Cartiflex 177

Page 10

#cartiflex

packaging impreso & cartón ondulado mayo · junio 2017

177

ENEDÉ Flexo & Management, otra forma de entender la flexografía

Flint Group lanza una nueva tecnología de procesado térmico de planchas de flexografía

HP lanza la innovadora solución de laminación Pack Ready para embalajes flexibles

Adesa, primera empresa europea en instalar la Durst Tau 330 y el sistema de acabado láser inline LFS 330

Letro instala la nueva Chroma CUT de Celmacch

RTS Latin America Roadshow: Grandes oportunidades para acelerar la evolución del negocio

Entrevista a Paolo Roatta, Director General de Pixartprinting

Xeikon Café Packaging Innovations 2017 bate récords

SinoCorrugated 2017, innovación y crecimiento

Gran éxito del XIX Congreso de ANFEC en Lanzarote

Éxito de interpack 2017 con 170.500 visitantes

sumario

PACKAGING

- ENEDÉ Flexo & Management, otra forma de entender la flexografía 6 - Prepack da servicio de planchas flexográficas a la región de Murcia con un equipo Kodak Flexcel NX 10 - La británica FFP publica una guía de impresión con paleta de colores fija para marcas 14 - Flint Group lanza una nueva tecnología de procesado térmico de planchas de flexografía 16 - Mercado global del envasado en crecimiento 18 - Comexi muestra las últimas soluciones de impresión y conversión en envases flexibles en Interpack 2017 20 - HP lanza la innovadora solución de laminación Pack Ready para embalajes flexibles 22 - Flint Group presenta una evolución de calidad en la impresión flexográfica 23 - NOTICIAS 24 - Gráficas Z incorpora una Pantec Rhino y un sistema de visión artificial Nikka M1+ para optimizar su producción 26 - Adesa, primera empresa europea en instalar la Durst Tau 330 y el sistema de acabado láser inline LFS 330 28 - El vino SOULMATEs utiliza Manter Constellation Jade Raster para su etiqueta 30 - Miyakoshi Europe, colaborador del XIX Congreso ANFEC 2017 31 - NOTICIAS 32 - Papel kraft, biclase o de fibra virgen: ¿cuál es el mejor material para caras para el cartón ondulado? 34 - Letro instala la nueva Chroma CUT de Celmacch 38 - Exposigraf “hemos conseguido mejorar notablemente la eficiencia en términos de producción con la Durst Rho P10 200 HS” 40 - RTS Latin America Roadshow: Grandes oportunidades para acelerar la evolución del negocio 42 - BOBST presenta THQ FlexoCloud, un gran avance en la post-impresión flexográfica 44 - Paolo Roatta, Director General de Pixartprinting 46 - Xeikon Café Packaging Innovations 2017 bate récords 50 - Gran éxito del XIX Congreso de ANFEC en Lanzarote 54 - SinoCorrugated 2017, innovación y crecimiento 56 - Éxito de interpack 2017 con 170.500 visitantes 60
PREIMPRESIÓN
CARTÓN
ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS
ONDULADO
EVENTOS 2 #cartiflex
Durst. Advanced Digital Production Technology www.durst-group.com

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Bernd Gelder

y Joshua Hibbert

Elvis Presley

Elvis Aaron Presley fue un cantante y actor estadounidense considerado de los más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «el Rey del rock and roll» o simplemente «el Rey». Su primer sencillo con RCA Records, «Heartbreak Hotel», publicado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años, a causa de un infarto agudo de miocardio. Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. En 2016, fue certificado por la RIAA como el tercer máximo vendedor de álbumes de todos los tiempos en Estados Unidos, solo por detrás de The Beatles y Garth Brooks.

ONLINE http://www.alabrent.com

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2017 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

EDITORIAL
(Portada)
(Sappi)
ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
LEGAL 6.683/88 Miembros de #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado mayo · junio 2017 ENEDÉ Flexo & Management, otra forma de entender la flexografía Flint Group lanza una nueva tecnología de procesado térmico de planchas de flexografía HP lanza la innovadora solución de laminación Pack Ready para embalajes flexibles Adesa, primera empresa europea en instalar la Durst Tau 330 y el sistema de acabado láser inline LFS 330 Letro instala la nueva Chroma CUT de Celmacch RTS Latin America Roadshow: Grandes oportunidades para acelerar la evolución del negocio Entrevista a Paolo Roatta, Director General de Pixartprinting Xeikon Café Packaging Innovations 2017 bate récords SinoCorrugated 2017, innovación y crecimiento Gran éxito del XIX Congreso de ANFEC en Lanzarote Éxito de interpack 2017 con 170.500 visitantes 177 #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado 177
REDACCIÓN,
DEPÓSITO

ENEDÉ Flexo & Management, otra forma de entender la flexografía

ENEDÉ Flexo & Management, con las instalaciones en la localidad de Terrassa (Barcelona) fue creada hace año y medio por miembros de Nou Disseny y Slanac. Sus impulsores con una experiencia de 27 años en el mercado produciendo clichés de alta calidad y troqueles para la industria del cartón ondulado, ofrecen el mejor rendimiento y fiabilidad a sus clientes.

La filosofía de ENEDÉ está totalmente orientada al cliente y se rige por las más estrictas normas de calidad y medioambiente. Con la base del trabajo en equipo y utilizando todas las tecnologías de última generación ofrecen los mejores servicios y unos precios competitivos.

Su objetivo es ofrecer un servicio global, rápido y eficiente. “En Enedé damos un servicio focalizado y customizado a las plantas de producción, a nuestros clientes impresores y troqueladores”, afirma Josep Pajares, Jefe de Preimpresión de Enedé. "Nuestra organización es transversal, los trabajos estan totalmente controlados desde la recepción hasta su expedición".

El diseño gráfico es una disciplina y profesión que tiene el fin de idear y transmitir mensajes a través de la imagen, en Enedé se enfocan hacia un diseño estructural del envase, diseñan do y rediseñando las ideas de nuestros

PREIMPRESIÓN Reportaje 6 #cartiflex
Josep Pajares, Jefe de preImpresión y Juan Pérez. Director de Troqueles de ENEDÉ, nos mostraron los detalles y proyectos de la empresa.

clientes que siempre quieren alta calidad de impresión, esto se consigue gracias a las últimas tecnolgías en sistemas de gestión de color, que garantizan una reproducción de color fiable, teniendo así el resultado que el cliente desea obtener.

Áreas de negocio

Por lo que a la impresión cliché cartón se refiere, ENEDÉ elabora tres tipos de Clichés flexográficos para el mercado del cartón ondulado con fotopolímero líquido/sólido, digital y Full HD. Para ello utiliza materiales de máxima calidad y la tecnología más vanguardista para obtener los mejores resultados de impresión en flexografía. El Cliché Duo, la evolución del fotopolímero líquido, que mejora el compuesto final y directamente la calidad y eficiencia. Se obtiene más calidad en los relieves, más transferencia de tinta y son más ligeros de peso.

todos los requisitos para una producción con garantía y calidad" comenta Juan Pérez Director de Troqueles de ENEDÉ.

El Cliché Digital, con el que se mejora la reproducción de imágenes, se consiguen grabar mayores lineaturas y crear unos puntos más pequeños, aumentando rango tonal y la definición también. Con este cliché, se puede garantizar la repetitividad de los trabajos con total precisión.

Y el Full HD, un cliché con punto plano, que da más rango tonal y alarga la vida del cliché, y crea menos marcado el canal del cartón ondulado.

En ENEDÉ cuentan con la plataforma de diseño estructural de ArtiosCad/ Impack para la fabricación de troqueles. "Con la alta tecnología de fabricación y nuestros profesionales, los troqueles cumplen todos los requisitos para una producción con garantía y calidad" comenta Juan Pérez Director de

#cartiflex 7 PREIMPRESIÓN Reportaje
"Con la alta tecnología de fabricación y nuestros profesionales, los troqueles cumplen
Área de fabricación de clichés sólidos. Área de preimpresión y administración. Área de fabricación de clichés líquidos.

Troqueles de ENEDÉ. Estos troqueles se adaptan a cada necesidad específica, y buscan siempre la rapidez en preparación y en producción, generando así un gran nivel de satisfacción a los clientes.

Los troqueles para la industria del cartón ondulado elaborados por ENEDÉ son: Rotativos, tanto convencionales como de anclaje rápido, y Troqueles Planos para máquinas automáticas y manuales. En esta área ofrece un servicio completo con un diseño estructural, con equipos láser rotativos y planos, equipos de montaje para moldear el corte de planos y el corte de rotativo. Los troqueles que fabrican ENEDÉ se adaptan a la producción de cualquier trabajo, ajustando el troquel a la máquina troqueladora en la que se va a producir y estudiando todos los imprevistos que puedan surgir para lograr una producción excelente.

ENEDÉ también produce planchas de fotopolímero 100% digital, que

garantizan un incremento de la productividad en la impresión.

Gracias a un potente flujo de comunicación y a un control de seguridad de datos, ENEDÉ cuenta con una fluida comunicación entre los clientes que le permiten la gestión online de los trabajos y el intercambio de archivos de un modo inmediato y totalmente seguro. Hace nueve meses, Enedé Flexo & Management amplió sus instalaciones abriendo una nueva planta productiva en el Norte de África, Tánger (Marruecos) donde dispone de maquinaria para la fabricación de fotopolímeros sólidos y digitales. De esta manera pueden satisfacer las necesidades de sus clientes con mayor eficiencia.

8 #cartiflex PREIMPRESIÓN Reportaje
Área de fabricación de Troqueles. Muestras de alguno de los troqueles y trabajos que ENEDÉ fabrica.

Prepack da servicio de planchas flexográficas a la región de Murcia con un equipo Kodak Flexcel NX

El pasado 7 de abril se llevó a cabo la inauguración de la empresa Prepack en Murcia con una jornada técnica en la que participaron empresas de la talla de Hubergroup, Gallus, Scapa, Comexi y Kodak. Unos 50 profesionales acudieron a esta jornada que se celebró durante toda la mañana con ponencias de las empresas participantes, y concluyó con la visita a las instalaciones de Prepack, en las que destacó el sistema de planchas Kodak Flexcel NX con el que Prepack dará servicio de planchas flexográficas a toda esta zona.

Los artífices de este proyecto son los propietarios de la empresa Magnegraf, referente europeo en servicios flexográficos, que desde sus instalaciones de Barcelona vieron la necesidad de dar un servicio de planchas flexográficas de banda ancha en la zona de la región de Murcia. El siguiente paso fue crear Prepack y ubicarla en pleno centro del arco mediterráneo, lo que les permite un mayor alcance y una mejora en el servicio de entregas en diferentes áreas del país.

Juan Mesa, Jefe de Producción de Magnegraf, explica que “con esta instalación pretendemos establecernos en el sector de las Artes Gráficas como fabricante de clichés para impresión flexográfica de banda ancha, y diferenciarnos del resto con nuestros productos de alta calidad y un servicio inmejorable. Al mismo tiempo también queremos ir un paso más allá, ofreciendo a nuestros clientes toda nuestra experiencia a fin de satisfacer y cubrir ampliamente sus necesidades ante un mercado cada vez más exigente. Para ello Prepack cuenta con el apoyo y la experiencia de Magnegraf”.

Y no solo eso, comenta Mesa. “Prepack se ha dotado con los equipos y la tecnología de última generación que nos permiten cumplir con uno de nuestros principales objetivos: garantizar la calidad del producto final. Además, contamos con un gran equipo humano acreditado por su alta formación y con años de experiencia en el sector, tanto en el entorno de la preimpresión como en el de la producción. Así que la suma de estos factores nos da la combinación perfecta para ofrecer un producto final de alta calidad”.

Kodak Flexcel NX

Una de las claves de esta ecuación

es el sistema de planchas Kodak Flexcel NX instalado en Prepack. Mesa explica el porqué de esta decisión: “Magnegraf fue la primera en apostar por la fabricación de planchas digitales Kodak Flexcel NX en España y también en obtener la Certificación de Calidad Flexcel Kodak. Con esta experiencia y

la garantía de resultados no había duda de que era el equipo por el que teníamos que apostar en Prepack”.

Y para corroborarlo Mesa cita algunos de sus beneficios. “Destacaría la estabilidad en la impresión desde el primer tiraje, la constancia en las repeticiones de cualquier trabajo ya impreso

PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex
Equipos de Prepack y Magnegraf. Instalaciones de Prepack.

anteriormente, o el poder utilizar la tecnología SQUAREspot que nos ofrece una mejor definición superior con respecto a la resolución de los sistemas LAMS y ahorro en la tinta utilizada. Además, con la nueva generación de Digicap Advanced se consigue una mayor aportación y cobertura en la impresión, lo que sin duda supone una evolución más en la flexografía”.

Prepack ofrece a sus clientes un servicio personalizado que comienza ya desde la primera toma de contacto. Para empezar, Prepack lleva a cabo la impresión de un Fingerprint con el que poder conocer como imprime la máquina del cliente. A partir de su análisis se determina la curva de grabación y el tipo de Digicap a aplicar, teniendo en cuenta las condiciones de máquina, anilox, tintas, y otros elementos. El siguiente paso es la impresión del test de colorimetría para obtener el espacio de color y poder crear el perfil de color. En este paso la recomendación de Prepack es que se debe imprimir con las mismas condiciones normales de trabajo que se llevan a cabo día a día.

Con toda esta información Prepack

ya puede analizar todos los datos y prepararse para ofrecer al cliente el mejor servicio cumpliendo todos los requisitos solicitados, con acabados de alta calidad y un servicio de entrega rápido y eficaz, además del buen trato y atención al cliente. Además, Mesa añade que el uso de estas planchas puede repercutir en un ahorro de tiempo y dinero tal y como confirma un estudio de Kodak, realizado hace pocos meses

atrás, en el que se desvela que utilizando las planchas Flexcel NX en máquinas impresoras de banda ancha y a un turno de trabajo se podrían ahorrar aproximadamente unos 24.000 euros anuales sólo en el coste de tinta blanca.

Jornada

El llevar a cabo una Jornada a modo de inauguración buscaba, según Mesa,

Infrarrojos

#cartiflex 11 PREIMPRESIÓN Actual
Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas en Soluciones de Secado El secado del éxito!
Equipo Kodak instalado en Prepack.
Aire Caliente Ultravioleta

“mostrar a nuestros clientes los avances más novedosos y prácticos del mercado desde el punto de vista de varios proveedores. Al fin y al cabo, en los procesos de impresión todo suma. Es decir, además de las planchas flexográficas intervienen otros productos y equipos a tener en cuenta, tales como los adhesivos, tintas, maquinaria, etc. que están fuera del alcance de Prepack. Así que queríamos que, partiendo de una buena base, nuestros clientes percibieran las ventajas, funciones y desventajas de cada uno de estos productos. Y vista la respuesta que hemos tenido creo que lo hemos conseguido”.

Precisamente esta alta participación y el interés que mostraron las diferentes empresas que asistieron al evento llevan a pensar a Prepack en organizar alguna otra jornada en un futuro no muy lejano dependiendo de los avances que se desarrollen en el sector. Para Prepack la fidelización de los clientes es sumamente importante y consideran que este tipo de eventos contribuyen a ello.

Kodak

Una de las empresas invitadas a participar en esta Jornada fue Kodak. Gilles Corbé, Sales Lead France & Iberia Flexografic Packaging Division, fue el encargado de mostrar a los asistentes las ventajas del sistema Flexcel NX y la tecnología SQUAREspot destacando por encima de todo, la rentabilidad del proceso. En su exposición también habló de las capacidades de la película de filmación térmica y la diferencia entre la máscara de LAMS tradicional y la máscara de TIL de Kodak que resulta fundamental para la policromía que genera colores uniformes.

Corbé mostró cómo el Sistema Flexcel NX de Kodak genera puntos planos y reproducción absoluta 1:1. También habló de NX Advantage, el procesamiento para planchas texturizadas de alto rendimiento, y las necesidades de distintos patrones para la impresión adecuada dependiendo de si son tintas blancas, tintas Pantone o tintas de cuatricomía, y si se trata de volúmenes altos, medios o bajos.

Kodak ha desarrollado patrones avanzados Kodak DIGICAP NX, un rango de patrones elaborados con destreza para optimizar la transferencia de tinta y lograr un rango más amplio de

condiciones de impresión. También se han diseñado patrones micro para mejores capas de tinta y menor peso de tinta. La mejor distribución de la tinta repercute en la obtención de más brillo y nitidez en los colores y en una gama más amplia. Todas estas funciones aumentan los beneficios del proceso de impresión y los impresores ganan más productividad. Corbé concluye diciendo que el punto óptimo permite una eficiencia máxima de impresión con una impresión mínima, tiempos de configuración más rápidos, mayor vida de la plancha, menos paradas de la prensa, velocidades mayores y una mayor rentabilidad de prensa.

Mesa corrobora que “tanto Magnegraf como Prepack están satisfechas con el servicio prestado por Kodak puesto que certifica que, tanto sus equipos como la materia prima que suministra son de alta calidad, elemento imprescindible en nuestra filosofía de empresa. Ahora nuestro objetivo con Prepack es establecernos en el mercado cumpliendo con nuestra política de productos de alta calidad y aumentándolos con un magnífico servicio”.

12 #cartiflex PREIMPRESIÓN Actual
Gilles Corbe durante su presentación, donde habló del Sistema Flexcel NX y de NX Advantage, el procesamiento para planchas texturizadas de alto rendimiento.

La británica FFP publica una guía de impresión con paleta de colores fija para marcas

La empresa de manipulado de envases flexibles usa las planchas Asahi con Pinning Technology for Clean Transfer para obtener resultados excelentes.

Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, vuelve a hacer gala de su liderazgo con la obtención de varios galardones en los premios británicos EFIA 2017. El jurado ha distinguido los productos de Asahi en las categorías de impresión sobre film, papel y cartón ondulado, lo que demuestra que las planchas de la empresa son perfectas para varias clases de soportes.

Los clientes de Asahi galardonados fueron CJSC con un premio de oro a la mejor impresión flexográfica sobre film, Ultimate Packaging en la categoría de impresión flexográfica sobre papel y DS Smith Packaging Deutschland en la categoría de impresión flexográfica sobre cartón ondulado.

La gama de planchas flexográficas de Asahi con Pinning Technology for Clean Transfer permite imprimir con menos presión y tonos suaves que se difuminan por completo.

David Galton, director comercial de Asahi Photoproducts Europe expresó la satisfacción de la empresa: «Estamos encantados de haber recibido unos premios tan prestigiosos como los EFIA. Las planchas de Asahi siguen ofreciendo una calidad y una eficacia fuera de serie. Los clientes no paran de decirnos que las planchas de Asahi son las preferidas por las empresas que buscan tener el máximo control sobre el producto.»

La gama de planchas flexográficas de Asahi con Pinning Technology for Clean Transfer permite imprimir con menos presión y tonos suaves que se difuminan por completo. Así se garanti-

Con las planchas de Asahi, cambiar de trabajo en las impresoras de FFP es cuestión de minutos, por lo que se reduce el tiempo de inactividad.

za una gran uniformidad durante toda la tirada y una vida útil más larga de las planchas.Las ventajas principales de estas planchas son una transferencia de la tinta mejorada y un menor entintado de la zona de medios tonos con

menos ganancia de punto, lo que permite reducir la frecuencia de limpieza y el tiempo de inactividad. Destaca también que se generan menos mermas, con lo cual aumenta la eficacia general operativa.Las planchas con Pinning

PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex
Paul Hesketh observa una mayor demanda de impresión con paleta de colores fija por parte de minoristas en el Reino Unido.

