Alabrent 375

Page 20

Diciembre / Enero 2017

Alabrent 375

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

SUMARIO Una perspectiva de cien años en sostenibilidad · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 Unión Papelera distribuye IDEM Digital, un papel líder en eficiencia · · · · · · · · · · · · 8 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 Ferran Peñalver, responsable de Preimpresión en Litografía Rosés · · · · · · · · · · 12 Gestión de color. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro · · · · · · · · · · · · 14 Consultores Asociados lanza el módulo de mantenimiento de máquinas · · · · · · · · 18 Kodak reúne a sus distribuidores del Sur y Este de Europa · · · · · · · · · · · · · · · 20 Flint Group Sheetfed firma un acuerdo de cooperación técnica con KBA-Sheetfed · · · 24 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 B2Pack instala la primera HP Indigo30000 con corona de Europa · · · · · · · · · · · · 28 La edición 2016 de Starway de Pixartprinting, todavía más brillante · · · · · · · · · · · 30 Soficat y Laia Sanz, juntos en el Dakar · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 El Canon Customer Experience Center de Alemania consigue la certificación FOGRA · 34 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 Euyin sigue creciendo con la tecnología de HP Latex · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 La empresa danesa Damgaard-Jensen confía en Durst · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 IV Congreso de Fespa España: contribuye al fortalecimiento de las empresas · · · · · 48 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 Xeikon presenta su departamento de cajas plegables · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Xerox organiza el Digital Packaging LIVE!, un evento exclusivo en Grup Maculart · · · · 56 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 Equipos de Multi-acabado DUPLO: Optimizando el flujo de trabajo · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL PAPEL ACTUAL PACKAGING ENTREVISTA ACTUAL ACABADOS ACTUAL

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Ray Cheydleur y Tom Rombout

EDITORIAL

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer Churchill, fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra , aunque permaneció fuera de la política en la década de 1930, lideró la alerta sobre el peligro de Adolf Hitler y la campaña para el rearme. Al estallido de la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado de nuevo Primer Lord del Almirantazgo y, tras la dimisión de Neville Chamberlain el 10 de mayo de 1940, se convirtió en primer ministro. Su firme negativa a aceptar la derrota, la rendición o un acuerdo de paz ayudó a inspirar la resistencia británica, en especial durante los difíciles primeros años de la guerra, cuando el Reino Unido se quedó solo en su firme oposición y en la guerra contra la Alemania nazi. Se destacó por sus discursos y programas de radio que ayudaron a inspirar al pueblo británico, al que lideró como primer ministro hasta que fue segura la victoria de los Aliados sobre las Potencias del Eje. Después de que su partido conservador perdiera las elecciones generales de 1945, Churchill lideró la oposición. En 1951 consiguió volver a ser primer ministro, hasta su retiro en 1955. Churchill es recordado como uno de los hombres más influyentes en la historia del Reino Unido.

ONLINE

http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2016 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

"El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar"

“A partir de la década de 1960 hemos reducido continuamente nuestro impacto ambiental a pesar de haber incrementado nuestra producción”, comenta Anna Mårtensson, Directora de Gestión Ambiental de Iggesund Mill, la fábrica sueca de Iggesund Paperboard. “Iggesund tiene justificados motivos para enorgullecerse de esta evolución y de operar ahora casi exclusivamente sin energía de origen fósil.

Una perspectiva de cien años en sostenibilidad

Las aguas parduzcas y el fondo marino sin vida son cosa del pasado. Iggesund Paperboard, el fabricante del cartón Invercote e Incada, puede destacar en una mirada retrospectiva su extraordinario historial en sostenibilidad.

Iggesund Mill inauguró, en 1916, su primera fábrica de pasta, que se expandió hasta convertirse en una fábrica integral de pasta y cartón en 1963.

“Estoy orgullosa del privilegio que significa trabajar para una empresa cuyos esfuerzos ecológicos se caracterizan tanto por su planteamiento a largo plazo como por su sentido de responsabilidad”, comenta Anna Mårtensson, Directora de Gestión Ambiental de Iggesund Mill, la fábrica sueca de Iggesund Paperboard. “Nuestro impacto ambiental es casi nulo, hoy en día, en comparación con las condiciones hace poco más de cincuenta años”.

Cuando Iggesund erigió su primera fábrica de pasta en 1916 no había legislación ambiental y las empresas eran virtualmente libres de descargar residuos y sustancias químicas en el aire y en el agua. Esto ocasionó un efecto negativo muy pronunciado sobre el medio ambiente durante sus primeros cincuenta años de operación. En 1963 se establecieron los primeros límites para las emisiones, el

mismo año en el que, simbólicamente, la bióloga Rachel Carson publicara Silent Spring, su famoso libro sobre la influencia de los pesticidas en la naturaleza, libro que despertó conciencia y que puso los cimientos para el movimiento ecologista de nuestros días.

“A mediados de la década de 1960, las emisiones combinadas de sustancias químicas de procesamiento y de fibras de celulosa habían convertido el fondo marino alrededor de la fábrica en un desierto”, continúa Mårtensson. “El agua era hedionda y de un color parduzco. Las especies sensibles ubicadas a la cabeza de las cadenas de nutrientes de los ecosistemas marinos habían desaparecido del entorno de la fábrica”.

Desde la década de 1960 ha ido mejorando el efecto de la fábrica sobre el medio ambiente local bajo el impulso de exigencias económicas y ecológicas. En los procesos industriales de

6 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

hoy en día se usa la madera, la materia prima, de forma más eficiente, con mejor uso de los recursos y reducción en la descarga de material orgánico. Regresar en nuestros día a los niveles de emisión de sustancias químicas de la década de 1950 sería inconcebible; en vez de ello, se recicla más del 99 % de la sustancias químicas derivadas del procesamiento industrial. Desde la década de 1970 las medidas de purificación de agua se han integrado en un proceso de tres etapas de purificación mecánica, biológica y química, casi idéntico al que se usa para producir agua potable.

“Los expertos afirman que la solución que tenemos en Iggesund Mill constituye la mejor tecnología disponible”, añade Mårtensson. “Sobre todo, ha reducido radicalmente nuestras emisiones de azufre y de fósforo, algo de particular importancia puesto que el agua que utilizamos se vierte al Mar Báltico, amenazado de eutrofización”.

Las emisiones a la atmósfera de la fábrica han seguido el mismo camino: las concentraciones de azufre acidificante y de nitrógeno eutrofizante se han reducido a tal nivel que resulta difícil documentar el impacto ambiental local que puedan tener.

“El pescado proveniente del agua que rodea la fábrica es perfectamente comestible”, afirma Mårtensson. “Aun con análisis químicos es imposible distinguir entre ese pescado y el que se pesca en áreas de referencia alejadas de zonas industriales. Nos complace enormemente ver el retorno de especies como el pigargo y los pinnípedos que habían desaparecido de las inmediaciones de la fábrica”.

“Las emisiones de azufre son un ejemplo de la evolución del trabajo ecológico sistemático. En 1988 Iggesund Mill emitía 1,98 kilos de azufre por tonelada de pasta producida. Hoy en día esas emisiones apenas sobrepasan un seis por ciento de esa cifra, con 0,13 kilos por tonelada. Los valores correspondientes al total de azufre emitido por año se ha reducido de 540 toneladas a unas 44 toneladas. Esto implica que el total de emisiones de azufre se ha reducido en un 92 % a pesar de un aumento del 25 % en la producción durante el mismo período.

En los últimos cinco años, Iggesund Paperboard ha invertido

también 3400 millones de coronas suecas (o sea, 360 millones de euros o 225 millones de libras esterlinas) para eliminar casi totalmente el uso de combustible fósil en sus instalaciones

en Suecia y en el Reino Unido mediante el uso de bioenergía como fuente de energía en sus fábricas de Iggesund y Workington.

PAPEL ACTUAL Alabrent | 7

Unión Papelera distribuye IDEM Digital, un papel líder en eficiencia

Unión Papelera refuerza la distribución de la gama IDEM Digital que destaca por sus modernas y prácticas características, que responden al sector de las impresiones digitales altamente demandada y con un mercado en permanente crecimiento.

Son numerosas y diversas las aplicaciones digitales que van desde la impresión de órdenes de compra, recibos, contratos, documentos legales, hasta formularios de inscripción y registro personal, entre otros. En este terreno, el papel autocopiativo IDEM Digital destaca por su ligero gramaje de tan solo 80g/m² para sus tres hojas, lo que supone un ahorro en materia prima, con lo que este producto se convierte en más económico, además de ser el mejor adaptado a la impresión digital.

Teniendo en cuenta que 98 de cada 100 empresas europeas tienen menos de 20 empleados, es muy normal que el uso de recibos y formularios implique unas cantidades moderadas, por lo que las Pymes se benefician especialmente de las ventajas que ofrece IDEM Digital, al permitir obtener cantidades pequeñas para realizar una impresión a demanda.

Las mejoras en los procesos de producción de esta gama de papel le convierten en el único autocopiativo que es

realmente personalizable hoja por hoja, ya que ofrece una amplia gama de colores que permite adaptar la calidad y aplicar códigos cromáticos útiles para la identificación y clasificación.

Esta gama de papel proporciona un resultado impecable para cualquier tipo de impresión, tanto en color como en blanco y negro, sin producir emanaciones tóxicas ni provocar atascos de papel, muy importante para que no se deterioren los equipos. Además, es apto para impresoras de tóner seco como: Xerox Docucolor y Docutech, Canon Imaging Press o Konica Minolta, funciona perfectamente en

Kodak Nexpress, y está homologado para HP Indigo y Xeicon. Asimismo, se puede imprimir en offset con la misma facilidad y nitidez.

IDEM Digital está disponible, a través de Unión Papelera con un servicio de 24 horas, en los tamaños 32x45 (SRA3) y DIN A-4. Posee la certificación forestal FSC®, que acredita que ha sido fabricado con pastas que provienen de bosques gestionados con criterios de sostenibilidad y obtenidas de manera responsable. De esta forma, la compañía sigue ampliando su portafolio con productos que han obtenido la certificación FSC®.

8 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
€ 379,00 €/mes Partner de tecnología documental

PaperLab, el primer sistema de reciclaje y fabricación de papel en la oficina, llega a Europa

plazo que nos ayudarán a implementar nuestro enfoque estratégico a largo plazo centrado en la sostenibilidad, con cuatro grandes focos de actuación: nuevas perspectivas, productos, producción y la comunidad medioambiental. Como parte de nuestra evolución de ‘empresa de negocio’ a ‘empresa social’, el objetivo de Epson consiste en ofrecer a sus clientes tecnologías eficientes, compactas y de precisión”.

En este sentido, la marca ya ha conseguido realizar grandes avances hacia la reducción del impacto medioambiental en sus productos y procesos de fabricación, consiguiendo una reducción del 43% en CO2, un descenso del 33% en la producción de residuos y una rebaja del 55% en el consumo de agua durante el año fiscal 2015.

Lecta presenta su gama Gardamatt al completo

La nueva tecnología de Epson revoluciona el proceso de reciclaje de papel, permitiendo convertir papel usado en nuevo papel de oficina imprimible.

Epson mostrará por primera vez su revolucionario sistema PaperLab en Europa en la próxima edición de CeBiT, el evento global de referencia sobre TIC aplicadas a los negocios, que tendrá lugar entre el 20 y el 24 marzo de 2017 en Hannover (Alemania).

En el marco del congreso, Minoru Usui, presidente mundial de Epson, revelará las últimas novedades e innovaciones de la marca para el entorno de trabajo. Entre ellas destaca PaperLab, el primer sistema compacto de fabricación de papel de oficina del mundo, capaz de producir papel nuevo a partir de papel usado triturado de forma segura y sin utilizar agua.

“Con el lanzamiento de PaperLab, Epson refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, diseñadas para transformar los hábitos y prácticas en el lugar de trabajo. PaperLab permite reciclar papel usado en la oficina mediante un proceso en seco, con lo que se crea un ‘ecosistema’ que reduce las emisiones de CO2; aumenta el ahorro en la logística de recogida de desechos; garantiza la eliminación segura de documentos confidenciales, y ahorra agua, ya que evita utilizar los grandes volúmenes necesarios en los procesos de reciclado tradicionales”, ha comentado Minoru Usui.

El sistema PaperLab se pondrá a la venta en Japón en 2017, permitiendo a las compañías producir papel de diversos tamaños, grosores y tipos – desde papel de oficina y tarjetas de visita, hasta papel de colores e incluso aromatizado. El plan de lanzamiento para el resto de países se concretará en los próximos meses.

“Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, Epson ha establecido su Visión medioambiental 2050, a través de la cual confiamos en ser capaces de reducir un 90% las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestros productos y servicios para el año 2050”, ha explicado Usui. “En paralelo, Epson está poniendo en marcha una serie de iniciativas medioambientales a medio

El nuevo catálogo GardaMatt se presenta como un homenaje a una completa gama de papeles ideales para la edición y las impresiones comerciales. A través de una reflexión sobre los conceptos de integridad y perfección, junto con fotografías que evocan ambos conceptos, el catálogo está impreso en los tres soportes: GardaMatt Art, GardaMatt Ultra y GardaMatt Smooth.

GardaMatt Art es un papel estucado con una superficie mate y lisa, que favorece un especial realce del brillo de las tintas, GardaMatt Ultra es un papel estucado mate de alta calidad con volumen y GardaMatt Smooth se caracteriza por una superficie especialmente lisa y un alto grado de blancura.

Con esta gama, Lecta confirma la voluntad de ofrecer productos de alta calidad para satisfacer las necesidades específicas de cada trabajo de impresión.

Más información sobre los productos de Lecta en www.lecta.com, donde podrá solicitar el nuevo catálogo de la gama GardaMatt.

NOTICIAS 10 | Alabrent

NOTICIAS

Fedrigoni celebra Xmas Cocktail en Madrid

Convenientes e higiénicos, los AderpackTM son papeles de un solo uso, utilizados principalmente para hornear pastelería o pizza, así como para cocinar al vapor. Hecho de fibras naturales, AderpackTM ofrece altas propiedades de liberación y excelente resistencia al calor, haci éndolo ideal para rollos de consumo, y como base para masa pre-extendida o base de cazuelas. Dado que es un papel para hornear de un solo uso, mejora la higiene sin riesgo de migraci ó n de residuos de alimentos alerg é nicos. AderpackTM cumple los más estrictos requisitos de seguridad de contacto con alimentos y condiciones para hornear según las regulaciones de la FDA y BfR XXXVI.II. Los papeles para hornear de Munksjö se producen en la fábrica de Munksjö en Rottersac, Francia.

El pasado 1 de diciembre tuvo lugar el Xmas Cocktail dónde Fedrigoni brindo con sus clientes y presentaron en primicia la actualización del muestrario Tintoretto recién salido de la imprenta.

La presentación tuvo lugar junto a la diseñadora responsable de la publicación a nivel internacional, Sonia Sánchez, del estudio Sánchez/Lacasta, que habló del desarrollo de este Visual Book que combina de forma extraordinaria geometría, color y los diferentes gramajes de la gama Tintoretto, y que aúna por primera vez las dos versiones de la gama, dónde a las tradicionales tonalidades blancas y ahuesadas se suma la gama cromática Ceylon con 12 colores distintos.

Los papeles y cartulinas de la gama Tintoretto están fabricados con pura celulosa ecológica ECF, certificados FSC, marcados al fieltro por ambas caras y se utilizan para todo tipo de proyectos, tanto para impresión en offset, como en impresión digital Indigo.

Los invitados tuvieron la oportunidad de llevarse ejemplos impresos, basados en algunas páginas del Visual Book que se pueden usar a modo de póster o de papel de regalo para estas próximas fiestas, obviamente todos ellos impresos en Tintoretto Neve de 95g.

El evento tuvo lugar una vez más en el SHOWROOM FEDRIGONI CLUB de Madrid (C/ Duque de Liria, 6, 3º Izqda. Madrid.), un espacio que se está convirtiendo en referente de la creatividad en la capital y en el que estan desarrollando eventos de forma continua. Os recordamos que podéis pasar por el showroom de lunes a viernes de 16h a 19h, dónde os aconsejan sobre todas las posibilidades que os pueden proporcionar los papeles Fedrigoni.

Munksjö amplía su gama de papeles para hornear con Aderpack

Munksjö, fabricante líder mundial de papeles especiales avanzados, anuncia hoy la ampliación de su gama AderpackTM con un papel de bajo gramaje en 35 g/m2 para aplicaciones de cocción y hornear. Este gramaje mas ligero permite una menor huella ambiental al mismo tiempo que mantiene un alto poder de liberación y resistencia a la temperatura.

“La necesidad del mercado de productos más sostenibles, se refleja por un mayor interés a favor de materiales de menor peso. También nos hemos dado cuenta de un creciente interés por papel para hornear de un solo uso. por sus aspectos higiénicos y de seguridad. La aspiración de Munksjö es ofrecer alternativas económicas y sostenibles, coherentes con las expectativas de nuestros clientes y usuarios finales. El desarrollo de este papel ligero para hornear, cumple estos exigentes requisitos al ofrecer sostenibilidad y seguridad al consumidor, sin comprometer el desempeño”, comenta Alexandra Venot, Vicepresidenta, Embalaje Flexible.

La instalación en Rottersac cuenta con aproximadamente 200 empleados y forma parte de la division Graphics and Packaging. La planta de producción está especializada en la fabricación de papeles especiales para alimentos, para embalajes flexibles no alimentarios, notas reposicionables, sobres con ventana transparente y otras aplicaciones industriales. Estos papeles se utilizan, por ejemplo, para el embalaje de mantequilla, dulces, queso o comida rápida. El sitio está certificado según las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, FSC® y Cadena de custodia PEFCTM.

Alabrent | 11

“Los conocimientos que se ponen a disposición de los miembros del Ghent Workgroup son de gran utilidad para cualquier experto en preimpresión”

Ferran Peñalver

Responsable de Preimpresión en Litografía Rosés y miembro del Ghent Workgroup

Durante el pasado mes de noviembre, el Ghent Workgroup se reunió en Barcelona para debatir temas relacionados con la normalización de los diferentes procesos en los flujos de trabajo para la comunicación gráfica. Litografía Rosés fue el anfitrión de este encuentro y Ferran Peñalver explica en esta entrevista las ventajas que supone formar parte de este grupo.

¿Qué es el Ghent Workgroup?

El Ghent Workgroup (GWG) es un grupo de trabajo reconocido a nivel internacional formado por los principales proveedores de soluciones, asociaciones, universidades, consultores y empresas que ofrecen servicios de comunicación gráfica. Fue formado en

el año 2001 en respuesta al aumento de las necesidades para la normalización de los diferentes procesos en los flujos de trabajo de artes gráficas, especialmente en un marco de proveedores de servicios de impresión cada vez más globalizado.

Las reglas del grupo han sido cuidadosamente concebidas para garantizar que el grupo mantenga una orientación práctica, y la prioridad se centra en las necesidades de los usuarios finales. El GWG se centra en la elaboración de directrices sobre las mejores prácticas y las especificaciones para los flujos de trabajo de Artes Gráficas.

Aunque en un principio se centraba principalmente en el control de calidad y verificación previa de los flujos de trabajo PDF para la impresión

comercial, se ha ampliado para incluir también especificaciones de metadatos, y conjuntos de pruebas de flujo de trabajo, así como un mayor apoyo para segmentos de mercado tales como el packaging.

¿Por qué Litografía Rosés se ha asociado a este grupo?

Ahora llevamos seis años formando parte del GWG, pero lo cierto es que ya seguíamos sus recomendaciones desde bastante tiempo atrás. Todo comenzó porque como responsable del área de preimpresión buscaba el modo de asegurar que los procesos que estábamos llevando a cabo eran los correctos. Recuerdo que cuando empezamos a trabajar con

12 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ENTREVISTA

flujos de trabajo basados en PDF a menudo surgían muchas dudas. Buscaba el modo de encontrar respuestas, pero sobretodo garantías. Necesitábamos producir con seguridad, rapidez y de forma consistente. El GWG tenía la respuesta a todas las preguntas, así que decidimos formar parte y unirnos sin dudarlo.

¿En qué les ha beneficiado formar parte del Ghent Workgroup?

Hacemos tres meetings anuales, y a mi modo de ver es un privilegio tener acceso a toda la información que se desprende de ellos y poder escuchar todos los temas que se abordan en estos encuentros. Nos sirve para estar al día, aplicar mejoras en la empresa para normalizar y automatizar procesos, así como poder ofrecer un mejor soporte a clientes. También ellos se muestran agradecidos de que les podamos asesorar y ofrecer unas directrices para ganar en seguridad y ahorrar tiempo en la preparación de los trabajos con la garantía de que van a salir bien.

Formar parte del grupo te da la oportunidad de intercambiar experiencias con compañeros de distintos países, de diferentes culturas, así como aprender de personas que tienen un nivel muy alto de conocimientos y habilidades. Los miembros participantes buscan dar un servicio al sector gráfico cubriendo las necesidades actuales existentes en distintos segmentos de mercado elaborando métodos de trabajo más específicos, casi siempre basados en estándares internacionales ya publicados.

¿Cómo se estructura el grupo?

La mayor parte del trabajo del GWG es realizado por subcomités que se enfocan en diferentes temáticas (control de procesos, especificaciones, packaging, gestión de color, pruebas de conformidad, crossmedia, documentación, marketing, impresión de datos variable, etc.). Cada subcomité tiene un presidente o múltiples copresidentes para administrar y dirigir el trabajo y presentar el trabajo en las reuniones generales del GWG. Finalmente, todas las decisiones son presentadas a todos los miembros y

decididas por el grupo completo.

Las conclusiones y las informaciones que se desarrollan a partir de estos subcomités se ponen a disposición pública y de forma gratuita en la web (www.gwg.org), de manera que están disponibles en forma de “whitepapers”, guías de bolsillo, presentaciones, y documentos técnicos sobre el estándar PDF, etc. Esto se hace así porque el objetivo del grupo es crear unas bases en la industria gráfica para que los usuarios sepan por donde comenzar haciendo las cosas bien y bajo unos estándares.

¿Sobre qué ha debatido el Ghent Workgroup en este meeting de Barcelona?

Ha sido realmente interesante y productivo, y difícil de resumir en pocas líneas. Se habló sobre la adopción en el sector de la reciente especificación GWG 2015 y la utilización del GWG Output Suite 5.0 para la comprobación del procesado correcto. También sobre el estado del nuevo estándar PDF 2.0 (ISO 32000-2) que será publicado por el comité ISO a mediados de 2017, y de los planes para la publicación del PDF/X-6 probablemente durante 2018. Decir que el GWG está trabajando en una nueva especificación para impresión digital, tanto para impresión comercial en hoja como para el segmento de gran formato.

Otro tema de interés ha sido el debate sobre la especificación “Processing Steps”, un trabajo originado en el grupo pero que actualmente se ha elevado a manos del ISO/TC 130 que aprobó el borrador (DIS 19593) el pasado mes de agosto para convertirlo próximamente en estándar

internacional. En lo referente al subcomité de gestión de color se abordó el tema de los flujos de trabajo N-Channel y el estado actual del CxF/X-4. Para finalizar, la mayoría de participantes coincide que para el usuario final puede resultar bastante complicado descargar los settings para las aplicaciones desde la propia página web del GWG, por lo que se está trabajando para mejorar la vista o interfaz y que resulte más fácil encontrar aquello que buscamos.

¿Hay algún requisito que cumplir para formar parte del GWG?

No que yo sepa, a parte de las ganas de aportar experiencias al resto de los integrantes. Bien es cierto que hay que abonar una pequeña cuota anual como asociado, que dependerá del tipo de empresa y del volumen de trabajadores que tenga. Desde nuestra experiencia animamos a que las empresas gráficas españolas se unan, puesto que todos los conocimientos que se ponen a disposición de los asistentes en estos encuentros resultan de gran utilizad para cualquier profesional del área de preimpresión.

Esta formación adicional va a ayudar sin duda a que la empresa pueda ofrecer un mejor servicio a sus clientes a la hora de orientarles y asesorarles en la realización de sus productos impresos, y eso va a suponer una diferenciación en el mercado. En el Ghent Workgroup hay cabida para todo tipo de empresas sin importar su tamaño. Además, los interesados pueden asistir a los primeros meetings libremente en calidad de observador sin ningún tipo de compromiso para valorar si lo que se ofrece se ajusta a sus expectativas.

PREIMPRESIÓN ENTREVISTA Alabrent | 13

Gestión de color Estado de la cuestión y perspectivas de futuro

El veterano del sector y experto en color Ray Cheydleur ha dedicado tiempo de su apretada agenda para hablarnos de una gran variedad de temas que deberían ser de interés para cualquier impresor comercial que quiera mantenerse informado sobre tendencias de la industria, que desee mejorar la calidad y uniformidad del color y conocer las novedades del mundo del color.

¿Qué significa Industria 4.0 en el mundo de la impresión y cuál cree que ha sido su efecto sobre la feria drupa 2016?

El término Industria 4.0 puede tener significados distintos según a quién le preguntemos, pero por lo general hace referencia a la cuarta revolución indus-

trial, que incorpora tendencias en materia de automatización, intercambio de datos, sistemas inteligentes y el Internet de las cosas. Pudimos ver signos de ello en la drupa 2016, y me complace afirmar que X-Rite tuvo un lugar destacado en este sentido con sus soluciones PantoneLIVE, ColorCert, CxF e Intellitrax 2 con control de bucle cerrado.

A la vista de la gran transición que está realizando el sector hacia los procesos de impresión digitales, hay muchas oportunidades para las pequeñas máquinas de impresión con frontales inteligentes capaces de recuperar trabajos y las especificaciones pertinentes de la nube, incorporar datos variables y ajustar las especificaciones basándose en criterios de trabajo como soportes y tecnología de impresión, calibrar y gestionar el color con sistemas de medición integrados y nearline, y posteriormente validar el resultado conforme a la intención del propietario de la marca o el especificador de impresión.

Más concretamente, ¿cómo cree que se aplica el concepto Industria 4.0 a la automatización de los flujos de trabajo y de la gestión del color?

Industria 4.0 es la combinación de múltiples tecnologías interconectadas, y en la impresión comercial se engloban en cuatro categorías. Tenemos soluciones disponibles para cada una de las categorías, de la mano de distintos proveedores capaces de dar respuesta a esta necesidad. Usaré ejemplos de la oferta de X-Rite Pantone para que sus lectores tengan una idea más clara de a qué me refiero en cada categoría.

1. Herramientas para propietarios de marcas/diseñadores. Proporcionan acceso a descripciones de colores espectrales digitalizadas para distintos materiales y tecnologías de impresión, y la capacidad de transmitirlas a la nube con el fin de compartirlas con los demás implicados en la cadena de suministro. Es el caso de herramientas como PantoneLIVE y normas como

14 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ENTREVISTA

Ray Cheydleur es un veterano de la industria gráfica con más de 20 años de experiencia. Además de su puesto como Director de Portfolio de Productos de Impresión e Imagen en X-Rite Pantone, también es Presidente del Comité de Estándares Técnicos para Artes Gráficas de EE.UU. (CGATS), Presidente del Grupo Asesor Técnico de EE.UU. para ISO TC130 para Estándares de Artes Gráficas, y Vice Presidente del Consorcio de Color Internacional para la Gestión del Color (ICC). Uno de los vínculos evidentes entre todas estas áreas es la necesidad de comunicación clara con el flujo de trabajo, y los problemas de color son una parte importante de la cuestión.

CxF (volveremos sobre ello más tarde) que permiten comunicar el color deseado. Los colorímetros como CAPSURE de Pantone y los espectrofotómetros son importantes para capturar valores espectrales de productos que sirvan de inspiración.

2. La nube en sí misma. Actúa como mecanismo de comunicación y entrega, además de como almacén de datos que se pueden usar para validar la producción y para informar a todos

los implicados en el ciclo de producción, actuando como nexo de unión entre los participantes. En este aspecto destaca la Suite ColorCert de herramientas para el control de procesos estadísticos, así como PantoneLIVE. Ambos ofrecen validación de datos de entrada y salida para su inserción en el proceso cuando sea necesario.

3. Personalización de contenidos. Cada vez más, los contenidos se personalizan usando datos variables que transforman el impreso estático en contenidos relevantes para el público objetivo, incluso a escala individual. Desde el punto de vista del color, la personalización también puede referirse a la capacidad de introducir colores del mundo real, que se validan conforme a valores Pantone u otros valores estándar. También puede hacer referencia a la necesidad de personalizar las fórmulas de tintas para determinados soportes o tecnologías de impresión. Aunque X-Rite no tiene una gran oferta de soluciones de datos variables, InkFormulation Software destacada por su capacidad de garantizar colores de tinta personalizados que permitirán obtener el diseño deseado basándose en el material y la tecnología de impresión empleados. Pantone Studio también constituye una herramienta para introducir colores personalizados del mundo real y validarlos conforme a valores Pantone u otros valores. Los perfiles ICC pueden actuar personalizando y transformando el contenido para un dispositivo de salida concreto.

4. Impresión híbrida. La impresión no es algo aislado, sino que convive con otras formas de comunicación entre las que se incluyen las redes sociales y otros medios que permiten comunicar y colaborar. En la actualidad, ya estamos viendo la creación de contenidos a través de smartphones y tabletas, empleando herramientas capaces de enviar los trabajos directamente a una máquina de impresión o integrar los contenidos en la producción de sobremesa. Cada vez es más importante que el color sea coherente en todos los dispositivos y formatos de salida posibles, ya sean digitales o físicos, con el fin de garantizar su uniformidad a lo largo de todo el flujo de trabajo. Para mí, este aspecto es el más interesante. Aquí es

donde PantoneLIVE desempeña un papel fundamental, pero también donde veremos una expansión de los perfiles ICC, tanto en las versiones actuales como en las futuras iccMAC (de las que hablaremos más adelante) de modo que no solo estén alineados los monitores en preprensa, los equipos de impresión de pruebas y las máquinas de impresión, sino también los dispositivos móviles, logrando una uniformidad en la identidad de marca a través de todas las plataformas. En este sentido adquieren gran relevancia aplicaciones como ColorTRUE y la gama de productos i1 Publish.

¿Cuáles son los pasos esenciales en cualquier flujo de trabajo que integre gestión del color?

Los elementos concretos variarán en función de la empresa y del trabajo concreto. Pero todo empieza con la especificación, la elección de colores catalogados o la medición de colores del mundo real y su integración en el diseño. A continuación, se genera un archivo listo para imprimir con definiciones de colores espectrales. Antes de crear pruebas de impresión, es necesario calibrar y perfilar los equipos de pruebas. Y antes de la producción, es necesario medir los materiales, incluyendo la tinta y los soportes, para garantizar la obtención de los resultados esperados. Finalmente, las máquinas de impresión se deben calibrar y alinear con las especificaciones industriales o bien perfilar; y el material impreso debe ser medido y monitorizado, realizando una evaluación visual bajo condiciones de iluminación controlada. Si se siguen todos estos pasos, la evaluación del color se libra del aspecto emocional y se logra garantizar un producto final repetible que satisface al propietario de la marca y enorgullece al impresor.

¿Con qué frecuencia deben actualizarse los perfiles ICC? ¿Cuáles son las condiciones que obligarían a usar distintos perfiles ICC y por qué es importante?

Siempre que se produzca un cambio en los materiales o procesos, es necesario volver a crear los archivos o corregir la situación que haya origina-

PREIMPRESIÓN ENTREVISTA Alabrent | 15

do el cambio. En el caso de las máquinas de impresión digital, puede ser suficiente con calibrar el dispositivo para mantener la validez del perfil. Pero, en ocasiones, los materiales o la configuración de la máquina cambian lo suficiente como para tener que crear un perfil nuevo. En el mundo analógico, las nuevas tintas o soportes, o el cambio a una nueva condición de impresión como la conformidad con la norma G7 o FOGRA, pueden exigir la creación de un nuevo perfil, aunque si se calibra correctamente, el perfil ICC debería seguir siendo válido. El principal problema surge cuando se dispone de las herramientas adecuadas pero éstas nos e gestionan correctamente. Esto puede provocar que se intente corregir “archivos incorrectos o separaciones incorrectas” en lugar de abordar el verdadero origen del problema de color. Es importante asegurarse de intentar alcanzar los objetivos fijados; todos ellos, no solo una parte. Especialmente en un taller de impresión analógico, es muy habitual que se analicen la densidad de la tinta y los valores tonales, pero también se necesita colorimetría y valores de tolerancia para abarcarlo todo. De lo contrario, los resultados podrían desviarse fuera de control sin que seamos conscientes de ello.

En lo que respecta a los estándares, ¿cuáles son los avances recientes que pueden ayudar a las empresas a especificar, comunicar, medir, gestionar y controlar el color a lo largo del flujo de trabajo de producción?

Para comunicar colores, CxF es decisivo; creado originalmente por X-Rite y actualmente integrada como estándar internacional dentro de la norma ISO 17922, Partes 1 a 4, CxF proporciona una forma mucho más sencilla de validar la precisión del color. Esta norma ha sido adoptada rápidamente en el conjunto del sector. También se está haciendo un gran trabajo en el aspecto normativo del formato PDF, sobre todo en lo relativo a la especificación de postprocesado, como los trabajos asociados posteriores a la impresión. La metodología G7 (no estándar) es prevalente en Norteamérica y Asia, y también en algunas partes de Europa. Pero toda-

vía más importante es el método de calibración casi neutra que utiliza G7. Está disponible para el público en CGATS TR015 y se ha integrado en ISO/PAS 15339 Partes 1 y 2. En este caso, lo interesante es que los conjuntos de datos casi neutros se pueden aplicar a una amplia gama de tecnologías de impresión para lograr una apariencia común en entornos de producción híbrida, donde se reúnen múltiples piezas procedentes de distintas tecnologías de impresión en un mismo trabajo o proyecto.

También estamos viendo la adopción a gran escala del modo de medición M1, incorporado en FOGRA51, FOGRA52 y PSO como consecuencia de la norma ISO 12647-2, un estándar offset común que se ha actualizado desde la versión anterior de 2007.

Por último, también vemos nuevos estándares de impresión como ISO TS15311, Partes 1 y 2, que agregan métricas más allá de la medición de densidad y del punto, e incluyen métricas de apariencia, como resolución, moteado, registro y más. Todo ello se debe a la necesidad de disponer de métricas verificables y comprobables que se puedan aplicar a cualquier tipo de impresión. La parte 1 de la norma es una definición de las métricas, a las que se agregarán otras a lo largo de los próximos dos años. Por ese motivo, parte de este trabajo se encuentra en informes técnicos y se espera que los estándares estén listos en aproximadamente tres años, cuando todo esté más estabilizado. La parte 2 de la norma recopila las métricas de la parte 1 adecuadas para la impresión comercial. A medida que se

crean, validan e implementan nuevas pruebas, éstas se incorporan a la parte 1 y se actualiza la parte 2.

Hemos hablado mucho sobre estándares. ¿Y los programas de certificación? ¿Qué importancia tiene para los impresores lograr una certificación industrial?

Las certificaciones son un canal para que las empresas implementen normas ISO y estándares específicos de cada país, codificados de modo que resulte muy claro cuáles son las expectativas para un determinado segmento industrial. Si una empresa logra la certificación FOGRA, PSO o G7, demuestra que la empresa sabe cómo llevar a cabo determinadas actividades, como la calibración, y es capaz de ofrecer un proceso repetible. Otro valor es el nivel de confianza implícita que la certificación conlleva para los clientes. Los clientes pueden confiar en que la empresa podrá ofrecer resultados coherentes conforme a los estándares del sector. Pero también implica la obligación de mantener dichas prácticas a lo largo del tiempo. La mayoría de certificaciones hacen referencia a la producción. Lo que distingue el Programa de Impresores Certificados de PANTONE es que se fija en la estructura general de la empresa y su capacidad para producir trabajos de alta calidad. También requiere la elaboración e implementación de procedimientos operativos estándar documentos, e incorpora revisiones de calidad trimestrales para garantizar la conformidad a lo largo del tiempo.

PREIMPRESIÓN ENTREVISTA 16 | Alabrent

Hemos tratado muchos temas. ¿Qué nos depara el futuro para los flujos de trabajo con gestión del color?

Vivimos tiempos muy convulsos en los que están ocurriendo muchas cosas. Las más interesantes son PQX, iccMAX, el control móvil y los nuevos materiales. Hablaré de cada una de ellas brevemente.

La primera novedad es Print Quality eXchange, abreviado como PQX. Fue desarrollado por IDEAlliance en un esfuerzo global y actualmente se está trasladando a la norma ISO. Es la primera de dos partes de la cadena de comunicación de la producción. PQX, que estará terminada en breve, es una forma estandarizada de proporcionar datos relativos al taller de impresión a los sistemas de control de calidad. ¿Por qué es importante? Imaginemos un impresor que esté haciendo trabajos para múltiples marcas, y cada propietario de marca tiene su propio formato para los datos de calidad. Los propietarios de marcas no quieren tener que pelearse con datos de 20 proveedores distintos en 20 formatos distintos. Quieren un único panel de control conciso para gestionar todos sus proveedores. Con PQX, el impresor puede utilizar cualquier sistema de control de procesos – como X-Rite ColorCert o GMI o cualquier otro, y la informa-

ción se transferirá al propietario de la marca en el formato que necesita recibir su sistema. Actualmente esto se puede lograr con ColorCert ScoreCard Server, y PQX posibilita que los impresores empleen su propia selección de sistemas de control e informes de calidad para todos sus clientes, proporcionando a cada cliente los datos en un formato estandarizado. PRX (Print Requirements eXchange) estandarizará la comunicación en la otra dirección. Será una forma estandarizada para que las marcas envíen datos de especificaciones al impresor. Juntos, ambos mecanismos serán sumamente importantes para el sector y también dentro del concepto Industria 4.0.

La segunda novedad es iccMAX. Es el equivalente a ICC 5.0 y contiene varias cosas que afectarán al negocio de la impresión, incluyendo formas de gestionar iluminaciones no tradicionales. El estándar de iluminación ISO para la impresión comercial es D50 luz día, y actualmente todas las especificaciones ICC se basan en D50. Pero estamos yendo hacia un mundo en el que veremos cada vez más iluminación LED para aplicaciones industriales, D65 luz día. iccMAX es capaz de comprender los valores espectrales para todos los tipos de iluminación. Así, por ejemplo, podríamos tener un valor espectral medido para iluminación LED para una gran cadena de

tiendas y poder garantizar que los embalajes y otros materiales se muestran correctamente bajo su iluminación, mientras que quizás otro cliente esté empleando iluminación fluorescente o solo le preocupe la fidelidad del color en condiciones de luz día. De este modo, será posible realizar las conversiones adecuadas para satisfacer todas estasnecesidades. Lo que está claro es que, a medida que pasamos de condiciones de iluminación incandescente o fluorescente convencionales a la iluminación LED, los colores de los productos cambiarán en la tienda. iccMAX es una forma de abordar esta nueva realidad. También incluye nuevas formas de analizar los efectos de apariencia como los barnices o metálicos, que van más allá de cualquiera de los estándares actuales. Para conocer más detalles acerca de iccMAX, es muy recomendable visitar color.org/ iccMax .

En cuanto al control móvil, me refiero a la necesidad de lograr que los colores se muestren de manera coherente en todos los dispositivos y sistemas de salida. Los dispositivos móviles, concretamente, constituyen un reto. Podemos calibrarlos con ColorTRUE, pero es específico para cada aplicación. Lo que necesitamos para que la adopción sea generalizada es tener más control a nivel del sistema operativo, como el que tenemos con los perfiles ICC para un sistema Mac o Windows. El objetivo es poder capturar y comunicarse con un dispositivo móvil y poder confiar en la fidelidad de color a lo largo de toda la cadena de suministro. También se constata una demanda cada vez mayor para monitorizar el taller de impresión desde dispositivos móviles, y en ese caso la fidelidad de color también es importante.

Para terminar, las cosas ya no se limitan a tintas o tóneres. Estamos viendo una demanda creciente de una amplia gama de nuevos materiales y acabados como la impresión en relieve o los efectos metálicos que pueden obtenerse con soluciones de Scodix, HP Indigo y Kodak. También se están produciendo muchos avances en la impresión 3D en color. Con el tiempo, la gestión del color de las impresoras 3D tendrá mayor prioridad.

PREIMPRESIÓN ENTREVSITA Alabrent | 17

Consultores Asociados lanza el módulo de mantenimiento de máquinas

Consultores Asociados, S.L empresa líder en el mercado gráfico gracias a la comercialización del ERP GESTION21, y que este año cumple 34 años, acaba de lanzar al sector de las Artes Gráficas el módulo de mantenimiento de máquinas.

Con el objeto de poder dotar a su parque de usuarios de una herramienta que gestione de forma eficaz el mantenimiento de las máquinas, Consultores Asociados, ha cumplimentado su ya de por sí amplio número de módulos, con el módulo de mantenimiento.

Consultores Asociados detectó a través de sus más de 120 clientes gráficos, la necesidad de gestionar esta tarea por lo que no dudó en ponerse manos a la obra y emprendió la tarea, basándose para su realización en la experiencia tanto de sus consultores como de los clientes.

Para D. Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados, “Los clientes nos solicitaban una herramienta que les permitiera llevar un control no sólo de las tareas a realizar en las máquinas, sino también de las acciones que hay que programar,

con el objeto de que no ocurran incidencias en las mismas. Al final, tenemos que pensar que estamos hablando de una parte fundamental de la organización, como son las máquinas, cuya productividad e improductividad tendrá un resultado directo sobre el resultado final de la empresa.”

El mantenimiento será tanto preventivo como correctivo, es decir para evitar incidencias en las máquinas, como para solucionarlas una vez han ocurrido. A su vez, y dentro del mantenimiento preventivo, podrá realizarse sobre operaciones eléctricas, como mecánicas.

“Para realizar este módulo, hemos partido tanto de las sugerencias de los clientes, como de la experiencia de los consultores. La suma de ambas da como resultado una visión global del problema, con lo que las posibilidades de realizar algo realmente efi-

ciente y utilizable son altas, como así ha ocurrido. Los clientes que ya lo están usando están muy satisfechos”, según D. Iñaki Merino, Director de Desarrollo.

GESTION21 como producto, es un sistema de gestión avanzada para industrias gráficas, que en la actualidad cuenta con 26 módulos. El sistema canaliza todo el flujo de trabajo, desde la cotización hasta el cobro de una factura y su contabilización, pasando por la producción, almacenes, compras, captura de datos en planta, CRM, JDF, calidad, facturación y planificación, Bussines Intelligence, etc. Integra toda la gestión de la empresa en una única espina dorsal, que permite reducir el trabajo administrativo de las mismas aportando información avanzada para la toma de decisiones, lo que se traduce en mayores beneficios empresariales.

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
30 aniversario

Kodak reúne a sus distribuidores del Sur y Este de Europa

El pasado mes de octubre Kodak reunió a una cincuentena de sus distribuidores procedentes de Italia, España y varios países del Este en la ciudad alemana de Hannover el primer dia, y en Osterode el segundo, donde se ubica una de sus factorías de planchas europea. El objetivo era ofrecerles de primera mano una visión actual de la situación de Kodak, así como disponer de la oportunidad de intercambiar opiniones. El encuentro se cerró con una visita a la planta de fabricación de planchas.

Alfredo D. Lorenzini, Marketing Manager Mediterranean Cluster Kodak ( I, SP, P, IL, EE South ), dio la bienvenida a los asistentes comentando que se trataba de la primera vez que se llevaba a cabo una reunión de este

tipo y dando paso a continuación a Giuliano Bianchet, Kodak Manager South Europe and VicePresident PSD. Bianchet comenzó explicando que Kodak es una empresa tecnológica proveedora de hardware, software, consumibles y servicios para clientes en artes gráficas, impresión comercial, edición, embalaje, entretenimiento y películas comerciales, así como productos para mercados de consumo.

Con una historia de más de 100 años, Bianchet, llevó a cabo un repaso a las fechas más relevantes para la empresa, desde su fundación por George Eastman, hasta el desarrollo de la primera cámara digital, la creación del primer sistema ctp térmico, o el desarrollo de soluciones que permiten una producción más rápida y de mejor calidad de sensores para paneles táctiles con la impresión Micro 3D.

Con centros de producción en tres continentes, Kodak sigue invirtiendo en nuevos desarrollos como las tintas pigmentadas para los equipos de impresión Kodak Prosper, las formulaciones para las planchas sin químicos Sonora y el sistema FLEXCEL NX Thermal Imaging Layer. Bianchet explicó que en un futuro los desarrollos se centrarán en materiales con aplicaciones diversas como textiles inteligentes o electrónica impresa.

En el sector gráfico Kodak es también todo un referente. Las ventas de planchas libres de químicos Kodak Sonora crecen rápidamente, se han llevado a cabo ventas de alrededor de 20.000 ctps en todo el mundo y se han vendido más de 60.000 licencias de Kodak Prinergy Workflow desde 1999. Para el mundo del packaging Kodak también ha desarrollado el sistema

20 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

Kodak Flexcel NX y también se está investigando el uso de las tecnologías de impresión digital para el packaging con los sistemas de impresión Prosper S.

Organizada en siete grupos de negocio, Kodak generó en 2015 unos ingresos de 1.8 billones de dólares, con 6400 empleados en todo el mundo,y fábricas en NorteAmérica, Europa y Asia. Gracias a una amplia red de distribuidores por todo el mundo los productos de Kodak están disponibles en 100 países. Por lo que a este año se refiere Bianchet aseguró que la empresa continúa con su trayectoria positiva.

En el sector gráfico Kodak es también todo un referente. Las ventas de planchas libres de químicos Kodak Sonora crecen rápidamente, se han llevado a cabo ventas de alrededor de 20.000 ctps en todo el mundo y se han vendido más de 60.000 licencias de Kodak Prinergy

Workflow desde 1999

Planchas

Tras la visión general sobre Kodak, Adrian Shuttleworth, WW Product Manager Kodak Plates, habló de la oferta de las planchas digitales de Kodak desde un punto de vista prácti co, para ayudar a los distribuidores a discernir qué plancha recomendar a sus clientes para cada trabajo en base a una serie de características. También recomendó a los asistentes la utilización de “La Guía de Bolsillo de Planchas” que recoge todas las planchas de Kodak incluyendo sus especificaciones.

La sesión práctica de Shuttleworth incluyó ejemplos de varios tipos de impresores. Uno de ellos fue una imprenta comercial de tipo medio con 72 empleados, dos equipos de impre sión offset, tiradas cortas, un ctp Trendsetter 800, requisitos de alta calidad de impresión y un consumo de 20.000 m 2 de planchas anuales. Para un cliente de este tipo la reco mendación fue la plancha Sonora. A

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 21
Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles
Alfredo D. Lorenzini, Marketing Manager Mediterranean Cluster Kodak dio la bienvenida a los asistentes.

este ejemplo siguieron muchos más que sirvieron de guía a los distribuidores para llevar a cabo una venta de planchas perfecta.

Soluciones de Flujo de trabajo

Las Soluciones de flujo de trabajo también fueron abordadas en este encuentro. Frederic Blieck, Regional Service Sales Manager, UWS; Software & Solutions Division Europe, Middle East & Africa Region fue el encargado de ello. Comenzó diciendo que estas soluciones ofrecen mejoras de productividad y calidad de impresión a los clientes y detalló toda la oferta de Kodak para los diferentes mercados. Los flujos de trabajo para impresión son Prinergy y Prinergy EVO. Los de planificación de producción con Pandora; Prinergy Packaging Layout Automation; CADCorrect; y PREPS Imposition Software. Para la gestión del color: COLORFLOW and SPOTLESS Software y STACCATO Screening MAXTONE Screening y HYPERFLEX / DIGICAP. Para Internet: InSite Software products que incluye InSite Creative Workflow, InSite Prepress Portal, Matchprint Virtual Technology y PressProof Software. Según este experto, el flujo de trabajo Prinergy es hoy el software líder en producción porque presentó la automatización inteligente en la impresión y el control central de todos los equipos de impresión y ctps. Para un futuro inmediato Blieck anunció la llegada de Prinergy Cloud Services que reducirá los costes operacionales e incrementará las flexibilidad y eficiencia de los negocios gracias a una plataforma alojada en un proveedor de servicios líder, reducción de los costes de infraestructura y riesgos operacionales, y suministro de analíticas para tomar mejores decisiones.

Creación de Valor

Para ayudar a los distribuidores a ver cómo generar valor con sus partners, Kodak contó en este evento con un experto de la Universidad Bocconi de Milán, Carlo Salvato, quien mostró a los asistentes los diferentes tipos y estilos de relaciones estratégicas; los criterios de decisión y cómo gestionar una relación entre distribuidor y pro-

veedor. Para Salvato un problema en muchas de estas relaciones es cómo establecer una conexión fuerte, un objetivo común, y una buena cooperación. En su opinión esto se consigue cuando las dos empresas conectan en base a un interés común, aunque también precisa que hay tres niveles de integración: baja, media y alta. Para decidir cuál es la más adecuada para cada empresa facilitó algunos criterios a tener en cuenta como la planificación, los controles operacionales, la comunicación y el día a día.

A modo de conclusión, para Salvato el modo de conseguir un fortalecimiento de esta asociación entre proveedor y distribuidor es crear valor para por sugerir productos más fuertes, dirigidos a las necesidades de sus clientes; diseñar con socios una ges-

tión más eficiente de los pedidos; codiseñar procesos logísticos mejorados; desarrollar actividades compartidas o conjuntas; desarrollar una gestión más eficiente de los inventarios y crear un equipo con socios sólidos.

Fábrica planchas

El evento finalizó al día siguiente con la visita a la planta de fabricación de planchas Kodak en la localidad alemana de Osterode, próxima a Hannover. Su Director General, Sven Freyer, explicó que esta planta cuenta con tres líneas de producción totalmente digitales, así como con diversas certificaciones que garantizan la calidad de las planchas elaboradas alcanzando una producción de 54 millones de m2 anuales.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL 22 | Alabrent
Adrian Shuttleworth, WW Product Manager Kodak Plates, habló de la oferta de las planchas digitales de Kodak desde un punto de vista práctico.
www.saxoprint.es/printingreallives

Flint Group Sheetfed firma un acuerdo de cooperación técnica con KBA-Sheetfed

En una extensión de la larga relación que une a ambas empresas en el desarrollo de productos, Flint Group Sheetfed y KBA-Sheetfed firmaron un Acuerdo de Cooperación Técnica por el cual los productos de Flint Group se utilizarán en la puesta en marcha de las máquinas KBA, para impresión offset hoja convencional en todo el mundo.

Imagen tomada después de la firma del contrato con, Holger Winkler Director of Purchasing KBA-Sheetfed Solutions, Richard Wilson OEM Technical Coordination Director SF Packaging & Narrow Web Flint Group, Anne Just Buyer KBA-Sheetfed Solutions Doug Aldred President Packaging & Narrow Web Flint Group, Ralf Sammeck CEO KBA-Sheetfed Solutions.

“Nuestra estrategia es trabajar junto con los fabricantes líderes de equipos industriales que nos ayuden a desarrollar productos y servicios innovadores, consistentes y de alta calidad”, explica Romain Boulot, Vicepresidente de Ventas y Estrategia Global de Sheetfed en Flint Group.

“KBA fue testigo de cómo el rendimiento de nuestros productos, especialmente en las tintas convencionales y de baja migración para sheetfed,

nuestro enfoque sistemático de optimizar el coste de impresión y nuestra red global de personal de servicio altamente calificado, pueden brindarles valor añadido a sus clientes. Este Acuerdo es una importante extensión de nuestra propuesta de calidad y servicio global, y nos complace enormemente haberlo firmado hoy con KBA”.

Este Acuerdo significa que cada máquina nueva que KBA instale, se pondrá en marcha con tintas sheetfed

de Flint Group. Desde las reuniones iniciales de planificación con los clientes hasta la aprobación de la instalación, habrá personal técnico local de Flint Group para ofrecer su apoyo a los ingenieros de KBA, a fin de asegurar que la máquina tenga un buen funcionamiento, con impresiones de alta calidad, en un proceso controlado y manejado por expertos.

“Los beneficios para el impresor son enormes”, explica Richard Wilson,

24 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

director de Coordinación Técnica con Fabricantes Originales de Equipos de Flint Group. “Un refuerzo local con productos de calidad y rendimiento constante ayudará a que KBA ajuste la máquina para que imprima según las especificaciones más eficientemente y, además, el cliente obtendrá el retorno de su inversión con mayor rapidez. Elimina una de las variables del proceso, lo que significa que la aprobación final puede lograrse antes”.

Este Acuerdo incluye el uso de tintas de Flint Group por parte de KBASheetfed para demostraciones de impresión en su centro de demostraciones, durante la orientación para los empleados en el centro de capacitación de la empresa, en los departamentos de diseño y desarrollo, en las ferias comerciales y los eventos de los clientes, para la realización de pruebas de fábrica de las máquinas nuevas y en los kits iniciales que se entregan con sus equipos. Los expertos de ambas empresas podrán intercambiar know-how y podrán llevar a cabo proyectos conjuntos de desarrollo de productos dentro del marco de programas de capacitación mutua.

Dirk Winkler, Jefe de Tecnología de Impresión de KBA-Sheetfed comenta: “Hemos logrado resultados excelentes y estables con las tintas de impresión de Flint Group, no solo en relación con nuestros valores de referencia con tintas convencionales, sino también durante las pruebas periódicas de alto rendimiento en aplicaciones tales como packaging, impresiones comerciales, Web2Print o etique-

tas”. Y, cuando un producto cumple nuestras mayores expectativas, lo recomendamos con gusto a nuestros usuarios de todo el mundo. La implementación de esta estrategia se llevará a cabo en conjunto con nuestro socio de cooperación en beneficio de nuestros clientes”.

El Acuerdo entró en vigor el día 1 de diciembre de 2016.

El futuro está automatizado.

Encuadernadora en rústica

Alegro con tecnología Motion Control para tiempos de producción breves y productos de alto valor.

La encuadernadora en rústica

Alegro cumple los más altos requerimientos. La tecnología innovadora Motion Control facilita pedidos con tiempos de pasada extremadamente cortos y provee con ello una máxima rentabilidad. Con su plena automatización y conexión en red, la encuadernadora en rústica Alegro está además perfectamente equipada para las exigencias de la impresión digital.

Müller Martini es Finishing 4.0

En el manipulado posterior se necesitan soluciones innovadoras. Bajo el lema de Finishing 4.0, contacto continuo desde la impresión hasta la envío del producto. Porque Müller Martini marca la pauta en cuanto a soluciones de acabado con automatización inteligente.

Müller Martini – your strong partner.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 25
Müller Martini
T. 934808800 www.mullermartini.com/es
Ibérica S.A.U.

Project A invierte en Onlineprinters:

La start-up Soloimprenta.es ha comprado la web Pymeshelp.es, empresa que se dedica la venta online de productos de imprenta y paginas web entre otros servicios. Con esta adquisición, la compañía continua con su mejora de posicionamiento en España entre las grandes imprentas internacionales, ampliando su base de clientes.

La imprenta online ofrecerá desde este momento a la base de clientes de Pymeshelp.es los servicios de imprenta y diseño gráfico a través del estudio de diseño VIVAgráfico.

Una vez concretada la participación mayoritaria de Bregal Unternehmerkapital, una sociedad de participación con foco en empresas medianas en rápido crecimiento, también Project A Ventures ha invertido en Onlineprinters GmbH.

La inversionista berlinesa en capital de riesgo ha participado en Onlineprinters con una suma de siete cifras. Además, el fundador y gerente de Project A, Dr. Florian Heinemann, ingresa al consejo consultivo de la empresa. Una de las imprentas virtuales líderes de Europa, el último año Onlineprinters ha producido más de 2.100 millones de productos impresos, desde flyers hasta el stand de feria completo. La empresa ha atendido a más de 500.000 clientes y ocupa más de 600 empleados. A nivel internacional, este acto del e-comercio opera en más de 30 países con la marca Onlineprinters, en Alemania opera la empresa con el nombre www.diedruckerei.de.

Project A Ventures es conocida como empresa de capital de riesgo; se especializa en hacer más exitosas a las empresas de su portafolio con el aporte de sus propios recursos operativos. Además de diversas inversiones de fase inicial, Project A ya ha logrado grandes resultados con su participación en otros líderes de mercado en respectivos ámbitos.

"En los últimos años, Onlineprinters ha convencido con su impresionante crecimiento y también está presente a escala internacional en numerosos mercados. Con nuestros expertos podemos mejorar el equipo y lograr una mejora en el área de ámbitos de marketing de rendimiento, CRM, inteligencia empresarial e internacionalización", manifiesta el Dr. Florian Heinemann, fundador y gerente de Project A. "Vemos en esta renovada inversión conjunta con un socio experimentado en capital privado una receta del éxito de nuestro enfoque del capital de riesgo".

El Dr. Michael Fries, gerente de Onlineprinters GmbH, considera el ingreso del nuevo socio en estos términos: "Con nuestro inversor mayoritario Bregal Unternehmerkapital, Onlineprinters tiene de su lado a un especialista en empresas medianas excelentes. Desde ya nos alegramos de poder saludar como socios a los expertos en E-commerce de Project A. De este modo, hemos marcado el rumbo para un crecimiento dinámico y el posterior fortalecimiento de nuestra posición como una de las empresas líderes en el mercado europeo de la impresión online".

Desde Soloimprenta se ha destacado que comparten con Pymeshelp la visión de "dar un buen servicio de atención personalizado a los clientes, con precios muy competitivos y plazos de entrega ajustados a través del servicio de imprenta digital Gouprint", y han asegurado que seguirán esforzándose "por dar un servicio de calidad a los clientes de Pymehelp.es y a precios ajustados'.

Los clientes de Pymeshelp podrán disfrutar del servicio Recibe primero y paga después ofrecido por Sequra y que ya disfrutan los clientes de Soloimprenta. Además podrán beneficiarse del servicio Gou Digital Print (Gouprint), un servicio de impresión digital exprés, con plazo de entrega desde 24 horas, un servicio rápido y con los precios más bajos del mercado, continuando con la filosofía de ofrecer los mejores precios y el mejor servicio.

Los Profesionales también podrán disfrutar de la TARIFA GOLD PROFESIONAL, con grandes descuentos y un servicio personalizado.

Desde Soloimprenta quieren agradecer al fundador de Pymeshelp la oportunidad de poder continuar ofreciendo a sus clientes un servicio de calidad y precios bajos, filosofía que es compartida por la compañía, siendo el foco principal la atención personalizada al cliente.

Fundada en el año 2012, Soloimprenta.es es una web 100% española que ha desarrollado una solución práctica y sencilla para la impresión online.

Soloimprenta vende productos de imprenta como Flyers o Folletos, Tarjetas de Vista, Dípticos y Trípticos, y otros productos que forman parte de la imagen corporativa de las empresas como las Carpetas de Presentación, Sobres, Papel de Carta corporativo o Talonarios Autocopiativos, entre otros.

La imprenta online presta servicios de imprenta a mas de 6.000 clientes y donde el pasado año termino con unas ventas superiores a 1,1 millones de euros y más de 16.000 productos vendidos.

NOTICIAS 26 | Alabrent
La impresión en línea, un sector en crecimiento
La imprenta online Soloimprenta.es adquiere la web Pymeshelp.es

B2Pack instala la primera HP Indigo 30000 con corona de Europa

HP Inc. anuncia que el especialista en packaging B2Pack ha instalado una nueva prensa digital HP Indigo 30000 -la primera en Europa con una unidad de tratamiento corona en línea.

Con esta unidad, la nueva prensa posibilitará a la compañía imprimir sobre una gama completamente nueva de sustratos,incluyendo materiales y plásticos metalizados, lo que le permitirá ofrecer una mayor variedad de servicios a sus actuales clientes, además de atraer a otros nuevos. La

instalación se realizó en la planta de producción de la compañía en Getafe, Madrid, a principios del pasado año.

Después de una dilatada historia de más de 75 años dentro del mundo de las artes gráficas y más de 40 años fabricando packaging, en B2Pack siempre están a la vanguardia de la tecnología. Iniciaron su andadura en la impresión digital hace más de 10 años fabricando etiquetas con HP Indigo y ahora renuevan su confianza en HP apostando por la impresión de packaging en digital con la nueva HP 30000 con tratamiento corona. Desde enton-

ces, la compañía ha continuado creciendo, viendo cómo la demanda de los clientes aumentaba día a día.

Con la puesta en marcha de la máquina, B2Pack cubre el segmento de mercado y la demanda, cada día más creciente, de tiradas más cortas y más frecuentes, la diversificación de producto dentro de un mismo pedido, plazos más ajustados de entrega y todo ello con la máxima calidad de impresión.

“En B2Pack, siempre nos esforzamos por materializar las grandes ideas de nuestros clientes”, declara Nacho

28 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
La magia digital ha llegado al packaging de alta calidad, en cartón o en plástico.

Manero, CEO de B2Pack. “Por esta razón, hemos añadido a nuestras instalaciones la primera HP Indigo 30000 con tratamiento corona en Europa. Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes todo tipo de soluciones de packaging, incluyendo cartón y plástico, acometer tiradas más cortas y frecuentes y ofrecer diversificación de producto dentro de cada pedido, al mismo tiempo que mantenemos la calidad excepcional que nuestros clientes demandan”.

La corona en línea de la HP Indigo 30000 instalada por B2Pack permitirá transformar la oferta en impresión de la compañía, al facilitar la impresión sobre sustratos con un alto margen como los cartones metalizados, los materiales sintéticos y plásticos de hasta 25 pt (incluyendo PVC, PET y PP transparente) y sustratos oscuros. Con estas nuevas capacidades, B2Pack podrá producir casi cualquier caja, funda o envasado en lámina al vacío con calidad offset, ampliando así su oferta en impresión.

“Combinada con nuestra extensa experiencia, la nueva incorporación a nuestra instalación HP Indigo nos pro-

HP Inc. reinventa el futuro de la impresión digital

HP Inc. realizo a finales de noviembre una doble jornada para clientes en sus instalaciones de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Bajo el lema "Reinvent Your Future with Digital", HP congrego los principales impresores de cartón ondulado, partners y prensa especializada.

Durante las dos jornadas HP Inc. congrego a más de 200 asistentes de unos 30 países, fue la oportunidad perfecta para descubrir las nuevas tecnologías de HP para las imprentas digitales destinadas al packaging de cartón ondulado (incluido el C500 que estará disponible a la venta en 2018).

Durante la primera jornada del evento, hubo las presentaciones de la parte más técnica y tendencias del mercado con la presencia del consultor Sean Smith de Smiters Pira, Silas Amos, director creativo de Silas, Pat Mc Grew de InfoTrends, Ronen Zioni y Cristobal Macedo de la parte de HP. Después de la visita al Demo Center, la comitiva se desplazo a la Casa Fuster de Barcelona donde se sirvió un coctel para la cena.

La segunda jornada se inicio a primera hora con una visita guiada al Demo Center de Sant Cugat para ver toda la sección de Corrugado. Acto

seguido, se realizaron las Breal-out Sessions con una representación de los principales clientes finales de HP para el sector del Cartón Ondulado, que explicaron a los asistentes las ventajas que han tenido al adquirir la

tecnología de HP. Entre ellos estaba Josep Marcos Marin de Europac, Guy Frenkel de Carmel Frenkel, Luca Simoncini de Ghelfi Ondulati, Nick Kirby de Swanline Print y Jirí Horák de Solpap.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 29
porciona una inestimable ventaja competitiva”, concluye Manero. Fran Zanier de HP Indigo junto los responsables de B2Pack en la pasada drupa con la nueva HP Indigo 30000.

La edición 2016 de Starway de Pixartprinting, todavía más brillante

Nuevas ventajas para los clientes que pasan a formar parte del sistema estelar de Pixartprinting.

Comienza Starway 2016, el exclusivo programa de fidelización de Pixartprinting que ha cosechado un gran éxito en ediciones anteriores y ha registrado un nivel de adhesión global un 35 % superior al año pasado. De hecho, cada vez son más los usuarios que pasan a formar parte del sistema estelar creado por el líder del Upload & Print, accediendo a una posición «privilegiada» que les da derecho a múltiples ventajas. Los beneficios reservados a los clientes que orbitan la galaxia Starway incluyen servicios específicos de atención al cliente, asistencia prioritaria, presentación anticipada de productos en oferta y promociones personalizadas, además

de un valioso regalo de bienvenida. Al superarse un umbral determinado de pedidos, se accede automáticamente (sin necesidad de inscripción) a uno de los 3 niveles del programa que, en función del volumen de compras realizadas, puede ser Star, Red Giant o Supernova, como las 3 fases de la vida de una estrella.

«Hemos visto que el programa surte doble efecto en materia de retención de clientes: por un lado, aumenta sensiblemente las compras de quienes ya forman parte de Starway y se benefician de sus correspondientes promociones y, por otro, actúa como incentivo para los usuarios que aspiran a entrar en la siguiente edición –explica

Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting (www. linkedin.com/in/andreapizzola). El dato más evidente es precisamente la fre-

cuencia con la que este grupo efectúa compras, con una tasa de fidelidad enorme y unos niveles de crecimiento sorprendentes».

El programa, único en su género por trasladar al B2B un modelo muy extendido en el mundo del B2C, goza de mucha popularidad tanto por sus servicios exclusivos como por sus promociones. Una de sus ventajas es el servicio de prioridad, que supone un trato preferente durante las fases de asistencia preventa y posventa, con el consiguiente ahorro de tiempo. En particular, este aspecto refuerza uno de los activos en el que Pixartprinting ha basado su modelo de negocio desde sus inicios: simplificar la vida de los clientes haciendo que su experiencia online resulte cada vez más agradable, inteligente e intuitiva.

«La estrategia consiste precisa -

30 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

mente en facilitar la compra superando las barreras de precio que pudiera plantear la competencia –continúa explicando Pizzola–. Asimismo, las promociones especiales están pensadas para responder a las necesidades de los clientes, ofreciendo descuentos específicos en productos y trabajos que nos piden de forma habitual. Ése es el motivo por el que el porcentaje de uso es tan elevado entre los usuarios de Starway, situándose en el 94%». La edición 2016 del programa de fidelización de Pixartprinting reserva sorpresas importantes. Para el pack de bienvenida, se ha elegido una elegante caja con lengüeta que destaca por su color blanco puro y su papel de excelente calidad. La apertura tipo libro permite dividir también conceptualmente el contenido: en la parte izquierda, se encuentran la carta de bienvenida, la tarjeta nominativa con las claves para acceder a los servicios exclusivos y el folleto explicativo del programa; y, en la parte izquierda de la caja, se incluye una obra de arte original, de edición limitada, encargada por Pixartprinting al artista Matteo Capobianco, conocido como Ufocinque. Se trata de un diorama de papel (material estrechamente vinculado al negocio del W2P veneciano), con un formato de 336 cm y corte

artístico realizado con láser. La obra, plegada en el interior del pack, es una representación artística del concepto de Starway, que el destinatario puede exponer en su casa u oficina. Además, se ha impreso en ella un texto poético que enriquece el obsequio con una narración inédita.

«La búsqueda constante de la belleza que caracteriza a todas nuestras actividades queda plasmada en la elección de los regalos para los clientes Starway –añade Pizzola–. En cada edición, hemos vinculado nuestra

marca a productos icónicos del diseño italiano y para este año hemos apuntado todavía más alto. Los regalos seleccionados son 3 de los best sellers de Artemide firmados por grandes diseñadores. Las lámparas personalizadas con el logotipo de Pixartprinting y Starway son el presente de bienvenida a la galaxia Starway y son toda una señal de reconocimiento por el estrecho vínculo y la relación de confianza que se ha ido estableciendo con nuestros clientes más habituales».

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 31

Soficat y Laia Sanz, juntos en el Dakar

Soficat Xerox se une a Laia Sanz para apoyar a la pluricampeona española en la conquista de sus desafíos y retos durante los próximos tres años, en los que ejercerá de embajadora del líder en España en comercialización de equipos Xerox. De este modo, la empresa de servicios de impresión estará presente por primera vez en el mundo de la alta competición como partner de la mejor piloto de motos de la historia, en cuyo palmarés destacan 13 títulos mundiales de Trial, 5 mundiales de Enduro, 4 medallas de oro en los X Games y 6 Rally Dakar con un noveno puesto absoluto.

El acuerdo inicial entre las dos partes será por tres años y arrancará con la disputa del Rally Dakar 2017.

Xerox en el pecho, la zona abdominal y los antebrazos de su chaqueta. El acuerdo de colaboración entre ambas partes se extenderá también a todas las competiciones y modalidades en las que la piloto catalana participe.

Según Laia Sanz, "es importante para mí contar no sólo con el mejor equipo, sino también con el apoyo de los mejores compañeros de viaje y Soficat Xerox lo es. Aprecio mucho la implicación de las personas y las empresas que me rodean. Siempre he pensado que es importante compartir valores y tener un trato cercano y personal, así que estoy muy contenta por esta unión".

nosotros y será una gran aliada en nuestra implantación en el territorio".

Antes de partir hacia Sudamérica, la 18 veces campeona del mundo ha protagonizado el vídeo del acuerdo al que ha llegado con Soficat Xerox, una alianza que la convierte en la embajadora de la empresa líder en España en comercialización de equipos de impresión Xerox.

Precisamente, el Rally Dakar, que arrancará el 1 de enero de 2017, será la primera competición en la que Laia Sanz lucirá los colores de Soficat

Para Gerard Sicart, CEO de Soficat, "Laia Sanz es un ejemplo de esfuerzo, talento, fuerza de voluntad, liderazgo, proximidad y honestidad, valores que están muy presentes en nuestra idiosincrasia como empresa. Tenerla como embajadora es un honor para

El vídeo está grabado durante uno de sus múltiples entrenamientos para el Dakar, donde lucirá por primera vez en competición el logotipo de Soficat y Xerox. En plena montaña y sentada sobre su moto, Laia Sanz sólo necesita un móvil para mandar a imprimir la ruta del Rally Dakar a su impresora Xerox con tecnología

ConnectKey.

32 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Enlace para ver el vídeo

El Canon Customer Experience Center de Alemania consigue la certificación FOGRA

Canon, líder mundial en soluciones de imagen, ha confirmado nuevamente su experiencia en la gestión de procesos digitales de impresión al recibir la certificación PSD (Process Standard Digital) de la institución alemana Fogra para su Customer Experience Center de la localidad de Poing en Alemania.

Este reconocimiento, que valida la capacidad de un flujo de trabajo para conseguir una calidad y fiabilidad muy alta, nos permite certificar que los

clientes que visiten el centro CEC, pueden confiar en la tecnología de Canon acreditada por Fogra, ya que se trata de un entorno de producción real. Así podrán asegurarse de que se puede replicar en su propia empresa este entorno de trabajo que podría multiplicar su potencial de negocio. Canon consiguió este certificado Fogra como parte de su estrategia centrada en el cliente y que se enfoca en “ponerse en la piel” de los negocios de impresión reales para ofrecer soluciones eficaces e innovadoras. Para ello, la empresa mantiene este tipo de certificaciones independientes que son una garantía de experiencia en servicios profesionales y software.

Así como la tecnología instalada en el centro CEC de producción cumple con los estándares internacionales de calidad *, la mayoría de los especialistas que trabajan en CEC, también disponen de la certificación Fogra como Digital Print Experts. Esto significa que tienen un grado de profesionalidad certificado para ayudar a los clientes a conseguir la producción optimizada y la consistencia de color que necesitan. Pero estas ventajas no solo sirven a los clientes de Canon para diferenciarse de su competencia, sino que al saber que sus resultados son consistentes, podrán enfocarse en demostrar el valor añadido que pueden ofrecer a sus propios clientes finales.

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

“Con este certificado PSD, Canon muestra su preocupación por ofrecer la máxima calidad y su conocimiento de los procesos de producción”, comentó Philipp Tröster, físico de Fogra. Fogra atestiguó el excelente conocimiento y habilidades técnicas en impresión digital y gestión del color que ofrece el centro tecnológico CEC y concluyó: “El alto grado de fidelidad de color de la Océ ColorStream 6000 obtuvo el máximo nivel (A) en tres ocasiones.”

“Con la certificación PSD, volvemos a confirmar la calidad de primera clase de nuestras impresoras en papel continuo y demostramos la capacidad de Canon para obtener las normas de calidad más exigentes como la ISO/TS 15311”, comentó Jochen Schaeffner, Senior Colour Consultant de Océ Printing Systems.

“A través de la innovación, Canon va más allá de los límites de la calidad de producción y abre nuevas oportunidades para los clientes y de eso trata nuestro Customer Experience Center,” comenta Peter Wolff, European Senior Director, Commercial Print Group de Canon Europe. “Diseñamos un entorno donde los clientes puedan descubrir el futuro de la impresión digital y observar los mejores procesos de producción y por tanto, encontrar la inspiración y el soporte profesional personalizado que lleve a su negocio hacia el éxito.

“Resulta esencial que las necesidades de nuestros clientes estén en el centro del diseño de cada nuevo producto y solución que presentemos. Por eso, estamos encantados de recibir estas certificaciones independientes para nuestras impresoras inkjet de papel continuo que ofrecen la misma calidad y fidelidad de reproducción en entornos reales que durante nuestras pruebas en el CEC,” concluye Peter Wolff.

*Cumpliendo con las normas más altas de calidad en el sector de la impresión en Europa, América y Asia, Canon Customer Experience Center ha superado el nivel top grade, A, en los trabajos que se realizan en este centro. Además, hemos conseguido el nuevo perfil FOGRA52 (PSO Uncoated V3) y el espacio de color internacionalmente aceptado GRACoL2013UNC_CRPC3.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 35
Peter Wolff, European Senior Director, Commercial Print Group de Canon Europe.

Estética atemporal y tecnología de imprenta vanguardista se fusionan en el calendario Agfa Graphics 2017

una amplia gama de técnicas de realce, incluyendo tintas metálicas y con estructura, impresión por cinta térmica y grabado. Sume a esto una extensa gama de papel reciclado de excelente calidad y tendrá un producto impreso único y sensacional. Esto es impresión hecha arte.

Mire ‘el rodaje’ de la película. Vea cómo se crearon las diferentes obras de arte en www.agfagraphics.com/calendar

Ediciones previas del calendario VIP Agfa Graphics fueron premiadas en diferentes países, incluyendo el premio del público ‘Audience Award’ en el prestigioso concurso de calendarios de los Países Bajos ‘Kalenderwedstrijd’, y también fue galardonado con el premio de oro en los famosos Gold Ink Awards de Printing Impressions magazine (USA).

Iban Cid, ponente de las jornadas Winning Inspirations en Dscoop Asia

Manteniéndose fiel a la tradición, Agfa Graphics ha creado un calendario vanguardista impreso para sus clientes VIP. El calendario del 2017 tiene como leitmotiv innovación sostenible, visualizando una increíble combinación de arte contemporáneo, diseño gráfico, máxima calidad de impresión y técnicas avanzadas de realce.

Ceci n’est pas un calendrier (Esto no es un calendario) es el título del calendario Agfa Graphics 2017. Con un guiño a Ceci n’est pas une pipe (Esto no es una pipa), el famoso cuadro de René Margritte, pintor belga que alude a que no todo es lo que parece. O en este caso: quizás es mejor de lo que esperaba…

Doce obras de arte para apreciar y atesorar

La obsolescencia planificada es lo que caracteriza los calendarios. A medida que pasa el año, el valor del calendario se desvanece. Pero no el de este. El calendario Agfa Graphics está destinado a sobrevivir el 2017. Cada página muestra una obra de arte única creada por un artista famoso. Cada una de las doce páginas pueden ser cortadas y enmarcadas para así crear una exposición. Esto mismo es precisamente una forma de sostenibilidad. Incluso en los temas que trata el calendario, refleja el compromiso que Agfa Graphics tiene, mediante innovación sostenible, con la ecología, la economía y la conveniencia adicional – o ECO³.

El poder de la imprenta

Cada producto impreso tiene una dimensión de lujo excepcional porque hace referencia tanto al arte y a la creatividad como a la incorporación de técnicas únicas y refinadas. Como sus predecesores, la edición del 2017 del calendario Agfa Graphics es un ejemplo singular y un homenaje al poder de la imprenta.

Para crear el calendario, Agfa empleó soluciones vanguardistas incluyendo software de flujo de trabajo Apogee, planchas de impresión Energy Elite Eco, filmadora Avalon y tramado Sublima. Esto se complementó con serigrafía y

Del 16 al 18 de Noviembre tuvo lugar en Singapur las jornadas “Winning Inspirations” dentro del programa Dscoop Asia.

Dscoop (Digital Solutions Cooperative) es una asociación de usuarios de tecnología HP con tres sedes mundiales en USA, EMEA y Asia. donde sus socios se relacionan para hablar del futuro de la impresión digital. Las oportunidades de los socios incluyen diferentes conferencias anuales (Dscoop Americas, Dscoop Europe, the Middle East and Africa y Dscoop Asia-Pacific), talleres y seminarios nacionales, webinars y más.

Durante los días 16 al 18 de Noviembre se celebró la Dscoop Asia-Pacific, donde Iban Cid asistió como ponente invitado en las jornadas “Winning Inspirations”, evento que tuvo una concurrencia de más de 1.000 asistentes, destacando los propietarios de marcas como J&J, GSK, Facebook, etc.

El objetivo de estas jornadas Dscoop es tratar de inspirar diferentes actores como son los compradores y agencias de las grandes marcas, impresores y un referente en la tecnología digital como es HP, para intercambiar experiencias, compartir y aprender las mejores prácticas. Las conferencias anuales de cada continente son reuniones importantes, donde los miembros pueden crear alianzas y relaciones que impacten en su negocio en los próximos años.

NOTICIAS 36 | Alabrent
Lo mejor de la belleza es que dura para siempre.

Simply Smart

La clave del éxito

En un entorno industrial, que evoluciona rápidamente, las imprentas necesitan mejorar su eficacia de forma continua y responder a las demandas globales de los clientes finales en menos tiempo y de forma más flexible. Heidelberg trabaja para simplificar lo innecesario. heidelberg.com/es

› Equipment
Heidelberg Spain, S.L.U. Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940 Cornellà de Ll. (Bcn) Teléfono 93475 80 00 heidelberg.hsp@heidelberg.com

Ricoh proporciona diferenciación e impresiones vivas con el tóner amarillo neón

Ricoh saca al mercado europeo su tóner amarillo neón, con el que los impresores pueden producir imágenes creativas y sorprendentes que aportan valor añadido.

El tóner amarillo neón se ha desarrollado para la quinta estación de color de la prensa de hoja cortada Ricoh Pro™ C7100X. Se ha diseñado para atender la mayor demanda de formas de impresión que se diferencien realmente y destaquen frente a la impresión más normal, especialmente en segmentos como las revistas, la publicidad directa, el sector minorista y el material de PLV.

Ernest Quingles, nuevo Vicepresidente de Business Sales de Epson en Europa

El tóner amarillo neón amplía la gama cromática, mejora las imágenes y puede usarse como tinta plana, brillo o color de máquina. Además, si se combina con otros tonos de cuatricromía, permite crear una paleta de colores con efecto neón.

El tóner es reflectante cuando recibe luz UV, así que amplía las posibilidades de impresión de la cuatricromía estándar, el blanco o la tinta transparente. Así, los impresores pueden colaborar más estrechamente con los clientes y fidelizarlos creando campañas visuales más atractivas.

“Con el tóner amarillo neón, los clientes pueden producir impresiones de calidad, más impactantes y con tonos más vivos”, dice Benoit Chatelard, vicepresidente del Grupo de Impresión de Producción de Ricoh Europe. “El mercado demanda impresiones personalizadas y de calidad que destaquen entre la miríada de productos disponibles, y este nuevo color que ofrecemos amplía las oportunidades de negocio de nuestros clientes”.

“Además, los clientes pueden dar un giro creativo a sus impresiones, desde tarjetas de visita hasta catálogos, pasando por invitaciones o folletos. Este tóner es una manera nueva de producir tiradas cortas o personalizadas de forma aún más eficaz”.

El tóner amarillo neón es adaptable, es decir, los clientes pueden instalarlo en las impresoras Ricoh Pro C7100X que ya tienen.

Epson Europe nombra a Ernest Quingles como nuevo VP Business Sales para Europa. Quingles, que desempeña el cargo de CEO para Epson Francia, España y Portugal, asume así una nueva responsabilidad en el marco de la ambiciosa estrategia de crecimiento que la marca está desarrollando en Europa.

Nacido en Barcelona, Ernest Quingles es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ESADE y cuenta con un máster en IESE Business School. A lo largo de su carrera ha asumido puestos de máxima responsabilidad en empresas vinculadas al sector tecnológico, liderando con éxito proyectos de expansión de negocio y crecimiento internacional. Antes de su llegada a Epson fue CEO en Tech Data para Italia y Portugal durante 8 años. Quingles inició su trayectoria en Arthur Andersen para asumir rápidamente el cargo de Director General y Consejero Delegado en Riso Ibérica durante 8 años, pasando después a ocupar el cargo de Director General de Océ España.

Su nombramiento como nuevo VP European Business Sales de Epson se produce en el marco de la puesta en marcha de un ambicioso plan de crecimiento en Europa a través del cual la compañía completará hasta 2017 una inversión de 50 millones de euros en la región (centrada en infraestructura, IT, marketing e incremento de la fuerza de trabajo de un 10%) con el objetivo de impulsar las ventas en un 25% y alcanzar una facturación de 2.000 millones de euros para el año 2020.

"La impresión de inyección de tinta en entornos corporativos es la gran oportunidad de crecimiento para Epson en Europa. Por ello, me siento muy honrado por la confianza depositada por la compañía en mi para impulsar este área a nivel europeo y alcanzar los ambiciosos objetivos fijados por Epson de cara a los próximos años”, asegura Quingles.

Rob Clark, Vicepresidente de Epson Europe, ha destacado: “Es un orgullo anunciar que Ernest Quingles liderará la dirección de ventas en Europa. Ernest es un gran líder y ha sido un miembro exitoso de nuestro equipo de dirección durante más de dos años a lo largo de los cuales ha ayudado a impulsar un importante crecimiento de ventas en Francia, España y Portugal”.

NOTICIAS 38 | Alabrent

Euyin sigue creciendo con la tecnología HP Latex

En la pasada feria C!Print

Madrid, nos reunimos con los responsables de las empresas Euyin, servicios de producción gráfica de Madrid, junto con sus colaboradores más estrechos, Sinergia Visual, distribuidor de maquinaria digital de pequeño y gran formato, y representantes de HP Inc., para valorar las últimas novedades y repasar la evolución de la compañía Euyin.

Empezando por destacar la meteórica trayectoria de Euyin, ubicados en Alcorcón (Madrid), una empresa fundada hace nueve años por Pablo Rodríguez y Julio Uceda, CEOs de la compañía. Iniciaron el camino en pleno comienzo de la crisis y esto les hizo más fuertes y competitivos, nacieron como una central de producción donde se encargaban de todo el proceso, desde el principio hasta el final, "subcontratábamos toda la producción y ofrecíamos al cliente un proyecto de llave en mano, este concepto para las agencias era primor-

dial, un solo proveedor les suministraba todo el producto ya acabado y listo" nos comenta Pablo.

Euyin se dedica a la creación de producto promocional impreso de alta calidad. Su implicación les lleva a ofrecer a sus clientes todo el proceso para llegar al producto final, desde el asesoramiento en la creación, desarrollo y producción de expositores, displays, floor stands, muebles, estuches y vinilos, hasta la impresión y acabado de los productos. Cuentan con una amplia experiencia en impresión gráfica, trabajando con la tecno-

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
En el stand de Euyin en el pasado C!Print Madrid, se podian ver muestras de todas las posiblicidades que ofrece la empresa.

logía más puntera en pequeño y gran formato, para la edición, acabados y encuadernación, impresión offset, almacenaje, logística y envíos.

Con el paso del tiempo y el incremento del volumen de trabajos, decidieron asociarse con una imprenta offset de Segovia, para poder empezar a producir con maquinaria propia y así poder ofrecer un servicio más personalizado y a mejor precio a sus clientes. A partir de esta evolución, empezaron montando un departamento exclusivo para el PLV. En los siguientes años y con la evolución de la crisis del sector gráfico y general, la demanda de producto impreso disminuyo en volumen, no en clientes, "antes te pedían 2.000, 3.000 unidades y en esta época pasamos a 100 o 200 unidades. En un PLV la producción es más compleja que imprimir un folleto o un catálogo, la poca producción sale muy cara en offset, y en este punto, es donde entra Euyin en el mundo del digital, dónde la automatización de los procesos, el mantenimiento y nos ofrece la posibilidad de hacer tiradas cortas." nos remarca Pablo Rodríguez, responsable de Euyin.

La evolución lógica de Euyin fue ofrecer a sus clientes la producción más amplia posible respecto a su creciente demanda de pocas unidades. Con la lógica del trabajo bien acabado y con la calidad que ofrecen las máquinas de HP, empezaron a entrar más trabajos

En el 2012, empezaron a buscar máquinas digitales para poder producir pocas cantidades "con el digital te ahorras imprimir i contracolar como nos pasaba con el offset, ya sale todo hecho y a gran calidad", en este punto es cuando empezó una estrecha colaboración con Sinergia Visual, proveedor líder de maquinaria digital de pequeño y gran formato de la zona de Madrid, que les asesoro como introducirse en el mundo digital adquiriendo las primeras impresoras HP Látex 260 de formato pequeño y la impresora de Rígidos HP Scitex FB, que com-

Javier Navarro, responsable de Sinergia VIsual, remarcó la importancia de que un cliente como Euyin "las dos cosas más importantes para que a nuestros clientes les vaya bien su negocio, es que se dejen asesorar por profesionales, que sepan escuchar y que dispongan de inversión para adquirir la maquinaria necesaria".

pletaron con una mesa de corte Zünd para troquelar el PLV. Con esas inversiones, ya pudieron satisfacer las nuevas necesidades de sus clientes sin necesidad de externalizar otra vez los trabajos, ofreciendo un servicio más completo y dinámico.

La evolución lógica de Euyin fue ofrecer a sus clientes la producción más amplia posible respecto a su creciente demanda de pocas unidades. Con la lógica del trabajo bien acabado y con la calidad que ofrecen las

máquinas de HP, empezaron a entrar más trabajos, y el problema del digital según nos comentan, es que estas limitado por las horas, las máquinas tiene una velocidad de producción que les hacía alargar la entrega de los productos. Aquí es donde entran las nuevas máquinas de tercera generación de HP Latex; las HP Latex 300, hasta llegar a tener la HP Latex 3100 de producción industrial de formato más grande.

Por parte de Sinergia Visual, Javier

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 41
Pablo Rodriguez CEO de Euyin, destacó la importancia de tener socios tecnológicos como Sinergia Visual y HP.

Navarro nos comenta "las dos cosas más importantes para que a nuestros clientes les vaya bien su negocio, es que se dejen asesorar por profesionales, que sepan escuchar y que dispongan de inversión para adquirir la maquinaria necesaria, con estas dos premisas, a nuestros clientes les va bien". Dejándose asesorar, para poner un ejemplo, "En Euyin marcamos las líneas de la colorimetría y esto hizo que después no hubiera problemas con la máquina, ni con la calidad de impresión. Se nota mucho en los

resultados". Viendo la evolución en Euyin, confirma las palabras de Javier, con el crecimiento de la empresa y una época difícil, demuestra el hecho de estar bien asesorados, tanto por HP como por Sinergia Visual, los cuales disponen de un unas instalaciones con un democenter y aulas de formación donde orientan las necesidades de los clientes en sus instalaciones de Madrid.

Xavier Flotats de HP, destaco lo fácil que es trabajar con empresas como Euyin, "son unos clientes que

tienen muy claro sus objetivos, nos facilitan mucho la labor de formación y asesoramiento en la producción, y no escatiman esfuerzos a la hora de hacer las cosas bien, si hay que invertir en una nueva máquina para crecer y ser más competitivos, se lanzan de cabeza".

En pocas palabras, Euyin tiene la creatividad, Sinergia Visual da el asesoramiento y consultoría, y desde HP suministran la tecnología para poder ofrecer la calidad que demandan los clientes finales.

42 | Alabrent IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
De izquierda a derecha: Xavier Flotats de HP, Pablo Rodriguez de Euyin, Javier Navarro de Sinergia Visual, Virginia Becerra de HP y Julio Uceda de Euyin. HP Latex 3100 de producción industrial, última adquisición de Euyin.

La empresa danesa Damgaard-Jensen confía en Durst

Damgaard-Jensen es una de las mayores empresas de rotulación y comunicación visual en gran formato de Dinamarca, está ubicada en Aarhus, una ciudad de aproximadamente 350.000 habitantes -localizada en el centro de Dinamarca-, con una segunda planta productiva en Copenhague. Entre su extensa planta de producción cuenta con cinco equipos de impresión digital de Durst.

Gamgaard-Jensen es una de las más empresas más antiguas de este sector, en Dinamarca. Fue fundada en 1917 por el abuelo del actual propietario, Klaus Damgaard-Jensen. El próximo año, la empresa estará celebrando su centésimo aniversario y, coincidentemente, también será el año en que Aarhus se convierta en la Capital Cultural de Europa.

Empresa Gráfica del futuro

Morten Gamborg, que ocupa la dirección general de la compañía desde hace casi tres años y previamente desarrolló labores de consultoría para

la empresa, nos da la bienvenida a la planta de Aarhus, alojada en un moderno edificio, de grandes dimensiones, ubicado a las afueras de la ciudad.

Nos explicó como su trabajo no sólo consiste en la gestión del negocio sino también en la motivación de sus más de 100 empleados con el propósito de ofrecer excelencia y productos creativos a sus clientes, para así mantenerse un paso por delante de la competencia.

Morten Gamborg nos comentaba: “El papel de Klaus es similar pero no es el mismo. Dado que es ingeniero, es frecuente encontrarlo en la planta

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Klaus Damgaard-Jensen, actual propietario de la empresa.

de producción desarrollando nuevas herramientas o mejorando procesos para incrementar la calidad de nuestros productos. Sus intervenciones pueden resultar un poco inquietantes, siempre al acecho de mejores soluciones y dispuesto a expandir nuestra gama de productos. Al igual que el jefe de producción, Klaus también forma parte del Equipo de Gestión de Proyectos. Con frecuencia desarrollan nuevas idas y métodos de producción, en colaboración con los clientes, a pie de planta.” Y continua diciendo: “Llamamos a Damgaard-Jensen ‘La compañía gráfica del futuro’. Esto también es importante en términos de nuestra relación con los clientes. Al final, somos una industria de producción pero también les ofrecemos un entorno que les permita encontrar nuevas formas de mejorar su trabajo. Como empresa de rotulación y gran formato, estamos familiarizados con la impresión, corte y embalaje de materiales y colores, frecuentemente, más que las agencias de publicidad. Nuestro equipo comercial está entrenado para hacer las preguntas adecuadas y diseñar soluciones nuevas y creativas, junto a los clientes. Esto puede parecer un poco heterodoxo pero queremos empujarles a hacer cada vez mejores productos”.

Clientes y agencias de publicidad

Morten también nos habló del papel de Damgaard Jensen en el triángulo Cliente-Agencia-Producción: “Por norma, trabajamos directamente con el cliente final y, cuando una agencia de publicidad está involucrada, trabajamos al mismo nivel. Lo realmente importante es que son los propios clientes quienes están dispuestos a ser más imaginativos. Saben que hoy en día es necesario destacar entre la multitud y crear soluciones que les demarquen de la competencia. En consecuencia, están abiertos a introducir nuevos métodos de embalaje, materiales, sustratos, diseños y productos”.

Morten me llevó a comer al museo de arte ARoS de Aarhus, en el centro de la ciudad. Un edificio de 17.700 m2 donde se expone una de las mayores colecciones de arte moderno y contemporáneo del Norte de Europa.

Tomamos algunas fotografías y visitamos la exposición de Robert Mapplethorpe, para la que DamgaardJensen había producido la catelería de pared. Morten continuó diciendo: “Nos encanta colaborar con este museo en particular, pero también disfrutamos trabajando para otras exposiciones y museos de mayor o menor importancia en Dinamarca. Este tipo de producción representa el día a día de nuestro negocio”. Para, a continuación afirmar que: “Nuestro Know-how también suele ser solicitado para otros clientes de diferentes industrias como la moda, cosmética, automovilística, arquitectónica y construcción”.

Planta de producción

De vuelta a la empresa, mientras paseábamos por la extensa planta de producción, Morten comentaba: “Estamos encantados con nuestros equipos Durst – la Durst Rho P10 250HS, Durst Rho P10 250, Durst Rho 800, Durst Rho 500 y Rhotex 322 –porque estas máquinas producen una enorme variedad de productos de alta calidad en muy poco tiempo, que es exactamente lo que nuestros clientes nos demandan. También estamos muy satisfechos de la labor de su distribuidor en Dinamarca, Antalis Visual Communication y queremos agradecer a Allan Lykkebak, director para Escandinavia de la línea de comunicación visual, su constante soporte”. Caminando por la fábrica, también me topé con varias impresoras más

pequeñas HP Latex, dos HP-Scitex Turbojet, una máquina más antigua, pero aún operativa, de Xeikon y cuatro mesas de corte Zünd. “Sí”, añadió Morten, “Estás en lo cierto al pensar que decidimos incorporar varios equipos de impresión y corte más pequeños en lugar de instalar una o dos máquinas muy grandes. Este enfoque forma parte de nuestra filosofía de diferenciar la producción, centrándonos en las tiradas más pequeñas que implican diversidad y versatilidad de materiales. Es más fácil gestionar esa versatilidad de producción en varias máquinas más pequeñas que en una única unidad de muy alta producción. Aunque, por otra parte, quizá simplemente fuimos convencidos por un buen comercial”.

Excelencia basada en ‘virtudes’

Después, por la tarde, antes de regresar al aeropuerto, debatimos acerca del concepto de ‘virtud’, ya que Morten opina que es aplicable al enfoque de la compañía. En este sentido me explicaba que: “Siempre tratamos de desarrollar soluciones que exceden las expectativas de nuestros clientes. Queremos ser más que ‘suficientemente buenos’ – queremos ofrecer excelencia y orientación real hacia el negocio de nuestros clientes. Queremos encontrar las soluciones adecuadas junto a nuestros clientes para que mejoren su negocio y su rentabilidad. Esto requiere ciertas ‘virtudes’ como son honestidad, apertura

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 45

de mente, creatividad y solidaridad porque, al final, lo que importa a largo plazo es la relación con el cliente”.

Segmentos de mercado más importantes

En 1917, el abuelo de Klaus, que era arquitecto, inició un pequeño negocio que ofrecía planos arquitectónicos y documentación a sus colegas de profesión ya que una enfermedad le impedía involucrarse directamente en trabajos de construcción real. Esta iniciativa se convirtió en una larga aventura en el sector de la construcción, trabajando junto a arquitectos, promotores e ingenieros en el diseño y la construcción de casas, oficinas, museos, etc… Casi 100 años más tarde, esa línea de negocio es aún una parte importante en el día a día de Damgaard-Jensen – impresión, distribución y entrega de todo tipo de planos técnicos para numerosos clientes, incluyendo arquitectos, carpinteros e ingenieros. Planos que, frecuentemente, deben ser entregados en dos o más idiomas y están sujetos a mínimos plazos de entrega, son producidos en sus equipos Xeikon, Océ, etc…

Relacionado con este segmento e igualmente importante es la impresión, bajo demanda, en pequeño formato para muchos tipos de clientes diferentes, realizada en equipos Xerox iGen3, iGen4, Konica Minolta y Ricoh. Productos que son frecuentemente impresos en tiradas muy cortas y que implican dato variable y múltiples idiomas.

La rotulación e impresión en gran formato entraron a formar parte del negocio de Damgaard-Jensen en una etapa posterior. Aunque esta compañía tiene casi 100 años, fue una de las primeras en adoptar la tecnología digital y el gran formato en Dinamarca. Morten Gamborg destacaba tres seg-

Damgaard-Jensen

mentos principales en este campo –publicidad exterior, punto de venta y exposiciones o ferias. “La mayor parte la componen rótulos e impresión en gran formato para el punto de venta y casi siempre en interiores aunque, actualmente, la publicidad exterior y el punto de venta están muy relacionados entre si, debido al tipo de clien-

te con el que tratamos. Es más, muchos de nuestros clientes excepto, tal vez, los supermercados y otros minoristas pequeños, también necesitan de vez en cuando un stand para una feria u otro tipo de evento, lo que significa que hay un solapamiento en el tipo de trabajos que realizamos.”

Damgaard-Jensen A/S East combina las actividades de impresión de Tutein & Koch A/S y Damgaard-Jensen A/S en Sealand. Además de sus actividades en Dinamarca, Damgaard-Jensen A/S también gestiona una de las mayores empresas de impresión en Lituania. Damgaard-Jensen A/S siempre ha sido una empresa de capital familiar. Los visitantes son siempre bienvenidos a sus showrooms en Aarhus o Copenhague, para captar ideas acerca de los múltiples usos de la impresión digital; una tecnología que puede ofrecer soluciones económicas y de la mayor calidad para la futuras necesidades de impresión de cada empresa.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL 46 | Alabrent

IV Congreso de Fespa España: contribuye al fortalecimiento de las empresas

Fespa España, la asociación que aglutina a las empresas de impresión de la comunicación visual en nuestro país, celebró su IV Congreso el pasado 29 de noviembre en la Escuela de Artes Gráficas de Salesianos de Atocha.

El evento estuvo caracterizado por la presentación del plan estratégico de esta organización y de las novedades de Esko y Roland, así como por la generación de mesas rápidas de negocio y la entrega de la II edición de los Premios Ramón Sayans, que distinguieron a la obra ‘Érase una vez’ de la empresa Christian Walter, como ganadora absoluta de unos galardones caracterizados por su alta calidad.

El IV Congreso de Fespa España estuvo dirigido específicamente a impresores que trabajan desde la seri-

Director Gerente en Sericum S.A. y Grafiser S.A., Ramón Sayans López, encargado de otorgar los premios a los mejores trabajos de la impresión de la comunicación visual española, que llevan el nombre de su padre, y Pablo Serrano, Secretario General de Fespa España.

grafía a la impresión digital, pasando por las diferentes aplicaciones en textil, decoración, industrial y otras. La jornada tuvo lugar en el marco de las Escuelas de Artes Gráficas de Salesianos de Atocha, un entorno lleno de posibilidades donde se forman las generaciones que vienen a la industria; en ese ambiente, las empresas concurrentes se conocieron y, en más de un caso, reconocieron mientras intercambiaban ideas, aprendían y afrontaban el futuro conjuntamente en un foro de colaboración de negocios.

El evento arrancó con la celebración de la asamblea general de la asociación y a continuación se presentó el Plan Estratégico de Fespa España para el periodo 2017-2019, una hoja de ruta que traza el presente y el futuro de la organización. Un árbol de planificación muy completo, que relaciona un análisis externo e interno con valores como la identidad, el DAFO, el cuadro de mando, y las líneas estratégicas, entre otras variables. Así hasta definir con claridad la misión, la visión y los valores con los que se estructura el plan.

48 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

La presentación corrió a cargo del Secretario General de Fespa España, Pablo Serrano, que puso el acento en el papel que esta organización se plantea en este curso y los próximos en la defensa del sector y la diferenciación de los socios de Fespa España, el apoyo en la internacionalización, el fomento de la innovación, el acompañamiento a las empresas para cumplir con las exigencias medioambientales, el fomento de la colaboración y la concentración, el aumento del número socios, el desarrollo de sinergias entre los componentes de Fespa España, la clarificación del marco legal para el socio y el potenciamiento del conocimiento del mercado y la profesionalización del sector.

En el ecuador de la mañana se desarrolló la mesas de negocios, ‘Speedy Meeting’, una manera fresca y dinámica de hacer negocios, que posibilitó el conocimiento entre los asistentes, propiciando la opción de desarrollar sinergias a partir de un primer encuentro pautado en 5 minutos.

A renglón seguido se entregaron los II Premios Ramón Sayans a los mejores trabajos de impresión de la comunicación visual. El ganador absoluto y de la categoría de serigrafía fue la obra ‘Érase una vez’ de la empresa Christian Walter, de quien el jurado destacó “la delicadeza del trabajo con trama, con los tramados fotográficos de las figuras, y algunos detalles hechos a mano”; el galardón a la mejor obra digital fue para la empresa Sanca por su trabajo ‘Disney’. Mientras que el premio a la mejor categoría mixta distinguió la creación de la empresa Panorama, por su trabajo ‘Decoración Mutua Madrid Open 2016’.

Los asistentes también tuvieron ocasión de formarse e informarse acerca de las principales novedades que ofrece el mercado en el ámbito de la maquinaria. En esa sintonía funcionó la exposición de Ángel Real, Marketing Director de Roland DG Iberia: ‘Personalización e impresión digital: Un valor de diferenciación’.

En la misma, Real destacó la fuerza del imparable fenómeno de la personalización, una demanda creciente entre los consumidores que compañías como Coca Cola están sabiendo optimizar y que las empresas de impresión de la comunicación visual

necesitan cubrir. También resaltó que la tendencia es ir hacia tiradas cortas y personalizadas, además de una necesidad de reducir los costes. Al tiempo que señalaba la oportunidad de negocio que representa esta tendencia.

El reto en suma está en incrementar el margen de negocio que abre este fenómeno. El caso es que la impresión digital permite cubrir las demandas del cliente final. Para posibilitarlo, la oferta de Roland cubre las diferentes demandas con tecnología UV, impresión y corte, y sublimación.

La otra conferencia que abordó las posibilidades que abre el mercado fue ‘Su PLV en 3D en Illustrator’, desarrollada por David Petit de Esko. En la misma, Petit expuso las ventajas de los diseños de expositores, mientras explicaba las funcionalidades de Studio como un conjunto único de herramientas para el diseño de 3D de packaging, creado especialmente para los grafis-

tas profesionales del packaging.

Durante su ponencia, el Application Sales Manager de Esko diseccionó por qué Studio es un procedimiento rápido y fácil para convertir sus ideas en imágenes 3D de alta calidad, para la propia inspiración o para impresionar a un cliente importante.

El congreso concluyó con una serie de demostraciones en vivo de los siguientes equipos de Roland DG:

- VersaUV LEF-20 para personalizar objetos rápida y económicamente

- TrueVIS VG-640 impresora cortadora de inyección de tinta ecosolvente

- Texart XT-640 impresora por sublimación diseñada para el estampado de moda, prendas deportivas, decoración interior y rotulación.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 49
El congreso concluyó con una serie de demostraciones en vivo en equipos de Roland DG.

NOTICIAS

Fujifilm anuncia la primera instalación de la plataforma

Onset X en los Balcanes

Cigir destaca además las ventajas que ofrece la plataforma escalable de la serie Onset X. “Hemos decidido invertir en una Onset X1”, recuerda, “pero sabemos que cuando lleguemos a un punto en el que necesitemos incrementar otra vez nuestra velocidad de producción, podemos hacerlo de una manera fácil y económica escalando la plataforma existente a una X2 o incluso una X3, y eso nos da la posibilidad de alcanzar velocidades de producción máximas de 900 m2/hr. Con nuestra nueva Onset X hemos realizado una inversión a largo plazo, y tenemos la seguridad de que, siempre que lo necesitemos en el futuro, podremos optimizar aún más nuestros niveles de producción.”

Jamie Shears, director comercial de la división Speciality Ink Systems de Fujifilm, afirma: “La plataforma Onset X ha tenido un éxito muy importante en toda Europa en 2016, y estamos especialmente satisfechos de redondear un año excelente con la primera instalación en los Balcanes. ProDigital, una empresa que ya es líder en su segmento de mercado, se acaba de dotar de una herramienta que le proporcionará una gran ventaja competitiva, además de garantizarse esta ventaja a largo plazo”.

Fujifilm anuncia que la imprenta croata de cartón ondulado ProDigital se ha convertido en la primera empresa de los Balcanes en invertir en una plataforma escalable Inca Digital Onset X de Fujifilm.

ProDigital, una empresa croata con sede en Zagreb, es un importante proveedor de embalajes de cartón ondulado y expositores para punto de venta para importantes clientes de toda Europa, incluyendo las principales marcas globales; por eso siempre intenta buscar nuevos métodos para optimizar su producción y poder cumplir con unos plazos de entrega cada vez más ajustados. “Queríamos asegurarnos de contar con la máquina más rápida del mercado”, afirma Denis Cigir, el consejero delegado de ProDigital. “Pero para conseguirlo no estábamos dispuestos a comprometer nuestros criterios de calidad.”

Después de pasar más de un año analizando todas las opciones (incluyendo la actualización y mejora de la prensa digital que ya tenía), Denis Cigir llegó a la conclusión de que la velocidad y las prestaciones de la plataforma Onset X no tenían comparación con ninguna otra máquina del mercado. Decidió, en consecuencia, realizar la inversión, y la Onset X1 se instaló a mediados de noviembre de 2016.

“En los últimos dos años habíamos visto en acción algunos modelos de Onset en distintas ubicaciones, así que conocíamos bastante bien las capacidades de la gama”, continúa Cigir. “Vimos la Onset R40LT en FESPA en 2015 y, a partir de ahí, organizamos a principios de este año una visita especial al APTC, Centro de Tecnología de Impresión Avanzada de Fujifilm en Bruselas con el fin de ver la Serie Onset X sobre el terreno. El pasado invierno visitamos también la sede de la división Speciality Ink Systems de Fujifilm en Broadstairs (Reino Unido), para asistir a las reuniones que organizó sobre el cartón ondulado. Estas experiencias, así como las conversaciones que mantuvimos con otros fabricantes y proveedores de prensas, nos llevaron al convencimiento de que la Onset X, por su extraordinaria velocidad, fiabilidad y calidad, era una plataforma inigualable.

Nuevo papel Bond HP de 75 g/m² con tecnología

ColorPRO para impresoras

HP PageWide XL

La novedosa Tecnología PageWide de HP está transformando el mundo de la impresión en gran formato con su velocidad y rentabilidad; ahora, HP ha presentado un nuevo papel Bond económico diseñado específicamente para funcionar con esta tecnología.

Las impresoras HP PageWide XL cuentan con una barra de impresión sin movimiento con 200.000 diminutas boquillas que cubren el ancho de la página, proporcionando cuatro colores de tintas pigmentadas HP PageWide XL originales en una hoja de papel en movimiento.

El papel Bond HP de 75-g/m² con Tecnología ColorPRO para impresoras HP PageWide XL está diseñado para trabajar con esta tecnología, proporcionando impresiones de secado rápido que ayudan a reducir el tiempo de producción. Con la Tecnología ColorPRO, un innovador proceso que permite que las interacciones estrictamente controladas entre las tintas pigmentadas HP PageWide XL y el papel consigan una impresión de alta calidad de una sola pasada, el papel Bond HP de 75-g/m² con Tecnología

50 | Alabrent
De izquierda a derecha: Denis Cigir CEO, Davor Ziljak y Michel Ljubic.

NOTICIAS

ColorPRO para impresoras HP PageWide XL proporcionará una solución rentable para la impresión diaria.

El papel Bond HP de 75-g/m² con Tecnología ColorPRO para impresoras HP PageWide XL es ideal para documentos técnicos, dibujos CAD, mapas GIS, pósteres de punto de venta y presentaciones/gráficos corporativos, y proporciona un funcionamiento económico y sin problemas que permite una mayor productividad con menores costes de impresión. Además de ayudar a establecer un nuevo estándar de calidad en documentos técnicos y proporcionar colores brillantes y rápidos, este nuevo papel también es reciclable mediante los programas de reciclaje habituales; un requisito importante para cada vez más entornos de impresión de producción rápida.

Acerca de Brand Management Group

BMG ofrece soporte a su red de distribuidores en todo el mundo con distribución en puntos geográficos clave, un servicio personal y puntual y un soporte técnico y de producto sin igual. Cada miembro del equipo de Brand Management Group cuenta con una gran experiencia en la venta y soporte de medios de impresión de inyección de tinta y suministros originales, y cuenta con grandes conocimientos y experiencia técnica en el sector de impresión de gran formato en todo el mundo.

Quitapintadas 3M™ Graffiti, una solución eficaz, segura y sostenible

GR1500 está formulado para eliminar grafiti de forma segura y efectiva en plásticos, laminados plásticos, láminas de policarbonato, superficies acrílicas, pintadas y barnizadas y pinturas de látex, mientras que GR3000 se puede emplear sobre ladrillo, cemento, superficies metálicas, acero inoxidable, esmalte y baldosas cerámicas.

Ambas versiones líquidas han sido desarrolladas para acelerar la penetración y la acción en firmas, textos o composiciones pictóricas realizados sin autorización en lugares públicos.

Estos Quitapintadas 3M™ Graffiti con un suave olor se componen de materias primas biodegradables que no contienen disolventes aromáticos, clorados ni alifáticos y, por lo tanto, ofrecen elevado rendimiento y bajo impacto medioambiental.

Instrucciones de uso

A la hora de obtener los mejores resultados, 3M recomienda pulverizar sobre el grafiti y dejar actuar unos segundos antes de frotar con un cepillo o una bayeta, o humedecer un paño con el líquido y efectuar toques ligeros, usando la bayeta por la cara limpia para asegurar que la marca no vuelve. En todo momento, la superficie debe estar humedecida.

También es posible aplicar el líquido con un cepillo suave y, posteriormente, frotar para eliminar la pintada. En el caso de paredes de ladrillo (o similar), se puede completar el proceso con un chorro de agua a presión.

Los residuos se pueden limpiar con una bayeta limpia y húmeda. Y, por último, se puede aclarar la superficie con un detergente suave.

3M también aconseja probar la compatibilidad del producto en una pequeña zona del grafiti antes de actuar sobre toda la superficie.

Marc Martí inaugura instalaciones en el Hospitalet

El mes de diciembre se inauguro de forma oficial las nuevas instalaciones de Marc Martí en el Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Las fórmulas líquidas GR1500 y GR3000 eliminan pinturas en aerosol y emulsión, tinta de escritura, pintalabios y lápiz de color en prácticamente cualquier superficie.

3M, a través de su Departamento de Mantenimiento de Inmuebles, presenta la gama de Quitapintadas 3M™ Graffiti que ha sido diseñada específicamente para eliminar pinturas en aerosol y emulsión, tinta de escritura, pintalabios y lápiz de color en prácticamente cualquier superficie.

Entre los productos de esta familia se encuentran las series GR1500 y GR3000 que, a su vez, se suministran en garrafas de 5 litros y spray de 0,5 litros para adecuarse a las necesidades de cada aplicación.

Han cerrado una magnífica etapa de más de 30 años instalados en el barrio del Poblenou para abrir una de más potente al otro lado de Barcelona. Han apostado fuerte con este cambio, trasladando su sede para seguir liderando el sector de la comunicación visual. La nueva nave logística está pensada para poner a disposición de sus clientes más de 3.000 m2, con máquinas de última generación, talleres y oficinas. Han apostado fuerte para seguir creciendo.

La filosofía de Marc Martí sigue intacta, pero la realidad es que gracias a sus clientes ahora son más y más grandes, y su antigua sede se les quedo pequeña. Este nuevo espacio, les permitirá ofrecer mejor servicio y nuevos recursos.

Alabrent | 51
Marc Martí C/. Motors, 332-338. 08908 L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona).

Xeikon presenta su departamento de cajas plegables

Xeikon ha creado un departamento dedicado a las cajas plegables para atender los retos y las oportunidades que tienen las empresas de manipulado y los impresores comerciales de este segmento, que está en plena expansión. El equipo agrupará todos los conocimientos sobre cajas plegables de Xeikon, presentará el catálogo de soluciones de la empresa y mejorará las comunicaciones con los clientes sobre este tema.

Gert Geens, director de desarrollo del negocio, y Sébastien Stabel, director comercial, se acaban de incorporar a la empresa para encabezar el departamento. Hemos hablado con ellos sobre sus objetivos y visión del negocio.

¿Por qué han optado por Xeikon?

Gert: Después de muchos años trabajando en el sector del envasado, ya había mantenido algún contacto con Xeikon; y creo que la tecnología

digital desempeñará un papel importante en el futuro de la impresión y el envasado. Además, Xeikon forma parte de Flint Group, uno de los principales grupos empresariales del sector. La impresión de cajas plegables es un área esencial de su negocio, así que es una empresa ideal para mí por mi experiencia y conocimientos. En mi nuevo puesto, me encargaré de definir el plan de actuación comercial, una parte importante del cual supone estar en contacto con Flint Group.

52 | Alabrent
PACKAGING ENTREVISTA
Gert Geens (izquierda) & Sebastien Stabel (derecha).

Sébastien: Estaba en un punto de mi carrera en el que quería hacer algo distinto. Tenía ganas de ampliar mis conocimientos. Estaba trabajando en Smurfit Kappa, donde me daba cuenta de la dirección que tomaba el sector en relación con la impresión digital. Cuando surgió la oportunidad en Xeikon, fue el momento oportuno. Valoro que Xeikon realice inversiones de futuro, tenga el objetivo de ejercer un rol de liderazgo en la producción digital de cajas plegables y esté comprometido con un mercado en plena transformación digital.

¿Qué les hace más ilusión de su nuevo cargo en Xeikon?

Gert: El hecho de cambiar de un puesto de ventas a uno de desarrollo del negocio. También me gustaría sumergirme más en los productos y en la terminología. El trabajo de director de desarrollo del negocio es muy diverso. Me gustaría conseguir que la marca se conozca aún más. Quiero estrechar la relación con los clientes e impulsar la marca Xeikon a escala internacional. También tenemos el objetivo de formar un departamento

de cajas plegables que sea un referente. Durante mucho tiempo, Xeikon se ha centrado en los segmentos de las etiquetas y los documentos. Queremos reproducir los conocimientos que hemos acumulado en esos ámbitos en el nuevo departamento de cajas plegables. Es el momento perfecto y estoy muy motivado.

Sébastien: El segmento de las cajas plegables necesita un enfoque especial. Es un proceso de producción diferente al de otras aplicaciones de impresión y envasado. Tenemos que ampliar los conocimientos especializados y formar un equipo que hable el mismo idioma que los clientes. El lema de la empresa, «Dedicated. Direct. Digital», lo dice todo. Queremos que los clientes tengan contacto directo con un equipo de profesionales dedicados y expertos en tecnología digital.

Gert: Este año en la feria drupa, tanto los asistentes como los expositores hablaban de soluciones para la impresión digital de cajas plegables. Como yo vengo de otro sector, pienso de otra manera: estamos al principio del viaje, por eso hemos decidido montar este departamento.

Sébastien: Cada segmento del mercado tiene sus peculiaridades. Los especialistas en impresión de documentos y transacciones en A4 no tienen el mismo punto de vista que los profesionales del etiquetado. Para las empresas de manipulado de cajas, es fundamental ser eficaz y fabricar con técnicas de producción ajustada. Debemos entender cómo trabaja este tipo de clientes. Sabemos que tenemos mucho que aprender, pero estamos motivados para adquirir esos conocimientos de forma rápida dedicando mucho tiempo a los clientes. Es el momento adecuado; estamos trabajando mucho para organizar un equipo completo y otros recursos especiales.

Sébastien Stabel: Valoro que Xeikon realice inversiones de futuro, tenga el objetivo de ejercer un rol de liderazgo en la producción digital de cajas plegables y esté comprometido con un mercado en plena transformación digital.

¿A qué retos se enfrenta el sector de las cajas plegables?

Sébastien: Las empresas de manipulado de cajas plegables todavía usan métodos de fabricación muy tradicionales. Eso significa que se centran más en cuestiones de capacidad relacionadas con la velocidad que en las oportunidades que presentan los mercados nuevos. Desde este perspectiva, parecería que la capacidad de las impresoras digitales ‒en comparación con la de las máquinas offset‒ no es suficiente. Pero el mensaje que queremos transmitir es que, con las soluciones digitales de impresión y acabado de cajas plegables, pueden beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio.

Somos conscientes de que la tecnología es bastante nueva y aún no tenemos muchos ejemplos de éxito que podamos compartir. Y es importante que las empresas de manipulado conozcan esos ejemplos. Por

PACKAGING ENTREVISTA
Alabrent | 53

supuesto, seguirán con su negocio tradicional, pero tienen la oportunidad de conseguir nuevos clientes y fuentes de ingresos, algo esencial de cara al futuro. Nuestro reto consiste en enseñarles qué volumen de trabajo puede proporcionarles la producción digital y en demostrarles que la impresión digital puede ayudarlos a atender mejor la demanda de tiradas más cortas, cuyo coste puede ser prohibitivo con los métodos tradicionales. Tenemos que preparar un mensaje convincente y una hoja de ruta hacia el futuro digital. El objetivo es ayudar a las empresas de manipulado a llevar a cabo esta transición y a vender el valor añadido de la tecnología digital. Si solo se centran en la capacidad, la velocidad y el coste de explotación, puede que dejen escapar las oportunidades que les brinda la producción digital.

Gert Geens: El trabajo de director de desarrollo del negocio es muy diverso. Me gustaría conseguir que la marca se conozca aún más. Quiero estrechar la relación con los clientes e impulsar la marca Xeikon a escala internacional.

Cuando las empresas de manipulado buscan una máquina nueva, con demasiada frecuencia comparan las impresoras offset con las digitales. Pero hay que tener en cuenta que la impresión digital no sustituye al offset, sino que lo complementa. Las empresas que mayor éxito están cosechando son aquellas que combinan las tecnologías tradicionales y las digitales, usando una u otra según las necesidades de cada proyecto. Al mismo tiempo, los fabricantes de impresoras tradicionales están consiguiendo que las tiradas cortas sean más rentables mediante la reducción del tiempo de cambio. En conclusión, es importante no fijarse únicamente en los tirajes, sino en qué cosas podemos hacer con la impresión digital que los métodos tradicionales no permiten, como la producción de versiones, la impre-

sión de ejemplares sueltos, la personalización, la codificación y otras maneras de diferenciar los embalajes.

¿Hacia dónde creen que se dirige el mercado de las cajas plegables?

Gert: En mi trabajo anterior tenía que hablar con muchas marcas, y el interés en la impresión digital ha aumentado en los últimos años. Por ejemplo, las muestras ya se imprimían en digital. La impresión digital será un método de producción esencial en el sector de las cajas plegables. La demanda de tirajes cortos y plazos de entrega ajustados solo hará que crecer. Los clientes también pedirán más versiones de un mismo producto. En el futuro será cada vez más importante que las cadenas de suministro sean eficaces, y se desarrollarán técnicas decorativas como el metalizado y el barnizado, que cobrarán mayor protagonismo en la producción de cajas plegables porque se están extendiendo a los productos más populares.

Sébastien: La cuestión no es si la tecnología digital se consolidará en este segmento como ha ocurrido en otros sectores, sino cuándo lo hará. Algunas empresas están invirtiendo, mientras otras están a la espera. Pero no hay duda de que la tecnología digital tendrá un papel importante en la producción de cajas plegables. Existe una cierta cautela en el mercado, pero es comprensible. Las empresas de manipulado quieren invertir, pero necesitan conocer más a fondo la tec-

nología digital para educar a sus clientes y demostrarles que ofrece las ventajas necesarias. Somos conscientes de la necesidad de educar al cliente final, así que estamos iniciando conversaciones para ampliar conocimientos y desarrollar historias que impulsen esta transformación.

Gert: Sí, estamos hablando con marcas y agencias de diseño para enseñarles cómo podemos ayudarlas. Eso convencerá a las empresas de manipulado de que añadir la tecnología digital es la decisión correcta.

Sébastien: Debemos estar muy presentes en la lista de prioridades de los clientes. Si están considerando la posibilidad de cambiar, queremos que piensen en cómo Xeikon puede ayudarlos. Vamos a difundir este mensaje en congresos, foros y ferias.

Por último, ¿cuál es su producto Xeikon favorito y por qué?

Gert: El mío es Folding Carton Suite. Es el producto que impulsamos desde el departamento, que destaca porque fomenta la transición al mundo digital y permite acortar el ciclo de comercialización. El concepto completo del producto aporta un gran valor añadido.

Sébastien: See The Proof, desde luego. Los usuarios pueden cargar el diseño en un portal accesible y nosotros les imprimimos una muestra. Así les demostramos la calidad de la impresión digital.

PACKAGING ENTREVISTA
54 | Alabrent

Xeikon Café Packaging Innovations fija las fechas para 2017

La tercera edición de la popular conferencia educativa Xeikon Café propone una nueva cita en 2017. El atractivo evento ha sido diseñado para erigirse en una plataforma informal para el intercambio de conocimientos sobre las innovaciones en materia de envases y etiquetas, con demostraciones de soluciones integrales de producción y contenido presentado de la mano de los principales proveedores del sector, incluyendo a expertos de Xeikon y sus socios de la red Aura.

El evento, programado del 28 al 31 de marzo de 2017 en las instalaciones de Xeikon en Lier, en las cercanías de Amberes (Bélgica), durará cuatro días en lugar de tres, en un claro reflejo del creciente interés y crecimiento global. Impulsado por contenidos de alta calidad y con un formato interactivo, el Xeikon Café ofrece consejos e información práctica de primera mano sobre las innovaciones y tendencias del sector. La edición 2017 viene acompañada de un programa de conferencias intenso, centrado en las innovaciones más destacadas, los aspectos técnicos y la formación empresarial.

Guía para impresores de un mercado cambiante

Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, señala: “Un proceso de producción es más que la mera impresión. Requiere un flujo de trabajo eficiente con poca interacción humana, los materiales de impresión adecuados, consumibles económicos como láminas, barnices y adhesivos, y equipos de manipulado que sean capaces de procesar los materiales. A medida que el mercado evoluciona, surgen nuevos retos desde el punto de vista de los plazos de entrega, cada vez más ajustados entre el concepto y el lineal. Y a esto debemos sumarle la demanda de mayor calidad”. Prosigue: “Asimismo, los envases deben ser seguros para alimentos, ya que distintas variedades del mismo producto se producen en cantidades diferentes, y ello se traduce en longitudes de tirada menores que suponen un problema para las tecnologías de impresión convencional. Por ese motivo es vital que los convertidores de envases inviertan en tecnologías digitales. Al mismo tiempo, existen muchas oportunidades para crear nuevos modelos de negocio y generar un servicio

alrededor del envase. Muchas oportunidades y muchos retos, ¿pero cómo podemos unirlo todo?”

Ese es el verdadero valor de Xeikon Café: la posibilidad de que las empresas del sector del envase y embalaje conozcan un flujo de trabajo digital integral, descubran cómo incorporar tecnologías digitales de manera eficiente y efectiva, y planteen preguntas relevantes para su proceso productivo. El evento también contará con la presencia de expertos del sector que hablarán sobre las tendencias de mercado y el valor de la producción digital. Xeikon Café es la cita perfecta para que impresores y convertidores descubran los equipos y herramientas adecuadas a sus necesidades, y para que sepan incorporar estas inversiones de manera efectiva en su plataforma de producción de envases.

