Año II, número 5
Junio de 2009
Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España
En portada
Puntos de interés especial: uno de los valores más característicos de nuestro movimiento ha sido siempre la austeridad. sin embargo existe un valor negativo en alza, que se están desarrollando en ellos fruto de la sociedad del bienestar en la que vivimos: el consumismo. reciclábamos sin saber nada de ecologismo ni desarrollo sostenible, simplemente porque la austeridad era uno de los valores que se nos transmitía dentro del grupo scout.
Contenido: En portada
1y2
Tu opinión cuenta
3
Te interesa saber
5
Noticia destacada
6
Otras noticias
10
Próximamente
15
Esto es lo que hacemos
16
Recuerdos
21
Galería de personajes escultistas
22
Contraportada: ¿Quién es quien?
25
EL ESCULTISMO ANTE LA CRISIS MUNDIAL. Como todos sabemos el escultismo es una escuela de valores y uno de los valores más característicos de nuestro movimiento ha sido siempre la austeridad. Debemos de entender la austeridad scout no como tacañería ni falta de generosidad, sino como reajuste entre las necesidades y las pertenencias, ser una persona que necesite lo justo sin derroches, comprometida socialmente con la ecología y el desarrollo sostenible. Los estudios sociales más recientes están poniendo de manifiesto que en la juventud actual están emergiendo una serie de va-
caras y costosas. En primero lugar, porque casi ninguna familia tenía un poder adquisitivo tan alto que lo permitiera y en segundo lugar, porque para nosotros era un valor añadido utilizar la ropa de nuestro hermanos mayores, el anorak de nuestro abuelo o la camisa scout de un amigo más grande. En definitiEstos cambios va, reciclábamos sin sociales también afec- saber nada de ecologistan al movimiento mo ni desarrollo sostescout: cuando éramos nible, simplemente porpequeños los scouts de que la austeridad era mi generación para salir uno de los valores que de excursión siempre se nos transmitía dentro llenábamos la mochila del grupo scout. con lo más viejo que Evidentemente teníamos en la casa: las circunstancias sociaBotas, jerseys, chaque- les han cambiado y las tones, calcetines, etc. familias de hoy dispoNuestros padres nunca nen por lo general de nos hubieran dejado, ni más recursos económia nosotros se nos cos, y esto evidentehubiera ocurrido, llevar- mente también se reflenos a una acampada ja en lo que los niños y ropa o equipaciones las niñas se llevan al lores positivos relacionados con los sentimientos de pertenencia y seguridad que les proporciona el núcleo familiar y el grupo de amigos, sin embargo existe un valor negativo en alza, que se están desarrollando en ellos fruto de la sociedad del bienestar en la que vivimos: el consumismo.
Página 2
TreboLis
En portada (continuación) campo cuando salen de excursión. No hay más que echar una ojeada a las mochilas y la indumentaria de nuestro hijos y sus amigos scouts cuando los acompañamos al autobús (por cierto, a mí nunca me Mi pase de Manada a Tropa en el llevaron a los scouts en Pantano de Cubillas en 1972, coche, las excursiones empezaban en el portal de mi casa). Verdade“ A pesar de ramente las mochilas, todo, el los sacos (de solo 1 kg. escultismo de peso), las botas y la ropa en general son de sigue bastante mejor calidad manteniendo y más adecuadas a la a contra actividades que realizan corriente ese en el campo, a veces principio de incluso por encima de las necesidades de la austeridad y actividad programada.
compromiso social y ecológico con el planeta que le ha caracterizado siempre”.
Con mis troperos en el campamento de verano de 1978 en Soportujar.
Pero esto que en realidad es un avance y que a los padres nos da seguridad cuando los vemos salir de excursión, en ocasiones, si no estamos alerta también se puede volver en nuestra contra. Nuestros scouts también están atrapados en la espiral consumista que afecta a la juventud y esto se traslada a sus actividades, aunque ello vaya en contra de uno de sus valores fundamentales.
Ya no les gusta ponerse la ropa usada de sus hermanos, no queda bien llevarse al campo la ropa más vieja. A pesar de todo, el escultismo sigue manteniendo a contra corriente ese principio de austeridad y compromiso social y ecológico con el planeta que le ha caracterizado siempre. Todavía por suerte los scouts se van al campo sin juegos electrónicos, sin chuches y sin auriculares que les aíslen de los demás. Salen de acampada con un buen programa de actividades basado en unos objetivos de grupo que contrarrestan el mundo consumista que los rodea. Esperemos que con la crisis mundial el escultismo ayude a recuperar en la sociedad
actitudes tan importantes como acomodarse y valorar lo que se tiene, huir del “usar y tirar” aprendiendo a reciclar y reutilizar las cosas, respetar la naturaleza cuando se sale al campo y saber adaptarse a una vida con menos recursos y menos comodidades. En otras partes del mundo menos civilizado los jóvenes son más maduros y consecuentes con el orden social y natural de las cosas: es la moneda que hemos tenido que pagar ante tanto progreso y el escultismo, tanto adulto como juvenil, debe ayudar a reconducir los valores que nos orientan a todos y a todas. Por Antonio Jesús Lillo Fernández. Vocal Federal de Comunicaciones.
Año II, número 5
Página 3
Tu opinión cuenta MATAR EL TIEMPO. Con cuánta ligereza, muchas veces, oímos y decimos esta frase u otras parecidas, “perder el tiempo”, “pasar el tiempo”, como si el tiempo fuera Con cuánta ligereza, muchas algo trivial, sin valor, sin veces, oímos y decimos esta importancia, cuando en frase u otras parecidas, “perder realidad es, dentro de las el tiempo”. escala de las cosas materiales, lo más valioso para el hombre. ¿Os acordáis “Los años de la parábola del “Hijo enseñan muchas Pródigo”, aquel que malcosas que los gastó el dinero de la días herencia de su padre y desconocen, luego no tenía qué comer? Pues mirad lo que dice grabad esto en Cesare Cantú: “La peor vuestro prodigalidad es la del corazones: tiempo”. Dicho de otra Cada día es el manera más sencilla: Malmejor del año”. gastar el tiempo es peor que malgastar cualquier cosa, incluido por supuesto el dinero.
En realidad las personas más sabias coinciden en esta apreciación del tiempo y los podemos oír cuando nos hablan de viva voz o por medio de sus escritos dejados para siempre en los libros.
Y Mahatma Gandhi: ”Un minuto que pasa es irrecuperable”. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?
Escuchemos por ejemplo a Lord Chesterfield cuando nos dice: “Cuida los minutos, que las horas ya cuidarán de sí mismas”. Y
es verdad, porque cuando empezamos a perder el tiempo, pensamos sólo en unos minutitos, pero se van las horas sin sentir, porque la holganza nos domina.
Y el padre Luis Coloma nos advierte que “por la calle de “después”, se llega a la plaza de “nunca”, que viene a decir lo mismo, a que aplazado el trabajo, nunca es tiempo de hacerlo.
Y ¿eso por qué? Porque “cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado el tiempo en que se pudo”, como nos dice Marie Von Ebner.
Si escuchamos a Ralph W. Emerson “Los años enseñan muchas cosas que los días desconocen, grabad esto en vuestro corazones: Cada día es el mejor del año“. Yo te diría: Cada día es el mejor de tu vida, guarda lo poquito que te enseña y verás cuánto sabes cuando seas mayor.
A veces nos quejamos de no tener el tiempo suficiente para hacer las cosas y casi siempre viene a faltar para hacer aquellas que menos nos gustan, pero no hay escapatoria, si escucharas a Bernard B. De
Fontenelle: “El que no lo pierde tiene mucho tiempo”.
Y Mahatma Gandhi: ”Un minuto que pasa es irrecuperable”. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?
He buscado todas estas citas para vosotros, los lectores de “TreboLis”, porque tenéis mucho tiempo por delante y, como lo sabéis, podéis caer en la tentación de malgastarlo y eso sería vuestro mayor fracaso. Con todo mi cariño hacia vosotros y desde la atalaya de mis muchos años, os aconsejo aprovechad el tiempo.
Aún voy a daros tres citas más. De Goethe, Horacio y Jovellanos. Por ese orden: “El orden os enseñará a ganar tiempo” “Aprovecha el día de hoy; fíate del mañana lo menos posible”. “Sólo falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo”.
Nada más por hoy. Que seáis buenos. Por Francisco Fernández García. AGAE AISG -Andalucía.