Technology for Clean Transfer de Asahi son compatibles con muchas de las últimas tecnologías de tramado de alta definición y de formación de patrones de microcélulas.

Además, las soluciones de Asahi ofrecen un registro preciso, cosa que se traduce en un grado de calidad único que se ajusta a las exigencias de las marcas y aporta una ventaja competitiva a los impresores flexográficos. «Las pruebas realizadas con la tecnología Pinning Technology for Clean Transfer muestran un aumento del 26 % de la eficacia operativa general respecto a las planchas tradicionales que usan disolventes», agrega Galton. Esa mejora se debe a que, con las planchas de Asahi, se termina la tirada 33 minutos antes que con las planchas tradicionales. Además, no hace falta realizar tantas paradas para limpiar las planchas, lo que supone un ahorro de 39 minutos. Otro factor decisivo es que, con el producto de Asahi, se generan 575 metros menos de mermas. Por último, se obtiene una mayor calidad de impre -

sión (menos ganancia de punto) con más contraste. Para Asahi, es un orgu-

llo presentar estos resultados y ofrecer estas ventajas a sus clientes.»

PREIMPRESIÓN Actual
FFP ha elaborado una guía de referencia para marcas y minoristas.

Flint Group lanza una nueva tecnología de procesado térmico de planchas de flexografía

En una clara apuesta por la innovación, Flint Group Flexographic Products presentará el nuevo sistema de procesado nyloflex® Xpress Thermal Processing System para flexografía para los mercados de Europa, Oriente Medio y África en el Xeikon Café, que se celebra en la localidad belga de Lier. El sistema nyloflex® Xpress por ahora solo está disponible en Norteamérica, pero se comercializará en todo el mundo a partir de la segunda mitad de 2017.

El nyloflex® Xpress Thermal Processor suma la velocidad del procesado térmico de las planchas a una increíble calidad de impresión, además de tener un diseño avanzado y una interfaz de usuario mejorada. Gracias a sus características únicas, proporciona una capacidad de control sin igual y permite producir planchas más reproducibles y estandarizadas, haciendo bueno el lema de la empresa: «Thermal like you’ve never seen before». «Presentamos una nueva solución integrada que es verdaderamente única», señala Friedrich von Rechteren, vicepresidente de ventas EMEA y marketing global de Flint Group Flexographic Products. «Hemos concebido el procesado térmico de las planchas desde un enfoque holístico. Al combinar lo mejor en diseño de equipos, revelado de planchas y un tejido especial, Flint Group ofrece un sistema que reduce costes, aumenta la calidad y mejora la sostenibilidad».

La configuración inteligente del nyloflex® Xpress Thermal Processor permite usar menos equipos de procesado, lo que se traduce en menos mantenimiento, tiempo de inactividad y costes de explotación. El sistema de calentamiento por zonas del procesador se basa en una unidad de infrarrojos de gran eficacia que permite supervisar la distribución del calor por todo el ancho del tambor y la plancha. El calor, controlado a la perfección, confiere mayor estabilidad dimensional a la base de la plancha, lo cual incrementa la estabilidad y la uniformidad del procesado de planchas. Gracias a la regulación precisa del calor, no hace falta usar un refrigerador. Asimismo, el nyloflex® Xpress Thermal Processor viene repleto de funciones avanzadas y prácticas que facilitan el manejo del equipo.

El sistema de procesado se basa en

las planchas de impresión nyloflex® Thermal Printing Plates, diseñadas especialmente para ofrecer el máximo rendimiento en el nyloflex® Xpress Thermal Processor. Las primeras de estas, las planchas de impresión nyloflex® XPH Digital y nyloflex® XPM Digital, ofrecen un grado de detalle extraordinario. Las planchas térmicas nyloflex®, desarrolladas especialmente para imprimir sobre papel con tramados de 80 L/cm (200 lpi) o más, son capaces de reproducir los puntos de luces más finos, de un tamaño hasta un 50 % inferior que el de los puntos más pequeños que ofrece cualquier plancha térmica de la competencia. Por su parte, la plancha de punto plano nyloflex® XFH Digital, que saldrá pronto al mercado, es la opción ideal para imprimir tonos sólidos brillantes sobre films. Las planchas de impresión para el procesado térmico pueden usarse con tintas acuosas, UV y de base disolvente.

Otra de las ventajas es el tejido especial de las nyloflex® Developer

Rolls, que se ha diseñado para proporcionar eficacia y sostenibilidad medioambiental. La forma única de la fibra del tejido proporciona una superficie óptima que retiene el polímero fundido, con lo que el material resultante es un 30 % menos denso, se necesita un 33 % menos de material para fabricarse y genera un 33 % menos de mermas tras el procesamiento que las bobinas de revelador estándares. Las nyloflex® Developer Rolls vienen en tres anchuras para aprovechar al máximo el material según el tamaño de la plancha. Gracias a su diseño especial y a las distintas anchuras disponibles, el tejido es considerablemente más ligero y fácil de manejar para los operarios.

El nyloflex® Xpress Thermal Processor de Flint Group hace gala de un diseño avanzado.

PREIMPRESIÓN Actual 16 #cartiflex

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL

PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD

TECNOLOGÍA TOP

MADE IN ITALIA

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA

TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS

SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO

CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL

SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO

CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS

Mercado global del envasado en crecimiento

La industria del envasado es un factor económico internacional significativo. Según datos de Smithers Pira, el mercado del envase global consigna tasas de crecimiento anuales del 3,5 % y en 2020 alcanzará un volumen de 998.000 millones de dólares estadounidenses (equivalentes a unos 900.000 millones de euros).

Los envases de plástico dominan el mercado de insumos para el mercado del embalaje y envase

Según Euromonitor, en 2015 se vendieron más de 4.000 millones de envases en todo el mundo. El plástico es el material más utilizado para su fabricación. El 70% del total de envases que se produce en el mundo se fabrica con este material. De este total, la mayor parte con tendencia a incrementarse aún más, corresponde a los envases flexibles que representan el 47%. Cada vez más productos se envasan en materiales flexibles de todo tipo, tales como bolsas, bolsas de fondo plano, láminas, etc. La demanda proviene preponderantemente del sector alimentario, en el que las comidas preparadas son el término clave. Sus envases deben ser livianos, fáciles de abrir y de cerrar. El producto envasado se debe poder dividir fácilmente en porciones.

Las bolsas de fondo plano son uno de los motores del crecimiento del área de envases flexibles de plástico, porque cumplen el deseo de los consumidores de utilizarlos cómodamente. Las bolsas de fondo plano se abren fácilmente, en especial cuando están provistas de un pico vertedor.

Además son livianas, con lo que se reduce, por un lado, el uso de recursos y, por el otro, el costo de transporte de las mercaderías. Por otra parte, para envasar productos que deben ser pasteurizados en el envase de fondo plano se necesita menos tiempo de calentamiento, porque las temperaturas de pasteurización necesarias se alcanzan

más rápidamente que con latas de gran volumen, una caja plegable o una bolsa de aluminio. Los procedimientos de llenado modernos en conexión con las bolsas esterilizadas garantizan una calidad de producto cada vez mejor y una velocidad de llenado cada vez mayor.

La segunda categoría en el área de los insumos de envasado que representan el 40% son los envases de plástico de formas estables o rígidas. Uno de los principales compradores de este tipo de envases es la industria de las bebidas. Desde hace muchos años, el PET ocupa la posición de liderazgo entre los envases para bebidas. El consumo de bebidas no alcohólicas, en especial de agua envasada, que aumenta en todo el mundo hará que la demanda de envases de PET se incremente en los próximos años. Otro de los motores del crecimiento es la creciente sustitución del vidrio por recipientes de plástico de formas rígidas.

Mientras que las botellas de PET se utilizaban mucho más en el área de bebidas, ahora se utilizan cada vez más para llenarlas de alimentos y químicos para uso doméstico, para lo cual se saca provecho de sus propiedades positivas: son livianos, pueden ser reciclados, son irrompibles y ofrecen un alto grado de transparencia. Por otra parte, sus valores de barrera a medios gaseosos y de protección ultravioleta son cada vez mejores.

Las botellas de PET cuyas paredes interiores hayan sido revestidas con una capa protectora ultradelgada de vidrio también permiten el llenado con productos delicados como cerveza,

vino y jugo. La capa de protección prolonga el plazo de conservación de los productos envasados. La calidad, el gusto y el contenido de vitaminas se conserva durante largo tiempo.

El mercado de envases de cartón es objeto de fuerte competencia en el mundo. En 2015 se vendieron más de 620 millones de envases de papel/cartón. Según datos de Euromonitor International, la demanda de envases de cartón se incrementará un 6% en total hasta 2019, a lo cual contribuirá también el creciente comercio online. En estos casos, el cartón es el insumo de envasado y embalaje elegido.

El comercio minorista en locales fijos ya está resentido por una creciente y manifiesta competencia del comercio por Internet. Por eso es importante configurar las secuencias de trabajo locales de manera eficiente y presentar la mercadería de manera óptima en los puntos de venta. Es aquí donde los envases y embalajes listos para colocar en el estante, los envases listos para vender que en idioma inglés se conocen como shelf-ready-packaging o SRP adquieren más y más importancia. Este tipo de envases ayudan al comercio minorista a optimizar sus procesos y a bajar los costos. Los envases SRP permiten presentar mejor la mercadería en los estantes, el consumidor tiene a la vista los productos con claridad y puede tomarlos sencillamente.

Los envases de metal son el tercer segmento de insumos de empaque y envasado con ventas de 420 millones de unidades en 2015. El comprador principal de los envases metálicos es la

ENVASE FLEXIBLE Técnico 18 #cartiflex

industria de las bebidas. La lata es un envase probado y difundido en todo el mundo para fraccionar cervezas, bebidas energéticas y otras bebidas funcionales. La creciente demanda mundial de este tipo de bebidas impacta positivamente en la demanda de latas para bebidas. Hasta 2019 se pronostica un crecimiento del 12%.

La industria de alimentos utiliza solamente una pequeña fracción de envases metálicos en comparación con la industria de bebidas. Los recipientes de metal son envases que ofrecen practicidad y al mismo tiempo protección. Por medio de sus destacadas propiedades de barrera permiten almacenar sencillamente los alimentos, incluso sin refrigeración. Los productos fraccionados conservan su frescura aún sin agregado de conservantes. Los envases de metal permiten altas velocidades de procesamiento y cumplen de este modo todos los requisitos de una cadena de procesamiento y suministros eficiente. A pesar de que también los envases metálicos han perdido peso en los últimos años, se los reemplaza cada vez más en el sector de los alimentos por envases de plástico más livianos.

El vidrio protege perfectamente los productos, porque es inerte e impide difusiones. Los recipientes de vidrio se utilizan principalmente en la industria de las bebidas, en especial para envasar cervezas, bebidas espirituosas y vino. Sin embargo, muchos consumidores consideran que el vidrio para fabricar recipientes es pesado y poco práctico (por el peligro de rotura) y por eso prefieren adquirir productos en envases de plástico. En materia de productos premium, el vidrio fue y es el material de envasado elegido. Se estima que las ventas totales de los envases de vidrio se incrementarán en 7%hasta 2019, equivalentes a 338 millones unidades.

Envases activos e inteligentes

Los envases inteligentes son la tendencia. Su función pretendida es vigilar e identificar las influencias ambientales a las que está expuesto el alimento y así ofrecer información directa sobre el estado de la calidad del producto. De este modo, los envases provistos de indicadores de tiempo y temperatura señalan con precisión el grado de frescura del producto, incluso excediendo

la fecha de vencimiento. Esta tecnología ofrece, además, un indicio seguro de que la cadena de frío se ha interrumpido o de que el producto todavía es apto para consumo.

Envases activos para más seguridad alimentaria

Los envases protegen los alimentos de las influencias externas, como la transferencia de gérmenes, daños por presión, polvo o penetración de humedad. Dicha protección hasta ahora era puramente pasiva. Los materiales de envasado más modernos van mucho más allá, porque intervienen “activamente” en los procesos físicos, biológicos y químicos. Regulan la humedad en los envases, absorben el oxígeno, el dióxido de carbono o el etileno y prolongan de este modo la conservación y mejoran la calidad de los alimentos. Pero ante todo desarrollan actividad bioquímica y de este modo detienen la difusión de gérmenes microbianos.

Nuevos materiales

Bajo el aspecto de la sostenibilidad, los fabricantes de artículos de marca apuestan cada vez más al uso de envases de plástico elaborados con materias primas renovables como los plásticos orgánicos cuyos componentes son la fécula de maíz o la caña de azúcar.

Un ejemplo de ello son los envases de plástico flexibles multilaminados y transparentes. Se fabrican barreras de proteína de suero lácteo, en lugar de utilizar barreras de polímeros de procedencia petroquímica. Las capas elaboradas con suero lácteo son biodegradables y los componentes que se presentan naturalmente en el suero son capaces de prolongar el plazo de conservación de los alimentos de manera natural. Es posible fabricar las láminas en los equipos industriales de carácter convencional reacondicionándolos levemente. Los investigadores trabajan actualmente en el uso de materiales de recubrimiento con base en proteína de suero lácteo para la elaboración de recipientes o bandejas termoformadas.

Motor del crecimiento

El crecimiento sostenido en el mercado de envases tiene dos motivos: la

creciente urbanización y la tendencia sostenida hacia más productos preparados. En todo el mundo viven más personas en las ciudades. Abastecerlas todos los días con alimentos inobjetables y de alta calidad, y con todos los demás productos que necesitan conlleva enormes desafíos logísticos. En este contexto, los envases son la clave para transportar alimentos y productos en buen estado de conservación y sin daños hasta el cliente. En paralelo aumenta el consumo, porque en los países en vía de desarrollo y emergentes se expande la clase media y en los mercados maduros conlleva se intensifica la competencia. Ambos fenómenos conllevan el crecimiento del mercado del envase.

Los productos convenience (listos para preparar) eran y son un potente motor del crecimiento del sector del envase. La demanda de los consumidores de producto prácticos y fáciles de manipular se incrementa permanentemente, en especial en relación con alimentos y bebidas que puedan consumirse de manera cómoda cuando las personas se encuentran en tránsito o en el lugar de trabajo. A las funciones más convencionales de los envases, como la protección y la transportabilidad, se agregan cada vez más requisitos que hacen a la mejor dosificación, a la más sencilla manipulación del producto, a la posibilidad de volver a cerrar el envase y a la extracción controlada del contenido. Asimismo los cambios demográficos desembocan en la mayor demanda de envases pequeños y de porciones individuales.

Estos son apenas algunos temas y ejemplos de soluciones innovadoras aplicables a la industria del envase, una parte de interpack, la feria líder internacional para procesos, envases y embalajes que se realiza desde el 04 hasta el 10 de mayo de 2017 en Düsseldorf. La feria reproduce la cadena de generación de valor completa y presenta soluciones hechas a medida, diseños innovadores y materiales de envasado diversos. Es la plataforma perfecta para generar nuevas ideas, encontrar diseñadores innovadores de envases y embalajes y debatir soluciones técnicas con proveedores de maquinaria y de envases.

#cartiflex 19 ENVASE FLEXIBLE Técnico

Comexi muestra las últimas soluciones de impresión y conversión en envases flexibles en Interpack 2017

Comexi presentó su amplia gama de soluciones de impresión y conversión en la feria Interpack 2017 que se celebró en Düsseldorf, Alemania. Desde su stand ubicado en el Hall 13 Booth D67, el grupo mostró sus últimas tecnologías que responden a las necesidades de los convertidores y las últimas tendencias en la industria del envase flexible.

"Interpack 2017 es una excelente oportunidad para hablar con nuestros clientes y potenciales clientes y, al mismo tiempo, demostrar una vez más nuestra amplia gama de equipos y tecnologías innovadoras que satisfacen las demandas del envasado de alimentos, bebidas, confitería, panadería, productos farmacéuticos, cosméticos y todos los sectores industriales", explica David Centelles, Director de Marketing de Comexi. Concretamente, el grupo colabora estrechamente con sus clientes, ingenieros, mecánicos y sus expertos en servicio técnico para desarrollar las tecnologías más precisas y punteras. Como proveedor global líder, dispone de una amplia gamma de soluciones en flexografía, offset, huecograbado, laminado y corte que cubren todos los requisitos del mercado.

Comexi participa en la feria Interpack después del gran éxito que obtuvo el año pasado en las ferias Drupa y K, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer su nueva prensa flexográfica F1, la tecnología offset de la Comexi CI8 y la impresora en huecograbado Comexi R2, así como sus últimas innovaciones en el campo de la industria 4.0.

Proveedor global, innovaciones globales

Este 2017, junto con las últimas soluciones desarrolladas, los visitantes tuvieron la oportunidad de descubrir por primera vez la última máquina del grupo: la impresora flexográfica Comexi F2 ML, la solución ideal para los mercados de grandes volúmenes, diseñada especialmente para obtener la mejor calidad en altas velocidades y con grandes desarrollos. Una impresora flexográfica que ofrece una gran rentabilidad y destaca por su alto grado de versatilidad, manteniendo las caracte -

rísticas ergonómicas y de usabilidad que comparten todas las impresoras de la familia F2.

A parte, los visitantes también tuvieron la oportunidad de profundizar en la impresora flexográfica Comexi F1 que permite aumentar la producción al menos en un 25% y que está pensada para responder a las necesidades derivadas de los cambios de trabajo en máquinas con grandes desarrollos.

En laminación, atendiendo a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, los visitantes pudieron conocer las diferentes soluciones en laminado con y sin disolventes, como la Comexi ML1 y la Comexi SL2. Unas soluciones tecnológicas que responden a los altos estándares que el mercado requiere en productividad y eficiencia, valorando especialmente su facilidad de uso, cambios rápidos y confiabilidad.

En coating, Comexi explicó sus soluciones técnicas en heat seal, barnices con propiedades de barrera y sellado en frío, así como todas las aplicaciones

diseñadas para resaltar el valor añadido de los envases finales. En este sentido, la exitosa tecnología holográfica y coldfoil proporcionada por la laminadora Comexi Futura ya está ayudando a los clientes a destacarse, aumentado su productividad y logrando importantes premios internacionales. “La línea de laminación de Comexi es la división de mayor crecimiento del grupo, duplicando el número de máquinas vendidas en los últimos cuatro años”, asegura el Brand Manager de Laminación de Comexi, Carles Rodríguez.

Durante la feria, Comexi también mostró la L2000, una laminadora en base agua especialmente diseñada para resolver las demandas de la impresión digital. Un claro ejemplo del compromiso medioambiental que mantiene Comexi. Esta laminadora es más sostenible y eficiente, sin necesidad de utilizar solventes gracias a su laminación en base agua y sin renunciar a los más altos rendimientos.

