una fuerte dosis de compromiso social en la edad madura. Es la confirmación de que se siente alguien de los nuestros y desde fuera llama a nuestra puerta para ofrecer sus peculiaridades y experiencias. En este caso el neófito aporta un valioso aire fresco al grupo, ya que sus aportaciones realizadas desde una perspectiva externa nos hacen mejorar y reconducir el sentido y la razón de ser del escultismo en la edad adulta. Por Antonia Fernández Cruz. AGAE AISGAndalucía.
Página 4
TreboLis
Tu opinión cuenta CARTA A LOS SCOUTS Casi acabado el verano, recibí la llamada de un amigo, de un gran amigo desde años atrás, invitándome a cenar en su casa. Además acudirían otros y otras amigas, cuya relaCasi acabado el verano, recibí la llamada de un amigo, de un gran ción común fue nuestra amigo desde años atrás, invitándo- pertenencia a un grupo me a cenar en su casa. scout. A ese grupo yo entré con 16 años, como guía de Pioneras, cuando llegué a estudiar a Grana“La memoria da, y ahí conocí a mis es un lugar primeros amigos en esta extraño, un ciudad. De esto han pasapaís antiguo y do “veintitantos” años, y volvimos a vernos la otra desconocido, el noche, cuando empezaba tablero de un a refrescar y ¡cómo no! Al juego muy aire libre…
simple y endiabladamen te difícil a la vez”.
Por todo esto me guasta que mis hijos formen parte de un grupo scout, les ánimo a seguir aprendiendo a convivir, compartir, ilusionarse y desilusionarse…
Debo decir, que la relación con algunos es más frecuente que con otros, a los que no había visto desde aquel tiempo. Lo increíble es que allí estuvimos y no precisamente recordando aquellos campamentos, veladas, reuniones, cursillos y miles de experiencias, sino como éramos nosotros mismos ahora, en este tiempo, sintiendo que había pasado el tiempo al mirar y saber de nuestros respectivos hijos e hijas y de los demás. Les doy las gracias a mis
amigos por favorecer un lugar de encuentro, dando lugar a una cena tranquila que ha permitido que afloren sentimientos de amistad que siempre han estado y, que pese a seguir cada uno por un camino, con distintas compañías, ha perdurado el conocimiento común, íntimo y compartido que se fraguó preparando “aventuras” para los niños y niñas con los que estuvimos, preparando alegrías y superando dificultades, reflexionando sobre las limitaciones, en definitiva enseñando y aprendiendo sobre proyectos compartidos. Por todo esto me guasta que mis hijos formen parte de un grupo scout, les ánimo a seguir aprendiendo a convivir, compartir, ilusionarse y desilusionarse… y que sepan que está surgiendo relaciones que pueden acompañarles toda la vida, y que aunque duerman en la memoria, pude despertar en cualquier momento, en cualquier escenario, ej.: una cena. Desde dicha noche, quiero recordar más cosas de aquel tiempo y los sucesos se superponen unos a otros, las vivencias en el grupo con los viajes poste-
riores, si fue mejor el campamento de Soportújar o el de Alhama, en qué momento dejamos de vernos y miles de preguntas más. Todo esto me recuerda unas palabras de Almudena Grandes en un EPS, que decía así “La memoria es un lugar extraño, un país antiguo y desconocido, el tablero de un juego muy simple y endiabladamente difícil a la vez”. Deseo que los Grupos Scouts sigan trabajando por mantener lo realmente importante: las relaciones, la convivencia, la tolerancia, y todas esas cosas que son las que perduran –creo yo-. Dejando de lado y otras veces incardinando en el grupo las peculiaridades que van surgiendo de cada individualidad, siguiendo reflexionando en común el cómo hacerlo mejor en cada sábado, cada salida, cada verano…. Y por fin me despido: saludos a todos y aunque no me gusta mucho lo de “buena caza” pero si es así, que sea la mejor, la de LA AMISTAD. Tan importante en las edades que tenemos todos, scouts, scouter, padres y madres. Por ISALINA. AGAE AISG-Andalucía.