Página 4
TreboLis
Tu opinión cuenta Entrevista al Presidente de MSC España. Fuente MSC– España. Juan Ramón Hinojosa, Presidente del Movimiento Scout Católico (MSC), nos cuenta qué es Amistad Internacional Scout y Guía (AISG) y qué relación tieJuan Ramón Hinojosa, Presi- ne con Scouts MSC. dente del Movimiento Scout El III Encuentro de AISG, Católico (MSC). que se celebró a finales del año pasado en Zaragoza, contó con la presencia de Pedro Farré, Presi“da gusto dente de Scouts Católicos compartir de Aragón, y Juan Ramón Hinojosa, Presidente de experiencias e Scouts MSC, lo cual deideas con muestra la buena relación gente tan existente entre dos orgacomprometida nizaciones que comparten en plena un objetivo común.
madurez”.
¿Qué es AISG? Ampliando las iniciales seria Amistad Internacional Scout y Guía - España. La finalidad de esta organización de adultos es poner en contacto a aquellos que ya no tienen una función en los movimientos juveniles, pero que fieles a su promesa de servicio, pueden apoyar al Movimiento Scout - Guía, Ayudar a los Antiguos Scouts ¡ y te puedo asegurar que y Guías a mantener vivo en lo hacen muy bien ! ellos el espíritu de la Ley Scout y Guía. ¿Qué resaltamos como MSC de esta asociación? Para Scouts MSC esta organización es importante. Llevamos varios años en
constante relación a través de la participación en sus diversas actividades, como son los encuentros federales de AISG, asambleas. Recuerdo con especial cariño la entrega de la llama scout encendida en la tumba de Baden Powell. Consideramos que su trabajo puede suponer un apoyo muy importante en muchas materias de diversa índole, crecimiento, formación, recursos, etc. Pero, sobre todo, en darle un papel central a la persona adulta que, por diversos motivos, no puede participar directamente de nuestro movimiento y, sin embargo, tiene un papel importante que desempeñar aún en el escultismo. ¿Cuál es nuestra participación en AISG? Una correcta colaboración institucional desde el ámbito Estatal. En el ámbito autonómico o provincial se dan incluso convenios de colaboración entre asociaciones de Scouts MSC y AISG. También quisiera agradecer a varias personas que especialmente han cuidado la relación con el MSC, como serian Enrique Soto, Presidente de AISG, Jesús Ignacio (Txiki), Antonio Alaminos, Antonio Jesús Lillo y muchos otros. Como siempre nos acogieron con suma amabilidad y hermandad scout, da
gusto compartir experiencias e ideas con gente tan comprometida en plena madurez. que ahora mismo podría también reseñar, a todos vosotros Gracias. ¿Cuáles son los objetivos de esta asociación? Pues según me han transmitido nuestros amigos de AISG en más de una ocasión serian: a) Ayudar a los Antiguos Scouts y Guías a mantener vivo en ellos el espíritu de la Ley Scout y Guía. b) Transmitir el espíritu de la Ley Scout y Guía al seno de las comunidades en las que viven y trabajan sus miembros. c) Colaborar con las asociaciones y grupos juveniles de scouts y guías y fomentar el desarrollo de tales organizaciones. e) Realizar cuantos actos lícitos sean necesarios para la consecución de los fines anteriores, tales como la realización, publicación y distribución de boletines, memorias, estudios, conferencias, cursos, asignación de fondos para proyectos mediante creación de becas, concursos, premios, recompensas, exposiciones, actos de hermandad o cualquier otro medio legalmente admisible.
Año II, número 5
Página 5
Te interesa saber Momentos importantes en la vida de las Guildas o Comunidades de Scouts o Guías Adultos.
Probablemente, todos hemos aprendido a ser respetuosos y no encontramos razón que desaconseje el seguir manteniendo unas mínimas normas, por simples que sean, que indiquen ese respeto exteriormente; sobre todo, si se trata de asistir a alguna ceremonia en la que estén presentes scouts y/o guías. Es una forma de que vean que nos seguimos sintiendo tan scouts como cuando éramos más jóvenes.
tra de respeto y de cortesía y cumplir con las indicaciones que el responsable de la misma ofrezca, con la corrección propia del caso. Caso de que la ceremonia sea exclusiva para miembros de las Comunidades de Scouts y Guías Adultos o Guildas, sería aconsejable que cada Guilda o Comunidad adoptara su propio ceremonial, canciones, etc.; aunque aquí señalaremos algunas indicaciones que pueden ser tomadas como punto de partida. a) Admisión de un nuevo miembro en la Guilda. Pensamos que este acto es un buen momento para que toda la Guilda o Comunidad se reúna y lo celebre. El que se haga de una u otra manera, es cuestión que debe decidir cada Guilda o Comunidad, pero como en todo y siempre que sea posible, se estima que dicha admisión deba celebrarse en un lugar especial para la Guilda, como puede ser su local de reunión, un sitio en plena naturaleza, etc.; pero que se mantenga fijo con el paso de los años.
Los scouts y guías adultos debemos seguir manifestando nuestro espíritu de hermandad, incluso con los signos exteriores que utilizábamos en nuestra anterior etapa. Por ello creemos importante el seguir manteniendo unos mínimos símbolos externos como es el saludo scout, sobre todo cuando se trata de devolverlo, no ya a otro scout adulto, También es preferible sino a algún miembro de que esta admisión se haga una de las asociaciones con un ceremonial propio scouts o guías juveniles. de la Guilda o con un acto especial en el que en Caso de asistir a algún algún momento del mistipo de ceremonia conjun- mo, el nuevo miembro ta con scouts y/o guías, debería manifestar su dedebemos atenernos a sus seo de ser admitido en la instrucciones como mues- Guilda o Comunidad; el
que conoce los objetivos y fines del escultismo y guidismo adulto; así como su compromiso a seguir viviendo conforme a los ideales del escultismo y del Guidismo. Como prueba de admisión, el nuevo socio debería recibir algún símbolo, como el pañuelo de la Si se trata de asistir a alguna Amistad Internacional ceremonia en la que estén Scout y Guía, la insignia de la asociación o el car- presentes scouts y/o guías. net del socio. b) Ceremonial de la Promesa Scout o Guía. Como en cualquier tipo de acto de los que os estamos comentando, la independencia o descentralización en la toma de decisiones es uno de los puntos de partida dentro del movimiento scout y guía adulto. Si una Guilda decide que la renovación o la celebración de la promesa se realiza de una forma o que, como veremos posteriormente, se mantenga una determinada uniformidad, etc.; todas estas decisiones son aceptadas por todos los miembros de la Guilda. Como venimos comentando, el desarrollo de esta ceremonia es cuestión de la decisión de los propios miembros de la Comunidad Scout y Guía Adulta o Guilda; aunque han de estar presentes dos puntos importantes dentro del escultismo y Guidismo adulto: la Promesa y la Ley Scout o Guía.
“Creemos importante el seguir manteniendo unos mínimos símbolos externos como es el saludo scout”.
Han de estar presentes dos puntos importantes dentro del escultismo y Guidismo adulto: la Promesa y la Ley Scout o Guía.
Página 6
TreboLis
Noticia destacada Fallece Oso Viejo, el scout más veterano de España. Scouts y Guías.
Juan Acosta Jurado, Oso viejo, portando el lobo de plata.
Tengo el triste deber de comunicaros que el pasado día 14 de Abril de 2009, OSO VIEJO, (Juan Acosta Jurado), de Palamós, a sus casi 92 años, nos ha dejado, para reunirse con su amada esposa en el Eterno Campamento, como le gustaba decir, al estilo de los antiguos Exploradores. El día 15, a las 12:00, se ofició el sepelio en la Parroquia de Santa María
del Mar, de Palamós (Girona). La iglesia estaba abarrotada, a parte de su querida familia, de personas que le conocían y querían, así como de varias generaciones de scouts del Grupo Scout que él mismo había fundado, miembros y parte de la Ejecutiva de "l'Associació Catalana de Scouts" WFIS-Catalunya, también del Club Tejones de España y como no, de su Asociación de Adultos "Scouts i Guies Adults de Catalunya", Guildas Mongoo y Kudú.
Os acompañamos una "esquela Scout", tal y como él mismo la diseñó, para que fuera repartida a los scouts que asistieran a su entierro. También os acompañamos una fotografía, por si deseáis incluirla en alguna publicación, del mismo día en que le fue impuesto el máximo galardón al que puede aspirar un Scout: el LOBO DE PLATA, con su respectivo Certificado. Santiago Ferrer i Roca, Presidente de "Scouts i Guies Adults de Catalunya"
OSO VIEJO Scouts i Guies Adults de Catalunya
JOAN ACOSTA JURADO LOBO DE PLATA – NOMINADO A LA “MEDALLA IRADIER” DE AISGESPAÑA - MEDALLA DE ORO A LA CONSTANCIA – INSIGNIA DEL CLUB “GILWELL” DE GRANADA – INSIGNIA DE MADERA, RAMA SCOUT – DOS INSIGNIAS DE LARGO SERVICIO – SOCIO VITALICIO DEL “CLUB TEJONES DE ESPAÑA” – MIEMBRO DE L”ASSOCIACIÓ CATALANA DE SCOUTS”-“WFIS-CATALUNYA” – FUNDADOR DE L’AGRUPAMENT “SANT JORDI” DE PALAMÓS – FUNDADOR DEL “SECTOR GERONA” DE SCOUTS DE CATALUNYA – SOCIO FUNDADOR DE “SCOUTS I GUIES ADULTS DE CATALUNYA . Marchó al Eterno Campamento, el 14 de la Luna de la Hierba de 2009, en la Hermosa Pradera de las Arenas Doradas, (14-Abril2009, en Palamós) a la edad de 91 Rondas Solares, para reunirse con su squaw amada. Sus afligidos descendientes y descendientes de descendientes, Guilda Mongoo y Guilda Kudú y resto de la tribu Scout, que el GRAN MANITOW lo acoja en el Eterno Campamento y os ruega un piadoso recuerdo.