En cuanto a la línea de corte, los

ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex
El grupo mostró sus últimas tecnologías desarrolladas: la prensa flexográfica Comexi F2 ML y su tecnología láser.

visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más detalles sobre el Comexi Cingular Laser, una revolucionaria tecnología premiada este 2017 por la World Packaging Organization, que se puede integrar en línea con las máquinas del grupo, y que garantiza la mejor precisión en aplicaciones de perforación, corte selectivo en capas, numeración, abre fácil y creación de texto. Un mundo de soluciones de alto valor añadido y acabados excepcionales, todo en un solo equipo.

Además, los visitantes pudieron descubrir la cortadora Comexi S1 DT que garantiza los más altos niveles de calidad, productividad y que puede disponer de cámara de inspección y equipo resealable. Asimismo, el grupo avanzará los resultados obtenidos de sus últimas investigaciones en soluciones automatizadas personalizadas.

Próximos pasos en la industria 4.0

Los clientes y la innovación son dos pilares fundamentales para Comexi. Fueron dos de los factores desencadenantes para desarrollar la innovadora herramienta de control de producción Comexi Cloud, que mejora la eficiencia de las fábricas. En cuanto a la industria 4.0, Comexi Cloud es la manera más rápida y fácil de analizar la producción de las fábricas. Con este nuevo software, las empresas pueden controlar mejor sus procesos de producción y disponer de datos reales para optimizar sus recursos. Proporciona información en tiempo real que mejora la productividad, la seguridad, reduce el tiempo de inactividad y el desperdicio, controlando el tiempo de ejecución de los procesos y las tendencias en el trabajo y la producción.

Comexi, reconocido mundialmente con un premio WorldStar Award

Durante esta feria Interpack, Comexi recibió un WorldStar Award 2017 por el desarrollo de la innovación más destacada del año en procesos de envasado y / o maquinaria. El grupo ganó este premio por su innovadora combinación de tecnología Cingular Laser y laminación en registro que ahorra costes en producción, maquinaria y energía, ya que simplifica el proceso de creación de una ventana en un envase. Los Premios WorldStar, convocados por la World Packaging Organisation (WPO) son los premios más prestigiosos del sector del envase flexible.

Comexi refuerza su estructura comercial en Italia y el sudeste europeo

Comexi, líder mundial en soluciones para la industria de la impresión y convesión del envase flexible, fortalece su equipo comercial en Italia y el sudeste europeo con la incorporación de Andrea Campani como el área manager de la compañía en esta zona.

Su reciente incorporación forma parte de la apuesta que Comexi mantiene desde el año pasado de conformar un equipo de expertos y reconocidos profesionales del sector que permitan la expansión del grupo en diferentes mercados clave.

Andrea Campani cuenta con 27 años de experiencia en el sector de maquinaria y bienes de equipo para la producción de envases flexibles. Destaca por sus amplios conocimientos en impresión flexográfica, offset, huecograbado y corte. El nuevo fichaje operará desde la sede de Comexi in Piacenza (Italia), desde donde atenderá toda la área. “Para mí es una gran satisfacción trabajar en una empresa de referencia como Comexi”, asegura Andrea Campani.

El área manager de Comexi destaca su voluntad de mantener el buen trabajo desarrollado por la compañía, ofrecer un buen servicio al cliente y aumentar la presencia de Comexi en toda la región, cumpliendo con los planes de crecimiento del grupo . “Queremos mejorar la productividad y eficacia de los clientes, escuchándolos atentamente y detectado sus necesidades”, subraya.

Con esta apuesta, la compañía quiere reforzar su liderazgo en estos países, mercados clave para los planes de crecimiento desarrollados por la firma. Así lo destacaba el Director Corporativo de Mercado de Comexi, Jordi Pujol. “Queremos estar más cerca de nuestros clientes en esta región aprovechando nuestra sede en Piacenza para dar un servicio ágil y de calidad a todas las líneas de producto del grupo como impresoras flexográficas, huecograbado, offset, laminación o corte y rebobinado”, asegura Pujol.

Hace siete años Comexi adquirió la empresa italiana Acom, integrando así 65 años de experiencia en el sector y un destacada tecnología de impresión en huecograbado. Actualmente, Comexi dispone de una delegación de 4.500 metros cuadrados en Piacenza y cuenta con un extenso equipo de profesionales, ingenieros, comerciales, administrativos y técnicos que ofrecen el mejor servicio al cliente, de forma rápida y directa. Concretamente es desde estas instalaciones situadas en Vigolzone (Piacenza) que el grupo fabrica las soluciones más punteras en impresión en huecograbado como

la Comexi R2, Comexi Excel y Comexi Platinum. Impresoras que destacan por su gran productividad, calidad y amplia gama de aplicaciones para el sector alimentario, etiquetas o productos farmacéuticos. Unas soluciones tecnológicas perfectamente adecuadas a los exigentes mercados actuales que buscan una alta calidad de impresión con una gran fiabilidad y eficiencia.

#cartiflex 21
ENVASE FLEXIBLE Actual
Andrea Campani se incorpora al equipo profesional de la compañía aportando su amplia experiencia en el sector de maquinaria para envases flexibles.

HP lanza la innovadora solución de laminación Pack Ready para embalajes flexibles

La feria Interpack 2017 fue el evento escogido para mostrar al público la producción bajo demanda de bolsas laminadas impresas digitalmente.

HP . ha anunciado hoy, en Interpack 2017, la salida al mercado de la solución de laminación HP Indigo Pack Ready, que permite la comercialización inmediata de embalajes flexibles. El sistema de laminación Pack Ready, una tecnología pionera, crea laminados de alta calidad y altas prestaciones para embalajes flexibles impresos con tecnología digital HP Indigo sin recurrir al uso de adhesivos.

La solución de laminación HP Indigo Pack Ready se ha diseñado para la impresión digital de embalajes flexibles, a través de HP Indigo en las prensas digitales HP Indigo 20000, 8000 y WS6800.

Proporciona una gran fuerza de fijación del laminado sin que se requiera tiempo de curado alguno, por lo que la formación de las bolsas es inmediata abriendo así todo un abanico de nuevas oportunidades para el embalaje flexible impreso digitalmente.

Desarrollada y patentada por HP, la solución de laminación Pack Ready se presentó en exclusiva en la feria Drupa 2016 a fin de someterla a validación conceptual, y rápidamente se convirtió en una solución comercial plenamente desarrollada como consecuencia de la gran demanda y los comentarios positivos de los socios. La solución incluye el laminador HP Indigo Pack Ready y la película Pack Ready.

«Pack Ready supone un paso más en la estrategia de HP de introducir la tecnología digital para romper con la impresión tradicional en el ámbito de los embalajes flexibles, el sector del embalaje que experimenta un crecimiento más rápido», señala Alon BarShany, director general de HP Indigo, HP. «Es un orgullo para nosotros poder poner esta solución al alcance de los clientes de HP Indigo con miras a elevar al máximo el valor de la impresión digital HP, ayudarles a potenciar la fidelización con la marca, disminuir el tiempo de comercialización, y reducir costes y desechos».

HP también anunció el lanzamiento del modelo comercial del laminador Pack Ready, optimizado para la prensa digital HP Indigo 20000. Karlville será la empresa encargada de la fabricación y del suministro de este dispositivo, finalmente diseñado para su distribución comercial. Está previsto que este verano los clientes lleven a cabo la prueba beta del laminador. Las primeras unidades se entregarán a finales de año.

En Interpack 2017, (pabellón 13, estand 13C93), se realizarán por primera vez demostraciones de la versión comercial del laminador Pack Ready para producir, bajo demanda, bolsas laminadas impresas digitalmente con la solución HP Indigo 20000, la película Pack Ready y una máquina de conformado, llenado y sellado (FFS, del inglés form-fill-seal).

La película Pack Ready, patentada por HP, contiene una capa polimérica termoactiva que se fija mecánicamente a la tinta Indigo ElectroInk de HP cuando se aplica suficiente calor y presión, de tal modo que queda inmediatamente lista para su uso. En condiciones de uso bien definidas, la película HP Indigo Pack Ready cumple las principales normas internacionales sobre seguridad de los embalajes alimentarios. Los princi-

pales proveedores mundiales de películas, como Polyplex y Polifilm, ya ofrecen a sus clientes las películas Pack Ready aptas para uso alimentario.

Revestimiento HP Indigo Pack Ready para aplicaciones de alto rendimiento

El revestimiento HP Indigo Pack Ready es otra solución del ecosistema HP Indigo Pack Ready. Los clientes de HP en Europa, incluido el transformador de embalaje flexible radicado en Suiza O. KLEINER AG, que recientemente instaló una segunda prensa digital HP Indigo 20000, utilizan la solución de revestimiento post-impresión para aplicaciones de altas prestaciones, como las bolsas flexibles esterilizables de tipo «retort pouch». Este tipo de productos ya se encuentran al alcance de los consumidores. En el mercado desde noviembre de 2016, la solución se ha ampliado para admitir las bolsas transparentes de tipo «retort» aptas para microondas.

En el estand de HP se exhibirán diversas muestras comerciales de usuarios de HP Indigo que emplean la laminación HP Indigo Pack Ready y el revestimiento HP Indigo Pack Ready.

ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex
La solución de laminación HP Indigo Pack Ready se ha diseñado para la impresión digital de embalajes flexibles, a través de HP Indigo en las prensas digitales HP Indigo 20000, 8000 y WS6800.

Flint Group presenta una evolución de calidad en la impresión flexográfica

Las muestras de impresión de envases flexibles de alimentos para animales domésticos, producidas por Flint Group, en cooperación con Soma Engineering y Marvaco Oy, destacan una evolución en la calidad de la impresión flexográfica.

Flint Group se complace en presentar las últimas muestras de impresión, 'Petfood', demostrando varias tecnologías innovadoras a sus clientes. Las muestras fueron producidas como resultado de la cooperación técnica y la asociación exitosa entre Flint Group, Soma engineering, y Marvaco Oy.

El trabajo de impresión se realizó con una hexacromía- Cian, Magenta, Amarillo, Negro, Verde y Violeta con FlexiPrint MV suministrada por Flint Group, la nueva generación de sistema de tintas base NC para alto rendimiento de impresión de superficies y trabajo de laminación. La serie de tintas ofrece una intensidad de color maximizada y tonos específicos para soportar trabajos de proceso multicolor de alta calidad y paletas fijas (flexo de alta definición). FlexiPrint MV se modifica específicamente para la impresión a alta velocidad y mejora la estabilidad de la prensa durante todo el trabajo para soportar la máxima eficiencia total del equipo (OEE).

nyloflex® ACE Digital fue la plancha elegida para la cooperación de partners debido a su extraordinario rendimiento en combinación con las nuevas tecnologías, proporcionando una excelente reproducción de puntos planos y superficies texturizadas. Las planchas son especiales para la impresión de embalajes flexibles. Su alta resistencia a los

disolventes las hace perfectas para su uso con tintas a base de disolventes. Extremadamente duraderas para tiradas largas, las planchas también ofrecen un comportamiento de limpieza avanzado, lo que lleva a menos paradas de prensa.

El trabajo de impresión se realizó con una hexacromía, Cian, Magenta, Amarillo, Negro, Verde y Violeta con FlexiPrint MV suministrada por Flint Group, la nueva generación de sistema de tintas base NC para alto rendimiento de impresión de superficies y trabajo de laminación.

Las camisas rotec® Bluelight de Flint Group son ligeras y robustas, estableciendo el punto de referencia en el montaje convencional de planchas. Disponible en espesores de 0,9 mm a 125 mm, las camisas son reconocidas por su excelente vida útil y su excepcional durabilidad. También están disponibles en dimensiones XXL para prensas de banda ancha. Las camisas

Rotec® Bluelight destacan por sus características de montaje y sujeción consistentes y duraderas.

El trabajo fue impreso en una Soma Optima2, una prensa flexográfica CI de banda ancha lanzada recientemente en drupa. La prensa ofrece cinco soluciones únicas: residuos de configuración Zero Meter, Advanced Bounce Control, inversión flexible, supervisión de prensa online y ahorros de tinta imprevistos.

El trabajo de diseño y preimpresión fue producido por Marvaco Oy e incluyó la tecnología Evolution de Marvaco EGP (Expanded Gamut Printing), que permite la producción de tonos PMS sin usar tintas planas (paleta fija de cuatro a siete colores). Las imágenes de producto con densidad lineatura ultraalta (100 lpcm, 254 lpp) y altas densidades (+ 20%) se lograron gracias a la tecnología de punto plano y a la micro estructura de superficie de Marvaco en la plancha. Las muestras de impresión demuestran imágenes nítidas con puntos pequeños y redondos y una gama extensa, donde los sólidos fuertes se combinan en el mismo color con degradados ilimitados hasta el 0%.

ENVASE FLEXIBLE Actual #cartiflex 23

El proveedor ruso de embalaje flexible Danaflex adquiere la impresora

HP Indigo 20000

Kazan Danaflex, uno de los mayores proveedores rusos de envases flexibles, ha comprado una HP Indigo 20000. La adquisición marca un hito importante en el desarrollo del mercado ruso de envases flexibles. Llama la atención sobre el "futuro digital" que ya tiene desde hace mucho tiempo un espacio y que lo hace una realidad en el mercado de la etiqueta nacional rusa.

La instalación de la HP Indigo 20000 en las instalaciones de Danaflex está prevista para junio, con un volumen de producción estimado en decenas de miles de hojas y una calidad de impresión inmejorable.

"La HP Indigo 20000 servirá como una herramienta indispensable para los vendedores de nuestros numerosos clientes", dijo Aidar Galiullin, director general de Danaflex. "Ofrece la posibilidad preparación inmediata del diseño para la impresión, la liberación de pruebas de envases de cualquier complejidad durante todo el día, la preparación eficiente y la implementación de campañas publicitarias únicas basadas en la personalización digital. Por lo tanto, estamos particularmente interesados en

utilizar la tecnología de personalización masiva de HP Indigo Smart Stream Mosaic, con la ayuda de la cual se han implementado una serie de campañas de marketing muy interesantes y extremadamente eficaces en Europa y el en mundo. No menos importante para nosotros es el mercado de las etiquetas de pequeña

circulación con efectos de torsión y circular. La participación del mercado en nuestra facturación es todavía pequeña (alrededor de 2-3%), pero con la ayuda de la prensa HP Indigo 20000, podría aumentar en unas decenas de veces ".

Nuevas tintas flexográficas al agua mejorarán la sostenibilidad del envase alimentario

Coordinado por la empresa QUIMOVIL, el proyecto AQUAFLEX permitirá desarrollar una nueva generación de tintas al agua más sostenibles para el sector del envase alimentario. Las nuevas tintas flexográficas permitirán una reducción de las emisiones de COVs en un 90-95 % a un coste competitivo.

La empresa QUIMOVIL y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, han iniciado un proyecto financiado por el Ministerio de Economía a través del programa RETOS COLABORACIÓN que permitirá desarrollar nuevas tintas de impresión flexográficas al agua laminables, destinadas a la industria del envase flexible que permitirán reducir las emisiones de COVs.

En la actualidad, un alto porcentaje del envase flexible alimentario se fabrica utilizando tintas en base solvente, debido a las altas necesidades de calidad y productividad en el proceso de impresión y su posterior laminación. Este tipo de componentes presentan una serie de inconvenientes como la emisión de COVs a la atmósfera, riesgos en la seguridad debido a la inflamabilidad de las tintas y barnices, ries-

gos para la salud de los operarios, presencia de restos de solventes en los envases, así como elevados costes de inversión y mantenimiento para la recuperación de solventes durante la impresión.

A través del desarrollo del proyecto AQUAFLEX, coordinado por QUIMOVIL, se espera lograr una nueva formulación de tintas flexográficas al agua laminables equiparables en pro-

piedades de calidad de impresión y laminación a las de las tintas en base solvente. El nuevo producto debería permitir una reducción de la emisión de COVs en un 90-95 % a un coste competitivo. Para ello, algunos de los retos del proyecto pasan por mejorar las velocidades de impresión de las tintas al agua y por reducir su consumo energético en el proceso de secado.

ENVASE FLEXIBLE
24 #cartiflex
Noticias

Gráficas Z incorpora una Pantec Rhino y un sistema de visión artificial Nikka M1+ para optimizar su producción

Gráficas Z nace en 1995 de la mano de profesionales del sector con más de 25 años de experiencia. Son pioneros en la fabricación de productos autoadhesivos en la zona de Aragón. Durante los últimos 20 años has mostrado compromiso continuo con la innovación tecnológica, ofreciendo siempre las soluciones más avanzadas.

Esagraf ha suministrado las últimas adquisiciones en maquinaria de Gráficas Z, con el objetivo de satisfacer las necesidades y los estándares de calidad de sus clientes.

Gráficas Z dispone actualmente de una Rhino de Pantec en línea de impresa, considerada la máquina más potente del mercado para la estampación en caliente y un sistema de visión artificial Nikka M1+, también en línea de impresión. Con ellos han podido equipar la impresora para obtener una calidad óptima. Hemos hablado con Olga Larroy de Gráficas Z para conocer de primera mano las ventajas de estas adquisiciones.

Pantec Rhino, estampadora hot-foil y relieve

Rhino es un equipo de estampación

en caliente y embossing en cama plana que trabaja directamente en la línea de producción. Dispone de una serie de funciones y una gran potencia para poder ser correctamente utilizado en línea. Algunas ventajas de la Rhino son:

- Función de ahorro de material

- Multibanda de foils para conseguir cualquier efecto por sofisticado que sea

- Hasta 120 metros por minuto permiten trabajar a la velocidad normal de la impresora

- Estampación y relieve o grabado, en el mismo paso.

El valor añadido de un sistema de visión artificial Nikka M1+

El nuevo modelo Nikka M1+ para impresora es la evolución del modelo que desde hace dos años se está instalando con gran éxito en las rebobinado-

ras, sustituyendo a las células de control de falta de etiqueta y aportando un gran avance en el control de calidad ya que además de la falta de etiqueta se detectan otros defectos mucho menos evidentes como puntos, faltas de impresión o desajustes en el registro de troquel.

Estas prestaciones interesan a la mayoría de fabricantes de etiquetas y la prueba es que muchos clientes que han comprado el primer M1+ con una rebobinadora nueva lo acaban incorporando en las rebobinadoras más antiguas. La instalación del M1+ es muy sencilla en cualquier tipo de impresora.

Al detectar los errores justo cuando se producen podemos acotarlos reduciendo mermas. Se reduce la incertidumbre sobre el contenido de la bobina y se puede ser muy preciso en la cantidad a producir para completar el trabajo. Las sobreproducciones son innecesarias.

ETIQUETAS Actual 26 #cartiflex

Gráficas Z adquiere una estampadora hot-foil de Pantec y un sistema de visión artificial de Nikka

Hablamos con Olga Larroy sobre adquisición de esta maquinaria nueva y los efectos que está teniendo para empresa. "En los últimos años hemos incorporado en nuestra fábrica máquinas más rápidas y más eficientes pero todo esto se perdía si había un error durante la fabricación y este se detectaba en el proceso de verificado. Había que volver a fabricar, con todo lo que ello conllevaba. La incorporación del equipo Nikka M1 nos permite detectar los problemas de impresión durante la fabricación, evitando así repeticiones de fabricación y costes no recuperables."

Desde hace muchos años, Gráficas Z viene fabricando etiquetas con un alto valor añadido e incorporando en las etiquetas acabados de una alta calidad. Hasta este momento, estos acabados se hacían fuera de línea y con máquinas de velocidad media.