Año II, número 4
Página 5
Te interesa saber Sugerencias de y el antiguo Vice Robert actividades para presidente Madsen, trabajaron las “GUILDAS”. en el manuscrito, que Como continuación fue aceptado y publidel tema desarrollado cado en Junio de en el boletín anterior 1996. “La vida en las Guildas” vamos a comen- En 1997, algunos tar el folleto socios pertenecientes “Sugerencias para las a la Federación EspaGuildas” editado por ñola de Asociaciones el Comité Mundial de de Scouts y Guías Adultos realizaron una IFSG-AISG. traducción de este Este folleto se ha folleto, que, años publicado para dar después, en el año ideas de trabajo a la 2000 es puesto al día Guilda, grupo o club por la Junta Directiva local de scouts o gude la Asociación de ías adultos. Por razoScouts y Guías Adulnes prácticas de aquí tos de Madrid. en adelante le llamaEl contenido de este remos Guilda. folleto no se consideEntre los años 1.991 ra que esté, de ningu– 1.993, los miembros na manera, completo. del Comité Mundial No es más que una Christian Haas y Ulla colección de sugerenEek dieron el primer cias e ideas para elepaso, recabando idegir o inspirarse en as y clasificándolas. ellas. En 1.992, en la Conferencia Mundial en Las sugerencias no Indonesia, se decidió están escritas en orpublicar los resultados den de prioridad y, y así el miembro del algunas de ellas, pueComité Mundial Fritz den no ser adecuadas Halstensen y, des- en todas partes del pués, un grupo Danés mundo. compuesto por el anSin embargo, el Cotiguo Presidente de mité Mundial espera IFOFSAG, Per Mikkel- que este folleto ensen, su esposa Crethe cuentre su difusión
entre las Guildas locales, que son a quienes va dirigido, que se traduzca a otros idiomas para asegurar su mejor uso en todas las partes y conseguir así una vida más rica, más positiva y más activa en las mismas. El folleto sugiere el siguiente grupo de actividades que iremos desarrollando en los próximos números del boletín TreboLis. A. Apoyo al Escultismo y al Guidismo. B. Trabajo social o humanitario. C. Apoyo a la comunidad. D. Dimensión espiritual. E. Actividades al aire libre. F. Protección del medio ambiente. G. Tradiciones, cultura y manualidades. H. Trabajo internacional de la Guilda. I. Captación de fondos. J. Otras actividades.
Guilda “El Pilar” de AGAE AISGAndalucía, provienen de un grupo scout desaparecido y se reúnen periódicamente.
“Este folleto, “La vida en las Guildas”, se ha publicado para dar ideas de trabajo a la Guilda, grupo o club local de scouts o guías adultos.”.
Guilda “Estrella Polar” de AGAE AISG-Andalucía, cuya actividad principal es el senderismo
Página 6
TreboLis
Noticia destacada Primer Encuentro Andaluz de escultismo adulto de AISG-Andalucía el 14 de marzo de 2009 en Córdoba.
Cartel del Primer Encuentro Andaluz de escultismo adulto de AISGAndalucía.
Entramos al Patio de Recibo.
Patio de la Capilla con sus mosaicos romanos.
Patio de la Cancela con su pila bautismal como fuente.
Amaneció la mañana esplendida como anticipo de la primavera. Ideal para la primera actividad del encuentro. Con un ligero retraso sobre la hora prevista empezamos la visita a los Patios del Palacio de Viana, casa señorial cordobesa del siglo XIV con un conjunto de doce patios y un jardín constituyendo el Museo del Patio, como se le llama. Entramos al Palacio por una bella portada renacentista que da acceso al primer patio, el de Recibo, con su perímetro porticado de carácter señorial en donde nos acogen sus columnas y sus arcos de medio punto. Sobre su pavimento enchinado se centra una palmera. Las ventanas azules de su piso superior compiten con las celestinas, buganvillas y rosales de pitiminí. Pasamos al segundo patio, el del Archivo, donde destacan sus viejos naranjos mandarinos y su fuente de azulejos en el medio. El siguiente es un patio recoleto y umbrío, el de la Capilla. La hiedra reviste su muro norte y en otros dos muros destacan unos ricos mosaicos romanos. Seguimos paseando por la planta baja del palacio y nos dirigimos al patio de la Cancela, llamado así porque hay una reja que da a la plazuela
de Don Gome. Hiedras, rosales y ficus revisten sus paramentos y en el centro una pila bautismal convertida en fuente. De ahí pasamos al patio de los Jardineros, al del Pozo y al de la Alberca o del Invernadero. Nos envuelven sus paramentos revestidos de trepadoras, jazmines azules, buganvillas, hiedras y el rosal de pitiminí. En uno la fuente, en otro el pozo con su rio subterráneo y en el último la alberca, en todos presente el agua. Desde éste último patio se accede al Jardín, 1.200 metros cuadrados, cuadriculado por setos donde los rosales se alternan con los mandarinos, limoneros, naranjos, adelfas y palmeras datileras. Destaca una vieja encina cuatro veces centenaria y como no, una fuente circular en el centro del laberinto de pasillos. Continuamos al patio de la Madama, que le da nombre por la estatua de una dama con un cántaro del que brota un surtidor y seguimos posteriormente al patio de las Columnas, el más espacioso de todos, donde se celebran, especialmente en primavera,
veladas musicales y sociales. En su centro un estanque con surtidores de inspiración granadina y al fondo sobre sus tejadillos se asoma el campanario de la cercana iglesia de san Agustín. Seguimos por el patio de las Rejas, que da a la calle que da su nombre, calle de las Rejas de Don Gome. Naranjos y limoneros escalan sus paredes enjardinados y en el centro sobre un pavimento enchinado una fuente de mármol rosa. Y continuamos por el patio de los Naranjos, llamado así como el de la Mezquita-Catedral por sus seis naranjos centenarios que circundan su octagonal fuente central. Y por último, el patio de los Gatos, con su característico ambiente de patio vecinal de la casa popular cordobesa. Las gitanillas destacan en sus paredes junto a la hiedra trepadora, el ciprés, el laurel y la bignonia. No falta la pila de lavar bajo un tejado voladizo. Terminamos la visita ensimismados. No quiero pensar cómo estarán los patios entrada la primavera.