Certificado y medalla del Lobo de Plata.
PARROQUIA de Santa María del Mar, Palamós, a 15 de Abril de 2009, a las 12:00 horas.
Año II, número 5
Página 7
Noticia destacada (continuación) EN MEMORIA DE “OSO VIEJO”. El pasado 14 de abril, a los 91 años de edad, moría Juan Acosta Jurado “Oso Viejo”.
Oso viejo con su Gilda Mongoo de L’Empordà.
Cuando desde Barcelona me llamó Santi para darme la noticia, tenía sobre mi mesa para contestar, la última carta recibida, fechada en “la ciudad de los pinos gigantes, a 15 de la Luna Loca Ronda Solar MMVIII”, y firmada de su puño y letra por “Oso Viejo”. Así era Juan Acosta, un scout de pies a cabeza, que ejerció como tal hasta los últimos momentos de su larga vida.
“Era un auténtico scout, de aquellos idealistas, íntegros, románticos, con una cierta Era un auténtico scout, dosis de de aquellos idealistas, ingenuidad”. íntegros, románticos,
Oso viejo en una excursión por l’Alt Ampordà.
con una cierta dosis de ingenuidad propia de un espíritu joven, siempre animoso y alegre. Una rareza difícil de entender para la sociedad actual. Alguno pudiera pensar que pudo ser como fue, y llegar hasta donde llegó porque la vida le trató de forma considerada, pero la realidad es muy distinta. Soy aficionado a la historia, sobre todo a la contemporánea, y un
capítulo que siempre atrajo mi atención fue la salvaje guerra civil que asoló España a finales de los años treinta del siglo pasado. Uno ya tiene su edad, y es consciente de cómo se manipulan los hechos al ser contados por las respectivas partes interesadas. Por eso siempre me gustó escuchar a quienes vivieron en su propia carne aquellos horribles acontecimientos, pero sobre todo a aquellos que al margen de la pasión de los bandos enfrentados tuvieron que sufrir sus consecuencias, solo porque como suele decirse “pasaban por allí”. Por su falta de apasionamiento, por su condición exclusiva de simples víctimas de una locura colectiva, su relato es para mí el más valioso. Oso viejo me regaló hace ya algún tiempo un libro con sus memorias de esa guerra incivil que soportó España desde 1936 a 1939, y que él sufrió intensamente, la mayoría del tiempo en la defensa de Madrid en el frente de Somosierra dentro del primer cuerpo de ejército republicano, y lo que vivió se puede resumir con la
descripción que él mismo hace: “ una guerra sangrienta entre hermanos, amigos, compañeros, familiares” en donde tenían “dos frentes los del campo de batalla y el de casa. Nos matábamos en las trincheras y en nuestras casas, nosotros no sabíamos quien era el enemigo, ya que había casos en el que era el propio padre, hijo, o cualquier pariente o tu mejor amigo.” Si se hiciese un reportaje sobre el libro con toda seguridad habría que poner antes un cartel advirtiendo que lo que se iba a ver, podría herir la sensibilidad de los espectadores. Y puedo garantizar que no exagero lo mas mínimo. Por eso de vida sencilla Juan Acosta, nada de nada. Tuvo que sufrir las peores situaciones a las que una persona se puede enfrentar, desde comer ratas y bichos, hasta estar sometido a la incertidumbre de no saber que enemigo te va a matar si el que tienes delante y te dispara de frente del otro lado de las trincheras, o tu supuesto compañero que te meterá un tiro por la espalda. Verdaderas torturas físicas y psicológicas fueron algo cotidiano para él durante esos años.
Página 8
TreboLis
Noticia destacada (continuación)
“Nuestras últimas cartas eran de despedida, no sabíamos cual sería la última, pero por ley de vida éramos conscientes de que el fin estaba próximo”.
Juan, según el mismo relata nació y vivió en Cádiz hasta los cuatro años, después se trasladó a Cuba con su madre, donde sólo vivieron un año, regresando a España y estableciendo su residencia en Barcelona. En 1933 ingresa en los Exploradores, hasta que en octubre de 1937 es movilizado y junto a otros jóvenes barceloneses es enviado casi sin instrucción alguna, directamente al frente de Madrid. Allí vivió la guerra dentro del bando que la perdió, por lo que al terminar en 1939 fue detenido por los vencedores y enviado a un campo de concentración. Como no pudieron encontrarle otra culpa que la de un simple combatiente de a pié que tuvo que ir a luchar muy a su disgusto, tuvieron que dejarle en libertad, pero eso sí, los tres largos años de penalidades y mili que había hecho con el ejér-
cito de la República no le valían y tenía que repetirla. Por ello tuvo que estar otros veinte años sirviendo al ejército vencedor, lo que como decimos los gallegos “manda caray..”
Una vez que regresó a Barcelona se instaló en Palamós, y pasados los primeros años de represión se dedicó en cuerpo y alma a reorganizar el movimiento scout. Nuestras últimas cartas eran de despedida, no sabíamos cual sería la última, pero por ley de vida éramos conscientes de que el fin estaba
próximo. Yo lo ocultaba un poco más, pero él lo decía con toda normalidad. “He empezado hace unos meses mi historial scout desde 1933 hasta el presente. Si logro acabarlo, ya te enviaré un original” me decía en su última carta, en la que también deba ya claros síntomas de cansancio de la vida. Yo me demoré en contestar precisamente por esto, no estaba seguro de la forma mejor de hacerlo. Oso Viejo ha llegado ya al gran campamento, estoy seguro que él estará muy feliz. Todos los que queráis juntaros conmigo en este círculo, le cantamos nuestra canción de despedida. adiós, adios hasta que nos volvamos a encontrar. Hasta siempre Oso Viejo. Siempre listo para servir Enrique Soto. Presidente AISG –España.
Año II, número 5
Página 9
Noticia destacada Celebrada la Asamblea General de AISG-España.
De izquierda a derecha, Julio del Valle presidente de ASDE, Juan Ramón Hinojosa presidente federal de mSc y Enrique Solo presidente federal de AISG-España.
Un momento de la reunión de la Ejecutiva Federal.
Foto de familia de los asistentes a las Asambleas Generales.
Un momento de la Asamblea General.
