ES+D enSerigrafía+Digital marzo - abril 2010 n.133
Salón internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.
Coincidiendo con:
Recinto Gran Via 21-26 Marzo 2011 www.graphispag.com
01.indd 1
Aerolínea Oficial:
&MULTIMEDIA 23-26 Marzo 2011
19/4/10 18:58:19
Sumario Actualidad serigrafía - Durobor juega a lo seguro con las películas Capillex de MacDermid Autotype - Fujifilm demuestra como estandarizar la serigrafía y el inkjet en FESPA 2010 - Nuevo MACtac Glass Movie™ film que convierte escaparates en displays digitales
4 6 8
Actualidad impresión digital - Océ potencia su oferta de impresión en gran formato en el País Vasco - CreatorUrban, el nuevo papel para la comunicación en Gran Formato - Mimaki presentará sus innovaciones en Ipex 2010 - Epson lanza la Stylus Pro WT7900 para pruebas de preimpresión en el mercado del packaging - Hewlett-Packard celebra 25 años de innovación - Durst Rho 1000 se alza con el codiciado galardón “EDP” - Canon presenta su nuevo trío de impresión en gran formato imagePROGRAF que revoluciona la calidad de impresión en el mercado de Artes Gráficas - Los socios Grapo Technologies y Orafol ofrecen nuevas posibilidades de producción de señales de tráfico - EskoArtwork lanza la nueva solución de acabado digital Kongsberg i-XE10 Automated
10
ES+D
enSerigrafía+Digital marzo - abril 2010 n. 133
ES+D enSerigrafía+Digital marzo - abril 2010 n.133
12 14
Salón internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
16 18 20 22 24
Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.
26
Reportaje - HP Scitex, soluciones para packaging
Coincidiendo con:
Recinto Gran Via 21-26 Marzo 2011
28
www.graphispag.com
Aerolínea Oficial:
&MULTIMEDIA 23-26 Marzo 2011
01.indd 1
Servicios gráficos - Instalada en Marc Martí la primera Durst Rho 500R - Gigantic Color se enfrenta a trabajos que antes no se podían realizar y aumenta los beneficios con la HP Scitex FB7500 - La compañía alemana ISBA instala la impresora Manta de Grapo Tecnologies
34 36 38
Redacción José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
Ferias y congresos - FESPA 2010 más grande y completa que nunca - ViscomSign 2010 será de nuevo el escaparate de la comunicación visual - Sonimagfoto & Multimedia y Graphispag coincidirán en marzo de 2011
40 43 44
Aedes - Jornada de AEDES “Afrontando la crisis: herramientas comerciales, financieras y tecnológicas”
19/4/10 18:58:19
Edita Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 - 1er 4a 08402 Granollers (Barcelona) T. 93 860 31 62 F. 93 879 53 01 www.alabrent.com
45
Publicidad Glòria Arnella marketing@alabrent.com Suscripción admin@alabrent.com España 40€ Europa 52€ Resto Mundo 64€ Diseño avantguarda hola@avantguarda.com
“Hay tres tipos de personas: las que ven pasar las cosas, las que se preguntan qué ha pasado y las que se aseguran que las cosas sucedan”
Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1 - 1er 4a 08402 Granollers (Barcelona) T. 93 860 31 62 F. 93 879 53 01 www.alabrent.com Depósito legal B 22074 89
02.indd 2
22/4/10 13:14:32
Documento1
29/9/08
12:43
Pรกgina 1
actualidad
Serigrafía
Durobor juega a lo seguro con las películas Capillex de MacDermid Autotype Durobor, en la localidad belga de Soignies, es uno de los principales proveedores de vidrio para la industria de las bebidas (cervecerías, destilerías, embotelladoras de agua y fabricantes de refrescos). Todos los envases de vidrio de Durobor, tanto en sus modelos exclusivos como en las líneas estándar, son ideales para asegurar una comunicación eficaz. El procedimiento de impresión permite aplicar ocho colores con calidad apta para el lavavajillas garantizada. Durante muchos años Durobor ha utilizado las películas Capillex de MacDermid Autotype para producir largas tiradas de alta calidad de impresión de manera consistente.
Las películas Capillex de MacDermid Autotype están específicamente formuladas para mallas de recuento fino y de impresión en línea.
Los envases de vidrio de Durobor resultan siempre funcionales, fuertes y a la vez atractivos, y satisfacen plenamente las necesidades de sus clientes en sectores tan diferentes como la distribución, el turismo o la decoración de interiores. Todos encuentran una respuesta que se adapta a sus necesidades en la gama de Durobor, tanto desde el punto de vista de la forma como decorativa. Alain Thiébaut, el responsable de desarrollo técnico de Durobor Décoration, explica que a lo largo de los años Durobor se ha labrado una
sólida reputación por su calidad, ya que son capaces de imprimir en vidrio regularmente en ocho colores, con capas de esmalte de un espesor de entre 20 y 150 micras y en tiradas que pueden alcanzar fácilmente las 30.000 unidades. Otro aspecto también importante a señalar es que Durobor apuesta por el desarrollo continuo de su plan tecnológico, para satisfacer las demandas de sus clientes y a la vez reducir sus plazos de ejecución para seguir siendo competitivo. El reto al que se enfrenta Durobor consiste en mantener la calidad,
reduciendo a la vez el plazo necesario para el diseño, la fabricación y la impresión. Capillex es sinónimo de plazos cortos de preparación y de una calidad constante con una fiabilidad a toda prueba Los materiales y equipos juegan un papel importante a la hora de contribuir a que la empresa encuentre el equilibrio entre las limitaciones derivadas de mantener una calidad constante y los altos ciclos de producción. Por esto acaba de
[ES+D] 4
17793_ActSer.indd 4
19/4/10 19:10:41
incorporarse un nuevo horno para la fabricación de vidrio reforzado de seguridad que se une al resto de maquinaria altamente sofisticada que ya se utiliza en la empresa. Este horno se utiliza para aplicar un tratamiento especial, que consiste en calentar el vidrio y después enfriarlo rápidamente para mejorar su resistencia al choque, haciéndolo ideal para su utilización intensiva en los sectores de la alimentación y de la industria. Además, desde el punto de vista decorativo, Durobor utiliza las películas Capillex de MacDermid Autotype para fabricar sus pantallas de serigrafía. Según Alain Thiébaut: “casi 100 millones de vasos y copas se exportan cada año a 65 países de todo el mundo. Un éxito de este calibre en los mercados internacionales exige unos plazos de producción y entrega muy cortos, por lo que
nos enfrentamos continuamente a numerosos retos de producción, como mantener una alta calidad de manera constante y producir impresiones sin fallos. Las exigencias de reproducibilidad son a menudo extremadamente elevadas. Dependiendo de las necesidades y también del éxito de un vidrio, el tamaño de las tiradas de impresión varía y a menudo se suelen repetir. Generalmente se utilizan varios colores para imprimir cada vaso, por lo que hay que extremar el cuidado. El elevado número de pantallas que producimos cada mes, en 20 a 150/cm dependiendo del diseño a reproducir, también es una fuente potencial de problemas.” Para Alain Thiébaut, no existe una alternativa a las películas capilares para realizar trabajos de impresión con estos requisitos de reproducibilidad exacta y en los que una calidad consistente es indispensable:
“las mejores películas son las de la gama Capillex de MacDermid Autotype”. Las películas Capillex de MacDermid Autotype están específicamente formuladas para mallas de recuento fino y de impresión en línea. Su tecnología exclusiva de perfil controlado garantiza un bajo perfil de esténcil, un Rz optimizado y una reducción del área no cubierta por la tinta. “Nuestras colecciones, que se renuevan constantemente, son admiradas en todo el mundo y enorgullecen nuestra tradición del cristal belga. Capillex es sinónimo de plazos cortos de preparación y de una calidad constante con una fiabilidad a toda prueba. Esto, nos permite cumplir con los requisitos del mercado internacional y entregar el producto con rapidez”.
actualidad
Serigrafía
Noticias
“OMEGA DIGICON series-2” de AB Graphic incorpora la serigrafía plana El Grupo AB GRAPHIC INTERNATIONAL presenta como última novedad el cuerpo de serigrafía plana para su OMEGA DIGICON series-2, que es el equipo de acabado líder del mercado para el acabado digital de etiquetas adhesivas. A.B.Graphic International presentó la nueva Serie2 de sus máquinas Omega Digicon destinadas principalmente para el acabado de la impresión digital. Las máquinas Omega Digicon están concebidas con un equipamiento completo y con la máxima automatización posible para conseguir el ajuste y las operaciones de acabado con el mínimo desperdicio de material. La importancia de esta característica es fundamental en las producciones cortas, como la impresión digital, pues no únicamente se reduce el material necesario para el ajuste del equipo, sino que también se reducen los consumibles necesarios para la impresión del trabajo. El equipo es utilizado por muchos clientes para realizar re-impresiones o acabados de series muy cortas, minimizando el desperdicio de material, y permitiendo la personificación adicional de estas series.
Detalle del cuerpo de serigrafía plana que se instala en el equipo Omega Digicon series-2
[ES+D] 5
17793_ActSer.indd 5
19/4/10 19:10:42
actualidad
Serigrafía
Fujifilm demuestra como estandarizar la serigrafía y el inkjet en FESPA 2010 Fujifilm anuncia el lanzamiento de un sistema cruzado de control del color llamado ‘Pro-File’ en FESPA 2010, Hall B1 Stand 220. Este sistema se ha diseñado para permitir a los serígrafos la producción de impresiones de color coherentes y optimizar las resultados de producción entre la serigrafía y el inkjet para poder cubrir las necesidades de la gran demanda de variedad de trabajos solicitados por los clientes en el siglo 21.
Hoy en día, los impresores de displays, tienen una gran variedad de tecnología con la que producir sus trabajos para sus clientes. Como siempre, maximizando las inversiones de equipamiento como prioridad, pero los distintos sistemas de tintas y software disponibles en el mercado, han hecho difícil conseguir coherencia entre los colores producidos en serigrafía o digital al mismo tiempo. Por esta razón, Fujifilm por tanto ha desarrollado un sistema de control del color para procesos independientes llamado Pro-File. Es importante mostrar a los visitantes de FESPA, como pueden aprovechar los métodos de serigrafía que han usado durante tanto tiempo, y combinarlos con las nuevas tecnologías digitales El sistema Pro-File combina los 3 mejores componentes en su clase tintas de serigrafía de Fujifilm Sericol, las impresoras digitales Acuity de Fujifilm, y el software ColorGATE. Esta combinación permite a los impresores serígrafos, producir colores coherentes e impresiones de calidad a través de pruebas, tanto en serigrafía como en impresión digital a través de la gestión de color en procesos independientes,
suministrando a los usuarios, una solución flexible, y económica para satisfacer la demanda creciente de impresión con la ISO 12647-2 (FOGRA 39). Cualquier impresor que utilice este sistema puede estar seguro de que los resultados de impresión son los correctos desde la primera vez. Los costos de configuración se minimizan, y el sistema hace fácil que se vuelvan a hacer tiradas cortas iguales así como pruebas de cliente, todas cumpliendo los estándar FOGRA. Al utilizar las impresoras Acuity, los usuarios finales pueden hacer pruebas directamente sobre materiales rígidos, a tamaño completo, con punto de serigrafía, así como producir tiradas cortas de serigrafía con blancos de fondo. Para demostrarlo se utilizará la Acuity Advance HS, por primera vez en Europa. La Acuity produce imágenes de calidad casi fotográfica a velocidades de hasta 65m2/ hr, y es una mesa plana de gama media ideal para la producción de señalización e imágenes para PLV. La experiencia líder en el mercado de Fujifilm Sericol en tintas, ha sido crucial en el desarrollo de tintas de serigrafía listas para usar con este sistema. Estas tintas se pueden usar en sistemas de serigrafía actuales, permitiendo a los
usuarios una estandarización en la preparación de máquinas rápida, y proporcionando la posibilidad de ajustar colores rápidamente en cada trabajo. Esto elimina el volumen de tinta en stock, llevando a una reducción en el tiempo de parada de máquina. Keith Harley, Director de marketing para Europa de Fujifilm Sericol, comenta, “Es importante mostrar a los visitantes de FESPA, como pueden aprovechar los métodos de serigrafía que han usado durante tanto tiempo, y combinarlos con las nuevas tecnologías digitales que están ahora disponibles, para proporcionar a sus clientes resultados coherentes, y económicos. Nuestro sistema Pro-File hace justo esto.”
[ES+D] 6
17749_ActSer.indd 6
19/4/10 19:05:05
Fujifilm y Urban Storm acortan los límites de la publicidad Urban Storm, empresa inglesa, que está marcando diferencias en el sector de vallas publicitarias y publicidad en exterior, se han asociado con Fujifilm para utilizar su experiencia de negocio y su tecnología. Urban Storm basada en Bristol y Londres, opera desde 2001, especializada en el mercado de gran formato, publicidad en exterior y en el sector de banderolas. Sam se inició en 1989 con ‘Scaffoltising’ (Publicidad en edificios) y tiene cinco patentes bajo su nombre. También se conoce por ser la primera compañía en el Reino Unido en cubrir un edificio. Desde 2007 la sociedad con el co-director Kevin Shute le ha permitido centrarse en la experiencia con materiales, así como su pasión por la ingeniería, diferenciando así a Urban Storm del resto de empresas de impresión. La publicidad en exterior, ha sufrido durante algún tiempo, como dueños de marca demandan productos de primera calidad, mientras los propietarios de los sitios intentan reducir costos y aliviar los efectos negativos en el medioambiente. La Uvistar puede imprimir bobinas de hasta cinco metros, y en combinación con las tintas Uvijet QK, que se han desarrollado especialmente para PE, son perfectas para los sistemas STORMFLEX de Urban Storm Reconociendo la necesidad de algo innovador que solucione este conflicto, Sam y Kevin han mirado las maneras de producir un sistema de exterior amigable con el medioambiente, de alta calidad y de bajo costo (para el impresor). El resultado es el diseño y patente del sistema STORMFLEXTM. Es un marco rígido que contiene un número de pinzas de sistema fácil patentado para pósters que cada una puede aguantar 85Kg de polietileno (PE) de peso ligero 110g, aguantando un póster totalmente reciclable PE ECOFLEXTM en su sitio, y cumpliendo los estándares de ingeniería necesarios para el uso en el exterior. La fuerza de
actualidad
Serigrafía
La Uvistar puede imprimir bobinas de hasta cinco metros, y en combinación con las tintas Uvijet QK, que se han desarrollado especialmente para PE, son perfectas para los sistemas STORMFLEX de Urban Storm.
soporte de las pinzas permite que el póster quede totalmente tensado para que se mantenga to para que permanezca tensado como en un tambor y el gráfico quede totalmente plano, dando un acabado de alta definición. Además de reducir los costos para los clientes, el aumento en la calidad es tan importante que se percibe un aumento en el valor del sitio. Superando los retos con la experiencia de Fujifilm Para imprimir rentablemente sobre material de PE, Urban Storm buscaba una impresora de gran formato y tecnología de tintas que pudiese proporcionar la misma densidad y viveza del color que se puede observar en las vallas publicitarias pegadas tradicionalmente. La Uvistar puede imprimir bobinas de hasta cinco metros, y en combinación con las tintas Uvijet QK, que se han desarrollado especialmente para PE, son perfectas para los sistemas STORMFLEX de Urban Storm.