Año II, número 4
Página 7
Noticia destacada (continuación) Después de la visita cultural nos dirigimos a la cercana sede provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) para la celebración de la primera Asamblea Federal de AISG-Andalucía. Tras los preparativos de la gran sala donde se colocaron las difeMomento de la entrega de los rentes banderas, inicia la diplomas enmarcados. asamblea Antonio Jesús Lillo Fernández, como presidente de la gestora, con las palabras de bienvenida y de agradecimiento por la presencia del Delegado en Córdoba de ASDE-Scouts de Andalucía, José Ángel Castro Molina, y de Rocío Pérez Alcalá, Presidenta, Irene y Antonio todos miembros de mSc de Córdoba. Ambos El Presidente Federal de AISGrepresentantes del escultismo Andalucía en medio y el represenjuvenil tomaron la palabra tante de ASDE-Scouts de Andalupara ofrecer su apoyo al escía y mSc de Córdoba. cultismo adulto. Se presenta la candidatura de la nueva Junta Directiva así como los objetivos trienales de la misma que son:
Un momento de la comida en la Taberna Rincón de la Beatillas.
El ambiente flamenco, peña Fosforito, en el salón donde se celebró la comida.
Servir como nexo de unión y participación entre las diferentes asociaciones de la federación, promoviendo las relaciones amistosas entre las asociaciones. Difundir la imagen del escultismo adulto en Andalucía, Crear los cauces necesarios para fomentar el escultismo adultos en Andalucía incluyendo la formación de nuevas asociaciones. Desarrollar y poner en práctica convenios de colaboración con las asociaciones de escultismo juvenil que existan en Andalucía. Así mismo se propusieron las siguientes actividades:
Encuentros de un día para realizar la asamblea anual en la que haya cultura, gastronomía y trabajo, realizándose cada vez en una ciudad diferente. Apoyo sanitario en las actividades juveniles. (Festival de la Canción Scouts) Participación del Jota y Joti. Los acuerdos tomados fueron: 1. Aprobar la candidatura propuesta formada por: Presidente: Antonio Lillo Fernández
Jesús
Vicepresidente: Ángel Jiménez Camino Secretario: Alejandro Carvia Calvo Tesorero: Vicente Ortega Rama Central: Juan de Dios Aparicio Florido Nuevas Tecnologías: Pedro Navas Campoy Sanitaria: Javier Martin Asesoramiento de Proyectos: Manuel Antonio Conde del Rio Coordinador del Radio Scouting: Jose Mota 2. Aprobar el logotipo de AISG-Adalucía. 3. Aceptar la candidatura de AISG-Andalucía para la organización del Encuentro del Mediterráneo del 2012. 4. Aprobar una cuota de 50 euros por asociación para este año. Tras el informe de las vocalías se termina la asamblea entregando unos diplomas enmarcados de agradecimien-
to a las personas y entidades que han hecho posible este encuentro y muy especialmente a la Fundación Cajasur por concedernos la visita gratuita a los Patios del Palacio de Viana, a Mª José Moros Molina, jefa de servicio, por cedernos gratuitamente las instalaciones del IAJ de Córdoba y a José Ángel Castro Molina, Delegado provincial de ASDE-Scouts de Andalucía por las gestiones realizadas. A continuación nos dirigimos a una Taberna típica de Córdoba, El Rincón de la Betillas, asentada en una casa típica cordobesa con patio incluido en el popular barrio de San Agustín, y de ambientación taurina y flamenca. En un ambiente cordial y distendido y entre cañitas de cerveza empezaron a llegar las viandas propias de la cocina cordobesa: salmorejo cordobés con huevo y jamón serrano picadito, berenjenas fritas, croquetas de bacalao, pisto con huevo frito, japuta en adobo y por último flamenquín serrano y venado en salsa. Todo un lujo de la cocina casera cordobesa. Entre plato y plato charla entre unos y otros contando historias o haciendo proyectos de futuro. Luego los postres, el café y la canción de la despedida y por último la foto de rigor a la puerta de la taberna acabando con los besos y abrazos de despedida.
Página 8
TreboLis
Otras noticias Convivencia de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca. El pasado domingo 14 de diciembre, tal y como estaba previsto a pesar del tiempo, del variado tiempo, realizamos la convivencia en el Pantano de Puentes, bueno en el Pantano de Puentes, y en la la diputación de Los Jarales. Pudimos disfrutar de la vistas, del paseo por las instalaciones de Pantano (por cierto que van a ser remodeladas en breves fechas).
La primera toma de contacto fue en el Pantano de Puentes, donde se planteó el aperitivo, sobre las 13:30 h. una ventisca acompañada de lluvia, hizo que desmontáramos el "chiringuito" y nos trasladáramos a la Casa de Jesús Sánchez en la diputación de Los Jarales. Le damos las gracias públicamente a Jesús y a Hellen. La nieve nos recibió llegando a la casa de Los Jarales, con el correspondiente jolgorio de niños/as y
mayores. Se retomó el aperitivo, comida con la compañía del fuego. Javi gracias por la insistencia por encender el Fuego. Nos acompaño el sol, también, y pudimos disfrutar con danzas y juegos mayores y niños. Aquí os dejamos una foto de familia, por cierto visitad el álbum on line con todas las fotos, podréis bajaros vuestras fotos, las de vuestros hijos y guardadlas en vuestro ordenador.
