Cartiflex 186

Page 28

#cartiflex

packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2018

186

- Nueva plancha de Kodak Flexcel NX ULTRA

- Entrevista a Oriol Roses de Innova “Creemos que es un sector que está sufriendo una gran transformación y la toma de decisiones cada vez es más compleja”

- MIS | ERP SISTRADE Software para las industrias de impresión de etiquetas

- La flexografía, más fácil que nunca con Esko. El futuro de la impresión flexográfica ha llegado

- Tintas de impresión solventes y compostables de Doneck Network para envases

- Kodak llega a un acuerdo con Montagu para la venta de su división de Packaging flexográfico

- BOBST “Llevamos la impresión un paso más allá”

- Xeikon Café anuncia sus eventos para 2019

- CCE International 2019: las tendencias tecnológicas del cartón ondulado y las cajas plegables junto con seminarios centrados en la impresión digital

PREIMPRESIÓN

ENVASE FLEXIBLE

ETIQUETAS

CARTÓN ONDULADO

PACKAGING EVENTOS

- Nueva plancha de Kodak Flexcel NX ULTRA 6 - Entrevista a Oriol Roses de Innova "Creemos que es un sector que está sufriendo una gran transformación y la toma de decisiones cada vez es más compleja" 10 - MIS | ERP SISTRADE Software para las industrias de impresión de etiquetas 14 - Chemence Graphics se desmarca en la preimpresión flexográfica con Kodak 16 - NOTICIAS 18 - La flexografía, más fácil que nunca con Esko. El futuro de la impresión flexográfica ha llegado 20 - Tintas de impresión solventes y compostables de Doneck Network para envases 24 - Comexi CTec consolida su posición de referencia ofreciendo programas de formación internacional en la industria del envase flexible 26 - Celebrando 45 años de innovación en la industria de las etiquetas 28 - La impresión digital crece con Durst 30 - FINAT presenta el Concurso #LABELicious 32 - Las etiquetas como estrategia de branding 34 - Grupo Argraf no pone límites a tu creatividad 36 - BOBST "Llevamos la impresión un paso más allá" 38 - UDS aprovecha nuevas oportunidades de negocio en el cartón ondulado con la primera impresora inkjet single-pass EFI Nozomi instalada en Europa central 42 - NOTICIAS 44 - Digital híbrida integrada: una opción de gran atractivo para impresores y convertidores de packaging 46 - Estudio sobre las Percepciones de los Envases y Embalajes de Cartón 48 - Mondi demuestra su innovador estilo con nueva envoltura y tapa para cucuruchos de helado 50 - Fujifilm vende otra Jet Press 720S en Alemania 52 - Xeikon Café anuncia sus eventos para 2019 54 - CCE International 2019: las tendencias tecnológicas del cartón ondulado y las cajas plegables junto con seminarios centrados en la impresión digital 56 - Más de 80 personas han participado en el IX Congreso ASPACK celebrado en Granada 58 - Celebrado el XIII Foro del Embalaje Flexible en Barcelona 60
sumario
2 #cartiflex

DuploFLEX®

Porque cada impresión debe ser una obra maestra.

Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.

Lohmann Spain, S.A.

C/ Miquel Torello i Pagés 38

Polígono Industrial El Pla

08750 Molins de Rei (Barcelona)

Teléfono: +34 93 666 71 01

graphics@lohmann-tapes.com www.lohmann-flexperts.com

EDITA

DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

#cartiflex

Michel Foucault

“No me pregunten quién soy, ni me pidan que siga siendo el mismo”.

Michel Foucault fue un filósofo, historiador de las ideas, psicólogo y teórico social francés. Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.

Tras los eventos de mayo del 68, el Gobierno francés creó la universidad experimental París VIII en Vincennes y nombró a Foucault como el primer jefe de su departamento de filosofía en diciembre de ese año. Foucault reclutó en su mayoría jóvenes universitarios izquierdistas (como Judith Miller) cuyo radicalismo hizo que el Ministerio de Educación, se opusiera al hecho de que en muchos de los títulos de curso figuraba la frase «marxista-leninista», y que decretara que los estudiantes de Vincennes no serían elegibles para convertirse en profesores de enseñanza secundaria. Foucault también se unió de forma notoria a los estudiantes en la ocupación de edificios de la administración y a los enfrentamientos con la policía.

En la década de 1970, el activismo político en Francia decayó con la desilusión de muchos intelectuales de izquierda. Muchos jóvenes maoístas abandonaron sus creencias para convertirse en los llamados Nuevos filósofos, citando a menudo a Foucault como su mayor influencia.

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Alabrent Ediciones, S.L.
ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2018 186 - Nueva plancha de Kodak Flexcel NX ULTRA - Entrevista a Oriol Roses de Innova “Creemos que es un sector que está sufriendo una gran transformación y la toma de decisiones cada vez es más compleja - MIS | ERP SISTRADE Software para las industrias de impresión de etiquetas - Tintas de impresión solventes y compostables de Doneck Network para envases - BOBST “Llevamos la impresión un paso más allá” - Xeikon Café anuncia sus eventos para 2019 - CCE International 2019: las tendencias tecnológicas del cartón ondulado y las cajas plegables junto con seminarios centrados en la impresión digital
packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2018
186
EDITORIAL
CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 911 860 190 - comercial@exaprint.es - www.exaprint.es Precios sin sorpresas de inicio a fin, solo en Exaprint

Nueva plancha de Kodak Flexcel NX ULTRA

El pasado mes de Octubre, Kodak celebró en Orlando (Florida) el VIP Flexo Technology Summit, donde presentó la nueva solución Flexcel NX Ultra, solución acuosa que proporciona planchas flexográficas de alto rendimiento y consistencia en un entorno de alto volumen y bajo mantenimiento. Pudimos visitar la empresa IGT, importante impresor de billetes de loteria con sede en Florida, y ver las nuevas planchas en producción.

Durante la última década, el sistema KODAK FLEXCEL NX ha revolucionado la industria de la flexografía, brindando un nivel de calidad y rendimiento sin precedentes a la impresión flexográfica en beneficio de todos los involucrados en la cadena de valor del embalaje. Kodak ha anunciado otra innovación revolucionaria: su solución KODAK FLEXCEL NX Ultra. Esta nueva solución es el resultado de la continua inversión de I+D de Kodak en flexografía, que en repetidas ocasiones ha producido avances progresivos en los últimos años.

La solución FLEXCEL NX Ultra permite el rendimiento de impresión sobresaliente y comprobado por el cual las planchas FLEXCEL NX se han hecho bien conocidas, con procesamiento

libre de solventes y VOC, y un proceso a base de agua que puede entregar una plancha duradera y lista para imprimir en menos de una hora. Placas limpias y consistentes en un entorno de producción de alto volumen.

Habilitada por la tecnología KODAK Ultra Clean, la solución FLEXCEL NX Ultra es la primera solución acuosa que proporciona planchas flexográficas de alto rendimiento y consistencia en un entorno de alto volumen y bajo mantenimiento.

“Kodak ha establecido un historial de innovación técnica en el espacio de flexografía que impulsa el crecimiento y el éxito comercial de nuestros clientes. Estamos enfocados en resolver desafíos técnicos complejos. La tecnología Ultra Clean de KODAK ha resuelto el

desafío fundamental de la "inconsistencia" tradicionalmente asociada con las planchas flexográficas procesadas en agua y permitirá a las impresoras aprovechar nuestra tecnología de planchas líder en la industria sin la molestia de procesar solventes", dijo Chris Payne, Presidente de Flexographic Packaging División y vicepresidente de Kodak. “La solución FLEXCEL NX Ultra 35 es el primer producto que se comercializará con la demostración de la tecnología Ultra NX que vimos en la drupa hace dos años y se ha sometido a numerosas pruebas beta de clientes en entornos de producción exigentes. Nos apasiona llevar al mercado tecnologías robustas y nos alientan mucho las experiencias positivas de nuestros primeros usuarios “.

PREIMPRESIÓN Reportaje 6 #cartiflex
Glòria Arnella, enviada especial a Orlando, Florida.

PREIMPRESIÓN Reportaje

historial de innovación téc-

el espacio de flexografía que impulsa el crecimiento y el éxito comercial de nuestros clientes" Chris Payne, Presidente de Flexographic Packaging División y vicepresidente de Kodak.

Los sitios Beta han adoptado planchas FLEXCEL NX Ultra en producción completa

"Tenemos una iniciativa ecológica en nuestras instalaciones", explica Rob Anderson, Director de Producción y Planificación de IGT, un importante impresor de billetes de lotería con sede en Florida. "Entonces, sabiendo que NX Ultra debía ser un producto de lavado con agua y que no tendríamos que lidiar con el procesamiento a base de solventes, nos resultaría muy atractivo". Los operadores de nuestras prensas flexográficas realmente aprecian las planchas Kodak. Ellos ven la diferencia en los puntos y cómo se imprimen y cómo las viñetas, nuestras pantallas finas, cómo todo se ve mucho más limpio y esencialmente ha hecho su trabajo mucho más fácil. El producto NX Ultra en sí mismo ha sido todo lo que se ha prometido. Podemos obtener planchas mucho más rápido y hemos logrado nuestra iniciativa verde. Realmente consideramos a Kodak como un socio".

#cartiflex 7
Emma Schlotthauer, Directora de Marketing y Comunicación de Flexographic Packaging Division. Instalaciones de la empresa IGT, International Game Technology, en Florida. Chris Payne, Vice Presidente de Eastman Kodak Company. Zaki Ali, Director Técnico y Vice Presidente de Flexographic Packaging Division. Algunos de los jemplos de los billetes de loteria que imprimen en IGT.
"Kodak ha establecido un
nica en

Matt Gauthier es Gerente de Servicio al Cliente y Preimpresión para la División de Etiquetas de G3 Enterprises, una compañía de etiquetado de vinos en California que realiza más de 8000 trabajos de producción al año y cambió de planchas térmicas a planchas KODAK FLEXCEL NX hace varios años para aumentar la calidad. "Podemos hacer prácticamente cualquier cosa que queramos imprimir con las planchas Kodak, pero también es importante poder producir rápidamente una plancha individual, especialmente cuando tenemos clientes internos para una revisión de prensa. Ha sido genial tener NX Ultra en su lugar, proporcionando el mismo nivel de calidad pero requiriendo mucho menos tiempo para producir una placa. Podemos hacer cambios y enviar rápidamente nuevas planchas a la prensa, asegurando que los plazos de los clientes estén satisfechos. Estamos muy contentos con los resultados de NX Ultra “.

También tuvimos el ejemplo de la empresa Temkin International, Inc. que desde 1980 se dedicada al envase sostenible y de alta calidad, con más de 600 empleados en cuatro instalaciones principales: Utah, Florida, Toronto y Columbia. Los equipos de última generación de los que disponen funcionan

PREIMPRESIÓN Reportaje 8 #cartiflex
Algunos ejemplos de etiquetas impresas por la empresa G3 Enterprises. Envases producidos por la empresa Temkin International.

las 24 horas del día para garantizar una respuesta rápida, y todos los productos se inspeccionan cuidadosamente para garantizar la calidad.

En el año 2011 se cambió al sistema KODAK FLEXCEL NX y de esta manera consiguió una calidad más alta, consistente y repetible al tiempo que redujo el uso de tinta y potenció la opacidad y la saturación. Temkin ofrece a sus clientes desde el diseño del embalaje hasta el acabado y la entrega y da servicio a grandes industrias de Alimentación y confitería, productos frescos, papelería, artesania, regalo, ciudado personal y horticultura.

Una solución completa

La solución KODAK FLEXCEL NX Ultra incluye el comprobado sistema FLEXCEL NX para imágenes de clase mundial junto con el nuevo sistema de procesamiento FLEXEL NX Ultra y la nueva placa FLEXCEL NX Ultra, que ofrece una solución completa para la fabricación de planchas de extremo a

EMBALAJE CON CERO FALLOS

ción

extremo de Kodak. El sistema de procesamiento todo en uno combina la exposición, el lavado, el secado y el acabado en un sistema robusto y fácil de usar con ciclos de limpieza automatizados.

Las planchas FLEXCEL NX Ultra utilizan la probada estructura de puntos planos de Kodak y son totalmente compatibles con la tecnología NX Advantage de Kodak y la patentada Advanced Edge Definition para un nivel sin precedentes de control de transferencia de tinta durante la impresión que brinda excelentes beneficios de calidad y eficiencia de producción. Las placas estarán disponibles en espesores de 1,14 mm y 1,70 mm y son ideales para aplicaciones de etiquetas, cartones y envases flexibles.

El primer producto que se pondrá a disposición será la solución KODAK FLEXCEL NX Ultra 35, que puede producir placas de hasta 35 "x 48" (889 x 1219.2 mm). El producto se enviará en el primer trimestre de 2019, inicialmente para el mercado norteamericano.

ACCUCHECK 2

NOVEDAD

Mejor rendimiento y mayor capacidad para generar informes. ACCUCHECK 2 es la nueva generación de los potentes sistemas de inspección en línea de BOBST. Altamente personalizable en la serie MASTERFOLD 75 I 110 y EXPERTFOLD 50 I 80 I 110.

- Mayor velocidad de inspección para potenciar la productividad

- Inspección del texto independientemente de su posición o color

- Informes más exhaustivos, detallados y accesibles

- Mayor ergonomía y mantenimiento más sencillo

Control de calidad meticuloso y específico, garantía de un embalaje con cero fallos para usted y sus clientes.

Más información

www.bobst.com

#cartiflex 9
PREIMPRESIÓN Reportaje
210 X 140
Bill Schweinfurth, Product Manager de la División de Packaging Flexográfico, durante su presenta- de los casos de éxito de las empresas G3 Enterprises y de Temkin International.

Oriol Roses de INNOVA "Creemos que es un sector que está sufriendo una gran transformación y la toma de decisiones cada vez es más compleja"

Oriol Roses, Gerente responsable de integrar a los diferentes miembros del equipo. Experiencia de cerca de 10 años en el sector de la flexografía como fabricante de troqueles y clichés para el cartón, el embalaje flexible y la etiqueta.

INNOVA nace en 2013 con el objetivo de aportar valor a la cadena gráfica, ofreciéndo soluciones globales en las áreas de la impresión y troquelado. El equipo lo integran 14 profesionales con amplia experiencia en áreas como anilox, clichés, rasquetas, maquinaria de impresión, tintas, soportes, etc.. trabajan principalmente para Iberia, pero recientemente han empezado a trabajar con mercados exteriores a través de partners locales.

INNOVA es una empresa que aporta soluciones al mercado flexográfico ¿Cuáles son sus clientes potenciales? ¿A qué mercados van dirigidos?

Innova se focaliza principalmente en el mundo de la flexografía y trabaja directamente con los impresores (prin-

cipalmente cartón Ondulado, embalaje flexible y etiquetas) en diferentes ámbitos. Actualmente trabajamos con grandes grupos multinacionales y con pequeñas empresas en diferentes ámbitos, aunque siempre relacionados con la flexografía.

¿Con qué partners trabaja actualmente INNOVA? ¿Cuáles son los principales productos que distribuyen de cada uno?

Nuestros partners están especializados entre otras áreas, en Anilox (APEX), software y hardware para preimpresión (ESKO), clichés (ASAHI), cámaras de rasquetas y bombas entintado (TRESU) o mantenimiento (BICARBLAST).

En el Open House que celebró en

sus oficinas el pasado mes de Octubre, se formalizo un acuerdo entre INNOVA, Asahi I Esko. ¿Nos puede explicar en que consiste?

El pasado mes de Octubre se oficializó la nueva colaboración con ASAHI y ESKO para los impresores flexo en el mercado español. Con este acuerdo Innova podrá ofrecer un servicio de llaves en mano implantando una solución global para el impresor que incluye desde la preimpresión a la fabricación de planchas sin necesidad de realizar una inversión inicial (financiado por Innova por consumo de planchas) ni incrementar sus costes de clichés y con un soporte completo en todas las áreas. Este modelo es parecido al que en su día se popularizó en el mercado del Offset.

PREIMPRESIÓN Entrevista 10 #cartiflex

PREIMPRESIÓN Entrevista

En el Open House, el responsable de Asahi habló sobre sus planchas al agua, ¿Qué ventajas aportan al impresor?

La tecnología de planchas al agua evita el uso de solventes para la grabación de la plancha (eco friendly) y en el caso concreto de la plancha de ASAHI, al tener una tensión superficial muy inferior al de una plancha convencional, permite al impresor trabajar con bajas presiones consiguiendo mejoras a nivel de calidad de impresión (transferencia de tinta, ganancia de punto, etc..) y a nivel de productividad (incremento velocidad, registro, etc..)

En el Open House celebrado el pasado mes de octubre en las instalaciones de INNOVA en Sant Just Desverm (Barcelona), los clientes pudieron comprobar la calidad de los productos impresos con la tecnología suministrada por los socios de la compañía, ESKO y Asahi.

INN.PACK es una nueva plataforma web creada por INNOVA con la colaboración de Esko. ¿Que nos puede explicar al respecto? ¿A quién va dirigida?

La plataforma Inn.Pack se ha desarrollado en base a los productos de ESKO (Automation, Web center, etc..) y tiene como principal peculiaridad de que es un sistema de pago por uso y que es una solución integrada y personalizada para cliente para obtener así un buen aprovechamiento de las soluciones desarrolladas por ESKO.

