7 minute read

LEADERS LÍDERES

LÍDERES

DR. SCOTT STEPHENSON THE ONGOING AMERICAN REVOLUTION THE PRESIDENT AND CEO OF THE MUSEUM OF THE AMERICAN REVOLUTION SHARED HIS PERSPECTIVE ON THE UPRISINGS AROUND GEORGE FLOYD’S DEATH.

Advertisement

EL PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DEL MUSEO DE LA REVOLUCIÓN AMERICANA COMPARTIÓ SUS IDEAS SOBRE LOS LEVANTAMIENTOS EN TORNO A LA MUERTE DE GEORGE FLOYD.

By | Por: NIGEL THOMPSON AL DÍA News Content Producer nigelt@aldianews.com

On his visit to AL DÍA on June 12, Revolution Museum President and CEO Dr. Scott Stephenson spoke about the institution's overall approach. Photo by Greg Benson, realestate.wharton.upenn.edu.

En su visita a AL DÍA el 12 de junio, el presidente y director general del Museo de la Revolución, el Dr. Scott Stephenson, habló del enfoque global de la institución. Foto de Greg Benson, realestate.wharton.upenn.edu.

In its approach to presenting America’s founding, the Museum of the American Revolution takes a global one.

It’s rooted in what the museum’s president and CEO calls the country’s “ongoing experiment in liberty, in equality, in self-government.”

“It’s the promise of the American Revolution, that sovereignty could rest with the people, that the people could rule themselves,” said Dr. Scott Stephenson, who visited AL DÍA on June 12.

THE FIRST ACT IN THE ‘GREAT DRAMA’

That promise is still one American leader’s debate to this day, as Stephenson said even the Founding Fathers disagreed on the meaning of the American Revolution.

To prove his point, he cited both second President John Adams and Philadelphia’s own Benjamin Rush — a Phil

ENGLISH

adelphian who signed the Declaration of Independence and was a principal figure in Pennsylvania’s ratification of the U.S. Constitution.

Adams, in a letter from 1818, wrote that the real revolution happened before the war itself.

“It was a change in the hearts and minds of the people and the war just sort of established this change that had already taken place,” said Stephenson.

Rush, in a pamphlet just months before the Constitutional Convention in 1787, wrote much more dramatically about the revolution they were forming.

“Only the first act of the ‘Great Drama’ is over,” cited Stephenson from Rush’s writing. THE PLIGHT OF BLACK REVOLUTIONARIES

The U.S. seems to be entering yet another act in its 200-plus year history with police reform and a pandemic playing central themes.

ESPAÑOL

En su enfoque para presentar la fundación de América, el Museo de la Revolución Americana toma un enfoque global.

Se basa en lo que el presidente y director general del museo llama el "experimento en curso en la libertad, en la igualdad, en el autogobierno".

“Es la promesa de la Revolución Americana, que la soberanía podría descansar en el pueblo, que el pueblo podría gobernarse a sí mismo”, dijo el Dr. Scott Stephenson, que visitó AL DÍA el 12 de junio.

EL PRIMER ACTO DEL 'GRAN DRAMA'

Esa promesa es todavía un debate de los líderes americanos hasta hoy, ya que Stephenson dijo que incluso los Padres Fundadores no estaban de acuerdo en el significado de la Revolución Americana.

Para probar su punto, citó tanto al segundo presidente John Adams como al propio Benjamín Rush de Filadelfia - un nativo de Filadelfia que firmó la Declaración de Independencia y fue una figura principal en la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos por parte de Pensilvania.

Adams, en una carta de 1818, escribió que la verdadera revolución ocurrió antes de la guerra.

“Fue un cambio en los corazones y las mentes de la gente y la guerra estableció este cambio que ya había tenido lugar”, dijo Stephenson.

Rush, en un panfleto justo meses antes de la Convención Constitucional de 1787, escribió mucho más dramáticamente sobre la revolución que estaban formando.

“Sólo el primer acto del 'Gran Drama' ha terminado”, citó Stephenson del escrito de Rush.

LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LOS REVOLUCIONARIOS NEGROS

Los Estados Unidos parecen estar entrando en otro acto más en sus más de

“It’s the promise of the American Revolution, that sovereignty could rest with the people, that the people could rule themselves.”