Por otra parte, el mercado está demandando más agilidad en las entregas y un abaratamiento del producto pero sin cambiar en nada los acabados, si acaso mejorandolos. La forma, por la que han optado en Gráficas Z para adaptarse ha sido la incorpoción un equipo RHINO II a una de sus máquinas de flexografía, lo que permite realizar los acabados en línea de forma más rápida y evitando un proceso largo. Además, el equipo RHINO II da la posibilidad de incorporar acabados distintos para poder ofrecer a los clientes.

Esagraf y Gráficas Z ¡una colaboración exitosa!

"Conocemos a Esagraf desde hace años pero no habíamos tenido la oportunidad de trabajar con ellos hasta el momento. La experiencia ha sido muy buena, siempre pendientes de que estuviera todo correcto y en aportar soluciones en la adaptación de los equipos a nuestra empresa" comenta Olga Larroy.

En Esagraf se enorgullecen trabajar con clientes como Gráficas Z, que velan por la calidad de sus productos y exigen productividad para estar a la altura de los estándares de sus clientes.

El valor añadido de un sistema de visión artificial Nikka M1+.

Olga Larroy , responsable de Gráficas Z " Desde hace muchos años, Gráficas Z viene fabricando etiquetas con un alto valor añadido e incorporando en las etiquetas acabados de una alta calidad. Hasta este momento, estos acabados se hacían fuera de línea y con máquinas de velocidad media.

#cartiflex 27
ETIQUETAS Actual

Adesa, primera empresa europea en instalar la Durst

Tau 330 y el sistema de

acabado láser

inline LFS 330

Durst, fabricante de tecnologías para la producción digital, anuncia que Adesa, uno de los impresores de etiquetas de mayor prestigio de Francia, ha sido la primera empresa europea en invertir en el sistema de acabado láser digital inline de Durst para la impresora de etiquetas inkjet Tau 330 UV, que incorpora tecnología de corte de última generación de Spartanics.

Durst ofrece un flujo de trabajo digital integral con cambios de trabajo automáticos en una sola pasada. Gracias a ello, Adesa puede cubrir un importante hueco de mercado, y ha empezado a conseguir nuevos proyectos desde que tomó la decisión de invertir en el sistema en línea Durst 330 LFS.

Brice Carugati, presidente de Adesa, que tiene su sede cerca de Nimes, en el sur de Francia, señala: “Esta máquina es única, ya que nos permite imprimir y troquelar en una pasada. Otro factor importante para nuestra inversión son los blancos extremadamente brillantes, que se imprimen mucho mejor que en la máquina que usábamos anteriormente. No nos planteamos la serigrafía porque es un proceso lento y costoso, y no se adecuaba al tipo de trabajo que debemos realizar para nuestros clientes”.

La impresora Durst Tau 330 y el sistema inline LFS 330, que Adesa adquirió a través del distribuidor parisino JetPack France SAS, ofrecen una tecnología que el impresor usa de forma complementaria al offset digital y la flexografía. “En ocasiones, la calidad es demasiado alta para el offset digital y demasiado baja para la flexografía, y en esos casos optamos por el inkjet”, afirma Brice.

“Suelen ser trabajos de entre 2000 y 3000 metros lineales, pero depende de los requisitos de los datos variables, por lo que incluso tiradas de 5000 metros pueden llegar a ser prácticas para determinados trabajos. La tinta se seca al instante y no tenemos que usar papeles estucados. Además, podemos imprimir para muchos sectores distintos, como el mercado de la alimentación o el sector industrial, no solo el de la cosmética.

“El mercado de las etiquetas es muy competitivo y debemos distinguirnos continuamente ofreciendo soluciones innovadoras. Gracias a la solución inli-

ne de Durst, hemos captado a varios clientes que de otro modo no habrían elegido Adesa. Por ejemplo, presentamos una oferta por un pedido de 400 000 etiquetas usando 12 textos distintos para impresión variable, un proyecto por el que también competía otra empresa francesa. Sabíamos que conseguiríamos el proyecto usando el sistema Durst-Spartanics. El proceso inkjet es impecable. La tinta funciona bien, es muy brillante y los colores son vivos. Y todo está listo en una sola pasada”.

Y añade: “Hemos dedicado tiempo a familiarizarnos con la tecnología, y ahora nos permite producir etiquetas autoadhesivas en un proceso íntegramente digital. Así hemos logrado acortar drásticamente los plazos de producción y aumentar nuestra capacidad de respuesta”.

Helmuth Munter, Durst Segment Manager, Labels & Package Printing, comenta: “A juzgar por nuestras conversaciones con empresas europeas y de perfil internacional, queda claro que hay una necesidad real de la tecnología inkjet como complemento en determinadas

áreas. Adesa es una empresa respetada en el mercado europeo de la impresión de etiquetas con un enfoque visionario. Son conscientes de que la tecnología inkjet adquirirá importancia como proceso complementario de forma paralela a la expansión del negocio”.

Adesa ha configurado su equipo Durst Tau 330 con siete colores, con naranja y lila como complemento a los colores primarios (CMYK). La integración del módulo de corte láser en línea presenta grandes ventajas. No ralentiza la velocidad de la Durst Tau 330 (48 m/ min) y amplía el abanico de aplicaciones posibles. La máquina también ofrece una mayor opacidad del blanco, en respuesta a las demandas de los clientes de etiquetas transparentes, de amplio uso en el sector alimentario.

ETIQUETAS Actual 28 #cartiflex
La automatización integral permite terminar trabajos en una sola pasada, lo que lleva a un impresor de etiquetas pionero a captar nuevos proyectos.

El vino SOULMATEs utiliza Manter Constellation Jade Raster para su etiqueta

Stratsin es una bodega fundada por cuatro amigos que comparten ideas, intereses y que trabajan unidos para lograr objetivos comunes. Una relación de amistad auténtica y respetuosa que va más allá del trabajo, y que aparece representada en la sencillez de formas del logotipo de la bodega y en la imagen contemporánea de la etiqueta de sus vinos impresas en papel autoadhesivo Manter Constellation Jade Raster producido por Arconvert.

El diseño de la etiqueta parte de una idea gráfica muy simple que consiste en la superposición de dos círculos que simboliza la relación de amistad de los propietarios de la bodega y de su relación como productores de vino enamorados de su trabajo. La intersección resultante entre los dos círculos en forma de hoja representa todo lo que tienen en común como amigos del alma, SOULMATEs.

Para un proyecto tan relevante, el diseñador necesitaba un papel autoadhesivo igualmente excepcional, capaz de transmitir esta idea de singularidad y dotar de gran personalidad a la etiqueta del vino. Por esta razón, Jordan Jelev escogió Manter Constellation Jade Raster producido por Arconvert: ”Me

gusta mucho la trama del Manter Constellation Jade Raster y la utilizo a menudo”. Jordan Jelev trabajó sobre el papel como si este hubiera sido creado específicamente para esta etiqueta. Desarrolló un trabajo minucioso sobre el fondo aplicando 2 barnices transparentes que generaron un patrón de líneas horizontales y una versión perfilada del logotipo de la bodega. El resultado es una textura elegante que realza de manera evidente la belleza del papel cuando la luz incide sobre la superficie de la botella, sobretodo al girarla.

Si nos fijamos en la intersección central, el corazón principal de la etiqueta, veremos que el diseñador no quiso sobrecargarlo de efectos innecesarios, y recurrió a la impresión de oro en caliente, para realzar la perfección y la síntesis representada por la forma de hoja resultante.

La geometría y el lookandfeel moderno de la fuente tipográfica Quasimoda, de Lettersoup, así como las líneas limpias y estilo de la botella, contribuyen sin duda a dar un gran valor añadido a la imagen de este vino tan singular.

ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex
SOULMATEs –amigos del alma- es la nueva marca creada por Jordan Jelev, director creativo The Label Maker, para la bodega Stratsin.

Miyakoshi Europe, colaborador del XIX Congreso ANFEC 2017

Miyakoshi Europe, juntamente con su distribuidor e importador exclusivo en España, OMC; estuvieron presentes, como Colaboradores, en el reciente XIX Congreso Nacional de Fabricantes de Etiqueta en Continuo, celebrado en Lanzarote del 11-14 de Mayo 2017.

"Ha sido un verdadero placer poder asistir, personalmente, y en representación de Miyakoshi Europe al XIX Congreso ANFEC. He quedado gratamente sorprendido tanto de la organización como del excelente ambiente humano y relacional generado en el mismo. He tenido la oportunidad de conocer y entender, más profundamente, las características y necesidades reales del mercado de impresión de etiquetas español y confirmar que la tecnología semi-rotativa offset de Miyakoshi es la solución más adecuada para responder satisfactoriamente a sus demandas o requerimientos. Además, poder compartir y convivir varios días con muchos de los principales impresores de etiquetas españoles, permite entender mucho más cualitativamente nuestro mercado lo que nos permitirá, como fabricantes, aplicar todo ese conocimiento en futuros desarrollos. El mercado no es homogéneo y debemos adaptar nuestra tecnología a las diferentes singularidades de producción y/o impresión y de cada taller” afirma Yuichi Ikeda, Director General de Miyakoshi Europe.

“El mercado español de impresión de etiquetas español encaja, por sus características, perfectamente con la tecnología offset semi-rotativa de Miyakoshi. Nuestra gama de maquinaria está diseñada para tiradas medias y cortas de etiquetas de alta calidad, y ese tipo de producto encaja muy bien en los mercados de vino, aceite, bebida… que se dan especialmente tanto en España como en el sur de Europa. Ahora disponemos en España de una sólida base de servicio técnico y de ventas a partir de la cual ofrecer soporte a nuestros clientes manteniendo un contacto constante con la fábrica en Japón” indica Enrique Rodríguez, Director Comercial de Miyakoshi Europe.

La aceptación del mercado de etiquetas español de Miyakoshi está siendo excepcional. Desde febrero de 2016, cuando instalamos la primera de semirotativa offset UV Miyakoshi en Grupo Argraf, hasta la fecha se han vendido cinco semi-rotativas Miyakoshi, tres de las cuáles ya están instaladas y a plena producción. Además, cada una de ellas, dispone de una configuración concreta y totalmente personalizada en función

de la actividad o las particulares características de producción de cada impresor incluyendo cuerpos offset, flexo, estampación en caliente, laminación, troquelado, doble troquelado… La extrema flexibilidad y adaptación de la tecnología Miyakoshi a los diferentes requerimientos de cada taller de impresión de etiquetas nos permite tener una sólida y competitiva propuesta tanto en pequeñas, medianas o grandes tiradas. Entre los impresores de etiquetas Miyakoshi que ya hay en España, destacan su altísima fiabilidad mecánica, su elevada y uniforme productividad (podemos alcanzar máxima velocidad de impresión y trabajar a máximo rendimiento independientemente del ancho, desarrollo o soporte de impresión) y la confianza añadida de disponer de un servicio técnico directo contrastado, de muchos años de experiencia en el mundo de la impresión offset, como el nuestro” concluye David López, Responsable de Miyakoshi en OMC, sae.

ETIQUETAS Actual #cartiflex 31

Grupo Lappí da entrada como socio estratégico al Fondo de Inversiones

Diana Capital

Tras cinco años de constante crecimiento, en los que Grupo Lappí ha alcanzado una facturación de 20 millones de euros, ha duplicado sus líneas de producción de etiqueta adhesiva, ha diversificado sus tecnologías de impresión y ha adquirido una tercera planta de producción ubicada en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). La empresa afronta ahora un nuevo Plan Estratégico, aún más ambicioso, con el firme propósito de consolidarse como referente en Europa del sector de la fabricación de etiquetas.

Para conseguirlo, tiene previsto completar su presencia industrial en el territorio nacional, reforzar la actividad internacional ampliando su red de Delegaciones Internacionales y potenciar sus capacidad productiva, lo que requiere de la constante inversión en tecnologías y en programas de I+D, para ofrecer a sus clientes soluciones más creativas, más innovadoras y más eficaces y eficientes.

Todo ello requiere de grandes inversiones y, dado que Grupo Lappí apuesta sin reservas por estos proyectos de futuro, Antonio Lappí Perea, único accionista y Presidente de la compañía, ha alcanzado un acuerdo con Diana Capital que le proporciona una participación del 46%, mediante una operación de ampliación de capital.

Francisco Gómez-Zubeldia, vicepresidente y consejero delegado de Diana Capital, considera que la inyección de capital permitirá a Grupo Lappí acometer su plan de negocio basado en el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía.

“Consideramos que la industria nacional del etiquetado, que tradicionalmente ha estado muy atomizada (cerca de 140 fabricantes, todos ellos con cuotas de mercado inferiores al 7%), está en fase de consolidación y Grupo Lappí, siendo uno de los pocos fabricantes presentes en todos los segmentos de negocio, se encuentra en una posición privilegiada para liderar este proceso”.

Diana Capital es una entidad que centra sus inversiones en el capital de compañías españolas de tamaño medio con vocación de liderazgo, financiando sus planes de expansión mediante el fortalecimiento de sus fondos propios. Actúa como socio comprometido que apoya activamente a las compañías y sus equipos directivos en sus procesos de expan-

sión nacional e inernacional, contribuyendo a crear valor en las compañías donde invierte.

Además de esta operación, en los últimos años Diana Capital ha tomado participaciones en Megafood, uno de los principales operadores de restaurantes franquiciados de Burger King, con más de 70 restaurantes; bq, fabricante español y único europeo de smartphones y dispositivos multimedia; Gocco, líder español de

ropa infantil; Fundiciones del Estanda, fabricante vasco de acero de alta resistencia para frenos de trenes de alta velocidad, además de cemento y minería; y en el grupo fotovoltaico español Gransolar, que recientemente ha comenzado a liderar la construcción del mayor parque fotovoltaico del mundo en Dubai, con una inversión de 900 millones de euros y una potencia superior a 1.000 Megavatios.

ETIQUETAS Noticias 32 #cartiflex
Antonio Lappí, gerente del Grupo Lappí.

El sector de las etiquetas seguirá creciendo hasta 2019 según el informe Smith Pira

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Envases de Cartón, ASPACK, Alejandro Garacía, presentó en el Congreso de ANFEC los datos sobre el mercado de las etiquetas y el packaging según el informe Smith Pira 2015-2019. Unos datos que auguran un crecimiento para el sector en los próximos años y que son especialmente positivos para las tecnologías digital y offset, que en este periodo van a crecer un 16,5 por ciento y un 8,1 por ciento respectivamente.

Por lo que respecta al periodo 2009-20019, el offset crece en cuota de mercado desde el 26,5 al 30 por ciento; la flexografía retrocede desde el 40 hasta el 30 por ciento y el digital pasa del 1,6 por ciento al 3,7 por ciento de cuota.

Si nos fijamos en los productos, los que tienen un mayor crecimiento anual son el embalaje plegable (un 8,1 por ciento) y las etiquetas (un 7,3 por ciento).

Los datos para el mercado español varían respecto al global. La digital sigue siendo la tecnología que más va a aumentar entre 2009 y 2019, con un crecimiento anual estimado del 15,2 por ciento. En este

caso el offset también ocupa el segundo lugar, pero con un crecimiento anual del 5,9 por ciento.

En cuanto a los productos, el que más crece en el mercado español es el embalaje flexible, con un crecimiento del cinco por ciento anual; y las etiquetas, que crecen a un ritmo del cuatro por ciento.

Si nos centramos en las etiquetas, el mercado global supone un 8,7 por ciento del total del packaging mundial, mientras que en Europa alcanza el 9,8 por ciento. Entre 2015 y 2019, los años que analiza el informe Smith Pira, se prevé un crecimiento anual del 7,3 por ciento a nivel mundial, mientras que en España ese creci-

miento sería del cuatro por ciento.

El presidente de Aspack, Alejandro García, también presentó las principales tendencias de consumo mundial que están ganando importancia en estos años. Entre ellas están el desarrollo de las cadenas minoristas; el crecimiento del comercio a través de Internet, que requiere un packaging distinto al del comercio tradicional; el acceso creciente en los países en vías de desarrollo al mercado de la salud y la cosmética; el desarrollo de normativas de cuidado del medio ambiente y de gestión de residuos y el envase inteligente, que ayuda a evitar falsificaciones.

Adestor Metal HG WS: Etiquetas autoadhesivas más brillantes

Adestor Metal HG WS es una lámina autoadhesiva con una superficie de aspecto metálico muy brillante y con tratamiento anti-humedad indicada para etiquetas premium de cava, champagne, vino, cerveza y licores, así como para etiquetas decorativas y para el sector de la cosmética y perfumería.

Esta nueva calidad de Lecta ha sido desarrollada para ser la opción idónea tanto en el etiquetado de botellas refrigeradas con inmersión en cubitera como en el etiquetado de envases recuperables. Adestor Metal HG WS asegura la durabilidad de la etiqueta y una exelente imagen del producto final en cualquiera de sus aplicaciones.

Es adecuada para la impresión en offset convencional, offset UV, flexografía (solvente, UV, agua) y tipografía (solvente y UV).

Toda la gama Adestor se produce bajo los estándares de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de salud laboral y seguridad OHSAS 18001. Además está dsiponible bajo pedido con la certificación forestal de Cadena de Custodia PEFCTM y FSC®.

#cartiflex 33 ETIQUETAS Noticias

Papel kraft, biclase o de fibra virgen: ¿cuál es el mejor material para caras para el cartón ondulado?

Existen muchos papeles blancos estucados para caras para cartón ondulado. Pero ¿cuál es la diferencia entre el papel kraft, el papel biclase y el relativamente recién llegado papel blanco brillante de fibra virgen? ¿Qué ventajas presenta cada uno? ¿Cómo influye el gramaje en el resultado final? ¿Cómo reaccionan si se imprimen antes o después de contracolarse? ¿Qué solución ofrece más innovaciones? Ha llegado la hora de evaluar la situación para saber qué clase de papel necesitamos en cada momento.

Hace unos años, en el mercado de los papeles blancos estucados para caras para cartón ondulado había dos alternativas claras: el papel kraft, hecho de materias primas de calidad con una proporción muy pequeña de papel reciclado, y el papel biclase, compuesto casi en exclusiva de papel reciclado. Según la Federación de Fabricantes de Cartón Ondulado alemana (Verband der Wellpappen-Industrie e.V., VDW), el papel kraft para caras ha ido ganando popularidad y es el principal responsable de volver a situar el cartón ondulado como una alternativa real al envase de cartón compacto e incluso a la clásica caja de madera. El empleo de papel kraft para las caras externa e interna permite obtener un embalaje muy resistente a los rigores del transporte. El papel kraft es un material fuerte que evita que el embalaje se raje, se comprima o reviente.

Pese a estas ventajas, el papel biclase sigue siendo el material para caras que más se usa con el cartón ondulado. Este papel, formado por dos o más capas, está compuesto de material reciclado en hasta un 80 %. En Alemania existen tres tipos de papel biclase: T1, T2 y T3. El T1 es el de mayor calidad y el T3 el de menor. En la mayoría de papeles de dos capas, la capa base más gruesa suele revestirse con una capa superficial de mayor calidad.