Los scouts adultos de Extremadura en la Luz de Belén Finalmente, tal y como anunciamos anteriormente, el día 20 de diciembre, ha tenido lugar la entrega de la Luz de Belén en Badajoz. Esta actividad ha sido organizada por ADE Mérida - Badajoz, a la cual habíamos sido invitados y en la que hemos participado. Esta participación ha incluido la lectura de un pequeño texto previo a la lectura de los Evangelios. El acto ha contado con una gran participación por parte de los grupos
scouts de ADE Mérida Badajoz, aunque debemos lamentar la ausencia de representantes de grupos scouts de otras asociaciones extremeñas, a pesar de haber sido invitados por la organización. Así mismo, se esperaba una delegación del CNE portugués que, finalmente, no pudo desplazarse hasta Badajoz. Ha sido todo un privilegio poder participar en actividades de esta índole ya que, nuevamente, hemos podido
comprobar la calidad y calidez de los miembros de ADE Mérida - Badajoz. Por otra parte, miembros del Grupo Scout localizado en el barrio del Gurugú (Badajoz), nos ha invitado a la representación del Belén viviente que tendrá lugar en la parroquia de dicho barrio el domingo 21 y lunes 22. En este Belén participan miembros del Grupo Scout. Os animamos a que no os perdáis este evento.
Grupo de asistentes a la convivencia.
Preparando las banderas.
Año II, número 4
Página 9
Otras noticias Nueva imagen de la Web de AGAE AISGAndalucía. Desde el pasado 1 de Enero hemos unido el concepto de Web y Cuaderno de Bitácora.
Con ello damos una nueva imagen a nuestra Asociación acorde con las directrices marcadas por la última Conferencia Mundial de ISGF AISG celebrada en Vie-
na. Hemos sustituido las dos direcciones que actualmente manteníamos por la siguiente:
http://agae-aisg.es
AGAE AISG-Andalucía: Conceden la Piña Scout de plata 2009. El pasado 16 de Enero se reunió el jurado para designar el premio 'Piña Scout de Plata' que, en su edición de 2009, ha decidido conceder por su trayectoria scout en Granada a Carlos Borregón Sebastián, que ha sido ingeniero de la Confederación Hidrofica del Guadalquivir
(CHG), y otra con carácter extraordinario por su trayectoria scout en Andalucía a Mariano Sánchez Pantoja, director del teatro Alhambra de Granada, un centro dependiente de la Junta de Andalucía. La entrega de ambos apreciados galardones tendrá lugar en el transcurso de
una tradicional cena de hermandad scout el próximo día 20 de junio. Los scouts adultos de la Asociación Granadina de Amigos del Escutismo-AGAE, de AISGAndalucía, les enviamos la más cordial enhorabuena desde estas líneas.
Miembros de la Junta Directiva de AGAE AISG- Andalucía.
Lorca: Elegida la Primera Junta Directiva en Asamblea. Ayer domingo, 25 de enero del 2.009, la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca, eligió su primera Junta Directiva, durante la celebración de la Asamblea, entre otros acuerdos. Dicha Junta Directiva está formada por 14 personas, con el fin de llevar a buen puerto los ambiciosos proyectos, programas y actuaciones. Detallamos a continuación la composición de la Junta Directiva: Presidente: Francisco Perán Albarracín.
Vicepresidente: Felipe Aradra Campos. Secretario: Toni Meseguer Almela. Tesorero: Juan Aradra Campos. Vocales: Andrés Perán Albarracín. Antonio Galindo Galindo. Clemente Arcas Morales. Gregorio Vidal Peñas. Fco. García Rodríguez. Ginés López Baena. Encarna Guevara Jodar. Fátima Belmonte Viseras. Amalia Alcaraz Avilés. Javier García Miñarro
(No aparece en la foto). Entre los proyectos para este año están la propuesta para dedicar una plaza a los Exploradores lorquinos, la adhesión a la Federación de Antiguos Scouts y Guías de España y la organización de convivencias y rutas. Desde AISG España felicitamos a la nueva directiva, deseando que llevéis a buen puerto este proyecto tan necesario para el escultismo adulto de vuestra ciudad.
Los miembros de la primera Junta Directiva de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca.
