TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN 24 de Enero de 2011
http://www.educacionpreescolar.webpin.com/
Edición: 1
0
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
ÍNDICE EDITORIAL
2
¿SABÍAS QUÉ?
3
¿CÓMO AYUDAR A UN NIÑO QUE TIENE PROBLEMAS DE LENGUAJE?
5
VEO, VEO. ¿QUÉ VES?
7
7 PUNTOS IMPORTANTES QUE NO DEBES OLVIDAR AL HACER TU PLANEACIÓN
8
COSAS QUE DEBES SABER CÓMO EDUCADORA
10
SOPA DE LETRAS
11
COMO PUEDES CREAR LA DIVERSIÓN EN TU SALÓN
12
MANUALIDADES
15
CRUCIGRAMA
17
1
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
Editorial Saludos a todas las educadoras que amablemente están leyendo y viendo esta revista Akad Formadores de la Educación. Las creadoras de esta revista somos Abish, Diana y Karen. Estudiamos en la escuela Instituto Villa del Espíritu Santo Esta revista Akad la hicimos con la finalidad de darles a conocer algunos tips, compartir experiencias, problemas que enfrentamos y detectamos en la práctica. Esperamos que les guste la revista Akad y le sea de utilidad.
2
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
¿Sabias
Qué?
En la historia de la educación preescolar se reconoce a Friedrich Froebel como su precursor. En Alemania, durante las primeras décadas del siglo XIX, ofreció una alternativa para la instrucción de los niños pequeños al crear un método pedagógico específico para la educación de la infancia y una institución escolar que proporcionara un ambiente educativo complementario al ámbito familiar, pues identificaba que en el hogar los niños no estaban recibiendo una educación adecuada que favoreciera su desarrollo pleno y los preparara para la escuela. La influencia y permanencia actual de la propuesta pedagógica de Froebel, en sus rasgos esenciales, se explica no solamente porque ofreció una forma definida de trabajar con los niños pequeños, sino por el gran valor que otorgó a la educación infantil. Para Froebel el hombre, a través de la divinidad, posee rasgos y cualidades que le son dadas y que lo caracterizan como un ser inteligente, racional y consciente, lo que le permite elegir libremente su destino. Respecto al niño pequeño, plantea que la finalidad de la educación es conservar las características particulares que lo definen como tal, favoreciendo el desarrollo de los diversos aspectos de su personalidad, además de que desde su más tierna edad debía ser estimulado a trabajar. 3
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN Con ello, el jardín de niños, además de proporcionar ambientes educativos para favorecer la actividad intelectual de los niños, también propició la convivencia entre ellos en un clima de alegría, amor, libertad, colaboración y respeto. La educación preescolar en México recibe un gran impulso del Lic. Joaquín Baranda, pero el que le dio mayor fuerza fue Justo Sierra. En los primeros años del siglo pasado, el Lic. Justo Sierra, ministro de instrucción pública y el Ing. Miguel Martínez, director general de Educación, comisionaron a las maestras Estefanía Castañeda (1872 1937) y Rosaura Zapata Cano para que fueran a Estados de Norteamérica a observar y a estudiar el funcionamiento de las salas de párvulos tipo froebeliano. En enero de 1904 se establecieron de manera definitiva los jardines de niños en la ciudad de México, se fundaron dos, el primero llevó el nombre de "Federico Froebel", bajo la dirección de la profesora Estefanía Castañeda. El segundo de nombre "Enrique Pestalozzi" se le asignó a la profesora Rosaura Zapata. Los jardines de niños anexos a las escuelas normales, pronto fueron creándose, precisamente adheridos a ellas, aunque las instituciones formadoras de docentes no prepararan educadoras. Así se crea el "Proyecto para el establecimiento de jardines de niños anexos a las escuelas normales regionales”. Como dichas escuelas normales eran de carácter rural, se asentaba en los programas de educación preescolar tareas propias a este ámbito. Entonces, los pequeños aprendían el cuidado de plantas y animales domésticos.
4
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
¿Cómo Ayudar a un Niño Que Tiene Problemas de Lenguaje? Si tu niño presenta un problema de
SESEO Y CECEO El cual se tratan de sustituciones entre la fricativa estridente /S/ y la no estridente/Z/. En el Seseo se sustituye la /Z/ por la /S/ por ejemplo “Sapato” por “Zapato” y en el ceceo la /S/ por la /Z/ por ejemplo “sol” por “zol”, se dice que a partir de los 6 años este problema desaparece pero depende mucho en primer lugar de un proceso natural del niño y/o de la estimulación que reciba en cuanto al apoyo de profesionales. Algunas causas por las que se origina el Ceceo o el arrastre de las letras se deben a las fallas de articulación que se refiere cuando el niño no puede pronunciar ciertos fonemas que deberían estar superados para su edad, una razón lógica de que ocurre esto es que los niños no acomodan los músculos de la lengua y las mejillas de manera correcta y por lo tanto el sonido que produce no coincide con lo que quiere producir. Esto está relacionado ya que al querer pronunciar la letra S lo hace un tanto diferente a como debería ser, y además que hace un arrastre de la misma. Es por ello que te recomendamos realices lo siguiente:
Que el niño pronuncie varias palabras que contenga la letra “s” o “z.” Ponerle al niño un lápiz debajo de la lengua. Que el niño pronuncie varias veces el sonido de la letra “s” y “z” Que el niño diga palabras que lleven esta letra como: señor, zapato. Para terminar se le quitará el lápiz.
5
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
Mostrara al niño algunas imágenes que comiencen con la letra “s” y “z”. Poner el lápiz debajo de la lengua. El niño pronunciará el nombre de lo que vaya viendo acentuando las letras que se les dificulta pronunciar. Al terminar se le quitará el lápiz y las volverá a pronunciar dándose cuenta de la pronunciación correcta.
En una hoja de papel en un extremo se hará la letra “s” y en otra la “z” y en el otro extremo un dibujo que lleve esta letra. Hacer un caminito que lleve de la letra al dibujo. El niño remarcará este caminito, mientras hace esto pronunciará la palabra haciendo énfasis en la letra que se le dificulta. Esto se hará varias veces en diferentes dibujos.
Poner alrededor de la boca del niño miel o mermelada. La niña tratara de quitarlo con su lengua y mientras pronunciara la letra “s” o “z”.
6
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
Veo, veo ¿Qué ves? Si conoces a algunos de estos personajes y que hizo:
¡DENUNCIALO! Al 3° Semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar
¡TE LLEVARAS UN GRANDIOSO PREMIO! 7
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
7 Puntos Importantes Que no Debes Olvidar al Hacer tu Planeación 1. Lo primero que tienes que decidir es el campo y competencia que vas a utilizar de acuerdo a lo que hayas observado en tu grupo. 2. Recuerda que el objetivo debe contestar las siguientes preguntas: ¿Qué?, Cómo? Y ¿para qué? 3. Es importante es espacio y organización de tu grupo para la realización de actividades. 4. Recuerda poner también los campos transversales que se favorecerán con la realización de tu actividad. 5. Recuerda que s muy importante la distribución del tiempo de tus actividades para que el niño pueda llevarse un mejor aprendizaje. 6. No olvides tomar en cuenta los materiales que vayas a ocupar. 7. No olvides poner dentro de planeación el: Inicio: Este consiste en los cuestionamientos que se le hará al niño para saber sus conocimientos previos. Desarrollo: Son las actividades que se le pondrán al niño para recordar sus conocimientos. Cierre: Es la actividad que s ele pondrá al niño para evaluar lo aprendido.
8
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
NOTA: ¡Los campos y competencias a elegir debe ser tomados del Programa de Educación Preescolar 2001! No debes olvidar utilizar la Taxonomía de Bloom para escribir tu Objetivo, Inicio, Desarrollo y Cierre.
9
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
Cosas que Debes Saber Como Educadora El sol deberá estar frente al docente.
No ser el modelo a seguir.
No planear o pedir al alumno que realice acciones o movimientos que la educadora no pueda realizar.
Se buscara que el alumno resuelva los problemas o consignas que le sean asignadas utilizando preguntas retadoras como: ¿Quién puede? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿De qué otra manera podemos hacerlo? ¿Quién lo hace mejor? ¿Quién lo hace más rápido?
Evaluar en todo momento y hacer las correcciones oportunas.
10
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
Sopa de
Letras
Encuentra las 10 palabras ocultas en la Sopa de Letras PALABRAS: PREESCOLAR PRIMARIA PEP OBSERVACIÓN PROYECTO
A U X H I J I L J Y W P R I M A R I A I
E X H A O R T S M L Q Z Y Ñ I E D H N C
O Z J Z F H A Y O F X M V P A H T L I F
P A T S I D B M K P L E Q M K Y E M Ñ H
R H M T S M C V I G O T S K Y O C Z O I
E W O W C Y V L H M D G F T Z B O Ñ S K
E C U Y O H B Q E F Q A C E D S P S T M
EXAMEN VIGOTSKY EDUCACION NIÑOS ESCUELA
S B P X P X N K P S Z E I O H E E V S Ñ
C I T P I E Z T Y X C M H S P R C U P W
O F V F O Y P B Z M T U L E L V O E X Y 11
L X M N R F M X Q L A H E S K A F D Y Z
A O S M P S A T N E Q D X L H C O U A A
R I R U C Q Ñ N Ñ D F B Y D A I M C D C
E Ñ O D H I E V F U T K M J L O H A F D
O F Q I O M O C X L X Q C P Q N T C H G
M L V D A B C Q Y O Ñ S V X O B F I J E
I S J X K X M H O C P B Y F I Z A O K X
X C E F O N X Q Z Q X P Q L V M L N L F
Y D I X M H P N Ñ K R Z W A S T Q E S T
Z G P R O Y E C T O L Q P X D G J K M A
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
Como puedes crear la diversión en tu salón ¡CANTANDO! AGENTE DE TRANSITO Yo soy agente de transito En la calle debo estar evitando Que accidentes alguien pueda provocar. Mira la luz del semáforo Ella el paso te dará La roja cuando caminas La roja si en coche vas. En esquinas retiradas Donde semáforo no hay Yo señalo con mis brazos Cuando debes de pasar
LA BALLENA Y EL TIBURÓN Vamos a la playa Vamos a jugar Todos muy contentos Que felicidad Allí anda una ballena Allá anda un tiburón Corramos a escondernos En cualquier rincón.