Hace unos años, llegaron al mercado unos papeles para caras blancos y brillantes, hechos de fibra virgen y con estucado doble. Se trata de una alternativa perfectamente válida a los materiales de dos capas mencionados. Este

papel más nuevo se fabrica íntegramente con fibras vírgenes blanqueadas. Sappi fue una de las primeras empresas en ofrecer este material alternativo para el sector del cartón ondulado: el papel para caras Fusion. Se trata de un material que se distingue de los papeles kraft y biclase por la calidad de la superficie y la resistencia de la fibra virgen. Además, su color blanco brillante resulta atractivo en la tienda y contribuye a diferenciar la marca.

Gracias a las fibras vírgenes blanqueadas, este papel para caras también ofrece ventajas considerables por su solidez. Es igual de resistente que el papel biclase pero con un gramaje menor. Gracias a la mejor estructura de las fibras, los pliegues no se agrietan. Asimismo, con el estucado funcional del reverso del papel Fusion absorbe la cola de manera muy uniforme, por lo que se puede reducir considerablemente el consumo de la misma. Eso no solo se traduce en menos costes y un tiempo de secado más corto, sino en que la superficie se mantiene muy lisa.

Otra ventaja importante del papel de fibra virgen para caras tiene que ver con la seguridad alimentaria, sobre todo cuando se combina con barreras funcionales. De este modo, se elimina el riesgo de que los contaminantes que contiene el material reciclado, que suele usarse para fabricar cartón ondulado, pasen a los alimentos u otros productos delicados.

¿Hacia dónde se dirige el mercado del cartón ondulado?

A diferencia de otros segmentos de las artes gráficas, el mercado del cartón ondulado sigue creciendo. El material para caras que más se suele emplear es el papel biclase blanco, sobre todo por una cuestión de precio. Solo si exige un estándar más alto o una calidad superior, se utilizan papeles kraft o de fibra virgen para embalajes de bienes de consumo, envases listos para colocar en el lineal o expositores. En estas aplicaciones, como ocurre con los envases de alimentos, el papel biclase

CARTÓN ONDULADO Técnico 34 #cartiflex
por Bernd Gelder, responsable de la división de productos
Containerboard de Sappi

CARTÓN ONDULADO Técnico

Los envases listos para la tienda tienen más requisitos visuales.

no suele ser una buena opción. Las fibras recicladas del papel biclase no responden tan bien en ambientes húmedos (en el caso de productos congelados, por ejemplo). En comparación con el mercado del papel biclase, el del papel kraft para caras se está expandiendo de forma moderada.

Y ¿qué ocurre con el papel blanco estucado de fibra virgen para caras en el sector del cartón ondulado? Como está compuesto íntegramente de fibras vírgenes, algunos asumen que solo sirve como alternativa al papel kraft o para envases de gama alta. Pero esa suposición es errónea. Hoy en día, el papel de fibra virgen para caras es una opción interesante, incluso si la comparamos con el papel biclase de bajo coste. De hecho su uso va en aumento como respuesta al desarrollo de los tipos de canal que se emplean. Canales de gama superior, como E o F/G/N, se usan más en envases de mayor calidad en los que el aspecto es muy importante. Para obtener una superficie suave en la que el canal se marque muy poco, es mejor usar un canal más fino o papel de fibra virgen para caras.

de varias ventajas importantes. El material para caras Fusion de Sappi, disponible en gramajes de 135 g/m2, 160 g/ m2 o 180 g/m2, hace gala de una resistencia impresionante (SCT, resistencia a la compresión, por ejemplo) comparable a la del papel kraft. Pero, a diferencia de los papeles kraft habituales, Fusion ofrece la estabilidad necesaria hasta con gramajes muy bajos, de hasta 135 g/m2 . Respecto a las propiedades superficiales, el papel de fibra virgen es indudablemente superior al kraft en cuanto al brillo de la imagen impresa, la estabilidad y la resistencia al agrietamiento en los pliegues, aparte de que su superficie es más lisa. En numerosas aplicaciones en las que prima el aspecto de la superficie, es evidente que el papel de fibra virgen es una alternativa mejor. Por eso cada vez son más las empresas de manipulado que usan papel de fibra virgen para impresionar a sus clientes con las cualidades que acabamos de mencionar. También es importante el hecho de que los papeles de fibra virgen ya se comercialicen a precios comparables o como mínimo no muy superiores a los de papeles kraft blancos con estucado doble. En realidad, los precios de los papeles kraft y de fibra virgen para caras se han ido equiparando en los últimos años.

Aun así, el mercado sigue mostrando reservas porque el papel de fibra virgen

Con el papel de fibra virgen, los expositores de PLV muestran un aspecto de calidad y hacen gala de una gran estabilidad.

soporta una presión de estadillo menor que el papel kraft. Muchos clientes exigen una determinada presión de estallido, pero la cuestión es si esos valores continúan siendo relevantes. Habida cuenta de que las propiedades técnicas han evolucionado, ¿sigue siendo necesario insistir en una presión de estallido elevada? ¿Acaso el rendimiento global y la suma de todas las propiedades, como sus excelentes rigidez y resisten-

El papel de fibra virgen para caras normalmente puede usarse en lugar del papel kraft blanco con estucado doble. De este modo, la empresa de manipulado, la marca o la tienda se benefician

#cartiflex 35
Papel kraft: vale la pena comparar Los extraordinarios resultados impresos del material para caras Fusion permiten presentar los productos de forma muy atractiva.

cia a la tracción, no hacen que esta insistencia en la presión de estadillo sea innecesaria? Desde luego, no es fácil contradecir requisitos de especificaciones de envases que están muy asentados, aunque la presión de estallido requerida a menudo haya quedado desfasada. ¿No tendría más sentido considerar la lista de requisitos en su totalidad, en vez de basar el resultado global en solo un puñado de parámetros? Por nuestra experiencia en el mercado, muchos clientes coinciden con este punto de vista y numerosos consumidores y marcas parecen estar listos para convencerse y, a menudo, se muestran muy abiertos a enfoques nuevos que presenten mejor los productos.

Papel biclase: hay alternativas

El papel biclase reciclado es el material blanco para caras más utilizado. En muchos casos en los que los requisitos de calidad son mínimos, el papel biclase blanco de estucado doble es la solución ideal y más rentable. Sin embargo, incluso en aplicaciones tradicionales del papel biclase, cada vez son más quienes prefieren usar papel de fibra virgen para caras. En estos casos ¿por qué se opta por el papel de fibra virgen si los costes directos son superiores? Como ocurre con el papel kraft, el papel de fibra virgen tiene una serie de ventajas en materia de superficie que ya hemos mencionado. En comparación con el papel biclase, estos beneficios son aun mayores. Como este tiene una proporción elevada de material reciclado, los pliegues a menudo se agrietan. Una de las ventajas más interesantes del material para caras Fusion es su menor peso: con un gramaje de 115 g/ m2, Fusion presenta la misma resistencia que un papel biclase de 145 g/m2, lo que supone una mejora de las propiedades de resistencia del 25-30 %. Además, piense en el ahorro que puede suponer el menor gramaje: menos consumo de cola, producción más eficaz y menos gastos de transporte. Si consideramos el coste total de propiedad -un concepto que las empresas cada vez tienen más presente-, el papel de fibra virgen se postula como una alternativa real al papel biclase y aporta una ventaja competitiva considerable tanto al fabricante como al cliente de productos de cartón ondulado.

Lo mismo ocurre con el cartoncillo GD, cuya proporción de papel reciclado también es alta. En forma de hojas, también se usa como material para caras económico y más grueso. Aun así, aunque el papel de fibra virgen sea casi el doble de caro que el cartoncillo GD, vale la pena tener en cuenta el primero por las ventajas mencionadas.

Imprimir antes o después

Los envases de cartón ondulado siguen imprimiéndose en su mayor parte mediante la técnica de flexografía. Eso quiere decir que el material para caras primero se imprime y luego se contracola sobre el cartón ondulado en una segunda fase. Cuando se requiere una calidad superior, también suele usarse impresión offset. En la actualidad, la impresión digital se emplea menos, aunque están saliendo al mercado sistemas digitales cada vez más atractivos, sobre todo para producir series más cortas y tiradas personalizadas y rápidas, de ahí que las perspectivas de crecimiento sean las más elevadas, si bien la impresión digital parte de una implantación más baja. Sucede algo parecido en el proceso de postimpresión. Cada vez más, el material para caras se contracola sin imprimir y luego pasa por un proceso de impresión flexográfico, o incluso digital. De este modo, es posible producir tiradas cortas de manera más económica y flexible.

Con todo, está por ver con qué rapi-

dez el mercado acepta la impresión digital y el proceso de postimpresión. En esencia, en el caso de la postimpresión, es importante que el canal se marque lo mínimo en el papel para caras después del contracolado. Según las pruebas realizadas, el material para caras Fusion con un gramaje superior a los 115 g/m 2 ofrece resultados muy positivos en la postimpresión sea cual sea el método de producción. Destaca sobremanera la capacidad del material de imprimirse sin que aparezcan marcas. Así, en cuanto a la calidad de impresión, el papel de fibra virgen está muy por encima de otras clases, independientemente de que se imprima con flexografía, offset o digital.

Conclusión

A la hora de escoger el material para caras para cartón ondulado, vale la pena comparar con detenimiento el papel kraft, el papel biclase y el papel de fibra virgen con estucado doble según cada aplicación. En comparación con hace unos años, hoy los resultados han mejorado mucho por el mismo coste o incluso inferior. El uso de papel de fibra virgen sin duda aumenta el valor añadido del cartón ondulado como materia prima para producir envases de artículos de consumo de gama alta y listos para colocar en el lineal de la tienda. No obstante, hace falta cambiar la manera de pensar tradicional y tener la valentía de tomar direcciones nuevas. Cada vez son más las empresas del sector del cartón ondulado que se atreven a dar el paso para impresionar a sus clientes y ganar ventaja competitiva.

Pese a que el papel de fibra virgen de estucado doble no es la mejor solución para todos los casos, el número de aplicaciones en que este material se sitúa como una alternativa innovadora al papel kraft y al biclase no para de crecer. El material, que ofrece los mejores resultados en impresión flexográfica, offset y digital, es idóneo cuando se necesita gran calidad de imagen, envases más ligeros con un canal más fino, tiradas flexibles y personalizadas mediante impresión digital o flexografía (o una combinación de ambas) y en las aplicaciones de envasado de alimentos, en cuyo caso, la composición de fibra virgen al 100 % y las barreras funcionales resultan una solución mucho más segura.

CARTÓN ONDULADO Técnico 36 #cartiflex
El papel de fibra virgen destaca por su blancura brillante, aparte de que los pliegues no se agrietan y la canal apenas se marca.

Si pudiera mejorar su negocio con una tecnología que nadie más tiene, ¿no lo haría? En la Labelexpo Europe 2017 podrá descubrir las tecnologías de impresión de etiquetas y embalajes más avanzadas jamás realizadas. Véalas en directo y en acción. Mejore su maquinaria ya existente, aumente el rendimiento y mejore la rapidez de comercialización.

Venga a la exposición y podrá avanzar más allá de las expectativas de sus clientes, superando a todos los competidores que se encuentre por el camino.

DESPEGUE
| 4
AUTOMATION
LINERLESS
|
WORKSHOP
CON UN COMIENZO FULGURANTE, RESERVE SUS ENTRADAS HOY EN: WWW.LABELEXPO-EUROPE.COM
DÍAS | 9 PABELLONES | 600 EXPOSITORES |
ARENA |
TRAIL
LABEL ACADEMY MASTER CLASSES | INKS, COATINGS & VARNISHES

Letro instala la nueva Chroma CUT de Celmacch

Chroma Cut de Celmacch, la nueva troqueladora giratoria HBL impulsada totalmente por servo, disponible en diferentes tamaños (2100, 2400 y 2800) se acaba de instalar en Letro, una compañía española basada en Madrid.

Fundada en 1986, Letro es desde hace mucho tiempo cliente de Celmacch y en el pasado ha invertido en maquinaria fabricada por la reconocida compañía italiana. De nuevo, Letro ha confiado en Celmacch instalando la nueva Chroma CUT en su nueva planta en Madrid, una troqueladora giratoria HBL de Celmacch de última generación, impulsada completamente por motores directos. Celmacch está muy orgulloso de ser un proveedor confiable de Letro.

La innovación, la inversión continua en soluciones tecnológicas más recientes, uso exclusivo de componentes de primera clase, simplicidad y durabilidad son los factores clave del éxito de la nueva troqueladora giratoria Chroma CUT. La línea alta del tablero y la arquitectura abierta de la máquina permiten a los operadores configurar la máquina mientras está en funcionamiento sin detener la producción. La precisión del troquelado es sorprendente y la máquina está equipada con un sistema innovador especial para el recorte de yunque y la velocidad del yunque se ajusta en relación con el desgaste del mismo. El sistema de montaje rápido del troquel ofrece una manera de reducir drásticamente el montaje de la troqueladora y los tiempos de cambios de trabajo.

Letro, que optó por una máquina de 5 colores, eligió una configuración para trabajos estándar, así como anilox para permitir resultados superiores de impresión, con alrededor de 300 líneas por centímetro.

La Chroma CUT es una combinación de alta calidad de impresión (alta impresión de gráficos) y una troqueladora giratoria perfecta. Letro, que optó por una máquina de 5 colores, eligió una configuración para trabajos estándar, así como anilox para permitir resultados

superiores de impresión, con alrededor de 300 líneas por centímetro, a fin de lograr estándares de calidad cercanos a los de la impresión de offset. Después de la última unidad de impresión, se ha añadido una sección muy larga de transporte de doble aspiradora, con un

CARTÓN ONDULADO Actual 38 #cartiflex

sistema de aspiradora especial para evitar que el polvo dañe la calidad de la impresión. Chroma CUT no es solo una troqueladora giratoria de alta productividad, sino que también proporciona una impresión de muy alta definición para

resultados de la más alta calidad.

"Otros clientes europeos ya han mostrado su interés en la nueva Chroma CUT de Celmacch", dijo Luca Celotti, dueño de Celmacch, "y entre 2017 y 2018 habrá varias instalaciones en las

COMPLEJIDAD DE COLOR.

compañías líderes en Europa. La política de nuestra compañía ha tenido buenas recompensas, es decir, diseñar y producir alta tecnología ".

SIMPLICIDAD DE FLUJO DE TRABAJO.

Ya están aquí las planchas DuPont™ Cyrel® EASY. Nueva planchas Cyrel® EASY basadas en una nueva tecnología de polímeros que produce una mayor transferencia de tinta y saturación de color, con excelentes altas luces y degradados a cero. Además los puntos digitales de cabeza plana se construyen directamente en las planchas, lo que simplifica el proceso de preimpresión, mejorando la productividad y extremando la consistencia. Mejor aún, ofrecemos opciones de plancha que trabajan con flujos de trabajo tanto térmico como solvente, pudiendo elegir entre una superficie lisa o texturada.

DuPont™ Cyrel® EASY: La mejor calidad con gran rapidez. Para más información en cyrel.com/easy

#cartiflex 39
CARTÓN ONDULADO Actual
Copyright © 2016 DuPont. Todos los derechos reservados. El logo DuPont Oval, DuPont and Cyrel® son marcas o marcas registradas de E.I. du Pont de Nemours and Company o sus compañías afiliadas.

Exposigraf “hemos conseguido mejorar notablemente la eficiencia en términos de producción con la Durst

Rho P10 200 HS”

Exposigraf nace hace casi 40 años. En 1970 se dedicaba a la edición bajo el nombre comercial de Gráficas Piredo y entre sus clientes contaba con marcas como Anaya o Susaeta, por ejemplo. En aquellos momentos, Exposigraf trabajaba con máquinas tipográficas y con una impresora Heidelberg.

En los 80, decidieron cambiar el corazón de su negocio hacia la producción de estuchería y cajas. La entrada del producto chino había dinamitado los precios y comprendieron que, para alcanzar sus objetivos, debían reconvertirse. El PLV aún era una aplicación publicitaria poco conocida y a medida que se fue percibiendo un aumento de la demanda, Exposigraf fue estudiando la posibilidad de redirigir su oferta comercial hacia este mercado, poco saturado por aquel entonces. Sólo unas pocas multinacionales encargaban grandes pedidos de PLV. De todas ellas, L’Oréal fue la primera, pero toda la producción era fabricada en Barcelona. En Madrid, no había nadie y quedaba espacio para dar el salto hacia este mercado.

Cuando Exposigraf comenzó a ofrecer soluciones integrales de PLV, trabajaba a través de agencia y, por lo tanto, no tenía el control ni el contacto directo con el cliente. Por eso, a pesar de los muchos años de trabajo, no lograban hacerse un nombre propio, reconocible en el mercado. Sin embargo, la última crisis, lejos de suponer un obstáculo para el crecimiento de la empresa, se convirtió en una oportunidad para acceder al cliente final, sin intermediarios. Así que, a finales de 2014, su fuerza comercial comenzó a trabajar el mercado y ahora cuentan, entre sus clientes directos, con grandes firmas; ofreciendo un servicio completo que abarca desde diseño hasta logística e implementación.

Junto con este nuevo enfoque de negocio, también reorganizaron su modelo de gestión con el objetivo de optimizar los procesos. Actualmente, todos los servicios integrados están centralizados en Torres de la Alameda y han modernizado todo el parque de maquinaria de acabado. Además, vendieron su máquina de offset y comenza-

ron a subcontratar la impresión firmando un contrato de confidencialidad y colaboración con una empresa del sector que les ha permitido funcionar con

gran fluidez, calidad y total garantía. De esta forma, durante varios años han podido ofrecer calidad y buen precio, eliminando gastos superfluos y rejuve-

CARTÓN ONDULADO Actual 40 #cartiflex
Raúl Pérez, responsable de la zona de Durst y Ángel Dorado (derecha), responsable de Exposigraf junto a la nueva Durst Rho P10 200HS.

neciendo al equipo, con la incorporación de varios profesionales jóvenes y bien cualificados. Su última apuesta ha sido dar el paso hacia la transformación digital. En diciembre de 2016, decidieron incorporar a su parque de maquinaria una impresora digital, Rho P10 200 HS. El principal motivo era estratégico: habían percibido claramente la paulatina e imparable reducción de los tamaños de tirada. Según confirma Ángel Dorado Vidal, director general y propietario de Exposigraf, durante nuestra visita: “Ahora mismo, son habituales tiradas de pocos cientos de unidades e incluso por debajo de las 250 piezas. En este nuevo entorno, la tecnología digital ofrece numerosas e importantes ventajas”.

Como mencionábamos antes, en los últimos años, Exposigraf ha conseguido trabajar, de forma directa, con grandes cuentas y debido a la tremenda exigencia de este tipo de clientes, para su entrada en la producción digital, decidieron incorporar un equipo que les garantizase la calidad, productividad y fiabilidad 24/7 que necesitaban. Tiradas cortas cada vez más frecuentes, plazos de entrega más ajustados, búsqueda de autonomía en la producción y necesidad de realizar una apuesta segura que estuviese a la altura del nivel de exigencia de sus clientes; estos fueron los retos, metas y motivaciones que les llevó a dar el salto al digital, de la mano de Durst.

Sobre este asunto, Ángel Dorado, señala: “hemos conseguido mejorar notablemente la eficiencia en términos de producción y ya casi no hay stocks de producto en curso -y continúa-estamos muy contentos con las oportunidades que nos ofrece la máquina, podemos producir con fluidez trabajos en tiradas de hasta 250 unidades. La respuesta del mercado está siendo muy buena”.