Los pasados días, 8, 9 y 10 de mayo, tuvieron lugar en Madrid, en el albergue juvenil "San Fermín", tres actos del más alto nivel asociativo para AISG -España, como fueron la reunión de la Junta Directiva, la Asamblea General Ordinaria de socios y la Asamblea Extraordinaria, en las que estuvieron representadas todas las asociaciones federadas a AISG-España; en total una treintena de Delegados bajo la Presidencia de Enrique Soto. En las tres reuniones se desarrollaron intensos y amplios puntos del Orden del Día, con numerosos asuntos que tratar para seguir impulsando el Escultismo y Guidismo Adulto en nuestro país. Pero la nota emotiva estuvo en el minuto de silencio con el que comenzaron los actos en memoria y honor de Oso Viejo, el decano de los scouts adultos españoles, que falleció recientemente en Palamós (Girona) tras una larga enfermedad. De hecho una de las cuestiones a tratar en esta Asamblea sería la concesión de la medalla Iradier para tan insigne personalidad que tanto lamentamos los que nos quedamos haciendo el sendero. Descanse en paz en el Eterno Campamento. La medalla le será concedida a título póstumo. A la Asamblea de AISG-
España asistieron como invitados especiales el Presidente Federal del Movimiento Scout Católico -MSC, Juan Ramón Hinojosa, que este año es también Presidente de Federación de Escultismo en España-FEE, y el Presidente de la Federación de Asociaciones de Scouts de España-ASDE, Julio del Valle, que amablemente respondieron a todas las cuestiones que se plantearon en la mesa y que se centraron en los nexos entre el Escultismo Juvenil y el Escultismo Adulto, a las puertas de la conmemoración del primer centenario de la fundación del Escultismo en España en 2012. Ambos elogiaron la labor de cooperación y apoyo que AISG-España está desarrollando en las diversas comunidades autonómicas con las Asociaciones Juveniles Escultistas. Especialmente, en su intervención Julio del Valle, Presidente de ASDE, elogió y agradeció a la Asociación AGAE-AISGAndalucía la intervención en la consecución del Convenio firmado con el Ayuntamiento de Arenas del Rey para la cesión del "Campamento - Centro Scout Los Bermejales", y por el correcto espíritu de colaboración existente entre la Delegación Scout de Granada de ASDEScouts de Andalucía y el Movimiento Scout Adulto de Granada, encarnado en AGAE-AISG-Andalucía. Igualmente es muy de resaltar el compromiso de ambos Presidentes de
MSC y ASDE en ratificar próximamente por la Federación de Escultismo en España el Convenio ya firmado entre OMMS y AISG-ISGF a nivel Mundial. Nuestro presidente de AISG-España, Enrique Soto, animó a que las Asociaciones reconocidas por la OMMS Y AISG unieran esfuerzos en la "Conmemoración del Centenario del Escultismo Español en 2012". Entre los acuerdos adoptados en ambas Asambleas cabe destacar la concesión de la segunda Medalla Iradier a D. Juan Acosta Jurado “Oso Viejo” a título póstumo; la modificación de varios artículos de los estatutos en lo referente al tipo de socios en el que habrá dos tipos, Asociaciones y socios sin asociación incluidos en la Rama Central, lo relacionado con el sistema de votación en las Asambleas y el trámite a seguir para darse de alta nuevas asociaciones en la Federación; la contratación de un seguro de responsabilidad civil a nivel federal; el pago de una cuota extraordinaria de 3 euros por asociado en el mes de junio para la contratación del seguro de responsabilidad civil; el incremento de la cuota para el año que viene; y por último, la admisión de dos nuevas asociaciones, AISG-Huelva y la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca (Murcia). Enhorabuena a las dos asociaciones y ya somos once.
Página 10
TreboLis
Otras noticias Reunión del Comité Mundial de ISGFAISG. El nuevo Comité Mundial celebró su reunión anual en Bruselas los días 17 al 21 de Marzo, 2009. Una gran cantidad de temas tenían en el orden del día, como el Plan de acción para 2008-2011. El Comité
Mundial se reúne en Bruselas, Bélgica. En la foto podemos ver sentados de izquierda a derecha a Paul Lokossou, Anne Dupont (Vicepresidenta), Brett Grant (Presidente), Linda Bates, Rigmor Lauridsen, y de pié de izquierda a derecha a Ales Cerin, Muftah
Ajaj, Harald Kesselheim, Mario Sica y Abdelaziz Bensaid.
Huelva celebra su Expo Scout. El pasado fin de semana del 21 y 22 de marzo celebramos la 1ª Expo Scout en Huelva, con una gran afluencia de scouts, padres y antiguos hermanos scouts. Fueron dos intensos días, en los que nos dió tiempo a hacer muchas cosas, aunque quizás una de las más interesantes era conocer en persona a mucha gente con la que habíamos compartido tiempo en facebook y msn, y que realmente merecieron la pena el trabajo y el tiempo dedicado en la organización de la Expo. Sin lugar a dudas unos de los momen-
tos más impresionantes fue, cuando cientos de lobatos pasaron por la Expo, y pudimos todos observar sus caras de asombro al ver los stand de los participantes, y como comenzamos a jugar con las insignias que iban intercambiando de un lugar a otro, fue algo que se te queda marcado en la mente, pues la cara de alegría de un niño, convierte a todo en bueno y positivo. Hay que destacar el nivel tan bueno de los stand, que variaban desde las típicas insignias de tela, pines, llaveros, pasadores, las famosas hebillas scouts, y sobre todo
lo que no faltaban eran las buenas colecciones de uniformes scouts de varios participantes. La organización de una gran actividad para una asociación tan joven como la nuestra, hace que la misma tome un buen camino con un gran futuro.
Año II, número 5
Página 11
Otras noticias SAN JORGE COLORES ARAGÓN.
DE EN
En un pueblecito cerca de Zaragoza, María de Huerva, se celebró los días 21 y 22 de Marzo 2009 el SAN JORGE en el que participaron las Asociaciones de ASDE Y GUIAS DE ARAGÓN y
como invitados AISG ARAGÓN. El acto fue rico en presencia tanto de autoridades, como la Alcaldesa y el Concejal de cultura, como por los chicos, tanto scout como guías, que llenaron las calles de alegría con sus actividades.
La alcaldesa hizo referencia a que un colectivo tan numeroso y alegre en su pueblo transmitiera la alegría de todos. El presidente de ASDE también dijo unas palabras en el acto oficial. AISG ARAGÓN nos sentimos muy bien acogidos.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE VIEJOS LOBOS DE CADIZ.
El pasado 29 de marzo se realizó, en los locales del CRA Coto de la Isleta, en el Puerto de Santa María, la Asamblea General Extraordinaria de nuestra Asociación. En ella resultó elegida por unanimidad la
nueva Junta Directiva que queda compuesta por: - Presidente: Leon Mohosso (Mario Arce). - Vicepresidente y Vocal de Divulgación: Mapache Alerta (Emilio del Rio).
- Tesorero: Mangosta (Ramón Muñoz). - Secretaria: Gamuza (Maria de Valme García). - Vocal de Actividades: Ardilla (Maria del Carmen Pérez).
MIEMBROS DE “EL BORDÓN” PARTICIPAN EN UNA CONVIVENCIA DE ANTIGUOS DEL GRUPO BADEN-POWELL 324 DE CÓRDOBA.
El pasado fin de semana, 16 y 17 de mayo, se celebró en la Finca El Salaito de Cerromuriano de Córdoba una convivencia de antiguos scouters del Grupo Baden Powell 324 de ASDE-Scouts de Andalucía junto a los actuales miembros del consejo de grupo. Este es el segundo año consecutivo que se realiza esta acampada-convivencia y
parece que va camino de constituirse en una tradición. A ella asistieron una docena de miembros de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón” antiguos miembros del grupo scout. En un ambiente distendido y divertido, el fin de semana estuvo repleto de actividades recordando otros tiempos. El domingo se formó una Tropa
con los asistentes y las patrullas participaron en una yincana donde las pruebas que había que superar hicieron que se creara una sana competencia. Terminó el día con una comida de hermandad y con la evaluación como es costumbre en todas las actividades scouts. El año que viene seguro que se repetirá.
Página 12
TreboLIs
Otras noticias DISEÑO DE LA MEDALLA IRADIER. "Medalla Iradier", una Medalla de los Antiguos Exploradores-Scouts, recuperada en la actualidad por AISGEspaña. Felipe López, de Águilas (Murcia), gran Scout, Antiguo Explorador, excelente Historiador Scout, y buen amigo, está estos días culminando su investigación sobre el diseño de la Medalla Iradier para enviarle información a Ángel Baspino, de Santiago
de Compostela (Coruña), otro gran Scout, destacado Historiador Scout y miembro de AISGEspaña, Presidente de los Scouts y Guías Adultos de GaliciaAISG, y buen amigo también. De lo que Felipe López nos ha contado podemos sacar una primera idea de cómo era la "Medalla Iradier", a “grosso modo”. - Su forma general era circular, en oro, plata y bronce. - Anverso: En el centro llevaba un cuadrado, algo menor que el tamaño
de un sello de correos, con la efigie grabada en su interior de Teodoro de Iradier. Y en la parte inferior del círculo la leyenda “Teodoro de Iradier fundador de los Exploradores de España”. - Reverso: La Estrella de Cinco Puntas, símbolo de los Exploradores de España con el lema "siempre Adelante", sobre un rombo con las letras grabadas en su interior “AE” (Antiguos Exploradores) En la parte superior del círculo las fechas “1912-1934”, años de la Fundación de los Exploradores de España y de la entrega de las primeras "Medallas Iradier". Y, parece ser que, en la parte inferior del círculo la leyenda “Antiguos Exploradores de España”. El Premio "Medalla Iradier" fue creado por los Antiguos Exploradores en 1933 en recuerdo de la "mayoría de edad" del Escultismo Español. Las dos primeras en oro se dieron, a Juan Antonio Dimas, pri-
“Las dos primeras medallas en oro se dieron, a Juan Antonio Dimas, primer Jefe Scout Nacional y Lobo de Plata; y a Juan Pedro Ramos, difunto Explorador de Águilas”.