Los diseños se envían a Urban Storm que usa su Uvistar para imprimir pósters a 18m2 (48 hojas) sobre tejido de PE, con marcas de registro para las pinzas. Los pósters se aplanan sobre una mesa de aire, cortan a medida y se empaquetan inmediatamente en una caja tamaño pizza para el envío. La hojas se secan cuando salen de la impresora, no tienen olor fuerte, están duras pero muy ligeras y pueden doblarse mucho para su distribución.
[ES+D] 7
17749_ActSer.indd 7
19/4/10 19:05:06
actualidad
serigrafía
Nuevo MACtac Glass Movie™ film que convierte escaparates en displays digitales Los escaparates o las particiones de vidrios están normalmente cubiertas por imágenes estáticas y poco imaginativas, sin embargo el Nuevo Film MACtac Glass Movie de retroproyección cambiará esta afirmación. Este producto puede aplicarse sobre cristal natural o sintético y las imágenes son proyectadas desde la parte trasera del film, permitiendo que estas imágenes sean vistas por aquellos que pasen por el exterior del comercio. Este film muestra una alta resolución de imagen, así como un alto contraste de colores, aparte, la retroproyección sobre estos films asegura que las imágenes sean visibles desde la corta y larga distancia. Tenemos un ángulo de visión de 100° y cualquier tamaño de pantalla es posible, desde el logo de una compañía hasta una pantalla XXL. Los rotulistas podrán dar la forma a la pantalla que el usuario final desee, ya que el film puede recortarse fácilmente usando un plotter. Estos Films son tan sencillos de aplicar como un film autoadhesivo estándar y nos ofrecen un coste muy atractivo. La tecnología Glass Movie puede ser usada para crear ambientes únicos en eventos especiales organizados por: agencias de viajes, concesionarios de coches, parques de atracciones, estaciones de tren o grandes almacenes. La proyección de imágenes es siempre un valor añadido, por lo que estos films supondrán una gran oportunidad de negocio para los profesionales del sector gráfico.
Los films de retroproyección son ideales para crear un ambiente único en escaparates o eventos especiales
[ES+D] 8
8_17621_ActDig.indd Sec1:8
19/4/10 19:21:52
Documento1
28/10/08
12:38
Pรกgina 1
actualidad
Impresión digital
Océ potencia su oferta de impresión en gran formato en el País Vasco Océ, multinacional líder en la gestión de documentos digitales, presentó los pasados días 16-18 de febrero en Vitoria, sus sistemas de impresión en gran formato para entornos de documentación técnica y cartelería. Un gran número de profesionales del País Vasco de sectores como la reprografía, la arquitectura, la industria y los servicios se dieron cita para descubrir las ventajas competitivas de la última tecnología Océ.
Océ ColorWave 300 es el primer sistema multifuncional que imprime, copia y escanea tanto documentos en color como en blanco y negro en un solo equipo verdaderamente compacto y perfectamente integrado, lo que supone un importante ahorro de espacio y de costes. Gestiona fácilmente los trabajos de impresión, copiado y escaneado y los trabajos salen perfectamente organizados y agrupados para ahorrar el máximo de espacio. El sistema multifunción Océ ColorWave 300 es el primer equipo color que ofrece verdaderamente el concepto todo en uno para los usuarios de sistemas de gran formato, lo que permite a los clientes conseguir el máximo retorno de su inversión en sistemas de impresión de gran formato. Océ Arizona 350 GT, impresora
de cartelería y rotulación para soportes rígidos y flexibles La Océ Arizona 350 GT es una impresora UV de calidad fotográfica para soportes rígidos y flexibles. Permite obtener resultados excepcionales para cartelería, rotulación y PLV, gracias a la tecnología de imagen Océ VariaDot TM. Dispone de una gran velocidad de producción con tinta blanca e impresión en bobina como opcionales. Imprime sobre soportes tan variados como cerámica, madera, cartón, vidrio, además de sobre todo tipo de soportes flexibles. Software y consumibles Océ para garantizar siempre los mejores resultados La gestión integrada de flujos de impresión es ahora posible con la
nueva gama de software Océ ReproDesk. La gestión de equipos de color, distribución de cargas de trabajo entre diversos equipos o entre diferentes localizaciones son algunas de las ventajas de esta aplicación de Océ. Por otra parte, gracias a la extensa gama de Consumibles Océ, podrá realizar cualquier tipo de trabajo de impresión con las máximas garantías y sobre cualquier soporte: papel, especialidades, materiales rígidos, etc. La Océ PlotWave 300, Océ ColorWave 600 y Océ CS9160 también tuvieron su espacio El sistema multifuncional para documentos técnicos en b/n Océ PlotWave 300 también estuvo presente durante estas jornadas. Destaca por su reducido consumo energético y porque ocupa muy poco espa-
[ES+D] 10
10-11_17688_ActDig.indd 10
19/4/10 19:28:15
cio. El sistema Océ ColorWave 600 de impresión en color, por su parte, destaca por la calidad de sus trabajos gracias a la revolucionaria tecnología de tóner Océ CrystalPoint. Dicha tecnología, permite utilizar una amplia gama de soportes en un entorno sostenible y ecológico 100%. Finalmente, la impresora de cartelería Océ CS9160 ofrece una gran calidad con tintas eco-solventes para crear impresiones duraderas, tanto para interior como exterior y con el máximo ahorro.
actualidad
Impresión digital
Profesionales del País Vasco de sectores como la reprografía, la arquitectura, la industria y los servicios se dieron cita para descubrir las ventajas competitivas de la última tecnología Océ.
Océ, innovaciones en Ipex Océ, dió a conocer los primeros detalles de su presencia en Ipex en el encuentro con los medios de comunicación en el ExCeL, de Londres. Océ pondrá de relieve la continua innovación en Ipex Jan Hol, Vice Presidente Senior, Océ NV, dijo: “Hay un verdadero estado de ánimo de optimismo a medida que continuamos desarrollando productos innovadores y software que están siendo acogidos en un sector en crecimiento en lo que ha sido un mercado difícil. En 2009, aproximadamente el 80% de nuestras ventas de productos han sido derivados de los sistemas de impresión introducido en los últimos 15 meses. Esto demuestra el poder y la importancia de la innovación continua, que se pondrá de relieve durante la Océ Ipex 2010. “ Bron Curley, Director General de Océ en el Reino Unido, dijo: “Nuestro stand en el Hall Ipex será un importante escaparate para demostrar nuestro liderazgo tecnológico en el mercado de la edición de calidad. Se incluirán los últimos sistemas de impresión digital en el mercado, como la inkjet Océ 1000 y el galardonado sistema Océ Arizona 550 GT, que lanzamos hoy oficialmente”. Océ expondrá sistemas de producción y realizará demostraciones de software cubriendo la cadena completa de flujo de trabajo. Estos se centrarán en el periódico digital, libro sobre demanda, co-
Jan Hol, Vice Presidente Senior, Océ NV
rreo directo, venta al por menor y TransPromo. En Ipex, Océ mostrará cómo sus clientes pueden aumentar el retorno de la inversión de sus dispositivos de producción y hacer crecer sus negocios. Calidad, servicio, innovación y sostenibilidad serán los temas clave. Los puntos destacados incluyen demostraciones de la tecnología de vanguardia que abarca: Océ Arizona 550 GT capaz de impresiones de calidad a 40 metros cuadrados por hora, es el modelo de la generación siguiente de la serie ganadora de múlti-
ples premios Océ Arizona. Utiliza tintas UV curables y la tecnología de imágenes Océ VariaDotTM y puede imprimir en una amplia variedad de soportes rígidos de hasta 1,25 por 2,5 metros. Océ Jetstream 1000: impresora de bobina a color de 1000 ppm para las transacciones, la publicidad directa, libros y aplicaciones TransPromo. Es la primera impresora de inyección de tinta continua que ofrece la impresión por ambas caras del papel en una sola pasada. Océ VarioPrint 6320 Ultra: Basado en la tecnología Océ Gemini Instant Duplex, de 306ppm es respetuosa con el medio ambiente, sus sistema digital perfector la hace la más rápida y productiva del mundo. Es el modelo insignia de la gama Océ VarioPrint 6000 Ultra Line. Océ ColorWave 600, su lanzamiento como una nueva tecnología de impresión, llamada Océ CrystalPoint , constituye el primer producto de un sistema que combina la producción de tóner y de inyección de tinta. El proceso de CrystalPoint convierte el toner de color Océ Océ TonerPearls en un gel para producir imágenes de calidad en cualquier tipo de papel.
[ES+D] 11
10-11_17688_ActDig.indd 11
19/4/10 19:28:16
actualidad
Impresión digital
CreatorUrban, el nuevo papel para la comunicación en Gran Formato Torraspapel lanza un nuevo papel especialmente diseñado para la comunicación exterior en marquesinas, pósters y publicidad en el punto de venta. Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta, presenta la nueva gama CreatorUrban de papeles de impresión para el sector del gran formato. Ya está disponible, bajo la marca CreatorUrban Backlight DPI, un papel estucado mate especialmente desarrollado para la impresión digital con tintas solventes destinada a pósters publicitarios retroiluminados. Está disponible en diversos gramajes entre 135 y 200 g/m2 y con las certificaciones PEFC o FSC. El nuevo catálogo de la gama CreatorUrban Backlight DPI, con muestras impresas en cada uno de los gramajes disponibles y la información técnica más completa. Torraspapel, con 300 años de historia, es uno de los fabricantes de papel estucado y papeles especiales líderes en Europa, con una capacidad productiva superior a 1 millón de toneladas, especialmente comprometido con una gestión ambiental sostenible, habiendo obtenido las certificaciones ambientales EMAS, ISO 14001, PEFC y FSC para todos sus centros de producción.
Noticias
Hexis, nombramiento Hexis SA, el fabricante francés de vinilo, ha designado a William Rollfs of Roelofs como International Business Development Manager en un intento de fortalecer la presencia de la compañía en los mercados internacionales. William Rollfs of Roelofs se encargará del desarrollo de grandes cuentas a nivel internacional. William Rollfs of Roelofs posee una destacada experiencia en el campo de los materiales para la comunicación visual adquirida en su trabajo con los fabricantes de medios de comunicación de PSA en todo el mundo.
Hexis fabrica una línea completa de vinilo gráfico y los medios de comunicación utilizados para la impresión digital rotulación y las marcas de vehículos. La compañía tiene su sede en Frontignan, cerca de Montpellier, Francia, con filiales en Alemania, Italia, España y los Estados Unidos y con empresas Hexis filial en los Países Bajos, Suiza y
Reino Unido. El grupo exporta alrededor del 40% de sus ventas a más de 40 países de todo el mundo, con una facturación consolidada de 43 millones de euros en 2009.
[ES+D] 12
17662_ActDig.indd Sec1:12
19/4/10 19:22:53
Simplemente, la mejor opción El sistema de impresión UV más vendido en su segmento, ahora dos veces más rápido La impresora plana Océ Arizona 550 GT es la más rápida de su gama y ofrece una alta productividad al mismo tiempo que la mejor calidad de imagen. Las opciones de soporte flexible para el manejo de bobinas de hasta 2,2 metros de ancho y la tinta blanca con sus modos de trabajo convierten a este sistema en la mejor opción de su categoría. Para más información, contacte con nosotros en la dirección es.info@oce.com o visite nuestra web www.oce.es
actualidad
Impresión digital
Mimaki presentará sus innovaciones en Ipex 2010 Líder mundial en la fabricación de impresoras de inyección de tinta de y de máquinas de corte para el sector gráfico, presentó el pasado día 12 de marzo en la sede de Mimaki Europe, en Diemen, Holanda, a la prensa internacional la tecnología de impresión UV que expondrá en Ipex 2010.en el Stand C120, Hall 12. La JFX de gran formato 1631 ofrece a los usuarios la posibilidad de imprimir grandes cantidades de objetos pequeños o pequeñas cantidades de paneles de publicidad de gran formato.
Gert Jan van Hilten, Marketing Communications Manager, Mimaki Europa, dice: “Con nuestros últimos productos UV, hemos respondido a las demandas del mercado de las impresoras UV fabricando productos en diferentes tamaños. Ipex nos brindará una excelente escenario para demostrar todas nuestras soluciones digitales en impresión y corte”. Mimaki incluirá su serie UV; la UJF-3042 de formato pequeño; la UJF-706 de formato mediano y la FX-1631 de gran formato. Además, Mimaki Europa también presentará algunas innovaciones y nuevos productos en su stand. La revolucionaria UJF-3042 impresora plana A3 de curado UV que puede imprimir substratos de hasta 5 cm de espesor, es ideal para empresas que desean invertir en una solución rentable y de alta calidad UV de impresión en plano. Es una solución para imprimir pequeñas cantidades de productos de promoción, novedades, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, inte-
rruptores de membrana, cajas de regalo, placas con los nombres y mucho más. La máquina incorpora una tecnología UV muy innovadora que ofrece una amplia gama de beneficios, como la impresión en medios de comunicación sensibles al calor. El UJF-3042 incorpora impresión en color, incluyendo tinta blanca
(CMYKW), además de recubrimiento transparente. La tinta blanca ofrece grandes posibilidades para los sustratos de color y transparente, mientras que el recubrimiento protege la imagen y le da a los materiales impresos un acabado brillante. La UJF-706 es única en su campo, la impresión fotográfica de calidad con un detalle impresionante en objetos pequeños incluyendo artículos de promoción y novedades, cubre materiales electrónicos, tarjetas de plástico, paneles de operación, el placas y señales pequeñas con la impresión a todo
La UJF-706 puede imprimir dos veces más rápido, como su predecesora, la UJF-605C. El UJF-706 también tiene una mayor área de impresión (70x60cm) y la máquina puede acomodar objetos de hasta 15 cm de espesor.
[ES+D] 14
17775_ActDig.indd 14
21/4/10 13:20:29
color y la de blanco al mismo tiempo, la UJF-706 puede imprimir dos veces más rápido, como su predecesora, la UJF-605C. El UJF-706 también tiene una mayor área de impresión (70x60cm) y la máquina puede acomodar objetos de hasta 15 cm de espesor - tres veces más gruesos que la UJF-605C. La UJF706 incorpora siete colores de impresión, incluyendo la tinta blanca (CMYKLmLcW), además de recubrimiento transparente. La tinta blanca ofrece grandes posibilidades de color en sustratos transparentes. La JFX de gran formato 1631 de curado UV LED , impresora plana ofrece a los usuarios la posibilidad de imprimir grandes cantidades de objetos más pequeños o pequeñas cantidades de paneles de publicidad de gran formato, ofrece todos los beneficios de la tecnología de curado UV LED, incluyendo la impresión en los medios de comuni-
cación sensibles al calor con menor consumo de energía. La JFX-1631 incluye tinta blanca (CMYKW), además de recubrimiento transparente. Los visitantes del stand también podrán ver demostraciones en vivo de la UJV Hybrid-160, un rollo de 60 de curado UV LED, que puede trabajar soportes rígidos de hasta 10 mm debido a su mesa plegable que se incluye con la impresora de serie. La UJV-160 incorpora impresión en color, incluyendo tinta blanca (CMYKW). La UJV-160 se exhibirá en combinación la cortadora plana de la serie CF2 de Mimaki. Además también estarán en exposición cortadores de vinilo Mimaki, mostrando el corte preciso de las etiquetas y pegatinas. Otras novedades Mimaki son la impresora de gran formato JV5320DS para impresión directa y por
sublimación, esta máquina permite la impresión directa sobre soportes de poliéster en anchos de hasta 3,2 m. La reconocida productividad y calidad de la JV5 se han combinado en este modelo para conseguir espectaculares resultados sobre soportes textiles en gran formato. La JV5-320DS está disponible a partir del 8 de enero de 2010. La TX400-1800D que está disponible en Europa a partir de febrero de 2010, utiliza una característica innovadora que permite al usuario ajustar el volumen de tinta que inyecta el cabezal de impresión según el tipo de tela y el diseño a realizar. Esto ofrece la posibilidad de imprimir diferentes profundidades de color para lograr efectos de diseño sorprendentes. La nueva UJF-706 está disponible en Europa a partir de febrero de 2010.
actualidad
Impresión digital
Mimaki UJF-3042 entusiasmó en la PSI de Düsseldorf Mimaki Europe B.V., presentó su nueva impresora de sobremesa UJF-3042 en la feria de productos promocionales PSI de Düsseldorf. La compacta impresora despertó por igual el entusiasmo tanto de los visitantes como de otros expositores. El modesto stand de Mimaki estuvo abarrotado de visitantes y numerosos expositores se mostraron tan inspirados por las posibilidades de la UJF-3042 que aprovecharon la oportunidad de imprimir sus logos y otros diseños en los materiales que exponían, como anuarios, agendas, memorias USB, rótulos, etc. La nueva tecnología UV LED que emplea la impresora industrial UJF-3042 puede imprimir una amplia variedad de soportes en tamaños de hasta 300 x 420 mm (A3) y 50 mm de grueso, incluyendo soportes termosensibles. Además, la tecnología fría de UV LED necesita la mitad de energía que las lámparas UV convencionales y su vida útil es 5 meses más larga. La alta calidad de imagen se consigue gracias a la resolución de 1.440 x 1.200 dpi así como al
Spray Suppressor System de Mimaki. La capacidad imprimir con tinta blanca (tanto subimpresión como sobreimpresión) permite imágenes vívidas con excelentes detalles incluso en materiales traslúcidos o transparentes. “La rapidez de entrega de los trabajos, alta calidad y sencillez de la preparación de los mismos impresionó gratamente a los visitantes de nuestro stand”, explica Gert Jan van Hilten, responsable de Marketing y Comunicación de Mimaki Europe. “La UJF-3042 permite que los proveedores de servicios de impresión puedan fabricar pequeñas tiradas para una impresionante cantidad de aplicaciones como productos promocionales, recuerdos, placas
nominales, carcasas de dispositivos electrónicos y otras muchas aplicaciones industriales, siendo una herramienta ideal para avanzar hacia nuevos segmentos de negocio”.
Mimaki UJF-3042
[ES+D] 15
17775_ActDig.indd 15
21/4/10 13:20:31
actualidad
Impresión digital
Epson lanza la Stylus Pro WT7900 para pruebas de preimpresión en el mercado del packaging Epson presenta sus soluciones de inyección de tinta para packaging profesional, pruebas de preimpresión, fotografía y diseño gráfico en Selected Graphic Europe, en Barcelona. La primera edición de este congreso sirve de marco ideal para la presentación a la prensa especializada de la nueva Epson Stylus Pro WT7900, la primera impresora con tinta blanca de base agua del mundo. En Selected Graphic Design from Europe 2010, Epson muestra su gama de impresoras de inyección de tinta para diseño gráfico y aplicaciones de packaging y preimpresión que combinan calidad, flexibilidad y productividad permitiendo generar creaciones innovadoras para aplicaciones de embalaje comercial, pruebas de preimpresión y diseño gráfico. Las soluciones para los sectores del packaging y el etiquetado juegan un papel importante entre las innovaciones más recientes de Epson, como el caso del anunciado lanzamiento de la prensa de impresión digital de etiquetas (Epson Digital Label Press) en la feria Ipex del próximo mes de mayo. La Epson Stylus Pro WT7900 es la última incorporación a la gama para el sector gráfico profesional, y ha sido diseñada especialmente para el mercado del packaging de gama alta En esta ocasión, aprovechando este encuentro con el mejor diseño europeo en las jornadas organizadas por Index Book, Epson presenta la impresora de inyección de tinta Epson Stylus Pro WT7900, la primera en incorporar tinta blanca de base agua que produce pruebas de packaging de calidad profesional y muestras de una excelente precisión. La Stylus Pro WT7900 ofrece una sofisticada gestión del color y una impresión precisa en una variedad de soportes flexibles: metá-
Epson UltraChrome HDR con tinta blanca, es capaz de producir una extensa gama de color con la increíble precisión que la industria del embalaje necesita
licos, película y papel. Utilizando el juego de cartuchos Epson UltraChrome HDR con tinta blanca, es capaz de producir una extensa gama de color con la increíble precisión que la industria del embalaje necesita. Una carac-
terística clave es su capacidad para producir blancos de gran densidad y precisas superposiciones gracias a la primera tinta blanca de base acuosa del mundo desarrollada específicamente por Epson para esta impresora.
[ES+D] 16
17726.indd 16
21/4/10 13:46:34
La impresora utiliza cartuchos de tinta Epson UltraChrome HDR (High Dynamic Range) de 9 colores para conseguir una amplia gama cromática y una reproducción de los colores planos muy precisa. Para conseguir las tintas blancas de alta densidad y unos acabados precisos, de vital importancia en aplicaciones de proofing en embalaje, Epson ha desarrollado una tinta blanca de base acuosa específicamente para esta impresora. El Epson SpectroProofer integral ofrece a los usuarios de la Epson Stylus Pro WT7900 una gestión y un control del color automáticos y precisos para conseguir la máxima fiabilidad y homogeneidad en la verificación de pruebas, así como optimizar la calibración y certificación del color, la creación de perfiles, la correspondencia de colores planos, el seguimiento de los cambios de color y la medición del resultado final. Además permite imprimir etiquetas de certificación del color, como el código de la Fogra, aportando mayor fiabilidad al proceso de certificación. Las características de gestión del color permiten a los usuarios integrar muy fácilmente la Epson Stylus Pro WT7900 en sus flujos de producción, ya sea en el propio local o mediante control no presencial si es necesario. El cabezal de impresión Epson MicroPiezo TFPTM (Thin Film Piezo) permite conseguir unos puntos perfectamente esféricos con la máxima precisión, y alcanzar unas resoluciones de hasta 2880 ppp. Su excelente rendimiento se traduce en una máxima velocidad de hasta 40m2/h imprimiendo con la
actualidad
Impresión digital
La Epson Stylus Pro WT7900 presenta un conjunto de tecnologías que garantizan la idoneidad de la impresora en aplicaciones de pruebas de contrato y producción
máxima calidad de imagen, lo cual es muy importante en aplicaciones de pruebas de embalaje en que la calidad es de vital importancia. Además, la Epson Stylus Pro WT7900 presenta un conjunto de tecnologías que garantizan la idoneidad de la impresora en aplicaciones de pruebas de contrato y producción, entre las que se incluye un sistema integral de corte automático mediante cuchilla giratoria, un mecanismo de soporte del rollo sin eje, un mecanismo automático de colocación/liberación del papel y
tecnología Epson de comprobación automática de los inyectores. “La Epson Stylus Pro WT7900 es la última incorporación a nuestra gama para el sector gráfico profesional, y ha sido diseñada especialmente para el mercado del packaging de gama alta”, explica Magí Besolí, Product Manager de Gran Formato de Epson Ibérica. “Hemos aplicado tecnologías y características que responden a las necesidades específicas del mercado, respaldados por la calidad, velocidad y fiabilidad de Epson”.
Características principales de la Epson Stylus Pro WT7900 · Cabezal de impresión Advanced Epson MicroPiezo TFP™. · Cartucho de tinta de 9 colores Epson UltraChrome HDR, más 2 cartuchos de limpieza. · Epson SpectroProofer opcional, disponible con o sin filtro UV, así como con un respaldo blanco o negro intercambiable. · La nueva tecnología LUT de Epson optimiza la reproducción del color gracias a la transferencia RGBCMYK automática. · Cartuchos de tinta presurizados de alta capacidad. · Permite imprimir en rollos o en hojas sueltas de un tamaño desde 8” x 10” hasta 24” y de un grosor de 1,5 mm, con lectura / impresión de códigos de barras para un mayor control. · Nuevo soporte del rollo de tipo pestaña, que permite un cambio de soportes rápido y sencillo. · El cortador automático de cuchilla giratoria permite un corte rápido y preciso. · El panel de control LCD de gran tamaño (2,5”) facilita la visualización de información de la impresora.
[ES+D] 17
17726.indd 17
21/4/10 13:46:36
actualidad
Impresión digital
Hewlett-Packard celebra 25 años de innovación El centro internacional de I+D+i de Hewlett-Packard se refuerza para seguir proyectando desde Sant Cugat, Barcelona, al mundo el talento de sus más de 2.000 profesionales.
Instalaciones de HP en Sant Cugat del Vallès, Barcelona Modelo de transformación industrial. Ejemplo de clúster internacional de I+D+i. Vivero de talento de clase mundial. Referente de creatividad, capacidad inventiva, internacionalidad y vocación de futuro que proyecta la imagen de Cataluña y España al mundo. Desde 1985, estas son algunas de las formas en que se ha retratado la trayectoria del centro de HP Barcelona en Sant Cugat del Vallès. En este centro trabajan más de 2.000 profesionales de 20 nacionalidades
distintas, quienes diariamente desarrollan nuevas tecnologías de impresión digital, atienden a clientes de todo el mundo y aportan soluciones de futuro a empresas y organizaciones de todos los tamaños y sectores de actividad. Si hoy hacemos un balance de la trayectoria de la compañía en Catalunya, podemos apreciar cómo el Centro ha ido transformándose para adaptarse a los continuos retos del mercado hasta convertirse en un referente de innovación a escala mundial En 2010, HP Barcelona cumple sus primeros 25 años como centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Para celebrarlo, HP pondrá en marcha durante todo el año una serie de iniciativas dirigidas a sus empleados, sus clientes Santiago Morera, Vicepresidente y Director General de HP Barcelona
y la comunidad que, durante un cuarto de siglo, ha ayudado a HP Barcelona a ocupar un papel prominente en la vanguardia tecnológica y económica mundial. Así lo explicó hoy Santiago Morera, Vicepresidente y Director General de HP Barcelona: “Este año celebramos mucho más que 25 años de presencia. Si hoy hacemos un balance de la trayectoria de la compañía en Catalunya, podemos apreciar cómo el Centro ha ido transformándose para adaptarse a los continuos retos del mercado hasta convertirse en un referente de innovación a escala mundial”. “HP Barcelona, 25 años innovando” es el lema con el que la compañía emprenderá en 2010 diversas campañas destinadas a estimular la creatividad de sus profesionales, agradecer el apoyo de la comunidad y demostrar las aplicaciones artísticas, culturales y promocionales de sus tecnologías de impresión digital de gran formato.
[ES+D] 18
17746_ActDig.indd 18
21/4/10 13:18:57
Cinco tintas HP Scitex obtienen la certificación Nordic Swan Se han añadido cinco tintas HP Scitex para la impresión de material publicitario y de señalización a la lista oficial de tintas que cumplen los requisitos químicos establecidos para que los proveedores de servicios de impresión obtengan la etiqueta ecológica nórdica (también conocida como Nordic Swan). De hecho, los proveedores de servicios de impresión a los que se les ha concedido la licencia de la etiqueta ecológica nórdica para la producción de materiales impresos han demostrado que cumplen una serie de requisitos medioambientales que les convierten en algunos de los proveedores de servicios de impresión que menos contaminan en el sector de la impresión de los países nórdicos. Se ha añadido a la lista oficial la tinta de curado UV HP Scitex XP222 que utilizan las impresoras HP Scitex XP5100, HP Scitex XP2100, HP Scitex XP5300 y HP Scitex XP2300 cuando se usan en modo estándar. También se han añadido otras dos tintas de curado UV (HP Scitex TJ200 y HP Scitex FB221), que se usan respectivamente con las impresoras HP Scitex TJ8550 y HP Scitex FB7500 , un equipo de superficie plana de alta productividad. La tinta con base acuosa HP Scitex WB300, que utiliza la impresora HP Scitex FB6700, también ha obtenido la certificación. Asimismo, se han aprobado los tratamientos previos HP Scitex PT10 y PT20 para esta impresora por
el hecho de cumplir los requisitos químicos establecidos o, lo que es lo mismo, aquellos proveedores de servicios que los usan han obtenido la etiqueta ecológica Nordic Swan. Además, también se ha añadido a la lista oficial de tintas homologadas la tinta con base de solvente HP Scitex TJ100, que se utiliza con la impresora HP Scitex TJ8350. Estas tintas se han unido a una gama de tintas de la marca HP Designjet utilizadas para la impresión de material publicitario y de señalización que ya contaban con la etiqueta ecológica Nordic Swan. Entre estas tintas se incluyen las tintas HP Latex con base acuosa HP786 y HP789, que se usan respectivamente con las impresoras Designjet L65500 y HP Designjet L25500, además de las tintas con base acuosa HP91, que se utilizan con la impresora HP Designjet Z6100. HP encabeza el sector de la impresión ecológica de material publicitario y de señalización, con una amplia gama de innovaciones entre las que se incluyen tecnologías y productos desarrollados
actualidad
Impresión digital
en el marco del riguroso programa de HP Diseño para el medio ambiente, que incluye soluciones de impresión digital de materiales destinados a la señalización que pueden sustituir a las impresoras serigráficas menos eficientes, tintas con un perfil medioambiental mejorado frente a las alternativas, soportes de señalización reciclables y una gama cada vez más amplia de programas de reciclaje y reprocesamiento que ya incluyen, además de impresoras, soportes y consumibles seleccionados cada vez en más países.
Noticias
Palmart refuerza el compromiso con sus clientes Palmart, marca de software de gestión para Artes Gráficas (presupuestos, Ot´s, gestión comercial, análisis de la producción...) ha iniciado el año 2010 con fuerza creativa. Centrados en el eslogan “somos como tú” Palmart apuesta por reforzar una de sus grandes fortalezas: el compromiso con sus clientes. Para ello ha puesto en marcha una serie de acciones de marketing que se prolongarán a lo largo del año y a buen seguro tendrá notoriedad por su originalidad. Según Francisco Pérez, director
de la empresa, “con esta campaña queremos reforzar y hacer más visible una de nuestros mayores puntos fuertes que hacen de Palmart una marca diferente al resto de competidores: el compromiso. Compromiso hacia las empresas -que son nuestros clientes- y hacia las personas que forman esas empresas. Nos comprometemos con
sus necesidades y con sus inquietudes. Nuestro objetivo es formar parte ellos.” La campaña publicitaria tiene como protagonistas a varios de los directivos de Palmart. En ella se muestran en su lado más personal.
[ES+D] 19
17746_ActDig.indd 19
21/4/10 13:18:59
actualidad
Impresión digital
Durst Rho 1000 se alza con el codiciado galardón “EDP” Sumándose a los ya numerosos premios recibidos por los equipos Durst “Al major producto” y “Al producto del año”, el último desarrollo de la factoría, la Rho 1000, ha recibido también un importante galardón. La Rho 1000 ha sido elegida por la “European Digital Press Association”, asociación de publicaciones técnicas sobre impresión digital presentes en 16 países europeos, como “La mejor impresora UV de alto rendimiento de 2010”.
La mención literal reza así: “La Rho 1000 ha recibido esta distinción porque Durst, con la integración de sistemas de carga y descarga automáticos y la impresión en continuo de planchas a altas velocidades ha logrado incrementar sustancialmente la eficiencia y productividad de estas impresoras. Además, la excepcional consistencia de color de la primera a la última copia elimina los costes de arranque de tirada”. Los 64.000 inyectores de la Rho 1000 permiten niveles de producción de hasta 600 m2/h (310 m2/h en alta calidad) La nueva Rho 1000 es una impresora plana inkjet de super-alta velocidad, con un diseño de flujo basado en los procesos de la serigrafía analógica y sus sistemas integrados de carga y descarga de material. Los 64.000 inyectores de la Rho 1000 permiten niveles de producción de hasta 600 m2/h (310 m2/h en alta calidad). Esta impresora puede ser equipada con hasta 8 canales de color. La incorporación opcional de los colores naranja y violeta al proceso permite alcanzar los requisitos de amplitud de espacio de color necesarios para los trabajos más exigentes. Al contrario de lo que ocurre con otras impresoras planas, la Durst Rho 1000 no tiene limitaciones ni restricciones de productividad asociadas al formato, algo habitual en las impreso-
ras que utilizan sistemas de cama plana, ya que en su lugar incorpora un sistema de transporte continuo por cinta de vacío. Su exactitud en
el registro de las planchas permite también la impresión a doble cara con total precisión.
[ES+D] 20
17805_ActDig.indd 20
21/4/10 13:31:10
actualidad
Impresión digital
Canon presenta su nuevo trío de impresión en gran formato imagePROGRAF que revoluciona la calidad de impresión en el mercado de Artes Gráficas Canon Europa, líder mundial en tecnologías de imagen digital, ha presentado tres nuevos modelos de su gama de impresión en gran formato - imagePROGRAF iPF8300 de 44’’, y dos nuevos modelos de 24’’: imagePROGRAF iPF6350 e iPF6300. Diseñados para ofrecer la mayor calidad para el mercado de impresión de gran formato, los tres modelos incorporan el nuevo sistema de impresión LUCIA EX de 12 tintas pigmentadas, así como la tecnología de impresión más innovadora para una reproducción de color mucho más real cumpliendo con las necesidades de los usuarios que esperan resultados de impresión excepcionales. El recién desarrollado sistema LUCIA EX de 12 tintas pigmentadas de Canon cubre las demandas de calidad en los mercados de impresión de fotografía profesional, pruebas y artes gráficas permitiendo a los nuevos modelos imagePROGRAF iPF8300, iPF6350 e iPF6300 cubrir una gama de color un 20 por ciento mayor que sus predecesores y ofrecer una reproducción superior en términos de precisión de color. El sistema LUCIA EX ofrece negros más definidos y expresivos y suaves degradaciones de colores en detalles y áreas de sombras. Las nuevas tintas pigmentadas tienen una innovadora estructura de polímeros que incrementan la resistencia al rayado y a la decoloración, a la vez que reducen el “Efecto bronzing” y el metamerismo, asegurando unos resultados excepcionales y duraderos. Canon ha mejorado el sistema de impresión de los nuevos modelos incrementando la exactitud y uniformidad a la hora de colocar la tinta sobre los sustratos, lo que repercute en una mayor exactitud de líneas y texto, así como mayor uniformidad de color. Con este nivel superior de precisión, los nuevos dispositivos imagePROGRAF cumplen con las todas las expectativas
Canon imagePROGRAF iPF6300 de los profesionales que busquen una solución de pruebas de color. Gracias a la ampliación de la compatibilidad de las imagePROGRAF con los RIPs más renombrados del mercado, los nuevos modelos son compatibles con controladores de color de desarrolladores tan importantes como CGS, ColorGATE, DEVSTUDIO, EFI, Eisfeld (PosterJet),
GMG, ONYX Graphics o SCP; facilitando así el acceso a una mayor gama de aplicaciones de impresión, incluyendo pruebas, diseños o fotografía comercial. De esta forma, los usuarios podrán beneficiarse de todas las ventajas y una excepcional calidad de impresión sin necesidad de cambiar sus flujos de trabajo. Para mejorar aún más la versa-
[ES+D] 22
17786_ActDig.indd 22
21/4/10 13:25:08
tilidad de los nuevos equipos imagePROGRAF, Canon ha desarrollado una nueva herramienta de configuración: el “Media Configuration Tool”, que permitirá a los usuarios trabajar tanto con los soportes de Canon como realizar ajustes de configuración de papel para mejorar la precisión y calidad de resultados con soportes de otras marcas. Los perfiles ICC compatibles de soportes Hahnemuehle, Ilford o Sihl ya se pueden descargar de las páginas web correspondientes de cada una de las marcas. Canon ha colaborado también con fabricantes de hardware como Colortrac o Contex para desarrollar una completa oferta de soluciones de impresión. Las conclusiones clave de los informes de investigación de Mercado que ha llevado a cabo Canon durante los últimos dos años han apuntado de forma unánime a que la impresión en gran formato es una oportunidad de negocio en pleno desarrollo para los mercados relacionados con la impresión La nueva línea de imagePROGRAF incluye la función de calibración de color que utiliza un multisensor interno de alto rendimiento para detectar, ajustar y compensar – con
máxima precisión- las variaciones en la densidad de los cabezales de impresión, ofreciendo una reproducción de color estable y precisa. La función de calibración es accesible fácilmente desde el panel de operaciones y el proceso de calibrado se completa en tan solo 10 minutos. Para sacar el máximo beneficio de la gama de color gracias al nuevo “Ajuste Dinámico” del cabezal de impresión del nuevo sistema LUCIA EX, cada uno de los modelos imagePROGRAF dispone de dos cabezales de impresión avanzados, cada uno de los cuales tiene 2.560 boquillas por color, permitiendo unas resoluciones de impresión que llegan a los 2,400 x 1.00 dpi con una gotas de tinta de tan sólo 4 picolitros. Esto permite una reproducción de detalles y un grado de precisión y claridad nunca vistos en un dispositivo de este tipo.. Las Canon iPF8300 e iPF6350 incorporan un disco duro de alta capacidad (HDD) de 80GB que facilitan la impresión de archivos grandes y permite agilizar los procesos de reimpresión de trabajos. Asimismo, con el fin de ofrecer los mayores niveles de productividad y reducir el tiempo de los procesos de impresión, todos los modelos
vienen equipados con la interfaz estándar Ethernet de 1GB y una guillotina de doble hoja que le confiere más durabilidad y mayor precisión de corte. Yuichi Miyano, Director de Soluciones de Gran Formato de Canon Europa, explica: “Las conclusiones clave de los informes de investigación de Mercado que ha llevado a cabo Canon durante los últimos dos años han apuntado de forma unánime a que la impresión en gran formato es una oportunidad de negocio en pleno desarrollo para los mercados relacionados con la impresión. Estamos respondiendo a esta realidad con tecnologías de imagen digital innovadoras a través de la nueva línea de soluciones de gran formato imagePROGRAF. Junto a una excepcional calidad y una más amplia gama de color, Canon ha reducido los costes y ha optimizado la productividad, ayudando a los usuarios a mejorar sus procesos de negocio, sin necesidad de realizar grandes inversiones en nuevos flujos de trabajo.” Los nuevos modelos imagePROGRAF estarán disponibles a través de venta directa y distribuidores de Canon desde el 1 de abril de 2010
actualidad
Impresión digital
Canon se sumó a ‘La Hora del Planeta 2010’ y apagó sus luces durante una hora para ‘encender el planeta’ Canon se sumó el pasado sábado 27 de marzo, a ’La Hora del Planeta 2010’, iniciativa promovida por WWF con el fin de luchar contra el cambio climático. Canon y sus empleados en toda España apagaron las luces durante una hora – entre las 20.30 y 21.30 horas- en este simbólico gesto a favor del planeta. Canon, que repite en la iniciativa por segundo año consecutivo, es una de las empresas más preocupadas por el medioambiente en el mundo, promoviendo la filosofía a favor del cuidado de medioambiente desde dentro de la compañía y a través de sus productos. Fiel a Kyosei – vivir y trabajar juntos por el bien común- la filosofía corporativa de la compañía, Canon posee a nivel global la certificación ISO 14001 con el alcance más extenso, ya que cubre el sistema de gestión
medioambiental de sus sedes en todo el mundo. “Canon apagó sus luces durante 60 minutos como gesto de suma a la iniciativa de WWF”, comenta Augusto López de Sá, Responsable Nacional de Medio Ambiente de Canon España y Portugal. “Para una compañía como Canon – en la que el respeto medioambiental forma los mismos cimientos de nuestra actividad- es un suma y sigue a las actividades que ya impulsamos. Nuestro compromiso con las políticas medioam-
bientales y el cuidado del planeta es muy profundo. Año tras año, Canon destina aproximadamente el 9% de su facturación mundial a inversión en I+D para ofrecer a los usuarios y al mercado tecnologías y productos cada vez más responsables”. Junto con las oficinas de Canon en España, a la iniciativa ‘La Hora del Planeta 2010’ se han sumado también otras sedes europeas.
[ES+D] 23
17786_ActDig.indd 23
21/4/10 13:25:09
actualidad
Impresión digital
Los socios Grapo Technologies y Orafol ofrecen nuevas posibilidades de producción de señales de tráfico El nuevo paquete de aplicaciones permite a los fabricantes de señales de tráfico producir señalización vial reflectante por medio de la tecnología de impresión UV. Grapo Technologies, fabricante de impresoras planas y rotativas UV de gran formato–, con sede en la República Checa, dio a conocer el acuerdo establecido con la compañía Orafol Europe GmbH, fabricante líder de productos gráficos autoadhesivos, sistemas especiales de cintas adhesivas y materiales reflectantes. Ambas compañías acordaron desarrollar un paquete de aplicación que utiliza las impresoras digitales UV Octopus de la sociedad Grapo y las tintas específicamente desarrolladas para la producción de señales de tráfico reflectantes por medio de los sistemas de películas reflectantes microprismáticas de la empresa Orafol, sustituyendo de esta manera la autotipia en muchas aplicaciones de señalización vial. “Es para nosotros una gran satisfacción que una marca tan conocida y respetada en el mercado como Orafol nos haya elegido para esta aplicación excepcional,” declaró Radim Králík, agente de Grapo Technologies. “Gracias a esta asociación, las compañías Orafol y Grapo podrán comercializar este sistema único. La compañía Grapo aprecia que tras efectuar un control pormenorizado, la empresa Orafol aprobó el empleo de nuestra tecnología en esta aplicación tan importante.” Las señales de tráfico son aplicaciones singulares con especificaciones de suma relevancia y no pueden fabricarse digitalmente con las tintas corrientes CMYK. En colaboración con la compañía Orafol, la empresa Grapo Technologies modificó su sistema de impresión Octo-
Grapo UV Octopus
pus, adaptándolo a la impresora UV para imprimir la señalización vial en películas ORALITE® y desarrollando tintas especiales que cumplen con el requerimiento obligatorio de siete colores en las señales de tráfico.“ Al imprimir el material reflectante microprismático de la compañía Orafol, ” agregó Králík, “cada tinta debe corresponder a las especificaciones físicas que garanticen la reflexión correcta. Las siete tintas de color que desarrollamos pueden imprimirse desde una cabeza en la impresora UV para imprimir la señalización vial en películas ORALITE®, sustituyendo los procesos de autotipia tradicionales que son costosos, requieren mucho tiempo y dejan una huella ecológica más profunda. Además, la autotipia no resulta económica en pedidos de menor volumen.”
Paso de la producción analógica de señales de tráfico a la producción digital El nuevo sistema brindará a los fabricantes de señales de tráfico la capacidad de realizar de forma más económica pedidos menores e imprimir señales a demanda, conforme a las necesidades del mercado, en particular toda clase de señales con informaciones variables, señales de dirección y otras placas informativas de las que puedan pedirse solamente una o dos unidades. Como señala Králík, si bien, conforme al acuerdo, Grapo puede seguir comercializando el sistema, Orafol será el principal coordinador de las ventas. “Para obtener la autorización por parte del respectivo Ministerio de Transporte es indispensable cumplir los requerimien-
[ES+D] 24
24-25_17792_ActDig.indd 24
21/4/10 13:36:18
tos legales y comprobados,” aclara. “Deben certificarse no sólo las tintas, sino también y –lo que es más importante– el sistema completo. La compañía Orafol llevará adelante el proceso de certificación, con apoyo en sus relaciones, su prestigio y el conocimiento del mercado.” Para que la certificación prospere, tendrán que emplearse colores específicos y las tintas deberán demostrar su perfecta adhesión a los materias reflectantes y una larga duración en condiciones luminosas y atmosféricas variables. El nuevo sistema de producción de señales de tráfico cuenta con tres componentes: la impresora UV para imprimir señalización vial en la película ORALITE® desarrollada por la compañía Grapo, las tintas especiales desarrolladas por la empresa Orafol y el material reflectante microprismático proporcionado por la empresa Orafol. “Gracias a esta tecnología fácil y fiable esperamos que el mercado
reciba bien esta solución que abre nuevos rumbos,” declaró dr. Loclair, director general de la compañía Orafol. “Nos entusiasma poder presentar muestras del material reflectante impreso por medio de este sistema en la feria Intertraffic que tendrá lugar del 23 al 25 de marzo de 2010 en Amsterdam.” Orafol tiene el stand 203 en la nave 1.
cados de alta especialización, como al mercado general, en un ambiente que fomenta nuevas aplicaciones y donde los requerimientos respecto de las aplicaciones actuales pueden experimentar cambios bruscos.”
actualidad
Impresión digital
El desarrollo flexible garantiza la fabricación rápida de un número de unidades reducido “Es el único mercado altamente especializado en el que operamos,” dice Králík, “y nos alegra mucho que nuestra división ágil y flexible dedicada a la investigación y el desarrollo haya sabido reaccionar con rapidez de cara a las necesidades de este mercado tal como nos lo planteó la compañía Orafol. Es un ejemplo más del beneficio que puede ofrecer nuestra investigación y nuestro desarrollo, tanto a los mer-
Noticias
La Nordic Ecolabelling Board certifica la tinta r de la serie VUTEk QS de EFI EFI™ ha anunciado que la Nordic Ecolabelling Board ha homologado la tinta r de la serie VUTEk® QS de EFI, así que a partir de ahora los impresores pueden hacer referencia a la tinta certificada en la documentación de solicitud de una licencia de Nordic Ecolabel. Para contar con el sello de calidad de Nordic Ecolabel, las empresas de impresión deben cumplir una serie de criterios, entre los que se encuentran el uso de un soporte y una tinta aprobados, como es el caso de la tinta r de la serie VUTEk QS. Fundada en 1989 por el Consejo de Ministros de los países nórdicos, Nordic Ecolabel tiene por objetivo conseguir una sociedad sostenible mediante un consumo sostenible. Nordic Ecolabel es la marca ecológica oficial de los países escandinavos --conocida comúnmente como el logotipo del cisne-- y cubre 66 categorías de productos, como por ejemplo los productos de limpieza, los muebles, los juguetes, y también los hoteles, los restaurantes y las empresas de impresión. Más de 200 impresores de Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia poseen una licencia de Nordic Ecolabel, lo que significa que han demostrado que tanto ellos como toda su cadena de suministro cumplen una serie de requisitos medio-
ambientales que hacen que estas empresas sean de las menos contaminantes del sector de la impresión. La tinta r de la serie QS es un buen ejemplo del compromiso que EFI tiene desde hace años con la conservación del medio ambiente El proceso voluntario de certificación de las tintas consiste en varias pruebas sobre sustancias perjudiciales para el medio ambiente, riesgos sanitarios, productos químicos peligrosos, compuestos orgánicos volátiles (COV) y metales pesados como el plomo y el mercurio. La tinta r de la serie VUTEk QS es una de las primeras del sector certificadas por Nordic Ecolabel, con lo que
los impresores pueden citarla en la documentación de solicitud de una licencia del organismo nórdico. “La tinta r de la serie QS es un buen ejemplo del compromiso que EFI tiene desde hace años con la conservación del medio ambiente”, dice Scott Schinlever, vicepresidente y director general de EFI Rastek y EFI Ink. “EFI comparte el objetivo de Nordic Ecolabel de conseguir una sociedad sostenible mediante un consumo sostenible, y nos enorgullece poder ofrecer a nuestros clientes otro producto respetuoso con el planeta.”
[ES+D] 25
24-25_17792_ActDig.indd 25
21/4/10 13:36:18
actualidad
Impresión digital
EskoArtwork lanza la nueva solución de acabado digital Kongsberg i-XE10 Automated EskoArtwork (www.esko.com) anuncia la introducción de la Kongsberg i-XE10 Automated, una solución integral capaz de automatizar todo el proceso de acabado. Equipada con un sistema de alimentación de hojas y una apiladora de nuevo diseño, la Kongsberg i-XE10 Automated ha sido especialmente diseñada para satisfacer la demanda de acabado de materiales impresos en tiradas cortas de pequeño formato. Gracias a las nuevas funciones de automatización de la Kongsberg i-XE10, las empresas de impresión digital pueden internalizar la producción, reduciendo costes y mejorando sustancialmente los plazos de entrega. El sistema de alimentación de hojas carga y coloca automáticamente el material impreso sobre la mesa. La apiladora automática permite clasificar y apilar el material acabado de manera ininterrumpida. Además, el sistema también elimina automáticamente el material sobrante. En consecuencia, la máquina puede funcionar sin supervisión, ahorrando muchas horas hombre. Con la Kongsberg i-XE10 hay pocas limitaciones con respecto al tipo de productos que se pueden crear, lo que proporciona a nuestros clientes una importante ventaja competitiva “En línea con la filosofía de los equipos Kongsberg, la nueva Kongsberg i-XE10 Automated es una verdadera máquina de producción: se basa en nuestra probada y robusta tecnología Kongsberg, de manera que los usuarios pueden confiar plenamente en su rendimiento”, afirma Einar Ek, Director de Desarrollo del Negocio CAM de EskoArtwork. “Este nuevo nivel de automatización permite el funcionamiento 24/7 del departamento de acabado. El hecho de no tener que externalizar ninguna parte del proceso de producción reduce los gastos de explotación del taller de impresión, reduce el tiempo de procesamiento y aumenta la cantidad de trabajos que se pueden aceptar,
Kongsberg i-XE10 Automated lo que en última instancia aumenta la rentabilidad”. Opciones de acabado creativo que abren nuevos mercados Los impresores pueden captar nuevos negocios utilizando la solución Kongsberg i-XE10 Automated para ofrecer distintas opciones de acabado creativo. La solución puede funcionar en paralelo a cualquier máquina de impresión digital de pequeño o mediano formato y es ideal para procesar materiales impresos sobre soportes ligeros o flexibles: tarjetas de visita troqueladas, corte y hendido de folletos, carpetas, pequeños rótulos y displays, invitaciones creativas e incluso etiquetas impresas digitalmente que requieran operaciones de incisión o corte. “Hemos constatado un aumento en el uso de aplicaciones creativas impresas en máquinas digitales, y también se ha ampliado la oferta de productos personalizados vía Web2Print. Las tiradas típicas de
este tipo de productos ascienden a cientos o miles de unidades, incluso más, en función de la aplicación”, explica Ek. “Gracias a la mínima intervención del operario que requiere Kongsberg i-XE10 Automated, ahora es posible procesar estos trabajos de manera más eficiente. Con la Kongsberg i-XE10 hay pocas limitaciones con respecto al tipo de productos que se pueden crear, lo que proporciona a nuestros clientes una importante ventaja competitiva”. Software y herramientas para mejorar la versatilidad y la productividad La solución Kongsberg i-XE10 Automated se integra a la perfección con el software de EskoArtwork con el fin de optimizar el diseño creativo. Verificación previa de archivos PDF, correcciones de última hora, anidación y diseños estructurales son funciones que quedan cubiertas por la oferta de herramientas de software y flujo de trabajo de
[ES+D] 26
26-27_17738_ActDig.indd 26
19/4/10 19:34:31
EskoArtwork. La mesa Kongsberg i-XE10 incorpora el sistema de visión i-Cut® que garantiza un registro automático perfecto entre el impreso y el corte. La solución se complementa con un amplio sistema de utillaje que abarca distintas estaciones de herramientas adaptadas a varios materiales (papel, plástico fino, cartón, vinilo y policarbonato) y proporcionan un alto rendimiento y una elevada precisión. Con la ayuda de un motor X/Y de cremallera con control de movimiento, un sistema servo y un amplio conjunto de herramientas, la solución Kongsberg i-XE10 combina una alta velocidad de producción y una alta precisión con la máxima facilidad de uso. Admite un tamaño máximo de hoja de 900 mm x 1200 mm y una velocidad máxima de 80 m/min.
actualidad
Impresión digital
La mesa Kongsberg i-XE10 Automated se podrá ver y adquirir en la feria Ipex 2010, que se celebra en
el Birmingham NEC, del 18 al 25 de mayo de 2010.
EskoArtwork lanza Automation Engine 10 en Ipex 2010 Su presencia en el stand C150 del Hall 12 sentará nuevas bases para la producción, automatización y estandarización de envases, impresos, rótulos y displays Con Automation Engine 10, EskoArtwork ha creado un flujo de trabajo de escala empresarial que combina tres tecnologías de servidor probadas en una sola plataforma. BackStage actúa como base de la arquitectura de Automation Engine 10, con gestión de trabajos basada en bases de datos, capacidades de integración MIS basadas en JDF y una escalabilidad excelente. Por su parte, Odystar integra capacidades de automatización condicional, una interfaz gráfica muy fácil de usar, herramientas de edición nativas para archivos PDF y la tecnología Shuttle. En lo que respecta a
Nexus, EskoArtwork ha aprovechado de él muchas de las funciones de flujo de trabajo, como la capacidad de volver a ejecutar partes de un flujo de trabajo modificando sus parámetros y la automatización de ArtPro. “Como piedra angular de Suite 10, Automation Engine 10 permite a los usuarios predefinir tareas repetitivas y tomar decisiones automáticas dentro del flujo de trabajo. Además, las conexiones entre sistemas administrativos (MIS o ERP) y la producción de preimpresión permiten evitar la interacción manual a lo largo de todo el proceso. La gestión de datos de
Automation Engine 10 mejora la transparencia a todos los niveles del flujo empresarial. Mucho más que un conjunto de funciones deseables, Automation Engine 10 garantiza una mayor eficiencia y rendimiento, y ahorrará tiempo y dinero a los clientes” señala Filip Carrein, Director de Producto de Plataformas de Servidor de EskoArtwork. “Automation Engine 10 constituye una respuesta excepcional a los retos diarios de los profesionales del sector, ya que mejora la calidad y reduce los errores”.
[ES+D] 27
26-27_17738_ActDig.indd 27
19/4/10 19:34:31
reportaje
Impresión digital
HP Scitex, soluciones para packaging Los pasados 10 y 11 de febrero en las instalacaiones de HP en Sant Cugat del Vallés, Barcelona se celebraron demostraciones de como la tecnología HP Scitex tiene soluciones productivas y aporta nuevas posibilidades de negocio para los impresores de packaging, tanto en flexible como en rígido.
Len Koerts director del segmento A2D de HP Scitex, en su intervención señaló los objetivos que han de hacer a un negocio gráfico más confortable, como son las aplicaciones que lo hagan crecer, la tecnología que le permita elegir su producción, la inversión y su retorno, el coste por metro cuadrado y la finaciación, y mostró como HP puede ayudar a través de sus equipos a llegar a estos beneficios. La impresión digital ofrece oportunidades de crecimiento y nuevas soluciones para los impresores de cartón ondulado como muestras para sus clientes, displays en 3D, pequeñas series, producciones con textos individualizados, reimpresiones inmediatas de pequeñas cantidades. Las soluciones que propone HP Scitex van dcesde la gestión de pequeñas y grandes cantidades a través de Smartstream Variable Data Printing, el servicio que trabaja con el equipo de las empresas para maximizar los tiempos productivos, laa tintas HP Scitex que minimizan los costes de las tiradas y por último pero no menos importante las impresoras de los modelos HP Scitex FB7500, HP Scitex T J8550 y T J8350 y la HP Scitex FB6700.
HP SmartStream HP SmartStream, automatiza el flujo de impresión digital desde el principio hasta el final: desde el momento de la entrada del trabajo, pasando por la preimpresión y la producción, hasta su finalización. Como flujo de trabajo abierto e integrado, HP SmartStream ofrece un paquete completo de herramientas diseñadas para automatizar, gestionar, personalizar y optimizar los procesos de negocio. Permite crear paginas personalizadas, una opción adecuada para
las necesidades de comercio en línea de cualquier negocio.Desde el escaparate, los clientes de impresión podrán realizar pedidos en línea en cualquier momento, y recibir presupuestos y muestras instantáneamente. Una vez que el cliente de impresión apruebe el pedido, éste entra automáticamente en flujo de trabajo de producción. HP SmartStream proporciona una manera sencilla para que los clientes hagan sus pedidos de trabajos VDP (Variable Data Printing) a través del escaparate. Mediante la automatización
[ES+D] 28
28-32_17654_Rep.indd 28
21/4/10 18:49:19
reportaje
Impresión digital
Dan Burton editor de International Paper Board Industry habló de la importancia de la impresión en el packaging y si la impresión digital es un complemento o una amenaza para la flexografía
François Martin: Soluciones de negocio de HP Scitex
avanzada, HP SmartStream ayuda a reducir los embotellamientos entre las colas de preimpresión y de producción procesando el pedido directamente en las colas de impresión. En cualquier momento del proceso el personal o el cliente puede hacer un seguimiento del progreso del trabajo para verificar que se cumplirán las fechas de entrega. Una vez que se haya completado el trabajo, pasa directamente a la finalización con toda la información de entrega necesaria para el envío.
HP Scitex TJ8550 Máxima rentabilidad de la inversión con esta impresora rápida y rentable que imprime hasta 480 m2/h. en una gama de materiales de hojas y rollos o en impresiones a dos caras. Con la TJ8550 se imprime más en cada turno ampliando el negocio se obtiene un tiempo de respuesta rápido en impresiones de tirada larga, añade funciones de impresión rápida a demanda, aumnta el volumen de productividad con el software de
alto rendimiento Onyx I-RIP para HP Scitex que se incluye. Con la TJ8550 se consigue una rápida rentabilidad de la inversión, con unos precios por página líderes en el sector, reduciendo el coste total de propiedad con consumibles de tinta con precios equilibrados y rentables, añadiendo impresión de alta calidad a dos caras a las ofertas de su empresa con esta solución fácil de usar. TJ8550 impacta con impresiones duraderas de alta calidad, con dos años de durabilidad en exteriores
Impresiones impactantes con colores brillantes para una gran versatilidad de aplicaciones
[ES+D] 29
28-32_17654_Rep.indd 29
21/4/10 18:49:19
reportaje
Impresión digital
Len Koerts director de segmento A2D de HP Scitex, en su intervención señaló los objetivos que han de hacer a un negocio gráfico más confortable
con el software de alto rendimiento Onyx I-RIP para HP Scitex que se incluye. TJ8350 consigue una rápida rentabilidad de la inversión, reduce el coste total con consumibles de tinta con precios equilibrados y rentables, in crementa el conjunto de trabajos asignables mediante el punto cruzado de analógico a digital de alta calidad de la impresora y ahorra costes de cumplimiento de normativas con tinta HP de cero HAP que reduce el efecto adverso sobre el medio ambiente. Todo ello con impresiones impactantes con colores brillantes, una gama de colores más amplia y un satinado de mayor calidad con una gran versatilidad de aplicaciones. Los soportes admitidos son los mismos de la TJ8550 HP serie Scitex FB6700
en tintas HP Scitex TJ200 de alta calidad. Tipos de soporte admitidos: Sustratos flexibles sin laminados, como papel digital resistente a la humedad para interiores y exteriores; vinilo autoadhesivo; banderines; materiales de poliestireno y retroiluminación; carteles de PVC; gráficos de ventana; y otros materiales flexibles
HP Scitex TJ8350 Impresora rápida y rentable hasta 480 m2/h. Para una amplia gama de materiales de hojas y rollos o producción de impresiones a dos caras. Con un tiempo de respuesta rápido en impresiones de tirada larga y funciones de impresión rápida a demanda, aumentando el volumen de productividad
Una solución de gran calidad y alta productividad que proporciona todas las ventajas del proceso digital a la impresión de soporte rígido. Perfecto para una gran variedad de aplicaciones de soporte rígido, como puntos de venta, muestras, embalajes de tirada corta y en stands de exposiciones. El flujo de trabajo completamente automatizado permite una alta
Los asistentes pudieron apreciar de cerca las distintas soluciones de HP
[ES+D] 30
28-32_17654_Rep.indd 30
21/4/10 18:49:21
eficiente. Su unidad de mantenimiento de cabezales de impresión automática integrada permite imprimir sin sacrificar la calidad. La impresión de inyección de tinta piezoeléctrica regulable de seis colores permite una alta calidad a gran velocidad en texto e imagen. Las tintas de dedicación exclusiva ofrecen una gama muy amplia con colores vivos de calidad offset, el laminador en línea opcional permite el perfecto acabado de las impresiones. La FB6700 es ideal para aplicaciones en expositores y envoltorios en una gran variedad de soportes rígidos de gran formato de diferentes grosores. Las tintas HP Scitex WB300 Supreme resisten los rayos ultravioletas y perduran en exteriores dos años. Las tintas basadas en agua proporcionan un entorno de impresión seguro para empleados y clientes. Las tintas inodoras, basadas en agua son idóneas para embalaje y expositores de interior. Tipos de soporte admitido: Cartón comprimido y ondulado, polipropileno, estireno, acrílico, policarbonato, tarjeta de espuma, PVC de espuma y otros sustratos rígidos
reportaje
Impresión digital
HP FB7500 Scitex
Diversidad de máquinas, diversidad de tintas, diversidad de aplicaciones de alta calidad y excelente rentabilidad
productividad con un solo operador y una impresión de hasta 29 hojas de tamaño completo por hora con calidad profesional.
FB6700 elimina prácticamente la preimpresión (sin películas ni placas, sin tiempo de preparación ni gasto de ningún tiempo) y es más
Ofrece una producción de hasta 500 m2/hora y amplia versatilidad de soportes gracias a las tintas HP. El sistema de impresión entero está diseñado y probado por HP para obtener resultados de calidad cada vez que imprima. Es una impresora que ofrece la productividad más alta de su clase, con un coste total por hoja muy competitivo para impresiones de producción, con un flujo de trabajo eficiente y automatizado. Altamente versátil en el mismo flujo de trabajo para imprimir en soportes flexibles y rígidos, sobre una amplia gama de material, desde papel a cartón grueso con las tintas tratadas contra rayos UVA. Trasladando los volúmenes de producción a una impresora digital HP y obteniendo los resultados de alta calidad a los que está acostumbrado, incluidas las impresio-
[ES+D] 31
28-32_17654_Rep.indd 31
21/4/10 18:49:21
reportaje
Impresión digital nes a doble cara precisas y homogéneas. Tipos de soporte admitidos: PVC de espuma, hojas de PVC, lámina espumada, tarjetas onduladas (tarjetas estriadas E, EE y EB) tablón de anuncios/cartulina, cartón comprimido, poliestireno, SAV, papel, papel sintético, polipropileno ondulado y de otro tipo Dan Burton editor de International Paper Board Industry habló de la importancia de la impresión en el packaging y si la impresión digital es un complemento o una amenaza para la flexografía. Comparó ambos sistemas, el precio de los equipos, la necesidad de espacio, la especialización de los operarios. Hoy para tiradas cortas y prototipos el digital es ideal, para tiradas medias y largas y si no se desea diversificar la oferta sigue teniendo ventaja la flexografía. Los procesos digitales pueden trabajar mano a mano con la flexo y los productores de packaging deben saber cuando utilizarla ya sea en tiradas cortas, personalización o prototipos. La impresión digital ofrece oportunidades de crecimiento y nuevas soluciones para los impresores
[ES+D] 32
28-32_17654_Rep.indd 32
21/4/10 18:49:22
servicios gráficos
Actualidad
Instalada en Marc Martí la primera Durst Rho 500R El pasado 11 de marzo se presentó en las instalaciones de Marc Martí de Barcelona la primera máquina Durst Rho 500R instalada en la Península Ibérica.
Marc Martí sigue creciendo de la mano de Durst Ibérica, con la instalación de la nueva impresora Rho 500R, la primera instalada en la Península Ibérica, que junto con la la Rho 351r y la Rho 700, ya son tres los modelos de esta firma que tiene en sus instalaciones de Barcelona Marc Martí. La adquisición de la tercera máquina Durst es debido a la gran fiabilidad de las impresoras y el excelente servicio técnico del que dispone Según explicaron Marc Martí y Keko García, gerente y responsable técnico de esta empresa gráfica catalana, situada en la calle Pujades del barrio del 22@ de Barcelona, la adquisición de la tercera máquina Durst es debido a la gran fiabilidad de las impresoras y el excelente servicio técnico del que dispone, “Para nosotros es muy importante el hecho de disponer de un técnico para solventar cualquier imprevisto en tan solo 24h” destacó Marc Martí.
Marc Martí nos comentó su confianza en la fiabilidad y servicio técnico de Durst
Por parte de Durst Ibérica, Rafael Carbonell, director gerente, Rodrigo López, responsable de marketing y Jordi Roselló, delegado de Durst en Catalunya, destacaron
que Marc Martí se ha convertido en uno de sus mayores clientes a nivel internacional y un referente en el sector gráfico nacional. La Rho 500R ofrece una combi-
Durst Rho 500R
[ES+D] 34
34-35_17812_Serv.indd 34
22/4/10 12:09:01
nación sin igual de productividad y calidad de impresión. Esto es posible gracias la última generación de cabezales de tecnología propia Durst Quadro® Array, que doblan el número de inyectores por color hasta los 2.048; la cifra de inyectores por color más alta dentro de su categoría de máquinas. Rho 500R es capaz de imprimir a 6 colores con una resolución nativa de 600 dpi, sobre el más amplio abanico de materiales posible y a una velocidad de hasta 400 m2/h. Con Rho 500R no sólo es posible trabajar sobre materiales de ultra gran formato, como lonas y mallas cubre fachadas de 5 metros sino que también es capaz de imprimir sobre 3 bobinas de 1,6 m, de forma simultánea, lo que resulta muy útil cuando, por ejemplo, se imprime material textil para banderolas o película de poliéster autoadhesivo para aplicaciones de retro iluminación. Los sensores internos y su sistema de transporte especialmente diseñado permiten la impresión desatendida de forma fiable. Además, sus extremadamente bajos costes de producción y consumos, obtenidos gracias a la tecnología de trama inteligente, hacen de la Rho 500R una de las impreso-
servicios gráficos
Actualidad
Rafael Carbonell, responsable de Durst Ibérica
De izquierda a decha, Keko García, Narcís Rué de Marc Martí, Rafael Carbonell de Durst Ibérica, Marc Martí y Jordi Roselló de Dusrt Ibérica, frente a la nueva Rho 500R
[ES+D] 35
34-35_17812_Serv.indd 35
22/4/10 12:09:03
servicios gráficos
Actualidad
Gigantic Color se enfrenta a trabajos que antes no se podían realizar y aumenta los beneficios con la HP Scitex FB7500 Cuando una cadena de restaurantes nacional pidió a Gigantic Color la impresión de sus gráficos en 150 paneles galvanizados ondulados, la impresora de gran formato ni se inmutó. Desde la reciente compra de la impresora HP Scitex FB7500, ninguna superficie ha sido imposible ni ningún pedido demasiado elevado, para la empresa con base en Texas.
“Lavamos los paneles con ácido, los revestimos y los pasamos por la prensa” explica Troy McGinnis, director general de Gigantic Color. La cadena de restaurantes ahora tiene una panel impreso de 1 x 1.5m aprox. de latón colgado en cada una de su 150 sucursales. “Era un deber dar a este proyecto elementos de textura adicionales” explica McGinnis. “Los propietarios corporativos y franquiciados se quedaron impresionados con los resultados y con la forma en la que los paneles daban más ambiente al restaurante”.
Llevándolo al límite Para Gigantic Color, la impresión digital es mucho más que cumplir con el pedido de un cliente: se trata de que el cliente parezca mejor que la competencia. “Les preguntamos cómo va a ser la diferencia del aspecto de una pieza en relación con la que tiene al lado” dice McGinnis. Para hacer que las impresiones sean más pop, Gigantic Color anima a los clientes a que vayan más allá de lo habitual y consideren la posibilidad de incorporar varias superficies.
Conocida por usar materiales fuera de lo común, Gigantic Color puede sobrepasar los límites usando la HP Scitex FB7500. McGinnis explica: “Nada de lo que hemos probado ha detenido esta impresora”. Y la empresa ha intentado casi todo: piel, corcho, tejas, estireno, PVC expandido, hojas de aluminio, madera, losas de piedra, bloques de cristal y mármol. La impresora usa tintas curables UV HP FB221 que se adhieren muy bien y mantienen una calidad consistente en una gran variedad de medios.
[ES+D] 36
38-39_17600_Serv.indd 36
21/4/10 18:38:51
servicios gráficos
Actualidad Recientemente un cliente necesitaba ayuda para cambiar la decoración normal de su oficina a algo más extraordinario. Gigantic Color dio su toque de creatividad, imprimiendo directamente en piel, método que el cliente utilizó después para todo el interior de la oficina. “Quedó increíble” dice McGinnis. “El cliente se llevó la piel que imprimimos y envolvió cubículos. También hicieron cubiertas para las estanterías, adornos para la pared y algún mueble”. Ha habido dos máquinas que cambiaron el negocio en los últimos cinco años. Primero la HP Scitex TJ8300 y ahora la HP Scitex FB7500. Ahora podemos entrar en mercados que antes eran casi imposibles “Haciendo unas cuantas preguntas más y entendiendo mejor lo que el cliente quería conseguir, dimos un impulso al envoltorio de una selección de superficies y a las expectativas” añadió. “Esta fue una forma realmente eficaz para cambiar un mundano cubículo en una pieza de museo”. Soluciones creativas y económicas Al imprimir directamente en superficies exclusivas, Gigantic Color ayuda a sus clientes a crear aspectos destacables sin gastar mucho.
Gigantic Color intervino para ayudar a una cadena nacional de restaurantes en la impresión de paneles FRP, los paneles sencillos parecidos a la fibra de vidrio que se utilizan normalmente en los baños y las cocinas de los restaurantes. El restaurante quería imprimir gráficos a todo color en paneles y después usarlos en el interior de todos sus restaurantes, dándoles un aspecto distintivo pero fácil de limpiar. Con la HP Scitex FB7500, Gigantic Color imprimió toda la decoración final en paneles FRP, que se cortaron a medida y se entregaron en cada restaurante, listos para colocar. “El restaurante los pegó en las paredes y ya estaban listos para dar el acabado final al interior” dice McGinnis. “Probablemente recortaron su presupuesto a la mitad”.
Una impresora clave de la innovación La HP Scitex FB7500 no sólo ha ampliado las capacidades de Gigantic Color al incorporar superficies fuera de lo normal sino que la impresora de alta velocidad también ha ayudado a la empresa a aceptar trabajos que anteriormente serían imposibles. Están llegando pedidos notablemente más grandes, incrementando los beneficios de la empresa y permitiéndole competir más eficazmente con las impresoras con pantalla. De hecho, la HP Scitex FB7500 que sustituyó a las tres impresoras existentes, ha triplicado la capacidad de impresión de la empresa en superficies planas. ¿Cuál ha sido el resultado? Un crecimiento proyectado del 25 al 35 por ciento en los beneficios de impresión en superficies planas. “Estamos ganando cotizaciones que tienen como media entre 750 y 1.500 copias cuando antes nos sentíamos afortunados de tocar trabajos que estaban entre las 200 y las 250 copias. Y la empresa puede finalizar esos trabajos más grandes con más rapidez, como explica Bowers: “Algo que antes llevaba cuatro o cindo días, está llevando un turno”. “Ha habido dos máquinas que cambiaron el negocio en los últimos cinco años” añade McGinnis. “Primero la HP Scitex TJ8300 y ahora la HP Scitex FB7500. Ahora podemos entrar en mercados que antes eran casi imposibles”.
[ES+D] 37
38-39_17600_Serv.indd 37
21/4/10 18:38:52
servicios gráficos
Actualidad
La compañía alemana ISBA instala la impresora Manta de Grapo Tecnologies Grapo Technologies, fabricante de impresoras planas y rotativas UV de gran formato con sede en la Repúlica Checa, acaba de anunciar que ISBA y su casa matriz, la organización alemana de caridad Lebenshilfe e. V., han adquirido hoy una impresora plana de gran formato de curado UV, Manta de Grapo Technologies, para salir al paso de las nuevas demandas de los clientes, sobre todo para cumplir con los cortos plazos de suministro de impresiones gráficas de gran formato. La Lebenshilfe e. V. ayuda a los pacientes psiquiátricos a recobrar la confianza en sí mismos, a la hora de reintegrarse en la sociedad. El sistema ha sido vendido e instalado por Igepa Group GmbH & Co, el socio distribuidor de Grapo Technologies.
El jefe de producción de la compañía ISBA, Rainer Laske declaró: “Después de haber considerado cuidadosamente las distintas soluciones asequibles de impresión de curado UV, llegamos a la conclusión de que la opción más viable es la máquina Manta de Grapo Technologies. Necesitábamos imprimir obras gráficas en formato mayor que A3 y también deseábamos imprimir lo más rápidamente posible en materiales atípicos. Manta cumple con estas necesidades y aún más. Ofrece posibilidades de aplicación ilimi-
tadas tanto en materiales rígidos como flexibles“. Laske destaca asimismo que al tomar la decisión, los aspectos medioambientales de la impresión UV desempeñaron un importante papel y agrega: “En el caso de las tintas solventes más del 95% se evapora al aire durante el proceso de impresión. Este hecho no es saludable para nuestros empleados. Con las tintas UV curables no se emiten a la atmósfera componentes volatiles orgánicos (VOC – volatile organic compounds). Cabe
también destacar que además de los beneficios medioambientales la impresión con tintas UV curables consume menos tinta lo que significa grandes ventajas al hacer la impresión en materiales sin revestimiento. En la máquina Manta nos encanta la función de “pausa” que permite detener la impresión, al detectarse algún problema, y luego seguir adelante en el punto en el que surgió dicho problema. Esto ahorra una cantidad significante de materiales que suelen ser bastante costosos“.
[ES+D] 38
40-41_17658_Serv.indd 38
21/4/10 18:38:15
Misión de la compañía ISBA Desde el año 1993 ISBA se centra en crear un ambiente laboral sano para los pacientes psiquiátricos. Al ser un lugar de trabajo protegido, ISBA emplea a 140 personas, a los que ofrece una experiencia laboral positiva después de haber estado en la clínica. El programa diario rutinario, distribuido en ocho grupos de trabajo diferentes, permite a los pacientes psiquiátricos recuperar los simples valores que perdieron durante la fase crítica de su vida y recobrar la autoestima perdida. Del número total de operadores 20 se dedican a la impresión digital de grandes y pequeños formatos. Los clientes de la compañía ISBA interesados en la imprenta provienen de muchos sectores, incluidos suministradores de electricidad, procesamiento de metales o industria de la moda. Manta se disitngue por su robustez y flexibilidad La compañía ISBA ha optado por la versión Manta de cuatro colores pero tiene la posibilidad de añadir tinta blanca, en caso de aumentar la demanda por esta aplicación. “En particular nos gustó la robustez de la máquina, las posibilidades flexibles de aplicación y su uso fá-
cil“, comentó Laske y agregó: “Para las personas a las que empleamos es importantísimo el fácil manejo de la máquina Manta. En un breve tiempo de entrenamiento nuestros operadores dominaron el sistema. Gracias a su robustez la máquina tiene muy pocos fallos. Nuestro equipo es capaz de corregir cualquier pequeña interrupción“. Creatividad sin fronteras Con la antigua configuración ISBA solo podía ejecutar pedidos de formatos más pequeños, pero con la máquina Manta las cosas han cambiado. Laske apunta: “Con la máquina Manta solo el cielo es el límite virtual en términos de formatos y materiales sobre los que podemos imprimir. Es importante para nosotros, pues hemos experimentado una creciente demanda de aplicaciones de gran formato”. La máquina Manta ISBA imprime en materiales utilizados habitualmente en presentaciones gráficas de los stands de expositores, en telas divisorias, impresión sobre vehículos, en adhesivas, sobre suelos, en escaparates, textiles e incluso puertas. Dentro del marco de la publicidad de su cafetería ha desarrollado unas bolsas de tela de yute personalizadas, con el nombre. “Nosotros hacemos bajo pedi-
do muchas impresiones personalizadas”, concluye Laske,. “Muchas compañías hablan de personalización pero nosotros llevamos años efectuándola. Gracias a la máquina Manta somos más flexibles y tenemos más posibilidades y no solo en cuanto a estos proyectos”.
servicios gráficos
Actualidad
Noticias
Sundisa con la logística Decoración integral de la flota de vehículos de la empresa Gourmet Trabajos de decoración integral de la flota de vehículos de Gourmet de Tortosa, Burgos y Elche. La decoración integral de los vehículos está compuesta en este caso por la pintura de cabina, trasera, delantera y marcos de la caja de los camiones. Trabajos realizados con poliuretano especial para carrocerías. Para los trabajos de rotulación se utilizaron vinilos tipo Avery polimérico con garantía de 4 años. Impressión mediante sistema digital INKJET y acabado con laminado polimérico con garantía también de 4 años.
[ES+D] 39 40-41_17658_Serv.indd 39
21/4/10 18:38:16
ferias y congresos
Actualidad
FESPA 2010 más grande y completa que nunca Los días 16 y 17 de marzo se presentó en Múnich, ante la prensa internacional la próxima edición de FESPA 2010 que se celebrará en esta localidad durante los días 22 a 26 de junio.
FESPA 2010 se celebrará en la Messe Munich durante los días 22 a 26 de junio
FESPA 2010 será la exposición más grande y completa de FESPA y reflejará el crecimiento continuo experimentado por el mercado del gran formato y de su optimismo de cara al futuro. Esta exposición, que abarca cinco pabellones del Messe de Múnich, está claramente dividida en apartados dedicados a la impresión serigráfica y textil. Impresión digital El plano de la superficie de exposición de FESPA 2010 refleja el rápido avance hacia la producción digital; de hecho, tres pabellones estarán dedicados a las tecnologías digitales. Esto contrasta con el único pabellón dedicado a la impresión digital en FESPA 2005, el primer año en que la tecnología digital comenzó a influir visiblemente en el perfil de los expositores. La zona de impresión digital de FES-
PA 2010 acogerá, con diferencia, la mayor exposición del año dedicada a la producción digital de gran formato en Europa. La superficie de exposición es un 30% superior a la de la feria europea del mundo digital FESPA Digital 2009, que cautivó a los expositores y visitantes de Ámsterdam. Los principales exponentes de la impresión digital de gran formato consideran a FESPA 2010 como la exposición más importante del sector. Muchas de estas empresas acudirán este año con unos stands de tamaño muy superior a los de certámenes anteriores, y casi todas aprovecharán la exposición para lanzar sus nuevos productos a escala mundial. Impresión serigráfica El apartado de impresión serigráfica tiene una superficie inferior a la de 2005. Eso pone de relieve
la evolución de la impresión serigráfica como solución para aplicaciones específicas de impresión industriales y de gran volumen ante la rápida migración a las tecnologías digitales. A pesar de este giro del mercado, el apartado de FESPA 2010 dedicado a la impresión serigráfica supondrá la mayor y más brillante representación de esta tecnología a escala mundial durante los próximos tres años, y las exposiciones de FESPA seguirán siendo un imán para las imprentas serigráficas de todo el mundo. Al reunir la tecnología serigráfica y digital bajo un mismo techo, FESPA trata de mostrar a los visitantes los magníficos resultados que obtienen los proveedores de servicios de impresión al combinar procesos digitales y analógicos para ofrecer a los clientes una gama más amplia de productos, así como para optimizar la productividad y la rentabilidad.
[ES+D] 40
42-44_17723_fer.indd Sec1:40
21/4/10 18:36:13
Textil La tendencia hacia los sustratos textiles para diversas aplicaciones de cartelería, materiales gráficos e industriales estará muy presente en todos los apartados de FESPA 2010. En concreto, el espacio dedicado a la impresión textil –en la nueva exposición FESPA Fabric– aprovecha la envergadura y el éxito cosechado por los distintos expositores de impresión de prendas de vestir en FESPA 2007 con una exposición especializada. FESPA Fabric, que reunirá a estos expositores en un pabellón específico, pondrá sus focos sobre los últimos avances y tendencias en impresión y decoración de prendas de vestir en los que se combinan los procesos digitales y serigráficos Tal y como señala Frazer Chesterman, Director General de Exposiciones FESPA: “Se prevé que 2010 marque un hito para muchas empresas. En el caso de los empresarios que hayan conseguido salvar los obstáculos de la crisis económica, la dirección que tomen a partir del segundo semestre de 2010 podría ser determinante para su éxito en un futuro. La encuesta sobre economía que realiza FESPA muestra un optimismo moderado, principalmente en el segundo semestre de 2010. Asimismo, tanto nuestros estudios como los de terceros subrayan la importancia que tiene invertir de manera prudente en tecnologías digitales como factor de supervivencia para las empresas que compiten en el nuevo contexto económico. Con esta perspectiva,
FESPA 2010 será un trampolín para que nuestra comunidad siga evolucionando en la próxima década”. Se prevé que 2010 marque un hito para muchas empresas. En el caso de los empresarios que hayan conseguido salvar los obstáculos de la crisis económica, la dirección que tomen a partir del segundo semestre de 2010 podría ser determinante para su éxito en un futuro Para concluir, Chesterman afirma que: “Se dan condiciones idóneas para que la comunidad de FESPA se desprenda de la negatividad acumulada en los últimos 18 meses apostando por técnicas, aplicaciones y modelos de negocio nuevos para que sus negocios den un salto cualitativo. Los procesos y la eficiencia son necesarios, pero las mejores imprentas de gran formato se caracterizan por tener ideas brillantes y una actitud resolutiva ante los problemas de sus clientes. Nuestro sector es colorista, creativo, emocionante, interactivo, estimulante y generador de multitud de ideas. Y, para reflejar el espíritu de la comunidad a la que sirve, FESPA 2010 será todo eso y mucho más”. FESPA invierte en actividades educativas, de intercambio de conocimientos e investigación destinadas a la comunidad internacional de proveedores de servicios de impresión FESPA ha publicado su primer Informe de reinversión oficial, que ofrece a las partes interesadas de su creciente comunidad internacio-
nal información exhaustiva sobre los proyectos que han disfrutado de la financiación de reinversión de FESPA desde 2005. El informe de ocho páginas describe la visión de reinversión de FESPA y ofrece detalles sobre el apoyo financiero valorado en 1,6 millones de euros proporcionado a las asociaciones nacionales y a los miembros internacionales de FESPA a lo largo de los últimos 4 años. En total, se han financiado 175 proyectos, y el informe ofrece numerosos ejemplos de todo el mundo. Según el informe, un centro específico de inversión ha sido el intercambio de conocimientos y la creación de relaciones, principalmente a través de seminarios, conferencias y talleres. Durante los últimos años se han celebrado más de 70 eventos de este tipo financiados por FESPA en 26 países en los que FESPA tiene presencia. Algunos ejemplos son talleres prácticos realizados en India, una cumbre de impresión de efectos especiales celebrada en China y una cumbre y conferencia celebradas en Tailandia. Los fondos de reinversión también se han destinado a la producción de herramientas educativas exclusivas, como el libro FESPA Sensations (www.fespasensations. com), el desarrollo de cursos en varios idiomas y el relanzamiento en 2009 de la ‘Planet Friendly Guide’ de FESPA.
ferias y congresos
Actualidad
[ES+D] 41
42-44_17723_fer.indd Sec1:41
21/4/10 18:36:14
ferias y congresos
Actualidad En 2013 ExCeL London elegido para ser el próximo centro de la exposición FESPA internacional, que se celebrará del 25 al 29 de junio de 2013. El próximo evento internacional insignia de FESPA se celebrará en 2013 en Londres, Reino Unido, en el vanguardista centro de exposiciones ExCeL London situado en los Docklands de la ciudad, cerca de los dinámicos centros culturales, creativos y comerciales de la capital. La exposición se celebrará entre los días 25 y 29 de junio de 2013. Se espera que el traslado de la exposición a Londres en 2013 atraiga a nuevas audiencias anglófonas y ofrezca una experiencia memorable tanto para expositores como para visitantes. Londres es una de las ciudades multiculturales más vibrantes del mundo, y se considera el núcleo de la excelencia creativa, ya que muchas empresas de diseño, medios de comunicación, publicidad y comunicaciones tiene su sede europea allí. El Director de Eventos de FESPA, Frazer Chesterman, explica: “El hecho de que los eventos europeos de FESPA se trasladen de una ciudad a otra cada año conlleva un atractivo especial para expositores y visitantes. Para las empresas que exhiben sus productos, este método garantiza una renovación de la audiencia, atrayendo a representantes nuevos de geografías más próximas a la exposición. Pudimos comprobarlo con el aumento de los visitantes del este de Europa a FESPA 2007 celebrada en Berlín y con el impacto positivo sobre la asistencia desde países francófonos y del sur de Europa en FESPA Digital 2008, celebrada en Suiza”. Y añade: “Los comentarios de los visitantes nos indican que el hecho de ir cambiando de ciudad anfitriona concede al evento FESPA un carácter distintivo y se añade al disfrute que supone asistir a una exposición profesional. Londres es una metrópoli vibrante y cosmopolita, y cada vez más asequible para los visitantes internacionales. Es un destino “indispensable” y muy apetecible, y nos encanta la idea de llevar FESPA 2013 a la ciudad olímpica del Reino Unido”.
FESPA prepara Ocho pasos hacia la innovación para los visitantes de FESPA 2010 FESPA está preparando sus “Ocho pasos hacia la innovación” para animar a los empresarios dedicados al formato ancho a adoptar la innovación de forma más activa como parte de su estrategia de crecimiento futuro. 1. Prepárese para la innovación Adquiera un conocimiento profundo de las condiciones externas reinantes y de la previsión más probable para su mercado. Una vez conozca todos los hechos, podrá elegir el rumbo y el tipo de innovación que desea crear. 2. Sea creativo La innovación no existe sin creatividad. La innovación es, invariablemente, el resultado de un esfuerzo de equipo. Ningún innovador conseguirá sus propósitos sin establecer primero un diálogo, un debate y una discusión con la combinación correcta de pensadores. 3. Tenga en cuenta a sus clientes La orientación al cliente es una característica esencial de un innovador exitoso. Debe comprender plenamente sus necesidades, objetivos y visiones. Esto le ayudará a dar con el concepto correcto y ofrecer los servicios perfectos. 4. Haga el esfuerzo La innovación no es sencilla. Requiere tiempo, energía y esfuerzo; debe mostrarse flexible y cuestionar la “norma”. Ese “momento eureka” sólo llegará tras haber invertido mucho tiempo, esfuerzo y energía. 5. Asuma el riesgo Supere sus miedos y acepte que la innovación es una combinación de creatividad y riesgo. Si la primera vez no funciona, respétese por haber asumido el riesgo. 6. Liderazgo Para cabalgar esa nueva ola que nadie ha cabalgado hasta el momento, la innovación requiere un liderazgo fuerte para su equipo y sus clientes. Invierta en sí mismo para garantizar que sus dotes, su actitud y su convicción de liderazgo son lo suficientemente fuertes. 7. Acepte comentarios La innovación requiere tiempo para consolidarse. Sus clientes “beta” deben aceptar la mejora con el tiempo. El innovador inteligente mantendrá una relación muy sólida con sus clientes y aceptará los comentarios necesarios para triunfar. 8. La comunicación lo es todo ¡La innovación es inspiradora, pero no lo será si nadie la conoce! Si está utilizando una innovación para diferenciar su negocio, mejorar la eficacia o aumentar los beneficios, asegúrese de comunicársela activamente a todas las personas interesadas. Los Ocho pasos hacia la innovación se reproducen en una guía de bolsillo basada en la temática del surf y destinada a los visitantes de la exposición FESPA
[ES+D] 42
42-44_17723_fer.indd Sec1:42
21/4/10 18:36:15
ViscomSign 2010 será de nuevo el escaparate de la comunicación visual A lo largo de tres intensos días, ViscomSign España 2010 mostrará las múltiples facetas del sector de la comunicación visual. Hasta este espacio de encuentro anual, donde convergen la creatividad y la tecnología en múltiples formatos y materiales, acude un gran número de profesionales para localizar soluciones que mejoren sus posibilidades de negocio. Y, además de por la extensa oferta comercial de sus cuatro áreas de exposición, los especialistas se verán atraídos hacia el salón por un amplio programa de seminarios, jornadas y exposiciones, así como por actividades asociativas y de formación de gran interés. Del 14 al 16 de octubre de 2010, la 23ª edición de ViscomSign España reunirá a toda la industria que ofrece soluciones para la comunicación visual. El encuentro especializado se celebrará en esta ocasión en el pabellón 4 del recinto de la Institución Ferial de Madrid (Ifema). Como salón que se caracteriza por ofrecer una visión integrada de negocio de 360º, este encuentro facilita una evolución continua hacia nuevos nichos de mercado. La nueva convocatoria del certamen –organizado por Reed Exhibitions Iberia- permitirá acceder a los más recientes materiales, tecnologías, usos y tendencias que continuamente aparecen en este sector tan dinámico. Este encuentro B2B volverá a contar con cuatro zonas de exposición complementarias. Durante los tres días en que se celebre, el especialista podrá acceder a las áreas ViscomSign, DigitalSignage, InDigital y Design&Innovation. Así, los profesionales que acudan a una de las áreas, no sólo se beneficiarán de la oferta concreta de ese espacio, sino también de las novedades que se presenten en los otros tres a los que estará vinculado simultáneamente. Y los especialistas volverán a acudir atraídos tanto por la amplia oferta de productos y servicios, como por un extenso programa de actos paralelos, que incluirá cursos, seminarios, talleres, jornadas y exposiciones.
das por la impresión digital en gran formato, los sistemas de impresión digital textil, la rotulación, la publicidad exterior y la señalética, por citar sólo una parte de la oferta. Y, como espacio dedicado a las soluciones para la Publicidad Digital y Punto de Venta, en la área DigitalSignage by Viscom podrá verse una amplia gama de nuevas tecnologías y soportes concebidos para incrementar las ventas, mediante la emisión de contenidos digitales a través de pantallas. Por otra parte, la área InDigital by Viscom agrupará a todas aquellas empresas que ofrecen soluciones para Centros de Tratamiento Digital de la Imagen, un modelo emergente de negocio, que mediante equipos y sistemas de gama profesional, hace posible personalizar la imagen, y su producción bajo demanda. Finalmente, en el espacio de Design&Innovation by Viscom, el visitante profesional podrá acceder a las soluciones para el Diseño y la Innovación que muestren las compañías expositoras, así como diversas muestras de gran interés para creativos diseñadores gráficos. Gran escaparate de toda la oferta
Cuatro áreas complementarias En la área ViscomSign, podrá accederse a las soluciones aporta-
ferias y congresos
Actualidad
neo, con profesionales competentes tanto en áreas técnico-industriales, como en creativo-artísticas. La coincidencia en un mismo espacio de especialistas de campos tan diversos, es un modelo propio y único de este salón, del que en cada convocatoria se benefician sus expositores. Gracias a las muy variadas sinergias que se establecen, el certamen es el gran escaparate en el que cada año las firmas participantes pueden ofrecer los productos y servicios que demandan los especialistas La pasada edición del certamen volvió a satisfacer las expectativas, acogiendo un total de 8.465 visitas profesionales. En octubre de 2009, los especialistas de la comunicación visual llenaron los pasillos de ViscomSign España, confirmando de nuevo a este salón como el encuentro que ningún especialista del sector quiere perderse. Esta cita anual cuenta con la fidelidad de un gran número de compañías expositoras que operan en el mercado español y portugués, que apuestan por esta cita como su principal punto de reunión. En la última ocasión fueron 138 firmas, provenientes de una decena países. Más información en www.viscomspain.com
En cada edición de ViscomSign España, la composición de los asistentes muestra un perfil heterogé-
[ES+D] 43
45_17752_fer.indd Sec1:43
21/4/10 18:35:22
ferias y congresos
Actualidad
Sonimagfoto & Multimedia y Graphispag coincidirán en marzo de 2011 La próxima edición de Sonimagfoto & Multimedia tendrá lugar del 23 al 27 de marzo de 2011 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, coincidiendo con el Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica, Graphispag, que se celebrará del 22 al 26 de marzo. Se trata de una iniciativa ferial pionera en Europa para impulsar el mercado de la comunicación gráfica y visual y atraer un mayor número de visitantes. Cada salón mantendrá su propia identidad y organización, siendo el sector de la impresión digital el nexo entre ambos. Sonimagfoto&Multimedia estará abierto también al gran público, mostrando importantes novedades en imagen de consumo. Esta decisión de celebrar conjuntamente Sonimagfoto & Multimedia y Graphispag parte de una colaboración iniciada en 2007 y responde a la evolución del propio mercado que ha acercado los procedimientos, equipos y aplicaciones de la fotografía y la imagen al mundo de las artes gráficas. Fotoálbumes, impresiones de gran formato, o reproducciones fotográficas sobre múltiples soportes son algunos de los productos gráficos más conocidos que hoy ofrece el sector de la imagen, cuyas empresas continúan ampliando sus servicios gracias a la impresión digital para acceder a especialidades como la decoración de interiores, la impresión de embalaje, el diseño, el escaparatismo o la PLV, entre otras. El sector de graphispag_digital con equipos de impresión digital, tecnología gráfica y software vinculará ambos salones, que complementarán su oferta, mostrando todas las posibilidades desde la captura de la imagen hasta los soportes, la impresión y los acabados Según el presidente del Comité Organizador de Sonimagfoto & Multimedia, Enric Galve, “el hecho de hacer coincidir en tiempo y lugar a las ferias líderes de fotografía y artes gráficas de nuestro país refuerza la oferta y potencia las sinergias comerciales y de servicios dentro del nuevo mercado de la comunicación gráfica y visual”. Gal-
ve recuerda que los sectores de la imagen y de las artes gráficas comparten un importante segmento de clientes comunes, “que sin duda agradecerán el poder optimizar su visita conjunta a ambos eventos”. El presidente del Comité Organizador de Graphispag, Miquel Heredia, explica que “el sector de graphispag_digital con equipos de impresión digital, tecnología gráfica y software vinculará ambos salones, que complementarán su oferta, mostrando todas las posibilidades desde la captura de la imagen hasta los soportes, la impresión y los acabados”. En este sentido, Sonimagfoto & Multimedia se traslada al pabellón 1 del recinto de Gran Via con productos y servicios para la captura, almacenamiento, edición, procesamiento y salida de la imagen; sistemas AV multimedia; accesorios y consumibles; equipos de estudio y para profesionales; y Foto Arte. El salón reunirá también exposiciones fotográficas y jornadas, cursos, talleres y conferencias para profesionales y aficionados del mundo de la imagen. Por su parte, Graphispag ocupará los pabellones 2 y 3 de Gran Via con novedades en maquinaria y accesorios para los diferentes sistemas de impresión y para los acabados y transformación, además de la última tecno-
logía gráfica digital -incluida en el sector graphispag_digital-, y una variada oferta de materiales, soportes y consumibles. Graphispag contará con un extenso programa de actos formativos para profesionales y un espacio dedicado al diseño gráfico. Sonimagfoto&Multimedia y Graphispag compartirán, además, actividades como el Aula Digital Adobe y jornadas y conferencias de interés para colectivos profesionales del sector de la imagen y de la comunicación gráfica.
[ES+D] 44
46_17751_fer.indd Sec1:44
21/4/10 18:33:31
Jornada de AEDES “Afrontando la crisis: herramientas comerciales, financieras y tecnológicas”
aedes
Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital
La Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital celebró el pasado 22 de marzo en el Parador de Toledo una Jornada de Trabajo para acercar la situación económica y sectorial real a los asociados de manera que se pudieran tomar decisiones de actuación conjunta ante el futuro.
La Jornada, que fue abierta por D. Ángel López, Presidente de la Asociación de Artes Gráficas de Toledo, se enmarcó dentro de la situación económica actual y en ese entorno el objetivo fue crear un foro único donde las empresas del sector pudieran intercambiar sus experiencias y puntos de vista para afrontar la nueva situación a la que se enfrenta el sector. Para ello se invitó a representantes del mundo del marketing para que aportaran ideas de generar negocio; de la banca para orientar a los asistentes sobre los instrumentos financieros actuales y futuros para las pymes; a representantes de la gestión de cobro para presentar sus herramientas que faciliten y ayuden la recuperación de liquidez por parte de las empresas y expertos técnicos para orientar sobre el
futuro del sector y su comparación con lo que está ocurriendo en Europa. A la vez, desde la Asociación se presentará el Sello AEDES como instrumento promocional de cali-
dad, financiero y de gestión que va a permitir en el corto plazo marcar las diferencias de las empresas frente a los clientes. Todo ello en un ambiente asociativo que permitió compartir y re-
Presentación de Ángel López, Presidente de la Asociación de Artes Gráficas de Toledo
[ES+D] 45
45-46_17870_aedes.indd 45
22/4/10 12:02:55
aedes
Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital lacionarse entre las empresas del sector durante la Asamblea que AEDES celebró previo a la Asamblea. En ese sentido D. Jon Zubia de Eurogap realizó un diganóstico de la situación actual de generación de ideas de negocio en tiempos difíciles e hizo una presentación sobre el marketing lateral como herramienta para obtener mercados de venta distintos, todo ello con ejemplos prácticos muy visuales. D. Josep Tobella, Técnico Serigráfico, presentó un comparativo del sector español con respecto el europeo en relación con las medidas que se están tomando desde un punto de visto productivo para mejorar el proceso de funcionamiento de las empresas de serigrafía e impresión digital. D. Cesar Lozano y Dña. María José Mondurrey de Equifax presentaron una innovadora herramienta de prevención y gestión de la morosidad, que facilite la toma de decisiones a la hora de analizar los clientes y su forma de pago. Por último, D. Juan Antonio Peña y D. Eduardo Gómez de la Caja de Ahorros de Navarra, CAN, aportaron el punto de vista de la banca sobre la situación económico-financiera actual enfocando las opciones reales y las soluciones que un empresario puede tener en el marco actual. Aprovecharon para presentar el proyecto de Banca Cívica liderado por CAN, la primera Caja que ha planteado una Uniónfusión interautonómica. Copia de las presentaciones de los diferentes interlocutores pueden obtenerlas solicitándolas directamente a la Secretaría General de AEDES. AEDES tiene como MISION la representación y defensa del sector y ofrecer servicios de valor añadido a los asociados. AEDES quiere ser el referente del sector de serigrafía e impresión digital; desde esta VISION se está potenciando la participación de las empresas en los instrumentos y servicios que pone a disposición de sus miembros contribuyendo de esta manera a la mejora de las empresas del sector. Registro de Morosos, Acuerdos Corporativos, Asesorías laboral, jurídica y subvenciones, Formación,
Jon Zubia hizo una presentación sobre el marketing lateral como herramienta para obtener mercados de venta distintos
Josep Tobella presentó un comparativo del sector español con respecto el europeo
Cesar Lozano presentó una innovadora herramienta de prevención y gestión de la morosidad
Estudios de Mercado, Apoyo financiero y económico a la exportación, Grupos de Trabajo son alguno de
los instrumentos que más se están utilizando.
[ES+D] 46
45-46_17870_aedes.indd 46
22/4/10 12:02:55
Documento1
27/6/08
10:55
Pรกgina 1
Documento1
9/7/08
12:31
Pรกgina 1