"Es la promesa de la Revolución Americana, que la soberanía podría descansar en el pueblo, que el pueblo podría gobernarse a sí mismo".

From pag. 9 |

ENGLISH

In the aftermath of George Floyd’s murder by police in Minneapolis and the subsequent Black Lives Matter protests across the nation, Stephen- son said he’s been reflecting on the museum’s place amid the discussion.

With its global approach to the revolution, the museum highlights the often unknown stories of Ameri- ca’s founding. Many of them involve the efforts of Black Americans fight- ing for the cause.

Those stories have been amplified of late by the museum, appearing in much of the messaging being sent out since Floyd’s murder.

During his visit to AL DÍA, Ste- phenson pinpointed Black Americans as some of the first people to take up arms believing in the ideals of the Revolution.

As George Washington was com- missioned to Philadelphia to com- mand the army of revolutionaries in the aftermath of the battles of Lexing- ton and Concord, hundreds of men of African descent were among the New England army’s ranks.

“Ultimately, well over 5,000 men… probably twice that number of men of African descent served in the Con- tinental army,” said Stephenson.

It’s one of the many stories from the Revolution told at the Museum of the American Revolution.

For the time being, it, like the many other museums, is awaiting Philadelphia’s green phase on July 3 before deciding what to do next.

Fortunately, the museum made an effort a year ago to create virtual visiting experiences that it’s relied on since the shutdown.

Recently, the museum held a vir- tual celebration of Juneteenth and is planning a week-long Fourth of July celebration starting on June 27.

“Ultimately, well over 5,000 men… probably twice that number of men of African descent served in the Continental army.”

ESPAÑOL

| Viene pag. 9 200 años de historia con la re- forma de la policía y una pan- demia como temas centrales.

Tras el asesinato de Geor- ge Floyd por la policía en Min- neapolis y las subsiguientes protestas de Black Lives Mat- ter en todo el país, Stephenson dijo que ha estado reflexionan- do sobre el lugar del museo en medio de la discusión.

Con su enfoque global de la revolución, el museo pone de relieve las historias a menudo desconocidas de la fundación de Estados Unidos. Muchas de ellas implican los esfuerzos de los negros americanos que lu- chan por la causa.

Esas historias han sido amplificadas últimamente por el museo, apareciendo en mu- chos de los mensajes enviados desde el asesinato de Floyd.

“No esperaba ver mi histo- ria reflejada en el museo”, es algo que Stephenson dijo que escucha mucho de los visitan- tes, un testimonio de su forma de contar la historia, pero uno que dijo que deben permanecer vigilantes para seguir retra- tando.

Durante su visita a AL DÍA, Stephenson señaló a los negros americanos como algu- nos de los primeros en tomar las armas creyendo en los ideales de la Revolución.

Cuando George Washing- ton fue comisionado a Boston para comandar el ejército de revolucionarios después de las batallas de Lexington y Con- cord, cientos de hombres de ascendencia africana estaban entre las filas del ejército de Nueva Inglaterra. "El Congreso había or- denado que fueran dados de baja", dijo Stephenson, citando una preocupación ilógica que existe hasta el día de hoy de los hombres negros armados.

En respuesta, los miem- bros negros del ejército protes- taron por la decisión y envia- ron a Washington de vuelta al Congreso para apelar por su derecho a luchar. "En última instancia, más de 5.000 hombres... probable- mente el doble de los hombres de ascendencia africana sir- vieron en el ejército continen- tal", dijo Stephenson.

Es una de las muchas his- torias de la Revolución que se cuentan en el Museo de la Re- volución Americana.

Por el momento, como mu- chos otros museos, está espe- rando la fase verde de Filadel- fia el 3 de julio antes de decidir qué hacer a continuación.

Afortunadamente, el mu- seo hizo un esfuerzo hace un año para crear experiencias de visita virtual en las que se ha basado desde el cierre. Además de los visitantes vir- tuales, Stephenson dijo que ha ayudado a los profesores a pla- nificar lecciones virtuales y se esforzó por hacer lo mismo con sus próximos eventos.

Recientemente, el museo celebró una celebración vir- tual del Juneteenth y está pla- neando una semana de cele- bración del 4 de julio a partir del 27 de junio.

This article is from: