Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 428 Marzo / Abril 2023
offset de pliegos Rapida con una logística de planchas totalmente automática
DIGITAL Tórculo comparte los tres mejores consejos para una transformación digital fluida
HP anuncia
sumario Utilizar diversos métodos de producción para especializarse en el servicio y no en el proceso. Por Jaume Casals (RCC) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 PDF 2.0: Un avance necesario para la Industria Gráfica. Por Dani López (ID-Soft) · · · · 10 Antalis presentará en PICK&PACK 2023 sus últimas innovaciones en embalaje eco-responsable · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 Lecta colabora con la revista Tramontana · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 Unión Papelera presenta su Muestrario de Papeles Reciclados y Fibras Alternativas en el campo de la descarbonización · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Navigator adquiere el negocio de Consumer Tissue del Grupo Gomà-Camps en España 18 Asociación entre Voith y Koehler Paper en el campo de la descarbonización · · · · · 20 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Consultores Asociados cumple 40 años al servicio del sector gráfico · · · · · · · · · 24 Canon continúa innovando en gestión documental gracias a su Hub de Servicios Documentales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Koenig & Bauer lanza una solución específica para la gestión integral de la energía en la producción de impresión y embalaje · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 SAI lanza EnRoute 23 con nuevas funciones para más aplicaciones · · · · · · · · · · 30 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 OFFSET Heidelberg convierte las imprentas en pioneros de la producción energéticamente eficiente · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 OFFSET Koenig & Bauer equipa las máquinas
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38
una de las primeras instalaciones a nivel mundial de la HP PageWide Advantage 2200 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 DIGITAL GRAN FOMATO Jumboprinters.com, la marca web-to-print de Reproducciones Sabaté, continua su avance · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 DIGITAL GRAN FOMATO Epson refuerza su apuesta por el sector de la impresión por sublimación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 ESPECIAL FESPA Global Expo 2023 Todo listo para dar la bienvenida a 490 expositores internacionales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 PACKAGING Cideyeg Packaging, ideas 100% impresas · · · · · · · · · · · · · · · · 54 ACABADOS EMG: Grupo Titaco instala la primera multifunción DC-648 en España · · · 56 ACABADOS Müller Martini expone una primicia mundial en Hunkeler Innovationdays · · 58 C!Print Madrid 2023 se celebrará en Ifema los días 19, 20 y 21 de septiembre · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN POSTIMPRESIÓN ACTUAL EVENTOS ACTUAL
DIGITAL
25 AÑOS DE PASIÓN COMPARTIDA www.exaprint.es Líder del web-to-print desde 1998, estamos orgullosos de compartir contigo la pasión en los momentos importantes #EXAPRINT25 Continuemos juntos nuestra historia 1998 Creación de Exaprint, pionera del web-to-print 1998 Creación de Exaprint 2009 Catálogo eco-responsable 2012 Lanzamiento de ExaYa 2020 80% producción local 2023 25 años de Exaprint
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Impactes Gràfics hola@impactesgrafics.com
EN ESTE NÚMERO COLABORA
Jaume Casals. Daniel López. Michael Ryan.
EDITORIAL
J. K. ROwLING
"“No necesitamos magia para cambiar el mundo porque ya tenemos ese poder en nuestro interior: tenemos el poder de imaginar un mundo mejor”"
Joanne Rowling (Yate, 31 de julio de 1965), quien escribe bajo los seudónimos de J. K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine y guionista británica, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, que han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos. Este éxito literario supuso que la Sunday Times Rich List de 2008 estimase la fortuna de Rowling en 560 millones de libras, lo que la situó como la duodécima mujer más rica en el Reino Unido. Asimismo, Forbes ubicó a Rowling en el cuadragésimo puesto en su lista de las celebridades más poderosas de 2007 y la revista Time la seleccionó como «personaje del año» ese mismo año, resaltando la inspiración social, moral y política que les ha dado a los personajes de Harry Potter.
En junio de 1990, viajó en tren de Mánchester a Londres, el tren tuvo problemas y el viaje se retrasó cuatro horas. Durante ese suceso, le llegó la idea de una escuela de magos. «De repente, la idea de Harry apareció en mi imaginación, simplemente. No puedo decir por qué, o qué la desencadenó, pero vi la idea de Harry y de la escuela de magos con claridad. De pronto, tuve la idea principal de un niño que no sabía quién era, que no sabía que era mago hasta que recibió una invitación para asistir a una escuela de magia. No he estado nunca tan entusiasmada con una idea». «No sé de dónde me vino la idea», le dijo al Boston Globe, «Comenzó con Harry, y luego todos los personajes y situaciones afloraron en mi cabeza».
ONLINE www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de Graphispack Asociación
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2023 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Diseño premiado
Calidad, rapidez y valor añadido Sin concesiones
El diseño de las impresoras Acuity Prime ha sido galardonado con múltiples premios por su combinación única de calidad, productividad y facilidad de uso. Con una calidad de fabricación industrial y hasta siete canales de tinta más imprimación, puede producir un amplio intervalo de impresiones magníficas y comercializables a velocidades superiores a las de las máquinas con un precio superior. Y ahora, la nueva mesa más grande Acuity Prime L aumenta aún más la productividad y los beneficios, lo que añade más valor.
Conheça o novo paradigma para grande formato
El nuevo modelo para gran formato
Utilizar diversos métodos de producción para especializarse en el servicio y no en el proceso
A cualquier observador se le hace evidente que la evolución histórica de los procesos de impresión en las actividades de las industrias gráficas se ha regido por la propia evolución de la tecnología y, no tanto, como consecuencia de la estrategia o del orden más lógico para servir mejor al mercado.
Introducción
El comprador de impresos puede proceder de un sector muy específico industrial o puede ser más generalista en su actividad. Pero, tanto en un caso como en otro, probablemente precisa diferentes tipos de empresas de servicios gráficos para que, en conjunto, cumplan con sus necesidades.
Hasta hace unos años, la industria gráfica estaba dividida, no solamente por procesos de impresión (tipografía, offset de hoja, offset de bobina, huecograbado, serigrafía, flexografía, impresión digital, etc.) sino que también lo estaba, en la mayoría de casos, por etapas productivas dentro del mismo proceso (diseño, preimpresión, impresión, acabados, etc.).
Probablemente, si la industria gráfica, teniendo la herencia de todo el progreso hasta ahora, se reinventara, su disposición sería, con seguridad, muy diferente. De hecho, se nota claramente una tendencia hacia la disponibilidad de todo el ciclo productivo, desde el diseño hasta los acabados, en la misma empresa de servicios
gráficos. Por otra parte, se van diseñando máquinas o líneas de producción destinadas a productos gráficos específicos, incluyendo varias etapas del proceso productivo.
Quizás el ejemplo más evidente y, por otra parte, más antiguo, sea la utilización de máquinas de offset de bobina o de huecograbado con etapas posteriores en línea para una o más operaciones de acabado. Otro ejemplo más moderno puede ser la línea de producción en impresión digital que incluye, también, operaciones de acabado tales como plegado, alzado, corte y encuadernación.
Además, no hay duda de que ha habido una clara tendencia a la especialización en productos, de forma que las líneas productivas tienen unas características que rinden mejor para la producción de esos artículos gráficos. Éste sería el caso de las líneas de producción de etiquetas, de cajas plegables, de envoltorios, etc.
En definitiva, existe todo un conglomerado de evoluciones erráticas que han intentado acercarse, en mayor o menor grado, a una mayor productivi-
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.
dad a través de operaciones en línea y de especialización.
¿Qué puede preverse como evolución futura en busca de la mayor eficacia productiva?
Existe un factor importante que no hemos contemplado hasta ahora. La mejora de la información, la mayor utilización de las comunicaciones, la mayor facilidad de transporte entre países y, en definitiva, la mayor rapidez de contacto con el mercado y el acortamiento de las distancias, están facilitando el acceso a mercados mucho más amplios y, por ello, a posibilidades de avance en la especialización tratando de encontrar caminos que conduzcan a una mayor efectividad y productividad en el ciclo productivo.
Si, con un poco de fantasía, imagináramos toda Europa Occidental redistribuida por tipos de artículo gráfico y las empresas se especializaran en cada uno de ellos en un número que fuera coherente con las necesidades del consumo, seguro que, al cen-
6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN
trar la producción en un mismo tipo de producto (o conjunto de productos), la efectividad colectiva sería enormemente mayor.
Pero, por otra parte, esto podría todavía significar que un comprador de impresos debería, probablemente, solicitar los servicios a varias empresas de la industria gráfica para cubrir
sus propias necesidades. Unos proveedores le confeccionarían etiquetas, otros le producirían cajas, otros le servirían manuales, precisaría, en cualquier caso, quién le sirviera sus necesidades en objetos de papelería, etc. Así pues, si pudiéramos poner ese orden teórico en el mercado para disponer de una mayor efectividad
colectiva, ¿qué se recomendaría?
Necesariamente se tendría que dividir el mercado de la producción gráfica en dos grandes tendencias:
1. Producción de artículos gráficos en gran volumen mediante líneas diseñadas específicamente para ese tipo de producto. En este caso, la empresa ampliaría el mercado de clientes y su especialización le permitiría una oferta económica interesante para el comprador. Por otra parte, ese cliente probablemente tendría una necesidad muy centrada en ese producto, como base de su propio negocio. Éste sería (en muchos casos ya lo es) el caso de impresores de revista, de periódicos, de cajas plegables, de libros, de envases, etc.
2. Servicio gráfico cubriendo una gama muy amplia de productos que coincidan con las necesidades de tipos de clientes de un sector específico. Nos referimos a compradores de impresos con características especiales comunes, cuya actividad no se basa en el propio producto impreso
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN
pero que lo precisan como complemento a su especialidad. En este caso existirían los sectores, por ejemplo, del calzado, de los muebles, de las grandes superficies, de las universidades, etc. Cada uno de estos grupos precisa toda una serie amplia de productos y servicios gráficos que, por muchas razones, deberían proceder de la misma fuente para obtener todas las sinergias de la amplia aplicabilidad de la misma base de diseño y, probablemente, de preimpresión, para las diversas salidas.
Esta clara posibilidad de mejorar la efectividad de la empresa, tanto a nivel de ventas como a nivel de producción, se irá acentuando a través de la polivalencia de las etapas iniciales de diseño y preimpresión y, necesariamente, con varias líneas paralelas de producción, de manera que cada una de ellas resulte más efectiva en la obtención de cada uno de los diversos productos gráficos que precisa este sector.
Lo más probable es que la evolución vaya generando especialización de las industrias gráficas en el servicio a uno, dos o tres sectores de actividad industrial o comercial de clientes. Démonos cuenta que esta tendencia, que vendrá propiciada por la necesidad de una mayor efectividad productiva, comporta la validez múltiple de las etapas iniciales del proceso y, después, la adopción de diferentes procesos de impresión y de postimpresión.
En otras palabras, el impresor ha de evolucionar hacia una mentalidad más amplia desde el punto de vista de la tecnología de impresión y considerarla, solamente, no como una actividad básica que se ofrece, sino como una pura herramienta para conseguir ese servicio completo al cliente. La rapidez con que cada industria gráfica sepa alinearse hacia este nuevo entorno será la base del éxito en los próximos años.
Combinar varios procesos de impresión
Ese planteamiento podría sugerir la conveniencia de disponer de un grupo de empresas en el que cada una de ellas tuviera una especialización que permitiera obtener cada uno de los productos que se desean dirigir a un mercado específico. Pero esto no per-
mitiría las sinergias de muchos aspectos comunes que podrían ser, por ejemplo, las etapas iniciales, los almacenes, las ventas, algunos de los acabados, la distribución, etc. Por tanto, la solución está en saber diversificar los recursos productivos, la mano de obra y las actividades para conseguir ese objetivo. Y, obviamente, esto supone disponer, también, de unos directivos, desde el Jefe de turno al Director de producción y al propio Gerente, con una mentalidad abierta donde contemplen más las estrategias hacia el mercado que la pura vinculación a un proceso productivo único.
Esto va a exigir una mayor abertura de conocimientos por parte de sus directivos de manera que conozcan las ventajas, las desventajas y las posibles aplicaciones de cada una de las tecnologías de impresión, de forma que sean opciones válidas, las mejores opciones en cada caso, para la producción de cada uno de los artículos gráficos a ofrecer. Es posible que un producto específico pueda obtenerse a través de una de esas tecnologías únicamente, pero, en muchos casos, será posible combinar dos o tres procesos para disponer de un producto final más sofisticado y más atractivo para el cliente.
Es obvio que cada una de las tecnologías de impresión puede cubrir la producción de unos artículos gráficos determinados con mayor eficacia que otras dependiendo, en muchos casos, de la cantidad de ejemplares que se precisan, de la rapidez en la entrega o de la aplicabilidad final del producto.
Lo importante es poder dar servicio a cada uno de los clientes con una visión global de sus necesidades y con la posibilidad de crear un mayor número de sinergias entre ambas empresas.
Intervención de varias tecnologías en un mismo producto
Al margen de la posibilidad de tener líneas claramente separadas para productos diferentes y con la opción, incluso, de escoger una u otra tecnología para un mismo producto, lo que tiene verdadero interés es la combinación de dos o más tecnologías para un mismo producto buscando una mayor sofisticación del artículo obte-
nido y/o una aplicabilidad más efectiva por parte del usuario.
La especialización en productos y la mayor sofisticación de su contenido y de su impacto gráfico van suponiendo, cada vez más, la intervención de varias tecnologías en el mismo soporte.
Típicamente, podemos hablar de combinaciones tales como:
- Offset e impresión digital.
- Flexografía con tintas base agua y flexografía con tintas de secado UV.
- Offset convencional y barnizado UV con reservas.
- En general, impresión fija e impresión variable.
- Serigrafía y estampación con o sin relieve.
- Flexografía y serigrafía.
- Huecograbado y flexografía.
- Serigrafía y transferencia térmica
- Etc.
Condicionantes en estas tendencias
Es obvio que, en la mayoría de casos, se precisa un resultado igual o mínimamente equivalente para poder optar entre diferentes alternativas de producción. Esto supone ir avanzando en la gestión del color, en los perfiles de impresión, en la preimpresión polivalente, etc.
Por otra parte, es evidente que, al margen de lo que hemos citado como aspectos que pueden condicionar la utilización de un proceso u otro se encuentra, también, en forma predominante, el tipo de soporte a utilizar. Y esto, a su vez, condiciona el tipo de tinta a emplear en esa tecnología.
Precisamente el tema de las tintas es algo que está evolucionando muy positivamente hacia una mayor aplicabilidad sobre diversos soportes, obviamente a través de formulaciones adecuadas a cada caso.
En este último aspecto cabe destacar la mayor posibilidad actual de utilizar offset convencional, en algunos casos offset sin agua, para la impresión sobre plásticos en banda continua.
Añadamos también que las diversas alternativas de relación tinta - soporte supone, también, la consideración de las diversas alternativas de secado del impreso, ya sea secado natural, utilización de infrarrojos, empleo de aire caliente, hornos, secado UV, etc.
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN 8 | Alabrent
PDF 2.0: Un avance necesario para la Industria Gráfica
¿Conoces el formato PDF? Seguro que sí y que lo utilizas a diario. Bueno, resulta que desde su nacimiento en 1993, este formato ha evolucionado más rápido que las tendencias de la moda en los años 90. ¡Y eso es mucho decir! Cada nueva versión trae mejoras significativas en la creación, visualización y procesamiento de documentos. Y con la llegada de PDF 2.0, es como si el formato hubiera evolucionado de ser un bebé recién nacido a un adulto maduro. ¿Qué tiene de nuevo este PDF 2.0? ¡Mucho! Descubre aquí cómo esta versión mejorada del formato PDF está cambiando el juego en la Industria Gráfica.
El PDF 2.0 es la última versión de la normativa ISO 32000-2:2020, si has leído bien “2020” fue el año de su publicación, estamos en el año 2023 y aun no estamos aprovechando todas las novedades y capacidades de este nuevo estándar “luego entenderás los motivos”. Esta normativa ha sido ampliamente adoptada por la Industria Gráfica y define los requisitos técnicos para la creación y el procesamiento de documentos PDF. Pero, ¿sabes qué es lo más ingenioso de esta norma? ¡Que no solo define cómo deben ser los documentos PDF, sino que también define cómo deben ser las herramientas que se utilizan para crearlos! Esto asegura que los documentos PDF creados con herramientas compatibles con la norma sean más consistentes y fáciles de procesar.
Una de las cosas más geniales que tiene el PDF 2.0 es que muchas de sus nuevas características y opciones han sido creadas gracias a las peticiones de los usuarios. ¿Quieres crear artes finales con todas las ventajas que ofrece este nuevo estándar? ¡Ahora es posible! Y lo mejor de todo
es que podrás evitar muchos de los problemas actuales. ¿No es maravilloso? ¡Imagínate todas las posibilidades que se abren con el PDF 2.0!
PDF 2.0: Gestión de Color
La gestión de color es un aspecto crucial en la Industria Gráfica, y PDF 2.0 ofrece muchas mejoras en este sentido. Una de las más importantes es la posibilidad de utilizar múltiples perfiles ICC dentro de un mismo PDF. Esto es especialmente útil en la producción de publicaciones como revistas o catálogos, donde se utilizan diferentes tipos de papel con perfiles ICC distintos. Antes, esto requería la creación de múltiples archivos PDF, pero ahora, gracias a PDF 2.0, se puede indicar el perfil ICC que se quiere utilizar para cada página, lo que hace el proceso mucho más simple, seguro y rápido. Los sistemas que procesan estos archivos, como los servidores de color y los RIP's, realizarán la conversión de color de manera precisa y consistente página a página.
Otra de las mejoras más destacadas en PDF 2.0 es la utilización de
por Dani López, Consultor Gráfico y responsable de ID-Soft
Black Point Compensation (BPC).
¿Qué es eso? Pues bien, BPC es una técnica que compensa la pérdida de detalle en las sombras de las imágenes impresas, lo que resulta en una mayor calidad de impresión. Antes, los detalles en las sombras eran difíciles de mantener, pero con BPC, los detalles en las zonas oscuras se conservan mejor, lo que se traduce en imágenes impresas de mayor calidad y más detalladas. ¡Ya es hora de dejar atrás las sombras oscuras y abrazar los detalles!
PDF 2.0: Datos espectrales en CxF
¡Por fin!, uno de los grandes problemas existentes era la gestión de color en los Colores Directos o Pantone. Hasta ahora cuando se realizaba un PDF la información de los colores directos estaba incluida en el PDF como un valor Lab (en el mejor de los casos).
¿Cuál es el problema de que esté en Lab?, hoy en día la mayoría de los diseños utilizan transparencias o se combinan unos colores con otros, pues bien, los sistemas de pruebas de color, de gestión de color o los RIP’s
10 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN
necesitan calcular el resultado colorimétrico final de esas combinaciones ¡con un valor Lab, no es suficiente!. Este era un serio problema en empresas de Packaging o Flexografía que suelen trabajar con muchos colores directos.
Los datos espectrales de color son aquellos que proporcionan información sobre la intensidad de la luz reflejada o transmitida por un objeto en función de la longitud de onda. Estos datos son fundamentales para la correcta gestión del color en la Industria Gráfica, ya que permiten una conversión de color precisa y consistente entre diferentes dispositivos de reproducción.
Ahora con PDF 2.0 ya es posible incluir los datos espectrales de color en cada color directo que utilicemos. Los datos espectrales de color es como el ADN de una persona, proporcionan información sobre la intensidad de la luz reflejada o transmitida por un objeto en función de la longitud de onda. Estos datos son fundamentales para realizar una correcta gestión del color, ya que permiten una conversión de color precisa y consistente de los colores directos entre diferentes dispositivos de reproducción.
Créeme si te digo que la diferencia entre utilizar Lab o datos espectrales es ¡muy grande!.
PDF 2.0: Multicolor/ Extended Gamut
Multicolor o Extended Gamut es también una de las características interesantes que incluye el PDF 2.0. Esta función permite trabajar y utilizar Perfiles ICC de Multicolor directamente en la creación del PDF, hasta ahora
solamente se podían utilizar Perfiles ICC en Gris, RGB o CMYK, lo que permite una gama de colores más amplia que con el uso de CMYK. Esta técnica de impresión no es nueva y es una tendencia que cada vez se utiliza más. Además, ahora al poder incluir los datos espectrales de color, la gestión del color en Multicolor será mucho más precisa.
La impresión Multicolor o Extended Gamut no solo es útil para impresiones de alta calidad, sino que también puede ser utilizada en la producción de packaging, flexografía, etc. para reproducir los colores directos sin necesidad de utilizar Pantones.
PDF 2.0: PDF/X
No solo ha evolucionado PDF con el nuevo PDF 2.0, PDF/X el estándar específico para el intercambio de información para la Industria Gráfica también se ha actualizado a la nueva versión PDF/X-6 que es el nuevo estándar compatible con todas las características de PDF 2.0. PDF/ X-6 y PDF 2.0 son como el matrimonio perfecto en la Industria Gráfica.
Estas serían las principales novedades si hablamos de la producción gráfica, aunque hay muchas más como:
- Compresión de imágenes sin pérdida de calidad
- Mejoras en la gestión y creación de PDF con Datos Variables
- Etc.
PDF 2.0: ¿el problema?
¡Vamos Adobe, es hora de que te actualices!, Adobe aún no ha incluido
el PDF 2.0 en su suite de Adobe Cloud. Sí, lo sé, suena como una broma, pero lamentablemente es cierto. Aunque el PDF 2.0 fue publicado hace ya un tiempo y ha sido ampliamente adoptado por la mayoría de los fabricantes de la Industria Gráfica, Adobe parece estar un poco rezagado en su actualización. ¿Será que se quedaron en la era del PDF 1.x? ¡No lo sabemos!, de momento están estancados en PDF/X-4 y PDF 1.7 que ya tienen unos cuantos años. Esto es un gran problema para aquellos que quieran aprovechar todas las mejoras que ofrece la nueva versión del PDF 2.0 y trabajen con la suite de Adobe, que hoy en día son la gran mayoría. No perderemos la esperanza y esperemos que en el corto plazo Adobe decida incluir las nuevas opciones de PDF 2.0, ¡si no quieres esperar! Existen muchas herramientas de software de terceros que ya están actualizadas con el nuevo estándar.
Resumen
PDF 2.0 representa un gran avance para la industria gráfica, ya que proporciona una serie de nuevas funcionalidades y mejoras que pueden resolver muchos de los problemas actuales de la Industria Gráfica. Desde una mejor gestión del color hasta la compatibilidad con la impresión multicolor, las nuevas características del PDF 2.0 son altamente demandadas y tienen un gran potencial para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos productivos.
Sin embargo, a pesar de que el PDF 2.0 fue publicado en 2020, su adopción aún no es generalizada. Parte de la culpa recae en Adobe, quien aún no ha incluido el estándar en su suite de Adobe Cloud. Esto puede dificultar la implementación del PDF 2.0 para aquellos que trabajan con la suite de Adobe. Sin embargo, hay herramientas de software de terceros que ya están actualizadas con el nuevo estándar, lo que demuestra que el PDF 2.0 está ganando tracción y se espera que su adopción se acelere en el futuro cercano.
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS Alabrent | 11 GESTIÓN
Antalis presentará en PICK&PACK 2023 sus últimas innovaciones en embalaje ecoresponsable
Antalis, distribuidor líder europeo de embalaje industrial, presentará sus últimas innovaciones en embalaje eco-responsable en PICK&PACK, la feria comercial sobre la digitalización en el packaging y la logística, que se celebrará en Madrid (IFEMA) del 25 al 27 de abril de 2013.
Antalis, una empresa impulsada por la sostenibilidad, lanza Green Card y Green Star System™, dos iniciativas innovadoras para ayudar a sus clientes a elegir las soluciones de embalaje más ecológicas. El objetivo es satisfacer la creciente demanda del mercado de soluciones alternativas respetuosas con el medioambiente y apoyar a sus clientes en sus retos medioambientales específicos.
El Green Star System™ para soluciones de embalaje
Este concepto de clasificación es un sistema de calificación basado en un estricto conjunto de criterios (material reciclado, material de origen biológico, reciclabilidad técnica...) que se mide de forma meticulosa y coherente.
El objetivo de Antalis Packaging es que, de aquí a 2025, el 100% de sus productos Master'in (marca propia) y el 50% de los productos de embalaje de sus proveedores tengan una clasificación medioambiental.
Como líder europeo en la industria del embalaje, Antalis se compromete a ayudar a sus clientes en la transición hacia un modo de vida más sostenible a través de su misión medioambiental "Let´s Protect The Future".
La Green Card
Este concepto informativo proporciona información medioambiental exhaustiva sobre los productos a los clientes de Antalis e incluye múltiples criterios, como material reciclado, material de origen biológico, reciclabilidad técnica, reutilización, emisiones de gases de efecto invernadero, certificaciones de productos y origen... Diseñadas y validadas por expertos certificados en medioambiente, estas dos iniciativas proporcionan información exhaustiva sobre productos ecoresponsables y animan a los clientes de Antalis a seleccionar las mejores soluciones de embalaje respetuosas con el medioambiente. Además, se realizarán controles aleatorios anuales
para verificar la información medioambiental sobre productos facilitada por los proveedores.
"Como distribuidor líder de soluciones de embalaje en Europa, estamos comprometidos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes en términos de desarrollo sostenible, especialmente en lo que respecta a sus altas expectativas sobre la transición hacia una economía circular eficiente y mejorada. Con el lanzamiento del Green Star System™ y la Green Card, estamos encantados de animar a nuestros clientes a seleccionar productos de embalaje más respetuosos con el medioambiente", afirma Virginie Mallet, International Packaging Marketing & Digital Director del grupo Antalis.
PAPEL ACTUAL 12 | Alabrent
Descubriendo nuevas tendencias de embalaje eco-responsable
El embalaje es esencial para proteger los productos, transportarlos con seguridad, destacar la imagen de marca y ofrecer una experiencia única al cliente.
Es por ello que Antalis está revisando toda su cadena de valor para hacer posible un embalaje sostenible, cuestionando el ciclo de vida completo de los embalajes a través de 4 pilares:
- ABASTECIMIENTO: Para una mayor trazabilidad y una elección responsable de los proveedores y las materias primas.
- DISEÑO: Para un modelo de economía circular anticipado en su fase inicial por expertos en diseño de embalajes.
- DISTRIBUCIÓN: Para obtener procesos más eficientes que reduzcan la huella medioambiental.
- RECICLAJE: Para una cooperación renovada en toda la cadena de valor.
En PICK&PACK 2023 Antalis presentará sus novedades y productos de embalaje más eco-responsables, entre ellos: papel de envolver biodegradable Geami, sobres reciclados, cintas adhesivas de papel biodegradables y FSC, plástico de burbuja reciclado, film estirable reciclado, cajas certificadas FSC, bolsas kraft con asas biodegradables, relleno con papel, etc.
También dispondrán en su stand de varias máquinas de embalaje de protección, tanto con bolsa de aire reciclada, como de protección con papel.
Además, Grupo Cohal - empresa líder en el mercado español de distribución de etiquetas autoadhesivas y productos de packaging, adquirida en 2022 por Antalis-, estará presente en el stand presentando una selección de su amplia gama de etiquetas e impresoras, especialmente dirigidas a los sectores de rápido crecimiento de la industria, logística, comercio electrónico, alimentación y bebidas.
La división de Embalaje Industrial de
Antalis es la unidad de negocio con mayor potencial de crecimiento, y en la que Antalis más está invirtiendo. “Nuestros clientes esperan de nosotros una implicación cada vez mayor para apoyar sus retos empresariales. Por ello, para nosotros es crucial ofrecerles una gama de productos atractiva y responsable, y a la vez servicios y soluciones de embalaje inteligentes y con visión de futuro que se adapten a sus necesidades específicas”. Afirma Javier Morales, Director de Embalaje Industrial en Antalis Iberia.
Antalis.es: disponible cuándo y dónde necesite
Todo este universo de novedades y soluciones de embalaje, está disponible en la web de Antalis. Una web que permite acceder fácilmente a sus más de 5.000 productos y una completa cartera de servicios al cliente, en cualquier momento y desde cualquier lugar.. www.antalis.es
Se anuncian los ganadores del concurso ANTALIS INTERIOR DESIGN AWARD
Tras 4 meses de competición, ya se conocen los ganadores del concurso Antalis Interior Design Award organizado por Antalis, líder europeo en la distribución de soluciones de comunicación visual. El jurado, compuesto por importantes actores del mundo del diseño, ha emitido su veredicto y ha premiado los proyectos más atrevidos.
Un concurso bajo el lema de la creatividad en el ámbito de la decoración personalizada
Dirigido a interioristas, arquitectos, impresores, publicistas y escuelas de diseño, la tercera edición del concurso Antalis Interior Design Award permitió a los participantes dar rienda suelta a su imaginación y expresar su creatividad, utilizando los productos para decoración de interiores de Antalis.
Con 537 proyectos presentados por creativos de 29 países, 411 proyectos publicados y más de 36.500 votos en la web de Antalis Interior Design Award,
Entre los distintos ganadores, Daniel Buren, uno de los artistas franceses de mayor renombre internacional, impresionó al jurado con su proyecto en la categoría de "Espacio Público". Por iniciativa del grupo Uhoda, la estación belga de
Lieja-Guillemin se iluminó con una vibrante lluvia de colores. La obra de arte temporal se desplegó a lo largo de una amplia gama de paneles de vidrio y se transforma según los cambios de luz a lo largo del día.
En la categoría 3D, Ernesta Jakonyté dejó brillar su talento creando una increíble sensación submarina en un restaurante. Ella misma afirma: "El agua es el compuesto más común de la tierra. Y también es necesario para cocinar. El tema acuático elegido crea una sensación de calma, el color azul revela la sensación de profundidad del agua".
Inspirándose en la historia y el patrimonio de Agde, Nilda Hernández ganó el ”Premio especial Windows Film” para la Mediateca de Agde. Comenta: "Gracias a Antalis y a los productos Coala, creamos un concepto de señalización decorativa que representa tanto el vínculo con la tierra como con un entorno acuático".
En cuanto a Andrea Ferreras Dorado, ganadora del “Premio Patrón Original de papel decorativo pintado”, desarrolló este motivo "Blue Forest" específicamente para espacios con luz natural. Los colores suaves y las formas delicadas dan una sensación de naturaleza y relajación. Así, una verdadera ola de creatividad se apoderó de la competición. Agnès Lafarge, Directora de Marketing de Comunicación Visual del Grupo Antalis, afirma: "Estamos muy satisfechos del éxito de esta tercera edición. Con el concurso Antalis Interior Design Award, apoyamos el desarrollo de las tecnologías de impresión y abrimos el campo de posibilidades a todos los profesionales del diseño de interiores personalizado. La impresión en gran formato es una gran plataforma creativa y un fantástico soporte de expresión, y los proyectos ganadores son sin duda testimonio de ello".
Alabrent | 13 PAPEL ACTUAL
Lecta colabora con la revista Tramontana
Motivo de admiración para unos y de controversia para otros, el arte del graffiti, desde 1970, siempre ha transmitido unos mensajes que provocan curiosidad, reflexión y reacción. No es coincidencia que los artistas del graffiti se denominen escritores, escritores de un arte urbano que salió de los muros para entrar con fuerza en museos y librerías.
En esta nueva edición de Tramontana, hemos incorporado una novedad. Hemos hecho convivir al Coral Book White, soporte de cientos de aventuras los últimos cinco años, con el CreatorStar.
Por la esencia de su producto, el papel, Lecta siempre ha estado muy vinculada al arte; buscando en su amplia gama de papeles premium para el sector editorial el mismo fin que los artistas de graffiti: difundir emociones a través de la reproducción de una obra, dándole así eternidad.
Por lo tanto, es natural que Lecta haya colaborado en la sexta edición del proyecto editorial anual Tramontana Magazine, de la empresa Montana Colors, líder en pintura en spray para graffiti y bellas artes. En más de 160 páginas, se refleja el recorrido creativo de 17 artistas urbanos y contemporáneos como Niaho, Bier en Brood, Tiago Majuelos o Tamara Djurovic, entre otros. Para representar estos contenidos, se han elegido, minuciosamente, los papeles estuca-
dos y no estucados de Lecta, que preservan el movimiento expresivo de cada uno de ellos.
Y así lo explica Antonio García Mora, director editorial de Tramontana: “El papel es el soporte fundamental con el cual demostramos nuestro cariño y amor para los contenidos que queremos preservar y compartir con las generaciones venideras.
En esta nueva edición de Tramontana, hemos incorporado una novedad. Hemos hecho convivir al Coral Book White, soporte de cientos de aventuras los últimos cinco años, con el CreatorStar.
Aprovechamos entonces este salto cualitativo y diferencial para ofreceros una serie de contenidos con un carácter más visual, a los cuales sin duda favorece un papel que nos aporte un
mayor contraste, realce el color y los haga vibrar. Así de forma atrevida, destaca sobre el resto, enriqueciendo el conjunto y aportando la luz y el grado de detalle necesario para ciertos contenidos que así lo reclama“.
La fusión entre la naturalidad de nuestro papel no estucado Coral Book White y la vivacidad de nuestro papel estucado 2 caras brillante CreatorStar permite la explosión de trazos, matices y colores, en cada página de la revista.
Tramontana Magazine tiene una difusión mundial dentro de la esfera cultural internacional, con 20.000 copias repartidas en más de 80 países.
Con la revista Tramontana, Lecta celebra, una vez más, la excelencia del papel como medio creativo y como vehículo para transmitir emociones artísticas.
PAPEL ACTUAL 14 | Alabrent
Mantenga la calma y realice el servicio a distancia. Ahorre tiempo y costes con un Remote Agreement.
Más del 90% de los problemas del flujo de trabajo y el 70% de los problemas de las máquinas electrónicas pueden solucionarse a distancia. Reduzca el tiempo de inactividad y el estrés. Suscríbase a Remote Agreement ya. heidelberg.com/remoteagreement
OFERTA ESPECIAL ÚNICA* * La oferta y los servicios pueden variar según el país o la región. Las ofertas solo son válidas con contratos de nuevos clientes. Heidelberg Spain Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
Unión Papelera presenta su Muestrario de Papeles Reciclados y Fibras Alternativas en el campo de la descarbonización
Unión Papelera presenta su Muestrario de Papeles Reciclados y Fibras Alternativas, con nuevas gamas de papeles que todos deberán conocer, para entender cómo es posible reutilizar los residuos de otros productos, para fabricar nuevos y bellos materiales. Todo ello utilizando la tecnología certificada EKOenergy de Favini, así como aplicando diversos procesos de la economía circular.
El catálogo está compuesto por diferentes productos de Favini, fabricante que destaca por estar a la vanguardia en el sector papelero, buscando la innovación y nuevas formas de conseguir soluciones. Por estas razones, y su responsabilidad con el medioambiente y la economía circular, Unión Papelera ha elegido la mejor representación de productos de Favini para su distribución en España.
Refit, un papel que se elabora a partir de residuos textiles de lana y algodón. Para su elaboración cuenta con el certificado EKOenergy, la etiqueta ecológica internacional sin ánimo de lucro para las energías renovables, y está
compuesto de un 40% de papel reciclado de post-consumo y un 15% de fibras de lana o algodón, que después de someterlos a tratamiento especial, se mezclan con la celulosa para fabricar un papel con un tacto y textura particulares. Todo ellos con las máximas credenciales medioambientales.
La segunda gama disponible a través de Unión Papelera es el Bambú Tree-Free, un papel que lleva más de 20 años sin ocasionar impacto forestal. Este producto cuenta con una receta mejorada y con un nuevo gramaje de 380 g/m², perfecto para etiquetas, tarjetas y packaging. Bambú Tree-Free está fabricado con un 25% de línteres de algodón y un 75% de fibras de bambú. Estos cultivos renovables dan
lugar a fibras de altísima calidad, que proporcionan al papel un acabado liso, natural, suave al tacto y alto rendimiento de impresión. Además de todo esto, el Bambú Tree-Free es reciclable y biodegradable. Está fabricado también bajo la certificación EKOenergy, al extraerse con menor impacto medioambiental en electricidad, gas, calor y refrigeración de la propia central hidroeléctrica de Favini.
Continúa la lista con Shiro Alga Carta, que sigue destacando desde su lanzamiento en los años 90 y que ahora ha adquirido especial importancia. Está creado bajo el concepto de economía circular y con un sistema patentado, que permite utilizar las algas que dañan el ecosistema de la
PAPEL ACTUAL 16 | Alabrent
ECO
Laguna de Venecia para la fabricación de Shiro Alga Carta. A día de hoy, este mismo método se utiliza en diferentes partes del mundo, donde las algas sobreabundan. Shiro Alga Carta es el precursor de una gama de papeles sostenibles. La ecoinnovación, que tiene como objetivo prolongar la vida de los recursos y disminuir el uso de materias primas vírgenes, sin comprometer las prestaciones estéticas y técnicas. Su calidad de impresión la hace ideal para cualquier proyecto creativo, editorial o de packaging. Sobra decir que es reciclable, biodegradable y cuenta con la certificación CO2 neutro, que garantiza cero emisiones de dióxido de carbono, y que además se presenta en una amplia gama de gramajes desde el 90 hasta el 350 grs, con sobres a juego.
En este conjunto de gamas de papeles medioambientales, tampoco podía faltar Shiro Echo Raw, como ampliación natural de la gama Shiro Echo y la gama Shiro Alga Carta. Este material es el ejemplo de que el papel 100% reciclado post-consumo es la mejor opción de alta calidad, para las empresas con una sólida política
medioambiental corporativa, mostrándose ideal para la impresión comercial sostenible y el packaging ecológico. Shiro Echo Raw está disponible en los colores negro, gris y arena, con un acabado más natural y rugoso para reflejar su herencia reciclada. Shiro Echo Raw es reciclable, biodegradable y dispone de la certificación FSC.
Otra gama muy novedosa es Crush. Fabricado con un 40% de reciclado post-consumo y con un 15% de residuos agrícolas, evita la utilización de celulosa virgen de los árboles. Crush añade residuos de cítricos, coco, cacao, uvas, cerezas, lavanda, maíz, aceitunas, café, kiwis, avellanas o almendras, materias primas naturales que se utilizan para fabricar estos papeles distintivos y vivos. Con un estilo inconfundible, Crush se produce y diseña con creatividad y cuidado del medio ambiente, utilizando un proceso de fabricación ecológico mucho más avanzado que los habituales.
Por último, en este muestrario se incluye Remake. Un papel que destaca por utilizar los residuos del proceso de la fabricación del cuero, siendo el ejemplo perfecto de “up-cycling”, que
consiste en aprovechar subproductos y residuos, que no han sido destruidos para generar energía o compostar, sino que se reutilizan para crear nuevos productos. El principal objetivo del “up-cycling” es reaprovechar al máximo todos los residuos que generamos. Remake es el representante de este término. Sustituye el 25% de celulosa virgen por los residuos del cuero. Además de todo ello, es 100% reciclable, biodegradable y se adapta perfectamente a la impresión y al packaging de lujo. Los residuos aparecen en la superficie dando un aspecto diferencial y un tacto suave y aterciopelado.
“Se trata de una colección que reúne diferentes gamas de papeles reciclados, a partir de fibras alternativas a las habituales. Está ideada para el consumo empresarial y la elaboración de proyectos diferenciados. Un muestrario que contempla una gran variedad de gamas con un toque de sentido práctico, y de economía circular y sostenibilidad, con una gran versatilidad, sin influir en la originalidad y los rasgos que les confieren su atractivo”, destacó Oriol Llinàs, Responsable de Nuevos Desarrollos de Unión Papelera.
Alabrent | 17 PAPEL ACTUAL
Navigator adquiere el negocio de Consumer Tissue del Grupo Gomà-Camps en España
The Navigator Company completó la adquisición del negocio de Tejidos de Consumo del Grupo Gomà-Camps, incluida la adquisición de la empresa española GOMÀCAMPS
CONSUMER, S.L.U. y la empresa francesa GOMÀ-CAMPS
FRANCE SAS (en adelante, "GC Consumer").
Esta adquisición se enmarca en un ambicioso plan de diversificación y desarrollo del Grupo Navigator, reforzando la posición del Grupo como segundo mayor productor ibérico de tisú, con una capacidad de producción anual que asciende ya a las 165.000 toneladas.
GC Consumer registró un volumen de ventas total de 116 millones de euros, que suma alrededor de 200 millones de euros de ventas de Navigator en este segmento de negocio en 2022. Es la operación más moderna (establecida en 2005 y ampliada en 2018) perteneciente a una de las más antiguas y operación de las empresas familiares más prestigiosas durante más de 260 años en el campo de la producción de papel.
Fruto de la inversión y para aprove-
El Grupo tiene la intención de continuar con el negocio de GC Consumer e incorporar el amplio conocimiento, talento y amplia experiencia de sus profesionales, explorando oportunidades para fortalecer la posición de esta operación conjunta en el mercado global.
char su ubicación estratégica en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), la incorporación de esta fábrica al grupo debería contribuir a un nuevo ciclo de crecimiento en este segmento de negocio. En el negocio de Tissue, las estimaciones de Navigator apuntan a unas ventas consolidadas de papel tisú superiores a los 300 M EUR.
La adquisición de GC Consumer complementa las actividades comerciales actuales del Grupo, tanto a nivel industrial como comercial. La incorporación de esta nueva fábrica debería permitir una gestión más optimizada de la cartera de clientes ibéricos, ayudar a impulsar nuevos negocios en España y capturar sinergias operativas en Francia como resultado de su ubicación estratégica en Zaragoza.
El Grupo tiene la intención de conti-
nuar con el negocio de GC Consumer e incorporar el amplio conocimiento, talento y amplia experiencia de sus profesionales, explorando oportunidades para fortalecer la posición de esta operación conjunta en el mercado global.
En los últimos años, Navigator ha estado trabajando en un universo de productos innovadores y diferenciadores, como Aquaactive™, AirsenseTM y Calorie Control™, con el objetivo de satisfacer las necesidades de consumidores y profesionales, ayudando a mejorar el cuidado de la higiene diaria y el bienestar. En este camino de innovación y diferenciación, se suma ahora la actitud de vanguardia de GC Consumer, que le permitirá seguir explorando nuevas oportunidades de negocio.
PAPEL ACTUAL
18 | Alabrent
Voith y Koehler Paper han construido una exitosa relación comercial durante muchos años. Como empresas familiares, ambas empresas persiguen objetivos a largo plazo y un impulso innovador. Como resultado, muchos proyectos se han implementado con éxito, como la línea de producción pionera 8 en Kehl.
Asociación entre Voith y Koehler Paper en el campo de la descarbonización
Ahora, los próximos pasos en la asociación para el desarrollo están planificados con un enfoque en la descarbonización. Una iniciativa clave será optimizar aún más la eficiencia energética de las plantas de Koehler. Bajo esta asociación, el equipo de Voith-Koehler validará fuentes de energía alternativas que puedan servir como futuras fuentes de calor. Entre otras cosas, la atención se centra en reemplazar los combustibles fósiles con alternativas sostenibles neutras en CO2 y adaptar las líneas de producción en consecuencia. En este contexto, el secado sin contacto puede ser eléctrico o basado en hidrógeno. Además, una sección de secado
electrificada y bombas de calor ofrecen más posibilidades de aumento de la eficiencia y recuperación de energía. El biogás obtenido del postratamiento anaeróbico de aguas residuales también puede contribuir a la descarbonización del proceso de fabricación de papel.
Según Lada Bemert, Vicepresidenta de Nuevos Negocios e Investigación de Voith Paper, "Además de las muchas medidas futuras, Voith y Koehler ya están trabajando en estrecha colaboración para implementar rápidamente medidas de descarbonización a corto plazo. Con este fin, estamos desarrollando e instalando soluciones altamente eficientes para reducir aún más las emisiones de CO2".
"Las tres dimensiones de la sustentabilidad (ambiental, social y económica) dan forma a nuestras decisiones en todo el Grupo Koehler", dice el Dr.
Stefan Karrer, director de tecnología de Koehler. "Estamos muy contentos de tener a Voith como el socio adecuado a nuestro lado para perseguir con éxito nuestros objetivos de sostenibilidad a largo plazo. La asociación para el desarrollo de la descarbonización con Voith muestra formas emocionantes de cómo será la producción de papel del futuro".
Enfoque en la sostenibilidad en la línea de producción 8
La eficiencia de los recursos estuvo en el corazón del proyecto para la línea de producción 8 desde el principio, como lo confirma Thomas Kuchinke, Gerente de Aplicaciones de Recubrimientos y Bobinado en Voith Paper. "Koehler Paper está enviando una fuerte señal con la producción de papel de barrera sostenible", dice Kuchinke. "Estamos orgullosos de
PAPEL ACTUAL 20 | Alabrent
haber desarrollado e implementado esta máquina de papel de última generación junto con Koehler Paper. La sostenibilidad fue una prioridad durante todo el proyecto."Desde la entrega exitosa de la línea Voith en 2019, la línea de 150 metros de largo ha estado produciendo papel de embalaje sostenible a una velocidad de diseño de 1.500 metros por minuto. El corazón de la línea es un cilindro Yankee con un diámetro de más de 7,3 metros.", la más grande de su tipo en el mundo. La máquina de recubrimiento utiliza específicamente un proceso de secado suave y sin contacto
con alta eficiencia térmica simultánea, que se logra mediante un sistema de recuperación de calor. Además, los expertos de Voith implementaron un sistema de gestión sostenible del agua en la máquina de papel que reduce significativamente el consumo de agua dulce en comparación con los sistemas convencionales.La línea de producción 8 ya utiliza exclusivamente electricidad verde de la central hidroeléctrica de Schluchsee, lo que permite a Koehler Paper ahorrar 45.000 toneladas de CO2 cada año.
Michael Weiß, CTO de Voith Paper, y Markus Wildberger, Director
Corporativo de Tecnología, Koehler Innovation & Technology, presentarán los pasos exitosos en sustentabilidad, la línea de producción 8 y la asociación de desarrollo en el KONGRESS BW de este año en Karlsruhe, Alemania (19.10.2020). La participación también es posible digitalmente. Puede encontrar más información sobre el congreso de sostenibilidad aquí www.kongress-bw.de
Programa de sostenibilidad
Papermaking for Life
Como parte de la ofensiva de innovación y desarrollo "Papermaking for Life", Voith Paper presenta tecnologías e iniciativas versátiles que conducen a procesos más eficientes y sostenibles en la fabricación de papel. La atención se centra en el ahorro de agua, energía y fibra, así como en la digitalización, las innovaciones y las asociaciones como palancas para una producción más sostenible. Otro enfoque está en las propias actividades de Voith en sus ubicaciones en todo el mundo.
Alabrent | 21 PAPEL ACTUAL Nueva
CutPro Q 106 SB Un paso adelante en eficienca
Koenig &
Iberica iberica.koenig-bauer.com
Desarrollada desde la experiencia y la fiabilidad de Koenig & Bauer. Importantes innovaciones tecnológicas para la mejora de la productividad: • Registro por marca impresa Cut2Print®.
• Módulo interleaving y non-stop sin prepraración.
Bauer
Sappi impulsa el futuro de los revestimientos antiadherentes
jas, como la mejora de la rodabilidad, aumentan el rendimiento de la producción.
La primera comercialización estará lista en el segundo trimestre de 2023
Sappi inició la mejora de sus papeles Glassine con la calidad de papel Silco* Avana 4BS en gramajes de 78 y 88 g/m². Las pruebas iniciales realizadas en 2022 arrojaron resultados sobresalientes y la transferencia a Silco* Avana 4BS está prevista para finales del primer trimestre de 2023. Basándose en estas conclusiones, Sappi impulsará esta importante mejora en otros colores y gramajes de toda la familia de papeles Glassine.
Innovación impulsada por la inversión y un excepcional espíritu de equipo en la fábrica de Condino
Sappi, uno de los principales fabricantes globales de papeles de envasado y especiales, está ampliando su gama de productos Silco Glassine.
Como proveedor líder mundial de revestimientos antiadherentes de papel, Sappi no solo ofrece a sus clientes de todo el mundo una extensa gama de colores, sino también un amplio espectro de gramajes de papel Glassine.
Gracias a su tratamiento de barrera exclusivo y a su superficie supercalandrada por ambas caras, los papeles Glassine de Sappi destacan por una óptima bifaz y excelentes propiedades de siliconado, así como por un procesamiento fácil y eficaz. Se utilizan como revestimientos antiadherentes para diversas aplicaciones de cintas industriales, como revestimiento de procesos para materiales compuestos (por ejemplo, preimpregnados) y también para etiquetas autoadhesivas.
"Sappi se ha ganado su posición de referencia por el elaborado recubrimiento por las dos caras de sus papeles Glassine. Igualmente excepcional es el profundo conocimiento de Sappi acerca de los requisitos y los procesos de sus clientes", comenta Eric Woestenburg, Jefe de Ventas de Glassine Papers en Sappi Europa.
Sappi da ahora el siguiente paso para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y ahorro de costes mejorando aún más toda la familia de productos Silco Glassine.
Fórmula mejorada para una mayor eficacia
Se ha modificado el tratamiento de barrera superficial de la consolidada gama de productos Silco, ahora denominada Silco* (asterisco). La composición optimizada da como resultado un mejor anclaje de la silicona, un menor consumo de silicona y excelentes propiedades de curado de la silicona. Las ventajas para los clientes de Sappi son muchas. Gracias a este tratamiento de barrera superficial optimizado, los clientes ahorran silicona y, por tanto, costes. Además, la posibilidad de una temperatura más baja del horno de secado permite ahorrar energía. Otras venta-
Sappi goza de una excelente reputación por su experiencia y su tecnología de recubrimiento. En la fábrica de Condino (provincia de Trentino, Italia) se produce toda la familia de papeles Silco y desde allí se abastece al mercado mundial de papel Glassine. La inversión de 2021 en una nueva cocina de recubrimiento totalmente automatizada permite ahora promover y acelerar nuevas soluciones innovadoras mediante procesos de mezcla optimizados y pruebas avanzadas de siliconado.
"La inversión de Sappi en la cocina de recubrimiento de Condino es todo un éxito", afirma Eric Woestenburg. "De hecho, en primer lugar, su sistema de dosificación automatizado permitió obtener la máxima consistencia y contribuyó al desarrollo de nuestra gama Silco*. El equipamiento técnico de vanguardia es, por supuesto, decisivo. Pero todo nuestro equipo de la fábrica de Condino remó en la misma dirección para garantizar el éxito de este proyecto", dice Eric Woestenburg, Jefe de Ventas de Glassine Papers en Sappi Europa.
Las modernas instalaciones de producción, los excepcionales conocimientos técnicos y las décadas de experiencia son sólidos pilares para el desarrollo de las numerosas soluciones innovadoras basadas en papel que han hecho famosa a Sappi.
Descubra más información sobre las últimas innovaciones de Sappi en el ámbito de los papeles base de silicona a través del siguiente enlace www.sappi.com/es/silicone-base-papers
NOTICIAS 22 | Alabrent
CONNECT
TO DIGITAL WORKFLOW
Un flujo de trabajo digital no sólo es esencial en la Smart Factory. Con las aplicaciones individuales, Müller Martini también asegura que las producciones en las imprentas convencionales sean más económicas.
mullermartini.com
Consultores Asociados cumple 40 años al servicio del sector gráfico
Hace 40 años que Consultores
Asociados SL comenzó su andadura en el mundo de la ingeniería informática con la clara intención de ofrecer a sus clientes productos y servicios que sirvieran para optimizar los negocios de las empresas.
Con esa idea surgió el sistema informático de gestión avanzada Gestión21, el cual con el paso de los años se ha convertido en el sistema líder del mercado nacional dentro del sector de las artes gráficas.
El camino no ha sido fácil, como tampoco lo ha sido para las empresas gráficas, que durante todos estos
años no sólo han tenido que sortear los vaivenes económicos y amenazas externas en forma de crisis financieras, pandemias o conflictos bélicos, sino que se han tenido que adaptar a los continuos cambios tecnológicos que se han dado en el sector y que les ha supuesto un importante esfuerzo económico.
Como ellos, Consultores Asociados SL ha ido avanzando y evolucionando tanto a nivel de empresa como de producto, adaptándose a las distintas circunstancias temporales que se han ido produciendo. Estructural y organizativamente, la empresa ha tenido desde sus orígenes hasta hoy una estructura contenida y competitiva, lo que le ha permitido mantenerse sin
problemas cuando los ciclos económicos han sido desfavorables en el sector. Además, y gracias a la fidelización de la plantilla, el grado de especialización de todos los departamentos ha ido creciendo, hasta convertirse hoy en día en un valor añadido en cualquier implantación que realiza esta empresa.
El paso al euro, el efecto 2000, o cambios de interface entre otros fueron exámenes que surgieron, y que gracias al esfuerzo diario de todos se solventaron de manera satisfactoria con la mente puesta en siguientes retos.
Como muestra de ello y a modo de ejemplo cabe destacar que ya en el año 2004 Consultores Asociados SL fue la primera empresa española que
24 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
perteneció al Consorcio CIP4 bajo la categoría Full Member, con el objeto de estar al corriente de todos los desarrollos realizados en el entorno JDF.
Consultores Asociados ha sido una de las tres primeras empresas mundiales que han conseguido el sello de calidad IT MARK.
IT MARK es otorgado por el ESI (European Software Institute). Es un sello de calidad que abarca:
- Auditoría Procesos: Norma ISO 9000 y CMMI.
- Auditoría Gestión: Empresa Solvente y excelente en su gestión (Ten Square).
- Auditoría Seguridad: Norma ISO 27002.
Durante el año 2010 comenzó su proceso de internacionalización, proceso que ha dado como resultado el contar a día de hoy con innumerables referencias en el sector gráfico en Latinoamérica, y disponer de una empresa con sede en Bogotá como es CSI Latinoamérica, empresa de reconocido prestigio en el mundo de la consultoría, y la cual comercializa e implanta Gestión21 a toda Sudamérica y Centroamérica.
En el año 2011, y con la finalidad de ayudar a las empresas gráficas a que entrarán en el mundo de la gestión profesional a través del erp Gestión21, a pesar de la tremenda crisis financiera que se vivía en aquellos años, Consultores Asociados SL lanzó al mercado la modalidad de alquiler. El objetivo de esta innovación era poner en manos del mercado gráfico, el mejor sistema de gestión, de una forma diferente. De esta manera, a partir de ese momento, las empresas gráficas pudieron elegir entre comprar el sistema Gestión21, alquilarlo, o incluso alquilarlo con opción de compra, con lo que cualquier empresa, independientemente de su tamaño pudo implantar en su casa esta herramienta de gestión.
A nivel tecnológico, Consultores Asociados SL ha tenido desde sus orígenes un compromiso innegociable con el I+D+i colaborando para ello con importantes centros tecnológicos de referencia nacional para la realización de proyectos que han dado como resultado productos y módulos que hoy en día son utilizados por muchas empresas del sector gráfico,
como pueden ser el B2B, el JDF, el Business Intelligence de Gestión21 o el Presupuestador Web.
En la era de la digitalización y la industria 4.0, en el año 2018 Consultores Asociados SL y Proteo Ingeniería de Planta SL comenzaron su andadura conjunta, con el fin de ofrecer al sector de las Artes gráficas una solución profesional a todas aquellas empresas que solicitaban un sistema que les permitiera captar automáticamente las señales disponibles de las máquinas de producción, y así evitar errores y ahorrar tiempos en los fichajes.
Estos son sólo algunos de los hitos que han marcado el devenir de esta empresa durante estos 40 años.
Todos estos esfuerzos tienen un claro destinatario final, el cliente. Si de algo se vanagloria Consultores Asociados SL, es de haber conseguido fidelizar la cartera de clientes, algo muy complicado en este sector. Para ello utilizan diferentes herramientas, como la reunión del grupo de usuarios, una reunión que tiene por objeto reunir a la cartera de clientes, y conocer de primera mano cuales son las necesidades de los mismos. O la más reciente creación de las píldoras formativas. Con el objeto de dar una mejor atención a los usuarios, y que los mismos puedan acceder a forma-
ción de manera inmediata de cada uno de los módulos y a la resolución de dudas, Consultores Asociados SL ha creado en modo video una serie de píldoras formativas de los módulos del sistema, los cuales sin duda ayudan a agilizar no sólo el día a día de los usuarios, sino también la labor de los procesos iniciales de implantación de Gestión21.
Tras 40 años de éxito en España, y con más de 200 clientes gráficos pertenecientes a los diferentes sectores que conforman el mundo de las Artes Gráficas, contando con importantes referencias en offset, serigrafía, encuadernación, continuo, etiquetas, rotativas, manipulado y demás procesos adyacentes al mundo gráfico (lo que supone más de 2.000 usuarios que arrancan todos los días la aplicación y más de 1.000 terminales recogiendo datos de los fichajes de los operarios en los talleres ), Consultores Asociados S.L prosigue su camino de continuo crecimiento tanto a nivel de penetración en diferentes países, como a nivel de usuarios de la aplicación.
Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación , Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 25
"Si de algo se vanagloria Consultores Asociados SL, es de haber conseguido fidelizar la cartera de clientes, algo muy complicado en este sector."
Canon continúa innovando en gestión documental gracias a su Hub de Servicios Documentales
El HUB de Servicios Documentales de Canon es un centro de producción multicliente y multiservicio dotado de tecnología y recursos humanos necesarios para absorber cualquier necesidad de gestión documenal.
Frente a la digitalización creciente de las empresas, Canon ha reforzado sus servicios digitales y de de outsourcing, orientados a solventar cualquier necesidad documental con independencia de su soporte y gestión. La multinacional ha actualizado su HUB de Servicios Documentales ante el surgimiento de nuevas necesidades digitales por parte de sus clientes, ofreciéndoles un servicio mucho más flexible y 360º.
sarios para absorber cualquier necesidad de gestión documenal. Sus capacidades se organizan en tres grandes áreas: en primer lugar, la impresión bajo demanda, dando cobertura a cualquier soporte o tamaño; por otro lado, los servicios de procesos documentales, que aportan el dato crítico para la toma de decisiones y, por último, servicios digitales con tecnología que complementa tanto la producción como la distribución documental.
digitales con clientes y partners
Entre los casos de uso que más destacan se encuentra la sincronización y descarga automatizada de notificaciones desde sedes electrónicas de las Administraciones Públicas, la clafisicación y captura de datos de documentos, así como, la disponibilidad de un sistema de ventanilla única para la gestión de necesidades documentales.
El HUB de Servicios Documentales de Canon es un centro de producción multicliente y multiservicio dotado de tecnología y recursos humanos nece-
Toda la versatilidad se basa en la el concepto de ‘Pirámide de Servicios Documentales’ que Canon ha desarrollado, siendo el HUB su máximo exponente. Sus principios básicos son: la canalización de la información desde un entorno de entrada multicanal, clasificar para distribuir y hacer accesible dicha información de manera deslocalizada y concurrente y facilitar su gestión en el proceso de negocio que corresponda.
Canon, aglutinador de servicios
Como ejemplos de proyectos del HUB encontramos los casos de éxito de los servicios de Back Office que Canon ofrece al sector del Real Estate, que ha conseguido acelerar tareas relacionadas con la gestión de activos inmobiliarios. Por otro lado, el servicio de control documental para el sector energético para el que aportan las soluciones y servicios que velan por la integridad de la información global de la corporación, tanto a nivel interno como externo (control, versionado, digitalización, catalogación, etc).
26 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
Koenig & Bauer lanza
El cambio climático global, la escasez de recursos y los altos precios de la energía están enviando un mensaje claro: la acción sostenible no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino también un factor económico muy relevante. En consecuencia, Koenig & Bauer está poniendo una herramienta digital escalable en manos de sus clientes en todo el mundo para ayudarlos a ahorrar energía y, por lo tanto, reducir costos en el futuro: un sistema optimizado de gestión de energía desarrollado específicamente para la industria de la impresión y el embalaje.
La sostenibilidad como reto social
Junto con la industria de la impresión activa, Koenig & Bauer tiene una influencia significativa cuando se trata de dar forma a la producción de impresión sostenible. “La sostenibilidad es el mayor desafío de nuestro tiempo”, dice el director ejecutivo de Koenig & Bauer, el Dr. Andreas Pleßke. “Y como empresa cuya historia se remonta a más de 200 años, por supuesto, también somos responsables de las generaciones futuras”.
Junto con el desarrollo de máquinas energéticamente eficientes, Koenig & Bauer ha defendido durante muchos años el uso de consumibles de proceso ecológicos y sustratos de impresión biodegradables. Sin embargo, cuando se busca reducir las huellas de carbono, es conveniente tener en cuenta los requisitos energéticos de toda la instalación de producción, desde el equipo de la planta hasta los servicios e instalaciones del edificio.
Ahorro de energía con soluciones digitales
Las tecnologías digitales actuales facilitan el registro y la visualización de los datos de consumo de energía y, posteriormente, la realización del potencial de ahorro. La nueva solución de gestión de energía de Koenig & Bauer optimiza estas funciones para abordar los requisitos específicos de la industria de la impresión y el embalaje, pero es igualmente adecuada para su uso en muchos otros campos. El elemento central es el sistema de gestión de energía VisuEnergy X, que procesa automáticamente los datos entrantes del medidor para presentarlos en tableros claramente estructurados y personalizables individualmente. VisuEnergy X registra el consumo de todos los equipos conectados a la máquina, analiza este consumo en relación con la producción y luego puede calcular parámetros específicos del trabajo, como el consumo de
28 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
una solución específica para la gestión integral de la energía en la producción de impresión y embalaje
El software VisuEnergy X puede registrar y visualizar los requisitos de energía de los consumidores individuales.
energía por 1000 hojas. Es posible actualizar el sistema más allá de los datos de energía para incluir parámetros relevantes para la producción, como la temperatura y la humedad.
Los tres elementos de la solución de gestión energética de Koenig & Bauer (el registro automatizado de los datos de los contadores, la visualización de los resultados del análisis y la derivación de las medidas apropiadas en respuesta, junto con el asesoramiento energético profesional) permiten que la producción sea más eficiente. “VisuEnergy X permite a nuestros clientes lograr un ahorro de energía sostenible del 7 al 10 por ciento en promedio, y eso generalmente desde el primer año”, dice Michael Billa, propietario de producto para digitalización en Koenig & Bauer.
Lanzamiento de producto con efecto inmediato
Koenig & Bauer ofrece el sistema de gestión de energía por suscripción como una solución SaaS (software como servicio). Está disponible con
efecto inmediato, inicialmente para clientes en Alemania, Austria y Suiza. El lanzamiento global se realizará a principios de 2023. El sistema está certificado de acuerdo con DIN ISO 50001 y es elegible para subvenciones de eficiencia energética de la Oficina Federal de Asuntos Económicos y Control de Exportaciones (BAFA) en Alemania.
El sistema de gestión de energía es el primer producto desarrollado y lanzado al mercado por una nueva unidad digital en Koenig & Bauer. Esto
subraya el compromiso del fabricante de prensas de proporcionar soluciones digitales que apoyen a los clientes en el camino hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia. Todo sigue un plan claro: la sostenibilidad y la digitalización son dos de los tres objetivos clave que Koenig & Bauer ha colocado en el centro de las actividades corporativas bajo la estrategia de todo el grupo 'Exceeding Print', reuniendo así el mayor desafío y el motor principal de nuestros tiempos.
CONSULTORÍA Y FORMACIÓN ONLINE
TU NEGOCIO GRÁFICO
FORMACIÓN Y CONSULTORÍA
Trabajaré continuadamente para mejorar tus procesos y procedimientos, consiguiendo que tus empleados sean más eficientes y tu empresa más rentable y productiva
NUEVAS INVERSIONES
No quiero que te equivoques con una mala inversión que puede provocar una crisis en tu empresa
OBJETIVOS
Conseguir que tu empresa sea más rentable y productiva. Te aportaré todos mis conocimientos y experiencia, también te ayudaré a convertirla en Industria Gráfica 4.0
SOPORTE TÉCNICO DE MEJORA CONTINUADA
Consultoría, Formación, Soporte Técnico, Tecnología (PDF, JDF, CIP3/4), Sistemas (WorkFlow, Enfocus, Callas, Adobe,...), Gestión de Color, Normativas ISO 12647 y G7, etc.
CLASES EN DIRECTO
Mensualmente realizaré clases online para que puedas resolver todas las dudas
soy Daniel López, tu consultor Certificado por Fogra, G7, Ugra y CIP4
Tendrás mi asesoramiento personal e imparcial como Consultor Técnico Certificado para ayudarte rápidamente en todo lo que necesites
Cada empresa es diferente, sus necesidades también. Por eso existen tres opciones
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 29
Consultoría Técnica de Color y Automatización
es hora de avanzar y hacer crecer
PROFESIONAL
€ quieren mejorar su producción BASICO 75€ mejorar todo su proceso de producción Mensual Mensual AVANZADO 220€ ¿Necesitas avanzar más? ¡este es tu plan!, incluye: consultoría y formación personalizada 1 a 1 Mensual Josep Pla, 181 - Local 2 08020 Barcelona (España) Telf.: +34 93 266 15 56 id-soft@id-soft.net www.id-soft.net
155
Michael Billa, propietario de producto para digitalización en Koenig & Bauer
SAI lanza EnRoute 23 con nuevas funciones para más aplicaciones
SA International (SAi), el proveedor líder de soluciones de software para las industrias de rotulación profesional, impresión digital de gran formato y mecanizado CAD/CAM, presenta EnRoute 23 para ampliar las capacidades de los usuarios y llevar el software a nuevos sectores de aplicación.
Con más de 20 funciones nuevas, el software de diseño CAD/CAM EnRoute 23 de SAi es la primera iteración de una nueva estrategia de producto: actualizaciones anuales para ofrecer más funciones y mejoras a los usuarios de forma frecuente. Estos usuarios suelen pertenecer a empresas de carpintería CNC, rotulación y fabricación, así como usuarios de fabricación anidada.
«El lanzamiento de EnRoute 23 es otro gran paso en la evolución de este software. Muchas de las nuevas funciones se han desarrollado a partir de las peticiones de usuarios a los que sus clientes solicitan trabajos más complejos», explica Eyal Friedman, vicepresidente de gestión de productos de SAi. «Los usuarios encontrarán especialmente atractivos estos últimos cambios teniendo en cuenta la presión de los plazos y los precios. Al mismo tiempo, estas nuevas funciones permitirán realizar más tipos de trabajos y llevarán a EnRoute a nuevas aplicaciones e industrias con necesidades operativas similares», continúa explicando Friedman.
Entre las novedades más destacadas de EnRoute 23 encontramos:
El software CAD/CAM EnRoute 23 se ha lanzado para ampliar las capacidades de los usuarios y llevar el software a nuevos sectores de aplicación.
Gestor de configuración –. Esta aplicación permite a los usuarios configurar los menús y las barras de herramientas de EnRoute 23 para mostrar las herramientas necesarias para trabajos específicos, proporcionando un panel de control limpio y personalizado para facilitar su uso. Estas configuraciones personalizadas pueden guardarse para futuros trabajos.
Nuevas herramientas de perfil – El software ahora es compatible con herramientas de molduras para ampliar las capacidades. SAi también ha añadido herramientas de muestra a la biblioteca de herramientas para que los usuarios puedan empezar a utilizarlas rápidamente. Además, ahora los usuarios también pueden utilizar archivos DXF y PDF para definir herramientas.
Simulación de herramientas de perfil – Esta nueva función permite a los usuarios asegurarse de que los resultados son los esperados antes del corte mediante la visualización de una representación gráfica de la trayectoria de la herramienta. Esta herramienta ahorrará tiempo y costosos desperdicios de material.
Perfeccionamiento de esquinasUno de los inconvenientes del fresado CNC se produce al cortar esquinas interiores cuando el radio de la esquina interna es el del radio de la herra-
mienta de perfil. La función «Corner Fine» está integrada en los rellenos Hatch, Island y Spiral, y permite seleccionar fresas de radio más pequeño (punta esférica) para conseguir esquinas internas afiladas.
Textura de «bambú» - Los carpinteros que fabriquen muebles rústicos y decoración del hogar agradecerán esta nueva textura paramétrica que proporciona el efecto de «bambu». La herramienta permite a los usuarios controlar los diámetros de los postes, la uniformidad, el facetado y el acabado superficial.
Sin embargo, hay muchas más funciones nuevas incluidas en el increíble software EnRoute 23 como el trazado de herramientas sin elevación, las vectorizaciones de color y de línea central, o las funciones de anidado mejoradas con estimaciones de tiempo de corte. Otras funciones prácticas, como el conversor de unidades para realizar conversiones precisas de unidades, incluidas pulgadas/segundo a mm/minuto, beneficiarán a usuarios de todo el mundo.
Además, la nueva herramienta «Component Maker» y el asistente «Box Maker» permiten a los usuarios manejar estas aplicaciones con mayor facilidad y rapidez.
30 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución.
https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com
Fiery® anuncia su independencia después de desvincularse de EFI, sin dejar de ser propiedad exclusiva de Siris
Fiery®, proveedor líder de tecnología de servidores de impresión (DFE) destinada a la impresión industrial y de producción, ha anunciado su desvinculación de Electronics For Imaging, Inc. (“EFI”) y su constitución como empresa independiente, aunque seguirá siendo propiedad de Siris Capital Group LLC (junto con sus filiales, “Siris”), propietaria de EFI.
Toby Weiss, director de operaciones y director general de Fiery desde hace muchos años, seguirá dirigiendo la empresa como consejero delegado de Fiery, mientras que Jeff Jacobson ejercerá como presidente ejecutivo de Fiery, además de su cargo como presidente ejecutivo de EFI.
“Esta reestructuración posiciona mejor a Fiery, el proveedor líder mundial de servidores de impresión, a la hora de acelerar la inversión y ganar en sus mercados actuales, ampliando al mismo tiempo estratégicamente su presencia en áreas adyacentes clave, como lo demuestra la reciente adquisición de CADlink Technology Corporation por parte de Fiery”, afirmó el Sr. Jacobson. “Siempre consideré que la imagen digital no estaría donde está hoy sin Fiery, y su desvinculación de EFI le permitirá atender mejor a los clientes del mercado de los servidores de impresión”.
“Las soluciones de Fiery siempre se han centrado en facilitar la impresión digital y mejorar las impresoras, y este es un logro para avanzar en esa misión”, afirmó el Sr. Weiss. “Los colaboradores OEM de Fiery se verán beneficiados sabiendo que trabajan con una empresa totalmente centrada en añadir valor a sus plataformas de impresión con una gestión del color de primera clase, un procesamiento de imágenes de alto rendimiento y flujos de trabajo automatizados”.
“Fiery continuará centrándose en trabajar estrechamente con sus colaboradores OEM, entre los que se incluye el negocio de impresión inkjet de EFI, para seguir desarrollando una tecnología puntera que impulse la próxima generación de automatización, precisión y potencial de beneficios en la impresión digital”, añadió el señor Weiss. “Fiery cuenta ahora con una mayor capacidad para actuar como colaborador neutral y garantizar a los OEM el éxito dentro de la impresión digital.
fácil de usar, de la cual forman parte cinco modelos que garantizan a la compañía poder satisfacer las diversas necesidades de los clientes. Hay disponibles opciones de carga manual, de un solo casete y de varios casetes.
Los cinco modelos de la gama constan de dos Luxel T-X (alta velocidad) y tres Luxel T-S (estándar).
La gestión de los trabajos y del sistema se realiza a través de una sencilla interfaz de PC mediante un cable de fibra óptica, lo que permite visualizar los ajustes en una gran pantalla. Las planchas pueden cargarse en varios casetes, aparte del que esté en uso, lo que permite un funcionamiento continuo, y las pinzas de 8 mm, con opción para 6 mm en el modelo T-X, garantizan la compatibilidad con una amplia gama de prensas de bobina y de alimentación por hojas.
Un servicio de mantenimiento remoto permite supervisar el estado del sistema desde fuera de las instalaciones; además ofrece orientación sobre el mantenimiento y la sustitución de consumibles.
Palmart con los futuros profesionales gráficos del instituto Ciutat de L´Aprenent de Valencia
Fujifilm ha anunciado el lanzamiento de una nueva gama de filmadoras de planchas térmicas Luxel para la producción de planchas offset. Se trata de una gama compacta y
El pasado 2 de febrero tuvo lugar en las instalaciones del Centro Integrado Público de Formación Profesional Ciutat de L´Aprenent de Valencia un interesante encuentro educativo entre los alumnos de este veterano centro de enseñanza profesional y la marca líder en software de gestión para la industria gráfica Palmart.
La charla fue impartida Francisco Pérez, director de Palmart Software y contó con la asistencia de los alumnos de los últimos ciclos formativos. Estudiantes de las especialidades de artes gráficas y futuros profesionales de las distintas áreas de gestión y actividad del sector gráfico.
Francisco Pérez hizo un recorrido por las cifras actuales de actividad del sector, las perspectivas de negocio y las tendencias en este sector altamente tecnológico y en constante evolución. A continuación, presentó de una manera didáctica el desplegable funcional de Palmart ERP en un coloquio abierto y participativo.
Este encuentro se enmarca en los acuerdos de colaboración que Palmart viene desarrollando desde sus inicios con los centros de formación profesional especializada.
NOTICIAS 32 | Alabrent
Fujifilm ha anunciado el lanzamiento de una nueva generación de filmadoras de planchas térmicas de alta calidad y fácil manejo
La charla fue impartida Francisco Pérez, director de Palmart Software.
Heidelberg convierte las imprentas en pioneros de la producción energéticamente eficiente
Ya en 1997, el Protocolo de Kioto estipulaba que, para el 2020, los procesos industriales deberían ser al menos un 20 % más eficientes que en 1990. Hoy, debido a la tendencia general hacia una mayor sostenibilidad en toda la sociedad, los ambiciosos objetivos de protección climática, y la actual crisis energética, existe una presión creciente sobre la industria de los medios impresos para que todo el proceso de producción sea aún más eficiente desde el punto de vista energético.
Heidelberg ha lanzado una campaña en toda Europa con consejos y sugerencias de expertos, para ayudar a sus clientes a aumentar la eficiencia energética en sus imprentas y, al mismo tiempo, reducir los costes.
Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) ha lanzado una campaña para las imprentas con información, consejos y sugerencias de expertos sobre cómo aumentar la eficiencia energética en las empresas y, al mismo tiempo, reducir los costes.
“La sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en un factor de precio y competitividad crucial para los proveedores de la industria de la impresión, y eso se aplica por igual tanto a nuestros clientes como a la propia HEIDELBERG”, comenta el Dr. Ludwin
Monz, CEO de HEIDELBERG. “Junto a sus clientes, HEIDELBERG tiene como objetivo ampliar su papel como líder en la industria para incluir también la eficiencia energética. Gracias a nuestra experiencia tecnológica y de datos, podemos ofrecer a nuestros clientes opciones atractivas para lograr una producción energéticamente eficiente, además de brindar asesoramiento y consultoría integrales. Todos debemos trabajar en estos temas si queremos alcanzar los objetivos de protección climática”.
34 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
ECO
Speedmaster XL 106: eficiencia energética de serie
Para lanzar la campaña, HEIDELBERG muestra la eficiencia energética de la Speedmaster XL 106. Por poner un ejemplo, una comparación entre la Speedmaster CD 1026+L de 1990 y la actual Speedmaster XL 106-6+L revela que el consumo de energía por cada 1.000 hojas se ha reducido de 13,8 kWh a 8 kWh, una reducción del 40%. ¿Las razones?
Toda una gama de innovaciones y mejoras en todo el sistema. Además de invertir en equipos de última generación, las imprentas también pueden aumentar aún más su eficiencia energética optimizando la forma en la que utilizan sus equipos. Aquí es donde entra en juego un principio en particular, uno que destaca una diferencia clave entre las imprentas y los automóviles. Los automóviles consumen más energía cuanto más rápido viajan.
“Junto a sus clientes, HEIDELBERG tiene como objetivo ampliar su papel como líder en la industria para incluir también la eficiencia energética.
Gracias a nuestra experiencia tecnológica y de datos, podemos ofrecer a nuestros clientes opciones atractivas para lograr una producción energéticamente eficiente, además de brindar asesoramiento y consultoría integrales"
Por el contrario, una imprenta tiene un nivel básico de consumo de energía que cubre las funciones operativas fundamentales. Más allá de eso, el consumo de energía aumenta en línea con el aumento de la velocidad de impresión, pero dado que el nivel básico de consumo de energía se reparte entre las hojas impresas, la eficiencia energética general mejora. Esto significa que una máquina es más eficiente cuanto más rápido va (idealmente de forma totalmente automatizada), y cuando, después del trabajo, el siste-
ma pasa inmediatamente al siguiente trabajo o cambia al modo de espera si no hay nada más pendiente.
“Cuando se trata de la eficiencia energética en las imprentas, aunque el equipo que se utiliza es una base importante, operar ese equipo de la mejor manera posible es igual de importante. Aquí es, a menudo, donde las empresas realmente pueden marcar la diferencia. Es precisamente en este punto donde se inicia la campaña creada por HEIDELBERG para una mayor eficiencia energética, creando una base para aprovechar al máximo el potencial preexistente”, explica la Dra. Eva Boll, directora de ESG en HEIDELBERG.
Speedmaster XL 106 con dispositivo de medición de energía
A partir de abril de 2023, la Speedmaster XL 106 se suministrará con un dispositivo de medición de energía de serie, aunque inicialmente solo en Alemania. Esto permitirá a los usuarios monitorear en todo momento
desde la estación de control el consumo de energía de su equipo, medido en kilovatios-hora por cada 1.000 hojas. Esta lectura alentará a los operadores a utilizar la máquina de forma más eficiente, es decir, a la máxima velocidad. La intención es que todas estas medidas de eficiencia energética también ayuden a las imprentas a reducir las emisiones de CO2 asociadas a sus procesos industriales.
El segundo tema de la campaña destaca el potencial en términos de ahorro que ofrecen las unidades periféricas para Speedmaster. Seguidamente, la campaña aborda la parte del "mantenimiento", revelando hasta qué punto los sistemas de máquinas mantenidos regularmente pueden conservar recursos y mejorar el balance energético. Para complementar la campaña, HEIDELBERG ofrece servicios de consultoría relevantes para trabajar con los clientes, identificar el potencial de ahorro de energía en la imprenta y elaborar planes para aprovechar ese potencial.
IMPRESIÓN // OFFSET Alabrent | 35 ACTUAL
El portal de clientes H+, presentado el año pasado y basado en la nube y tecnologías de última generación, permite la gestión integrada de las imprentas.
Cada vez más imprentas comerciales equipan sus máquinas offset de pliegos Rapida con sistemas de logística de planchas totalmente automáticos. Los proveedores de Web-to-print están siendo particularmente activos cuando se trata de hacerlo. Varios sistemas de Koenig & Bauer ya están en uso en la práctica diaria y se espera que sigan más instalaciones.
Koenig & Bauer equipa las máquinas offset de pliegos Rapida con una logística de planchas totalmente automática
Hasta la fecha, tanto las Rapida 106 X de formato medio (formato de pliego máx. 750 × 1.060 mm, velocidades de producción de hasta 20.000 pliegos por hora, incluido el modo de volcado) como los modelos de gran formato de la serie Rapida 145 (formato de pliego máx. 1.060 × 1.450 mm, velocidades de producción de hasta 18.000 hojas por hora) se han integrado en soluciones de logística de planchas completamente automáticas. Dependiendo del sistema particular y la ubicación, transportan hasta 1.280 planchas de
impresión a los cambiadores en las unidades de impresión de una máquina de ocho colores por turno. Este número por sí solo ilustra las fortalezas y el potencial de la logística de planchas en las modernas prensas offset de alimentación de hojas.
Trabajos de impresión cortos sin tiempos de espera adicionales
En particular, en la impresión comercial, con muchas tiradas cortas y medianas, la logística de planchas totalmente automática ayuda a los operadores a aprovechar todo el potencial de sus prensas altamente automatizadas. Los tiempos de preparación son notablemente más cortos y
el personal de la imprenta puede concentrarse en los aspectos decisivos del proceso de producción y en la calidad de impresión. Una rotativa de ocho colores muestra la eficiencia habitual con una preparación rápida y una producción 4 sobre 4 a la máxima velocidad, incluso cuando se presenta con una sucesión de trabajos de tirada corta que requieren solo 300 hojas cada uno. Todas las planchas están en las unidades de impresión correspondientes justo cuando es necesario. La transferencia del módulo de logística de planchas al sistema de cambio de planchas simultáneo DriveTronic SPC es tan precisa que las intervenciones manuales en las operaciones son cosa del pasado.
36 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
Gracias al diseño modular de sus sistemas de logística, Koenig & Bauer puede ofrecer prácticamente todas las soluciones imaginables para el transporte de planchas completamente automático a los cambiadores de planchas en la prensa (incluido el cambio de planchas completamente automático posterior). Los siguientes módulos estándar se pueden seleccionar para adaptarse a las instalaciones de imprenta existentes y al nivel deseado de automatización:
- Separación de planchas individuales y transferencia al sistema de transporte.
- Identificación de planchas (matriz de datos).
- Transporte a la unidad de impresión.
- Cambio de plancha
- Transporte a la estación de eliminación.
- Eliminación de las planchas usadas. Además, hay varios componentes que se adaptan a circunstancias especiales, por ejemplo, para la integración de varias prensas en un solo sistema logístico.
Los módulos individuales se instalan encima de la prensa o fuera del área inmediata de la prensa, para no entorpecer a los operadores de la prensa. Esto significa que la Rapida permanece totalmente accesible durante los cambios de plancha. Las unidades de impresión solo se colocan fuera de los límites durante unos momentos mediante barreras de luz durante la carga vertical de planchas y los movimientos de cambio.
Los sistemas de transporte (transportadores de cadena) se pueden adaptar a los requisitos particulares de la imprenta del cliente. Como las planchas toman diferentes rutas durante el transporte hacia y desde las unidades de impresión, no hay riesgo de interferencias o errores de asignación.
Para permitir una producción ininterrumpida a la máxima velocidad y con tiradas cortas, el sistema mantiene las planchas para el siguiente trabajo directamente en las unidades de impresión. De lo contrario, la secuencia de trabajo está determinada por el orden en que se colocan las planchas en el carro de planchas. Cualquier modificación necesaria se puede reali-
zar en el carro antes de que las planchas individuales se separen y pasen al sistema de transporte. Antes de la transferencia a los transportadores de cadena, las planchas se identifican escaneando un código de matriz de datos agregado a la imagen de la placa en el momento de la exposición. La lista de trabajos comunicada a la consola mediante LogoTronic se puede adaptar en cualquier momento para reflejar el orden real de las planchas.
Enormes capacidades de rendimiento
Pocos operadores humanos estarían en condiciones de igualar el rendimiento de un sistema de logística de planchas para prensas offset de alimentación de hojas. Tendrían que
transportar planchas de 110 kg en una distancia de 3,2 km en el transcurso de cada turno. Además, con una tirada de 300 hojas, tienen apenas 3 minutos para retirar todas las planchas viejas de los ocho cambiadores de la prensa y sustituirlas por las planchas nuevas correctas. Esta carga de trabajo pronto llevaría al límite incluso a los operadores experimentados.
La automatización de la carga de planchas y su posterior eliminación a una estación de eliminación permite una utilización óptima de las capacidades de rendimiento de la prensa, especialmente cuando se trata de tiradas muy cortas. La producción de tiradas cortas, como es característico en el segmento web-to-print, se puede implementar de manera mucho más rentable.
El sistema modular permite soluciones individuales
IMPRESIÓN // OFFSET Alabrent | 37 ACTUAL
Cada vez más máquinas offset de pliegos, como esta Rapida 106 X de ocho colores para volcado 4 sobre 4, se integran en sistemas modulares de logística de planchas.
Tórculo comparte los tres mejores consejos para una transformación digital fluida
Cuando tomamos la decisión de convertirnos en un proveedor de servicios 100% digital éramos conscientes de que, a pesar de adoptar un estilo socrático de diálogo cooperativo robusto, ignoramos una buena cantidad de desafíos a los que nos íbamos a enfrentar y sus posibles soluciones. En ese momento, estábamos muy enfocados en desarrollar la mejor respuesta para nuestro mercado existente mientras manteníamos una mirada atenta hacia el futuro.
Por Jacobo Bermejo, CEO,
En el pasado, la industria de la impresión basaba sus estrategias operativas en la disponibilidad de capacidad de producción. Pero eso ya no funciona para los tiempos actuales de ritmo acelerado, cambios rápidos y alta exigencia. Ahora, una estrategia efectiva se forma en torno a las necesidades de los clientes.
Quieren mayor flexibilidad, tiradas más pequeñas y más servicios.
Con la decisión tomada de volvernos 100% digitales, comenzamos nuestra investigación y análisis.
Reveló incertidumbres, criterios complejos y dificultad para trazar una hoja de ruta objetiva. Fue un comienzo desafiante donde las certezas eran escasas y esquivas. Ante este telón de fondo hubiera sido fácil repensar y posponer la decisión, aunque sabía-
mos que tomar el camino 100% digital era inevitable. Sin embargo, la visión y la determinación nos impulsaron hacia adelante.
Para aquellos que estén interesados en aprender de nuestra experiencia, hay tres áreas principales que deben ser consideradas y compartiré algunas reflexiones sobre cada una de ellas. Spoiler: tener socios confiables y comprometidos es clave.
1. Tecnología cambiante
Cualquier comodidad que sintiéramos con el equipo de impresión que entendíamos desapareció al hacer comparaciones entre dispositivos que nunca fueron inequívocos o totalmente cuantificables. Esa realidad fue finalmente una bendición para
38 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
Tórculo Communications.
Tórculo. Cuando tomamos la decisión de invertir, pronto comprendimos que tan importante como la rotativa y su rendimiento era la calidad general del proveedor. Ninguna máquina realiza la transformación por sí sola.
Ricoh se posicionó como un gran proveedor de tecnología, ofreciendo equipos disruptivos capaces de satisfacer demandas que ninguna otra máquina de inyección de tinta en el mercado hizo. Las características diferenciadoras de la Ricoh Pro™ VC70000 incluyeron la calidad y la profundidad de sus colores impresos en papeles estucados sin tratar e ilustraciones de costo competitivo que presentaban un poderoso argumento con respecto a la captura de volumen que pasa de offset a digital.
Pero, ¿y los miedos? El mayor, creo, fue el riesgo de obsolescencia en las inversiones que tienen largos períodos de recuperación. Ricoh nos mostró cómo sus dispositivos, de todas las gamas de productos, pueden actualizarse constantemente con nuevas mejoras. Más allá de la tecnología, nos gustó la capacidad de un gran proveedor para comprometerse con el negocio de sus clientes y proteger sus inversiones.
2. Transformando personas
Tórculo es un ecosistema en sí mismo, como lo son todas las imprentas que yo sepa. Ecosistemas formados por tecnologías, procesos y personas. Los dos primeros son claramente digitalizables.
¿Qué pasa con la gente? Esto puede ser todo un desafío. La transformación digital afecta al colectivo, pero ignorar el hecho de que el colectivo está formado por individuos puede tener consecuencias de largo alcance. En la producción, serán las personas las que tendrán que pasar de la conocida y entendida tecnología offset de alimentación de hojas a la nueva y desconocida prensa de inyección de tinta de alimentación por bobina. Creemos que un buen operador es siempre un buen operador, y nuestro equipo lo ha demostrado. Como resultado, solo necesitábamos una buena capacitación y un plan para involucrarlos y disipar sus temores.
Sin embargo, los temores no se limitan a la planta de producción. Los equipos de ventas y marketing han pasado años, incluso décadas, ganándose la confianza de los clientes con la tecnología offset en el centro de la oferta. De repente, la adición de Ricoh Pro VC70000 requirió un replanteamiento de estrategias, objetivos y propuestas de valor.
Nuevamente, aquí es donde un socio sólido es clave. Completamente integrado en nuestra estructura, el programa de consultoría de desarrollo empresarial EDGE de Ricoh nos ayudó a navegar por las perspectivas cambiantes de lo individual y lo colectivo. Esto ayudó a transformar la sospecha en aceptación del cambio, esencial para poder traer al mercado todo el valor que ahora podemos agregar.
3. Gestión del aumento de la producción
En Tórculo siempre hemos empleado buenos niveles de automatización, pero nuestra transformación nos obligó a subir un escalón más. O varios. La tecnología de Ricoh aumentó nuestra capacidad de producción y nuestra habilidad para llevarla al mercado.
Los procesos de instalación y prueba que se realizaron en paralelo en nuestro taller y en nuestra área de preimpresión plantearon algunos problemas, dilemas y necesidades potencialmente significativos. Y, nuevamente, el valor de tener los socios adecuados resultó ser vital. Con aplicaciones propias, de terceros o personalizadas, los especialistas de Ricoh demostraron que los valores insustituibles que los diferencian están en su conocimiento, talento y compromiso. Hicieron suya cada inquietud y combinaron realismo con eficiencia a partes iguales.
Hoy puedo decir con orgullo que el flujo de trabajo de Tórculo es uno de los mejores de la industria en robustez, flexibilidad y automatización.
Creemos que el valor futuro de la industria gráfica radica en cómo respondemos a todos los cambios y transformaciones que también están experimentando nuestros clientes. Queremos asegurarnos de que somos el socio que siguen eligiendo, y trabajar con Ricoh nos ha ayudado a desarrollar nuestra oferta y servicio para permitirnos hacer eso.
Las empresas españolas podrían lograr un crecimiento de 40.500 millones de euros gracias a la digitalización
En el estudio, realizado por Opinium y analizado por CEBR en nombre de Ricoh, se encuestó a 1.000 empleados y 250 responsables de la toma de decisiones en toda España. En él se pone de manifiesto que los líderes empresariales reconocen la pérdida de tiempo que suponen los procesos para su personal y que, para el 79% de ellos, la automatización de las tareas tedio-
sas es una parte fundamental de su estrategia de transformación digital.
Sin embargo, dado que el empleado medio dedica actualmente casi un tercio de la jornada a tareas administrativas, las empresas deben acelerar sus planes si quieren facilitar estos aumentos de productividad y el compromiso de los empleados necesario para facilitar un crecimiento sostenido.
Los empleados desean claramente
disponer de la tecnología adecuada en el lugar de trabajo para ayudarles a racionalizar sus actividades y dedicar más tiempo a su trabajo. La mayoría (71%) cree que aportaría más valor a su empresa si tuviera acceso a la tecnología adecuada, mientras que el 84% ve con buenos ojos las herramientas de automatización como medio para reducir las tareas tediosas.
IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 39 ACTUAL
Un nuevo estudio publicado por Ricoh revela que la transformación digital podría incrementar el PIB de España en un 3,1%, un crecimiento equivalente a 40.500 millones de euros, en los próximos 5 años.
Las empresas europeas que han implementado un software de automatización en el último ejercicio han experimentado un aumento medio de la productividad del 14%. Esto supone un aumento vital para aquellas empresas que desean seguir siendo competitivas en mercados con unas turbulencias cada vez mayores.
El estudio pone de manifiesto también que una mayor inversión en las herramientas y los sistemas que buscan los empleados puede mejorar el bienestar laboral y reducir la rotación. Los empleados de las empresas europeas que implementaron herramientas de automatización el año pasado están más satisfechos con su trabajo y son más propensos a permanecer en la misma empresa durante más tiempo. De hecho, de todas las inversiones tecnológicas realizadas por las empresas, la introducción de herramientas de automatización fue la que menos rotación de personal produjo (un 17%, dos
puntos menos que la media de otras opciones tecnológicas).
Anna Vázquez, Directora de Servicios y Soluciones Digitales de Ricoh España, explica: «Generar miles de millones de euros de crecimiento en un momento en el que muchas empresas se enfrentan a la perspectiva de un estancamiento de la economía y a pérdidas por la productividad supone una oportunidad que hay que aprovechar. Es alentador ver que los líderes empresariales lo reconocen y adoptan medidas para agilizar el trabajo, automatizar los procesos rutinarios y reducir las tareas
tediosas gracias a las estrategias de transformación digital. No obstante, deben pasar de la intención a la acción mucho más rápido. Los empleados están dispuestos a incorporar todo lo que la automatización puede aportarles; de hecho, buscan activamente que sus empresas les proporcionen soluciones. Acelerar la transformación digital y ofrecer herramientas que permitan a las personas abordar un trabajo que aporte más valor es fundamental para que las empresas sigan siendo competitivas, retengan el talento clave y desencadenen un crecimiento sostenible.»
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
SALÓN REFERENTE NACIONAL DE IMPRESIÓN, COMUNICACIÓN VISUAL Y PERSONALIZACIÓN 200 EXPOSITORES ¡ NUEVA LOCALIZACIÓN! Un evento Dentro de C!Print * Un paso hacia el futuro DISE Ñ O PERSONALIZACI Ó N PRODUCCI Ó N 19.20.21 SEPTIEMBRE 2023 IFEMA MADRID #8
HP anuncia una de las primeras instalaciones a nivel mundial de la HP PageWide Advantage 2200
Data One, una subsidiaria de Groupe Diffusion Plus y el mayor proveedor de materiales de marketing impresos y digitales de Francia, vuelve a confiar en HP al anunciar una de las primeras instalaciones globales y la primera instalación en Europa de una HP PageWide Advantage 2200. Web Press en octubre en su sede de Gaillon en Normandía. Un año después de instalar una prensa HP PageWide T250 Web para complementar su línea de producción existente de tres prensas HP PageWide Web T240 HD, Data One ahora busca acelerar su transición ecológica mientras desarrolla nuevos productos y experiencias.
Presentada por primera vez por HP junto con DataOne en PRINTING United Expo en Las Vegas en octubre de 2022, la nueva prensa web HP PageWide Advantage 2200 logra una velocidad de impresión en color HD de 150 m/min, lo que permitirá que Data One se expanda a nuevas aplicaciones, alcance nuevas industrias como la fotografía, y completa su programa para migrar del embalaje de película al papel. Al igual que con el contenido, los sobres ahora serán completamente personalizables y fabricados directamente en el sitio de producción sin transporte adicional. Data One también podrá reducir en un tercio el tiempo que se tarda en lograr un volumen de producción de alta calidad: lo que solía tardar 24 horas en imprimirse, ahora tardará 8 horas con un solo equipo de producción. . Esta velocidad y precisión de ejecución permitirá a la empresa dejar de utilizar varias máquinas basadas en tóner, lo que generará un importante ahorro de energía.
"Gracias a la ultra personalización que nos brinda la instalación de esta nueva prensa, podemos entregar
documentos más efectivos e inteligentes, lo que nos permite limitar el desperdicio de energía y materias primas. HP nos está ayudando a enfrentar nuestros desafíos de desarrollo sostenible con un modelo de negocio que se adapta a nosotros y una relación de confianza que se fortalece cada año", dijo Loïc Lefebvre, Director de Desarrollo, Data One, Groupe Diffusion Plus.
Para garantizar su transición ecológica, Data One también ha pedido a la empresa de soluciones y equipos de energía, A3NERGY, que instale un sistema de recuperación de calor en su nueva prensa HP PageWide Advantage 2200, así como en otras prensas de su flota. El sistema se utilizará para optimizar los procesos industriales desperdiciando la menor cantidad de energía posible. El calor producido por las distintas prensas será extraído y redistribuido para calefacción en invierno y refrigeración en verano.
“Esta nueva inversión es decisiva para nuestro grupo, ya que hemos decidido acelerar nuestra estrategia eco-responsable para establecer una relación con el cliente más sostenible.
42 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL
ACTUAL
Nuestro objetivo es reducir nuestra huella de carbono, al mismo tiempo que desarrollamos nuevas experiencias y productos, especialmente para nuestro marketing directo actividades.
Esta nueva prensa también impulsará nuestro potencial de crecimiento con una calidad y una velocidad de ejecución revolucionarias nunca antes alcanzadas en el mercado. Estamos
encantados con la nueva prensa" agregó Lefebvre.
Hablando de la última inversión de Data One, Alain Wyckmans, Gerente de HP PageWide, Francia, HP Inc., Estamos encantados de apoyar a Data One en su estrategia de sustentabilidad con la instalación de una HP PageWide Advantage 2200. En un entorno donde abordar los problemas ambientales es más más importante que nunca, Data One es un modelo para todas las empresas que desean lograr una impresión de alta calidad a velocidades cada vez más rápidas sin sacrificar el medio ambiente".
La HP PageWide Advantage 2200 está diseñada para satisfacer las necesidades de los proveedores de servicios de impresión de todos los tamaños. Esta prensa revolucionaria ofrece productividad líder en la industria con calidad de medios y versatilidad para publicaciones, correo directo e imprentas comerciales para ayudarlos a hacer crecer sus negocios.
DCG ONE adquiere una HP PageWide Web Press T250 HD
DCG ONE comenzó como un fabricante de sobres en el garaje de un solo automóvil del fundador en 1965. Desde entonces, DCG ONE se ha convertido en una empresa de servicios de impresión y mercadeo poderosa en los Estados Unidos con ubicaciones en Seattle, Maryland y Nueva York, NY. En la actualidad, DCG ONE ofrece impresión bajo demanda, correo directo, encuadernación y acabado, servicios de marketing estratégico y creativo, y más.
“Hemos hecho la transición de un negocio analógico a uno altamente digital en gran parte en asociación y con el apoyo de HP”, dijo Brad Clarke, director ejecutivo de DCG ONE.
DCG ONE ha crecido rápidamente en los últimos años y busca continuamente una ventaja competitiva. Con la adquisición de una HP PageWide Web Press T250 HD, DCG ONE podrá producir productos digitales únicos en sus mercados y trabajar para proporcionar tiempos de respuesta más rápidos que sus
competidores. Además, DCG ONE planea apuntar a nuevas aplicaciones, que incluyen correo directo de mayor duración y documentos de atención médica variables.
“DCG ONE ofrece a sus clientes una amplia gama de soluciones convenientes que incluyen herramientas de pedido de impresión bajo demanda y almacenamiento integrado de comercio electrónico. Agregar esta HP PageWide Web Press T250 HD a su cartera de tecnología ayudará a DCG ONE a escalar estos servicios para satisfacer la creciente
demanda y expandirse a nuevas áreas comerciales”.
DCG ONE también aprovecha su tecnología de impresión para contribuir a la comunidad, patrocinando una organización local sin fines de lucro que brinda a las familias los servicios, los recursos y el apoyo que necesitan para evitar y superar la falta de vivienda, el hambre, la violencia doméstica y más. Para ayudar a los esfuerzos de esta organización sin fines de lucro, DCG ONE les brinda servicios de impresión y creativos.
IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 43 ACTUAL
DCG ONE, una empresa de marketing, tecnología y producción de impresión con sede en Seattle, Washington, ha anunciado que ha instalado una prensa HP PageWide Web T250 HD para aumentar la capacidad y ampliar sus ofertas.
Jumboprinters.com, la marca web-to-print de Reproducciones Sabaté, continua su avance
El secreto de Reproducciones Sabaté, que cuenta ya con un siglo de historia, es el de haber ido siempre un paso por delante. Ahora, en la era de la revolución digital, la empresa barcelonesa ha seguido la estela estratégica de sus antecesores, con César Díaz y Ana Díaz al frente del proyecto, anticipándose a los acontecimientos y apostando por el web-to-print. De hecho, hace ocho años aproximadamente que nació su proyecto Jumboprinters.com, como una posible línea de negocio en el corto plazo, en un momento en que el mundo e-commerce aún no tenía una demanda tan potente por parte de la población como para que muchas empresas dieran el paso.
Esta plataforma e-commerce fue desarrollada pensando en ofrecer soluciones estandarizadas, principalmente para el punto de venta, y dirigidas a empresas, como roll-ups, photocalls, productos sostenibles, mostradores... pero también reciben pedidos de consumidores, que buscan agilidad en los plazos. "El cliente, cuando hace una compra online quiere que el proceso sea intuitivo, seguro, pero también quiere plazos de entrega garantizados y tener el producto en sus manos con la mayor brevedad posible", comenta Laura Pérez, e-commerce manager de Sabaté. Actualmente, el 80% de los compradores de Jumboprinters.com son, sobre todo, pequeñas y medianas empresas, contando con una alta representación de los autónomos.
Uno de los principales objetivos de esta plataforma web-to-print es alcanzar una alta tasa de fidelización, para ello han hecho un profundo estudio
del mercado con la intención de ofrecer la mejor relación calidad-precio y tiempos muy ágiles de respuesta; una oferta equilibrada con la que pretenden atraer a aquellas empresas que quieren rotar su comunicación visual con cierta frecuencia, pero que no necesitan producir grandes tiradas por campaña. De hecho, Jumboprinters. com está consiguiendo uno de los mejores resultados de su historia y, pese a las distintas y difíciles situaciones que hemos vivido, no ha parado de mostrar una tendencia prolongada y ascendente en términos de volumen producido y facturación, que se está acelerando en los últimos meses.
Como novedad, han implementado -como política de servicio- la entrega en un periodo máximo de 48 horas. "Como es lógico, para que esto sea posible y rentable era necesario contar con equipos que fueran tan productivos como fiables", señala Laura Pérez, que además comenta que esta
44 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
P5 210 HS, una de las versiones high-speed de las soluciones híbridas que se encuadran en la aclamada plataforma P5 de Durst y que alcanza una velocidad de impresión de hasta 564 m2/h.
fue una de las principales razones por las que decidieron invertir en la incorporación de un equipo P5 210 HS, una de las versiones high-speed de las soluciones híbridas que se encuadran en la aclamada plataforma P5 de Durst y que alcanza una velocidad de impresión de hasta 564 m2/h. "Estos equipos ofrecen una calidad de impresión que está muy por delante de otras soluciones en el mercado, una altísima productividad y versatilidad, y esto nos ha permitido realizar mejoras trasladables a nuestros clientes" , subraya.
Jumboprinters.com también ofrece un valor añadido con sus servicios de pre-impresión, entre los que se encuentran opciones como la de revisión de archivos. De esta forma, la marca ofrece a sus clientes absoluto control sobre el resultado final, solventando así una de las cuestiones que ejerce una fuerte presión tradicionalmente sobre la tasa de conversión, frente a la venta tradicional y offline: la confianza y la seguridad en que lo comprado se ajusta a las expectativas. Además, la empresa, con un fuerte foco en el respeto por el medioambiente y la reducción de la huella de carbono, siempre ofrece las alternativas de mercado más ecológicas, algo que los clientes también tienen en cuenta a la hora de tramitar un pedido.
Instalaciones de Reproducciones Sabaté en el Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Sabaté, empresa familiar con más de 80 años de experiencia como proveedores de servicios de impresión especializados en punto de venta (farmacia, alimentación, moda y cosmética) y decoración de interiores. Trabajan bajo el lema Easy, Clean and Green, innovando con productos de fácil aplicación, cero residuo y que reducen impacto medioambiental.
Además, "Reproducciones Sabaté cuenta con un equipo dedicado en exclusiva a las grandes cuentas, gracias a todo el conocimiento acumulado, hay una retroalimentación de ideas y propuestas entre la marca matriz y Jumboprinters.com, y una flexibilidad que nos diferencia. En aquellos casos en los que las empresas deseen puntualmente realizar un pedido de mayor volumen, pueden benefi-
ciarse de todos los servicios y asesoramiento que ofrece Reproducciones Sabaté; al final, también en Jumboprinters.com hay un equipo de personas que vigilan de forma personalizada la producción de pedidos y su envío, ya que la orientación al cliente forma parte del ADN de Reproducciones Sabaté, y esto se respira en cada uno de los nuevos proyectos", concluye Laura Pérez.
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO Alabrent | 45 ACTUAL
Estudios Durero instala la primera P5 HS con tecnología D4 de la Unión Europea
El primer equipo con tecnología D4 acaba de aterrizar en las instalaciones de Estudios Durero, con sede en Zamudio, País Vasco. sus ofertas.
Según Ander Soriano, director general de Estudios Durero, "los rapidísimos tiempos de respuesta, que ahora demandan los clientes, no van a cambiar, y es prioritario tener la capacidad de producción suficiente para afrontarlos". En torno a esta tendencia, se enmarca la instalación de esta unidad P5 350 HS con tecnología D4 (Double 4), la primera en la Unión Europea, que duplica la productividad del equipo high-speed, y con la que han conseguido reducir vertiginosamente los tiempos de impresión. "Estamos hablando de que trabajos que tenían un time-tomarket de varios días, están listos en unas horas gracias a la agilidad que hemos alcanzado en la fase de impresión. Y lo más importante, al menos para Estudios Durero, sin que conseguir mayor agilidad suponga sacrificar ni un ápice de calidad" , comenta.
"Web-to-Make, una potente herramienta web personalizable para la gestión y producción de todo tipo de comunicación gráfica y elementos de retail, que ha obtenido una gran acogida por parte de los clientes de Estudios Durero"
De hecho, con la aceleración de la digitalización de los procesos y de la comercialización de muchos productos y soluciones, y con la normalización de nuevas vías y plataformas de publicidad, el funcionamiento de las campañas de marketing ha dado un giro de ciento ochenta grados, incidiendo sobre los requerimientos en comunicación visual. "Hace años, las campañas publicitarias para el punto de venta rotaban en función del correspon-
diente spot o campaña global, ahora giran en torno a los contenidos en redes sociales, que cambian con mucha más frecuencia y ofrecen la posibilidad de una mayor segmentación, esto hace que se incremente el número de versionados y las tiradas sean mucho más cortas" , comenta Ander Soriano y señala que, precisamente por esta tendencia, y el contexto del sector que se caracteriza por su madurez y saturación, es necesario poner el foco en tres estrategias: la digitalización de los procesos, la optimización de los tiempos y la diferenciación en servicio profesional, que en el caso de la
empresa bilbaína se fundamenta en el conocimiento acumulado y transversal sobre diferentes sectores, la calidad y un background de veintiséis años de historia.
En este marco también se encuadra el desarrollo de su propuesta de soluciones Web-to-Make, una potente herramienta web personalizable para la gestión y producción de todo tipo de comunicación gráfica y elementos de retail, que ha obtenido una gran acogida por parte de los clientes de Estudios Durero y está suponiendo un antes y un después en la gestión de producción de muchos de ellos.
46 | Alabrent IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
DESCUBRA NUEVAS PERSPECTIVAS EN
LA
MAYOR FERIA DE EUROPA DEDICADA A LA IMPRESIÓN
DEL 23 AL 26 DE MAYO DE 2023 | MÚNICH (ALEMANIA)
IMPRESIÓN DE GRAN FORMATO | ACABADO | SOFTWARE
MAQUINARIA DIGITAL Y DE SERIGRAFÍA | DECORACIÓN |
SERIGRAFÍA IMPRESIÓN DIGITAL | DECORACIÓN DE ROPA |
IMPRESIÓN TEXTIL SUSTRATOS | SEÑALIZACIÓN EN EXTERIORES |
CONSUMIBLES | MODA RÁPIDA | DECORACIÓN DE VEHÍCULOS...
¡Y MUCHO MÁS!
DESCUBRA MÁS EN WWW.FESPAGLOBALPRINTEXPO.COM
Patrocinador platinum Patrocinador gold Ubicación compartida con
Epson refuerza su apuesta por el sector de la impresión por sublimación
La compañía, que ha presentado recientemente su nueva impresora SureColor SC-F6400H, continúa poniendo la innovación al servicio de una mayor personalización y versatilidad.
Epson refuerza su apuesta por el mercado de las impresoras de sublimación de tinta. Esta técnica, una de las más versátiles y creativas del mercado, tiene además un alto potencial de ahorro de costes para la industria de la impresión gráfica digital. Las tendencias clave, en la actualidad, se dirigen hacia el control total de la tinta, potenciando la calidad de los diseños y la creatividad del trabajo final.
Durante los últimos años, la compañía ha apostado por la sublimación mediante la creación de nuevas impresoras especializadas en esta técnica. Ello, además, poniendo el foco en la personalización, mediante equipos y procesos de impresión versátiles y capaces de generar una variedad destacada de productos.
Ejemplo de ello es la impresión de cartelería textil, mediante la creación de tejidos sublimados más ligeros y fáciles de manejar; así como la impresión textil, que se puede llevar a cabo en diversos materiales, como el poliéster.
Para continuar explorando el sector, Epson, junto a Standkolor, empresa líder en sublimación en gran formato, han organizado un Open Day, una sesión técnica que contará con la pre-
sencia de diversos agentes clave especializados en la industria de la sublimación. En este encuentro se tratarán temas diversos como el potencial de la técnica en los negocios de impresión, la relevancia de la sostenibilidad en los procesos de sublimación, así como las últimas novedades de Epson en este ámbito.
De esta manera, el encuentro se consolida como un punto de partida para continuar fomentando sinergias innovadoras y reflexionar sobre el futuro de la impresión por sublimación.
la última novedad de Epson
En el campo de la sublimación, la impresora Epson SureColor
48 | Alabrent
SureColor SC-F6400H,
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
SC-F6400H, es la última de las novedades de la compañía y se consolida como una clara apuesta de esta para fortalecer su liderazgo en este sector.
La SureColor SC-F6400H, que es la primera impresora de sublimación de tinta de 6 colores y 44 pulgadas de Epson, resulta ideal para aplicaciones de producción textil, productos personalizados y reproducción fotográfica de alta calidad. Además de alcanzar mayores cotas de productividad y reducción de residuos, incorpora la tecnología PrecisionCore Micro TFP de Epson, diseñada para ofrecer una calidad de imagen excepcional, que abre la puerta a un abanico más amplio de aplicaciones, tanto para materiales rígidos como textiles.
Asimismo, la serie SureColor forma parte de la estrategia sostenible de la compañía, que promueve iniciativas como B·SEArcular, que tiene el objetivo de alcanzar la circularidad en el Mar Mediterráneo, reciclando y reintroduciendo plásticos en el mercado. En este proceso, las impresoras Epson SureColor y su tecnología de impresión por sublimación tienen una función clave, dando vida a los tejidos resultantes del reciclaje dentro del sector de la alta costura.
"Si por algo es conocida Epson es por su incansable labor para crear nuevas tecnologías que colaboren en la creación de soluciones de impresión integrales que ofrezcan los más altos niveles de calidad, flexibilidad y
rentabilidad", ha apuntado Jordi Yagües, Business Manager de Epson. "Estas nuevas tecnologías son el resultado de una intensa labor de
escucha activa y asociación con nuestros clientes, entendiendo sus necesidades y ofreciendo niveles muy altos de personalización".
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO Alabrent | 49 ACTUAL
toda la información en www.alabrent.com
Josep Mª Coll, Director de la División Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica., Xavi Vilanova, CEO de Standkolor y Jordi Yagües, responsable de la división de impresión comercial e industrial de Epson Ibérica.
"La SureColor SC-F6400H, que es la primera impresora de sublimación de tinta de 6 colores y 44 pulgadas de Epson, resulta ideal para aplicaciones de producción textil, productos personalizados y reproducción fotográfica de alta calidad"
FESPA Global Expo Todo listo para dar la bienvenida a 490 expositores internacionales
Ya se ha confirmado la participación de 490 empresas expositoras en FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation Experience 2023, incluidos 95 proveedores que no pudieron asistir a los eventos de los dos últimos años debido a las restricciones para viajar, entre ellas DP Solutions, eurolaser, INX, Lüscher Technologies, Marabu, SPS TechnoScreen, Vastex International y Vivid Laminating Technologies. El evento también incluye 78 nuevos expositores, entre ellos Aerolam Decoratives, CarbonQuota, Duveholm Stallbacken, Magon, Newtown Packaging, Ronchini Massimo, Scandinavian Print Group, Toscana Systems y XEIKON.
Los visitantes a FESPA Global Print Expo 2023 podrán conocer las soluciones de los patrocinadores del evento Durst, Surfex, Brother, Mimaki, Hanglory y HP y hardware de proveedores líderes como AGFA, Aeoon, Aleph, Canon, Epson, Fujifilm, HP, Kongsberg, Liyu, MHM, Sakurai, Swissqprint, Ricoh, Roland, ROQ y Zünd.
Entre los proveedores confirmados de software de automatización y flujo de trabajo figuran Caldera, efi, Enfocus BV, OneVision y PrintFactory. Ahlstrom Munksjö, APA, Hexis, ImagePerfect/Berger Textiles, InkTec, Neschen, ORAFOL, Poli-Tape y Sun Chemical también se encuentran entre las empresas que presentan material y consumibles.
El director de FESPA Global Print Expo, Michael Ryan, señala: «Todos aquellos expositores que no pudieron participar en los últimos eventos de FESPA están impacientes por compartir sus innovaciones y conocimientos con nuestros visitantes. Para los impresores es muy ventajoso poder ver los productos de muchos proveedores reunidos en un solo lugar, ya que les ayuda a comparar y evaluar las inversiones adecuadas para su negocio. Este año tenemos la misión de ofrecer nuevas y valiosas perspectivas a los impresores y rotulistas. Con la mejor alineación de expositores de FESPA desde 2019, podemos garantizar que los asistentes del even-
to en Múnich estarán en el lugar idóneo para obtener la información y el asesoramiento que necesitan para superar sus retos de producción, acceder a nuevas oportunidades y decidir su futuro empresarial».
Christoph Gamper, CEO y copropietario de Durst, comenta: «Aunque en los últimos años nos hemos centrado mucho en una producción más rápida, la impresión digital ya no es una novedad. Ahora se habla sobre todo de la automatización, la eficacia y un proceso global sostenible en las distintas aplicaciones de impresión digital. Nos alegra tener a FESPA en nuestro equipo este año y esperamos poder ver un animado intercambio de aplicaciones y puntos de vista únicos,
celebrar los logros y debatir sobre nuevas perspectivas. Las mejores ideas nacen del diálogo, y FESPA es el lugar ideal para ello».
European Sign Expo 2023, la principal feria europea de señalización y comunicación visual, se celebrará junto con FESPA Global Print Expo. Con el apoyo del Patrocinador Platino EFKA, el evento reunirá a los principales profesionales de la rotulación con empresas especializadas en rotulación acanalada, señalización digital, señalización dimensional, grabado y calcografía, expositores luminosos, materiales y sistemas para exteriores, LED, cortadoras láser y herramientas de señalización.
La nueva Personalisation Experience
50 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ESPECIAL
ofrecerá a los visitantes la oportunidad de aprender más sobre la personalización, con proveedores especializados como los productos y soluciones de Antigro, Brother, Dreamscape, Infigo, Optimus, Printbox, Print & Logistics, Taopix y XMPie.
Ya puede registrarse a FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation Experience. La entrada a las tres zonas de exposición es gratuita para los miembros de las asociaciones nacionales de FESPA o de FESPA Direct. El precio de la entrada
es de 30,00 € para los no socios que se registren previamente con el código FESM306 antes del 23 de marzo.
El pase de cuatro días para la zona de conferencias de Personalisation Experience tendrá un precio de 495 €. Las entradas a la conferencia de PE cuestan 225 € para los asistentes que se registren antes del 23 de marzo con el código PEX1.
Para más información sobre precios, descuentos y paquetes, visite www.fespaglobalprintexpo.com/visit/ registration
Para más información sobre FESPA Global Print Expo 2023 y para registrarse, visite www.fespaglobalprintexpo.com/.
Para más información sobre European Sign Expo 2023 y para registrarse, visite www./ese.fespa. com/welcome.
Para más información sobre Personalisation Experience 2023 y para registrarse, visite www.personalisationexperience.com/
Para ver el plano, visite www.fespaglobalprintexpo.com/exhibitors
Es hora de buscar nuevas perspectivas en las tendencias establecidas en la impresión especializada
El eslogan de nuestro evento para FESPA Global Print Expo 2023, que se celebrará del 23 al 26 de mayo de 2023 en el recinto ferial Messe München, es «Nuevas perspectivas». Con él, deseamos animar a nuestra comunidad a contemplar las tendencias de la impresión especializada desde un punto de vista diferente.
Quiero volver a analizar tres tendencias que llevan cierto tiempo siendo un tema recurrente en las conversaciones de nuestro sector: automatización, sostenibilidad y personalización, y dar ejemplos de cómo una perspectiva alternativa puede ayudar a los impresores a apreciar las oportunidades que cada una de ellas presenta actualmente.
Automatización y optimización de procesos
Nuestro sector lleva años hablando de la automatización y la optimización de procesos, pero la tendencia general por parte de los proveedores de servicios de impresión (PSP), cuyo objetivo es aumentar la productividad, ha sido darles menos prioridad que a una inversión importante en hardware. En vista del aumento de los costes de la energía y la mano de obra, así como de los problemas en la cadena de suministro, la automatización ya no es algo «que interesaría tener», sino algo esencial para que el negocio siga siendo rentable y competitivo. Los PSP tienen que maximizar la eficiencia de la producción y reducir el consumo de energía y otros costes de manera generalizada.
El uso de herramientas de automatización para optimizar los procesos de producción permite a los
impresores ahorrar costes y tiempo gracias a una reducción en el trabajo manual y los errores humanos que, en última instancia, consigue que los productos de impresión se comercialicen más rápidamente. Además, con la llegada al mercado de nuevas tecnologías asequibles y flexibles, ahora automatizar la entrada de trabajos nuevos y los procesos de producción es más fácil que nunca.
Sostenibilidad y alternativas respetuosas con el planeta
El ya creciente número de clientes que piden soluciones más sostenibles sigue aumentando en 2023 y la información que nos llega de nuestra
comunidad de proveedores es que los compradores de impresión buscan productos más respetuosos con el medio ambiente, lo cual significa
IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 51 ESPECIAL
Por Michael Ryan, director de Global Print Expo, FESPA
consumibles y sustratos ecológicos y una producción eficiente desde el punto de vista del consumo energético. Al haber más PSP que desean aprovechar las oportunidades que esto trae consigo —por ejemplo, probando nuevos sustratos reciclables—, las empresas de impresión que no exploran esta opción en profundidad corren el riesgo de irse quedando atrás.
"FESPA Global Print Expo 2023 ofrece el espacio para que empresas de impresión y señalización se abran a nuevas perspectivas en materia de impresión y a la posibilidad de convertir los retos del pasado en las oportunidades del futuro"
Si consideramos la gravedad de la crisis climática actual, la responsabilidad para con el medio ambiente ha dejado de ser una decisión particular. Ahora es crucial que todos adoptemos un enfoque proactivo y apliquemos prácticas más sostenibles. Encontrar respuestas a este reto implica trabajar conjuntamente, por eso espero con interés las soluciones que presentarán nuestros expositores y la oportunidad de debatir esas ideas con impresores de todo el mundo.
Personalización
Hablamos de personalización e individualización desde hace ya algún tiempo y si bien muchos PSP y marcas reconocen el poder de los productos personalizados, son pocos los que se han decidido por ellos. Gracias a las nuevas herramientas creativas y tecnologías de producción, nos encontramos ante un punto de inflexión en el que las empresas de impresión pueden hacer realidad el potencial comercial de la impresión personalizada. Las marcas que han optado por la per-
sonalización han favorecido y mejorado su ventaja competitiva, creado valor y aumentado su cuota de mercado. Esperamos poder inspirar a los impresores con ideas nuevas sobre cómo aprovechar la personalización para crecer como parte de nuestro nuevo evento Experiencia de personalización.
FESPA Global Print Expo 2023 ofrece el espacio para que empresas de impresión y señalización se abran
a nuevas perspectivas en materia de impresión y a la posibilidad de convertir los retos del pasado en las oportunidades del futuro. Espero poder dar la bienvenida a los lectores de Alabrent en Múnich este mes de mayo. Para obtener más información e inscribirse en el evento, visite: www.fespaglobalprintexpo.com. Utilice el código FESM311 y ahórrese 30 € comprando su entrada antes del 24 de abril.
IMPRESIÓN // DIGITAL ESPECIAL 52 | Alabrent
FESPA Global Expo 2023
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad
El vínculo entre diseñador e impresor debe ser muy bueno para poder conseguir la excelencia en un proyecto impreso, y no hay nada más frustrante para un diseñador que, partiendo de un proyecto redondo, novedoso y arriesgado, recibas como resultado la suma de pobres recursos gráficos que poco se acerca a aquel proyecto inicial.
Cideyeg Packaging, ideas 100% impresas
Desde hace mucho tiempo, Cideyeg confía en Heidelberg como uno de sus principales partner tecnológicos y pone a disposición de sus clientes y prescriptores acabados y tecnologías que, sin duda, representan la diferencia con la competencia y hacen realidad cualquier proyecto.
La solución para lograr resultados óptimos es que, por un lado, la calidad de las partes esté contrastada y, por otro, que las partes funcionen como un todo. Cideyeg se pone en la piel del diseñador y, para conseguir unificar criterios, conceptúa su estructura como un bloque en el que cada sección, cada especialista, cada equipo y cada tecnología trabajan bajo la misma filosofía y con el mismo fin: conseguir la satisfacción del cliente a través de la transparencia total de procesos y protocolos.
El objetivo de cualquier negocio es obtener beneficios, pero no a costa del uso mínimo de recursos para conseguir los mejores precios. La filosofía de una buena imprenta ha de ser materializar al máximo el proyecto con la mejor calidad a un precio optimo, y poniendo sobre la mesa todos los recursos a disposición del mercado.
Cideyeg mide por micras los deta-
lles. Dispone de un departamento de diseño propio que tiene como función asesorar y aconsejar a prescriptores y clientes, así como un área comercial con profesionales muy bien formados que acompañan a los clientes con su proyecto de inicio a fin. La imprenta no admite otro camino. Para obtener los mejores resultados y disponer de la última y mejor tecnología han escogido siempre a sus partners tecnológicos bajo exigentes criterios. Solo de esta manera pueden hacer posible que una idea pueda materializarse en su totalidad.
Desde hace mucho tiempo, Cideyeg confía en Heidelberg como uno de sus principales partner tecnológicos y pone a disposición de sus clientes y prescriptores acabados y tecnologías que, sin duda, representan la diferencia con la competencia y hacen realidad cualquier proyecto.
Pero en esencia, el secreto de la perfección no puede estar solo en una buena comunicación y entendimiento entre ambas partes. La solución parte
de los recursos y la coherencia con una filosofía de trabajo muy bien definida. Si paseamos por la azotea de Cideyeg, asistimos a la primera declaración de principios: las 1.000 placas fotovoltaicas que tapizan la cubierta son una buena presentación y una estrategia de futuro. La sostenibilidad es básica en la forma de trabajar de esta compañía y las inversiones en maquinaria siguen la misma regla. Es sencillo, por tanto, entender que los más de 30 cuerpos offset firmados por Heidelberg instalados en la imprenta de Terrassa han sido una apuesta por la sostenibilidad y un ejemplo más de la conciencia medioambiental bajo la que se rigen todas las actividades de la compañía, optando siempre por equipos que cumplen reglas de emisiones de CO2 mínimas, ahorro de tiempos, eliminación de las maculaturas, y racionalización de los consumos de energía.
Si paseamos por la planta de producción, destacamos dos Speedmaster XL 106, una con seis
54 | Alabrent POSTIMPRESIÓN // PACKAGING ACTUAL
cuerpos y otra de siete con laca, una flamante XL 75 -6- L y una peculiar Speedmaster XL 106 con un solo cuerpo y laca que da servicio a especialidades de una tinta. La tecnología XL destaca por ser el top de la familia Heidelberg; unos equipos que aseguran a la imprenta poder atender cualquier petición por compleja que sea: coberturas especiales, barnices, stamping, impresión sobre múltiples soportes, códigos QR, pantones, tintas eco-friendly en UVI o convencional, etc. Las opciones son muchas y sus combinaciones casi infinitas. Un lineal en cualquier establecimiento puede ser el salvaje oeste, y solo el mejor packaging será el que consiga llegar al carro. Las decisiones son cuestión de segundos y difícilmente tendremos una segunda oportunidad.
La tecnología XL destaca por ser el top de la familia Heidelberg; unos equipos que aseguran a la imprenta poder atender cualquier petición por compleja que sea: coberturas especiales, barnices, stamping, impresión sobre múltiples soportes, códigos QR, pantones, tintas eco-friendly en UVI o convencional, etc.
Por último, y aunque parezca que una imprenta no pueda necesitar nada más allá de equipos de alta calidad y personal cualificado para cumplir cualquier objetivo por muy complicado que sea, aquellos que quieran mantener un nivel de excelencia constante en el competitivo mercado del packaging necesitan disponer de un flujo de trabajo como Prinect Production Manager que integre todos los procesos y unifique lenguajes y criterios. Cuanto mayor sea el grado de automatización y mejor se integren las medidas de inspección, más se acercará la imprenta a una
calidad con 0 defectos y 100% de fidelidad al proyecto original. Prinect ofrece aquí las herramientas digitales necesarias, con el objetivo de crear un entorno de producción interconectado e inteligente que verifique automáticamente los valores nominales en cada paso del proceso.
Actualmente, las marcas y los diseñadores de packaging nos exigen una reproducción exacta de colores y acabados. Por esta razón, cuando se imprimen productos de esta clase, es obligatorio obtener una precisión absoluta en cada repetición, incluso si la tirada es muy reducida. Para lograrlo, es necesario utilizar una tecnología
que, al medir los colores, no se circunscriba únicamente a comprobar su densidad o a examinarlos con cámaras como es habitual.
Cideyeg dispone de 125 profesionales con un alto conocimiento en la materia. En combinación con la tecnología de impresión Heidelberg, las herramientas de medición, inspección y control de Prinect, y unido a su propia y extensa experiencia en el sector de la impresión, convierten a esta imprenta de Terrassa en un aliado irremplazable para el diseño y la creación de packaging, capaz de conseguir que el 100% de una idea llegue fiel al soporte.
POSTIMPRESIÓN // PACKAGING Alabrent | 55 ACTUAL
toda la información en www.alabrent.com
Con este nuevo equipo automático para trabajos de corte, hendido y perforado, la empresa refuerza su capacidad de ofrecer un servicio todavía más rápido y de calidad al producir tarjetas, folletos, flyers y más productos.
Después de celebrar recientemente su 10º aniversario, Grupo Titaco se ha consolidado entre las empresas que ofrecen soluciones integrales enfocadas al mundo de la comunicación online y offline. Su filosofía ha sido y es la de combinar un servicio ágil y de calidad con dar un toque personalizado y diferencial a sus trabajos.
El grupo, con sede en San Sebastián de los Reyes (Madrid), dispone de dos marcas comerciales enfocadas a la imprenta digital, offset y gran formato: www.srflyer.com, especializada en impresión y publicidad corporativa, y www.pulserasparadiscotecas.com, que fabrica pulseras de control e identificación para eventos. Un ámbito donde la diversificación de productos y la rapidez a la hora de responder a los pedidos de los clientes son esenciales. Y para conseguirlo, ahora dispone de un nuevo aliado: el equipo multifunción para trabajos de corte, hendido y perforado Duplo DC-648, instalado por EMG (Equipos y Maquinaria Gráfica). Se trata del último modelo multifunción
EMG: Grupo Titaco instala la primera multifunción DC-648 en España
lanzado al mercado por Duplo y el primero que opera en España.
“Nos enfocamos muchísimo en la rapidez, el tiempo es clave en nuestro modelo de negocio. Una de nuestras fortalezas es la capacidad de atender gran parte de las urgencias del sector. Y es una de las principales razones por la que hemos apostado por Duplo” , explica Juan Carlos Canal, gerente de Grupo Titaco. Esta confianza por la marca, distribuida en exclusiva por en España por EMG, viene avalada por la grata experiencia previa con la DC-616 PRO. Como añade Juan Carlos, este factor “ha sido clave para estar seguros de afrontar la inversión de la DC-648, hasta el punto de decidir mantener las dos máquinas”.
Si la DC-616 PRO supuso un impulso para ganar cuota de mercado, la DC-648 es una garantía para cubrir la creciente demanda y dar el salto hacia la gran producción manteniendo la agilidad y calidad de acabado en productos como tarjetas de visitas, folletos y flyers, carpetas, tickets y entradas numeradas. Como los anteriores modelos multifunción de Duplo, la gran automatización de la DC-648 permite que un operador realice múltiples procesos de corte, hendido y perforado en una sola pasada. Es capaz de realizar hasta 30 cortes y 20 hendidos de manera automática, aumentando significativamente la productividad. “Destacamos, sobre todo, su rapidez y alta calidad de producción”, explica Juan Carlos, y apunta otros beneficios
56 | Alabrent POSTIMPRESIÓN // ACABADOS ACTUAL
Diego Montoya y Laura Antonelli, junto a la nueva DC-648 adquirida por Grupo Titaco.
de la máquina como “la flexibilidad en la composición de los archivos, la reducción de costes y poder hacer más microperforados y cortes”.
Precisamente, los módulos opcionales para adaptarse a cualquier trabajo de corte y perforado aumentan la versatilidad de aplicaciones de la DC-648 a la hora de finalizar tarjetas de presentación y felicitación, folletos, cupones, flyers o catálogos, entre otros. La DC-648 dispone del módulo rotatorio (RTM) para realizar una perforación continua o hendidos en la posición en que se mueve el papel con posicionamiento automático, así como el módulo de perforación cruzado (CPM), que crea múltiples perforaciones a través de la hoja. Dos herramientas opcionales que también tiene Grupo Titaco incrementar todavía más la versatilidad de la máquina.
Otras ventajas son su capacidad para manejar un amplio rango en el grosor del material impreso (110 gs hasta 400 gs), así como la agilidad en el cambio de trabajos. En cuanto a rapidez, solo por poner un ejemplo, este equipo puede llegar a procesar por minuto trabajos de corte en 12 hojas SRA3 con 21 tarjetas de visita cada una (unas 15.000 tarjetas/hora).
Tampoco hay que olvidar su bajo consumo energético, un factor cada vez valorado por las empresas a causa del aumento de los costes de la electricidad. Duplo diseña sus máqui-
nas para funcionar con un gasto energético muy reducido, pero manteniendo un rendimiento alto.
Con la DC-648, Grupo Titaco mejora su rapidez de producción y versatilidad, pero también en conectividad para integrarse en el flujo de trabajo con otros equipos. De hecho, la máquina está adaptada a la industria 4.0. En resumen, mayor capacidad para reducir costes de producción y aumentar los márgenes de beneficio de cada trabajo.
Si la DC-616 PRO supuso un impulso para ganar cuota de mercado, la DC-648 es una garantía para cubrir la creciente demanda y dar el salto hacia la gran producción manteniendo la agilidad y calidad de acabado en productos como tarjetas de visitas, folletos y flyers, carpetas, tickets y entradas numeradas
Estas características encajan con el modelo de negocio de Grupo Titaco, que con su inversión en maquinaria puntera Duplo refuerza su servicio ‘express’, tanto para talleres como imprentas comerciales. “Trabajamos
ambos canales. Cada vez vendemos más a profesionales del sector, disponemos un programa de precios especiales de B2B para nuestros distribuidores”, explica Juan Carlos Canal.
Duplo DF 1300L, una plegadora que ‘vuela’
Junto a la multifunción DC-648, Grupo Titaco ha completado su inversión en nueva maquinaria adquiriendo la plegadora Duplo DF 1300L. Se trata de un equipo compacto de sobremesa, único en su clase, que admite el plegado de hojas largas en formato A3 (hasta 648 mm), atrayendo a nuevas oportunidades para patrones de plegado más creativos “Esta máquina ha sido una sorpresa muy grata. Habíamos visto videos, pero verla trabajar en directo es impresionante. Nos va a ayudar muchísimo a crecer en el sector de los folletos”, destaca Juan Carlos.
Entro otros, la DF 1300L va a permitir a la empresa dar un nuevo salto en rapidez y versatilidad en la producción de dípticos y trípticos informativos o promocionales. Con el elevado grado de automatización y facilidad de uso que define los equipos de Duplo, la DF 1300L ofrece ocho estilos de plegado, incluyendo el cruzado, lo que la hace ideal para finalizar folletos, manuales o documentos personalizados. Su alimentación es por succión de aire, lo que evita marcas y problemas de estática, comunes en sistemas de alimentación por fricción. Puede llegar a gestionar más de 300 hojas por minuto y su detección óptica por ultrasonidos asegura que solo se procesa una hoja cada vez. Además, su nivel de ruido es muy bajo, facilitando su integración en cualquier ambiente de trabajo.
Sin duda, la inversión de Grupo Titaco en maquinaria Duplo sitúa a la empresa en una situación muy ventajosa en su estrategia de ofrecer a sus clientes un servicio muy ágil y calidad. La llegada de la multifunción DC-648 y la plegadora DF 1300L después del asesoramiento previo y posterior instalación por parte de EMG, reflejan su adaptación a las actuales necesidades del sector, que requiere de equipos automatizados y modernos para responder a pedidos cada vez más variados y de rápida entrega.
Alabrent | 57 ACTUAL
POSTIMPRESIÓN // ACABADOS
Müller Martini presenta en Hunkeler Innovationdays del 27 de febrero al 2 de marzo en Lucerna una novedad mundial: la embuchadora-cosedora altamente automatizada Prinova Digital. Además, muestra en su stand la línea de encuadernación en rústica Vareo PRO con numerosos desarrollos innovadores.
Müller Martini expone una primicia mundial en Hunkeler
Innovationdays
Producción digital e híbrida: Müller Martini presenta en Hunkeler Innovationdays en Lucerna numerosas innovaciones técnicas, entre ellas también una primicia mundial como la embuchadora-cosedora Prinova Digital.
Producción híbrida: Prinova Digital
El evento sectorial en Lucerna ofrece a Müller Martini el marco perfecto para presentar dos novedades en la producción digital e híbrida y al mismo tiempo una ampliación de su gama de productos digitales con un nuevo sistema. La embuchadoracosedora altamente automatizada Prinova Digital, presentada aquí por primera vez, demuestra claramente que en la Smart Factory ya no todo gira alrededor de las producciones de tapa blanda y tapa dura. Cada vez más, las revistas, folletos y catálogos embuchados-cosidos se imprimen y producen de forma digital.
Para que las tiradas pequeñas sean producidas de forma eficiente, rentable y, a ser posible, sin intervención manual, se requiere un flujo de trabajo totalmente automatizado desde la preimpresión hasta el acabado del producto final. La embuchadora-cosedora híbrida, que produce a una velocidad de 9000 ciclos por hora, no sólo es idónea como modelo de iniciación en el embuchado-cosido digital, sino que también produce pedidos impresos de forma convencional con maestría y fiabilidad. La nueva embuchadora-cosedora es una solución óptima y atractiva en cuanto a costes también para imprentas pequeñas ya que facilita la producción de tiradas de hasta solo un ejemplar.
Nuevo modo mixto para Vareo PRO
También la línea de encuadernación en rústica Vareo PRO, más que acreditada en el mercado, brillará en el stand con numerosos desarrollos novedosos. Estos se centran en una mayor eficiencia y en un incremento importante de la productividad. El nuevo modo mixto permite a las
imprentas producir en la misma producción productos finales de tapa blanda mezclados con bloques de libros de tapa dura sin realizar cambio alguno. La nueva solución para el desapilado optimiza la alimentación de los bloques de libros gracias a la separación totalmente fiable de pilas compuestas por bloques de libros de productos de tapa blanda y de tapa dura. El sistema se completa con una solución clasificadora innovadora después de la guillotina robotizada InfiniTrim, que separa los productos según diversos criterios definidos específicamente por el cliente.
Producción de pedidos reales en el stand
Los visitantes de Hunkeler Innovationdays pueden comprobar en vivo y en directo cómo se lleva todo esto a la práctica en el stand de Müller Martini. Además de modelos de producción innovadores se mostrarán trabajos de producciones reales. La Prinova Digital no sólo producirá siete revistas impresas en digital con diversos formatos y variantes, sino también un producto híbrido, cuyo contenido digital se completará con pliegos
58 | Alabrent POSTIMPRESIÓN // ACABADOS
ACTUAL
impresos en offset y una cubierta. En la línea Vareo PRO se producirán cinco diferentes trabajos de tapa dura y tapa blanda en formatos cambiantes y en tiradas mínimas, que al final volverán a ser clasificados de forma inteligente.
Connex y MMServices
En el stand de Hunkeler Innovationdays se demostrarán también las ventajas del sistema de flujo de trabajo Connex, la columna vertebral del manipulado digital en Müller Martini. En presentaciones magistrales diarias, los expertos explicarán durante el evento las novedades de un flujo de trabajo integral y altamente automatizado y mostrarán los beneficios de las herramientas de control e informes para una producción con Connex.Info 4.0.
Otro de los puntales de la presencia
de Müller Martini en el evento es la completa gama de prestaciones de servicio MMServices con demostra-
ciones del portal de soluciones MPOWER, una herramienta especialmente atractiva.
A partir del 1 de marzo de 2023, Müller Martini estará al cargo de la empresa fabricante de maquinaria alemana DGR Graphic GmbH (www.dgr-graphic.de/home.html), con sede en Espelkamp (estado federado de Renania del Norte-Westfalia) y especializada en líneas de encuadernación en rústica y de libros.
Como parte de un acuerdo de adquisición de activos, Müller Martini se hará cargo el 1 de marzo de 2023 de la división de maquinaria nueva de la empresa DGR. La empresa, fundada en 1998, está especializada en el desarrollo de soluciones integrales para el acabado de libros tanto de tanta blanda como de tapa dura. Con la adquisición, todos los activos del negocio de máquinas nuevas para el manipulado de impresos serán transferidos a Müller Martini.
Además de la actividad empresarial de maquinaria y servicios, Müller Martini asumirá el 1 de julio de 2023 también el mando de la división de recambios de DGR. De esta manera, Müller Martini garantiza el soporte postventa a nivel mundial para los clientes de DGR.
Debido a que el socio gerente Gerd Depping buscaba un sucesor por motivos de edad y gracias también a la proximidad con las instalaciones de Müller Martini en Rahden, el gerente y Müller Martini llegaron rápidamente a un acuerdo.
Müller Martini se siente satisfecha
de poder hacerse cargo no sólo de una tecnología muy interesante sino también de los colaboradores de la empresa DGR. Los empleados procedentes de DGR son especialistas con experiencia en el sector del manipulado de impresos y enriquecen de esta manera el equipo de la fábrica de Rahden. La proximidad geográfica de tan solo 5 kilómetros entre las fábricas de Rahden y Espelkamp facilita aún más este
paso. Gerd Depping seguirá brindando asesoramiento al equipo para garantizar una transferencia fluida de conocimientos.
La integración del programa de maquinaria de DGR en la gama de productos existente de Müller Martini se elaborará en los próximos meses. DGR brindará a sus clientes el debido cumplimiento directo de sus obligaciones vigentes en materia de maquinaria nueva.
POSTIMPRESIÓN // ACABADOS Alabrent | 59 ACTUAL
Müller Martini adquiere DGR Graphic GmbH
C!Print Madrid 2023 se celebrará en Ifema los días 19,
20 y 21 de
septiembre
Los próximos días 19, 20 y 21 de septiembrede 2023 el evento referente de impresión, comunicación visual y personalización celebrará su edición en el principal recinto ferial de España, IFEMA MADRID. La reunión anual más importante de la península ibérica dirigida a profesionales del sector da un salto cualitativo y celebrará su octava edición en el laureado espacio.
En palabras de Pablo Serrano, secretario general de FESPA España: “Una vez más C!Print Madrid nos sorprende con su capacidad de innovación y liderazgo entre los eventos feriales del sector de la comunicación visual. El que la nueva edición se cele-
bre en IFEMA durante el mes de septiembre confirma a C!Print como la cita obligada para el sector de la comunicación visual. Una vez más, la colaboración y la apertura a todos los actores del sector, va a permitir que la industria de la comunicación visual tenga el evento que sus empresas se merecen y C!Print sea el centro de impulso de los negocios a futuro”.
La empresa organizadora, SC6 Organización y Comunicación, filial del Grupo Internacional Infopro Digital Trade Shows ha llegado a un acuerdo con IFEMA MADRID y reunirá en el Pabellón 9 de sus instalaciones, perfectamente adaptadas y de fácil accesibilidad, las últimas innovaciones y tendencias en tecnología y aplicaciones de impresión y comunicación
visual. Un importante paso que beneficiará al conjunto del sector. En palabras de Pierre Mirlit, director de C!Print: “Por fin ha llegado el momento que tanto expositores como visitantes esperaban. La nueva ubicación del evento sin duda supondrá un empuje extraordinario para el sector, aumentando la actividad y ampliando las posibilidades a mercados venideros”.
Un paso ahcia el futuro
La celebración de C!Print Madrid en IFEMA supone un salto cualitativo para el salón y por ende para el sector, que se verá beneficiado de una visibilidad sobresaliente y disfrutará de unas condiciones óptimas para conectar con los visitantes. Así lo
60 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL
refleja el slogan elegido para anunciar la edición de 2023 del evento: A step to the future. Un paso firme hacía el futuro de la impresión, la comunicación visual y la personalización que lo acerca aún más a los visitantes y que facilita la apertura y nuevas sinergias con sectores afines como la fotografía, etiquetas, packaging impreso, el software o la impresión industrial.
Nuevo proyecto junto a Promogift
Además, la organización informa que las asociaciones AIMFAP y FYVAR; e IFEMA MADRID, coorganizadoras de la feria especializada en Objeto y Textil publicitario, Promogift, unen fuerzas junto a C!Print Madrid en un nuevo proyecto a largo plazo para ofrecer al mercado ibérico una colosal cita por y para los sectores de la impresión, la comunicación visual, la personalización, y el objeto y textil publicitario. El objetivo de esta alianza es generar el empuje perfecto para el crecimiento de los sectores implicados. Y es que C!Print Madrid ha confirmado la celebración simultánea de su salón junto a Promogift a partir de 2024.
Descubrir todas las tendéncias del sector
C!Print Madrid 2023 reunirá durante tres días los últimos lanzamientos en tecnología de impresión, corte y acabado; también presentará las nuevas técnicas para personalización en pequeño formato, y mostrará la evolución en maquinaria para impresión textil. Pero aún hay más, el visitante podrá ver las novedades en soportes,
materiales, en software de edición o de gestión de procesos y automatización, entre otras novedades. También se expondrán las aplicaciones más a la vanguardia del sector. Un evento que muestra la tecnología más puntera y que inspira con su infinita variedad de aplicaciones.
Dinámica C!Print: El visitante es el protagonista
El programa de contenido genuino C!Print para esta edición está en pleno proceso de gestación. Un nutrido programa de conferencias accesible a todos los visitantes del salón mostrará la evolución y el futuro del sector a través de temas diversos en línea con el web-to-print, la comunicación, el diseño y la creatividad, la fotografía, la gestión eficiente de procesos, la impresión textil, o las nuevas implicaciones en materia de sostenibilidad, entre otros temas. Además, el taller de personalización en pequeño formato Plug&Play y sus workshops técnicos exclusivos volverán con más fuerza que nunca en esta edición tan importante. También las demostraciones del espacio C!Wrap y los duelos entre visitantes mostrarán vibrantes
Sobre C!Print Madrid
Organizado por SC6 Organización y Comunicación, filial del Grupo Internacional Infopro Digital, C!Print Madrid es un salón profesional dedicado al sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización. Desde su primera edición en 2014, es la cita anual de referencia en el sector donde mostrar innovaciones tecnológicas y tendencias en impresión digital gran y pequeño formato, impresión textil, corte, acabado, señalética, PLV, display, rotulación, entre otros. Caracterizado por su dinamismo, el evento cada año presenta espacios de contenido genuino como el taller de personalización Plug&Play, el espacio C!Wrap o su nutrido programa de conferencias y workshops.
competiciones y lo último en personalización de superficies.
El periodo de registro de acreditaciones para asistir a la 8ª edición de C!Print Madrid en IFEMA, se abrirá a principios de mayo. Sigue toda la información del salón, sus expositores y las novedades del sector en su web oficial: salon-cprint.es y en sus canales.
Alabrent | 61 EVENTOS ACTUAL
MERCADO GRÁFICO Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com Soluciones Integrales en Troqueles Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 2662766 Fax. 93 3078131 oficina@troquelesrubio.cat 62 | Alabrent QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO marketing@alabrent.com marketing@alabrent.com