Año II, número 5
Página 13
Otras noticias mer Jefe Scout Nacional y Lobo de Plata; y a Juan Pedro Ramos, difunto Explorador de Águilas. Las de plata fueron para el Explorador de Murcia, Florentino Lapuente, y el de Zaragoza, Manuel Miranda. El acto tuvo lugar la tarde del 16 de junio de 1934 en el Campamento de El Pardo, asistiendo el Embajador Inglés que acompañaba a Hubert S. Martin, Director de la Oficina Scout Internacional, entonces con sede en Londres, que estaba de visita Scout "oficial" en España. La Medalla fue modelada y fundida por Buendía, Escultor y Vocal de los Exploradores de Madrid. Se pueden consultar los libros "Así fuimos,
Curiosidad Aquí tenemos una curiosidad para coleccionistas y amates de la historia el carnet de Antonio Alaminos, ‘Castor Precavido’, socio nº 117 de la ‘Asociación Española de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías’, fecha de ingreso 1981”.
Así Somos", de ASDE 2003, escrito por José María López (Jaguar) de Murcia; y "Los Exploradores de España -Retazos de su Historia" de Fabián Buendía, Madrid 1984; así como los numerosos medios periodísticosgráficos que recogieron el acto de de junio del 34. Dentro de un tiempo podremos ver su diseño real, sacado de estos testimonios escritos, y su actual confección. AISG-España concedió su primera "Medalla Iradier", en la Asamblea de Granada de octubre de 2007, a S.M. La Reina Doña Sofía, Antigua Guía-Scout en su tierra natal de Grecia. S.M. El Rey Don Juan Carlos, es Presidente de Honor de ASDE-
Scouts de España (1979), miembro de la Fraternidad Mundial Baden-Powell de la Fundación Scout Mundial de la OMMSOrganización Mundial del Movimiento Scout y Lobo de Plata de ASDE (2001) La segunda se concedió en la Asamblea de Madrid, de mayo de 2009, a título póstumo para Juan Acosta (“Oso Viejo”), de Palamós (Gerona), gran y entusiasta Scout, uno de los más veteranos de nuestro país, miembro de Scouts y Guías Adultos de Cataluña-AISG, buen amigo igualmente, fallecido a los 91 años de edad el pasado 14 de abril. Por Antonio Alaminos.
“AISGEspaña concedió su primera "Medalla Iradier", en la Asamblea de Granada de octubre de 2007, a S.M. La Reina Doña Sofía”.
Página 14
TreboLis
Otras noticias Tres andaluces de AISG en el 28º World Scout Collectors Meeting. Tres andaluces pertenecientes a AISGAndalucía participaron en el 28 World Scout Collectors Meeting, del 1 al 3 de Mayo en la localidad de Fátima (Portugal). Un intercambio de experiencias, y una oportunidad para establecer contactos
con otros miembros de la Fraternidad de Scouts Adultos de Portugal, de AISG de Bélgica, Alemania e Inglaterra.
países congregados, llevaban en sus uniformes scouts la flor de lis de AISG internacional.
Aunque el encuentro estaba dirigido por y para los coleccionistas scouts, fue una grata sorpresa observar como muchos de los asistentes de los diversos
¡¡¡FELICIDADES PAPAS!!! Con fecha 25 de Mayo de 2009 y sobre las 14:00 horas, Vanessa, miembro de la Guilda Kudú, de Scouts i Guies Adults de Catalunya, dió a luz a una hermosa niña (como la mamá). Tanto Vanessa como Jose (el papa) están radiantes de felicidad. Todo el proceso ha ido PERFECTO. Tendrá como nombre Mara. Paradojas de la vida, que en la misma Guilda Kudú, entre otros miembros están, las
que habían sido su Akela, Bagheera, Jefa de Tropa y hasta su Jefe de Grupo. MUCHISIMAS FELICIDADES de sus compañeros de las Guildas Kudú y Mon-góo. Desde la Guilda Mongóo recibimos el siguiente mensaje, como continuación a la senda de la mama: “…ya tenemos Presidenta de Si-
GAC para el 2030 – 2040…”. Todos sus compañeros de Scouts i Guies Adults de Catalunya.
Año II, número 5
Página 15
Próximamente Campamento Federal de AISG-España, agosto 2009 Del 17 al 23 de agos- (Navarra) el III Cam- dan pocas plazas. to de 2009 se va a pamento Federal de Información en: celebrar en Sunbilla AISG-España. Que- sigac@aisg.es
IV ENCUENTRO FEDERAL DE AISG-ESPAÑA DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE DE 2009 EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). AVANCE DEL PROGRAMA. VIERNES 9 16:00 horas – Hall del hotel – Recepción de participantes y entrega de acreditaciones. 20:00 horas – Comedor del hotel - Cena. 21:30 horas – Salón Baden-Powell - Acto de presentación del Encuentro y participantes. SÁBADO 10 08:00 horas – Comedor del hotel – Desayuno. 09:00 horas – Excursión a La Laguna y las Cañadas del Teide, con almuerzo en ruta. 18:00 horas – Regreso al hotel y tiempo libre. 18:30 horas – Salón Baden-Powell – Reunión de la Junta Directiva de AISGEspaña. 20:00 horas – Comedor del hotel – Cena. 21:30 horas – Bar hall – Musical. DOMINGO 11 08:30 horas – Comedor del hotel – De-
sayuno. 09:30 horas – Salón Baden-Powell – Asamblea Federal de AISG-España. Para los no asistentes a la Asamblea, visita al Parque Taoro. 14:00 horas – Comedor del hotel – Almuerzo. 17:00 horas – Paseo por el Puerto de la Cruz. 20:00 horas – Comedor del hotel – Cena. 21:30 horas – Salón Baden-Powell – Velada scout. LUNES 12 08:00 horas – Comedor del hotel – Desayuno. 09:00 horas – Salón Baden-Powell – Acto de despedida del Encuentro. 10:00 horas – Salón Baden-Powell – Proyección de la película del I Campamento Nacional Scout, celebrado en Tenerife en 1979. 11:30 horas – Salón Baden-Powell – Evaluación del Encuentro.
14:00 horas – Comedor del hotel – Almuerzo. ---oooOooo--Sede del Encuentro: Hotel Miramar, Puerto de la Cruz, Tenerife. www.miramartf.com Precio por persona en habitación doble: 150 euros. Suplemento por habitación individual *: 30 euros. Número mínimo de asistentes: 30. Número máximo de asistentes: 100. 22 de Febrero de 2009: Avance de intenciones por las asociaciones federadas. 30 de Junio de 2009: Límite para preinscripciones, previo ingreso de 50 euros/ persona.** * Número limitado. ** De no llegarse en esta fecha al mínimo requerido de 30 asistentes, nos veríamos en la necesidad de efectuar importantes modificaciones en el programa y en el precio.
Hotel Miramar del Puerto de la Cruz (Tenerife).
El Roque Cinchado y al fondo El Teide.
Página 16
TreboLis
Esto es lo que hacemos Acampada de AGAE AISG-Andalucía en Moclín. Granada, 27-032009. AGAE-Granada. El día 21 y 22 de marzo como estaba programado tuvimos una salida al pueblo de Moclín, la sede de la actividad fue en el Cuartel de la Guardia Civil que fue cedida por el Exmo. Ayuntamiento de Moclín gobernado por Don Manuel García Cerezo, al que agradecemos su cesión y apoyo a esta actividad. También agradecemos a Antonio Moreno padre de un scout del Grupo Fénix, y a nuestro guía que nos fue ilustrando con las historias del lugar Javier Muñoz (ATS de Moclín y socio de AGAE). En la Web de Moclín
En las fotos podemos ver diversos momentos de la actividad: excursión por los alrededores de Moclín y la comida. En la imagen grande la foto de familia de los asistentes a la acampada.
nos hacen una introducción de los que nos vamos a encontrar en esta comarca: “Por su situación estratégica en el fértil Valle de Velillos, Moclín ha sido lugar de asentamiento de diversas civilizaciones desde el Neolítico. Además de testigos arquitectónicos como el castillo nazarí o el santuario del Cristo del Paño, Moclín ofrece al turista la posibilidad de recorrer su Historia en el Museo Antropológico del municipio. El municipio de Moclín es uno de los más ricos en patrimonio histórico y artístico de toda la provincia, con una secuencia milenaria de ocupación humana y abundante presencia de restos arqueológicos de diferentes épocas y cul-
turas. También es de los que cuenta en su término con un mayor número de núcleos de población, la mayoría de ellos con más habitantes que la propia villa donde reside el Ayuntamiento. Limones, Olivares, Puerto Lope, Gumiel, Tiena y Tózar son sus principales anejos. Nada más llegar nos dispusimos a conocer los rincones del Cuartel y nos encontramos en una de sus habitaciones un grupo de restauradores, recuperando una solería encontrada entre unos olivares de Tiena de los Siglos I y II. La restauradora se nos ofreció a darnos los detalles de su trabajo y quedamos encantados con su explicación. Después del almuerzo cambió el tiempo total-
Año II, número 5
Página 17
Esto es lo que hacemos (continuación) mente y pasamos de un día soleado a un día de tormenta. Nos fuimos a la plaza del ayuntamiento a tomarnos un café y esperamos un rato por si se pasaba la Momento de la ceremonia de la lluvia. Salimos hacía el Promesa. Castillo de Moclín pasando por la Iglesia y el antiguo cementerio por el camino nos encontramos una gruta donde hace algunos años celebramos una de las primeras Tótem del Grupo Poseidón y donde se le dió el nombre Scout a Otro momento de la ceremonia de Jose Ureña, allí recordala Promesa. mos la anécdota de Pepe Vaca con “Mandriz Trepador”. Ya en lo alto del castillo divisamos los pueblos de Limones, Olivares, Tozar y por supuesto al pie estaba Moclín.