“La Rho P10-200 HS está convirtiéndose en un elemento importantísimo para nuestra propuesta comercial de soluciones integrales puesto que, al eliminar procesos, tiempos y materiales intermedios (preimpresión, contracolado, etc…), nos garantiza ser competitivos en multitud de pedidos donde la subcontratación ya no nos permitía llegar a precios de mercado”.

Preguntado acerca de la opción Corrugated Board, con la que decidieron equipar su Rho P10- 200HS, Ángel Dorado comenta: “la versatilidad que nos ofrece este accesorio ha sido una

sorpresa, es una solución ideal para la impresión sobre cartón, que es un material crítico ya que en numerosas ocasiones no nos llega tan plano como quisiéramos”.

La P10 200 HS de Exposigraf también fue instalada con la opción Ink Performer. El objetivo de este software es el de optimizar los consumos de tintas sin renunciar a la calidad, algo crucial en un mercado tan competitivo como es actualmente el de producción de PLV.

Preguntado acerca de la opinión general que le merece la Rho P10 HS, durante este breve tiempo trabajando, Ángel Dorado afirma que “Sin duda, ha superado nuestras expectativas.

Además, las tintas Durst cuentan con los certificados GreenGuard, un factor fundamental si se tienen en cuenta los cada vez más exigentes requerimientos medio ambientales”.

También, para Exposigraf “la introducción del digital permitirá reducir costes de subcontratación y mejorar la cuenta de resultados”, comenta Ángel Dorado y continúa: “En el primer mes del año, la facturación ya se ha visto incrementada y, simultáneamente, hemos eliminado alrededor de 20000 € de costes externos, lo que nos va a permitir reforzar nuestra plantilla en ciertos departamentos clave y, a medio plazo, incorporar nuevos equipos de mayor producción”.

#cartiflex 41
CARTÓN ONDULADO Actual
Muestras realizadas con la Durst Rho P10 200HS.

RTS Latin America Roadshow: Grandes oportunidades para acelerar la evolución del negocio

RTS ha fortalecido recientemente su presencia en Latinoamérica ampliando la cobertura y las alianzas con importantes actores locales.

El Roadshow que protagonizó el equipo de RTS Latinoamerica conjuntamente con su representante en México incluyó una serie de paradas en la Capital y las ciudades de Monterrey, León y Puebla.

Ahora más que nunca, los empresarios del mundo del cartón de esta región reconocen los cambios significativos del escenario competitivo y tecnológico y sienten la necesidad de establecer contactos con expertos capaces de acompañarlos en las decisiones evolutivas de su negocio y sus empresas.

En este sentido, las soluciones RTS han despertado un gran interés, diseñadas especialmente para facilitar la evolución tecnológica y ayudar a las empresas a superar los retos futuros.

Los operadores del sector apreciaron la singularidad del portafolio de soluciones y servicios de RTS, el único capaz de cubrir los 360 ° de todos los procesos de negocio, desde la producción hasta la logística, ventas, compras y finanzas, a través de aplicaciones probadas, innovadoras y totalmente integradas.

"En América Latina, así como a escala internacional, RTS gana la confianza de muchos empresarios que

quieren un socio experto capaz de armonizar diferentes soluciones, dando respuesta a problemas concretos, aplicaciones de última generación y asesoramiento y apoyo de alto nivel en los servicios.

Estas habilidades se basan en más de 35 años de experiencia ganada junto a cientos de empresas de la industria del cartón en todo el mundo.” -- dijo Roberto Chicote (Director de RTS España y América Latina), quien agregó entonces –“De hecho nuestro éxito en América Latina no es tan nuevo: tenemos muchos clientes importantes y satisfechos en el continente y, en este sentido, quiero agradecer a nuestros amigos de Papelera Santa Angela en Argentina, que siempre están disponibles para acoger a nuevos empresarios interesados en tocar con las manos y preguntar por las Soluciones RTS; También un cálido saludo a nuestros clientes bolivianos, en particular a los equipos de Papelera de Bolivia y Empacar, con los que hemos llevado a cabo proyectos muy importantes con un gran espíritu de equipo que ha enriquecido a todas las personas involucradas".

En la segunda parte del Roadshow, el equipo RTS se trasladó a Colombia donde, además del encuentro personal con los diferentes clientes, inauguró la nueva oficina local en Bogotá, dedicada principalmente al apoyo que junto con las oficinas centrales de Buenos Aires, contribuye a fortalecer aún más la asociación entre RTS y su representante en la zona, Nova Latin America.

La inauguración de la nueva oficina fue también oportunidad para organizar la edición en Colombia del "1er Congreso Técnico de Maquinarias e Insumos para el Cartón Corrugado" dedicado a los operadores del sector del cartón que pretenden conocer las nuevas tendencias tecnológicas y las mejores soluciones de software verticales y hardware diseñadas para su negocio.

La convención fue un gran éxito, a la luz de la ya consolidada experiencia de Nova Latin America en la organización de tales eventos en otros lugares importantes de Latinoamérica.

Al final de la convención, el equipo de RTS declaró su disponibilidad para proporcionar información adicional y análisis personalizado in situ. Las empresas tuvieron la oportunidad de ser visitadas

CARTÓN ONDULADO Actual 42 #cartiflex

en sus plantas de producción por el equipo de RTS y Nova Latin America.

"En Colombia, hemos notado un gran interés de los operadores, no sólo por la adopción de nuevas tecnologías HW y SW, sino también y sobre todo por la introducción de nuevos modelos organizativos, implementación y metodologías de gestión empresarial capaces de mejorar rápidamente la eficiencia y la creación de valor. En este caso, estoy realmente satisfecho de cómo los

operadores reconocen a RTS el papel principal como socio capaz de proporcionar toda la experiencia necesaria para ayudarles a tomar las medidas correctas y tomar las decisiones más adecuadas para su futuro "comentó Roberto Chicote.

La próxima cita importante para el equipo RTS en América Latina será la participación en la edición 2017 de la Convención de ACCCSA, que se celebrará en Lima Perú del 27 al 29 de junio.

Durante este tradicional momento de interacción, que tantos actores internacionales como todas las empresas del Sur y Centro América asistirán para buscar cuidadosamente las innovaciones de última hora del sector, RTS presentará las últimas noticias de soluciones de software, nuevas funcionalidades de aplicación y asesoramiento personalizado para la evolución de las empresas del sector.

#cartiflex 43
CARTÓN ONDULADO Actual SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com

BOBST presenta THQ FlexoCloud, un gran avance en la post-impresión flexográfica

Más de 200 asistentes de 120 clientes fueron los primeros en descubrir las ventajas de esta nueva e innovadora tecnología en el seminario técnico de BOBST.

BOBST presentó su nueva tecnología THQ (Très Haute Qualité) FlexoCloud en un seminario técnico al que acudieron algunos de los impresores y convertidores líderes de toda Europa, Oriente Medio y EE.UU.

Esta tecnología –desarrollada por Graphilabel, un especialista en soluciones gráficas para soluciones antifalsificación, de seguridad y para bobina estrecha– se considera un enorme cambio en la calidad de post-impresión flexográfica.

La tecnología THQ FlexoCloud es el orgullo de BOBST Lyon: «Esta innovadora tecnología nos permite conseguir resultados sorprendentes», afirma Dominique Ravot, director de ventas y marketing de Bobst Lyon. «Para la post-impresión flexográfica en cartón ondulado, aporta una calidad sin igual con un coste menor en una sola pasada. Los comentarios que hemos recibido en los seminarios han sido abruma-

doramente positivos y apoyan nuestra creencia de que THQ FlexoCloud representa la oportunidad perfecta para que nuestros clientes marquen la diferencia e incrementen su cuota de mercado».

Respondiendo a las necesidades de crecimiento gracias a la mejora de la calidad flexográfica y la protección antifalsificación

El seminario, que tuvo lugar del 28 de marzo al 13 de abril en el Centro de competencia de Lyon de BOBST, fue una inteligente combinación de presentaciones detalladas de la tecnología, sesiones interactivas y demostraciones prácticas. A lo largo de todo el seminario, los clientes descubrieron cómo podían responder a la creciente necesidad de mejorar la calidad de impresión y la protección antifalsificación y obtener, a la vez, el valor máximo de su inversión en las máquinas flexográficas

BOBST. Hubo un verdadero interés en la tecnología THQ FlexoCloud: El 75 % de los asistentes calificó la nueva tecnología como muy buena o excelente.

BOBST THQ FlexoCloud es una solución flexográfica fácil de utilizar para cartón ondulado. Por tanto, no se necesitan habilidades especiales y esta tecnología solo requiere tres elementos básicos: los rodillos cerámicos THQ (suministrados por BOBST), las tintas CMYK de THQ con barniz para trabajos con muchos gráficos (suministradas por Siegwerk en exclusiva a los clientes de THQ FlexoCloud) y las planchas de impresión THQ (suministradas por Graphilabel) que constituyen un elemento fundamental gracias a su exclusivo algoritmo de separación de colores. Se asocia con una precisión muy alta, un rango mayor con cuatro colores y posibilita una excelente impresión de seguridad antifalsificación a través de mensajes codificados invisibles.

CARTÓN ONDULADO Actual 44 #cartiflex
La nueva tecnología BOBST THQ FlexoCloud – Un enorme cambio en la calidad de la post-impresión flexográfica.

Descubrir las ventajas de THQ con demostraciones en directo

Para garantizar que nuestros clientes pudieran ver las ventajas de la tecnología THQ en persona, BOBST realizó demostraciones en directo en un MASTERFLEX-XL THQ FlexoCloud. Estas demostraciones probaron a los clientes que esta revolucionaria tecnología les permite reducir el consumo de tinta, así como el número de planchas de impresión y, por lo tanto, operar fácilmente con un coste más bajo en una pasada. Descubrieron cómo imprimir una mayor variedad de revestimien-

tos y lograr un 65 % de recubrimiento de gama solo con los cuatro colores de proceso. Además, las muestras de impresión demostraron la exactitud de la impresión, ya sea en la repetibilidad de los pedidos o en la altísima calidad de la impresión.

La tecnología BOBST THQ Flexo

Cloud está disponible en una amplia gama de máquinas de post-impresión flexográfica BOBST.

Durante las tres semanas, los clientes quedaron fascinados con la nueva BOBST THQ FlexoCloud y todos estuvieron de acuerdo en que ver la máquina en acción y hablar de los avances tecnológicos hizo que su visita mereciera la pena. Para BOBST, la THQ FlexoCloud es una demostración más de que la empresa está a la cabeza de la innovación tecnológica.

CARTÓN ONDULADO Actual
THQ FlexoCloud, antifalsificación y excelente calidad de impresión.
BOBST THQ FlexoCloud es una solución flexográfica fácil de utilizar para cartón ondulado.

Paolo Roatta, Director General de Pixartprinting

Desde el pasado 1 de julio, Paolo Roatta trabaja en la empresa como Director General, acompañado por Alessio Piazzetta, que le respalda en calidad de Director de la Planta de Producción. La receta del éxito de Pixartprinting se basa en intuiciones estratégicas y operativas que le han permitido reinventarse constantemente, tal y como cuenta Paolo Roatta: «El corazón de la empresa se divide en dos partes: la producción y la tecnología, por un lado, y el marketing y las ventas, por otro. Ambas se funden perfectamente, sincronizando sus latidos para generar soluciones nuevas, capaces de adelantarse a la demanda del mercado».

En relación con Catalyst, ¿por qué se decidieron a invertir en esta línea de producción de packaging?

La capacidad de adelantarnos a las necesidades de los clientes siempre ha sido uno de los puntos fuertes de Pixartprinting, impulsados por un espíritu sumamente innovador que forma parte de nuestro ADN. Hemos llevado a cabo análisis minuciosos de mercado que han revelado un gran potencial de desarrollo para el segmento del packaging. Las estrategias de ampliación de la gama hacen necesario implantar nuevos sistemas de impresión y acabado, o incluso proyectar líneas de producción completas ad hoc, como hemos hecho con Catalyst.

Su puesta a punto es fruto de la colaboración de nuestros departamentos de Investigación e Innovación, Investigación y Desarrollo, y Producción, lo que ha derivado en la selección de unos equipos que respondieran a estándares de calidad elevados y al desarro-

llo de un flujo de producción integrado en la plataforma de software gestionada a nivel interno. Y, todo ello, acompañados por Cimpress, compañía global de la que formamos parte y con la que compartimos conocimientos técnicos y estratégicos.

Catalyst es la piedra angular de una estrategia que revoluciona la oferta de embalajes personalizados, dando vida a un modelo de negocio inédito para el packaging online. Son dos los objetivos que nos hemos marcado al poner a punto Catalyst: por un lado, ofrecer a nuestros clientes un nuevo instrumento para el desarrollo de su actividad y, por otro, captar a nuevos usuarios que, por el modo en que se había propuesto el packaging hasta ahora, no tenían acceso a este tipo de producto.

¿A qué clientes se dirige Catalyst? ¿Qué ventajas aporta a los clientes?

La clientela a la que nos dirigimos —además de la ya consolidada, com-

puesta por operadores profesionales, entre los que hay muchas imprentas— incluye a fotógrafos y agencias de comunicación, de marketing y de organización de eventos. También eligen nuestros artículos las empresas del sector alimentario, que encuentran en nosotros al socio ideal, ya que pueden realizar pedidos mínimos, desde tan solo 25 unidades, y a un coste accesible, o bien pedidos grandes en plazos sumamente rápidos, incluso de 48 horas, y con unas opciones de personalización cada vez más avanzadas. La amplia gama de packaging personalizado y apto para el contacto con alimentos es ideal para confeccionar envases en edición limitada y para el reparto de muestras en los puntos de venta. Hemos registrado un aumento de pedidos por parte del sector de los artículos de regalo. En general, tenemos desde clientes del ámbito médico y de la salud, hasta quienes nos piden embalajes para productos de tipo muy variado, incluso para objetos tan insólitos que

PACKAGING Entrevista 46 #cartiflex

han llegado a sorprender a nuestro personal de producción.

El pedido mínimo es de 25 unidades, algo increíble en el sector del packaging. ¿Con qué maquinaria de impresión trabajan?

La puesta a punto de Catalyst ha requerido una inversión multimillonaria y también una dedicación importante de tiempo y recursos: nuestros ingenieros han dado literalmente la vuelta al mundo para visitar los establecimientos de producción de los distintos proveedores de tecnología y seleccionar los sistemas de última generación más adecuados para crear una línea de producción sin precedentes y capaz de realizar la oferta de packaging personalizado que forma ahora parte de nuestro catálogo.

La línea, que se encuentra en funcionamiento en nuestro establecimiento de Quarto d’Altino (Venecia), incorpora tecnologías de última generación, como el sistema de impresión HP Indigo 30000, con unidad de imprimación capaz de imprimir cartones de hasta 450 g/m² en cuatricromía, y la solución para el acabado exclusivo digital aportada por Scodix, que confirman nuestra inclinación hacia la innovación y la elección de equipos vanguardistas. Otros sistemas implantados son la barnizadora en línea Harris & Bruno ExelCoat ZR30, la troqueladora Bograma BSR 550 Servo Rotary y la plegadora-encoladora Kama Flexfold 52i.

¿Qué variedad de packaging incluye la oferta de Catalyst? ¿Y cuál es el gramaje máximo permitido?

Somos capaces de ofrecer cajas de cartón con pedidos mínimos que parten de las 25 unidades para algunos modelos. En total, tenemos en el catálogo más de 300 combinaciones de formatos, tamaños y opciones de personalización. Entre ellas, se encuentran los nuevos envases certificados para el contacto con alimentos y la posibilidad de optar por tres acabados especiales para embellecer los proyectos. Y todo ello con entrega incluso en 48 horas. Además de las cajas de cartón de celulosa pura de 360 g/m2 con hendido, troqueladas y encoladas, hemos introducido también cinco modelos de envase para uso alimentario, como bandejas, cajas altas, cajas bomboneras,

cajas para perritos calientes y bocadillos, y cajas alimentarias con lengüeta para el almuerzo, ideales para comida preparada para llevar y alimentos que se puedan consumir en cualquier lugar.

Vemos que incluyen packaging alimentario. ¿Qué sistema utilizan para proteger los alimentos?

Los modelos de envase para uso alimentario se imprimen en cuatricromía con tintas aptas para alimentos y están hechos con cartón Delipac®, que se caracteriza por ser sumamente resistente al aceite y a la grasa gracias a un revestimiento especial de base acuosa. Además, crea una barrera que evita el traspaso de la tinta. Este material ofrece asimismo un buen aislamiento térmico, y se puede congelar o calentar en el microondas. Las tintas empleadas para

personalizar nuestra línea de packaging alimentario son de baja migración para evitar la contaminación del alimento.

¿De cuántos tipos de acabado disponen? ¿Qué sistemas utilizan para los acabados?

El acabado exclusivo digital aportado por Scodix, gracias a un flujo de trabajo específico, permite realizar, a precios competitivos, cajas con efectos táctiles y elementos gráficos muy atractivos utilizando barnices con relieve y sectorizados. Los productos se pueden embellecer además con láminas doradas o plateadas a través del módulo integrado para el estampado en frío (cold foil), que aportan un aspecto y un tacto lujoso. Asimismo, utilizamos barnices 3D de gran espesor, capaces de reproducir elementos gráficos en relieve.

#cartiflex 47
PACKAGING Entrevista

¿Cómo ha sido la adaptación a esta oferta para Pixartprinting?

El mayor reto al que nos hemos enfrentado en la creación de Catalyst ha sido la búsqueda de tecnologías de última generación que respondieran a nuestras necesidades de calidad, productividad y capacidad de personalización, y que fueran adecuadas para formar parte de una línea de producción sin precedentes. Además, todo esto se tenía que implantar para ofrecer el máximo nivel de automatización de los procesos, y según los cánones de eficiencia de la Lean Manufacturing (producción ajustada) y de integración en nuestra plataforma de gestión.

¿Qué valor añadido aporta el uso de Catalyst?

Las prestaciones de Catalyst redefinen los estándares de producción del packaging bajo demanda. Nuestro punto fuerte consiste en ofrecer la posibilidad de realizar pedidos de pocas unidades a precios accesibles, y pedidos grandes con los plazos de entrega que siempre han caracterizado al enfoque de Pixartprinting. Y, todo ello, con opciones de personalización cada vez más avanzadas.

¿Cuántas personas destina actualmente Pixartprinting a I+D?

El equipo de Investigación y Desarrollo está compuesto actualmente por 4 personas, y se encuentra en crecimiento constante. La plantilla total supera los 560 empleados, estando prevista la contratación de otras 100 personas más para 2017.

¿Cuáles creen que van a ser las tendencias del packaging en los próximos años?