Página 10
TreboLIs
Otras noticias Expo Scout en Huelva. Para los próximos 21 y 22 de Marzo, y dentro de la celebración del San Jorge de Scouts de Huelva, vamos a colaborar en el montaje de una EXPO SCOUT, dirigida a los niños/as y jóvenes que asisten al San Jorge, e indudablemente también a los adultos que formamos la asociación. Dicha Expo Scout, se organiza en unión al Circulo de Coleccionistas Scouts de España, y contará con diversas
participaciones de Asociaciones Scouts, entre las que destacamos la asistencia de varios hermanos scouts del Club de Coleccionistas de Portugal, a otros compañeros de La Roca del Consejo, de Movimiento Scout Católico, de Asociación Scouts y Guías Adultos de Extremadura, de Carlos Edmundo de Historia de los Scouts y muchos otros que van confirmando su asistencia poco a poco. Podremos disfrutar de diversas colecciones de temática scout, desde las típicas insignias en
tela, hebillas de cinturón, uniformes del mundo,….. pero también podremos ver la presentación oficial del JOTI, al igual que las presentaciones de las web de Historia de los scouts y del portal La Roca del Consejo. Serán dos días intensos de vivencias scouts, los cuales no podéis dejar pasar, así que os invitamos a todos a que os paséis un rato por la Expo Scout, y que de igual forma lo trasladéis a otros amigos y compañeros, que seguro disfrutan de su visita.
Asamblea y cena de hermandad de “El Bordón” de Córdoba. En la mañana del pasado sábado día 14 de febrero tuvo lugar la asamblea ordinaria anual de la asociación de Scouts Adultos de Córdoba EL BORDÓN donde se trataron los asuntos de trámite habituales: memoria de actividades, balance y presupuestos.
Así mismo, se hizo hincapié en las próximas actividades a realizar,
el primer Encuentro de escultismo andaluz de AISG-Andalucía el día 14 de marzo en Córdoba, la actividad de colaboración con el escultismo juvenil consistente en la entrega de la distinción de San Jorge y la campada de convivencia de los antiguos miembros del grupo scout BadenPowell.
Por la noche nos volvimos a reunir para cele-
brar la tradicional cena de hermandad. Esta actividad es, desde el principio, la de mayor aceptación y asistencia de cuantas realiza la asociación.
En un céntrico hotel de la capital pasamos una agradable velada que terminó, al coincidir con el día de san Valentín, con un animado baile.
Un momento de la asamblea.
Asistentes a la asamblea de ASAC El Bordón de Córdoba.
Año II, número 4
Página 11
Próximamente IV ENCUENTRO FEDERAL DE AISG-ESPAÑA DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE DE 2009 EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). AVANCE DEL PROGRAMA. VIERNES 9 16:00 horas – Hall del hotel – Recepción de participantes y entrega de acreditaciones. 20:00 horas – Comedor del hotel - Cena. 21:30 horas – Salón Baden-Powell - Acto de presentación del Encuentro y participantes. SÁBADO 10 08:00 horas – Comedor del hotel – Desayuno. 09:00 horas – Excursión a La Laguna y las Cañadas del Teide, con almuerzo en ruta. 18:00 horas – Regreso al hotel y tiempo libre. 18:30 horas – Salón Baden-Powell – Reunión de la Junta Directiva de AISGEspaña. 20:00 horas – Comedor del hotel – Cena. 21:30 horas – Bar hall – Musical. DOMINGO 11 08:30 horas – Comedor del hotel – De-
sayuno. 09:30 horas – Salón Baden-Powell – Asamblea Federal de AISG-España. Para los no asistentes a la Asamblea, visita al Parque Taoro. 14:00 horas – Comedor del hotel – Almuerzo. 17:00 horas – Paseo por el Puerto de la Cruz. 20:00 horas – Comedor del hotel – Cena. 21:30 horas – Salón Baden-Powell – Velada scout. LUNES 12 08:00 horas – Comedor del hotel – Desayuno. 09:00 horas – Salón Baden-Powell – Acto de despedida del Encuentro. 10:00 horas – Salón Baden-Powell – Proyección de la película del I Campamento Nacional Scout, celebrado en Tenerife en 1979. 11:30 horas – Salón Baden-Powell – Evaluación del Encuentro.
14:00 horas – Comedor del hotel – Almuerzo. ---oooOooo--Sede del Encuentro: Hotel Miramar, Puerto de la Cruz, Tenerife. www.miramartf.com Precio por persona en habitación doble: 150 euros. Suplemento por habitación individual *: 30 euros. Número mínimo de asistentes: 30. Número máximo de asistentes: 100. 22 de Febrero de 2009: Avance de intenciones por las asociaciones federadas. 30 de Junio de 2009: Límite para preinscripciones, previo ingreso de 50 euros/ persona.** * Número limitado. ** De no llegarse en esta fecha al mínimo requerido de 30 asistentes, nos veríamos en la necesidad de efectuar importantes modificaciones en el programa y en el precio.
El Roque Cinchado y al fondo El Teide.
Asamblea Federal de AISG-España. La próxima Asamblea de mayo en un alber- Previamente se rede AISG-España se gue juvenil de Ma- unirá la Ejecutiva nava a celebrar el día 9 drid. cional.
Madrid: Calle de Alcalá y Plaza de la Cibeles.
Página 12
TreboLis
Esto es lo que hacemos Llegada del cartero real a los G.S. 312 y 188 de Cádiz. Durante este mes de Diciembre la Asociación Scout de Viejos Lobos “Cruz del Sur” ha realizado la ya tradicional actividad del Cartero Real. Esta consiste en la visita a algunos grupos scout del representante de sus Mágicas Majestades para recoger las cartas de los más pequeños y poder entregarles unos obsequios como adelanto de los que van a recibir el día 6 de enero.
En las fotos podemos ver diversos momentos de la actividad “El Cartero Real” realizada el pasado mes de diciembre de 2008 por la Asociación Scout de Viejos Lobos “Cruz del Sur” en la que visitaron los locales de los grupos scouts 312 Cruz del Sur y 188 San Jorge
El día 13 por la tarde, se celebró en el local base del G.S. 312 Cruz del Sur una fiesta con todas las unidades en la que el grupo scout organizó juegos y un concurso de tartas. A ella asistieron scout, padres y miembros de nuestra Asociación con sus hijos. Pudimos ver a antiguos compañeros como Saltamontes y Danae que acudieron también con sus hijos. Se realizó una
colecta de víveres y juguetes para poder entregárselos más tarde a alguna Asociación benéfica que lo necesite. Tras una entrada en la que los más pequeños quedaron impresionados por la riqueza de sus vestiduras y, sobre todo, por el maquillaje del Cartero Real; se produjo la entrega por parte de éste de los regalos a hijos de los miembros de nuestra Asociación, Castores y Lobatos del G.S. Tras entregarse el premio a la mejor tarta, que resultó ser una de chocolate preparada por unas madres del grupo, se dio por finalizada la fiesta.
en la calle San Juan, el G.S. 188 Baden-Powell recibió también la visita del Cartero Real. Los lobatos pudieron entregar sus cartas y también lo hicieron algunos de los hijos de miembros de nuestra Asociación que no pudieron asistir el sábado anterior. Después de realizar algunos juegos, como ponerle la cola al camello, y tomar la merienda finalizamos esta jornada de convivencia scout con los miembros de este G. S. a la que también asistió Paco Armada, Guía en la actualidad de la Patrulla Kanguros.
En una fiesta organizada el 22 por la tarde en su local base,
Por Mario Arce Morales de Viejos Lobos “Cruz del Sur”.
Año II, número 4
Página 13
Esto es lo que hacemos Historia de un Festival.
Ensayo previo antes del Festival.
Otro momento del ensayo previo.
Ahora es el momento definitivo en la participación del Festival.
El grupo al completo sobre el escenario.
Granada, 16-022009. De todos es sabida la vinculación existente entre el Escultismo y la música. Desde siempre en las actividades y ceremonias scouts ha habido un lugar para las canciones, casi siempre compuestas por amigos y conocidos o por nosotros mismos y acompañadas por instrumentos musicales camperos (guitarras, tambores, flautas, …). La historia del Festival de la canción scout comenzó en el año 1976. Aquel año, algunos grupos scouts se dispusieron a componer canciones de temática escultista para lo que iba a ser el primer festival de la canción scout de Granada. Se celebró en el colegio de la Presentación. En esta primera ocasión ganó el desapare-
cido Grupo 246 “La Paz” del barrio de Cartuja. La canción se llamaba CAMINAR. Quedó en segundo lugar el Grupo Poseidón con la canción “Cuando encendamos la hoguera”. La canción ganadora, 32 años después, ha venido a reforzar todos los requisitos que consideramos hoy que debe tener una canción merecedora de ganar en este tipo de eventos: era fácil de cantar y bonita, de forma que enseguida comenzamos a cantarla todos los grupos. La aprendimos enseguida y la hicimos tan nuestra que a veces olvidábamos de qué grupo scout había surgido. CAMINAR es como un himno para los scouts de aquella época y formaba parte del repertorio común de canciones que todos podíamos cantar juntos cuando nos juntábamos en un San
Jorge. Para nuestros scouts de ahora nos planteamos recuperar con este proyecto, año a año, algunas de esas entrañables canciones que compusieron nuestros compañeros de excursiones o compusimos nosotros mismos. De paso también a los que nos gusta cantar nos da la oportunidad de volver a ver a los buenos amigos y amigas de toda la vida. ENSAYOS: días 14 y 21 de febrero, de 19,30 h. a 22,00 h. en el centro cívico de la Lancha (en la sede de AGAE).
FESTIVAL: día 22 de Febrero, por la mañana, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Por AGAE Andalucía.
AISG-
Página 14
TreboLis
Recuerdos UN ENCARGO A LAS GUIAS Ahora que estamos en tiempos de carnaval se me viene a la memoria una anécdota curiosa acaecida allá por el año 1971 (ya ha llovido un poco desde entonces). Mi grupo scout, en el que estoy todavía, acababa de iniciar su andadura. Un puñado de jóvenes provenientes del grupo scout pionero en Córdoba, el Domingo Savio, decidimos escindirnos, por motivos que no vienen ahora al caso, y formar un nuevo grupo scout, el Baden-Powell. El escultismo hacia poco más de tres años que se había reiniciado en Córdoba después del parón de actividades obligatorio de después de la guerra civil y estaba en un momento de auge formándose grupos nuevos por doquier. En aquella época todavía el escultismo estaba separado por sexos, motivo por el que parejo a la creación del grupo scout
masculino se constituyó un grupo de guías de España. Las relaciones eran estrechas, tanto que de ellas surgieron varios noviazgos que terminaron en boda. Después de varios intentos por tener un local terminamos encontrando una casa que nos cedió el cura párroco de la iglesia de San Miguel. Una vieja ermita, en el mismo centro de Córdoba, con leyenda incluida por tener dentro de su capilla el famoso pozo donde, según la tradición oral, echaron los riñones de San Zoilo. La casa estaba casi abandonada por lo que nos pusimos manos a la obra a acondicionarla para poder usarla en nuestros menesteres. Entre tanto material, casi de desecho, apareció un mueble de madera, una cómoda, la cual se encontraba en regular estado de conservación pero lo suficiente como para restaurarla y darle una función en la secre-
taría del grupo. A nuestro jefe del grupo le pareció buena idea darle el encargo de la restauración a un grupo destacado de guías que se pusieron rápidamente a trabajar en el proyecto consiguiendo un resultado espectacular que tuvo una repercusión tan grande en el grupo que algún artista anónimo quiso inmortalizar creándole una coplilla al uso del Carnaval de Cádiz y que rezaban tal como sigue: A nuestro jefe de grupo se le antojó decorar un mueblecito que había
Rafael Serrano, nuestro Jefe de Grupo en el año 1.971.