Esta solución permite por un lado a los impresores de tamaño pequeño acceder a esta tecnología sin tener que realizar una inversión importante y de forma ágil (ya parametrizada y adaptada para cada cliente) y por otro permitir a impresores de tamaño medio y gran-

En la presentación de Asahi, Akihiro Kato (Izquierda) Director General junto con Philip Mattelaer (derecha), Director de Ventas, mostraron a los asistentes la historia de la compañía y las ventajas de trabajar con las planchas al agua de Asahi, que evitan el uso de solventes para la grabación de la plancha (eco friendly).

#cartiflex 11

de disponer de una plataforma para el desarrollo de la solución (flujos trabajo, archivo trabajos, circuitos aprobación) para, una vez finalizado el desarrollo poder realizar la inversión en base a un solución concreta, personalizada, funcional y probada.

El sector gráfico es altamente competitivo, ¿cómo se diferencia de la competencia?

Para Innova es especialmente importante focalizar nuestras soluciones sobre el resultado de impresión (a nivel de calidad y productividad) asumiendo

la posición de nuestro cliente y para poder hacer esto necesitamos que la solución contemple los diferentes elementos que tienen un impacto en la actividad, es por ello que los profesionales que integran el equipo provienen de diferentes áreas (anilox, tintas, clichés, etc..) y tienen experiencia “a pie de máquina” y no solo un conocimiento teórico de uno o dos productos.

¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?

Creemos que es un sector que está sufriendo una gran transformación

(impresión digital, tintas baja migración, nuevas tecnologías de clichés, etc..) y la toma de decisiones cada vez es más compleja, pero permite diferenciar claramente el producto. Asimismo, el alto nivel de competitividad ayuda a ser innovadores tanto en la gestión de la información cómo el conocimiento y eso está permitiendo mejorar calidades y eficiencias. Para Innova este hecho representa un reto y una oportunidad para ayudar a nuestros clientes en la transformación que desde nuestro punto de vista está aconteciendo en el sector de las artes gráficas y más específicamente en el mundo de la flexografía.

Con INNOVA Flexo Products, el proveedor que proporciona los servicios y productos que hacen que el proceso desde la idea del cliente hasta la entrega final sea productivo, rentable y carente de fricciones. Es en ese flujo donde INNOVA interviene con sus porfolio de productos y servicios, donde cada producto y servicio esta desarrollado y pensado para ocupar su puesto en una cadena altamente productiva.

Clichés, adhesivos, anilox, tintas, cdi, planchas, y máquinas son la base de su producción. En INNOVA FLEXO PRODUCTS, cada producto esta pensado para interrelacionarse con los demás. Para funcionar de acuerdo y no en contra del resto.

Y que sentido tendría el proceso si no tuviera en cuenta la relación con el cliente final, con las marcas y consumidores. Es por eso que INNOVA puede asegurar que la plataforma INN.PACK es la llave que abre la integración de los procesos de producción con nuestros departamentos de ventas.

Que es INN.PACK

INN.PACK es una plataforma web, desarrollada por INNOVA con la col. laboración de ESKO orientada a las empresas de packaging de Artes Gráficas.

Es una herramienta que agiliza todos los procesos anteriores a la impresión, anticipándose a los problemas y ayudando a la optimización de los procesos, reduciendo así los costes de fabricación, tiempos y detectando los posibles errores.

Aparte da un valor añadido a la empresa ayudando a la relación con

el cliente, con flujos de aprobación rápidos y fáciles de utilizar.

También se puede usar como un “almacén” seguro de todos los proyectos propios, pudiendo ver los estados de cada uno de una manera rápida y sencilla.

Al estar basado en tecnología WEB, podrá acceder a sus trabajos en cualquier momento y desde cualquier sitio, ya sea ordenador, tablet o incluso móvil.

Los servicios que ofrece INN. PACK son muy variados, pero siempre adaptándose a las necesidades del cliente. Por ello tienen varias soluciones que se pueden adecuar a

su forma de trabajo. No será necesario cambiar a penas la forma en la que ahora hacen las cosas.

Algunas de las herramientas a destacar:

- Flujo de aprobaciones.

- Base de datos de trabajos realizados.

- Informes acerca de las zonas críticas del diseño.

- Generación de muestras homologadas.

- Pruebas de color ISO para cliente/ maquinista.

- Trappings Automáticos.

- Montajes Automáticos.

PREIMPRESIÓN Entrevista 12 #cartiflex
Por primera vez, en INNOVA dejan de ser impresores para ser proveedores de servicios globales
Antonio de Gracia, responsable de INN.PACK en INNOVA, explico las ventajas de la plataforma web.

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com

TECNOLOGÍA TOP

MADE IN ITALIA

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA

TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS

SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO

CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL

SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS

MIS | ERP SISTRADE Software para las industrias de impresión de etiquetas

Un presupuesto exitoso depende de una serie de detalles importantes. Es necesario tener en cuenta la complejidad de cada etapa de producción. Así es como lo hacemos en 10 pasos.

La cabecera del presupuesto incluye todos los datos del cliente, la información de CRM correspondiente, la información del producto y la cantidad y los detalles genéricos de la solicitud de presupuesto. Una vez que se ingresa esta información, el usuario puede elaborar un presupuesto e iniciar automáticamente un flujo de trabajo interno. Durante esta etapa, el usuario también puede administrar todos los documentos relevantes para el proceso y crear versiones y copias de un presupuesto ya existente.

2. Seleccionar tintas/estamping/ serigrafía

Defina qué Pantone, colores CMYK, estampado, serigrafía, barnizado y

encolado deben usarse y dónde, delante o detrás, o en el soporte / forro para producir la etiqueta. Ver el consumo y el valor de costo de un color seleccionado, basado en los gramos consumidos por m2 y el precio por kg. El sistema considera el tiempo y el desperdicio en la preparación y en la tirada, y el usuario puede agrupar las referencias / firmas de acuerdo con las necesidades de cada uno.

3. Gestión de troqueles

Gestione todos los troqueles internos. Cree y verifique los parámetros técnicos del troquel, es decir, el número de etiquetas y el espacio entre las etiquetas en ancho y en la longitud de avance, opcionalmente, se puede agregar el radio de curvatura de las esquinas y una imagen del troquel. Los tipos de troquelado predeterminados se pueden establecer para cada cliente, sin embargo, se pueden cambiar al hacer el presupuesto.

4. Aplicación de impresión, estamping, tintas y serigrafía

Sistrade® ERP valida automáticamente las máquinas posibles y sugiere una máquina para el proceso (impresión / sellado / serigrafía y aplicación de troquel), sin embargo, el usuario puede seleccionar cualquier otra máquina válida. Posibilidad de tener múltiples etapas de impresión. Se generan representaciones de imposición y plan de corte para cada combinación seleccionada de máquina y cilindro. Los cilindros de impresión y estampado, el formato de plancha y troquelado y el espacio entre etiquetas se calculan automáticamente. El usuario configura la dificultad del trabajo y administra el estampado en línea o como un proceso adicional. El plan de imposición de estampado, el tiempo y el costo, la película de estampado, el número de bobinas y el diámetro se calculan automáticamente.

PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex
1. Datos generales de presupuesto El software que simplifica la gestión de la impresión.

5.

Posibilidad de calcular escenarios basados en una combinación de máquina y tipo de troquelado, lo que deriva en múltiples escenarios de procesos válidos. El sistema calcula y muestra todos los posibles escenarios y costos según la máquina y el cilindro. El sistema presenta todos los resultados de la combinación de escenarios, desde el costo más bajo hasta el más alto, lo que permite al usuario elegir cualquiera de ellos.

6. Herramientas y materiales

Posibilidad de incluir materiales adicionales requeridos para el proceso, mostrando las cantidades, el precio unitario y la cantidad total requerida para el trabajo, organizados por el proceso. Además, se puede seleccionar un conjunto de herramientas, que no están incorporadas en el producto final, según sea necesario para realizar el trabajo.

7.

La elaboración de un producto se basa en el cálculo del área de impresión, pero el sistema también puede calcular todas las demás operaciones para procesos adicionales, como pre impresión, rebobinado / inspección, acabado y envío. Para cada operación, hay un valor sugerido previamente que resulta de las fórmulas aplicadas a los datos, de modo que el sistema puede calcular automáticamente el costo estimado y el tiempo.

8. Resumen de costos del presupuesto

Verifique el costo estimado detallado que toma en cuenta el costo general de los componentes y su configuración, el costo de impresión y los costos de todas las etapas. Los costos del trabajo se agrupan por etapa de fabricación y el análisis detallado de costos incluye fases subcontratadas y otros materiales o servicios cuyo costo no se incorpora en el producto final. Se pueden aplicar múltiples márgenes, como el margen comercial y los márgenes de otras entidades intervinientes, así como la definición de márgenes por defecto. Finalmente, el sistema presenta indicadores financieros.

Ahorre tiempo y esfuerzo al obtener una nueva solicitud de presupuesto para un trabajo de repetición con diferentes cantidades. Para tales situaciones, el usuario no necesita volver a elaborar el presupuesto detallado. El calculo del presupuesto se realiza para una cantidad base y luego se simula para múltiples cantidades adicionales.

10. Flujo de trabajo interno del presupuesto

Analice el estado y los detalles del presupuesto, edite los márgenes y verifique los datos de la competencia ingresados en el sistema antes de enviarlos al cliente.

#cartiflex 15
Simulación de escenarios Operaciones extra (Preimpresión, Inspección y acabado) 9. Simulación de cantidades adicionales
PREIMPRESIÓN Actual Flint Group Flexographic Products T +49 711 9816 541
® FTF Digital Puntos planos propios – sin necesidad – alta densidad -
The Easy Way

Chemence Graphics se desmarca en la preimpresión flexográfica con Kodak

Chemence Graphics, empresa líder en soluciones de preimpresión flexográfica con 35 años de historia, cuenta con seis instalaciones en Europa, incluyendo Amposta, Barcelona y Madrid en España. En Barcelona se han especializado en la fabricación de troqueles para cartón ondulado y en Amposta se lleva a cabo la fabricación de planchas donde cuentan con un CTP Kodak Flexcel NX Wide 4260, elegido “por ofrecer la más alta calidad en impresión flexográfica”, según explica el Gerente de Chemence Graphics, Jorge Rubio.

Rafael Cáceres, Responsable de Preimpresión Flexible en Chemence lo corrobora: “Kodak fue la primera empresa que presentó el punto plano y eso ofrecía unas calidades de impresión hasta entonces nunca vistas. Como nuestro objetivo era expandirnos en el mercado de impresión flexible tuvimos claro que era la inversión más acertada”.

Premios FTA

Chemence Graphics, se caracteriza por el diseño y la producción personalizada de soluciones de preimpresión. La compañía apuesta por una innovación constante de sus soluciones para mejorar la eficiencia en la fabricación

de clichés y asegurar un resultado final de impresión de gran calidad, como demuestra el hecho de que uno de sus clientes de planchas, la empresa Wipak, haya conseguido en los premios Diamante 2018 de la FTA Europe el galardón “Best in Show” por su impresión flexográfica sobre film con planchas FLEXCEL NX.

“Que un cliente nuestro pueda alcanzar un galardón de este calibre es un orgullo y una satisfacción porque pone en valor el trabajo que estamos haciendo conjuntamente con ellos. Wipak es una empresa muy exigente, que siempre busca conseguir la máxima calidad en los trabajos, y nosotros estamos encantados de trabajar con ellos para lograr ese objetivo”, comenta Rubio.

Ventajas Flexo

Entre los clientes de Chemence Graphics, además de Wipak, figuran grandes marcas impresoras tanto en flexible como en cartón ondulado. Rubio comenta que por la experiencia que tienen con sus clientes pueden constatar que existe un gran avance del mercado hacia la flexografía. “Empresas que antes sólo trabajaban con huecograbado o con offset se están decantando por la flexografía porque la calidad ya es comparable y las ventajas son muchas”.

Cáceres puntualiza: “En el pasado la flexografía tenía el problema de los degrades, pero con el punto plano de Kodak esto se solucionó y ahora ofrece-

PREIMPRESIÓN Actual 16 #cartiflex
De izquierda a derecha, Jorge Rubio y Rafael Cáceres, en las instalaciones de Chemence Graphics en Barcelona.

mos lineaturas que incluso son superiores al hueco. El trabajar con Kodak nos aporta mucha fiabilidad y estamos llegando a extremos de reproducir exactamente lo mismo que hacemos en las pruebas o de una muestra de hueco”.

DigiCap

Esto ahora es posible gracias al uso de la texturización de la superficie de la plancha mediante el Kodak DigiCap NX puesto que permite mayores densidades, una gama de colores más amplia y mejoras en el aprovechamiento de planchas combinadas, lo que abre la oportunidad de reducir el número de planchas requeridas para cada trabajo. A esto se añade que el Kodak Flexcel NX Wide 4260 utiliza tecnología de filmación Kodak Squarespot que garantiza una filmación estable y predecible.

Para Rubio “la inversión en el Kodak Flexcel NX Wide 4260 ha sido de lo más acertada tanto por su calidad como su velocidad de producción y nos permite un margen de maniobra para seguir creciendo. Además, el feedback de los clientes es muy bueno y esa es

nuestra máxima preocupación. Sin equipos que te respalden como el de Kodak sería muy difícil de conseguir”.

“Kodak Flexcel NX Wide 4260 permite a los usuarios maximizar la productividad de la fabricación de planchas, minimizar las mermas y aportar los beneficios del sistema Flexcel NX a las aplicaciones de impresión con requisitos de tamaño de formato más grande. La reproducción fina de las imágenes, el contraste de impresión y las altas densidades de impresión aportadas permiten a los proveedores de servicios de preimpresión competir en trabajos que tradicionalmente quedaban fuera de las capacidades de la flexografía, de modo que los clientes finales pueden aprovechar la flexibilidad y la rentabilidad de la flexografía y la calidad que normalmente esperarían del offset, el huecograbado o la impresión digital”, explica Gilles Corbé, Sales Lead France & Iberia Flexografic Packaging Division.

Filosofía empresa

Con esta garantía Chemence

Graphics pretende seguir expandiéndose en el mercado de la flexografía. “Contamos con un equipo con muchos años de experiencia en el mercado y eso garantiza a nuestros clientes que podemos asesorarles y convertirnos en un partner que les ayudará a solventar problemas y a mejorar su producción. Nuestra experiencia es un grado y vamos a seguir demostrando todo lo que somos capaces de hacer”.

El trato y el servicio que dan a los impresores es el punto fuerte de Chemence Graphics. Ser cercanos, entender las necesidades de cada uno de los impresores, ser capaces de dar servicios y resolver las problemáticas específicas de los impresores es su valor añadido. Si a esto se une su objetivo de mantener la calidad y consistencia para adecuarse a los más exigentes estándares de calidad y a los requisitos específicos de cada cliente, no hay duda de que están más que capacitados para garantizar una producción de planchas que sea predecible y reproducible para lograr unos inmejorables resultados en impresión.

#cartiflex 17
PREIMPRESIÓN Actual Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas en Soluciones de Secado El secado del éxito! Infrarrojos Aire Caliente Ultravioleta

Cartotecnica Postumia elige las planchas flexográficas

Asahi AFP™-DSF por su calidad y productividad

digitales

Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, anuncia que Cartotecnica Postumia, fabricante de envases de base recta para la industria alimentaria, bolsas de papel personalizadas y bobinas de papel impreso para máquinas envasadoras automáticas, ha adoptado las planchas flexográficas digitales Asahi AFP™-DSF para brindar la máxima calidad a sus clientes de todo el mundo. Cartotecnica Postumia, que hace poco celebró su cincuenta aniversario, usa planchas Asahi desde hace veinticinco años, cuya producción encarga al vecino taller de fotocomposición Thema Studio.

«En Thema Studio son unos verdaderos especialistas que han ido mejorando la calidad con los años», dice Pierluigi Gava, director general de Postumia. «La buena comunicación entre nuestra empresa y Thema Studio, junto con la excelente tecnología de planchas Asahi, es el secreto de nuestro éxito. Según Thema Studio, de vez en cuando prueban otras planchas, pero ninguna ofrece unos resultados tan buenos como las de Asahi, que requieren menos paradas para limpiar durante el tiraje y apenas dan problemas de calidad. Nos fiamos de su criterio.»

En reconocimiento a la calidad que las planchas Asahi ayudan a la empresa a conseguir, Cartotecnica Postumia obtuvo el 1.er puesto en la categoría de impresión flexográfica de bobina estrecha sobre papel y etiquetas en la segunda edición de los Premios Diamond de FTA Europe en mayo de 2018. La pieza ganadora de Cartotecnica Postumia se imprimió a siete colores más un barniz mate acuoso y una capa UV brillante. «No

Resultados superiores con soportes abrasivos y rendimiento excepcional con tintas acuosas: los factores clave.

creo que hubiéramos podido producir este trabajo sin la calidad que nos proporcionan las planchas Asahi DSF», añade Gava. «La Asahi AFP™

DSF es la mejor plancha para imprimir con calidad superior sobre soportes abrasivos como papel kraft o material para caras estucado.»

Esko Equinox completa la solución de preimpresión avanzada de Athena Graphics

Athena Graphics, especialista en preimpresión de alta calidad con sede en Bélgica, añade Esko Equinox a su cartera para completar su flujo de trabajo Advanced Prepress, una innovadora solución integral para propietarios de marcas e impresores de packaging. Esko Equinox crea conversiones de color para la impresión de gama ampliada y elimina la necesidad de colores planos, lo que hace que la producción sea más rápida, más eficiente, rentable y confiable.