Tras haber investigado las necesidades del mercado, hemos comprendido que el packaging es un segmento que está experimentando mucho crecimiento y que tiene un gran potencial de desarrollo. Antes el packaging era un mero elemento en el que meter el producto, mientras que ahora tiene un valor estratégico sumamente importante a nivel de comunicación. El packaging es la parte del producto que entra en contacto visual y táctil más directo con el consumidor, potenciando la experiencia de compra. Si se diseña e imprime adecuadamente, se puede convertir en un medio muy eficaz que utilizar dentro de unas estrategias promocionales avanza-

das. Además, un envase bien estudiado puede hacer que su contenido destaque en ese denso y complejo macrocosmos de los espacios de venta. Nos hemos basado en este cambio de paradigma para modificar la línea de producción y aprovisionamiento de materiales dedicada a los embalajes, prestando la máxima atención a su calidad y a los acabados. Nuestros objetivos de desarrollo no solo están relacionados con las cuotas de mercado de esos pedidos de cantidades cada vez más reducidas y con posibilidades de personalización más avanzadas, sino también con la captación de nuevos usuarios que, por el modo en que se había propuesto hasta ahora el packaging, no habían podido acceder a este tipo de producto.

PACKAGING Entrevista 48 #cartiflex
El acabado exclusivo digital se realiza con una Scodix, gracias a un flujo de trabajo específico, permite realizar, a precios competitivos, cajas con efectos táctiles y elementos gráficos muy atractivos utilizando barnices con relieve y sectorizados.
www.hispack.com #hispack PACKAGING, PROCESS & LOGISTICS 8 - 11 de mayo Barcelona SER O NO SER Impulsamos el packaging para transformar la industria Hispack

Xeikon Café Packaging Innovations 2017 bate récords

La 3.ª edición de Xeikon Café Packaging Innovations 2017 ha registrado su mayor asistencia hasta la fecha. Las jornadas, celebradas del 28 al 31 de marzo en Bélgica, atrajeron a más de 800 visitantes internacionales. El acto albergó reveladoras conferencias de carácter tanto empresarial como técnico, con gran éxito de público, así como demostraciones de más de treinta aplicaciones de impresión digital. También contó con una exposición de soluciones integrales de más de cuarenta proveedores del sector.

«El Xeikon Café se concibió para ofrecer un entorno relajado en el que tanto Xeikon como sus socios pudieran exponer sus últimas tecnologías, que abarcan todas las fases de la cadena de impresión. El objetivo es ayudar a los asistentes a encontrar la tecnología digital más adecuada para sus necesidades y presentarles los avances que pueden fomentar el crecimiento rentable en el futuro», dice Filip Weymans, vicepresidente de marketing de la división de soluciones de impresión digital de Xeikon. «Para nosotros, siempre es un placer reunir a tantos expertos en beneficio de los clientes. Damos las

gracias especialmente a los ponentes y a nuestros socios por participar y compartir sus conocimientos y experiencia. Estamos tan encantados con cómo ha ido la edición de este año que ya nos hemos puesto manos a la obra para organizar la de 2018.»

Xeikon aprovechó el evento para anunciar un importante plan de expansión de la empresa: su entrada en el

mercado de la inyección de tinta con la tecnología Panther UV y el primer modelo de esta gama: la PX3000. «Esta impresora por inyección de tinta está dirigida al segmento de las etiquetas, y la acogida de los asistentes al Xeikon Café, que han sido los primeros en verla en acción, ha sido fantástica», añade Weymans. «La tecnología Panther en general y el modelo PX3000 en particu-

EVENTOS Reportaje 50 #cartiflex
Glòria Arnella, enviada especial a Bélgica (Bruselas)

lar son el resultado de numerosos años de experiencia de Xeikon en la industria de las etiquetas y nuestro deseo de llevar nuestros productos un paso más allá. La adquisición de Xeikon por parte de Flint Group nos ha permitido dar este paso tan importante.»

Uno de los momentos más destacados del congreso empresarial fue la energética conferencia inaugural a cargo de Rafi Albo, de Segmarketing. El ejecutivo fue toda una inspiración para los asistentes mientras enseñaba maneras creativas de usar la impresión de forma interactiva en campañas cautivadoras. Otros conferenciantes, como los expertos del sector Kevin Karstedt (Karstedt Partners) o Sean Smyth (Smithers Pira), abordaron temas muy diversos, como las tendencias del mercado, la protección de la marca, la combinación de impresión tradicional y digital en un entorno de producción híbrida, la impresión rentable de tiradas cortas, etc. En cuanto al congreso técnico, se celebraron cinco sesiones que ahondaron en temas como la producción de tazas de papel, los envases flexibles, las etiquetas envolventes duraderas o las etiquetas autoadhesivas para la industria farmacéutica. Otro de las temas tratados fue el Ghent Workgroup y sus estándares para el formato PDF. Todas las noticias, informes e imágenes pueden consultarse en www.xeikoncafe.com, así como en redes sociales con el hashtag #XC17.

Hablan los asistentes

«Somos una imprenta flexográfica y queremos comprar nuestra primera impresora digital con acabado integrado. Llevamos un año buscando. Tenía muchas preguntas, así que fui al Xeikon Café a hallar respuestas. Encontré mucha información sobre Xeikon y su gran cantidad de socios; me ha sido muy útil.» - Andrzej Lyczkowski, Drukarina Franczak (Polonia).

«Compramos una Xeikon 3030 este mismo mes, nuestra primera impresora digital. Fui al Xeikon Café para conocer las posibilidades de la tecnología. Estoy interesado en las opciones de acabado y en los materiales que podemos producir. Creo que el Xeikon Café es una gran idea, sobre todo por el gran número de empresas con las que se puede hablar.» - Mimouni Abdelhamed, Magicom (Argelia).

El objetivo es ayudar a los asistentes a encontrar la tecnología digital más adecuada para sus necesidades y presentarles los avances que pueden fomentar el crecimiento rentable en el futuro», dice Filip Weymans, vicepresidente de marketing de la división de soluciones de impresión digital de Xeikon.

«Ha sido muy interesante. Vinimos a conocer mejor la impresión digital y nos hemos informado mucho sobre lo que hace Xeikon. También han sido muy interesantes las propuestas de algunos socios; nos ha gustado mucho la tecnología de troquelado, que no conocíamos.» - Luis Amozarrain, Igamo Packaging (España).

«Nos ha llamado mucho la atención la nueva impresora por inyección de tinta UV Xeikon PX3000, ha sido muy interesante verla en acción. Ya usamos productos de Xeikon, pero había muchas cosas que queríamos ver. Asistir al Xeikon Café era muy impor-

Sean Smyth (Smithers Pira), habló de temas muy diversos, como las tendencias del mercado, la protección de la marca, la combinación de impresión tradicional y digital en un entorno de producción híbrida, la impresión rentable de tiradas cortas, etc.

tante para nosotros. También nos ha servido para conocer a socios de Xeikon.» - George Laudis, CS LabelPrint (Grecia).

«Era la primera vez que asistía al Xeikon Café y me ha gustado la experiencia. Me interesaban las soluciones especiales y las oportunidades de la producción digital de etiquetas. Y la nueva impresora por inyección de tinta UV me ha entusiasmado. Es una novedad rompedora, y puede que se ajuste a nuestras necesidades.» - Lars Kjaerholm, LabelCo (Dinamarca).

«Es el segundo año que venimos al Xeikon Café; la última vez compramos nuestra primera Xeikon, el modelo

#cartiflex 51
EVENTOS Reportaje

Uno de los momentos más destacados del congreso empresarial fue la energética conferencia inaugural a cargo de Rafi Albo, de Segmarketing. El ejecutivo fue toda una inspiración para los asistentes mientras enseñaba maneras creativas de usar la impresión de forma interactiva en campañas cautivadoras.

3300. Queríamos conocer las distintas aplicaciones de la tecnología. En concreto nos interesa la producción de tazas. Nosotros ya las vendemos, pero queremos producirlas en tiradas cortas y medianas. No sabíamos que el Xeikon Café abarcaba tanto. Ahora es como una feria en pequeño. Eso le da un plus.» - Keith Hamilton, James Hamilton Group (Irlanda del Norte).

«Compramos una Xeikon 3300 hace diez meses y tenemos varias ideas sobre lo que queremos hacer. He venido para ver cómo podemos hacerlas realidad. Para ello, necesitamos un sistema de acabado. En el Xeikon Café, he podido hablar con muchos fabricantes. He encontrado las respuestas que

buscaba.» - Neal Livermore, Douglas Storrie Labels (Reino Unido).

«Instalamos una Xeikon 9800 en mayo y buscábamos información sobre posibles soportes. Ahora podremos servir mejor a los clientes que ya tenemos y también penetrar en mercados nuevos.» - Tsan Wan Tsung y Wu Yi Hsin, de una imprenta taiwanesa.

«Es la primera vez que asisto al Xeikon Café. Estamos pensando en invertir en una impresora digital y entrar en el mercado de la producción de etiquetas. Me ha servido para investigar sobre la productividad, la eficacia y la calidad. Ha sido el primer paso del proyecto» - Ahmed Almajdoub, Maher Graphic (Palestina).

ACERCA DE XEIKON CAFÉ PACKAGING INNOVATIONS

Xeikon Café Packaging Innovations es una plataforma creada por Xeikon y sus socios de la red Aura cuyo objetivo es ofrecer a las empresas de impresión y manipulado recursos para entender, evaluar y probar la producción digital a fin de que puedan tomar la decisión más adecuada para su negocio. A través de demostraciones, presentaciones, seminarios y debates, los asistentes al Xeikon Café reciben información práctica y asesoramiento de primera mano sobre innovaciones y tendencias del sector.

SOCIOS PARTICIPANTES DEL XEIKON CAFÉ

Estas son las empresas que colaboran en la presentación de soluciones integradas de Xeikon Café Packaging Innovations 2017: AB Graphic International Ltd, Actega Terra GmbH, Advanced Track and Trace, AGFA Graphics, Avery Dennison, AVT, Bograma, Brotech Graphics Co., Ltd, Cartes, CERM, CHILI Publish, Diamond Photofoil Limited, Esko, Flint Group Flexographic Products, Flint Group Narrow Web, Flint Group Sheetfed, Grafisk Maskinfabrik, Grafotronic AB, Highcon Systems Ltd., Hybrid Software NV, Iggesund Paperboard, Label Traxx, Lake Image Systems Ltd, Meech International, Metsä Board, Michelman, OneVision Software AG, Rietstack, Scodix, Sei S.p.A., Smag Graphique, Stora Enso, ThermoFlexX, Treofan Germany GmbH & Co. KG, Tresu Group, Tronics, UPM Raflatac, Xeikon, Yupo Europe GmbH, Zanders y Zünd Systemtechnik AG.

«Es la tercera vez que venimos al Xeikon Café y siempre aprendemos algo nuevo. También nos sirve para refrescar la memoria, algo importante para consolidar nuestros conocimientos. Este año la organización ha sido excelente, con los

EVENTOS Reportaje 52 #cartiflex
Presentación oficial en el Xeikon Café 2017 de Benoit Chatelard como nuevo CEO de Xeikon.

socios, el congreso empresarial y el congreso técnico. Ha habido muchas cosas interesantes.» - Chatzichrysos Avgerinos, For Labels (Grecia).

«Tenemos previsto invertir en una impresora digital en los próximos seis meses, así que fui al Xeikon Café a ver qué posibilidades hay. Me informé sobre las aplicaciones de las cajas plegables, las prestaciones de las máquinas y la oferta de los socios. Y me gustaron los seminarios sobre las tendencias de la impresión digital.» - Siaphop Lamchan, Simat Label Co (Bangkok, Tailandia).

Hablan los socios

«Ha sido la primera vez y me ha parecido una oportunidad excelente como visitante y como expositor. Es como una feria, pero más relajado; y uno puede ver de verdad cómo está evolucionando la impresión digital. Son unas jornadas fantásticas.» - Kim

Trintel, vicepresidente de soluciones digitales de Tresu Group (Dinamarca).

«Es la primera vez que venimos. Nos gusta que no sea una feria enorme, ya que todo es más tranquilo y podemos hablar más en profundidad con los clientes. En las ferias grandes, todo el mundo tiene prisa. Las conversaciones que hemos mantenido han sido bidreccionales, y también hemos podido investigar por nuestra cuenta.» - Tobias Müller, director de marketing de Zanders (Alemania).

«Llevamos muchos años trabajando con Xeikon y hemos estado en todos los Xeikon Café. Este año ha sido una gran inspiración en materia de clientes potenciales, oportunidades y nuevas maneras de hacer las cosas. Siempre es positivo que la gente dedique tiempo y esfuerzo a venir a un evento como este, donde pueden ver y aprender cosas nuevas. Además, hemos podido cerrar algunas ventas.» - Moten Toksvaerd, director

La Xeikon PX3000 se presenta en el Xeikon Café 2017

comercial de GM (Dinamarca).

«Es la primera vez que venimos y nos ha encantado. El público era muy entusiasta. Hemos hecho contactos con clientes actuales y potenciales de Xeikon. Los fabricantes y las empresas de manipulado de cajas plegables mostraron mucho interés. También pudimos hablar con muchos socios de Xeikon.» - Stijn Simeons, vicepresidente de Scodix para la región EMEA (Israel).

«Este año la asistencia ha sido muy alta, con muchos visitantes internacionales. Hemos contactado con un gran número de clientes potenciales. Muchos eran impresores de etiquetas en busca de nuevas oportunidades de negocio. Venían y nos preguntaban: “¿Qué más podemos hacer?”. Tenían mucha amplitud de miras. El evento ha sido todo un éxito.» - Ralph Knuth, responsable de ventas internacionales, Bograma (Suiza).

Los asistentes al Xeikon Café Packaging Innovations 2017, asistieron a la presentación de la nueva impresora digital de etiquetas por inyección de tinta UV PX3000 de Xeikon. Esta máquina, basada en la tecnología de inyección de tinta UV Panther de Xeikon, complementa las impresoras de tóner seco CX3 y de la serie 3000 de Xeikon, con lo que la marca ensancha su ya de por sí amplia oferta de equipos de impresión digital de etiquetas.

Xeikon ha desarrollado la nueva PX3000 para dar respuesta a la necesidad cada vez mayor de nuevas tecnologías digitales para imprimir etiquetas de la manera más eficaz para aplicaciones nuevas. Gracias a su dilatada experiencia y conocimientos del mercado, Xeikon ayuda a las empresas de manipulado a valorar sus necesidades y escoger la mejor solución, ya esa de inyección de tinta o de tóner seco.

«La Xeikon PX3000, que se basa en nuestra nueva tecnología de inyección de tinta UV Panther y emplea las tintas UV PantherCure, se ha diseñado teniendo muy presente los requisitos del mercado de las etiquetas y de sus usuarios finales», señala Jeroen Van Bauwel, director de gestión de productos de Xeikon.

«La Xeikon PX3000 complementa la oferta de máquinas de tóner seco, y la decisión de la empresa de manipulado dependerá del sector para el que vaya a usar el equipo, ya sea la industria alimentaria, farmacéutica, salud y belleza, segmento industrial o

bebidas alcohólicas. Cada mercado tiene sus propias necesidades.

«La inyección de tinta y la electrofotografía con tóner seco son tecnologías distintas, cada una con sus ventajas e inconvenientes, cuya elección depende del usuario final de las etiquetas. La inyección de tinta UV es una opción complementaria, ideal para producir etiquetas duraderas, resistentes a los arañazos o con brillo extra, mientras que el tóner seco es perfecto para imprimir etiquetas de gran calidad, que cumplan las nor-

mas de seguridad alimentaria y sean compatibles con soportes complicados como el papel natural.»

«Con una oferta amplia y complementaria que abarca tecnologías de impresión digital de tóner seco y de inyección de tinta, y una organización internacional de ventas y servicio, Xeikon está perfectamente posicionada para ser un proveedor integral idóneo y ayudar a empresas de manipulado y marcas a escoger la mejor solución», añade Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon.

EVENTOS Reportaje #cartiflex 53

Gran éxito del XIX Congreso de ANFEC en Lanzarote

La edición número 19 del Congreso de la Asociación Nacional de Fabricantes de Etiquetas en Continuo, ANFEC, ha sido todo un éxito. 248 personas, entre congresistas y acompañantes, han acudido al encuentro anual de la asociación, que ha tenido lugar del 11 al 14 de mayo en el Hotel Princesa Yaiza de Lanzarote.

El programa profesional comenzó en la tarde del jueves 11 de mayo con la Asamblea General de 2017, en la que, entre otros asuntos, se presentaron los datos económicos de ANFEC del pasado ejercicio. “El de las etiquetas es el sector que mejor está funcionando dentro de la industria de la comunicación gráfica”, aseguró José Ramón Benito, presidente de la Asociación, que añadió que pese a los buenos datos no se debe caer en la autocomplacencia. De esa idea partía, precisamente, el título del congreso -Un buen presente… ¿garantiza un buen futuro?- que anima a seguir trabajando duro porque, en palabras de José Ramón Benito, “de lo que hagamos hoy dependerá lo que pase mañana”.

Las mañanas del viernes y del sábado concentraron las ponencias del congreso, que tuvieron una gran acogida por parte de los asistentes. La jornada del viernes comenzó con la conferencia de Robert Koch, product manager de equipos de flexografía y offset EMEA de Fujifilm, que presentó las últimas novedades en cuanto a maquinaria de la firma, centradas en conseguir soluciones ecológicas para los productores de packaging. “En nuestro trabajo diario tenemos en cuenta el respeto al medio ambiente, por eso un porcentaje de nuestros ingresos se dedican a buscar soluciones ecológicas”, afirmó Koch. Entre esas soluciones está el desarrollo de maquinaria que utiliza agua en lugar de disolventes para sus procesos de impresión y mantenimiento.

Los siguientes ponentes fueron Alejandro García, presidente de Aspack –la Asociación Española de Fabricantes de Packaging de Cartón–; y Jesús Alarcón, secretario general de Neobis –la Asociación de la Comunicación Gráfica–, quienes repasaron los datos económicos del sector, las tendencias del consumo y los patrones de comportamiento que guían nuestras tomas de decisiones.

El presidente de Aspack, Alejandro

“El de las etiquetas es el sector que mejor está funcionando dentro de la industria de la comunicación gráfica”, aseguró José Ramón Benito, presidente de la Asociación ANFEC.

Javier Sirvent, asesor en transformación digital que ahondó en la idea de cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida en la última década y la necesidad de mirar al futuro y adaptarse a las nuevas tendencias.

García, presentó los datos del informe Smith Pira 2015-2019, que auguran un futuro muy positivo para el sector, especialmente para las tecnologías offset y digital. En cuanto a las tendencias del consumo mundial, García hizo referencia al crecimiento del comercio electrónico, el acceso cada vez mayor al

mercado de la salud y la cosmética, las distintas legislaciones sobre control de residuos y cuidado del medio ambiente y el desarrollo del envase inteligente, que ayuda en la lucha contra las falsificaciones y a garantizar la seguridad de los productos.

El secretario general de Neobis, Jesús

EVENTOS Actual 54 #cartiflex

Alarcón, se dedica también al mundo del coaching profesional, área en la que centró su conferencia del XIX Congreso de Anfec. Su intervención trató de hacer pensar a los participantes planteando preguntas que cada uno debería responder con sinceridad para enfocar su vida. Además, Alarcón hizo hincapié en que actualmente estamos viviendo un cambio de paradigma sin precedentes y que es necesario adelantarse a los cambios que plantea la sociedad. “No hay que cambiar con los tiempos, hay que cambiar antes. Si no, son los tiempos los que nos cambian a nosotros”.