12
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
EL GUSANITO Tengo un amiguito Que es un gusanito Con su traje verde Hoy viene a jugar Primero se encoje Y después se estira Y poquito poco Se hace para atrás. Otra vez se encoje Y otra vez se estira Y poquito a poco Vuelve a su lugar.
CORRE, CORRE MAQUINITA Corre, corre maquinita Corre, corre sin cesar Que en la casa mamacita Ya me quiere ver llegar. Al regreso del “Jardín” Un besito me dará Corre, corre maquinita Corre, corre sin cesar.
13
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
EL ELEFANTE Miraras haya que en el cielo va, Es un animal, Que en bicicleta va Por si no lo ves, Es un elefante Con su trompa por delante Y su cola por detrás
EL MOLINITO Con los puños bien cerrados Vamos a formar Un gracioso molinito Que el buen viento moverá Este molinito El buen viento moverá Diez veces para adelante Diez veces para atrás.
BIRNCA BRINCA Osito osito brinca la cuerda Osito osito brinca con un pie Osito osito date la vuelta Osito salte de ahí.
14
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
MANUALIDADES COMO HACER PLASTILINA INGREDIENTES: - 1 taza de harina - 1/2 taza de sal fina - 1 taza de agua - 1 cucharada sopera de aceite - 1 a 3 cucharaditas de colorante alimentario del color deseado
PREPARACIÓN: Mezclar el colorante con el agua, echar todos los ingredientes en una cazuela, calentar a temperatura baja, mezclando continuamente hasta que la masa se forme como una pelota. Consérvala dentro de una bolsa de plástico, procurando que no quede aire dentro, y en un recipiente con tapa bien cerrado. Si se reseca un poco, mójate las manos y amásala bien para que vuelva a coger buena textura para jugar.
NOTA: PUEDES VISITAR ESTAS PÁGINAS PARA MÁS FACILIDAD http://www.youtube.com/watch?v=nicu8E8hdBw http://www.youtube.com/watch?v=nicu8E8hdBw
15
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN
COMO HACER FLORES CON PAPEL CREPE MATERIALES: 1 pliego o rollo de papel crepé de cada uno de los siguientes colores: verde, rojo, amarillo y café. (no te funcionará con otro papel, ya que se requiere de la característica de resorte que nos proporciona este papel) 1 palito redondo de madera de 23 cm de largo. 2 palitos redondos de madera de 30 a 36 cm. pistola para silicón barritas de pegamento silicón tijeras
PASOS: 1. Para comenzar, lo que haremos será cortar varias hojas de 18 cm x 25 cm c/u de papel crepe en cada color. 2. Tomaremos una hoja de papel crepé amarilla y colocaremos en una de las orillas que mide 25 cm de ancho (lado en que se estira el papel) uno de los palos redondos de 30 o 36 cm y enrollaremos el papel hasta la mitad. Al enrollar el papel con el palo, te darás cuenta que cuesta algo de trabajo enrollar, eso querrá decir que estas enrollando por el lado correcto. 3. Haremos lo mismo con el otro lado que mide 25 cm también y enrollaremos igualmente hasta la mitad del papel 4. Ya que tenemos enrollado el papel, presionaremos ambos lados hacia el centro para que este se comprima 5. Hecho lo anterior sujetaremos con cuidado el papel y retiraremos los palos de madera uno a la vez 6. Para formar el polen, enrollaremos y aplicaremos un poco de pegamento silicón 7. Ahora continuaremos con la realización de los pétalos. Para ello repetiremos los pasos solo que esta vez lo haremos con papel color rojo. Y así sucesivamente. 16
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA PATRIA Y AGENTES DE TRANSFORMACIÓN HORIZONTAL 1.- Es la institución donde los niños aprenden de manera formal 3.- Proceso mediante el cual se inculca la cultura interactuando con varias personas 5.- Es la educación en la que llegan niños de 3 a 7 años. 7.- Son a quienes los docentes imparten una enseñanza. 11.-Es algo muy importante que la educadora debe hacer para conocer a su grupo.
VERTICAL: 2.- Son las actividades que se deberían poner en los jardines de niños. 4.- Sirven para mejorar el lenguaje de los niños 6.- Es la tarea de la educadora 8.- proceso mediante el profesor que ayuda a sus alumnos realizando lo que ellos no pueden al principio, 10.-es la mejor manera para que los niños tengan un aprendizaje. 12.- Herramienta esencial para la interacción con otras personas 17
18