Con su solución Advanced Prepress, Athena Graphics brinda una respuesta a la creciente demanda de tirajes más cortos y con menor tiempo de producción. Kenneth Hostyn, Gerente de Proyectos Técnicos de Athena Graphics, dice que la necesidad de una producción más eficiente

es una tendencia clara en el mercado del envasado. Hostyn: "Los impresores de packaging y los propietarios de marcas se han acostumbrado a la impresión digital, que utiliza un conjunto fijo de colores de impresión. Con nuestra tecnología Advanced Prepress, podemos obtener la misma

calidad e incluso mejorarla utilizando colores de proceso en lugar de colores planos. Al convertir colores planos en colores de proceso, nuestros clientes pueden aumentar su velocidad de producción e incluso mejorar su calidad".

18 #cartiflex
PREIMPRESIÓN Noticias

La flexografía, más fácil que nunca con Esko. El futuro de la impresión flexográfica ha llegado

Varias mejoras significativas en la flexografía en los últimos años han colocado a esta tecnología de impresión en una posición competitiva favorable frente al offset, el huecograbado e incluso la impresión digital.

Pero hasta no hace mucho, la flexografía seguía siendo un proceso de impresión relativamente complejo. En este tiempo, las mejoras, especialmente en el proceso de producción de planchas, han simplificado la impresión flexográfica y, al mismo tiempo, han contribuido a una mejora notable de la calidad. De hecho, con la introducción de la nueva solución de exposición de planchas de Esko, la unidad Esko CDI Crystal XPS, la creación de planchas se ha convertido en una tarea muy simple, reduciendo lo que antes eran siete pasos manuales a tan solo dos, minimizando los errores y acortando el tiempo del operario en un 50 %. Este innovador sistema ha sido reconocido con un prestigioso premio EFIA. “... La unidad de exposición XPS Crystal aporta grandes ventajas. Eliminar la complejidad a través de la automatización supone un gran cambio para el sector”, afirma Debbie Waldron-Hoines, CEO de EFIA.

Además de una mayor facilidad en la producción de planchas, los proveedores del mercado como Esko ofrecen un conjunto de herramientas de software totalmente integradas que ayudan a optimizar todos los pasos del flujo de trabajo, desde el primer contacto con el cliente hasta la entrega de productos impresos y terminados. Esto incluye herramientas de vanguardia para el cálculo de presupuestos y la gestión de pedidos, la gestión de proyectos, la preimpresión y la gestión del color. Si bien los flujos de trabajo se pueden automatizar casi por completo, también existen editores dedicados y plug-ins de flexografía para Adobe Photoshop que garantizan un procesamiento rápido cuando se requiere intervención humana. Todo esto contribuye a reducir la cantidad de trabajo manual (minimizando tiempo, errores y costes) en un proceso que hace que la producción de planchas de flexografía sea realmente más fácil que nunca.

"Hemos tenido sistemas Esko desde hace unos 10 años", afirma Lene Hoegh Madsen, directora de preimpresión de Schur® Star Systems GmbH. “Optamos por implementarlo todo a escala interna porque vimos la necesidad de asumir la preimpresión para poder realizar las entregas a tiempo. Para la fabricación de planchas, tenemos la nueva unidad CDI Crystal 4835 y el modelo XPS Crystal 4835. El sistema es muy fácil de manejar. Es muy rápido formar a los nuevos operarios y tener a personal capacitado para producir planchas por la noche o a primera hora de la mañana, según nuestras necesidades".

Esta simplificación del proceso de creación de planchas de flexografía ha permitido a los talleres de reprografía operar de manera más eficiente y, en algunos casos, como el de Schur Star

"Con la introducción de la nueva solución de exposición de planchas de Esko, la unidad Esko CDI Crystal XPS, la creación de planchas se ha convertido en una tarea muy simple, reduciendo lo que antes eran siete pasos manuales a tan solo dos, minimizando los errores y acortando el tiempo del operario en un 50%"

Systems, les ha permitido asumir la producción de planchas por cuenta propia. ¿Por qué es importante? Tal como ocurre en casi todos los aspec-

ENVASE FLEXIBLE Técnico 20 #cartiflex
La unidad Esko CDI Crystal, la base para reducir la complejidad en el taller de producción de planchas.

tos de la industria gráfica, las longitudes de tirada promedio en flexografía son cada vez más cortas. Esto se debe a la necesidad de una mayor variedad de referencias, menos inventario y un plazo de comercialización más rápido, factores que se han convertido en el sello distintivo de la industria actual de la impresión y los envases. Acelerando el proceso de producción de planchas o acercando las planchas al lugar de la impresión, los convertidores de envases pueden cumplir más fácilmente los plazos de entrega. Esto es especialmente importante cuando es necesario rehacer una plancha, como sucede a menudo. Lo que anteriormente podía suponer un día o más, ahora puede llevarse a cabo en cuestión de horas, protegiendo los plazos de entrega y mejorando el tiempo de actividad de la máquina de impresión. También existen soluciones de corte automatizadas para entregar rápidamente planchas cortadas con precisión al tamaño exacto requerido.

La base de cualquier proceso de impresión flexográfica es la exposición y el revelado de las planchas. Lo que antes era un proceso muy técnico que exigía la intervención de profesionales cualificados, ahora se ha reducido a un proceso simplificado

Stichnothe es otra empresa que conoce los dispositivos y soluciones de software de Esko desde hace años. Además de las filmadoras CDI Spark y el software de flujo de trabajo correspondiente, la empresa también utiliza dos sistemas de corte Kongsberg: uno completamente automático y otro con una unidad de fresado. “Utilizamos gestión profesional del color, los sistemas de pruebas líderes en el mercado, las aplicaciones directo a plancha más recientes y software especial para flexografía”, afirma Dennis Melching, director general de Stichnothe Druckformen, Alemania. "De este modo, nos aseguramos de que cuando lleguemos a la fase de revisión, justo antes de que comience la producción

de planchas, todo está listo para comenzar a producir la forma impresora perfecta". Con este flujo de trabajo optimizado, Stichnothe pretende aumentar el rendimiento de la producción, reducir los plazos de comercialización y fortalecer su presencia en el segmento de la impresión flexográfica de alta calidad, especialmente para envases flexibles. Los excelentes resultados durante la producción de planchas proporcionan la calidad que exigen los clientes, según Melching.

La conclusión es que las soluciones de flexografía actuales ponen el cono-

cimiento de la flexografía al alcance de casi todos, eliminando la complejidad del flujo de trabajo y el proceso de creación de planchas. El nuevo software Print Control Wizard de Esko cumple lo que promete: reúne décadas de experiencia en flexografía y puede crear automáticamente las curvas de ganancia de punto y tramas correctas, basándose en los parámetros predefinidos del trabajo y la tirada, como el tipo y la velocidad de la máquina, el material, la tinta y el anilox. Su interfaz de usuario intuitiva guía al usuario a través de todo el proceso de preparación. Si a

#cartiflex 21
ENVASE FLEXIBLE Técnico
Las avanzadas soluciones flexográficas actuales ponen las planchas perfectas y la más alta calidad de impresión al alcance de todos los convertidores de flexografía.

esto le sumamos la ejecución en un solo paso para crear planchas, ¿hay algo que pueda ser más simplificado?

Las avanzadas soluciones flexográficas actuales ponen las planchas perfectas y la más alta calidad de impresión al alcance de todos los convertidores de flexografía, independientemente de si ofrecen impresión de banda ancha o estrecha, y en soportes que abarcan desde etiquetas y películas flexibles hasta los materiales ondulados más gruesos. La flexografía simplificada hace realidad el futuro de la impresión flexográfica, hoy.

La base de cualquier proceso de impresión flexográfica es la exposición y el revelado de las planchas. Lo que antes era un proceso muy técnico que exigía la intervención de profesionales cualificados, ahora se ha reducido a un proceso simplificado. Los avances en la fabricación de planchas de Esko incluyen:

- La unidad Esko CDI Crystal, la base para reducir la complejidad en el taller de producción de planchas. Funciona con tecnología Crystal y está diseñada para conectarse sin problemas con el dispositivo de exposición UV digital XPS Crystal. Disponible en tamaños de 4835 y 5080, su diseño elegante está optimizado para que sea fácil de usar y manejar; es la única línea de producción de planchas de flexografía totalmente automatizada. Es muy fácil de usar y no requiere experiencia en la fabricación de planchas. El perso-

nal se forma en menos de un día. Debido a la carga y descarga automática de planchas, desaparecen los problemas como planchas dañadas, distorsionadas, etc., reduciendo costes y problemas en la máquina que provocan tiempos de puesta a punto más largos.

- Con la unidad Esko CDI Crystal XPS, todas las causas de variabilidad de las planchas se controlan digitalmente en un solo dispositivo para garantizar la máxima calidad y consistencia de la plancha. La exposición principal y posterior se realizan casi simultáneamente y dentro del mismo dispositivo, controlado digitalmente por LED. Así se eliminan las diferentes razones que provocan el deterioro de la plancha y la calidad de ejecución supeditada al operario. La solución integrada Esko CDI Crystal XPS reduce el tiempo del operario en un 50 %, acortando la producción de planchas de siete pasos a tan solo uno.

- Print Control Wizard (PCW) utiliza un formulario de prueba de un solo color proporcionado por Esko para presentar al usuario la mejor opción de trama entre 198 opciones diferentes. A continuación, los resultados se introducen en el flujo de trabajo con Automation Engine e Imaging Engine y el archivo se “limpia para flexografía” automáticamente para un rendimiento óptimo. Con Automation Engine, las tramas se pueden visualizar para el control de calidad final antes de iniciar la producción. El resultado es una trama y una curva de ganancia de punto que proporciona una calidad de impresión superior teniendo en cuenta la máquina, los materiales, las tintas, el rodillo anilox y otros ajustes de impresión.

ENVASE FLEXIBLE Técnico 22 #cartiflex

Tintas de impresión solventes y compostables de Doneck Network para envases

Las nuevas series de tintas de impresión certificadas (norma DIN EN 13432) son ideales para la impresión de envases de alimentos y productos de papel tisú, así como láminas.

La «impresión ecológica» adquiere cada vez más importancia en la industria de embalajes. Por este motivo, Doneck Network se centra crecientemente en este aspecto, así como en la seguridad del consumidor. Además de las series de tintas a base de agua compostables ya disponibles, el fabricante europeo de tintas de impresión ha sometido a pruebas de compostabilidad y obtenido la certificación correspondiente también para productos esenciales de su gama de tintas solventes.

«Esto permite a los clientes de Doneck Network acceder a una amplia gama de productos compostables, si lo desean», comenta Frank Hofmann, Director de Productos de Doneck Network, sobre esta innovación de Doneck Network.

Doneck Network tiene a disposición tintas compostables para las siguientes aplicaciones:

Series de tintas a base de solventes

La serie de tintas «Euro Bag», desarrollada para la impresión de bolsas para llevar y embalajes, presenta un excelente brillo y buena resistencia al arrugamiento y al roce. La elevada concentración de pigmentos y la viscosidad reducida permiten lograr una impresión perfecta de superficies y letras finas en flexografía. Para la impresión de embalajes de lámina se desarrolló la serie «Euro-Film». Para sacos industriales compostables para el envasado de alimentos, fertilizantes o sacos de uso agrícola, Doneck cuenta en su gama de productos con las tintas de la serie «Euro Max». Las tintas de impresión también son adecuadas para imprimir bolsas de lámina para detergentes. Una elevada estabilidad a los rayos UV y la resistencia a la intemperie son requisitos indispensables en esta serie de tin-

tas. Con los concentrados de tinta altamente pigmentados de la serie «EuroBase», se pueden fabricar, mediante mezcla, numerosas tintas de impresión para diferentes aplicaciones.

Series de tintas a base de agua

Doneck ha desarrollado la serie de tintas «Euro-Food» para envases de alimentos de papel como, por ejemplo, bolsas y papeles de envolturas. Cumple la norma de la resistencia al sangrado conforme a EN 646, es inodora y de baja migración. Las tintas de impresión de la serie «Euro Nap» son ideales para productos de papel tisú como servilletas, Airlaids, pañuelos, papel higiénico y manteles. La tinta de impresión es inodora y proporciona un buen resultado de impresión sobre sustratos absorbentes. La serie de tintas «Eco-Film», desarrollada para la indus-

ENVASE FLEXIBLE Actual 24 #cartiflex
Servilletas compostables Doneck.

tria procesadora de láminas; presenta una buena resistencia a la congelación y también es adecuada para embalajes higiénicos, por ejemplo, de pañales y vendas.

Las series de tintas de impresión mencionadas presentan buenas propiedades mecánicas de impresión y otorgan un alto brillo a los productos impresos. Están certificadas con la etiqueta «OK Compost Industrial» para plantas industriales de compostaje (compostaje de 55°C a 60°C) y «OK Compost Home» para el compostaje doméstico (baja temperatura). La comprobación de la compostabilidad tiene lugar según la norma EN 13432 en dos pasos: En primer lugar, el Instituto Organic Waste Systems realiza un análisis de metales pesados. Luego se comprueba la ecotoxicidad. Tras la realización exitosa de los ensayos y protocolos, la certificación es llevada a cabo por el TÜV Austria*.

«Con la serie de tintas OK Compost, hemos marcado un nuevo hito en nuestra política de sostenibilidad. Con el lema "We think green!" nos comprometemos, no solo a mantener la neutralidad climática de nuestro proceso de fabricación, sino también a proteger el medio ambiente y los recursos energéticos en la mayor medida posible. Doneck Euroflex utiliza desde hace años gas y electricidad sin huella de carbono y además participa en los proyectos de protección climática», comenta Arndt Breitbach, Director General de Doneck Network

Además de los productos mencionados anteriormente, Doneck Network, con sede en Luxemburgo, ofrece otras tintas flexográficas y de huecograbado a base de solventes y en base acuosa para aplicaciones de cartón ondulado (Pre y Post-Print), envases flexibles, láminas compuestas/laminados y muchas otras.

*Nota sobre el compostaje Para que el envase sea compostable, los aditivos como los adhesivos y las tintas de impresión no deben afectar la biodegradabilidad del sustrato impreso ni tener efectos negativos sobre el crecimiento de las plantas. De este modo se asegura que el compost podrá utilizarse, p. ej. en la agricultura o centros de jardinería.

#cartiflex 25 ENVASE FLEXIBLE Actual
Bolsa de pan compostable Doneck. Bolsa compostable Doneck.

Comexi CTec consolida su posición de referencia ofreciendo programas de formación internacional en la industria del envase flexible

El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, Comexi CTec, especialista en asesoramiento y servicio técnico para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, amplía su oferta formativa para 2019 con la inclusión de un nuevo curso de preimpresión flexográfica. Esta nueva sesión técnica avanzada, totalmente novedosa, surge después de la gran demanda del sector. Actualmente se está ultimando este programa formativo y en breve se publicarán las fechas previstas para la primera edición.

Esta novedad se suma a las acciones formativas que el Comexi CTec ha programado para el próximo año, en la que aparte del exitoso curso de laminación en alemán (que también se impartirá en español e inglés) y el curso en preimpresión, tiene previsto una mejora del programa formativo de corte y rebobinado, incluyendo contenidos operativos de máquina. La formación se complementa con cursos de impresión flexográfica, de soluciones de defectos de impresión y estandarización (en español, inglés y ruso), de mantenimiento (en español e inglés), sesiones avanzadas en impresión flexográfica (en español, inglés y ruso), así como nuevas ediciones del seminario técnico de gestión de color (en español e inglés). Todos los programas previstos para el 2019 se han actualizado con las últimas novedades del sector.

Estas formaciones, dirigidas a los actuales y potenciales clientes del Comexi CTec, incluyen cuestiones de interés relacionadas con las distintas fases del proceso de conversión del envase flexible. En este sentido, es posible reforzar el conocimiento de los clientes y mejorar la competitividad de sus empresas. Dichas formaciones están acreditadas por la Universidad de Girona (UdG) como curso de especialización, y por ese motivo el 11 de octubre se firmó la renovación del convenio de colaboración entre el centro tecnológico y la Fundació UdG.

El director del CTec, David Centelles, ha destacado que “apostamos firmemente por la formación y nuestro objetivo es ser el conductor del conocimiento dentro del sector del envase flexible”. En este sentido, Centelles ha remarcado que “la formación constante

Las formaciones del CTec logran una asistencia récord. Debido al éxito, se prevé una ampliación de la oferta formativa en 2019 con sesiones formativas especiales en preimpresión y procesos operativos.

es una herramienta clave que permite a nuestros clientes reforzar su liderazgo”.

1.800 profesionales se han formado en los cursos del CTec

Comexi cuenta con el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada desde el 2010, año que se impartió el primer servicio al cliente, y apoya y transmite su conocimiento a los diferentes actores del proceso de la industria del envase flexible. Desde su creación,

1.800 profesionales se han formado en los cursos del CTec. Todos sus cursos están acreditados por la Universidad de Girona como curso de especialización.

Renovación de la colaboración entre CTec y UdG

El jueves 11 de octubre se firmó la renovación del convenio de colaboración entre el Comexi CTec y la Fundació UdG, con la presencia de Manel Xifra, presidente de Comexi, y de Pilar Marquès, directora de la Fundació. Este acuerdo permite garantizar la calidad de la oferta formativa, que actualmente se dirige a profesionales de la industria de la conversión del envase flexible.

ENVASE FLEXIBLE Actual 26 #cartiflex

DEFINE IMPRESIÓN

Desde nuestra experiencia, en Graphispag sabemos que el verdadero reto del sector gráfico y la comunicación hoy es conocer a fondo todas sus demandas, posibilidades y soluciones para convertirlas en negocio.

Este es el momento de juntar a los players decisivos, romper estereotipos y crear valor añadido.

Define tus retos. Define tu negocio.

RECINTO GRAN VIA
#graphispag
www.graphispag.com

Celebrando 45 años de innovación en la industria de las etiquetas

Mirando hacia atrás en los últimos 45 años, en Asahi Photoproducts estamos orgullosos de nuestras contribuciones a la industria de las etiquetas y la tecnología flexográfica. Las planchas AFP y AWP, introducidas en 1982 y 2000 respectivamente, representaron una innovación significativa para la flexografía.

que hemos podido desempeñar para fomentar este progreso mediante la introducción de placas flexográficas y procesadores de planchas innovadoras.

Los ordenadores han jugado un papel clave

1.5 micrones y rápidamente se convirtió en el estándar de la industria. Los patrones celulares ahora pueden grabarse a 30o, 40o, 60o, y recientemente se usan patrones aleatorios, con recuentos celulares que alcanzan hasta 1,800 celdas por pulgada.

Cuarenta y cinco años es mucho tiempo, y mucho han cambiado las cosas. En este post, compartimos un poco de la historia de la flexografía en el mercado de etiquetas y lo que significa para el futuro.

En el núcleo: la prensa flexográfica

Hace cuarenta y cinco años, el mercado de "rollo a carrete" de banda ancha estaba dominado por dos fabricantes de impresoras de impresión flexográfica: Mark Andy y Webron. A medida que la necesidad de etiquetas se hizo más compleja, otros fabricantes, Nilpeter, Comco y Canadian Primoflex Systems (CPS), comenzaron a surgir con características de diseño novedosas. La rápida expansión del mercado de las etiquetas combinada con la creciente competencia significó que se disponía de mejores equipos de impresión flexográfica, y en 1972 fue posible la primera impresión comercial de procesos en cuatro colores. Hoy en día, la impresión flexográfica es competitiva tanto en offset como en huecograbado, ¡e incluso con digital, excepto en tiradas muy cortas por debajo de 1.000 metros lineales!. Ha sido un gran progreso, y estamos orgullosos del papel

La introducción de Apple Macintosh en 1984, el primer ordenador del mercado masivo con una interfaz gráfica de usuario, pantalla y mouse integrados, tuvo un impacto revolucionario en la preimpresión para etiquetas. Y la compañía danesa Purup Electronics (Eskofot) siguió en 1988 con el lanzamiento de sistemas de imágenes por ordenador que revolucionaron la creación de imágenes de etiquetas y obras de arte. Esto preparó el escenario para muchas otras innovaciones que han impulsado el mercado hacia adelante, incluida la introducción en drupa 1995 por DuPont del primer sistema flexográfico de ordenador a plancha. Hoy en día, los ordenadores desempeñan un papel integral en todo, desde generar las primeras ideas de diseño hasta obtener el producto final en el estante.

Desarrollos Anilox

Hace cuarenta y cinco años, los recuentos de células no excedían un máximo de 550 células por pulgada lineal. Muchos rollos de anilox trabajaron con espesores de película de tinta de 4 a 7 micrones. En 1990, Harper desarrolló un diseño de 800 líneas por pulgada con una celda hexagonal de 60 ° y fue un éxito fenomenal. Este nuevo patrón de celda también ayudó a reducir el espesor de la película de tinta. Este nuevo rollo podría controlar el espesor de la película de tinta a 0.5 ~

La limpieza de los rodillos anilox con tales grabados de pantalla fina es primordial. Algunos fabricantes cubren sus rodillos para ayudar a mantener las celdas libres de tinta de secado. Los métodos de limpieza convencionales fuera de la prensa incluyen limpiadores ultrasónicos o chorro de soda, además de cepillos de cerdas finas.

Y, por supuesto, las planchas

La tecnología de planchas de fotopolímero se lanzó al mercado por primera vez en 1974. Basada en la química del polímero "Free Radical" que utiliza luz ultravioleta (UV) para formar imágenes gráficas en relieve en 3D, estas planchas continúan experimentando avances de desarrollo que han sido críticos para la capacidad flexográfica La impresión no solo es competitiva con otras tecnologías de impresión, sino que se convierte en la tecnología líder de impresión de etiquetas. Aquí es donde la experiencia de más de 45 años de Asahi con la innovación en polímeros realmente ha entrado en juego.

En 1982, lanzamos nuestra familia de planchas AFP con beneficios específicos para etiquetas. Las planchas de AFP se fabrican utilizando butadieno y estireno para mejorar la maleabilidad de la plancha y la caída de la plancha alrededor de pequeños cilindros circunferenciales. Esto solucionó problemas de elevación de la plancha. AFP también fue la primera plancha sólida en

ETIQUETAS Técnico 28 #cartiflex

tener una amplia latitud de exposición que permitía sólidos y medios tonos con una exposición principal. Este fue un gran desarrollo en flexografía.

En 1985, Asahi inventó el proceso antiadhesivo de lámpara UVC germicida seco que eliminó el proceso húmedo mediante bromuro.

Luego, en 2000, comenzamos a fabricar la primera tecnología de plancha acuosa para la industria de las etiquetas. Años más tarde, esto se combinó con la tecnología de transferencia limpia; el resultado fueron planchas de Asahi Photoproducts que se han diseñado específicamente para transferir toda la tinta restante al sustrato impreso. Esto se debe a la menor energía superficial de la plancha. No es necesario limpiar las planchas Clean Transfer Technology con la misma frecuencia que las planchas convencionales con disolventes digitales. La reducción de las paradas de limpieza de planchas crea una mejora significativa de la productividad. Más específicamente, reduce el llenado de tinta, especialmente importante para la impresión de tonos medios, y eso significa menos paradas de la prensa para la limpieza de la plancha, así como una calidad de impresión constante en toda la producción. El resultado es una mejora significativa en la imprenta OEE. La ingeniería única de Asahi también facilita la presión de impresión de "kiss touch". Una presión de impresión más ligera garantiza una repetibilidad constante de la calidad de impresión durante el ciclo de producción, así como una vida útil más larga de la plancha.

La tecnología de transferencia limpia de Asahi ha recibido una gran acogida en el mercado en nuestra línea de planchas lavables con agua, y ahora estamos entusiasmados de ampliar esta

capacidad a otras categorías de planchas de nuestra cartera. Esto no solo ayudará a las impresores flexográficas a aumentar la productividad, sino que también ampliará la gama de aplicaciones que pueden ofrecer a los clientes, incluida la capacidad de transferir aún más trabajo de offset a flexografía.

Mirando hacia el futuro

Creemos que la flexografía continua-

rá siendo la tecnología de impresión dominante para las etiquetas durante algún tiempo, y además de extender la tecnología de transferencia limpia a otras planchas de nuestra cartera, estamos trabajando arduamente para continuar introduciendo innovaciones en el mercado, incluidas planchas y Tecnología de procesamiento, de modo que dentro de 45 años, podamos volver a mirar hacia atrás en un historial de innovación y contribuciones al mercado.

#cartiflex 29
ETIQUETAS Técnico

La impresión digital crece con Durst

NDP es un impresor que trabaja únicamente con tecnología digital, lo que les ha permitido sumarse a las nuevas tendencias y afrontar la reciente legislación que ha sacudido el sector Australiano de las etiquetas.

Siguiendo la tendencia de etiquetado según “país de origen” para los productos alimentarios, NDP contactó con clientes para informarles de que, ahora, podían cambiar el arte final a imprimir de forma prácticamente inmediata. Esto, junto con la nueva normativa que regula el etiquetado de productos químicos, ha demostrado ser una importante fuente de crecimiento para NDP. De hecho, desde la instalación de la Tau 330, la empresa ha contratado dos empleados más y dirigido toda la nueva carga de trabajo a esta impresora, sin desplazar producción desde el equipo anterior.

Marc de Amicis, director general de NDP, comenta que los cambios en la legislación, en los segmentos industriales y alimentarios, especialmente de aquellos que requieren el uso masivo de

datos variables, han contribuido a su crecimiento. "Cuando se trata de cuestiones como la numeración de lotes, podemos ofrecerlo sobre la marcha en una sola pasada. Clientes con múltiples "SKUs" en el sector industrial se han dado cuenta de que la calidad del digital ha evolucionado y nuestras impresoras pueden cubrir sus necesidades".

NDP fue fundada por De Amicis y Nigel Gainey, responsable de operaciones de la compañía, en agosto de 2013 y ampliaron su parque de maquinaria en 2017. De Amicis explica "analizamos nuestra cartera de clientes y nos dimos cuenta de que Durst Tau reunía la mejor combinación de cualidades. Contábamos con una impresora tóner y pensamos que una solución UV sería el mejor complemento para nuestro mix de producción".

"Nos pareció que la Tau 330 era una de las mejores impresoras en el mercado, con una resolución nativa de 720 x 1260 dpi, tintas de baja migración y con una configuración de 7 colores, capaz de alcanzar el 95 por ciento de la gama Pantone".

La Durst Tau 330 de NDP está configurada con CMYK más blanco, violeta y naranja, permitiendo así trabajar tanto con materiales blancos como con sustratos coloreados o transparentes.

De Amicis también subraya la velocidad, comenta: "la productividad de la máquina también fue una variable importante para nosotros, nuestra anterior máquina tan solo era capaz de trabajar a 15 metros por minuto. Con sus 48 metros lineales por minuto, Tau 330 nos permite crecer con nuestros clientes, algunos

de los cuales han pasado
ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex
La empresa New Digital Print (NDP) ubicada en Melbourne ha experimentado un importante crecimiento en volumen de ventas desde que instalaron la primera impresora inkjet de etiquetas Durst Tau 330 UV de Australia. En estos momentos pueden competir contra los métodos convencionales en tiradas de hasta 10.000 metros lineales.

de producir con nosotros trabajos de 2.000 ó 3.000 m a encargarnos trabajos de 10.000 m.

"En Digital, el punto de corte con la flexo solía estar en torno a los 3-4 mil metros... ahora con la Tau 330 somos competitivos hasta los 1.0000 metros. Nuestro trabajo de mayor tirada, hasta la fecha, ha sido de unos 18.000 metros para 6 códigos de artículo diferentes. Gracias a la Tau 330 conseguimos sacar el trabajo en solo 9 horas. La impresora trabaja todo el día, es capaz de producir a 2.400 metros por hora y podemos afirmar que producimos alrededor de 12.000 metros cada día. Creo que estamos al 40% de nuestra capacidad si consideramos que el estándar de la industria es un plazo de 10 días y nosotros, actualmente, tenemos plazos medios de entrega de tan solo tres o cuatro días".

Las tintas destacan por su resistencia

Teniendo en cuenta que NDP opera principalmente en los mercados de las etiquetas industriales y alimentarias, De Amicis ha hecho hincapié en la importancia de las tintas altamente pigmentadas de Durst, ya que han sido clave para su crecimiento a través del "bocaoreja" gracias a la resistencia que muestran las etiquetas producidas con la Tau. Sobre esta cuestión, el director general de NDP explica: <<hemos encontrado que las etiquetas producidas con la Tau tienen una mejor resistencia a la luz, obteniendo una puntuación de entre 7 y 8 de la escala `Blue Wool´ y alta resistencia a la abrasión y al desgaste, haciéndola atractiva para todos los segmentos del mercado.

"Las tintas deben registrar una alta resistencia a la luz solar directa de los rayos ultravioleta y lo hacen, además de serlo a la abrasión, sobre todo a las sustancias químicas inherentes a los productos sobre los que se aplican las etiquetas. Además, con el packaging alimentario siempre hay barreras, pero nunca hemos tenido un problema con la migración de tinta que hemos producido para nuestros clientes... la Tau nos ofrece más de lo que esperábamos".

Creciendo en inkjet

Según un reciente estudio realizado

por FINAT, sobre el sector de la impresión de etiquetas, demostró que el valor del mercado global alcanzaba los 60 MM. De este monto total, sólo el 7.2% es producido por impresoras digitales.

El “Finat Digital Label Market Study” también reveló que de entre la gente entrevistada, el 76% aún produce con tóner, mientras que el 24% restante lo hacen con sistemas inkjet. Dentro de este grupo (impresores digitales), el 48% afirmó que si tuviera que tomar una decisión de compra en estos momentos, optaría por un sistema inkjet.

Matt Ashman, director de ventas de PES, distribuidor de maquinaria de Durst en la región, señala que "para Durst, tan sólo un incremento del 1% del mercado global es substancioso. Por eso, Durst está haciendo verdaderos esfuerzos en el mercado de las etiquetas, un mercado en crecimiento para los proveedores de tecnología digital".

Espacio para crecer

"Hemos experimentado un significativo crecimiento desde la instalación de la impresora, con nuestra nueva capacidad para trabajar, también, con grandes volúmenes. Nuestros clientes, mayoritariamente, provienen de micro cerveceras y bodegas boutique.

Pensamos que los clientes que necesitan producciones por debajo de las 5000 etiquetas por artículo serán la principal fuente de crecimiento. Nos pasamos a Durst porque no podíamos cubrir este mercado con nuestra impresora digital pre-existente.

En nuestro caso, no se trataba de sustituir flexo por digital sino de añadir capacidad digital extra para capitalizar el crecimiento desde nuestros propios clientes.

Cuando nos sentemos con Durst de nuevo, será para valorar la Tau RSC. Es cuestión de tiempo y únicamente se trata de que lleguemos a utilizar la total capacidad de nuestra máquina, ya que en estos momentos estamos al 40%", comenta De Amicis.

#cartiflex 31 ETIQUETAS Actual

FINAT presenta el Concurso #LABELicious

A pesar de su omnipresencia, las etiquetas a menudo pasan desapercibidas para muchas personas. ¿Sería capaz, por ejemplo, de decir cuántas etiquetas ve en un día cualquiera? Y ¿sabe hasta qué punto influyen en la decisión de comprar una u otra marca?

Los profesionales que destinan su talento a desarrollar etiquetas a diario son también discretos. Trabajan en segundo plano creando etiquetas o añadiendo valor directamente a los productos de marca de sus clientes o indirectamente a través de mejoras de procesos. De ahí que la industria del etiquetado no sea muy conocida entre la generación de jóvenes que ahora está eligiendo su camino laboral. No obstante, es un sector que se desarrolla a gran velocidad y necesita a nuevos profesionales con ideas frescas.

Por eso, la federación europea de fabricantes de etiquetas autoadhesivas y del sector del manipulado de bobina estrecha FINAT ha decidido organizar el concurso #LABELicious con motivo de su 60.o aniversario.

El objetivo de la iniciativa es aumentar la visibilidad de la industria del etiquetado, de sus emocionantes retos profesionales y sus excelentes perspectivas de futuro para estudiantes y jóvenes profesionales de entre 18 y 25 años.

Los participantes pueden presentar sus ideas y conceptos de etiquetas en tres categorías:

- Etiquetas inteligentes / multifuncionales: #LABELicious premia ideas novedosas y al mismo tiempo viables de etiquetas de marcas / funcionales que integren tecnologías distintas de modo que mejoren la experiencia del usuario y el valor para el consumidor del año 2025. La candidatura debe demostrar que la tecnología de manipulado de la etiqueta le añade valor a través de nuevas funciones, métodos de producción o innovaciones técnicas.

- Diseño de imagen de marca: En esta categoría, #LABELicious busca ideas de diseño nuevas desde pers -

pectivas visual, estructural y funcional. El objetivo es diseñar una etiqueta corporativa que en 2025 aporte una experiencia visual excepcional, una ventaja competitiva y valor añadido a la marca en su categoría de producto.

- Sostenibilidad: En esta categoría, #LABELicious quiere distinguir aquellos enfoques nuevos del etiquetado de productos que sean beneficiosos para el medio ambiente. Las propuestas deberán mostrar métodos de diseño, producción y aplicación nuevos que en 2025 tengan efectos positivos en el entorno.

Aunque el concurso se inició oficialmente el día 7 de noviembre de 2018, los participantes deberán presentar sus propuestas en la página www.labelicious.eu entre el 15 de enero y el 15 de mayo de 2019. Con este margen, se pretende que los jóvenes interesados tengan tiempo de preparar sus ideas, ya sea por su cuenta o como parte de sus estudios. Durante el periodo del concurso, la organización de #LABELicious publicará contenido educativo procedente de la industria que sirva de inspiración y muestre la diversidad y pericia de los fabricantes, su combinación de creatividad y tecnología, y su apuesta continua por reducir los efectos sobre el medio ambiente del etiquetado de productos.El proyecto ha recibido un apoyo extraordinario en toda Europa, lo cual demuestra que el sector es consciente de la importancia que tiene llegar a la próxima gene-

ración de profesionales. “En nuestra encuesta anual sobre el sector, FINAT RADAR, se ve que en los últimos años a la industria le cuesta captar a jóvenes profesionales”, dice Jules Lejeune, director general de FINAT. “El concurso cuenta con el respaldo de 25 revistas especializadas nacionales e internacionales, empresas de todos los tamaños implicadas en la cadena de valor y prácticamente todas las asociaciones nacionales de fabricantes de etiquetas de Europa, lo que demuestra que #LABELicious es la repuesta a un reto prioritario para la industria.”

Gracias al apoyo de los patrocinadores, el premiado internacional de cada categoría ganará una semana de experiencia en el sector, una visita a Labelexpo 2018 en Bruselas (donde se celebrará la ceremonia de entrega de los premios) y una retribución económica.

“Con todo, la mayor ventaja de #LABELicious es que generará contactos entre esta industria tan tecnológica e innovadora que evoluciona a gran ritmo y la próxima generación de jóvenes profesionales”, añade Lejeune. “Queremos llegar a los jóvenes tanto directamente con nuestras campañas como indirectamente a través de las relaciones con centros de formación en tecnología y diseño de envases. La industria europea del etiquetado busca a los profesionales del futuro y está lista para recibir las ideas frescas de la nueva generación.”

ETIQUETAS Actual 32 #cartiflex toda la información en www.alabrent.com

Las etiquetas como estrategia de branding

El éxito y la consolidación de una marca dependen de un branding sólido e identitario. En el mercado actual, no es suficiente con ofrecer un producto o servicio excelente, es necesario comunicarlo a través de la estética y de las emociones, tarea del NeuroDesign, donde el packaging y las etiquetas son los protagonistas. Truyol Digital ha incorporado un amplio catálogo de papeles adhesivos, tintas especiales y acabados para elevar los productos a través de las etiquetas.

El primer contacto directo entre el consumidor y una marca se origina a través del packaging y las etiquetas, elementos que influyen de manera notoria en el momento de la decisión de compra ante un lineal repleto de opciones. Se trata de los principales aliados para diferenciarse de la competencia y Truyol Digital tiene las herramientas.

En productos como los calificados gourmets o los de producción artesanal, la etiqueta es el elemento diferenciador y denota la calidad del producto. Como ejemplo, Truyol Digital ha impreso esta etiqueta concebida para una cerveza artesanal diseñada sobre el curioso papel reciclado Bereber Sand, con tratamiento de alta resistencia a la humedad. Como acabado, se le ha aplicado la sorprendente tinta UV de seguridad en color amarillo flúor que destaca en lugares oscuros o con la incidencia de luz ultravioleta, y se le ha dado forma con el troquel.

Del lineal a la pantalla:

los

Un informe del comparador de segu-

ros Acierto.com indica que tres de cada cinco españoles afirmaron haber adquirido un producto por la estética de su envase. Pero esta influencia no sólo se traslada al supermercado o a la tienda física, la supervivencia de un e-commerce reside, en gran parte, en el ‘branded packaging experience’: la percepción obtenida por el comprador a partir del momento en el que recibe su paquete en casa.

En el desarrollo de etiquetas inspiradas para un e-commerce de moda textil, Truyol Digital ha presentado este diseño impreso sobre un soporte adhesivo de Polipropileno Plata que, junto a la caja triangular, elevan la presentación del producto. Por tanto, la principal función del packaging ya no es la de contener y proteger un producto tanto como la de seducir al público, y uno de los elementos que destacan y aportan carácter y excelencia a un envoltorio, son las etiquetas.

La importancia de las etiquetas en el sector vinícola

Si las etiquetas son un componente destacable del branding, se hacen espe-

cialmente significativas en el sector vinícola. En este sentido, Truyol Digital ha incorporado un amplio catálogo de soportes creativos resistentes al embotellamiento y a la humedad.

Un estudio realizado por la consultora Wine Intelligence confirma que la etiqueta es el elemento determinante a la hora de elegir un vino y el principal responsable de la percepción de marca. Su diseño aportará valor añadido a la calidad del producto y a la imagen de la bodega.

Como muestra, Truyol Digital ha producido este desarrollo de etiquetas pensado para diferenciar varios productos de una misma bodega. Cada etiqueta está impresa con distintos soportes – todos ellos con tratamiento especial para su resistencia al embotellamiento y a la humedad para su aplicación en cubiteras o refrigeradores-, tintas y acabados, lo que confiere un valor diferente a cada producto:

La etiqueta del vino rosado está confeccionada sobre el Miró WS, un papel con efecto nacarado. En la etiqueta se ha aplicado la llamativa tinta rosa flúor, un golpe de efecto para el reclamo en un lineal repleto de productos.

La etiqueta del vino tinto se ha

e-commerce
ETIQUETAS Actual 34 #cartiflex

impreso en cuatricromía que, junto a la tinta plata, ha metalizado el color. Como soporte, también se ha empleado el especial papel nacarado Miró WS.

La etiqueta del vino blanco está diseñada sobre el Tintoretto Black Pepper, un papel natural en color negro, sobre el que se ha aplicado la llamativa tinta blanca premium.

Luxury branding

Las etiquetas juegan un papel fundamental a la hora de posicionar y diferenciar un producto, por eso es indispensable aplicar el NeuroDesign, de esta tarea dependerá el éxito de un producto: la forma de la etiqueta, la psicología del color, la tipografía utiliza-

da, las texturas y el papel elegido, los acabados…

Todos estos detalles del branding se acentúan aún más para las marcas de lujo donde su identidad es su principal producto. Actualmente, las firmas del sector del lujo están afrontando retos para redefinir su estrategia y adaptarse a la generación de los millenials. El etiquetado es una parte fundamental en la estrategia de innovación y renovación de los productos, se trata de una buena baza para atraer nuevos targets. Truyol Digital pone a disposición de la creatividad un catálogo especial de soportes orientados al sector del lujo, con acabados y tintas premium.

En esta muestra, Truyol Digital ha desarrollado una línea de cosméticos con un diseño joven utilizando el exclusivo papel especial Miró WS, con efecto nacarado, que aporta un distintivo carácter premium o de lujo.

Tendencias: personalización y sostenibilidad

La personalización es una demanda del consumidor dentro de la vorágine de ofertas existentes en el mercado actual. Truyol Digital facilita este trabajo a los diseñadores y creativos con el software SmartStream Mosaic de HP. Éste permite obtener infinidad de diseños de etiquetas diferentes entre sí a partir de un único patrón, de manera rápida y económica. Esta aplicación también es una herramienta perfecta para llevar a cabo estrategias de co-branding o para lanzar ediciones limitadas.

Otra tendencia en auge es el reconocimiento del consumidor a las empresas que utilizan procesos de producción ecológica en su incidencia sobre el medioambiente y la creciente demanda de productos ecológicos. Existen varios elementos para conceder ese carácter a una etiqueta, además de la certificación FCS con la que cuentan la mayoría de los soportes adhesivos de Truyol Digital.

Para ilustrar el carácter que confiere este tipo de papeles Truyol Digital ha impreso una línea de etiquetas para productos de especias y tés gourmet sobre el papel ecológico Freelife Merida White con acabado de troquel láser, lo que le otorga una elegante forma acorde con su diseño.

#cartiflex 35 ETIQUETAS Actual

Grupo Argraf no pone límites a tu creatividad

Madrid, Barcelona, Valencia, Burdeos…y un denominador común: Grupo Argraf. La empresa líder en impresión de etiquetas impulsa el primer encuentro internacional de diseñadores que ha tenido lugar los días 3 y 4 de octubre en Logroño. Ha reunido a más de veinte expertos de diferentes ciudades españolas e incluso ha traspasado fronteras con la presencia de diseñadores franceses.

Pensar en la etiqueta requiere tiempo y reflexión. Es la primera imagen que el cliente se lleva del producto, es la gran vendedora silenciosa que nace del talento y la creatividad de estos grandes diseñadores.

El talento, ese combustible infinito que mueve el mundo y que en ocasiones lleva a diseñar etiquetas que son verdaderas obras de arte, exige concentración. Eso hace que muchas veces sus artífices prefieran trabajar en solitario. Estas jornadas han permitido intercambios de experiencias.

Bajo el lema “Sin límites a tu creatividad”, Grupo Argraf ha dado a conocer las infinitas técnicas de impresión que trabajan en la empresa.

Han sido varios los escenarios visitados. La primera parada tuvo lugar en Bodegas Campo Viejo, donde uno de anfitriones y organizadores del evento, Alberto Pérez, director comercial de Grupo Argraf, explicó cómo ha ido evolucionando el mundo de la etiqueta en

todos sus aspectos. “Hace veinte años las limitaciones de las etiquetas eran totales, estábamos condicionados por los papeles, por los tamaños…afortunadamente esto ha ido cambiando” y añadió en un guiño de agradecimiento a los asistentes que “este cambio ha venido en gran parte, por vosotros. Fuisteis los que primero lo demandasteis. Hoy estamos aquí bajo el lema “Sin límites a tu creatividad” porque nuestros trabajos son complementarios. Vosotros nos decís qué queréis hacer y nosotros os ayudamos en el cómo. Llegaremos juntos al mismo lugar pero por distinto camino”, concluye.

No fue el único en intervenir. Miguel García, director de desarrollo de negocio Wine&Spirit de Avery Dennison Iberia habló de los incontables tipos de papeles que se pueden utilizar a la hora de imprimir las etiquetas, quien añadió que “el papel no es solo un soporte para el proyecto de diseño, sino que debe ser un aporte. Textura, resistencia

en la vida del producto, sostenibilidad, son detalles que multiplican el resultado final”.

Uno de los momentos mágicos tuvo lugar en la majestuosa sala de barricas de la bodega. Con 70.000 barriles es considerada la más grande e impactante del mundo, algo que no dejó indiferente a ninguno de los allí presentes. Y si por algo la van a recordar, además de por su arquitectura será por la aparición por sorpresa del ilusionista, mentalista y mago Jorge Luengo, que les hizo reír y disfrutar.

En su conferencia didáctica no faltaron los juegos mentales relacionados con las emociones sin olvidar en ningún momento el lema “sin límites”, el mismo que ha unido a todos en este evento.

Unos días lúdicos que han servido para afianzar relaciones y en los que se ha demostrado que la primera impresión sí importa y que tras su éxito, Grupo Argraf piensa ya en consolidar.

ETIQUETAS Actual 36 #cartiflex

BOBST "Llevamos la impresión un paso más allá"

BOBST desvela el paso evolutivo que ha dado en la impresión flexográfica de alta calidad. Gracias a una colaboración integral con otros agentes del sector, BOBST presenta lo último en calidad de impresión: la tecnología BOBST THQ FlexoCloud.

Daniel Brunton nos cuenta lo que supone producir el trabajo de impresión más sofisticado jamás visto en la postimpresión frexográfica en cartón ondulado.

En un mercado cada vez más saturado, es fundamental que los fabricantes de cajas de cartón ondulado encuentren formas de ayudar a sus clientes a vender más productos. Ya sean alimentos, bebidas, dispositivos eléctricos o cosméticos, resulta apremiante mantener la cuota de mercado. Pero existe una preocupante tendencia: los productos falsificados. Se estima que más del 7% de todos los productos vendidos en todo el mundo son falsos, lo cual supone un serio problema para los diferentes agentes que intervienen; la identidad de marca es crucial para la supervivencia de las grandes multinacionales y la protección de sus productos es un sector que requiere seria atención. Ya sea mediante hologramas o complejas etiquetas de seguridad, los fabricantes de embalajes

están en buena disposición para ayudar a los titulares de marcas a proteger sus productos. Eso es algo que ya se ha conseguido ampliamente en las industrias del cartón plegado, las etiquetas y el formato estrecho, pero que hasta la fecha ha sido complicado para la industria del cartón ondulado.

Junto con una serie de socios proveedores del sector, BOBST acaba de lanzar un sistema que contribuirá a que los fabricantes de cajas de cartón ondulado logren resultados excepcionales no solo en la calidad de la impresión, también en la impresión de seguridad. Anunciado por algunos observadores como un salto cualitativo en lo que puede conseguirse con un proceso de impresión flexográfica, THQ FlexoCloud es la última tecnología de BOBST pensada no solo para que los fabricantes de cajas de cartón ondulado puedan atender a clientes y mercados ya existentes, también como una oportunidad para expandirse con nuevas ofertas de productos.

Algo más que una máquina

En primer lugar dejemos claro el concepto. THQ FlexoCloud no es una impresora, es un ecosistema con rigurosas directrices y parámetros técnicos. Desde el tratamiento del archivo original, pasando por la preimpresión, la creación de las planchas de impresión flexográfica, la tinta especificada, la cámara correcta y el rodillo anilox certificado, THQ FlexoCloud es una metodología que permite que un operario cree resultados realmente impresionantes comparables directamente a la impresión offset.

No obstante sigue siendo impresión flexográfica. No requiere operarios nuevos ni cambios radicales en fábrica. THQ FlexoCloud puede suministrarse en cualquier impresora flexográfica Rapidset de BOBST nueva y también puede reacondicionarse en una máquina BOBST de varios años de antigüedad. Los cambios físicos en la impresora son mínimos; no es necesario que el

CARTÓN ONDULADO Actual 38 #cartiflex
Junto con una serie de socios proveedores del sector, BOBST acaba de lanzar un sistema que contribuirá a que los fabricantes de cajas de cartón ondulado logren resultados excepcionales no solo en la calidad de la impresión, también en la impresión de seguridad.

sistema se implante en una máquina de tipo fijo, puesto que es preferible dejar espacio para un secador entre cada unidad de impresión.

¿Qué es THQ?

THQ significa ‘Très Haute Qualité’ (traducido del francés como ‘muy alta calidad’), una expresión acuñada por su creador, Didier Guenu, propietario de Graphilabel. Con sede en Reims (Francia), Graphilabel es una empresa con más de 35 años de trayectoria especializada en la impresión de seguridad. Inició su andadura fabricando documentos numerados secuencialmente, más tarde la firma comenzó a trabajar con bancos en la producción de talonarios de cheques y en todo este tiempo ha roto barreras en cuanto al tratamiento de las características de seguridad.

Partiendo de la impresión de talonarios de cheques, la empresa se expandió y pasó a la producción de planchas flexo para etiquetas de formato estrecho. Fue la primera compañía de Francia certificada por Esko como fabricante de planchas flexo HD en 2010. Desde entonces la empresa no ha cejado en su empeño por ampliar los límites de la impresión flexográfica, desarrollando incluso un método de impresión que permite a las impresoras crear efectos 3D en impresión 2D.

El elemento ‘FlexoCloud’ del nombre ya nos avanza que parte del proceso reside en la nube. Ello significa que un convertidor situado en cualquier parte del mundo puede ejecutar el proceso THQ FlexoCloud. Mediante una interfaz web dedicada, el convertidor puede cargar el material gráfico y hacer que el sistema compruebe el archivo y envíe un archivo THQ listo al fabricante de planchas certificado. Dicho fabricante produce la plancha de impresión flexográfica y la entrega a la línea de impresión THQ FlexoCloud.

Desde Reims, Graphilabel controla y supervisa exhaustivamente el perfil de grabado para el anilox y los parámetros de procesamiento para las planchas. «El sistema está completamente automatizado y funciona 24/7», explica Didier Guenu. «Aún así, nuestros operarios están siempre disponibles para ayudar con cualquier trabajo complicado donde el convertidor podría requerir el ojo humano para revisar los archivos antes de procesar la plancha. Gracias a

Acerca del autor

un riguroso proceso de comprobación y a la colaboración únicamente con fabricantes de planchas certificados, los convertidores pueden estar seguros del resultado final.»

¿Qué le hace especial?

Para conseguir lo último en impresión, algunos pueden pensar que se necesitan seis, siete u ocho colores. «THQ FlexoCloud tan solo requiere cuatro colores», explica Francois Chaume, Jefe de proyecto THQ de BOBST Lyon. «Gracias a la compleja combinación de rodillo anilox, planchas, tintas específicamente formuladas y un sistema de entintado modificado, podemos obtener al menos el 65% de la gama de colores con un proceso CMYK estándar en comparación con una media del 45% de la gama de colores con una post-impresión flexográfica HD estándar.»

«Conseguir estos altos niveles de calidad de impresión con tan solo cua-

Daniel Brunton (45) es Director general de Brunton Business Publications Ltd y lleva 25 años escribiendo acerca de la industria del embalaje a base de fibras. Este negocio familiar, que ya va por la quinta generación, publica revistas para la industria global del cartón ondulado y plegado, entre ellas International Paper Board Industry, Folding Carton Industry, Corrugated Today y su sitio web www.thepackagingportal.com

#cartiflex 39
CARTÓN ONDULADO Actual

tro colores supone un considerable ahorro de costes no solo en cuanto a tinta utilizada, sino también por el menor número de planchas que se usan por trabajo», asegura David Arnaud, Director de marketing de producto de BOBST Lyon. «Las marcas buscan la mayor calidad gráfica, especialmente para el comercio electrónico ya que hoy por hoy los consumidores interactúan con un embalaje premium para vivir esa sensación de abrir un paquete, momento de renovar el compromiso. Pero aunque las marcas quieren embalajes con mejor aspecto, también están aplicando una reducción de costes, y la mejor manera de que un convertidor lo consiga es usar papel más ligero y ofrecer componentes adicionales de valor añadido, como características de seguridad. Al fin y al cabo las marcas quieren reducir costes a lo largo de todo el proceso; si un convertidor puede imprimir en alta calidad, aplicar características de seguridad en una sola pasada y enviar la caja con papel más ligero, podrá afrontar el reto de la reducción de costes.»

«Ejecutar un trabajo dentro de los parámetros de THQ FlexoCloud significa que un convertidor puede conseguirlo todo de una sola pasada, incluso en una troqueladora rotativa o plegadora-encoladora flexográfica», continúa François Chaume. «Los gráficos de calidad ultra ya no son competencia única del contraencolado, el offset directo o la preimpresión. Con BOBST THQ FlexoCloud, los convertidores tienen la oportunidad de explotar nuevos mercados y abrir las puertas a nuevas cuentas, todo ello con un menor coste operativo y tiempos de preparación más breves en comparación con la impresión HD estándar, que requiere un mínimo de seis colores.»

Ahorro de costes

Como ya se ha mencionado, optar por THQ FlexoCloud supone un ahorro de costes significativo. Obviamente porque se utilizan menos planchas, pero también papeles más ligeros que, aunque no ahorran costes en cuanto al proceso global de producción, permiten un menor coste por caja.

El convertidor sí ve una reducción de costes considerable en las tintas. «Aunque las tintas flexo son algo más caras que una tinta flexo estándar, el

hecho de requerir tan solo cuatro colores supone una ventaja importante», asegura David Arnaud. «Pero no queda todo ahí. Gracias a un sistema de circulación de tinta modificado y al uso de hojas de acero, podemos medir la tinta de forma más precisa; además la presión de impresión es muy leve, lo cual permite una mayor cobertura con menos tinta. Todo son ventajas.»

Didier Guenu añade: «Dado que el proceso se ejecuta con tan solo cuatro colores, THQ FlexoCloud permite una precisión del 100% a los pocos segundos de la puesta en marcha y la repetibilidad y el registro es mayor puesto que solo hay que controlar cuatro colores. También hemos detectado que, gracias a la transferencia de tinta, podemos lograr transiciones más suaves en toda la gama de colores, sobre todo en imágenes de color denso y con sólidos.»

«Otra ventaja de utilizar THQ FlexoCloud ha sido la reducción y en algunos casos la completa eliminación del efecto tabla de lavar, sobre todo con las hojas onduladas tipo B», afirma François Chaume. «Además los comentarios de clientes que ya utilizan THQ FlexoCloud sugieren que los operarios se adaptan fácilmente al proceso global. Con menos tinta, menos planchas y menos lavado, los operarios están alcanzando un mayor tiempo de funcionamiento en comparación con una impresora flexográfica HD estándar, lo cual se traduce en un incremento de la productividad con la línea THQ FlexoCloud.»

La seguridad es clave

Lo más impresionante del desarrollo

de THQ FlexoCloud es posiblemente la calidad de la impresión hasta en el más mínimo detalle. Es ahí donde entran en juego las características de seguridad —la capacidad de imprimir minuciosamente, colocando las palabras, las letras o las imágenes dentro de otras imágenes de menos de 5 mm de profundidad. Ver para creer. Necesitará una lupa para ver las palabras o las imágenes que pueden conseguirse, ofreciendo a los titulares de marcas una aplicación de seguridad de bajo coste en la caja impresa ya terminada.

Sistema Integral

Y aquí está. Un ecosistema integral, una combinación de tecnología y procesos de última generación que permite que una planta de cajas de cartón ondulado ofrezca lo último en gráficos, con las características de seguridad de valor añadido integradas que los titulares de marcas necesitan para luchar contra el creciente volumen de productos falsificados.

BOBST THQ FlexoCloud – todo ventajas para fabricantes y usuarios de embalajes de cartón ondulado.

CARTÓN ONDULADO Actual 40 #cartiflex alabrent.com

4a Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable

12 al 14 de marzo de 2019 Messe München, Munich, Alemania

Su evento especializado para las últimas soluciones de producción, innovaciones técnicas y valiosas oportunidades de negocio

Papeles – ondulado y cartón Consumibles Onduladoras, equipo y componentes

Maquinaria de conversión de cartón y ondulado Diseño y CAD/CAM Procesos y equipo de impresión

Maquinaria de corte, plegado y ranurado Equipo auxiliar Manejo y almacenamiento de materiales

Sistemas de amarre y manejo de pallets MIS (SIG) y sistemas de programación de planta

Extracción y embalado de desechos

Un emocionante programa diario de seminarios que se centra en muchos temas de la industria, tales como impresión digital, sostenibilidad y técnicas de conversión.

¿Interesado? Visite el sitio web para más información:

www.cce-international.com

UDS aprovecha nuevas oportunidades de negocio en el

cartón

ondulado con la primera impresora

inkjet

single-pass EFI Nozomi instalada en Europa central

UDS Sp. z o. o., líder en el segmento del material de PLV en Polonia, será la primera empresa de Europa central en adoptar la impresora inkjet EFI™ Nozomi C18000, una máquina ultrarrápida y con curado por leds para imprimir cartón ondulado de EFI. Con el nuevo equipo, este impresor de Varsovia podrá responder más rápido a las nuevas necesidades del mercado, resolver los problemas de almacenaje de clientes que piden entregas justo a tiempo y ofrecer más opciones de producción de embalajes de cartón ondulado.

"La Nozomi nos ayuda a cumplir los requisitos que marcan las nuevas tendencias, como la trazabilidad, los cambios frecuentes en campañas promocionales, la entrega justo a tiempo y la flexibilidad para dar respuesta a demandas del mercado", dice Andrzej Bączkowski, propietario y presidente del consejo de administración de UDS. "Llevamos años siguiendo de cerca la evolución de la impresión digital, pero la Nozomi es la primera máquina digital para imprimir cartón ondulado que se adapta a la perfección a nuestras necesidades.

Nuestros clientes esperan que acortemos los tiempos de producción sin sacrificar calidad, y la Nozomi lo hace posible."

Rapidez en las entregas y calidad de impresión para desmarcarse de la competencia

La Nozomi, cuya instalación está prevista para el mes que viene, destaca por su gran calidad de imagen y por una velocidad de hasta 75 m/minuto, con lo cual proporciona a Nozomi las características fundamentales para

diferenciarse: plazos de entrega breves e innovaciones en tecnología, marketing de productos y logística. "Optamos por esta máquina por varios motivos: una calidad excelente equiparable al offset, la productividad, el precio por hoja impresa y una anchura de plancha óptima", explica Bączkowski.

Las ventajas medioambientales de la Nozomi también son muy importantes para UDS, ya que la empresa podrá ahorrarse hasta 400 planchas de cartón ondulado en cada puesta a punto en comparación con las técnicas offset con contracolado, lo que resuelve parte

CARTÓN ONDULADO Actual 42 #cartiflex

del problema del almacenaje con clientes que piden entregas justo a tiempo. Además, con esta impresora de cartón ondulado, UDS podrá ofrecer a los clientes versiones de productos en varias series. Este proceso minimiza el riesgo de que tirajes más largos de productos de cartón ondulado se estropeen mientras están almacenados, lo que a su vez asegura que los clientes reciban displays y embalajes relevantes, de calidad y recién impresos.

Colores excepcionales con una gama cromática amplia

"La EFI Nozomi es la única máquina que tiene un sistema de medición cromática que garantiza una gran calidad desde las primeras planchas", apunta Daniel Dzbański, responsable de I+D de UDS. "Además, desde hace poco incorpora un modo 'Photo', que, con seis colores, nos permitirá alcanzar un 97 % de coincidencia con la paleta PANTONE®. Es una función idónea para imprimir displays de cartón ondulado en los que la saturación y la intensidad de los colores son aspectos esenciales."

"Otro factor clave es que la Nozomi no genera olores desagradables", agrega Dzbański. "En las oficinas, tenemos impresiones que se hicieron hace meses con otras máquinas y todavía emiten un olor característico, algo que nuestros clientes no aceptan."

La máquina, capaz de producir hasta 10.000 planchas de 89 x 89 cm por hora, dos hojas por cara, tiene un sistema de impresión inkjet con tecnología piezoeléctrica de una pasada que imprime colores con una fidelidad excepcional y reproduce las áreas de color liso con gran uniformidad. Además, el servidor de impresión EFI Fiery® NZ-1000 que controla la máquina brinda un rendimiento asombroso, proporciona gran precisión cromática y permite gestionar los trabajos con eficacia para producir versiones o trabajos con datos variables a la máxima velocidad.

En cuanto UDS tenga la impresora instalada y en marcha, la prioridad es ampliar su oferta de productos con series cortas de embalajes de cartón ondulado. La inversión permitirá a la empresa exportar más y tener una ventaja competitiva en Europa central gracias a las prestaciones que les confiere la tecnología inkjet con curado por leds de Nozomi y que no ofrecen otros métodos de impresión digital de cartón ondulado. Con este objetivo, UDS ya ha ampliado la plantilla del departamento comercial.

La nueva impresora inkjet Nozomi de UDS, que ya usan otros destacados impresores de embalajes de cartón ondulado en Europa, Norteamérica y Asia, forma parte del "ecosistema de EFI" para producción de cartón ondulado, que incluye tintas innovadoras, un servidor de impresión Fiery y el paquete de aplicaciones de ejecución de fabricación Corrugated Packaging Suite.

#cartiflex 43
CARTÓN ONDULADO Actual

Agnati siempre más atenta a proporcionar servicios de asistencia técnica en la Península Ibérica

AGNATI está encantada y orgullosa de anunciar la mejora en su servicio de asistencia en el territorio de España y Portugal, gracias a la incorporación del experimentado técnico mecánico, Sr. Vicente Copovi Piña.

El Sr. Vicente Copovi tiene más de 30 años de experiencia de primera mano en la industria del cartón ondulado. Con su conocimiento en la maquinaria del cartón ondulado y en la línea de ondular, el Sr. Copovi ofrecerá asistencia técnica y seguirá a todos los clientes de España y Portugal para cualquier necesidad.

Durante su vida laboral, ha trabajado en diferentes áreas en la industria de cartón ondulado, como responsable de mantenimiento, director de equipos y director de taller mecánico, adquiriendo una enorme experiencia en el proceso de fabricación del cartón. Es especialista también en el análisis, instalación y puesta en marcha tanto de retrofits como de maquinaria nueva.

Gracias a esta nueva asistencia al servicio técnico existente y junto con su agente TECNOCEL SL, pueden ofrecer un apoyo inmediato y asistencia técnica en intervenciones a los numerosos clientes que tienen en la

península Ibérica.

Riccardo Mauri, responsable de ventas para este territorio, dice; “Este es un excelente resultado para nosotros y, junto con la mejora en nuestro

departamento de recambios, seremos capaces de ofrecer un mejor servicio y reforzaremos nuestra relación con los clientes”.

Vega compra las patentes y el Know How de la empresa Revicart

Vega, la empresa líder en la producción de maquinaria para el plegado y pegado de cajas ha realizado una importante operación en el mercado con la compra de la marca, las patentes y el know-how de la empresa Revicart. Y en particular, las máquinas para el final de línea, sistemas de recogida automática y algunos dispositivos auxiliares que se pueden instalar directamente en las plegadoras. De este modo, completa su oferta para los clientes de Vega.

“Desde hace tiempo estaba interesado en crear sinergias entre ambas compañías, pero no llegaba el momento, quizás no era el más oportuno. Cuando el pasado mes de julio surgió esta ocasión, decidimos aprovechar la oportunidad", afirma el Sr. Jacopo Nava, CEO de VEGA. Y prosigue, comentando los términos de esta operación: “Actualmente podemos garantizar la oferta de nuevas máquinas de Revicart, ya que formarán parte de nuestra producción. Así mismo, hemos llegado a un acuerdo con el Sr. Claudio Pini, ex-propietario de Revicart, para que lidere el área de

CARTÓN ONDULADO Noticias 44 #cartiflex

investigación y desarrollo de nuevas tecnologías contando con el equipo de Vega. Se trata de una colaboración que a día de hoy ya está en marcha (ya es una realidad).

"En este sentido, queremos informar también a los clientes que estén interesados en la tecnología Revicart, que pueden dirigirse a nuestro agente: Estesa Sl - teléfono de contacto: +93

417 47 80 - info@estesa.es. O bien, directamente a Vega - teléfono de contacto: +39 0299046212 - revicart@ vegagroup.it", concluye el Sr. Jacopo Nava.

Barberán prepara una jornada de puertas abiertas con la línea de impresión completa Jetmaster 1890

Tras el éxito de las jornadas de puertas abiertas celebradas en 2016, Barberán vuelve a abrir sus puertas para mostrar una línea de impresión digital single pass completa para la industria del cartón corrugado. La línea en producción estará equipada con los últimos desarrollos tecnológicos de Barberán y sus socios.

Las jornadas se celebrarán en las instalaciones de Barberán en Castelldefels, Barcelona, los días 12 y 13 de febrero de 2019. Además de poder ver la Jetmaster 1890 en producción y a una velocidad de 80m/ min, se harán presentaciones técnicas por parte de Barberán y colaboradores como ESKO, proveedores de tintas, maquinaria periférica y un caso de éxito de uno de los primeros clientes en incorporar la tecnología single pass de barberán en su producción.

Jetmaster 1890 en acción

Línea completamente equipada: cargador, descargador & apilador. Trabajando a máxima velocidad.

Nuevo paquete de software adaptado a las necesidades de los clientes, con nuevas prestaciones y nuevo interfaz. Demostración completa.

Sistema de Datos Variable

Herramienta única, flexible y versatil para la industria del packaging. La primera para impresión digital Single Pass.

Dos líneas de impresión certificadas G7 Master en 2018. Sus expertos en colorimetría estarán disponibles durante todo el evento.

Mercado de tintas abierto

Cuatro proveedores de tinta aprobados: Atonal, Kao Chimigraf, Sakata Inks & Toyo Ink Group. Presentación sobre tintas de baja migración.

Más información en www.openhouse.barberan.com

CARTÓN ONDULADO Noticias
#cartiflex 45

Digital híbrida integrada: una opción de gran atractivo para impresores y convertidores de packaging

La impresión híbrida es un tema candente de los sectores de la impresión y el packaging impreso, pero su definición varía en función de a quién se pregunte.

Algunas plantas de impresión afirman ofrecer la impresión híbrida al contar con tecnologías digitales y analógicas bajo un mismo techo. Estas tecnologías no están integradas, pero entran en juego de forma independiente o secuencial durante el flujo de trabajo de la impresión. Otras plantas de impresión sacan partido de sistemas de impresión digitales diseñados como soluciones independientes, sin ninguna integración de los equipos analógicos existentes.

Sin embargo, existe una tercera vía que está ganando popularidad entre los impresores y convertidores que están adoptando la impresión híbrida: integrar sobre equipos convencionales existentes una solución digital capaz de igualarlos en calidad y velocidad de impresión. Con ello se crea una solución híbrida personalizada y 100 % adaptada a las necesidades de la planta de impresión, y que dota de una nueva

vida a sus equipos sin tener que hacer fuertes inversiones.

La integración de una solución digital híbrida sobre las máquinas de imprimir convencionales resulta especialmente beneficiosa para los impresores de cartas, seguridad, juegos, prensa, etiquetas y cartón corrugado, así como para los convertidores de cartoncillo y cartón flexible. Ya son más de 1500 las soluciones de impresión de datos KODAK PROSPER Serie S instaladas en todo el mundo para una amplia variedad de aplicaciones. No obstante, a pesar de su amplia adopción en los mercados de impresión comercial ya mencionados, los convertidores de packaging y las marcas están comprendiendo rápidamente el valor de integrar una solución digital en sus máquinas de imprimir de huecograbado, flexografía y offset.

Uno de los motivos clave ha sido la introducción de tintas y fluidos de packaging que resultan seguros en las apli-

caciones con contacto indirecto con alimentos en sustratos como el cartoncillo, el cartón ondulado y los materiales flexibles. Además, aunque el packaging esté creciendo en términos de volumen

PACKAGING Técnico 46 #cartiflex
Por Will Mansfield, director mundial de Marketing de productos y gestión de categorías de Sistemas empresariales de inyección de tinta de Kodak.

impreso, se está produciendo un drástico cambio hacia las tiradas cortas y una proliferación de los SKU, por lo que una tirada de 100.000 puede consistir en realidad en 10 tiradas de 10.000 cada una. Las marcas también están reforzando considerablemente sus programas promocionales y las iniciativas de comercio electrónico para conectar mejor con el consumidor. Sin embargo, estas tiradas cortas y la necesidad de incorporar contenido variable no se pueden cubrir eficazmente con equipos convencionales y muchas veces resultan difíciles de producir en un formato de sistema de impresión digital. Aquí es donde la impresión híbrida ofrece lo mejor de ambos mundos, ya que permite el contenido variable y aporta libertad de diseño a las marcas, a la vez que contribuye a la rentabilidad de sus convertidores.

Las oportunidades que aporta la integración de un sistema digital sobre máquinas de imprimir convencionales son ilimitadas, pero un buen ejemplo del mundo del packaging nos lleva a Corea y China, donde los emoticonos son las imágenes más utilizadas en las promociones. ¡Imagine la flexibilidad inmediata y la libertad de diseño que

puede aportarle un sistema de impresión de datos como el KODAK PROSPER Serie S!

Kodak trabaja estrechamente con clientes actuales y potenciales para hallar la mejor configuración híbrida, aquella capaz de maximizar su productividad. En la actualidad, los impresores de packaging y los convertidores pueden invertir en un sistema digital de impresión de datos capaz de mantener el ritmo de sus equipos convencionales, con velocidades de hasta 300 metros por minuto y una calidad excepcional.

#cartiflex 47
PACKAGING Técnico SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com

Estudio sobre las Percepciones de los Envases y Embalajes de Cartón

Un avance de los resultados del Estudio sobre las Percepciones de los Envases y Embalajes de Cartón en el Consumidor Europeo se dio a conocer en el Congreso de ECMA, celebrado en septiembre. Ahora, se ha publicado la versión impresa del informe de la investigación, que también se puede descargar en nuestra página web. El estudio revela con claridad la enorme importancia que dan los consumidores a los envases y embalajes respetuosos con el medioambiente y, también, un cambio de actitud. Si bien es cierto que el estudio cubre los principales hallazgos encontrados en la investigación, quisiera compartir algunos datos estadísticos que no aparecen en él.

Para aquellos que no han oído hablar del estudio, realizado por Coleman Parkes Research en verano, se entrevistó a 7.000 personas de siete países: Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Turquía y Reino Unido.

Lo primero que me llamó la atención fue la similitud de los resultados en todos los países. Es obvio que el tema del medioambiente acapara la atención de los consumidores europeos con resultados muy parecidos entre la franja oriental de Europa y la occidental. Nos guste o no, el mundo se ha convertido en un lugar mucho más homogéneo.

Uno de los resultados más llamativos fue el elevado número de personas dispuestas a pagar más por productos que no dañen el medioambiente. Casi 4 de cada 5 consumidores dijeron estar dispuestos a pagar más por envases y embalajes sostenibles, con Polonia en el cuarto lugar en la lista. Por supuesto, hay diferencias de comportamiento y actitudes, pero me sorprendió la cifra, que claramente apunta a una gran preocupación entre los consumidores.

A los consumidores también les preocupa el ritmo del cambio o, más bien, su ausencia. El 64% piensa que las marcas y los minoristas no hacen lo suficiente para introducir envases y embalajes respetuosos con el medioambiente, y en esto los consumidores del Reino Unido son los más críticos.

Una cosa que me sorprendió fue que las latas se vean como el material menos reciclable y sostenible, incluso

¿Cuánto dinero extra pagaría por un producto cuyo envasado tuviera un impacto menor en el medioambiente? ¡El 77% pagaría más!

por detrás del plástico. Sin duda, MPE, la nueva asociación de compañías europeas de latas de bebida y envases de metal, tiene mucho trabajo que hacer al respecto. El cartón, sin embargo, fue visto como el material más sostenible, de lejos.

Hay otras cosas que no aparecen en este estudio, pero que son de interés para quienes trabajan en la industria del cartón corrugado/cartoncillo.

Mientras que el 71% de los encuestados expresó preocupación por el impacto ambiental de los envases y

embalajes de plástico, un 41% opinaba lo mismo del cartón en general. La razón de esto proviene, principalmente, de una idea errónea sobre la deforestación en Europa. Muchos lectores sabrán que, en los últimos años, los bosques europeos han crecido a una tasa diaria equivalente al tamaño de 1500 campos de fútbol, pero el mensaje no llega a todo el mundo. No obstante, según el estudio, la mayoría de los consumidores saben que los envases y embalajes de cartón son biodegradables y hacen un buen uso de los materiales reciclables.

PACKAGING Estudio 48 #cartiflex

Una pregunta donde se aprecia una marcada diferencia de opinión por nacionalidades fue si debería introducirse una tasa que obligase a las marcas y a los minoristas a adoptar formas de envasado más respetuosas con el medioambiente. En Italia, el 74% de la población se mostró muy de acuerdo con esta medida, casi el doble que en los demás países. Seguramente no es una coincidencia que, en octubre de este año, ministros del gobierno italiano pidieran un nuevo modelo de crecimiento económico que no se centre en la maximización.

Mientras que el 71% de los encuestados expresó preocupación por el impacto ambiental de los envases y embalajes de plástico, un 41% opinaba lo mismo del cartón en general.

Sergio Costa, ministro de medioambiente, dijo que al dar a su ministerio jurisdicción sobre la economía, el gobierno demostraba “que había realmente entendido que el futuro del planeta no puede basarse en le maximización del beneficio”.

Y añadió que “los responsables de la economía deben pensar en un principio, cuyo punto de referencia no sea aumentar el beneficio, sino que las ganancias y los beneficios sean justos”. Un enfoque comercial y económico muy diferente, que parece estar en sintonía con lo que piensan los consumidores italianos”.

La edad de encuestados, como era de esperar, puso de manifiesto algunas diferencias de actitud. Los menos preocupados por la deforestación fueron, quizá, los consumidores de más edad, mucho más informados que los jóvenes. Mientras que menos de un tercio de los mayores de 60 años culpa al cartón de la deforestación, el 47% de los jóvenes entre 19 y 29 años lo hace. Sin duda, la industria necesita comunicar con los jóvenes consumidores a través de actividades como el nuevo programa de educación para escuelas TICCIT (Trees into Cartons, Cartons into Trees), el Premio Pro Carton al Mejor

En su opinión, ¿los minoristas y las marcas hacen lo suficiente para introducir envases y embalajes sostenibles?

Diseñador Joven, y nuestra creciente presencia en Facebook, LinkedIn, etc., que incluso es más relevante e importante. Su apoyo a estas actividades es crucial, por lo que le pido que anime a sus familiares y amigos a “seguir”,

“compartir” y poner “me gusta” en las redes sociales y, así, ayudarnos a propagar el mensaje – renovable, reciclable, biodegradable, realmente sostenible- a las generaciones más jóvenes.

¿Cuál es la forma de envasado más reciclable? El cartón, por supuesto.

#cartiflex 49
PACKAGING Estudio

Mondi demuestra su innovador estilo con nueva envoltura y tapa para cucuruchos de helado

Desde que incorporó en julio de 2016 al fabricante turco de envases flexibles Kalenobel mediante una adquisición, a Mondi se le hacía la boca agua con las oportunidades de crecimiento que reserva el sector de los helados.

Bajo su actual nombre Mondi Kalenobel, esta empresa con sede en Estambul y dos plantas de producción en la ciudad de Kirklareli, al norte del país, sigue destacando como innovadora en el campo de los envases para helados.

Recientemente, Mondi Kalenobel aceptó el reto de un cliente con un desafío que nadie más se atrevió a intentar: fabricar una envoltura de papel para cucuruchos de helado que incorporase una ventana de plástico transparente para que el cliente pudiera ver el barquillo del interior. El reto se lo planteó en 2016 la empresa familiar fabricante de cucuruchos, Oexmann GmbH & Co. KG de la ciudad alemana de Gelsenkirchen, que se preguntaba si la idea era viable.

El ambicioso objetivo requería una gran conocimiento en innovación de envases para helados. «Fuimos el único proveedor que aceptó el reto», dice

Sedat Igbar, Commercial Manager para Europa de Mondi Kalenobel. «Trabajamos paso a paso con Oexmann y desarrollamos y patentamos una envoltura de cucurucho que permite a los amantes de los helados ver las delicias que contiene. Los primeros productos comercializados llegaron a las tiendas el pasado mes de mayo».

Oexmann, que empezó a fabricar cucuruchos para helado en Gelsenkirchen en 1926, envía estas envolturas tan especiales a la otra punta del mundo hasta el fabricante de helados Fonterra Brands (New Zealand) Ltd., de Auckland (Nueva Zelanda), que las utiliza para envasar algunos de sus helados estrella en formato cucurucho.

Igbar explica que la ventana ovalada transparente que incorpora la envoltura del cono mide 2,3 cm de alto por 1,8 cm de ancho y está hecha de film biodegradable, conforme a los requisitos de Oexmann.

Esta empresa alemana de cucuruchos, que ahora lleva Thomas Oexmann, nieto del fundador Karl Oexmann, vive momentos especialmente dulces. Además de Nueva Zelanda, comenta su actual consejero delegado, «exportamos nuestros cucuruchos para helados a prácticamente todos los países europeos. Actualmente producimos unos cinco millones de cucuruchos diarios».

En 2017, Euromonitor estimó que las ventas minoristas del mercado mundial de helados rondaban los 74.000 millones de dólares USA y seguían creciendo. Europa representa aproximadamente un 30% del mercado mundial, y el crecimiento del consumo en la región lo encabeza sobre todo el helado individual en forma de polo, cucurucho o tarrina. Mondi Kalenobel exporta el 75% de sus productos para helados y prevé un fuerte incremento de las ventas en Europa.

PACKAGING Actual 50 #cartiflex

Para el cliente de Oexmann, el fabricante de helados neozelandés Fonterra, Mondi desarrolló un exclusivo diseño de envoltura de cucurucho con ventana que representa una oportunidad sin explotar de reconocimiento de marca para los helados de cucurucho estrella de la compañía.

Con ese diseño, los compradores podrían ver los elementos que componen combinaciones tan sabrosas como la de los cucuruchos Kapiti Flor de Cerezo y Fresas; Kapiti Sésamo Tostado y Sirope Dorado —que acaba de ser reconocido como el helado más innovador de 2018 por el Consorcio Internacional de Helados— y Kapiti Chocolate Negro de África Occidental y Yuzu. (Kapiti es una isla que se halla a unos cinco kilómetros de la costa suroeste de la Isla Norte de Nueva Zelanda).

Mondi también decidió crear una pequeña ventana transparente recortada con la silueta de la isla Kapiti en la tapa del cucurucho, a fin de que el consumidor también viera el helado por arriba.

A Fonterra le gustó y ahora Mondi suministra tapas personalizadas además de las envolturas de cucuruchos.

«A nosotros lo que nos motiva es encontrar la solución, aunque nos lleve seis meses o un año», subraya Igbar. «Mondi ha demostrado también la

capacidad de crear envases cómodos y fáciles de abrir para generar compras impulsivas, así como diversas soluciones sostenibles. Somos un auténtico proveedor one-stop shop y un actor principal en el mercado de los envases para helados».

PACKAGING Actual

Fujifilm vende otra Jet Press 720S en Alemania

Ebro Color, afincado en Albstadt, en el sur de Alemania, es un impresor de embalajes de cartón que combina las tecnologías más novedosas con más de noventa años de tradición empresarial. La compañía, fundada en 1925, siempre ha apostado por los últimos avances y ahora produce embalajes de cartón y expositores para un amplio abanico de clientes de sectores como los cosméticos, la alimentación, la joyería y el turismo.

Ebro Color, que se ha especializado en series cortas y es capaz de ofrecer tiradas de tan solo 25 unidades, ha decidido dotarse de aún más flexibilidad y seguir reduciendo costes con su primera inversión en una impresora digital. Tras un periodo de evaluación meticulosa, la empresa ha optado por la Jet Press 720S de Fujifilm para producir sobre todo cajas plegables a partir de septiembre de 2018.

"Las tiradas llevan ya algún tiempo acortándose", dice German Brodbeck, director general de Ebro Color. "Hace poco adquirimos una máquina offset para tirajes cortos con la que estamos muy contentos. Sin embargo, la tendencia es que los clientes pidan series aún más cortas, así que queremos estar lo mejor posicionados posible para conseguir estos encargos y producirlos de manera rentable."

"También veíamos que subía la demanda de personalización e identifi-

cadores únicos en los productos impresos, así que sabíamos que teníamos que dar el paso hacia la tecnología digital. Exploramos a fondo el mercado y vimos demostraciones de varias máquinas. Al final nos dimos cuenta de que la Jet Press era la impresora ideal para nosotros, por varias razones."

"En primer lugar por la calidad. Era mejor que la de las otras máquinas y, la verdad, es equiparable a la del offset, puede que incluso la supere. Hablamos con varios usuarios de la Jet Press, que coincidían en que la calidad de imagen es casi fotográfica, y nos dijeron incluso que a menudo los clientes les piden que impriman los encargos en la Jet Press, incluso tiradas largas que salen más económicas en una offset."

"También nos contaron estaban muy satisfechos con el tiempo de actividad de la Jet Press, que supera el 90 %. Por estos dos factores, la relación calidadprecio de la máquina es excelente.

Además, después de analizar las tecnologías que ofrece el mercado, estamos convencidos de que el inkjet es el futuro."

"Gracias a esta inversión, las oportunidades de negocio que se nos presentan son considerables," concluye Brodbeck. "Con la Jet Press , podremos ofrecer series ultracortas -de hasta una sola unidad- de manera rápida y rentable, producir muestras y prototipos de calidad y, por primera vez, entrar de verdad en el mercado del usuario final."

"La reputación de la Jet Press 720S como impresora de envases y embalajes lleva ya algún tiempo creciendo", dice Dirk Mussenbrock, director de desarrollo de negocio del área de soluciones inkjet de Fujifilm Graphic Systems Europe. "Estamos encantados de ver que otra empresa más reconoce todo su potencial, y seguiremos acompañando a Ebro Color a medida que explora nuevos mercados y oportunidades de negocio."

PACKAGING Actual 52 #cartiflex

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

Xeikon Café anuncia sus eventos para 2019

Xeikon Café anuncia el calendario 2019 para sus eventos y conferencias en todo el mundo. Bajo el lema “Aprenda, conecte, descubra”, 2019 incluirá dos ediciones diseñadas para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a evaluar y experimentar nuevos aspectos de la producción digital. A través de demostraciones, presentaciones, talleres y discusiones, los visitantes recibirán información y consejos de primera mano sobre innovaciones y tendencias de la industria, y aprenderán cómo estos pueden ayudar a mejorar sus resultados.

"Estamos muy contentos de anunciar las ediciones 2019 de nuestro exitoso concepto de Xeikon Café, que ahora se llevan a cabo anualmente según la demanda de los asistentes", dice Danny Mertens de Xeikon Café. “Cada año, trabajamos arduamente para llevar contenido a los asistentes que los inspirará a llevar sus negocios a un nuevo nivel. Nos tomamos en serio los comentarios de los visitantes y los socios a medida que continuamos evolucionando este emocionante evento de la industria año tras año. Estamos comprometidos a compartir aplicaciones reales e ideas de negocios que pueden impulsar de inmediato el crecimiento del negocio. Cada edición se adapta a las necesidades regionales, ya que las aplicaciones populares, las opciones de sustrato y los proveedores

pueden diferir entre Europa y América del Norte.

Mertens señala que los eventos de Xeikon Café tienen algo para todos. “Con frecuencia vemos visitantes que aún no han adoptado la producción digital, pero están listos para dar sus primeros pasos y desean conocer las ventajas y desventajas específicas de las diferentes tecnologías de impresión digital. También ofrecemos información a los asistentes que están familiarizados con la producción digital, y ahora, estamos buscando nuevas ideas de generación de negocios o formas innovadoras de hacer crecer su negocio a través de la automatización, la optimización o los nuevos servicios”, explica Mertens. “Los clientes de Xeikon que han asistido a Xeikon Café en el pasado nos dicen que los eventos y la infor-

mación que recibieron allí refuerzan la decisión que tomaron de ir con Xeikon y sus socios. Lo que más aprecian es la información detallada sobre todos los aspectos de la producción digital demostrada en Xeikon Café, ya que les ayuda a destacar y mantenerse a la vanguardia del sector".

Xeikon Café Europa - 26 al 28 de marzo, Bélgica

La quinta edición de Xeikon Café Europe se centrará en la industria de etiquetas y packaging, y como evento establecido de la industria, destacará las últimas innovaciones en un mundo en constante transformación de la producción digital. Además de la Academia educativa con presentaciones basadas en la tecnología y sesio-

EVENTOS Actual 54 #cartiflex

nes de talleres prácticos, la Conferencia contará con oradores estratégicos de alto nivel que brindaran inspiración y educación, diseñado para ayudar a los asistentes a impulsar sus negocios. La parte de exhibición del evento contará con una amplia gama de proveedores líderes de la industria, cada uno de los cuales participará en demostraciones integrales de aplicaciones únicas e innovadoras diseñadas para brindar a los asistentes nuevas ideas para generar ingresos.

Por primera vez, se añade un Día del Estudiante al programa, que tendrá lugar el viernes 29 de marzo. Mientras que los tres primeros días de Xeikon Café Europe están abiertos para que cualquier persona interesada en la producción digital pueda asistir, el último y cuarto día, este año estará dedicado exclusivamente a universitarios. El Día del Estudiante está diseñado para educar a los estudiantes sobre las oportunidades disponibles en el apasionante mundo de la impresión digital y la industria gráfica en Bélgica, alentando a la próxima generación de talentos a unirse a la industria. Estos futuros profesionales de las artes de impresión aprenderán sobre las tendencias del mercado, cómo la tecnología está abordando esas tendencias y ayudarán a prepararlas para el futuro. Para el Día del Estudiante, Xeikon Café está trabajando para cerrar con VIGC, el Centro de Innovación Independiente para la Comunicación Gráfica en el Benelux.

Xeikon Café Norteamérica: del 14 al 16 de mayo, Chicago

Ahora en su tercer año, Xeikon Café North America será una exposición y conferencia de tres días centrada en las etiquetas y la impresión comercial, incluido el mercado de las artes gráficas. Esta edición también presentará aplicaciones innovadoras que utilizan las últimas tecnologías de producción digital ofrecidas por Xeikon y una amplia gama de proveedores de la industria. Ellos compartirán sus ofertas en un lugar abierto y en sesiones de

conferencia diseñadas para inspirar y educar. Los asistentes pueden esperar escuchar a expertos de la industria, impresoras digitales exitosas, propietarios de marcas y más durante la amplia gama de sesiones magistrales y de conferencias.

Producción digital End-to-end, de principio a fin

"Ya sea que visite Xeikon Café en Europa o en América del Norte, los visitantes pueden estar seguros de descu-

brir y obtener un gran conocimiento sobre la industria, podrán ver tecnologías de primer nivel y aprender sobre aplicaciones inspiradoras", continúa Mertens. “El verdadero valor de Xeikon Café reside en los muchos expositores que esperamos dar la bienvenida en 2019, ya que esto es lo que lo convierte en un evento de la industria sin rival. Al trabajar en conjunto con proveedores líderes en flujo de trabajo, sustratos, conversión y acabado, podemos demostrar realmente lo que se puede lograr al integrar totalmente las soluciones de extremo a extremo para la producción digital".

Mertens también señala que el sitio web de Xeikon Café se ha renovado para incluir una sección de aplicaciones dedicada donde todas las aplicaciones que se han demostrado en un evento de Xeikon Café están disponibles en línea, incluyendo descripciones completas y detalles de producción, ofreciendo una biblioteca extensa e inspiradora de oportunidades de negocios para Empresas de impresión digital. "Esto aumentará y ampliará el valor del trabajo que todos los socios de Xeikon Café hacen para que los eventos de Xeikon Café sean únicos en la industria", concluye.

Para obtener más información sobre los eventos del Café Xeikon 2019, www.xeikoncafe.com

#cartiflex 55
EVENTOS Actual toda la información en www.alabrent.com

CCE International 2019: las tendencias tecnológicas del cartón ondulado y las cajas plegables junto con seminarios centrados en la impresión digital

Del 12 al 14 de marzo de 2019, la 4.a edición de CCE International ocupará el Centro de Exposiciones de Múnich, en Alemania. El salón, la única feria europea dedicada a la fabricación y la conversión del cartón ondulado y flexible, es un punto de encuentro fundamental para los profesionales del sector. Los asistentes podrán conocer las últimas tendencias en tecnología para el cartón ondulado y las cajas plegables, así como soluciones innovadoras para personalizar envases. Tras el éxito de la pasada edición, los seminarios abiertos vuelven en 2019.

La industria del cartón ondulado y las cajas plegables está experimentando un crecimiento considerable gracias al auge de los envases reciclables y sostenibles. No obstante, el sector necesita incorporar innovaciones para seguir prosperando en un mercado muy competitivo. En este sentido, avances tecnológicos como la digitalización y la industria 4.0 tienen un potencial enorme para la industria. La adopción de procesos digitales en la cadena de producción permiten fabricar con más eficacia y planificar las tareas mucho mejor. Además, la digitalización hace posibles nuevas maneras de comunicarse con el cliente. Las

cajas plegables “inteligentes” desempeñan un papel importante en la interacción con los clientes y consumidores. Por otro lado, los paquetes se pueden controlar durante todo el proceso de entrega, pueden ofrecer información sobre el producto en forma de códigos QR o presentar un diseño y mensajes personalizados para el cliente. De ahí que el embalaje sostenible sea un elemento cada vez más importante en el conjunto de técnicas de marketing empleadas.

Seminarios abiertos

CCE International volverá a organi-

zar los seminarios abiertos en 2019 tras la buena acogida en la edición anterior. Los visitantes podrán asistir a sesiones gratuitas todos los días de la feria a cargo de especialistas del sector. Aparte de la sostenibilidad y las tecnologías de procesamiento, uno de los temas principales de los seminarios será la impresión digital. Entre muchas otras presentaciones, HP Inc UK Limited impartirá un seminario sobre digitalización titulado “The Digital Journey in Corrugated Packaging”, Durst hablará sobre impresión digital de alta velocidad en “Phototechnik, Digital High-Speed Printing – New Business Opportunities for Corrugated

EVENTOS Actual 56 #cartiflex

Converter”, Koenig & Bauer presentará varios equipos de acabado digital en “New Equipment for Digital and FlexoPostprint” y Robatech expondrá las tendencias sobre encolado en “Glue Application Trends in the Folding Carton and Corrugated Industry”. La lista de los seminarios que se impartirán en CCE International puede consultarse en www.cce-international.com

Apuesta por las demostraciones en directo

Hasta la fecha han reservado su stand para CCE International 2019 122 expositores de 22 países, que ocuparán una superficie de 5000 m 2 . La mayoría de expositores provienen de Italia, Alemania, Países Bajos, España y China, y muchos de ellos presentarán su maquinaria y equipos de fabricación y conversión de cartón ondulado y flexible con demostraciones en vivo en el stand.

En CCE International podrá verse un abanico amplísimo de soluciones para toda la cadena de producción, Los expositores provienen de segmentos como las materias primas, la maquinaria, los equipos y servicios para la fabricación y la conversión de cartón ondulado y flexible: soportes (cartón ondulado y flexible), consumibles, corrugadoras, equipos y componentes, maquinaria de manipulación de cartón ondulado y cajas, diseño y CAD/CAM, equipos y procesos de impresión, equipos de corte, plegado y troquelado, equipos auxiliares, manipulación y almacenamiento de materiales, sistemas de manipulación y atadura de palés, MIS y sistemas de organización de la fábrica, y extracción de residuos y enfardado. CCE International es un salón muy especializado que se dirige a clientes y usuarios de máquinas para la producción y la transformación del cartón ondulado y flexible.

Información importante para el visitante

CCE International 2019 se celebrará en el pabellón B6 del Centro de Exposiciones de Múnich (Alemania). Una vez más, el salón comparte ubicación con ICE Europe, la feria de la conversión de papel, films y papel metalizado, que este año celebra su 11.o aniver-

La adopción de procesos digitales en la cadena de producción permiten fabricar con más eficacia y planificar las tareas mucho mejor. Además, la digitalización hace posibles nuevas maneras de comunicarse con el cliente

sario y ocupará los pabellones A5 y A6.

A partir de diciembre de 2018, CCE International tendrá listo el folleto de la feria, tanto en formato impreso como en versión para descargar desde el sitio

web del salón en varios idiomas: alemán, inglés, francés, español, italiano y polaco.

Las entradas de CCE International 2019 podrán adquirirse por internet a partir de enero de 2019. Las entradas de un día costarán 24 € por internet y 38 € en taquilla, mientras que los abonos podrán comprarse por 34 € por internet y 50 € en taquilla. Las entradas también dan acceso a la feria ICE Europe 2019. Ambos salones estarán abiertos el martes 12 y el miércoles 13 de marzo de 2019, de 9 a 17 h, y el jueves 14 de marzo, de 9 a 16 h.

www.cce-international.com

#cartiflex 57
EVENTOS Actual

Más de 80 personas han participado en el IX Congreso ASPACK celebrado en Granada

Bajo el título “Mirando al futuro en nuestro 40 aniversario”, el noveno congreso de ASPACK ha reunido a más de 80 asistentes entre fabricantes de envases de cartón y representantes de empresas proveedoras los días 25 y 26 de octubre en Granada. El comité organizador eligió esta ciudad –así como la sede del Congreso, el Hotel Alhambra Palace–, para celebrar el 40 aniversario de la asociación por su riqueza histórica y cultural.

El congreso comenzó en la tarde del jueves 25 de o octubre con la celebración de la Asamblea General de ASPACK, en la que el presidente, Alejandro García, hizo un repaso a la evolución del actual Plan Estratégico, que, como afirmó, “está cumplido al 80 por ciento”.

El 20 por ciento restante se centra en puntos como la llegada de ASPACK a Portugal, para lo que ya se está trabajando; y en la formación. De hecho, en los últimos meses ASPACK ha empezado a diseñar un programa de cursos basado en las principales demandas de sus asociados. “Hemos apostado por una formación más directa –explicó José Ramón Benito, vicepresidente de ASPACK y encargado del seguimiento de las acciones de formación– por eso trabajamos en dos ejes: poniendo en marcha cursos para los trabajadores de nuestras empresas y firmando un acuerdo con la Alianza por la Formación Profesional Dual para atraer a los jóvenes a nuestro sector”.

Conferencias centradas en innovación y comunicación

El programa profesional de este noveno congreso tuvo lugar el viernes 26 de octubre. Tras la bienvenida del presidente de ASPACK, Tony Hitchin, General Manager de ProCarton, ofreció una conferencia en la que presentó las grandes oportunidades del envase de cartón frente a otros materiales en términos de sostenibilidad. Para ello, presentó los resultados de un estudio de investigación de mercado de ProCarton realizado en siete países, entre ellos España. Los resultados ofrecieron datos muy interesantes, como que el 77 por ciento de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por un envase respetuoso con el medio

ambiente. En España, ese tanto por ciento alcanzaba el 82. “No debemos despreciar el hecho de que hay un sentimiento muy fuerte entre los consumidores respecto a la sostenibilidad de los envases”, afirmó Hitchin.

Para abordar el tema de la comunicación, el noveno congreso de ASPACK contó con la participación de Javier Cebreiros, doctor en Comunicación y conferenciante, que habló sobre Una forma diferente de entender la comunicación. Su charla se centró en mostrar cómo la autenticidad y la emoción ayudan a comunicar mejor. “Las personas comunicamos lo que somos, no lo que parecemos”, aseguró. Por eso, añadió “para ser mejor comunicador hay que trabajar en ser mejor persona”.

Aurelio Mendiguchía, asesor a la dirección técnica en el Instituto Tajamar y que cuenta con una experiencia profesional de cuatro décadas en el sector

de las artes gráficas, puso sobre la mesa el tema de la innovación y la industria 4.0 con conceptos como la inteligencia artificial, la robótica o la realidad virtual. Mendiguchía presentó las bases de la industria 4.0: fuentes de energía sostenibles y limpias, materias primas reciclables, ecodiseño, uso de las redes sociales y big data para el marketing y uso de aplicaciones CRM para gestionar las empresas. “Al final de lo que se trata es de combinar el mundo real y el virtual en las fábricas”, explicó Aurelio Mendiguchía. “La competitividad de las empresas en el futuro pasa por la globalización, la productividad y la innovación”.

La jornada de mañana terminó con la conferencia de Jaume Mora, director de compras de Nestlé Iberia, que presentó el modelo que utilizan en Nestlé para hacer frente a las subidas de precio de las materias primas, centrándose en la compra de café: el hedging o

EVENTOS Actual 58 #cartiflex
Durante la Asamblea General, Alejandro García, Presidente de ASPACK, hizo un repaso a la evolución del actual Plan Estratégico.

futuros, que les permite, afirmó, “sacar el factor precio de las discusiones con la gran distribución”. Y eso, en sus palabras, es un punto fundamental para una multinacional que le gustaría poder aplicar al sector del cartón, que es la materia prima para sus envases. “Lo que las multinacionales pedimos para el sector del packaging es innovación, flexibilidad y seguridad en la logística y estabilidad en los costes”.

La cadena de valor del papel y el cartón termina con su recuperación y reciclaje para convertir los residuos en recursos. Sebastián Solís, presidente de REPACAR, la asociación española de recicladores recuperadores de papel y cartón, habló sobre la nueva legisla-

ción del papel y el cartón recuperado y su impacto en el mercado del envase de cartón. “La normativa de fin de la condición de residuo flexibiliza la introducción de los residuos en el sistema productivo”.

La última ponencia de este noveno Congreso de ASPACK corrió a cargo del escritor y profesor José María Gasalla, que ofreció una animada charla sobre la nueva dirección de empresas basada en la confianza. “La confianza disminuye los costes de las transacciones –argumentó–, porque cuando no hay confianza se introducen cada vez más elementos de control y eso supone costes”. No obstante, añadió, “la confianza debe ser inteligente,

se tiene que analizar, valorar el contexto y actualizar”.

Además de las conferencias, el programa profesional del congreso de ASPACK contó con una presentación técnica de HP, a cargo de Miquel Olivé, director general de HP Indigo; otra de Heidelberg, realizada por Jordi Giralt, director de estrategia de la firma; una sesión de mesas de negocios en la que se puso en contacto en charlas de cinco minutos a fabricantes de envases y a proveedores para que pudieran conocerse y valorar posibles colaboraciones; y una mesa de debate en la que Juan Torras, de Barcelona Cartonboard; Alfonso Mateo, de Bobst; Joaquín Martín, de Mëtsa Board; y Tony García, de Sistrade; se unieron a Miquel Olivé y a Jordi Giralt para presentar las principales novedades de sus empresas para el sector del envase de cartón tanto en materiales y software como en maquinaria.

#cartiflex 59
EVENTOS Actual
Jaume Mora, director de compras de Nestlé Iberia. Tony Hitchin, General Manager de ProCarton, ofreció una conferencia en la que presentó las grandes oportunidades del envase de cartón frente a otros materiales en términos de sostenibilidad.

Celebrado el XIII Foro del Embalaje Flexible en Barcelona

En su XIII edición, Embalaje Flexible España – EFE, Asociación Graphispack, ha vuelto a reunir el pasado 20 de Septiembre, en el Hotel Ayre Rosellón de Barcelona, a las empresas españolas líderes de la industria de la conversión de packaging. El Foro del Embalaje Flexible, es un encuentro anual y nacional de los profesionales del sector.

Primeramente, se celebró la Asamblea General Ordinaria de EFE, exclusivamente para asociados, en la que se hizo el repaso de las actividades anuales de la agrupación y proyectos futuros.

La mañana empezó con la ponencia de uno de nuestros patrocinadores del foro: HP, bajo el título "Avances de la impresión digital en Embalaje Flexible” a cargo de Josep Isart, HP Indigo Packaging Sales Manager, al finalizar su ponencia, dio paso al Presidente de EFE, que presentó el Informe Sectorial del Mercado del Embalaje Flexible a nivel europeo.

Durante la pausa del café, pudieron disfrutar de las excelentes vistas a la Sagrada Familia, para proseguir con Ana Pascual de AIMPLAS, que habló

de las “Novedades técnicas y legislativas en el sector de envase flexible en Europa”.

Seguidamente Borja Martin PartnerManaging Director en SALVETTI LLOMBART habló de como innovar en nuestras organizaciones con la ayuda de los clientes.

Cerrando las ponencias de la mañana, COMEXI, patrocinador del Foro, habló de la “Sostenibilidad como vector de desarrollo” a cargo de Pere Becerra, Demo Center Manager del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada.

Con la ponencia de Comexi, se finalizó la mañana y procedimos al cocktail, donde los asistentes pudieron relacionarse entre sí e intercambiar opiniones.

A continuación del cocktail, el último patrocinador, TPL/ ITP, dieron una

ponencia conjunta titulada “TPL película no contaminante para el medio ambiente”, “ITP responde a los desafíos ambientales: compostabilidad, sostenibilidad y reciclabilidad”.

Para finalizar, Sergio Gimenez de AIMPLAS, se encargó de la última ponencia del Foro, “Como afecta la economía circular en el envase flexible: oportunidades y tendencias”

Una vez más el FORO DEL EMBALAJE FLEXIBLE consiguió ser, un encuentro en el que se habló de las tendencias del mercado del embalaje flexible, así como un instrumento para potenciar un importante networking entre todas las empresas convertidoras de embalaje flexible, asistentes al Foro.

EVENTOS Actual 60 #cartiflex

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A.

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A.

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  

Pasa a una nueva dimensión

Tecnología del futuro, confiabilidad constante

Con una amplia experiencia de más de 35 años, RTS ha desarrollado una plataforma de aplicaciones vertical y de última generación específica para las empresas del sector.

Global Business Application Suite es una plataforma con ERP Core específica para fábricas de transformación de cartón, onduladores e integrados, que crece de forma gradual y armoniosa con su empresa. Con una funcionalidad completa para los procesos de producción, logística y fuerza de ventas, se destaca por una experiencia de usuario simple e intuitiva, garantía de continuidad del negocio e inteligencia de datos en tiempo real, con Dashboard y KPIs para el análisis estadístico.

Global Business Application Suite es la solución ideal para empresas dispuestas a enfocarse en la innovación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Celebrado el XIII Foro del Embalaje Flexible en Barcelona

1min
pages 60, 62-63

Más de 80 personas han participado en el IX Congreso ASPACK celebrado en Granada

4min
pages 58-59

CCE International 2019: las tendencias tecnológicas del cartón ondulado y las cajas plegables junto con seminarios centrados en la impresión digital

3min
pages 56-57

Xeikon Café anuncia sus eventos para 2019

4min
pages 54-55

Fujifilm vende otra Jet Press 720S en Alemania

2min
pages 52-53

Mondi demuestra su innovador estilo con nueva envoltura y tapa para cucuruchos de helado

2min
pages 50-51

Estudio sobre las Percepciones de los Envases y Embalajes de Cartón

3min
pages 48-49

Digital híbrida integrada: una opción de gran atractivo para impresores y convertidores de packaging

2min
pages 46-47

Agnati siempre más atenta a proporcionar servicios de asistencia técnica en la Península Ibérica

3min
pages 44-45

ondulado con la primera impresora

3min
pages 42-43

BOBST "Llevamos la impresión un paso más allá"

7min
pages 38-41

Grupo Argraf no pone límites a tu creatividad

2min
page 36

Las etiquetas como estrategia de branding

4min
pages 34-35

FINAT presenta el Concurso #LABELicious

2min
pages 32-33

La impresión digital crece con Durst

4min
pages 30-31

Celebrando 45 años de innovación en la industria de las etiquetas

4min
pages 28-29

Comexi CTec consolida su posición de referencia ofreciendo programas de formación internacional en la industria del envase flexible

2min
page 26

Tintas de impresión solventes y compostables de Doneck Network para envases

2min
pages 24-25

La flexografía, más fácil que nunca con Esko. El futuro de la impresión flexográfica ha llegado

6min
pages 20-22

Cartotecnica Postumia elige las planchas flexográficas

2min
pages 18-19

Chemence Graphics se desmarca en la preimpresión flexográfica con Kodak

3min
pages 16-17

MIS | ERP SISTRADE Software para las industrias de impresión de etiquetas

3min
pages 14-15

PREIMPRESIÓN Entrevista

4min
pages 11-13

Oriol Roses de INNOVA "Creemos que es un sector que está sufriendo una gran transformación y la toma de decisiones cada vez es más compleja"

1min
page 10

EMBALAJE CON CERO FALLOS

1min
page 9

PREIMPRESIÓN Reportaje

2min
pages 7-9

Nueva plancha de Kodak Flexcel NX ULTRA

1min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.