Presidencia de la Asamblea.
Asistentes a la Asamblea.
A la vuelta cogimos el camino dirección al valle donde nos calló una buena lluvia y llegamos a una cueva donde encontramos una colección de pinturas rupestres. Subimos hasta coger la arista de la montaña donde pasamos por unas series de bunkers construidos en la guerra civil. Al llegar al cuartel de la Guardia Civil empapados nos secamos y preparamos la cena, esta vez nos colocamos en una de la habitación donde encendimos la
chimenea. Recordamos canciones como Caminar, la Muralla, etc.... Ya a la noche preparamos la vela de insignias ya que hacia unos meses Pepe Sánchez Mota nos propuso dar paso a su compromiso con el escultismo adulto. Tras contar nuestras experiencias sobre el escultismo y nuestro deseo de continuar de aceptar a este como estilo de vida. Nos acostamos. Y a la mañana siguiente comenzamos una breve ceremonia de la promesa, en la que se pasó a formular Pepe Sánchez Mota su promesa y compromiso con el escultismo. Lógicamente se le manteo como es tradicional en nuestras ceremonias. Ya el tiempo se nos echaba encima un grupo se dispuso a preparar el “Choto” con papas a lo pobre y unos filetes para los niños. Mientras el resto nos dispusimos a empezar la Asamblea Ordinaria de AGAE . En ella se hizo un repaso de las actividades realizadas el año pasa-
do, y se propusieron las actividades para este año. Entre ellas destacamos el IV Encuentro de Scouts Adultos de AISG España esta vez se celebraría en Tenerife a un precio verdaderamente asombroso, el III Campamento Scouts Adultos de AISG España ( Pendiente de decidir cuando y donde), Campamento Portugués ACANAC, y el Encuentro del Mediterráneo a celebrar en Portugal. Se aprobó la incorporación a la Corporación del Voluntariado Andaluz, también las cuentas del año pasado y el presupuesto para este año aprobándose la cuota anual de 25 €. Pasando a los ruegos y preguntas con el hambre y el olor a comida dimos por terminada la Asamblea. Almorzamos el exquisito Choto preparado por Joaquín, Rosa, Juan Luis, bebimos, charlamos y pasamos un rato muy agradable. Finalizamos la actividad con la tradicional canción de despedida, hasta la próxima. Por AGAE Andalucía.
AISG-
Página 18
TreboLis
Esto es lo que hacemos COLABORACIÓN CON EL ESCULTISMO JUVENIL.
Colaboración en un curso de guías y subguías.
Entrega de la Distinción de San Jorge a la Patrulla Cobras del Grupo San Jorge Rafael 262.
Grupo de participantes en la festividad de San Jorge en Córdoba.
La patrulla Cobras con el presidente de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón”.
La Distinción de San Jorge es fruto del protocolo de colaboración de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón” y la Rama Scout de la Delegación de Córdoba de ASDE-Scouts de Andalucía. La finalidad de dicha distinción en la de apoyar y fomentar el escultismo en este rango de edad. El Bordón viene haciéndolo desde hace 10 años y es muy bien acogida entre las patrullas y tropas scouts de esta delegación. Este proyecto se realiza a lo largo de la Ronda Solar, desde su inicio hasta la festividad de San Jorge. La presentación de la Distinción se suele hacer en el curso de guías y subguías que la rama scout realiza en el primer trimestre de la ronda solar y en la que la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón” colabora impartiendo una o dos sesiones en dicho curso. Las diferentes patrullas de las
Tropas scouts de la Delegación de Córdoba tienen que desarrollar un programa de actividades que después reflejaran en un dossier junto con el historial de su patrulla. Luego se evalúan los dosieres presentados y se escoge a la patrulla que más ha destacado, sobre todo, por su actitud más emprendedora. El pasado fin de semana, 25 y 26 de abril, se celebró en Córdoba la Festividad de San Jorge 2009 organizada por la Delegación territorial de ASDE-Scouts de Andalucía y a la que se invitó al mSc, que no asistió, y a la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba El Bordón miembro de AISG-Andalucía y España. La acampada trascurrió sin incidencias en un ambiente festivo y participativo y donde las nubes nos respetaron sin descargar su agua hasta el final de la misma. Es costumbre en Córdoba que la Festividad de San Jorge la celebren todas las secciones de los grupos scouts y no
solo la rama scout como ocurre en otros sitios. El domingo se izó en el mástil la bandera de AISG junto con las de la OMMS y la de España y Andalucía dentro de los actos protocolarios de la mañana. Así mismo la asociación de El Bordón entregó la Distinción de San Jorge 2009 a la patrulla Cobras del Grupo Scout San Jorge Rafael 262 por ser la patrulla más emprendedora de la delegación. A continuación los comités de grupo se encargaron de hacer la comida para los acampados que consistió, como es tradicional en Córdoba, en guisar un perol (arroz similar a la paella pero realizada en una sartén honda sin rabo llamada perol). La acampada terminó, como es costumbre, con las felicitaciones a las personas que hicieron posible la realización de este San Jorge y con la canción de la despedida. Por ASAC El Bordón AISG-Andalucía.
Año II, número 5
Página 19
Esto es lo que hacemos ACTO DE HOMENAJE Y RECUERDO A J.A. DIMAS "LOBO GRIS"
Francisco Perán Albarracín Presidente de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca.
Grupo de asistentes al acto.
“Don Juan Antonio Dimas fue un adelantado a su época, poniendo las bases para el nacimiento y expansión del movimiento scout”.
Plantando tres bulbos de Flor de Lis en recuerdo del acto.
El pasado domingo 26 de abril, la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca realizó un acto de recuerdo y reconocimiento al lorquino y Explorador D. Juan Antonio Dimas “Lobo Gris”. Dicho acto se desarrolló en el Cementerio de San Clemente de Lorca a las 12:30 h. y tuvo como finalidad realizar un reconocimiento al lorquino y Explorador que dedico su vida al Escultismo. A dicho acto participaron miembros de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca, su Junta Directiva, varios miembros de la Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Lorca, entre los que destacamos al Concejal de Juventud, NN.TT, fomento y vivienda, Joaquín Ruiz Montalván, y los
concejales del Grupo Municipal Socialista, Diego Ferra, Fco. Ruiz Alviar, Lucia Sánchez e Isidro Abellán, también asistieron amigos y simpatizantes de la Asociación. Dentro del acto se hizo lectura de un documento de reconocimiento a Juan Antonio Dimas por parte de la Asociación, y en su intervención D. Joaquín Ruiz Montalván destacó que “Don Juan Antonio Dimas fue un adelantado a su época, poniendo las bases para el nacimiento y expansión del movimiento scout, no solo
en nuestra ciudad, Lorca, si no en todo el territorio nacional”. A los pies de la sepultura de D. Juan Antonio Dimas “Lobo Gris” se depositó una ofrenda floral, compuesta por ejemplares de Flor de Lis, la insignia del movimiento scout. Como acto simbólico, también se realizó una plantación de tres bulbos de Flor de Lis en el jardín próximo, para que estas flores broten en poco tiempo y sirvan de recuerdo del acto celebrado ayer.
Página 20
TreboLis
Esto es lo que hacemos (continuación) estaba ayudando a la juventud de sus tiempos a crear una senda, la cual conduciría a muchas generaciones a crear una España mejor. Colaboración en un curso de guías y subguías.
El vicepresidente, Felipe Aradra, lee las palabras en memoria de J.A. Dimas junto al presidente Francisco Perán Albarracín.
“Gracia Juan Antonio, gracias Lobo Gris, dejaste este mundo en mejores condiciones de cómo te lo encontraste”.
La Flor de Lis a los pies de su sepultura.