Ese cambio de paradigma y de hábitos centró también la conferencia de Miquel Olivé, Business Manager Labels & Packaging Iberia de HP, que hizo un repaso por las novedades tecnológicas que estamos viviendo en los últimos años y que están cambiado nuestra manera de actuar y de tomar decisiones. “La juventud vive la tecnología de forma mucho más natural y se aproxima al mercado de forma diferente. Los hábitos cambian y las empresas tienen que adaptarse”. Entre esos modos de adaptación, Olivé mencionó la innovación, la personalización y la interacción con el cliente. “El cliente debe estar en el centro, hay que escucharle siempre”.

El último ponente de la jornada del viernes fue Javier Sirvent, asesor en transformación digital que ahondó en la idea de cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida en la última década y la necesidad de mirar al futuro y adaptarse a las nuevas tendencias.

La jornada profesional del sábado comenzó con la ponencia de Jeroen van Bauwel, Director Product Marketing de la empresa Xeikon, que se centró en las nuevas posibilidades que ofrece la impresión digital y las nuevas tendencias del mercado. “Los fabricantes deben hacer que las etiquetas estén integradas en su entorno”, afirmó.

Le siguió Mónica Esgueva, economista, escritora y experta en mindfulness, con una ponencia que pretendía hacer entender a los asistentes el poder la concentración y la atención para mejorar no solo la vida profesional, sino también la personal. Para eso, Mónica Esgueva presentó la filosofía mindfulness, que propone la práctica diaria de meditación con sus consiguientes beneficios para la salud y el bienestar.

El viernes, los participantes en el XIX Congreso Anfec tuvieron la oportunidad de comer en El Diablo, un restaurante que se encuentra en el Parque Nacional de Timanfaya y donde aprovechan el calor que emana de los volcanes de la zona para cocinar sus platos.

el siguiente en subir al escenario para hablar sobre la etiqueta inteligente, una herramienta que ayuda a aumentar las ventas y facilita tareas como la realización de inventarios en tiendas y la gestión de las fechas de caducidad.

El último ponente del XIX Congreso de Anfec fue el mentalista corporativo Javier Luxor, que hizo toda una exhibición de habilidades mentales, psicología e incluso humor y que dejó con la boca abierta a los congresistas.

Actividades lúdicas

Un congreso no se trata únicamente de escuchar ponencias. Las actividades sociales, con tiempo para que los congresistas hablen, se conozcan e incluso hagan negocios son uno de los grandes atractivos.

El viernes, los participantes en el XIX Congreso Anfec tuvieron la oportunidad de comer en El Diablo, un restaurante que se encuentra en el Parque Nacional de Timanfaya y donde aprovechan el calor que emana de los volcanes de la zona para cocinar sus platos. Y después de reponer fuerzas fue el momento de hacer una ruta por el Parque Nacional que incluyó una cata de vinos lanzaroteños.

El sábado por la noche tuvo lugar la cena de gala con la que se cerró esta edición del Congreso de Anfec. Los jardines del hotel Princesa Yaiza fueron el escenario en el que los participantes compartieron mesa, mantel y charla. La mejor guinda para un congreso que representa el mayor evento del sector a nivel nacional y que se supera cada año.

#cartiflex 55
EVENTOS Actual
Cena de clausura del Congreso.

SinoCorrugated 2017, innovación y crecimiento

SinoCorrugated, juntamente con SinoFoldingCarton y PackCon 2017, terminaron con gran éxito el encuentro mundial de la industria del packaging en el New International Expo Centre (SNIEC) de Shanghai, alcanzando el récord de visitantes de la feria.

Entre el 11 y 14 del pasado mes de abril, el evento atrajo a más de 72.000 visitantes de 110 países de todo el mundo, de los cuales 41.878 visitaron SinoCorrugated, 23.361 el SinoFoldingCarton y 7.205 visitaron PACKCON 2017. La exhibición también se transmitió via “streamed” para ofrecer un acceso adicional al evento y más de 330.000 personas asistieron virtualmente a la exposición a través de esta plataforma online.

SinoCorrugated, SinoFoldingCarton y PACKCON recibieron un apoyo sustancial de más de 100 asociaciones comerciales nacionales e internacionales y más de 100 organizaciones de medios de comunicación; más de 4.500 profesionales de 78 asociaciones nacionales bajo la dirección de China Packaging Federation, junto con una serie de compradores extranjeros de alto poder adquisitivo, liderados por 45 asociaciones y agentes de renombre internacional que también visitaron la exposición.

Ambiente enérgico

Se ocuparon 8 pabellones del SNIEC

de Shanghai, más diversos pabellones al aire libre, con una superficie total de exposición de casi 110.000 m2. La feria contó con más de 1.800 equipos de alta calidad y más de 1.000 suministradores diferentes. Por otra parte, los visitantes se sorprendieron de la avanzada tecnología internacional y de los equipos expuestos en los pabellones de EE.UU., Italia, India, Alemania, España y Japón. Hubieron más de 40 eventos paralelos que ofrecieron a los visitantes la información más reciente sobre las políticas de la industria, avances de equipos, la tecnología actual y la información comercial de la industria del packaging. Se ha demostrado una vez más la confianza en la marca y el enorme impacto en la industria global del packaging de estas 3 ferias.

Resultados

Muchos expositores expresaron su gran satisfacción por los resultados obtenidos en la exposición durante los cuatro días, destacando lo siguiente.

La máquina de impresión digital w250-8A es la máquina más vendida de Shenzhen Wonder Printing System

Co., Ltd. Fue lanzada hace cinco años y ha sido optimizada constantemente. Durante la feria se realizaron 10 pedidos y otros 50-100 clientes mostraron su disposición a comprar.

El evento atrajo a más de 72.000 visitantes de 110 países de todo el mundo, de los cuales 41.878 visitaron SinoCorrugated, 23.361 el SinoFoldingCarton y 7.205 visitaron PACKCON 2017

Otro ejemplo es Wenzhou Keqiang Machinery Co., Ltd que desde su fundación en 2007, ha colaborado con Reed Exhibitions durante varios años y siempre ha estado satisfecho con los resultados de las diferentes ediciones de SinoCorrugated. Los pedidos que han generado en esta feria de 2017 han sido suficientes para todo el año. La compañía ya ha reservado stands con Reed Exhibitions para 2018 y 2019 para continuar con esta cooperación exitosa. También destacar que Taiwán YCM

EVENTOS
56 #cartiflex
Actual
Glòria Arnella, enviada especial a Shanghai (China)

ha mantenido una estrecha colaboración con Reed Exhibitions desde su primera exposición de cartón ondulado en Francia en la década de 1990, y ha participado activamente en SinoCorrugated a lo largo de los años. Podemos decir que esta empresa ha obtenido cerca de 10 millones de RMB de pedidos durante la feria, incluyendo 2 equipos de ondulado y 7 apiladores.

Eventos y foros paralelos

La "Digitalización" fue un punto culminante de la exposición, mientras que la zona dedicada a la solución de impresión digital atrajo numerosos visitantes. Jiangmen Jingou trajo sus nuevos productos digitales a SinoCorrugated 2017 y no hubo asientos vacíos en el Foro Digital Global durante los 3 días. Durante la feria se celebraron alrededor de 40 foros sobre temas candentes de la industria: Foro Global Digital, Foro Mundial de Corrugated, Seminario Internacional TAPPI, Foro de la Industria del Embalaje 4.0, Cumbre de Desarrollo de la Impresión Flexográfica 2017, donde se ha hablado del desarrollo y de las últimas tendencias de la industria. Los expertos del "Comité de Expertos de SinoCorrugated" también han dado charlas a fin de proporcionar a los visitantes orientación práctica sobre ventas, gestión, operaciones técnicas y planificación de toda la planta.

Próximas ediciones

El éxito de SinoCorrugated 2017, SinoFoldingCarton 2017 y PACKCON 2017 ha sentado una base sólida para la próxima 3-en-1 mega expo de toda la cadena de la industria del packaging. Hasta ahora, un gran número de expositores ya han reservado un stand para las exposiciones SinoCorrugated y SinoFoldingCarton en 2018 y 2019.

Reed Exhibitions confía en que la industria del packaging de China mantendrá un desarrollo de alta velocidad debido a la situación económica positiva del país. La mega expo no sólo refleja la enorme demanda en el mercado chino, sino también la tendencia global de desarrollo de la industria. Las exposiciones seguirán manteniendo su status internacional. Una vez más, Reed Exhibitions nos emplaza a la próxima mega expo 3-en-1 en abril de 2018 en Dongguan, China.

#cartiflex 57 EVENTOS Actual
Cada mañana, la entrada la feria era un constante movimiento de personas. Shanghai es la ciudad ideal para realizar el SinoCorrugated.
EVENTOS Actual 58 #cartiflex toda la información en www.alabrent.com
#cartiflex 59 EVENTOS Actual

Éxito de interpack 2017 con 170.500 visitantes

El enorme interés que los expositores habían mostrado por participar en interpack 2017 se materializó con una presencia récord de 2.865 empresas en la feria líder a escala mundial del embalaje y la industria de procesamiento celebrada del 4 al 10 de mayo. De esta forma, el excelente ambiente que reinó en la feria se concretó en nuevos hitos: El 74% de los cerca de 170.500 visitantes llegaron a Dusseldorf desde fuera de Alemania y tres cuartas partes tenían capacidad de decisión.

La elevada proporción de expertos de primera línea tanto alemanes como internacionales procedentes de un total de 168 países produjo una enorme satisfacción en los expositores, ilusionados en conseguir contactos comerciales muy prometedores. Además, se cerraron numerosas operaciones que con frecuencia alcanzaron cifras de siete dígitos. De la misma forma, los visitantes aprovecharon al máximo la inmensa variedad de innovaciones que se exponían y disfrutaron de una panorámica única del mercado. Y así lo expresaron a la hora de evaluar la feria: casi un 98% de los entrevistados oficialmente indicó que la visita a interpack 2017 había resultado satisfactoria o muy satisfactoria. El interés se repartió entre todas las secciones de interpack, y el tema de producción de medios de embalaje acaparó un interés mucho mayor que en la edición anterior.

“interpack es una cita obligada para las empresas del sector y es un impulso considerable para la innovación. Al celebrarse cada tres años, no solo es una exposición inigualable en servicios y prestaciones, también es un punto de

referencia para proveedores y clientes de todo el mundo para el intercambio de opiniones y la concreción de negocios”, apunta Friedbert Kleenz, presidente de interpack 2017.

"Además, en esta edición, interpack ha vuelto a cumplir con enorme éxito su objetivo de ser cada tres años el evento líder en el mundo y la plataforma de innovación más importante del sector. Gracias al concepto de la recién creada ’interpack alliance’, su buque insignia, interpack, también ha adquirido mayor presencia en los mercados emergentes del extranjero, lo que está atrayendo a Dusseldorf un número aún más elevado de expertos de primera línea“, explica Hans Werner Reinhard, gerente de Messe Düsseldorf.

Tendencias top: Digitalización, Industria 4.0 y Sostenibilidad

En muchos stands, la tendencia top fue el tema de la ulterior digitalización del proceso de producción con aplicaciones en la Industria 4.0. En este sentido, una producción interconectada permitirá por ejemplo, producir de

modo económico embalajes personalizados o garantizar la trazabilidad. Además han jugado un papel muy importante tanto el diseño modular de máquinas de embalaje y líneas de procesamiento como los conceptos optimizados de manipulación digital, con el objetivo de reducir la complejidad de la producción y obtener la mayor flexibilidad posible con vistas a cambios en el volumen de lotes o en las variedades de productos. Con el fin de comprender la complejidad del proceso de producción de maquinarias e instalaciones, así como la formación y la puesta en práctica, algunas empresas apostaron por aplicaciones de realidad virtual que permiten experimentar de modo integral el funcionamiento de una máquina o instalación. El tema de la sostenibilidad también estuvo omnipresente en interpack 2017. Las empresas mostraron una mayor eficiencia en cuanto a los recursos, reflejada tanto en los espesores cada vez menores de los materiales utilizados como en el proceso de producción propiamente dicho. También están ganando terreno los materiales alternativos de embalaje.

EVENTOS Actual 60 #cartiflex

Temas estrella

El tema de la Industria 4.0 no solo estuvo presente en las innovaciones de los expositores. También la exposición especial de interpack, organizada bajo la misma denominación y en colaboración con la Asociación de Fabricantes Alemanes de Maquinaria y Plantas Industriales (VDMA), mostró ideas y enfoques de última hora y obtuvo una excelente acogida por parte de los visitantes. En ese entorno, uno de los imanes para el público fue el Demonstrator “smart4i” que produjo y empaquetó Power Banks personalizados. Aparte del workflow completamente digitalizado, desde el pedido por Internet hasta la trazabilidad, la propia máquina se construyó en un tiempo récord basada en un gemelo virtual y su diseño se efectuó a través de la interconexión por red de varias universidades.

Congreso SAVE FOOD e innovatonparc

A los seis años de su fundación, la iniciativa SAVE FOOD se ha convertido en una alianza de amplio espectro, abarcando a más de 850 miembros internacionales entre empresas industriales, asociaciones, ONGs y organismos de investigación. El hito de la iniciativa fue el congreso SAVE FOOD que se celebró con ocasión de interpack. La tercera edición tuvo lugar el 4 de mayo y logró grandes elogios por parte de sus participantes gracias a la variedad de temas que se abordaron. El punto de partida fue el proyecto multidimensional de investigar de modo exhaustivo la problemática de la pérdida y despilfarro de alimentos. Entre sus oradores hubo altos emisarios políticos como Vytentis Andriukaitis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, y Gargi Kaul, Joint Secretary & Financial Adviser del Ministerio Indio para la industria de la alimentación, así como científicos, activistas implicados en distintas ONGs y representantes de la industria. A lo largo del congreso se abordaron varias perspectivas, desde enfoques globales hasta situaciones concretas y circunstancias nacionales, que en esta ocasión se centraron en la India. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó los resultados de un estudio financiado por la ini-

ciativa y realizado en la India con el fin de detectar mecanismos de pérdida de alimentos de primera necesidad y para encontrar puntos de partida para su solución.

Dentro del marco del congreso, los socios de SAVE FOOD Messe Düsseldorf y FAO firmaron también un Memorandum of Understanding que definirá su colaboración a lo largo de los próximos cuatro años. "interpack quiere apostar por temas especiales que exigen la máxima atención. Por ello, nos alegramos mucho de seguir colaborando con la FAO además de con otros socios de la industria y asociaciones que luchan contra la pérdida y desperdicio de alimentos. De esta manera nos dedicamos a partes iguales a una buena causa a la vez que damos a conocer el potencial del sector del embalaje y de la industria del procesamiento relacionado con todo lo que se refiere a esa problemática", afirma Werner Matthias Dornscheidt, director general de Messe Düsseldorf.

Dentro del marco de interpack 2017, también la exposición especial innovationparc se dedicó al tema de SAVE FOOD mostrando enfoques de soluciones muy prácticas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Entre ellos, se eligió a los finalistas y al ganador de los WorldStar Awards de la World Packaging Organisation (WPO). Una de las premiadas fue una bolsa de plástico para fruta, cuyos componentes absorben ciertos gases de maduración de forma que se prolonga de forma considerable la vida útil del alimento.

components: Excelente acogida del nuevo concepto

El concepto revisado para 2017 de ”components –special trade fair by interpack” obtuvo una excelente acogida por parte de los visitantes, que a su vez, según el feedback de expositores muy satisfechos, mostró niveles de calidad muy elevados. “Tras el estreno algo deslucido de components hace tres años, esta vez se acertó plenamente al situar la segunda edición de esta feria especial en un espacio céntrico del recinto ferial y celebrarlo de forma paralela a interpack. Nunca hubo dudas en cuanto a la importancia del tema; al fin y al cabo, la industria proveedora de componentes y software para la tecnología del embalaje y procesamiento desempeña un papel muy importante en la digitalización de procesos productivos que enlazan con la Industria 4.0. En consecuencia, en el futuro, el certamen components también se celebrará en las ferias de interpack alliance que tengan lugar en el extranjero”, comenta Bernd Jablonowski, Global Portfolio Director Processing & Packaging de Messe Düsseldorf.

La próxima edición de interpack se celebrará dentro de tres años -en mayo de 2020- en el Recinto Ferial de Dusseldorf que para entonces contará con una entrada sur totalmente nueva y un Pabellón 1 también totalmente renovado. Las fechas exactas se harán públicas más adelante.

#cartiflex 61 EVENTOS Actual

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A.

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com MERCADO GRÁFICO
Tels: 937 704 700 / 648 130 375 www.rigaplast.com Fundas especiales de polietileno para protección de productos gráficos. (envases de cartoncillo, etiquetas, folletos, etc.) Fundas para pallets. Bolsas de todo tipo (industriales, publicitarias, etc.) Bobinas. USO ALIMENTARIO HOMOLOGADO RSIPAC. 39.05054/CAT Abrera - BARCELONA toda la información en www.alabrent.com MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com

u confianza nos abre un mundo de posibilidades

our confidence open us a world of possibilities

Simwhite

Simwhite cx

comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·
S
de corte y entrega a medida Cut service and tailor made delivery
Simcote Servicio
Y
1 1
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Éxito de interpack 2017 con 170.500 visitantes

5min
pages 60-63

SinoCorrugated 2017, innovación y crecimiento

3min
pages 56-59

Gran éxito del XIX Congreso de ANFEC en Lanzarote

4min
pages 54-55

Xeikon Café Packaging Innovations 2017 bate récords

9min
pages 50-53

Paolo Roatta, Director General de Pixartprinting

6min
pages 46-49

BOBST presenta THQ FlexoCloud, un gran avance en la post-impresión flexográfica

2min
pages 44-45

RTS Latin America Roadshow: Grandes oportunidades para acelerar la evolución del negocio

3min
pages 42-43

Exposigraf “hemos conseguido mejorar notablemente la eficiencia en términos de producción con la Durst

3min
pages 40-41

Letro instala la nueva Chroma CUT de Celmacch

2min
pages 38-39

CARTÓN ONDULADO Técnico

6min
pages 35-37

Grupo Lappí da entrada como socio estratégico al Fondo de Inversiones

7min
pages 32-34

Miyakoshi Europe, colaborador del XIX Congreso ANFEC 2017

2min
page 31

El vino SOULMATEs utiliza Manter Constellation Jade Raster para su etiqueta

1min
page 30

acabado láser

2min
pages 28-29

Gráficas Z incorpora una Pantec Rhino y un sistema de visión artificial Nikka M1+ para optimizar su producción

3min
pages 26-27

El proveedor ruso de embalaje flexible Danaflex adquiere la impresora

2min
page 24

Flint Group presenta una evolución de calidad en la impresión flexográfica

2min
page 23

HP lanza la innovadora solución de laminación Pack Ready para embalajes flexibles

2min
page 22

Comexi muestra las últimas soluciones de impresión y conversión en envases flexibles en Interpack 2017

5min
pages 20-21

Mercado global del envasado en crecimiento

7min
pages 18-19

Flint Group lanza una nueva tecnología de procesado térmico de planchas de flexografía

2min
pages 16-17

La británica FFP publica una guía de impresión con paleta de colores fija para marcas

2min
pages 14-15

Prepack da servicio de planchas flexográficas a la región de Murcia con un equipo Kodak Flexcel NX

5min
pages 10-12

ENEDÉ Flexo & Management, otra forma de entender la flexografía

2min
pages 6-8

sumario

0
pages 2-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.