Preparados para la siguiente edición

En 2015, Xeikon Café reunió a más de 800 asistentes con representación de Asia, Europa y América, incluyendo a convertidores, directores de marcas y agencias de diseño. Asimismo, unos 30 proveedores de distintos segmentos del sector realizaron demostraciones en vivo de más de 15 aplicaciones integrales, desde etiquetas autoadhesivas y de cola húmeda hasta cajas plegables y vasos de papel.

Los socios de la red Xeikon Aura valoran muy positivamente la utilidad

del Xeikon Café y esperan participar en el evento de 2017.

Geert van Damme de CERM observa: “Xeikon Café constituye una plataforma idónea para presentar nuestros sistemas MIS integrados en distintos entornos de producción. Podremos demostrar que nuestro software admite una gran variedad de motores de impresión para ofrecer valor real”.

Peter Baird de Flint Group Sheetfed comenta: “Con frecuencia, los clientes del mercado de los envases y las etiquetas nos piden cómo pueden usar nuestros productos, como los barnices, en materiales de impresión digital. Una cosa es ofrecer muestras e información, pero poder mostrarlo en directo no tiene precio. Será la primera vez que participamos en el Xeikon Café, y estamos convencidos de que el evento superará todas nuestras expectativas”.

David Hitch de Diamond photofoil señala: “Somos una empresa pionera en la decoración con etiquetas de transferencia térmica, una aplicación que no tiene asociada ninguna plataforma expositiva que nos permita ilustrar su exclusividad y sus virtudes como método decorativo. Creemos que el Xeikon Café es una oportunidad excepcional de demostrar nuestras capacidades ante un público más amplio y exponer el concepto a los asistentes”.

Inscripción gratuita en www.xeikoncafe.com

PACKAGING ENTREVISTA Alabrent | 55

Xerox organiza el Digital Packaging LIVE!, un evento exclusivo en Grup Maculart

Todo se trata de embalaje aquí en Barcelona en Grup Maculart en noviembre. Crear un buzz y deleitar a los clientes y propietarios de marcas que quieran cambiar, compartir estrategias, impresión digital personalizada, pequeñas ejecuciones, nuevas oportunidades, soluciones de empaque, redes ... y mucho más.

Con más de 100 personas en el acto (responsables de la toma de decisiones de la industria de la impresión y el packaging, socios comerciales y prensa del sector). Claire Virazels de Xerox Europe, responsable del segmento de mercado de envases y de las impresoras de gama alta de producción en color, como la familia Xerox iGen, fue la encargada de conducir el evento y una de los oradores clave de la jornada. Hubert Soviche, responsable de la estrategia y los programas de

marketing de Xerox Europe para la industria de las Comunicaciones Gráficas, inició la jornada del Packaging Live! en Barcelona.

El año pasado Digital Packaging Live! se celebró en Dublín, con una gira y una demostración a través de la empresa irlandesa Esmark Finch. Esta vez, se celebró en las instalaciones de Grup Maculart, una empresa líder mundial en servicios de packaging para la industria farmacéutica. El CEO Albert Majos, se hizo cargo del nego-

56 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

cio de su padre, un negocio familiar que comenzó como un taller de Artes Gráficas. El joven Albert vio más oportunidades en el packaging e introdujo la impresión digital para la impresión de envases, Albert incluso añadió perfume al papel para añadir un agradable olor a los envases y diferenciarse de la competencia. Para impresiones largas utilizan la prensa Heidelberg, para las tiradas cortas y la personalización utilizan la prensa iGen4™ de Xerox, para encartes y folletos la Impika de Xerox.

Xerox se está concentrando cada vez más en los envases digitales, ven una oportunidad muy clara en la creciente necesidad del mercado

El Dr. Sean Smyth de Smithers Pira, un experto en la industria del packaging, investigador y autor del informe "El futuro de la impresión digital para el packaging hasta 2020", comenzó su discurso con "2016 es un buen momento para los cartones digitales". Sean nos informó por qué los propietarios de marcas quieren calidad premium a un bajo coste. Las marcas y minoristas quieren vender más volumen a un precio más alto, con el menor coste de producción. ¿Porqué ahora? en drupa se introdujeron nuevas posibilidades. Ahora todo es posible técnicamente - el empuje - y el mercado está creando el tirón, hay grandes oportunidades por delante, no podemos ignorarlo, concluyó Smyth.

Una empresa que está haciendo uso de las oportunidades que brinda Xerox es The Alexir Partnership, un impresor de cartón del Reino Unido que se ha convertido en la única empresa del sector de la alimentación de su país que puede crear y embalar productos desde el diseño hasta la entrega. Claire Summersby, Gerente de Marketing, explicó cómo Alexir hizo el paso e invirtió en la producción de cartón digital. Un mercado que según Pira crecerá anualmente un 44% en Europa, un crecimiento que Claire ve en Alexir como uno de los momentos más emocionantes en los últimos años.

Xerox se está concentrando cada vez más en los envases digitales, ven una oportunidad muy clara en la creciente necesidad del mercado y donde Xerox puede aportar cosas únicas a la industria para ayudar a resolver algunos de estos desafíos. Junto a Claire Virazels, que nos explicó la solución de packaging digital de Xerox estuvo Valentina Mazzi, que nos mostró las nuevas soluciones de Xerox, como la impresora 3D Xerox Direct to Object, que hizo su debut en la pasada drupa. Al final de la tarde, los invitados fueron llevados a un tour guiado por el barrio gótico de Barcelona y se termino con una visita a la Fábrica de cerveza Moritz, dónde la comitiva con-

tinuó con buena cerveza y unas buenas tapas.

Compañeros de negocio

Xerox y Maculart organizaron este evento, ya que según nos comentaron, trabajar en equipo siempre genera mejores resultados. Los partners invitados fueron Scodix, Antalis, Esko, XMPie, Highcon, EFI, Tresu y KAMA! Estos socios comerciales tenían un stand con información de sus productos, que durante las pausas explicaban a los asistentes cómo les podían ayudar en el flujo de trabajo de su negocio de packaging.

PACKAGING ACTUAL Alabrent | 57
Albert Majos, CEO del Grup Maculart, durante su intervención repaso la história y evolución de la compañía. Muestras de los productos producidos en Grup Maculart con la tecnología Xerox.

NOTICIAS

Estas mejoras son el resultado de una serie de características técnicas muy estimables.

Entre ellas, se encuentran las siguientes:

- Barniz de alto brillo, con aplicación selectiva, y un espesor variable hasta 200 micras

de Packaging Innovations

- Estampación y relieve en una sola pasada con un registro 100% garantizado sobre el material impreso.

- Acceso a las series cortas a un coste asequible

- Y por encima de todo acceder a la personalización de los envases gracias a la tecnología digital

Fiel a su filosofía de estimular e impulsar el sector, Drimpak ha contribuido también con su presencia en el Foro de la Cadena de Valor del Envase de Cartón que, organizado por Aspack (la asociación que aglutina a las empresas fabricantes de envases, embalajes y transformados de cartón), se celebró en el primer día de Packaging Innovations.

Drimpak, la empresa especializada en el diseño y la producción de packaging de alta calidad, expuso sus principales valores añadidos en le feria Packaging Innovations, en el ámbito de Empack, celebrada durante el 23 y el 24 de noviembre.

La feria permitió asentar su reputación en el sector, especialmente en el ámbito del lujo en la cosmética y la perfumería, acrecentada por reciente adquisición de la máquina Varnish 3D Evolution & Ifoil Online, una tecnología de packaging que ha sido reconocida por la marca Dupont como la máquina más innovadora de 2016.

Drimpak ha consolidado su valor como empresa de referencia en el sector del packaging de lujo; su capacidad para modelar productos innovadores, competitivos, rentables y de alta calidad ha quedado refrendada por la renovación de la confianza de sus clientes durante este año.

Esta tendencia resultó especialmente visible durante Packaging Innovations por parte de los clientes vinculados a los sectores de la cosmética y la perfumaría, que fueron mayoría en los visitantes que se acercaron al stand de la empresa en la feria. Así mismo, también hubo interesantes acercamientos en el ámbito de la parafarmacia y el sector gourmet, en plena expansión.

El Director Comercial de Drimpak, Gaspar Rodríguez, califica como “realmente positiva la estancia en la feria. En términos de proceso, nuestra nueva imagen se ha consolidado como fabulosa entre nuestros clientes”. Además, Rodríguez pone en valor la unanimidad de elogios e interés que ha despertado entre los clientes y nuevos contactos la máquina Varnish 3D Evolution & Ifoil Online. Esta tecnología mejora el packaging, genera valor añadido, personaliza los envases y accede a las series cortas…una máquina en suma que produce diferenciación y personalización.

“Para nosotros es una satisfacción y un estímulo saber que todos nuestros clientes disfrutarán de esta tecnología y los rendimientos que esta generará en sus negocios”, comenta a ese respecto Alejandro García, Director General de Drimpak.

Este foro renovó su propósito de cohesionar y dinamizar a los principales actores que conforman el sector. En el marco del mismo, Gaspar Rodríguez, Director Comercial de Drimpak, señaló que el cliente les está pidiendo que “potencie su marca”. En ese sentido, explicó que “el reto es optimizar el transporte y el almacenaje, algo que se realiza a través del departamento de desarrollo estructural de nuestra empresa”.

También apuntó que “los clientes cada vez son más sensibles a productos reciclables y naturales. Su principal reclamo es calidad comprometida con el medio ambiente, que genere economía y sea sostenible, algo que en España se consigue con el cartón, ya que se recicla el 80% del que se consume en nuestro país”. Además, expresó que “el compromiso de Drimpak es diseñar el packaging del futuro, con materiales más ligeros y envases reutilizables, al tiempo que los fabricantes de cartón optimizan el consumo de agua y energía en el proceso productivo”.

La edición 2016 de Packaging Innovations congregó a 9.000 empresas del sector, que presentaron las innovaciones de la industria del consumo para 2017. En esta edición destacó la aportación de empresas que están marcando tendencia a nivel global, provenientes de Reino Unido, Ucrania, Francia, Italia y Corea, entre otros países.

58 | Alabrent
Drimpak se consolida como empresa de referencia en el packaging de lujo en el marco
Gaspar Rodríguez, Director Comercial en Drimpak.

Equipos de Multi-acabado DUPLO: Optimizando el flujo de trabajo

Los proveedores de servicios de impresión deben encontrar formas para proteger sus márgenes de beneficio. A pesar de que el coste total de los trabajos es relativamente bajo, los impresores ven como cada cambio de dispositivo, con su correspondiente configuración, puede erosionar rápidamente el margen de beneficio. A mayor manipulación y cambio de dispositivo, mayor coste. Además hay que añadir el coste de encontrar mano de obra cualificada, el tiempo y el coste que supone la formación para el manejo específico de cada equipo. Es esencial que las empresas encuentren la manera de reducir los gastos al mínimo.

Por lo tanto, ¿qué pueden hacer los impresores para comenzar a ahorrar dinero?

Reducir los costos laborales

Para reducir el coste de la mano de obra, los impresores deben echar un vistazo a su equipo y al flujo de trabajo. ¿Cuánto tiempo se tarda en cortar 1.000 tarjetas de visita en la guillo-

tina? ¿Cuántos minutos se tardan en configurar y ejecutar el corte y el hendido? ¿Cuánto tiempo desperdician los empleados yendo de una máquina a otra? ¿Cuántas distracciones hay durante este tiempo?

Si la respuesta es demasiado tiempo, entonces se está desperdiciando dinero. Procesos manuales, trabajar con varios equipos y el tiempo de preparación son puntos de contacto que hay que imputar al coste del trabajo. Este coste se puede reducir a al mínimo utilizando equipos automatizados.

Los equipos de Multiacabado Duplo: Perforado/Corte/Hendido están diseñados para optimizar los flujos de trabajo y reducir el tiempo de inactividad. Estas soluciones todo en uno cortan, en un único paso, márgenes, canales y realizan hendidos en documentos tales como invitaciones, tarje-

tas de felicitación y folletos. Además los modelos DC-646 y DC-746 pueden realizar perforaciones selectivas longitudinales y transversales para los trabajos más complejos y la DC-616 PRO perforaciones.

Cortar tarjetas de visita en una guillotina no es ni productivo ni eficaz. Entre configurar el trabajo y comprobar el desplazamiento de la imagen se pierde mucho tiempo. Con el equipo DC-646, por ejemplo, los operadores pueden cortar una caja de 1.000 tarjetas de visita con precisión en aproximadamente 6 minutos (21 tarjetas sobre un papel de DINA3). ¡El operador puede incluso alejarse de la máquina y comenzar a trabajar en el próximo trabajo!.

Una máquina de multi-acabado libera la guillotina para otros trabajos y mejora la eficiencia de la empresa.

60 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL

Minimizar el tiempo de configuración

Cuando se trata de reducir el tiempo de configuración hay que confiar en las herramientas informáticas. Un buen ejemplo es el software de controlador de PC de Duplo. El software que se incluye en los equipos DC-746 / DC-646 / DC-616 PRO Perforado/Corte/Hendido hace que sea rápido y fácil programar un trabajo desde un PC. Este software incluso viene con un conjunto de diseños predeterminados, una biblioteca de plantillas de trabajo, para algunas de las aplicaciones más utilizadas. Las mediciones de los márgenes y canales están pre-establecidos, lo que elimina el tiempo de preparación.

Para otros trabajos, es posible crear plantillas fácilmente mediante el asistente de trabajo. Cuando se termina el trabajo, el operador puede guardar la plantilla y volver a utilizarla más adelante cuando sea necesario. La Perforadora/Cortadora/Hendidora puede almacenar hasta 80 trabajos en la máquina (hasta 250 en el DC-646) y un número ilimitado en el disco duro

del PC. Permite hacerse su propia biblioteca de plantillas, un sueño para muchos. No más pérdida de tiempo midiendo e introduciendo medidas.

Con los acabados basados en la plantilla los impresores minimizan errores y maximizan la productividad, lo que conlleva una rebaja general en los costes.

El resultado final

Cada paso intermedio en el flujo de trabajo es dinero perdido y los impresores pueden ahorrar ese dinero. Pregúntele a cualquier usuario de un equipo Duplo. En imprentas de todo el mundo, es común ver un operador imprimir un trabajo en la prensa digital y, al mismo tiempo, realizar un acabado de tarjetas de visita en el equipo de Multi-acabado. Elimina los pasos intermedios y disfruta de una mayor productividad, tiempos de respuesta más rápidos y mejores beneficios.

Que dicen los usuarios de Duplo

"Con la DC-646, hemos sido capa-

ces de realizar productos que tienen múltiples pasos y un largo proceso real y acabar con ellos en uno o dos pasos, creando una gran eficiencia para nuestra empresa." Visual Image Photography, Wisconsin

"Enviábamos trabajos fuera para realizar acabados. Desde que tenemos la DC-645, podemos hacerlo en casa, a tiempo y por debajo del presupuesto". Methodist Healthcare, Texas

“La DC-646 me ha permitido configurar y olvidarme del trabajo. Todo lo que hago es introducir el trabajo y puedo dedicarme a otras tareas mientras se realiza.” ITA Group, Iowa

"La DC-646 ha eliminado alguno de nuestros trabajos de corte, hendido y perforado en la guillotina. Con el módulo de Perforado podemos realizar perforaciones en T y L". Wright’s Printing & Marketing, Texas

ACABADOS ACTUAL
DIRECTORIO DE EMPRESAS 62| Alabrent

u confianza nos abre un mundo de posibilidades

our confidence open us a world of possibilities

Simwhite

Simwhite cx

comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·
S
de corte y entrega a medida Cut service and tailor made delivery
Simcote Servicio
Y
1 1
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!
.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Equipos de Multi-acabado DUPLO: Optimizando el flujo de trabajo

3min
pages 60-63

de Packaging Innovations

2min
pages 58-59

Xerox organiza el Digital Packaging LIVE!, un evento exclusivo en Grup Maculart

2min
pages 56-57

Xeikon Café Packaging Innovations fija las fechas para 2017

3min
page 55

Xeikon presenta su departamento de cajas plegables

6min
pages 52-54

NOTICIAS

2min
page 51

NOTICIAS

2min
page 50

IV Congreso de Fespa España: contribuye al fortalecimiento de las empresas

3min
pages 48-49

La empresa danesa Damgaard-Jensen confía en Durst

5min
pages 44-47

Euyin sigue creciendo con la tecnología HP Latex

4min
pages 40-42

Ricoh proporciona diferenciación e impresiones vivas con el tóner amarillo neón

2min
page 38

El Canon Customer Experience Center de Alemania consigue la certificación FOGRA

5min
pages 34-37

Soficat y Laia Sanz, juntos en el Dakar

1min
pages 32-33

La edición 2016 de Starway de Pixartprinting, todavía más brillante

3min
pages 30-31

B2Pack instala la primera HP Indigo 30000 con corona de Europa

2min
pages 28-29

El futuro está automatizado.

3min
pages 25-27

Flint Group Sheetfed firma un acuerdo de cooperación técnica con KBA-Sheetfed

2min
pages 24-25

Kodak reúne a sus distribuidores del Sur y Este de Europa

4min
pages 20-23

Consultores Asociados lanza el módulo de mantenimiento de máquinas

1min
pages 18-19

Gestión de color Estado de la cuestión y perspectivas de futuro

11min
pages 14-17

Ferran Peñalver

4min
pages 12-13

NOTICIAS

2min
pages 11-12

Unión Papelera distribuye IDEM Digital, un papel líder en eficiencia

4min
pages 8-10

Una perspectiva de cien años en sostenibilidad

3min
pages 6-7

EDITORIAL

1min
pages 4, 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.