Destacamos las palabras leídas por el Vicepresidente de la Asociación, Felipe Aradra, en honor a Juan Antonio Dimas "Lobo Gris". IN MEMORIAN Juan Antonio Dimas “Lobo Gris” Qué decir de un hombre ejemplo para todos los scout y Exploradores durante tanto tiempo. Lobo Gris fue y es ante todo, el artífice de la consolidación de los exploradores españoles, dejándonos un legado por el cual seguimos aquí. Decía Sir Lord Baden Powell, fundador del movimiento Scout, que con el trabajo de Juan Antonio Dimas
Recuerdo en mis años de scout, nuestro Jefe de Tropa Andrés Perán nos hablaba de Lobo Gris, que fue el primer Jefe Scout Nacional y que fue propuesto por el propio B.P., y que encima de todo era de Lorca. Nuestras pequeñas mentes hicieron, desde entonces, que creciera la figura de ese Lorquino, Lobo Gris. Hoy rindiendo un homenaje a Don Juan Antonio Dimas no me queda más remedio que extender a todos los asistentes a este modesto acto, un agradecimiento en nombre de todos los exploradores que siguen por esa senda que él nos marcó, la cual, cada vez es más grande, y lo mejor de todo, sigue estando el recuerdo de tu huella. En este acto quere-
mos recordar la memoria de Juan Antonio Dimas y homenajear al insigne explorador lorquino, justo en el lugar donde reposan sus restos, pero también queremos reivindicar esos valores que Baden Powell incluyó dentro del Método Scout: La Lealtad, La Abnegación (pensar primero en los demás) y la Pureza, Dios, Patria y Hogar, la responsabilidad personal, la progresión personal, el trabajo en grupo, y el servicio a los demás.
Gracias Juan Antonio Dimas, gracias Lobo Gris por haber dedicado tu vida al escultismo y por habernos demostrado como hacer del escultismo un estilo de vida y recordando la famosa frase de Baden Powell, Juan Antonio dejaste este mundo en mejores condiciones de cómo te lo encontraste. En Lorca a 26 de abril del 2.009.
Año II, número 5
Página 21
Recuerdos Coincidencia o misterio. El milagro de la telera. Corrían los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado en los que la economía general de la población era bastante exigua (¿y hablan ahora de crisis?) y en particular paupérrima la mía y la de mis amigos. No teníamos ni oficio ni beneficio alguno, como decía mi padre, pues éramos pobres estudiantes que vivíamos a expensas de lo que mendigábamos a nuestros padres y algún que otro trabajillo que nos salía. Hacia ya un lustro que se había reiniciado el escultismo en Córdoba y ya había calado tan hondo en nosotros de tal forma que el escultismo era para nosotros nuestra “religión”, nuestro tiempo libre y nuestra afición pues en aquellos tiempos poco mas nos ofertaba la sociedad. Pasábamos muchas horas en contacto con la naturaleza que aumentaban en época estival si habías hecho los deberes adecuadamente estudiando tu carrera. Teníamos suerte de vivir en Córdoba. La esplendorosa Sierra Morena la teníamos a un tiro de piedra de nuestras casas y con la energía propia de la juventud no necesitábamos ni autobús para adentrarnos y perdernos en la naturaleza. El destino preferido era Los Arenales. Un puente con su río y su
venta a la orilla, ni siquiera tenía electricidad, situado a 18 Km. de la capital. Posteriormente descubrimos otro paraíso aún mas salvaje, los Riscos del Guadanuño, que en otra ocasión os contaré como lo descubrimos. En esos sitios teníamos nuestro vivac permanente, que los usuarios mantenían cuidadosamente, pues entonces no disponíamos casi de tiendas de campaña, que además eran muy pesadas, y preferíamos dormir al relente o en nuestro vivac con nuestros sacos-manta, confeccionados con una vieja manta de casa y cosida con un cordel o bien amarrada al cuerpo con la correa como lo habíamos aprendido a hacer con la ayuda de “Escultismo para muchachos”. Lo normal era que nos juntáramos 2 ó 3 amigos cualquier día por la noche habiendo pasado antes por la despensa de casa donde cogíamos lo que descuidábamos a nuestra madre o bien solicitábamos con cierta zalamería. Por lo que comíamos lo que podíamos, a veces ni eso. Estábamos en el campo hasta que se gastaban las provisiones. Pero aquello a nosotros no nos amilanaba y menos nos preocupaba. Cierto día, un domingo por la tarde, bajando para Córdoba con el tiempo justo para oír misa y con las tripas haciéndonos ruido, enfilamos, mi amigo Rafa y yo, el inicio de la bajada de la Cuesta de la Traición (lugar mítico en-
tre los que haya en Córdoba en el ambiente de los scouts, ya os la describiré otro día). Cual fue nuestra sorpresa al verla que en un principio no dimos crédito a los estábamos viendo. Tanto es así que incluso pasamos de largo. Pero pudo mas el hambre que la cordura así que volvimos sobre nuestros pasos y allí estaba. Una hermosa telera (pan de tres cantos y unos 300 gr. de peso típico de Córdoba) de aspecto reluciente y al tacto como recién hecha. Cedimos a la tentación y la echamos a la mochila. Bajamos felices y contentos silbando por la Cuesta de la Traición y llegamos al Cerrillo. Allí caímos en la cuenta de que el lugar de la misa era El Cerro, barrio al otro extremo de la ciudad, y no El Cerrillo, lugar situado a las afueras de Córdoba. Decidimos quedarnos allí, sacar nuestro bote de aceite refrito incontables veces y zamparnos la telera mojando sopas. Nos supo a gloria.
Grupo de habituales en las acampadas libres estivales en la sierra de Córdoba.
“ Pero pudo mas el hambre que la cordura así que volvimos sobre nuestros pasos y allí estaba. Una hermosa telera”.
Muños años después, en ese mismo lugar hay plantada una imagen de la Virgen María donde se reúnen los devotos a rezar el rosario porque dicen que Ella se aparece. Coincidencia o misterio. Que cada uno saque sus conclusiones.
Por Ángel Jiménez Camino (Capi) de El Bordón de Córdoba.
Telera, pan de tres cantos y unos 300 gr. de peso típico de Córdoba.
Página 22
TreboLis
Galería de personajes escultistas, por Santiago Ferrer i Roca”Castor Dinámico” OSO VIEJO – Joan Acosta Jurado LOBO DE PLATA / MEDALLA IRADIER 30-May-1917 a 14Abr-2009 Nacido el 30 de Mayo de 1917, en Cádiz, pasó su infancia en La Habana (Cuba) y después, se trasladó a Barcelona. En 1933, a los 16 años, ingresó en los recientemente fundados BoyScouts de Catalunya, siendo subguía de la Patrulla del Ciervo, hasta que el 16 de Octubre de 1934, fecha en que en plena República, se proclamó L’Estat Català y paseando por la calle con unos compañeros, se encontró con unos Seniors (scouters) que le dieron instrucciones de ir a su casa, ponerse el uniforme scout y dirigirse al “Fosar de les Moreres”, para “hacer guardia”. Debido a que no quería participar como scout en temas políticos, se dio de baja en esta Asociación. A través de un compañero de colegio, conoció a los Exploradores de España y se inscribió en ellos, ingresando en la Patrulla del Oso. Su Jefe de Tropa, era D. Carlos Cifuentes. Cambió su camisa gris por el kaki y su pañoleta era blanca, hasta que in-
gresó en la Escuela de Sub-Instructores. Junto a su Patrulla y su Tropa participó en numerosas actividades: acampadas en el terreno fijo de Torre Baró, fuegos de campamento y un larguísimo etcétera. Incluso apareció con su Patrulla en el periódico La Vanguardia, del 7 de Enero de 1935, en ocasión de una Buena Acción. El 19 de Julio de 1936, al salir a la calle, pasaban desfilando los voluntarios que marchaban al Frente de Aragón, entre banderas de la FAI y la CNT. Parte de ellos llevaban la uniformidad de los Exploradores de España. Habían asaltado la Intendencia de la Asociación. Por este motivo y debido a que se fueron movilizan do para los diferentes frentes, fue perdi endo contacto con los miembros de su Pa-
trulla del Oso y con su Asociación. Él mismo, fue movilizado por el Ejercito Republicano y enviado al Sector de Madrid, Frente de Somosierra, hasta el 28 de Marzo de 1939, fecha en que se entregaron y fueron conducidos al Campo de Concentración de La Santa Espina, en Valladolid. Tras varios incidentes más, fue licenciado en Diciembre de 1939 y volvió a Barcelona. Perdió contacto definitivamente con su Patrulla y en 1944, abandonó Barcelona, para instalarse en Palamós
“En 1933, a los 16 años, ingresó en los recientemente fundados Boy-Scouts de Catalunya, siendo subguía de la Patrulla del Ciervo”.
Oso Viejo en 1933 en los Boys Scouts de Catalunya.
Año II, número 5
Página 23
Galería de personajes escultistas, por Santiago Ferrer i Roca”Castor Dinámico” Rehízo su vida, se casó con su estimada esposa Sara Borràs Ros y tuvo tres hijos: Joan, Antonio e Ivonne. Volviendo a la parte scout, entre los años ’50 y ’60 fue estableciendo contactos con el Escultismo amparado por la Iglesia, hasta lograr contactar con un sacerdote que le informó de la existencia de un pequeño Grupo, en el Colegio de los Hermanos de La Salle, en Girona capital. A partir de ahí, fue el resurgimiento del Escultismo en Girona, desde la época de los Exploradores de España. En la trastienda de su propio negocio, reunió a varios muchachos a los que ejercitó tanto en técnica, como en Espíritu Scout. En 1976, fundó el Grupo Sant Jordi y tras su etapa de Formación en Scouts de España (0709-1976), les asignaron el Nº 275, asumiendo la Jefatura de Grupo. Por su gran interés y ayuda al prójimo, apadrinó a los Grupos: Nº 367 “Senglars”, de Figueres; Nº 436 “Sa Bardissa”, de Calonge; Nº 451 “Indika”, de Palafrugell; también uno en Roses y otro en Sant Pere Pescador, aunque estos dos últimos no llegaron
a superar los mínimos establecidos de un Grupo en Formación. Años más tarde, apadrino nuevamente, al Grupo “Estel de Gel”, de Barcelona. José Juan Soriano Carrillo, Comisario de la Zona IV-Cataluña, que ya le había investido como Jefe de Grupo, le nombró Comisario de Sector Gerona, del que también fue su fundador. En 1979, 1980 y 1981, el Grupo Sant Jordi se hizo merecedor del Premio Sant Jordi al mejor Grupo gracias a su tesón y entusiasmo. El 29 de Noviembre de 1981, participó en la I Indaba, en Torrebonica (Terrassa). En Agosto de 1985, participó en el Campamento internacional “Eurofolk ‘85”. El 17 de Febrero de 1993, es investido con la Insignia de Madera, Rama Scout. Fue responsable de la creación de la “Escola Ensenya de Fusta” de Girona. Cuando ASDE decide convertirse en Federación, es nombrado Presidente del Sector Girona, por Miguel Ángel Rodríguez, Presidente de Scouts de Catalunya.
A causa de su trabajo y enfermedad – jamás por su edad – se vio obligado a abandonar sus responsabilidades, tanto de Grupo, como de Sector. Cuando consiguió recuperarse, su Grupo e incluso el Sector, habían desaparecido. El 18 de Marzo de 1990, se le impone la Medalla de Oro a la Constancia. Oso Viejo Jefe de Grupo del Sant También estaba en po- Jordi de Palamós (Girona). sesión de la Insignia de Largo Servicio, así como del Club Gilwell, de Gra“En 1976, nada. Incansable a sus casi 80 años y al no tener ninguna responsabilidad en ninguna Asociación juvenil, contacta con Enrique Genovés e ingresa en la “Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid”, ya que en Catalunya, en ese momento, no existía ninguna asociación de adultos que comulgara con su estilo scout.
fundó el Grupo Sant Jordi y tras su etapa de Formación en Scouts de España (07-091976), les asignaron el Nº 275”.
Aumentó la frecuencia de su correspondencia, con scouts de “media España”, como él mismo le gustaba decir y acrecentó sus colaboraciones con el Boletín “Guilda” del que era su director, Enrique Genovés, el “Baden Powell español” como le llamaba cariñosamente. En el 2005, ingresa vo- Oso Viejo con su hija Ivonne. luntariamente en la
Página 24
TreboLis
Galería de personajes escultistas, por Santiago Ferrer i Roca”Castor Dinámico” “Associació Catalana de Scouts” WFISCatalunya. En Febrero de 2005, es Socio Fundador de “Scouts i Guies Adults de Catalunya” y crea también la Guilda “Mongoo”, de Palamós. El 23 de Abril de 2006, reconociendo su labor y entrega al Escultismo y su gran Espíritu Scout, le es impuesto el LOBO DE PLATA, máximo galardón para un scout, por Jerry da Silva, Comisari General de la “Associació Catalana de Scouts” WFISCatalunya. Es el segundo SCOUT en Catalunya, merecedor de este galardón, concedido por primera vez en Catalunya al que había sido su propio Jefe de Tropa, D. Carlos Cifuentes, en 1933 y a Oso Viejo, Juan Acosta Jurado, en el 2006. En Enero de 2007, participa activamente en la X Asamblea Europea de WFIS-Europa. El 22 de Septiembre de 2008, recibe una carta, de la Casa de S. M. el Rey, felicitándole por su trabajo titulado “Mis Memorias de la Guerra Civil Española 19361939”. A finales de Febrero de 2009, participa activamente en una de sus
últimas actividades, para celebrar el IV Aniversario de la fundación de Scouts i Guies Adults de Catalunya; nos enteramos más tarde que había salido del Hospital expresamente para no perderse este evento. El sábado 21 de Marzo de 2009, esta Asociación aprueba por unanimidad, sin que Joan Acosta tenga noticia de ello, ni nosotros conocer la gravedad de su enfermedad, el solicitar a la Asamblea Federal de AISG-España, la concesión de la “Medalla Iradier”. La ultima visita, durante la Semana Santa, junto a mi esposa miembro también de SiGAC, ya es en el Hospital, en el que consciente de su grave enfermedad y con toda su máxima lucidez, le informamos de la mencionada petición, con gran alegría por su parte por ver reconocido todo su esfuerzo en pro del Escultismo en Catalunya. Se despide hasta un nuevo encuentro en el “Eterno Campamento”. Tres días más tarde, el 14 de Abril de 2009, perdemos a un Gran SCOUT y a un Gran AMIGO, amigo de sus amigos. Durante el sepelio y según era su deseo, fue
entregada una esquela, diseñada por el propio Oso Viejo. Fue repartida a todos los Scouts asistentes, que abarrotaron la Iglesia. Joan, Oso Viejo… nunca te olvidaremos. Siempre adelante¡¡¡
Santiago Ferrer i Roca Castor Dinámico y todos sus compañeros Scouts de la Guilda Mongoo, de Palamós y Kudú, de Barcelona.
Président de Scouts i Guies Adults de Catalunya
Nota : El dia 9 de Mayo de 2009, la Asamblea General de AISGEspaña le concede por unanimidad la Medalla Iradier. Maxima distinción de AISGEspaña.
Oso Viejo Lobo de Plata.
“El 23 de Abril de 2006, reconociendo su labor y entrega al Escultismo y su gran Espíritu Scout, le es impuesto el LOBO DE PLATA”.
Contraportada: ¿Quien es quien? Antonio Jesús Lillo Fernández “Honovi”. Vocal de Comunicaciones de AISGEspaña.
AISG Amistad Internacional Scout y Guía España Una organización para adultos Nos puedes encontrar en: http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es
Ingresé en los scout en Octubre de 1.969, en la Manada del Grupo Scout Domingo Sabio -40- de Granada, perteneciente a la Zona V de Scouts de España (ASDE). En este grupo realicé mi promesa de lobato y conseguí superar la etapa de las dos estrellas. En diciembre de 1.972 realicé mi pase de rama a tropa e ingresé en la Patrulla Ciervo. Llegué a ser Guía de la Patrulla y en mi etapa de formación en Tropa avancé hasta la primera Clase, consiguiendo “Scout Estrella”.
Fui totemizado con el nombre de Honovi “Ciervo Fuerte”
Fue en una salida en la Sierra de la Alfaguara donde fui totemizado con el nombre de Honovi (Ciervo Fuerte). En Octubre de 1.975 pasé a Pioneros. En el Campamento de Verano de 1.976 que se celebró en Rio Madera empecé mi servicio de Scouter de Manada.
En septiembre de 1.976, por existir necesidad de scouters , me cambié de Grupo al Poseidón 304. Desde 1.976 hasta 1.981 fui Jefe de Tropa con distintos equipos, donde conocí a Antonia Fernández (hoy mi mujer). En esta etapa realicé mi investidura de scouter en el San Jorge de 1.978. Realicé el primer “Introductorio” que se organizó en Granada, de la mano de Antonio Alaminos. También realicé el Curso Básico y el Avanzado de Insignia de Madera. Además hice el Curso de Jefe de Campamento. En el año 1981 tuve que hacer un paréntesis en mi vida scout pues realicé el servicio militar en el bu-
que-escuela Juan Sebastián Elcano. En Junio de 1.985 abandoné el Grupo y comenzó un largo paréntesis de 12 años sin relación alguna con los scouts. En 1997 tras entrar mis dos hijas en el mi antiguo grupo Poseidón … me enganché de nuevo. En 2001 junto con un grupo de amigos fundamos AGAE del que soy presi-
dente, ingresando en AISG-España en 2005. Soy presidente de AISGAndalucía y responsable de comunicaciones de AISG-España. Continúo presidiendo AGAE y trato de ir consolidando un equipo de personas estables y comprometidas que sigan apostando por el escultismo adulto en Granada. Entre nuestros proyectos más destacados está la gestión realizada para la construcción del campamento scout estable de Bermejales y su cesión posterior a ASDEScous de Andalucía