“ A nuestro jefe del grupo le pareció buena idea darle el encargo de la restauración a un grupo destaco de guías”.
guardado en el desván. Se lo encargó a las guías y estas pronto vinieron y tantas flores pusieron que precia todo un rosal. Por Ángel Jiménez Camino (Capi) de El Bordón de Córdoba.
...un mueblecito que había guardado en el desván.
Año II, número 4
Página 15
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” Víctor José Jiménez y Malo de Molina (Ojo de Lince). Nació en Madrid el 27 de marzo de 1915. Estuvo casado con la granadina Enriqueta Tentor (Dalia Azul) y tuvo dos hijas Pilar y María Victoria, las tres fueron, en sus respectivas épocas, destacas Guías. Se retiró del Ejército de Comandante Honorario de Infantería y posteriormente tuvo varios negocios. Falleció el 21 de septiembre de 1999, a los 84 años de edad. En 1923 ingresó en la Tropa de de los Exploradores de España en Barcelona, donde permaneció como Lobato hasta 1926. Ese mismo año pasó realizó su Promesa de Explorador, pero ya en la Tropa de Málaga, la tierra de su familia. Y durante 1928 perteneció a la Tropa de Madrid. Todos estos cambios, y los posteriores, estuvieron motivados por razones
del trabajo de su padre, que era miembro del Cuerpo Superior de Policía. En 1929 volvió a la Ciudad Condal donde asistió al “Jamboree Internacional Regional de Barcelona”. Desde mediados de 1929 hasta finales de 1932 perteneció a la Tropa de Alicante. A finales de ese año fue investido Rover. En 1933 estuvo estudiando en Alemania. Visitó la “Jamboree Internacional de Gödöllö” en Hungría. En 1934 fue agregado a la Tropa de Santander, y en 1935 perteneció a la Agrupación de Exploradores de Madrid como Instructor. En diciembre de 1935 se trasladó a Granada, donde el 23 de abril de 1936, Festividad de San Jorge Patrón de los Scouts, fue nombrado Comisario Scout Local. Durante la Guerra Civil fue Alférez Provisional (En 1947 pasó a la situación de Primera Reserva como Comandante Honorario de Infantería) Para mantener la
Fotografía de Antonio Alaminos – Castor Precavido.
relación entre las Agrupaciones de Exploradores existentes en la “Zona Nacional”, promovió desde Granada la creación de una “Comisaría General Provisional”, que se formalizó el 28 de febrero de 1938, y de la que fue Presidente y Jefe Scout Nacional Provisional. Terminada la Guerra se puso en contacto con Juan Antonio Dimas, J.S.N. que había intentado mantener la estructura de la Zona Republicana desde Madrid, quien le nombró Comisario General, se disolvió la Comisaría General Provisional que había existido desde Granada para la Zona Nacional, y se iniciaron las actividades tendentes a la reorganización de los Exploradores de España, que las circunstancias políticosociales del nuevo Régimen impidieron obtener resultados, y que culminaron con la desgraciada “suspensión de actividades” de la Asociación en abril de 1940.
Víctor José Jiménez y Malo de Molina en 1937, con el uniforme de los Exploradores, cuando era Comisario de los Scouts en Granada. (Fotografía de su libro autobiográfico “Mis Cincuenta Años de Escultismo”)
“Lobo de plata en 1939, fue Presidente Nacional de ASDE de 1983 a 1984 entre otros cargos. ¡Dedicó toda su vida al Escultismo!
Víctor José, con gafas recostado junto a la Estrella de Cinco Puntas emblema de los Exploradores de España, el 12 de enero de 1936, poco tiempo antes de ser nombrado Comisario Local de los Scouts granadinos, junto a las muchachas Guías en la Residencia de San Rafael de los Hermanos de San Juan de Dios en Granada, donde habían ofrecido una merienda y representado la obra teatral “Visión de San Jorge”, escrita por Juan Antonio Dimas, Jefe Scout Nacional. Unos días antes habían participado en los actos conmemorativos de la “Toma de Granada” y organizado una fiesta de Reyes Magos para familias sin recursos, cantando y actuando también en otros asilos y hospitales, y repartiendo varios miles de kilos de pan donados por diversas instituciones.
Página 16
Víctor José fue, desde Málaga con su esposa, a la Acampada de San Jorge de Granada, realizada en la finca de Los Hornillos de Láchar el 21 de abril de 1985. Entonces, y hoy, es una finca propiedad municipal, y que, curiosamente, perteneció al Duque de San Pedro de Galatino, segundo Presidente de los Exploradores de España. En esos pinares los Scouts granadinos realizaron numerosas veces la Acampada de San Jorge en los años setenta, ochenta y noventa. En esta ocasión, Víctor José, con el Lobo de Plata al cuello con cinta blanca según lo usaban los Exploradores y, como Presidente Scout Nacional de ASDE que era entonces, impuso Medallas al Mérito Escultista en Oro y Plata a los distinguidos Scouts, Juan Mateos, Emilio Prieto, Antonio Márquez y Francisco Pérez, rindiendo homenaje póstumo a Baldomero Martín y Eulalio Rodríguez con sendos Diplomas que recogieron sus familias. Fue la penúltima vez que Víctor estuvo en Granada. La última fue en marzo de 1992 para asistir al “I Festival de la Canción de Scouts de Andalucía-ASDE”, celebrado en el Palacio de Deportes, y recibir un cálido homenaje de todos los jóvenes Scouts andaluces.
TreboLis
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” Dentro de la cambiante situación, se mantuvo activo, desempeñando sucesivamente las siguientes funciones: Co-fundador del Clan Lobo Gris, de Madrid, 1947. Secretario de la Comisión Nacional de Reorganización del escultismo Español, en 1950. Fundador del Grupo Scout nº 5 San Jorge de ASDE Madrid, y Jefe del mismo de 1953 a 1965. Comisario de Distrito de Madrid ASDE en 1961. Delegado Observador en la XVIII Conferencia Scout Internacional de Lisboa, en 1961. Delegado Observador en la V Conferencia Scout Europea en Berna (Suiza), en 1968. Secretario Nacional
de ASDE, de 1962 a 1971.
Miembro número 3 de la “Orden de Akela del Kanguro”, en 1972.
Delegado Observador en la XIX Conferencia Scout Mundial en Fue fundador del Club Rodas (Grecia), en de Camping de Madrid 1963. en 1953 y Presidente Comisario General del mismo. Promotor de de Expansión de ASDE la Federación de Española de Camping y Caen 1971-1974. ravana, de la que fue Presidente Nacional Secretario y Presidente de ASDE en 1983en 1961. Estaba en po1984. sesión de la Medalla de Obtuvo las siguientes Oro de esta FederaDistinciones Scouts, ción. Escribió los libros, entre otras: “De España a Rusia, Las Medalla de Oro 5.000 Km con la Divia la Constancia Scout, sión Azul”, en 1943; y “Mis Cincuenta Años de en 1935. Escultismo” (AutobioLa Medalla de Oro al Mérito Escultista, en grafía, en 1995. 1934. ¡Dedicó toda su vida al El Lobo de Plata de Escultismo! los Exploradores España, en 1939.
de
Lazo del Distintivo de Largo Servicio, en 1970.
Por Antonio Alaminos – Castor Precavido, A G A E - A I S G Andalucía.
Fotografía del libro “Crónica Gráfica y Periodística de los Scouts en Granada, 1913-2004” de Antonio Alaminos – Castor Precavido
Contraportada: ¿Quien es quien? Jesús Ignacio Vargas Vega “Txiki”. Secretario Federal de AISG-España.
AISG Amistad Internacional Scout y Guía España Una organización para adultos Nos puedes encontrar en: http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es
Ingresé a los 10 años en el Grupo Scout Águila, perteneciente a mSc Madrid. La verdad es que ése fue el grupo elegido, no por nada, sino porque su local apenas estaba cruzando una pequeña calle desde mi casa. En este grupo completé mi progresión en todas las ramas, lobatos, ránger, pioneros, hasta que en 1987 tuve que interrumpir mi vida rover para pasar a desarrollar labores de ayudante de jefe de tropa ránger.
Ingresé a los 10 años en el Grupo Scout Águila de mSc. A los 25 años, por motivos de estudios dejé el escultismo durante un par de años en los que el gusanillo empezó a repicar dentro de mí y volví como intendente y cocinero de los campamentos de Semana Santa y Verano que mi grupo Águila organizaba. Estuve un par de años como Tropero, para pasar a ser Ayudante de scouter de pioneros un año para después asumir la labor de scouter otros dos años.
Por otra parte, a partir de 1990 y hasta 1998, entré a formar parte del Claustro de profesores de la Escuela de Animación y Tiempo Libre Aldebarán, fundada y formada por
antiguos componentes del escultismo madrileño; donde acabé siendo Coordinador de Cursos y Actividades; cargo que tuve que dejar por motivos de trabajo. A partir del año 96, comprendiendo que mi lugar en el escultismo era una asociación de
adultos, ingresé en la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid, donde colaboré en la creación del Archivo Museo Scout y Guía y desde el año 2005 vengo realizando labores como secretario federal de AISG España.